2
3 ven AMÉRICA
1
Contenido
20
12 8
34 30
San Luis Potosí Rutas de mezcal y gastronomía
Aguascalientes Historia con sabor a haciendas
Spain Extremadura experience
Bogota A city that breaks paradism
Por carretera De las Vegas a California
14 4 Reviven historias Callejoneadas en Guanajuato
Aparte de curar Setas alimenticias
Growing trends Termalism and wellness in Argentina
16 19 Icomex 2013 Expo-incentivos
26
3 37
Consejo Editorial Axel Trujillo Eugenía García Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Dariana Gaitán García Directora Comercial Alfonsina Mayorga Coordinadora Editorial
GRUPO VEN AMÉRICA en Termatalia 2013
Primer trasplante hepático dominó
Carlos Alcántara Representante en Europa
Axel Trujillo De los santos Editor y Director General
Mensaje del Editor
Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud
Sandra Kan Corresponsal en Sudamérica
Colaboradores Teresita Van Strate, Karen Obando, Enfield Richmond, Victor Buendía, Ludmila Holkova, Orlando Araque, Johanna Chávez Köhler
Foto de Portada
ven AMÉRICA. Fotografías
ven AMÉRICA, Johanna Chávez Köler, Teresita Van Strate, Alejandro Mínguez, Sectur -SLP, Vive Aguascalientes, Oficina de visitantes de Bogotá, Turismo Extremadura, Expourense.
Impresión GRUPO INFAGON S.A. DE C.V. www.revistavenamerica.com www.grupovenamerica.com editorial@revistavenamerica.com publicidad@revistavenamerica.com coordinacion@rgrupovenamerica.com publicidad@rgrupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com Tels: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23
ven AMÉRICA revista mensual, edición octubre 2013 impresa en México. Editor Responsable: Axel Trujillo de los santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro de ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de contenido 11619. Registro 044 del PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México D.F. Imprenta: GRUPO INFAGON. Oficinas: Calle de la Alcaicería No. 8, Zona Norte Central 2 ven AMÉRICAde Abastos, Del. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09040 Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.
From Publiser Bienvenidos a este esfuerzo editorial.
Welcome to this editorial effort.
Como pocas regiones, Extremadura se diferencia por la variedad de su patrimonio monumental compuesto por más de 300 elementos, entre ellos tres conjuntos Patrimonio de la Humanidad, además de festivales, carnavales y otras manifestaciones de la cultura. Cuna de grandes exploradores y conquistadores, como Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Vasco Núñez de Balboa, ofrece la experiencia única de vivirla, tocarla, sentirla y explorarla.
As in few regions, Extremadura differences itself by the variety of its monumental heritage compose by over 300 elements, among them three World Heritage groups, plus festivals, carnivals and other cultural manifestations. Place of birth of explorers and conquerors such as Hernán Cortés, Francisco Pizarro or Vasco Núñez de Balboa, offers the unique experience of living, feeling and exploring it.
Bogotá, capital de Colombia, despierta cada vez más el interés de todo mundo por su gran variedad de atractivos, convirtiéndola en un centro internacional de negocios y destino para el turismo de reuniones y viajes de incentivos. Como sin duda lo es Las Vegas, el fabuloso destino del estado de Nevada, en los Estados Unidos.
Bogota, capital of Colombia, wakes up more every time the interest worldwide by its great attractions variety, turning it into an international business centre and destination for the meetings tourism and incentive travels. As well as Las Vegas, the fabulous destination of the Nevada state, in the United States.
En la presente edición también incluimos a Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa, realizada en días pasados en su sede tradicional, Ourense La Ciudad de las Augas, a la cual volvió fortalecida después de su exitosa edición del año pasado en Perú. Y ya que hablamos de citas profesionales del sector turístico, échele un vistazo a ICOMEX ExpoIncentivos y la Bolsa de Contratación Turística de Berlín. Además, los invitamos a que nos acompañe a las Callejoneadas en Guanajuato, las Rutas de mezcal y gastronomía en San Luis Potosí y de Haciendas en Aguascalientes. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!
In this edition we also include Termatalia, the International Termal Tourism, Termalism, thalasotherapy and Spa, realized a few days ago in its traditional headquarters, Ourense The Waters City, to wich it came back stregthen after its succesful last year edition in Peru. And as we talk about professional meetings in the touristic sector, take a look to ICOMEX Expo-Incentives and the ITB Berlin. Plus, we invite you to join us to the Callejoneadas in Guanajuato, the mezcal rutes and the gastronomy in San Luis Potosí and the States in Aguascalientes. Enjoy the reading and good travel!
Axel Trujillo de los Santos Publisher and General Director
3
Cada noche reviven historias
Axel Trujillo
ven AMÉRICA
Las Callejoneadas de Guanajuato
U
na de las actividades que debe disfrutar todo visitante de la colonial ciudad de Guanajuato, capital del estado del mismo nombre, son las tradicionales callejoneadas o recorridos por su intrincada red de callecitas y túneles subterráneos, fuentes de infinidad de historias, porque sin éstas resultaría una experiencia incompleta.
Origen de leyendas y mitos que se recuerdan noche tras noche al ser recorridos, los cinco mil callejones y la red de túneles subterráneos que la atraviesan constituyen un atractivo producto turístico de la colonial ciudad de Guanajuato.
4 ven AMÉRICA
Primero contrate la ruta en el área entre el Teatro Juárez y el Jardín, corazón de la ciudad, donde pululan varias estudiantinas o grupos de jóvenes vestidos a la usanza de la época colonial y portan instrumentos musicales de cuerda y panderos.
La tarifa de la callejoneada es de 120 pesos (diez dólares) por persona, con duración aproximada de 75 a 90 minutos, y varias rutas, una de las cuales parte del Teatro Juárez, pasando por el callejón de Trasgallo, la plaza del Baratillo y termina en la escalinata de la Universidad de Guanajuato.
Las callejoneadas que parten del Teatro Juárez lo hacen las noches de lunes, miércoles, jueves y domingo, y las de La Alhóndiga de Granaditas los martes, viernes y sábado. El horario es, la primera a las 20:30 horas y la última a las 22:00 horas. También hay una callejoneada para personas de la tercera edad, con trayecto plano, que pasa por la plazuela de San Roque, donde comenzaron los entremeses cervantinos que dieron origen al Festival Cervantino, cuya primera edición se llevó a cabo en 1952 y en 1972 el Cervantino se vuelve internacional. La primera parada del recorrido es en el callejón de las Ánimas, en donde el líder de la estudiantina explica porqué se llama así y hace algunas bromas a los integrantes de su grupo e involucra a los visitantes para romper el hielo y que la velada trascurra con buen ambiente. Pablo Vidal, guía certificado de la ciudad de Guanajuato, urbe situada en el centro de la República Mexicana, informó que las callejoneadas son una tradición proveniente de España y la primera estudiantina de América Latina surgió en la Universidad de Guanajuato, en 1963, con el nombre de “Estudiantina de Oro”. 5
De noche recorrían los callejones mientras cantaban, y la gente comenzó a unírseles. Así nacen las llamadas callejoneadas y comienza este recorrido por la ciudad, que en aquella época era pequeña, para llevar serenata a las novias de los integrantes del grupo. Conforme hacemos el recorrido con la estudiantina Real Santa Fe de Guanajuato, el guía explica que los integrantes de estos grupos portan 6 ven AMÉRICA
capas adornadas con listones, porque la joven a la que le llevan serenata debe confeccionar un rosetón con un listón en el cual escribe un pensamiento, en agradecimiento a los jóvenes del grupo, acción que ha quedado de manifiesto con la canción Los listones de mi capa.
L
aberinto de callejones
Pablo Vidal informa que el centro de la ciudad, en la zona de la caña-
da, está compuesta por más de cinco mil 500 callejones, que pudiera parecer una cantidad exagerada, pero son cortos y cada uno desemboca en otro formando intrincado dédalo. Y se formaron para que la gente transitara conforme se fue construyendo en la cañada, porque no había espacio para calles. La ciudad carece de cuadratura por lo que no fue trazada con calles rectas. En la ciudad hay alrededor de 20 estudiantinas. Cada año, en el mes de mayo, se realiza un festival en el que participan más de cien grupos de diversas partes del país y del extranjero que luego conforman una “megacallejoneada”.
Dice que en la actualidad existen en Guanajuato estudiantinas y tunas, las primeras integradas por jóvenes estudiantes o que en algún momento fueron estudiantes, y las otras por egresados de la Universidad que siguen en activo. Durante el recorrido por los callejones, aparte de interpretar canciones los integrantes de la estudiantina representan entremeses, leyendas y pequeñas obras de teatro o fragmentos. Es una actividad que combina la cultura de Guanajuato por las noches. Los entremeses en la ciudad fueron idea del director de la Com-
pañía de Teatro de la Universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas, en cuyo honor se erigió un busto en la plazuela, escenario natural de los entremeces. Entre las leyendas más famosas de la ciudad destacan la del Callejón del Beso, La Llorona, sobre todo por los túneles subterráneos que cruzan la ciudad, Los monjes, La llegada de la Virgen; y los callejones de Cantaritos, Cabecita, Salto del mono, Las Ánimas, del Puente, el de La cachetada, del Estudiante y uno aún más estrecho que el del Beso, al que llaman del arrimón. 7
San Luis Potosí
Sectur-SLP
Rutas de mezcal y gastronomía 8 ven AMÉRICA
T
ierra Adentro
La ruta que sigue los pasos de los primeros exploradores españoles hacia el norte de México, conocida como el Camino Real de Tierra Adentro, conduce a una región de antiguas minas y santuarios erigidos para evangelizar a la población local. Ésta también es la ruta que Miguel Hidalgo recorrió con su ejército cuando se dirigía a Saltillo, Coahuila. Uno de los puntos a visitar en esta ruta es el Centro Cultural “Roberto Donis” en Venado, emplazado en una fábrica textil de finales del siglo XIX que utilizaba la fuerza hidráulica para generar energía. Este centro posee una importante colección de piezas aborígenes australianas, arte popular y obra del mismo Donis. Como parte del histórico Camino Real de Tierra Adentro, el Altiplano Potosino ofrece itinerarios culturales que llevan a conocer el corazón de México para descubrir uno de sus secretos mejor guardados: el mezcal, bebida espirituosa que se complementa con la singular gastronomía de esta región del país.
E
l Altiplano del estado de San Luis Potosí, en el centro de México, representa la puerta de entrada a la extensa región semidesértica de Chihuahua, enclavada a dos mil metros de altura con una gran variedad de flora y fauna, entre las que destacan las múltiples cactáceas y las pequeñas especies de roedores y aves.
Las fábricas de mezcal del altiplano potosino tienen una historia de más de 200 años, y algunas no han dejado de producir este destilado que tiene fama de ser noble y austero. Visitar las fábricas con sus imponentes hornos de mampostería y oler las mieles del corazón de maguey recién cocido marcará para siempre la forma en que se beba un cuernito de mezcal: dos siglos de vivencias contenidos en un elíxir más claro que el agua, pero más fuerte que un trueno.
El Camino pasa por el sitio minero de Charcas, donde se puede degustar las famosas gorditas ferrocarrileras mientras vemos las antiguas haciendas de beneficio, puerta de entrada a la región magueyera, a las faldas de la sierra, en donde se encuentran las imponentes fábricas de mezcal de Laguna Seca y Santa Isabel. La primera de ellas data del siglo XVIII y la segunda del siglo XIX. Ambas poseen estructuras en mampostería, bóvedas de medio punto y grandes hornos de cocción. También se puede visitar la fábrica de mezcal de Zaragoza de Solís, surgida en los primeros años del siglo XXI por iniciativa de una cooperativa rural. Aquí se puede ver cómo se aplica la tecnología de punta para producir mezcal y conocer nuevas visiones en torno a este destilado.
E
l Camino Real San Luis-Zacatecas
Esta ruta lleva hacia el occidente del estado hasta el municipio de Salinas, en donde se encuentra una de las instalaciones industriales más inusuales del altiplano: las fábricas de producción de la sal, esparcidas a lo 9
de maguey) preparados en guisos, en salmuera o en miel de piloncillo, aparte de orejones de calabaza de Castilla. Agosto es época de tunas y en el altiplano se cosechan muchas variedades. Las más buscadas son la blanca y la cardona, roja y pequeña. Esta última sirve para elaborar una de las bebidas típicas del altiplano: el colonche. También es época de recolectar garambullos, el pequeño fruto rojo de un cactus, parecido a las moras.
largo de un gran lago salado de origen marino y servían para proveer de sal a las haciendas de beneficio de plata y oro de Fresnillo. En el trayecto es posible visitar las fábricas de mezcal de Santa Teresa e Ipiña, ambas en el municipio de Ahualulco, que pertenecían a la misma hacienda pero poseen características diferentes: mientras que Santa Teresa prosperó por la actividad agrícola, Ipiña lo hizo porque se benefició del tendido de las vías férreas y la construcción de una estación que sirvió como puerto de embarque del mezcal. Además de las fábricas de mezcal de Saldaña y La Pendencia, en el municipio de Pinos, Zacatecas. La Pendencia ha trabajado ininterrumpidamente desde hace casi 200 años y su historia se liga con la historia minera de Pinos.
G
astronomía
Aparte de recursos minerales, el altiplano potosino también posee flora del desierto muy variada, que cambia con cada estación. En la primavera ofrece productos típicos de la Cuaresma, como los cabuches (botón de la flor de biznaga) y las chochas (flor de izote o 10 ven AMÉRICA
Durante todo el año, aparte del mezcal, el altiplano ofrece nopales, jacubes y palmitos, los cuales se preparan en guisos varios con carne de cerdo, pollo, conejo o en pastas y tartas, o bien en conserva o en escabeche. Además de platillos exóticos como el conejo y la rata de campo, ya sea en caldo, con salsas de chiles secos o simplemente asados. La explotación del gusano rojo de maguey para consumo humano y los escamoles es reciente, pero han tenido gran aceptación. La cocina tradicional del altiplano, aparte de utilizar los productos del desierto, hace uso de una gran variedad de frutas, verduras y producto de las huertas cercanas a los ojos de agua. Son típicas las gorditas de horno (que en algunas comunidades llaman condoches), las gorditas de queso, el cabrito en múltiples presentaciones, y los quesos de leche de cabra y de vaca. Uno de los platillos más famosos es el asado de boda, un adobo a base de chiles secos, hierbas y especias. Finalmente, los dulces típicos a base de leche y nueces, las mermeladas, jaleas y conservas de los frutos de las huertas, como higos, membrillos y hasta nopal y tuna.
Investigación: Miguel Iwadare, The International Committee for the Conservation of Industrial Heritage Sección México; Luis Rodolfo Monreal, Docente de la Lic. en Gestión Cultural de la U de G Virtual; José Antonio Motilla, Investigador del Centro de Documentación Histórica de la UASLP; Rosa María Gutiérrez, Secretaría de Turismo de San Luis Potosí.
11
Aguascalientes
Israel Pulido Vive Aguascalientes
Historia con sabor a haciendas Aguascalientes es tierra de haciendas, de ganado de lidia, agrícolas e históricas, que han convertido en un interesante producto turístico al formar ese estado central de la República Mexicana parte de la denominada Ruta de la Independencia.
E
ntre los diferentes productos turísticos que ofrece el central estado de Aguascalientes se encuentra el de haciendas históricas, valorado recorrido que parte de la ciudad de Aguascalientes, la capital.
Comenzamos con la hacienda taurina “El chichimeco” y ganadería de toros de lidia “Armillita hermanos”, del siglo XVIII, para visitar el casco de la misma y el museo de la dinastía, una de las más importantes a nivel mundial y que hoy día el más joven, Fermín Espinosa “Armillita IV”, continúa la tradición torera. Con suerte encontramos a Fermín o a Miguel Espinosa Menéndez, pues están al pendiente del rancho. Una vez en el campo bravo veremos a las vaquillas y semen-
12 ven AMÉRICA
tales en sus corrales, para posteriormente adentrarnos en el cortijo donde muchas historias se han tejido alrededor del toro, y fue allí donde los hijos del maestro Fermín Espinosa Saucedo inician la tradición. Más tarde visitamos la histórica hacienda de San Blas de Pabellón, conocida más como “Pabellón de Hidalgo”, porque allí se registra en 1811 el paso del cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, también llamado “El Padre de la Patria”, además existe un museo dedicado a él y una línea del tiempo de la época de la Independencia de México, así como un “peto” que le perteneció. La hacienda que data de 1596 es, desde 1964, el “Museo de la Insurgencia” y forma parte de la “ruta 2010”, ya que cuenta con una estela de la Independencia formada por una cabeza de águila que sostiene una tela donde se puede leer la leyenda “Libertad”. Dentro se encuentra un mural donde podremos ver que fue allí donde se le retira el mando del Ejército Insurgente al cura Hidalgo, para posteriormente salir huyendo hacia el norte del país.
El recorrido incluye visita al templo construido en 1782 dedicado a San Blas, un óleo dedicado a las ánimas del purgatorio, las ruinas de la tienda de raya, caballerizas y la parte norte por donde se surtía de agua dicha hacienda, además de un arco de piedra por donde pasa un acueducto que alimentaba a las huertas que en ella se encontraban.
“G
arabato”
A 15 kilómetros de distancia se encuentra la hacienda “Garabato”, del siglo XVII, donde se puede admirar un templo de estilo románico, de los pocos que se encuentran en el centro del país. Al ingresar al templo de San Isidro Labrador, nos maravillamos con los cuadros de estilo francés que se encuentran en su interior, el piso, aún en uso y construido con madera de mezquite; la sacristía, y el interior de la casa grande que, además de ser hacienda productora de grano, fue de las primeras de ganado de lidia en América. Terminamos la visita con una hacienda que fue parte de la hacienda de San Blas de Pabellón, lo que se conocía como una estancia, que eran lugares en donde los dueños de las haciendas para evitar las jornadas largas de viaje para ver sus terrenos, construían casas de menor tamaño a fin de poder pernoctar en ellas y estar al pendiente de las labores del campo. Esta hacienda, construida en 1854, es una de las que actualmente se encuentran en mejor estado de conservación. Se puede visitar la capilla de la virgen de Fátima y, además, entrar a la casa grande y conocer
las habitaciones que aún están en uso: las recámaras principales, una de las cuales tiene un lavamanos con mármol de Carrara, el estudio, la cocina con estufa de leña y el hospicio. Si el tiempo lo amerita y las condiciones climáticas también, tendremos un paseo por los viñedos a bordo de una calandria, obviamente con uno de los vinos artesanales que allí podremos degustar o, si lo prefiere, dentro de la cava pues es una de las vinícolas más importantes de nuestro estado. De regreso a la ciudad de Aguascalientes donde, si ustedes así lo deciden, podremos degustar la gastronomía aguascalentense (hidrocálida también es gentilicio), en el restaurante típico “La Saturnina”, una casona del siglo XVIII, con un buffet de exquisitos platillos regionales como el “Chile Aguascalientes”, “las pacholas” o “las chiquiadas”. Incluso, si así lo desean, podríamos tener un maridaje con un vino de Aguascalientes, ya que el descorche de vinos es de cortesía.
Contacto: Pulido Pérez Vive Aguascalientes Móvil (52) 449 2416178 ID Nextel 92*15*53718 viveaguascalientes@live.com reservaciones@viveags.com.mx www.viveags.mx
13
Apar te de curar
Alejandro Mínguez González
Setas alimenticias
L Las leyendas negativas que las rodeaban dieron paso al descubrimiento de sus grandes propiedades curativas y alimenticias que las reivindican, y también han pasado de las mesas humildes en comunidades rurales a las gourmet. 14 ven AMÉRICA
as setas están cada vez más de moda en la sociedad actual. Han pasado de ser seres mágicos, de ilustrar cuentos infantiles y de estar relacionados en muchas ocasiones con la magia negra y la brujería, a convertirse en exquisitos manjares que degustar en las mejores mesas, acompañando carnes y pescados y en ocasiones protagonizando algún plato en los restaurantes de mayor rango. Existe además un componente de prestigio, de forma semejante al vino. Resulta atractivo e interesante saber de setas, presumir de distinguir una especie de otra, probar cuantas más mejor, pero sin olvidar que todas las setas son comestibles, algunas, una sola vez.
Hay regiones micófogas donde consumen y veneran a las setas y otras micófobas donde siguen en una lista negra. Existen leyendas e historias que involucran a las setas en asesinatos de emperadores de Roma o Papas, pero existen muchas otras realidades que pasan desapercibidas por comensales y aficionados al campo. Es un mundo complejo y denso. Hay que tener una serie de conocimientos botánicos para identificar una especie de otra, ya que no existen reglas populares y se trata de un reino en constante evolución, de forma que aún queda mucho por saber de las setas. Y otras cuestiones que se daban por sabidas, cambian con el tiempo, y el paso de las mismas por el laboratorio.
Resulta curioso además que no conozcamos muchas veces las posibilidades culinarias de las distintas especies, los matices de unas y otras, sus texturas, sabores, olores y que ignoremos las propiedades medicinales de la mayoría y obviemos sus nutrientes, sus vitaminas o minerales. Las nombramos mal, mezclamos conceptos y pasamos por alto cuestiones de gran interés que chinos y culturas de Mesoamérica conocían miles de años atrás, como el cultivo de distintas especies o sus capacidades sanatorias.
A
demás de deliciosas, curan
Es necesario poner a los frutos de los hongos, las setas, en el lugar que les corresponde y acabar con esa parte negativa que aún rodea a este fantástico reino de la naturaleza. Las setas son muy ricas en carbohidratos y previenen, por ejemplo, el estreñimiento. El contenido en minerales resulta importantísimo para el equilibro de los líquidos del cuerpo humano. Es justo poner de manifiesto la importancia de las setas como productores de sustancias bioactivas, que son empleadas en medicina para retardar o superar enfermedades como el cáncer. También son empleados los componentes micológicos para tratar problemas de hipertensión, diabetes, colesterol o para fortalecer el sistema inmunológico. Pese a que falta mucho aún por investigar, has-
ta medio millar de hongos contienen sustancias con propiedades terapéuticas, según algunos autores, como el Penicilluium notatum, uno de los más conocidos, así como otros hongos y setas más próximas (y a la venta en supermercados) como el Lentinus edodes, el Agaricus bisporus o el Pleurotus ostreatus. Además es fácil comprar Ganoderma lucidum, Hericium erinaceum o Trametes versicolor. En la naturaleza son accesibles ejemplares de Amanita caesarea, Auricularia aurícula judae, Boletus edulis, Cantharellus cibarius, Lactarius deliciosus, Marasmius oreades y Langermania gigantea, entre muchas otras. Las setas comestibles son bajas en grasas y, a parte del alto valor proteico, contienen entre un 10% y un 50% de hidratos de carbono no digeribles por las encimas humanas, pero que pueden ser fermentados parcialmente por las bacterias del colon, lo que les confiere un efecto sobre el aparato digestivo similar al de la fibra. Estas sustancias tienen un efecto regulador del tránsito intestinal. Además tienen propiedades antioxidantes e hipocolesterolemiantes, por lo que resulta importante empezar a contar con hongos y setas en nuestra dieta, siendo además como son baratas las que están en la naturaleza y muy asequibles la mayoría de las cultivadas. 15
ICOMEX 2013
Principal encuentro para organizadores de eventos y viajes de incentivos Leading meeting for event organizers and incentive travel Año tras año el turismo de reuniones genera un ingreso total de 6.2 mil millones de dólares, aunado a los 151 mil 100 empleos que crea, 85 mil son directos y 66 mil indirectos, según datos de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales AMEREF.
T
anto el sector gobierno como empresarial buscan posicionar a México como uno de los principales destinos para el turismo de reuniones a nivel mundial. Como parte de la especialización de dicho sector, se realizará la cuarta edición del encuentro entre expertos del rubro y los principales compradores del sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions): ICOMEX 2013.
16 ven AMÉRICA
Year after year the business tourism generated a total revenue of 6.2 billion dollars, coupled with the 151 thousand 100 jobs created, 85 thousand are direct and 66 thousand indirect jobs, according to the Mexican Association of Fairgrounds AMEREF.
B
oth government and business sector, seek to position Mexico as one of the top destinations for business tourism worldwide. As part of the specialization of the sector, will be held for the fourth edition of the meeting between experts for the category and the main buyers of MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions): ICOMEX 2013.
Del 6 al 8 de noviembre próximo, el WTC de la ciudad de México será el centro de atención para los organizadores de eventos y viajes de incentivos. En sus más de siete mil 500 metros cuadrados estarán presentes: oficinas de congresos y visitantes (OCVs), burós de convenciones, ministerios de turismo, centros de convenciones, salones para eventos, DMCs, agencias de viajes corporativos, casas de incentivos, hoteles, proveedores de regalos corporativos, operadores de tours, meeting planners, entre otros. Además, la cita profesional cuenta con la Event Production Zone, donde participarán las principales empresas y proveedores en artículos promocionales, diseño de stand, audio, video, iluminación, banquetes,
From 6 to 8 November, the WTC Mexico City, will be the focus for meeting planners and incentive travel. In over 7,500 m² will be present: conventional and visitors bureaus (CVBs), convention bureaus, ministries of tourism, convention centers, ballrooms, DMCs, corporate travel agencies, incentive houses, hotels, gift suppliers corporate, tour operators, meeting planners, among others. In addition, the event features the Event Production Zone, which will feature the top companies and suppliers promotional items, booth design, audio, video, lighting, banquets, visitor registration, models, assistants, lecturers, translators, printers, furniture, direct marketing, security, etc.
17
registro de visitantes, modelos, edecanes, conferenciantes, traductores, imprentas, mobiliarios, mercadotecnia directa, seguridad, etcétera. Como parte de las actividades, dentro de ICOMEX 2013 se llevará a cabo el Educational Program, integrado por 9 congresos especializados: • • • • •
Association Congress Sport Congress Corporate Congress School Congress Medical Congress
• • • •
Corporate Travel Religious Congress Excecutive Assistants Congress Weddings Congress
Asimismo, ICOMEX cuenta con programa de citas de negocios para los Hosted Buyers. Se trata de una dinámica donde, de manera estratégica, se agendan reuniones One on One dentro del piso de exposición, para generar oportunidades de negocios. De esta manera los participantes podrán evaluar nuevos proveedores y destinos. La expo goza del respaldo de diversas asociaciones internacionales especializadas en el sector, como CPTM, MPI México, PCMA México, GBTA México, ICCA Latinoamérica, SITE México, AMPROFEC, AMDEM, AMEREF, IAEE, COCAL, ASAE, entre otras.
As part of the activities within ICOMEX 2013 will be held the Educational Program, comprised of 9 specialized conferences: • • • • •
Association Congress Sport Congress School Congress Medical Congress Corporate Travel
• • • •
Religious Congress Excecutive Assistants Congress Congress Weddings Corporate Congress
It also has program ICOMEX business appointments for Hosted Buyers. It is a dynamic where, strategically, meetings are scheduled One on One within the exhibition floor to generate business opportunities. In this way participants can evaluate new suppliers and destinations. The expo has the support of various international associations specialized in the sector as CPTM, Mexico MPI, PCMA Mexico, GBTA Mexico, Latin America ICCA, SITE Mexico, AMPROFEC, AMDEM, AMEREF, IAEE, COCAL, ASAE, among others.
En su edición 2012, ICOMEX reunió a 3,354 asistentes, 12 destinos internacionales y 18 nacionales, en este año los organizadores esperan superar dichas cifras.
In its 2012 edition, ICOMEX brought together 3,354 participants, 12 international and 18 national destinations, this year the organizers expect to exceed these figures.
La entrada a este encuentro es gratuita para profesionales los días miércoles 6 y jueves 7 de noviembre, de 10:00 a 18:00 hrs., y el viernes 8 de 10:00 a 17:00hrs.
Admission to this event is free for professionals on Wednesday 6 and Thursday 7 November 10:00 to 18:00 hrs., And Friday 8 10:00 to 17:00 hrs.
Para más información y registro visitar la página: www.icomex-mexico.com 18 ven AMÉRICA
For more information and registration visit: www.icomex-mexico.com
El INCMN realiza con éxito el
primer trasplante hepático dominó El trasplante hepático dominó consiste en que pacientes con algún defecto metabólico en el hígado, como polineuropatía amiloidótica familiar, reciben el órgano de un donante cadavérico. Su hígado es a su vez trasplantado a una persona añosa, con cirrosis y con una sobrevida corta.
E
n el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN) “Salvador Zubirán” de la Secretaría de Salud se realizó con éxito el primer trasplante hepático dominó, siendo el primer centro hospitalario mexicano en realizar este tipo de intervención de alta especialidad. En este procedimiento quirúrgico realizado hace un mes participaron dos equipos multidisciplinarios, el primero a cargo del jefe del Departamento de Trasplantes del INCMN, Mario Vilatoba Chapa, y el segundo, por el cirujano adscrito al Departamento de Trasplantes, Alan Contreras Saltivar. Con este trasplante de hígado se benefició a dos personas, una de 40 y otra de 63 años de edad, quienes evolucionan satisfactoriamente. Ambos pacientes fueron dados de alta doce días después de la operación y se les da seguimiento a través de la consulta externa. Este tipo de trasplante sólo se realiza a personas con polineuropatía amiloidótica familiar, la cual es una enfermedad rara que produce ciertas sustancias que se depositan en el corazón, en los nervios periféricos o en los nervios de las vísceras, provocando a corto plazo la muerte del paciente. Investigaciones médicas demostraron que el problema se genera en el hígado, por lo que al extraerlo el paciente mejora, debido a que el órgano produce una sustancia llamada amiloide que sólo afecta a quienes padecen polineuropatía amiloidótica familiar. Sin embargo, el hígado está sano y es apto para el trasplante a una persona añosa, y que pueda o no tener algún tipo de tumor, que de otra forma su sobrevida sería muy mala a corto plazo, de seis meses a un año. El jefe del Departamento de Trasplantes del INCMN, Mario Vilatoba Chapa, explicó que el trasplante hepático dominó es un procedimiento complejo y se realizó en dos salas simultáneas. Para ser candidatos a este procedimiento, los receptores deben tener el mismo grupo sanguíneo o ser compatibles y el segundo receptor debe ser mayor de sesenta años de edad.
“Este procedimiento se está convirtiendo en una nueva oportunidad de vida para alguien que de otra manera hubiera fallecido”, dijo. El especialista Alan Contreras Saltivar informó que el paciente con Polineuropatía amiloidótica familiar está curado. “No habrá recaídas. Es una persona joven; el hígado normalmente tolera bien el sistema inmune del receptor y puede tener una sobrevida de más de 20 años, porque ya no tiene riesgo de cirrosis”, indicó. Explicó que las causas que pueden provocar cirrosis en una persona son multifactoriales, y no sólo son provocadas por alcohol, sino por hepatitis C que está teniendo un impacto a nivel global, ya que se están atendiendo pacientes que recibieron trasfusiones o se contaminaron por el virus antes de que se descubriera. Al virus le lleva mucho tiempo ocasionar cirrosis y el único tratamiento para revertir un problema crónico es el trasplante. El trabajo que se ha hecho en el Instituto ha sido exhaustivo con el objeto de aumentar la atención para enfermos con insuficiencia hepática terminal. En el INCMN se han realizado 140 trasplantes, de ellos, 80 se realizaron del 2008 al 2013.
Con este trasplante, la esperanza de vida de los pacientes se eleva de entre 80 y 85 por ciento y tienen mejor calidad de vida.
De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el INCMN es líder en el trasplante hepático. Durante el año pasado se realizaron 15 operaciones y en este año, “hemos trabajado mucho para incrementar ese número y actualmente van 24 intervenciones quirúrgicas exitosas. La sobrevida de los casos es del 96 por ciento”.
“La expectativa de vida con un trasplante de hígado es muy buena, hay gente haciendo sus funciones laborales o participando en maratones, e incluso una de las personas tiene 43 años con un hígado trasplantado.
La capacidad que tiene el Instituto de hacer el número de trasplantes obedece a un trabajo extraordinario de especialistas que ha impulsado este tipo de procedimientos altamente especializados desde hace muchos años, finalizó. 19
España
Descubre la experiencia Extremadura Turismo Extremadura
20 ven AMÉRICA
Spain
Discover the Extremadura experience Turismo Extremadura
21
En Extremadura la cultura no es estática; con uno de los catálogos monumentales más numerosos y variados, la región ofrece la experiencia única de vivirla, tocarla, sentirla y explorarla. Ven a descubrirla.
22 ven AMÉRICA
V
er una obra de Eurípides o Sófocles en su escenario original, disfrutar de un concierto a la sombra de un castillo del siglo XV o descubrir una batalla de la Guerra de la Independencia con centenares de soldados enfrentados. En Extremadura la cultura no es estática. Visitar sus monumentos no es pasear por un museo, sino vivirlos. Aquí el patrimonio se puede tocar, sentir e incluso explorar.
les más numerosos y variados. Lo más importante, sin embargo, es la calidad que se demuestra de muchas formas, entre ellas, que la región cuenta con tres conjuntos Patrimonio de la Humanidad como son Mérida, Cáceres y Guadalupe.
Algunos ejemplos son el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el festival musical Contemporánea que tiene lugar junto al Castillo de Luna, en Alburquerque, o la recreación histórica de la Batalla de La Albuera, pero la realidad es que en cada rincón hay un monumento vivo en Extremadura. El patrimonio histórico de Cáceres sirve de escenario para manifestaciones culturales durante su Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Badajoz cuenta con uno de los Carnavales con más ambiente de todo el país. Junto a un desfile de comparsas en el que participan más de 4.000 personas, destaca el ingenio de sus murgas que cantan al descaro y ante todo las decenas de miles de personas que se lanzan a la calle para ponerse un disfraz y dejarse llevar por la diversión. Está claro que Extremadura es mucho más que una fotografía junto a un monumento y merece la pena descubrirlo. Si estas propuestas no te tientan, no te lo pienses, descubre todo lo que esconde la región que es mucho más: un Festival Templario en Jerez de los Caballeros, la recreación de la fundación de Badajoz por los árabes o la Ruta del Emperador, que narra la llegada al Monasterio de Yuste de Carlos V, quien decidió retirarse en uno de los parajes más bellos del país. Más allá de las experiencias, Extremadura puede presumir de contar con uno de los catálogos monumenta-
Asimismo merece la pena mencionar que hay más de 300 elementos entre iglesias, templos, puentes, caminos, restos arqueológicos y demás que son considerados monumentos artísticos y que se reparten por toda la geografía extremeña.
C
una de exploradores y conquistadores
Esta región propone a sus visitantes agarrar con fuerza el mapa de sus tesoros y recorrerlos. Extremadura es la cuna de grandes exploradores y conquistadores como Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Vasco Núñez de Balboa y ahora quiere que, con este espíritu, explores tú su historia. Un rasgo diferenciador aquí es la variedad de patrimonio con la que cuenta. En pocos lugares de España y tampoco a nivel mundial hay una zona donde se encuentren ejemplos de tantas épocas y culturas. Por lo tanto, el formato del recorrido es un viaje en el tiempo, ya que siglo a siglo muchas culturas han dejado huella en Extremadura y ahora se puede leer su trayectoria en las calles y en los paisajes de este territorio también marcado íntimamente por su carácter fronterizo. Esta región sigue escribiendo su propia historia e invita a los visitantes a recorrer su pasado, a perderse en el tiempo, interactuar con su patrimonio y explorar sus caminos. Sin artificios, sin aislar la cultura del resto de actividades humanas, pero sin dejar de resaltar siempre su valor como motor de desarrollo social y económico. El patrimonio histórico de Extremadura es su principal aliado para construir un futuro brillante. 23
Extremadura culture with one of the most extensive and varied monument catalogues is not static. The region offers a unique experience where you can live, touch, feel and explore it. Come and discover it.
24 ven AMÉRICA
W
atching a play by Euripides or Sophocles in its original scenario, enjoying a concert in the shade of 15th century castle or discovering a War of Independence battle with hundreds of soldiers fighting. Extremadura culture is not static. Visiting its monuments is not like walking through a museum but experiencing them. Here, heritage can be touched, felt and even explored.
logues of monuments. Nevertheless, the most important is quality, proven in many ways, for example the region has Mérida, Caceres and Guadalupe considered part of the Heritage of Humanity.
Some examples of which are: the International Classic Theatre Festival of Mérida, the Contemporary music festival next to Luna Castle in Albuquerque, or the historical recreation of the Battle of La Albuera, although in fact there is a living monument in every corner of Extremadura. Caceres historical heritage provides a stage for cultural demonstrations during its Easter Week, Feast of International Tourist Interest. Badajoz has a Carnival with one of the best ambiences in the country. In addition to the procession of Krewes in which over 4000 people take part, their notorious street songs sung cheekily in front of tens of thousands of people who have come onto the streets wearing fancy dress and let themselves flow with the entertainment. Clearly Extremadura is much more than just a snapshot taken next to a monument and definitely worth the discovery. If these suggestions don’t entice you, don’t think twice about it, just come and discover what the region is hiding, which is so much more, e.g. the Templar Festival in Jerez de los Caballeros, a recreation of Badajoz foundation by the Moors or the Emperor’s Route talking about the Carlos V’s arrival at Yuste Monastery, one of the most beautiful spots in the country, and where he decided to retire. Apart from experiences, Extremadura can boast of having one of the most numerous and varied cata-
Furthermore, it is worth mentioning it has over 300 elements including: churches, temples, bridges, trails, archaeological remains, etc., distributed throughout Extremeña geography and considered artistic monuments.
T
he birthplaces of conquerors and explorers
This region suggests its visitors grab a firm hold on the map of its treasures and visit them. Extremadura is the birthplace of great conquerors and explorers like: Hernán Cortés, Francisco Pizarro or Vasco Núñez de Balboa and now it wants you imbibe that spirit and explore its history. The wide variety of heritage in this region is its differentiating features. There are few places in Spain or worldwide even where you can come across a region with such a great wealth of different cultures and periods. Thus, the visiting format is a trip down history lane, since from one century to another many cultures have left their imprint in Extremadura; and now you can learn about their journey in the streets and landscapes of this territory also intimately marked by its frontier character. This region continues to write its own history while inviting visitors to travel through its past and lose themselves in time, interacting with its heritage and exploring its trails. Without artifice or isolating culture from the rest of human activities yet always highlighting its value as the driving force of social and economic development. The historical heritage of Extremadura is its major ally in building a brilliant future. 25
Lic. Teresita Van Strate*
Tendencias en crecimiento Termalismo y wellness en Argentina *Lic. Teresita Van Strate es Licenciada en Turismo, Presidente de TVS Asesorías Técnicas (Wellness–Termalismo–Talasoterapia). Delegada para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay de TERMATALIA, Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa. Capacitadora de FEHGRA (Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina). www.facebook.com/TvsAsesoriasTecnicas tvsasesoriastecnicas@gmail.com
El turismo de salud y bienestar gana cada vez más adeptos en América Latina. Argentina, por ejemplo, ha incrementado el número de visitantes nacionales y extranjeros deseosos de disfrutar los beneficios de sus aguas mineromedicinales. 26 ven AMÉRICA
L
as palabras Wellness o Turismo de Salud y Bienestar se han ido incorporando en el léxico de los argentinos como complemento de unas vacaciones bien aprovechadas, en escapadas de fin de semana o en las grandes ciudades como hábitos de vida, sobre todo de las personas que alcanzan los mayores estándares económicos, a costa de un esfuerzo personal muchas veces desmedido que se traduce en un stress difícil de sobrellevar si no fuera por los beneficios que proporciona este tipo de actividad.
Por lo tanto, podemos decir que Termalismo y Turismo de Salud y Bienestar son un nicho del mercado turístico que dinamiza algunas economías regionales y, paulatinamente, van afirmando su propia identidad en los mercados regionales e internacionales, acompañando a los destinos turísticos tradicionales ya posicionados en ellos. Los turistas extranjeros llegan generalmente al país con el propósito de
conocer lugares muy promocionados, como las Cataratas del Iguazú, recientemente calificadas como una de las Nuevas Maravillas del mundo, situadas en la provincia de Misiones. A poco más de 200 kilómetros de allí se encuentran Las Termas de la Selva, en la ciudad de Oberá, con tres piscinas de aguas termales dentro de un parque natural donde imponentes árboles de yerba mate, en estado natural, o las plantaciones que el hombre realiza como factor fundamental de la economía del lugar se alternan con selva en galería con una flora y fauna exuberante, que hacen las delicias de quienes la visitan. Hacia el sur, por carretera, se llega a la provincia de Entre Ríos donde se encuentran 14 complejos termales de diferentes características por el tipo de aguas: oligominerales o altamente mineralizadas, mesotermales o hipertermales, que se aprovechan tanto en complejos lúdicos o terapéuticos como en parques acuáticos de ciudades o pueblos, o pasando por comunidades
que no llegan a diez mil habitantes hasta ciudades de más de 150 mil.
de golf y extraordinario entorno natural asegura el relax a sólo 30 kilómetros de la ciudad de Rosario.
Allí, el turista tiene oportunidad de alojarse tanto en cabañas o bungalows como en hoteles de hasta 4 estrellas. Estos complejos termales llegan a vender 1,5 millones de entradas al año, según el ERRTER (Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos). Los parques acuáticos, con piscinas con olas y diversos tipos de toboganes y juegos para niños, hacen las delicias de los más pequeños y se convierten en un destino muy buscado por las familias. Muy cerca, en la provincia de Santa Fe, el Complejo Campo Timbó con su Spa, campo
E
mblema de salud y bienestar
En la provincia de Santiago del Estero, reconocida como el portal del Noroeste Argentino, se encuentra la ciudad termal más importante de Argentina: “Las Termas de Río Hondo”. Emblema de turismo de salud y bienestar del país y una de las pocas del mundo donde todas las habitaciones de sus 240 hoteles tienen baño con tina termal individual y piscinas termales colectivas.
Los hoteles de mayor categoría, de 3 a 5 estrellas, tienen Spa con circuitos hídricos, circuitos de temperaturas y duchas y gabinetes para tratamientos diseñados para combinar las terapias termales con las modernas tecnologías. El Hotel & Casino Amerian Carlos V, recientemente inaugurado, ofrece los servicios de estética y bienestar en el Brisa Termal Spa de 1038 metros cuadrados de superficie cubierta y con un equipo de profesionales íntegramente dedicados a que los huéspedes vivan aquí experiencias de bienestar, que los impulse a regresar una y otra vez. Las Termas de Río Hondo está cambiando su perfil de ciudad dedicada a la tercera edad hacia el de una ciudad turística moderna y activa, mediante la incorporación de una costanera que bordea su lago y la conecta con el dique frontal sobre el Río Dulce y con la Isla Tara Inti, reserva natural de flora y fauna. Ambos conforman un placentero paseo pedestre. También se han incorporado en el último año a la infraestructura termeña una remodelada plaza central, el aeropuerto internacional y un moderno autódromo inaugurados a finales del 2012 y donde, además de competencias automovilísticas regionales y nacionales se espera que en el 2014 se realicen las competencias internacionales del Moto GP, año en que también se inaugurará otro hotel 5 estrellas que se sumará a la oferta de hoteles tradicionales que se van remodelando para ajustarse a las exigencias de un público cada vez más joven y con mayor poder adquisitivo.
Growing trends
Termalism and Wellness in Argentina The Health and Wellness tourism is gaining more followers in Latin America. Argentina, for example, has increased the number of domestic and foreign visitors eager to enjoy the benefits of its mineral waters.
T
he words Wellness or Health and wellbeing tourism gradually had been incorporated to the lexicon of argentines as a complement for well used vacations in weekends getaways or in the big cities as living habits, especially for those who reach higher economic standards, at the cost of excessive personal effort often resulting in stress hard to bear if not for the benefits that this type of activity provide. 27
Therefore, we can say that Termalism and Health and wellness tourisms are tourism market niches that streamline some regional economies and, gradually, reinforce their own identity in regional and international markets, accompanying the traditional tourist destinations already positioned in them. Foreign tourists usually arrive to the country with the purpose of learning promoted places like Iguazu Falls, recently rated as one of the New Wonders of the world, located in the province of Misiones. A little over 200 miles away are Las Termas de la Selva, in the city of Oberá, with three thermal pools in a natural park where natural towering trees of yerba mate, or man plantations performs as a fundamental factor in the economy of the place alternates with gallery forest with lush flora and fauna, to the delight for those who visit. To the south, by road, is the province of Entre Rios where there are 14 facilities with different thermal characteristics by the type of water: trace minerals or highly mineralized mesothermal or hyperthermals, that are exploited for both, recreational or therapeutic, in facilities as water parks in towns or villages, or through communities that are not bigger than ten thousand habitants to cities of over 150 000. There, visitors have the opportunity to stay in cabins or bungalows as in hotels up to 4 stars. These thermal resorts come to sell 1.5 million tickets a year, according to the ERRTER (Regulator Thermal Resources Entre Rios). Water parks, with wave pools and various types of slides and games for children, are the delight of the little ones and become a popular destination for families. Nearby, in the province of Santa Fe, Campo Timbo with its spa, golf course and extraordinary natural environment ensures relaxation just 30 kilometers from the city of Rosario.
28 ven AMÉRICA
E
mblem of health and wellness
In the province of Santiago del Estero, recognized as the portal of Northwest Argentina, is the most important thermal town of Argentina: "Las Termas de Rio Hondo". Emblem of health and wellness tourism in the country and one of the few in the world where all of its 240 hotel rooms are insuite with spa tub and collective thermal pools. The higher rated hotels of 3 to 5 stars, have spa with water circuits, temperature circuits and showers and cabinets for treatments designed to combine the thermal therapies with modern technology. Amerian Hotel & Casino Carlos V, recently opened, offers the aesthetic and wellness services in the Brisa Spa Termal with 1038 square meters of floor area and a team of professionals fully dedicated to provide wellnesss experiences for guests, encouraging them to return again and again. Las Termas de Rio Hondo is changing its profile from city dedicated to the elderly towards a modern
and busy tourist town, by the addition of a boardwalk that runs along the lake and connects the front dam on the Rio Dulce and the Tara Inti Island, natural reserve of flora and fauna. They make a pleasant pedestrian walk. Also incorporated in the last year to the thermal infrastructure, one remodeled central square, the international airport and a modern racetrack opened in late 2012 where, in addition to regional and national racing events, are expected to take place the international competition of Moto GP in 2014, year when also is planned to be open another 5 star hotel that will be add to the traditional hotel offer remodeled to meet the demands of an increasingly younger and more affluent.
*Lic. Teresita Van Strate holds a degree in Tourism, Chairman of TVS Asesorías Técnicas (Wellness-Cures-Thalassotherapy). Delegate to Argentina, Bolivia, Paraguay and Uruguay to TERMATALIA, Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa. Trainer of FEHGRA (Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina). www.facebook.com/TvsAsesoriasTecnicas tvsasesoriastecnicas@gmail.com
29
Bogotá
Una ciudad que rompe paradigmas Bogota
A city that breaks paradism El mundo entero ha sido testigo del radical cambio que ha tenido Colombia en la última década. De ser un destino considerado peligroso, se convirtió en un gran atractivo internacional para la realización de congresos, convenciones y viajes de incentivos.
B
ogotá, en un alto porcentaje, es sin lugar a dudas la responsable de esta positiva metamorfosis.
Con 7,6 millones de habitantes, la capital colombiana está situada a 2,640 metros sobre el nivel del mar, con la ventaja de un clima primaveral durante todo el año. En el día 19 grados Celsius (66°F) y en las noches de 10 grados Celsius (50°F). La ciudad es el principal eje económico y empresarial de Colombia y la región andina. Además de albergar el 16 por ciento de la población nacional, se ha consolidado como el centro financiero de Colombia, al concentrar el 54 por ciento de todas las transacciones financieras del país. Gracias a su estratégica ubicación geográfica, en el centro del continente –a cinco horas en avión de Nueva York, México y Sao Paulo– ofrece más de 600 conexiones semanales directas con las principales ciudades del mundo. Debido a lo anterior, muchas empresas han escogido a Bogotá como sede de sus oficinas regionales.
30 ven AMÉRICA
Colombia, Latin America´s fourth largest economy, is receiving wide international acclaim for its almost miraculous transformation; from being one of the world´s most violent places to become an attractive destination to hold congresses, conventions and incentive trips.
B
ogota, in a high percentage, is undoubtedly responsible for this positive metamorphosis.
With 7,6 million people living in its metropolitan area, the capital of Colombia is located at 8,600 feet above sea level in the geographical center of the country. Because of the city´s altitude and the proximity to the equator, Bogotá has a steady climate throughout the year. Temperatures during the day lie around 19°C (66°F) and drop to an average of 10°C (50°F) at night. The city is by far the country´s largest economic engine of Colombia and the Andean Region. Besides being home to 16% of Colombian population, it has established itself as the financial center, concentrating 54% of all financial transactions. Thanks to its strategic location in the heart of the Americas, it´s five hours away from New York City, México and Sao Paulo on a direct flight. In fact, it has more than 600 weekly direct connections with major cities worldwide.
Actualmente cuenta con más de mil 360 empresas de capital extranjero, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que dicho número era de 500 en el 2002, lo cual pone de manifiesto que la ciudad se posiciona cada vez más en el radar de inversionistas extranjeros como un epicentro emergente de negocios.
P
repárese para sorprenderse
Según el ranking ICCA (International Congress and Convention Association), la capital colombiana se encuentra entre los primeros diez destinos latinoamericanos que más eventos internacionales realiza. ¿Qué tiene esta ciudad de diferente a todas las demás? Se trata de una urbe de contrastes, que invita a sus visitantes a disfrutarla con los cinco sentidos. Sus sabores cautivan, sus olores hipnotizan y los sonidos mezclan lo moderno con lo tradicional. Es capaz de alojar toda clase de conciertos, ferias y eventos. El Festival Iberoamericano de Teatro, el Festival Rock al Parque, Temporadas de Ópera y Zarzuela, un Campus Party, la Feria Internacional del Libro, artbo, y la Media Maratón de Bogotá por nombrar tan sólo algunos. No en vano recientemente fue aceptada como miembro de la red de ciudades creativas de la UNESCO, en la categoría de música. Única en América en tener este honor.
L
a gran diferencia entre un evento normal y uno memorable
La ciudad no sólo es competitiva en los requerimientos de tipo objetivo o de logística, como la variedad de proveedores, la oferta hotelera, los metros cuadrados de oferta para
Due to that, Bogotá has turned in to a strategic option for the 1,360 foreign companies that have chosen it as headquarters of its regional offices, timeshare centers, and logistic centers, all to serve Latin America. A figure by no means negligible when taking into account that in 2002 the number was 500, showing that the city is increasingly positioning itself on the radar of foreign investors as an emerging market.
P
repare to Be Amazed
In a list of more than 900 cities, Bogota is 42th worldwide, and is among the top ten Latin American destinations with the greatest amount of international events held, according to the ICCA (International Congress and Convention Association). Colombia´s capital is a city to live through the five senses. Its flavors are captivating and its scents hypnotizing. Here, experiences are constructed through traditions, its people and its geography. The offer of cultural, sporting and recreational activities feeds a full agenda of all kinds of concerts, fairs, and events. The Iberoamerican Theatre Festival, the Rock at the Park Festival, Opera and Zarzuela seasons, a Campus Party, the International Book Fair, artBO, and the Bogotá Half Marathon, just to name a few. Not surprisingly, it was recently accepted as a member of UNESCO Creative Cities Network, in the music category, turning into the only American city to hold this honor.
M
agical venues that go beyond imagination
Besides its meeting and conference rooms with high international quality standards, Bogotá offers a wide variety of nontraditional venues to host social events.
31
la realización de eventos o exposiciones, la conectividad, los prestadores de servicios, entre otros, sino que también es versátil en la oferta complementaria para generar experiencias únicas a los asistentes. Desde la posibilidad de utilizar bienes públicos de interés turísticos como el Jardín Botánico, el Museo Nacional, el Mambo, entre otros, hasta íconos mundiales como el Museo del Oro o la Catedral de Sal de Zipaquirá. Además de salones de eventos en hoteles de alto nivel y auditorios, el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Corferias se ha consolidado como el escenario de ferias, eventos y convenciones más importante de la región andina, Centroamérica y el Caribe. Recientemente inauguró un nuevo pabellón multifuncional de 15 mil 500 metros cuadrados, consolidándose como el recinto al aire libre de columnas más grande de América Latina. De igual forma, se está trabajando en la construcción del Nuevo Centro Internacional de Convenciones “Ágora Bogotá”, que con una inversión de 125 millones de dólares alojará a 3,500 personas en un mismo auditorio, y estará listo en el 2016. Otra obra que demuestra su increíble despertar es el nuevo Aeropuerto Internacional El Dorado, que ya abrió sus puertas con la terminal T2. A mediano plazo, permitirá movilizar 34 millones de pasajeros al año y 1,5 millones de toneladas de carga. La capital colombiana es un destino que todos los días se reinventa a sí mismo, para ofrecer a sus visitantes experiencias únicas; una ciudad que invita a pensar diferente. Para mayor información ingrese a www.bogotacb.com
32 ven AMÉRICA
The inventory includes colonial museums, modern facilities, converted farmhouse-mansions in the outskirts of the city amid spectacular scenery, theme-restaurants and bars with original offers and exquisite menus, audiovisual aids and leading-edge technology. Andrés Carne de Res, the Botanical Garden, the Gold Museum and Monserrateare just some of the items on a very long list. The Corferias International Center for Businesses and Exhibitions is the most important scene for fairs, events, and conventions in Latin America. It offers a new, 15,500 square meter (166,840 square foot), multi-functional pavilion, consolidating itself as the largest column-free area of the region. With the construction of the new International Convention Center “Agora Bogotá”, the city will have the capacity to assemble 3,500 people in the same auditorium, and it will be ready for use in 2016. The expansion and modernization of the El Dorado Airport, is another clear example of a country, which everyday stands out at the global level. The airport, at present is object of the greatest reform in its history. In 2012, the new terminal called T2 was inaugurated. This dock, which will become part of a unified terminal, currently under construction, will be able to serve 34 million travelers year round. There is no drought, Colombian´s capital is reinventing itself every day to offer its visitors unique experiences. When you look for a destination to host your next event, THINK DIFFERENTLY, THINK BOGOTA.
For more information www.bogotacb.com
33
Por carretera y en familia
By highway with family
De Las Vegas a California From Las Vegas to California Johanna Chávez Köhler
Se dice que lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas, pero en mi caso no fue así, pues regresé con una cámara llena de fotos, un diario lleno de memorias y muy presente mi tarea de escribir un reportaje sobre este viaje, recomendable para realizar en familia.
D
esde que me enteré de su existencia quise visitarla y vivir el ambiente de riqueza, diversión y de glamour que la envuelven, así que en compañía de mi familia partimos de Nueva York hacia la famosa “ciudad del pecado”, cuyo trayecto carretero de cuatro horas se me olvidaron totalmente cuando vi el letrero de “Bienvenidos a la Fabulosa Las Vegas Nevada”. Ir por el famoso Boulevard Las Vegas es el sueño de muchos y yo no era la excepción. Y ahora allí estaba, ante el Luxor, Monte Carlo, New York New York...Lo siguiente fue
34 ven AMÉRICA
encontrarnos con el gran espectacular de nuestro hotel, Aria, desde cuya recepción respiré un aire de lujos por lo que sentí la necesidad de ponerme una gargantilla y mis brazaletes. Emocionada, de inmediato recorrí junto con mi sobrino los restaurantes y el grandioso casino que invita a cualquiera a probar suerte. Desde la habitación teníamos una vista espectacular de Planet Hollywood y una de las famosas “pool parties” de Las Vegas, pero ese panorama no mitigaba nuestro gran apetito, así que nos fuimos en busca de un restau-
They say what happens in Vegas stays in Vegas, but in my case it wasn’t like that. I came back home with a camera full of pictures, a diary full of memories and bear in mind that I had to write a report of this trip, recommended for the whole family.
S
ince I found out about it I wanted to visit and experience the atmosphere of wealth, fun and glamour that surrounds it, so in company of my family we took the road from Bakersfield to the famous "sin city", the four-hour road trip was completely forgotten when I saw the sign "Welcome to Fabulous Las Vegas Nevada."
Go along the famous Las Vegas Boulevard is the dream of many and I was not the exception. And now there I was, passing by the Luxor, Monte Carlo, New York New York ... Next was the big dramatic encoun-
ter of our hotel, Aria, at the reception I breathed an air of luxury so I felt the need to wear my necklace and bracelets. Excited, I walked with my nephew by the great casino that invites anyone to try their luck. From our room we had a spectacular view of Planet Hollywood and one of the famous "pool parties" of Las Vegas, but that scenario did not mitigate our big appetite, so we looked for a restaurant that the whole family would liked and we found The Buffet, which conquered us with its wide variety of international dishes.
rante del agrado de la familia y dimos con The Buffet, conquistándonos con su extensa variedad de platillos internacionales. Al ocultarse el sol y salir del hotel fuimos avanzando foto tras foto por lo que parecía un resumen de las ciudades más hermosas y espectaculares del mundo. Desde la Gran Manzana, Nueva York, hasta la Ciudad del Amor, Paris, y todo en el mismo lugar. Nuestro objetivo esa noche fue el gran hotel MGM, que recorrimos admirándolo todo, incluido el gigantesco casino. Ya en nuestro hotel visitamos el centro comercial Crystals, parte del mismo Aria que era refugio de las mejores casas de moda del mundo. Baúles Luis Vuitton, que cuestan más que todo mi guardarropa, trajes Ermenegildo Zegna, collares Tiffany y demás lujos que pocos pueden costear, nos deslumbraron. Al día siguiente visitamos el Bellagio (el bello lago en italiano), donde tuve la oportunidad de fotografiarme al lado de la fuente de choco-
late más grande del mundo, lo que es un sueño hecho realidad para una amante del chocolate como lo soy yo. En el mismo Bellagio entré a una exposición del artista Andy Warhol. La siguiente parada fue el Ceasars Palace, cuya recepción nos dejó sin habla al igual que una réplica de la Fontana de Trevi, de Roma, al final del casino. Después de la cena continuamos las visitas a otros hoteles. Una especie de hechizo me envolvió; caminando por los pasillos del casino del hotel Paris mi sonrisa no desaparecía. De eso se trata Las Vegas: de disfrutar, divertirse, de la extravagancia, opulencia y elegancia. ¡Todo a la vez!
S
an Diego
Nuestro siguiente destino: San Diego, en donde desde la ventana de nuestra habitación me encontré con un muelle lleno de yates y el gran Océano Pacífico. Al anochecer una caminata por el Downtown de la mano de mi sobrino, sorprendidos por el clima frío, para des-
After the sunset we moved photo after photo of what looked like a summary of the most beautiful and spectacular cities in the world. From the Big Apple, New York; to the City of Love, Paris; all in the same place. Our goal that night was the great MGM hotel; we walked admiring everything, including the gigantic casino. Back in our hotel we visited the Crystals shopping center, part of the Aria that was refuge of the best fashion houses in the world. Louis Vuitton Trunks, which cost more than my entire wardrobe, Ermenegildo Zegna suits, Tiffany necklaces and other luxuries that few can afford, it dazzled us. The next day we visited the Bellagio (the beautiful lake in Italian), where I had the opportunity to photograph me next to the largest chocolate fountain in the world, which is a dream come true for a chocolate lover like myself. In the same Bellagio I went to an exhibition of the artist Andy Warhol. The next stop was the Caesar’s Palace, which left us speechless with its recep-
tion and a replica of the Trevi Fountain, of Rome, at the end of the casino. After dinner we continued visiting other hotels. A sort of spell surrounded me, walking through the halls of Paris hotel casino my smile did not disappeared. That's what Las Vegas is about: to enjoy, have fun, extravagance, opulence and elegance. All at once!
S
an Diego
Our next destination: San Diego, where from the window of our room I found a spring full of yachts and the great Pacific Ocean. In the evening a walk through the Downtown holding my nephew’s hand, surprised by the cold weather and ending at some departments that transported me to a movie world. The next day, at the crowded Richard Walker's Pancake house, I had for breakfast the best pancakes I've ever eaten. Following the docks along the coast enjoyed the view of the boats and sculptures, one caught my attention: "Unconditional 35
embocar ante unos departamentos que me transportaron a un mundo de película. Al siguiente día, en el concurrido Richard Walker´s pancake house, desayuné las mejores crepas que he comido. Siguiendo los muelles a lo largo de la costa disfrutamos de la vista, de los barcos y de las esculturas, una de las cuales captó mi atención: "Unconditional Surrender" (Rendición Incondicional), estatua de un marinero besando a una enfermera que se ha convertido en un símbolo de la ciudad a lo largo de los años. Por la tarde visitamos el local de Ghirardelli, fábrica de chocolates exquisitos donde disfruté una copa de helado con chocolate derretido, que resultó ser un dulce y delicioso final para un gran día.
L
os Ángeles
Una parada en la ciudad en la que el estrellato y la fama son cosas del día a día: Los
36 ven AMÉRICA
Angeles, que incluyó The Grove, un centro con varias tiendas, fuentes, restaurantes y paso al Farmers Market para el almuerzo, a fin de recuperar energías e ir de compras, visita imperdible si se está en esta cosmopolita ciudad. Desde el observatorio del parque Griffith se tiene una despampanante vista de la ciudad. Unas cuantas fotos después entramos a ver el telescopio que se encuentra en la cima del observatorio, y el planetario en la planta baja.
S
an Francisco
Nuestro hotel en Oakland nos recibió con una increíble vista del Bay Bridge, que es el puente que conecta a esta ciudad con San Francisco. Y fue ése mismo el que nos permitió entrar a esta metrópoli con corona de niebla que le da un aspecto de misterio que atrae a cualquiera, además de infinidad de sitios por demás interesantes y bellos.
Surrender", statue of a sailor kissing a nurse that has become a symbol of the city over the years. In the afternoon we visited the Ghirardelli local, exquisite chocolate factory where I enjoyed a Sunday ice-cream, which was a sweet and delicious end to a great day.
L
os Angeles
A stop in the city in which the stardom and fame are things of daily life: Los Angeles, which included The Grove, a mall with step to the Farmers Market, to have lunch, recover the energy and go shopping, a safety pin if you are in this cosmopolitan city.
The Griffith Park Observatory has a stunning view of the city. A few pictures later we saw the telescope that is located on top of the observatory and the planetarium on the ground floor.
S
an Francisco
Our Oakland hotel greeted us with an amazing view of the Bay Bridge, which is the bridge that connects the city with San Francisco. And that was the bridge that allowed us to enter this metropolis with fog crown that gives it a look of mystery that attracts everyone, as well as countless other interesting and beautiful sites.
ven AMÉRICA
Continúa participación internacional
GRUPO VEN AMÉRICA en Termatalia 2013 La Feria de Turismo de Salud y Bienestar que promueve la Cultura del Agua volvió fortalecida a su sede tradicional de Ourense, Galicia, España.
G
RUPO VEN AMÉRICA, delegada para México y Centroamérica de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa, tuvo una agenda muy activa en la reciente edición de la cita profesional de negocios celebrada del 20 al 22 de septiembre pasado. En el stand que montó en el recinto de Expourense tuvo como invitado a TURISSSTE, el sistema de agencias turísticas para los trabajadores en activo y sus familias, los jubilados y pensionados del gobierno mexicano, que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto tiene como lema “Movamos a México. ¡Todos a Viajar!”
La Jefa de Agencias de TURISSSTE, Lic. Diana Espinosa Salazar, y la Jefa de Enlace Gubernamental, Lic. Erika Véliz R., tuvieron una agenda muy activa con diferentes empresas, representantes de Gobierno de Comunidades Autónomas españolas y visitantes de diferentes destinos turísticos de Galicia.
Lic. Diana Espinosa Salazar y Lic. Érika Véliz R., en citas de negocios.
Stand de GRUPO VEN AMÉRICA.
Eugenia García, Directora Ejecutiva de GRUPO VEN AMÉRICA, con el diseñador de modas Adolfo Domínguez. 37
38 ven AMÉRICA
Representantes en MĂŠxico: Gabriela GonzĂĄlez / Isela Galicia / Tel. (55) 1500 5900 isela.galicia@deinternational.com.mx 39
40 ven AMÉRICA
4
5 ven AMÉRICA