ISSN 2256-4454
Movimiento Ecologista Popular
Movimiento Ecologista Popular
Edici贸n N潞 2
Movimiento Ecologista Popular
DAVID J. GĂ“MEZ - Cerros
Movimiento Ecologista Popular
Movimiento Ecologista Popular
1
Movimiento Ecologista Popular
FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS FACULTAD DE SOCIALES DIRECC IÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS
REVISTA MEP N°2
Movimiento Ecologista Popular
COMITÉ EDITORIAL
Año 2013/Segunda Edición/ISSN 2256-4454 El Movimiento Ecologista Popular es una iniciativa de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Busca promover debates sobre temas ambientales y generar conciencia crítica, así como estimular la participación de los jóvenes. MEP es una revista de temas ecológico-ambientales de la Universidad Nacional de Colombia y de los estudiantes vinculados al Movimiento Ecologista Popular. Los textos presentados en la siguiente publicación expresan la opinión de sus respectivos autores y la Universidad Nacional no se compromete directamente con la opinión que estos pueden suscitar. ecologismopopular@gmail.com facebook.com/MEPCol @MEPCol movimientoecologistapopular.blogspot.com issuu.com/gestiondeproyectos RECTOR Ignacio Mantilla Prada VICERRECTOR Diego Fernando Hernández
DIRECTOR María Camila Prieto EDITOR Santiago Peña Aranza EQUIPO MOVIMIENTO ECOLOGISTA POPULAR (MEP) Valeria Jaramillo Rafael colmenares Carlos Garzón Dueñas Nubila González Andrés Serna PROFESOR COORDINADOR DEL PROYECTO Claudia Arenas Ferro CORRECCIÓN DE ESTILO Albalucía del Pilar Gutiérrez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Nicole Calderón (PGP) IMAGÉN PORTADA Nicole Calderón IMPRESO POR Gracom, Gráficas Comerciales Tel: 310 8230
DIRECTOR BIENESTAR SEDE BOGOTÁ Oscar Oliveros COORDINADORA PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS Elizabeth Moreno
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Cra 45 No 26-85 Edificio Uriel Gutierrez Sede Bogotá www.unal.edu.co
DECANO FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Dr. Genaro Alfonso Sanchez Moncaleano DIRECTOR BIENESTAR Gustavo Adolfo Puyo DIRECTOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Dr. Julio Rafael Quiñones Páez
Derechos de Autor y Licencia de distribución: Derechos de Autor y Licencia de distribución. (Ver http://co.creativecommons.org/tiposde-licencias/). Atribución – No Comercial. El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Movimiento Ecologista Popular
ARTÍCULOS
6
EDITORIAL
¿ES MORAL LA CONCIENCIA AMBIENTAL? UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TEORÍA DE DOMINIOS Y EL PENSAMIENTO ANCESTRAL INDÍGENA MUISCA
28
41 44 45
NORMA TÉCNICA EN SOSTENIBILIDAD HOTELERA COLOMBIANA COMO MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL Diana Milena Santamaría Rojas
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TRANSPORTE EN BOGOTÁ: ¿UNA UTOPÍA?
Daniel Uriel Ventura Cáceres
ESTRATEGIAS DEL MODELO MINERO EN ARGENTINA
Diego Andrés Martínez Zambrano
O
OPINIÓN
Ricardo Zapata Ariza
ID
22
ACERCAMIENTO A UN ANALISIS EN TORNO A LA NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
EN
16
Lizette Yamile Pizza Becerra
NT
12
39
CO
4
CATARSIS AMBIENTAL: ¿Y nosotros qué estamos haciendo por el medio ambiente? Diego Felipe Rivas Tabares
UNA BREVE INTRODUCCIÓN A UNA ECONOMÍA BASADA EN RECURSOS (EBR) Movimiento Zeitgeist- Erick F. Angarita S.
EL ÁGORA DE LA CRUELDAD Camila Nieto Oliveros
EDUCACIÓN BANCARIA VS AMBIENTE Diego Felipe Rivas Tabares
3
EDITORIAL María Camila Prieto Coordinadora del grupo Movimiento Ecologista Popular
Paulatinamente el tema ambiental se ha ido posicionando en la agenda pública de la política mundial. Fenómenos como el cambio climático, la erosión, los desastres naturales, la escasez de los recursos, etc., son cada vez más preocupantes en un mundo donde son poco probables los cambios estructurales que den un viraje que apunte a una transformación real del sistema. Al hablar de cambios estructurales nos referimos a dejar de lado concepciones del desarrollo inherentes a modelos económicos que, aparte de depredar la naturaleza, dejan en la pobreza y la miseria a la gran mayoría de la población mundial mientras alimenta el lucro innecesario de unos pocos privilegiados. De esta forma, diversos autores han planteado tesis y argumentos sobre la necesidad de una transición a una sociedad ecológica, donde el ser humano se adapte a los derechos de la naturaleza, y no a modelos económicos que evitan un verdadero equilibrio social-económico-ambiental, y de esta forma lograr un desarrollo sostenible y sustentable, que se preocupe por mejorar la calidad de vida en el presente y el futuro. Esta publicación, en la que participan expertos, movimientos, colectivos docentes y estudiantes; pretende convertirse, en un medio que da a conocer teorías, experiencias y casos relevantes para el estudio de dicha problemática, aportando así a un debate interesante que sin duda será cada vez más importante a nivel político y económico en el siglo XXI. En este sentido, como Movimiento Ecologista Popular (MEP), contribuimos mostrando a la sociedad colombiana que el discurso del cuidado del medio ambiente es inseparable de la problemática social, política y económica que ha agobiado al país a lo largo de su historia.
Ahora bien, en esta edición se encontrarán algunos artículos que hacen énfasis en debates teóricos sobre el desarrollo, el ecologismo y el capitalismo, que analizan cómo los razonamientos de la conciencia ambiental pertenecen principalmente al dominio moral. Así mismo, la presente publicación cuenta con diversos estudios de caso que abordan la problemática ambiental en diferentes esferas sociales, por ejemplo, se realizó un acercamiento a la normatividad nacional sobre educación ambiental en Colombia, cuyo análisis se centra en la Constitución Política de 1991, la Ley 99 de 1993 y la Ley 115 de 1994. De igual forma, se expondrá el fenómeno de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como herramienta de gestión ambiental en el sector hotelero, tomando como base la Norma Técnica de Sostenibilidad Hotelera NTS-TS 002. Por otro lado, tomando un tema coyuntural, se realizó un análisis sobre la propuesta presentada por el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, sobre la adquisición y el próximo funcionamiento de 50 taxis eléctricos. Y finalmente, se presentará un escrito que realizó una mirada crítica al proyecto pro-minero en Argentina, haciendo énfasis en las comunidades que han padecido sus estragos. Por último, es preciso destacar que la presente edición cuenta con una sección de opinión, donde estudiantes y miembros de colectivos tuvieron un espacio para expresar diversas posiciones frente a la problemática ambiental en nuestra sociedad. Queremos agradecer a las personas y agrupaciones que participaron de la convocatoria por su esfuerzo y paciencia. También a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; y a la Unidad de Gestión de Proyectos de Bienestar, por el apoyo, la paciencia y los recursos que hacen posible esta publicación.
A
R A
T Í C
ULO 5
S
¿ES MORAL LA CONCIENCIA AMBIENTAL?
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TEORÍA DE DOMINIOS Y EL PENSAMIENTO ANCESTRAL INDÍGENA MUISCA Lizette Yamile Pizza Becerra1
RESUMEN A partir de la teoría de los dominios del conocimiento, el pensamiento ancestral indígena muisca y un estudio etnográfico con una comunidad de Usme, el presente ensayo plantea que los razonamientos de la conciencia ambiental pertenecen principalmente al dominio moral, pues refieren a cuestiones de bienestar, justicia y derechos que son construidos en la interacción y no dependen intrínsecamente del contexto o la cultura. Por supuesto, no se desconoce el importante rol que juega esta última, pues, como lo mostró la experiencia etnográfica mencionada, la aplicación de la conciencia ambiental en situaciones específicas puede estar relacionada con la cosmovisión de los sujetos, la cultura con la que se identifiquen y su percepción subjetiva. Todo esto favorece el planteamiento de que el conocimiento del territorio en el que se habita y su historia puede potenciar el desarrollo de la conciencia ambiental y su relación con las acciones.
E
n las últimas décadas, se ha puesto de mani-
fiesto el estado crítico en que se encuentra el medio ambiente como consecuencia del desarrollo industrial y económico, y del crecimiento demográfico (Suárez, 1998; Navarro, 2004). Se pueden destacar problemas como la contaminación generada por los desechos de las actividades domésticas e industriales, el efecto invernadero, el calentamiento global, derramamientos de petróleo, los efectos de las guerras y el agotamiento de recursos no renovables (Íñiguez, 1994). Tales problemas están presentes en todos los escenarios de la vida e influencian la relación que los seres humanos tenemos con la naturaleza. Por ello, las medidas de reparación que se propongan no pueden enfocarse únicamente en las políticas de los gobiernos o en acuerdos entre países, ni tampoco como lo pretenden las políticas neoliberales, con su visión corporativa, a través de la asignación de derechos de propiedad y patentes a los recursos naturales y seres vivos (Gudynas, 1998). Por el contrario, esta
6
situación nos incumbe a todos y nosotros como seres humanos contamos con una conciencia ambiental o un conjunto de razonamientos acerca de la relación que compartimos con la naturaleza y con los demás seres vivos, que nos permite desarrollar una mirada crítica de la problemática y transformar nuestros hábitos y costumbres. Pero ¿qué tipo de razonamientos son estos? ¿Se refieren a cuestiones de bienestar, justicia y derechos? Y si es así ¿cómo influyen estos razonamientos en las acciones en defensa y perjuicio del medio ambiente? A lo largo de este ensayo, argumentaré la tesis de que los razonamientos referidos al medio ambiente hacen parte del dominio moral, por lo que su desarrollo no se adquiere ni es impuesto por una cultura, sino que se construye en interacción. Para ello, tomaré planteamientos de la teoría de los dominios del conocimiento, el pensamiento ancestral indígena muisca y un estudio etnográfico que realicé con una comunidad de Usme.
PERSPECTIVA DE DOMINIOS
1 Psicología - Universidad Nacional de Colombia, lypizzab@unal.edu.co
Movimiento Ecologista Popular
LIZETTE PIZZA BECERRA - Laguna del Alhar Usme
PERSPECTIVA DE DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO Al proponer esta perspectiva, Elliot Turiel (1983) plantea que el desarrollo de la cognición social sucede a partir de tres dominios: moral, convencional y personal, diferenciados desde muy temprano por el niño que a partir de su experiencia los construye y asimismo va adquiriendo la capacidad de integrarlos, pues no son excluyentes. En el caso específico del dominio moral, los razonamientos que incluye se enfocan en elementos de bienestar, justicia y respeto por los derechos, intrínsecos al acto, convirtiéndose en universales y generalizables (Turiel, 1983). A diferencia de este, en el dominio convencional las normas se centran en aspectos de orden social, son uniformidades acordadas sobre conducta social, útiles para la cooperación y relativas al contexto en el que se presentan (Nucci, 2003). Por su parte, el dominio personal incluye la jurisdicción de cada persona sobre sus gustos o preferencias que no están regidos por ninguna norma, pues dependen de la libre elección de cada individuo y participan en la identidad social del individuo (Nucci, 2003). Cabe aclarar que aun cuando los conceptos morales en lo abstracto son universales, su aplicación puede relativizarse según el contexto que los enmarque,
las interpretaciones del sujeto, la cultura con la que se identifica y su desarrollo (Turiel, Enesco y Linaza, 1989). 2 Partiendo de esa descripción de los dominios, surge la pregunta ¿en qué dominio podrían agruparse prioritariamente los razonamientos ambientales? Según Peter Kahn (1999, citado por Helwig, 2000) el desarrollo de la conciencia ambiental se da en la interacción con el entorno natural y con el contexto cultural del individuo. Los razonamientos que incluye hacen parte del dominio moral, porque implican la conciencia de una obligación consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, así como una posición crítica frente a las normas que deben regir la interacción con el medio ambiente, (Kahn, 1999, citado por Helwig, 2000). Como mencioné antes, esto no implica que las uniformidades culturales no influyan en los razonamientos, sino que en estos principalmente hay una preocupación por la justicia y el bienestar de todos los seres que habitan el planeta. De hecho, en varios estudios, Kahn (1997) ha identificado a partir de las categorías antropocéntrica y biocéntrica que las justificaciones ambientales suelen basarse por un lado, en el valor intrínseco 2
2
Para profundizar en el tema consultar Turiel, 2002.
7
Artículos
de la naturaleza, es decir, en la creencia de que esta es valiosa por sí misma, más allá de los intereses que pueda tener el ser humano en ella; y, por otro lado, en la justicia, pues las personas se ponen en la posición de los demás seres vivos a partir de la concepción de que la naturaleza, tal como los humanos, tiene derechos que deben ser respetados (Kahn, 1997; Kahn, Severson y Ruckert, 2009; Kahn y Lourenço, 2002). Esto es lo planteado desde la academia, ahora bien ¿qué podría decirnos al respecto una de las culturas indígenas de nuestro país que más ha defendido la comunión con la naturaleza?
PENSAMIENTO ANCESTRAL INDÍGENA Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL En los últimos años, los programas que buscan intervenir en la problemática ambiental, han acudido al estudio del manejo indígena del ambiente, pues desde el conocimiento ancestral indígena, la espiritualidad y lo sagrado están directamente relacionados con la naturaleza: El ser parte de la naturaleza en la que vivimos, es un hecho que marca el conocimiento y la cultura. No hay ruptura ni dicotomía entre el ser humano y la naturaleza, estos forman parte de un mundo. Por demás, la naturaleza está directamente ligada a su cosmovisión e influye cada momento de sus vidas a la vez que ésta se modifica en su vida cotidiana “(Escobar, 2007, p. 137). Como lo mencionan, Quintero y Vásquez (2008): El indígena ha pasado de ser sujeto colonial salvaje, al actor político ecológico, capaz de aportar desde su infinita sabiduría, herramientas fundamentales para el alcance de un desarrollo más viable enmarcado en la buena utilización del territorio, la sostenibilidad y la viabilidad para las generaciones futuras, pero sobre todo enmarcado en el pasado, pues a través de las huellas de los ancestros es que adquieren los conocimientos necesarios para asumir el presente con responsabilidad (Escobar, 2007, p. 7).
8
JUAN DAVID BARRERA - Contacto - Realizador y Estudiante de Cine y Tv de la Universidad Nacional
Son los indígenas quienes conservan el linaje de nuestro territorio y sus prácticas lo respetan. En el caso específico de la comunidad indígena muisca, a partir de una entrevista que realicé al abuelo indígena Gualcalá y de la consulta del texto de Quintero y Vásquez (2008), pude ver que los muiscas comparten una visión sobre el origen del universo según la cual todo lo que habita en la tierra proviene de los padres y mantiene un equilibrio que debe protegerse. Para ello, siguen los principios ancestrales de no hacer daño, no hacerse daño y no permitir el daño, aplicables a todos los seres vivos y la naturaleza que nos rodea, dado que desde el origen todos tienen su espíritu e influyen en los demás. Por ejemplo, según el abuelo, los muiscas admiran las plantas por su importantísimo poder medicinal, en especial la del tabaco pues tiene la propiedad de “soltar la palabra” y facilita la introspección y el diálogo con los ancestros. De esta manera, es visible la preeminencia del dominio moral en la forma de razonar y relacio-
Movimiento Ecologista Popular
CASA ASDOAS, CONSTRUYENDO EL TERRITORIO
narse con la naturaleza de los muiscas, pues conciben el cosmos como un sistema ecológico justo en el que cada cual tiene un papel primordial, atribuyéndole a la naturaleza un valor intrínseco, que implica un cuidado de la misma como portadora de la memoria de los ancestros, originada de la madre e integradora de la conciencia universal, un cuidado independiente de los beneficios que pueda aportar como recurso. Teniendo en cuenta que desde otros contextos y en otras culturas se tiene una cosmovisión diferente, cabe preguntarse si ¿es posible que sea la cultura y tales creencias indígenas las que determinen la conciencia ambiental, en un nivel convencional, por encima de un valor intrínseco moral atribuido a la naturaleza? Intentaré responder acudiendo a una breve descripción de los resultados obtenidos en la etnografía que realicé con la comunidad de la Casa Asdoas.
La Casa Asdoas es un espacio en el que se promueve “el rescate de la memoria histórica desde lo ancestral, lo paisajístico en lo rural y urbano” (Casa Asdoas, 2007, pp. 7). Esta corporación ha iniciado su trabajo en la localidad de Usme y para ello ha recurrido a varios abuelos indígenas muiscas, conformando un trabajo conjunto por el medio ambiente. Como ellos mismos lo dicen: “Generamos (…) un espacio importante que era el de empezar a recoger la historia, para ver lo que le ha pasado a Usme, qué existe en el sentido natural y en el sentido patrimonial, qué podemos mostrarle a la gente. Que la gente pudiese buscar su historia y cuidar las cosas, apropiarse”. Para los fundadores, eso es importante porque permite reconocer el territorio en el que se habita y entender integralmente la problemática que le caracteriza, no solo en su forma presente, sino con el legado que le precede y como una base para el futuro. De hecho, al iniciar el proyecto de la Casa Asdoas, ellos comprendían la problemática ambiental de la localidad, no solo en cuanto a contaminación sino a urbanización desenfrenada de las ricas áreas rurales y fue la preocupación por ello la que los llevó a iniciar un proceso de rescate del conocimiento y las prácticas de los antepasados, que habían sido tan cuidadosos con las riquezas naturales, para luego construir su propia palabra y proponer estrategias para trabajar por el medio ambiente. Esto quiere decir que la preocupación de los fundadores por el medio ambiente no estuvo determinada principalmente por su pertenencia a una cultura, aunque si recurrieron a esta para darle sentido a sus propuestas. Así, el desarrollo de la conciencia ambiental no dependería de la cultura en la que se esté inmerso sino, que sus razonamientos se construirían intrínsecamente ante las problemáticas y en la interacción, sin olvidar que en un contexto y con una cultura específica, pueden llevar a acciones muy diversas. Por ejemplo, cualquier sujeto en cualquier parte del planeta afirmaría que quemar una selva con todos los seres vivos que la habitan es algo incorrecto, pero si le decimos a este sujeto que la selva será quemada para poder construir una industria que generará tantas riquezas como para acabar con la pobreza de la región entera, su juicio puede cambiar si parte de una cultura consumista centrada 9
Artículos
en el beneficio personal. Mientras que con una cosmovisión indígena, la importancia atribuida al equilibrio universal, le haría rechazar como incorrecta tal acción. Inclusive, fue eso lo que observé entre los chicos que hacen el servicio social en la Casa Asdoas. Para este servicio, deben elaborar ladrillos reciclados (botellas con basura compacta) y asistir a las caminatas y reuniones en las que discuten sobre la problemática ambiental de Usme. Con el deseo de entender la influencia que han tenido las experiencias de este servicio social sobre sus razonamientos ambientales, compartí unas reuniones con ellos y les hice unas entrevistas por medio virtual. Algunas de sus respuestas en lo que refiere al territorio fueron: “es un espacio donde habitan muchas comunidades de animales o personas que es como su hogar”, “Para mí es... lo que tenemos en lo que habitamos, pero principalmente es nuestro cuerpo. Si no cuidamos nuestro territorio «cuerpo» como cuidamos la tierra que nos fue entregada (…) antes era todo indiferente, duraba una hora en la ducha, ahora solo media”, “es una zona muy grande con gente de mucha calidad, no todas pero la mayoría con mucha inseguridad pero con la geografía muy bella y es el lugar donde mis papás escogieron vivir”. Con sus respuestas, los chicos me confirmaron que su conciencia ambiental incluye preocupaciones por el bienestar de los seres vivos y, a la vez, que tal conciencia ha sido enriquecida con el reconocimiento del territorio como parte de la naturaleza y como hábitat tanto para los seres humanos, como para todas las especies, a pesar de sus actuales problemas de delincuencia e inseguridad.
10
CONCLUSIONES: LA CONCIENCIA AMBIENTAL PERTENECIENTE AL DOMINIO MORAL La conciencia ambiental integra todos los entendimientos morales, referentes al bienestar y los derechos, construidos por un sujeto activo a través de la interacción con todos los seres vivos, que le permiten optar libre y críticamente ante acciones de conservación, protección y uso sostenible del ambiente. Todos estos razonamientos pueden variar al aplicarlos en diversos contextos, bajo los principios de ciertas culturas o gracias a la interpretación de los sujetos sobre las situaciones. Aunque la presencia de una cultura con una cosmovisión biocéntrica no define la naturaleza de los razonamientos ambientales, sí facilita que sean aplicados en diferentes contextos, que se reconozca el valor intrínseco del territorio y por ende se busque una comunión con este independientemente de circunstancias como los intereses económicos o la preocupación por la estética. Teniendo esto en cuenta, es posible sugerir que las estrategias de rescate de la historia y el legado ancestral, así como el reconocimiento del territorio, enriquecerán la conciencia ambiental y su vínculo con las acciones.
Movimiento Ecologista Popular
REFERENCIAS Casa Asdoas. (2007). Cartilla Casa Asdoas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Escobar, E. M., (2007). La vida es la posibilidad de estar en el mundo como parte de la naturaleza. En L. M. Donato, E. M. Escobar, P. Escobar, A. Pazmiño y A. Ulloa (Eds.), Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto Latinoamericano (pp. 137139). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gudynas, E., (1998). Globalización, políticas sociales y medio ambiente. Centro Estudios Latinoamericanos CELA. 98, 23-44. Helwig, C. C., (2000). Review of the human relationship with nature. Moral Education, 29(2), 221-224.
del no daño. Bogotá: Corporación Casa Asdoas, Secretaria de Gobierno Programa Jóvenes Conviven por Bogotá. Suárez, E. (1998). Problemas ambientales y soluciones conductuales. En J.I. Aragonés, y M. Amérigo (Comps.) Psicología Ambiental (pp. 303- 326). Madrid: Pirámide. Turiel, E. (1983). The development of social knowledge. Morality and convention. Nueva York: Cambridge University Press. Turiel, E. (1989). Dominios y categorías en el desarrollo cognitivo social. En E.Turiel, I. Enesco, y J. Linaza (Eds.), El mundo social en la mente infantil (pp. 37-68). España: Alianza Editorial.
Íñiguez, L. (1994). Estrategias psicosociales para la gestión del agua: del enfoque individualista al enfoque social. En B. Hernández, J. MartínezTorbisco y E. Suárez (Eds.), Psicología Ambiental y responsabilidad ecológica (pp. 162-190). Las Palmas: Universidad de Las Palmas (Servicio de Publicaciones). Kahn, P. H., Jr. y Lourenço, O., (2002). Water, air, fire, and earth. Adevelopmental study in Portugal of environmental moral reasoning. Environment and behavior, 34(4), 405-430 Kahn, P. H. Jr. (1997). Children’s moral and ecological reasoning about the Prince William Sound oil spill. Developmental Psychology, 33(6), 1091-1096. Kahn, P. H., Jr., Severson, R. L., & Ruckert, J. H. (2009). The human relation with nature and technological nature. Current Directions in Psychological Science, 18(1), 37-42. Navarro, O.E., (2004). Representación social del agua y de sus usos. Psicología desde el Caribe, 14, 222-236. Nucci, L., (2003). La Dimensión Moral en la Educación. España: Desclée de Brouwer Quintero, G. M. y Vásquez, L. E., (2008). Pensamiento Ambiental Muisca. Una aproximación a la cultura
11
ACERCAMIENTO A UN
ANALISIS EN TORNO A LA NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA Ricardo Zapata Ariza 1
RESUMEN Este escrito tiene como propósito realizar un acercamiento a la normatividad nacional sobre educación ambiental en nuestro país. Luego de abordar algunos conceptos que ayudan a entender la temática desde el enfoque sistémico tales como ambiente y educación ambiental, el análisis se centra en la Constitución Política de 1991, la Ley 99 de 1993 (ley que organiza el sector ambiente) y la Ley 115 de 1994 (Ley general de educación), normas que brindan un escenario amplio para el actuar de los gobiernos y las autoridades en la materia, en la medida que establecen principios y orientaciones para la estructuración de una nueva sociedad que conviva en armonía con su entorno, teniendo en cuenta su participación como actores activos y conscientes en el mismo y en el marco de la incorporación de la temática en los planes de estudio tradicionales que se brindan, generalmente, en la educación básica y media en nuestro país.
INTRODUCCIÓN
E
l tema ambiental, y sus problemáticas en
particular, no representaban un reto para la humanidad hasta mediados del siglo XX. Probablemente, la preocupación surge a raíz de la degradación sistemática que el modelo de desarrollo industrial va dejando sobre su entorno, efectos que hoy día son bien conocidos tanto por estudiosos en la materia como por la opinión pública en general, relacionados principalmente con el cambio climático, fenómeno que pareciera ser irreversible en la actualidad. Por ello, una de las estrategias internacionales que se impusieron desde la década de los setenta fue, entre otras, la necesidad por parte de los go-
biernos de formular e impulsar orientaciones políticas en educación ambiental, lo cual, para el caso colombiano vino a ser palpable con el DecretoLey 2811 de 1974, en donde se brindaban algunas disposiciones sobre la materia. Sin embargo, es a partir de las década de los noventa, en torno al nuevo marco constitucional, que en el país se empieza a dar importancia normativa por parte del Estado, por lo menos a nivel de lo estipulado en la Constitución Política y en algunas leyes que la desarrollan. Así, es este proceso el que queremos caracterizar en el presente escrito, no sin antes brindar algunas cortas orientaciones teóricas que permitan tener una idea más o menos clara sobre los conceptos a tratar.
Estudiante de IX semestre de administración pública de la ESAP e integrante del grupo de investigación Ciudadanía & Finanzas Públicas. E-mail: rzapata46@gmail.com 1
12
13 LILY ANGELICA HORTA - Intrusi贸n 5 - Fot贸grafa Dise帽adora Industrial Universidad Nacional de Colombia
Artículos
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LO SISTÉMICO Abordar el tema ambiental implica tomar en consideración un enfoque teórico en particular, y aquí la dimensión sistémica se muestra altamente propicia, en la medida en que supone una aproximación holística y transdisciplinaria para investigar la organización abstracta de fenómenos “independiente de su sustancia, el tipo o la escala espacial o temporal de su existencia, en donde el foco temporal apunta a los procesos del sistema descrito y no tanto a los elementos singulares del sistema” (Alzate, B., 2008, p. 20). Lo ambiental bajo estos términos podría pensarse entonces como aquello que involucra en su realidad concreta elementos distintos pero íntimamente conectados —lo biótico, lo físico, lo sociocultural, etc. — entre sí en una relación de permanente reciprocidad y contradicción (dialéctica), en donde “pensar problemas ambientales, (…) incluye (pensar) problemas políticos, sociales y económicos que afectan el medio en el cual se encuentra el ser humano” (Chagollán, F., 2006, p. 6). Correlativamente, la educación ambiental comprendería la necesidad de alcanzar la estructuración de una comunidad reflexiva en torno a lo que acontece en el medio del cual participa de manera individual y colectiva. Se trata de rescatar los valores que en la actual sociedad se han ido desdibujando, a partir de un aprendizaje que permita la participación de todos aquellos a quienes afecten o no, las crisis y particularidades del medio ambiente, y buscando una comprensión amplia de la misma para encontrar una integralidad que incluya una reflexión y una transformación de la realidad desde una perspectiva orgánica, integral, la cual dé cuenta de los diversos sujetos y elementos que están presentes y de las conexiones que se presentan entre unos y otros, con el fin de identificar los problemas reales y las soluciones más probables para poner fin de manera efectiva a los desequilibrios del sistema. En ese sentido, no es poca la importancia que la educación ambiental adquiere en las sociedades actuales y, por el contrario, reflexionar en torno al ambiente y luchar por su defensa es una obligación que la humanidad y los gobiernos no pueden desconocer. Así, a continuación caracterizamos
14
LILY ANGELICA HORTA - Agresión - Fotógrafa Diseñadora Industrial Universidad Nacional de Colombia
las principales normas que se han proferido en el país sobre educación ambiental, lo cual nos permitirá juzgar la importancia que la institucionalidad le ha otorgado a esta materia tanto a nivel constitucional como a nivel normativo.
EL LUGAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LAS LEYES 99 Y 115 El marco constitucional colombiano, expedido aproximadamente hace más de dos décadas (4 de julio de 1991), brinda un nuevo horizonte institucional para el actuar político y administrativo en Colombia desde todos los ámbitos de gobierno. Para el caso de la educación ambiental, estipula tareas específicas para los gobiernos y la sociedad civil, principalmente en torno a su intervención e inclusión, respectivamente. Así mismo, es relevante situar el lugar que adquieren alrededor del tema leyes como la 115 de 1994, Ley General de
Movimiento Ecologista Popular
De esta forma, posterior a la Constitución Política de 1991, surge la ley 99 de 1993, por medio de la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se fijan mecanismos que permiten establecer una relación con el Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de generar la adopción conjunta de programas y planes de estudio en educación ambiental. Lo anterior con el fin de buscar el fortalecimiento del SINA y lograr los resultados deseados en lo que se refiere a la construcción de una cultura ambiental en el país. Según lo planteado en dicha Ley, debe establecerse como ruta principal para la formulación de políticas ambientales un proceso de investigación científica que dé cuenta de las medidas más eficaces que impidan la degradación del medio ambiente. De igual forma, las acciones que se emprendan para tal fin deben contar con una coordinación entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no-gubernamentales y el sector privado, de tal manera se realicen de forma colectiva y buscando siempre la participación de cada actor en un proceso que supone una transformación en la relación del ser humano con el medio natural.
Educación y Ley 99 de 1993, por la cual se organiza el sector ambiente en el país. El tema ambiental en la Constitución Política de 1991 se enuncia específicamente en el capítulo 3 del título I (de los derechos colectivos y del ambiente). Con respecto a la educación ambiental, en este apartado el artículo 79 estipula que es deber del Estado proteger la integridad y diversidad del ambiente, conservar la áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. De tal manera que la Carta establece como obligación estatal la creación de estrategias que permitan el fomento de la educación ambiental en la sociedad colombiana, teniendo en cuenta también lo dicho por el artículo 67 del mismo texto constitucional: “la educación formará al colombiano en el respeto a los Derechos Humanos, a la paz y la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente” (Colombia, 2007)
Con la Constitución de 1991 y la ley 99 de 1993 se ha buscado construir una propuesta que permita dar cumplimiento a la construcción de una nueva cultura, en la cual se involucre el respeto y compromiso con el medio natural que nos rodea, en el mismo sentido que lo plantea Augusto Ángel Maya en algunos de sus textos: “la formación de una nueva sociedad” (Ángel Maya, A., 1995, p. 11) Ahora bien, con la Ley 115 de 1994 se estipulan diversas cuestiones en la materia, entre ellas, se establece como fin de la educación la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente (Art. 5°, numeral 10); también, la obligación en todos los establecimiento oficiales o privados que ofrezcan educación formal en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con la enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la protección de los recursos naturales (Art. 14, literal C); del igual forma, los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, tendrán en su primer componente lo relacionado con ciencias naturales y educación ambiental (Art. 23, numeral 1). 15
Artículos
Con esta Ley el legislativo buscó articular las iniciativas e ideales de la educación ambiental —y todo lo relacionado con la protección y concienciación sobre el ambiente— a los programas y contenidos de educación formal ofrecidos en el país, principalmente en los niveles de educación básica y media. La estrategia intentaba formar en los niños y jóvenes valores y saberes con relación al respeto y conservación del entorno natural y social del cual hacen parte
REFERENCIAS Ángel Maya, A. (1995) La fragilidad ambiental de la cultura. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Alzate, B. (2008) Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental bajo un enfoque sistémico de las interrelaciones sociedad-naturaleza. Base teóricometodológica y aplicación a través de indicadores sistémicos ambientales –ISA espaciales o de tercera generación. Bogotá: UN-IDEA.
CONSIDERACIÓN FINAL Tanto la Constitución Política, como la Ley 99 y la Ley 115 representan la base legal a partir de la cual se van a diseñar las estrategias gubernamentales que van a dar forma a los postulados planteados desde tales normas y que se expresan concretamente en políticas y planes que ahondaran y harán palpables las iniciativas de educación ambiental para la sociedad colombiana. Tal base legal expresa en el país un avance significativo en materia de protección y conservación del ambiente en los años noventa, ya que estipula una orientación determinada a los gobiernos y al actuar social en búsqueda de ese propósito. Sin embargo, un análisis posterior estudiará la manera en la cual cada gobierno interpretó y acogió las normas en materia de educación ambiental dentro su administración, lo cual puede brindarnos una mayor ilustración con respecto al recorrido real que ha atravesado el tema en Colombia, en la medida en que la situación y desarrollo de determinada política se manifiesta a través de la gestión que cada gobierno realiza sobre la misma y no tanto a través de los postulados normativos a los que intenta sujetarse. De tal forma, este escrito ha querido dar un planteamiento inicial del horizonte normativo bajo el cual las estrategias gubernamentales han de actuar: tanto la Constitución como las leyes en mención son el derrotero que ha de ordenar la gestión de cada gobierno, por tanto, estas normas no pretenden visibilizar la situación actual en la materia, sino, distinto a eso, representan un ideal futuro que debe construirse a cada instante por los diferentes gobiernos, eso sí, con la estrechez colaborativa de la sociedad civil en todo momento.
16
Colombia. (2007) Constitución Política de 1991. / Prólogo Calos Lemos Simmonds. Bogotá, D. C. Panamericana Editorial. Congreso de la República (1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se ordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 41.146. Congreso de la República. (1994) Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 41.214. Chagollán, F. Educación ambiental. México: Umbral.
Movimiento Ecologista Popular
NORMA TÉCNICA
EN SOSTENIBILIDAD HOTELERA COLOMBIANA COMO MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL Diana Milena Santamaría Rojas1
RESUMEN La sostenibilidad constituye un valor en alza en la sociedad actual, convirtiéndose en un nuevo reto para las empresas, incluidas las del sector hotelero. Hoy en día las organizaciones más competitivas y con mayor proyección son aquellas que hacen de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) un factor clave para su gestión. Tal es el caso para el sector hotelero, lo que implica cambios en los modelos de gestión hotelera, basados en nuevos principios y prácticas empresariales. Para avanzar en el conocimiento del fenómeno de la RSE como herramienta de gestión ambiental en el sector hotelero, en el presente trabajo se revisa la Norma Técnica de Sostenibilidad Hotelera NTS-TS 002, con el propósito de analizar cómo los requisitos que se piden para el cumplimiento de esta se pueden traducir en comportamientos socialmente responsables de los establecimientos hoteleros que se deciden a emprender el camino para certificarse en la misma.
Introducción
E
l presente documento pretende analizar la sos-
tenibilidad hotelera como una alternativa para crear valor dentro de este tipo de organizaciones, gestionando las mismas desde la RSE como una fuente clara de crecimiento para las organizaciones, que les permite comprender la situación ambiental y sus vínculos con la economía, el crecimiento y bienestar de la población, procesos sociales, recursos naturales y modelos de desarrollo. Integrando mediante la certificación prácticas sostenibles en el sector hotelero, un sector económico que a través del turismo promueve el desarrollo económico, pero de igual forma consume en grandes cantidades los recursos naturales que lo soportan.
Resulta prioritario para Colombia apostarle a la sostenibilidad en el turismo, teniendo en cuenta que es este uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, y que el sector de turismo es una de las actividades económicas con mayor potencial para el país. Un sector con tanta incidencia para el desarrollo del país debe entonces, equilibrar sus proyecciones de desarrollo, frente al deterioro ambiental que implica su relación costo-beneficio y que puede llegar a traducirse en pérdidas reales en términos de inversiones sociales y ambientales para el país. El consenso social que se evidencia hoy sobre la importancia del desarrollo sostenible ha sido producto de un proceso de reflexión de décadas. Las Naciones
Msc. en Administración (c), profesional Oficina de Personal FGN y docente Universidad Nacional de Colombia 1
17
Movimiento Ecologista Popular
de conciencia frente a la honestidad ética de los directivos y líderes empresariales que se respalda desde las naciones en una creciente regulación normativa en materia laboral, medio ambiental, cultural, social, etc.
ALEJANDRO BARRIGA CAMELO - Soy páramo, soy vida
Unidas ha sido el organismo líder en convocar a tres de las más importantes cumbres sobre medio ambiente; la primera cumbre, tuvo lugar en Estocolmo, con el titulo de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en 1972; la segunda se realizó en Rio de Janeiro, bajo el título de Cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en 1992 y la tercera se llevó a cabo en Johannesburgo en el 2002 bajo el título de Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Bajo estos instrumentos han surgido mecanismos de gobernanza multilateral en torno a problemáticas globales que pretendían “re-entender” el concepto de desarrollo desde la premisa de que el crecimiento económico sí tiene límites y puede verse amenazado por los problemas ambientales que el ser humano ha provocado. Toda esta reflexión generó la necesidad de hablar de desarrollo sostenible, cuyo objetivo es el de incluir en la clásica noción del desarrollo, la dimensión ambiental y social que van de la mano, es este concepto el que plantea un equilibrio entre las necesidades apremiantes de países en desarrollo de ser apoyados por los desarrollados para crecer de manera equitativa. Esta reflexión mundial, además de permear a los gobiernos, se ha infiltrado en el sector privado, exigiéndole, en medio de un mercado cada vez más globalizado y competitivo, responder por sus impactos sociales y ambientales. Estas presiones no han venido solo desde los niveles políticos, sino también desde los ya identificados miembros de interés (grupo colectivo al que la empresa también debe responder) quienes han venido aumentando su nivel 18
Ante todos estos requerimientos la empresa del día de hoy no puede mantenerse pasiva, limitándose a cumplir su razón social y los requerimientos mínimos legales; sino que por el contrario, a causa de los cambios en el medio ambiente, deberá replantear su gestión operativa, y por tanto reformular sus objetivos y actuaciones a nivel estratégico. Para así tomar una actitud proactiva, participativa y que contribuya al desarrollo local y global, satisfaciendo las expectativas de las partes interesadas. Para esto, la empresa debe integrar aspectos ambientales, sociales y económicos en su estrategia de negocio y en su operación diaria. Esta integración no es más que aplicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Son diversas las iniciativas mundiales que han impulsado la incorporación de la RSE en las estrategias empresariales, el presente documento se centrara en revisar la implementación de la Norma Técnica de Sostenibilidad Hotelera NTS-TS002 como una de estas formas de apostarle a la gestión ambiental en una organización hotelera. La certificación proporciona una fuente de información para apoyar la investigación teórica, de lo que puede ser una gran oportunidad para el país en el sector hotelero de implementar estrategias de RSE como esta norma y de paso incentivar a huéspedes que día a día están pidiendo alternativas hoteleras que minimicen el deterioro ambiental.
NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS002 En el caso de Colombia el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC y la Unidad Sectorial de Normalización para los te-
Movimiento Ecologista Popular
mas referentes al turismo sostenible elaboraron la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS002 para establecimientos de alojamiento y hospedaje (EAH). Requisitos de Sostenibilidad dirigidos específicamente a los establecimientos de alojamiento y hospedaje, que una vez cumplan con el 100% de los requisitos aquí descritos podrán obtener el Certificado de Calidad Turística, que busca ser “una herramienta de promoción y reconocimiento para tal fin, que redundará en el crecimiento y fortalecimiento de la industria turística” (NTS-TS 002, 2006)
REQUISITOS ESPECÍFICOS
REQUISITO Requisitos Legales Sistema de gestión para la sostenibilidad Política de sostenibilidad
Requisitos Generales de sostenibilidad
Programa de gestión para la sostenibilidad Monitoreo y sostenimiento Compras Autozridad y responsabilidad Información y capacitación Documentación
En este sentido, menciona la norma que los objetivos de la marca de certificación en Calidad Turística son:
Preparación y respuesta a nte emergencias Mejora continua Áreas naturales Protección de flora y fauna
Crear una herramienta informativa para diferenciar servicios turísticos que comparativamente presten un mejor desempeño
Gestión de agua Gestión de energía Consumo de productos
Incentivar el crecimiento del mercado nacional de este tipo de servicios
Requisitos específicos de tipo ambiental
Manejo de residuos Manejo de la contaminación atmosférica
Promover el cambio hacia el consumo de servicios turísticos de óptima calidad
Participación en rogramas ambientales Patrimonio
Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los servicios turísticos
Requisitos específicos de tipo sociocultural
Incentivar el crecimiento en la prestación de servicios de calidad
Requisitos específicos de tipo económico
Prevención y manejo de impactos sociales negativos Contratación y capacitación de las comunidades locales Beneficios indirectos Seguridad
Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías de calidad aplicables al sector turístico
Requisitos complementarios
Infraestructura
*Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS002
A su vez, el proceso de normalización establecido con esta certificación cumple también con la NTC 5133: “Etiquetas ambientales Tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios para establecimientos de alojamiento y hospedaje” por lo que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha establecido junto con la Unidad Sectorial de Normalización en Sostenibilidad Turística que el cumplimiento de la NTS-TS002 en el nivel alto de sostenibilidad permite, además, la obtención del Sello Ambiental Colombiano. Los requisitos generales de sostenibilidad que exige la norma son los siguientes: ALEJANDRO BARRIGA CAMELO - Soy páramo, soy vida
19
Artículos
CONCLUSIONES
ALEJANDRO BARRIGA CAMELO - Soy páramo, soy vida *Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS002
Para lograr que una empresa obtenga la certificación, es necesario que se evalúen las características de los productos o servicios, o los procesos productivos con base en la norma aplicable a los mismos y con un enfoque de mejora continua, permitiendo con esto valorar que el sello que los certifica es garantía de calidad, seguridad y confianza para el usuario final. Esta certificación se convierte en un sistema de gestión que sirve para suministrar información sobre el comportamiento ambiental de los hoteles que lo adopten, garantizando una mejor gestión ambiental y optimizando su comportamiento ambiental con la mejora de la competitividad, mediante la racionalización del uso de recursos y la reducción de residuos, demostrando públicamente su compromiso por la preservación del entorno, mejorando la imagen frente a sus clientes, proveedores, administración y personal interno.
20
La existencia de diferentes sectores y agentes implicados en el desarrollo turístico sostenible lleva necesariamente a considerar los intereses por separado de cada uno de ellos. Esto nos lleva a formular estrategias acordes con la satisfacción de los intereses en cada uno de los sectores turísticos, como es el caso de las certificaciones en sostenibilidad hotelera en donde para que perdure el esfuerzo que hace el hotel por certificarse es fundamental el monitoreo continuo del plan o programa de desarrollo turístico, pues esta evaluación permite conocer la situación por la cual pasa el sector y su segmento de mercado, pues el turismo es una actividad sensible y cambiante continuamente. Por ello, es sumamente importante trabajar bajo esquemas de cooperación entre los sectores público y privado para aplicar la sostenibilidad de los destinos, asegurando beneficios a largo plazo. Así, con los resultados obtenidos se espera contribuir a la sensibilización de las empresas turísticas colombianas hacia un punto de turismo sostenible y
Movimiento Ecologista Popular
comprometido con su entorno social, económico y medio ambiental e incrementar la competitividad de las empresas turísticas mediante el desarrollo de propuestas innovadoras relacionadas con la generación de intangibles como el incremento de valor de los establecimientos por medio de una mejor reputación derivada del desarrollo de acciones de RSE.
REFERENCIAS Comisión Europea (2001). “Libro Verde, Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”. Informe Brundtland (1987). “Informe de la comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el desarrollo sostenible. Nuestro futuro Común”. NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS 002. (2006). INCONTEC Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1992). Agenda 21. “Declaración de Rio”. Organización Mundial del Turismo (OMT). (1995) “Carta de turismo sostenible, aprobada por la conferencia mundial sobre turismo sostenible realizada en Lanzarote”. Islas Canarias. Organización Mundial del Turismo (OMT). (1996). “Lo que todo gestor turístico debe saber: guía práctica para el desarrollo y uso de indicadores de turismo sostenible”. España. Organización Mundial del Turismo (OMT). (2002). “Contribuciones de la a la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johanesburgo”. España. Organización Mundial del Turismo (OMT). (2003). “Recomendaciones a los gobiernos para el apoyo y la creación de sistemas nacionales de certificaciones de sostenibilidad en turismo”. España.
21
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL
TRANSPORTE EN BOGOTÁ: ¿UNA UTOPÍA?
Daniel Uriel Ventura Cáceres1
RESUMEN: En el mes de agosto del presente año varios medios de comunicación de Colombia hicieron pública la noticia que anunciaba la iniciativa del alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, sobre la adquisición y el próximo funcionamiento de 50 taxis eléctricos para que comenzaran su circulación en Bogotá a partir de diciembre. Esta propuesta tenía como fin tener impacto ambiental positivo en la capital, por medio de la disminución de los gases de invernadero, así mismo lo anunciaban los medios. Sin embargo, tras un análisis de una investigación liderada por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, junto al análisis de las fuentes de generación energética de Colombia, se pone en duda la viabilidad, o al menos en parte, de la propuesta realizada por el Alcalde Petro para utilizar este tipo de vehículos en Bogotá.
H
ace unos días leía en un periódico nacio-
nal la noticia que informaba con entusiasmo la iniciativa del alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro de hacer entrar en funcionamiento 50 taxis eléctricos en Bogotá con el fin de que tuviese un impacto positivo en el medio ambiente, por medio de reducción de los gases de invernadero. De hecho, la propuesta contemplaba eximir de pico y placa a estos vehículos con el fin de aprovechar de la mejor manera las mencionadas ventajas ambientales que se les atribuían. Siendo consciente de la necesidad de cambiar y mejorar las políticas medioambientales de nuestra ciudad me sentí satisfecho por ello, pensé que tal vez éste fuera el primer paso en un proceso de
concienciación medioambiental en las políticas y acciones de los capitalinos. No obstante, casi al mismo tiempo me encontré con una publicación que mostraba los resultados de una investigación realizada por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología donde se trataban las características medioambientales de los autos eléctricos. En este estudio se concluyó que en ciertas condiciones los autos eléctricos pueden llegar a producir más emisiones de efecto invernadero que los vehículos regulares con motor de combustión interna. Pero, si supuestamente los autos eléctricos no generan emisiones en su funcionamiento, ¿Por qué ocurre este fenómeno?
Lic. Filología e Idiomas Alemán. Coordinador de BEJA Network. Programa de Responsabilidad Social Bayer S.A- Correo electrónico: daniel910209@hotmail.com 1
22
23 LILY ANGELICA HORTA - Paisaje Cosntruido - Fotografa Dise単adora Industrial Universidad Nacional de Colombia
Artículos
Ciertamente esa afirmación es correcta; sin embargo, el estudio demuestra que el problema de emisiones de los autos eléctricos no se encuentra en su funcionamiento, sino en la fuente de poder que utilizan para desplazarse, la electricidad. Estos autos son mayormente utilizados en países de Europa y Asia, en donde las fuentes energéticas se generan en gran volumen por medio de procesos renovables, tales como la obtención fotovoltaica o la energía eólica, es decir, industrias de producción energética libres de emisiones, en las cuales países como Alemania son líderes. En los países donde en gran parte las fuentes de energía eléctrica son renovables, los autos eléctricos cumplen una función de reducción de los gases de efecto invernadero. No obstante, según el estudio, en un país como Colombia esto no tendría mayor beneficio ambiental, por el contrario podría significar un aumento considerable en la generación de desechos tóxicos, por razones de movilidad vehicular. Una gran parte de la energía que se consume en nuestro país es de producida en centrales termoeléctricas, sin embargo ¿en qué consiste este tipo de centrales energéticas? A pesar de que el término de “Central termoeléctrica” tal vez nos aluda a un concepto de alta tecnología o limpio, ciertamente no responde a ninguna de los dos. Básicamente este proceso se realiza mediante la combustión de diferentes elementos, principalmente de hidrocarburos, los cuales al quemarse calientan recipientes llenos de agua para convertirlos en vapor, este mismo es llevado por unos ductos a un alternador, el cual convierte esa energía mecánica en eléctrica. Con el fin de determinar la viabilidad del uso de los carros eléctricos en el caso de Colombia, en relación con otros países, se observará la diferencia de generación de emisiones contaminantes surgidas de las fuentes de producción energética, se tomarán los porcentajes de distribución de estas para comparar las utilizadas por Colombia y las de un país europeo que tenga un uso significativo de autos eléctricos. Alemania como país que va a la vanguardia en las cuestiones de energía renovables en el mundo será una buena referencia para la comparación de estos porcentajes de fuentes energéticas. 24
LILY ANGELICA HORTA - Intrusión 1 - Fotografa Diseñadora Industrial Universidad Nacional de Colombia
Movimiento Ecologista Popular
Por un lado, según las fuentes del Ministerio de Minas y Energía en 2011, del total de las fuentes de producción energéticas de Colombia, el 72% de la energía fue producida por medio de combustión de recursos como el carbón, el gas natural y el petróleo dentro de centrales termoeléctricas. Por el contrario, solamente un 28% de la misma fue producida por medio de formas renovables de energía, la mayor parte de esta fue generada por medio de hidroeléctricas como se muestra en la gráfica 1. Fuentes energéticas de Colombia
Renobable 28%
Petróleo 38%
Carbón 12% Gas natural 22%
Por el lado de Alemania, según los datos tomados del Bundesministerium für Umwelt, Natur und Reaktorsicherheit. (El Ministerio Federal para el Medio Ambiente, la Naturaleza y la Seguridad Nuclear), ente que se encarga de la gestión energética en Alemania, se muestra que el porcentaje de las fuentes de energías renovables en este país es mayor que el de las centrales termoeléctricas por combustión. En Alemania estas fuentes energéticas están divididas en un 41% de energía a base de hidrocarburos tales como el carbón y el gas natural, así mismo un 21% de sus fuentes energéticas son de tipo nuclear como se ve en la gráfica 2. Estas últimas a pesar de las diversas consecuencias negativas que se le atribuyen, no generan emisiones de efecto invernadero, así lo muestran investigaciones como las del científico británico Martin Taylo (1997), quien estudia las dinámicas relacionadas a los recursos energéticos. Así mismo lo muestran los datos que presenta el Bundesministerium für Wirtschaft und Tegnologie, (el Ministerio Federal para la Economía y la Tecnología) ente que se encarga del estudio y el análisis de los procesos tecnológicos relacionados con la economía en Alemania. 25
Artículos
Finalmente, dentro de los porcentajes de las fuentes de energía utilizadas por Alemania, se muestra que un 38% de su producción energética se genera por medio de formas de energía renovable, las cuales corresponden a fuentes hidroeléctricas, solares, eólicas, entre otras, tal como se muestra en la gráfica 2. Fuentes energéticas de Alemania
Energía nuclear 21%
Hidrocarburos 41%
Renovable 38%
Como se puede ver en las gráficas 1 y 2, el porcentaje de las fuentes energéticas renovables de Alemania es mayor a las que maneja de Colombia. Dentro de los datos, los porcentajes de las fuentes de energía renovables de Alemania llegan a un 38%, sumado a un 21% de energía nuclear, en comparación con Colombia que maneja solo un 28% de producción de energías renovables. Así mismo, se evidencia que la mayor parte de las fuentes de energía de Colombia corresponde a la combustión de hidrocarburos, ya sea de carbón, gas natural o en su mayoría petróleo. Este tipo de medios de producción energéticos es uno de los más contaminantes debido a los grandes volúmenes de gases de efecto invernadero que producen al quemarse, como lo muestra el (EFCTC) European Fluorocarbons Technical Committee y el (CEFIC) The European Chemical Industry Council, centros de control e investigación de la industrias y sus dinámicas químicas en Europa, en este caso de la industria energética. Al ver las diferencias de los porcentajes de energía renovable en Colombia y Alemania, se puede concluir que la viabilidad medioambiental por medio del uso de autos eléctricos se reduce en el contexto de Colombia, debido a la forma de generación de energía eléctrica con la que alimentarían 26
Finalmente, dentro de los porcentajes de las fuentes de energía utilizadas por Alemania, se muestra que un 38% de su producción energética se genera por medio de formas de energía renovable, las cuales corresponden a fuentes hidroeléctricas, solares, eólicas, entre otras, tal como se muestra en la gráfica 2. Como se puede ver en las gráficas 1 y 2, el porcentaje de las fuentes energéticas renovables de Alemania es mayor a las que maneja de Colombia. Dentro de los datos, los porcentajes de las fuentes de energía renovables de Alemania llegan a un 38%, sumado a un 21% de energía nuclear, en comparación con Colombia que maneja solo un 28% de producción de energías renovables. Así mismo, se evidencia que la mayor parte de las fuentes de energía de Colombia corresponde a la combustión de hidrocarburos, ya sea de carbón, gas natural o en su mayoría petróleo. Este tipo de medios de producción energéticos es uno de los más contaminantes debido a los grandes volúmenes de gases de efecto invernadero que producen al quemarse, como lo muestra el (EFCTC) European Fluorocarbons Technical Committee y el (CEFIC) The European Chemical Industry Council, centros de control e investigación de la industrias y sus dinámicas químicas en Europa, en este caso de la industria energética. Al ver las diferencias de los porcentajes de energía renovable en Colombia y Alemania, se puede concluir que la viabilidad medioambiental por medio del uso de autos eléctricos se reduce en el contexto de Colombia, debido a la forma de generación de energía eléctrica con la que alimentarían esos vehículos. Teniendo en cuenta lo anterior habría cabida a proponer maneras alternativas para que la iniciativa del alcalde Petro, la cual veo plausible, tenga un beneficio real en la cuestión medioambiental que maneja la ciudad de Bogotá y que se conciencie sobre la importancia de analizar más las dinámicas que se manejan en nuestro entorno al momento de realizar propuestas o proyectos de cualquier índole y, en este caso, en al ámbito medioambiental. Más que el análisis sobre viabilidad fáctica la propuesta del Alcalde Petro, podemos utilizar esa iniciativa como una forma de crear conciencia para los ciudadanos, de manera que vean a
Movimiento Ecologista Popular
sus mandatarios como generadores de iniciativas y propuestas que tengan como fin el cuidado del medio ambiente y de esa forma creen una repercusión en nuestras acciones y hábitos como ciudadanos, que lleven a una conciencia medioambiental, pero no precisamente para nosotros, sino para nuestro entorno, nuestro planeta y nuestras futuras generaciones, con el fin de que ese objetivo de sostenibilidad en Bogotá, al menos en temas de movilidad, deje de ser una utopía.
REFERENCIAS Espectador.com (31 de agosto de 2012). Próximo diciembre entran en funcionamiento 50 taxis eléctricos. El ESPECTADOR. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/ articulo-371566-proximo-diciembre-entranfuncionamiento-50-taxis-electricos. European Fluorocarbons Technical CommitteeEFCTC (Octubre, 2012) The European Chemical Industry Council. CEFIC. Recuperado de http:// www.cefic.org/About-us/How-Are-We-Organised/Cefic-Headquarter/The-Industry-Sectors/ Halogens--Euro-Chlor/European-Fluorocarbons-Technical-Committee-EFCTC/
de-in-deutschland,property=pdf,bereich=bmwi2012,sprache=de,rwb=true.pdf Ministerio de minas y energía de Colombia. (Septiembre, 2011) Anuario estadístico energético colombiano 2011. Ministerio de minas y energía de Colombia. Recuperado de http://www.minminas.gov.co/minminas/minas.jsp.Anuario estadístico energético colombiano 2011. A , Hawkins. T, Majeau-Bettez. G, Singh. B.(Octubre, 2012) Comparative Environmental Life Cycle Assessment of Conventional and Electric Vehicles. Journal of Industrial Ecology. Universidad de Yale. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1111/j.1530-9290.2012.00532.x/pdf. Tailor. Martin. (Febrero de 1997) Los gases de efecto de invernadero y el ciclo del combustible nuclear: ¿qué emisiones se generan? BOLETÍN DEL OIEA. Recuperado de http://www.iaea.org/ Publications/Magazines/Bulletin/Bull392/Spanish/39205693436_es.pdf
Redacción BBC Mundo (5 de Octubre, 2012) La amenaza ambiental de los autos eléctricos. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/ noticias/2012/10/121005_autos_electricos_riesgo_ ambiental_ar.shtml Bundesministerium für Umwelt, Natur und Reaktorsicherheit. (Octubre, 2012). El ministerio federal para el medio ambiente, la naturaleza y la seguridad nuclear. Bundesministerium für Umwelt, Natur und Reaktorsicherheit. Recuperado de http:// www.bmu.de/erneuerbare_energien/downloads/ doc/20095.php Bundesministerium für Wirtschaft und Tegnologie. (Octubre, 2012) Die Energiewende in DeutschlandMit sicherer, bezahlbarer und umweltschonender Energie ins Jahr 2050. Bundesministerium für Umwelt, Natur und Reaktorsicherheit. http:// www.bmwi.de/Dateien/BMWi/PDF/energiewen-
27
ESTRATEGIAS DEL
MODELO MINERO EN ARGENTINA Diego Andrés Martínez Zambran1
S
in lugar a dudas la minería en Argentina se
ha convertido durante las dos últimas décadas en un proyecto político de gran envergadura. Precisamente el informe presentado por la Secretaría de Minería: Minería en Numeros 2009, expone la extracción de minerales en el país como: “... una verdadera alternativa productiva para el desarrollo y la prosperidad de las zonas más alejadas a los grandes centros industriales de nuestro país”. En su última publicación Minería Argentina. Oportunidades de Inversión (2011) se habla de alrededor de 614 proyectos mineros (esto sin hablar de los proyectos en estado de exploración) en el país con la inversión de 30 diferentes países para su implementación. Un crecimiento del 3311%, como el informe lo presenta, en relación con los proyectos existentes en el año 2003. De la misma forma, es posible resaltar la locución de la Presidente Cristina Fernández durante la 42º cumbre MERCOSUR, realizada a finales del 2011, en donde ratificó el modelo de desarrollo productivo minero para Argentina y la región afirmando: “Tenemos muchas cosas para hacer, la minería que algunos les parece casi una mala palabra, pero que haciéndola sustentable y respetando las normas que se hacen en otros países es todavía una actividad sub-explotada en la región” (Secretaría de Minería, 2011). Durante el 13 de enero del 2012, en un comunicado realizado por el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (2012), se presenta como un triunfo para el desarrollo del país que se sumen más de 600 emprendimientos con 730 mil metros perforados. En donde se detalla que las principales provincias con proyectos
mineros son: Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Neuquen y La Rioja. De esta manera, es posible constatar que la minería en la Argentina se ha constituido como uno de los principales proyectos de desarrollo en el país, con el objetivo de mayor expansión sobre el territorio, y sin duda es expuesto como uno de los mayores triunfos en la política económica. Por otro lado, es posible resaltar que de forma paralela, al mismo tiempo que se realizaban las exploraciones y se implementaban los emprendimientos, se construían resistencias en contra de este modelo extractivista-exportador2. Muchos de ellos tomaron la forma de asambleas y vecinos autoconvocados que realizaron diferentes movilizaciones en contra de la minería en sus territorios. Un caso paradigmático, en el cual se observa cómo las luchas de resistencia surgen al mismo tiempo que las exploraciones, es el presentado por la comunidad de Esquel, en donde una minera estadounidense (Meridian Gold) llegó para extraer oro y plata. La comunidad creó un fuerte movimiento social en contra de la mina y por medio de un plebiscito no vinculante, durante marzo del 2003, el 82% de la población le dijo no a la mina. Este caso paradigmático hizo que otras comunidades de otras provincias, en donde se ha implementado o proyectado otros emprendimientos mineros, se organizaran en contra de la minería. En la actualidad, podemos mencionar la infatigable lucha del pueblo de Famatina, representadas por las asambleas de Famatina y Chilecito, que, a pesar de expulsar y frenar el proyecto extractivista la Barrick
Comprendemos como modelo extractivista-exportador el proceso de expansión de proyectos tendientes al control, la extracción y la exportación de bienes naturales a gran escala. 2
1 Filosofo Universidad Nacional
28
Movimiento Ecologista Popular
Gold pretendía instalar en el cerro de Famatina, ahora siguen en pie de lucha contra la empresa Osisko Mining, también de capitales canadienses, y el gobierno de la provincia riojana que quieren retomar el proyecto de explotación en el cerro. Estas luchas son tan solo un ejemplo de las diferentes resistencias que se han articulado en el territorio nacional, que se nutre y, en algunos casos, comparten rasgos y dimensiones de otros movimientos de resistencia en contra de la minería de toda Latinoamérica. Es indudable que estos nuevos movimientos de resistencia reivindican la noción de territorialidad, la acción directa, la democracia asamblearia y una lucha por la autonomía de los pueblos. En este contexto es donde podemos observar dos visiones distintas e irreconciliables acerca del modelo en relación con la minería en Argentina. Por un lado, encontramos un nivel gubernamental que propende por una “minería sustentable”, que encuentra en su actual desarrollo uno de los principales triunfos políticos y económicos, y que propugna llevar prosperidad a las comunidades más alejadas de las principales zonas industriales del país. Un modelo financiado por enormes trasnacionales que prometen desarrollo y progreso a las comunidades. De la otra mano, nos encontramos con la movilización social en contra de la minería, una lucha infatigable que denuncia la minería como contaminante, tóxica, y en contra de los intereses de un país democrático. Ahora bien, en este sintético, pero revelador marco, es necesario preguntarse ¿cuáles son los costos políticos y sociales que tiene que pagar un país por una política extractiva de tal envergadura? ¿Estos hechos que se presentan como grandes triunfos en el desarrollo del país, por parte de la institucionalidad, son victorias reales del modelo o, por el contrario, son una interpretación sobredimensionada de una realidad mucho más compleja? Y acaso ¿es posible con el desarrollo tecnológico actual hablar de una minería sustentable? Estas preguntas, pertinentes en el campo democrático, nos permitirán pensar con una perspectiva crítica la nueva arremetida propagandista pro-minera en la Argentina como proyecto político, que de forma paradójica ha mantenido un silencio institucional para una discusión política y ambiental con las comunidades que han padecido el desarrollo minero en el país.
I. UN POCO DE HISTORIA Sería un error pensar que Argentina no tiene una historia minera. Quizás en su historia no ha existido una arremetida descomunal como la que vivimos actualmente; sin embargo, es necesario reconocer que desde el “descubrimiento” de América se ha instalado la expropiación de los pueblos por medio de la minería. No obstante, la minería hoy en Argentina se encuentra ubicada bajo la lógica de un nuevo capitalismo que obedece a diferentes procesos construidos históricamente. La situación actual es imposible entenderla sin enmarcarla en una historia que pueda especificar cuáles son los principales cambios en su proceso. En principio quisiera reproducir brevemente un interesante artículo de Jairo Straccia (2004) quien realiza una sintética reseña histórica de la minería en Argentina retomando diferentes documentos de jerarquía que me permitirá hacer un esquema histórico de la minería en el país. Es bien conocido que los incas en Perú y los aztecas en México tuvieron dominio del oro, la plata y el bronce según los objetos recolectados en dichas zonas. En Argentina, se conoce que los indígenas tenían el uso de litio “para las puntas de las flechas, las hachas, y en algunos casos para las boleadoras, especialmente en las zonas de las actuales Ensenada, Luján y Esperanza, en la provincia de Buenos Aires.” (Straccia, 2004). La primera motivación de la conquista sin duda fue la fabulosa cantidad de metales que se encontraban en poder de los indígenas, y con ayuda de la iglesia Católica, la expropiación se hizo de forma sistemática. Al respecto Straccia (2004) menciona como las Misiones Jesuíticas que se instalaron en el continente entre 1650 y 1773, y por medio del discurso de la evangelización que permitió acercarse a las comunidades indígenas, lograron conocer con precisión donde se encontraba las minas de gran valor. De esta manera, “numerosas minas de oro y plata de Salta, Jujuy y Catamarca fueron explotadas por estos enviados de la Iglesia.” Además, es imposible dejar de lado la importancia que tiene la minería en el sur del continente con la extracción realizada en el Cerro Rico de Potosí, extensamente descrita por Eduardo Galeano en su texto Las Venas Abiertas de América Latina, una mina que fue descubierta en 1545 y que durante más de 200 años sostuvo la economía de la corona española.
29
Artículos
Durante la primera parte del siglo XIX la extracción minera se fue aplacando, principalmente por emprender proyectos de difícil realización, y principalmente por el auge agro-exportador en el que se encontraba el país. No obstante, era de interés para la nueva república la extracción minera y el 7 de mayo de 1813 fue sancionada la primera ley de fomento minero. Durante la segunda mitad del siglo XIX la extracción se oriento a otros minerales de envergadura: cobre y plomo. En estos podemos encontrar los trabajos realizados en los distritos de El Salado (provincia de la Rioja), Capillitas (Catamarca) y Virorco (San Luis). A partir de un moderado auge a finales del siglo XIX el Estado comenzó a desarrollar sus propias herramientas de investigación. Además durante 1886 se constituyo el Código de Minería de la Nación, que entró en vigencia el 1º de mayo del siguiente año, teniendo un marco legal para el siguiente siglo. La minería en Argentina durante la primera mitad del siglo XX es enmarcado en relación con las guerras mundiales. El moderado auge de la minería a finales del siglo XIX, por condiciones externas, tuvo un freno con el estallido de la Primera Guerra Mundial, y en su contraparte, los países beligerantes dejaron de exportar materias primas minerales que la Argentina necesitaba, de aquí que se intento suplir este déficit desde el ámbito local. Este proceso se comprueba al observar un aumento de las solicitudes y consultas mineras del país, como los pedidos de análisis de minerales, rocas, aguas, carbones y petróleos. Con la Segunda Guerra Mundial acrecentó el interés por la minería local. “De esta manera, tomó fuerza la explotación del mineral de hierro en la sierra de Zapla (provincia de Jujuy) y el Estado Nacional encabezó la explotación de azufre en el Norte del país, fundamentalmente en la puna salteña y también en Mendoza.” (Straccia, 2004). Se observa como la minería principalmente fue realizada con capitales nacionales para tan solo suplir un consumo interno de las industrias. La Secretaría de Industria empezó a manejar La Dirección de Minas y Geología, que con el Banco de Crédito Industrial Argentino y la Dirección General de Fabricantes Militares (DGFM) empezaron a abastecer de materias primas a la industria local, en un mercado mundial destruido por la guerra. Durante esta primera mitad del siglo XX, como ya hemos resaltado, la minería oficial fue 30
ejecutada por órganos nacionales y provinciales, estando al margen el sector privado. Para destacar Straccia (2004) menciona la creación de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), en 1941, que fomentaba el desarrollo industrial del país y se aboco a la expansión de la siderúrgica pesada, aportó avances en la investigación geológico-minera, participó en la explotación ferrífera en la provincia de Jujuy y de azufre en la puna salteña, y promovió un programa de aprovechamiento de reservas de hierro en Sierra Grande. Además se menciona la creación de la Dirección General de Yacimientos Carboníferos Fiscales (DGYCF), en la provincia de Santa Cruz, para encarar el proyecto de Río Turbio. En la década de los 50 se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que inicia los estudios de prospección y procesamiento de productos uraníferos. De esta manera el DGFM, CNEA y la Secreataría de Minería realizaron diversos proyectos de exploración y explotación en el territorio argentina entre 1960 y finales del 1970. Según Straccia, durante los años 80 no hay mucho que decir en relación con la minería. Argentina se reencontraba con la vida democrática y otros temas eran fundamentales en la vida nacional como la violación de los derechos humanos, problemas económicos que relegaron las labores mineras estatales y privadas a un segundo plano.
II. LA EXPLOSIÓN MINERA Según este marco histórico la explotación minera durante los siglos XIX y XX fue realizado a baja escala y con el objetivo de suplir un consumo interno industrial. En los años 90 y principios del siglo XXI la historia de la minería en el país encuentra un auge sin igual para la explotación de recursos metalíferos por parte de transnacionales, como consecuencia de una profundización en el cambio de estrategias del modelo capitalista sobre el territorio latinoamericano. Siguiendo la lógica impuesta durante los años 90 en toda Latinoamérica con la apertura económica, que consistió en una profunda reforma del marco regulatorio para el beneficio de las grandes transnacionales, Argentina inició una política de privatizaciones de los servicios públicos y la tota-
Movimiento Ecologista Popular
lidad de los recursos naturales del país. A partir de la reforma constitucional, durante el mandato de Carlos Menem, se aprobó la actualización del Código Minero en 1995, por medio de la Ley 24498, en donde concede a las empresas privadas la facultad de buscar minas, de aprovecharlas y disponer de ellas como dueños (Código Minero. Artículo 8) y la autoexclusión del Estado para disponer de la minería en el país (Código Minero. Artículo 9). Precisamente, este marco permite que solo las transnacionales sean las únicas entidades capaces de realizar la extracción minera, excluyendo de la actividad al Estado excluido según la ley, y no siendo posible realizarla con empresas medianas, puesto que los altos costos que implica solo pueden ser sostenido por la inversión de enormes capitales capaces de realizarlo. También es necesario subrayar que según el artículo 18 dice: “Las minas se conceden a los particulares por tiempo
ilimitado.” No obstante, el contrato de concesión está limitado a 36 años: 5 años para la exploración, 1 año para el estudio de factibilidad y 30 años para explotación. Con lo cual se le da el territorio a las transnacionales quienes podrán usufructuar el territorio durante un largo periodo de tiempo, lo que atenta de forma directa con la soberanía de los pueblos. La única mención del Código Minero sobre la función social de dichos emprendimientos se encuentra en el artículo 13, pero a pesar de que dice: “La explotación de las minas, su exploración, concesión y demás actos consiguientes, revisten el carácter de utilidad pública.”, no es claro en que consiste dicha utilidad. Al parecer tan solo es una enunciación estratégica que, con carácter de “utilidad pública”, coloca la minería en una prioridad para las políticas provinciales sobre otros temas
31
Artículos
como pueden ser: la salud, la educación y la industria. Y solo un discurso estratégico y demagógico pues ¿qué utilidad pública puede dar una multinacional que se enriquecen por medio de la riqueza de los metales y por encima de la riqueza tangible de las comunidades (ambiental, social, agrícola, etc.,)? Y ¿qué utilidad puede observarse en el tema de la minería? Pues a pesar de que se enuncia como un gran desarrollo para las comunidades que dejen solo un 3% del valor boca de mina3 (Ley Nº 24.196), han dejado a su paso un pasivo ambiental4 en los territorios que el Estado tendrá que remediar o mitigar para el bienestar de las comunidades y por medio de nuestros impuestos. Un deterioro ambiental que no puede ser apreciado en cuanto dinero en la actualidad, pero si valorado en relación con nuestro legado a generaciones futuras. Un caso paradigmático en este proceso de privatización y la inversión de capitales extranjeros consiste en el proyecto minero Pascua Lama, ubicado en la provincia de San Juan, que se materializa en un área de 3.041 kilómetros cuadrados de extensión situada en la frontera argentino-chilena, resultando legitimado por los gobiernos de ambos países mediante el “tratado de complementación minera” argentino-chileno, sancionada en marzo del 2000. Un territorio netamente cedido al control de la corporación Barrick Gold, y también denominado como un “Tercer Estado” cuya autoridad solo es ejercida por la Barrick Gold que disponen del territorio para sus beneficios económicos, no permitiendo a la comunidad, ni ninguna otra persona por fuera de los trabajadores el ingreso a tales territorios en los cuales han perdido soberanía los Estados. Entonces, durante los años 90 se realiza una reforma legislativa, una condición de posibilidad para el ingreso de las corporaciones a los territorios, lo que dio lugar a un apoyo por parte del Banco Mundial en el año 1994 con su Proyecto de Asistencia a la Minería Argentina (PASMA) cuyo objetivo fue realizar reformas regulatorias e institucionales con “autoridades provinciales de Salta, Catamarca, Valor boca de mina significa descontar del costo del mineral el valor del costo de la explotación, y sobre ese saldo se saca el 3%. 4 Los Pasivos Ambientales son los problemas ambientales que un proyecto, genera frente a terceros por su construcción o por la presencia de los mismos. Su condición de pasivos está relacionada con la pérdida del estado previo (un activo ambiental). 3
32
La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis” (Secretaria de Minería, 1994), tendientes a alentar la inversión privada en minería. Así que con las condiciones jurídicas ya dispuestas y con la inversión de entidades como la del Banco Mundial, como todo proyecto político, se necesitó alrededor de diez años para que este modelo se consolidara. De esta forma, se construye una mirada más estratégica y planificadora en el 2004 con el Plan Minero Nacional. Este plan instaura la minería como política de Estado ofreciéndole un impulso nunca antes visto a la expoliación del territorio argentino, y que de forma sorprendente los números revelan, puesto que de 40 emprendimientos en 2003 actualmente existe hoy más de 600 en el territorio nacional. Es necesario también ubicar este auge minero dentro de un modelo complejo que ha tenido diferentes causas y que ha sido re-diseñado desde los países del norte para los países del sur. En este sentido, otra causa que impulsa esta arremetida para la extracción metalífera, en particular en el tema del oro, es la crisis económica acaecida en el 2008. Siguiendo la reflexión de Brand (2009), la crisis del 2008 fue causada por la desregulación de los mercados financieros y sobre todo por la ausencia de control sobre sus administradores, precisamente una de las estrategias para salir de la crisis consistió en la regulación por parte de los Estados a los mercados financieros. De aquí que los grandes inversionistas, al darse cuenta de la inestabilidad de los mercados, se guiaron nuevamente a un impulso incansable de basar su riqueza por la compra de oro. Aunque este punto de vista es una interpretación hegemónica de la crisis que esconde otras causas, podemos resaltar dos hechos que son innegables: 1) La inexorable subida de los precios del oro y 2) la arremetida minera en Latinoamérica por las empresas trasnacionales. Lo que pone en claro un interés mundial por los metales preciosos, en especial el oro, que es directamente proporcional al boom minero en Latinoamérica y al acaparamiento de tierra. Entonces, durante la última década el crecimiento de la inversión extranjera en la minería es de grandes proporciones en Argentina, según el informe entregado en el 2011 alrededor de 11.078 millones de pesos en inversiones. Un crecimiento del 3311% en relación con proyectos implementados en el 2003, con más de 30 países participantes en la exploración y explotación ha convertido a
Movimiento Ecologista Popular
la Argentina actual en el sexto país con potencial minero en el mundo. En este sentido, en menos de diez años Argentina ha crecido vertiginosamente en la explotación y exportación de recursos metalíferos, una verdadera Política de Estado, como fue denominado por el mismo gobierno al lanzar su Plan Minero Nacional.
III. LAS ESTRATEGIAS DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO Al mismo tiempo que se observa este boom minero en Argentina, las resistencias han surgido por todas las provincias en contra de este modelo. Sin duda, existe una gran diversidad en las resistencias que se encuentran en contra de la minería a cielo abierto, la mayor parte de estas resistencias se han reunido bajo la figura de asambleas o vecinos autoconvocados, y en ellas confluyen diferentes actores sociales, económicos y políticos. De la misma manera, como subraya Svampa (2008), existe una heteregoneidad en relación con los resultados que alcanzan, ya que la mayor parte de ellos también dependen del tejido social y la diversidad económica de la provincia, además de la etapa de realización en la que se encuentra el proyecto (prospección, exploración, explotación). No obstante, las principales problemáticas que denuncian y sus principales causas de luchas se enmarcan en dos preocupaciones: ambientales y sociales, dos sistemas que no se encuentran separados, sino interrelacionadas con lógicas complejas. Una condición de posibilidad para la minería a cielo abierto se debe al avance tecnológico en este campo. Precisamente, la minería a cielo abierto no es la minería que conocemos comúnmente que es realizada por medio de socavón desarrollando su actividad por debajo de la superficie a través de labores subterráneas. En términos comparativos, la maquinaria que se usa en la minería subterránea es mucho más pequeña que la que se utiliza a cielo abierto, debido a las limitaciones que impone el tamaño de las galerías y demás labores. Por el contrario, en la actualidad por un déficit de metales en forma de veta5, la minería a cielo abierto intenta extraer el metal que se encuentra en forma diseminada por las montañas, denominado yacimiento Veta es una masa de un metal que se encuentra entre dos capas de un terreno 5
(concentración anómala de ciertos metales), con la excavación o la explosión. Esta remoción produce dos clases de elementos: los desechos de roca y sedimentos. Los primeros por su baja cantidad de mineral son dejados y liberados como polvo o agua contaminada. Los sedimentos, por su parte, son molidos y aplastados para luego pasar a las piscinas en donde por medio de un proceso de lixiviación (un elemento químico que es echado en estás piscinas y que varía según el mineral que se quiera extraer, por ejemplo el oro utiliza el cianuro, y el cobre, ácido sulfúrico, los dos altamente contaminantes) en donde es separado el mineral de la roca, produciendo desechos o relaves: conjuntos de roca y líquidos contaminados. Podemos observar con precisión que la minería a cielo abierto es altamente contaminante. Por ejemplo, la voladura de la montaña, que en un día puede utilizar nueve toneladas de explosivos, requiere el removimiento de la capa vegetal, la alteración o represamiento de los ríos, drenajes, humedales o áreas costaneras, ya que necesita utilizar 370 litros de agua por segundo como en el caso de Pascua-Lama, generando una modificación profunda de la topografía de toda el área de la mina. En relación con el tema hídrico existen más riesgos, pues cualquier piscina mal sellada o un movimiento telúrico que genere una fisura permiten la contaminación de las aguas superficiales o subterráneas, contaminación que no puede ser detectada inmediatamente y que produce enfermedades por generaciones en las poblaciones. Sin contar los efectos que produce el polvo, llevado por el aire, de la explosión, remoción y transporte del material que se disemina por el aire y dependiendo de los efectos del viento puede llegar a las comunidades u otros territorios. No hay duda de que la minería a cielo abierto produce problemáticas ambientales que pueden observarse cuando se conocen con detenimiento los procesos necesarios para su implementación. Sin embargo, las resistencias denuncian que la contaminación no es solo ambiental, sino también es generada en el ámbito público, lo que ellos han denominado como una contaminación social. Según Yenni Luján, de la asamblea por la Vida de Chilesito en la provincia argentina de La Rioja, la principal estrategia para crear un buen ambiente para los emprendimientos se basa en “La contaminación social y esto consiste en desarticular a los 33
Artículos
colectivos que estamos resistiendo a la instalación de los proyectos, por medio de una publicidad agresiva en los medios de comunicación..” (Radio Mundo Real, 2011a) construyendo un imaginario en que la minería trae consigo: crecimiento económico, vivienda, educación, salud, etc., lo que genera una división dentro de la comunidad. Otra estrategia que las empresas utilizan consiste en profundizar “el modelo clientelar con entrega de subsidios para instituciones, de becas y a cambio de eso les piden firmar documentos en donde de alguna manera declaran que están a favor de este proyecto minero.” (Radio Mundo Real, 2011a) De la misma manera, en una entrevista realizada al Fiscal Gustavo Gómez, importante defensor ambiental desde el ámbito legal, nos recuerda que el modelo desarrollista y neoliberal empresarial utiliza la estrategia de “pagar a los gobiernos, entregarles ambulancias a los municipios, computadores a las escuelas, templos parroquiales a las iglesias, hospitales a gobiernos, esa contaminación social hace que se nieguen a ver la contaminación.”6 Sin duda, esta contaminación social, con diversas caras, termina en la corrupción de diferentes niveles de lo público desde los líderes sociales hasta las altas esferas de los gobiernos (Gómez, 2011). La contaminación ambiental genera mucho dinero y puede comprar el aparato ejecutivo por medio de la corrupción y, a su vez, el aparato judicial crea impunidad que genera más contaminación observando un crecimiento cada vez mayor. Un caso emblemático en relación con este tema ha sido la «Alumbrera» en donde un juez federal fue destituido por ser investigado por corrupción. No obstante, en cada una de las luchas siempre existen denuncias específicas de corrupción en el ámbito público, generada por las empresas. Las empresas mineras, con ayuda del gobierno, introducen la noción de erradicar la pobreza para realizar esta contaminación social. De esta forma, argumentan que la empresa va ha erradicar la pobreza por medio de trabajo, salud y educación, y cualquier persona que se oponga al emprendimiento es un opositor al desarrollo de la región. Sin embargo, este discurso es producto de un modelo construido desde los sectores que detentan el poder: entre las empresas privadas y la institucionalidad, ya que las 6
34
Entrevista aún inédita por Amigos de la Tierra Argentina.
empresas se radican en lugares en donde intencionalmente los pobladores han sido absolutamente desprotegidos por el Estado, donde la sociedad ha sido despojada de fuentes de trabajo, de proyectos alternativos, de seguridad social, de trabajo estable, etc. De esta forma, el Estado produce un espacio propicio para que llegue la empresa y resulte ella cumpliendo sus deberes constitucionales7 Existe por la misma vía un desconocimiento de los saberes tradicionales y la descalificación sistemática de los sectores críticos que son denominados por políticos y empresas como ignorantes, opositores al crecimiento económico, en contra de la erradicación de la pobreza o, entre los últimos adjetivos acuñados, nazis (La Nación, 2012). Las empresas utilizan el espacio público para realizar esta descalificación, precisamente Yenni Luján nos dice: “(...) invitan a ciertas personalidades supuestamente científicos conocedores del tema de minería, “iluminados”, que vienen de alguna manera a traernos la luz, porque el gobierno en su descalificación permanente a todos los militantes de las asambleas siempre nos está diciendo que somos ignorantes, que hablamos desde la ignorancia, que hablamos desde una postura ecoterrorista y que nos oponemos al desarrollo de la provincia.” (Radio Mundo Real, 2011a). Esto convierte las tácticas utilizadas por las empresas, con participación del gobierno, en ser claramente antidemocráticas, ya que en vez de crear un espacio abierto y público para la discusión en donde las voces de la oposición sean escuchadas y generar un debate de razones y argumentos, son acalladas con la descalificación. El tema también pasa de la misma forma por el campo del saber y el poder que detenta el conocimiento, puesto que las empresas, en algunas provincias, organizan la “educación ambiental” de las comunidades, educación que, por supuesto, invisibiliza los efectos contaAl respecto en una entrevista realizada a una asambleísta miembro de las Asambleas Mendocinas por el Agua, hablando del proyecto San Jorge que pretende instalar una mina de cobre a cielo abierto en el valle de Uspallata, nos dice: “la minera principalmente se apoya en la necesidad de la gente... el intendente que le corresponde la zona de Uspallata, el intendente de las Heras, Uspallata lleva un período largo de postergación, es una zona que está alejada del centro, entonces se las deja a la deriva, un poco descuidadas y la gente empieza a pensar que no tiene otra salida que no sea la minería, porque el lugar en donde están viviendo hay menos posibilidad de hacer cosas. Pero ese es el Estado que primero se ha retirado de su función social y esa es la forma como empieza a trabajar la minera, de una forma silenciosa.” (Radio Mundo Real, 2011b) 7
Movimiento Ecologista Popular
bre del 2011, que puede ser entendido como una afrenta en contra del movimiento social y legaliza la posible judicialización de los militantes.
ALEJANDRO BARRIGA CAMELO - Soy páramo, soy vida
minantes de la actividad minera. En particular es posible mencionar el caso de Catamarca (Andrada, 2007) en donde el Ministerio de Educación de Catamarca ha delegado la educación ambiental a una empresa de estudios y servicios ambientales (SRL), empresa que tiene entre sus clientes a Minera Alumbrera Limitada, desconociendo el artículo 267 del Código Minero que indica que esta educación debe ser impartida por el Estado, y cuyo fin será la comprensión de los problemas ambientales, sus consecuencias y prevención con arreglo a las particularidades regionales, étnicas, sociales, económicas y tecnológicas del lugar en que se desarrollen las tareas mineras. O el caso en la Rioja en donde un manual es reelaborado completamente con asesoría de la minera, ya que en algunos párrafos la Secretaria de Medio Ambiente reconocía lo agresivo de la explotación minera (Comambiental, 2011). Por último, pero no menos grave, las empresas mineras implementan dentro de sus estrategias la criminalización de los militantes y de la protesta social que reciben las personas pertenecientes a los colectivos e incluso a sus familiares que se encuentran en contra de la minería. El modelo al desconocer la voz de la resistencia, al callarla con adjetivos negativos desde el campo del saber y desde la noción del desarrollo, empieza por medio de amenazas, quitándole beneficios a la población, o generando presión laboral. Precisamente, han sido estas causas lo que ha generado un malestar generalizado en el movimiento social por la Ley Antiterrorista, aprobada el 22 de diciem-
Es importante observar que las resistencias consideran que el problema de la minería no es tan solo un conflicto en un plano espacial 8, sino en un plano cultural y político. De aquí que prefieran hablar de territorio, que implica una visión cultural, ancestral y comunitaria. Por esta razón, la contaminación social es considerada como altamente antidemocrática que intenta silenciar por medio del poder que se ejerce en los ámbitos económicos, académicos y sociales la palabra para la voz de la oposición. Además, contaminación que ha permeado todos los espacios de lo público y ha hecho que todos los entes gubernamentales dependan de las empresas mineras. A pesar de estas estrategias por parte de las empresas mineras las luchas se mantienen resistiendo. Las alternativas y las exigencias por una democracia directa no se silencian al frente de un avasallador sistema que intenta acallar las voces que exigen cambios del modelo y que nos muestran alternativas. De esta manera, la resistencia se ha articulado a través de medios alternativos y comunitarios, en algunas provincias se ha fortalecido las radios comunitarias, la difusión de las problemáticas de los proyectos, por medio de la educación ambiental implementando estrategias de bibliotecas, videotecas y el diálogo. De la misma manera, se fortalece la noción de territorio, la utilización del espacio público para realizar una discusión abierta y argumentada de los proyectos, se toman los territorios para hacer valer sus dimensiones sociales, culturales y ambientales, de esta forma han detenido emprendimientos tomando los caminos comuneros y las rutas nacionales y provinciales. Un esfuerzo por democra8
Espacio que puede ser vacío o vaciarlo de personas.
35
Artículos
tizar la información, por reivindicar la noción de territorialidad, por la exigencia de una democracia participativa, una democracia asamblearia y una lucha por la autonomía de los pueblos.
UNA CUESTIÓN DE MODELO La discusión nacional en relación con la minería es sumamente heterogénea, pero, como lo hemos visto, el debate es un problema del modelo impuesto. Algunos consideran en cambio que es una cuestión económica, y que mejorando las regalías (Perfil.com, 2012) de las empresas o haciendo una minería sustentable que no contamine, se puede hablar de un verdadero desarrollo en las provincias. Sin embargo, según lo observado la minería es un problema que no solo acapara el territorio, sino que introduce un modelo económico y político expoliador de la soberanía de los pueblos incluyendo su cultura, su tejido social y, en últimas, atentando con la democracia. Para poder interpretar la situación de la minería en Argentina es necesario enmarcarlo en una noción, acuñada por Svampa (2008) y otros teóricos, denominado como extrativista-exportador, que: “Apunta a consolidar y ampliar aún más las brechas sociales entre los países del norte y del sur, basado en la extracción de recursos naturales no renovables, la extensión del monocultivo, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.” (Svampa, 2008b). Siguiendo en algunos puntos la reflexión de David Harvey, comprende que este modelo pone en el centro de disputa la cuestión acerca del territorio y del ambiente. Por esta razón, cada vez son más las voces que se encuentran en contra de la construcción de mega-represas, los proyectos previstos por el IIRSA9, la difusión de los agrocombustibles (etanol) y, en este caso particular, la minería a cielo abierto.
dos, los discursos que le permite postular nuestras prioridades. Por ejemplo, nociones como desarrollo o subdesarrollo acuñadas por los gobiernos, como evidentes por sí mismos, tan solo reproducen un discurso colonial que no nos permite pensarnos, ni construirnos. Escobar (1998) en su texto La Invención del Tercer Mundo demuestra, realizando una deconstrucción de la noción del desarrollo, que dicha noción deviene de un discurso cuyo fin es el control de los pueblos, y que permitió drásticamente convertir a las dos terceras partes del mundo en países subdesarrollados, mudándolos en objetivo para la prosperidad material y progreso económico. No obstante, esta designación era realizada desde el punto de vista económico, desconociendo los valores ambientales, culturales y sociales de esas comunidades10. Y en vez de traer un reino de abundancia prometido en los años cincuenta, el discurso del desarrollo produjo lo contrario: miseria, explotación y opresión. De esta manera, consideramos necesario pensar alternativas al desarrollo, construyendo nuevos horizontes políticos de los Estados y viendo la posibilidad de transición a nuevos paradigmas que respeten el bienestar de los pueblos y la integridad de la naturaleza en lo local y lo global en oposición al crecimiento económico. De esta manera, poder posicionar un nuevo horizonte del Buen Vivir: asegurando la calidad de vida de las personas, su bienestar, manteniendo la integridad de la Naturaleza a nivel local y global, valorando la multiculturalidad de los pueblos. Propuesta que plantee un cambio bajo un proceso de transiciones con diferentes alternativas y que se encuentran en procesos de construcción.
En particular para medir la pobreza se realizaba haciendo un balance sobre el ingreso per cápita por país. Lo que demuestra claramente que dependía de tan solo una variable, de una visión, de un precio. 10
El modelo, de esta forma, ha cooptado no solo el territorio, sino nuestro lenguaje, nuestra cultura, nuestro saber ejerciendo poder sobre los significa-
Cartera de proyectos de infraestructura de transporte, energía y comunicaciones consensuada por varios gobiernos latinoamericanos en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). 9
36
Movimiento Ecologista Popular
REFERENCIAS Fundación Ambiente y Recursos Naturales y otros. (2010). Demanda por daño colectivo, solicitud de medida cautelar con carácter urgente y acumulación de procesos. Andrada, Julio. (2007) Minería en Catamarca. Más allá de “lo legal” en los conflictos ambientales. Boletín Onteaiken No 4 - Noviembre 2007. Extraído el 31 de enero en: http://goo.gl/ABWK3U Aranda, Darío. (2010) Argentina Originaria. Genocidios, saqueos y resistencias. Argentina: La vaca editora. Brand, Ulrich. (2009). La crisis múltiple. Dinámica e interrelaciones de las dimensiones de las crisis, retos para las instituciones políticas y oportunidades para la política progresista. HEINRICH BÓLL STIFTUNG. Comambiental. Periodismo sustentable + observatorio de medios (2011). Peligra un plan nacional de educación ambiental. Extraído el 15 de enero del 2012 en: http://goo.gl/spn8I Gómez, Antonio (s/f). Minería y Delito. Ecoportal.net. Extraído el 20 de enero del 2012 en: http://goo. gl/jCxmUR Gudynas, Eduardo (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En: Extractivismo, política y sociedad, varios autores. CAAP (Centro Andino de Acción Popular) y CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social). Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (2012). Minería: Record de inversión de riesgo en exploración. Presidencia de la Nación. Extraído el 15 de enero del 2012 en: http://goo.gl/aEurvH Perfil.com (2012). Para el otro Gioja, la comparación con Hitler evita hablar de regalías. Extraído el 31 de enero del 2012 en: http://goo.gl/RUR683 Secretaría de Minería (2009) Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Minería en Números. Presidencia de la Nación. Extraído el día 10 de enero del 2012 en: http://www.mineria.gov.ar/
Secretaría de Minería (2010). Minería Argentina. Oportunidades de Inversión. Presidencia de la Nación. Extraído el día 2 de febrero del 2012 en: http://www. mineria.gov.ar/ Secretaría de Minería (2011). La presidenta ratificó la necesidad de profundizar un modelo minero sustentable. Extraído el 15 de enero del 2010 en: http:// goo.gl/n6ely9 Secretaría de Minería (1994). El P.AS.M.A (Proyecto de Asistencia a la Minería Argentina) como instrumento para el desarrollo sustentable de la actividad. Extraído el 15 de enero del 2012 en: http://goo.gl/MfcdbQ Svampa, Maristella. (2008) Argentina: Una cartografía de las resistencias (2003-2008) Entre las luchas por la inclusión y las discusiones sobre el modelo de desarrollo. Versión publicada en la Revista Osal, número 24, octubre de 2008. Svampa, Maristella. (2008b). La disputa por el desarrollo: territorio, movimientos de carácter socioambiental y discursos dominantes. Publicado en el libro Cambio de época, Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI. Escobar, Arturo (1998). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Colombia: Grupo Editorial Norma. Straccia, Jairo. (2004). Hubo vida antes del boom. Una mirada de la historia minera Argentina. Segundo Enfoque. Periodismo por vocación. Extraído el 15 de enero del 2012 en: http://goo.gl/X3lfBg El Economista. (2011). Oro toca récord ante temores por Europa y EU. Artículo extraído el 20 de enero del 2012 en: http://goo.gl/ESvbJJ Radio Mundo Real. (2011a). Lavado de cara. Ambientalistas argentinos temen que se reactive proyecto minero en cerro Famatina. Extraído el 15 de enero en: http:// goo.gl/QXP0Xz Radio Mundo Real (2011b). El valor del Agua. Argentina. Movilizaciones para frenar proyecto minero en Mendoza. Extraído el 15 de enero en: http://goo.gl/a6lhC3 Whitmore, Andy (2006). The emperor’s new clothes: Sustainable mining? Journal of Cleaner Production, Volume 14, Issues 3-4, Pages 309-314.
37
O
P IN
38
I
Movimiento Ecologista Popular
CATARSIS AMBIENTAL Y NOSOTROS QUÉ ESTAMOS HACIENDO POR EL MEDIO AMBIENTE? Diego Felipe Rivas Tabares1
DIEGO FELIPE RIVAS - Espejo del agua
E
n nuestra sociedad estamos regidos por el
avance tecnológico, por nuestra búsqueda exhaustiva de un mejor porvenir, pero dentro de tantos avances y tantas omisiones que ha conllevado la historia, existen unos pros y contras que han reducido la manera en la que esta tecnología sea más amable con nuestro entorno. Parte de las teorías políticas y los métodos de desarrollo social nos han llevado a un uso inadecuado de nuestros recursos naturales, que hacen parte fundamental en nuestro diario vivir. Un ejemplo claro y acorde con lo que deseo expresar con este texto se refiere al uso de los hidrocarburos y sus derivados, que en nuestra cotidianidad generan unos procesos que facilitan nuestra vida al transportarnos de un lugar a otro, entre otras cosas. La historia demuestra que la facilidad del manejo de los hidrocarburos, por sus costos y por el círculo vicioso de consumo, ha generado una dependencia masiva que tiene consecuencias funestas para el medio ambiente, por ejemplo el efecto invernadero o Green house effect, en el que el monóxido de carbono y los vapores de agua producidos por la combustión de los hidrocarburos afectan la capa de ozono, entre otras cosas.
Estudiante de Ingeniería Química Universidad Nacional 1
Entonces me pregunto: ¿qué está haciendo la sociedad, siendo consciente de este hecho, para que se pueda mejorar y nuestro ciclo de vida no se vea tan reducido? Dentro de la tecnología que tenemos, existen catalizadores cuya función es alterar el tiempo de reacción de la energía y la manera cómo se está produciendo, así se podría mejorar la utilización de los productos. Pero la catálisis mencionada, se basa —como ya se dijo— en la alteración de la naturalidad a condiciones ambientales de reacciones, lo que engloba a cualquier proceso industrial. Y consiste en varios métodos que optimizan los procesos, por ejemplo: Catálisis enzimática: en biología, los catalizadores más importantes son las enzimas, las biomoléculas responsables de regular la velocidad de un gran número de reacciones en los seres vivos incluyendo todo metabolismo. Las enzimas son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos. Casi todas las reacciones químicas de las células son catalizadas por enzimas, con la particularidad de que cada enzima solo cataliza una reacción, por lo que existirían tantas enzimas como reacciones, y no se consumen en el proceso. Catálisis homogénea: Esta catálisis, tiene lugar cuando los reactivos y el catalizador se encuentran en la misma fase, sea líquida o gaseosa. En la
39
Opinión
catálisis homogénea se tiene un acceso más fácil al mecanismo de reacción y por consecuencia se puede dominar mejor el proceso catalítico correspondiente. Uno de los inconvenientes de la catálisis homogénea es la dificultad de separar el catalizador del medio reaccionante, lo que presenta un mayor costo que el de los procesos heterogéneos convencionales. Pero el apetito humano en pro de la perspicacia del conocimiento solventó dicho problema con catalizadores homogéneos soportados, en los cuales se desea inmovilizar el complejo metálico activo sobre un soporte como sílice, alúmina o carbón. Catálisis heterogénea: una superficie sólida actúa como catalizador, mientras que las sustancias que reaccionan químicamente están en fase líquida o gaseosa. Así, por ejemplo, se la utiliza ampliamente en la industria química para reducir la contaminación ambiental, o en la fabricación de amoníaco, que es un fertilizante imprescindible en la agricultura y, por lo tanto, en las industrias asociadas a ella como es la industria de alimentos.
DIEGO FELIPE RIVAS - Humedal Guaymaral
40
Estos procesos químicos generan un debate entre costo y medio ambiente, pero no solo como problemática social. Todos andan preocupados por el problema de la mala utilización de los recursos naturales en los procesos industriales, pero está carga se aligera cuando se toma conciencia de que estos recursos no son infinitos, y gracias a ello el desarrollo de la catálisis toma aún más relevancia, porque permite llevar a cabo las reacciones en menos tiempo, aumentando la eficiencia en el mercado. Con todo y eso, no solo el sistema actual implanta barreras para el desarrollo, también la formación que recibimos dentro del mismo, con sus métodos de enseñanza, cohíben nuestras formas para pensar en un mundo mejor, dejándonos, al menos, la catálisis ambiental para ser usada en beneficio de la humanidad aportando en el desarrollo social y el avance tecnológico.
Movimiento Ecologista Popular
UNA BREVE INTRODUCCIÓN A UNA ECONOMÍA BASADA EN ECURSOS (EBR) / MOVIMIENTO ZEITGEIST Erick F. Angarita S.1
E
n la primera, así como en los inicios de la se-
gunda década del siglo XXI, los seres humanos y el planeta hemos sido testigos de una profunda crisis económica y de recursos, pero, sobre todo, hemos presenciado una crisis de valores. La crisis actual se compara con la gran crisis vivida en los años 30 del siglo XX, pero algunos, como el economista y catedrático español Santiago Niño Becerra2, han predicho con sus estudios y trabajos que esta crisis es mucho peor que cualquier otra que haya existido, y además es un punto de partida de no retorno a muchas cosas que aún damos por sentadas, especialmente en los países desarrollados, que se han presentado como incuestionables e inamovibles, y que ahora se están volviendo cada vez más lejanas e imposibles dentro de las reglas del presente sistema financiero, monetario y político. Algunas de estas, como el Estado de Bienestar o la Salubridad Básica para Santiago Niño Becerra (1951, Barcelona, España) es un economista español. Ha desempeñado diversos puestos en empresas del sector siderúrgico y desde el año 1994 es catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ver más: http://es.wikipedia.org/wiki/ Santiago_Ni%C3%B1o_Becerra
todos, que en algunos países es el resultado de una lucha que se ha ganado a lo largo de 100 o 150 años, ¡ahora parecen desvanecerse en meses y días! Toda esta crisis hace que por estos días la gente viva con gran temor e incertidumbre, que los gobiernos tambaleen y que regímenes completos caigan bajo supuestos actos populares de democracia, que otros entienden como actos agresivos y desesperados de un modelo económico y de un sistema en decadencia que, bajo un paradigma de crecimiento infinito, está por encima de cualquier ser vivo, orden social o capacidad de carga del planeta Tierra, llevándose por delante a la vida misma. Frente a esta terrible realidad, es obvio que las personas comiencen a buscar alternativas, soluciones o cualquier cosa que sirva para mejorar la situación, así sea en el corto plazo. Por lo tanto, el sistema, siempre atacando la inmediatez, imprime o genera más dinero a través de la creación de deuda (véase el libro Telaraña de Deuda3), crea ocio barato para mantener a las masas distraídas, promueve la competencia y el individualismo para hacer que cada quien se preocupe sólo de sí mismo, pero NO brinda soluciones reales y de fondo, pues, en este sistema en el que vivimos, simplemente no existen. Por otro lado, como medida paliativa y de control, el sistema presente procura una ignorancia generalizada, que mantiene y perpetúa muchas veces de formas insospechadas, para que la mayoría de los ciudadanos del mundo permanezcan inmóviles y volubles, ¡inocentes y ajenos al real espíritu de la época o el Zeitgeist4 que vivimos! El célebre y denominado “Libertador de América” Simón Bolívar5, decía: “nuestras discordias
2
Visitar:https://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccio naunaebrVisitar:https://www.facebook.com/notes/ pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3na-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursosebr/329826797108377 1
Blog del libro Telaraña de Deuda por Ellen Brown: http:// telaranadedeuda.wordpress.com/ 4 Zeitgeist es originalmente una expresión del idioma alemán que significa “el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)”. Muestra el clima intelectual y cultural de una era. La pronunciación de la palabra en alemán es [ˈt͡saitg͡aɪst]. Ver más: http:// es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeist 5 Simón Bolívar: Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. Ver más: http://www. biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm 3
41
Opinión
formas y medios que hemos utilizado los humanos para construir economías y relaciones sociales, por lo menos durante gran parte de los últimos cinco a seis milenios hasta donde se puede saber6. Para dar un ejemplo sobre lo anterior, se puede ver como se cree falsamente que las economías deben obligatoriamente funcionar con dinero o alguna forma parecida del mismo, así como también que las relaciones entre las personas son comerciales o mercantiles, donde alguien vende algo que otro compra, pues se supone que este tipo de intercambio constituye la única base de muchas relaciones humanas.
ALEJANDRO BARRIGA CAMELO - Soy páramo, soy vida
tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.” Y bastante razón tenía, pues gran parte del observar, que frente a la actual crisis no parezca existir otra alternativa más que seguir “sosteniendo” el insostenible modelo económico actual, así como la proliferación de guerras y conflictos entre naciones, facciones, grupos o individuos radica precisamente en el gran desconocimiento y la falta de claridad de las posibilidades, modelos, conceptos o ideas que la humanidad posee y ha construido a lo largo de su historia en este mundo, que al no saberlas, tristemente nos hace débiles e indefensos frente a nosotros mismos. Varios autores y pensadores de nuestro tiempo han tratado infructuosamente de buscar salidas a la crisis actual. Dentro de estas propuestas las hay útiles al largo plazo de tantas formas como se pueda imaginar; pero el problema de todas estas propuestas que han aparecido por centenares en los últimos años, es que ninguna de ellas tiene la capacidad de salirse del marco de referencia que nos ha dado el modelo económico presente y sobre todo el sistema actual, pues todas estas propuestas de una u otra forma tienen anquilosadas las 42
Teniendo en cuenta el supuesto que presupone el paradigma de la economía y sistema actual y el presunto deber ser para las relaciones entre los seres humanos, vale la pena preguntar: ¿podría existir una economía o modelo económico, que no use ningún tipo de dinero o intercambio comercial? ¿Es posible pensar la relación del ser humano con el planeta y sus congéneres no basándose en la escasez como regla y patrón de conducta? Para responder estas difíciles preguntas es normal que en la mente de muchos no exista una respuesta afirmativa a las mismas pero, para sorpresa de todos, ¡no es así! La alternativa existe y tiene como punto de partida nociones simples y casi intuitivas que, paradójicamente y sin querer, nos remiten a puntos de la historia humana donde la prioridades eran otras; no obstante, las tecnologías y conocimientos presentes en esos puntos de la historia humana no eran los actuales, así pues que para responder a las preguntas anteriores de forma afirmativa debemos revisar la idea y concepto poco conocido y relativamente nuevo llamado Economía Basada en Recursos. La Economía Basada en Recursos, comúnmente abreviada como EBR o RBE (por sus siglas en inglés, Resource-based economy) es una propuesta y sistema de creación de abundancia que usa el método científico aplicado al interés y necesidades sociales. Específicamente, es un sistema global de gestión de recursos, que utiliza los principios de la
6 Historia del Dinero: http://www.finanzasinversiones.com/ humor/49-historia-del-dinero.html
Movimiento Ecologista Popular
teoría general de los sistemas, en donde los bienes y servicios están disponibles en forma de patrimonio común para todos los habitantes del mundo sin necesidad de ningún tipo de dinero, crédito, trueque o cualquier otro sistema de intercambio o servidumbre. Además propone basarse en el uso de la automatización avanzada y los más recientes descubrimientos, para realizar los trabajos monótonos, repetitivos, aburridos y peligrosos con sistemas inteligentes y autónomos de distribución, producción y reciclaje, de modo tal que ningún humano esté en situación de riesgo o en actividades sin sentido. La premisa principal de este concepto y propuesta de sistema se basa en el hecho de que el planeta Tierra tiene recursos finitos pero suficientes para cubrir las necesidades vitales de todos sus habitantes, si aquellos son gestionados de forma lógica y eficiente, sin usar, ni depender del sistema monetario o de mercados. Así pues, una EBR sobrepasa al sistema monetario y a la política como la conocemos, como métodos para resolver problemas y planear sociedades, ya que estos se asumen como anticuados, paralizantes y obsoletos; no obstante, si se promueve e impulsa la superación de los mismos encaminándose hacia una organización social horizontal y descentralizada, donde todo los individuos son igual de relevantes, y por lo tanto todos tienen por igual la potencialidad de injerencia y participación en todos los aspectos de la sociedad, sin la necesidad de que ningún individuo tenga que competir codo a codo con los demás para lograr su bienestar. En este nuevo sistema económico se hace una revisión del sistema monetario y a todos los tipos de gobierno (que incluye por ejemplo capitalismo, fascismo, comunismo, socialismo, monarquía y cualquier otra ideología económica que utilice dinero y no opere principalmente a través del método científico) señalando que hoy en día solo sirven para generar y perpetuar la escasez, ejercer la negligencia medioambiental y desperdiciar la abundancia de recursos con los que cuenta actualmente el planeta, que actualmente podrían satisfacer las necesidades de todos los seres humanos (de ser gestionados de forma eficiente e inteligente). La razón de la afirmación previa se basa en el hecho de que todos los tipos de gobierno que actualmente conocemos y se han impuesto en la historia humana, asumen que el planeta tiene infinitos re-
cursos, que el dinero y los sistemas que se generan alrededor de este como los bancos y otros son las únicas posibilidades y, por sobre todo, que para que la dinámica económica exista, el consumo cíclico y en espiral ascendente son la regla y parámetro a seguir, así como también la obligatoriedad de sostener ejércitos, policías y cárceles para que el orden establecido se mantenga y se obedezcan doctrinas y modelos inamovibles e irrefutables. El sistema monetario, a su vez, en pos de perpetuarse, retiene la producción de tecnologías que podrían ser beneficiosas para la humanidad al ser estas demasiado costosas en términos monetarios, o simplemente al estar orientadas principalmente al lucro y no al bienestar y servicio humano, generando muchos problemas como ineficacia, insostenibilidad, clasismo, elitismo, violencia, crimen, guerra, corrupción, escasez artificial, contaminación, pobreza, entre otros; que podrían ser evitados si simplemente todos tuvieran acceso a las necesidades básicas y la posibilidad de realizarse como individuos. En resumen, una EBR se perfila como una solución fuera del marco de referencia presente, la cual a su vez es emergente y plantea el uso de la tecnología, la ciencia, el sentido común y la empatía con el fin de generar un entorno para la raza humana, así como para las otras formas de vida del planeta, que sea sostenible y óptimo. Para finalizar esta breve introducción a una EBR, se cita al astrónomo, físico, divulgador científico y académico Carl Sagan7, quien con sus ideas ha nutrido el concepto y propuesta económica tratada en el presente artículo: Las viejas peticiones, desde chovinismos raciales, sexuales y religiosos, al rabioso fervor nacionalista, están empezando a dejar de funcionar. Una nueva conciencia se está desarrollando, que ve a la Tierra como un mismo organismo, y reconoce que un organismo en guerra consigo mismo está condenado. ¡Somos un mismo planeta!
Carl Edward Sagan (Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934 – Seattle, Ibídem, 20 de diciembre de 1996) fue un Astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Ver más: http://es.wikipedia.org/ wiki/Carl_Sagan 7
43
Artículos
EL ÁGORA DE LA CRUELDAD Camila Nieto Oliveros1
“E
ellos, otros más sensatos lo consideran un hobby, una especie de ballet, con suspenso y acción, que exalta la agilidad y astucia del torero, pero de los argumentos que he leído el que más ridículo he encontrado fue, sin duda, el del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, quien dice una serie de disparates acerca de la defensa de la tauromaquia, y que se sintió ofendido por la “exageración” de las posibles medidas tomadas por Gustavo Petro.
n campaña electoral dijimos que no nos
parecía conveniente que en Bogotá se desarrollarán espectáculos alrededor de la muerte”; esto fue, entre otras cosas, lo que el actual alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, afirmó y sostuvo frente a las corridas de toros en la Capital. Pueden imaginarse la reacción de aquellos amantes de esta fiesta bárbara, que se atreven a llamar “arte”, apropiándose de una in-cultura que nace en la España del siglo XII, esa misma España que vino a destruir y a robar nuestro pasado, que maltrató a nuestras indígenas y que mató a nuestros ancestros como a un toro en la lidia. Ahora somos producto de muchas razas, somos parte española, parte indígena y parte negra, así sea en los crespos de la nuca, pero en vez de sentirnos orgullosos y exaltar lo bueno que nos pudo heredar cada una de estas, nos regocijamos en las conductas más decadentes. Escribía Lope de Vega, y aclaro que este poeta era español, sobre las corridas lo siguiente: Lastimosamente la “fiesta bruta” sí se propagó o se asentó desde que los españoles construye“No falta razón, que esta fiesta bruta sólo ha quedado en España, y no hay nación que una cosa tan bárbara e inhumana si no es España consienta.”
ron plazas de toros en las calles de sus colonias y sembraron en las mentes ese deplorable gozo por el dolor y la espeluznante muerte de un hercúleo animal. Sin embrago, hay numerosos defensores de este tétrico espectáculo, unos se remontan vagamente a la cultura histórica que representa para 1
Estudiante de Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional
Ordoñez proclamó la corrida de toros como “acto civilizador, que es la confrontación entre la razón y la fuerza, en la cual sale triunfadora la razón” y añadió que “el sufrimiento del toro debe entenderse dentro de su naturaleza… el toro es un guerrero y su naturaleza lo ordena a morir en la lidia y por eso es que se puede pensar que sufriría más en un matadero que muriendo en el escenario de las plazas; el toro está ordenado a morir en la lidia”. Primero que nada, ¿qué tiene de civilizador un acto en el que las personas están cada vez más alicoradas, en el que las mujeres van forradas en índigo y cuero acentuando vulgarmente sus curvas, donde los hombres se presentan como los machos, más machos que el toro que está por salir a la lidia, y donde en general todo es un desfile de cirugías, hombría y dinero despilfarrado? Cambiaría el término civilizador, por frívolo. Por otro lado, el sufrimiento no solo es inherente al toro, sino a todos los animales, incluyéndonos a nosotros. Pero eso no justifica que una cruenta e inhumana muerte sea más digna que una muerte común y corriente; no es más ético hacer del toro un héroe antes de matarlo si de todas maneras se va a restregar su mórbido cuerpo por el suelo y por los ojos de los excitados espectadores. Aunque si logro entender la idea del Procurador, la ceremonia es para embelesar la justa y heroica muerte del toro, y no para deleitar a los que pagan entre 60 mil y 365 mil pesos. ¿Qué dirá el Procurador de lo que señala la Contraloría Distrital y los grupos defensores de animales con respecto a los 5 mil millones de pesos en impuestos que le debe la Corporación Taurina de Bogotá al distrito capital? Estoy de acuerdo con la idea de Gustavo Petro de utilizar la Plaza de Toros La Santamaría como un espacio cultural para la ciudad, es algo más sensato civilizarse con la cultura que con la muerte. 44
Movimiento Ecologista Popular
EDUCACIÓN BANCARIA VS AMBIENTE Diego Felipe Rivas Tabares 1
E
n este escrito mi objetivo es realizar unas
pequeñas reflexiones con respecto a la crisis medioambientalista, pero arraigadas y sustentadas desde mi parecer, con el modo en el cual la conciencia colectiva de esta sociedad se está transformando volviéndose casi invidente. Para poder llegar a este razonamiento me he planteado varias preguntas tales como ¿Por qué las industrias, en este caso químicas y demás, generan demasiados desperdicios y hacen que el ambiente sea alterado de una manera tan drástica? ¿Qué es lo que impulsa a estos hombres y mujeres a no cuidar su entorno? ¿Cuál es la raíz de estos problemas que perjudican el entorno? De esta manera, he llegado a deducir mediante una experiencia personal con mi madre, que es pedagoga, que la raíz del problema son dos cosas: el capitalismo y la educación bancaria, que impide el buscar el bien sin que haya en medio un fin económico. Con estas dos premisas ya podemos comenzar a entrar en el tema, la praxis del capitalismo es una táctica bastante arcaica de la supervivencia del más ágil y por decirlo así del más “vivo”. Esto nos lleva a una serie de eventos que inciden en una competencia entre la humanidad, la cual deja de lado el entorno sin importar las consecuencias que estos actos conlleven. Trayendo a colación un capítulo de futurama que trata de que en un futuro la humanidad es más consciente del impacto ambiental, por ello cualquier actividad que se realiza tiene como consecuencia un manejo de residuos “reciclaje”, pero
1 Estudiante de Ingeniería Química Universidad Nacional
sufriendo la consecuencia del siglo pasado en la serie se envió una gran bola de basura que en la época en la que se desarrolla la animación amenaza con la destrucción de la tierra. El fin de esto es que como lo plantean en el final del capítulo, “lo que hagamos ahorita tendrá una trascendencia en un futuro” y que como no estaremos con vida para ello sería problema de los que habiten este planeta. Así dando cuenta que en un caso bastante hipotético como el del capítulo no se esté teniendo presente que el futuro lo podemos manejar desde un mejor planteamiento del presente. Pero en este momento me llega a la mente de qué manera podemos mejorar o manejar ese futuro, y llega a mi cabeza que mediante la academia es el punto en el cual podemos transformar no solo la concepción actual, sino también sentar un precedente, pero el problema de ello es que la educación en nuestro país recae en el vicio del capitalismo, llevando la educación con unos fines tales como “usted estudia para salir a trabajar y conseguir dinero para subsistir”, que es la base de la “Educación Bancaria”, la cual nos lleva a remontarnos a las bases de la educación, tal como dice Bertrand Russel para definir la educación: “es como la formación, por medio de la instrucción, de ciertos hábitos mentales y de ciertas actitudes frente a la vida y frente al mundo”. Y de esta forma, se llega a cuestionar la manera en que se encuentra planteada esta educación que estamos recibiendo, pues se manifiesta una educación rígidamente estructurada de un “educador-educando”, donde el pedagogo representa un muro inamovible del conocimiento, lo cual limita la innovación de nuevos métodos, pues a su vez, se restringe la manera en la que se efectúan determinados procesos. Por ejemplo, en mi caso la ingeniería química trabaja los procesos industriales, los cuales ya están planteados desde su creación, como lo es una destilación, la cual deja agua de procesos que se usa de manera indiscriminada y se vierte directamente a la ronda de agua en esta ciudad, como el rio Bogotá, contaminando entonces el poco porcentaje de H2O potable en el mundo. Así mismo, otro ejemplo posible es la manera en la cual se desechan unos gases al medio ambiente, como se menciona en el video de “Una Verdad Incómoda”; dichos gases como vapores de agua, gases clorofluorocarbonados, dióxido y 45
Opinión
monóxido de carbono, simplemente se liberan al ecosistema sin pensar demasiado en el impacto ambiental que esto conlleva. Sumado a ello, cabe destacar que a las industrias les costaría un porcentaje mínimo en caso de verse perjudicados por alguna de las protecciones medioambientalistas consignadas dentro de la constitución, lo cual permite reflexionar si es el capitalismo el cual en un pasado rigió mayormente los procesos industriales que no brindaron un alivio a ambiente, trayendo como consecuencias la alta contaminación como nos mencionaba Al Gore en su película.
tan invasivos tales como tsunamis de tan alta magnitud entre otros eventos devastadores por culpa de la modificación de este entorno tan bello . “Aprendamos más del saber de nuestros indígenas ellos se encuentra 20 años luz en temas ambientalistas y estructurales a diferencia de nosotros” “Organizar las fuerzas del pueblo para realizar la revolución es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad” Bakunin
De esta forma, se evidencia la importancia de comenzar con un plan de reestructuración educacional para poder generar consciencia con respecto a estos temas que son de incumbencia colectiva y detener este círculo vicioso del que formamos parte. Por consiguiente, se podría pensar que el mejor método para poder plantear dicha reestructuración es establecer una educación analítica o transformadora, la cual plantee una experiencia libre y consiente de la manera en la cual se genera conocimiento. Además, que se pueda establecer una manera en la cual el problema del capital no sea una barrera para progresar. Aunque este punto me genera una duda con respecto al planteamiento de la balanza de Al Gore ¿será que si modificamos el sistema seguiremos recayendo en errores del sistema anterior o en errores del sistema comunista con respecto al desarrollo de tecnologías en los 80?, pero este es el momento en el cual nosotros como personas debemos quitarnos esta máscara de discordia e indiferencia con respecto a la idea de que sin el capitalismo podemos ser libres de usar un método que no implique una limitante como lo es el dinero y así poder evitar desastres
46
ALEJANDRO BARRIGA CAMELO - Soy páramo, soy vida
Movimiento Ecologista Popular
47
Se terminó de imprimir en las instalaciones de GRACOM Gráficas Comerciales, Ubicada en la Ciudad de Bogotá, Colombia, en la Carrera 69K N° 70-76, en ºel mes de diciembre de 2013. El tiraje es de 500 ejemplares en papel Propalcote de 90 gramos. Las fuentes utilizadas, Lato y Museo.
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho
Movimiento Ecologista Popular
Movimiento Ecologista Popular