4FNBOB EFM BM EF BCSJM EF t "Ă—P 7* t /Â?
www.eldiadezamora.es
“Decideâ€?, nuevo partido con presencia en las elecciones municipales del 24M pĂĄg. 8
%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[
El Domingo de ResurrecciĂłn regresarĂĄ la tradiciĂłn a la plaza pĂĄg. 9 de toros de Zamora
Presentados a Fomento dos proyectos para el puente y el mercado IU elabora una candidatura para gobernar Zamora
PĂ G. 4
Caja Rural basa su ĂŠxito en la cercanĂa y trato personal .
PĂ G 5
Foto: Esteban Pedrosa
Entre Dios y los hombres
El canto exacto de la Esperanza Semana Santa en Zamora es una Navidad con cristos, ores en los jardines y brotes en los ĂĄrboles. Si en el solsticio de invierno el cristiano recibĂa al NiĂąo en paĂąales, ahora lo contempla cruciďŹ cado, entre mortajas. Pero, en lo fundamental, la ciudad se transforma, porque los zamoranos del exilio laboral, regresan a la patria chica para encontrarse con familias y amigos, memoria y tradiciĂłn. El reencuentro en Zamora es una cuestiĂłn religiosa y de esperanza, dulce y triste, anhelante del grito exacto, del alarido, de la rabia por nuestra tierra.
No necesito creer en Dios para respetar a mi prĂłjimo; ni me planteo la realizaciĂłn de buenas obras para ser recompensado en el paraĂso; tampoco me cubro el cuerpo con una tĂşnica y la cabeza con un caperuz para puriďŹ car mi alma. No. Vivo como me dicta mi conciencia. Quien me pide ayuda, la encuentra; quien no me convoque a su pena, quizĂĄ tambiĂŠn me tendrĂĄ a su vera. Acudo adonde me llaman y mĂĄs allĂĄ del tiempo, si es menester. No conďŹ eso ni comulgo, porque Dios, si existe, vive en mĂ, en cualquier criatura. Obvio los sacramentos inventados por el Hombre para sosegar los espĂritus, intranquilos con tantos miedos inyectados desde que adquirieron uso de razĂłn. Aparto de mĂ toda religiĂłn que encuentre en el castigo, en la penitencia, en la muerte su encuentro con Dios y el premio eterno. Pretendo un vĂnculo entre los hombres construido por el amor, sin promesas, polĂticas, de un Cielo, de un paraĂso de hurĂes que nunca envejecen, de un no lugar (utopos) que solo existe en nuestra imaginaciĂłn para evitar el miedo a vivir, el miedo al otro, el temor al prĂłjimo que detenta el poder. Abogo por un cristianismo hedonista, sin templos para hablar con Dios, porque el Sumo Hacedor, de ser, se halla en cada mota de polvo, en un gramo de ceniza, en una cĂŠlula que forma el delicado cuerpo de un gorriĂłn, en la mĂşsica de Mozart, en la escultura de Buonarroti, en la sonrisa de un niĂąo, en la dentadura desgastada de un anciano, en las lĂĄgrimas de un pez. Por Eugenio J. de Ă vila.
2
ZAMORA
EL DÍA DE ZAMORA
URBIS TERRARUM
Nacho González
Abril de 2015 Este mes va a ser más intenso de lo habitual. Es Semana Santa y, en breve, comicios municipales. Los grupos políticos ya están cocinando las recetas, algunas tan fantásticas, otras más realistas, otras que nunca se cumplirán… Unas vendrán propuestas “de arriba”, como dicen de los grandes partidos; otros se las guisarán ellos mismos, más atentos a lo que pasa a pie de calle. Sea como sea, la semana de Pasión y los preparativos para las elecciones son ahora el plato de toda comidilla popular en nuestra ciudad. Y para bien, que uno ha de saber tanto de lo primero como de lo segundo. El PP ha presentado a los 15 primeros en su lista electoral; otros tantos ha anunciado también IU. A falta de que los demás grupos se pronuncien, previsiblemente en las próximas semanas de abril, no estaría mal recordar que la ciudadanía ha de valorar, tener en cuenta, calificar o como lo quieran llamar, pero sobre todo saber qué se ha hecho y qué no, cuál es la situación de nuestra ciudad, y, por extensión, de los demás pueblos y provincia, quién es el responsable de unas cosas y quién el de otras, y aunque los intereses personales se antepongan casi siempre a los colectivos cuando de política se trata (debería hacerse de puertas de casa para dentro) hay que tener en cuenta quién se ve más capacitado para llevar a cabo las ideas y mejoras que tanto necesita Zamora. Piensen como quieran, pero háganlo con criterio, con memoria y sobre todo sabiendo que la política municipal y provincial está, entre otras cosas, para velar por los intereses del grupo poblacional, no del individuo.
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
ADEIZA denuncia el cableado de calles Los macarrones preparados para su soterramiento, inservibles EDZ Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
ADEIZA considera “inaceptable” que el Ayuntamiento no haya cumplido con su reiterada promesa de “eliminar el cableado” en la parte histórica de la ciudad. Las obras realizadas con anterioridad a la celebración de Las Edades del Hombre dejaron las calles con numerosas conducciones para realizar esta labor, pero a excepción de en las zonas donde se han ejecutado nuevas construcciones, “los antiestéticos cableados siguen sin ser soterrados, pese a estar la parte más complicada y cara del trabajo, la creación de las conducciones, ya ejecutada”. La desidia del Ayuntamiento está provocando, según los zamoranistas, que, con
el paso del tiempo, “los macarrones, que estaban preparados para soterrar los cables, hayan quedado inservibles por la acumulación de desperdicios, mientras que otros,
por sobresalir del pavimento, ofrecen un aspecto descuidado lo que se traduce en una mala imagen de cara a los miles de visitantes que acuden estos días de Semana Santa
a nuestra ciudad, aunque también durante todo el resto del año”. Patrimonio ya ha hecho varias veces llamamientos para acabar con esta situación, una reivindicación que ADEIZA ha mantenido desde tiempo atrás, sin que hasta ahora, a la vista de los hechos, “el equipo de gobierno se haya puesto manos a la obra para acabar con esta situación”. El Ayuntamiento debe exigir a Iberdrola, Telefónica, empresas de televisión por cable y, especialmente, a la Junta que “asuman su responsabilidad y que emprendan esta labor para evitar que los vecinos y los turistas tengan que convivir con marañas de cables que son más propios de épocas pasadas que de una ciudad que aspira a crecer en turismo y a ofrecer la mejor imagen al visitante”.
Decide se presentará a las municipales EDZ Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
“Decide no es una escisión del PSOE, sino un partido abierto, joven y con ganas de cambiar las estructuras arcaicas y anquilosadas. No hemos abierto aún el plazo de afiliación. A partir de ahora, todos los que quieran tienen cabida. Somos un partido demócrata”. Palabras de José Luis Ferrero, exdiputado provincial del PSOE y alcalde de Micereces de Tera, durante la presentación del nuevo partido. El Día de Zamora preguntó a José Luis Ferrero, José Rodríguez Ballesteros y Ángel Villalón, si Decide podría definirse como un Podemos rural: “Interpretadlo como queráis. Somos gente que
estamos pisando el barro día a día, pateando en la calle, y ninguno de nosotros está en los despachos. Conocemos los problemas y carencias de esta provincia. Y no dejaremos de ser rurales, si exceptuamos la capital”. Hace más de un mes y medio Decide se dio a conocer, aunque todavía no se había registrado como partido: “Ahora, tenemos todas las legalizaciones del Ministerio del Interior y ya somos un partido político. A partir de ahora, ya podemos trabajar y presentarnos a todas las elecciones que haya en este país, porque el partido tiene un nivel nacional. Nacemos con una característica: respeto a los derechos humanos y a la Constitución de 1978. En este sentido, tanto ciudadanos como gente que
el kiosco Golosinas, Frutos Secos, Helados, Pan ...
esté interesada en participar con nosotros, tienen cabida. Estamos abiertos a todos. ¿Posibles coaliciones? Ha habido algunos contactos que, de momento, no han fructificado. Lo más importante es la presentación del partido”. “No tenemos por qué no pactar con el PSOE, porque estamos
PUNTO DE REPARTO
Tlf.: 664 000 271 - C/Cañaveral, 2 - Zamora
abiertos a todos”, afirmó Ferrero. Tampoco descartó que se presente una candidatura en la capital de la provincia: “En ello estamos, no está aún cerrado, pero se está cerrando; a las Cortes puede que también presentemos candidatura: tanto solos como en coalición”.
PUNTO DE REPARTO C/ Benavente,7 49014 - Zamora Tlf.: 980 51 71 78
ZAMORA
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
EL DÍA DE ZAMORA
3
El Ayuntamiento solicita subvenciones para el Puente de Piedra y el Mercado Proyectos presentados al Ministerio de Fomento el 22 de diciembre del pasado año EDZ R. Gráfico: Enrique Onís
Francisco Javier González, portavoz de la Junta de Gobierno Local, avanzó algunos datos sobre las dos proyectos presentados a cargo del 1,5% Cultural, que aprueba el Ministerio de Fomento: restauración integral del Puente de Piedra y reforma del Mercado de Abastos: “No sabemos aún si el Ayuntamiento de Zamora se encuentra entre los que recibirán esa subvención, pero se ha hecho un trabajo interesante y estoy
Momento de la presentación del Plan Director del Puente de Piedra, por el equipo de Paco Somoza
convencido de que se podrá solicitar
1,5% Cultural, por lo que habrá que
históricos. La cuantía solicitada es
participantes, parados de larga
avenida de Galicia, entre otros. Por
en años posteriores, llegándose a
hacer prioridades al respecto”.
distinta y podría haberse pedido
duración con problemas de acceso al
su parte, los alumnos de atención
mejores resultados. El dinero no es
El
presentado
más, pero el Ayuntamiento valoró
mercado laboral, tras su periodo de
sociosanitaria realizarán su trabajo
mucho, pero hay que persistir”.
conjuntamente con el anterior,
participar con una cantidad mayor.
formación cualificada, van a obtener
en la residencia de los Tres Árboles
El primero de los proyectos es el de
el 22 de diciembre de 2014, es el
La Concejalía ha querido poner un
el certificado de profesionalidad
y en el centro Virgen del Yermo.
adecuación del puente de piedra:
de Adecuación del Mercado de
mayor énfasis en el Mercado de
que les va a permitir mejorar sus
Coincidiendo con el arranque de
“Es de actuación integral, y su
Abastos, con un coste total de
Abastos, porque daría un mayor
condiciones de empleabilidad. Los
estos dos programas duales de
coste total será de 6.472.568 euros,
1.807.833 euros, con una subvención
desarrollo comercial de la ciudad.
alumnos van a recibir, además,
formación y empleo, cuyo grado
solicitándose
subvención
del 68%, con una cuantía que
Incluso tendría más posibilidad de
una beca de formación, que es la
de inserción laboral ronda, incluso
del 71%; y la aportación del
aportaría el Ayuntamiento, en caso
ser subvencionado”
contraprestación económica por
en esta época de crisis, el 40%,
Ayuntamiento sería de 1.877.045
de ser adjudicatario, de 578.506
Planes de empleo
el trabajo que realizan durante
el portavoz informó que se han
euros. El proyecto está pensado
euros, y se realizaría entre 2015
Esta semana han comenzado dos
su
que
solicitado subvenciones para otros
para cuatro anualidades, desde el
al 2017. El proyecto no puede ser
nuevos programas duales, que van
equivale al 50% del salario mínimo
tres programas, que comenzarían
2015 al 2018, y se plantea como
tan integral como el del Puente de
a permitir la formación y empleo de
interprofesional, ya que realizarán
a
una remodelación integral, que
Piedra, e iría a la recuperación de
36 personas en las modalidades de
actividad de media jornada
noviembre, con una subvención
cumpliría con lo recogido en la
la envolvente del edificio, porque
Jardinería y Atención Sociosanitaria,
Durante su etapa de formación
de unos 550.000 euros. De ser
documentación del Plan Director
no son subvencionables trabajos
según ha informado el portavoz
práctica,
de
aprobados, dos de esos programas
del Puente de Piedra. Hay una
de nueva obra, por ejemplo,
municipal. La puesta en marcha de
jardinería
en
darían continuidad a los que han
serie de fases de obras, y daría
demolición de estructuras externas
ambos programas supondrá una
distintos espacios de la ciudad,
comenzado y el otro se destinaría
lugar a un resultado magnífico
o
subterráneos.
inversión cercana a los 350.000
como la isla de las Pallas, el parque
a la formación de trabajadores en
para lo que es un verdadero icono
Solo se subvenciona con el 1,5%
euros, de los que 298.000 € serán
de Eduardo Barrón, los jardines de
mantenimiento de instalaciones
de la ciudad, junto a la Catedral y
las
financiados por la Junta. Los
la avenida de la Feria o los de la
deportivas.
una
otro
proyecto,
aparcamientos restauraciones
de
edificios
el Castillo. Redondearía todas las actuaciones que ha ido realizando el Ayuntamiento en el patrimonio histórico y en el entorno del río Duero. Entendemos que es un proyecto muy viable y muy interesante para un Ministerio como Fomento, que una de sus misiones en construir puentes, vías
Del 7 al 9 de Abril
VALLE DEL JERTE y VALLE DE LA VERA Hervás - Plasencia - Jaraíz de la Vera Jarandilla de la Vera - Monasterio de Yuste Bus + Hotel + Pensión Completa + Excursiones + Seguro de viaje
175 €
de comunicación y, por lo tanto, si
Del 24 al 26 de Abril
no se consigue este año, cualquier
FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
considerarlo como un proyecto
Visitas: Sevilla - La Rábida Bus + Hotel + Pensión Completa + Visitas + Seguro de viaje
de futuro. Cierto que son muchas
189 €
equipo
de
gobierno
debería
las ciudades de España que han solicitado proyectos a cargo del
formación
los van
práctica
y
trabajadores a
trabajar
desarrollarse
a
partir
de
4
EL DÍA DE ZAMORA
ZAMORA
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
IU presenta una candidatura municipal “para transformar el Ayuntamiento y la ciudad” La formación de izquierdas considera que presenta el mejor programa político para Zamora, porque ha sido elaborado con los movimientos sociales de la capital EDZ Reportaje gráfico: M.Á.Viñas
La colaboración con los movimientos sociales de IU “no solo es de este último tramo, cuando se acercan las elecciones y se necesita la foto, sino que estamos, en el día a día, con ellos, donde siempre ha participado la gente de Izquierda Unida”, enfatizó Laura Rivera, número 3 de la candidatura, durante su presentación a los medios. “Y precisamente en ese día a día: en el trabajo, en la protesta contra los abusos del poder, en la lucha ciudadana y en la propuesta para cambiar la ciudad para que se respeten y se consigan los derechos humanos, los derechos sociales y los derechos laborales de zamoranos, nos hemos encontrado con la gente que hoy da un paso más en su lucha para formar parte de la candidatura de IU al Ayuntamiento. Y desde ese paso al Ayuntamiento, seguir cambiando la ciudad”. IU sigue dando la cara Los dirigentes de IU también entraron en comparaciones con otras fuerzas políticas. Verbigracia: “Porque, a diferencia de otros partidos que quieren que los zamoranos se olviden de lo que han hecho con su mayoría absoluta: de la subida brutal de impuestos, del derroche en proyectos faraónicos inacabados o cerrados, de los incumplimientos de lo que prometieron… A diferencia de los que quieren el olvido, porque se avergüenzan de lo hecho y para ello hacen una limpia del pasado llamándola renovación…”. IU “está orgullosa de su trabajo en la sociedad zamorana y no se esconde. Todos y todas damos la cara: los que hemos estado en la primera línea institucional, y los que han estado en la primera línea
en los sindicatos, en las plataformas, en las marchas, y en la calle. En la calle, con los zamoranos a quienes el PP ha puesto de patitas en ella con sus políticas: con la pérdida del trabajo, con la pérdida de su casa, con la obligada emigración de la gente joven… Pero nunca con la pérdida de la dignidad, que es lo que defendemos desde la izquierda: la dignidad y, si se me permite… el pan, el trabajo y el techo para todos”. Un programa transformador para una ciudad gobernada por nuevos caciques neoliberales Creen, por su puesto, en sus militantes: “Contamos con la mejor gente para defenderlo, porque son personas honradas, altruistas y luchadoras, que no están en la política por intereses particulares, sino por el interés ciudadano”. Y, además, “con un conocimiento suficiente por parte de los zamoranos y que ya confían en nosotros, porque nos han visto a su lado y saben que seguiremos trabajando en cualquier situación. No necesitamos una llamada a la confianza, porque nos conocen y la tenemos”. Ese trabajo ha generado entre los zamoranos un sentimiento: “Tene-
mos la confianza de la gente para luchar. Ahora, la pedimos para seguir luchando desde el gobierno del Ayuntamiento. Nuestra llamada es a la lucha conjunta, porque todos somos necesarios”. La lista de IU En la lista de IU, además de los ocho primeros nombres, personalidades de la izquierda zamora-
na, se incluyen, como número 9, Javier Novo, Técnico Superior en Imagen y miembro de la A.VV. de San José Obrero. 10. Carmen Turiel, trabajadora de la Asociación de Productos Ecológico. 11. Jonathan de Anta, estudiante de Ingeniería Informática y miembro del Sindicato de Estudiantes. 12. María José González, psicóloga in-
fantil y miembro de la Plataforma de la Escuela Pública. 13. Juanma Pozo, expresidente del Comité de Empresa del Ayuntamiento. 23. Sergio Alejandro Pereyra, médico/dentista. 24. Francisco Molina, actual diputado Provincial de IU. 25. Amable García, responsable de finanzas de IU y miembro del PCE desde 1945.
ZAMORA
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
EL DÍA DE ZAMORA
5
La cercanía y el trato personal, valores clásicos de Caja Rural, éxito de su gestión El presidente, Obdulio Barba, y el director General, Cipriano García, realizan balance de 2014, destacando el crédito nuevo, que generó una inversión de 403 millones de euros Como
EDZ R. Gráfico: Enrique Onís
resumen
del
balance,
Cipriano García destacó que “la inversión de nuestros recursos
“La cercanía y el trato personal, los
captados, el 81% para el desarrollo
valores clásicos de Caja Rural, pri-
económico de nuestra tierra; recur-
man como elementos básicos del
sos gestionados un 7% superior
desarrollo de la entidad financiera”,
al 2013; la ratio de eficiencia de la
tal y como afirmó su director gene-
entidad, 38,2%, uno de los mejores
ral, Cipriano García, durante una
de las cooperativas del crédito y
rueda de prensa en la que realizó
superior a la media nacional del sis-
un balance de los resultados del
tema financiero; un ratio de solven-
ejercicio de 2014, entre otros que
cia que se encuentra en el 13,8%, y
“el volumen de negocio total fue
el beneficio económico final, que se
de 2.517 millones de euros, casi
sitúa en 7,1 millones de euros, con
un 3% superior al 2013, debido a
un ascenso significativo del benefi-
la política de prudencia que sigue
cio del 87,7%, respecto al resultados
primando en la gestión del riesgo
registrado en el año 2013”-
de la entidad, teniendo en cuenta
Caja Rural de Zamora cuenta con
el deterioro del entorno económico
235 empleados, una extensa red de
general”.
90 oficinas en Zamora, León, Valla-
El director general resaltó que el crédito nuevo ha generado una
Presidente y director general, orgullosos de la gestión y resultados de la primera entidad cajera de la provincia
dolid y Orense. De los empleados fijos, son titula-
inversión de 403 millones de euros,
financieras, que se sitúa en el 9,3%,
mínimo establecido por el Banco
total de 206 cooperativas están aso-
dos medios y superiores un 70%,
concediendo el 36,4% de las opera-
muy por debajo del promedio del
de España”.
ciadas a Caja Rural de Zamora y el
mientras la media de edad ronda
ciones crediticias hipotecarias del
sistema financiero, debido a la
Comentó, además, que “las ratios
capital social se sitúa en 40 millones
los 40 años. Las mujeres suponen
año 2014”.
menor exposición relativa de nues-
de rentabilidad y eficiencia de nues-
de euros.
el 34% de la plantilla, y 52 perso-
No se olvidó, Cipriano García, de
tra entidad al sector inmobiliario”.
tra cuenta de resultados están por
El beneficio económico final se
nas se han formado en el 2014 en
abordar los recursos propios, que
Respecto al ratio de solvencia, se
encima del promedio del sistema
sitúa en 7,1 millones de euros: “Con
la entidad, de las cuales 15 están en
alcanzarán “los 141 millones de
sitúa en “el 13,8%, muy por encima
financiero, siendo unos parámetros
un ascenso significativo del benefi-
plantilla, un 29%.
euros, lo que supone un alza del
del mínimo establecido del 8% que,
muy competitivos y, además, objeto
cio del 87,7% por ciento respecto al
Como colofón, “el resultado eco-
4,6% respecto a 2013”.
a la finalización de la distribución
de referencia de nuestros competi-
resultado registrado en el año 2013;
nómico de 2014 refleja el inicio de
Continuó hablando sobre la tasa de
de resultados, posterior a la Asam-
dores”.
resultado positivo, teniendo en
la recuperación, del esfuerzo y del
morosidad, “una de las cuestiones
blea General, supondrá un sobrante
Caja Rural de Zamora cuenta con
cuenta la obligada prudencia en un
avance en el proyecto territorial de
que más preocupa a las entidades
de 63 millones sobre el requisito
43.000 socios y 111.000 clientes. Un
contexto complejo como el actual”.
Caja Rural de Zamora”.
Semana S mana a Santa Z mor Zamora 22015 05 VISITA NUESTRA
Avda, Portugal, 22 980 049 763 www.loscaprichosdelareina.es
www.joyeriaquintas.com . y r q in . Santa Clara, 13 - Tlf.: 980 514 642 / Víctor Gallego, 4 - Tlf.: 980 512 983
PUNTO DE REPARTO
6
EL DÍA DE ZAMORA
TRIBUNA LIBRE
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
Miedo a la libertad El 6 de febrero de 2015, Washington terminaba de planificar el derrocamiento de las instituciones democráticas de Venezuela Por Fernando Martos Parra Militante de Podemos Zamora
“El presidente Obama había emitido un claro aviso. Lo puso por escrito en su nueva doctrina de defensa (National Security Strategy): Estamos del lado de los ciudadanos cuyo pleno ejercicio de la democracia está en peligro, como los venezolanos. Siendo Venezuela, desde la adopción de la Constitución de 1999, uno de los Estados más democráticos del mundo, esa frase presagiaba lo peor en materia de intentos destinados a impedir su marcha por el camino de la independencia y la redistribución de la riqueza nacional. Era el 6 de febrero de 2015. Washington terminaba de planificar el derrocamiento de las instituciones democráticas de Venezuela. El golpe de Estado estaba planificado para el 12 de febrero.” El texto es de Thierry Meyssan. Fundador de Red Voltaire. Otro periodismo, y que debe ser considerado. Y sigue más adelante: “Para justificar el putsch, la Casa Blanca había estimulado grandes empresas venezolanas a retener en sus almacenes enormes cantidades de productos de primera necesidad. La no distribución de esos productos tenía como objetivo provocar grandes colas ante los comercios y el estallido de motines estimulados por la acción de provocadores infiltrados entre los consumidores descontentos. La maniobra fracasó ya que, a pesar de la escasez artificialmente provocada durante enero y febrero y de las colas ante las tiendas, los venezolanos nunca llegaron a atacar los comercios”. De aquí la obsesión de Inda por el papel higiénico.” De nuevo se hace necesario releer siquiera la parte del libro de E. Fromm “Miedo a la libertad” en donde se habla de democracia (pag. 276 y siguientes, en
Paidos y en red). Solo una pizca: “El derecho de expresar nuestros pensamientos, sin embargo, tiene algún significado tan sólo si somos capaces de tener pensamientos propios; la libertad de la autoridad exterior constituirá una victoria duradera solamente si las condiciones psicológicas íntimas son tales que nos permitan establecer una verdadera individualidad propia”. Hagamos caso. No fiarse. Vamos con datos objetivos. No vayamos a odiar al deprimido y alabar al opresor. La FAO reconoce que en Venezuela el hambre es un tema superado. La UNESCO dice que Venezuela es territorio libre de analfabetismo, y uno de cada nueve son estudiantes universitarios, lo que la coloca quinta a nivel mundial. UNICEF reconoció los avances en la atención en salud y educación a niños, niñas y adolescentes durante los 15 años del proceso revolucionario bolivariano. También destacó que Venezuela es el país latinoamericano con menor porcentaje de trabajo infantil, ha cumplido con las Metas del Milenio y con los tratados internacionales en la materia. Nos puede sorprender cómo se discursea en otros hemisferios y puede que no nos gusten sus telenovelas, pero ¡anda que nuestro presidente, especialista en refranetes y dichos populares y elocuentes citas al mus: y usted más! Enrique Krauze, en “El País” (232-15), hace una crítica radical al gobierno de Venezuela: “a partir de 2003, Chávez instituyó las misiones de atención médica, educativa, alimentación, vivienda, que por un tiempo, con personal cubano, aportaron una mejora social en la vida de muchos venezolanos”. Lástima que no podamos acusar de lo mismo a ningún representante de nuestro Gobierno. La realidad es compleja, el mundo es hoy en el mismo tamaño fascinante y enrevesado. No importa si
el conocimiento de esa realidad, por ser escaso o nulo, no va a afectar a ninguna decisión importante para nuestra vida. Pero, ¡ay, si esos hilos nos llevan la mano hacia las urnas con una papeleta cegada por el miedo a la libertad!. Miguel Delibes en “Las ratas” hablaba de cómo cazar conejos cuando había nevado. Algo así como que les ponía un señuelo. La cacha con la boina encima. El animal se fijaba en aquel señuelo, quieto, extrañado, lo suficiente
como para dejarse cazar. Hoy hay una campaña abierta de señuelos en prensa y televisión. Denunciada por muchos periodistas independientes y asombrados y asustados de tanta desinformación. No sabemos todo, y todo es complejo, hasta una cacha con boina negra en mitad de la nieve nos causa perplejidad, pero cuidado, el miedo a la libertad nos puede hacer caer como conejos. No lo duden. Y no vayamos a odiar al deprimido… como conejos.
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR PRODUCTOS BANCARIOS
GESTIÓN Y ASESORAMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA EMPRESARIOS, AUTÓNOMOS Y PARTICULARES
CANCELACIÓN TOTAL DE DEUDAS EXONERACIÓN DE CRÉDITOS RESTANTES
SEGUNDA OPORTUNIDAD
STOP EMBARGOS ACCIONISTAS DE BANKIA SERVICIO INTEGRAL BANCA
PREFERENTES HIPOTECA MULTIDIVISA
CLÁUSULA SUELO SWAP, WARRANTS, FONDOS DE INVERSIÓN...
0€
CUÉNTANOS TU CASO NOSOTROS TE AYUDAMOS ASESORAMIENTO GRATUITO RECUPERA TU DINERO
Visita nuestra web e infórmate de todos nuestros servicios:
Delegación Zamora Av. Víctor Gallego, 4 entreplanta - D.
asociacionasap.com
Tlf: 980 161 350 Móv: 649 915 023 Móv: 657 211 234
PROVINCIA
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
EL DÍA DE ZAMORA
7
36 farmacias rurales podrán El Baile del Niño implantar la receta electrónica podría ser Fiesta de Interés Regional Colaboración de Diputación de Zamora y ASZAL EDZ Reportaje gráfico: EDZ
El presidente de la Diputación y el del Colegio Oficial de Farmacéuticos firmaron un protocolo de colaboración para la implantación del sistema de receta electrónica que se realizará en Castilla y León. La medida supone subvenciones de 500 euros a 36 farmacias de la provincia de Zamora, destinadas a la adquisición de equipos informáticos. Esta obligación supone una inversión difícil de soportar para las oficinas de farmacia del ámbito rural con viabilidad económica comprometida, es decir, con dificultades económicas debido a la baja población, por lo que las
instituciones firmantes han impulsado la implantación del proyecto en el ámbito rural y en concreto en farmacias que se ubican en municipios de menos de 1.000 habitantes Martínez-Maíllo destacó el carácter fundamental de las farmacias para el sistema de salud en la provincia, ya que el 70 % de las mismas están en pueblos pequeños y constituyen por tanto un servicio público sanitario de importancia en el medio rural, cuya continuidad se pretende garantizar a través de esta colaboración, para que sigan prestando sus servicios. “Una farmacia es mucho más en estas circunstancias, explicaba Martínez Maíllo, es un servicio
cercano que a veces actúa como consejero sanitario y en lugares alejados de las grandes ciudades, que necesitan tener este servicio” Este protocolo es el primero que se firma con este carácter en la Diputación de Zamora, está dotado con un presupuesto de 20.000 euros y su vigencia será hasta el 31 de diciembre de 2015, por lo que se trata de una actuación solo para este año. La colaboración implica la financiación por parte de la Diputación de un 50% del coste de la implantación del sistema de receta electrónica, lo que supone unos 500 euros para las 36 farmacias de la provincia de Zamora con viabilidad económica comprometida.
Apoyo del Patronato de Turismo a esta celebración de Venialbo EDZ Reportaje gráfico: Enrique Onís
Consejo Rector del Patronato de Turismo, celebrado el lunes, se ha aprobado la propuesta para apoyar el “Baile del Niño” de Venialbo y que sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. La solicitud de la declaración de la fiesta la solicita el ayuntamiento al amparo de la Orden 14 de marzo de 1995 de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se regula la declaración de fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Con la premisa de la promoción, difusión y fomento de los recur-
sos turísticos de la provincia de Zamora, en colaboración con los municipios, el Patronato Provincial de Turismo, ha tenido en cuenta los requisitos de esta celebración como son: su originalidad, tradición popular, el valor cultural de la misma, la antigüedad, y otros conceptos como es su trascendencia, considerando que esta celebración cumple con todos ellos: Originalidad, forma parte de la tradición popular, constituye una manifestación de carácter artístico-cultural y etnológico-antropológico, e igualmente una manifestación religiosa.
La “Meseta Ibérica” ya cuenta con el “favor” de la UNESCO EDZ Reportaje gráfico: Enrique Onís
La iniciativa para la declaración como Reserva de la Biosfera Transfronteriza “Meseta Ibérica”, que afecta a territorios de las provincias de Zamora, Salamanca y Portugal y comprende cuatro Parques Naturales: Montesinho, Sanabria, Arribes del Duero y Do-
uro Internacional, aparte de diversos espacios clasificados como Red Natura, ha dado un paso más antes de ser elevado finalmente ante la Unesco. El informe del Comité Científico de la UNESCO ha recomendado que la candidatura Reserva de la Biosfera sea aprobada. El último paso tendrá lugar en junio en París y supondría la apro-
bación definitiva y la inclusión en la Red Mundial, mediante decisión del Comité Internacional. Este proyecto tendrá un impacto muy significativo en el desarrollo socioeconómico de la región, en la promoción turística, representando también un marchamo de calidad para todos los productos endógenos del territorio.
* Oferta de empleo público 2015
275 PLAZAS * Temario completo y actualizado * Profesores cualificados de II.PP. * Clases presenciales Teóricas y prácticas * Matrícula gratuita * Asesoramiento técnico
NO DEJES PASAR ESTA OPRTUNIDAD Infórmate sin compromiso
Avda. Víctor Gallego 19 bis, entrpl. tlfs.: 606 46 16 13 - 620 69 76 58 oposicionayudantes@gmail.com
8
EL DÍA DE ZAMORA
DEPORTES
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
La provincia de Zamora y los caminos jacobeos Seguiremos atentos y vigilantes para denunciar y reclamar lo que veamos necesario Por Fernando Mesonero Reportaje Gráfico: FM
No es mal bagaje el conseguido, ciertamente; pero dista mucho de la casi excelencia peregrina con que algunos de nuestros representantes nos han querido presentar en los medios de comunicación y en algunos foros regionales y nacionales. A comienzos del año 2010 denunciamos ya todas las deficiencias y errores que habíamos observado, tanto en el albergue, como en los diferentes caminos señalizados y en las ¿nuevas? guías editadas, así como también avisábamos de las necesarias obras de mantenimiento y de los problemas que podían surgir con las obras del AVE y de la autovía de la Plata. A día de hoy, siguen siendo perfectamente válidas las declaraciones que hizo el entonces responsable del Comisionado para el Camino de Santiago del Gobierno Regional, Manuel Fuentes, (La Opinión-El Correo de Zamora, 14 de febrero de 2010) “las necesidades del peregrino a veces no las comprende la administración” y enfrascadas sus diferentes consejerías y organismos implicados en el Camino en otras miras de altos vuelos, se olvidan de los detalles que demandan los peregrinos, cometiendo incluso “fallos garrafales”. Y lo triste es que muchas de aquellas denuncias y reflexiones siguen siendo igualmente válidas
hoy: la deficiente señalización de la ciudad; los problemas de algunos tramos de la Via de la Plata; los errores e incongruencias de la señalización de Fomento; el olvido del Camino Portugués, que esperemos sea por poco tiempo, si se hace realidad el proyecto de ADATA; pero, sobre todo, la despreocupación por el mantenimiento y los cortes de los Caminos con motivo de las obras del AVE y de la autovía de la Plata. Ya habíamos tenido un atisbo de lo que podía ocurrir con motivo de la variante NO de la Vía de la Plata, donde se cortó el Camino sin ningún aviso ni señalización alternativa y con el vallado del paso-cruce de la N-630, un poco antes del arranque de la N-631, igualmente sin paso alternativo. Y no es lo peor que se cortaran los caminos, sino que, ante las reclamaciones y denuncias de “Amigos
de la Bici, BiciZamora”, las distintas administraciones se pasaron la pelota de una a otra, sin que nadie hiciera nada y sin que ninguna de ellas se sintiera responsable del Camino, ni siquiera la que se había tomado la responsabilidad de señalizarlo. Así que no fue ninguna sorpresa encontrarnos en 2014 con el corte del Camino Portugués a la salida de Valorio o de la Vía de la Plata en el cruce de la N-630 antes de Montamarta por las obras del AVE; o que el Camino desapareciera entre el paso-cruce “vallado” de la N-630 y las cercanías de Castrotorafe por las obras de la Autovía de la Plata. Nosotros siempre hemos defendido la necesidad de acomodarnos a los inconvenientes de obras como las mencionadas; pero las empresas conocen su obligación de respetar ciertos caminos, dándoles un paso alternativo. Lo grave de este asun-
to es que ninguna administración ha velado por el cumplimiento empresarial de este compromiso, ni por la defensa de sus propios proyectos, ni, mucho menos, por la seguridad y comodidad de los peregrinos; y todo ello, a pesar de los avisos y comunicados que nuestra Asociación, al menos, les ha hecho llegar puntualmente. Así que nos hemos visto obligados a negociar directamente con las empresas contratantes de ambas obras, a las que, tras reconocer sus primeros descuidos, tenemos que agradecer la amabilidad con que nos recibieron a nosotros y nuestras quejas, la disponibilidad que mostraron para subsanarlas y la profesionalidad con que las ejecutaron. Así que, a día de hoy, podemos decir que estamos peor que en 2010, porque: no se han corregido las deficiencias y errores denunciados y demandados;
tenemos muchos tramos complicados por las obras del AVE y de la Autovía de la Plata; no se han señalizado los tramos de Camino que quedan pendientes; no hemos apreciado mucho interés en las instituciones responsables de mejorarlo. Seríamos injustos, si no reconociéramos que un halo de esperanza y optimismo la aparecido en las últimas semanas, pues, gracias a la mediación de la Subdelegada del Gobierno, hemos conseguido, por fin, desbloquear el corte del Camino Portugués, con una señalización alternativa realizada por Adif y el Ayuntamiento conjuntamente y la Diputación se ha mostrado más receptiva y dispuesta a mejorar lo que sea posible. Esperemos que las elecciones de 2015 enciendan las bombillas de los políticos, pero que sean unas bombillas “led”, para que puedan durar hasta las siguientes. Nosotros seguiremos atentos y vigilantes para reclamar lo que veamos necesario; procurando por nuestros propios medios, como hemos hecho siempre, corregir y mejorar lo que esté en nuestras manos; y dispuestos a colaborar cuando nos lo pidan. ¡Ojalá que en el horizonte del próximo jacobeo 2021, terminadas las obras del AVE y de la Autovía, podamos sentirnos orgullosos de ofrecer a los peregrinos unos 500 km seguros y dignos en el camino a Santiago.
Concejalía de Deportes
TOROS AL DÍA
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
EL DÍA DE ZAMORA 9
Resurrección de la plaza de toros de la capital para la novillada del domingo Atrás queda la sensación de tristeza que producía, recuperándose, con su reforma, la luz, el color y la alegría que siempre rodea a La Fiesta
Diversas imágenes de la reforma que está llevándose a cabo en la plaza de toros de la calle de la Amargura, con excelentes resultados estéticos
Foro Taurino de Zamora Colaboración R. Gráfico: Arturo-Martín
Si una imagen vale más que mil palabras (dependiendo de quién sea la imagen, o la palabra), la reforma que está sucediendo en la plaza de toros de la calle de la Amargura, confirma el dicho. El lamentable estado en el que había caído el inmueble los últimos años empieza a ser historia y, si bien es mucho lo
que aún queda por hacer, la primera intervención, en este caso, mayoritariamente estética, está dando unos extraordinarios resultados, contribuyendo a ver el futuro más inmediato de forma esperanzadora, fruto de la apuesta de la familia propietaria del edificio y la llegada de la empresa que regentará el coso durante los proximos cinco años. Un acierto haber eliminado el recubrimiento de paredes que escondían
ladrillo y piedra, para dejarlos de forma vista. También los tendidos y determinadas partes de la plaza parecen desprenderse del luto, para resucitar ante un festejo que en épocas anteriores era tradicional y que, en este caso, disfrutaremos el próximo domingo, con una atractiva novillada con picadores, que dará comienzo a las 6 de la tarde. Un buen cartel, de toros y de toreros, que ha despertado el
interés de la afición zamorana y de las provincias limítrofes. Los novillos de la ganadería de Zacarías Moreno de procedencia Juan Pedro Domecq, tienen condiciones para embestir. La terna de novilleros, formada por jóvenes de buen nivel y alta proyección, es atractiva: el francés Clemente y Alberto Escudero y Alejandro Marcos quienes mostrarán su rivalidad en el rued, para no dejarse “mojar la oreja”.
Toros por la pradera en San Miguel de la Ribera Por Foro Taurino de Zamora Colaboración
En una de las localidades con más arraigo a la Fiesta, también se celebra el domingo de Resurrección con toros, en este caso, corridos por el campo. San Miguel de la Ribera programa, para las cuatro y media de la tarde del domingo, la suelta de un utrero y un eral de la ganadería de Agustín Gallego, con los que el aficionado a este tipo de festejo, mayoritariamente joven, estrenará temporada y llenará las calles de la localidad. Un encierro a celebrar en la Pradera de la vega, que está soportado económicamente por los miguelinos, quienes, con sus aportaciones, sufragan los gastos, además de aportar el trabajo, de forma altruista, para la organización y desarrollo del festejo.
Uno de los encierros en la pradera
10
CLASIFICADOS
EL DÍA DE ZAMORA
AGENDA EXPOSICIONES MUSEO DE ZAMORA ‘Un tiempo entre visillos’. Hasta el 5 de abril. Horario: de 19.00 a 21.00 horas de martes a viernes; los sábados de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y los domingos, de mañana, de 12.00 a 14.00 horas.
ESPACIO 36 Muestra de Alfonso Bartolomé. HOY ÚLTIMO DÍA. “Todos nacemos artistas, pero el oficio de pintor lo da el tiempo”.
MUSEO ETNOGRÁFICO Carteles de la Semana Santa: secuencia histórica a través del diseño gráfico. Hasta el 13 de abril.
CONCIERTOS ÁVALON CAFÉ. EL LADO OSCURO DE LA BROCA. 4 de abril. 21.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
LA CUEVA DEL JAZZ EN VIVO JAVI NUÑEZ + SIN COMPROMISO. 4 de abril. 23.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
PISOS Y CASAS
ascensor, calefacción, poca comunidad. 75.000 € Tlf: 618731708
VENTA
CALLE ARGENTINA. Bajo reformado, 3hab., parquet, gas natural, trastero, 20m, poca com. 72.000€. Tlf: 618731708
API BLANCO. 980534411. Los últimos pisos más baratos y nuevos de Zamora de bancos. 100% financiación, vendidos más de 50 en un año. ¡POR ALGO SERÁ! Telf.: 618731708. API BLANCO. 618731708 JUNTO A SANTA CLARA. 3 dorm., ascensor, calef. central y buenas vistas. 106.000 €. 618731708. API BLANCO. 618731708. AVDA. PORTUGAL. Seminuevo, exterior, 2 dorm., calef., ascensor. 108.000 €. 618731708. API BLANCO. 618731708. INVERSIÓN. Plaza de Toros, reformado, 3 dorm., calef. y poca comunidad. 69.000 €. 618731708. API BLANCO. 618731708. ÁTICO ZONA TRES CRUCES. 3 dorm., 1 baño, ascensor, parquet, calef. central. 115.000 €. Telf.: 618731708. API BLANCO. 618731708. SAN JOSÉ OBRERO. 90 m2, exterior, 3 dorm., ascensor y calef. central. 79.000 €. 618731708. API BLANCO. 618731708. ZONA CAMPUS. Hecho nuevo por dentro. 2 dorm., calef. luminoso. 76.000 €. 618731708. API BLANCO. 618731708. PLAZA ALEMANIA. Apartamento, 2 dorm., calef. central y vistas inmejorables. 133.000 €. Telf.: 618731708. API BLANCO. 618731708. OCASIÓN. Fray Toribio de Motolinia, 90 m2, exterior, 4 dorm. 2 baños, ascensor, calef. garaje, trastero y poca comunidad. 125.000 €. Telf.: 618731708. API BLANCO. 618731708. LA FAROLA. 124 m2, 4 dorm., 2 baños, calef. central. 175.000 €. Telf.: 618731708. API BLANCO. 618731708. Avd. Tres Cruces. Reformado todo. 3 dorm. grandes, 2 baños, parquet, calef. central, ascensor, trastero. 169.000 €. Telf.: 618731708. API BLANCO. 618731708 JUNTO A PLAZA ALEMANIA. 108 m. 3 hab. 2 baños. Parqué. Ascensor. Garaje.
TEATRO TEATRO PRINCIPAL BALLET NACIONAL DE ARGENTINA. Director general y primer bailarín Iñaki Urlezaga. 9 de abril. 20.30 horas. Entradas desde los 8 a los 12 euros
TEATRO PRINCIPAL EL BURGUÉS GENTILHOMBRE 10 de abril. 20.30 horas. Entradas desde los 5 a los 12 euros.
API BLANCO. 618731708. ÁTICO CENTRO. Terraza 50m. 4 ha. 2 baños. Calefacción central. Ascensor. 149.000 . API BLANCO. 618731708. CENTRO. Pisos nuevos desde 125.000 euros. con garaje. API BLANCO. 618731708 C/ CHURRUCA. Reformado. 2 hab. Gas ciudad. 44.000 euros. API BLANCO. 618731708 CAMPUS. Primer piso. Poca comunidad. 33.000 euros. API BLANCO. 618731708. CAMPUS. 100m, exterior, 4hab., 2 baños, ascenosr, garaje y calefacción. 105.000 € API BLANCO 618731708. CAMPUS. 85m, 3hab., ascensor, calefacción. 80.000 €. SAN BLAS. Reformado, 3 hab.,
AVDA PORTUGAL. Preciosas vistas, como nuevo. 70m, 2 hab., ascensor, calefacción, poca comunidad, 89.500 €. Tlf: 618731708
627810105. PISO EN PINILLA. Primera planta, para entrar a vivir, con 3 dorm. 50.000 € negociables. Telf.: 676895217. LOS BLOQUES. 3 dorm., cocina, baño, salón, ascensor, 48.000 €. Telf.: 980533593/ 686978312. PARA REFORMAR. Casa entre Villalpando y Benavente, mucho terreno. Telf.: 980521942/646542912.
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
Seminuevo, amueblado, 2 hab., 2 baños, ascensor, calefacción central, piscina, pista de pádel, jardines. 500 € com. incluida. EDIFICIO REGLERO. Piso amueblado, dos habitaciones, dos aseos, garaje, piscina, pista de pádel y trastero. Tlf: 980528320. DÚPLEX EN PABLO MORILLO. 2 dorm., 2 baños, amueblado y calefacción con contadores. Tlf: 605814187
Carpilleros, 17. 2 dorm., cocina, comedor, servicio completo y frigorífico. Patio. Telf.: 606502781. INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/686978312 Zona Obispo Nieto, 3 dormitorios, baño, salon, cocina, amueblado 290 euros. INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/686978312 2 dormitorios, baño, salon, cocina, sin muebles, posibilidad de amueblarse, 300 euros. INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/686978312 Cristo Rey, 4 dormitorios, baño, amueblado,ascensor, 360 euros.
AVDA. PORTUGAL 120m2, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción, garaje y trastero 12m. 160.000 euros. Tlf: 630240051
ZONA BALBORRAZ. 2 dorm., cocina, salón, gas ciudad. 40.000 €. Telf.: 980533593/686978312.
PLAZA MAYOR. 2º piso, 100m. 4 dormitorios, cocina, baño, sin comunidad. 280 euros. Tlf: 630240051
COCINA NUEVA, 2 dormitorios, baño amplio, salón, ascensor y garaje. Tlf: 653020896 / 980168230
FRENTE CAMPUS. Ático renovado, gran terraza, 3 dorm., cocina amueb., baño y gas ciudad. 126.000 €. Telf.: 616673143.
PISO CÉNTRICO. Amueblado, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, calefacción y ascensor. Tlf: 980510022 / 646771820
FRENTE A JUZGADO. Alquilo piso en c/ Deltoral para Semana Santa. Sin gastos. 3 dorm. 3 salitas. Buhardilla. Tlf: 980520871.
LA VILLARINA. Casa en La Villarina, 2 plantas, 3 dorm., baño, salón, cocina, patio y garaje. 85.000 €. Telf.: 980533593/686978312.
TRES CRUCES. Apartamento amueblado 3 habitaciones, cocina, baño, patio, salón y calefacción individual gas ciudad. Tlf: 980518219 / 665977000.
ZONA SAN JOSÉ OBRERO. 3 dorm., 2 baños, cocina, salón, terraza, con ascensor. 99.000 €. Telf.: 980533593/ 686978312.
ZONA CARRETERA VILLAPANDO. Piso amueblado. 300 euros. Tlf: 689770675 / 699126204.
APARTAMENTO. De un dormitorio, amueblado. Zona centro. Telf.: 635455493 / 980557586
TRES CRUCES. Se alquila apartamento nuevo, amueblado, zona Cardenal Mella, preferentemente para personas administrativas de bancos, maestros, medicina, etc. Tlf:60037 6814/637829401/980528254.
CÉNTRICO Y ECONÓMICO. Preferibles jóvenes o mayores que tengan nómina y formales. Telf: 980510640
ÁTICO ZONA C/ LIBERTAD. 3 dorm., baño, cocina, ascensor, terraza 35 m2. 120.000 €. Telf.: 980533593/686978312. VENDO O ALQUILO. Casa en San Frontis para restaurar, 160 m2, con patio. Telf.: 674490015. VENDO CASA. A 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2, patio. 21.000 €. Telf.: 722770105. INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona San José Obrero. Casa de 3 dormitorios, 2 baños, cocina , salon, terraza ,con ascensor. Precio: 99.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona Los Bloques, 3 dormitorios, baño, cocina, salon,ascensor, pvp. Precio: 8.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona C/ candelaria 4 dormitorios, 1 baño, cocina salón, ascensor.Precio: 120.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Ático C/ Libertad 3 habitaciones, cocina, baño, ascensor, terraza 35 m2 Precio: 120.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona balborraz,2 habitaciones, cocina, salón, gas ciudad Precio: 40.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Casa en La Villarina, 2 plantas, 3 dormitorios, baño, salón, cocina, patio, garage. Precio: 85.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona Leopoldo Alas Clarín, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, salón, patio de 100 m2 garage, trastero. Precio: 130.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona Avda. Portugal. 4 hab., 2 baños, salón, cocina, office, trastero, garaje. Precio: 88.000 euros. INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona Los Bloques. 1 dormitorio, baño, salón, cocina. Precio: 32.000 euros INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Chalet Zona San Frontis. 6 dormitorios, 5 baños, 2 salones, garage. Precio: 240.000 euros CHALÉ ZONA SAN FRONTIS. 6 dorm., 5 baños, 2 salones y garaje. 240.000 €. Telf.: 980533593/686978312. CASA DE CAMPO. Vendo casa a 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2. Con patio. 21.000 €. Telf.:
ZONA AVDA. PORTUGAL. 4 dorm., 2 baños, salón, cocina, office, trastero y garage. 180.000 €. Telf.: 980533593/ 686978312. PISO EXTERIOR. Soleado, semi amueblado y económico. Zona San Blas. 3 dorm., garaje y trastero. Telf.: 615207449/980169174. CANDELARIA. 4 dorm, 1 baño, cocina, salón y ascensor. 120.000 €. Telf.: 980533593/686978312. CTRA. SALAMANCA, Nº 60, 2º. 2 terrazas, cocina, salón, 3 dorm., 1 baño, calef. central. 45.000 €. Telf.: 980528354/610531758. VENDO ESTUPENDA CASA ADOSADA. 83 m2, 2 plantas, en Villarino, tras la sierra, junto a Alcañices (Alistte). Precio: 13.900 euros. Telf.: 609734632. ZONA LOS BLOQUES. 1 dorm., baño, salón. 32.000 €. Telf.: 980533593/ 686978312. OPORTUNIDAD. 75 m2, calef. central, 2º, 3 dorm., salón, baño, terraza, despensa. Para entrar a vivir. C/ Churruca, 58. 50.000 €. Telf.: 980518092/654365497. CASA DE CAMPO. Se vende con 800 m2 de parcela en la recta de Coreses, a 4 km de Zamora. Telf.: 980048456/ 627067300 LEOPOLDO ALAS ‘CLARÍN’. 3 dorm., 2 baños, salón, cocina, patio de 100 m2, garaje y trastero. 130.000 €. Telf.: 980533593/686978312.
ALQUILER API BLANCO. 618731708. VISTA ALEGRE. Nuevo. Amueblado. 3 hab. 2 baños. Garaje y trastero. 350 € com. inlcuida. API BLANCO. 618731708. VISTA ALEGRE. Nuevo, a estrenar. Amueblado, 3 dorm., 2 baños, 4 armarios empotrados, garaje y trastero. 399 €. Telf.: 618731708. API BLANCO. SAN BLAS. 618731708 Amueblado. Impecable. 3 hab. Parqué. Gas ciudad. Garaje. 380 euros comunidad incuida. API BLANCO 618731708. Piso sin muebles, como nuevo, 3hab., ascensor, calefacción, garaje. 350 €. API BLANCO 618731708. TRES CRUCES. 2hab., ascensor. Llamar solo funcionarios. 400€ con com. incluida. API BLANCO 618731708. AVDA. PORTUGAL. Junta a La Marina.
TRES CRUCES. Alquilo piso amueblado con calefacción. Tlf: 696063368. CAMPUS REFORMADO. Amueblado, 3 dorm., calef., trastero. 300 €. Comunidad incluida. Telf.: 980534411/618731708. PISOS NUEVOS. Zona San Lázaro, amueblados, 2 baños, 3 dorm., ascensor y garaje. 450 €. Telf.: 980534411/618731708. DIEGO DE ALMAGRO. Alquilo piso de 3 dorm., calef. gas ciudad, amueblado y económico. Telf.: 980523465. PRECIOSO APARTAMENTO. En Cortinas de San Miguel, amueblado, 2 dorm., salón, cocina y baño. Con garaje y trastero. Servicios centrales. Telf.: 980532323/606161470. COSTANILLA. Piso de 5 dorm., baños, cocina, amueblado, con calef. de acumuladores. Telf.: 980519600. PISO AMUEBLADO. Se alquila piso. Telf.: 696063368. PISO ZONA PUERTA NUEVA. 3 dorm., 2 baños. 360 €. Telf.: 687460563. RONDA DE LA FERIA. Piso reformado y amueblado, 3 dormitorios., 2 baños, 345 €. Tlf: 618731708 / 980534411 PUERTA NUEVA. Piso amueblado, 3 habitaciones, dos baños, calefacción. 360 euros. Tlf: 687460563. CÉNTRICO. Se alquila piso céntrico y amueblado con 3 dorm. Telf.: 980532064/980169427. ESTUDIANTES. Piso amueblado, calle Pablo Morillo. Telf.: 699634362. AVDA. DE GALICIA, 67. Piso y ático a estrenar. 3 dorm., 2 baños, cab. hidromasaje, calef. y ascensor. 395 €. Telf.: 629318899. ZONA VIRIATO. Piso amueblado Con 4 dorm. y trastero. 375 €. Telf.: 615686418. CASA
PLANTA
BAJA.
C/
INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona Vista alegre. 3 dorm., baño, salon, cocina, amueblado,ascensor,garage 360 euros. INMOBILIARIA LA BRASA ALQUILA. 980533593/68697831 Zona Casco Antiguo, 3 dormitorios, 1 baño, 375 euros. CAMPUS. Se alquila piso de 4 dorm., 2 baños, calefac. central, amueblado. Telf.: 695958439/665120129.
ZONA AVDA. DE LA FERIA. Se alquila piso nuevo, 3 dorm., 2 baños, salón, comedor, trastero y garaje. Telf.: 648051712. VISTA ALEGRE. Nuevo, 3 dorm., 2 baños, amueblado, comedor, gas individual, garaje y ascensor. Telf.: 619320958. PISO AMUEBLADO. 3 dorm., salón, comedor, 2 baños, ascensor y calef. indiv. Telf.: 980526119/645324135. PISO CAMPUS. Alquilo piso en zona campus. Telf.: 650833688. APARTAMENTO CÉNTRICO. Servicios centrales, gran salón, terraza y cocina independiente. Mucha luz. Telf.: 671874756/980518843/699651516. ALQUILO PISO 3 DORM. 3 dorm., salón, baño, galería, despensa, cocina, amueblada. C/ Villalpando. Telf.: 980512964. SE ALQUILA O VENDE. Piso en Cardenal Cisneros, exterior. Telf.: 656787644. LA MARINA. Piso de 4 dorm., calef. central, con o sin muebles. Todo exterior. Telf.: 980523468. ZONA CAMPUS. Piso bien amueblado, calef. individual. Telf.: 696494228. VISTA ALEGRE. De lujo, 400 €/mes, garaje, 2 dorm., más un suit, salón luminoso, cocina grande, a estrenar. 630130278. VENDO O ALQUILO. Adosado Moraleja del Vino. Amueblado, 210 m2 parcela. 165.000 € y alquiler: 475 €. Telf.: 629822289. SE ALQUILA PISO. Zamora. 980536882/660696448.
Telf.:
PISO AMUEBLADO. Prox. Plaza Alemania, 3 dorm., ascensor y calef. Todas comodidades y garaje. Telfs.: 638591204/980513872/ 980610092. PISO AMUEBLADO. Se alquila piso de 4 dorm., 2 baños, salón, ascensor, calefacción, amueblado. Telf.: 665944590. PISO AMUEBLADO. Avda. Portugal, 2 dorm., exterior y muy luminoso. Telf.: 691131149. APARTAMENTO. 2 dorm., totalmente amueblado, con calef. de gas y garaje. Telf.: 636672116. PISO 4 DORM. 2 baños, salón, comedor, cocina, calef. individual y garaje opc. 400 € (com. incl.). Telf.: 660911738/980574278. ZONA PUERTA LA FERIA. Piso con calef. central. 330 €. (com. incluida). Telf.: 699571852/659330006. ZONA CAMPUS. Calef. central, 2 baños. Ideal estudiantes. 120 €. Telf.:
CLASIFICADOS
Semana del 1 al 9 de abril de 2015
También se alquila por semanas, quincenas o meses. Telf.: 980514262. PISO FRENTE A TRES CRUCES. Alquilo en avda. Cardenal Cisneros, 4 dorm., 2 baños. Telf.: 600710470/980513529. AVDA. TRES CRUCES. Alquilo piso amueblado. 3 hab. 2 baños. Parqué. Ascensor. Calefacción. Tlf: 600710470/980513529.
SAN PABLO, 3 dormitorios, 1 baño, calefacción, ascensor aprobado, 49.900 €. LAS VIÑAS, 3 dormitorios, 2 baños, garaje, trastero, 170.000€. CORTINAS S. MIGUEL, 2 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, garaje y trastero, 120.000 €. TRES CRUCES, 3 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, 130.000 €. SANTA TERESA, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción, 120.000 €. CASCO ANTIGUO, zona Viriato, casa unifamiliar, 100 m2, patio, para reformar, 50.000 €. SAN VICENTE, piso de 3 dormitorios, ascensor y calefacción, soleado. 89.900 €. SAN TORCUATO, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 126.000 €. ZAMORA-BODEGA, 30 m2 + 30 m2 en sótano. Ideal para meriendas o como local. 18.000€. CAMPUS-CLÍNICO, piso en buen estado, 2 dormitorios, ascensor, calefacción, exterior. 46.000 €. CENTRO, piso de lujo, nuevo, 4 dormitorios, 3 baños, 2 garajes, trastero. 250.000 €. LA MARINA, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor y calefacción. 130.000 €.
TRES CRUCES. Nuevo. 2 hab. Ascesor. Calefacción. Soleado. Tlf: 600710470/980513529. CAMPUS. Piso en zona campus. Telf.: 650833688.
Arreglada para cualquier tipo de negocio, con posibilidades independientes. Tlf: 980518219 / 665977000.
3 CRUCES Y ROTONDA PUERTA DE LA FERIA. Alquilo garajes abiertos y cerrados. Tlf: Telf.: 600710470 / 980513529.
SE ALQUILA MESÓN completamente equipado. Zona: estación de autobuses. Renta baja. Tlf: 675620930.
EMPLEO
LOCAL COMERCIAL en Condes de Alba y Aliste. Tlf: 696063368.
PISO AMUEBLADO. Se alquila piso amueblado con calef. individual. 350 euros. Telf.: 689770675/637512787.
LA MARINA. 2 hab. Piso mujeres, muy confortable, calefacción central, piso de madera, 2 baños, frente a bar Michelos. 140 euros incluyendo calefacción. Tlf: 619886658. ALQUILO HOSTAL CON MESÓN. Plaza Fernando III, nº 2. Telf.: 695154647.
TRASPASO
PUERTA DE LA FERIA. Alquilo habitaciones en piso céntrico. 4º piso con ascenosr, gas ciudad, 3 dorm. y salón. Tlf: 980536882 / 660696448
OPORTUNIDAD. Traspaso lencería (jubilación). Telf.: 674490015.
HABITACIÓN PARA CHICA. Se alquila hab. en piso céntrico y amueblado. Tlf: 650405354.
VENTA
BUSCAMOS PERSONAS MAYORES SERIAS. Busco personas mayores serias para compartir piso en edificio familiar. Todos los servicios, ascensor, calef., 2 baños, posible limpieza y otros servicios. Telf.: 674490015.
FINCAS Y NAVES MORALES DEL VINO. Vendo finca urbana de 5.000 m2 con todos los servicios, . Telf.: 679580348/ 980522706. VENDO FINCAS RÚSTICAS independientes de diferentes metros cuadrados en Villarino, tras la sierrra, junto a Alcañices (Aliste). Precio: 13.600 euros. Telf.: 609734632
VÍCTOR GALLEGO. Alquilo habitación con derecho a cocina. Calefacción central, 2 baños y ascensor. Telf.: 600710470/980513529.
VENDO FINCA DE RECREO O VALLADA. 5.050m2 en Entrala con chalet, piscina, pozo de sondeo, depuradora y árboles frutales. Precio a convenir. Tlf: 980527544
VALCABADO,reformada, casa de 3 dormitorios, con parcela de 281 m2. 50.000 €.
ZONA LA MARINA. En piso compartido, exterior, luminosa, con teléfono, internet y calef. central. Todas las comodidades. Telf.: 629045841.
MORALES DEL VINO. Vendo finca urbana con todos los servicios. 3.600 m2. Telf.: 679580348/ 980522706.
980524592/606511308.
PISO POR HABITACIONES. Hermoso. Telf.: 980526579.
FINCA URBANA. Muy barata. 6500 metros con árboles y viña en Zamora. Tlf: 649948510.
A ESTUDIANTES. 3 habitaciones en Obispo Acuña, nº11. Calef. central. 130 € Con comunidad. Telf.: 606352184.
FINCA A 1 KM DE ZAMORA. 8.000m, pozo de sondeo, 80 frutales. 89.500€. Tlf: 618731708
PLAZA ALEMANIA, apartamento 1 dormitorio, abuhardillado, a estrenar, ascensor, calefacción. 59.000 €.
PUERTA LA FERIA. Piso de 3 dorm., 1 baño, amueblado, gas ciudad y patio. 350 €. Telf.: 980536882/660696448. APARTAMENTO. Santa Clara, económico y con s. centrales. Telf.: 616143233. PISO CÉNTRICO. Amueblado, céntrico, exterior, calef. indiv. Económico. Telf.: 980526753/980532483. ZONA PANTOJA. Piso amueblado, con 3 dorm., salón, cocina, baño y calef. Telf.: 696063368. CERCANO CAMPUS. Amueblado, 3 dorm., salón y baño. Económico. Telf.: 653207709 PISO A ESTUDIANTES. Se alquila piso céntrico para estudiantes. Precio: 300 €. Telf.: 680231882 CHALÉ SIGLO XXI. Se alquila chalé en urbanización Siglo XXI. Telf.: 699986900/980610256/980517953 AMUEBLADO. 3 dorm., parquet, mucha luz, piscina, garaje y trastero. Telf.: 610700585
C/ SANTA ANA. Piso nuevo, 2 baños, ascensor, calef. y parquet. Telf.: 600710470 / 980513529. ZONA LA MARINA. Alquilo habitación, solo interna. 135 €. Telf.: 602418703
LOCALES VENTA VENDO LOCALES CASCO ANTIGUO. De 50 m2, por 45.000 € y de 100 m2, por 98.000 €. Telf.: 618731708. JUNTO A SANTA CLARA. Se vende local todo escaparate, 19 m. 38.000 €. Telf.: 618731708. URGE. Local comercial de 200 m2, junto La Marina. Semisótano sin columnas. 130.000 €. Telf.: 915286842/ 696081822.
ZONA AMARGURA. 3 dorm., baño, salón y cocina. 300 €. Telf.: 695229646
ALQUILER
APARTAMENTO CÉNTRICO. 1 o 2 personas. Completamente amueblado. Telf.: 626905254.
API BLANCO. 980534411. ALQUILO OFICINA. En calle Santa Clara, esquina Alfonso IX, 60 m2, con mucha luz y buenas vistas. Ascensor, escaparate grande. 520 €. Telf.: 618731708.
PISO AMUEBLADO. Se alquila piso de 4 dorm., 2 baños, cocina y terraza. C/ Magallanes, nº18, 1º A. Telf.: 615845369. PISO AMUEBLADO. 3 dorm., salón, baño, con ducha, calef. y terraza. Telf.: 625379107. APARTAMENTO NUEVO. Zona La Marina.
ULLOA PEREIRA. Oficina, 20m, exterior, baño. 200€. Tlf: 630240051 SANTA CLARA. 40m, baño, ascensor. 350 euros. Tlf: 630240051 ENTREPLANTA.
C/Libertad,
22.
CUIDADOR. Si necesitas que te cuiden o acompañen, llámame. Señora responsable Tlf: 667022631.
AL LADO DE LA AHÓNDIGA DEL PAN. 50 m2. 7 metros de escaparate. Telf.: 600710470 / 980513529.
ZONA CAMPUS. Piso con jardín, de 2 dorm., amueblado y con calef. Telf.: 652094285.
CASCO ANTIGUO. Apartamento, 2 dorm., calef. Telf.: 679089752.
Telf: 665539870.
ZONA PUERTA NUEVA. Plaza de garaje. Telf.: 980510304/655835142. SAN LÁZARO. Se alquila plaza de garaje. Tlf: 666370236.
2º PISO. Con ascensor, 3 dorm., salón, comedor, 2 baños y calefacción. Tlf: 980526119.
HABITACIONES
San Vicente. Telf.: 658782420.
TRASTERO en c/ Puebla de Sanabria y Avda. 3 Cruces. Número 6. Edificio nuevo. Tlf: 600710470 / 980513529.
CHALÉ ADOSADO. Carretera Almaraz, frente Gaza. Telf.: 980535442.
ZONA BALBORRAZ. 2 dorm., cocina, salón, gas ciudad. Precio: 40.000 euros. Telf.: 980533593/686978312.
EL DÍA DE ZAMORA 11
GARAJES VENTA C/ AMARGURA, nº 8. Plazas de garaje céntricas para coches pequeños. Desde 13.000 euros. Telf.: 980522706/679580348. VENDO O ARRIENDO plazas de garaje y locales. 50m. Para dos coches. En Ronda Santa María la Nueva. Tlf: 980533887. C/ AMARGURA, nº 8. Plazas de garaje céntricas. Para coches pequeños y medianos. 15.000 euros. Telf.: 980522706/679580348. API BLANCO 618731708. ZONA ANTIGUA. Vendo garaje para 2 coches y trastero. 40.000€.
ALQUILER 2 PLAZAS DE GARAJE en c/ Libertad, 22 y Alfonso Peña, 3. Tlf: 980518219 / 665977000. ALQUILO O VENDO plazas de garaje y locales. 50 metros. Para dos coches. En Ronda Santa Elena. TRASTOLA. Plaza de garaje cerrada. Primer sótano. Telf.: 980519600. GARAJE FLORIÁN D’0CAMPO. Alquilo por 45 €. Telf.: 674490015. EN SAN TORCUATO. EDIFICIO los momos. Entrada por San Torcuato y
INTERNA. Se ofrece para trabajar, con experiencia en cocina, etc. Tlf: 642454512.
VARIOS
OFERTA
PAÑUELOS SEMANA SANTA. Luz y Vida, Tercera Caída, Silencio, Soledad, Yacente y Veracruz. Sin estrenar. 10 euros. Tlf: 699960264
NECESITAMOS empleados proyectistas de poliuretano en León. Interesados, enviar currículum a charitogaray@ hotmail.com
CUERPO CÁMÁRA CANON 1000D. Buen estado, con funda, correa, batería y cargador. Tlf: 699960264
SE BUSCA COMERCIAL. Contrato mercantil, para inmobiliaria. Telf.: 686978312.
VÍDEOCÁMARA prácticamente sin usar. Con funda, cargador, batería y cables de conexión. Tlf: 699960264
DEMANDA
GALLINAS PONEDORAS a buen precio. Nuevas. Tlf: 606502781
SE OFRECE SEÑORA española para limpieza del hogar con amplia experiencia y nociones de cocina. Tlf: 657855118.
DOS VESTIDOS DE NOVIA por 70 euros. Tlf: 980671167.
SE OFRECE CHICA para limpieza, cuidado de niños y personas mayores. Tlf: 627289705 SEÑORA CON EXPERIENCIA para limpiar por horas. Seria y responsable. Tlf: 620130731 CONDUCTOR. Se ofrece conductor con todos los carnés, manejo de grúas, con experiencia. Tlf: 689434260 CONDUCTOR CON FURGÓN de 15 metros para repartos o rutas. Tlf: 689434260 CUIDADORA de niños y servicio doméstico con informes y experiencia. Tlf: 617199672 CHICA ESPAÑOLA. Se ofrece para trabajar en limpieza de hogar, plancha, limpieza de cocina, etc. Tlf: 646542072 BUSCO TRABAJO como señora de la limpieza, cuidadora de niños y ancanos, ayudante de cocina, acompañamiento de enfermos, etc. Tlf: 605665949.
SEÑORA. Muy buena cocinera, para hacer comidas o cenas en tu casa o en la mía. Telf.: 671888662. CHICA RESPONSABLE. Tareas del hogar, interna y cuidado de mayores. Experiencia. Telf.: 633111825 EMPLEADA DOMÉSTICA. Cuida niños y mayores (también noches). Fines de semana.
VENDO espadín, sable, medallas antiguas, muebles despacho y vestidor madera. Tlf: 619313108. SEMANA SANTA. Vendo hachón y caperuz de Nuestra Madre de las Angustias. Telf.: 676557529. WII COMO NUEVA. Se vende con 2 mandos, 2 fundas y 1 nunchuk. Varios juegos. 135 €. Telf.: 600345420. VENDO CONGELADOR VERTICAL. Con 6 cajones. Telf.: 606502781.
INMOBILIARIA
HOME 1.-Vaguada. Piso nuevo, para entrar a vivir, 3 dormitorios, cocina amueblada, parquet, muy soleado, 2 terrazas, garaje. ref:296. Precio: 120.000€.2.-Parque luz, nuevo a estrenar, 2 dormitorios,gas ciudad. ref: 16. precio: 103.000€ 3.-Precioso chalet en Morales del Vino, zona piscinas, una sola planta, 500 metros de parcela, 190 metros vivienda, todo amueblado, 3 dormitorios, 3 baños, jardin con riego automatico, barbacoa en jardin, piscina, bodega con chimenea, garaje para 5 coches. ref: 502. Precio: 320.000€.4.-Adosado en Coreses, nuevo, 4 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, patio con barbacoa, garaje. ref:209. precio: 125.000€ 5.-Adosado en Moraleja del Vino, 4 habitaciones, 2 baños, seminuevo. ref: 238. precio: 105.000€ 6.-Zona Guardia Civil, 4 dormitorios, 2 baños, terraza, patio interior, gas ciudad. ref:239. precio:125.000€ 7.-Edificio de 5 plantas en casco antiguo a dos calles, con vistas al rio. mejor ver. ref:190. precio consultar 8.-Casa en Villarrín, para entrar a vivir. nueva, 2 dormitorios. ref:341. precio: 60.000€.
SERVICIOS
9.-Apartamento en casco antiguo, muy soleado. amueblado entero. ref: 260. precio: 85.000€
INMOBILIARIA API BLANCO. Alquilamos o vendemos su piso. 25 años de experiencia. Llámenos. Telf.: 980534411/618731708.
10.-Piso al lado Catedral, con piscina en el edficio, 2 dormitorios, suelos de parquet, cocina amueblada, terraza. ref: 221. Precio:136.000€
CONTACTOS
11.-Peña Trevinca, muy buenas vistas, 3 dormitorios, baño. garaje y trastero. ref: 194. precio: 105.000€.
COMPAÑERA para señor mayor residente en Zamora ciudad. Tlf: 627200704 AMISTAD Y COMPAÑÍA. Vivo solo, busco señora para amistad y compañía. Me gusta mucho pasear y viajar. Tlf: 655809090.
12.-Piso nuevo en La Vaguada de nueva construccion, 2 dormitorios, garaje aparte. ref: 306. precio: 140.000€
SE BUSCA COMPAÑERA. Se busca señora de compañía de 60 a 70 años. Tlf.: 690929270
13.-Casa en Montamarta, 3 dormitorios, 2 baños, patio, chimenea, garaje. ref:419. precio: 115.000€.
CHICA DE COMPAÑÍA. Morena, cachonda, 35 años. Todo tipo de servicios. Tlf: 605665949.
14.-Finca en Valcabadino de 6.500 metros. pozo. luz al lado. ref: 437. precio: 45.000€
CHICO MADURO. Potente sexual, mucha discreción, contactos esporádicos. Telf.: 633142465.
15.-Oportunidad, ático en Peña Trevinca de dos dormitorios, dos terrazas, muy buenas vistas, gas ciudad, garaje y trastero. ref:460. precio:87.550€
CHICO BUSCA CHICA. Para relación esporádica. Mucha discreción. Telf.: 648610847.
16.-San Atilano, piso de 4 dormitorios, 2 baños,gas ciudad, suelos de parquet, terraza en salon. ref:210. Precio:154.400€
COMPRA-VENTA/LIBROS ANTIGUOS/ ARTÍCULOS OCASIÓN
ALMONEDA C/ Balborraz 21 - Tlf: 678 41 48 31
URGENTE ENCONTRADO GATO MUY CARIÑOSO. BUSCA HOGAR. 634879147
C/ El Riego, 9 - 49004 Zamora Tel. 980 530 475 / 608 826631
LA NOTICIAS ÚLTIMA
Semana del 14 al 20 de marzo de 2014
ALUDIDOS Y DEMÁS redaccion@eldiadezamora.es
A la busca de la Pasión perdida. Cuando tenía dinero, mi amigo solía ausentarse de Zamora, rumbo a tierras lejanas, donde vivía unos días de gran pasión con hermosa dama. Pero, en los últimos años, ya no queda ni dama ni nada, por lo que le tocará pasar la Pasión en nuestra ciudad, pero, si no cambia mucho el asunto, sin fémina que pasear.
Si pudiera cubrir tu pálida piel con mi vieja túnica de estameña, la utilizaría como mortaja en mi último sueño, Dama del Lago
PATRICIO CUADRA BLANCO
Esperanza
Adiós a la Dama del Lago Hubiera merecido la pena esa mujer de esbelta figura, andar decidido y hermoso rostro; pero tuvo tanto miedo a amar y no ser amada, que el caballero, ya de vuelta de casi todo, prefirió dejar el flirt para otra señora con más valor para amar, pase lo que pase.
Amigas. Las dos señoritas son muy amigas y están de gozoso ver. Aún son jóvenes, pero se preparan con fuerza todos los días. Me dicen las lenguas de dobles filo que se pasan a los señores, como el que se pasa el relevo en atletismo. Después, cada cual otorga su nota correspondiente. ¡Cómo se ríen de los panolis, algunos liliputienses!
Semana de Pasión Cansados estamos de escuchar esta semana que si pasión para arriba, que si pasión para abajo, aunque asociado a sangre, dolor y sufrimiento cristiano... pierde el sustantivo todo lo que tiene de despertarme los sentidos. Si me remiten al pecado..., culpable que soy, ahí sí que una se siente primaveral y le suben los calores... ¿Por qué será que el “no” nos inquieta tanto, por qué será que con lo prohibido nos entra el tembleque...? Aún no lo acierto a adivinar, pero es cierto que le pone gracia a la vida el luchar contra lo que no se puede lograr.
1
POSTALES DESDE EL FARO
MORTAJA EL COTILLA
EL DÍA DE ZAMORA
Y me diréis a qué viene mi animación semanasantera... ¡A la primavera! Mientras unos empiezan a huir de los pólenes varios, a mí se me meten las flores entre los ojos, los olores por las orejas que no tengo y miles de sabores afrodisiacos se meten en mi boca y me recorren como una droga del renacer. Así de mareada ando todo el día, posada de rama en rama a fuerza de casi caer. Pero una intuye ya la frescura de los sudores de otros cuerpos, se despiertan los instintos salvajes entre los caperuces o a pesar de ellos y, ya lo siento, pero las antorchas me recuerdan al fuego de otro hogar.
Días raros estos que ocupan la Semana Santa zamorana. Días de invasión foránea, días donde los esfuerzos por tener un cuerpo más o menos decente se van al traste entre aceitadas, sopas de ajo, dos y pingada, y cosas garrapiñadas. Porque en Zamora a lo largo de esta semana, somos capaces de garrapiñarle a ustedes la cabeza en cuanto se descuiden. Días raros, insisto, en los que, hasta este periódico sale un miércoles en lugar de un viernes, así que les imagino leyéndome en un día que no corresponde que lo hagan, desayunando un café, garrapiñado, y unos churros, garrapiñados también. Yo, mientras tanto, me he refugiado en mi Valorio habitual para escapar de las multitudinarias concentraciones de hordas bárbaras, entendido el término bárbaro según su etimología latina, o sea, extranjero o forastero. Pues bien, dando una vuelta por allí, me encontré a una mujer garrapiñando unas sopas de ajo. No pude evitar comentarle, más bien reprocharle, que se nos estaba yendo de las manos lo de caramelizar cosas, pero, he aquí mi sorpresa, al darme cuenta de que esa buena mujer que estaba deconstruyendo nuestra tradicional gastronomía, era Esperanza. Y no una Esperanza cualquiera de esas a las que te refieres como “La Espe” y te quedas tan tranquilo, no, esta era nuestra Virgen de la Esperanza. Sorprendido, le dije que qué hacía ella en Valorio cocinando un algo que tenía pinta de incomestible en lugar de estar subida sobre una mesa y preparada para que la sacaran por nuestras calles, y me contestó que más extraño es que solo se acordaran de ella en Semana Santa cuando su figura nada tiene que ver con la muerte de su hijo sino más bien con su nacimiento. Sin meterme en una discusión teológica, de la que fijo iba a salir trasquilado, le hice ver que recurrir a la esperanza en estos tiempos oscuros era lo único que nos quedaba, a lo que me contestó que si la esperanza de los zamoranos estaba depositada en la llegada del AVE y en la finalización del tramo de la autovía de Benavente, apañados íbamos. Le comenté que también teníamos dentro de nada elecciones municipales y, sin dejarme terminar mi argumento, se carcajeó y desapareció. No me extrañó ese comportamiento, por aquí sabemos que la esperanza se nos evaporó hace mucho, y que hasta su verde se ve ya desteñido. Edita: ViriatoPress, SL c/ Ramón Álvarez, 4 - 2º Tlf. 980 530 030 - Fax 980 530 029 redacción@eldiadezamora.es El Día de Zamora es libre e independiente y, como tal, también sus articulistas, que son los únicos responsables de sus palabras y opiniones. Como dice otra gran revista “¡Qué cada palo aguante su vela!
%FM BM EF BCSJM EF t "Ă—P *** t /Â?
Resumen en imĂĄgenes del Carnaval toresano, pasado por agua pero rebozado de imaginaciĂłn y buen humor PĂĄg. 4
www.eldiadezamora.es
%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[
Entrevista con Francisco Iglesias, que estrena su mandato con una Semana Santa pletĂłrica de primavera PĂĄg. 2
EL DĂ?A DE TORO
Foto: Ignacio Mateos RodrĂguez
El paseo del dolor
“Padre, en tus manos encomiendo tu espĂrituâ€?, son tantas las palabras y los gestos que acompaĂąan la tristeza de los dĂas que hoy celebramos, mezclados con la tradiciĂłn y la llegada de un tiempo que nos recuerda a la bonanza de la primavera mĂĄs fecunda. Mas ella, camina acompaĂąada y sola, con lĂĄgrimas que no puede contener, saca su dolor a ver la luna llena, escoltada por los toresanos, entre tulipas, galas y nuevas estrellas. Contaremos rosarios, pasarĂĄn negros, blancos, rojos y azabaches y su quebranto atravesarĂĄ las calles, las mismas que tendrĂĄn la bendiciĂłn de los conqueros, las mismas que se vestirĂĄn de morado nazareno, las mismas que esperan la llegada de la madrugada y maĂąana del Viernes Santo. ÂĄPasiĂłn toresana!
2
TORO
EL DÍA DE TORO
Del 1 al 23 de abril de 2015
“El Canto de las llagas es especial, muy peculiar” Conocemos al nuevo presidente de la Junta Pro Semana Santa, Francisco Iglesias, en una entrevista en la que nos invita a descubrir la procesión del Miércoles Santo y uno de sus actos centrales VVA Reportaje gráfico: EDZ
Francisco Iglesias nos recibe cuando ya siente sobre sus hombros el peso de su nuevo cargo, sin duda, de mucha responsabilidad. Ha dado un nuevo paso en su implicación con la Semana Santa de Toro, a la que ya tanto quería. Durante nuestro encuentro con la palabra, conocemos que no es novato en estas lides: “Hace muchos años, nada más iniciarse la democracia, un grupo de gente organizamos las fiestas y fue una experiencia fenomenal, yo tenía 26 años y todos éramos de esa edad y fue muy bonito. Una experiencia no alejada de polémica, pues tuvimos un problema gravísimo. En Toro, antes, los toros se hacían en la calle y, en ese afán, algunos dijeron que querían volver a la calle y, con aquel jolgorio, soltamos un toro y tuvimos, sobre la marcha, cinco heridos graves, sin autorización, sin permisos, no había ni seguros por aquel entonces, no había terminado de dar la repetición de las horas en el reloj y ya teníamos un herido grave y pensé: no vuelvo a meterme en nada. Imagínate, hubo gente que dijo que habíamos sido fenomenales y otros que un desastre, estas cosas son así” y con ese espíritu de trabajar por la Pasión de Toro, aún sabiendo que será un trabajo duro y no siempre valorado inicia este mandato como presidente del Órgano de Cofradías. El porqué de su ofrecimiento: “quedaba un vacío en la Junta y creí que era necesario dar un paso al frente”. “Surgió todo sobre la marcha y hemos tenido un mes para editar la revista ‘Toro Cofrade’, para el cartel... Queremos continuar con muchas cosas, aunque hemos tenido que poner una pausa en algunas, como el concurso de pintura”. Interés Turístico Nacional
En cuanto a esta marca turística, Francisco Iglesias es sincero y humilde: “Nosotros somos de segunda división, rozando el descenso, hablando en términos futbolísticos, competir a nivel nacional... Pero igual sería bueno un apoyo institucional”... “Entiendo que hay muchísima competencia en las provincias y ciudades cercanas y que nosotros no tenemos fichajes de renombre, por eso es muy difícil que nuestra fiesta suba de categoría en su marchamo”. Hablando de las instituciones, le preguntamos al nuevo presidente sobre los 4.000 € pendientes de cobrar, yo creo que, si el Ayuntamiento lo ha prometido, lo cumplirá, no sé si este año o el siguiente o cuando tenga disponibilidad. Estoy convencido”. Casi todo el mundo es devoto en Toro del Jesús Nazareno y de su cofradía... “Yo tengo devoción especial por el Cristo al Expirar, que llevo desde hace 40 años, desde que entré en la cofradía, venía de familia de forma indirecta, es toda una historia... De la cofradía han sido familiares míos, un tío carnal, un primo, mi hijo, seguramente mi nieto, sí, para mí y mi familia es tradición”. “Casi todos, en Toro, tenemos algo especial con la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de Campanilla, y yo creo, además, que se nota que su presidente está haciendo cosas con gran ilusión. Mantener las tradiciones Hablando de tradiciones, conversamos sobre la pena de que algunas se estén perdiendo. “Cuando yo era niño, venían a Monte la Reina las milicias universitarias, todos aquellos que estaban estudiando hacían la mili en verano y aquí venían a hacer el campamento. Los números uno acompañaban a la reina y la dama de honor en las fiestas de San Agustín y después empezamos a ir los chi-
cos, cuando dejaron de venir los militares. En una ocasión, fui yo y siento que se pierda, me da pena, pero entiendo que ha cambiado la mentalidad y las niñas ya no quieren ser princesas. En las cofradías, lo bueno que hay es que esas tradiciones la gente las mantiene y eso hace que arraigue, a lo mejor no es la fe de hace 50 años, pero sí es la tradición y en Toro hay mucha, sobre todo en Jesús Nazareno, porque otras cofradías casi se perdieron y han vuelto a renacer, como el Santo Sepulcro y la Soledad, de la que también soy, sobre todo porque no se perdiera la procesión del Miércoles Santo, que es una preciosidad. Unos amigos y yo nos hicimos porque no había gente que cargara con el Cristo, recuerdo que no éramos más de 30 personas, entonces cambiamos el itinerario y se metió por callejuelas y se hizo más popular, también se modificó el horario, de las 20 h. a las 23 h., luego a las 22 h. Yo invito a que todo el mundo acuda a escuchar el Canto de las llagas, es un acto muy peculiar, con mucha gente, pero muy íntimo. Es muy festivo, se llena La Colegiata, pero es... tan diferente, tan especial ”. Ahondamos en ese carácter “peculiar” de la Semana Santa de Toro, con momentos como la Bendición de los Conqueros, que yo hice hace
Francisco Iglesias es cargador del Cristo al Expirar
15 años, es muy emotivo, la gente se emociona mucho. Vivimos y mantenemos una Pasión entre rural y de ciudad, todo es muy particular, nos conocemos todos y todos tenemos nuestra labor”. Directiva de la Junta Francisco Iglesias creyó que no era apropiado contar con gente de la Junta anterior, porque “es el momento de renovar”. Aunque se
mantendrá mucho de lo conseguido por la anterior Junta, “en todos los cambios de juntas administrativas, direcciones... siempre cambia algo, pero no hay nada concreto que nosotros pensemos variar ya”. En su nuevo empeño, lo acompañan y trabajan a su lado Nicolás González, como vicepresidente, Mónica Hernández, secretaria, y José Manuel Torrecilla, tesorero.
TORO
Del 1 al 23 de abril de 2015
EL DÍA DE TORO
3
Ángel García vive la que es ya El Vino del Buen su “semana de homenajes” Amor, de diamante Cinco reconocimientos a su labor de tantos años
Ángel García, con la placa de la Real Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo
VVA Reportaje gráfico: EDZ
La Vera Cruz de Tagarabuena, Santo Sepulcro y La Soledad, Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla, Real Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y Cofrade de Honor de la Junta Pro Semana Santa, cinco, eran y son cinco ya los reconocimientos al expresidente del consejo de cofradías toresano, Ángel García, que se confiesa tremendamente emocionado en una Pasión que sigue siendo muy suya. Le preguntamos si tuviera que elegir y confiesa que él no puede... pero sí quiere dejar claro que
todo el cariño que está recibiendo en estos días es compartido, porque también es de todos los compañeros de la Junta y de cada una de las personas que han luchado para que la Semana Santa de Toro no solo mantenga sus tradiciones, sino que crezca en importancia y reconocimiento más allá de las fronteras de la comarca toresana. Hace una semana, el Domingo de Lázaro, tras su Cofrade de Honor, su propia cofradía, la de su Jesús Nazareno, le rindió su particular y diferente tributo. “Te lo he dicho muchas veces y bien claro: a ti no te hacen falta plaPALACIO DEL S.XV - Cafetería - Bar - Restaurante
RESTAURANTE Rejadorada
Chef: CESAR FERRADA ESPECIALIDADES - Tostón - Eventos - reuniones - Arroz negro - Tartas para llevar - tapas creativas - Menú vegetariano
C/ Rejadorada 11 - Toro (Zamora) Reservas: 980 987 068 - 635 03 40 16 E-mail: cesarjefedecocina@hotmail.com.ar
cas ni homenajes”, estas palabras se las dedicó José Manuel de la Fuente, presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de Campanilla, a Ángel García González, cofrade y expresidente de la Junta Pro Semana Santa de Toro. José Manuel de la Fuente continuó: “Tú ya has dejado escrita tu historia, que es el relato de un compromiso, de tu trabajo y de tu responsabilidad para con nuestra Semana Santa y en el acta que formará parte del archivo de la cofradía”. “El azulejo que te dedicamos te recordará dos cosas: el agradecimiento de esta cofradía y la promesa de las rosas...” “Son muchas las vivencias que hemos compartido y sabía perfectamente que esto te haría más ilusión que cualquier placa. Han sido muchos años, Ángel. Muchas cosas...”. Ante este acto sencillo y lleno de sentimiento y admiración, Ángel García, se mostró más emocionado que nunca: “No me esperaba esto. Creo que no me merezco tanto, pero mi gran amigo José Manuel de la Fuente, una gran persona, me ha puesto los nervios a flor de piel y no he sabido reaccionar, he llorado de emoción y he sido incapaz de dar las gracias a mi querida Cofradía de Jesús de Nazareno y Ánimas de La Campanilla”. Continúa, un Ángel García muy conmovido: “He llorado con las palabras de mi querido presidente y el azulejo que me han entregado con mi imagen de mayor devoción: Jesús de Nazareno, la imagen de la promesa que le hice a mi abuela: regalarle para sus andas 1.000 rosas rojas y que se cumplió en la madrugada del Viernes Santo pasado. ¡Gracias hermanos! ¡Os tendré siempre en mi corazón!”
Concurso Internacional Vino y Mujer
Ya son tres los años consecutivos en los que el Vino del “Buen Amor”, de la Bodega Viña Zangarrón, obtiene su “Diamante”, equivalente a la Medalla de Oro, en el afamado Concurso Internacional Vino y Mujer. Este año, el premio ha sido doble pues también fue galardonado otros de
sus vinos, una limitada Edición Especial de su elegante Extra Brut “Juliette”. Este concurso se realiza en España con un jurado femenino y es el único que valora el trabajo de la mujer en el sector vinícola, al puntuar solo los vinos en los que la participación femenina sea, al menos, del 50%.
El Jueves Santo, visita guiada a Toro Invitación del Patronato de Turismo
“Déjate Llevar por Zamora” ofrece esta Semana Santa una nueva visita turística por la ciudad de Toro, con guías profesionales. En esta ocasión, será el Jueves Santo, día 2 de abril. Comienza a las 11 de la mañana en las oficinas de Turismo de la Plaza Mayor, se realizará un recorrido de unas dos horas y media, desde la Colegiata
y la iglesia de San Salvador hasta San Sebastián de los Caballeros y la Plaza de Toros. Además, el Patronato de Turismo, a través del programa “Apertura de Monumentos” y en colaboración con la Diócesis, así como con los respetivos ayuntamientos mantiene abiertos una buena parte del año los monumentos toresanos.
4
EL DÍA DE TORO
CARNAVAL
Del 1 al 23 de abril de 2015
Carnavales mojados, fiestas afortunadas La alegría viene implícita en la celebración que lleva a los toresanos hacia la Cuaresma, ni la lluvia ni el frío pudieron con el espíritu que, un año más, volvió a hacer grande el Carnaval de Toro
Tapas variadas “ Nazareno y Lagartijo “ Pinchos de Referencia Plz. Mayor 15 - TORO - 980 690 794
TORO
Del 1 al 23 de abril de 2015
EL DÍA DE TORO
5
Virginia Pérez explica cómo ha vivido que su marido quede libre de culpa en el caso del arco “¿Sabéis lo que es que te acusen de algo y cuatro meses después se demuestre tu verdad?”
Por Virginia Pérez Viñas Reportaje gráfico: VPV
El pasado 5 de febrero de 2014, en la ciudad de Toro, mi marido, Pedro Motrel Ruis fue a trabajar como todos los días, en sus obras y recibe, a media mañana, una llamada de la Policía Judicial de Zamora, en la cual le dicen que quieren hablar personalmente con él, que en qué obra está que se acercan y, claro, que van a hablar. Se presentan dos guardias civiles en una obra y otros dos en otra, no sea que se escapara… (días antes, mi marido, con permiso personal del alcalde de Toro, retira una plataforma con ruedas para poder utilizarla en el Carnaval en el palacio de los Condes de Requena. La policía judicial llega a la obra y comienza a interrogarle sin descanso, sobre por qué estaba cerca del palacio, que pasaba varias veces al día, con intervalo de 1 hora, que por qué retira el carro y que por qué se le ve en las cámaras retirando el citado carro con ruedas (carro que teníamos permiso de retirar, lo fácil hubiera sido levantar el teléfono y preguntar). Mi marido no entendía nada. Está en una obra que es el derrumbe
de una casa anexa a otro palacio. le exigen abrirlo para verlo y él llama a la dueña y esta es la que da permiso para la obra, no para el palacio. Como no tienen suficiente, registran todo el palacio anexo a la obra de mi marido, ambas cosas del mismo dueño. Sin orden judicial, registran todo y fotografían cada rincón, sin permiso y, supuestamente, era por un carro. Le inquieren sobre dónde está dicho carro. Este carro está en una nave nuestra, a la cual quieren ir, pero antes tenemos que demostrarles porque se pasa tantas veces por delante del palacio de Condes de Requena, y teníamos que demostrar que hay una obra de mi marido cerca. Por lo tanto, se dirigen a mi casa, entran y, como llevamos todo el papeleo a la perfección, les demostramos lo que quieren saber. y es allí cuando nos enseñan las cámaras de seguridad del palacio, con Pedro recogiendo el carro. Hasta ahí, todo bien. Pero nos dicen que no buscan el carro, sino un arco “y como usted ha retirado el carro, puede también que se lo haya llevado”. Nosotros preguntamos: ¿y las cámaras? Igual que están cuando retira Pedro el carro, porque no están cuando ha des-
aparecido y, qué casualidad, no hay imágenes del robo del arco... Esto no termina aquí, declara en la Guardia Civil, y no de manera voluntaria, mi marido y sus trabajadores, me registran mis obras, mi nave y la finca de mi suegro. Todo, intentando inculpar a mi marido de un robo que ahora se demuestra que no ha cometido. En ese momento, no nos damos cuenta, pero resulta que no le dan copia de su declaración y, después de meditarlo, ponemos todo esto en manos de un abogado. Nos ponemos en contacto con el alcalde, pero es mentira tras mentira. El caso se archiva en Zamora rápidamente, pero nosotros requerimos toda la documentación, porque nos personamos en la causa. Lo sorprendente es que tarda mucho tiempo en llegar al Juzgado. Todo cobra más protagonismo, cuando, en junio de 2014, la Guardia Civil descubre el supuesto arco en Morales de Toro, en una vinoteca propiedad de Carlos Gallego, enólogo de la DO Toro y que trabaja en el palacio de los Condes de Requena. La primera declaración de este señor es que se lo vendió un anti-
cuario de Tordesillas, cosa que no ha podido demostrar y, en la segunda declaración, aportó un albarán de una empresa italiana. Todo muy ficticio y, a día de hoy, ese albarán trae bastante cola. Se imputa a Carlos Gallego y mi marido está limpio, pero su honor quedó manchado. Nosotros, por nuestra parte, seguimos luchando para que todo este asunto salga a la luz. Lo están intentando tapar y ya ha pasado un año, hemos requerido que declararan el jefe de la Policía de Toro (de donde partió la denuncia) y varios trabajadores del Ayuntamiento. Hemos pedido el visionado de las cámaras de seguridad, si tú me estas acusando, dime dónde me ves y, cuál es la sorpresa que el día 20 de marzo de 2015 nos remiten un escrito donde las cámaras no se pueden ver, porque la placa del ordenador de la Policía Judicial de Zamora, se recalentó y no hay gente cualificada en la Guardia Civil para salvar los datos y, a su vez, tampoco en Toro hay copia, porque, casualmente, se estropeó el disco grabador. Todo este caso es muy sospechoso, a nosotros nadie nos llama para decir que ha aparecido el
arco, son chivatazos, pero publico todo en Facebook y es cuando la gente se pone nerviosa y nos llama el alcalde de Toro para ver cómo vamos a actuar. He tenido que escuchar por parte de políticos, como el delegado de la Junta en Zamora, que tampoco es para tanto, que a mi marido no lo han llevado a Topas… que el honor es muy relativo... Por parte del que tiene el arco, se dice que lo tiene precintado, pero está disfrutando de él. Además, me amenazan con cerrarme el perfil de Facebook, pero esta petición ha quedado desestimada. A día de hoy, supuestamente, hay un inculpado, pero nadie levanta la liebre, mi marido está limpio, pero se le hizo daño a su honor. Si en las cámaras no se aportó nada positivo, ¿por qué vienen a mi casa y se pasan la legalidad por donde se la pasan?, ¿por qué me amenazan con cerrarme el Facebook, cosa desestimada por la jueza, nos quieren echar de dicho procedimiento, y la jueza lo desestima? Si no es grave todo esto... las cámaras “han desaparecido”, y así todo el procedimiento, con un monton de irregularidades. Aquí hay un asunto turbio y no sé lo que quieren tapar.
C/. Villalpando, 42 (frente a la Vaguada) - Tlf.: 980 160 180 - Zamora Avda. luis Rodríguez de Miguel, 7 - Tlf.: 980 69 21 84 - Toro
6
TORO
EL DÍA DE TORO
Del 1 al 23 de abril de 2015
La titularidad de la ermita del El gozo de la Semana Santa de Toro Cristo, polémica de la Pasión “El alcalde podría ser acusado de destruir pruebas”
Una imagen de la ermita del Cristo de las Batallas
VVA Reportaje gráfico: EDZ
En los días previos a la Semana de la Pasión toresana, la polémica política se ha llenado de cultura y religión, al llevarse ante el Pleno la titularidad de la ermita del Cristo de Toro, un asunto que había sido aplazado y que, finalmente, se ha resuelto con la “pérdida de la propiedad” por parte del pueblo toresano, según los socialistas en el Ayuntamiento, que entienden que el alcalde, Jesús Sedano, habría regalado un bien patrimonial de los toresanos y advierten que podría ser acusado de “destruir pruebas”. Este asunto, complicado y con muchas deficiencias, se inició, recuerdan desde el PSOE, cuando
el cura párroco de Toro, en representación del Obispado de Zamora, presenta un escrito el día 26 de septiembre del año 2013, diciendo que necesita saber qué parte de la parcela fue cedida al Ayuntamiento en el año 1986 para construir la hospedería y solicita un certificado que exprese “la superficie de la parcela de propiedad municipal, para proceder a registrar el resto de parcela, junto a la ermita, como bien de la Parroquia de San Julián de los Caballeros”. Un año más tarde, el mismo cura párroco presenta nuevo escrito, con fecha 24 de septiembre de 2014, aportando determinada documentación y precisando que su pretensión es poder “llevar a cabo el registro de
Gestor de Residuos 980 69 22 72 646 68 31 14 669 93 55 87
propiedad de la ermita” Ante esta solicitud, añaden Lorenzo Rodríguez y sus compañeros socialistas, “y para verlo con mayor claridad, el equipo de gobierno pretende suprimir del Inventario de Bienes del Ayuntamiento la popular y conocida por todos ermita del Cristo de las Batallas, sin un solo argumento, sin razonamientos técnicos y lo más grave sin informes jurídicos que avalen esta decisión”. “Nuestro grupo tiene total respeto a la solicitud del Obispado, si se cree propietario, pero deberá aportar pruebas documentales que así lo demuestren y seguir el procedimiento legal, que no es otro que el modificar la inscripción registral existente a favor del Ayuntamiento”. El argumento del equipo de gobierno es que hay un error en el registro, pero los socialistas han presentado varias pruebas de lo contrario: “Una nota simple del registro de la propiedad demostró que existía la escritura de la ermita. El 20 de abril de 1989 se escrituro la parcela 647 del polígono 2, con la ermita enclavada en la misma, ni rastro de mención que la ermita era propiedad de otro titular, pero este hecho no se produjo de forma casual, pues fue fruto de la cesión realizada al Ayuntamiento por la cofradía del Santísimo Cristo de las Batallas en el año 1986”.
ALMACÉN DE CHATARRA CENTRO AUTORIZADO PARA GESTIONAR LAS BAJAS DE LOS VEHÍCULOS FUERA DE USO O SINIESTRADOS
RECOGIDA A DOMICILIO
Parc. 826, Polígono 1 - Ctra. de Valdefinjas, Km. 1 - 49800 TORO ( Zamora )
VVA R. Gráfico: Ignacio Mateos Rguez.
José Luis Pinilla habló en su pregón de Semana Santa de hace unos año de esa costumbre tan toresana de estrenar algo el Domingo de Ramos, “El que no estrena en Ramos no tiene manos” y hoy lo recordamos cuando la Pasión inicia sus días grandes, el camino sin pérdida, pero cuajado de dolor, hacia la Resurrección. “Algo deberíamos también estrenar en esta y en todas las prima-
veras que nos acercan a los mejor de nuestro pueblo: el recuerdo y la actualización de nuestras mejores raíces cuando descubrimos el triunfo de la vida sobre la muerte: la victoria de la Resurrección y de todos los resucitados que, como tú y yo queremos seguir apostando por la vida, frente a la muerte y la injusticia, paseando por la pasión, muerte y Resurrección de nuestro Señor”. Hoy, Miércoles Santo, la primavera nos trae nuevos ropajes, ¿llegarán a calar en el alma?
TORO
Del 1 al 23 de abril de 2015
EL D├НA DE TORO
Caja infantil decorada con bailarina
LA RECETA DE ESPE SAAVEDRA Torrijas sin fre├нr Uno de los t├нpicos dulces que saboreamos los zamoranos en esta ├йpoca, adem├бs de las aceitadas, son las torrijas. La receta que os propongo hoy es igual que la tradicional, exceptuando que reducimos calor├нas al evitar fre├нrlas en abundante aceite y dorarlas a la plancha, untando ligeramente la sart├йn con mantequilla. INGREDIENTES 1 barra de pan del d├нa anterior 1 litro de leche La piel de 1 lim├│n 1 palo de canela 3 huevos, az├║car Canela en polvo y mantequilla
REALIZACI├УN "ZVE├ИOEPOPT EF MB QBMFUJMMB EFM O├ЮNFSP DVCSJNPT FM MJFO[P DPO HFTTP QBSB QSFQBSBS MB TVQFS─ХDJF EF USBCBKP 6OB WF[ TFDB MJ-
KBNPT Z EBNPT VOB OVFWB NBOP $VBOEP TFRVF FTUB TFHVOEB DBQB EF HFTTP DVCSJNPT MB TVQFS─ХDJF DPO MB QJOUVSB BDS├УMJDB EF DPMPS ZVUF &TQFSBNPT B RVF FTU├П DPNQMFUBNFOUF TFDP Z EFDPSBNPT FM MJFO[P DPO VOB QMBOUJMMB EF TUFDJM VUJMJ[BOEP DPMPSFT DPNP FM O├ИDBS Z FM DIBNQ├ИO &M TJHVJFOUF QBTP FT BQMJDBS B MB TJMVFUB EF MB CBJMBSJOB EPT DBQBT EF HFTTP IBDJFOEP QMJFHFT FO FM WFTUJEP Z FM QFJOBEP DPO FM NPEFMJOH QMBT %F FTUB GPSNB DSFBSFNPT WPM├ЮNFOFT Z MF EBSFNPT N├ИT SFBMJTNP B MB JMVTUSBDJ├ШO " DPOUJOVBDJ├ШO DPMPSFBNPT B OVFTUSP HVTUP VOB WF[ RVF FM HFTTP TF IBZB TFDB-
EP DPNQMFUBNFOUF 1PTUFSJPSNFOUF QFHBNPT MB TJMVFUB BM MJFO[P Z NBUJ[BNPT MPT CPSEFT EF MB NJTNB DPO VO QJODFM TFDP VTBOEP FM DPMPS CMBODP 6OB WF[ BDBCBEP UPEP FM QSPDFTP BOUFSJPS QSPDFEFSFNPT B CBSOJ[BS MB DBKB DPO FM ─ХO EF QSPUFHFSMB 1BSB FMMP VTBSFNPT CBSOJ[ FO GPSNBUP TQSBZ TBUJOBEP %FCFNPT BTFHVSBSOPT EF BQMJDBS FTUF QSPEVDUP FO VO FTQBDJP BCJFSUP P CJFO WFOUJMBEP 1PE├ПJT DPOTVMUBS DVBMRVJFS EVEB RVF UFOH├ИJT TPCSF MBT U├ПDOJDBT P QSPEVDUPT VUJMJ[BEPTPT FO NJ UJFOEB /VSJBNBOP QMB[B EFM $VBSUFM 7JFKP CBKP
TALLERES GOLDEN ROSE SYSTEM %FTQV├ПT EFM DPOUBDUP TFNBOBM EPOEF PT IF JEP EBOEP JOGPSNBDJ├ШO EF EJGFSFOUFT U├ПDOJDBT Z IF JOUFOUBEP QMBTNBS NJ N├ИT IVNJMEF DPOPDJNJFOUP MMFH├Ш MB IPSB EF QPOFS FO QS├ИDUJDB MPT N├ПUPEPT BQSFOEJEPT Mystik Om TF FOPSHVMMFDF EF QPEFS DPOUBS B QBSUJS EFM E├УB EF BCSJM DPO MB UFSBQFVUB NBFTUSB Z BNJHB -BVSB 3PES├УHVF[ MB DSFBEPSB EFM NBSBWJMMPTP .├ПUPEP (PMEFO 3PTF 4ZTUFN 1BSB RVJFO OP TF BDVFSEF EF FTUF N├ПUPEP WPZ IBDFS VOB QFRVF├ЧB JOUSPEVDDJ├ШO &M .├ПUPEP (PMEFO 3PTF 4ZTUFN FT VO N├ПUPEP EF TBOBDJ├ШO QSPGVOEB CBTBEP FO U├ПDOJDBT TJNQMFT FGFDUJWBT Z EJO├ИNJDBT PSJFOUBEP FO PQUJNJ[BS MB TBMVE EFTEF FM O├ЮDMFP EF OVFTUSB FTFODJB EFM BMNB IBTUB OVFTUSP DVFSQP G├УTJDP *O-
DVSTJPOBOEP FO FTUB WJEB P FO PUSBT MMFHBOEP B MB SB├У[ EFM USBVNB $BEB VOB EF MBT QS├ИDUJDBT VUJMJ[BEBT FO VOB TFTJ├ШO (PMEFO 3PTFT 4ZTUFN FT NJMFOBSJB )PZ FO E├УB TJHVFO TJFOEP TVNBNFOUF FGFDUJWBT FM BSUF EF DPNCJOBS Z FOTBNCMBS FTUPT DPOPDJNJFOUPT BMRV├УNJDBNFOUF FTU├И EBOEP SFTVMUBEPT NBSBWJMMPTPT -BT EJTDJQMJOBT RVF TVSHFO FO VOB TFTJ├ШO TPO 3FHSFTJ├ШO B VOB WJEB QBTBEB MFDUVSB EFM BVSB Z TV TFMMBEP DSJTUBMJOP $POFYJ├ШO Z NFOTBKF EF MPT ├ИOHFMFT DBOBMJ[BDJ├ШO EF MPT HV├УBT Z NBFTUSPT FTQJSJUVBMFT 4FTJPOFT NFEJ├ЮOJDBT DPO GBNJMJBSFT BNJHPT MJCFSBDJ├ШO EFM EPMPS P USBVNBT B USBW├ПT EF BQFSUVSBT UFNQPSBMFT EFM UJFNQP EFDPEJ─ХDBDJ├ШO EF MB NFNPSJB DFMVMBS TBOBDJ├ШO DIBN├ИOJDB DPO HFNBT BSPNBT Z TPOJEPT JNQPTJDJ├ШO EF NBOPT N├ПUPEP (PMEFO 3PTFT 4ZTUFN FRVJMJCSJP Z BSNPOJ[BDJ├ШO EF UPEPT MPT DVFSQPT G├УTJDP NFOUBM FNPDJPOBM %F VOB TFTJ├ШO TBMES├И MB DPOEVDUB B TFHVJS TF QVFEF FMFHJS BMHVOB EF FTUBT P QPEFNPT EFKBSOPT MMFWBS Z DPOG├УBS FO MP RVF
TVDFEB TJFNQSF TVDFEFS├И MP DPSSFDUP FM BMNB TBCF RVF FMFHJS 4F EBS├И UBNCJ├ПO VO DVSTP FM E├УB EF BCSJM C├│digos de oro RVF DPOUBS├И EF VOB CJFOWFOJEB Z MJNQJF[B ├ИVSJDB *OJDJBDJ├ШO QFSTPOBM Z FOTF├ЧBO[B EF VO TBMVEP IFSN├ПUJDP .FEJUBDJ├ШO QBSB VOJ─ХDBS Z BSNPOJ[BS MB FOFSH├УB EF MPT QBSUJDJQBOUFT 2VF TPO MPT $├ШEJHPT 4FDSFUPT Z TV JO─ШVFODJB FO MB WJEB DPUJEJBOB *EFOUJ─ХDBDJ├ШO EFM D├ШEJHP QFSTPOBM EF DBEB VOP $PNP FMFWBS MB GSFDVFODJB WJCSBDJPOBM B PUSB EJNFOTJ├ШO TVQFSJPS FO MB RVF FTUBNPT WJCSBOEP DPO MB VUJMJ[BDJ├ШO EF MPT D├ШEJHPT $PNP FMFWBS MB WJCSBDJ├ШO EF OVFTUSP IPHBS P─ХDJOB BVMB FTUVEJPy 3JUVBM JOJDJ├ИUJDP Z FOUSFHB EF D├ШEJHPT .FEJUBDJ├ШO EF JOUFSOBMJ[BDJ├ШO Z SFDFQUJWJEBE $SFBDJ├ШO EF UBMJTN├ИO QBSB MMFWBS DPOTJHP $SFBDJ├ШO EF BNVMFUP QBSB OVFTUSP IPHBS 3FBDUJWBDJ├ШO EF MPT OBEJT P DBOBMFT FOFSH├ПUJDPT EF OVFTUSP DVFSQP 4F FOUSFHBSB VO PCTFRVJP SJUVBMJ[BEP 5BNCJ├ПO IBCS├И UBMMFSFT Z VOB DIBSMB HSBUVJUB 5FMG JOGPSNBDJ├ШO
Nuria Cornejo Mart├нn Nuriamano Manualidades MATERIALES UTILIZADOS t-JFO[P t4JMVFUB EF CBJMBSJOB t(FTTP t.PEFMJO QBTU t#SPDIBT EF MPT O├ЮNFSPT Z t4UFDJMT t1JOUVSBT BDS├УMJDBT EF DPMPSFT t#BSOJ[ FO TQSBZ TBUJOBEP
PREPARACI├УN Calentamos la leche y a├▒adimos canela y la piel de lim├│n, como si se tratara de una infusi├│n. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y dejamos que temple. Cortamos el pan en rebanadas, con un grosor de 2 cm escasos, y las colocamos en una fuente. Vertemos la leche y dejamos que se empapen, d├бndoles la vuelta para que absorban por ambos lados. Batimos los huevos en un plato y pasamos las rebanadas, con cuidado, para rebozarlas. Calentamos una sart├йn con un poco de mantequilla y doramos las rebanadas, a├▒adiendo mantequilla cada vez que saquemos de la sart├йn nuestras torrijas doradas. Con un minuto por cada lado ser├б suямБciente. Las dejamos en una bandeja con papel absorbente y espolvoreamos con una mezcla de az├║car y canela por encima. www.espesaavedra.com
7
8
TORO
EL DÍA DE TORO
Del 1 al 23 de abril de 2015
“Un ovni disparó a un niño” La escolanía tendrá Testimonio recogido en Tordesillas por Nando Domímguez su propio disco
Martín y Nando, que no dudan en contar la experiencia ovni
Nando Domínguez Fotografía: ND
Esta historia que os traigo me ha costado 4 años de búsqueda. Contacté con Martín, que no dudó en desplazarse hasta Morales de Toro para conocerme y contarme su historia, un hecho que nos remonta al año 1977 en Tordesillas (Valladolid), en una zona próxima a la carretera Valladolid-Zamora. Nacional 122. Él se llama Martín Rodríguez, más conocido como ‘el niño de Tordesillas’, pues que este suceso le ocurrió con 7 años de edad, en plena infancia, una época que pasó entre médicos y hospitales. Martín, en ese día único en su vida, se encontraba jugando sobre las 10 de la noche con un amigo, a las afueras de Tordesillas. Entre juegos, llegaron a un lugar tapiado donde ellos solían jugar, pero, ese día, Martín tiró una piedra al interior y esa piedra dio a algo que sonó muy raro y que llamó la atención de estos pequeños. Entraron en el recinto y la sorpresa fue ver una nave en forma de lágrima que estaba posada en el suelo y que se apoyaba en tres patas, como las torretas de alta tensión, esta nave tenía tres ventanas y una puerta y como tres tubos, los cuales, de
los cuales, de repente, salieron como rayos de luz y uno de ellos atravesó a Martín. Él notó que no se podía mover, que esa luz estaba lo paralizaba, atravesando su abdomen. Su compañero, al ver lo que estaba sucediendo, intentó quitarle ese rayo de luz a Martín, pero su compañero no pudo hacer nada, este rayo mantuvo a Martín paralizado como unos minutos, el artefacto, de repente, empezó a tener alrededor una luz multicolor muy fina, y se cerraron las puertas, también las patas se empezaron a recoger y el artefacto se mantenía suspendido, como flotando en el aire, pero a la misma altura. En ese instante, empezó a envolverle vapor o humo y empezó a emitir un pequeño sonido. Martín me comenta que el ruido era grave, pero agradable, no era un sonido fuerte. Todo esto sucedía mientras seguía atrapado y paralizado por ese halo de luz. Empezaba a perder el conocimiento, notaba que se mareaba y vio que este artefacto volaba y despegaba, hasta perderse en lo alto del cielo, sin emitir ruido. Él perdió el conocimiento y cayó al suelo y ya solo recuerda encontrarse en la cama de su casa rodeado de sus padres y gente del pueblo, preguntándole qué había sucedido.
A partir de aquí, su infancia fue algo dramática: tuvo que ser operado, pasó por 14 operaciones, 7 de ellas a vida o muerte, los médicos no asimilaban lo que a Martín le sucedía y algunas de esas operaciones le dejaron secuelas en su cuerpo, hoy en día, visibles, con diferentes puntos en la cabeza y una válvula que recorre desde la cabeza hasta el intestino. Me enseñó los informes médicos de todas esas operaciones y me narró esa experiencia del famoso túnel que hay en el camino hacia la muerte, ya que en alguna operación la vivió. A raíz del encuentro con esta nave, su inteligencia aumentó mucho y empezó a tener buenísimas notas, a pesar de las horas de clase que perdió por los ingresos y urgencias, los profesores estaban sorprendidos y no lo entendían. Algo curioso que me contó es que, en ciertas ocasiones, llega a ver a un ser que él denomina “ojos de gato”, esto lo conto en el periódico ‘El Mundo’. Martin veía un personaje antes de que ocurriese ciertos acontecimientos, este personaje lo describía alto, con más de 2 metros, el no veía sus pies, parecía flotar, con una túnica y un cinturón con un medallón, el rostro alargado y grisáceo... Desde aquí os animo a escuchar Ufoleaks en www.ovnispain.com, donde podréis escuchar su historia.
David Rivas les escribirá una obra
Ángel del Palacio se ha planteado un nuevo reto para su Escolanía Santa María La Mayor: la grabación de un disco de música religiosa y popular, un nuevo reto para los pequeños cantores toresanos, que contarán con una canción que Ángel del Palacio ha encargado a David Rivas. En
principio, necesitarían el patrocinio de instituciones o entidades culturales que estén dispuestas a costear la edición, pues el trabajo de Ángel será altruista. Mientas, para disfrutar de sus voces, una nueva oportunidad el Domingo de Resurrección en Santo Tomás, en la misa de las 13 h.
Morales celebra su Semana Santa
E.S. 33438
Ctra/ Toro Salamanca, Km. 21 - Telf.: 980 60 20 23 - La Bóveda de Toro (Zamora)
Foto: Enrique Onís
4FNBOB EFM BM EF BCSJM EF t "×P 7* t /
Zamora
Semana Santa 2015
II
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
EL DÍA DE ZAMORA
Desde los 13 años, sali en la Cofradía del Cristo de las Injurias. Por coherencia, una década después la abandoné
Semana Santa y coherencia Comprendí que carecía de fe para acompañar pasos de cristos y vírgenes, del cristianismo más sangriento, de tanta muerte; preferí alejarme, pero también loar a los que aún creen en algo Eugenio Jesús de Ávila Juárez Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
No creo en nada, ni siquiera en mí mismo, pero admiro a todas las personas que tienen fe en cualquier cosa, en algo superior, a la gente que contribuye a engrandecer nuestra Semana Santa, quizá más un espectáculo, más una tradición que devoción. Milito en la misantropía, en el escepticismo, pero paso de criticar a los fariseos, a los hipócritas, a los que presiden o forman parte de las hermandades y cofradías e incumplen con la Iglesia, no acuden a misa los
domingos y fiestas de guardar, carecen de empatía con el prójimo, explotan a los trabajadores, humillan a los pobres. Allá cada cual con su conciencia. Hubo un tiempo, hace décadas, que sufrí una profunda catarsis: pasé de ser un “loco” de la Semana Santa, que se desmoralizaba cuando terminaba la Pasión, sufría una especie de depresión que me duraba un par de semanas. Llegué a ser hermano de siete cofradías. Lo importante era colocarme túnica y cubrir mi rostro con caperuz para sentir algo especial, indefinible, pero que me transformaba en una
especie de místico penitente. No olvidaré mi devoción por el Cristo de las Injurias, por el Yacente... las dos imágenes que me conmocionaban. Siempre, antes de que se iniciasen ambas procesiones, dedicaba un tiempo a rezarles, a pedirles que me convirtiesen en mejor persona, en un ser humano más sencillo, más cercano a los humildes, a la gente que sufría, a los pobres. Entonces, era un joven cándido, que imaginaba un mundo en el que todos fuéramos hermanos, que nadie fuese más que nadie, que el inteligente y el corto, el guapo y el feo, el hombre y la
mujer conviviesen en paz, en armonía, respetándose, ayudándose. Poco después de cumplir los 20 años, cuando aguardaba en el interior de la Catedral, con mi túnica, caperuz de terciopelo rojo y hachón, el juramento al Cristo de las Injurias, comprobé que gente de mi edad, también hermanos de la cofradía del Cristo de las Injurias, eran militantes de Fuerza Nueva, partido antítesis del cristianismo; también había empresarios que pagaban salario de miseria a los trabajadores; personajes que falsificaron firmas, políticos corruptos, crápulas, sá-
tiros. ¡Qué pintaba un servidor compartiendo con tantos malandrines desfile procesional y cristiano! Me alejé de la hipocresía. Me exigí coherencia. No podía seguir engañándome. Pasados tantos años, no me arrepiento de adoptar esa decisión. Tampoco me he convertido en un puritano que quiera castigar a los cofrades farsantes e impostores. Qué cada cual haga lo que le venga en gana, crea o sea agnóstico o ateo. Mientras, continuaré admirando a los hermanos que aman la Semana Santa de Zamora, la Pasión más hermosa de España.
Fondo Social Europeo “El FSE invierte en tu futuro”
CURSO GRATUITO (F.O.D.) Formación profesional para el empleo, en su modalidad de oferta, dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados en el año 2014. Gestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León {dependiente de la Consejería de Economía y Empleo) Financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal y Cofinanciado por el Fondo Social Europeo
CURSO (N" expediente:66/FOD/49/2014)
PRÓXIMA APERTURA DE NUEVAS INSTALACIONES C/ Libertad, 5 - Tlf.: 639 977 367
TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA (CAP)
Duración: 290 horas • Número de alumnos: 15 alumnos Fecha de inicio: 31 de marzo de 2015 • Fecha de Finalización: 26 de junio de 2015 Horario de mañana de 9:00 a 14:00 horas. Requisitos: Estar en posesión del permiso D y Certificado de Escolaridad al menos
Lugar de impartición: Centro de Transporte y Formación Vial Zamora. Avda. Víctor Gallego, 55- bajo. Zamora • Tels.980 165135 / 620 391770
EL DÍA DE ZAMORA
III
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
La mujer zamorana, la esperanza más bella Procesión de estética andaluza, pero con el toque de distinción de las damas de nuestra tierra EDZ Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
“Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas, el barco sobre la mar, el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura, ella sueña en la baranda, verde carne, pelo verde, su cuerpo de fría plata.” García Lorca, poeta andaluz y universal, como andaluza y verde es la cofradía de la Virgen de la Esperanza que atraviesa el Puente de Piedra para regresar en la mañana del Jueves Santo a la Catedral. Cofrades y mujeres conforman, pues, una cofradía con profundo sabor al sur, incluso esa alegría dolorosa o en esa pena risueña con la que hombres y mujeres recorren el camino entre el con-
Cofradía “Virgen de la Esperanza” Sale a las 10.30 horas del convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales, para continuar por: Cabañales, Puente de Piedra, avda. del Mengue, La Plata, Balborraz, Plaza Mayor (sin dar vuelta), Ramos Carrión, pza. de Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios, pza. de la Catedral y atrio de la Catedral, donde se entonará el canto de la “Salve”
vento y barrio de Cañales hasta la Seo, cruzando antes el puente medieval sobre el río duradero, la mágica calle de Balborraz, Plaza Mayor, Viriato, rúas de los Fran-
cos y de los Notarios, mientras las damas zamoranas, tres generaciones de bellezas, de sentimientos y de tradiciones, iluminan las calles de la ciudad del alma con la luz
interior que emana de su cuerpo, porque ellas o son madres o lo serán. Todas piensan en el privilegio de ser mujer para alumbrar nueva vida. Sí, la Esperanza es
una procesión de color andaluz, pero con el toque de distinción de la mujer zamorana y la elegancia en la tristeza por una madre que ha perdido lo que más quería.
La Catedral celebra la Semana Santa EDZ Redacción
Como momento previo al triduo pascual, la mayoría de los sacerdotes de la Diócesis se darán cita en la Catedral para concelebrar la Misa Crismal, que presidirá el obispo a las 11 horas de hoy, Miércoles Santo. A esta celebración, están invitados todos los fieles, que cada año van llenando más el primer templo zamorano.
Triduo pascual El triduo pascual se iniciará con la Misa de la Cena del Señor, el Jueves Santo (día 2 de abril) a las 17 h. La Iglesia recuerda esa tarde la última cena de Jesús, el día del amor fraterno y la institución del sacerdocio. A continuación, en torno a las 18.30 h., tendrá lugar la Hora Santa, un tiempo de oración comunitaria ante el Santísimo Sacramento, reservado en el “monumento” para la ado-
ración de los fieles y para poder dar la comunión al día siguiente, cuando no se puede celebrar la eucaristía. El Viernes Santo, 3 de abril, se iniciará con el rezo del oficio de Laudes (oración matutina de la Iglesia) a las 10 h. La celebración de la Pasión del Señor, presidida por el obispo, tendrá lugar a las 13 h. En ella destacan, como momentos fundamentales, la lectura de la Pasión según San Juan, una
larga oración universal, la adoración de la cruz y la comunión del Santísimo Sacramento, reservado del día anterior. El Sábado Santo, 4 de abril, día de silencio en la Iglesia, que aguarda junto al sepulcro de Cristo su resurrección, comenzará con el rezo del oficio de Laudes a las 10 h. El obispo presidirá la solemne Vigilia Pascual a las 23 h., con su esquema tradicional: lucernario, extensa liturgia de la Palabra (que
repasa toda la Historia de la salvación), liturgia bautismal (con la renovación de las promesas bautismales) y liturgia eucarística. Continuando la solemnidad de la Resurrección de Cristo, a las 10 h. del Domingo de Pascua, 5 de abril, tendrá lugar la Misa con el rezo de Laudes. A las 13 h., el obispo, Gregorio Martínez, presidirá la solemne Misa pontifical con la bendición papal.
IV
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
EL DĂ?A DE ZAMORA
Vera Cruz, cuando el Jueves Santo regresa la historia Una de las cofradĂas mĂĄs antiguas de EspaĂąa, la decana entre las zamoranas, fundada en el siglo XV, sufriĂł aĂąos de decadencia, durante el Franquismo, pero recuperĂł su grandeza EDZ Reportaje grĂĄfico: Esteban Pedrosa
Dicen, los que saben de esto, los eruditos en historia de la PasiĂłn, que la Vera Cruz es la cofradĂa mĂĄs antigua de EspaĂąa. Vale. Y, aunque no lo fuese, sabe a pueblo, pero no al olor de la leche quemada, ni al estiĂŠrcol de las bestias, sino a gente sencilla, de la que creĂa y aĂşn, quizĂĄ, tiene cierta fe. Solo sĂŠ que hace dĂŠcadas, cuando el personal de los barrios las estaba pasando canutas, el terciopelo de las tĂşnicas desapareciĂł, para cubrirse los hermanos con otro tipo de tejido, mĂĄs feo, pero muy brillante y, por supuesto, mĂĄs barato. Fueron aĂąos de interminable decadencia, con poco mĂĄs de 400 cofrades, sin cargadores, con grupos tirados por ruedas y figuras que mĂĄs parecĂan fallas que esculturas de la PasiĂłn. Cierto que el personal deberĂa impresionarse con sayones, judĂos y demĂĄs personajes “malosâ€? del Prendimiento y FlagelaciĂłn de JesĂşs de Nazaret, pero nunca para llegar a ser unas caricaturas, pues no siempre los feos son hijos del demonio. Cierto que un servidor, durante mi etapa infantil, contemplando la Vera Cruz fui aprendiendo de mi abuela y madre lo que sucedĂa
arriba de los pasos, lo que significaba y poco mĂĄs. Y nunca lo olvidarĂŠ. Durante aĂąos, al acabar esa y otras procesiones del Viernes Santo, JesĂşs Nazareno y Santo Entierro, pensaba en mi habitaciĂłn, antes de dormirme, en lo que habĂa visto en la calle, entonces tambiĂŠn protagonizaban el ambiente urbano muchedumbres de aquĂ para allĂĄ, como si les hu-
Talleres AusĂĄn, S. L. C/ Pinar ! !
Bosch Car Service Mantenimiento y ReparaciĂłn de VehĂculos - InyecciĂłn de Gasolina - InyecciĂłn Diesel - Electricidad/ElectrĂłnica - Encendido - Frenos, ABS y ESP
- MecĂĄnica de Mantenimiento - MecĂĄnica Motor - Sistemas de ClimatizaciĂłn - Aire Acondicionado - Chapa/Pintura
biese perdido algo, con mucha gente que desconocĂa, de barrios o de la pueblos del alfoz. Hasta mi adolescencia, cuando un cierto uso de razĂłn (no todo, lo estoy esperando) anidĂł en el interior de mi cerebro, para descubrir que todo aquello que grabĂŠ desde niĂąo en mi memoria, se leĂa en los cuatro evangelios, donde apenas se ofrecĂan datos de ningĂşn
tipo de la figura del Nazareno ni de ninguno de sus apĂłstoles, ni de la Virgen MarĂa, ni de San JosĂŠ, que desapareciĂł sin saber por quĂŠ o por otras razones que es mejor averiguar, ni, por supuesto, ni de Pilatos, romanos y demĂĄs protagonistas del Nuevo Testamento. Desde aquella etapa de mi vida, la Vera Cruz, cofradĂa tan querida, como un anciano para su joven nieto, se transformĂł: nuevas aportaciones escultĂłricas, de muchĂsima categorĂa; terciopelo nazareno para los hermanos; grupos escultĂłricos conducidos a hombros, otra parafernalia rodeando la procesiĂłn... HabrĂĄ que escribirlo, aunque ya no sea persona cara por la actual directiva de la Vera Cruz, pero el presidente que cambiĂł la Vera Cruz, recogiĂŠndola del abandono, de una tristeza psĂquica, casi olvidada, fue Chano Sevillano. DespuĂŠs, por razones que ya no quiero entrar a analizar, porque no conozco la verdad ni la mentira, ese presidente fundamental en la historia de la cofradĂa mĂĄs antigua de Zamora y de las mĂĄs profundas de EspaĂąa, cediĂł, en elecciones, su presidencia. Ahora, la decana camina casi sola, pero con el esfuerzo de su directiva y hermanos que la coordinan y dirigen para permanecer en el cas-
co viejo de la ciudad seis horas de la tarde del Jueves Santo. Es verdad que todo cambiĂł, menos un momento, media hora, mĂĄgica, irrenunciable: la merienda en los jardines del Castillo y la Catedral. AhĂ, regresan los siglos, la hermandad y la verdadera historia. ÂĄGracias!
CofradĂa de la Santa Vera Cruz “Disciplina y Penitenciaâ€? Sale a las 16.45 h. del Museo de Semana Santa por: pza. Santa MarĂa la Nueva, Corral Pintado, Reina, pza. San Miguel, Plaza Mayor (de paso), San AndrĂŠs, pza. del Mercado (marquesina), pza. de la ConstituciĂłn, Santa Clara, pza. de Sagasta, Renova, Plaza Mayor (de paso), Ramos CarriĂłn, pza. de Viriato, RĂşa de los Francos, pza. de los Ciento, RĂşa de los Notarios, pza. de la Catedral, donde se realizarĂĄ una estaciĂłn de veinte minutos. El regreso se inicia en la pza. de la Catedral, para continuar por la RĂşa de los Notarios, pza. de los Ciento, RĂşa de los Francos, pza. de Viriato, Ramos CarriĂłn, Plaza Mayor (por el centro), Reina, Corral Pintado y pza. de Santa MarĂa La Nueva, para retornar al Museo de Semana Santa.
Si usted tiene un coche de gasolina puede ahorrar hasta un
40%
en la factura de combustible
HAGA DE SU COCHE UN HĂ?BRIDO sin perder el depĂłsito de gasolina, tu coche hĂbrido con dos combustibles y el doble de autonomĂa. Usted gastarĂĄ menos y los demĂĄs se lo agradeceremos por consumir un combustible ecolĂłgico.
EL DÍA DE ZAMORA
V
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
Crónicas de Cuaresma: Carta abierta de Luis Felipe Delgado de Castro a mi amigo Eugenio J. de Ávila El nuevo Museo de Semana Santa es una irrenunciable aspiración, un reto para las cofradías y hermandades de Zamora y también para las instituciones privadas de la ciudad Por Luis Felipe Delgado Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
Querido Eugenio: Estamos ya pisando los días más santos y mas zamoranos del año. Si a estas dos palabras tan comunes “semana” y “santa”, se le une esta otra, Zamora, estamos escribiendo con mayúsculas de verdad esta celebración religiosa y popular. Porque solamente con estas tres palabras juntas, semana, santa, Zamora, el mundo sabe que estamos ante una manifestación, ni mejor ni peor que otras, pero distinta a todas, original en su presentación, auténtica en sus vivencias, profunda en la devoción que la arraiga a la fe. En una cosa estamos todos de acuerdo, en que la Semana Santa es uno de los pocos atractivos que aún puede ofrecer esta ciudad y que no acierta a vender en toda su dimensión. En estos días, la Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión del título de Bien de Interés Cultural a esta Semana Santa, con carácter inmaterial, es decir sin dádiva material alguna. Un título más. He sido siempre muy escéptico ante estos honores que dan brillo, sí, pero no suman más que un rótulo más en los carteles y un apellido más que añadir a los que ya posee. Como ejemplo, está el de “interés turístico nacional” y, después, el de “internacional” que se nos concedió cuando era un privilegio más o menos distinguido y que ahora se ha convertido en una mercadería de algunas entidades e instituciones políticas, impropia de la primigenia intención de tal título. Y así se ha desgastado el brillo de esa dignidad que hasta hace unos años solamente tenían las Semanas Santas verdaderamente
gigantes: Sevilla, Málaga, Valladolid, Cuenca y Zamora. Pero bienvenido sea este BIC, si eso supone que se valora nuestra Semana Santa en las instituciones públicas alejadas de Zamora, llámese Junta o Gobierno Central, y que va a ser la puerta por la que va a recibir la ciudad el reconocimiento a su Pasión que, sin ambages, debe ser la erección del nuevo Museo de Semana
Santa que merece su contenido actual, espléndido, amontonado con dignidad pero sin un estilo museístico imprescindible. Una irrenunciable aspiración. Un reto para las cofradías y hermandades de Zamora, pero no solamente para ellas, sino para todas las restantes instituciones privadas de la ciudad, se apelliden sociales, culturales, religiosas o políticas. Hay muchos colectivos en esta
ciudad que esperan cada año con ansiedad la llegada de la Semana Santa, por lo que supone de revulsivo económico para sus intereses. Es el maná que alivia sus estrecheces de otros muchos meses y vigoriza y agiliza una economía excesivamente ralentizada, apenas sin pulso el resto del año. Estos colectivos también tienen que empujar esta sentida y justa reivindicación y no quedarse al margen, sin alentar y exigir el que puede convertirse, si se hace bien, en el mayor atractivo turístico de la ciudad, que completaría el atractivo de su colección única de iglesias románicas, Museo Etnográfico y esos espacios vivos de la antigua ciudad que encandilan al visitante. Porque no hay, salvo Valladolid y su incomparable Museo Nacional de Escultura, otra ciudad que pueda ofrecer en un espacio museístico tantas y tan notables estampas de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor y completarlas con una recreación diaria de esas procesiones tan distintas y originales. Sin ese proyecto magno para la arquitectura de la ciudad, el título de BIC ahora concedido servirá de bien poco y el tiempo nos lo dirá. Mas bien, a Zamora le vendría mucho mejor el título de Bien de Interés COMÚN. Y ese es el nuevo Museo de Semana Santa. Un bien de interés común, no solamente cultural. Ese bien común que nos trae cada año esta celebración,
expandiendo sus indudables beneficios materiales por toda la ciudad y provincia. Pero la vida sigue, querido Eugenio. Tras estos días de multitudinarias procesiones y de muchedumbres anegando calles, plazas, rincones, volverá la quietud, la pausada calma que emboza la pobreza, resignación y abandono que se pone esta ciudad sobre sus hombros de piedra. O le ponen. Y con las túnicas y las mesas guardaremos también nuestras justas aspiraciones y anhelos, nuestras reivindicaciones. Un mal endémico de esta nuestra querida Zamora. Y así seguiremos caminando hasta que otro tiempo, otro año, otra cuaresma, de límites de iglesia y devoción de pueblo, nos devuelva por unos días, vestidas con el sayal morado de la penitencia secular, la prosperidad y energía que se nos quitó (o perdimos por nuestra propia negligencia) y regrese esta ciudad al tiempo aquel en que la vida fluía, como el río, a raudales por nuestros barrios. Lo hará así para cumplir un rito, pero solamente en estos días. Vivámoslo en plenitud. Ah, y hazme un sitio, de vez en cuando, en este barquito de papel que manejas con tanta pericia como audacia por el mar embravecido de la información de una ciudad pequeña, llena de tantos riesgos y quebraduras. Con o sin salvavidas. Sé bueno, por favor. Un abrazo muy largo y muy grande.
C/ El Riego, 9 - 49004 Zamora Tel. 980 530 475
VI
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
EL DÍA DE ZAMORA
Ricardo Flecha emociona con un pregón de Semana Santa de maestría escultórica Se sabía que el pregonero y artista zamorano esculpía con magisterio diferentes materiales, pero se desconocía que también dominase la gubia que modela las palabras Por E. J. de Ávila Reportaje gráfico: E. Onís
El escultor zamorano Ricardo Flecha construyó un pregón de Semana Santa emotivo y sencillo, humilde y sensible, con lágrimas, sonrisas y “muy femenino”. Antonio Martín Alén, presidente de la Junta Pro Semana Santa, al terminar el pregón, tras dar las gracias a su autor, definió su obra, recién pronunciada en el teatro Ramos Carrión, como un pregón “emocionado y divertido”. Incluso, poco después, el obispo de la diócesis, don Gregorio Martínez Sacristán, también alabó lo que había escuchado en ese templo de la Pasión zamorana en el que se convirtió el renovado teatro. Ricardo Flecha, también profesor, logró esculpir hoy el tiempo, no solo las palabras que fueron fluyendo de su boca, como si fueran materia prima de madera, mármol, granito, para modelarlas en verbos que susurraron el oído de los “escuchantes”, en primer término, y, sin darse cuenta, también los corazones, las esquinas y rincones del alma, allá dónde escasos sentimientos alcanzar. Fue, en verdad, un discurso que caló en la gente de todas las generaciones que allí se dieron cita, porque Ricardo, como buen semanasantero, tiró de memoria para crear su pregón, y por los andamios de sus recuerdos fueron apareciendo primeras noches de salir de casa sin la compañía paterna, las primeras chicas, incluso la primera novia, la primera cofradía. Todo lo que Flecha tocó, el resto de los asistentes al pregón lo sintieron como propio. Por supuesto, ser escultor es arte que
Aplausos y emoción ante un discurso que modeló una Semana Santa compartida por todos, entendida y sentida
solo comprende él, desde el fondo de su espíritu, pero las peripecias que fue contando, unas que convocaron a la sonrisa, incluso, más allá, a la risa, y otras buscaron los lacrimales para apagar la sed de recuerdos, memoria de Ricardo, por supuesto, pero memoria de todos. Entre sus obras, sacó a relucir la primera, la del Barandales, que tan poca importancia hemos dado algunos zamoranos, siendo la llave del reino de nuestra Pasión. Flecha
lo supo siempre, por esa sencilla razón: la esculpió cuando aún era muy joven. El escultor, que fue poeta en prosa durante algunos momentos del pregón, también se acordó de que el Viernes Santo hay otras procesiones por el Cielo, con cofrades muertos, pero aún vivos en la memoria de todos. ¡Quién no recordó a un padre, a un hermano, incluso al abuelo! Flecha, como artista grande que es, aunque sea zamorano, que parece tener menos valor, colocó
Servicio Oficial
REPAR REPARACIÓN R DE VEHÍCULOS EHÍCULOS C O A EA ALINEACIÓN DE DIRECCIONES POR ORDENADOR C/ Pico de Pájaro, 64 - 4 / Pol. industrial La Hiniesta / 49025 - ZAMORA
Tlf.: 980 526 447 - 629 820 763
a toda alma sensible en el abismo de las emociones, por donde se desbordan las lágrimas para formar rápidos en el río de la vida. Decíamos que su discurso fue “femenino” y decimos bien, pues reivindicó una Semana Santa en la que existiera una cofradía fundada por mujeres, con procesión de mujeres y un paso cargado solo por mujeres. Por su parte, Gregorio Sacristán, como obispo de la Diócesis, invitó a los oyentes a pararse a pensar
que la vida y la muerte de Jesús fue “por nosotros”, que las iglesias y el espacio de arte y singularidad fue “por nosotros” y que el mismo Jesús “previó su muerte, la asumió y la protagonizo para que no le arrancaran su sentido y la Semana Santa debe contribuir a reconocer e interiorizar con gratitud el amor de Dios manifestado en Cristo, si nos desconectamos o no nos sentimos afectados por su muerte o resurrección nos quedamos sumergimos en el vacío.”
EL DÍA DE ZAMORA
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
VII
La Penitente Hermandad del Jesús Yacente: el antes y el después en la Semana Santa Su fundación, nada más finalizada la contienda civil, transformó, profundamente, la estética y la forma de entender una procesión de la Pasión zamorana, trazando el camino del futuro Eugenio J. de Ávila Juárez Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
La imagen y hermandad de Jesús Yacente forman parte de mi vida, la transformó. Apenas un niño, decidí ser hermano de una de las
na, que escribía estrofas de luz sobre mi alma cándida. Regresaba a casa, ya de madrugada, casi levitando. Había descargado mi conciencia de calumnias, agravios, injurias, envidias. Tanto amaba a esa imagen del
del Antiguo Testamento destruyó pueblos y ciudades, gozó con genocidios, demostró su crueldad. Cuando aposté por la coherencia, me fui alejando de la Pasión, de la Semana Santa, del Cristo Yacente. De vez en cuando, contemplé la
mejor que los hermanos y hermanas de las cofradías de la Semana Santa, ni tampoco un malandrín por alejarme de la Pasión de mi ciudad del alma. Hubo un yo, que ya murió, que amó al Jesús Yacente, que asistía al Vía Crucis en San-
dera transformación estética, otra forma de entender una procesión, una fe. A partir de entonces, las restantes cofradías recorrieron el camino iniciado por Dionisio Alba y sus compañeros, personas de profundo catolicismo, muy alejadas de las otras ideologías vencedoras de la contienda civil. Hay, pues, dos pasiones zamoranas. antes y después del Yacente. Así lo creo y así lo escribo. Lo siento.
Penitente Hermandad de Jesús Yacente
cofradías más hermosas de nuestra Semana Santa. Entonces, no éramos más de unos 300 hermanos, gente con fe, que vivíamos la noche del Jueves Santo como catarsis, prometiéndonos ser mejor gente, cristianos, incluso poner la otra mejilla. Mi memoria recuerda aún el canto del Miserere, mientras mi mirada, aún joven, esperanzada, miraba la Luna lle-
Cristo muerto que, un lunes de enero, cuando la nieve nocturna cubría la ciudad del alma, contraje matrimonio en la iglesia de Santa María la Nueva. Después, cuando maduré, cuando reflexioné, fui perdiendo la fe, dejé de creer en el Hombre, en el Dios que inventamos a nuestra imagen y semejanza. Recobré la razón. Mi inteligencia consideró que el Dios
procesión en las rúas de la soledad, donde apenas unos cuantos espectadores esperaban el paso de la hermandad. Pasé de muchedumbres, de barullos, de empujones, del espectáculo. Respeto a los hermanos y gente que todavía creen en algo, que mantienen devoción por cristos y vírgenes, que dedican su tiempo de ocio a engrandecer cofradías y hermandades. No soy
ta María la Nueva, que esperaba el Jueves Santo como el día más hermoso del año. Ahora, ya no creo ni en mí mismo, pero el Yacente es la procesión más hermosa de la Semana Santa de mi ciudad. Y, sin duda, la Pasión zamorana más conocida en España encontró su génesis tras la Guerra Civil, cuando se fundó la Penitente Hermandad de Jesús Yacente, verda-
Solemne procesión que se celebrará a las 23.00 h. de la noche, partiendo de la iglesia de Santa María la Nueva, pza. Santa María la Nueva, c/ Hospital, c/ Las Damas, pza. de Viriato, c/ Sacramento, c/ Reina, pza. de la Leña, Arco de Doña Urraca, San Bartolomé, Riego, Paz, c/ San Esteban, pza. San Esteban, c/ Palomar, Travesía de Sancho IV, c/ Sancho IV, pza. de San Antolín, c/ Laneros, c/ San Bartolomé, Ronda de Santa María la Nueva, c/ Motín de la Trucha, c/ Hospital, Las Damas, pza. de Viriato (canto del “Miserere”), Las Damas, calle Hospital e iglesia Santa María la Nueva.
VIII
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
EL DÍA DE ZAMORA
Madrugada del Viernes Santo: espectáculo singular Más de cinco mil hermanos desfilando durante siete horas y miles de personas viviendo la singular y la más extraordinaria procesión española, en el día fundamental del Cristianismo EDZ Reportaje gráfico: Archivo
Todas las madrugadas del Viernes Santo son distintas en España y, por supuesto, en Zamora. Quizá, la cofradía de Jesús Nazareno sea la más importante de todas las que salen el día de la Crucifixión de Cristo, tanto por el número de cofrades, más de cinco mil, como de pasos que procesionan, y también la que posee más personalidad, amén de una profunda historia, desde el sigloXVII, aún con gobierno de los Austrias, cuando se fundó, hasta estos pri-
Cofradía de Jesús Nazareno “Vulgo Congregación”
meros años del siglo XXI. Más allá de lo que el creyente, el verdadero cristiano, celebre el Viernes Santo, la Crucifixión y Pasión de Jesús Nazareno, esta cofradía es un espectáculo grandioso: esculturas, “baile” de los pasos, música, tambores, merlús, miles de hermanos cubiertos, miles de personas como espectadores de la procesión, casi siete horas, desde la profunda noche hasta romper el alba y recoger al sol del mediodía. Nunca Zamora se sintió tan orgullosa de sí misma como durante la procesión de la madrugada del Viernes Santo.
Sale a las 05.00 h. de la mañana de San Juan de Puerta Nueva por: Plaza Mayor, Renova, pza. Sagasta, Santa Clara, avda. Alfonso IX, pza. Alemania, Tres Cruces (dando la vuelta al crucero). Después de un descanso de 35 minutos, continuará por Tres Cruces (efectuando la tradicional “Reverencia”), Amargura, avda. Príncipe de Asturias (por el centro del parque), Santa Clara, pza. Sagasta, Plaza Mayor (dando la vuelta), pza. San Miguel, Reina, Corral Pintado y pza. Santa María la Nueva, para concluir todos los grupos en el Museo de Semana Santa, menos la Virgen de la Soledad, que lo hará en San Juan.
UPyD propone crear un centro de interpretación de la Semana Santa en Zamora EDZ Redaccion
Unión Progreso y Democracia ha propuesto la creación en Zamora de un centro de interpretación de la Semana Santa. Considera que el proyecto debería incorporar múltiples aspectos sobre este fenómeno, también cultural: desde las distintas formas de imaginería o representación de la Pasión, muerte y resurrección de Cristo, hasta los olores característicos,
gastronomía, recreaciones de momentos. Un proyecto ambicioso, afirman desde UPyD, “que abarcaría el fenómeno de la Semana Santa en su conjunto, sin cerrarse solo a la de Zamora y que harían de la ciudad un referente aún mayor dentro del mundo semanasantero”. El candidato a la alcaldía de la ciudad por UPyD, José Miguel Mateos, ha declarado que “este proyecto no es alternativo a la ampliación del Museo de la Se-
mana Santa que planea la Junta Pro Semana Santa, sino que debería ser paralelo y complementario” y amplÍa la información aseverando que en Zamora “se ha derrochado el dinero público en infraestructuras sobredimensionadas con presupuestos faraónicos, como el Ramos Carrión, y en algunas incluso innecesarias, como el Consejo Consultivo o el nonato Palacio de Congresos. UPyD apuesta “firmemente por invertir en una de las principa-
SANTA TERESA ABRIMOS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO AMPLIO HORARIO SERVICIO A DOMICILIO GRATUITO SIN MÍNIMO DE COMPRA C/ Santa Teresa, 11 - bajo Tlf.: 980 52 35 95
Joyería
Florentina Avda Tres Cruces, 7 - 980 52 60 80 - Zamora Santa Clara, 22 - 980 53 58 37 - Zamora
les fuentes de riqueza que tiene nuestra ciudad: su patrimonio inmaterial y cultural”. Por otro lado, UPyD plantea la posibilidad de incorporar a la oferta educativa regional la imaginería o escultura religiosa, que se impartiría en la escuela de artes de Zamora. Esta rama artística tan concreta carece de centros de formación en esta zona de la península y convertirían a la ciudad en un importante referente artístico para todas las cofradías, parro-
quias, o instituciones interesadas en adquirir imágenes de este tipo. La formación magenta se reunió con el escultor y profesor de la Escuela de Artes Ricardo Flecha, el cual comparte la propuesta, “al existir ya en Zamora los medios materiales y humanos necesarios para desarrollarla”. Además, el escultor ha considerado que “la forma más adecuada de incorporar esta formación a la oferta educativa es a través de un grado universitario”.
EL DÍA DE ZAMORA
IX
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
El arquitecto Paco Somoza concibe el hotel San Gil como modelo de intervención en el casco antiguo Nos aguardan siete habitaciones, cada cual con su personalidad, y una pinacoteca excepcional EDZ Reportaje gráfico: Enrique Onís
Ha tiempo, Francisco Somoza Rodríguez- Escudero, arquitecto y empresario, adquirió un edificio en la plaza de San Gil, donde, sepultados por losetas y señalados sus muros, pila bautismal y otros elementos arquitectónicos, con baldosas de diferente color, duermen los restos de la iglesia románica que da nombre al ágora. Aun, con tal agravio estético, San Gil es un espacio urbano con sabor intenso a otra época. Paco, un esteta, decidió transformar el inmueble en hotel, que, como sucedía con sinagogas judías y mezquitas musulmanas, muestra su belleza en su interior, donde, en sus siete habitaciones, todas con su personalidad y con mobiliario singular, se cuelga una excepcional colección de pintura contemporánea, quizá la mejor de nuestra ciudad. Escuchar a Somoza RodríguezEscudero hablar sobre su modelo de ciudad resulta un ejercicio de aprendizaje cultural, sociológico y arquitectónico enriquecedor. El arquitecto zamorano ejerce de cicerone en el recorrido por este hotel que promete descanso profundo y amor eterno. Confiesa, Somoza, que este hotel “podría ser un modelo de intervención en el casco histórico, donde hay muchos edificios carentes de uso y que podrían ser restaurados con un poquito de imaginación, a la manera de este hotel o parecida. En definitiva, generas equipamiento, dotación para un lugar, dignificas el espacio urbano, porque lo completas y lo revitalizas. Se trata de una experiencia nueva: llevar un modelo más elaborado del turismo rural al turismo urbano, como son pequeños establecimientos, especiales y con un tipo de oferta diferente”. El proyecto que se ha desarrollado en este hotel se llama Arte en
A la izquierda, una de las habitaciones del hotel, todas con su personalidad, y, a la derecha, Somoza Rodríguez-Escudero, en la bodega del refinado centro hostelero
la Escalera: “Tanto en el vestíbulo de recepción como en la escalera, se muestran una serie de obras de arte de autores de elite, pinturas muy interesantes, que permiten un recorrido por Zamora. ”. La intención de Paco Somoza fue “realizar interiores muy serenos, generar un espacio estable, acogedor, limpio, con muebles que contribuyan a crear una especie de paisaje interior diferente. Hay piezas que tienen una condición de elementos útiles, pero también de elementos bellos, con vocación de esculturas”. El hotel tiene siete habitaciones: “Todas tienen un mobiliario distinto y una pequeña zona de bodega, que sirve para dar pequeñas conferencias o para reuniones, porque aquí todo es pequeño, calificativo que debemos obviar, porque casi todo lo que sucede aquí es de pequeñas dimensiones. También se puede hacer un curso de catas de vino, de quesos, una conferencia para pocos asistentes, que generan la sensación positiva de que has llenado la sala”. Corolario: “Matar todos los pájaros que se pueda con el mismo tiro. Estamos en tiempo de recogimiento y hay que procurar que las cosas valgan para varios usos. Asistimos a una reconcepción ética y estética de un mundo en el
que hay que aprovechar las cosas, crear una sociedad sostenible, en la que también está presente este tipo de intervenciones, no de una manera obsesiva, pero sí en el que todo tenga una doble utilidad, más en una ciudad como esta, tan modesta, pero tan maravillosa. Este tipo de intervenciones podrían llevarse a cabo porque permiten, por una parte, dotar a la ciudad de equipamientos necesarios y distintos. Esta muy bien que los hoteles no solo sean lugares para dormir y descansar, sino lugares donde se puedan seguir viendo cosas, generando el atractivo que procura el viaje”. Le planteo a Somoza si este hotel es algo más que un negocio, un paradigma de lo que debe hacerse en una ciudad como Zamora: “En esta doble condición que tengo de empresario y arquitecto, no puedo disociar una profesión de la otra, porque siempre estoy pensando como arquitecto y pensando, inevitablemente, en la ciudad. No pienso, y lo noto en los resultados, en esa rentabilidad. Confío en que los proyectos bien hechos salen adelante, pero siempre, en este tipo de intervenciones, se ven los resultados de una personalidad mezclada. Por una parte, tengo que manejarme en el mundo de las ideas y, por otra, pisar en
la tierra, porque hay que pagar, verbigracia, la Seguridad Social de los trabajadores que ejercen su labor aquí”. El hotel está abierto todos los días: “Es un hotel que lo contratas y, cuando tienes tu habitación, llevas tu tarjeta y entras, sin que encuentres a nadie en la recepción o te atienda una persona y, con esa misma tarjeta, abres tu habitación. La independencia es absoluta. En Semana Santa, la primera parte, que es maravillosa, desde el punto de vista formal, e incluso más interesante que la segunda, que empieza el Miércoles Santo, los hoteles aún poseen capacidad para recibir gente, pero a partir de ese día, a tope”. Le inquiero, por último, al arquitecto, por una cuestión funda-
mental: ¿No necesita esta ciudad un esteta en el Ayuntamiento? Su respuesta fue clara: “Una sensibilidad que corresponda a lo que esta ciudad merece es absolutamente necesaria en el Ayuntamiento y en toda persona con responsabilidad de gobierno. Pero una ciudad que cuenta con un románico apoteósico, un renacimiento espectacular y un siglo XIX y un principio de siglo XX de asustar, con edificios como el del Mercado, los de la plaza de Sagasta y unos finales de la pasada centuria con el Rei Afonso Henriques, el Museo de Bellas Artes como Ente Ferial, claro que necesita gente que sepa lo que tiene para, no solo presumir, sino divulgarlo y que la ciudad esté en las manos que Zamora merece”.
- Laboratorio de inyección diesel - Reparación de turbos - Diagnósticos y puesta a punto de todo tipo de vehículos - Calibraciones y bancos de prueba según normativa ISO 9000
Polígono industrial La Hiniesta C/ Alto de la Albillera, parc. 33 49025 - Zamora Tel.: (34) 980 52 91 82 Fax: (34) 980 51 33 88 www.tallercentraldiesel.es info@tallercentraldiesel.es
SERVICIOS OFICIALES PARA ZAMORA Y PROVINCIA TurboService
K
ROSSA MASTER
X
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
EL DÍA DE ZAMORA
El Santo Entierro, belleza solemne hecha cofradía Ciudad de nación aconfesional, que aún muestra a sus políticos en el cortejo del deicidio EDZ Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
La Real Cofradía del Santo Entierro es una procesión que sabe a autoridad. Y, en tiempos, a desfile militar, si ya todas las procesiones no son organizadas marcialmente. Cuando el franquismo, el personal “flipaba” con tantos soldados por el casco histórico. Lógico. Entonces, se hacía el servicio militar en nuestra ciudad. Después, los neoliberales del PSOE, los felipistas, se llevaron el Regimiento Toledo a otros lugares, donde seguro, la Semana Santa importaba menos que en Zamora. A mi querida e inolvidable abuela materna, esta procesión del Santo Entierro era la que más le gustaba, porque, es mi opinión, contemplaba el paso del poder, el eclesiástico, que es eterno; el político, que siempre intenta perdurar más allá de la muerte, y el militar, del que aquí quedan ya
Mayor (sin dar vuelta), Ramos Carrión, pza. Viriato (por delante del Parador de Turismo), Rúa de los Sale a las 16.30 h. de la tarde Francos, pza. de los Ciento, Rúa de desde el Museo de Semana Santa, los Notarios y pza. de la Catedral. para continuar por: pza. de Viriato, Tras un descanso de veinte Ramos Carrión, Plaza Mayor (sin dar minutos, comienza el regreso por la vuelta), Renova, pza. de Sagasta, la Rúa de los Notarios, pza. de los San Torcuato, (los pasos de la Urna Cientos, Rúa de los Francos, pza. y la Virgen de los Clavos, junto con de Viriato (por delante del Parador las autoridades civiles, militares y de Turismo), Ramos Carrión, Plaza eclesiásticas, se incorporarán al Mayor (por el centro), donde se GHVŎOH SURFHVLRQDO GHVGH OD LJOHVLD despiden las autoridades, siguiendo de San Esteban, por Pianista el cortejo procesional por La Reina, Berdión), Benavente, Santa Clara, Corral Pintado y entrada en el pza. de Sagasta, Renova, Plaza Museo de Semana Santa.
Real Cofradía del Santo Entierro
El paso del Cristo muerto, atravesando lla Plaza Mayor
pocos profesionales, salvo la sufrida Benemérita, cuerpo que, sin duda, mantiene una querencia y un cariño extraordinario con la Real Cofradía. Como desfile procesional, el Santo Entierro conduce quizá los mejores pasos de la Pasión zamorana, salvo excepciones. Resulta todo un espectáculo contemplar
los grupos escultóricos a su paso por las estrechas rúas que conducen a la Catedral, donde, como también sucede en la Vera Cruz, cofrades y cargadores restauran sus cuerpos, en compañía de familias y amigos. Tras ponerse a tono, con buenas viandas, regreso hasta el anochecer al museo. Cierto que nuestra nación cam-
bio su epidermis durante este largo periódico democrático, pero todavía huelen a rancias ciertas costumbres. Si el Estado es aconfesional, no laico, que el personal más dispuesto ideológicamente, reflexione, no sé qué pinta tanto político acompañando al cortejo fúnebre. Confieso que, si yo fuera concejal, pasaría muchos apuros
para dar la cara durante casi seis horas ante toda la ciudad. En el pecado, está la penitencia. Claro, hablamos de Cristianismo. Lo dicho, hermosa cofradía, en lo estético, pero que a mí me toca poco el corazón, de momento. Eso sí, no deja de ser la fe de mis mayores y una cofradía de la que fue abad mi caro padre.
La angustia y el orgullo de ser nuestra madre Ellas son una especie rara que, afortunadamente, nunca estará en peligro de extinción Por MED Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa
¿Qué duda cabe de que el dolor más inimaginable es el sufrimiento de una madre? Es este un sentimiento incalculable e infinitivo, pues una madre nunca deja de serlo. Dicen por ahí que ellas no duermen, se preocupan con los ojos cerrados. ¡Enorme verdad! Ellas siempre están atentas a nuestras caídas y fracasos, para no perder tiempo y hacernos saber que no estamos solos, que pueden con todo para lograr nuestra felicidad. Son nuestro soporte, nuestra piedra angular en los malos momentos. Solo hay otro sentimiento comparable a su dolor: el orgullo que llegan a sentir por nosotros, sus hijos. Nuestros triunfos son
los suyos; nuestras alegrías son sus motivos para levantarse cada día y mirar directamente al sol. Las madres son una especie rara que, afortunadamente, nunca estará en extinción. Desde el momento en el que se gradúan en la Escuela de la Maternidad, dejan de vivir su vida y viven para ese ser que nace de lo más profundo de ellas. Ese ente desagradecido que reclama independencia según crece en cuerpo y mente, sin darse cuenta de que nueve meses fuimos parte de su cuerpo. Estas letras se las dedico a todas las madres, y a las suyas; a las madres que están lejos de sus hijos y a los hijos que perdieron a sus madres; y, sobre todo, a los inconscientes que aún podemos disfrutar cada día de la nuestra.
Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias Sale a las 23.00 h. de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, para continuar por: Cuesta San Vicente, el Riego, Santiago, pza. Santiago, Santa Clara, pza. Sagasta, Renova, Plaza Mayor (de paso), Ramos Carrión, plaza de Viriato, Rúa de los Notarios, Sor Dositea Andrés, Las Damas, Hospital, pza. Santa María la Nueva, calle Corral Pintado, calle de la Reina, pza. de San Miguel y Plaza Mayor (por el centro) donde se efectuará el rezo de la “Corona Dolorosa” y se entonarán el “Stabat Mater” y la “Salve”, las imágenes retornarán al templo de salida por la calle Mariano Benlliure, plaza del Fresco y calle Cuesta de San Vicente. Nuestra Madre ha ganado belleza en los últimos años con recorrido y nuevos pasos
XI
SEMANA SANTA ZAMORA 2015
EL DĂ?A DE ZAMORA
No estamos hechos para vivir en soledad La esencia del ser humano es ser un ente social, interaccionar con iguales para desarrollarse como persona, pero en miles de ocasiones, no somos conscientes de lo solos que dejamos a los nuestros MÂŞ Eugenia Escaja DomĂnguez Reportaje grĂĄfico: Esteban Pedrosa
De mi adorada abuela, aprendĂ que la soledad elegida se lleva muy bien, pero la impuesta es un castigo que no se le debe desear a nadie. Es curioso que, siendo la Soledad la virgen favorita de la gran mayorĂa de zamoranos, no seamos conscientes de lo malo que es estar solo. Una persona que no se comunica con los demĂĄs, que no cuida esos cafĂŠs con los amigos de toda la vida, que no busca nuevas compaĂąĂas para ganar experiencias o que no discute de polĂtica o fĂştbol, no es consciente de que su soledad le impide ser una persona completa.
ProcesiĂłn de la SantĂsima Virgen de la Soledad
La Virgen de la Soledad, saliendo de San Juan el dĂa que es acompaĂąada por toda una ciudad
Tampoco nos damos cuenta de que nuestros mayores han visto reducida la presencia de otros a medida que sus hijos han crecido,
CofradĂa Stma. ResurrecciĂłn Salen a las 09.00 h. de Sta. MarĂa de la Horta. JesĂşs 5HVXFLWDGR LQLFLD VX GHVĹŽOH SRU OD S]D GH 6DQ -XOL¢Q del Mercado, La Plata, ZapaterĂa, pza. Santa LucĂa, Vigo, Cuesta del Pizarro, pza. Fray Diego de Deza (descanso 20 min.), arco San Ildefonso, RĂşa de los Notarios, RĂşa de los Francos, Viriato, Ramos CarriĂłn y Plaza Mayor. La Virgen del Encuentro sale por c/ San Juan del Mercado, Cuesta del PiĂąedo, Santa Eulalia, Viriato, Renova, San Torcuato, Santiago (descanso de 20 min.) Santa Clara, Renova y Plaza Mayor. “El Encuentroâ€? se efectuarĂĄ en la Plaza Mayor, a las 11.20 h. Regreso por Balborraz, la Plata y San JuliĂĄn del 0HUFDGR KDVWD HO WHPSOR GH VDOLGD 8QD YH] ĹŽQDOL]DGR HO GHVĹŽOH D ODV 12.30 h., misa en La Horta.
cuando su alma gemela ha partido a otro mundo o cuando la vida les ha llevado a una residencia. En nuestra mano estĂĄ reducir esa
soledad impuesta por la vida y darles la compaĂąĂa que necesitan, pues en ella reside nuestra esencia como seres humanos.
Sale a las 05.00 horas de San Juan de Puerta Nueva por Plaza Mayor, Renova, plaza Sagasta, Santa Clara, avenida Alfonso IX, plaza Alemania, Tres Cruces (dando la vuelta). DespuĂŠs de un descanso de 35 minutos, continuarĂĄ por Tres Cruces (efectuando la tradicional reverenciaâ€?, Amargura, avenida PrĂncipe de Asturias , Santa Clara, plaza Sagasta, Plaza Mayor, plaza San Miguel, Reina, Corral Pintado y plaza Santa MarĂa la Nueva, para concluir todos los grupos en el Museo de Semana Santa, excepto la imagen de la Virgen de la Soledad, que descansarĂĄ en la iglesia de San Juan.
Entierra el dolor, resucita el placer No sĂŠ sabe si es la primera romerĂa o la Ăşltima procesiĂłn EDZ Reportaje grĂĄfico: Esteban Pedrosa
Ignoro si la cofradĂa que cierra la Semana Santa es la primera romerĂa zamorana del aĂąo o una hermandad mĂĄs de la PasiĂłn zamorana. Me da igual. Lo que sĂŠ es que el personal que forma parte de la misma, tanto los que acompaĂąan a la Virgen, que pasa del llanto a la alegrĂa cuando sube la Plaza Mayor, como el
Cristo, que resucitando, invita a los mortales a creer en otra vida, mejor que esta, seguro, se lo pasa de maravilla. RĂen, cantan, se han puesto los mejores trajes y los mejores vestidos y sus varas plateadas lucen las primera flores de esta reciĂŠn llegada primavera. El cristianismo del dolor fĂsico, de la flagelaciĂłn, de la crucifixiĂłn, de la muerte, rompe en cristianismo hedonista. Para festejarlo, dos y pingada.