www.eldiadezamora.es
Foto: Esteban Pedrosa
/BWJEBE t "Ă—P 7*** t /Â?
%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[
Darle la vuelta a Zamora A nuestra ciudad, un grupo de caciques de poca monta, de esa gente que solo tiene dinero y unos cuantos signos externos de su poderĂo, la puso de cabeza, patas arriba, como parece en la fotografĂa de Esteban Pedrosa. Ahora, nosotros, los que, de verdad, queremos y luchamos por Zamara, porque nos duele ese estado econĂłmico, lamentable y social a las que montescos y capuletos la han conducido, vamos a darle la vuelta, para que este nuevo aĂąo 2018 sea un punto de inexiĂłn en nuestra historia. No va mĂĄs. Hay que echarle valor y tener arrestos. No perderemos nada y, sin embargo, el triunfo nos puriďŹ carĂĄ.
La Navidad y la exacerbaciĂłn de la hipocresĂa “PlĂĄcidoâ€?. Genial pelĂcula de Berlanga. Navidad del aĂąo 1961. Se cierra el ďŹ lme con una escena desoladora, mientras se escucha un villancico que concluye: “porque en esta tierra ya no hay caridad, ni nunca la ha habido, ni nunca la habrĂĄâ€?. Nuestra hipĂłcrita, apariencia y fachada, sociedad apenas ha cambiado mĂĄs de medio siglo despuĂŠs en nuestra patria, y menos aĂşn en Zamora, ciudad de dones y dimes, de seĂąores y diretes, de apellidos de gente bien y genuexiones ante el poder de la gente vulgar. Esta ciudad, antigua y cada vez mĂĄs vieja, sigue viviendo en aquel aĂąo 1961. Los jĂłvenes le echan mĂĄs cara a la vida, poseen mĂĄs libertad para orinar en los sillares de las iglesias, para faltar a sus docentes, para pasar de sus padres, pero no se parecen nada a aquella generaciĂłn que pensaba en cĂłmo asir mayor libertad para todos, en saber mĂĄs para progresar, en romper las cadenas de la Dictadura. Entonces, lo pĂşblico era sagrado. TambiĂŠn el personal viste de otra manera, pero la mentalidad se mantiene detrĂĄs de la muralla cultural. Como si se viera en un rĂŠgimen vigilado, la gente muestra miedo al poder polĂtico. No protesta, porque no le han quitado nada material, pero le ha robado el futuro. SĂ, a los zamoranos de varias generaciones se les hurtĂł el progreso, la esperanza, el porvenir. No se han dado cuenta, porque pensar duele y preďŹ eren asumir los acontecimientos de cada dĂa con resignaciĂłn cristiana o porque su apatĂa antropolĂłgica forma parte de su cultura colectiva. En un par de dĂas, Nochebuena. La ďŹ esta que reĂşne a las familias. Pero quĂŠ queda de la cĂŠlula fundamental de la sociedad: abuelos en residencias de mayores, esperando a las parcas; hijos de edad todavĂa en el hogar paterno, porque no hay trabajo. No hay nacimientos. La sociedad se estanca, se envejece y colapsa. La celebraciĂłn de la Navidad en una Zamora, esencialmente, hipĂłcrita, de la que tambiĂŠn formo parte. Por E.J. de Ă vila.
Los presupuestos municipales, campo de batalla entre IU-PSOE y PP El Ayuntamiento presenta los nuevos vehĂculos de la PolicĂa Municipal C’s de Zamora critica “la nula ayuda del equipo de gobierno al comercioâ€?