O9.18 EL PERIÓDICO DE LA O
EDICIÓN 69 EJEMPLAR GRATUITO
CRISIS MIGRATORIA
LOS PASOS DEL HAMBRE Cada día cientos de venezolanos de los más diversos orígenes emprenden por las vías de Colombia una travesía sin destino definido, en búsqueda de la esperanza que perdieron en su país. REPORTAJE
Foto de Pastor Virviescas / Especial para Un Pasqín
GRÁFICO
La guerra perdida | Una nota de 1976 de Álvaro Gómez, sobre el narcotráfico. 4
No es Carrasquilla; ¡es el modelo! | Los inconvenientes de la puerta giratoria. 6
EDITORIAL | Con esos amigos...
2
Merlí, otro hit de Netflix | La serie catalana arrasa en América Latina. 24
2
UN PASQUÍN 09.18
E D I T O R I A L
Con esos amigos...
N
adie puede garantizarle a Iván Duque que de aquí a unos meses Donald Trump no vaya a sentarse a manteles con Nicolás Maduro. Basta repasar sus jugadas recientes para darse cuenta de que la coherencia no es una de las virtudes del mandatario de Estados Unidos. El año pasado, en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump se fue lengua en ristre contra el dictador norcoreano Kim Jong-un y parecía dispuesto incluso a desencadenar una confrontación militar a gran escala. No obstante, todas esas diatribas y descalificaciones no fueron óbice para que unos meses más tarde ambos se reunieran en Singapur como dos alegres compadres. Y algo similar ocurre con Vladimir Putin, supuesto archirrival de los norteamericanos, pero al que Trump no se atreve a confrontar directamente, sino que llena de elogios cada vez que lo tiene cara a cara, como ocurrió en Helsinki. Esos gestos del díscolo magnate contrastan con el matoneo al que suele acudir con líderes de países históricamente aliados de Estados Unidos, como Justin Trudeau, Angela Merkel o Emmanuel Macron, a quienes trata como si fueran sus peores enemigos. En su visita a Nueva York, Duque hizo hasta lo imposible por congraciarse con Trump, sobre todo al condenar al régimen venezolano y con su promesa incondicional de intensificar la guerra contra las drogas, a todas luces fallida (ver nota en la página 4). Es una lástima que nuestro joven presidente haya desaprovechado ese importante foro y en vez de explorar otras alternativas para afrontar el problema del narcotráfico, haya resuelto sumarse a quienes proponen rociar el campo con glifosato y reprimir a los consumidores en Colombia, mientras los traficantes gringos siguen inundando con cocaína las calles de Estados Unidos, que es donde está el negocio más lucrativo. No sería raro que más temprano que tarde, en uno y otro caso, Trump dejara al ingenuo Duque colgado de la brocha.
EL PERIÓDICO DE LA O DIRECTOR: VLADIMIR FLÓREZ [VLADD0]
CORREO DESCERTIFICADO POR HERMES n ESPECIAL PARA UN PASQUÍN
Gracias, pero no. En los días previos a su posesión, el presidente Iván Duque le ofreció a un reconocido periodista la embajada de Colombia en España, uno de los cargos diplomáticos más apetecidos del país. Sin embargo, este no quiso aceptar la tentadora oferta. “El país habría perdido un gran periodista y se habría ganado un diplomático mediocre”, dijo un allegado del distinguido corresponsal.
Empresario ejemplar. Antes de nombrar a Pacho Santos como embajador de Colombia en Estados Unidos, el presidente tuvo que aceptar otro no y se vio obligado a cambiar los planes que tenía para esa delegación diplomática. De hecho, antes de llamar a Pacho, le había ofrecido ese cargo a un destacado dirigente empresarial, quien agradeció la deferencia pero, en un plausible gesto de sensatez, le dijo a Duque que sus diferencias conceptuales y políticas con Trump le impedían aceptar el nombramiento. Muy a su pesar, el presidente lo entendió y acudió al ‘plan P’.
Más negativas. En su tarea de definir su aparato diplomático, Duque le propuso a Alejandro Ordóñez que se fuera como embajador a Italia, pero este declinó la oferta, porque no habla italiano. Y cuando el mandatario le
propuso que se fuera para Berlín, también se negó, pues tampoco habla alemán, y le dijo al presidente que prefería una embajada que tuviera alguna relación con el derecho. Así terminó en la representación en la OEA.
Cristiana investidura. La asesora Gloria Isabel Ramírez, más conocida como ‘Gloriza’ y quien fue jefa de comunicaciones de Duque, quería ser embajadora de Colombia en Francia, pero como el presidente ya le había prometido ese cargo a Viviane Morales a Gloriza le tocó ‘resignarse’ con la embajada en Italia. Ambas están a la espera del beneplácito de los respectivos gobiernos para trasladarse a Europa.
Revés electoral. Aunque Gloriza ha saboreado las mieles del triunfo con Ávaro Uribe e Iván Duque –a quien acompañó desde cuando era precandidato presidencial– también ha sufrido amargas derrotas. La más contundente fue en 2006, con Lourdes Flores –candidata a la presidencia del Perú–, quien perdió estrepitosamente las elecciones, pese a haber figurado muchos meses como favorita en las encuestas, posición en la que se encontraba cuando Gloriza desembarcó en Lima, ciudad donde recibió más pitos que flores.
Dibujan: Fontanarrosa, Elena Ospina, Bacteria, Betto y X–Tian. Caricaturas de Vladdo, cortesía de Semana y DW en Español.
Edición 69 — SEPTIEMBRE DE 2018
www.unpasquin.com
Asesor Gráfico: Gustavo del Castillo
Mail: correo@unpasquin.com
Escriben: Olgahelena Fernández, Álvaro Gómez Hurtado, Juliana González, Gonzalo Guillén, Santiago Londoño Uribe, Juan Manuel López Caballero, Mario Quadros, Ricardo Sánchez Ángel y Angélica Suárez Mendoza.
Servicios de prensa: Agencia EFE
Twitter: @unpasquin
Producción: News and Design
DERECHOS RESERVADOS © 2018 NEWS AND DESIGN
UN PASQUÍN 09.19
Expertos en ti
¿Por qué es importante estar afiliado a un plan de medicina prepagada? Muchos colombianos tienen acceso al Plan Obligatorio de Salud - POS, el cual es un paquete de medicamentos, servicios, procedimientos y tratamientos clínicos al que tiene derecho todo afiliado al Régimen Contributivo. Sin embargo, otros colombianos han optado por tener un plan complementario o un plan de medicina prepagada que les permita acceder a servicios de salud adicionales al POS.
Pero, ¿por qué es importante contar con un plan de medicina prepagada? Un plan de medicina prepagada es un producto voluntario que, a través del pago de un valor establecido, permite al usuario acceder a numerosos beneficios adicionales a su POS, como por ejemplo: • Agendamientos de citas en menor tiempo • Acceso directo a médicos especialistas • Hospitalización en habitación individual • Atención en reconocidas instituciones de salud del país • Programas de salud
Un plan de medicina prepagada más que un gasto es la mejor inversión a la salud. Para más información visita www.colsanitas .com
7
4
UN PASQUÍN 09.18
¡Cómo nos cuesta, señor embajador, cómo nos cuesta! Por Álvaro Gómez Hurtado
El 23 de octubre de 1976, el diario El Siglo publicó este editorial, que recobra especial relevancia ahora, cuando Donald Trump prefiere endosarle a Colombia –como país productor y exportador de cocaína– toda la culpa por el auge del narcotráfico, olvidando por completo la responsabilidad de Estados Unidos como gran consumidor. Aunque han pasado 42 años, las inquietudes allí planteadas por Álvaro Gómez Hurtado siguen sin resolverse, a pesar de los millonarios recursos invertidos y las miles de vidas ofrendadas en la guerra estéril contra las drogas.
Si fuésemos realistas, la actitud de los colombianos debería ser la de levantar las manos en señal de impotencia y decirle a la opinión mundial que somos incapaces de luchar contra la droga.
T
odos los colombianos intuimos la magnitud del problema de las drogas aunque carecemos casi completamente de estadísticas al respecto. Somos demasiado pobres para gastar dinero en averiguarlo y no sabemos exactamente para qué nos serviría, como no fuera para configurar la tesis de que estamos librando una batalla perdida de antemano. Nuestra falta de recursos no nos permite, por ejemplo, saber cuántos colombianos somos, porque no ha habido dinero suficiente para terminar el último censo, que por lo demás parece que se inició con vicios insubsanables a posteriori. Nuestras Cuentas Nacionales, base indispensable para el manejo de la economía, se llevan con año y medio de retraso. Las estadísticas de criminalidad son apenas tentativas y tampoco resultan muy confiables las que atañen a nuestros niveles de escolaridad. De manera que cuando alguien afirma, en este caso parece que el Ministerio de Educación, que de cada diez alumnos de enseñanza secundaria, cuatro usan regularmente marihuana, el alcohol o las drogas farmacéuticas, puede estar diciendo la verdad, el doble de la verdad o la mitad de la verdad.
Aunque el pueblo colombiano no “parece” ser especialmente adicto a la droga, estaríamos muy lejos de considerarnos una excepción dentro de este flagelo, que aquí como en otras partes se registra más dramáticamente entre cierta juventud de mayores recursos y más visiblemente entre la delincuencia. Si Colombia se destaca en el mundo no debe ser ciertamente por el elevado consumo interno de estupefacientes sino porque se ha convertido en un centro de producción y comercialización de la droga. Ello se debe a condiciones peculiares, como la inmensidad de sus costas y fronteras, a lo abrupto del suelo y su fertilidad, a la habilidad manual y comercial de sus habitantes y sobre todo, al bajo costo de esta mano de obra inteligente que tiene, en términos de dólares, un ingreso desproporcionadamente bajo. Nos cayó en suerte que todas estas condiciones, más la ubicación geográfica, nos convirtieran en una estupenda base de operaciones para las actividades ilícitas de la droga. Si fuésemos realistas, la actitud de los colombianos debería ser la de levantar las manos en señal de impotencia y decirle a la opinión mundial que somos incapaces de luchar contra la droga. El simpático embajador de los Estados Unidos dice que en su país han calculado que se exporta de Colombia hacia los Estados Unidos entre una y una tonelada y media de cocaína cada mes. Es cifra aterradora, no tanto por la infraestructura que se necesita para producirla, que no parece ser mucha, sino por la magnitud del mercado que consigue. Según la misma fuente informativa, durante todo el año de 1975, las autoridades colombianas no lograron decomisar sino 1.206 kilogramos de cocaína, lo cual quiere decir que once doceavas partes de ese letal producto cumplieron toda su operación –importaciones de materia prima, cultivos, refinanciación, empaques, contrabando y transporte– a pesar de los esfuerzos combinados de nuestra policía, nuestros guardas aduaneros, nuestros jueces y de un cuerpo especial destinado a la lucha contra los narcóticos. Es decir, que estamos fracasando rotundamente. Nos hallamos de acuerdo con el embajador de los Estados Unidos en que hay que ir a la raíz misma de tan grave problema. Sólo que esa raíz no la encontramos
aquí, en nuestra tierra, en la ineficiencia de nuestra policía o de nuestra administración de justicia, sino que está localizada en la diferencia de capacidad de pago que existe entre los consumidores norteamericanos y la del pobre Estado Colombiano. Se nos dice que hay en Norteamérica 400 mil adictos a la heroína, un millón de usuarios de anfetaminas y casi 300 mil ciudadanos adictos a los barbitúricos. Pues bien, esa porción de los habitantes de los Estados Unidos es mucho más rica que nuestro gobierno. Quienes la integran están en capacidad de sobornar, de comprar favores oficiales, de utilizar medios de comunicación y de transporte, mientras que las finanzas públicas de Colombia se hallan comprometidas en el sostenimiento elemental de nuestras instituciones. Cierto que los Estados Unidos gastan anualmente 17 mil millones de dólares en esta lucha y que nos han hecho una “donación” de seis millones de dólares para que cooperemos con ella. Pero esto no basta para establecer, ni remotamente, un equilibrio entre la potencia económica del delito internacional que nos ha escogido como base de operaciones y nuestra capacidad defensiva. Hoy la mafia que abastece los mercados ricos de los Estados Unidos tiene un dominio incontrastable entre nosotros, porque mata jueces, amedrenta a los investigadores y persigue a los periodistas que se le enfrentan. La prohibición de las drogas no es sino una fachada jurídica que nada tiene que ver con la realidad y que para lo único que sirve es para disimularla. Si procediéramos con un criterio egoísta, tendríamos que aceptar que mientras más cocaína salga del país, tanto mejor para nosotros, porque resultaría más costosa para nuestros desventurados consumidores. Aplicaríamos cruelmente el dicho aquel de que “salga el alacrán de casa, píquele a quien le picare”. Porque si los “gastos sociales” de este vicio en los Estados Unidos son altos “en términos de vidas arruinadas por la pérdida de productividad de los adictos y los programas de tratamiento y rehabilitación”, en Colombia tenemos que añadir otro, inconmensurable, más grave, difícil de recuperar: la pérdida de la moral administrativa. En esa lucha sin esperanza estamos sacrificando lo que nos queda de autoridad y de justicia. La corrupción sube todos los días por la
5
Caricatura de X-Tian
UN PASQUÍN 09.18
escala administrativa. No hay que olvidar que la Corte Suprema de Justicia está pasando por uno de los peores momentos de su historia, precisamente por haber tolerado que se estableciera un trato directo entre sus miembros y los inferiores jerárquicos que tenían en su despacho la investigación de delitos de estupefacientes. Se nos dice que vamos a recibir unos aviones modernos y unos helicópteros. ¿Pero qué podemos hacer los colombianos con un helicóptero frente a la desmoralización de la Corte? Es importante que no se desnaturalice el fenómeno de las drogas y que no se haga recaer la responsabilidad sobre quienes no la tienen. Tomando en cuenta la magnitud de los intereses que están en juego, podemos afirmar que Colombia no es el sujeto activo de ese tráfico; no es ni siquiera un cómplice de él, sino su víctima. Su mayor víctima, porque es a la que más le cuesta. Álvaro Gómez Hurtado fue un destacado periodista y dirigente político conservador. Fue congresista, tres veces candidato a la presidencia de la República, diplomático, copresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y director del diario El Siglo. Murió asesinado el 2 de noviembre de 1995, a la salida de la universidad Sergio Arboleda, donde era catedrático.
En esa lucha sin esperanza estamos sacrificando lo que nos queda de autoridad y de justicia. La corrupción sube todos los días por la escala administrativa.
6
UN PASQUÍN 09.18
No es Carrasquilla; ¡es el modelo! Por Juan Manuel López Caballero | Que esto no da legalmente para una moción de censura parece ser aceptado; que si sugeriría la lógica de una renuncia también podría ser aceptado. Porque el culpable no es Carrasquilla sino el modelo… pero Carrasquilla es el epítome del modelo…
El ‘equipo’ del Dr. Carrasquilla muestra ser un gran financista como colocador de estos créditos pero muy poco considerado con quienes los reciben.
T
al vez el tema más importante en este momento para la economía del país es el debate alrededor del ministro de Hacienda. Lo es porque, cualquiera que sea el resultado, afectará –puede que para bien, puede que para mal– la percepción sobre su imagen (ante la opinión pero también ante los inversionistas nacionales y extranjeros). Pero también porque polarizará aún más a los miembros del Congreso, creando nuevas condiciones para la tramitación de las leyes que él debe pasar. De lo desarrollado en el debate en el Congreso se puede sacar conclusiones procurando evitar las motivaciones puramente políticas. El cambio de la Constitución para abrir la posibilidad de utilizar los recursos de Sistema General de Participaciones en proyectos que solucionen problemas de aguas y saneamiento básico fue una medida acorde al espíritu de ese esquema. La ley para que se pudieran apropiar recursos de vigencias futuras consiguiendo créditos con esos ingresos en sí tiene cuestionamientos: por un lado amarrar recursos futuros a proyectos que no los condicionan en el tiempo (como puede ser por ejemplo un proyecto hidroeléctrico a largo plazo que requiere la seguridad de la continuidad en los siguientes gobiernos) quitándoselos a lo que corresponde a los sucesores; por otro se caracteriza por seguir creando dependencia y manejo de los bienes y/o servicios públicos al control del capital privado. Esas son características del modelo neoliberal que nos rige. Normal es que, teniendo la posibilidad de conseguir dineros para ejecutar obras necesarias para los municipios, los alcaldes y concejos acudan hasta donde se pueda a ese expediente (con mayor razón si serán futuros funcionarios los que tendrán que pagar). El control sobre los requerimientos para utilizar esa figura parece que sí se llenó puesto que hubo una firma encargada de dar el visto bueno y de acuerdo con lo explicado en el Senado cumplió
su cometido. Pero como un par de años después el informe de la procuraduría señala que esa contratación y su ejecución estaban llenas de irregularidades, se puede deducir que solo se refería a los aspectos técnicos, sin incluir la viabilidad financiera ni responsabilidad en el seguimiento. Todo lo anterior es parte del Modelo. Lo que también es parte del Modelo es la ‘puerta giratoria’. Y es ésta la que permite que quien tiene el conocimiento de todo este entramaje por haber estado vinculado a él lo aproveche para beneficio propio. Es ahí donde entra el Dr. Carrasquilla. Que no ejercía cuando se aprobó el Acto Legislativo. Pero ese fue incluido en el Plan de Desarrollo del cual participó y él adelantó su trámite durante los primeros cuatro debates. Que la Ley reglamentaria salió 18 meses después de su salida, mientras él vivía en Londres ocupado de la enfermedad del hijo. Pero él era parte de un equipo que ni estaba afuera ni tenía el problema de familia y, tan estaba pendiente de aprovechar el esquema, que montó el negocio poco tiempo después de salida la ley (un negocio de esa naturaleza necesita meses de negociaciones sobre aspectos jurídicos, fiscales, comerciales, etcétera). Que Konfigura Capital –donde ésta el Dr. Carrasquilla– solo se presenta como el asesor para el montaje del negocio. Pero su socio, Andrés Flórez, resulta ser el representante legal de la empresa Grupo Financiero de Infraestructura, beneficiaria del mismo. No se ven impedimentos legales para que como particular el exfuncionario no pudiera hacer lo que se cuestiona, puesto que todo lo permite el modelo mismo. Y por eventuales malos manejos en la ejecución por parte de los Municipios no se puede culpar al Ministro. Pero vale la pena pensar por qué haber usado una sociedad existente con acciones al portador en vez de haberla creado a nombre de los dueños. Si no fuera por un problema en Perú y por la aparición de los ‘Panamá Papers’ nada de esto habría salido a la
Caricatura de Elena Ospina
UN PASQUÍN 09.18
luz pública, quedando como una operación prácticamente clandestina (por lo menos en relación al vínculo del Dr. Carrasquilla). Respecto al detrimento para los municipios: lo tomaron solo las entidades de categoría 6 o sea las de probablemente más necesidad y menos capacidad tanto financiera como de negociación. La tasa de interés era leonina independientemente de las comparaciones con otros créditos comerciales puesto que estos eran respaldados por el Estado y para un propósito de interés social. El plazo a 19 años esgrimido como segundo argumento justificativo se vuelve un agravante al excluir la posibilidad de prepago lo que no solo es aún más leonino sino ilegal. El ‘equipo’ del Dr. Carrasquilla muestra ser un gran financista como colocador de estos créditos pero muy poco considerado con quienes los reciben. Era un poco el aire de la época cuando en EE.UU. se prestaba para hipotecas que serían impagables pero envueltas en paquetes que se vendían como si fueran seguras. Lo que siguió del negocio no se aclaró en el Congreso: ¿el rescate de Findeter qué implica para los
municipios refinanciados? ¿pagan menos? ¿a qué plazo? ¿quién queda de tenedor de los bonos y cómo se les paga? ¿cuánto fueron las perdidas y para quién? En resumen lo que sucedió es solo lo que el Modelo permite y propicia. Dentro de éste, la característica de la ‘puerta giratoria’ la usó el Dr. Carrasquilla para como particular aprovechar toda la información conocida –y en parte generada– por él para sacar las ventajas que esto le permitía (en el sector privado esto es a costa de los que se encuentran en posición menos favorable). Que esto no da legalmente para una moción de censura parece ser aceptado; que si sugeriría la lógica de una renuncia también podría ser aceptado. Porque el culpable no es Carrasquilla sino el modelo… pero Carrasquilla es el epítome del modelo… Esto último se podría concretar en que si hoy en día defiende, justifica y le parecen normal los créditos que organizó para los municipios, ¿cuál será su actitud ante los 25 billones que busca conseguir hoy de nuevo como ministro de Hacienda? Juan Manuel López es economista e investigador.
7
8
UN PASQUÍN 09.18
La visita de Almagro Por Ricardo Sánchez Ángel | La gravedad de lo dicho por el Secretario General prendió las alarmas y evidenció las maniobras de la OEA y la cancillería colombiana, mientras continúa el desdén del gobierno con los migrantes.
Los Estados Unidos están, de nuevo, narcotizando y venezolanizando las relaciones internacionales, convirtiendo a Colombia en el teatro principal de la guerra contra las drogas, que ha fracasado.
L
as apariencias engañan, dice el refrán popular. Por ello es mejor creerle a la gente y a los que representan las instituciones, no solo por lo que dicen, sino por lo que hacen. La palabra es sagrada a condición de que se cumpla. Lo otro es la famosa posverdad, que hoy campea en el periodismo y la política mundial. La reciente visita de Luis Almagro, secretario de la OEA, a Cartagena y al puente internacional Simón Bolívar con motivo de la diáspora de venezolanos, fue objeto de amplio cubrimiento mediático. Su presencia fue colaborativa con el canciller Carlos Holmes, quien busca una plataforma internacional de ayuda a los migrantes, pero que no parece tener respaldo contundente por la desconfianza que inspira el gobierno Duque, por su papel protagónico contra el gobierno venezolano con el eufemismo del “cerco diplomático”. Porque incluye el financiero, comercial, alimentario y de medicamentos, articulado a lo militar, impuesto de tiempo atrás por el gobierno Trump. En ese plan, el secretario de la OEA juega el papel de alfil, de acuerdo a la tradición secular de esta institución de apoyar las intervenciones directas e indirectas de Estados Unidos en América Latina. La OEA está en su ley, pero de manera ilegítima y su actuación es nefanda. El 14 de septiembre, Almagro declaró: “En cuanto a intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, creo que no debemos descartar ninguna opción” (El Tiempo, septiembre 15). Así las cosas, quedó corroborado: 1. La irresponsabilidad de Almagro con Colombia y Venezuela, al promover un ambiente bélico entre los dos países. 2. La utilización del grave problema migratorio como el mascarón de proa para la intervención, manipulando a la población víctima de aquí y allá. 3. La gravedad de lo dicho por Almagro prendió las alarmas y evidenció las maniobras en que está metida la OEA y la cancillería colombiana, mientras continúa el desdén del gobierno con los migrantes en nuestro territorio. Ya el alcalde Enrique Peñalosa ordenó el desalojo de un campamento de refugiados cerca de la Terminal de Transportes. Así lo entendió el Grupo de Lima, que busca la salida de Maduro, al declarar de inmediato “una salida pacífica y negociada”, alertando: “Asimismo, expresan su preocupación y rechazo ante cualquier curso de
acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela” (El Tiempo, septiembre 17). El gobierno colombiano no apoyó esta declaración, apoyando así a Almagro. Desde Washington, el embajador Francisco Santos reafirmó la declaración de Almagro, atizando la hoguera de la confrontación. Atrapado en sus contradicciones, el presidente Duque reitera la propuesta del cerco diplomático, aparentando distancia ante su embajador. La servidumbre voluntaria del Estado colombiano hace méritos frente a la escalada del gobierno de Trump. Los Estados Unidos están, de nuevo, narcotizando y venezolanizando las relaciones internacionales, convirtiendo a Colombia en el teatro principal de la guerra contra las drogas, que ha fracasado. Y que vuelve desafiante, con el glifosato y las medidas represivas, como la persecución a la dosis mínima. Lo de Venezuela está servido en la bandeja de plata de las bases militares de Estados Unidos en Colombia. Es obvio que desde allí se harán –muy posibles– acciones bélicas contra nuestros vecinos. Necesitamos superar la diplomacia subalterna, con una política activa que desarrolle el primado de la Constitución Política: “Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe” (Art. 9). La intervención de fondo en Venezuela es cuestión de oportunidad. No se ha realizado por la negativa de la mayoría latinoamericana y de otros países del mundo de asumir esta causa nefanda. Pero, todo indica que el gobierno de Trump está decidido a adelantar una acción unilateral, con cualquier tipo de apoyo. Me resulta grato coincidir con el editorial del diario La Opinión de Cúcuta del lunes 17 de septiembre y con las declaraciones del expresidente español Rodríguez Zapatero quien asocia la intensificación de la migración de venezolanos con las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela. Ricardo Sánchez Ángel es doctor en Historia de la Universidad Nacional.
10
UN PASQUÍN 09.18
Lula, el mago político Por Mario Quadros | Solamente un golpe mediático o militar, promovido por el grupo ‘O Globo’, junto con empresarios retrógrados y antidemocráticos, podría impedir la victoria de Haddad en estas elecciones. Lula” y “Comentarios a un acuerdo anunciado: el proceso Lula en el TRF-4”, (Tribunal de la Segunda Instancia). 5– Por lo tanto, frente a la opinión publica, los procesos contra el expresidente no tienen ninguna credibilidad. *** Lula será absuelto por el Supremo Tribunal Federal después de las elecciones. Primero, porque esa alta corte –cómplice del golpe cuando desconoce la Constitución y niega el habeas corpus al expresidente– no se va ensuciar condenando a un inocente con el prestigio de Lula. Segundo, el objetivo ya fue alcanzado: sacar a Lula de las elecciones. La encuesta del periódico Folha de Sao Paulo reveló que el Partido de los Trabajadores (PT), de Lula y Haddad, es hoy el más confiable del pueblo brasilero, con un índice de aprobación del 24%. Mientras que el PSDB de Fernando Henrique Cardoso y el MDB de Temer están en 4% y son considerados los partidos más corruptos de Brasil. En un artículo de la revista The Nation, titulado: “El plan de las élites brasileras de destituir el Partido de los Trabajadores fracasó”, el psicólogo Aldo Zaiden dijo: “Yo consideraba a Lula un genio político, pero hoy creo que es un mago”. Mario Quadros es ingeniero civil.
Caricatura de Betto
El Supremo Tribunal Federal no se va ensuciar condenando a un inocente con el prestigio de Lula. El objetivo ya fue alcanzado: sacar a Lula de las elecciones.
F
ernando Haddad, el candidato del Partido de los Trabajadores, apoyado por el expresidente Lula, será el nuevo presidente de Brasil. El golpe en Brasil de las élites y de los medios contra la presidenta Dilma Russef, fracasó. Solamente un golpe mediático o militar, promovido por el grupo ‘O Globo’ –un monopolio de las comunicaciones heredado de la dictadura militar– junto con empresarios retrógrados y antidemocráticos, podría impedir la victoria de Haddad en estas elecciones. ¿Qué pasó entonces? Afranio Jardin, profesor de Derecho Procesal Penal, con Maestría de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, UERJ, explica ese hecho en un articulo publicado en la web del Diario do Centro do Mundo, el cual resumiré a continuación : 1– Si Lula –impedido por la justicia electoral– fuera hoy el candidato, ganaría fácilmente en primera vuelta. Con la transferencia de votos hecha por el expresidente, en una semana Fernando Haddad, su candidato, tiene asegurada su participación en la segunda vuelta. 2– Si Lula está preso, ¿estaría el pueblo de Brasil interesado en colocar un “corrupto” en la presidencia del país ? O entonces, ¿por qué votaría el pueblo por un candidato apoyado por un preso ? 3– La explicación es una sola: el pueblo es consciente de que el juez Sergio Moro y los jueces de segunda instancia condenaron a un inocente. El pueblo es consciente también de que Lula es perseguido por un sistema de justicia ideológicamente parcializado y por los dueños del mayor conglomerado de medios de comunicación de América Latina, el Grupo Globo, que, como siempre se supo, lo querían sacar del juego político. 4– 140 Académicos y los mayores juristas brasileros se han pronunciado y afirmado que la condena de lula es un absurdo. La denuncia de esa monstruosidad jurídica esta documentada en dos libros (“Comentarios de una sentencia anunciada: el proceso
UN PASQUÍN 09.18
11
El pueblo vs. el Gobierno Por Angélica Suárez Mendoza | Los mecanismos de participación ciudadana se muestran a la opinión pública como un atraso en el desarrollo por no dejar que las empresas exploten los recursos naturales, dejando a perpetuidad el ideal de la homogeneidad cultural legítima.
D
Los pueblos indígenas y afros tienen el derecho a la consulta previa, que tiene como objeto analizar los impactos económicos, ambientales, sociales y culturales que pueden ocasionarse a una comunidad,
espués de muchos años de estudiar qué es la democracia, todavía nos preguntamos en realidad qué sistema político tenemos. Hay una posibilidad de pensar que estamos en plena evolución política hacia una democracia integral multiculturalista, pero esa idea está lejos de la realidad. Podríamos plantear que 60 años de conflicto no dejan surgir una democracia como ideal de participación. Pero pensar así es muy ingenuo, sobre todo cuando uno de los pilares de la democracia como lo es la protesta, consulta previa y las consultas populares, se ven amenazadas por las armas y la represión. El gobierno, por medio del Código de Policía, intentó regular la materia y esos cambios trajeron una controversia social, reflejada en la sentencia de inexequibilidad de la Corte Constitucional; la premisa mayor en la protesta es la inconformidad, las personas no van a pedir permiso para marchar; es simple: el pueblo es el encargado de elegir a sus representantes, de controlarlos, no al revés. Existen graves situaciones sociales y deben ser expresadas. De otra manera, no tenemos una democracia. Así, la Corte Constitucional insistió en que sólo una ley estatutaria regularía esta materia, clave para la participación y expresión ciudadana como la protesta social, como una de las conquistas de las minorías. El anterior gobierno expidió la Resolución 1190 de 2018, la cual sirve como guía para los casos de protesta, reiterando las funciones de los servidores que protegen al pueblo cuando se expresa, todo ello a solicitud de la sociedad civil, para evitar las acciones violentas, en la que el mensaje para la Policía es el uso de la fuerza como última ratio y la primera es el diálogo en la solución pacífica de los conflictos. Otro caso en el que nuestra democracia se diluye es en las cuestiones de las consultas populares y la consulta previa. En las consultas populares el pueblo se ha opuesto a grandes multinacionales como principio de prevención al daño ecológico que producen y en el que no hay muchas alternativas para incluir en el empleo a
los habitantes locales, ni se ven reflejados en el desarrollo de los municipios los dineros de las regalías. Así mismo, los pueblos indígenas y afros tienen el derecho a la consulta previa, que tiene como objeto analizar los impactos económicos, ambientales, sociales y culturales que pueden ocasionarse a una comunidad, o sobre su territorio, pero se enfrenta a problemas jurídicos como el otorgamiento de licencias y el proyecto de ley presentado por Cambio Radical, que lo reduce y lo limita. Otra situación que pone al gobierno en contra del pueblo son las declaraciones del miniministro de Defensa en contra de los cultivadores de coca. Declara que habrá asistencialismo para la erradicación voluntaria y después la erradicación será obligatoria mediante el uso de la fuerza; declaraciones que son graves frente a la falta de políticas públicas para mejorar el campo y la creciente violencia a la que nos enfrentamos. A lo que se suma el uso de glifosato, de la cual se han demostrado los daños a la salud y su relación con el cáncer. Otra expresión de este gobierno es indicar que la protesta es financiada por grupos armados fuera de la ley, estigmatizando aún más la labor participativa. Así, los mecanismos de participación ciudadana se muestran a la opinión pública como un atraso en el desarrollo por no dejar que las empresas exploten los recursos naturales, dejando a perpetuidad el ideal de la homogeneidad cultural legítima: un solo dios, un solo jefe político con poder autoritario; algo así como un dictador investido del voto popular. En consecuencia, asfixiar los mecanismos de participación con trámites burocráticos y violencia tan sólo causa indignación en quienes no tienen otros mecanismos efectivos. Toda restricción o limitación a su ejercicio implican el soslayo de nuestra integridad como pueblo. Así nada más este gobierno sin nada nuevo que proponer, deja al pueblo en terrenos de este gran Ubérrimo donde la violación de derechos es la regla. Angélica Suárez Mendoza es abogada e investigadora en derechos humanos.
12
UN PASQUÍN 09.18
Inequidad e indignación Por Santiago Londoño Uribe | El primer gran paso para superar la desigualdad es ser capaz de unirse a otros para vivir y percibir sus dificultades. —“Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.” John Donne
¿Por qué, a pesar de nuestro orgullo patrio y regional, ignoramos con tanta facilidad los ránkings en los que aparecemos, año tras año, como lo peorcito del mundo en asuntos de inequidad?
H
ace poco tuve la oportunidad de compartir dos días de trabajo y reflexión con un grupo de académicos, líderes sociales, gremiales y políticos, funcionarios públicos, estudiantes y ciudadanos tratando de contestar la pregunta: “¿Pa dónde vamos?” El grupo, que lleva dos años reuniéndose en diferentes espacios y con múltiples estrategias, busca construir una mirada prospectiva para Medellín y la región vecina. Con algunos ajustes, ampliaciones o aclaraciones, las reflexiones y conclusiones de las jornadas de trabajo pueden ser extrapoladas o aterrizadas a muchas de las zonas metropolitanas de nuestro país en donde ya nos concentramos el 75% de los colombianos. Después de una jornada repasando la historia reciente de Medellín, desde la trágica década de los 80’s con la irrupción de la aplanadora moral del narcotráfico y el inicio de los 90’s, con el doloroso rcord de 384 homicidios por cien mil habitantes (la tasa actual es de 24), pasando por lo que Fukuyama bautizó el “medio milagro de Medellín”, hasta llegar a la ciudad que parece estancarse y amenaza retroceso, emprendimos el esfuerzo de proyección en 9 grandes temas. Resistiéndome a la tentación de participar en las mesas de trabajo sobre Paz y Reconciliación y Seguridad y Convivencia, temas que me son cercanos, me uní al grupo de discusión acerca de la pobreza y la inequidad; una temática que me interesa tanto como me asusta y que no ha estado en el centro de mis actividades académicas ni de mis funciones públicas. Van datos. Somos el tercer país más desigual del mundo. ¡Del mundo! América Latina tiene 8 de los 10 países más desiguales del planeta. ¡Somos el segundo más desigual de la región después de Haití! Medellín tiene un coeficiente de Gini de 0.52, por encima del promedio nacional y bien por encima de otras ciudades como Barranquilla, Cali
y Bucaramanga y, según datos de Medellín Cómo Vamos, fue la ciudad que menos redujo la desigualdad entre 2010-2017. Es decir, de arriba abajo, la desigualdad nos abruma. En los años 90 la profunda crisis desatada por la violencia propició el encuentro de todos los estamentos presentes en Medellín. Sector social, empresas, gremios, instituciones culturales, iglesia y Estado (nacional, regional y local) se sentaron a analizar conjuntamente la gravedad de la situación, a construir puentes de confianza, a escuchar a las comunidades (especialmente a los jóvenes) y a reconocerse como parte del problema y como responsables de la solución. “El miedo nos unió” fue la conclusión contundente de uno de los actores principales de esta etapa de construcción colectiva, inicio de la transformación y superación de la avalancha homicida. ¿Por qué no hemos reaccionado de manera conjunta y coordinada como sociedad ante los inaceptables niveles de inequidad? ¿Por qué, a pesar de nuestro orgullo patrio y regional, ignoramos con tanta facilidad los ránkings en los que aparecemos, año tras año, como lo peorcito del mundo en este tema? La respuesta está en el problema mismo. No hay indignación porque la desigualdad solo se ve cuando se compara y cuando se vive lo diferente, lo que es desigual. Mientras sectores de la población, determinantes para definir los pasos a seguir, no entiendan la magnitud del problema, no habrá acción. La violencia de los 90 borró fronteras territoriales y sociales. El miedo fue general y así también la respuesta. La desigualdad por el contrario se ensaña con unos y pareciera que se aleja de otros. Si nuestras sociedades siguen aisladas mirando el mundo desde sus pequeñas burbujas, será imposible generar la empatía necesaria para la indignación y para la acción conjunta. El primer gran paso para superar la desigualdad es ser capaz de unirse a otros para vivir y percibir sus dificultades. Hay sin duda estrategias para enfrentar la desigualdad (luchar contra la corrupción por ejemplo) pero, sin un salto cultural de fondo que nos una, seguiremos ignorando los ránkings y narrando la tragedia. Santiago Londoño Uribe es abogado; magister en Derecho Internacional.
UN PASQUÍN 09.18
13
Proust pregunta; Pachito responde
Pacho Santos, expresidente de la República y nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos –quien siempre se ha distinguido por sus ideas de avanzada y su opinión sincera–, responde desde el ciberespacio el tradicional cuestionario de Proust, en versión exclusiva para Un Pasquín.
¿Cuál es su idea de felicidad terrenal? Una selfi con Trump... ¿Cuál es su miedo más grande? Que la selfi me quede movida. ¿El rasgo que más deplora de sí mismo? Lo volado que soy a veces. Si después de muerto pudiera volver a la Tierra, ¿quién o qué le gustaría ser? El presidente Uribe. ¿El rasgo que más le gusta en otras personas? La cheveridad. ¿Qué es lo que más le gusta de su apariencia? Los escoltas y la camioneta blindada. ¿De qué es de lo que más se arrepiente? De haberle pedido disculpas al cura Nel Beltrán. ¿Cuál es su más preciada posesión? Una pistola para choques eléctricos. ¿Cuál es la cualidad que más admira en un hombre? Que sea como el presidente Uribe. ¿...y en una mujer? Que hable como Paloma Valencia y piense como María Fernanda Cabal. ¿Con qué personaje histórico se identifica? Con Álvaro Uribe Vélez. ¿Cuál es su héroe de ficción? Baco (o Vaco, o como se diga esa vaina...) ¿...y de la vida real? Mi presidente Uribe; no he conocido a alguien tan inteligente, simpático y comprometido con el país. ¿Qué es lo más escandaloso que ha hecho? Si le cuento me la velan en el Centro Democrático; pero tiene que ver con la dosis mínima... ¿Cuál cree que es la virtud más sobrevalorada? Eso de ser políticamente correcto. ¿Cuándo y dónde ha sido más feliz? En la Sala Oral, digo Oval, de la Casa Blanca. Si pudiera, ¿qué cambiaría de su familia? Los apellidos de Juan Manuel. ¿Cuándo miente? Cuando digo que Iván Duque es el que manda. ¿Cuál es su idea de la fidelidad? Depende del cargo que me ofrezcan. ¿Cuál es su peor vicio? Acosar; es que soy tan acelerado...
¿Cuál es el rasgo que más le gusta de su personalidad? La agilidad mental; pienso en voz alta. ¿Cuál es su paseo favorito? El tour por la White House. ¿Cuál ha sido el amor más grande de su vida? La Play Station. ¿Cuál considera que es la peor miseria? No tener actualizada la Play Station. ¿Qué lo hace reír? Las goleadas que le meten a Millos. ¿Qué lo hace llorar? Las que le meten al Santa Fe. ¿Cuál es su mayor logro? Haber sido el segundón de Uribe durante 8 años. ¿Qué idea tiene de la muerte? Que es culpa del acuerdo de Santos con Lafar. ¿Cuál es su lema? “Sí, presidente Uribe; lo que usted diga, presidente Uribe; cómo no, presidente Uribe”.
14
UN PASQUÍN 09.18
Estruendos Por Juliana González, desde Berlín. | La ultraderecha tiene una marcada tendencia a la disciplina. Así, manejan una sola voz, un mismo lenguaje y una repetición incansable del mismo mensaje.
Es demoledor que una sociedad con bajísimas tasas de analfabetismo, con un alto PIB per cápita, educación gratuita y un sistema aún viable de salud pública se deje embaucar nuevamente por los populistas.
E
mpieza como un murmullo al este de Europa y a medida que se acerca al oeste recuerda el ruido de platos al caer. Un estruendo puntual aquí y una conjunción de voces allá. Hasta hace poco tiempo, las posturas anti liberales y antidemocráticas del Primer Ministro húngaro, Víctor Orbán, llegaban filtradas por la lejanía, incluso para sus vecinos en Europa. Parecía un tumor aislado de un organismo, que se debate a lo largo y ancho de sus soberanías. Orbán era la voz disonante, el señalado. El hermanastro tolerado. Solo que en este asunto Orbán no está solo. Encontró en el polaco Duda, un socio que se opone a la Europa solidaria, a la que acoge refugiados, a la que no solo estira la mano para recibir los fondos de compensación, a la del estado de derecho. Y junto con República Checa y Eslovenia redefinen el significado del Grupo V4. Debido a la escasa influencia económica o política en el resto del mundo, estos V4 no pasaban de ser un murmullo en el concierto internacional. Pero con el auge de los movimientos ultraderechistas, nacionalistas y xenófobos (que en Europa son casi sinónimos) en países como Francia, con gobiernos en Italia y Austria, co-gobiernos en Grecia, con un Brexit ad portas de culminar, y como partido mayoritario de oposición en Alemania, el murmullo se ha convertido en una cascada de platos rotos. El caso de Alemania merece una mención especial. Su pasado está aún presente: en los testimonios de los sobrevivientes del holocausto, de aquella mujer de la resistencia del movimiento de la Rosa Blanca, en los monumentos que nos recuerdan la Shoa pero también a las víctimas de los Sinti y Roma, homosexuales y los contradictores políticos asesinados. Alemania intenta sobrellevar su carga histórica, como el principal perpetrador de la infamia de los años 30 y 40 del siglo pasado. Y una generación entera, gracias también a las fronteras Schengen, ha hecho que la vergüenza nazi de paso a la idea del ciudadano europeo. Hasta hace poco, el patriotismo era mal visto. Por eso resulta demoledor que una sociedad con bajísimas tasas de analfabetismo (4%), con un PIB per cápita muy alto (más de 50.000 dólares anuales), con educación gratuita, con un sistema aún viable de salud pública, razones técnicas con las que en otras latitudes tratamos de
explicar nuestra ignorancia política, se deje embaucar nuevamente por los populistas. Proyectos ideológicos que solo sirven al puñado de políticos que los encarnan, pero que transforman de manera negativa las narrativas sociales y clasifican a los humanos en grupos de buenos y malos, como si se tratara de insectos. Algo que ya señalara George Orwell en su ensayo Anotaciones sobre el nacionalismo (1945). Hoy esa ultraderecha, que en la sociedad alemana hasta hace tres años era una minoría de irrelevancia política a nivel nacional, se exhibe desafiante en el Bundestag, pero también en los medios de comunicación, y amenaza con aumentar su presencia en los parlamentos regionales, desmembrando las bases de los partidos tradicionales. Este movimiento político nació como rechazo al crecimiento del aparato europeo en Bruselas, a la cesión de soberanía monetaria con la introducción del euro. Apareció en la escena como una voz alternativa (y de ahí su nombre): Alternativa por Alemania, AfD. Pero su estrategia resultó exitosa: dejaron de lado las premisas gaseosas de menos Europa y menos Euro para concentrarse en un enemigo real: los refugiados, con quienes no ahorran descalificativos como usurpadores de la prosperidad, por los cuales los pensionados tendrán que renunciar a su jubilación, por culpa de quienes las familias pobres perderán sus programas sociales. Miedo, desazón, ignorancia, apoyada en imágenes de familias y jóvenes de ojos oscuros y tez morena que entraron a Europa, huyendo de la guerra. De esa misma guerra alimentada por armas europeas. Es decir, este movimiento entendió que el cerebro humano no es racional, sino que está dominado en un 95% por las emociones Y entonces toda la culpa la tuvo para los populistas Angela Merkel, la Canciller alemana. Y desdibujaron con ahínco el gesto humanitario con los refugiados y también solidario con los países de Europa del este que como Hungría y Polonia no podrían asumir el costo de ser países frontera de la Unión Europea. Merkel no cerró las fronteras de su país y quiso dar ejemplo de devolverle a la historia, lo que un día el resto de países hicieron con Europa: recibir a sus refugiados y exiliados por las guerras y las hambrunas. Pero Merkel es el 5% del cerebro: racional y pragmático. Pero la fragilidad humana y la memoria selectiva hacen que la historia se reproduzca, incluso en su ignominia. El miedo a lo desconocido en una sociedad excesivamente
UN PASQUÍN 09.18
Caricatura de Vladdo
regulada como la alemana, fue combustible para la hoguera que AfD ya había encendido. Era cuestión de martillar sistemáticamente el mensaje de “la culpa la tiene Merkel” y de “los musulmanes van a acabar con nuestra cultura cristiana” o “los refugiados son criminales” para llegar a la conclusión de que estamos en una crisis y el país ha perdido el control. Entonces aquel partido marginal obtuvo un 12% en las elecciones parlamentarias de 2017. Y hoy es la principal fuerza de oposición encabezando comisiones más relevantes del Bundestag. Pero el problema no radica en que la democracia se renueve ni en que los partidos tradicionales sean desplazados. La verdadera desgracia consiste en que los nacionalismos (o los populismos si se quieren) marquen el derrotero de un país con la tinta del odio. Así las cosas, este partido ha transgredido normas sociales de convivencia y ha permitido a las posturas más discriminatorias pasearse, sin hablar en voz baja ni en clave, por los salones de clase, por las aulas universitarias, por los hemiciclos de los parlamentos regionales y el federal, manifestarse con violencia en las calles y permear el lenguaje, aceptando lo que otrora era una línea roja. Vivimos un peligroso momento en el que los límites de lo humanamente tolerable se desdibujan. Un partido político como AfD lo ha demostrado en las recientes revueltas en Alemania que no le importa marchar hombro a hombro con los hooligans, con los neo-Nazis, con los movimientos xenófobos como PEGIDA, que no le incomoda que se hagan cacerías humanas, si con eso concentra mayor poder. No importa si el precio es hacer trizas los pactos sociales de convivencia humana, y si hay que apelar al discurso de las razas y del miedo. Estamos ante el estruendo de platos rotos. Un cuarto mandato de Angela Merkel lleno de tropiezos, a pesar de la reducción dramática de las cifras de entrada de refugiados a Europa. Exactamente un año después de las elecciones y una coalición de gobierno fracturada, muchos nos preguntamos si estos cuatro años serán la patria boba de Alemania. Si a pesar del boom económico del país, sus mandatarios estarán en capacidad de entender cuál es el verdaero miedo que subyace en los electores rabiosos y en esas minorías, si pondrá en marcha su agenda de desarrollo digital y de mejoramiento de las condiciones sociales para detener la creciente brecha entre pobres y
ricos en Alemania. Angela Merkel, capturada entre su racionalidad, su pragmatismo y su incapacidad de conectar emocionalmente con las masas. Angela Merkel con su autoridad disminuida intenta defender el estado de derecho en escenario europeo de murmullos xenófobos y sin su tradicional socio trasatlántico que se encuentra enfrascado en su propio chovinismo del “America first”. La ultraderecha tiene una marcada tendencia a la disciplina. Así, manejan una sola voz, un mismo lenguaje y una repetición incansable del mismo mensaje. Pero lo realmente peligroso es que apelan las supuestas glorias de tiempos mejores, a la mano fuerte y al corazón grande (solo para los suyos, por supuesto). Su mensaje cargado de sentimentalismos busca conectar con la ciudadanía. Pero lo cierto es que se trata solo de una extraordinaria jugada para alcanzar y mantenerse en el poder. Azusar, sembrar cizaña, culpar a los que detentaron el poder antes que ellos de todas nuestras miserias. Acusar al homosexual, al musulmán, al activista de derechos humanos, al periodista, a los jueces. Siempre con el dedo índice disparando a diestra y siniestra. (o mejor dicho a todo lo que se salga de su norma de vida). Y en medio de la confusión nos preguntamos ¿cómo interactuar con ellos? Muchos nos negamos a ser su caja de resonancia. Nos preguntamos ¿cómo lograr que este partido se entere de las atrocidades que en nombre de su “proyecto nación” está sembrando a su paso? O mejor aún ¿cómo impedir que su lenguaje tóxico se convierta en la justificación para políticas discriminatorias y violencia contra el otro en las calles? Yo estaba convencida de que el pasado alemán con sus esvásticas y sus campos de concentración jamás permitiría que los votantes reeligieran a los demagogos. Como muchos tantos, yo también subestimé la nostalgia que se atesoraba en el corazón de mis conciudadanos por esa Alemania con fronteras definidas, de los valores absolutos y de la superioridad racial. Una tradición alemana dice que el ruido de los platos rotos trae suerte y espanta a los malos espíritus. Pero en el caso de Europa, y específicamente de Alemania, lo que se está rompiendo es el cristal, y eso, dicen las leyendas, trae mala suerte. Juliana González es periodista. @JuliGo4
15
Vivimos un peligroso momento en el que los límites de lo humanamente tolerable se desdibujan. Un partido político como AfD lo ha demostrado en las recientes revueltas en Alemania.
16
UN PASQUÍN 09.18
REPORTAJE
GRÁFICO
UN PASQUÍN 09.18
17
CRISIS MIGRATORIA
LOS PASOS DEL HAMBRE Cada día cientos de venezolanos de los más diversos orígenes emprenden por las vías de Colombia una travesía sin destino definido, en búsqueda de la esperanza que perdieron en su país. El cruce del páramo Berlín (ubicado a 50 kilómetros de Bucaramanga y a 140 kilómetros de Cúcuta, con alturas de hasta 3,350 metros sobre el nivel del mar y donde la temperaratura puede bajar hasta –10ºC) constituye una prueba extrema de supervivencia. Esta galería registra parte del drama que padecen niños y ancianos, hombres y mujeres, que lo dejan todo para iniciar una nueva vida. Fotos de Pastor Virviescas Bucaramanga, Santander
18
UN PASQUÍN 09.18
REPORTAJE
GRÁFICO
A pesar de que temen meterse en líos con las autoridades, algunos camioneros ayudan a transportar mujeres y familias que deambulan por la carretera con niños pequeños. Otros, menos solidarios, se aprovechan y cobran sumas exorbitantes por trasladarlos.
UN PASQUĂ?N 09.18
Aunque algunas organizaciones humanitarias prestan auxilio a los migrantes, la mayor parte de la asistencia proviene de particulares, que les donan ropa y alimentos.
19
20
UN PASQUĂ?N 09.18
Los caminantes tienen que recorrer largas distancias sin calzado apropiado, e incluso sin medias, usando camisetas o trapos para protegese del frĂo; medidas que, por supuesto, no sirven para evitar lesiones en sus pies.
UN PASQUÍN 09.18
21
REPORTAJE
GRÁFICO
En las agotadoras jornandas, muchos terminan vencidos por las extremas condiciones climáticas y la falta de agua y comida. Cada día, más de 200 migrantes emprenden a pie el recorrido de 195 kilómetros entre Cúcuta y Bucaramanga.
22
UN PASQUÍN 09.18
Foto de Mario Guzmán — Agencia efe
Familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, protestaron el pasado 25 de septiembre de 2018, en Ciudad de México, por la desaparición de los jóvenes.
DERECHOS HUMANOS
Ayotzinapa, cuatro años de misterio y de resistencia Las familias de los 43 jóvenes desaparecidos en México el 26 de septiembre de 2014, en un caso que conmocionó al mundo, esperan que López Obrador reactive las investigaciones para dar con el paradero de los estudiantes. Crónica de Eduard Ribas i Admetlla | Agencia efe Tixtla (México)
UN PASQUÍN 09.18
C
uando Melitón Ortega supo que su sobrino Mauricio había sido detenido por las autoridades, jamás pensów que cuatro años después continuaría sin conocer su paradero ni que tendría que esperar un cambio de Gobierno para divisar un filo de esperanza. Esta es la sensación generalizada entre los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en la noche del 26 de septiembre de 2014, en un caso que conmocionó a México y al resto del mundo. Compañeros de los 43 estudiantes alertaron de que estos habían sido detenidos en el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, donde los alumnos de la escuela para maestros de Ayotzinapa habían acudido para apoderarse de un autobús que les llevara a una manifestación en Ciudad de México. “Nos imaginamos que si estaban detenidos, los iban a liberar en seguida”, cuenta Melitón a efe. Sin embargo, eso nunca pasó. Los 43 habían sufrido “un ataque tan enorme y tan grande” que comportó su desaparición. “Pensamos que duraría una semana o 15 días, pero fueron pasando los días y hoy estamos a prácticamente cuatro años de lucha, de resistencia, sufrimiento y dolor porque el Gobierno nos ha mentido”, dice contundente. La mentira que reprochan todos los familiares es la versión oficial del Ejecutivo federal, conocida como “verdad histórica”, que sostiene que los jóvenes fueron entregados por policías corruptos al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó, los incineró en un vertedero y arrojó sus cenizas a un río. A pesar de que organismos internacionales y expertos extranjeros echaron abajo esta versión apoyados en evidencias científicas, el mismo presidente de México, Enrique Peña Nieto, todavía hoy sigue insistiendo en su veracidad. “Esto del basurero quedó atrás, muerto. Para nosotros ya no existe lo del basurero”, explica a efe una indignada Delfina de la Cruz, desde la puerta de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, donde estudiaba su hijo Abraham. A Delfina no le cabe la menor duda de lo que pasó esa noche: “Fueron los policías municipales y federales” quienes
La mentira que reprochan todos los familiares es la versión oficial del Ejecutivo federal, que sostiene que los jóvenes fueron entregados por policías corruptos al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó, los incineró en un vertedero y arrojó sus cenizas a un río.
se llevaron a los 43 jóvenes. “Tenemos la fe y la esperanza de que nuestros hijos algún día regresen. Sabemos que están vivos, los tiene el Gobierno”, insiste la mujer, a quien la desaparición de Abraham le “cambió la vida”, puesto que tuvo que dejar su trabajo para buscarlo. Desde esa fatídica noche, Hilda Legideño se formula cada día la misma pregunta: “¿Qué mal hicieron nuestros hijos para que los atacaran de esta manera?”. Esta madre dice a efe que tras cuatro años de lucha no está cansada de buscar a Jorge Antonio, sino “de tantas mentiras del Estado mexicano”. Reprocha que el Gobierno “ha prolongado la investigación” y recuerda que el Ejército estuvo “monitoreando” a los estudiantes mediante cámaras de videovigilancia. “El Estado sabía lo que estaba ocurriendo ese día”, sentencia. El presidente electo de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá el poder el 1 de diciembre, ya ha solicitado formalmente el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el caso y tumbó la versión oficial. La desconfianza hacia las autoridades mexicanas por parte de los familiares de los 43 estudiantes es enorme. Sin embargo, las palabras de López Obrador abren un hilo de esperanza, aunque pequeño, para la reactivación de las investigaciones. Melitón celebra la postura del líder izquierdista, quien aceptó reunirse con los padres con motivo del aniversario de la desaparición. Pero advierte al próximo mandatario: “Que esa confianza que queremos dejar en manos del (próximo) Gobierno se vaya construyendo a partir de resultados”. Por ejemplo, la puesta en marcha de una comisión de investigación independiente, ordenada por un tribunal del estado de Tamaulipas, o la persecución legal contra Peña Nieto. “Vamos a seguir en la lucha y exigir que sea castigado y encarcelado como cualquier ciudadano que comete delitos”, agrega. Por su parte, Delfina, harta de engaños, exige al futuro presidente: “Nos prometió en sus campañas que si ganaba nos iba a apoyar. Confiamos en él, que
23
no nos falle, que cumpla lo que dijo. No queremos mentiras”. El caso de los 43 de Ayotzinapa es la punta del iceberg del drama de las desapariciones forzadas en México, país que registra 35.000 personas en paradero desconocido, y uno de los grandes retos para el próximo Ejecutivo. “El caso de Ayotzinapa no es el único. Sabemos que hay miles de desaparecidos y nos manifestamos por todos ellos”, expresa Hilda, quien verbaliza un clamor unánime en esta lucha: “Los queremos vivos”.
EVALUACIÓN PAÍS
AI apoya creación de una comisión investigadora
L
as autoridades no deben entorpecer la creación de una comisión especial sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sostuvo Amnistía Internacional (AI) luego de que un tribunal resolviera que hay bases legales para crear este organismo. “AI llama a las autoridades mexicanas a no desalentar o impedir el establecimiento de la comisión especial de investigación”, declaró la directora para las Américas de la ONG, Érika Guevara Rosas. Un tribunal colegiado resolvió que sí hay bases legales para crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia sobre los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. “Esta decisión confirma que el principal obstáculo para la investigación adecuada del caso ha sido la falta de voluntad de las autoridades mexicanas para conocer la verdad”, agregó Guevara Rosas. Para la representante de AI, esta comisión especial supone “una esperanza para las familias de los estudiantes porque puede ser, sujeto a ciertas condiciones, un mecanismo que ayude a lograr verdad, justicia y reparación”. / EFE
24
UN PASQUÍN 09.18
TELEVISIÓN
Merlí, otro hit de Netflix La serie de los ‘peripatéticos’ ha dejado huella porque las relaciones entre sus personajes es muy real y atrae no sólo a los jóvenes y adolescentes, sino también a los adultos. Crónica de Ana Fernández Alonso | efe / reportajes
E
s una serie protagonizada por un profesor de filosofía atípico, llamado Merlí, que comenzó en el canal autonómico TV3 de Cataluña (España) grabada en catalán, y que se ha convertido en un fenómeno mundial. Netflix la ha distribuido en América Latina y ha arrasado en todos los países donde se ha emitido. Merlí es una serie que sabe “combinar entretenimiento y los valores positivos sin que acabe siendo ramplona”, mientras que por otro lado es “un buen retrato de los jóvenes y, sobre todo, de aquello que les preocupa”. Así describe el director de la televisión de Cataluña TV3, Eugeni Sallent, esta producción, que ha triunfando en toda América Latina, especialmente en dos países: Chile y Argentina. Merlí es el nombre propio de un profesor de filosofía que llega a un colegio de bachillerato de la ciudad de Barcelona, al noreste de España, y lo revoluciona con su manera de ver la vida, con su forma de enseñar y con las lecciones que deja a sus alumnos y, en muchas ocasiones, también a los propios espectadores. Su trayectoria comienza al emitirse en el ‘prime time’ de la cadena autonómica. Más tarde, lo programa el canal privado español La Sexta, pero en su versión doblada al castellano, aunque realmente no triunfó como se esperaba y el proyecto no se transmitió de forma
Francesc Orella da vida al profesor de filosofía que revoluciona el instituto con su forma de enseñar y de ver la vida.
completa, pues de las tres temporadas que conforman la serie, sólo pasó una. Sin embargo, hace unos meses la producción televisiva se ha vuelto viral con un rotundo éxito en toda Hispanoamérica. Esto se debe a que la empresa de entretenimiento en ‘streaming’ Netflix compró las tres temporadas para distribuirlas en su plataforma, al igual que hizo con otra serie española de gran repercusión, sobre todo en Argentina, como es ‘La casa de papel’. De esta última se encargaba de proyectarla el canal privado Antena 3 y pertenece al mismo grupo que La Sexta, denominado Atresmedia, que firmó dos temporadas y terminó con el proyecto, pero Netflix siempre va más allá y, no solo compró las dos partes para emitirlas, sino que además aseguró una tercera entrega de esta serie cuyos protagonistas son unos ladrones de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y que espera su estreno para 2019. Por el momento de Merlí no se conoce una futura continuación, pues no es muy posible, teniendo en cuenta el final de su último capítulo, pero con el gigante de la producción televisiva radicado en Sillicon Valley nunca se sabe.
La idea de Merlí La idea de crear la teleserie de Merlí surge cuando Héctor Lozano, creador de la historia, se encuentra con un amigo suyo
que es profesor de literatura y éste le explica la forma que tiene habitualmente de motivar a sus alumnos; por ejemplo cómo los anima a participar en concursos literarios, e incluso a ‘hacer trampas’ en ellos, o como ayudó a uno de sus chicos que era agorafóbico –temor obsesivo ante los espacios abiertos–. Es precisamente de aquí de donde surgió la idea del personaje de Merlí, al que exitosamente da vida el actor Francesc Orella (Barcelona 1957), quien ha estudiado, entre otros centros, en el Herbert Berghoff Studio de Nueva York. Orella es un actor con 40 años de carrera que ha participado en creaciones teatrales, televisión y cine. Son destacadas sus apariciones en se-
UN PASQUÍN 09.18
25
Caricatura de Vladdo
ries como ‘El Comisario’, entre 2000 y 2002; ‘El Ministerio del Tiempo’ (2015), además de en películas como ‘Alatriste’ (2006), ‘Los ojos de Julia’ (2010) o ‘Contratiempo’ (2017). Según el propio actor en una entrevista para El Periódico de Cataluña, Merlí es un personaje complejo y desconcertante. Es un profesor atípico, que tiene muchas caras y comportamientos diversos, muchas veces censurables. Pero como profesor es un tipo que disfruta enseñando y su objetivo es que sus alumnos piensen libremente, que aprendan a razonar y a pensar’. Esto Merlí lo intenta llevar a cabo utilizando como motor la filosofía, asignatura humanista que últimamente ha estado en la cuerda floja en
muchos países del mundo donde se planteaban, incluso, eliminarla en algunos planes de estudio. Otro aspecto a destacar del proyecto es la inclusión del talento joven que, según palabras de la responsable de producciones de ficción de TV3, Susanna Jiménez, “hicieron un gran trabajo y han conseguido transmitir mucha veracidad a sus personajes”. Algunos ejemplos de este elenco de jóvenes son Oriol Pla (Barcelona, 1993), considerado como una de las más firmes promesas del cine español, Elisabet Casanovas (Barcelona, 1994), quien está inmersa en otra teleserie de la misma cadena o Carlos Cuevas (Montcada i Reixac, Barcelona, 1995). Este último se ha convertido en
Merlí es un profesor atípico, con muchas caras y comportamientos diversos, muchas veces censurables. Pero disfruta enseñando y su objetivo es que sus alumnos piensen con libertad.
todo un hito de adolescentes y fans de la serie, ya que interpreta al malo de la clase, con un carácter chulesco y a veces un tanto inapropiado; sin embargo, es un chico sensible con problemas que no sabe cómo resolver. En la actualidad interpreta a un joven de casi 23 años, atractivo que levanta pasiones en la producción televisiva nacional ‘Cuéntame cómo pasó’. ‘La serie de los peripatéticos’ –así llama Merlí a su grupo de alumnos– ha dejado huella ciertamente, porque no es una historia más de colegio, sino que muestra las relaciones entre personajes de manera muy real y con mucha verosimilitud, lo que hace que interese no solo a los jóvenes y adolescentes, sino también a los adultos.
26
UN PASQUÍN 09.18
Welcome to Miami Por Olgahelena Fernández | Pese a que la ciudad es lindísima, con su cielo soleado la mayor parte del tiempo, acá todo el mundo vive de mal genio y creo que se debe a que todo el mundo odia su trabajo. Es una neurosis colectiva.
Esta mezcla de personas, razas, religiones y culturas podría ser utilizada para enriquecer la experiencia de este lugar ecléctico. Pero no.
A
cá hablamos de Miami como quien habla de Cali, Medellín o Bucaramanga. Mejor dicho, como si fuera una ciudad más de Colombia. No importa el nivel económico o social, todos quieren (queremos) ir a pasar vacaciones a Miami. Por muchos años esta ciudad representó el sitio ideal para vivir. Era limpia, ordenada, bonita, fácil de desplazarse, con mar y un clima agradable casi el 80 % del año. Les tengo malas noticias, nada de eso es cierto hoy en día. Miami se convirtió por su cercanía con América Latina en el destino favorito de todo aquel que tuviera problemas de seguridad en su país. Los cubanos buscaban estabilidad política, los haitianos un escape de la pobreza extrema, los nicaragüenses huían de la guerra, los venezolanos de su dictador y los argentinos de la crisis económica. El problema es que casi todos llegaron con ganas de sacar provecho de lo bueno, pero sin ninguna intención de acoplarse o acatar las reglas. Desde que se aterriza en Miami empieza la pesadilla. La fila en inmigración siempre es eterna. No importa cuantas ideas nuevas se inventen, nada mejora. Los oficiales de inmigración no están ahí para hacer amigos. Siempre con una actitud intimidatoria lo hacen a uno sentir culpable de algo. No se de qué, pero de algo. Lo irónico es que casi siempre son latinos que se creen superiores a los latinos que no queremos tener pasaporte azul. Finalmente sale uno del aeropuerto feliz a disfrutar de las autopistas, que son maravillosas, y descubre que en esa ciudad el tráfico ya no es como antes. No solo hay trancones permanentes (y eternos) sino que ahora la gente maneja como un salvaje: no respetan las normas, la velocidad ni las restricciones, convirtiendo el tráfico en una pesadilla igual a la de la ciudad de la que salieron porque estaban aburridos del tráfico. Esta mezcla de personas, razas, religiones y culturas podría ser utilizada para enriquecer la experiencia de este lugar ecléctico. Pero no. Lo que pasa es que nadie considera que esta ciudad le pertenece, entonces la usa y abusa, pero no la cuida. En
realidad, los únicos que creen que Miami les pertenece son los cubanos. Se niegan a aprender inglés y a respetar las costumbres del país que los acogió, creen que todos los nuevos inmigrantes tienen que aceptar sus deseos; por eso a los árabes, chinos, rusos y demás, les toca aprender español si quieren vivir “en el norte de Cuba”. Pese a que la ciudad es lindísima, con su cielo soleado la mayoría del tiempo, acá todo el mundo vive de mal genio. Es una neurosis colectiva. Siempre a la espera de que alguien comente cualquier cosa para responderle con tres piedras en la mano. He tratado de analizar de donde viene ese mal genio permanente y creo que se debe a que todo el mundo odia su trabajo. “Thank God is Friday” es la frase más pronunciada, pues en realidad solo quieren que sea fin de semana para ver deportes por TV, tomar cerveza e irse de compras. Por eso cuando vuelve a ser lunes, todos regresan a su frustración permanente.
Olgahelena Fernández es periodista.
Caricatura de Bacteria
Ahora me pregunto: si odian tanto su trabajo, ¿por qué no hacen algo que les guste? Porque casi todos buscan ganar plata, mucha plata. Lo único que importa es la plata. Por eso estudian medicina y derecho (que son las dos profesiones mejor pagas) sin tener vocación alguna y, por eso mismo, la frustración es permanente. Y se da en todos los niveles. Se ven jóvenes trabajando en McDonald’s porque no estudiaron; y no estudiaron porque no querían “perder” cuatro años en la universidad mientras los amigos ya trabajaban de meseros y se ganaban buenas propinas. Pasan los años, siguen de meseros, nunca estudiaron y odian su trabajo. Atienden pésimo, pero exigen propinas del 20%. Hablando de restaurantes, la comida cada vez es peor. Si uno quiere alimentarse decentemente tiene que ir a supermercados que venden productos “orgánicos”, que no son más que los mismos de las plazas de mercado de colombia, pero a unos precios absurdos. Un tomate cuesta fácilmente tres dólares. Un tomate, no un kilo de tomates. Si uno hace mercado en los supermercados normales, debe saber que está comiendo químicos, hormonas y sabores artificiales, pésimos para la salud y totalmente insípidos. Por este motivo, toca echarle salsa de tomate a todo para que sepa a algo. Obviamente, la comida en los restaurantes buenos es aceptable, pero ¿quien puede pagar esos precios? Toda esa comida insípida viene empacada en cientos de empaques de plástico, cartón e icopor que terminan en la caneca. Nadie recicla, nadie tiene conciencia ecológica. Como en toda ciudad rica de Estados Unidos el desperdicio ofende. En Miami lo importante es mostrar que se es millonario y, por lo tanto, que se tiene el carro más grande, aunque consuma mucha gasolina y la ropa más cara, aunque sea horrible. En Colombia nos quejamos de que casi nada funciona. Y es verdad. Pero en Miami NADA funciona. Los empleados no saben en qué consiste su trabajo, los vendedores no saben qué venden, en los call centers responden desde la India personas que no tiene idea de lo que les están hablando y todos los trabajadores, sin excepción, son incumplidos. El pintor y el electricista (por mencionar solo dos) nunca llegan a tiempo y muchas veces ni siquiera llegan. Hacen el trabajo de mala gana y a medias, pero cobran como si fueran Da Vinci o Edison. Miami ya no es lo que era, y para tristeza mía creo que nunca lo volverá a ser. Nostalgia es lo que me produce ver con mis propios ojos que una de las ciudades “más importantes de Colombia” se haya convertido en lo que se convirtió.
Caricatura de Vladdo
UN PASQUÍN 09.18
27
28
UN PASQUÍN 09.18
TRINOS
& TRUENOS
TRINO
Sus innumerables actuaciones como abogado del Grupo Aval ofenden la dignidad del cargo de Fiscal General de la Nación.
TRES EN UNO Por Gonzalo Guillén Jiménez
RENUNCIE,
Señor Néstor Humberto Martínez Neira: los enredos personales suyos en la mayor parte de los casos de corrupción más sonados del país, a mi modo de ver, le han hecho perder a Colombia la poca fe y la escasa esperanza que guardaba en la justicia. Nada de esto se tapa con sus falsos positivos judiciales que no duran en pie ni seis meses.
SEÑOR
El cúmulo de evidencias que muestran las innumerables y oscuras, por lo demás, actuaciones suyas como abogado del Grupo Aval en los chanchullos mancomunados con Odebrechet, ofenden la dignidad del cargo de Fiscal General de la Nación que en mala hora hoy ocupa y desde el cual se da el lujo de ser juez y parte. El último documento, firmado por usted, que reveló al abogado Álex Vernot, muestra a las claras que usted estuvo detrás de las medidas cautelares del grupo Mattos y pactó una prima de éxito de 10 por ciento de la caución que dictó el juez: eso equivale a 3,5 millones de dólares. Y aún así usted no está preso, sino que es el intocable Fiscal General de la Nación.
FISCAL
En lanuevaprensa.com.co publiqué mi investigación sobre su firma panameña de pantalla, Amanda Advisors S.A., propietaria de su apartamento en Madrid, de tres millones de euros, y guardó silencio sobre las preguntas que le hice antes de hacer la publicación, entre ellas la de si ha declarado ante la DIAN esa empresa y ese apartamento. Luego, cuando hice la publicación, usted me contestó con una sarta de mentiras, evasiones y calumnias en contra mía, que no aclaran absolutamente nada, pero tampoco –se lo aseguro– van a quedar impunes. Un periodista estadounidense le acaba de hacer un cuestionario igual sobre su apartamento de la Quinta Avenida de Nueva York, propiedad de una empresa registrada Delaware, conocido escondite fiscal. Y falta todavía el rabo por desollar. Renuncie a la Fiscalía General de la Nación, señor abogado del Grupo Aval. Gonzalo Guillén es periodista.
Iván Duque @IvanDuque
#VillavicencioConstruye El próximo lunes firmaré el decreto que le permitirá a la policía confiscar cualquier dosis de drogas ilícitas que estén en las calles. Debemos llevar a la justicia a los expendedores y evitar que nuestros jóvenes se sigan contaminando. #ConstruyendoPaís 13:42 - 29 sept. 2018 TRUENO. Mientras el mundo se mueve hacia la despenalización del consumo de drogas, Colombia nada a contracorriente, pese a que muchas voces señalan no sólo la inconstitucionalidad de tal decreto, sino la poca efectividad que dicha medida va a tener. ¿Por qué no seguimos el ejemplo de países como Uruguay o Canadá? TRINO
Comisión: Equidad de la Mujer @ComisionMujerCo
Rechazamos las palabras de @DanielSamperO en contra de @PalomaSenadora. Exigimos respeto para ella y todas las mujeres que han sido burladas en las redes sociales. No podemos permitir que estas herramientas se conviertan en megáfonos para difundir mensajes de odio. #MujeresUnidas 20:45 - 26 sept. 2018 TRUENO. El problema de este reclamo –que en otro contexto estaría justificado– es que el columnista no se burla de la congresista debido a su condición de mujer. Las sátiras de Samper Ospina se refieren a las salidas en falso de Paloma Valencia, como su idea de dividir el departamento del Cauca en dos. “Un departamento indígena y otro para los mestizos”, escribió la senadora en Twitter en 2015.
UN PASQUÍN 09.18
29
30
UN PASQUÍN 09.18
EL RETRATO DEL MES
Perfil tomado del libro 101 Retratos Havladdos. Cortesía de Penguin Random House.
MARTÍNEZ NEIRA NÉSTOR HUMBERTO —UN FISCAL MUY RADICAL
UN PASQUÍN 09.18
Es el jurista favorito de los cacaos de este país y sus nexos con ellos son tan profundos que le han enredado su labor como Fiscal General. Con tantos Christum, in non caelum amigos poderosos metidos en dificultades con la ley o inmersos en declinarem, inquietantes prácticas políticas, sería muy interesante saber cómo calificaría el entrañable y agudo maestro “Salustiano Tapias” la confixus gestión de Néstor Humberto o su illuminationes estrecha amistad con Germán Vargas Lleras... Tras su exitosa carrera en el sector privado, a Martínez no le ha ido del todo mal en el sector público y su reconocida consideratione pericia y olfato político fueron premiados con un puesto en el gabinete de Samper, otro en el de Pastrana y luego otro más en el de Santos, bajo la figura de “superministro”. A pesar de que asegura que su máxima aspiración era ser Fiscal General de la Nación, no sería raro que, al igual que varios de sus antecesores, se antojara de lanzarse a la presidencia y, también al igual que ellos, terminara igitur Si vero estrellado contra la dura realidad.
31
32
UN PASQUÍN 09.18
EN EL PERIODISMO LA OBJETIVIDAD ES UN MITO; LA LIBERTAD, UN DERECHO Y LA INDEPENDENCIA, UNA OBLIGACIÓN.
60 % DE ‘MILLENIALS’ EN COLOMBIA CREE QUE NO CUMPLIRÁ SUS SUEÑOS
U
‘Millennials’: mascotas en vez de hijos
n estudio realizado por la firma Cifras y Conceptos reveló que el 53 % de los colombianos no cree que logre cumplir sus sueños, cifra que aumenta para el caso de los millenials, donde se ubica en el 60 %. “Con este estudio pudimos evidenciar que el 93 % de
los colombianos tiene algún sueño que no ha logrado hacer realidad, y cuando les preguntamos las razones, predominó el miedo como limitante”, dijo Cesar Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, citado en un comunicado. Caballero señaló además que el miedo al fracaso, quedar mal ante la sociedad y no llegar a ser “lo suficientemente bueno” en las labores completan la lista de temores. Entre los motivos para no cumplir sus sueños
Según el estudio, el 84 % de los encuestados cree que de cumplir sus aspiraciones aportarían “mucho más” a la construcción de un mejor país.
dijo que por falta de tiempo y un 8 % por falta de oportunidades en el país. Sin embargo, Caballero destacó que el 47 % de los colombianos “ha hecho algo para hacer realidad esa pasión o sueño que quieren cumplir”. El documento detalló además que el 84 % de los encuestados cree que de cumplir sus aspiraciones aportaría “mucho más” a la construcción de un mejor país. La generación de los millenials, que la conforman las personas nacidas en las décadas del 80 y 90, serán en dos años el grupo que “representará el 35 % de la fuerza laboral del país”, aseguró la firma al citar datos de la empresa Deloitte. / efe
Ilustración: 123FreeVectors.com
un 53 % destacó que se debe a no tener dinero o recursos suficientes, un 36 %
Para muchos jóvenes sus mascotas son como hijos. Según un estudio de la firma de comercio electrónico www. zulily.com, al 83 % de ellos les encanta presumir de la ‘paternidad’ hacia sus compañeros peludos y demostrarlo con productos como calendarios, tazas o felpudos inspirados en animales domésticos. Los 'millennials' son el porcentaje principal de propietarios de perros y gatos, según el estudio de Pet Owner Paths, de la Asociación Americana de Productos para Mascotas, con elapoyo de compañías como la agencia publicitaria Unfenced, la farmacéuitca Merck y la firma de análisis del mercado Kynetic. Además, el 57 % de los 'millennials' cuenta con su veterinario a la hora de tomar decisiones sobre sus mascotas y el 50 % de ellos sigue los consejos del especialista al pie de la letra. Según Zulily, el 92 % compra regalos de todo tipo a sus mascotas y el 51 % lo hace al menos una vez al mes. En Estados Unidos, según Zulily, el 71 % de millennials aceptaría cobrar menos si a cambio les permitieran llevar su mascota al trabajo. / efe