Proyecto Inmobiliario Verde BAOBAB

Page 1

PROYECTO INMOBILIARIO VERDE Centro de Convenciones Baobab PROFESORA : Arq. VICTORIA RAMOS CEBREROS ALUMNOS :  Hurtado Montoya , Yvonne munayvon@gmail.com  Nonalaya Huamani , Catalina cnonalaya_2804@outlook.com  Orellana De la Cruz, Claudia claudia.582@otmail.es  Urbina De Bernandis, Lorena lorenaurbina@terra.com


Centro Empresarial y de Convenciones BAOBAB HUELLA ECOLĂ“GICA Proyectos inmobiliarios con sostenibilidad

Inmobiliaria huella ecologica sac


PRESENTACIÓN El presente proyecto titulado CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO EMPRESARIAL Y DE CONVENCIONES BAOBAB distrito de San Isidro, provincia de Lima, Departamento de Lima, se plantea sobre la base del estudio de mercado, el cual destaca la ubicación del proyecto y su cercanía con centros empresariales privados y públicos. Así también se evidencia la falta de proyectos con características de sostenibilidad ambiental, motivo por el cual se plantea el proyecto con estándares de sostenibilidad ecológica que permitan la sensibilización de la población en asuntos de protección medioambiental para con su comunidad.


CAPITULO I: GENERALIDADES CAPITULO II: MARCO LEGAL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE CONVENCIONES BAOBAB

CAPITULO III: ANALISIS DEL ENTORNO URBANO CAPITULO IV: POBLACION OBJETIVO CAPITULO V: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CAPITULO VI: ANALISIS ECONOMICO CAPITULO VII : ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CAPITULO I GENERALIDADES


Características de San Isidro

MARCO TEÓRICO

La zona de estudio, comprende la Urbanización Santa Ana, ubicada en el distrito de San Isidro, el centro económico financiero de Lima, considerado como uno de los distritos financieros más importantes de Sudamérica, debido a su actividad económico de alto desarrollo en el comercio y los servicios. UBICACIÓN POLÍTICA  Departamento  Provincia  Distrito

Ubicación del Proyecto

: Lima : Lima : San Isidro

UBICACIÓN GEOGRAFICA Geográficamente la zona del proyecto se ubica dentro de las coordenadas UTM, cuyo datum es WGS84, siguientes:    

Ubicación Urbanización Referencia Límites

: Av. Canaval Moreyra, Enrique S/N : Santa Ana : Mz.49 Lote 2,3,4,5 : Av. Canaval Moreyra, Enrique (Cuadra 5) Av. Derteano, Dionicio Av. República de Panamá


UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO


Ventajas de la Ubicación del Proyecto

MARCO TEÓRICO

   

Zona comercial Zona con RDMA Cuenta con tres frentes Ubicación céntrica


FUENTE: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO: 2000 – 2015 – INEI

BENEFICIARIOS

ESTABLECIMIENTOS POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA. FUENTE: INEI – IV CENSO NACIONAL ECONOMICA 2008 ORGANIZACIÓN JURÍDICA

TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS

Sociedad Anónima

1,211

Sociedad Anónima Abierta

42

Sociedad Anónima Cerrada

1,912

Sociedad Civil

102

SCRL

328

EIRL

261

Sociedad en Comandita Simple

1

Sociedad en Comandita por acciones

4

Sociedad Colectiva

6

Asociación

189

Fundación

8

Cooperativa

7

Total

5,075


JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

FINALIDAD PUBLICA DEL PROYECTO

El proyecto tiene como principal justificación, la creación de estructuras ecológicas sostenibles como parte integrante de l desarrollo urbanístico., los cuales permitan la integración de las actividades empresariales en espacios modernos, amplios y vanguardistas; con espacios eco-sostenibles que permitan la sensibilización sobre el cuidado y protección medioambiental. Tan importante en estos tiempos de excesivo desarrollo industrial irresponsable. El presente proyecto tiene como finalidad pública : 1. Desarrollar un trabajo con respeto al medio ambiente, implementando para ello sistemas de sostenibilidad en sus diferentes etapas constructivas. 2. Contribuir con el entorno urbano mediante la implementación de estacionamientos subterráneos que permitan la movilidad y circulación fluida en las intermediaciones del proyecto. 3. Permitir la integración e inclusión social de los distintos sectores económicos del la población (así como los diferentes niveles educativos) , mediante las visitas guiadas a las instalaciones temáticas de promoción y protección del medio ambiente, con los que cuenta el proyecto . 4. Hacer uso de la tecnología mediante las plataformas virtuales de ultima generación ubicadas en las instalaciones del proyecto de manera estratégica para la información de nuestros clientes y público en general.


CAPITULO II ANALISIS NORMATIVO


N° 950 MML (17.06.2006)

ORDENANZAS MUNICIPALES

N° 1870 MML (28.12.14)

N° 1067 MML (30.09.2007)

Que aprueba el Reajuste de la Zonificación de los Usos del Suelo del Distrito de San Isidro, que son parte del Área de Tratamiento Normativo III de Lima Metropolitana Modifica el Plano de Alturas de Edificaciones de Nivel Metropolitano aprobado por Ordenanza N° 950-MML

Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Distrito de San Isidro


Decreto de Alcaldía N° 002-ALC/MSI (21.01.2012

Normas del Distrito de San Isidro

Ordenanza N° 208-2007MSI (05.10.2007

Aprueba los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios del distrito de San Isidro

Regula las Normas de Accesibilidad Urbanística y Arquitectónica para el distrito de San Isidro

Ley N° 30228 (12/07/14)

Ley que modifica la Ley 29022, Ley para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones

Ordenanza N° 212-2007MSI (30.09.2007

Aprueba el Plano de Alturas de Edificación correspondiente a los predios con Frente a Ejes Viales y Sectores Urbanos de Nivel Local del Distrito de San Isidro


SECTOR 4: AV. PASEO DE LA REPÚBLICA (Tramo comprendido entre Javier Prado y Aramburú)

Según la Ordenanza 1067-MML que aprueba el Plano de Alturas específicas de edificación, indica como altura máxima para éste tramo 1.5 (a+r) metros de altura, lo que para el caso representa, un promedio de 38 pisos, encontramos un 12% entre 16 a 19 pisos, entre 8 a 12 Pisos un 18% predominando las edificaciones de 10 a 12 pisos con un 14%, entre 4 a 7 pisos con 22%, siendo significativo las edificaciones de 4 pisos y edificaciones de 1 a 3 pisos con un 30%; todas estas edificaciones en el marco de la normatividad establecida. De los gráficos de análisis, se observa una holgura para el desarrollo en alturas de hasta 38 pisos en aplicación de la norma un 30 % (21 predios) de un total de 44 predios.


PARÀMETROS NORMATIVOS DEL PROYECTO

Datos del terreno: Código Catastral Ubicación Urbanización Referencia Área de lote existente (m2) Frente Lote Existente (ml) Área construida (m2) Uso predominante

: 3100904 : Av. Canaval Moreyra, Enrique s/n : Santa Ana : Mz 49 Lote 2, 3,4 y 5 : 4010.70 : 83.70 : 1915.57 : PLAYA DE ESTACIONAMIENTO

FRENTES: Vía Av. Canaval y Moreyra, Enrique Av. Derteano, Dionisio Av. República de Panamá ZONA: CM (Comercio Metropolitano)

Frente 83.70 59.45 68.95


VALORES NORMATIVOS Usos Permisibles Área de Lote Normativo (m2) Frente de Lote Normativo (ml) Densidad Neta (hab/Há) Área libre mínima Altura máxima de Edificación (mts) PARÀMETROS NORMATIVOS DEL PROYECTO

: Comercio : 600 : 25 : -: -: 102

RETIROS Y ALINEAMIENTO DE FACHADA Retiro Frontal 5ml frente a Av. Canaval Moreyra, Enrique 5ml frente a av. Derteano, Dionisio 5ml frente a Av. República de Panamá Alineamiento Fachada 17,75 ml. Frente a Av. Canaval Moreyra, Enrique 11,5 ml frente a Av. Derteano, Dionisio 13,15 ml a Av. República de Panamá Jardín Aislamiento. 3m frente a Av. Canaval Moreyra, Enrique


CAPITULO III ANALISIS DE MERCADO (Evaluaci贸n del entorno urbano)


VIAS DE ACCESO AL PROYECTO INGRESO POR EL NOR-ESTE

TRANSPORTE PRIVADO

Ingreso por la Av. Javier Prado Ingreso por Avenida Guardia Civil Ingreso por la Vía Expresa Ingreso por República de Panamá


VIAS DE ACCESO AL PROYECTO INGRESO POR EL SUR -OESTE

TRANSPORTE PÙBLICO

Metropolitamo : Estaciòn Canaval y Moreyra Transporte Pùblico Covida : Ingreso por Republica de Panamá,


Citibank Banco de Comercio Banco de Crédito Global Net BBVA Continental Interbank Banco Financiero Caja Arequipa Scotiabank Diners Club Internacional Banco de la Nación

Embarcadero 41 Fusion Restaurante Lung Fung Freddie's Mamá Raquel Comida Casera CARAVANA Restaurante Santo Lamento La Rica Miel LA SPEZIA Trattoria "El Espigón del Sur“ El Escondite del Gordo Chifa Palacio Restobar Portofino Edo Sushi Bar

Del Prado Hotel Daniel's Apart Hotel ORO INN HOTEL El Angolo Suites San Isidro Garden Hotel The Westin Lima Hotel & Convention Center

Abogados Navarro Sologuren, Paredes, Gray Compañía de Belleza: BELCORP Compañía automotriz: Grupo Pana Compañía automotriz: Inchcape Motors Perú Casino Casino Golden Palace TCI Soluciones de Tecnología de Informacion Laboratorios Roche Empresa Textil y de Calzado: Villa Cravatta Instituto de Audiología Laboral Tottus Nextel Ripley

Compañía de Seguros SURA (Grupo Wiese) Compañía Pacífico Compañía Rimac Seguros Corredores de Seguros Asegurateperu Corredores de Seguros MN & Asociados Corredores de Seguros FBA AFP Integra

Embajada de Alemania Ministerio del Interior Sierra Exportadora Consejo Nacional de la Magistratura COFOPRI Corporaciòn FONAFE Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social

EQUIPAMIENTO URBANO

Suites Del Bosque Sonesta Hotel El Olivar


EQUIPAMIENTO URBANO

HOTELES


EQUIPAMIENTO URBANO RESTAURANTES


ACTIVIDADES ECONOMICAS CERCANAS AL PROYECTO El Sector 4 es de características terciaria, su PEA terciaria concentra el 86%, localizando su fuerza en las actividades de comercio.

La Actividad Comercial del Sector Nº4, es el primer sector en cuanto a concentración comercial, teniendo a la fecha 2,582 unidades comerciales funcionando en su ámbito.


IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DEL PROYECTO

Ambiental Desarrolllo de sistemas de protecciòn ambiental

Económico Generar ingresos al municipio, como resultado de la actividad económica

Social Sensibilizaciòn de la poblaciòn al cuidado ambiental

Estacionamientos Incremento de estacionamientos para mejor circulación del tránsito

Salud Sus instalaciones permiten el desarrollo de trabajo en un ambiente climatizado

Tecnológico Propuesta de sistemas virtuales en sus diferentes ambientes

Paisajístico Proyecto visualmente integrado con al concepto de sostenibilidad

Administración Realización de convenios con instituciones publicas y privadas



CAPITULO IV POBLACIÓN OBJETIVO


DEMANDA EXISTENTE DEL PROYECTO Construcción de Proyectos con Sostenibilidad Ambiental

Estacionamientos

Espacios de Sensibilización sobre la preocupación ambiental

Plataformas virtuales

Espacios de trabajo sostenibles

Políticas de inclusión social


INSTITUCIONES Pร BLICAS

Salones Auditorios Temรกticos Restaurantes Temรกticos

PERSONAS JURIDICAS Nacionales e Internacionales

Suites

Museo Histรณrico

Restaurantes

Habitaciones

Oficinas Premium

Oficinas empresariales

Salas de Entretenimiento

Plataformas virtuales

Estacionamientos

Restaurantes 3 estrellas

PERSONAS NATURALES Nacionales e Internacionales


OFERTA COMPETITIVA EXISTENTE

Scencia Centro de Convenciones

Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú


Calidad en Servicio

CARACTERISTICAS DE LA OFERTA COMPETITIVA Infraestructura

Necesitamos profesionalizar a la industria de reuniones. Debemos tener personas que conozcan bien cómo hacer los eventos, armar estructuras y dar calidad al servicio. No basta tener buenos hoteles, buenos restaurantes o una buena ciudad, necesitamos que los profesionales que dirigen a las empresas tengan el expertiz”

Lima todavía no cuenta con un Centro de Convenciones adecuado que pueda soportar la demanda del mercado, puesto que éstos tienen una capacidad limitada. Actualmente en Lima hay 135,000 habitaciones certificadas que pueden ser utilizadas en turismo de reuniones, pero solo 10,000 habitaciones cumplen con estándares internacionales en su infraestructura y equipamiento. Debemos incrementar la oferta hotelera con infraestructura, que permita un crecimiento no menos del 15% , actualmente estamos en 9%


Costos

CARACTERISTICAS DE LA OFERTA COMPETITIVA Mercado

Un 60% de preferencia (de turistas extranjeros y nacionales) se centra en hoteles de hasta tres estrellas, es decir, se privilegia mucho más la oportunidad que tienen los usuarios para hacer rendir el dinero en conocer más los lugares, en visitar buenos restaurante.. La “industria sin chimeneas” es generadora de más de un millón de empleos en el país. Existe en el mercado los eventos de convenciones y eventos gubernamentales o feriales (El sector médico concentran la demanda en la organización de este tipo de reuniones). Lima registra uno de los niveles más altos de ocupación hotelera (72%), existiendo un espacio para mejorar la calidad en el servicio. En el ranking top de eventos a nivel mundial se encuentra Alemania y Estados Unidos registrando 50,000 millones de dolares en gastos directos. En Perú se registra un total de US$ 600 millones en gasto directo en el sector de turismo de reuniones.


CAPITULO V DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


CENTRO DE CONVENCIONES BAOBAB

Nivel 1: 01 Sala de recepci贸n virtual 2,000 m2 c/u Nivel 2: 01 Sala de espera ecol贸gica de 2,000 m2 Nivel 3: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 4: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 5: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 6: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 7: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 8: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 9: 01 Sala de 1800 m2 Nivel 10: 02 Salas de 900 m2. c/u Nivel 11: 02 Salas de 900 m2. c/u Nivel 12: 02 Salas de 900 m2. c/u Nivel 13: 03 Salas de 600 m2. c/u Nivel 14: 03 Salas de 600 m2. c/u Nivel 15: 05 Salas de 360 m2. c/u Nivel 16: 05 Salas de 360 m2. c/u Nivel 17: 10 Salas de 180 m2. c/u Nivel 18: 02 Restaurantes de 900 m2. c/u Nivel 19: 02 Restaurantes de 900 m2. c/u Nivel 20: 02 Restaurantes de 900 m2. c/u Nivel 21: 01 Museo Hist贸rico Nivel 22: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 23: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 24: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 25: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 26: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 27: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 28: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 29: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 30: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 31: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 32: 01 Sala Virtual de Sensibilizaci贸n Medio Ambiental de 1800 m2. c/u


Nivel 1 y 2: 02 Sala de recepci贸n virtual 2,000 m2 c/u Nivel 2,3,4,5,6,7,8,9: 01 Sala de 1800 m2. Nivel 10, 11 , 12: 02 Salas de 900 m2. c/u Nivel 13, 14: 03 Salas de 600 m2. c/u Nivel 15,16: 05 Salas de 360 m2. c/u Nivel 17: 10 Salas de 180 m2. c/u


Nivel 18,19, 20: 02 Restaurantes de 900 m2. c/u Nivel 21: 01 Museo Hist贸rico


Nivel 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31: 02 Oficinas Premium de 900 m2. c/u Nivel 32: 01 Sala Virtual de Sensibilizaci贸n Medio Ambiental de 1800 m2. c/u


HOTEL SUITE BALBOAB

Nivel 1: 01 Sala de recepci贸n 800 m2 c/u Nivel 2: 01 Sala de Entretenimiento de 700 m2 Nivel 3: 01 Sala de Entretenimiento de 700 m2 Nivel 4: 01 Restaurantes de 900 m2. c/u. Nivel 5: 01 Restaurantes de 900 m2. c/u. Nivel 6: 15 Habitaciones de 46 m2. c/u Nivel 7: 15 Habitaciones de 46 m2. c/u Nivel 8: 15 Habitaciones de 46 m2. c/u Nivel 9: 15 Habitaciones de 46 m2. c/u Nivel 10: 15 Habitaciones de 46 m2. c/u Nivel 11: 01 Sala de Gimanasio de 350 m2. y 01 Sauna de 350 m2. Nivel 12: 01 Sala de SPA de 700 m2. Nivel 13: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 14: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 15: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 16: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 17: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 18: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 19: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 20: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 21: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 22: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 23: 07 Habitaciones Suite de 100 m2. c/u Nivel 24: 07 Habitaciones Suite de 100 m2. c/u Nivel 25: 07 Habitaciones Suite de 100 m2. c/u Nivel 26: 07 Habitaciones Suite de 100 m2. c/u Nivel 27: 02 Suite Presidencial de 280 m2. c/u Nivel 28: Terraza Jard铆n de 800 m2.


Nivel 1: 01 Sala de recepci贸n 800 m2 c/u Nivel 2: 01 Sala de Entretenimiento de 700 m2 Nivel 3: 01 Sala de Entretenimiento de 700 m2


Nivel 4: 01 Restaurantes de 900 m2. c/u. Nivel 5: 01 Restaurantes de 900 m2. c/u.


Nivel 6,7,8,9,10: 15 Habitaciones de 46 m2. c/u Nivel 13, 4, . 22: 12 Habitaciones de 58 m2. c/u Nivel 23, ‌26: 07 Habitaciones Suite de 100 m2. c/u Nivel 27: 02 Suite Presidencial de 280 m2. c/u


Nivel 11: 01 Sala de Gimanasio de 350 m2. y 01 Sauna de 350 m2. Nivel 28: Terraza JardĂ­n de 800 m2.


OFICINAS GERENCIALES BALBOAB

Nivel 1: 01 Sala de recepci贸n 800 m2 c/u Nivel 2: 10 Salas de Oficina de 70 m2 c/u Nivel 3: 10 Salas de Oficina de 70 m2 c/u Nivel 4: 10 Salas de Oficina de 70 m2 c/u Nivel 5: 10 Salas de Oficina de 70 m2 c/u Nivel 6: 10 Salas de Oficina de 70 m2 c/u Nivel 7: 10 Salas de Oficina de 70 m2 c/u Nivel 8: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 9: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 10: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 11: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 12: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 13: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 14: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 15: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 16: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 17: 05 Salas de Oficina de 140 m2 c/u Nivel 18: 03 Salas de Oficina de 230 m2 c/u Nivel 19: 03 Salas de Oficina de 230 m2 c/u Nivel 20: 03 Salas de Oficina de 230 m2 c/u Nivel 21: 03 Salas de Oficina de 230 m2 c/u Nivel 22: 03 Salas de Oficina de 230 m2 c/u Nivel 23: Sala de Gimnasio de 350 m2. y 01 SPA de 350 m2. Nivel 24: 01 Restaurante y Patio de Comidas Nivel 25: 01 Terraza Jard铆n de 800 m2.


OFICINAS GERENCIALES BALBOAB


CENTRO EMPRESARIAL Y DE CONVENCIONES BAOBAB A.1 RESUMEN DE ÁREAS

ITEMS 1,00 2,00 3,00 4,00

DISTRIBUCION DEL AREA DEL TERRENO COMPONENTES DEL PROYECTO CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL SUITE OFICINAS GERENCIALES AREAS COMUNES AREA TOTAL

AREA (m2) 2000,00 800,00 800,00 400,00 4000,00


SOTANOS (ESTACIONAMIENTO)

PISOS

RESUMEN DE ÁREAS

DESCRIPCION

ESTACIONAMIENTO

AREA CONSTRUIDA (m2)

1,00

SOTANO 01

800

4000,00

2,00

SOTANO 02

800

4000,00

3,00

SOTANO 03

800

4000,00

4,00

SOTANO 04

800

4000,00

5,00

SOTANO 05

800

4000,00

6,00

SOTANO 06

800

4000,00

7,00

SOTANO 07

800

4000,00

8,00

SOTANO 08

800

4000,00

9,00

SOTANO 09

800

4000,00

10,00

SOTANO 10

800

4000,00

11,00

SOTANO 11

800

4000,00

12,00

SOTANO 12

800

4000,00

13,00

SERVICIOS (SPC, SBD, PTAR, SCI, A/C)

1

1000,00

AREA TOTAL

48000,00


CAPITULO VI ANÁLISIS ECONÓMICO


PRESUPUESTO DEL PROYECTO

S/.763,634,540.46

5.1 Presupuesto del Terreno Costo Total Terreno m2 Alcabala Tasa

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

S/.39,657,801.60 4010.70 9600.00 S/.38,502,720.00 3% 38502720.00 S/.1,155,081.60

Total Terreno

S/.39,657,801.60

5.2 Presupuesto Construccion 2.1.00 2.1.01 2.1.02 2.1.03 2.1.04 2.1.05

Proyectos CENTRO DE CONVENCIONES "NN" HOTEL "HH" "FEMCAT" TOWER SOTANOS (ESTACIONAMIENTO) AREAS "COMUNES"

Total Construccion

m2 m2 m2 m2 m2

Metrado Soles S/.669,798,520.00 64000.00 S/.396,000,000.00 22400.00 S/.126,160,000.00 20000.00 S/.81,360,000.00 48250.00 S/.64,800,000.00 410.70 S/.1,478,520.00 S/.669,798,520.0 155060.70 0


5.3 Proyectos y Licencias

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

3.1.00

Proyectos

3.1.01

Topografía

und

1.00

S/.8,500.00

S/.8,500.00

3.1.02

Estudio de Suelos

und

1.00

S/.220,000.00

S/.220,000.00

3.1.03

Estudio de Impacto Vial

und

1.00

S/.6,500.00

S/.6,500.00

3.1.04

Estudio de Impacto Ambiental

und

1.00

S/.7,200.00

S/.7,200.00

3.1.05

Proyecto de Arquitectura

m2

155060.70

S/.7.00

S/.1,085,424.90

3.1.06

Proyecto de Estructuras

m2

155060.70

S/.4.20

S/.651,254.94

3.1.07

Proyecto de Instalaciones eléctricas

m2

155060.70

S/.2.38

S/.369,044.47

3.1.08

Proyecto de Instalaciones Sanitarias

m2

155060.70

S/.2.38

S/.369,044.47

3.1.09

Proyecto de Indeci - Bomberos

glb

1.00

S/.5,000.00

S/.5,000.00

3.1.10

Paisajismo

glb

1.00

S/.13,500.00

S/.13,500.00

3.1.11

Habilitación Urbana

und

1.00

S/.0.00

S/.0.00

3.2.00

Licencias

3.2.01

Factibilidad SEDAPAL

glb

1.00

S/.3,500.00

S/.3,500.00

3.2.02

Factibilidad Luz del SUR

glb

1.00

S/.3,500.00

S/.3,500.00

3.2.03

Anteproyecto

glb

1.00

S/.155,060.70

S/.155,060.70

3.2.04

Proyecto

glb

1.00 S/.16,744,963.00

S/.16,744,963.00

3.2.05

Otros Pagos

glb

1.00

Total Proyectos y Licencias

S/.2,735,468.77

S/.16,908,523.70

S/.1,500.00

S/.1,500.00 S/.19,643,992.47


5.4 Presupuesto Gastos Administrativos

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

4.1.00 4.1.01 4.1.02 4.1.03 4.1.04 4.1.05 4.1.06

Copias y Varios Gastos de Representación Copias de Planos Proyectos Copias de Planos Construcción Fotocopias Files Arrendatarios Utiles y Varios

glb mes mes mes clientes clientes

4.2.00 4.2.01 4.2.02

Servicios Públicos Conexiones agua y desague Conexiones electricas

glb glb

4.3.00 4.3.01 4.3.02 4.3.03 4.3.04

Honorarios Legales Estudio de Títulos y Terreno: Documentos de compra glb Legalización de documentos glb Derechos Notariales y registrales m2 Varios

4.4.00 4.4.01 4.4.02 4.4.03

Impuestos Municipales y Otros Autoavalúo terreno sin construir Impuesto Predial Arbitrios

Total Gastos Administrativos

S/.58,000.00 1.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

S/.10,000.00 S/.450.00 S/.450.00 S/.350.00 S/.300.00 S/.450.00

S/.10,000.00 S/.10,800.00 S/.10,800.00 S/.8,400.00 S/.7,200.00 S/.10,800.00

1.00 1.00

S/.8,500.00 S/.12,500.00

S/.8,500.00 S/.12,500.00

S/.21,000.00

S/.29,706.42 1.00 1.00 4010.70

S/.25,000.00 S/.2,300.00 S/.0.60

S/.25,000.00 S/.2,300.00 S/.2,406.42

S/.111,738.15 m2 Proyecto-año Proyecto-año

4010.70 2.00 2.00

S/.4.50 S/.24,500.00 S/.22,345.00

S/.18,048.15 S/.49,000.00 S/.44,690.00

S/.220,444.57


5.5 Gastos Financieros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

5.1.00

Gastos Financieros

S/.20,647,794.42

5.1.01

ITF

tasa 0.08 %

5.1.02

Cartas Fianza -25 % de las operaciones

tasa anual 1.5%

5.1.03

Gastos Bancarios

mes

5.1.03

Financiamiento del Proyecto

5.1.04

GF - Financiamiento del Terreno

tasa

0.04 S/.38,502,720.00

5.1.05

GF - Financiamiento para Capital de Trabajo

tasa

0.04

0.08% S/.669,798,520.00

S/.535,838.82

3% S/.669,798,520.00 S/.20,093,955.60 24.00

S/.750.00

S/.18,000.00 S/.1,620,108.80

S/.2,000,000.00

S/.1,540,108.80 S/.80,000.00

Total Gastos Financieros

S/.22,267,903.22

5.6 Gerencia de Proyecto 6.1.00

Personal

6.1.01

Gerente de Proyecto

mes

24.00

S/.11,200.00

S/.268,800.00

6.1.02

Jefe de Proyecto

mes

24.00

S/.10,000.00

S/.240,000.00

6.1.03

Asistente

mes

24.00

S/.0.00

S/.0.00

6.1.04

Asistente

mes

24.00

S/.0.00

S/.0.00

6.1.05

Asistente Entregas

mes

24.00

S/.0.00

S/.0.00

6.2.00

Sistemas Y Comunicaciones

6.2.01

Hardware y Software

PC

1.00

S/.5,000.00

S/.5,000.00

6.2.02

Software

programas

1.00

S/.5,000.00

S/.5,000.00

6.2.03

TelefonĂ­a Fija

mes

24.00

S/.830.00

S/.19,920.00

6.2.04

TelefonĂ­a Celular

mes

24.00

S/.830.00

S/.19,920.00

6.2.05

Movilidad

mes

24.00

S/.3,000.00

S/.72,000.00

Total Gastos de Gerencia de Proyectos

S/.508,800.00

S/.121,840.00

S/.630,640.00


5.7 Publicidad

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

7.1.00 7.1.01 7.1.02 7.1.03 7.1.04 7.1.05

Publicidad en medios Campaña diarios 1 página Campaña diarios 1/2 página Campaña diarios 1/4 página Letreros en Vías y Obra Promociones, sorteos y regalos

anuncios anuncios anuncios mes und

S/.0.00 S/.24.00 S/.12.00 S/.24.00 S/.0.00

S/.0.00 S/.12,000.00 S/.8,500.00 S/.4,500.00 S/.3,500.00

S/.0.00 S/.288,000.00 S/.102,000.00 S/.108,000.00 S/.0.00

S/.498,000.00

7.2.00 7.2.01 7.2.02 7.2.03 7.2.04 7.2.07 7.2.08

Producción de Elementos Publicitarios Pintado muro exterior / letreros Brochure + insertos Maqueta del Condominio Merchandising Fotos artísticas Manual CD

dptos millar jgo und glb ciento

S/.0.00 S/.30.00 S/.1.00 S/.24.00 S/.1.00 S/.4.00

S/.30.00 S/.8,000.00 S/.40,000.00 S/.30.00 S/.6,000.00 S/.1,500.00

S/.0.00 S/.240,000.00 S/.40,000.00 S/.720.00 S/.6,000.00 S/.6,000.00

S/.292,720.00

Total Gastos Publicidad y Venta

S/.790,720.00

5.8 Contingencia 8.1.00

Gastos Financieros

8.1.01

Contingencia por presupuesto inmobiliario

8.1.02

Contingencia por presupuesto construccion

8.1.03

Contingencia por sindicato Total Gastos Publicidad y Venta

% costo inmobiliario % costo construccion % costo cosntruccion

S/.38,502,720.0 1.50% 0 S/.577,540.80 S/.669,798,520. 1.00% 00 S/.6,697,985.20 S/.669,798,520. 0.50% 00 S/.3,348,992.60

S/.10,624,518.60

S/.10,624,518.60


6. INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO

Metrad o

Ingresos

RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS

PU (Alquiler Mensual/m2)

Proyecc. deTiempo (A単os)

S/.1,073,433,600.00

1.00

Alquiler de ambientes en el CENTRO DE CONVENCIONES "NN"

m2

64000.00

S/.204.90

3.00

472089600.00

2.00

Alquiler de ambientes en el HOTEL "HH"

m2

22400.00

S/.180.00

3.00

145152000.00

3.00

Alquiler de oficinas en "FEMCAT" TOWER

m2

20000.00

S/.288.00

3.00

207360000.00

4.00

Alquiler de SOTANOS (ESTACIONAMIENTO)

m2

48000.00

S/.144.00

3.00

248832000.00

Egresos

S/.763,634,540.46

1.00

5.1 Presupuesto del Terreno

155060.70

255.76

S/.39,657,801.60

2.00

5.2 Presupuesto Construccion

155060.70 4319.59

S/.669,798,520.00

3.00

5.3 Proyectos y Licencias

155060.70

126.69

S/.19,643,992.47

4.00

5.4 Presupuesto Gastos Administrativos

155060.70

1.42

S/.220,444.57

5.00

5.5 Gastos Financieros

155060.70

143.61

S/.22,267,903.22

6.00

5.6 Gerencia de Proyecto

155060.70

4.07

S/.630,640.00

7.00

5.7 Publicidad

155060.70

5.10

S/.790,720.00

8.00

5.8 Contingencia

155060.70

68.52

S/.10,624,518.60

Utilidad proyectada en 3.0 a単os Impuesto a al renta (20%) Utilidad Neta(Proyectada en 3.0 a単os)

S/.309,799,059.54 S/.61,959,811.91 S/.247,839,247.63


7. ANALISIS DE RENTABILIDAD 7.1 FLUJO DE CAJA

Proyecto Integral

mar-15

Presupuesto

abr-15

may-15

jun-15

Ingresos por Alquiler (Proyectados en 2.5 a単os)

ANALISIS DE RENTABILIDAD

Alquiler de ambientes en el CENTRO DE CONVENCIONES "NN"

S/.472,089,600.00 -

-

-

-

Alquiler de ambientes en el HOTEL "HH"

S/.145,152,000.00 -

-

-

-

Alquiler de oficinas en "FEMCAT" TOWER

S/.207,360,000.00 -

-

-

-

Alquiler de SOTANOS (ESTACIONAMIENTO) Total Ingresos

S/.248,832,000.00 S/.1,073,433,600.00

S/.0.00

S/.0.00

S/.0.00

S/.0.00

Egresos Presupuesto del Terreno Presupuesto Construccion Proyectos y Licencias Presupuesto Gastos Administrativos Gastos Financieros Gerencia de Proyecto Publicidad Contingencia Total de Egresos

S/.39,657,801.60 S/.39,657,801.60 -

-

-

S/.669,798,520.00 S/. 53,583,881.60 S/. 33,489,926.00 S/. 20,093,955.60 S/. 40,187,911.20 S/.19,643,992.47 S/. 19,643,992.47 S/.220,444.57

S/. 17,635.57

S/. 11,022.23

S/.22,267,903.22 S/. 1,781,432.26 S/. 1,113,395.16 S/.630,640.00

S/. 50,451.20

S/. 31,532.00

S/. 6,613.34

S/. 13,226.67

S/. 668,037.10 S/. 1,336,074.19 S/. 18,919.20

S/. 37,838.40

S/.790,720.00

S/. 63,257.60

S/. 39,536.00

S/. 23,721.60

S/. 47,443.20

S/.10,624,518.60

S/. 849,961.49

S/. 531,225.93

S/. 318,735.56

S/. 637,471.12

S/.763,634,540.46

S/.115,648,413.7 8 S/.35,216,637.32 S/.21,129,982.39 S/.42,259,964.78


Proyecto Integral

Presupuesto

mar-19

abr-19

may-19

jun-19

Ingresos por Alquiler (Proyectados en 2.5 a単os) Alquiler de ambientes en el CENTRO DE CONVENCIONES "NN"

S/.472,089,600.00 S/.15,736,320.00 S/.15,736,320.00 S/.15,736,320.00 S/.15,736,320.00

Alquiler de ambientes en el HOTEL "HH"

S/.145,152,000.00 S/.4,838,400.00 S/.4,838,400.00 S/.4,838,400.00 S/.4,838,400.00

Alquiler de oficinas en "FEMCAT" TOWER

S/.207,360,000.00 S/.6,912,000.00 S/.6,912,000.00 S/.6,912,000.00 S/.6,912,000.00

Alquiler de SOTANOS (ESTACIONAMIENTO)

S/.248,832,000.00 S/.8,294,400.00 S/.8,294,400.00 S/.8,294,400.00 S/.8,294,400.00

Total Ingresos

S/.1,073,433,600.00 S/.35,781,120.00 S/.35,781,120.00 S/.35,781,120.00 S/.35,781,120.00

Egresos

FLUJO DE CAJA

S/.39,657,801.60 -

-

-

-

S/.669,798,520.00 -

-

-

-

S/.19,643,992.47 -

-

-

-

S/.220,444.57 -

-

-

-

S/.22,267,903.22 -

-

-

-

Gerencia de Proyecto

S/.630,640.00 -

-

-

-

Publicidad

S/.790,720.00 -

-

-

-

S/.10,624,518.60 -

-

-

-

Presupuesto del Terreno Presupuesto Construccion Proyectos y Licencias Presupuesto Gastos Administrativos Gastos Financieros

Contingencia Total de Egresos

S/.763,634,540.46

S/.0.00

S/.0.00

S/.0.00

S/.0.00


Aテ前S

INGRESO

EGRESO

FLUJO NETO

VAN Y TIR

mar-15

0.00

115,648,413.78

115,648,413.78

abr-15

0.00

35,216,637.32

35,216,637.32

may-15

0.00

21,129,982.39

21,129,982.39

jun-15

0.00

42,259,964.78

42,259,964.78

jul-15

0.00

14,086,654.93

14,086,654.93

ago-15

0.00

28,173,309.86

28,173,309.86

sep-15 窶ヲ

0.00

21,129,982.39

21,129,982.39

窶ヲ窶ヲoct-18

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

nov-18

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

dic-18

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

ene-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

feb-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

mar-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

abr-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

may-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

jun-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

jul-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

ago-19

35,781,120.00

0.00

-35,781,120.00

9.50%

VAN

305,108,479.07

TIR

1.2126%

TASA DE DESCUENTO:


CAPITULO VII SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO


Concepto del Proyecto

C A R A C T E R I S T I C A S

Gestión de Sostenibilidad Ambiental del Proyecto

El Centro empresarial y de Convenciones BAOBAB forma parte de los novedosos conceptos, que contribuyen al desarrollo sustentable de la ciudad, permitiendo a la población desarrollarse de manera integrada en una tendencia innovadora y amigable con el ambiente. Este tipo de edificación busca ser una alternativa en el mercado inmobiliario peruano, teniendo como principal objetivo un mayor ahorro de recursos como agua, energía, entre otros. Su estructura imponente permite controlar el impacto que las edificaciones ejercen en el entorno del proyecto por el valor generado en las distintas etapas de diseño, construcción y operación del proyecto.

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Del personal, de los eventos, del hotel, de los Restaurantes/cafés, museos, gimnasios, saunas, spa, mantenimiento de áreas comunes y de los estacionamientos AREA DE CONTROL Integración de los Sistemas de automatización del edificio, la actividad y las telecomunicaciones dividido en: 1. SISTEMA BÁSICO Control que permite monitorear el estado de las instalaciones Eléctricas, hidrosanitarias, elevadores, suministro de gas y electricidad. 2. SISTEMA DE SEGURIDAD Seguridad del personal y usuarios de los servicios: detectores de humo y fuego, fugas de gas, suministros de agua, monitoreo de equipos de para la extinción de fuego extracción de humo, señalización de salidas de emergencia, y voceo de emergencia circuito cerrado de televisión vigilancia perimetral, control de acceso, control de vigilancia detector de movimientos sísmicos y el de presencia. 3. SISTEMA DE AHORRO DE ENERGIA Zonificación de la climatización, intercambio de calor entre zonas, uso activo y pasivo de la energía solar, identificación del consumo control automatico y centralizado de la iluminación, control de horarios para para el funcionamiento de equipos, control de ascensores e el programa emergente en puntos críticos de demanda.


OFICINAS con plantas típicas acumulables (posibilidad de unir pisos con escaleras), sistema de alarma, luces inteligentes, puntos para cable, internet, teléfono, medidores de suministro eléctrico independiente. SALAS DE CONVENCIÓN con medios técnicos avanzados de Telecomunicaciones y equipos de ultima generación integrados.

C A R A C T E R I S T I C A S

Equipamiento de las Instalaciones del Proyecto

RESTAURANTES con personal especializado en variadas cartas nacionales e internacional, así también se brinda el servicios de conserjería, asistencia turística. SERVICIOS DE SPA, GIMNASIO abierto las 24 horas y sauna. Como servicio de pago, los huéspedes tienen acceso a servicio de traslado al aeropuerto (ida y vuelta) (disponible las 24 horas). ESTACIONAMIENTO en las instalaciones con cargo, no se permite fumar en el establecimiento. Hotel de estilo Minimalista con materiales Ecológicos dispone de servicio completo de spa, piscina cubierta y baño turco. Las zonas comunes disponen de acceso a Internet de alta velocidad por cable gratis y el establecimiento cuenta con una sala de computadoras. Los viajeros de negocios que se alojen en este establecimiento de 4 estrellas podrán disfrutar de centro de negocios abierto las 24 horas, salas de reuniones y servicio de limusina o coche con chofer. Todas las habitaciones disponen de escritorio, caja fuerte y teléfono. Los baños disponen de bañera y ducha independientes con bañera profunda y cabezal de ducha tipo lluvia. También incluyen batas, bidet y secador de pelo. Todas las unidades están equipadas con cafetera/tetera y botella de agua de cortesía. Las habitaciones también cuentan con periódicos gratuitos y pantuflas. Según sus necesidades, los huéspedes pueden solicitar masajes en la habitación y Ropa de cama hipoalergénica. Se ofrece servicio de descubierta por las noches y servicio de limpieza todos los días. Los áreas verdes están diseñadas con plantas de la región.


Diseño y Arquitectura del proyecto

C A R A C T E R I S T I C A S

La Fachada presenta materiales que cumplen con las normas internacionales Ecológicas (zinc y vidrios ecológicos) de seguridad y riesgos. Los Acabados y mobiliario con materiales ecológicos, utilización de materiales a prueba de fuego, ductos y cableados internos de material ecológicos Su diseño y distribución de instalaciones permiten un óptimo uso de la iluminación natural, ahorrando energía eléctrica, mientras que el sistema de agua tiene un diseño especial que reduce el desecho de desperdicios al mar, así como las consideraciones para la instalación de extractores de monóxido de carbono en los estacionamientos, que controlan los gases contaminantes, reduciendo el contacto directo que los usuarios puedan tener con emanaciones nocivas.

Acabados del Proyecto

La arquitectura del edificio, a través de los materiales utilizados, permite una óptima utilización de la luz solar, lo que redunda no solo en el ahorro de energía eléctrica sino en la generación de mejores condiciones de trabajo. Con los materiales adecuados, se disminuye la carga térmica necesaria, lo cual genera una menor inversión inicial en aire acondicionado con el consiguiente ahorro de energía en el tiempo. VENTANAS INTELIGENTES Y ECOLÓGICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA La fuente de energía eléctrica para el edificio son los paneles fotovoltaicos. El último nivel del Centro de Convenciones es una estructura conformada por paneles solares que beneficiará en el ahorro del consumo eléctrico en todo el complejo, Para el calentamiento de agua, se utilizaran calentadores solares. Dichos calentadores, en vez de convertir la energía, la transfieren a un compartimiento de almacenado de calor (un depósito de agua). Además de estas dos funciones, los paneles solares en el edificio pueden funcionar también como grupo electrógeno. En vez de su utilización automática, se puede dejar que los paneles acumulen la energía solar La Iluminación es con Led y focos ahorradores para que luego sea utilizada como electricidad en caso de un corte de luz o similar.


Sistema Sanitario del Proyecto

Cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia la cual se almacena atreves de tuberías en una cisterna subterránea para después utilizarla en los baños, en el combate a incendios, lo cual representa un ahorro del 15% del recurso. Todas las aguas grises serán tratadas al 100% con una planta de tratamiento dentro del edificio que sirve para el reúso en el riego de las áreas verdes o en los muebles sanitarios, en particular el inodoro. Los aparatos sanitarios y las griferías cuentan con sensores para permitir un uso más racional del agua y disminuir las descargas hacia el sistema de alcantarillado. Estas instalaciones tienen permiten el ahorro en la grifería, se puede llegar a un ahorro de hasta el 40% del consumo total de agua.

CARACTERISTICAS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

VENTANAS INTELIGENTES Y ECOLÓGICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA La fuente de energía eléctrica para el edificio son los paneles fotovoltaicos. El último nivel del Centro de Convenciones es una estructura conformada por paneles solares que beneficiará en el ahorro del consumo eléctrico en todo el complejo, Sistema Eléctrico del Proyecto

Para el calentamiento de agua, se utilizaran calentadores solares. Dichos calentadores, en vez de convertir la energía, la transfieren a un compartimiento de almacenado de calor (un depósito de agua). Además de estas dos funciones, los paneles solares en el edificio pueden funcionar también como grupo electrógeno. En vez de su utilización automática, se puede dejar que los paneles acumulen la energía solar La Iluminación es con Led (lámparas y focos ahorradores) para que luego sea utilizada como electricidad en caso de un corte de luz o similar.



CONCLUSIONES El desarrollo del proyecto Centro Empresarial y de Convenciones BAOBAB, constituiría un hito importante en el esfuerzo por la concientización de la población en asuntos de protección ambiental en nuestro país., debido a su impnente infraestructura y diseño ecológico que presenta. Del análisis económico se aprecia que el proyecto Centro Empresarial y de Convenciones BAOBAB, requiere de un aporte de capital importante, el cual con una adecuado plan de gestión permitiría una rentabilidad positiva del proyecto. El proyecto Centro Empresarial y de Convenciones BAOBAB, se constituiría en un espacio de confluencia de distintos niveles y sectores productivos, para aboradar y plantear soluciones al problema de la contaminaciòn ambiental


RECOMENDACIONES Nuestra sensibilidad social no se refleja únicamente por las diferencias socio-económicas, que presenta nuestro urbano, sino más aun por la preocupación en materia ambiental, y el deseo de contribuir con ideas al cambio de mentalidad respecto a temas importantes como ahorro de energía, utilización adecuada de los recursos, etc.. Es por ello que consideramos que los proyectos de Sostenibilidad ambiental deben ir de la mano de una integración e inclusión social de los distintos sectores económicos empresariales y de población, ninguno esta aislado del otro, porque los problemas del medio ambiente nos afectan a todos y no distinguen raza, color, posición. Es momento de pensar en abordar estos temas en conjunto y en unidad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.