El Vocero edición 3 de enero de 2023

Page 1

GRATIS Más boxeo en 2023 DEPORTES Comisión proyecta la celebración de sobre diez carteleras en la Isla. >P22 >P18 ESCENARIO Se fortalece en la industria de espectáculos Apuestan a los huevos del País ECONOMÍA >P16 RECLAMAN ACCIÓN POR DAÑO AMBIENTAL Los residentes de Las Mareas, en Salinas, atribuyen el aumento de las inundaciones en la comunidad a la tala de mangle y remoción de terreno. >P3/4 > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 >NUM 14848 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio Orlando Brinn
2
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 >
EL

SALINAS – La incertidumbre imperaba ayer en la mente de Sofía Colón mientras limpiaba junto a vecinos y familiares un pequeño terreno en la comunidad Las Mareas donde ubicó la casa de sus abuelos, pues teme que cualquier inversión que haga en el lugar se

vea afectada por las inundaciones cada vez más frecuentes e intensas que ha sufrido la zona.

Para la líder comunitaria y oficial correccional, quien ha vivido toda la vida allí, este incremento en el impacto de los fenómenos atmosféricos se debe a la tala de mangles, remoción de terreno y otras actividades que se llevaron a cabo como parte de una extensa construcción en la reserva de Bahía de Jobos, a pesar de ser parte de terrenos protegidos por su alto valor ecológico. El Departamen-

to de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) sostiene que la construcción de estructuras y un muelle en la zona son ilegales.

“Como residente de esta comunidad estoy esperanzada de que se solucione este problema, pero definitivamente ya hemos visto que el gobierno se durmió”, manifestó la salinense, quien relató que el huracán Fiona dejó a Las Mareas bajo agua por varias semanas, y aseguró que, a meses del paso del disturbio, la tierra allí todavía no se ha secado del todo.

Colón recordó que meses atrás, legisladores, funcionarios de varias agencias y hasta agentes federales visitaron su comunidad para investigar lo que se catalogó como “un crimen ambiental”, sin embargo, más allá de unas vistas legislativas y una demanda presentada por el DRNA en el foro estatal, no ha ocurrido nada.

“Tiene que haber consecuencias y tiene que ser a corto plazo. No podemos esperar más, ya que mientras más tiempo pasa, más destruyen hasta que llegue el punto que tengamos terrenos tan contaminados que no se pueda volver a sembrar nuevos mangles”, advirtió la líder comunitaria.

alegada falta de acción ha

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
La
Exigen consecuencias por daño ambiental Indican que la tala de mangles en Bahía de Jobos exacerba inundaciones Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com TWITTER: @pedro_menendez Dato relevante El 20 de enero es la fecha señalada por el tribunal para completar el descubrimiento de prueba. ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P10 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P22 >3 DEPORTES ESCENARIO Enaltecen la música autóctona Los hermanos Laboy estrenan su sencillo Llegó Navidad. >P18 Multitudinario adiós para Pelé Miles de personas acudieron ayer al funeral del rey del fútbol en un estadio de Sao Paulo, Brasil. >P23 ¿Cómo evalúas la gestión del FBI para combatir la corrupción en Puerto Rico? ¿Consideras que habrá consecuencias por los daños ambientales en Bahía de Jobos en Salinas? Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Bien Mal 27% 73% Hoy en la sección de Opinión Lcdo. José G. Baquero Tirado Mario Ramos Méndez Pasa a la página 4 Residentes de Las Mareas sostienen que siguen cometiéndose daños ambientales en Bahía
en Salinas. >Archivo / EL VOCERO
de Jobos

traído consigo la llegada nuevamente de “campers” a la zona, por lo que varios vecinos temen que la situación vuelva a repetirse. Este es el caso de Domingo Feliciano, quien mencionó que ha tenido confrontaciones con personas que le “han salido con guaperías”, mientras coge jueyes por la costa.

“Hay una área donde antes había una salida de agua y allí rellenaron con tierra y plantaron un ‘trailer’ (remolque) y ahora el agua no tiene salida. Esta gente lo hizo mal y siguen haciendo las cosas a lo loco. Es necesario que haya consecuencias, porque si no se van a quedar con todo aquí”, auguró el pescador de 75 años.

Además de la comunidad Las Mareas, las construcciones ilegales y la tala de mangles han impactado otras zonas de Salinas, recalcó, por su parte, Roberto Thomas, integrante del movimiento Iniciativa de Ecodesarrollo de Bahía de Jobos (Idebajo).

“El gobierno aquí ha permitido la violencia y el abuso contra la propia comunidad, mientras que nadie ve un cambio palpable”, destacó el facilitador comunitario, quien cuestionó la determinación del DRNA de demandar a varios de los alegados responsables del crimen, en vez de sacarlos de lugar.

daños a la flora y la fauna se ordenó que “restauren el área y la devuelvan a las condiciones naturales en que se encontraba antes de ser impactada”.

“El DRNA determinó que dichas estructuras y muelles construidos en la protegida área de mangle no cuentan con los permisos y autorizaciones correspondientes y resultan en un aprovechamiento ilícito de los bienes de dominio público”, agregó.

En cuanto al proceso judicial, Rodríguez Vega apuntó al 20 de enero como la fecha fijada por el tribunal para el descubrimiento de prueba. El DRNA demandó a 12 personas que ocupan espacios en el lugar del impacto ambiental, en abril de 2022.

“El juez ordenó una vista ocular en febrero en los terrenos de la Reserva Natural con la presencia de las partes y los peritos. El informe de Conferencia con Antelación al Juicio debe ser presentado ante el juez en o antes del 28 de febrero próximo. Una vez recibido el Informe y las mociones dispositivas, si alguna, el Tribunal determinará el curso a seguir”, abundó.

El DRNA determinó que dichas estructuras y muelles construidos en la protegida área de mangle no cuentan con los permisos...

“En el proceso judicial, quien tiene el peso de la prueba es el que acusa, no el que se defiende, por lo que ellos (DRNA) le pusieron esto en bandeja de plata a ellos para continuar violentando no solo la ley, que eso cambia aquí a cada rato, sino también la comunidad”, subrayó.

Al igual que la líder comunitaria de Las Mareas, Thomas comentó a EL VOCERO que en Bahía de Jobos han visto nuevamente campers, pero no pudo precisar si se tratan de algunos de los vehículos que estuvieron allí en el pasado o nuevos visitantes.

DRNA asegura que tendrán que mitigar

Por su parte, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, aseguró que su agencia ha tomado acciones legales y administrativas para atender la situación en Salinas, sin embargo, no especificó qué métodos ha implementado para velar por su cumplimiento.

“En una acción administrativa de mayo pasado, el DRNA ordenó la demolición de las estructuras y muelles construidos evidentemente de manera ilegal en la zona marítimo terrestre y terrenos sumergidos de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos”, detalló la titular, quien subrayó que el procedimiento tiene que ser coordinado con su dependencia.

Rodríguez Vega añadió que en los casos que se demuestren violaciones a las leyes ambientales que conlleven

Comisión cameral próxima a presentar informe

Mientras, la Legislatura está próxima a ver finalmente el informe sobre la investigación realizada por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes sobre el daño ambiental en Bahía de Jobos una vez el equipo técnico completó el documento en diciembre.

“Como estamos en receso, hay que esperar hasta que comience la sesión para citar una reunión ejecutiva donde la comisión le dé paso al mismo al pleno”, reveló el presidente de dicho organismo legislativo, el representante Edgardo Feliciano Sánchez.

El legislador adelantó a EL VOCERO que entre los hallazgos y conclusiones del informe figuran la revisión de la estructura de agentes autorizados por parte de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la limpieza de todos los terrenos.

También recomendará la remoción de los muelles y estructuras en las áreas protegidas de la reserva y en las afueras que no cuentan con permisos. Feliciano Sánchez dijo que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos está atento a las estructuras ilegales.

No sueltan prenda los federales

Al ser cuestionado por EL VOCERO sobre si el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) se encuentra investigando algún caso de crimen ambiental en Puerto Rico, el jefe a nivel local, Joseph González, sonrió por unos segundos y luego dijo que no podía confirmar ni negar dicha información.

En mayo de 2022, varias agencias federales visitaron la comunidad Las Mareas en Salinas para realizar una inspección ocular en los terrenos de la Reserva Nacional Estuarina de Bahía Jobos.

Planificador identifica más daños

Al inicio del 2023 son varios los casos de daños ambientales que se siguen identificando en distintas partes de la Isla y que, a juicio del arquitecto urbanista y planificador Pedro Cardona Roig, resultan alarmantes. Entre los que siguen a la espera “de sanciones y consecuencias” figura el de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos en Salinas y las construcciones de obras sobre la cueva Las Golondrinas y el Muelle de Azúcar en Aguadilla. “Estamos viendo unos casos bien alarmantes y bien claros. Hay muchos casos pasando en Puerto Rico y no se están viendo. Hay muchas cosas sucediendo en las bahías”, manifestó el activista ambiental en entrevista con EL VOCERO

Bajo su radar se encuentran también posibles daños ambientales en Joyuda en Cabo Rojo y en La Parguera en Lajas.

“Son varios los factores. Por un lado, tenemos más intentos de ocupar activos con valor natural. Se está tratando de construir y eso es producto de los recientes Reglamentos Conjuntos de la Junta de Planificación que promueven desarrollo en áreas donde no debería haber desarrollo. En segundo lugar, entendemos que ha habido mayor fiscalización ciudadana de estos proyectos y se ha visibilizado mucho más de lo que pasaba en la trastienda y que antes no se veían”, sostuvo Cardona Roig.

En el caso de Bahía de Jobos denunció que el tema “se quedó en el aire” desde que el DRNA ordenó en mayo pasado la demolición de las estructuras y muelles construidos de manera ilegal en la zona marítimo terrestre y terrenos sumergidos de la reserva. Los daños ambientales que experimentó el área totalizan los $4 millones, indicó esa agencia entonces.

“Todas las estructuras que están dentro de los bienes de dominio público y de barrera costera, no pueden estar ahí, independientemente

de si existen propiedades privadas o no. Usted puede ser dueño de un pedazo de terreno en cualquier lugar, pero no se puede edificar en todos los lugares y eso es una distinción”, manifestó.

Para el planificador tienen que aclararse la titularidad de los terrenos, las segregaciones irregulares que se hicieron en la reserva y deberían adjudicarse responsabilidades.

“Los daños y delitos ambientales que no se han procesado. Hay unas personas que destruyeron hábitat y mangle. ¿Dónde está la investigación en cuanto a esos daños y los informes en torno a esos daños, qué procesos están siguiendo para exigir cumplimiento y establecer sanciones?”, cuestionó.

Cardona Roig se mostró optimista de que las luchas ciudadanas han sido importantes porque entre más visibilidad se le de a los problemas ambientales las agencias como el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y la Junta de Planificación se verán obligadas a cambiar su manera de “pensar”.

“Todo eso ha obligado a las agencias a que no se pueden hacer de la vista larga. La fiscalización ha llevado también a que se dirija la responsabilidad a quien la tiene, que no es solamente la parte proponente, es también las agencias que tienen que hacer unas cosas que no las están haciendo”, dijo.

Opinó que la Isla se encuentra en un punto de inflexión y miró con buenos ojos el futuro, pues tal vez -indicó- la Isla cuente con mejores instrumentos y mayor cumplimiento con relación a los temas ambientales. A modo de ejemplo, recordó que, en las Elecciones Generales del 2020, el ambiente fue uno de los temas importantes para la ciudadanía.

“Esto ha permitido que la ciudadanía vea los daños, sino que también la forma tan inefectiva de administrar el aparato público. Es un producto arrastrado de muchos años, pero ahora se está viendo de manera muy clara”, puntualizó.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
la
3
Viene de
página
Cardona Roig (der.) opinó que tiene que aclararse la titularidad de los terrenos de Bahía de Jobos, las segregaciones irregulares que se hicieron en la reserva y que deberían adjudicarse responsabilidades. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO

Oferta SyncUP Kids Watch Gratis: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos mensuales a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (SyncUP Kids Watch: $174). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 5 de enero de 2023. Requiere crédito y servicio elegibles. Si cancelaste líneas de wearables en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $174 vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Tab A7 Lite Gratis: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el balance restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy Tab A7 Lite: $199.99). Impuestos sobre el valor del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeto a cambios. Válida hasta el 5 de enero de 2023. Requiere crédito elegible y línea nueva de internet móvil elegible (5GB o más). Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarla primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $199.99 vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser compatible con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch4 40mm Gratis: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy Watch4 40mm: $249.99). Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 5 de enero de 2023. Requiere crédito y servicio de wearables elegibles. Si has cancelado líneas de wearables en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $249.99 vía créditos a tu factura. Debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 12 equipos con descuento por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores

registradas federalmente de Deutsche Telekom
VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE Samsung Galaxy Watch4 40mm Samsung Galaxy Tab A7 Lite Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea nueva de servicio elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea nueva de internet móvil elegible de 5GB o más. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea nueva de relojes (wearables). Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. SyncUp Kids Watch ESCOGE EL TUYO 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales
AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Exigen más información sobre el plan de clasificación y retribución

Con la entrada en vigor del nuevo Plan de Clasificación de Puestos y de Retribución para los empleados del Servicio de Carrera, que es parte de la reforma del servicio público, sindicatos de trabajadores de gobierno expresaron preocupación y reclamaron más información sobre las implicaciones que esta iniciativa tendrá en los centros de trabajo.

Hasta ayer, el gobierno no ha revelado detalles específicos sobre el incremento salarial que recibirán de forma retroactiva unos 22,000 empleados de carrera. La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh), confirmó a EL VOCERO que las clasificaciones de los puestos de carrera se reducirán de sobre 22,000 a cerca de 1,500.

“Lo que se había anunciado, de que este plan iba a implicar un aumento salarial para todos los empleados, no es cierto y puede ser que ocurra lo siguiente: que un 55% de los empleados públicos vean reflejado algún tipo de aumento y que el otro 45% no reciba ninguno”, expresó el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Emilio Nieves.

En declaraciones a EL VOCERO, Nieves hizo un llamado al gobierno a que antes de que se implemente el plan, haya un diálogo con las uniones para que se protejan los derechos de los trabajadores. Además, sostuvo que le preocupa que se divulguen los detalles del plan en un portal digital, como ha informado el gobierno. “Eso requiere mucho más”, enfatizó.

Se refirió a que cuando se vetó el Proyecto del Senado 563, que establecía la Ley de Salario Mínimo de los

Empleados Públicos, el argumento que se utilizó fue que no hacía falta aprobar la legislación, porque el asunto sería atendido en el nuevo Plan de Clasificación y Retribución.

Puntualizó que el gobierno está tratando de desplazar a las uniones de trabajadores y advirtió que este nuevo plan podría provocar caos, en términos de las funciones que realizan los empleados. Apuntó a que como parte de los cambios, puede darse el caso de que haya consolidaciones y aumenten las funciones que realizan los trabajadores.

no se conocen, principalmente sobre los aumentos de salario, la paga mínima y máxima, así como los pasos subsiguientes al ajuste en las nóminas.

“El plan piloto se trabajó con Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, pero con el resto de las agencias no se ha trabajado en detalle como debió haber sido y como lo establecen las fases, que había que reunirse empleado por empleado, que había que hacer seminarios, explicarle a los empleados cómo iba a cambiar su plaza y sus funciones”, detalló.

Promete energía solar para Centro Médico

laboral había aumentado casi cinco puntos”.

Durante el primer mensaje televisado y transmitido por redes sociales este año, el gobernador Pedro Pierluisi repasó lo que llamó los “grandes logros” de su administración durante el 2022. Entre ellos, destacó que hay proyectos de microrredes en etapa de diseño para proveer energía solar a Centro Médico.

Además, afirmó que están “encaminados a reestructurar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica para hacer realidad la transformación de nuestro sistema energético y convertirlo en uno moderno, resiliente y confiable”, y agregó que asignaron $500 millones para instalar paneles solares y baterías en residencias y pequeños negocios. Indicó que también hay 18 proyectos de generación de energía renovable y almacenamiento en marcha.

Pierluisi también resaltó la reestructuración de la deuda pública “sin afectar a nuestros pensionados y con grandes ahorros a largo plazo”, y señaló que se redujo la deuda de la Autoridad de Carreteras.

Proyectos de reconstrucción

El plan piloto se trabajó con Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, pero con el resto de las agencias no se ha trabajado en detalle como debió haber sido y como lo establecen las fases, que había que reunirse empleado por empleado, que había que hacer seminarios, explicarle a los empleados cómo iba a cambiar su plaza y sus funciones.

El secretario general de la Coordinadora Unitaria del Estado (CUTE), Federico Torres Montalvo, sostuvo que “nadie sabe cómo se va a implantar el plan, lo que incluye y que (el gobierno) se niega a discutirlo con el liderato obrero”. Indicó que hubo una reunión con la Administración y Transformación de los Recursos Humanos, en la que se acordó hacer una presentación sobre el contenido del plan, pero no se concretó.

“Hay una incertidumbre. Los trabajadores no saben cómo se va a aplicar a ellos”, afirmó Torres Montalvo a este rotativo. “No se sabe cómo quedaron las escalas salariales”, añadió.

Dato relevante

El gobernador informó que se crearon 105,000 empleos en el 2022.

En cuanto a la reconstrucción luego de los huracanes y terremotos, el gobernador destacó la creación del Programa de Adelanto de Capital de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) para manejar los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que aseguró hizo posible que tengamos “2,400 proyectos en construcción con un valor de mil millones de dólares, y más de 1,300 (proyectos) adicionales en proceso”.

En temas económicos, expuso que “la pobreza se está reduciendo significativamente”, señalando que hubo un aumento al salario mínimo y los bonos.

Agregó que el desempleo “está en su punto más bajo en nuestra historia”, al señalar que se habían creado 105,000 empleos y que “la participación

Agregó que con el impulso en la reconstrucción, hay 6,400 viviendas renovadas o reconstruidas, “asistencia a sobre 4,300 familias para la compra de sus viviendas y 17 proyectos planificados de sobre 2,500 unidades de vivienda con los fondos CDBG-DR”.

Sobre la seguridad, subrayó que se redujo la tasa de asesinatos y que “continuamos la lucha contra la violencia de género”.

“Puede ocurrir también que al clasificar a un empleado se evalúe la posibilidad de reubicarlo de una agencia a otra, o dentro de una misma agencia de un municipio a otro municipio, y eso puede implicar gastos adicionales para un empleado o afectar sus derechos laborales “, advirtió Nieves, quien señaló la falta de transparencia en el proceso.

Para el presidente del Sindicato de Empleados de la Oficina de Gerencia y Permisos (Seogpe), Ramón Pomales, hay detalles del plan que todavía

La semana pasada, la directora de la Administración y Transformación de los Recursos Humanos, Zahira Maldonado, afirmó que el gobierno ha tenido una política de apertura y participación hacia las uniones en este proceso. Informó que se había reunido con la Coordinadora Unitaria y con Servidores Públicos Unidos (SPU).

Sin embargo, Nieves rechazó el planteamiento de Maldonado sobre la apertura del gobierno durante el proceso.

“Una reunión para informarte que vas a implantar un plan en enero, eso no es un diálogo, eso no es transparencia; transparencia es que tengamos la información más precisa”, puntualizó Nieves.

El gobernador destacó que se redujo la tasa de asesinatos.

>Archivo / EL VOCERO

Aunque no mencionó las luchas ambientales durante el año pasado — como las manifestaciones por la construcción de una piscina en el condominio Sol y Playa, en Rincón, y el desahucio de al menos 12 personas que construyeron ilegalmente en la Reserva Bahía de Jobos, en Salinas— se refirió a los avances en la protección de los recursos naturales, como las iniciativas para manejar la acumulación de neumáticos.

“Mi administración sigue tan comprometida como en sus comienzos, por lo que el 2023 promete mucho más para nuestro pueblo”, puntualizó el gobernador.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
Alejandra M. Jover Tovar  >ajover@elvocero.com
Piden reunirse con el gobierno para evitar el caos cuando se implementen los cambios
Emilio Nieves sostuvo que le preocupa que se divulguen los detalles del plan en un portal digital, como ha informado el gobierno.
6< PRIMERA PLANA
>Archivo / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
8
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 >
EL
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023

Solicitan tiempo para decidir sobre 16 locales alquilados de la AEE

$789,480— el acuerdo todavía está vigente y la fecha de terminación es el 2 de octubre de 2024.

Sin embargo, otros arrendamientos, como el del local en Plaza Puerto del Sol, en Manatí, por la suma de $12,415.27 vencieron.

diciembre, y en otras no se precisó cuándo se realizó la gestión.

La Junta de Control Fiscal (JCF) solicitó a la jueza Laura Taylor Swain extender el periodo concedido a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para determinar qué hará con las deudas por concepto de pago de arrendamiento de los 16 locales en los que tenía oficinas y otras operaciones.

Estos alquileres de propiedades no residenciales no habían expirado cuando la corporación pública dejó de realizar parte de sus funciones —como el cobro de las facturas— una vez la empresa LUMA Energy asumió la operación del sistema de transmisión y distribución de electricidad en el País, a mediados de 2021.

En el contrato de arrendamiento del local en el centro comercial Centro del Sur Mall, para la oficina comercial de la AEE —otorgado en octubre de 2019, por la cuantía de

La nueva fecha límite propuesta por la junta fiscal para tomar la determinación es “antes del 1 de enero del 2024”. Esto estará limitado a las fechas de caducidad de cada contrato de arrendamiento o a que entre en vigor el Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE.

Como parte del reclamo ante la jueza, la junta fiscal indicó que intentó contactar a través de cartas y llamadas telefónicas a cada uno de los propietarios de los 16 locales, y que obtuvo respuesta y consentimiento para la extensión de solo uno.

En el caso de los espacios de Fomento Industrial, destacan el lugar en donde estuvo, hasta el 2021, la Oficina de Operaciones Técnicas, en Juana Díaz, en la intersección entre las carreteras 592 y 584, y también instalaciones similares en Cabo Rojo, Coamo, Manatí, San Germán y Vieques.

Sin uno de los integrantes

El equipo de mediación que tiene a cargo la negociación entre las partes con interés en la reestructuración de la deuda de la AEE, perdió a uno de sus integrantes luego de que el juez Robert D. Drain se retiró del servicio judicial, efectivo el 31 de diciembre de 2022.

Dato relevante

De acuerdo con la moción, el resto de los arrendadores, entre estos la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés) y el municipio de Culebra— no respondieron.

La nueva fecha límite propuesta por la junta fiscal para tomar la determinación es “antes del 1 de enero del 2024”.

La vacante fue notificada a los involucrados en el proceso de quiebra de la AEE bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) por la propia jueza Swain.

jueza de quiebras del Distrito Sur de Nueva York, Shelley C. Chapman y el juez de quiebras del Distrito de Delaware, Brendan L. Shannon— continúen con la mediación.

bustible de la AEE.

Estos últimos llegaron a un acuerdo que reduce en 16% su reclamo de sobre $700 millones.

Se indicó que varias de las llamadas se realizaron dentro del periodo navideño, del 21 al 28 de

Ante el retiro, la magistrada decretó que los otros dos integrantes del equipo de mediadores —la

Este proceso involucra a la junta fiscal, a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), al grupo Ad-Hoc de bonistas de la AEE, a las aseguradoras de bonos National Public Finance Guarantee Corporation, Assured Guaranty Corp. y Syncora Guarantee Inc.; la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), el Sistema de Retiro de la AEE, el Comité Oficial de Acreedores no Asegurados, y los prestamistas de línea de com-

La junta fiscal comunicó el pasado diciembre que “se mantiene abierta a continuar las conversaciones con los acreedores, con el objetivo de lograr acuerdos consensuados que apoyen un plan de ajuste sostenible para la AEE”.

Previo a su labor en el proceso de quiebra de la AEE, el ahora retirado juez Drain sirvió como mediador en varios casos del Capítulo 11 del Código de Quiebras federal, incluyendo los de las empresas New Page, Quicksilver, LightSquared, Molycorp, Brietburn Energy, y China Fishery.

Reforma contributiva y acceso a vivienda en la agenda PNP

Trabajar una reforma contributiva, mejorar el sistema de permisos, atender la situación de los hospitales, el acceso a la vivienda, las plataformas de energía renovable y aumentar la base manufacturera, son parte de la agenda de trabajo de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), expuso el portavoz, Carlos ‘Johnny’ Méndez, ante el inicio de la sesión ordinaria el lunes, 9 de enero.

“La delegación del PNP tiene una agenda de trabajo bien amplia en la próxima sesión, que tiene como prioridad reducir la carga contributiva de los individuos, así como los pequeños y medianos comerciantes. Han pasado 12 años desde la última vez que se

implementó una abarcadora reforma contributiva. Nosotros estaremos evaluando cómo bajamos las contribuciones de manera real, concreta y con fuente de repago corroborable. El tiempo ha llegado para esta reforma”, indicó Méndez en comunicado de prensa.

El legislador sostuvo que existe una crisis de vivienda

en Puerto Rico, particularmente para la clase media.

Admitió que los altos intereses, junto a la limitación de unidades de vivienda disponibles, han elevado el costo de adquisición de un hogar. Por esta razón, estudiarán iniciativas que mitiguen estos efectos y faciliten la compra de vivienda.

Por otro lado, el líder del

Muchos puertorriqueños que desean establecer su propio negocio se desaniman ante la realidad de que el permiso se tarda mucho; eso se tiene que acabar. Aunque se han hecho avances, la prioridad es que el permiso no tarde más de un mes.

tiva para las corporaciones extranjeras con operaciones en la Isla, se garantizó la entrada al erario de unos $1,700 millones anuales y permitió un alivio contributivo a la gente.

Agregó que también será prioridad agilizar la otorgación de permisos a quienes interesan desarrollar un negocio.

más de un mes”, añadió el portavoz del PNP.

La delegación partidista también evaluará la expansión de la base manufacturera, tomando como punto de partida los incentivos en la Ley 52-2022, particularmente los que dispone la Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico (Ley 73-2008).

PNP en la Cámara de Representantes destacó que con las acciones fiscales tomadas por la administración de gobierno y la implementación de la Ley 52-2022, que viabiliza la transición de la Ley 154-2010 a una nueva plataforma contribu-

“Entendemos que el momento ha llegado para hacer realidad la otorgación de un permiso en 30 días o menos. La tecnología se encuentra disponible y los recursos también, esto tiene que ser prioridad. Muchos puertorriqueños que desean establecer su propio negocio se desaniman ante la realidad de que el permiso se tarda mucho; eso se tiene que acabar. Aunque se han hecho avances, la prioridad es que el permiso no tarde

Indicó que atenderán la crisis en los hospitales, que ya ha forzado la quiebra del Hospital del Maestro y del San Jorge Children’s Hospital) este pasado año.

Otras áreas bajo evaluación son la protección a los consumidores, la infraestructura de carreteras y puentes, mejorar los servicios a la comunidad con necesidades especiales, el cambio climático, y el manejo de los desperdicios sólidos, entre otros.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
La petición de la Junta de Control Fiscal está ante la consideración de la jueza Swain
David Skeel, presidente de la Junta de Control Fiscal, indicó que intentó contactar a través de cartas y llamadas telefónicas a cada uno de los propietarios de los 16 locales. >Archivo / EL VOCERO El legislador indicó que en Puerto Rico hay crisis de vivienda, particularmente para la clase media. >Archivo / EL VOCERO Carlos ‘Johnny’ Méndez portavoz del PNP

Dos años de trabajo, esfuerzo y obra

Restructuramos la deuda pública del Gobierno y dejamos atrás la quiebra

Agilizamos la reconstrucción con 1,400 proyectos completados, 2,400 proyectos en construcción y 3,300 proyectos en proceso

Renovamos y reconstruimos 6,400 viviendas afectadas

Asistimos a sobre 4,600 familias para la compra de sus viviendas

Incrementamos la eficiencia gubernamental potenciando plataformas digitales como CESCO Digital, Vacu-ID, SURI, DatosPR, IDEAL y PREPS

Encaminamos proyectos de reparación y construcción de carreteras y puentes valorados en $260 millones

Pusimos en marcha la reconstrucción de nuestro sistema eléctrico con 39 proyectos en construcción y 51 en proceso

Asignamos sobre $500 millones para sistemas solares y de batería en residencias y pequeños negocios

Encaminamos 18 proyectos de generación de energía renovable y almacenamiento

Aumentamos el salario mínimo en el sector privado

Creamos más de 105,000 empleos Logramos llevar el desempleo a su punto más bajo en nuestra historia

Alcanzamos aumentos consistentes en los índices de actividad económica y nuestra economía creció un 4%

Desembolsamos $125 millones en subvenciones a pequeños empresarios de toda la Isla

Rompimos récord en los años 2021 y 2022 en el turismo, sobrepasando los 10 millones de pasajeros en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín y tenemos la mayor cantidad de empleados en esta industria en nuestra historia

Aumentamos el salario a nuestros servidores públicos, incluyendo $1,000 más mensuales a nuestros maestros y maestras

Estamos realizando la más amplia renovación de nuestra infraestructura escolar, con sobre 400 escuelas con columnas cortas ya reparadas, establecimos horario extendido y estamos atendiendo el rezago académico

Mejoramos los pagos a proveedores de nuestro sistema de salud pública, aumentamos las residencias médicas y estamos mejorando los sueldos en el sector salubrista

Mejoramos el retiro de nuestros policías, continuamos la lucha contra la violencia de género y seguimos desarticulando gangas para combatir la criminalidad

Estamos protegiendo nuestros recursos naturales, resolviendo el problema de la acumulación de neumáticos, asignamos fondos para salvar nuestros corales, reforestar nuestras cuencas, restaurar dunas en nuestras costas y seguimos comprometidos a combatir los efectos del cambio climático

Luchamos para lograr la aprobación en la Cámara de Representantes Federal del proyecto que busca ponerle fin a nuestro estatus colonial actual que tanto divide y limita a Puerto Rico

11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023

aviso público

Este aviso tiene fecha del 3 de enero de 2023. La Entidad Responsable es el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (en adelante Vivienda), ubicada en 606 Ave. Barbosa, Edif. Juan C. Cordero Dávila, Río Piedras, PR 00918, Tel. (787) 274-2527.

SOLICITUD DE LIBERACIÓN DE FONDOS

En o alrededor del 11 de enero de 2023, Vivienda presentará una solicitud ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para liberar fondos federales bajo la Ley de Asignaciones Continuas de 2018 y la Ley de Asignaciones Complementarias para Requisitos de Ayuda ante Desastres de 2017 (Ley Pública 115-56) (La Resolución de la Cámara 569 dispuso un segundo paquete para desastres) a fin de llevar a cabo el proyecto Nydia Mulero Marrero DBA Kool Kiddo Therapy Spot, con un estimado de fondos CDBG-DR de $50,000.00, costo total estimado de $50,000.00, ubicado en la Urb. Santa Mónica, Calle 6 H1 Oficina 103, Bayamón, PR 00957. El proyecto consiste en la compra de equipo incluyendo: un generador nuevo 8.6kW, se instalará la plataforma y el interruptor de transferencia, un sistema de seguridad fijo, una camioneta y tres nuevas unidades de aire acondicionado.

Las actividades propuestas en su revisión ambiental cumplen como Exclusiones Categóricas, en virtud de la regulación 24 CFR 58 de HUD, de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés) de 1969. El Registro de Revisión Ambiental (ERR, por sus siglas en inglés) que documenta la determinación de este proyecto está archivado en la dirección indicada al tope de este Aviso y disponible para revisar, examinar y copiar de lunes a viernes, 8:30 AM a 4:00 PM. El ERR también estará accesible en la página web www.cdbg-dr.pr.gov/.

COMENTARIOS PÚBLICOS

Cualquier persona, grupo o agencia puede presentar comentarios por escrito sobre el ERR a Vivienda. Vivienda considerará todos los comentarios recibidos dentro de los 7 días calendario posteriores a este aviso antes de autorizar la presentación de una solicitud de liberación de fondos. Pueden enviar los comentarios por medio electrónico a infoCDBG@vivienda.pr.gov con el siguiente título: “COMENTARIOS A VIVIENDA SOBRE EL INFORME AMBIENTAL CDBG-DR, Nydia Mulero Marrero DBA Kool Kiddo Therapy Spot (PR-SBF-05886)”. El número para obtener información es (787) 274-2527 ext. 6654. Como alternativa, también pueden enviar a Vivienda los comentarios en forma impresa.

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Vivienda le certifica a HUD que Santa Ramírez Lebrón, sirviendo como Oficial de Certificación, ha dado su consentimiento para aceptar la jurisdicción de las cortes federales en el caso de que se tome acción para hacer valer las tareas relacionadas con el proceso de revisión ambiental y que estas tareas se cumplan. La aprobación de HUD de la certificación cumple con las responsabilidades bajo la NEPA, y las leyes y autoridades relacionadas y permite que el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico utilice los fondos del Programa.

OBJECIONES A LIBERACIÓN DE FONDOS

HUD aceptará objeciones a su liberación de fondos y a la certificación de Vivienda por un periodo de quince días después de la fecha de presentación prevista o su recibo de la solicitud (lo que ocurra más tarde) sólo si dichas objeciones se basan en uno de los siguientes casos: (a) la certificación no fue ejecutada por el Oficial Certificador de Vivienda; (b) Vivienda ha omitido un paso o ha dejado de tomar una decisión o presentar un hallazgo según requerido por las regulaciones de HUD en 24 CFR Parte 58; (c) Vivienda ha comprometido fondos, incurrido en gastos o realizado actividades no autorizadas por 24 CFR Parte 58 antes de la aprobación de una solicitud de liberación de fondos por HUD y Vivienda; o (d) otra agencia federal actuando de conformidad con 40 CFR Parte 1504 ha presentado un hallazgo por escrito de que el proyecto no es satisfactorio desde el punto de vista de calidad ambiental. Es necesario que las objeciones se preparen y se presenten conforme a los procedimientos requeridos (24 CFR Parte 58, Sec. 58.76) y que se envíen a HUD, Community Planning and Development – Disaster Recovery, Tennille Smith Parker – Director, 451 7th Street S.W., Washington DC 20410. Los posibles objetores deben comunicarse con HUD para verificar cuál será el día final para presentar objeciones.

public notice

Notice of Intent to Request a Release of Funds

This Notice is dated January 3, 2023. The Responsible Entity is Puerto Rico Department of Housing (PRDOH), located at 606 Barbosa Ave., Juan C. Cordero DávilaBuilding, Río Piedras, PR 00918, tel. (787) 274-2527.

REQUEST FOR RELEASE OF FUNDS

On or about January 11, 2023, PRDOH will submit a request to the US Department of Housing and Urban Development (HUD) for the release of CDBG-DR funds under the “Continuing Appropriations Act, 2018” and “Supplemental Appropriations for Disaster Relief Requirements Act, 2017” (Public Law 115-56) (House Resolution 569 provided a Second Disaster Package) to undertake a project known as Nydia Mulero Marrero DBA Kool Kiddo Therapy Spot, with estimated CDBG-DR funds of $50,000.00, a total estimated development cost of $50,000.00, located in Urb. Santa Mónica, Calle 6 H1 Oficina 103, Bayamón, PR 00957, consisting in the purchase of equipment including a new generator, the platform and transfer switch will be installed as well, an affixed security system, a van, and three new A/C units.

The activities proposed are categorically excluded under HUD regulations at 24 CFR Part 58 from the National Environmental Policy Act of 1969 (NEPA) requirements. An Environmental Review Record (ERR) that documents the environmental determinations for this project is on file at 606 Barbosa Avenue, Juan C. Cordero Dávila Building, Río Piedras, PR and available for review, examination and copying Monday through Friday from 8:30 AM to 4:00 PM. The ERR will also be available for review on the PRDOH Disaster Recovery website (reference material www.cdbg-dr.pr.gov/en/).

PUBLIC COMMENTS

Any individual, group, or agency may submit written comments regarding the ERR to the PRDOH. All comments received within 7 calendar days of this notice will be considered by PRDOH prior to authorizing submission of a request for release of funds. PRDOH encourages electronic submittal of comments at infoCDBG@vivienda.pr.gov with the following subject: “COMMENTS TO PRDOH’s CDBG-DR ENVIRONMENTAL REVIEW, Nydia Mulero Marrero DBA Kool Kiddo Therapy Spot (PR-SBF-05886)”. The number to get information is (787) 274-2527 ext. 6654. In the alternative, comments may be submitted on paper to PRDOH.

ENVIRONMENTAL CERTIFICATION

PRDOH certifies to HUD that Santa Ramírez Lebrón, serving as Certifying Officer, consents to accept the jurisdiction of the Federal Courts if an action is brought to enforce responsibilities in relation to the environmental review process and that these responsibilities have been satisfied. HUD’s and PRDOH’s approval of the certification satisfies its responsibilities under NEPA and related laws and authorities and allows the Economic Development Bank for Puerto Rico to use Program funds.

OBJECTIONS TO RELEASE OF FUNDS

HUD will accept objections to its release of funds and PRDOH’s certification for a period of fifteen days following the anticipated submission date or its actual receipt of the request (whichever is later) only if they are on one of the following bases: (a) the certification was not executed by the Certifying Officer of PRDOH; (b) PRDOH has omitted a step or failed to make a decision or finding required by HUD regulations at 24 CFR part 58; (c) PRDOH has committed funds, incurred costs or undertaken activities not authorized by 24 CFR Part 58 before approval of a release of funds by HUD and PRDOH; or (d) another Federal agency acting pursuant to 40 CFR Part 1504 has submitted a written finding that the project is unsatisfactory from the standpoint of environmental quality. Objections must be prepared and submitted in accordance with the required procedures (24 CFR Part 58, Sec. 58.76) and shall be addressed to the U.S. Department of Housing and Urban Development, Community Planning and Development – Disaster Recovery, Tennille Smith Parker – Director, 451 7th Street S.W., Washington DC 20410. Potential objectors should contact HUD to verify the actual last day of the objection period.

DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA
CPA Ricardo Vázquez-Morales Secretario Interino del Departamento de la Vivienda
DEPARTMENT OF HOUSING
Aviso al Público de Solicitud de Liberación de Fondos
12 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 >
Ricardo Vázquez-Morales, CPA Acting

Veinte asesinatos entre Nochebuena y Año Nuevo

Veinte personas fueron asesinadas en Puerto Rico en un período de nueve días, entre la noche del sábado, 24 de diciembre cuando se celebró la Nochebuena, y el domingo, 1 de enero, Día de Año Nuevo, el más cruento de los días, con seis asesinatos y cerca de una docena de heridos, entre ellos tres con lesiones leves por balas perdidas.

Los períodos navideños de años anteriores cerraron con menos asesinatos.

El comisionado Antonio López se reunió en la mañana de ayer

con la alta oficialidad del Negociado de la Policía, reunión que fue convocada el lunes de la semana pasada, para evaluar los trabajos del 2022 y de paso el brote de violencia en el periodo navideño.

Según López, el análisis de los hechos recientes apunta a disputas entre personas vinculadas al narcotráfico, pero no se ha determinado cuáles casos guardan relación con otros.

La violencia continuó en la mañana de ayer con un doble asesinato en la avenida Kennedy, en Santurce, lo que eleva a ocho las muertes violentas en los primeros dos días del 2023.

En algunas de las 13 Áreas Policiacas, el ausentismo fue marcado durante la despedida del 2022, principalmente en Bayamón, donde en un sinnúmero de cuarteles solo se encontraba un agente trabajando. En otras Áreas los comandantes de Distritos fueron llamados a trabajar y el ausentismo fue menor.

Identifican víctimas de balacera

Los jóvenes que fueron asesinados a las 2:00 de la madrugada de ayer en una intensa balacera

en la avenida Kennedy, en Santurce, fueron identificados por familiares en la escena como Gregg O’Neill Pérez Díaz, de 26 años de edad, vecino de Toa Baja, quien conducía la guagua Acura, y el pasajero como Andrés González Fernández, de 24 años, conocido como Manita, vecino de Cataño.

La escena fue levantada poco más de 12 horas después del doble asesinato, período en el cual el tráfico en la avenida Kennedy, en dirección de San Juan a Bayamón, per-

Arrestan a Elianny Bello Gelabert

La joven inmigrante Elianny Bello Gelabert, contra quien el juez Glenn Velázquez emitió una orden de arresto con una fianza de $40,000, fue arrestada ayer en la tarde en la barriada Capetillo de Río Piedras.

Agentes de la División de Arrestos y Extradiciones de la superintendencia auxiliar en Operaciones Especiales del Negociado de la Policía realizaron la aprehensión.

Raúl Negrón Caldero, director de esa división policial, dijo que tras la orden del juez se vieron “obligados” a investigar y lograr el arresto de Bello Galabert, mediante una confidencia que recibió la Uniformada.

“Llegamos hasta la persona, nos anunciamos y se arrestó sin ningún tipo de incidente”, manifestó.

Bello Gelabert, de 22 años

y procedente de República Dominicana, supuestamente entró a la casa de su expareja Yon Arias Lugo, y tuvo una discusión. El hombre se querelló de que lo había agredido en la espalda y rostro. También alegó que Bello Gelabert luego empujó a una menor de 8 años de edad, quien es hija del presunto perjudicado.

La visita ocurrió después de que ambos supuestamente acordaran que Bello Gelabert tendría a su niña entre el 30 de diciembre y 2 de enero. Luego, el viernes, la madre supuestamente quería que el padre se quedara con la menor. El padre no quiso romper el acuerdo.

Según el director de la División de Arrestos, Bello Gelabert pasa por un proceso “difícil y cargado de emociones”.

“Imagínate es un ser humano arrestado y son

bien difíciles estos procesos. Nosotros como policías entendemos el sentimiento que ella está pasando y sentimos empatía, pero tenemos una orden del juez donde indica que hay que llevarla y presentar el caso”, sostuvo.

Este es el tercer caso

en que Bello Gelabert ha tenido discrepancias con su expareja por el cuido de la niña. La joven llegó llorosa hasta el Cuartel General en Hato Rey, donde procedieron con su fichaje.

El pasado 8 de abril se le imputó abandonar a su hija de tres meses, cuando la

colocó frente a la residencia del padre de la menor en Santurce. El Departamento de Justicia indicó entonces que la propia Bello Gelabert fue quien llamó a la Policía en esa ocasión para indicar que la niña estaba en la casa del padre. Trascendió además que Bello Gelabert

maneció cerrado.

La teniente Idamari Morales, directora de la División de Homicidios del CIC de San Juan, dijo que los familiares fueron escoltados hasta la escena para identificar los cuerpos y que la guagua fue sellada para ser examinada en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Los investigadores de escena del ICF levantaron alrededor de 200 casquillos de bala de armas cortas y largas en una extensa escena.

hizo la llamada a escondidas cerca de la casa desde donde velaba la bebé.

En una protesta frente a Justicia, en Hato Rey, la Colectiva Feminista en Construcción clamó por el archivo de los cargos y reveló que la joven madre se encontraba en medio de un desahucio y que no tiene familia en Puerto Rico, ya que se encuentran en República Dominicana.

Posteriormente, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández retiró y archivó de los cargos, con el fin de atender el caso de manera interagencial.

Su caso abrió la puerta a la discusión pública sobre los retos que enfrentan las mujeres inmigrantes dominicanas una vez llegan a Puerto Rico y el tratamiento que reciben cuando se presume que han cometido algún delito.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
El primer día del 2023 fue el más cruento con seis muertes violentas y cerca de una docena de heridos
LEY Y ORDEN >13
Las víctimas de la balacera en la avenida Kennedy fueron identificadas. En la escena del doble asesinato en la avenida Kennedy se recogieron cerca de 200 casquillos de bala. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com El arresto de Elianny Bello Gelabert se produjo a eso de las 3:00 de la tarde. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Opinión

Una radiografía de la recuperación

En esta época del año, tendemos a mirar hacia atrás para repasar todo lo que logramos y aprendimos. Para los trabajos de recuperación de FEMA en Puerto Rico, este año fue uno de resultados significativos para los esfuerzos tras el huracán María.

Recientemente, conocimos los hallazgos del estudio sobre los efectos del huracán María en las costas, liderado por el Instituto de Investigación y Planificación Costera de la Universidad de Puerto Rico. Una aportación de sobre $1.4 millones de FEMA para este trabajo investigativo impulsa a que las comunidades en las costas entiendan mejor la erosión costera a fin de que tomen medidas para contrarrestar los riesgos del desgaste de las playas.

Durante el 2022, las asignaciones de fondos para reconstruir carreteras, puentes, espacios en las comunidades y proyectos relacionados con la emergencia alcanzaron los $28,900 millones. Esta cantidad sin precedentes de fondos para la Isla representa la oportunidad de reparar y reconstruir miles de estructuras que sufrieron daños por el embate del huracán. Y no solo se repararán –el 87 por ciento de los proyectos de reconstrucción cuenta con fondos destinados a que las edificaciones sean más fuertes que antes de María. Para ser más preciso, alrededor de $1,000 millones son específicamente para mitigar y disminuir los efectos de los eventos naturales futuros en las obras de reconstrucción.

Este año, pudimos ver obras completadas a lo largo del país que se realizaron con fondos de FEMA. En Humacao, el tanque de agua de la comunidad Buena Vista Arriba se remplazó para el beneficio de 1,600 familias en el área. Por otro lado, los residentes del barrio Cerro Gordo, en Villalba, ya cuentan con un puente reparado con la ayuda de unos $2.2 millones, lo que les facilita el acceso a 500 familias que quedan aisladas en momentos de lluvia torrencial. Asimismo, se completaron reparaciones en el Archivo Histórico de Puerto Rico, donde se guardan documentos que cuentan la historia de nuestra isla desde los 1800s.

Como cualquier año, el 2022 también trajo sus retos, entre ellos los huracanes Fiona e Ian, en Florida. El personal que labora para la recuperación del huracán María dijo presente y prestó su alto ni-

vel de conocimiento para apoyar la respuesta de estos fenómenos. Cada desafío representa una oportunidad para implementar las lecciones aprendidas y asegurar que se logre una recuperación plena en Puerto Rico.

Los objetivos alcanzados y el progreso del 2022 son el resultado de la estrecha colaboración con el gobierno de Puerto Rico. A medida que reflexionamos sobre los logros del año, reconocemos que queda mucho trabajo por delante. El 2023 promete ser un año clave para los esfuerzos de FEMA en la isla, con la meta de asignar fondos a los 900 proyectos del huracán María que restan.

Para este nuevo año, tenemos la certeza de que la recuperación de Puerto Rico sea aún más tangible y que juntos logremos maximizar esta oportunidad única que nos trajo el huracán María.

El discurso de Rubén Berríos

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Me sorprendió que Rubén Berríos diera un discurso sobre Juan Mari Bras. El más grande líder de la independencia de los últimos sesenta años demostró que en su estirpe moral anidan los más altos valores humanos. En su alma no existe rencor, ingratitud, odio ni mezquindad. Al contrario, solo el amor al prójimo, la gratitud, la honradez intelectual como brújula vital y la solidaridad en el dolor, como lo ha hecho con algunos adversarios políticos.

El discurso pronunciado en la Facultad de Derecho de la UPR es una apretada síntesis de la historia del movimiento independentista y de manera particular de la vida política de Juan Mari Bras, a quien compara con las figuras de Betances, Hostos, de Diego, Albizu Campos y Gilberto Concepción de Gracia, y a quien distingue como su amigo personal y hermano en la lucha por la independencia de su patria.

Rubén Berríos pasó por alto las innumerables estrategias fallidas de Juan Mari Bras, como hacer causa común con el Partido Popular en las elecciones de 1980 —lo que históricamente se conoce como “melonismo”— afirmando a principios de la

década de los ochenta que a través de la autonomía se llega a la independencia, idea que luego el Partido Popular descartó por la Libre Asociación. La creencia de que existe una ciudadanía puertorriqueña comparable jurídicamente con la de los Estados Unidos y que su alegato ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico sirvió para que en la opinión mayoritaria el Juez Jaime Fuster hiciera una apología del Estado Libre Asociado, señalando poderes que luego Sánchez Valle, Aurelius y Vaello-Madero destrozan.

Las estrategias de envergadura de Juan Mari Bras podemos decir que comienzan a principios de la década del sesenta con la llegada de Fidel Castro al poder. El triunfo de la revolución cubana deslumbró a muchos en Puerto Rico. De inmediato se hicieron los acercamientos con el gobierno revolucionario y el independentismo encontró su mejor aliado en la historia para llevar la independencia al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

Mientras el Partido Independentista Puertorriqueño, que es un movimiento realmente político y no folclórico, elaboraba sus estrategias, Juan Mari Bras, Carlos Gallisá

y otros —como miembros del Partido Socialista— veían al movimiento obrero como una punta de lanza hacia la independencia. Las grandes huelgas de los años setenta laceraron la imagen del sindicalismo y no adelantaron un ápice la causa de la independencia. Ese periodo se distinguió por el sectarismo dentro de ese movimiento político, donde los grupos pequeños eran islas apartes y alejadas —a veces en discordia— del liderato de Rubén.

Igual ocurrió con el caso del Cerro Maravilla, donde la pistola de humo que supuestamente existía nunca apareció. Los culpables por los asesinatos y el encubrimiento fueron los mismos policías involucrados y varios fiscales del Departamento de Justicia. Nada de eso adelantó la independencia, sin embargo, en silencio y con honrada convicción, Rubén Berríos hacía contactos a nivel internacional para adelantar su causa. Uno de sus mayores logros fue que el Partido Independentista Puertorriqueño fuera miembro de la Internacional Socialista, una organización fundada en 1951, que reúne a los partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas de todo el mundo.

Sin embargo, aún con sus sombras, Juan Mari Bras tuvo algunas luces, y Rubén las reconoce y las exalta. Le enseñó al independen-

tismo a marchar por las causas que cree y acuñó la frase “Despierta boricua, defiende lo tuyo”. A nivel internacional fue importante su aportación a la Resolución 1514 y 1541 de las Naciones Unidas, y su relación estrecha con Ricardo Alarcón, embajador de Cuba en Naciones Unidas, fue clave para defender y postular la independencia.

Al final del discurso, tal vez tomando en cuenta a su amigo, Rubén plantea una nueva estrategia que permita a los que no creen en la independencia respaldar un gobernador independentista comprometido con la descolonización, la independencia y con forzar a los Estados Unidos “a enfrentar su obligación moral”. Por lo celoso que él es con su partido, es claro que su estrategia está condicionada a que el candidato debe ser del Partido Independentista Puertorriqueño.

El discurso de Rubén Berríos viene antecedido por el que diera en el Festival Claridad, donde también elogia a su compañero de luchas y hace un esbozo sobre la actualidad independentista.

Ambos discursos se entrelazan y son lectura obligada para entender nuestra vorágine política, expuesta por uno de los más grandes líderes políticos de nuestra historia, discípulo de José Martí, y que solo habla haciendo.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
14<
ADMINISTRACIÓN >
Lcdo. José G. Baquero Tirado Coordinador Federal para Recuperación por Desastre, FEMA Mario Ramos Méndez Historiador

Año Nuevo... Salud mental

El inicio de un nuevo año representa el comienzo de un nuevo ciclo y la oportunidad perfecta para redimirse de los tropiezos del año anterior.

Muchos hacen una lista de resoluciones que -a menudo- incluyen aspectos como organizar mejor las finanzas, viajar más, dejar de fumar, hacer ejercicio y, la más popular, bajar de peso.

Y, aunque todos estos objetivos son válidos e importantes, en estos tiempos donde vivimos una vida demasiado acelerada y con situaciones que nos impactan emocionalmente, también apremia cuidar y mejorar la salud mental.

De acuerdo con profesionales del campo de la medicina, la salud física y mental son un reflejo una de la otra. Esto quiere decir que la enfermedad del cuerpo afecta la parte física y se refleja en la mental, de la misma manera que las emociones pueden perjudicar muchos aspectos fisiológicos.

El psiquiatra Dr. William Lugo, define la salud mental como la ausencia de cualquier tipo de patología mental que interfiera con la funcionalidad de un humano en términos de cómo piensa, siente o actúa.

Por lo que, como primer paso, en ruta a cultivar una buena salud mental, sugiere realizar una autoevaluación profunda en diversos aspectos, partiendo de la premisa ¿estoy feliz?

“El auto-análisis se basa en plantearte a ti mismo si estás feliz y satisfecho con donde te encuentras en esta etapa de vida, sea a nivel individual, de pareja, profesional, social o con la situación de vida en general”, indicó el psiquiatra con subespecialidades en Psiquiatría Forense y Consultoría-enlace.

Al hacer el auto-análisis, si entiendes que estás feliz con todos los aspectos de tu vida, el especialista de salud mental te exhorta a continuar cultivando prácticas saludables, para mantener tal satisfacción.

Si, por el contrario, descubres que no estás conforme con uno o más aspectos, el Dr. Lugo te invita a indagar sobre lo que te causa tal inconformidad.

“Es necesario que rebusques sobre lo que no te hace feliz, para poder mejorarlo. Este auto-análisis profundo lo puedes hacer por tu cuenta o con ayuda de un consejero profesional. Lo que es importante, es que el proceso de auto evaluarte se dé en completa honestidad. Solamente reconociendo en que estás fallando podrás saber lo que puedes hacer para mejorar en este aspecto”, enfatizó el especialista con ocho años de práctica médica en Puerto Rico y facultativo en las cuatro escuelas de medicina de la Isla.

Plan de acción y el rol del perdón

A juicio del galeno, aprender a cuidar la salud mental requiere desarrollar tolerancia a la frustración.

“Cuando vemos incidentes que terminan en actos violentos es reflejo de falta de tolerancia que abunda en la sociedad. Este es un aspecto que todos debemos cultivar porque la frustración es parte de la vida”, explicó.

La baja o falta de tolerancia a la frustración puede reflejarse, por ejemplo, a través de conductas impulsivas e impacientes, en la búsqueda de satisfacer necesidades de forma inmediata, así como incapacidad para adaptarse a situaciones nuevas, o hasta en ansiedad y depresión. Estas últimas figuran entre las primeras condiciones mentales entre la población de 18 a 64 años, en Puerto Rico.

Asimismo, perdonarse y saber perdonar a otros es crucial para vivir en paz con uno mismo.

“Todos en algún momento hemos cometido un acto del cual no estamos orgullosos o reconocemos, actuamos mal y nos arrepentimos. Con quedarte estancado en ello o guardar rencor a otras personas solo consigues desarrollar un sentimiento que te va a ir consumiendo, te amarga y deprime. Es como una manzana podrida entre un grupo de manzanas (...) Así que es crucial aprender a perdonarse a sí mismos y a otras personas”, subrayó.

El Dr. Lugo explicó que aunque el acto del perdón no se lleve a cabo directamente o personalmente, debe ser un gesto que nazca del corazón para que puedas progresar y liberarte de la carga emocional que implica mantener ese coraje hacia otras personas.

Lo mismo sucede cuando te enfocas en el futuro. “Al no tener el control sobre él, te producirá ansiedad. Lo ideal es ser más realista, vivir en el aquí y ahora y dar el máximo, para disfrutar lo que tienes en frente”, sostuvo, quien se desempeña como director médico de San Juan Capestrano y miembro de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, en inglés).

En ese sentido, la práctica del ‘mindfulness’ o atención plena, ejercicio que se basa en la conciencia y se centra en el momento presente, en lo que sientes y haces; contribuye favorablemente.

Buscar ayuda “es normal”

¿Pusiste en práctica lo anterior y no sientes que tu humor, comportamiento o capacidad para relacionarte con los demás mejora? Entonces, es hora de recurrir a un profesional.

“Buscar ayuda es normal y esperado. Así

como lo haces para mejorar tu salud física, puedes buscar ayuda para trabajar en tu salud mental, que es igual o más importante. Siempre es bueno ir con un profesional que te ayude a identificar qué cosas potencialmente debes trabajar. Para muchas personas acudir con consejero o psicólogo resulta menos estigmatizador. Además, son profesionales bien entrenados que podrían identificar si existe alguna severidad o necesidad de referirte a otro profesional de salud mental para la utilización de medica-

mentos y lograr esa estabilidad emocional”, instó el especialista en psiquiatría.

También recomendó hacer ejercicios para mejorar la salud física, fortalecer la autoestima, cultivar el amor propio y relaciones sociales; renglones que aportan al bienestar integral.

“Este nuevo año tratemos todos de ser más tolerantes, de amarnos más los unos a los otros y tener en cuenta que si nos sentimos bien mentalmente lo estaremos físicamente”, concluyó.

AVANZADA FÓRMULA NATURAL QUE ATACA LOS DOLORES PROVOCADOS POR LA NEUROPATÍA

S

i Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a

ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y

fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición. Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591

Anuncio Comercial Pagado BABY BB BOOMERS > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 15<

DACO exhorta a la ciudadanía a comunicarse

La subsecretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Liosannette González, exhortó a la ciudadanía a seguir comunicándose con la nueva Oficina de Asuntos de Energía Renovable para radicar sus quejas sobre la venta y los contratos de mantenimiento de los sistemas de energía fotovoltaica (solar). Según datos disponibles, en Puerto Rico se instalan sobre 4,000 sistemas de energía solar todos los meses. Esta cifra subirá en los próximos meses, con los fondos federales disponibles para la instalación de plataformas de energía fotovoltaica. Según datos del DACO, los consumidores radican, en promedio unas 28 querellas todos los meses asociadas a la venta, instalación y/o contratos de mantenimiento de los sistemas de placas solares.

Positiva la venta de carne de cerdo

Incrementa entre 8% a 10% por año

Pese al aumento en precio registrado en los últimos años, la venta de carne de cerdo de Puerto Rico se mantuvo con tendencia alcista durante la celebración de las fiestas navideñas.

“Desde el 2017, nosotros hemos ido incrementando entre un 8% a un 10% en ventas. Este 2022, más o menos estuvo rondando por ahí el incremento”, informó Ángel Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico, en declaraciones al EL VOCERO

Con estos datos coincidió Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, quien expresó que “lo que hemos visto de productores de cerdo afiliados a la asociación es que la venta ha sido bastante fluida y ha tenido buena acogida”.

Aunque ha habido aumento en el flujo de ventas, los representantes del sector no niegan que se han visto perjudicados económicamente. “Aquí en general todo lo que tiene que ver con lo que son animales —especialmente el área de leche, cerdos, gallinas ponedoras y el pollo parrillero— son los más perjudicados que se han visto por el

aumento de costos de producción”, detalló Cordero.

Según Rodríguez, en los establecimientos que sirven carne de cerdo 100% del País —como La frontera, en Salinas; El Nuevo Rancho, en Cayey y Angelitos Place, en Trujillo Alto— la libra se vende a $12.

El costo por libra ha incrementado casi en 50% desde el 2019, agregó, debido al alza en los costos de producción, la cantidad limitada de exportación de granos y el combustible.

Antes un quintal de maíz podía costar $15 y actualmente se consigue entre los $25 a $30, lo que significa un aumento de casi al 100%, explicaron los representantes del sector.

“Vamos a estar viendo a nivel mundial todos esos efectos y definitivamente va a repercutir en Puerto Rico porque esos productos no son efectivos producirlos aquí”, explicó Cordero, indicando que pueden contar con la exportación desde Ucrania, debido a los efectos de la guerra con Rusia.

“Esto trae por consecuencia que otros jugadores en el mercado —como Estados Unidos, Argentina y África— van a tener que comenzar a suplir ese espacio que Ucrania está dejando”, abundó.

Este factor preocupa a los porcicultores, ya que el precio en góndola de la carne de cerdo importada figura entre los $9 a $10 la libra, cuantía que aunque no parece signifi-

cativa, Cordero asegura tiene peso en el consumidor al momento de efectuar su compra.

Al indagar sobre cómo el sector está manteniendo a los consumidores motivados a comprar el producto del País, Rodríguez abundó sobre los esfuerzos de concientización. “Nosotros hemos logrado, mediante las redes sociales, que los consumidores conozcan cuáles son las lechoneras 100% del País, ya que las que son locales están rotuladas”, indicó.

Las lechoneras certificadas, son aquellas que ofrecen a los clientes lechón asado utilizando cerdos 100% de Puerto Rico.

“Es bien importante tener claro que siempre hay un espacio para el producto local, pero no hay la garantía de que ese mercado pueda incrementar, a menos que por alguna razón —como fue el caso de los huevos— la producción de los importados se reduzca para que el producto local tenga una mejor salida”, subrayó por su parte Cordero.

Para la celebración del Día de Reyes, este próximo 6 de enero, se prevé que continúe el flujo de ventas del cerdo del País y posteriormente disminuya, tras concluir las actividades familiares.

En la Isla se produce de 10% a 12% de la demanda de carne de cerdo, indicó Cordero.

En datos emitidos previamente por Rodríguez, también se informó que se importa desde EE.UU. y Canadá el 96.39% del cerdo que se consume.

Por lo tanto, solo el 3.61% de los cerdos son nacidos, criados y procesados aquí.

Sigue la apuesta por los huevos del País

Mientras la gripe aviar y las condiciones del tiempo continúan afectando la producción de huevo en Estados Unidos, en Puerto Rico se ha logrado maximizar la apuesta por el producto y ofrecer precios más bajos que los que se pagan por el huevo importado.

“Ahora la gente le da más importancia al producto local porque le rinde más y por primera vez en la historia está más económico”, sostuvo Steven Benítez, presidente del sector de huevos, a EL VOCERO

El precio de la docena de huevos americanos fluctúa entre los $6 a $7, mientras que el huevo del País está entre $4.50 a $5.50 en los supermercados.

Aunque hay agricultores que continúan recuperándose de los efectos adversos del huracán Fio-

na, del alza en precio del grano y del cambio de clima, aseguran que la producción está estable.

No obstante, coinciden en que uno de los retos que enfrentan es el alto costo del consumo en energía.

“Estamos tratando de que se incentive a los agricultores para usar energía renovable y de alguna manera reducir ese impacto al bolsillo”, añadió Benítez.

A pesar de los tropiezos, el presidente del sector de huevos enfatizó que ha incrementado la preferencia por el producto del País —por su tamaño y calidad— además de la reducción en precio. “La gente con esta situación ha creado conciencia, porque han visto la diferencia en el costo, en la calidad y en el tamaño”, explicó.

Referente a las proyecciones que tiene el sector para este año 2023, señaló que esperan que el

precio continúe mejorando. Sobre el producto de Estados Unidos, prevé que para el mes de marzo aumente la exportación.

Por su parte, Jovanny Martínez, dueño de Granja la Cabaña, en Utuado, enfatizó que hay otros costos que igualmente impactan al sector, como el costo de empaque, alimento y otros materiales necesarios para la industria.

Explicó que mientras antes los agricultores podían comprar granos para abastecerse por seis meses, ahora solo están adquiriendo para un mes debido al continuo cambio en el precio.

En Puerto Rico hay nueve productores grandes y se producen cerca de 300,000 huevos, en comparación con hace 30 años, cuando podía haber alrededor de 40 productores con un millón de huevos, detalló el avicultor.

La inauguración en noviembre

de la Granja Avícola Santa Fe, en Salinas, es la más reciente expansión en la industria y la novena empresa en la producción de huevo del País.

A través del Programa de Inversiones del Departamento de Agricultura, recibieron $240,000, con los que esperan aumentar la producción de huevo en Puerto Rico.

No obstante, los agricultores expresaron frustración ante la falta de colaboración de Agricultura a favor de los productores.

“Para conseguir ayuda del Departamento de Agricultura ha sido bien difícil, por cómo ha estado trabajando estos últimos años”, señaló Martínez.

De estas alegaciones también se hizo eco Benítez, quien considera que“necesitamos que más agricultores se unan y que el gobierno esté comprometido

en mantener a esos agricultores”. “Hay mucho margen para lograr las metas, pero necesitamos que el gobierno esté consciente de la situación”, apuntó.

En tanto, el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González, explicó que este año la agencia aprobó incentivos para el reemplazo de las gallinas y aseguró que varios agricultores los solicitaron.

También indicó que han aprobado cuatro préstamos para la recuperación poshuracán Fiona, uno de los cuales está destinado a la recuperación de un rancho abandonado, por la cantidad de $281 mil y a un interés de 4%.

“Nuestra proyección es que de acuerdo a la solicitud de esos incentivos, deberíamos tener un crecimiento de 80 mil a 100 mil, para el próximo año”, subrayó el funcionario.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 16<
Stephanie

Esperanzados los comerciantes con las Fiestas de la Calle San Sebastián Luego

A solo días para el inicio de las Fiestas de la Calle San Sebastián, que estuvieron ausentes por los pasados dos años a causa de la pandemia de covid-19, comerciantes del Viejo San Juan consultados por EL VOCERO dijeron estar listos para recibir a los miles de visitantes que participan en la tradicional celebración.

Con la edición número 53, la celebración de corte internacional, que inicia el jueves, 19 de enero, traerá un respiro económico al comercio de la Ciudad Amurallada, que no ha alcanzado las proyecciones económicas en los pasados meses, según Arnaldo Pacheco, propietario de Camínalo Outlet Store.

“Ya se está viendo mucha gente local en las tiendas”, indicó Pacheco. “Esperamos una inyección económica, porque los últimos meses han sido bien difíciles en las ventas. En diciembre tampoco hicimos las expectativas”, informó.

De acuerdo con la información provista por el comerciante, para el pasado mes de diciembre las ventas se mantuvieron 12% por debajo de lo proyectado.

Aunque Pacheco aseguró que está listo, apuntó a que confrontan problemas para contratar personal para la operación del negocio, por lo que controlará la entrada de clientes para que los trabajadores den abasto, y como medida para mitigar el covid-19, al evitar el aglomeramiento.

“Tenemos nuestro inventario listo, pero el reto es la empleomanía, porque son muchas horas para los empleados. No tenemos el personal para contrarrestar la cantidad de gente que debe entrar. Lo que vamos a hacer es controlar la gente que entra, es la única manera”, subrayó.

En tanto, Anne Laygre, propietaria de Top Shop Viejo San Juan, expresó a EL VOCERO que “lo estamos esperando con ansias”, haciendo referencia a estas fiestas, que tradicionalmente cierran la temporada navideña en Puerto Rico.

“Espero que supere las ventas de Navidad. Estamos todos esperando que eso (las Fiestas) nos supere las ventas y que empiece el 2023 como tiene que ser”, señaló esperanzada la comerciante.

Para atender el flujo de los miles de turistas que llegarán al Viejo San Juan, la propietaria contrató más empleados, extendió el horario de operación y tendrá ofertas de liquidación para agotar el inventario que no pudo vender en los pasados meses.

No obstante, indicó que está preocupada por “el método de transportación que

tiene el gobierno, porque si no hay forma de darle transportación a todos esos turistas y a todos esos locales, no van a poder llegar bien a las calles”.

Por su parte, el dueño de la Librería Laberinto, en el Viejo San Juan, Javier Ortiz, señaló los problemas de logística del municipio de San Juan al coordinar actividades multitudinarias como las Fiestas de la Calle San Sebastián, lo que provoca congestión vehicular, como ha sucedió en los pasados días festivos de la Navidad.

“Por ejemplo, la semana pasada se formaron unos tapones extraordinarios. Eso afecta, porque la gente que quiere llegar, pues no puede llegar”, detalló Ortiz.

En años anteriores, la municipalidad habilitó puntos de partida desde los estacionamientos en las paradas del Tren Urbano y los buses de transporte colectivo que llevan los visitantes a la Ciudad Amurallada

Aun con el reto de tener miles de personas entrando y saliendo del Viejo San Juan, Ortiz considera que el impacto económico que tienen las fiestas es positivo y aseguró

que está listo para recibir a los visitantes.

“Siempre ayuda que llegue gente a la ciudad, ya sean locales o turistas. Siempre mueve la economía”, reiteró Ortiz.

Por su parte, Edward Zayas, principal oficial de estrategias de Discover Puerto Rico (DMO), catalogó esta festividad como un atractivo cultural para los turistas que visitan la Isla, que se muestra a través de los espectáculos musicales, las artesanías, la gastronomía, el jolgorio del puertorriqueño, entre otras facetas culturales del País.

“Este tipo de evento nosotros le hemos dado promoción a nivel del mercado donde nosotros hacemos promoción, como Estados Unidos. Va a ser un plato fuerte para todos esos visitantes que vienen a buscar lo que tú y yo vivimos a diario como boricuas. Me parece que esto va a tener un impacto brutal, comenzando el año en el aspecto turístico, gastronómico y para todos los negocios que están allí”, expresó Zayas.

En comunicación con Michelle Cobb, oficial de prensa del municipio capitalino, que produce el magno evento, se informó que el alcalde, Miguel Romero, realizará una conferencia de prensa el próximo 12 de enero, en la que ofrecerá detalles de la logística y las proyecciones sobre las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Espero que supere las ventas de Navidad. Estamos todos esperando que eso (las Fiestas) nos supere las ventas y que empiece el 2023 como tiene que ser.

En expresiones públicas recientes, Romero aseguró que “nuestra administración tiene como meta el retomar aquellas tradiciones que dieron inicio al evento cultural que hoy en día se ha convertido en el más grande de Puerto Rico. Estamos preparando un gran evento para el disfrute de toda la familia, a la vez que revivimos el legado de Doña Rafaela Balladares, gestora de las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián”.

En el último año de la celebración de estas tradicionales fiestas, en 2020, más de 700,000 personas asistieron y se reportó un incremento en las ventas de los comerciantes, de entre 15% y 20%, al compararse con las ediciones anteriores.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA >17
alcanzar
de no
las expectativas de ventas en diciembre
Dato relevante En diciembre, las ventas del comercio en el Viejo San Juan se mantuvieron 12% por debajo de las proyecciones.
Comerciantes proyectan que las Fiestas de la Calle San Sebastían darán un impulso a la economía. >Archivo/EL VOCERO Anne Laygre propietaria de Top Shop Viejo San Juan

Comparten su legado parrandero

Solidificarse como trovador y exponente de la música tradicional navideña se hace realidad para Emanuel Laboy con el lanzamiento del sencillo Llegó Navidad.

Laboy cuenta con una amplia experiencia en la interpretación de la música típica puertorriqueña, que incluye la Orquesta de Herminio De Jesús, quien ha compuesto más de 200 canciones de la época festiva.

“Herminio ha procurado, a través de sus canciones, recoger cosas coloquiales que vive el puertorriqueño. Por ejemplo, ‘cuando canta el coquí’, resalta a un animal típico de Puerto Rico, o cuando canta ‘traigo esta trulla’, simboliza esa alegría que implica cuando la gente se reúne y va de parranda. Ese sinónimo de alegría se transmite en el tema Llegó Navidad. Esa idea del compartir en familia, de que está listo el arbolito, de reunirnos todos porque es una época especial”, contó el también abogado.

La canción es un dueto que compuso junto a su hermano y cantante urbano Jay Laboy, para enaltecer las costumbres de la época festiva en Puerto Rico.

“Tenemos las navidades más largas del mundo. Nosotros comenzamos una celebración en noviembre y terminamos casi a finales de enero. Mientras probablemente otros pueblos cercanos y otras comunidades, prácticamente solo celebran las fechas importantes dentro de la temporada”, sostuvo el exponente de música urbana tropical. El tema es también su primer trabajo inédito en conjunto.

“Por eso creo que carga algo muy especial para nosotros. Somos hermanos que nacimos en familias muy parranderas, tanto por parte de nuestra mamá y nuestro papá. Las dos familias siempre fueron muy musicales. Creo que esa experiencia y ese legado musical que nos brindaron, con el tiempo fue incrementando y valoramos la música muchísimo”, expresó Jay en entrevista con EL VOCERO.

“Todos los años escribíamos o cantábamos algún tema alusivo a la Navidad... Varias personas se nos acercaban y nos comentaban por qué no grabábamos algo juntos y se nos dio la oportunidad. En términos de la composición, mi hermano básicamente trabajó todo el área de Nueva Trova, el área melódica del tema, y yo le inserté la décima”, agregó por su parte el trovador.

Llegó Navidad está disponible en las plataformas digitales.

La fuerza detrás de conciertos urbanos

Orlando Brinn es la mente del montaje musical en vivo de artistas como Farruko, Zion y Lennox, Natti Natasha, entre otros

Artistas del género urbano han comenzado a elevar sus espectáculos en vivo añadiendo producciones audiovisuales, un juego de luces llamativo y banda musical en vivo para entregar al público una experiencia diferente a lo que se percibe del género en formatos grabados.

El músico y productor Orlando Brinn es la mente detrás del montaje musical en vivo de artistas como Farruko, Jhay Cortez, Tokischa, Lunay, Zion y Lennox, Natti Natasha, entre otros. Con su preparación procura llevar a la excelencia musical a cada artista que produce con su empresa Obrinn Entertainment.

RegResa al CBa

La Guagua Aérea, el musical regresa el sábado 15 y domingo 16 de abril, al Centro de Bellas Artes de Santurce.

También, habrá una función estudiantil el jueves, 13 de abril.

“Esto es algo nuevo porque se hacía mayormente en la parte de pop y en el mercado anglosajón. En lo urbano no lleva mucho tiempo y no es algo que se lleve haciendo desde hace tiempo”, comentó Brinn.

Cuando se sienta con cada artista, busca crear un espectáculo personal, un sonido que no se escuche igual que el disco y que cree “atmósferas para el oído de la gente que vaya al concierto”.

“Hay canciones que se le cambian los intro, hay canciones que se alargan, hay canciones que se le graban elementos como guitarra o quizás otro tipo de instrumento o instrumentación. Todo va a depender del tipo de show que el artista quiera llevar y también se puede dividir hasta por tours, en el tour del 19 no es el mismo del 2022 y así vamos dándole a todos los conciertos el mismo proceso”, explicó.

Su trabajo enfoca en complacer las exigencias de los artistas que a su juicio se están tomando más en serio la parte musical y la parte técnica de sus espectáculos.

Recientes espectáculos en el Coliseo de Puerto Rico como los de Myke Towers, Jay Wheeler y

los de Wisin y Yandel han contado con banda en vivo y múltiples luces y pantallas que aportan visualmente a la producción. Para preparar un espectáculo, las conversaciones y aprobaciones del artista pueden demorar poco más de tres meses, como fue el concierto y gira de Jhay Cortez, que se presentó en noviembre 2021, según explicó.

entra en el ruedo musical

Su experiencia en la industria del entretenimiento comenzó desde muy niño como músico en la Iglesia, luego estudi ó Ingeniería de Grabación y así es como mezcló sus pasiones, la música y la producción musical.

Sus dos facetas se las disfruta de igual manera, aunque está claro que la adrenalina que provoca cada una es completamente diferente. En su etapa como músico, aspira a poder presentarle al público lo que está en su mente.

“Cuando trabajamos con artistas, son muchas ideas de muchos sitios. A veces quiero hacer algo y el artista quiere hacer otra cosa y tenemos que ceder un poco. Pero ahora, en este proyecto, yo puedo demostrar lo mío, mi proceso, lo que está en mi cerebro y lo que puedo hacer”, dijo en entrevista con EL VOCERO.

Cuando trabajamos con artistas, son muchas ideas de muchos sitios. A veces quiero hacer algo y el artista quiere hacer otra cosa y tenemos que ceder un poco. Pero ahora, en este proyecto, yo puedo demostrar lo mío, mi proceso, lo que está en mi cerebro y lo que puedo hacer”

“El video cuenta con 25 millones de visitas y fue algo diferente. Mezclamos África, Puerto Rico y España. Eso es lo que quiero hacer. Quiero, no solamente sacar música, sino, ir un poco más allá, buscar artistas de otros lados y de acá. Me ha gustado mucho eso del afro y quiero darle un poquito más, aunque sí voy a estar haciendo todo tipo de música. Quizá pueda haber un Elvis Crespo, por ejemplo, quizá algún artista del otro lado, o un Rafa Pabón o una Rosalía. Haciendo mezcla y poder hacer cosas diferentes que marquen y no estar sacando música por sacar”, añadió.

Sus influencias musicales vienen del soul, R&B y ese es el sonido que intenta llevar tanto al estudio como a sus producciones en vivo.

Además de seguir fortaleciendo su sonido musical, Brinn prepara otros proyectos audiovisuales que aspira a que sean lanzados en alguna plataforma de streaming como Prime Video o Netflix.

Su primer tema se llama Sanga Zoo junto a Farruko, el español

“Estoy preparando una experiencia audiovisual completamente diferente con artistas latinos. Casi todos urbanos, pero hay de todo”, comentó sobre uno de sus futuros trabajos.

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
Manny Manuel, Gerardo Ortiz, Tita Guerrero, Rafael José, Michelle Brava, Gisselle Ortiz, Wanda Sais, Magali Carrasquillo repiten el elenco.
Boletos en Ticketera.
Los hermanos Laboy enaltecen la música autóctona con Llegó Navidad. > Suministrada Abraham Mateo y el nigeriano DaVido. El sencillo es un afrobeat, mezclado con el género urbano latino. Su trabajo enfoca en complacer las exigencias de los artistas que a su juicio se están tomando más en serio la parte musical y la parte técnica de sus espectáculos >Nahira Montcourt / EL VOCERO
18< ESCENARIO
Orlando

La prevención es la clave para que los animales puedan sobrellevar estos ruidos que les generan miedo, ansiedad y pueden tener graves repercusiones en su salud.

Esta temporada puede llegar a ser muy estresante para nuestras mascotas, especialmente por los efectos que produce en ellos la pirotecnia.

Por lo general, las mascotas tienen sus sentidos muy bien desarrollados, en especial, su sentido de audición. Este tipo de ruido

puede afectar la audición de la mascota.

La pirotecnia también genera chispas que pueden asustarle visualmente, provocar la inhalación de humo que puede molestarle grandemente a su sentido del olfato y ocasionarles quemaduras serias en los labios, nariz, ojos e inclusive dentro de la boca.

Desafortunadamente, ante el miedo que provocan estos artefactos, muchas mascotas se asustan y tienden a huir para protegerse. Otras mascotas terminan siendo víctimas de accidentes y, otros tantos, se pierden. En ocasiones, los gatos corren detrás de explosivos y entre varios desenlaces preocupantes, pueden resultar seriamente lesionados.

Otra secuela alarmante de la exposición a la pirotecnia es la posible ingestión de material no usado, lo cual puede resultar en una intoxicación. La pirotecnia contiene químicos peligrosos como nitrato de potasio (agente oxidativo), carbón, azufre, agentes colorantes, entre otros. Cuando son ingeridos, las mascotas pueden

desarrollar problemas gastrointestinales como dolor abdominal, inapetencia, vómitos y diarreas. De consumir grandes cantidades, la mascota pudiese incluso mostrar signos neurológicos como convulsiones, temblores e incoordinación.

Recuerde que estos síntomas pudiesen ser más severos en mascotas de edad avanzada o en aquellas con condiciones médicas preexistentes (epilepsia, problemas cardiacos, ansiedad severa). Los síntomas relacionados generalmente duran el tiempo que el animal se ve expuesto a estos eventos, pero en algunos casos, pueden estar presentes por un tiempo prolongado, aún después de terminado el evento pirotécnico.

A continuación, algunos consejos que pueden ayudar a que la mascota pueda sobrellevar los ruidos que provoca la pirotecnia y otros artefactos.

• Identifique un espacio silencioso en la casa, donde se sientan seguros y que no puedan escaparse. Trate de no dejarlos en una terraza o balcón.

• Se puede amortiguar el ruido cerrando las ventanas y colocando una música suave de fondo.

• Si van a quedarse solos, que sea en una habitación segura, libre de obstáculos, sin espejos ni filos y con las ventanas cerradas.

• Se recomienda dar un paseo y jugar con las mascotas antes de que comiencen los ruidos para que así queden más cansados.

• La mascota debe estar bien

identificada (nombre de la mascota, número de teléfono, etc.) con un chapa y collar y/o microchip en caso de que se escapen.

• Estar presente, hacerle compañía y conversar con su mascota durante el lanzamiento de la pirotecnia también ayuda a mitigar los efectos alterantes del ruido. Es aconsejable proveerle un juguete que pueda morder para calmar la ansiedad.

• Si la mascota estuvo expuesta al ruido, se recomienda abrazarla o acariciarla para que se tranquilice.

Consulte con su médico veterinario para evaluar si su mascota puede ser medicada para prevenir y/o tratar la ansiedad que le generan los ruidos excesivos. Si luego de estar expuesta al evento, su mascota presenta altos niveles de ansiedad, se recomienda que acuda a un hospital veterinario para que sea evaluada.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787520-0237 o acceder www.facebook.com/CMVPR.

La pirotecnia y las mascotas Tienen muy desarrollado su sentido de audición y este tipo de ruido puede afectarlos severamente Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico >Especial para EL VOCERO Dato relevante Señales tras exposición • ladridos o maullidos descontrolados • agresividad • desorientación • salivación excesiva • jadeos • vómitos y diarrea • taquicardia, temblores y falta de aire Se recomienda proveerle un juguete que pueda morder para calmar la ansiedad. >Suministrada > MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 19<

Nadal perdió por 3-6, 6-1 y 7-5 frente al australiano Alex de Miñaur, luego de ser doblegado también en tres sets por el británico Cameron

En toda su carrera, el español solo había iniciado su campaña con una derrota en Chennai 2004 frente a Thierry Ascione y Doha 2015 ante Michael Berrer.

Nadal –quien es segundo del ranking mundial y tiene un récord de 22 títulos en torneos del Grand Slam– dijo que necesita más partidos para estar listo para defender su

cetro del Abierto de Australia en dos semanas.

“Necesito horas en la cancha. Necesito batallas como ésta. No he jugado muchos partidos oficiales en los últimos seis meses, casi siete”, dijo Nadal, de 36 años, quien ha sufrido recientemente dolencias en un pie, las costillas y el abdomen.

Altas expectativas en 2023

La Comisión de Boxeo de Puerto Rico estima que se duplicará la celebración de carteleras este año en el País

“El 2023 va a tener mucho boxeo para Puerto Rico”.

Con esa promesa, el director ejecutivo de la Comisión de Boxeo y exsenador Miguel Laureano anticipó un gran año para ese deporte en la Isla, partiendo de que hay interés de diversas empresas promotoras –tanto locales como extranjeras– en celebrar una suma cercana a las 15 carteleras.

Laureano aseguró que este sustancial incremento en la cantidad de eventos de boxeo en Puerto Rico debe considerarse finalmente como un resurgir tras los efectos adversos de las restricciones por la pandemia del covid-19.

“Yo aseguro, por lo que tenemos en mente, que vamos a sobrepasar las diez carteleras, cosa que hacía años no ocurría”, dijo Laureano a EL VOCERO

“Quiero mirar el número de diez a 15 (carteleras de boxeo este año). Es un estimado justo. Ni tan bajo ni tal alto. Si llegamos a las diez es un éxito, y si pasamos las 15, es espectacular”, aseguró Laureano, quien también fue director de la Comisión entre 2011 y 2016.

Laureano precisó que en 2022 se celebraron seis carteleras, y la empresa Miguel Cotto Promotions fue la que más eventos

Boxeo

celebró con tres tantas.

Ese número debería duplicarse este año, incluso por encima de las propias expectativas de Laureano, si finalmente tres empresas promotoras del patio cumplen con sus objetivos.

“Miguel Cotto Promotions tiene pensado hacer una al mes y Universal Promotions estaba hablando de entre seis o siete carteleras también. A eso se le suma Bosola Promotions, que está presentando Boxeo Ca-

liente, y otras promotoras que tienen interés en venir a Puerto Rico”, desglosó Laureano.

“La vez que yo estuve como director ejecutivo en un pasado, llegamos a tener más de 15 o 20 carteleras. Yo espero que, por lo menos, en este resugir tengamos de diez a 15 carteleras. Si las sobrepasamos mucho mejor”, comentó.

Laureano mostró esperanzas además en que Puerto Rico se convierta este año en escenario de peleas de algunos querendones

–como Amanda Serrano o Xander Zayas–y que incluso se celebren peleas de título mundial.

La posibilidad de ver a Zayas es muy real. De hecho, el equipo del boxeador y la empresa promotora Top Rank estarían buscando una fecha en diciembre.

Mientras, la celebración de peleas titulares tampoco es descabellada.

Uno que podría disputar en ‘casa’ su primer pleito por un campeonato del mundo es Oscar “Pupilo” Collazo, quien es manejado por Miguel Cotto Promotions y es actualmente el retador mandatorio del cetro de las 105 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

La empresa de Cotto, por ejemplo, presentó en sus carteleras en la Isla el año pasado a Alberto “El Explosivo” Machado y Bryan Chevalier, mientras que Bosola Promotions tuvo en su cartel a Omar Rosario, Orlando “Capu” González y al olímpico Yankiel Rivera.

La expectativa de alcanzar la doble cifra de carteleras en Puerto Rico en 2023 se une a otros proyectos que maneja a nivel administrativo la Comisión de Boxeo, adscrita al Departamento de Recreación y Deportes.

“En este nuevo año ya se está revisando el reglamento para hacerle los cambios correspondientes para velar por la seguridad de los boxeadores. De igual manera, vamos a estar presentando una serie de talleres para manejadores, entrenadores, jueces, árbitros y técnicos”, indicó Laureano.

José “Pito” Hernández impulsa cambios mínimos en los Cangrejeros

José “Pito” Hernández está consciente de que no serán muchos los cambios que deberá propiciar en su nueva faceta de dirigente de los Cangrejeros de Santurce.

Tampoco entiende que hagan falta reformas agresivas en el equipo, mucho menos ahora que –a partir de esta noche– restan solo dos jornadas de la temporada regular de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Hernández, en su lugar, está enfocado en preservar el pitcheo como la identidad de marca de la novena y en propiciar un resurgir en la

ofensiva para asegurar la clasificación a las semifinales del torneo nacional de béisbol invernal.

Hernández asumió anoche las riendas de los Cangrejeros tras la dimisión de Nick Ortiz.

“No creo que haya que hacer muchos ajustes”, dijo Hernández a EL VOCERO

“Sinceramente, el pitcheo de nosotros nos ha posicionado el año completo. Ha estado súper excelente. Pero no hemos podido hacer el trabajo ofensivo. Casi todos los juegos son dos o cuatro hits, o una o dos carreras”, apuntó.

Hernández dijo que sus ajustes se verán reflejados mayormente en la alineación. Anoche hizo sus primeros

movimientos en el juego ante los campeones Criollos de Caguas.

Esta es su primera experiencia como dirigente en la Lbprc. Este año fungió como coach de tercera base y de banco de los Cangrejeros.

“(Ayer) puse ciertos jugadores a jugar y cambié el ‘lineup’. Unos peloteros que estaban bateando quintos, los puse terceros. Somos los mismos. Espero que ese nuevo ‘lineup’ sea el que es”, afirmó Hernández, quien se mantiene además como el líder nativo de cuadrangulares de la Lbprc con un total de 20 en la temporada de 1997-1998.

Santurce se medirá esta noche ante los Leones de Ponce en el estadio Fran-

cisco “Paquito” Montaner, de la Ciudad Señorial, y el miércoles a los Gigantes en el estadio Roberto Clemente Walker, de Carolina. Ambos son a las 7:10 p.m.

Sin contar el resultado de anoche, los Cangrejeros marchaban cuartos –la última posición clasificatoria a la postemporada– con récord de 25-22.

“Los muchachos están positivos. Hay que seguir esa línea para estos juegos que nos faltan. Yo lo que quisiera es ganar los tres juegos, pero hay que llevarlo día a día”, concluyó Hernández.

Hernández es el tercer dirigente que pasa por los Cangrejeros esta temporada. > Lbprc

Béisbol

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023 22<
Yankiel Rivera –aquí conectando un ‘jab’ al rostro del chileno Ramón Vázquez– fue uno de los que se presentó en 2022 en la Isla. > Giovanny Vega / EL VOCERO Rafael Nadal cayó de nuevo ayer en el torneo de equipos mixtos United Cup. Norrie antes de finalizar el 2022. Rafael Nadal sufre traspié en el inicio de 2023 The Associated Press Rafael Nadal > AP

Brasil llora a Pelé

El funeral del rey del fútbol se celebra desde ayer en el estadio Vila Belmiro del club Santos

SANTOS — Miles de brasileños comenzaron ayer a rendir homenaje a Pelé, en una procesión solemne

ante su féretro en el estadio Vila Belmiro, en la ciudad de Santos.

El astro brasileño del fútbol falleció el jueves pasado, casi al cierre de 2022, tras una dura batalla contra el

cáncer. Tenía 82 años.

El ataúd de Pelé fue colocado sobre el campo, donde el deportista marcó algunos de los mejores goles en su carrera. Los asistentes al funeral caminaron ante el ca-

dáver en el estadio con aforo para 16,000 espectadores a las afueras de Sao Paulo.

Una misa católica se oficiará hoy por la mañana en el estadio. Mientras, el sepelio está previsto para realizarse poco después, en un cementerio que se ubica a 600 metros de la instalación deportiva.

El Vila Belmiro estaba decorado con banderas brasileñas y camisetas con el número diez, que se volvieron populares luego que Pelé las vistió con el Santos y la selección nacional.

Las tribunas comenzaron a llenarse con ramos de flores dejados por los asistentes o enviadas por clubes y figuras del fútbol —incluidos Neymar y Ronaldo— desde todo el mundo. Por los altavoces, sonaba la canción “Eu sou Pelé” (Yo soy Pelé), grabada por el propio ídolo brasileño.

Entre los presentes estaba el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, quien dijo a la prensa que cada estado del país debería poner el nombre de Pelé a un estadio.

“Estoy aquí muy emocionado, triste pero también sonriente porque él nos dio muchas sonrisas”, dijo Infantino. “En la FIFA rendimos un homenaje al rey, y pedimos que todo el mundo guarde

San Benito defiende su casa

jor manera”, expresó el técnico del Colegio San Benito, Iván “Pipo” Vélez.

El colegio San Benito de Mayagüez cerró el 2022 ganando ante su gente.

Los Cuervos conquistaron el campeonato de la primera edición de la Copa Mayagüez Municipio que se celebró hasta el pasado viernes en el Palacio de Recreación y Deportes de ese municipio.

San Benito –clasificado número dos a nivel nacional y actuales campeones nacionales del Buzzer Beater– vencieron 62-50 a la Fountain

Christian Bilingual School de Guayama en la final de la categoría senior masculino.

Además, lograron victorias ante NW Bilingual de Vega Alta, Cristo Rey de Ponce y Masis School de Añasco.

“Qué mejor que terminar el año ganando tu pueblo. Creo que San Benito está en un buen ritmo y debemos estar mejor para marzo que es el momento cuando uno tiene que estar jugando de su me-

San Benito solo ha perdido una vez en la temporada versus Bautista de Caguas en noviembre pasado.

“Nosotros vamos juego a juego, en esta temporada se han visto muchos ‘upset’ (resultados inesperados). Tenemos que respetar a todo el mundo para evitar caer.

Todo el mundo tiene hambre de ganar”, manifestó Vélez.

Sebastián Fuentes fue elegido como el Jugador Más Valioso.

Mientras que en la rama femenina, Ecedao de Salinas –el también clasificado número dos y actuales campeonas nacionales– se alzó con el campeonato de la Sultana del Oeste, tras vencer 60-41 a Mayagüez Academy.

Franchesca Torres fue elegida como la Jugadora Más Valiosa.

En la final de la categoría junior masculino, LCA de Guaynabo se coronó luego de vencer 54-52 a

Carib de Aguadilla de la mano de Adrian Rosado que cargó con el galardón de Jugador Más Valioso.

Por su parte, Family Christian de Ponce logró alzar el cetro luego de vencer 65-57 a Masis School. Por el momento, el equipo de la institución de la Ciudad Señorial no han conocido la derrota en esta temporada.

“Desde que perdimos la final del Buzzer Beater la temporada pasada, los muchachos aceptaron la derrota y se comprometieron a trabajar. Llevamos desde verano trabajando y se han dejado dirigir”, expresó Fitzgerald Arroyo, técnico del conjunto de Family Christian.

“Queremos lograr lo que no terminamos el año pasado. Los muchachos van para encima y están aceptando el mensaje que mi asistente y yo estamos llevándoles”, agregó Arroyo.

Acción en Ponce y Rincón

Esta semana la emoción del baloncesto escolar se traslada a la Ciudad Señorial con el torneo invitacional del Colegio San Conrado, de Ponce. También se jugará el torneo de Rincón Christian Academy.

un minuto de silencio”.

Otro de los asistentes fue Gilmar Mendes, juez de la Corte Suprema.

“Es un momento muy triste, pero estamos viendo ahora el significado real de este jugador legendario para nuestro país”, comentó Mendes. “Mi oficina tiene camisetas firmadas

sileño Luiz Inácio Lula da Silva y otros dignatarios. Pelé se había sometido a un tratamiento para el cáncer de colon desde 2021. El centro médico donde permaneció hospitalizado informó que el deceso se derivó de una insuficiencia orgánica múltiple como resultado del cáncer.

por Pelé, así como una foto autografiada de él, cuando jugó de arquero. Hay DVDs, fotos y una gran colección de artículos relacionados con él”, contó.

El féretro de Pelé será llevado por las calles de Santos antes del sepelio. Se espera que asista el presidente bra-

A lo largo de su carrera sobresaliente, Pelé llevó a Brasil a la coronación en las Copas del Mundo de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Sigue siendo el mejor goleador de la selección con 77 goles, una cifra igualada por Neymar durante el Mundial recién concluido en Catar.

Baloncesto

> MARTES, 3 DE ENERO DE 2023
Mauricio Savarese
DEPORTES >23
Sebastián Fuentes fue nombrado el Jugador Más Valioso. > Suministrada / Christian E. García Un fanático se seca las lágrimas mientras hace una larga fila para pasar frente al féretro de Pelé. > AP El ataúd de Pelé se mantuvo abierto ayer mientras seguidores se personaban para brindarle un último adiós. > AP
Fútbol
Roselyan Rodríguez > Especial para EL VOCERO

¡Aquí tus regalos brillan más!

POR NUESTRA CUENTA

Por nuestra cuenta después de hasta $800 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere intercambio de $130 y compra con plan ilimitado elegible. Precio reg. iPhone 14 $799.99

Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $330 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $329.99

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 7 de enero de 2023 y aplican en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $800 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente para recibir hasta $800 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago con APR del 0% que cali que (36 meses de hasta $44.45/mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente, $0 de pago inicial solo para clientes bien cali cados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de $800 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar teléfono elegible inteligente en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de venta y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Apple Watch Bono $330: Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $330 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $329.99. Condiciones, intercambios, limitaciones y requisitos tienen que cumplir en su totalidad. El cliente debe completar el proceso de intercambio, de ser aplicable, dentro de los 30 días posteriores a la activación. Otras restricciones aplican y pueden resultar en la terminación de tu servicio. ®2022 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

Visita tiendas y kioscos Liberty o agentes autorizados. Llama al 888-996-3112 libertypr.com Localidades abiertas los domingos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.