El Vocero edición 9 de enero de 2023

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 >NUM 14852 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P18 ESCENARIO Comienza 2023 con el pie derecho AceitAn l A mAquinAriA los pArtidos políticos Al inicio de este año preelectoral, la Comisión Estatal de Elecciones está adoptando las herramientas tecnológicas que requiere el Código Electoral, mientras los comisionados electorales priorizan la evaluación de los reglamentos y cómo atraer el voto de los jóvenes. >P3/4 Oficializan eliminatoria boricua Wilfredo Méndez y Oscar Collazo chocarán el 28 de enero, en California. >P23 Educación implementará cambios durante el semestre escolar >P6 DEPORTES Alfonsina Molinari >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
2
> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Queremos conocer tu opinión sobre el uso de cigarrillos electrónicos. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

CEE apuesta a la tecnología

Uno de los (proyectos) más importantes es el eRE, que es la herramienta que se está desarrollando y diseñando para que sea el propio elector, desde su casa, como si fuera una transacción bancaria, (quien) actualice su registro de su asiento electoral y hasta puede hacer primeras inscripciones. Todo lo que hace en una JIP.

Francisco Rosado Colomer presidente

En ruta hacia las elecciones generales de 2024, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) trabaja en la adopción de las herramientas tecnológicas que dispone el Código Electoral de Puerto Rico (Ley 582020) para facilitar el ejercicio del voto, la inscripción electoral y para que los electores también puedan actualizar su registro electoral.

En declaraciones a EL VOCERO, el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, adelantó que la agencia está desarrollando el Registro Electrónico de Electores (eRE), cuya primera fase se proyecta esté completada para abril próximo, y mediante el cual los electores podrán gestionar servicios sin tener que acudir a una Junta de Inscripción Permanente (JIP).

Expresó que el eRE “es la herramienta que se está desarrollando y diseñando para que el propio elector, desde su casa —como si fuera una transacción bancaria— actualice su registro de su asiento electoral y hasta puede hacer primeras inscripciones. Todo lo que hace en una JIP”.

Según la Ley 58, el eRE permitirá el acceso electrónico del elector a su récord electoral —a distancia y en tiempo real— con el propósito de realizar la inscripción, solicitar servicios y actualizar o desactivar su estatus electoral.

“Eso está ahora mismo en desarrollo. La primera fase debe estar completada para abril de 2023 y debe estar en vivo para octubre, noviembre de este año. Además, tenemos el sistema de endosos electrónicos, que se está desarrollando, y la fase de partidos por petición se debe estar completando ahora en febrero de 2023”, informó el titular de la CEE.

Rosado Colomer indicó a este medio que el sistema permitirá que

la agrupación ciudadana que interese formar un partido “recoja los endosos con un teléfono, tableta o ‘laptop’, y el sistema de validación sería mediante un análisis objetivo del sistema, donde solo restaría para validar el endoso la autenticación del elector”.

Explicó que antes, “cuando se hacían las validaciones, se tomaba mucho tiempo porque había que llenar el documento a mano y se cometían muchos errores. Por ejemplo, cuando colocaban el número de precinto, colocaban las direcciones y el número electoral. Ahora, como va a ser en vivo, pues vamos a tener un sistema donde la parte de la tecnología va a ser el primer filtro”.

Añadió que la verificación de que el elector está endosando se hará mediante el análisis de la firma, proceso que se podría obviar si el elector, a través de correo electrónico, confirma a la CEE que realizó el endoso.

“También estamos trabajando lo que se conoce como el Electronic Poll Book, que va a ser la sustitución en el colegio de votación de la lista de electores. Se escogió mediante (consulta a) los comisionados, la herramienta de la tableta. Con eso, vamos a tener los funcionarios verificando la identidad del elector cuando vaya a votar con una tableta, en vez del papel”, abundó.

Rosado Colomer informó, además, que están trabajando las guías de diseño y las especificaciones de lo que será el Centro de Servicio al Elector (CSE).

“Todo está en curso y todo está moviéndose”, aseguró el presidente de la CEE, en referencia a las herramientas tecnológicas que dispone la Ley 58 y que desarrollan durante este año preelectoral.

Afirmó que la mayoría de las herramientas tecnológicas que trabajan, deben estar completadas, a más tardar, para finales de este año.

“Los sistemas de endoso electrónico deben estar terminados para febrero y el de los candidatos debe estar terminado para septiembre, porque los endosos de los candidatos se recogen en diciembre”, adelantó.

Reglamento de Recusaciones

Rosado Colomer indicó que la agencia también está trabajando el Reglamento de Recusaciones, que incluirá la disposición nueva del Código Electoral sobre la inscripción en las jurisdicciones fuera de Puerto Rico.

Esta disposición atiende el asunto de los electores que se mudan a otras jurisdicciones y se inscriben para votar en el otro país o estado, sin darse de baja del Registro Electoral de la Isla.

“De toda la vida, los hermanos puertorriqueños que se mudan a Estados Unidos se inscriben en Estados Unidos y no necesariamente se dan de baja del Registro Electoral. Tenemos registro desde los años 80 de jurisdicciones de Estados Unidos que nos notifican de todo elector que se inscribe en Estados Unidos y da como su última dirección una en

Comisión Estatal de Elecciones

la Isla”, expuso.

Explicó que estas notificaciones —de acuerdo con una decisión del 2011— la CEE no las atendía hasta tanto no llegara el período de recusación de domicilio, que ocurre desde el 1 de enero hasta el 15 de abril del año electoral.

“En estos momentos, estamos en proceso de aprobación de un reglamento para ver cómo manejamos esas recusaciones”, informó.

“También revisamos las demás recusaciones, como son las exclusiones por muerte, las exclusiones por discapacidad permanente de los tribunales, las exclusiones por suplantación, por duplicidad de récord. Todo eso se está revisando. En cuanto a reglamentos de ejecución de elección, esos están calendarizados, pero se atenderán para mayo o junio de este año”, detalló.

Hacen petición presupuestaria

Rosado Colomer también indicó que el pasado 22 de diciembre, presentaron la petición presupuestaria para el año fiscal 2023-2024, que pasa por el análisis de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y de la Junta de Control Fiscal.

“Para todos los eventos y presupuesto operacional, son cerca de $88 millones. Eso incluye una partida de cerca de $25 millones, que está relacionado con deudas de años anteriores, que están dentro de lo que es la petición de la Ley Promesa… Para lo que son los gastos operacionales y de los eventos —primarias presidenciales y primarias de ley de los partidos políticos— y gastos de preparación para la elección, estamos hablando de cerca de $63 millones”, concluyó.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8 ¿Consideras que se debe nombrar con premura la procuradora de las mujeres?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr SÍ No 43% 57% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P21 DEPORTES >P23 >3
ADMINISTRACIÓN >
Electoral Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Trabajan la incorporación de las herramientas tecnológicas que exige
el Código
El presidente de la Comision Estatal de Elecciones, Francisco Rosado Colomer, datalló los ajustes en la agencia para este año preelectoral. >Archivo / EL VOCERO

Partidos políticos se preparan en el año preelectoral

uno de los presidentes municipales y alcaldes presentaron sus respectivos equipos de trabajo.

“Tenemos el equipo electoral casi todo montado porque dentro de la estructura que se le exije a los presidentes municipales y alcaldes tiene que ver con el equipo electoral”, sostuvo.

Informó que el PNP orientará y adiestrará a sus funcionarios en los procesos tecnológicos que dispone el Código Electoral y sobre el rastreo de maletines.

es para escoger el presidente y una asamblea a finales de febrero, para escoger unas posiciones de la Junta de Gobierno”, señaló.

PD interesa cubrir cada escaño

El comisionado de Proyecto Dignidad, Nelson Rosario, adelantó que la colectividad tiene la intención de presentar candidaturas a todos los escaños.

dentro del sistema de endoso electrónico la herramienta que manda la ley para aquellos electores que tengan registro electrónico en el eRE” (Registro Electrónico de Electores)” para que corrobore si en efecto presentó o no el endoso.

Puntualizó que “no es para todo el elector”. “Ese será un asunto que los tribunales tendrán que dilucidar”, afirmó Rosado Colomer.

Fiscalizar a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), adiestrar los funcionarios en las herramientas tecnológicas que requiere el Código Electoral de Puerto Rico, monitorear que los reglamentos para las próximas elecciones estén listos y motivar que los jóvenes salgan a votar en 2024, son las prioridades de los partidos políticos este 2023.

En entrevista con EL VOCERO, los comisionados electorales se expresaron sobre las prioridades y los ajustes al interior de los partidos, como parte de los preparativos para las elecciones de 2024.

PNP adelanta los ajustes

La comisionada del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo, indicó que empezaron “nuestros ajustes desde el año pasado, ya que nuestra oficina es parte integral de la reorganización del partido. En la asamblea de marzo pasado, aprobamos el reglamento del partido y comenzamos el proceso de reorganización, que ya lo que nos queda es ratificaciones”.

Añadió que las elecciones para las presidencias municipales se completaron y cada

“Vamos a estar trabajando intensamente para asistir a los electores y darle las herramientas necesarias para que puedan completar sus procesos, ya sea de transferencias o de inscripción”, agregó.

PPD pendiente a los reglamentos

El comisionado del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Torres, informó que está pendiente a que los reglamentos que van a regir la elección general estén listos en noviembre próximo y que a las máquinas de escrutinio se les dé el mantenimiento adecuado, porque se utilizarán en las elecciones y en las primarias.

“Desde el punto de la Oficina del Comisionado en el partido, pues ciertamente estamos completando lo que es las reorganizaciones electorales a nivel de toda la Isla. Hemos dividido el País en ocho regiones —acorde con los ocho distritos senatoriales— para entonces comenzar las debidas reuniones… y vamos a estar compartiendo información”, adelantó.

Torres indicó que también tomarán en cuenta lo que pasó en los procesos electorales del 2020 y 2016.

“Tenemos adiestramientos, y hay mucho trabajo. Adicional a todo eso, pues nosotros en el PPD tenemos el evento de mayo, que

“Las estrategias específicas no las puedo decir, pero estamos en una campaña para reclutar buenos candidatos en todas las posiciones que el partido va a presentar candidaturas”, expuso.

Rosario planteó que el partido está impugnando en los tribunales el cambio que se propone implementar la CEE sobre los endosos.

“La persona tendría que endosar cuando se le solicite el endoso y luego la comisión le va a enviar un correo electrónico para que la persona ratifique el endoso… Eso sería un doble endoso. Es inconstitucional”, advirtió.

PIP y MVC están en contra

El comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, y del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lilian Aponte Dones, también se posicionaron en contra del cambio que propone la CEE al proceso de endoso.

Aponte Berríos alertó que el cambio se presta para la mala práctica —que asegura se intentó hacer en el pasado— de evitar que el elector dé su endoso. Mientras que Aponte Dones señaló que este cambio hace que el proceso sea más oneroso para el elector y crea una traba adicional.

CEE: que decida el tribunal

El presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, expuso que “nosotros creamos

Campaña para orientar los jóvenes

Aponte Berríos adelantó que entre las prioridades del PIP durante este año preelectoral está la urgencia de una campaña efectiva para orientar y motivar a los jóvenes que van a cumplir 18 años para las próximas elecciones, a que se inscriban y voten.

“Vamos a estar inmersos en el proceso de identificar los mejores candidatos y candidatas a través de toda la Isla y trabajaremos con el tema de los funcionarios de colegios y coordinadores para asegurar, no solo que se cuenten los votos el día de las elecciones, sino también que con los cambios de la ley electoral y la experiencia de lo que pasó con el voto adelantado, haya una fiscalización en todos esos procesos”, adelantó.

Seguirán fiscalizando la CEE

Aponte Dones, por su parte, hizo un llamado al pueblo a participar del proceso electoral y adelantó que el MVC continuará fiscalizando a la CEE. Aseguró que el Código Electoral de 2020 puso trabas al proceso democrático del País.

“Le robó al pueblo su democracia entorpeciendo los procesos de participación electoral. Ante este panorama, nos toca organizarnos, no solo más allá de partido, sino que hay que organizarnos como País, pensando en el bienestar común de un pueblo”, abundó.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023
Los comisionados electorales hablan sobre los asuntos prioritarios rumbo a las elecciones de 2024
@Yaritzaclemente
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
4< PRIMERA PLANA
Vanessa Santo Domingo, comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP). >Nahira Montcourt / EL VOCERO Ramón Torres, comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD). >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Nelson Rosario, comisionado electoral de Proyecto Dignidad (PD). >Archivo / EL VOCERO Roberto Iván Aponte, comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). >Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 9 al 11 de enero de 2023. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra. Agrosuper Pechuga de Pollo Deshuesada, Sin Piel De Chile. Cong. Pqte. de 10 Lbs. Reg. $22.99 Pqte. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Chuletas de Cerdo Corte Mixto De Canadá. Cong. Reg. $1.99 Lb. Numar Camarones Cocidos 51/60 De Indonesia. Cong. Pqte. de 12 oz. Reg. $5.99 Pqte. 1697 Pqte. 1+1=2 2x2=4 1+1=2 2x2=4 2 2=1 Límite de 2 Cajas por cliente por compra Busch Light Cerveza. Fiesta Pack Caja de 12 Latas de 10 oz. Reg. $10.99 Selectos Papel Higiénico Pqte. de 12 Rollos Reg. $5.99 Selectos Jugo de China 100% Puro Original sin Pulpa, Homestyle con Pulpa Env. de 52 oz. Reg. $3.99 c/u 797 97¢ 497 Limpiadores Lavanda, Floral, Baby Env. de 28 oz. Reg. 99¢ c/u Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra El Mago Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.69 77¢ c/u 297 c/u 277 Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Bimbo Galletas. 1 x 3 Choco Chips, Coco. 2 x 2 Chocolate, Duplex, Vainilla, Mantecado. Pqte. de 8 Reg. $2.09 c/u Especial $1.50 c/u 2x300 Límite de 4 Pqtes. por cliente por compra Selectos Agua Purificada Pqte. de 24 Bots. de 16.9 oz. Reg. $3.69 397 Pqte. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra 127 Lb. Límite de 3 Envs. por cliente por compra TU CARRITO ONLINE ww w. SELE CTOS EASY SHOP.com

Secretario augura un semestre de cambios

Adiestramiento sobre tirador activo

Educación también estará realizando en las comunidades escolares los adiestramientos que prepararán al personal a responder ante una situación de tirador activo dentro de un plantel, y también tienen en agenda la realización de un ejercicio de práctica.

Para cerrar la brecha del rezago educativo provocado por la pandemia, los huracanes y los temblores que han afectado a Puerto Rico en los pasados años, el Departamento de Educación (DE) realizará cambios al trabajo escolar durante el semestre académico que comenzó esta semana.

El secretario de la dependencia, Eliezer Ramos Parés, adelantó que una iniciativa daría tiempo adicional a los maestros del sistema público para atender el área de lectura y las matemáticas.

“Estaríamos hablando, probablemente, de un periodo de clases adicional para poder atender esas destrezas en particular en el horario regular que tiene el estudiante en la escuela”, detalló el secretario en entrevista con EL VOCERO

Por primera vez, el departamento estará entrando en un semestre en el que la necesidad de reclutar ha sido mínima, lo que significa que estamos viendo un poco de estabilidad.

Educación culminará dentro de poco el proceso de subasta para la compra de un sistema de contenido educativo suplementario, que abonará a la implementación del refuerzo académico extendido para atender las necesidades académicas de los estudiantes rezagados.

“El sistema suplementario incluye material educativo, pruebas y ejercicios de práctica a los cuales el maestro tendrá acceso y podrá implementarlo a través de las herramientas que tiene en las salas de clase, pero también estará disponible si tuviese que irse a modalidad de emergencia”, explicó el funcionario.

Ramos Parés destacó que durante el semestre el sistema de información estudiantil que emplea Educación estará migrando a una nueva plataforma, y el personal escolar requerirá ser readiestrado. A nivel administrativo también se integrará el uso de tecnología adicional para el manejo de recursos humanos y las operaciones fiscales.

“Esto nos da un mejor control de los trabajos y mejor visibilidad en el manejo y uso de fondos”, sostuvo el funcionario, quien subrayó que el nuevo sistema de información facilitará la fiscalización de los trabajos de la agencia.

Modificaciones al currículo

El secretario de Educación adelantó que

en los próximos meses la agencia continuará implementando la revisión del currículo académico, incorporando cambios en las materias y los grados, y la integración de temas relacionados a la preservación del medio ambiente, el emprendimiento y la educación financiera.

También estarán trabajando con el currículo sobre “equidad y respeto”, agregó.

“La meta este semestre es adelantarle al maestro la planificación, el material y las estrategias para la discusión de todos estos temas a la hora de estar en el salón de clase, cosa que los padres los tengan mucho más claro”, explicó.

Recomiendan el uso de mascarilla

Ramos Parés informó que el uso de la mascarilla en las escuelas públicas no será obligatorio y que se mantendrá como una recomendación, a pesar de que el más reciente resumen ejecutivo de la situación de la epidemia de covid-19 en Puerto Rico,

publicado por el Departamento de Salud, apuntó a que durante el periodo del 25 al 31 de diciembre de 2022, se investigaron 470 brotes, de los cuales 70 corresponden a instituciones educativas.

“La realidad es que dentro de los últimos meses del año pasado vimos una tendencia a que los números de covid estaban subiendo, inclusive en las escuelas. Ahora, proporcionalmente lo que vemos fuera no es lo que se está traduciendo dentro de las escuelas, sino que vimos un número mucho más controlado”, aseguró el secretario.

Planteó en que “al momento no se vislumbran cambios en lo que son las instrucciones” sobre el uso de la mascarilla en el entorno escolar.

Ramos Parés acentuó que Educación continuará la vigilancia de los casos de covid a través del sistema de rastreo del Departamento de Salud, por lo que estarán realizando pruebas aleatorias de detección “una vez las escuelas comiencen a abrir”.

“Ya se completó el tema para los directores de escuela y oficiales de seguridad”, expuso el secretario, quien aseguró que durante el 2022 hubo un aumento considerable de elementos de seguridad en las escuelas. Agregó que el departamento cuenta con más de 4,000 oficiales —para destacar el mínimo de tres por escuela— y 10,000 cámaras.

“Estamos analizando y preparándonos para un proceso de subasta abierta para sistemas que suplan a las escuelas de sistema de vigilancia y alertas. No solamente a lo que estamos acostumbrados de una sirena o una bombilla, sino de recursos electrónicos que emitan alerta a los celulares y permitan comunicación más directa con los maestros”, abundó Ramos Parés.

Señaló que Educación también se encuentra en el proceso de comprar pestillos para las puertas de los salones de clase, para que alumnos y maestros puedan resguardarse en caso de que haya amenaza de disparos dentro del plantel.

Pocos se acogieron al retiro

Ramos Parés anticipó que las escuelas estarán listas para recibir mañana a los estudiantes y que los trabajos de mantenimiento de las instalaciones se mantuvieron inalterados durante las vacaciones navideñas.

Mientras que los maestros, deben presentarse hoy para la discusión de la agenda sistemática, que incluye elementos de política pública y proyectos a celebrarse durante el semestre.

“Por primera vez, el departamento estará entrando en un semestre en el que la necesidad de reclutar ha sido mínima, lo que significa que estamos viendo un poco de estabilidad”, indicó.

El pasado semestre se retiraron solo 67 maestros, especificó Ramos Parés, al indicar que en total, Educación tuvo que cubrir poco más de 120 plazas a nivel de la Isla, tomando en cuenta los puestos que quedaron vacantes de enfermeras y consejeros.

“En términos generales, auguramos tener todos los recursos en las escuelas”, recalcó.

Sorprendido con el referido al FEI

Ramos Parés se expresó sorprendido por la recomendación del Departamento de Justicia de que se designe un Fiscal Especial Independiente (FEI) para que investigue al exsecretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, y a tres exfuncionarios que formaban parte de su equipo de trabajo, por incumplimiento en el deber y malversación de fondos públicos.

“Reconozco que los ciudadanos a los que servimos todos los días sienten una desconfianza por la estructura nuestra gubernamental. Nos toca a nosotros, los que estamos al frente, devolverle eso a lo que es el servicio público”, opinó Ramos.

Afirmó que Educación ha estado y continuará estando en “total cooperación” con toda entidad de fiscalización, tanto estatal como federal.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 6< PRIMERA PLANA
Podrían incluir un periodo de clases adicional para reforzar las destrezas de lectura y matemáticas
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, participó ayer en una actividad de recorte de cabello a niñas y niños para el regreso a la escuela. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO El alcalde de Guaynabo, Edward O’Neill Rosa, realizó ayer la actividad Guaynabo City Back To School, con sobre 20 barberos y estilistas para recortar a los escolares. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023

Promete crear una nueva procuraduría de las mujeres

“Quiero hacer un trabajo directo en los municipios, me parece que son importantísimos en la atención que pueden brindar y los enlaces con servicios de ayuda a las víctimas. Para mí es importante que si una víctima que vive en Mayagüez no puede llegar a la oficina de la procuradora, pueda ir a su municipio que le queda más cerca. Hay que capacitar a los municipios para que puedan tener una respuesta adecuada”, apuntó.

Vilmarie Rivera dijo que aceptó el nombramiento que le hizo el gobernador Pedro Pierluisi como procuradora de las mujeres porque tiene la capacidad administrativa, el peritaje, la voluntad, pero sobre todo la ilusión de poder aportar a mejorar la calidad de vida de “nuestra niñas, mujeres y viejas, en toda su diversidad”.

En medio de la violencia de género en el País —la primera semana del año comenzó con dos feminicidios— Rivera aseguró que tiene sus prioridades claras.

En entrevista con EL VOCERO, informó que lo primero que realizará será un análisis de la agencia para saber con qué recursos humanos y fiscales cuenta, para llevar a cabo la misión de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.

Rivera también indicó que se propone lograr que el mensaje de rechazo a la violencia igualmente llegue a los agresores para evitar que ocurran más asesinatos.

“De forma inmediata quiero comenzar con un proyecto de educación y prevención, necesitamos llevar el mensaje a las víctimas y sobrevivientes de cuáles son esos indicadores que deben tomar en consideración, cuáles son los recursos disponibles, pero también que podamos llegar y llevar un mensaje más directo a la parte agresora. Tenemos que cambiar el discurso y llegar a ellos y ellas directamente para que podamos, de alguna forma, detener la violencia y que puedan reconocer sus emociones y que busquen ayuda y no tengan que llegar a estos eventos de asesinatos”, abundó.

En tercer lugar, la procuradora expuso que donde primero las víctimas de violencia buscan ayuda es en los municipios, y adelantó que trabajará en desarrollar proyectos y acuerdos con los alcaldes y alcaldesas.

Rivera también se propone dialogar con los representantes de las organizaciones y colectivos de mujeres, para escuchar sus necesidades y “hacer unas recomendaciones concretas al gobernador, de las personas que entiendo que son importantes que sean nombradas, ya sea en el Consejo Consultivo que debe tener la oficina de la procuradora —que es un consejo asesor— así como para la Junta Reglamentadora de los programas de desvío. Estos dos consejos son sumamente importantes y son prioritarios en mi administración”.

A preguntas sobre la educación con perspectiva de género en las escuelas, la procuradora respondió que para prevenir la violencia de género hay que hablar de la equidad.

“Creo que para hablar de la equidad hay que tener la capacidad de analizar cuáles son las situaciones que aquejan a las mujeres en nuestro País. Eso es simplemente preguntarnos cómo viven las mujeres, cuáles son los problemas de salud y vivienda, cuáles son los problemas de trabajo, las faltas de acceso; esas son las barreras que tenemos que identificar y que a la vez nos van a ayudar a potenciar la capacidad de las mujeres”, apuntó.

La fiscalización

Dato relevante

más rápida. Es importante que ayudemos a las agencias para que sean más efectivas, más diligentes y si hay algo que están haciendo incorrecto se lo señalemos, pero que también seamos un ente facilitador”, resaltó. Rivera fue enfática al establecer que la procuraduría no puede entregar un doble mensaje, por lo que se asegurará de que las víctimas cuenten con los servicios que necesitan.

• Dirigió por 18 años el Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced, en Cayey

• Presidió la Red de Albergues de Violencia Doméstica, durante 12 años

• Formó parte del Comité PARE

• Es miembro de Coordinadora Paz para la Mujer

En cuanto a cómo evalúa el rol de la procuraduría de las mujeres, Rivera contestó que “hace falta mayor sensibilidad y reforzar la fiscalización”.

“Yo vengo de una organización sin fines de lucro y reconozco que en ocasiones han sido un tanto tímidos en poder emitir expresiones o en tomar acciones de una forma

“A veces los albergues están en riesgo de cierre por falta de recursos. Desde la oficina me toca a mí ser vigilante y custodia de que los recursos van a estar disponibles y que las víctimas se sientan seguras. No podemos enviar un doble mensaje a las víctimas, de que buscan ayuda por un lado y por el otro van a cerrar un albergue y no van a tener servicios de ayuda. Ese no puede ser el mensaje”, puntualizó.

Rivera hizo un llamado a los jefes de agencia para que den prioridad a los recursos asignados a las organizaciones que ofrecen servicios a las víctimas de violencia de género.

“Mi meta es poder construir una nueva procuraduría, donde sea una oficina de puertas abiertas y donde podamos trabajar en colectivo. Yo no conozco otra forma de

trabajo que no sea de colaboración, de escuchar y tener en la mesa a todas las partes para que podamos diseñar un plan de acción. Confío en que desde la procuraduría voy a continuar con ese estilo de trabajo, voy a poder llegar a personas importantes del sector público y privado para que se unan en este esfuerzo y que logremos lo que queremos, que es un País en equidad y respeto, donde todos y todas tengamos las mismas oportunidades”, concluyó.

Reaccionan al nombramiento

En su reacción al nombramiento de Rivera, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, admitió que desde hace varios años, Puerto Rico enfrenta una emergencia ante la incidencia de casos de violencia de género, y señaló que atender este nombramiento es prioridad.

“He impartido instrucciones al personal de la Comisión de Nombramientos del Senado para que de manera inmediata comience la solicitud de información a la nominada y a auscultar las personas y entidades con interés para deponer en la consideración del nombramiento de la Sra. Vilmarie Rivera Sierra”, informó en declaraciones escritas.

Por su parte, Zoán Dávila, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción, sostuvo que aunque reconoce la trayectoria de Rivera —quien en el 2018 se unió al reclamo del estado de emergencia— resaltó que la violencia de género no se circunscribe a la violencia entre las parejas, sino que es un problema estructural.

“En ese sentido toca que la nueva nombrada sepa trabajar ese abordaje más amplio y que requiere que salga de la atención a sobrevivientes de violencia de género”, expresó.

Dávila añadió que en los pasados años, el problema que han tenido con las procuradoras anteriores es que no han asumido su rol de fiscalización al gobierno.

“Han actuado como defensoras del gobierno, a pesar de que les toca velar porque se cumpla con la política del gobierno en contra de la violencia de género. Ya sabemos que la educación con perspectiva de género ha quedado en nada. Habiendo un compromiso del gobernador y una orden ejecutiva que establece un estado de emergencia con todas las acciones que se deben llevar a cabo, esos son los instrumentos que la nueva procuradora deberá utilizar para fiscalizar esas gestiones y eso es lo que esperamos. Siempre partiendo de la buena fe, estamos abiertas a reunirnos y sentarnos a dialogar sobre propuestas”, acotó Dávila.

8< NOTICIAS AHORA > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023
La Procuradora de las Mujeres, Vilmarie Rivera, adelantó que lo primero que realizará será un análisis de la agencia, para saber con qué recursos cuenta. >Suministrada
También señala que ejercerá un rol fiscalizador para que los recursos de las víctimas estén disponibles
Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
DESCUBRE EN LA www.upr.edu/admisiones 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023

Preocupados por el uso de cigarrillos electrónicos entre menores

Estudio de Assmca refleja que las mujeres superan a los varones en el consumo

Si bien el consumo de productos con nicotina ha ido bajando en Puerto Rico, particularmente desde que en 2021 se aumentó por ley la edad permitida para su venta y consumo, de 18 a 21 años, los cigarrillos electrónicos siguen cobrando auge entre los jóvenes, mientras las autoridades alertan sobre las repercusiones en la salud.

De acuerdo con la última Consulta Juvenil 2020-2022 de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca), poco más de 30,000 estudiantes de escuelas públicas y privadas aceptaron haber consumido tabaco al menos una vez en la vida, una disminución si se compara con el estudio anterior, del 2018-2020, donde 45,000 estudiantes aceptaron haber probado tabaco.

Juan Rivera Meléndez, administrador auxiliar de la Administración Auxiliar de Prevención de la agencia, indicó a EL VOCERO que “afortunadamente, el uso de cigarrillo electrónico ha ido disminuyendo, aunque ha sido preocupante su uso entre adolescentes”, particularmente por el hecho de que son fáciles de obtener y ocultar ante los ojos de padres, maestros y encargados.

Precisamente, los datos muestran que el uso de cigarrillos electrónicos continúa presente. En el estudio del 2018-2020, 17.3% de los varones y 14.3% de las mujeres encuestados dijeron haber fumado; ahora, ellas van en la delantera, con 14.2% versus 11.6%.

A juicio de Rivera Meléndez, parte del problema del consumo de cigarrillos electrónicos radica en que “no tienes que ir a un puesto de gasolina o una tienda” para conseguir los productos. “En las redes sociales como Instagram y TikTok han proliferado la cantidad de anuncios que se cuelan entre los videos y son vendedores que te ponen los productos y te llegan a la puerta de tu casa, y muchos padres no saben que los hijos están vapeando en el cuarto, porque no huele a nada… con toda probabilidad, ese producto llegó y los padres ni cuenta se dieron”.

La gran cantidad de diseños de vaporizadores disponibles y su tamaño a veces diminuto hace que sea fácil que los adolescentes escondan el cigarrillo en un bolsillo o una cartera, pasando desapercibidos. “Los padres tienen que supervisar, y tienen que conocer con quién están sus hijos y qué están haciendo. (La nicotina) es muy peligrosa para cerebros en pleno desarrollo”, advirtió.

Por otro lado, los jóvenes se dejan convencer porque “muchos vendedores dicen que los cigarrillos electrónicos son más seguros y basan su información en la cantidad de nicotina, pero ese es el ingrediente que va a provocar la adicción. No estamos lejos de que un joven comience a vapear y termine usando productos de tabaco”, afirmó Rivera Meléndez.

Por otro lado, en las escuelas se reconoce que es una problemática, según el administrador auxiliar. “En Puerto Rico, a nivel de escuelas públicas y privadas, hemos visto un incremento en el nivel de llamadas pidiendo orientaciones sobre cigarrillos electrónicos. Antes eran más orientaciones de marihuana, cocaína y alcohol, pero ahora nos llaman sobre los vaporizadores”.

Como parte de la labor continua de orientación de Assmca, “tenemos 10 centros de prevención y llevamos talleres interac-

tivos a donde los pidan para que vean los efectos de los productos. Llevamos un simulador de un pulmón saludable y uno enfermo, o de una boca saludable y otra con señales de cáncer”, explicó.

Rivera Meléndez agregó que “no debemos descansar solamente en el gobierno. Los padres tienen definitivamente una responsabilidad mayor en la supervisión; que vean a los amigos y entren a las redes de sus hijos, e incluso a sus cuartos y vean qué tienen allí. Puede que tengan un cigarrillo electrónico”.

El Departamento de Salud también está al tanto del auge de los cigarrillos electrónicos entre la población, y aunque no tienen un servicio específico para menores de 18 años –ya que es ilegal que fumen- sí cuentan con la Línea de Cesación de Fumar ¡Déjalo Ya!, que recibe $600,000 en fondos federales anualmente.

Según la doctora Yiselly Vázquez Guzmán, educadora en Salud Pública en la Secretaría Auxiliar de Salud Familiar, Servicios Integrados y Promoción de la Salud de la agencia, “desde la División de Control de Tabaco y Salud Oral reconocemos que hay un alto número de jóvenes que están utilizando el ‘vaping’ y que está muy de moda, y de acuerdo a la Consulta Juvenil del 2018-2020 el 15.8% de los jóvenes entre sép-

timo y décimo grado encuestados aceptaron haber usado un producto de ‘vaping’ alguna vez en el año anterior”.

“Reconocemos los retos y los riesgos que representa el uso del tabaco, incluyendo el ‘vaping’”, aseguró la doctora. “Por eso nuestras campañas van dirigidas a la cesación de fumar y a educar a todo el mundo sobre el efecto del tabaco en el cuerpo. El tabaco, en todos sus derivados, está vinculado a enfermedades crónicas del corazón, a la mayoría de los tipos de cáncer y a la diabetes. Enfocar el beneficio que tendría no consumir tabaco, o dejarlo si lo hace, es parte de la misión de Salud”.

La Línea de Cesación ha ayudado a 14,000 personas a dejar el tabaco desde 2004. Es libre de costo, confidencial y se ofrece un servicio personalizado. Para beneficiarse de este servicio, puede llamar al 1-877-335-2567 o enviar las siglas ESP por texto al 47848.

El reglamento es claro

Por parte del Departamento de Educación, el reglamento establece, en su Sección 4.2, que se prohíbe a todo estudiante “poseer, utilizar o llevar consigo (…) cigarrillos, pipa, picadura de pipa, cigarrillo electrónico tabaco (o) hooka”.

“Un estudiante que sea encontrado utilizando o en posición de un cigarrillo electrónico puede

En las redes sociales como Instagram y TikTok han proliferado la cantidad de anuncios que se cuelan entre los videos y son vendedores que te ponen los productos y te llegan a la puerta de tu casa, y muchos padres no saben que los hijos están vapeando en el cuarto.

ser sancionado con hasta 15 días de suspensión, dependiendo de la cantidad de incidencias”, dijo en declaraciones escritas el licenciado Félix A. Pérez, director interino de la División Legal en Educación. “El reglamento general de estudiantes es uno restaurativo, por lo que antes de llegar a la suspensión debe ser referido al comité interdisciplinario y comunicarse con sus padres”, agregó.

Dijo que los trabajadores sociales y los consejeros escolares atienden a los estudiantes y sus padres de ser necesario en este tipo de situación y confirmó que, además de Assmca, el Departamento de Seguridad Pública y la Policía de Puerto Rico llevan charlas a las escuelas.

Por otra parte, Vilmar Trinta, portavoz del Departamento de Hacienda, advirtió a los comerciantes que vender cigarrillos electrónicos o cualquier producto de tabaco a un menor de 21 años es una violación al Código de Rentas Internas, lo que podría conllevar una multa de $10,000 y la suspensión de la licencia de vender cigarrillos por un año.

Recordó, además, que se puede hacer una denuncia sobre esta venta ilegal ante el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la Policía o Hacienda. Sobre esta última agencia, puede hacer la denuncia de manera confidencial a través del sistema SURI.

“Tenemos SURI Confidencia, donde cualquier ciudadano puede hacer una denuncia”, afirmó Trinta. “No tiene que registrarse y es confidencial, y las personas pueden subir evidencia, fotos y documentos. La herramienta permite hacer las querellas y someter evidencia de algún establecimiento que esté cometiendo la infracción”, indicó la portavoz.

La dirección para hacer las querellas de forma anónima es https://suri.hacienda.pr.gov/.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
administrador auxiliar de la Administración Auxiliar de Prevención en Assmca

Defensa solicita informe de autopsia de Alexa

La representación legal de Jordany Rafael Laboy García, uno de los tres coacusados por cargos de crimen de odio contra la mujer transgénero Alexa Negrón Luciano y obstrucción a la justicia, solicitó el informe de autopsia realizado a la víctima y otra información relacionada al caso.

Entre los documentos requeridos por el licenciado Ramón L. Garay Medina en una moción presentada ante la jueza federal Aida M. Delgado Colón también figura la revelación de los nombres de un testigo que declaró que Laboy García le mencionó que Alexa era una “ligona” y que le dispararon con una pistola neumática de pintura como una broma para asustarla.

La declaración estuvo incluida en el descubrimiento de prueba junto a documentos que incluyen expresiones de otro testigo que establece que el coacusado Christian Yamaurie Rivera Otero manifestó haber reconocido a Alexa en publicaciones de redes socia-

les y la catalogó como una amenaza hacia menores.

En el descubrimiento, destacó el abogado, los nombres de testigos estaban tachados junto a las identidades de agentes y direcciones.

“Para completar la investigación del caso, es necesario que esta honorable corte ordene al gobierno a proveer los reportes y documentación sin marcas que oculten la información”, reza la solicitud planteada por el abogado, quien adelantó su interés de entrevistar a los testigos como parte de los preparativos para el juicio.

El tercer acusado del crimen de odio, Anthony Steven Lobos Ruiz, se declaró culpable y fue sentenciado por la jueza Delgado Colón a dos años y nueve meses de prisión, así como tres años de libertad supervisada.

Alexa fue asesinada a tiros la madrugada del 24 de febrero de 2020. Nadie ha sido acusado hasta el momento por su muerte.

El director del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) en Puerto Rico, Joseph González, aseguró a este medio que el caso es una “prioridad” para su dependencia.

• AGUADA • AÑASCO • CABO ROJO • HORMIGUEROS • ISABELA • LAJAS • LARES • MAYAGÜEZ CARR #2 • MAYAGÜEZ BALBOA • • MOCA • SABANA GRANDE • SAN GERMÁN • SAN SEBASTIÁN • VEGA ALTA • YAUCO CALLE BARBOSA • YAUCO PLAZA • Búscanos en: mr-special Mr Specia SupermercadosMrSpecial supermercadosmrspecial.com mrspecialpr SupermercadosMrSpecial Supermercados Mr Special @MrSpecial_pr Chicken Crispy Strips, PopCorn o Fries Tyson Congelados - 24 oz a 28.05 oz Reg. $12.39 cu ESPECIALES VÁLIDOS DEL 5 AL 18 DE ENERO DE 2023. 899 CU TO GO Snackers Brookfield Variedad - 3’s Reg. $3.99 cu 329 CU UHT Borden Entera, Reducida en Grasa, Vainilla, Chocolate, Fresa, Cookies & Cream o Sin Lactosa 3 / 8 oz - Reg. $3.99 cu 329 CU String Cheese Borden Kid Builder Variedad - 12 oz Reg. $6.59 cu 499 CU Dannon Danimals o Activia Variedad – 4’s o 6’s Reg. $4.99 cu o $5.35 cu 369 CU Mini Single Serve Nabisco Ritz Bits, Oreo, Chips Ahoy!, Barnum’s, Teddy Grahams o Nilla Wafers - 12’s - Reg. $4.79 cu 399 CU Ritz Fresh Stacks Variedad 11.6 oz o 11.8 oz Reg. $3.39 cu 275 CU Nesquik Chocolate o Strawberry 9.38 oz o 10 oz Reg. $3.45 cu 299 CU Jumbo Snax Kellogg’s Variedad - 12’s Reg. $5.99 cu 499 CU Wafer Nucita 4.23 oz Reg. $1.09 99¢ Welch’s 100% Uva o Red Punch 5/6 oz Reg. $3.55 cu 2/ 6 00 PediaSure Grow & Gain Vainilla, Strawberry o Chocolate - 6/8 oz Reg. $12.75 cu CU 1099 Cereales Best Value Corn Flakes o Frosted Flakes 18 oz - Reg. $1.99 cu o $2.15 cu 3/ 5 00 3 LBS BOLSA Manzanas Rojas Estados Unidos Reg. $5.99 299 belVita Nabisco Variedad – 8.8 oz Reg. $3.89 cu 319 CU * *ESPECIAL VÁLIDO DEL 7 AL 31 DE ENERO DE 2023. 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 LEY Y ORDEN
Hasta el momento nadie ha sido acusado por su muerte
a tiros
2020. >Suministrada
Alexa fue asesinada
en
12
VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 >
EL
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 9 DE ENERO DE 2023

sobre Seguro Social

¿Sabes cuándo te toca el Medicare?

¡Buen día! Además del tan esperado aumento por ‘costo de vida’ (COLA) de ocho punto siete por ciento (8.7%), los beneficiarios de Seguro Social inscritos al Medicare pagarán menos dinero por su seguro médico en 2023. ¡Sobrarán más chavos para usted! Si se le pasó la fecha para acogerse a Medicare, aproveche el período general de inscripción que concluirá el 31 de marzo de este año. Y, otra buena noticia para este año: mientras más rápido tramite su inscripción, más temprano comenzará a disfrutar de su cubierta médica.

Usted quizás conoce personas que no se inscribieron a tiempo a Medicare porque probablemente prefirieron economizarse ese dinero o pensaban que siempre tendrían buena salud, pero lo han lamentado después. Aunque algunos no se apuntaron en el plan porque “es que me sobraría poco Seguro Social”, disfrutar de esta cubierta médica podría ser mucho más importante que el beneficio de Seguro Social.

Salvo pocas excepciones, toda persona puede acogerse a Medicare a sus 65 años, aunque nunca haya pagado Seguro Social. La Parte A -Hospitalización- será libre de costo si usted o su cónyuge cualifican

a nuestros beneficios. Si no están asegurados ni califican bajo el récord de otra persona, pueden obtener la Parte A por un costo de hasta $506.00, mensuales en 2023. Esta cantidad varía, anualmente. Si cuando usted cumpla 65 años ya cobra beneficios de Seguro Social, le enviaremos una tarjeta con la Parte A solamente. En ese momento, oriéntese con nosotros sobre la Parte B -Seguro Médico-.

En Puerto Rico, todas las personas que desean la Parte B de Medicare -incluyendo quienes ya cobran beneficiosdeben firmar un formulario especial durante su período inicial de inscripción que comienza tres meses antes y termina tres meses después de cumplir sus 65 años. La Parte B de Medicare cubre algunos gastos que la Parte A -seguro de hospitalización- no cubre, tales como los honorarios del doctor privado, visitas ambulatorias, algunos suministros médicos y otros servicios. Si se inscribe a tiempo durante 2023, descontaremos $164.90 mensualmente de sus beneficios de Seguro Social. Si no cobra beneficios, usted pagaría la misma cantidad, directamente. El año pasado este plan costaba $170.10 mensualmente.

Si no se acogió a tiempo a la Parte B, puede hacerlo durante el período general de inscripción, desde el 2 de enero hasta el 31 de marzo de cada año. Sin embargo, paga-

rá un 10% adicional por cada doce meses que hayan transcurrido luego de su primera oportunidad para inscribirse. Mientras más tiempo haya pasado desde ese momento, más dinero pagará mensualmente por este plan médico.

En el pasado, la cubierta médica hubiera comenzado en julio para quienes se inscribían durante el periodo general anual. A partir de este año, como un cambio positivo, esta protección comenzará al mes siguiente de que usted someta su inscripción. Es decir, mientras más rápido someta los papeles, más temprano disfrutará del plan médico. Recuerde que un mes sin cubierta médica podría afectarle seriamente su bolsillo.

Oriéntese con nosotros si usted o su cónyuge están trabajando y poseen un plan médico patronal, pues existen otras reglas que evitarían que pague estas penalidades. Comenzando en 2023, Medicare también añadió nuevas excepciones que evitarían pagar penalidades por inscripción tardía. Oriéntese a tiempo con nosotros.

Supongamos que María Mercedes, Marimar y María la del Barrio son expertas jugadoras de bingo. Aunque nunca se les pasaba un bolo en el bingo, dejaron pasar la oportunidad de inscribirse a Medicare durante sus períodos iniciales. Debido a que no cumplen alguna excepción,

cada una podrá inscribirse a la Parte B de Medicare durante este período general y pagará penalidades -que variarán según su situación individual-. María Mercedes sometió su inscripción en enero por lo que su cubierta comenzará el 1 de febrero. Si Marimar firma en febrero, su cubierta comenzará el 1 de marzo. Y si María la del Barrio llena sus papeles en marzo, su cubierta comenzará el 1 de abril.

El momento en que USTED cumple sus 65 años determina cuándo debe inscribirse a Medicare. Si usted es ama(o) de casa, acercándose a sus 65 años, pero no está asegurada(o) ni recibe nuestros beneficios, NO debe esperar a que su cónyuge asegurado(a) solicite beneficios de Seguro Social para atender este importante asunto. Solicite su Medicare AHORA para evitar que le cueste más caro después.

Bajo otras reglas, nuestros beneficiarios por incapacidad, así como las personas con condiciones renales que requieran diálisis o trasplante de riñón, también cualifican a Medicare.

Aclare dudas adicionales llamando al 1-800-772-1213, accediendo www.segurosocial.gov o visitando su oficina de Seguro Social. También debe orientarse sobre la Parte D -Medicinas Recetadas- llamando al Programa SHIP al 877-725-4300.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 14< De
todo
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 9 DE ENERO DE 2023

Mi

Komen

Comienza a ganar terreno el concepto de compras a granel

más, que los clientes adquieran lo que verdaderamente van a consumir, lo que a su vez evita la pérdida de alimentos.

Con el fin de disminuir los desperdicios sólidos y proveer una manera más consciente de compra, en la Isla hay comerciantes que han establecido negocios en los que se adquieren los productos sin empaque y a granel.

El concepto a granel se refiere a la venta de productos sin empaquetar ni envasar, en la que el cliente selecciona la cantidad que desea y paga el precio por peso. El cliente tiene la opción de llevar envases reutilizables para llenar a su gusto, o adquirir los que están disponibles en el local.

De esta manera persiguen, ade-

“Yo creé Por Onza, no con la intención de vender mucho, sino de impactar al público que quiera comer saludable, obtener un alimento limpio, ecológico y para los que quieran reducir sus desperdicios”, expresó Wilvette González, propietaria del negocio Por Onza, en Cabo Rojo.

El establecimiento, en la Plaza del Mercado de Cabo Rojo desde el 2020, cuenta con 250 productos libres de empaque, y 100 de ellos son del País.

Los clientes pueden encontrar productos como granos, nueces, café, pasta, especias y productos de limpieza y cuidado personal, como jabón líquido, detergente,

champú y otros.

“Hay productos de nosotros que pueden ser un poquito más costosos, pero es porque el producto proviene de fincas sostenibles, y por lo tanto, es más costoso producir ese alimento, pero están recibiendo un producto de calidad”, indicó González sobre la comparación de precios con el supermercado tradicional.

Estos productos sostenibles han sido fabricados respetando el medioambiente, a través de procesos limpios y no contaminantes, se indicó.

Las habichuelas rojas secas, que en el mercado tradicional pueden costar en promedio $0.10 la onza, en Por Onza cuestan $0.39 porque son orgánicas.

Es igual en otras tiendas a granel, como Tara, en Caguas y el Mercado

Responsable de La Isla, en Santurce. Las propietarias de La isla, Andrea y Bianca Gorbea, aseguraron que el 80% de los productos que ofrecen son completamente orgánicos.

“Nosotros tratamos de mantener los precios lo más accesibles posible porque queremos que la mayor cantidad de personas comience a adaptar este estilo de vida”, señaló Andrea Gorbea.

Aunque algunos artículos no son competitivos con el comercio tradicional en términos del precio, tienen otros más costos efectivos como las especias.

“Cuando comencé el proyecto hice un ‘benchmarking’ de los productos en comparación con los precios del supermercado, y las especias que tenemos son mucho más económicas”, explicó Gorbea.

En ese segmento está el perejil, que en promedio se vende en el supermercado entre $2 a $4 la onza, mientras que en La Isla está disponible a $1.40 y en Por Onza a $0.95.

La tienda Tara, en la Plaza del mercado de Caguas, compite con productos como el cacao orgánico, que ofrecen en .84 la onza y que

puede fluctuar entre $1 a $2 en el supermercado tradicional.

Los propietarios de estos negocios tienen claro que este modelo de mercado está dirigido principalmente a los clientes que interesan un cambio en el patrón de consumo y tener un impacto ambiental.

Aseguran que los productos que ofrecen tienen que estar alineados a esta filosofía de sostenibilidad.

Gorbea y González indicaron que prueban los productos antes de ponerlos en venta y verifican las certificaciones y la proveniencia de cada uno.

Aunque algunos productos son exportados —como las especias de La Isla y algunos productos de higiene personal— aseguran que el impacto ambiental es menor al que genera un producto producido en masa.

Estos empresarios también colaboran con otros negocios del País, vendiendo en las tiendas productos como las marcas Massa Di Amalfi — pastas—, Alou Thé —teses—, Linersitos —toallas sanitarias reusables en tela—, y muchos más.

Para La Isla, la meta es expandir de 250 productos a 400 para 2023, y también implementar métodos de envío ecoamigables —como en bicicleta— como ya han hecho en la división del restaurante.

Mientras tanto, en Tara, el fundador Miguel Santiago proyecta expandir la oferta y colaborar con los agricultores del País para procesar productos y que se puedan vender en su modelo de negocio. La tienda tiene sobre 30 productos, a los que recientemente añadieron productos de limpieza, como detergente y líquido de fregar.

González, de Por Onza, aspira a motivar que otros empresarios adopten el modelo a granel, que aunque a menor escala, entiende que ya está sucediendo.

“Mi meta es que todo Puerto Rico tenga la oportunidad de comprar de esta manera. Así que me hace muy feliz ver a otros comercios implementándolo”, concluyó.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 16<
Mr. Special y V. Suárez entregan donativo a Susan G. La cadena de Supermercados Mr. Special se unió a la campaña de recaudación de fondos de V. Suárez, uno de los distribuidores más grandes de Puerto Rico, en Juntos por el Rosa para Susan G Komen. Gracias a la aportación de la clientela de Mr. Special, pudieron hacer entrega de un cheque a la organización por la cantidad de $5,000. Este dinero servirá para mejorar las condiciones sociales, culturales y financieras que impiden a la población en Puerto Rico recibir educación sobre el cáncer de seno, cuidados de la salud de los senos, atención médica y tratamientos de calidad. meta es que todo Puerto Rico tenga la oportunidad de comprar de esa manera, así que me hace muy feliz ver a otros comercios implementándolo. Wilvette González propietaria Por Onza En el Mercado Responsable de La Isla, en Santurce, los clientes seleccionan la cantidad del producto que desean. > Peter Amador/ EL VOCERO
Cabo Rojo, Caguas y San Juan son los pueblos donde se encuentran estas alternativas • Beneficios de compras a granel: • Disminuyen los desperdicios sólidos • Apoya el comercio local • Alternativas saludables y orgánicas • Permite adquirir la cantidad de alimentos que se necesita
17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 9 DE ENERO DE 2023

En balance sus dos pasiones

Para la periodista Milly Méndez era importante lograr el balance entre sus dos pasiones: el periodismo y ser mamá. Con esa prioridad en mente, inicia esta tarde el nuevo segmento Entérate con Milly Méndez, desde la 1:00 p.m. en Día a Día por Telemundo.

“Voy a estar participando durante el programa en varias instancias cubriendo temas de actualidad... Yo digo que este es el año preelectoral y donde se afina mucho la fiscalización, especialmente en los temas de la Junta de Control Fiscal, entre otros. Así que voy a estar trabajando mucha actualidad, fiscalizando y también el lado humano, que siempre lo tengo muy presente”, adelantó la comunicadora.

Méndez dio el salto a Telemundo tras su salida de Cuarto Poder, de Wapa, que presenta Jay Fonseca. La periodista había tomado una pausa televisiva “por mi bienestar y el de mi familia”.

La integración a Día a Día ha sido “como reconectar con compañeros de trabajo” ya que en el pasado laboró junto al presentador Víctor Santiago, en el programa PrimeTime de ABC Puerto Rico. La plantilla la encabezan Raymond Arrieta, Dagmar, Gil López, Santiago y JD.

“También había trabajado con la compañera Sylvia Hernández, en Univisión. Con (Luis Enrique) Falú coincidimos en las coberturas… A Dagmar la conocí cuando la veía por allá

en el canal 6. Así que con todos he tenido la oportunidad de compartir en algún momento dado”, abundó.

“Me siento en familia y estoy bien contenta por esta nueva oportunidad que se me brinda en mi carrera profesional”, agregó quien continúa laborando en Radio Isla 1320.

El horario de trabajo le permitirá pasar tiempo con su hija Milena, de 5 años, a quien procreó junto al reportero Julio Rivera Saniel.

“Cuando estás haciendo reportajes o investigaciones requiere de mucho tiempo y es importante ese balance de poder tener un poquito más de tiempo con la nena. Voy a estar en un espacio de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. y luego de eso, pues yo sigo, voy y la busco y estoy con ella”, indicó a EL VOCERO.

Por su parte, esta nueva etapa profesional se la atribuye a todas las experiencias que ha tenido a lo largo de su trayectoria.

“Creo que de cada experiencia aprendí algo nuevo y uno se va puliendo. Todo me fue preparando para estar donde estoy hoy en día. Incluso mis experiencias en radio, mis experiencias en distintos programas de televisión, en programas en vivo donde puedes aprender a improvisar, son muchas cosas. Todos esos años de experiencia te dan una trayectoria, un conocimiento y un bagaje de lo que está pasando en el país. En cada experiencia he aprendido algo y me ha preparado para estar aquí hoy en Telemundo”, finalizó.

VuelVe en concierto

Inicia el año con el pie derecho

La actriz Alfonsina Molinari prevé un buen comienzo para el teatro en 2023, con producciones y festivales tan variados como los personajes que estrena este mes.

Inicia el año celebrando su participación en la serie de Disney+ Gina Yei, primera producción puertorriqueña de la plataforma de ‘streaming’, disponible desde este miércoles. La trama sigue a Gina, quien gana una beca para estudiar en el Instituto Musical del Caribe.

En la producción, encabezada por Didi Romero, Molinari interpreta a Rocío, la madre de la protagonista.

“Soy la mamá de Gina Yei y tenemos una dinámica bien bonita. Tenemos una problemática familiar que es muy importante porque el papá de Gina no está. Ellos han tenido que vivir fuera de la Isla por mucho tiempo y ahora están regresando. Se da toda esa dinámica del que regresa de afuera y tiene que empezar a buscárselas acá. Pero todo en un ambiente muy sano, muy bonito, muy alegre”, adelantó sobre la historia que se sitúa en Puerto Rico.

“Originalmente los libretos se escribieron como que era una isla en el Caribe, que no se especificaba cuál isla era. Eso pasa mucho en las películas y en las series, que lo dejan genérico. Nosotros empezamos a ensayar con unos libretos que hablaban, si no me equivoco, de Puerto Encantado. Pero cuando empezamos a filmar, ya los productores habían conseguido la aprobación ... para que no fuese una isla ficticia, sino que fuese Puerto Rico”, abundó.

La serie de 24 capítulos se rodó en distintas localidades de la Isla, entre junio y septiembre de 2021.

“Hace casi dos años empe-

zamos el proceso de ensayos y la filmación. O sea, que tardó bastante en salir y nosotros decíamos, ‘Pero, ¿qué pasa’?. Luego nos explicaron que tardó porque gustó tanto la serie a los ejecutivos de Disney+ que decidieron que al lanzarla la iban a doblar a distintos idiomas. Así que yo estoy loca por escucharme en portugués”, indicó entre risas.

La también cantante anticipó que “se rumora que vienen más temporadas por ahí”.

la corte del Faraón

Molinari le da la bienvenida al año con el papel de Lota, “una mujer supuestamente virgen que ofrecen al soldado más importante del faraón”, en la zarzuela La Corte de Faraón.

La pieza sube a escena, el 21 y 22 de enero, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, con un elenco que incluye a Christian García como el casto José, Jaime Figueroa y Jo-Anne Herrero como el Faraón y la Reina de Egipto, Miguel Marrero como el le-

“Mi personaje estaba muy entusiasmada con la idea de casarse y perder su virginidad. Pero su nuevo marido, ha tenido una herida en batalla y no puede consumar el matrimonio y eso se convierte en un problema para él y para ella. Ahí entra el deseo de Lota de tratar de seducir a José, que es el casto José. Y esa es básicamente toda la problemática de La Corte del Faraón”, explicó la presidente de Producciones Girasol.

La obra es una producción de la Compañía Teatro Lírico “con un teatro y elenco más pequeño. Se presentan a piano en vez de con orquesta, y eso hace que sea mucho más accesible económicamente para el público. Se presenta la historia igual de bonita, igual de divertida. Es una zarzuela más íntima”, aseguró la actriz.

Boletos para La Corte de Faraón, disponibles en Ticket Center.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023
La cantautora española Natalia Jiménez regresa a los escenarios boricuas el próximo 14 de febrero, con su Concierto para Enamorados.
Jiménez vuelve a presentarse en el Coca Cola Music Hall, tras haber logrado dos ‘sold out’ en esta sala de conciertos, en agosto de 2022.
Boletos disponibles en Ticketera.com
18< ESCENARIO
Entérate con Milly Méndez, inicia hoy desde la 1:00 pm, en Día a Día por Telemundo. >Suministrada sionado Putifar, la soprano Elizabeth Rodríguez, e Hilda Ramos en una colaboración especial.
Molinari comienza
año
La
Alfonsina
el
con Gina Yei y
Corte del Faraón
Dato relevante Fechas importantes 11 de enero: estreno de Gina Yei, en Disney+ 21 y 22 de enero: La Corte del Faraón La Corte del Faraón sube a escena el 21 y 22 de enero, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. >Suministrada

Gestores de la industria del entretenimiento comparten sus agendas para el 2023

Vislumbran un año sin precedente

Nuevas experiencias de entretenimiento predominan para el 2023 en Puerto Rico, un año que gestores de la industria vislumbran prometedor.

“La industria está mil veces mejor de lo que estuvo en el 2021. Para el 2021 todavía estábamos bregando con todo esto del covid, los protocolos y las capacidades. Este año ya pudimos arrancar con pie firme y sin ninguna de esas restricciones que teníamos que nos hacía tan difícil producir espectáculos aquí en Puerto Rico. Se puede notar. En 2022 quizás yo hice como el doble o el triple de eventos de lo que tuve en el 21… Este año volvemos al ataque”, expresó Paco López, presidente de No Limit Entertainment.

En 2022, López produjo 37 eventos, incluyendo las 14 funciones de Wisin y Yandel, y la primera presentación de Rosalía en Puerto Rico. Para este año ya tiene confirmado nueve eventos, comenzando el viernes, 10 de febrero, con el regreso de Rod Stewart, en el Coliseo de Puerto Rico.

López también es el responsable de la presentación de Rauw Alejandro, en el Estadio Hiram Bithorn, el 31 de marzo y el 1 de abril. Así como del regreso de Elvis Crespo a los escenarios, el próximo 14 de abril, en el Coca Cola Music Hall.

Por otra parte, confirmó que el espectáculo liderado por Jor-

ge Pabón ‘Molusco’, Bajito que se ofenden, ahora será transformado en Molusco TV: El Concierto, y se celebrará el 10 de marzo, en el Choliseo.

Sobre Vibra Urbana, que es el festival más grande de música urbana que se celebra en Estados Unidos, López explicó que producir un evento de esta índole en Puerto Rico es complicado, por lo costoso que pudiera resultar, tanto para la producción como para el público, ya que se presentan más de una decena de artistas en dos o tres días.

“El otro reto es que la mayoría de estos artistas grandes vienen a Puerto Rico y hace su Choliseo, que eso es una búsqueda brutal. Hacen cuatro funciones. Mira Arcángel, siete funciones; Bad Bunny, tres funciones; Wisin y Yandel, 14 funciones, y Daddy Yankee, 12 funciones. ¿Y entonces para qué van a hacer un festival para otra persona, si ellos pueden hacer su propio concierto en el Choliseo? Para lograr que esos artistas también canten es otro reto, porque ellos tienen su búsqueda acá con el Coliseo”, abundó.

Apuesta a nuevos conceptos

El productor José “Pepe” Dueño, indicó que “estoy tratando de traer conceptos nuevos a Puerto Rico, de artistas que están retomando sus carreras. Aunque en este preciso momento, no tengo ninguno en mente que pueda venir. No obstante, habrá grandes eventos, como el regreso del Circo Soleil, y estoy muy confiado de

que podamos lograrlo para finales del año del 2023 o principios del 2024”.

Dentro de la agenda de trabajo de Dueño se encuentra el concierto de Wilkins, en el Coca-Cola Music Hall, el 10 y 11 de febrero; Divino, en el Coliseo de Puerto Rico, el 24 de febrero; Súbete a Mi Moto Tour, junto a Guillermo Dávila, el 25 de febrero, en el Coca-Cola Music Hall, y Brytiago, en el Coliseo de Puerto Rico, el próximo 18 de marzo.

Además, regresa el 13 de mayo, con Ednita Nazario en el Coliseo de Puerto Rico. Al igual que el concierto Homenaje a Héctor The Father, el 29 de abril, y el musical Mamma Mía!, durante noviembre.

“Estando ya en la normalidad tenemos más oportunidades, no solamente de volver a presentar artistas de gran talento de Puerto Rico —como el caso de Wilkins— sino también traer artistas del mundo anglosajón, entiéndase Estados Unidos o Europa, para que vengan a Puerto Rico, ya que se habían ausentado durante el periodo de la pandemia”, visiona Dueño.

Experiencias familiares

Para el productor José “Pompi” Vallejo, las experiencias familiares continuarán siendo parte de su oferta de espectáculos para esta temporada.

Vallejo produjo el Da Vinci Experiences and His Real Machines, que culminó el pasado septiembre, y el Princess Diana Accredited Access, en The Mall of San Juan.

La industria está mil veces mejor de lo que estuvo en el 2021. Para el 2021 todavía estábamos bregando con todo esto del covid, los protocolos y las capacidades. Este año ya pudimos arrancar con pie firme y sin ninguna de esas restricciones que teníamos que nos hacía tan difícil producir espectáculos aquí en Puerto Rico. Se puede notar. En 2022 quizás yo hice como el doble o el triple de eventos de lo que tuve en el 21.

Con la mente en la nube

La exponencialidad va a pasos galopantes, por lo que no es descabellado pensar que las estimaciones de algunos expertos sobre la posibilidad de conectar la corteza cerebral con la nube gracias a conexiones de banda ancha para la década del 2030, sea una realidad tajante, y no una mera idea de novela de ciencia ficción.

Las ventajas que podrían obtenerse de ello, por mencionar un ejemplo, es que se podrían beneficiar las personas que padecen de trastornos neurológicos o lesiones en la médula espinal, ceguera o pérdida parcial de la visión, epilepsia, así como distintos niveles de sordera, para que puedan recobrar las funciones sensoriales y motoras perdidas.

Todo ello, gracias a la interfaz cerebro computadora —Brain Computer Interface, (BCI, por sus siglas en inglés)— con la cual están trabajando algunas empresas en el área, como Neuralink.

De hecho, neurocientíficos de la Universidad de California lograron conectar 128 electrodos al cerebro de un paciente que sufrió un accidente cerebrovascular, lo cual durante un período de 81 semanas se convirtió en una herramienta eficaz para que pudiera tener una mejor calidad de vida, ya que sus pensamientos eran leídos por una Inteligencia Artificial, la cual escribía por él mensajes para poder comunicarse con su entorno.

“Estamos trabajando de la mano en otras alternativas de entretenimiento, más allá de los conciertos y de la música. Apostamos grandemente a la parte de las experiencias, que lo hicimos después de ver los principales mercados del mundo —como New York, Londres, Miami y Madrid— donde estas experiencias se han convertido en parte fundamental del entretenimiento, y específicamente en el entretenimiento familiar”, indicó a

EL VOCERO

“Pienso que a Puerto Rico le espera un año sin precedentes de récords en el entretenimiento”, prevé el productor.

El reportero Jan Figueroa colaboró en esta historia.

Igualmente, tampoco sería descabellado pensar que esto nos permitiría poder acceder a la web por medio de nuestro pensamiento, con el propósito de acceder a una mayor fuente de conocimientos como lo es el internet, lo que también nos permitiría tener una capacidad mucho más amplia para recordar.

Otra de las razones por las que se está trabajando en ello, es porque se busca interconectar la mente de muchas personas al mismo tiempo, y crear una especie de inteligencia humana superior, gracias a que compartiríamos sentimientos, recuerdos y pensamientos, lo cual podría ser clave para crear sociedades desde la paz y el respeto por todos, sin distinciones.

Particularmente, espero que todo este proceso evolutivo gracias a la tecnología se plantee también desde el punto de vista ético y moral; que los científicos se sienten a dialogar con los filósofos y pensadores de nuestros tiempos, para que todo lo que está por venir sea para el bien mayor, y no se termine convirtiendo en nuestra peor pesadilla, que de eso ya tenemos bastante.

Mientras tanto, enfoquemos nuestra mente en el presente para hacer el bien.

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023
Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor La agenda de eventos para el año está cargada, según productores. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
ESCENARIO >19

aviso público

Este aviso tiene fecha del 9 de enero de 2023. La Entidad Responsable es el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (en adelante Vivienda), ubicada en 606 Ave. Barbosa, Edif. Juan C. Cordero Dávila, Río Piedras, PR 00918, Tel. (787) 274-2527.

SOLICITUD DE LIBERACIÓN DE FONDOS

En o alrededor del 17 de enero de 2023, Vivienda presentará una solicitud ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para liberar fondos federales bajo la Ley de Asignaciones Continuas de 2018 y la Ley de Asignaciones Complementarias para Requisitos de Ayuda ante Desastres de 2017 (Ley Pública 115-56) (La Resolución de la Cámara 569 dispuso un segundo paquete para desastres) a fin de llevar a cabo el proyecto JM AUTO BODY SHOP, con un estimado de fondos CDBG-DR de $50,000.00, costo total estimado de $50,000.00, ubicado en la Carr. 123 Km. 54.5 Bo. Salto Arriba, Utuado, PR 00641. El proyecto consiste en la compra de equipo incluyendo: un generador Powerhouse fijo y paneles solares, una cabina de pintura Semi Down Yoki Star, un compresor de tornillos y un ascensor portátil de 6,000 lb.

Las actividades propuestas en su revisión ambiental cumplen como Exclusiones Categóricas, en virtud de la regulación 24 CFR 58 de HUD, de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés) de 1969. El Registro de Revisión Ambiental (ERR, por sus siglas en inglés) que documenta la determinación de este proyecto, está archivado en la dirección indicada al tope de este Aviso y disponible para revisar, examinar y copiar de lunes a viernes, 8:30 AM a 4:00 PM. El ERR también estará accesible en la página web www.cdbg-dr.pr.gov/.

COMENTARIOS PÚBLICOS

Cualquier persona, grupo o agencia puede presentar comentarios por escrito sobre el ERR a Vivienda. Vivienda considerará todos los comentarios recibidos dentro de los 7 días calendario posteriores a este aviso antes de autorizar la presentación de una solicitud de liberación de fondos. Pueden enviar los comentarios por medio electrónico a infoCDBG@vivienda.pr.gov con el siguiente título: “COMENTARIOS A VIVIENDA SOBRE EL INFORME AMBIENTAL CDBG-DR, JM AUTO BODY SHOP (PR-SBF-07945)”. El número para obtener información es (787) 274-2527 ext. 6654. Como alternativa, también pueden enviar a Vivienda los comentarios en forma impresa.

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Vivienda le certifica a HUD que Angel López Guzmán, sirviendo como Oficial de Certificación, ha dado su consentimiento para aceptar la jurisdicción de las cortes federales en el caso de que se tome acción para hacer valer las tareas relacionadas con el proceso de revisión ambiental y que estas tareas se cumplan. La aprobación de HUD de la certificación cumple con las responsabilidades bajo la NEPA, y las leyes y autoridades relacionadas y permite que el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico utilice los fondos del Programa.

OBJECIONES A LIBERACIÓN DE FONDOS

HUD aceptará objeciones a su liberación de fondos y a la certificación de Vivienda por un periodo de quince días después de la fecha de presentación prevista o su recibo de la solicitud (lo que ocurra más tarde) sólo si dichas objeciones se basan en uno de los siguientes casos: (a) la certificación no fue ejecutada por el Oficial Certificador de Vivienda; (b) Vivienda ha omitido un paso o ha dejado de tomar una decisión o presentar un hallazgo según requerido por las regulaciones de HUD en 24 CFR Parte 58; (c) Vivienda ha comprometido fondos, incurrido en gastos o realizado actividades no autorizadas por 24 CFR Parte 58 antes de la aprobación de una solicitud de liberación de fondos por HUD y Vivienda; o (d) otra agencia federal ha actuando de conformidad con 40 CFR Parte 1504 presentado un hallazgo por escrito de que el proyecto no es satisfactorio desde el punto de vista de calidad ambiental. Es necesario que las objeciones se preparen y se presenten conforme a los procedimientos requeridos (24 CFR Parte 58, Sec. 58.76) y que se envíen a HUD, Community Planning and Development–Disaster Recovery, Tennille Smith Parker–Director, 451 7th Street S.W., Washington DC 20410. Los posibles objetores deben comunicarse con HUD para verificar cuál será el día final para presentar objeciones.

public notice

Notice of Intent to Request a Release of Funds

This Notice is dated January 9, 2023. The Responsible Entity is Puerto Rico Department of Housing (PRDOH), located at 606 Barbosa Ave., Juan C. Cordero Dávila Building, Río Piedras, PR 00918, tel. (787) 274-2527.

REQUEST FOR RELEASE OF FUNDS

On or about January 17, 2023, PRDOH will submit a request to the US Department of Housing and Urban Development (HUD) for the release of CDBG-DR funds under the “Continuing Appropriations Act, 2018” and “Supplemental Appropriations for Disaster Relief Requirements Act, 2017” (Public Law 115-56) (House Resolution 569 provided a Second Disaster Package) to undertake a project known as JM AUTO BODY SHOP, with estimated CDBG-DR funds of $50,000.00, a total estimated development cost of $50,000.00, located in Carr. 123 Km. 54.5 Bo. Salto Arriba, Utuado, PR 00641, consisting in the purchase of equipment including: an affixed Powerhouse generator and solar panels, Semi Down Yoki Star paint booth cabin, screw type compressor, and a portable lift 6,000 lbs.

The activities proposed are categorically excluded under HUD regulations at 24 CFR Part 58 from the National Environmental Policy Act of 1969 (NEPA) requirements. An Environmental Review Record (ERR) that documents the environmental determinations for this project is on file at 606 Barbosa Avenue, Juan C. Cordero Dávila Building, Río Piedras, PR and available for review, examination and copying, Monday through Friday, from 8:30 AM to 4:00 PM. The ERR will also be available for review on the PRDOH Disaster Recovery website (reference material www.cdbg-dr.pr.gov/en/).

PUBLIC COMMENTS

Any individual, group, or agency may submit written comments regarding the ERR to the PRDOH. All comments received within 7 calendar days of this notice will be considered by PRDOH prior to authorizing submission of a request for release of funds. PRDOH encourages electronic submittal of comments at infoCDBG@vivienda.pr.gov with the following subject: “COMMENTS TO PRDOH’s CDBG-DR ENVIRONMENTAL REVIEW, JM AUTO BODY SHOP (PR-SBF-07945)”. The number to get information is (787) 274-2527 ext. 6654. In the alternative, comments may be submitted on paper to PRDOH.

ENVIRONMENTAL CERTIFICATION

PRDOH certifies to HUD that Angel López Guzmán, serving as Certifying Officer, consents to accept the jurisdiction of the Federal Courts if an action is brought to enforce responsibilities in relation to the environmental review process and that these responsibilities have been satisfied. HUD’s and PRDOH’s approval of the certification satisfies its responsibilities under NEPA and related laws and authorities and allows the Economic Development Bank for Puerto Rico to use Program funds.

OBJECTIONS TO RELEASE OF FUNDS

HUD will accept objections to its release of funds and PRDOH’s certification for a period of fifteen days following the anticipated submission date or its actual receipt of the request (whichever is later) only if they are on one of the following bases: (a) the certification was not executed by the Certifying Officer of PRDOH; (b) PRDOH has omitted a step or failed to make a decision or finding required by HUD regulations at 24 CFR part 58; (c) PRDOH has committed funds, incurred costs or undertaken activities not authorized by 24 CFR Part 58 before approval of a release of funds by HUD and PRDOH; or (d) another Federal agency acting pursuant to 40 CFR Part 1504 has submitted a written finding that the project is unsatisfactory from the standpoint of environmental quality. Objections must be prepared and submitted in accordance with the required procedures (24 CFR Part 58, Sec. 58.76) and shall be addressed to the U.S. Department of Housing and Urban Development, Community Planning and Development–Disaster Recovery, Tennille Smith Parker–Director, 451 7th Street S.W., Washington DC 20410. Potential objectors should contact HUD to verify the actual last day of the objection period.

20 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE ENERO DE 2023 >
DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA
DEPARTMENT OF HOUSING
Aviso al Público de Solicitud de Liberación de Fondos CPA Ricardo Vázquez-Morales Secretario Interino del Departamento de la Vivienda Ricardo Vázquez-Morales, CPA Acting Secretary of the Department of Housing

Damar Hamlin avanza a pasos agigantados en su recuperación

Damar Hamlin sigue progresando en su recuperación. Tanto así que los médicos describieron su función neurológica como “excelente” y aseguraron que continúan viendo sustanciales mejorías, luego de que el jugador tuviese que ser resucitado en un juego de la NFL en Cin-

Mets tomarán pronto una decisión con Carlos Correa

Carlos Correa va rumbo a su tercera semana sin cerrar un acuerdo con los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas.

Y si a eso se le suma el infructuoso contrato con los Gigantes de San Francisco, por $350 millones y 13 años, entonces el tiempo de espera para definir su futuro en las Mayores está a punto de convertirse en un mes.

Al menos, en la Gran Manzana, la espera podría terminar pronto.

El multimillonario dueño de los Mets, Steve Cohen, aseguró el pasado fin de semana que están cerca de tomar una decisión respecto al campocorto santaisabelino, cuya rotura y eventual operación de la fíbula derecha en 2014 ha traído serias preocupaciones médicas para los Mets y los Gigantes.

Correa acordó preliminarmente con los Mets por $315 millones y 12 años, pero los resultados de los exámenes médicos se convirtieron en la ficha de tranque.

“Si bien no puedo hablar por el jugador, creo que pronto tendremos

un acuerdo de una forma u otra”, afirmó Cohen durante un evento celebrado el pasado sábado en el Citi Field, de Nueva York.

El desenlace, sin embargo, podría no ser positivo para Correa.

Aunque el propio Cohen adelantó que están cerca de una determinación, el periodista Andy Martino –del New York Daily News– reportó también que en la gerencia de los Mets están “muy frustrados” al no poder llegar a un acuerdo con el campeón de la Serie Mundial en 2017.

Correa alegadamente no está dispuesto a enmendar la cifra ni la cantidad de años del acuerdo, mientras que la gerencia intenta integrar lenguaje para que los $315 millones no sean garantizados si el puertorriqueño sufre una lesión o se pierde una cantidad sustancial de partidos por la vieja lesión de la fíbula.

Heyman indicó, además, que en medio de las extensas negociaciones con la novena neoyorquina, el agente Scott Boras está en conversación con un equipo más para garantizar un acuerdo con su cliente Correa.

cinnati el lunes de la semana pasada. Al proporcionar su actualización diaria sobre Hamlin, los Bills dijeron que el jugador continúa respirando por sí solo, pero permanece en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati. Hamlin dio un gran paso adelante en su recuperación el viernes cuando le quitaron el ventilador y mostró la capacidad

de hablar.

El avance ha sido tanto que el propio Hamlin ha compartido men sajes y fotos en sus redes socia les. “Agradecido por todos los que se han preocupado y orado. Esto me hará más fuerte en el camino hacia la recuperación. ¡Sigan orando por mí!”, escribió.

Independientemente de quién salga por la puerta ancha el próximo 28 de enero, la Organización Mundial de Boxeo (OMB) tendrá un retador puertorriqueño al título del mundo de las 105 libras.

Si no es el villalbeño Oscar “El Pupilo” Collazo, será entonces el excampeón trujillano Wilfredo “Bimbito” Méndez.

Ambos se medirán en una pelea eliminatoria para convertirse en el retador del recién coronado monarca de la división mini mosca, el filipino Melvin Jerusalem, en una cartelera a celebrarse en el YouTube Theater en Inglewood, California.

“Listo para brillar por mi gente… Los veo en California nuevamente”, escribió

Collazo en una publicación en su cuenta de Twitter anunciando la fecha del 28 de enero.

EL VOCERO publicó sobre la posibilidad de este pleito el pasado 15 de diciembre, cuando el presidente de la OMB, Francisco “Paco” Valcárcel, confirmó que buscaban enfrentar a los dos mejores peleadores del ranking.

Méndez –quien tiene récord de 18-2 y 6 KO’s– fue de inmediato una línea para la eliminatoria porque es el primer clasificado del peso mini mosca de la OMB.

Collazo es el tercero y Jersualem era el segundo –hasta antes de ganar el campeonato–, pero no fue considerado porque ya tenía en agenda el combate titular contra el campeón Masataka Taniguchi el pasado 6 de enero, en Japón.

Jerusalem, de hecho, venció al japonés por no -

boricua

caut técnico en el segundo asalto.

La cartelera será estelarizada por Alexis Rocha y Anthony Young, y será transmitida desde las 8:00 de la noche por la plataforma DAZN. Los boletos saldrán a la venta el miércoles.

Méndez fue campeón de las 105 libras de agosto de 2019 a diciembre de 2021. Realizó dos defensas exitosas ante Axel Aragon Vega y Gabriel Mendoza, hasta que perdió su foja ante Taniguchi por nocaut técnico en el undécimo asalto de una pelea celebrada en Kokugikan, en Tokio, Japón.

Collazo, por su parte, ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y dio el salto al profesionalismo al año siguiente de la mano de la empresa Miguel Cotto Promotions. Tiene marca de 5-0 y 3 KO’s.

El villalbeño, de 25 años,

ha dado pasos agigantados desde entonces. Se convirtió en campeón latino de la OMB en diciembre de 2021 y en retador mandatorio del título mini mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en julio pasado al vencer al exmonarca Victorio Saludar por decisión unánime.

De ganar este pleito a finales de enero, Collazo sería retador del campeonato del mundo por partida doble: en la OMB y en la AMB. En esta última deberá enfrentarse al ganador entre el dominicano Erick Rosa y el tailandés Thammanoon Niyomtrong en una fecha por definir.

Ambos han mostrado en sus redes parte de los trabajos de acondicionamiento físico. Collazo, de hecho, realiza sesiones de guanteo con el también medallista panamericano Yankiel

> LUNES, 9 DE ENERO DE 2023
John Wawrow > The Associated Press
Guerra
Confirman el pleito eliminatorio de la OMB entre el villalbeño Oscar “Pupilo” Collazo y el excampeón Wilfredo “Bimbito” Méndez @ Giovanny Vega > gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Rivera. Carlos Correa lanza la pelota durante un partido con los Mellizos de Minnesota en 2022. > AP
>23
Oscar “Pupilo” Collazo es también el retador mandatorio de las 105 libras de la AMB. > Suministrada
> AP Béisbol
Damar Hamlin
Boxeo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.