EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
TIS A GR
EDICIÓN SÁBADO
EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018 >NUM 13362
>SAN JUAN, PUERTO RICO
ESCENARIO
Del anonimato al Oscar Daniel Kaluuya procesa su nueva realidad sin desenfocarse de su norte artístico. >P16/17
>La verdad no tiene precio
ARREMETE CONTRA EL TESORO FEDERAL
El gobernador Ricardo Rosselló critica la burocracia que ha impedido que Puerto Rico tenga acceso a préstamos de hasta $4,900 millones para, entre otras cosas, atender la crisis de liquidez en la AEE. >P3/4
ECONOMÍA
Sólida ofensiva para educar a los padres
Cierre de Pepsi en Cidra
Organización de Clubes de Baloncesto inicia primera escuela para la enseñanza del comportamiento en las gradas. >P30
ESTADOS UNIDOS
Lesiona las finanzas municipales y deja cesantes a 200 empleados. >P13
Fiscal especial acusa a 13 rusos
Robert Mueller les imputa interferir en las elecciones presidenciales de 2016. >P11
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018 >
2
Hoy Plaza Las Américas • Plaza Del Caribe • Mayagüez Mall
¡Yogur gratis! Ven, te regalaremos tu yogur Chobani preferido* para celebrar contigo nuestro 10mo Aniversario.
©2018 Chobani, LLC. *Un envase por persona. Nos reservamos el derecho de detener la entrega de producto en cualquier momento.
>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P5
OPINIÓN >P12
ECONOMÍA >P13
ESCENARIO >P16
CLASIFICADOS >P26
ESCENARIO
DEPORTES
Laura Posada invita a dejar atrás los prejuicios
A escena un Juego de Estrellas diferente Los equipos capitaneados por LeBron James y Stephen Curry se lanzan mañana al tabloncillo del Staples Center. >P27
Y abrir la mente a los empleos del nuevo siglo. >P17
Me da igual Desacuerdo
9%
7%
De acuerdo
84% ¿Qué piensa sobre la expulsión de Ramón L. Rodríguez Ruiz de la Cámara de Representantes? Queremos saber qué opina sobre el préstamo de emergencia que la AEE solicitó al gobierno. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera González
Mientras tanto, la AEE anunció que comenzará mañana a disminuir la generación en “unidades seleccionadas”
@
>lquintero@elvocero.com @lauquinterodz
LA RECUPERACIÓN EN CIFRAS
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo
El presidente de la junta de la AEE indicó que continuarán con los trabajos de restablecimiento de la energía dentro de las restricciones que confrontan. >Archivo
Laura M. Quintero
El gobernador Ricardo Rosselló se expresó ayer insatisfecho con la burocracia del Departamento del Tesoro federal, que ha demorado cuatro meses en dar acceso a los Préstamos para Desastres Comunitarios (CDL, por sus siglas en inglés) ascendentes a $4,900 millones, lo que considera necesario para dar liquidez a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). “A cuatro meses de esa asignación -y luego de que las diferentes jurisdicciones ya han tenido acceso a los fondos bajo este programa- Puerto Rico aún no tiene formalmente ni los términos bajo los cuales se otorgarán estos fondos”, criticó Rosselló en una conferencia de prensa que ofreció en el Esperanza College, en Filadelfia, y que fue transmitida por las redes sociales. “Que sepa el gobierno federal que tienen que actuar con el CDL, que venía a Puerto Rico, y que todavía está atrapado en la burocracia de cuáles son los términos”, urgió. Inmediatamente agregó: “Si no se puede comprar el combustible (para la AEE) es una crisis humanitaria”. Entretanto, el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ernesto Sgroi Hernández, emitió unas declaraciones en las que
gía para procedimientos médicos, comunicaciones y escuelas que se abrieron estén en riesgo de desaparecer nuevamente”. La jueza Swain, quien preside el caso de quiebra del gobierno, dejó abierta la posibilidad para que la Junta Federal de Control Fiscal sometiera una moción modificada del préstamo a la AEE -lo cual ocurrió ayer- para aprobar $300 millones interinamente y más tarde el resto del dinero solicitado. Swain validó que la corporación pública confronta problemas de liquidez, pero considera que el préstamo debe ser por una cantidad menor a los $1,300 millones solicitados originalmente.
Reacciona a decisión de Swain
Rosselló critica burocracia del Tesoro federal anuncia que a partir de mañana la corporación pública comenzará a disminuir la generación en “ciertas unidades seleccionadas”, como parte de un plan de emergencia ante la ausencia de los préstamos del Tesoro federal y la decisión de la jueza federal Laura Taylor Swain de no autorizar el préstamo de emergencia que le haría el gobierno central. “Estos esfuerzos de emergencia iniciales no deben interrumpir el servicio de electricidad actual, pero pueden tener un impacto en la estabilidad de la red eléctrica. La autoridad continuará con los trabajos de restablecimiento dentro
de las restricciones que confronta. No obstante, sin el préstamo, y dado los riesgos potenciales para sus operaciones, la única opción responsable que tenemos es comenzar la implantación de un plan operacional de emergencia limitado”, expresó Sgroi Hernández. El presidente del cuerpo rector de la AEE fue más allá al asegurar que “aunque esperamos proceder a conservar nuestras reservas en una forma planificada y ordenada, nos preocupa que este retraso resulte en la exacerbación de la adversidad humana que se causará cuando servicios esenciales, tales como el agua potable, ener-
● AGUA
● SUPERMERCADOS
● ENERGÍA ELÉCTRICA
● REFUGIADOS
Activo el 95.99% de los contadores (1,180,038) La generación es de 83.80%, mientras que el 76.41% de los abonados tiene electricidad
● TELECOMUNICACIONES
DÍA 150
DEPORTES >P27
El 98.50% de los clientes cuenta con servicio alámbrico e inalámbrico
“El tiempo sigue corriendo y no hay liquidez. Si llega el momento en que tenemos que hacer salvaguardas para que no se apague la luz en Puerto Rico, lo voy a hacer”. Con estas palabras reaccionó el gobernador a la decisión de la jueza Swain de denegar el préstamo de emergencia para la AEE. Rosselló explicó, no obstante, que si se sigue postergando esa avenida de financiamiento, quizá haga falta apagar generadores “de redundancia”, porque “no podemos llegar a una posición donde en Puerto Rico la infraestructura crítica se quede sin energía”. Ninguno de los portavoces de prensa del gobierno consultados por EL VOCERO contestó en cuáles unidades generatrices se disminuirá la carga, cuáles generadores consideraban “redundantes”, cuánto abasto de combustible tiene la AEE y cuánto dinero hay en caja. Los portavoces de La Fortaleza y de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) refirieron las preguntas a la AEE. No obstante, la corporación pública informó que “esa es toda la información que tenemos en este momento”, en referencia a la comunicación escrita de Sgroi Hernández.
Hay 437 locales abiertos de 471, para un 92% Quedan 65 en 5 refugios
● HOSPITALES
En funciones los 68 que hay en la Isla. De estos, 67 cuentan con energía eléctrica de la AEE Fuente: http://www.status.pr/
4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Tiempo extra para planes fiscales Junta fiscal espera certificar antes del 30 de marzo los documentos presentados por el gobierno central, la AEE y la AAA
@
José Carmona
>jcarmona@elvocero.com
La Junta Federal de Control Fiscal anunció ayer que extenderá el calendario para la certificación del plan fiscal del gobierno de Puerto Rico, así como los de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). La junta citó progreso significativo en obtener clarificaciones adicionales y detalles sobre los planes del gobierno, los cuales espera lleven al alineamiento en asuntos medulares como lo son las asunciones y las proyecciones de base contenidas en dichas revisiones. La junta espera certificar los tres planes en o antes del 30 de marzo. “Los planes fiscales son las herramientas que Promesa provee para asegurar que la Isla tenga una ruta clara hacia el balance fiscal y el crecimiento económico”, dijo José Carrión, presidente de la junta. “Hemos estado trabajando de cerca con el equipo del gobernador (Ricardo) Rosselló y sus asesores para alcanzar planes fiscales creíbles y certificables, y en ese espíritu de co-
laboración la junta desea continuar el trabajo constructivo que hemos tenido hasta ahora, de forma tal que se obtengan los mejores resultados posibles”. “Utilizaremos estas semanas adicionales precisamente para este propósito”, añadió Carrión. Los planes fiscales revisados del gobierno, la AEE y la AAA fueron sometidos a la junta el 24 de enero. Luego del proceso de revisión inicial, la junta envió notificaciones oficiales de violación sobre los tres planes el 5 de febrero y requirió que todas las revisiones, clarificaciones y detalles fueran sometidos nuevamente al 12 de febrero. La junta esperaba certificar los planes el 23 de febrero.
Ahora serán $300 millones
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Gerardo Portela, informó ayer que esta agencia y la junta presentaron una nueva solicitud para lograr obtener una línea inicial de financiamiento por $300 millones para la AEE. Originalmente la Aafaf y la Junta habían peticionado en corte la autorización de un préstamo
para lograr estabilizar la situación de hasta $1,300 millones para la AEE del gobierno central. La jueza financiera de la corporación pública”, añadió. Laura Taylor Swain no le dio paso Anoche se supo que la jueza a la moción, pero dejó abierta la posibilidad de que se sometiera una moción modificada por $300 millones inicialmente y con ciertos cambios. “Tras evaluar la determinación de la jueza Taylor Swain, la Junta de Control Fiscal y la Aafaf presentaron una nueva solicitud para lograr obtener una línea de crédito de $300 millones para la AEE. Se presentó una moción con los nuevos términos del préstamo para la AEE”, expresó Portela Franco. La moción contiene los siguientes términos modificados: no tiene gravamen sobre los ingresos de la AEE; es por $300 millones, según indicó la jueza Swain; mantiene el “Super Priority Administrative Expense Status”; tiene una tasa de interés de 5% y tiene un término de 30 años. “Nuestro norte sigue siendo velar Jueza por los mejores inTaylor tereses del Pueblo Swain de Puerto Rico, y que las operaciones de la AEE no se vean interrumpidas. Continuaremos trabajando incansablemente
Swain tomará una decisión sobre el préstamo el martes próximo.
Podría tomar contingencias Por su parte, el gobernador advirtió que podría tomar contingencias con la AEE si no le conceden el préstamo a la atribulada agencia. “El tiempo sigue corriendo, y no hay liquidez. Si llega el momento en que tenemos que hacer salvaguardas para que no se apague la luz en Puerto Rico, lo voy a hacer”, destacó el primer ejecutivo. Durante su deposición en la vista del jueves frente a Taylor Swain, Todd Filsinger, asesor financiero de la AEE de la firma Rothchild, indicó que, si la AEE no recibe una inyección de dinero antes del miércoles próximo, comenzaría a reducir escalonadamente su capacidad de generación tan pronto como este fin de semana, y que la agencia se quedaría sin fondos para operar para la primera semana de marzo. Filsinger señaló que a la AEE le queda en caja unos $144 millones. Entre el 2 y el 9 de febrero, utilizó o “quemó” unos $40 millones para seguir operando, destacó. El plan de emergencia entra en vigor cuando la cifra cae por debajo de los $100 millones.
Rodríguez mira hacia el Supremo Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
El exrepresentante Ramón Luis Rodríguez considera acudir ante el Tribunal Supremo con miras a regresar al escaño del que fue expulsado el jueves. Su abogado Lorenzo Román confirmó que están evaluando las opciones de llevar un caso ante el alto foro bajo la premisa de que no se cumplieron los términos dispuestos en el reglamento de ética de la Cámara. “En este punto nosotros estamos haciendo un análisis del caso y hay una gran probabilidad de que se acuda al Tribunal Supremo toda vez que hubo violación al debido proceso de ley de una forma brutal. Se violaron todos los términos”, dijo Román, el abogado que acompañó a Rodríguez cuando compareció ante el Departamento de Justicia. Afirmó que la Cámara no cumplió con ninguno de los términos a la hora de citar al exlegislador y que fue por esto que no acudió a las vistas de la Comisión de Ética. “Si tienen un reglamento que dice cómo se van a llevar a cabo los procedimientos y eso se utiliza arbitrariamente, se cita al legislador a destiempo, pues él no puede comparecer”, dijo el abogado. “No puede comparecer si no lo citan adecuadamente”. El recurso ante el Supremo, dijo, podría presentarse tan pronto como la semana entrante. “Esto es un asunto de alto interés público”, sentenció. Al hablar desde el hemiciclo el jueves –
Ramón Luis Rodríguez escucha el proceso de votación que finalizó con su expulsión de la Cámara el jueves. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
cuando se concretó su expulsión con 46 votos– Rodríguez insistió en que “a este servidor se le violaron todos los derechos del debido proceso de ley”. Una de las notificaciones, alegó, debió haberse hecho con diez días y no se cumplió con eso. “Eso no fue de esa manera. Cuenten a ver si están los diez días laborales. No los tienen por-
que saben que, tras que hacen un proceso atropellado, tampoco quieren cumplir con los requisitos que establece el reglamento de la Comisión de Ética”, dijo Rodríguez desde el hemiciclo. Cuestionó de igual forma que la querella ante la Comisión de Ética fuera radicada por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez sin que le constaran los hechos “de propio y personal conocimiento”. “Eso no es manera de llevar una investigación seria”, dijo el ahora exrepresentante, quien ayer no respondió llamadas. Al abrir la sesión del jueves, Méndez hizo un recuento de los esfuerzos que se hicieron para conseguir una respuesta de Rodríguez, quien nunca se presentó a las vistas de la Comisión de Ética, donde fueron citados testigos que hablaron de la agresión que se le imputa contra Soniel Torres. “Durante todo este proceso el compañero ha sido debidamente notificado”, dijo Méndez el jueves desde su banca. El representante independentista Denis Márquez, dijo por su parte, que en varias instancias buscó corroborar con los técnicos de la Comisión de Ética que se hubiera cumplido con informar al exrepresentante. “Entiendo, según me informaron los asesores técnicos, que notificaron todos los asuntos en el término y, además, en términos procesales, cada vez que se notifica para algo, si no se hace correctamente él tiene que levantar el argumento y no lo hizo. Lo viene a decir en el hemiciclo. Según me han informado los técnicos de la comisión, siempre me informaron
que se cumplió con el proceso de notificación”, afirmó Márquez.
“No escuchó consejo” El alcalde popular de Juana Díaz, Ramón Hernández, llegó al hemiciclo el jueves mientras se celebraba el juicio contra Rodríguez. Dijo que se encontraba en una reunión con la comisionada residente Jenniffer González y decidió pasar por tratarse del representante de su municipio. “Realmente no tomó consejo. Es un caso que fue duro para él y para la familia que tenía allí y será más duro ante la consideración del Departamento de Justicia”, dijo el alcalde. “Cuando vi la situación sumamente difícil le hice dos llamadas para sentarme con él y aconsejarlo, pero nunca recibí respuesta”. Añadió que “no puedo decir que fue un legislador extraordinario, pero a nivel personal uno lo siente porque se afecta el servicio público”.
Se defiende la Comisión de Ética Por su parte, el presidente de la Comisión cameral de Ética, José A. Banchs Alemán, afirmó que se siguieron todos los términos y que, si no se hubieran seguido, Rodríguez pudo haber pedido extensiones de tiempo, lo que nunca hizo. “En todo momento se cumplió con el debido proceso de ley. Estamos en récord y se puede verificar en el informe”, dijo. “Si él pedía una prórroga, se podía conceder. Pero no tengo más ningún comentario. Para mí es bien lamentable todo lo que se trabaja en la comisión referente a cualquier representante”.
NOTICIAS AHORA >5
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Lo confunden con un agresor Existe una orden de arresto contra un hombre con el mismo nombre del principal oficial de Informática del gobierno
@
Redacción >EL VOCERO
El director de prensa de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT), Daniel Rodríguez, confirmó
ayer lo expresado en declaraciones escritas por el principal oficial de Informática del gobierno, Luis Arocho González, de que no existe una orden de protección contra él, sino contra alguien del mismo nombre. La OAT había suministrado a petición de un medio de prensa una orden de arresto por un caso de violencia doméstica contra un hombre de nombre Luis Arocho. Sin embargo, resultó ser otra persona distinta a la que trabaja en el gabinete de Ricardo Rosselló. “La validación se hizo porque los datos son diferentes: tenía dirección diferente, la edad, la fecha de nacimiento”, comentó Rodríguez a EL VOCERO. Arocho González reaccionó ayer en declaraciones escritas tildando de “falsa” la información reseñada en otro medio de comunicación, pues “los documentos a los que hace referencia la historia no se refieren a mi persona”. Indicó que “no se ha expedido ninguna orden de arres-
Arocho González lamentó lo ocurrido. >Archivo / EL VOCERO
to o protección en mi contra por La Oficina de Prensa de la OAT estos sucesos”. emitió también una declaración es“Nunca se me preguntó si existía crita sobre los sucesos que llevaron una orden de arresto en mi contra, a la confusión de dos personas del alegación que pude haber desmen- mismo nombre, y quienes están bajo tido cuando emití una declaración la jurisdicción de la misma región escrita”, lamentó. judicial. “A petición de Asimismo, Arocho un medio de comuniGonzález comentó que cación recibida ayer, 15 es él quien tiene una de febrero de 2018, (se) orden de protección confirmó que existe una contra su excónyuge, Orden de Protección en en un caso no relaciocontra de un ciudadano Nunca se me nado al reseñado en la de nombre Luis A. Aropreguntó si existía historia. Dijo que precho González. De igual una orden de cisamente ayer estaría forma, se informó sobre en la sala del Tribunal arresto en mi contra, una Orden de Arresto en Municipal de Aguadi- alegación que pude contra de una persona haber desmentido lla para solicitar la excon este mismo nomcuando emití una tensión de esa orden, bre. El mismo medio, sobre un suceso que declaración escrita. en la mañana de hoy, se remonta al 25 de diviernes, 16 de febrero Luis Arocho ciembre de 2017 y del de 2018, solicitó verifiGonzález cual no hará comentacar la existencia de una principal oficial rios adicionales. Orden de Protección a de Informática del favor de una persona gobierno Tribunales hizo la con el mismo nombre, aclaración Luis A. Arocho GonzáLa OAT confirmó lez. Se confirmó que, en que existe una orden de efecto, existe. Luego de protección a su favor. esta última solicitud se “No divulgaré los identificó, además, que detalles del suceso existen dos personas que provocó que se otorgara diferentes que responden al mismo orden de protección contra mi nombre con asuntos relacionados a excónyuge por respeto a mis órdenes de protección en la Región hijos y mi familia. Espero com- Judicial de Aguadilla. prensión sobre esta determiLa información que suministra nación ya que es irreparable la Oficina de Prensa se ofrece a sola angustia que la publicación licitud de los medios de comunicafalsa de hoy (ayer) provocó en ción y se limita a los datos que surmis familiares”, dijo Arocho gen de los documentos públicos”, González. expresó esa entidad.
La federación no descarta un paro de maestros Perla Rodríguez
Por su parte, Feliciano advirtió que “las modalidades de privatización que propone la secretaria de Educación (Julia Keleher) terminarán despidiendo a los maestros para contratarlos sin beneficios”. “Esto es una palanca política para tener a 35,000 maestros convertidos en empleados transitorios de cara a las próximas elecciones”, agregó. “Nos quieren obligar a trabajar en condiciones esclavistas”, sostuvo.
>prodriguez@elvocero.com
Un paro indefinido podría ser la estrategia que utilizaría la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) para responder al plan de reorganización del sistema de educación pública que impulsa el gobernador Ricardo Rosselló. Así lo señaló ayer el secretario del gremio, Rafael Feliciano, quien confirmó que esa será la recomendación que se presentará en una asamblea de delegados con el propósito de que el paro se realice en mayo. “El País se tiene que parar ante el desmantelamiento de su sistema de educación y de sus corporaciones públicas”, dijo Feliciano, un expresidente federativo. “Aún estamos desarrollando actividades de calentamiento y actividades educativas para alertar a las comunidades escolares sobre esta amenaza”. Las expresiones de Feliciano surgieron en medio de la manifestación que los maestros afiliados a esta organización realizaron ayer frente las oficinas del Departamento de Educación en Hato Rey. Mientras, al profesor de educación física de Aguada, José Blas González, le parece impensable la propuesta de crear las escuelas chárter. Como él, había decenas de maestros, estudiantes y simpatizantes que llegaron de todas partes de la Isla para mostrar su repudio a la reforma educativa.
Abierta al diálogo Keleher
Miembros de la Federación de Maestros protestaron ayer frente al Departamento de Educación en Hato Rey. >Perla Rodríguez / EL VOCERO
“Vamos a defender las escuelas hasta lo último. La Constitución es clara. Este modelo de privatización solo va a desplazar y degradar a la población de educación especial”, agregó Blas González. Sostuvo que el grupo magisterial no rechaza la reforma en su totalidad, por lo que propone que las escuelas sean las que administren su propio presupuesto. “No podemos pensar en la educación como un modelo que se dedica únicamente a enseñar a los niños a pasar pruebas”, dijo.
Por otro lado, la secretaria Keleher participó ayer en la asamblea de la Asociación de Maestros, en donde expuso sus intenciones con el proyecto. “Estoy dando la cara, reuniéndome con todo el mundo; luego de aquí voy a tener un espacio con miembros de la Federación de Maestros, Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPU), Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), Educadores Puertorriqueños en Acción (EPA), Unión del Personal Profesional Administrativo Secretarial y de Oficina (PASO), Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (Unete), junto con los Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (Educamos). Siempre estoy disponible, abierta para el diálogo siempre y cuando prevalezca el respeto”, señaló Keleher en declaraciones escritas.
Confirman cuatro muertes por influenza Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com
El Departamento de Salud informó ayer que fueron confirmadas las primeras cuatro muertes por influenza durante la presente temporada de esta enfermedad. Mediante declaraciones escritas, la agencia reportó, además, que se encontró un “leve aumento” en los casos, lo que podría significar que los niveles de contagio pudieran estar alcanzando su pico. Las cuatro personas fallecidas resultaron ser dos féminas y dos varones dentro del promedio de 80 años de edad, informó la agencia. Sus respectivos cuadros clínicos incluían diabetes, enfermedades crónicas pulmonares, cardíacas y cáncer.
Vital la vacunación
Ninguna de estas personas se había vacunado contra la influenza. “No queremos lamentar más muertes. Por eso es importante que entendamos que la manera más efectiva para prevenir la influenza es la vacunación y que particularmente los niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores y personas con condiciones crónicas de salud acepten la vacunación contra la influenza como una prioridad médica”, indicó Rafael Rodríguez, titular de Salud. Se informó que hay 123 centros de vacunación disponibles en toda la Isla, en donde se estarán administrando las vacunas gratuitamente. Además, Salud lanzó una plataforma de mensajería de texto con la cual se puede conocer el centro más cercano con marcar la palabra FLU al 787-303-2222.
6< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Bajo lupa nueva ley de armas Mientras deportistas la rechazan, un veterano entiende que es vital educar a las autoridades de lo que es una licencia de portación
@
La federación predica que las armas son instrumentos deportivos.
Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
De aprobarse la nueva Ley de Armas que se discute en el Senado se eliminaría la licencia de tiro al blanco, dando así un golpe mortal a la Federación de Tiro de Armas Cortas y Rifles de Puerto Rico. El presidente de la federación, Reinaldo Irizarry Rodríguez, compareció ante la Comisión senatorial de Seguridad que ayer evaluó el proyecto en una vista pública celebrada en Aguada. La federación se opone al proyecto porque “elimina la licencia de tiro al blanco que separa al que es deportista del que simplemente quiere tener dos armas para su defensa, porque destruiría la base económica de una organización sin fines de lucro que sirve efectivamente a sus socios y que es un vínculo deportivo entre la gente y el Comité Olímpico”. En una ponencia escrita ante la comisión, Irizarry Rodríguez argumentó que esta organización es la que otorga el certificado de uso y manejo para portar un arma, proceso que se anularía bajo la legislación propuesta. “La federación predica que las armas son instrumentos deportivos y que solo se pue-
Reinaldo Irizarry Rodríguez presidente de la Federación de Tiro de Armas Cortas y Rifles
La Comisión de Seguridad del Senado celebró una vista pública ayer en Aguada sobre el proyecto que impulsa crear una nueva ley de armas. >Archivo
den usar para defenderse cuando estamos en inminente peligro de perder la vida. Este curso es obligatorio para cada ciudadano que adquiere un arma legal en Puerto Rico”, explicó.
Voces a favor
A la vista de ayer comparecieron varios ciudadanos que favorecen la legislación. Entre estos estaba el José Kercadó, quien se identificó como veterano del Ejército de Estados Unidos, experto en armas,
activista de los derechos de la segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos y presidente de Phoenix Tactical y la Puerto Rico Tactical Shooting Association. Relató que el desconocimiento de la Ley de Armas ha provocado que lo detengan en varias ocasiones y que le remuevan su permiso de armas, el cual ha vuelto a obtener una vez se caen los casos en su contra. Según contó en su ponencia escrita, en una ocasión le quitaron sus armas cuando in-
tentaba defenderse de un asaltante en un restaurante. “Utilicé mi arma para la cual poseo licencia para defender mi vida y la vida de las personas en el lugar, esto para ser inmediatamente desarmado por la Policía y quedar totalmente indefenso porque también ocuparon mi licencia”, dijo. Pidió que la entidad que se encargue de otorgar estas licencias – que bajo la nueva ley ya no estaría bajo la Policía – tenga reglamentos claros y efectivos.
Perdidos $2 millones asignados al Centro de Trauma Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
Entre julio y diciembre los contribuyentes puertorriqueños pagaron $2.1 millones en impuestos que se supone vayan a parar al Centro de Trauma del Centro Médico. Sin embargo, el organismo no ha visto el dinero y no sabe dónde se encuentra. El administrador del Centro de Trauma del Centro Médico, Víctor Medina Cruz, dijo ayer en una vista pública de la Cámara que no han recibido los recaudos que se recogieron por virtud de la Ley 24 aprobada en abril de 2017 y que aumentó varias de las multas de tránsito. “Hemos tratado de identificar el fondo especial, el lugar o dependencia que lo maneja y ha sido infructuoso. Al Hospital de Trauma no ha llegado ninguna notificación sobre el recibo de dicha
partida”, afirmó. En una vista pública de la Comisión cameral de Transportación e Infraestructura, la subsecretaria de Hacienda, Rosana Cruz Rivera, dijo en una ponencia que comenzaron a cobrar este cargo en julio del año pasado mediante el comprobante de rentas internas hasta que puedan hacer el trámite por la renovación del marbete. “Por ser un fondo especial, el cobro entra directamente a la cuenta del Departamento de Salud, quien se encarga de realizar la correspondiente transferencia al Centro de Trauma del Centro Médico”, afirmó Cruz Rivera en ponencia escrita.
Salud ofrece su versión
La licenciada Vickmary Sepúlveda, ayudante especial del secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, buscó atribuir el problema a que se trata
de una cuenta nueva y, según un comunicado de la Cámara, dijo que “estamos en el proceso de comunicarnos con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para solicitar la autorización de abrir la cuenta y, nosotros, poder hacer la transferencia a la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y a su vez, al Centro de Trauma”. Este centro atiende pacientes adultos y pediátricos con trauma corporal múltiple y es administrado por la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico. La comisión cameral investiga precisamente el destino de los fondos aprobados en la Ley 24 de abril de 2017. En esta legislación se incluyeron aumentos a varias infracciones de tránsito para cumplir con los recaudos establecidos en los planes fiscales presentados por el gobierno. El presidente de la comisión, José Luis Rivera Guerra mencionó
El dinero que debió llegar al Centro de Trauma del Centro Médico es producto del aumento impuesto a las multas de tránsito. >Archivo / EL VOCERO
que enmendará la ley para que los fondos vayan exclusivamente
al Centro de Trauma y no a otras instituciones de salud.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
7
8< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Ciencias Médicas se anota otro perfecto En esta ocasión, todos los estudiantes del Departamento de Emergencia pasan el examen del American Board
@
Redacción >EL VOCERO
En la continuación del excelente desempeño de los estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, el 100% de los egresados del Departamento de Medicina de Emergencia aprobó la certificación del American Board of Emergency Medicine. “Este tipo de logro refleja el compromiso del Recinto de Ciencias Médicas de cumplir su compromiso con el País de desarrollar a profesionales de la salud y la medicina de excelencia. Esto a través de proveerles una experiencia educativa dirigida por el servicio y la investigación. Felicitamos a este excelente grupo de profesionales y confiamos en que continuarán poniendo el nombre de Puerto Rico y del recinto en alto a través del ejercicio de su profesión. Como educadores y académicos nuestra misión es formar y transformar vidas. Para los componentes de este grupo salvar vidas es un llamado, una vocación y una misión de vida”, expuso el doctor Segundo Rodríguez Quilichini, rector interino del RCM. Desde su concepción en 1993 como el primer Programa de Residencia de
Los siete estudiantes del Departamento de Medicina de Emergencia no pueden ocultar la felicidad de haber alcanzado la gran meta. >Suministrada
Medicina de Emergencia en la Isla, el recinto se ha esforzado por capacitar a los mejores médicos, los cuales posteriormente pasan a convertirse en líderes en medicina de emergencia, agregó Rodríguez Quilichini. “Este logro es el reflejo de la calidad de nuestros residentes y de la facultad que participa en nuestros programas de entrenamiento. Pasar con éxito los exámenes de la especialidad es la mejor manera de evidenciar la capacidad de nosotros los puertorriqueños cuando nos proponemos metas similares a las existentes a nivel nacional”, señaló por su parte el doctor Edgar Colón, decano de la
Escuela de Medicina del RCM. El programa de residencia está localizado en el hospital de la UPR en Carolina.
Produce la educación integrada
“Para ellos como profesionales y para la Escuela de Medicina este logro reafirma tanto la calidad del programa académico como de la facultad y los graduados. Nuestra residencia prepara a los residentes de forma integral tanto en lo académico como en lo clínico. Ese examen es evidencia de eso y sirve de ejemplo e inspiración para sus compañeros. Al mismo tiempo mantiene la competitividad de esta residencia
comparada con los programas de los Estados Unidos”, explicó el doctor Juan A. González Sánchez, director de la escuela. De los diez residentes que se graduaron en 2017, siete tomaron el examen y lo aprobaron. Son ellos los doctores: Stephanny Acevedo Martínez, Gabriel A. Cabrera Correa, Miguel A. Cabrera Martin, Sarah Marrero Medina, Luis A. Meléndez Serrano, Edgar Miranda González y Alex Rayes Santos. Este excelente resultado se une al desempeño perfecto que tuvieron los estudiantes de la Escuela de Enfermería y del Departamento de Psiquiatría.
Inauguran la primera piscina en un residencial público Redacción >EL VOCERO
En lo que marca un precedente histórico y en ruta a continuar aportando al desarrollo positivo en la vida de miles de niños y jóvenes, Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR) junto al Municipio de San Juan inauguraron la primera piscina que se construye en un residencial público. Este importante logro lo disfrutarán los residentes del complejo de vivienda Las Margaritas de Santurce. El proyecto acuático brindará la oportunidad a los participantes entre las edades de 6 a 18 años de aprender y desarrollar técnicas básicas de nado. Además, de exponerse a talleres para conocer las medidas de seguridad y prevención de accidentes en el agua. “Hoy celebramos un sueño cumplido que esperamos por años para brindarles
la oportunidad a nuestros participantes de tener acceso a tomar clases de natación. El 89% de nuestros participantes vive bajo el nivel de pobreza. Esta realidad no les permite poder tomar clases privadas de natación, y el factor de la transportación en ocasiones los limita a llegar a clubes deportivos”, destacó Olga Ramos Carrasquillo, presidenta de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico. “Agradecemos a todos los aliados, especialmente al sector gubernamental por su apoyo y creer en la juventud tanto como nosotros”.
Clases de natación
El programa de natación se ofrecerá a los participantes tres días a la semana de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. La piscina, que tiene una dimensión de 20 pies de ancho por 40 pies de largo y cuatro pies de profundidad, está equipada para ofrecer acceso y uso
La piscina techada está localizada en las instalaciones del Boys & Girls Club del residencial Las Margaritas de Santurce. >Suministrada
Las clases de natación se estarán ofreciendo tres veces a la semana durante las tardes. >Suministrada
a personas con diversidad funcional, y cumple con los requisitos de la Ley American with Disabilities. El área de la piscina cuyo techo fue diseñado por el arquitecto Nataniel Fuster, permitirá realizar talleres para que los participantes conozcan los elementos de seguridad necesarios en un
ambiente acuático, Además de promover destrezas de integración social, físicas y cognoscitivas necesarias para su desarrollo. “La natación, más allá de ser una disciplina deportiva, es una destreza que todos nosotros debemos dominar al vivir en una isla”, sostuvo el presidente de la Federación de Salvavidas de Puerto Rico, José Fontánez. Destacó que el 80% de los puertorriqueños no sabe nadar, lo cual incrementa los riesgos e incidentes de muertes por ahogamiento. El personal certificado del club evaluará el nivel de conocimiento y habilidades de natación de los participantes para establecer los grupos por niveles y medir el progreso. Se espera que al finalizar el programa los niños, niñas y jóvenes dominen las destrezas básicas de natación y sepan cómo actuar en una emergencia en el agua.
¡UN EVENTO CREADO ESPECIALMENTE PARA TI!
Del 5 al 11 de marzo en Plaza Las Américas
Celebrando el Día Internacional de la Mujer Te invitamos a participar de una variedad de actividades y visitar nuestros exhibidores. • Colectivo de mujeres artistas • Reconocimiento a mujeres de vanguardia • Charlas y conferencias dirigidas a la mujer • Exhibidores de cirugía plástica, educación, belleza, salud de la mujer, gastronomía, decoración y más.
No te pierdas este evento único. Te invita:
787-503-0343
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
9
10< ESTADOS UNIDOS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Poca acción en el Congreso luego de los tiroteos
Dos jóvenes se abrazan tras asistir al sepelio de la estudiante Alyssa Alhadeff, una de las víctimas de la masacre escolar de Parkland. >Brynn Anderson /AP
FBI admite que recibió pistas sobre Cruz @
The Associated Press
PARKLAND, Florida — El Negociado Federal de Investigaciones (FBI) reconoció ayer que recibió en enero una advertencia sobre la posibilidad de que el presunto autor de la masacre en Florida estaba tramando un hecho violento, pero no estudió el caso. La pista, dijo la agencia, debió ser estudiada porque implicaba amenaza a la vida humana. Expresó que la información llegó el 5 de enero, cuando la fuente reveló que el joven Nikolas Cruz tenía armas, deseaba realizar una matanza, tenía un comportamiento errático y había colocado mensajes ofensivos en Internet. El FBI también recibió el año pasado una pista de un comentario en un vídeo de YouTube atribuido a “Nikolas Cruz”. La agencia indicó que investigó, pero que no pudo dilucidar quién era el autor del comentario. Cruz es considerado el responsable de la matanza en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en que 17 personas murieron. El joven se encuentra preso sin derecho a fianza. Por su parte, el presidente Donald Trump anunció su viaje a Florida, donde la pequeña población de Parkland está de luto tras
Una fuente reveló desde enero las intenciones del presunto autor de la matanza la masacre de 17 personas en una escuela secundaria. “Viajaré a Florida hoy (ayer) a reunirme con algunas de las personas más valientes del mundo, pero personas cuyas vidas han sido totalmente destruidas”, tuiteó Trump por la mañana. También dijo que trabajará con el Congreso en “muchos frentes”. En tanto, se programaban los servicios fúnebres para las víctimas de la matanza ocurrida en la secundaria de Parkland, donde Cruz, un joven de 19 años con problemas de conducta, abrió fuego con un fusil de asalto el miércoles. Meadow Pollack y Alyssa Alhadeff serán enterradas en el cementerio Garden of Aaron at Star of David, en Fort Lauderdale. Alyssa, de 14 años, fue una de las víctimas más jóvenes. Entrevistada por la estación de cable CNN, su madre reclamó a gritos al presidente Trump que tome
medidas. Lori Alhadeff personalizó su reclamo al invocar a Barron Trump, de 11 años, el hijo menor del presidente. “Presidente Trump, Barron va a la escuela. Protejamos a Barron. Y protejamos a todos estos chicos”, dijo, y elevando la voz, añadió: “Usted debe ayudarnos ya. Necesitamos seguridad para todos estos niños. ¡Necesitamos acción, acción, acción!” Varios grupos partidarios de adoptar leyes más estrictas sobre las armas se están organizando para convertir la furia en acción luego de la matanza.
que se prohibieran las “bump WASHINGTON (AP) — stocks”, un dispositivo que permiDespués de que 58 personas te convertir rifles semiautomámurieron en un tiroteo masivo ticos en armas completamente en Las Vegas en octubre pasado, automáticas. Fue el accesorio parecía que los congresistas republicanos y demócratas podrían que usó el autor de la masacre de Las Vegas el 1 de octubre de 2017. dar un paso extraordinario para Esos intentos se desvaneendurecer las leyes que regulan cieron pronto en medio de la las armas de fuego, pero eso no oposición de los líderes repusucedió. blicanos. En su lugar, la Cámara En los cuatro meses que han de Representantes aprobó en pasado desde entonces, la única diciembre un proyecto de ley iniciativa de ley sobre armas que facilita a los propietarios que se movió en la Cámara de de armas llevarlas Representantes o ocultas de manera en el Senado en legal de un estado realidad alivió las a otro. restricciones para La masacre los propietarios de de Florida fue el estas. Como padre, me decimoséptimo Después de muero de miedo incidente escolar la masacre más al pensar que este armado en lo que va reciente, en la que cuerpo (el Congreso) del año en Estados 17 personas fueron no se tome en serio Unidos. asesinadas en una la seguridad de mis escuela secundaria hijos. Más allá de la de Florida, el Congreso controlado salud mental Chris Murphy por los republicanos El jueves, el senador demócrata está cayendo en un presidente Donald patrón similar. Los Trump prometió en demócratas piden un discurso a la naleyes de armas más ción “abordar el difíestrictas, mientras cil tema de la salud que los republicamental”, pero evitó nos se enfocan en cualquier mención garantizar la salud mental de los a las armas. poseedores. El senador de Florida, Bill “Como padre, me muero de Nelson, y otros demócratas dijemiedo al pensar que este cuerpo ron que el Congreso debe hacer no se tome en serio la segurimás que hablar de enfermedades dad de mis hijos, y parece que mentales. “Vamos a la causa muchos padres del sur de Florida fundamental. Saquemos estas arvan a preguntar lo mismo”, dijo mas de asalto de nuestras calles”, el senador demócrata Chris declaró. Murphy, un líder en la defensa En un comentario raro que de controles más estrictos a las no estaba previsto, el secretario armas. del Tesoro, Steven Mnuchin, maTras el tiroteo en Las Vegas, nifestó que hablaría con Trump Murphy y otros legisladores de y otros miembros del gabinete ambos partidos presionaron para sobre la violencia con armas.
Pasarán factura en las elecciones
Everytown for Gun Safety dijo que ha recibido $800,000 en donaciones no solicitadas y sostuvo que es un anticipo de las elecciones legislativas de noviembre próximo, que espera cambiarán el rumbo en materia de armas. Su plan de acción incluye comprometerse a votar de acuerdo con las posiciones de los candidatos sobre seguridad en armamentos y obligarlos a expresar claramente sus posiciones. Shannon Watts, fundadora de un grupo de madres, indicó que “muchos de nuestros legisladores nos han fallado, pero para eso existen las elecciones”.
Louis Rodrigues sostiene un programa con la foto de su compañera de escuela Alyssa Alhadeff, cuya madre hizo un fuerte llamado al presidente Trump para que atienda el tema del control de armas. >Brynn Anderson /AP
ESTADOS UNIDOS >11
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018 El subsecretario de Justicia, Rod Rosenstein, anunció las acusaciones presentadas por la oficina del fiscal especial Robert Mueller. >Jacquelyn Martin / AP
Acusados 13 rusos
por injerencia electoral @
Montaron una compleja trama para beneficiar a Trump
The Associated Press
WASHINGTON — Trece individuos de nacionalidad rusa y tres entidades rusas fueron acusados ayer de orquestar una compleja trama para interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 mediante propaganda en las redes sociales para ayudar al republicano Donald Trump y perjudicar a su rival demócrata Hillary Clinton. La acusación, presentada por la oficina del fiscal especial Robert Mueller, es la denuncia más explícita de injerencia ilegal rusa en la elección. Dice que los rusos crearon mensajes falsos en Internet haciéndose pasar por activistas políticos estadounidenses y compraron publicidad en forma fraudulenta, todo con el fin de inclinar a la opinión pública en una campaña fuertemente disputada. La intención de la injerencia, dice el pliego acusatorio, era “sembrar la discordia en el sistema político estadounidense, incluso en la elección presidencial de 2016”. La acusación es el resultado de la investigación de Mueller de la intervención rusa y si existió coordinación indebida entre la campaña de Trump y el Kremlin. Los cargos son congruentes con la evaluación de la comunidad de inteligencia, que meses después de la elección describió una campaña del gobierno ruso para entrometerse en la elección en beneficio de Trump. El “objetivo estratégico” de los rusos era sembrar discordia, dice la acusación. A mediados de 2016, sus esfuerzos “incluían” apoyar la campaña de Trump y desprestigiar a Clinton. Los rusos también se comunicaron con “individuos inocentes” asociados con la campaña de Trump y otros activistas políticos para coordinar las actividades. Trump mismo se ha mostrado renuente
El empresario Yevgeny Prigozhin, uno de los acusados por la intervención rusa en las elecciones estadounidenses de 2016. >AP
a reconocer la intromisión. Su vocera Sarah Huckabee Sanders dijo que el presidente había sido informado sobre la acusación, pero no hizo otras declaraciones. Los cargos representan la primera demanda penal contra los rusos. Anteriormente se presentaron cargos contra cuatro personas, entre ellas el exasesor de seguridad nacional de Trump y el exjefe de su campaña.
Todo comenzó en 2014
De acuerdo con la acusación, la Agencia de Investigación del Internet, un medio ruso de mensajes abusivos, insultos y amenazas, empezó a entrometerse en la política estadounidense en 2014 y continuó hasta la elección presidencial de 2016. Los acusados, “haciéndose pasar por estadounidenses y creando identidades estadounidenses falsas”, manejaban grupos en redes sociales creados para atraer a la audiencia del país. “Con el tiempo, estas cuentas en redes sociales se convirtieron en los medios con que los acusados llegaban a números significativos de estadounidenses con el fin
de interferir en el sistema político estadounidense”, dice el pliego acusatorio. A los 13 ciudadanos rusos y a las tres entidades se les acusa de asociarse ilícitamente para “obstruir las funciones legítimas del gobierno de Estados Unidos mediante el fraude y el engaño”, incluso mediante gastos relacionados con la elección de 2016, el no registrarse como agentes foráneos que realizaban actividades políticas y la obtención de visas mediante declaraciones falsas y fraudulentas. Algunos rusos viajaron a Estados Unidos “bajo pretextos falsos” para reunir información y utilizaron infraestructura informática radicada parcialmente en Estados Unidos para ocultar el origen ruso de su obra. De acuerdo con la acusación, la Agencia de Investigación del Internet fue fundada por el empresario Yevgeny Prigozhin, de San Petersburgo, apodado el “chef de Putin” porque su cadena de restaurantes y catering organizaba las cenas del líder ruso, Vladimir Putin, para dignatarios extranjeros. La agencia también era financiada por las empresas controladas por él, se indicó.
Temporada de influenza se estabiliza NUEVA YORK (AP) — Después de agravarse durante meses, la prolongada temporada de influenza o gripe en Estados Unidos parece estabilizarse. Funcionarios de salud dijeron ayer que una de cada 13 consultas médicas la semana pasada fue por fiebre, tos y otros síntomas de la influenza. No es motivo para festejar: sigue siendo el nivel más alto en una década. Pero no se ha agravado desde la semana pasada, y hasta entonces se habían registrado aumentos semana a semana desde noviembre. El informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijo que el número de estados con gran incidencia se mantuvo en 43. La temporada empezó temprano, impulsada por una variedad grave de influenza que tiende a enviar más gente al hospital y causar más muertes. Más grave aún es que la vacuna de este año parece ser efectiva en apenas el 25% de los casos. Datos preliminares difundidos esta semana indicaron que la concurrencia a los consultorios médicos y las salas de emergencia fue tan alta como en el pico de la pandemia de fiebre porcina en 2009. Pero el CDC modificó levemente sus cifras a la baja en el informe de ayer, lo cual significa que la intensidad en esta temporada no alcanzó el nivel de octubre de 2009. Con todo, es una de las temporadas de influenza más intensas en más de una década. Haya pasado o no el pico, se prevé que durará varias semanas más. “Todavía no estamos a salvo. No vemos un aumento, lo cual es alentador. Pero sigue habiendo mucha influenza”, dijo el doctor Daniel Jernigan, jefe de influenza de los CDC. Agregó que los que contraen la enfermedad deben faltar a la escuela o el trabajo para evitar su propagación, y los que no se han vacunado que lo hagan. Aunque la vacuna no es tan poderosa como se esperaba, puede reducir la gravedad del mal, evitar la hospitalización y salvar vidas.
La vacuna de este año parece ser efectiva en apenas el 25% de los casos. >AP
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
P12<
Contralor Félix A. Rosa
frosa@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción
Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Opinión
Thoughts and prayers, empty gestures
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Tráfico
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
V
olvemos a la espiral trágica de montar el pésimo legado de reforma la violencia producto de las ar- sanitaria que partió de los esfuerzos mas de fuego en los Estados tímidos de Barack Obama durante su Unidos. Algo que, lamentablemen- presidencia. El fenómeno ciertamente te, se torna un fenómeno recurrente volverá a recuperar el matiz trágico del y ahora, aparentemente, cultural. El periodo anterior a la implementación drama mortífero suscitado en Par- del Obamacare: familias enteras cayendo en la ruina financiera kland, Florida, es el más cuando uno de sus miembros reciente en el tétrico panopadecía una condición crónirama de la nación que comca. De hecho, su afán destrucbina dos patologías muy tivo de eliminar todo aquello típicas: la obsesión con reteque huela a “socialismo” tenner absolutamente estático drá consecuencias nefastas al el derecho de portar armas y abordar la epidemia crónica la negligencia e indiferencia, de opioides, particularmente que raya en lo criminal, del en los estados del sur. asunto neurálgico de la saEn el caso de la salud menlud mental en el país. José R. tal, encararla tiene un aire tíLa combinación es letal: Rivera pico y tristemente familiar: sopocos pacientes de salud González lucionarlo en la forma de una mental en los EE.UU. tienen pastilla, o peor aún, ignorarlo Profesor acceso a cuidados adecuados universitario hasta que el monstruo se revele para tratar su condición, pero horrendamente. En su última todos tienen libre acceso a entrega, la bestia manifiesta de las armas de fuego. En el caso del primero, el issue es parte integral la indiferencia en torno a las armas y del debate polarizado sobre el sistema los padecimientos mentales tomó la de salud de la nación y, actualmente, forma de un muchacho de 19 años llala pretendida intención de la adminis- mado Nikolas Cruz. Como él y tantos tración en Washington, tanto del Con- otros que le precedieron: Omar Mateen greso como de la Casa Blanca, de des- (Pulse, Orlando), Adam Lanza (Sandy
Hook, Connecticut), Steven Paddock (Las Vegas, Nevada), Seung Hui-cho (Blacksburg, Virginia) y Devin Patrick Kelley (Sutherland Springs, Texas), el horror de las masacres pasará al olvido ante la necesidad obsesiva de agarrarse a una interpretación arcaica de la Constitución estadounidense. Hay que decirlo, aunque caiga en oídos sordos, se precisa de una conversación honesta, madura, respetuosa, plural y actualizada sobre dos cosas: la violencia con armas de fuego en los Estados Unidos y el dañino absolutismo en las mentes de aquellos que protegen sin condiciones la Segunda Enmienda de la Constitución. Sin necesariamente cuestionar el derecho a portar armas, algo que millones de estadounidenses sobrellevan responsablemente, hemos de cuestionarnos la necesidad y el motivo de un sujeto para llevar en su persona algo más potente que una pistola, revolver o escopeta. El rifle de asalto AR-15, principal protagonista de los últimos ataques mortíferos en masa en la nación, debe ser algo restringido a los cuerpos policíacos, tanto locales como estatales y federales y las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
Fuera de ello, su uso debe estar fuertemente regulado y limitado quizá a los clubes de tiro, para beneficio de los entusiastas. En esta discusión es preciso incluir a los dueños de armas, quienes deben ser tratados con tacto y a los agentes de ley y orden, quienes son los que tienen que lidiar –aparte de familias e individuos– con este tipo de fenómeno de manera frecuente. El próximo acto debe tomar forma en los pasillos y hemiciclos del Congreso. Siempre he pensado que la efectividad de la oración al Altísimo tiene necesariamente que venir de la mano de acción humana, concreta y decidida. Es una complementariedad en la que nosotros los humanos con frecuencia no hacemos lo que nos toca y olvidamos convenientemente, dejándolo todo en las manos de Dios, que queda airado ante la falta de voluntad y haraganería de aquellos que dicen adorarle. Más allá del gesto vacío de los políticos que envían sus oraciones y pensamientos de manera ligera, debe haber un acto valiente de parte de estos en aras de que los eventos trágicos de Parkland sean cosa del pasado. Dicho de otra manera, la concreción de los buenos deseos se culmina con legislación firme y efectiva.
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012
L
Las leyendas y su didáctica
a leyenda, de acuerdo con el milagros de santos, vírgenes y cristos Diccionario de la Lengua de que todo lo pueden solucionar en la la Real Academia Española, es vida” (p. 391). Morote Magán nos ofrece unas “una narración de sucesos fantásticos que se transmite por tradición”. sugerencias didácticas para trabajar También puede ser un “relato basa- con las leyendas que nos parecen do en un hecho o un personaje real muy interesantes. A tales efectos, nos o magnificado por la fantasía o la menciona que estas ayudan a que los admiración, como lo es la leyenda estudiantes conozcan la historia de la humanidad dendel Cid Campeador”. tro de su entorno De acuerdo con Pashistórico-geográfico. cuala Morote Magán Por otra parte, indien su artículo Las ca la autora que el leyendas y su valor gusto por la lectura didáctico (https:// se puede desarrollar c v c . c e r v a n t e s. e s / cuando escuchamos ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/.../ Dra. Hilda Dra. Matilde le yendas, además c o n g r e s o _ 4 0 _ 3 8 . E. Quintana García-Arroyo de que permite que adquiramos el uso p d f ) , “ la l e ye n da Inter Metro-Cátedra Unesco correcto del idioma, participa de caractecomo, por ejemplo, rísticas y personajes del mito, del cuento, del romance, de las estructuras sintácticas. Añade que la fábula, etc. Es, en parte, histórica, al usar leyendas en los salones de clapero también es explicativa de algu- se podemos desarrollar diversas acnos accidentes y lugares geográficos; tividades como talleres de lectura y en ella tienen cabida los problemas de narraciones orales para recrear las y las preocupaciones del hombre de leyendas y talleres de escritura para todos los tiempos: la vida, la enfer- componerlas. Nos sugiere, además, medad, la muerte, la comunicación que con grupos avanzados “a través con el más allá, la presencia de se- de las leyendas recogidas oralmente res reales y extraterrenales con po- se puede guiar al alumno a la lectura der para ocasionar el bien y el mal, de leyendas de autor, que han sido el valor de la religión en la vida del sometidas a procesos de elaboración hombre de todas las épocas y la im- literaria, lo que les permitirá compaportancia de esta como base de crea- rar diferencias estilísticas orales y esción de relatos, en los que se narran critas y valorar la intertextualidad” (p.
400). Finaliza sus recomendaciones exponiendo que “las leyendas son un género motivador para la realización de pequeños trabajos de investigación, a través de los cuales se pueda recopilar si no toda, algo de la tradición oral narrativa de determinadas zonas geográficas, analizarlas y compararlas con otros géneros orales y de autor”(p. 400). Queremos aprovechar esta oportunidad para presentarles una serie de leyendas que el Grupo Santillana de Puerto Rico nos obsequió para el Maratón de Lectura y que consideramos pueden ser utilizadas para promover la lectura y realizar algunos de los trabajos que nos sugiere Morote Magán: Leyendas de aparecidos: El pozo de Jacinto y El hada del naranjal de Edgardo Sanabria Santaliz Ambas leyendas ofrecen la oportunidad de reflexionar, desde temprana edad, sobre el tema de la muerte y cómo podemos enfrentar la ausencia permanente de personas que amamos (https://www.loqueleo.com/pr/ libro/leyendas-de-aparecidos). Leyendas de audacia: El matador de tiburones y La apuesta atrevida de Edgardo Sanabria Santaliz Dos leyendas que muestran la audacia de Rufino, el matador de tiburones y de Juancho, por aceptar una apuesta (https://www.loqueleo.com/ pr/libro/leyendas-de-audacia).
Leyendas sobre secretos: La hija del verdugo y La mancha de sangre de Eduardo Lalo Este libro narra el secreto de la hija del verdugo y el de Don Blas Silva de Almeida, dueño de la Hacienda San Daniel (https://www.loqueleo.com/ pr/libro/leyendas-sobre-secretos). Leyendas sobre Juan Ponce de León: La fuente de la juventud y La casa encantada de Yolanda Izquierdo y Gabriel González Izquierdo Estos relatos ofrecen al lector acercarse a la figura histórica de Juan Ponce de León desde una perspectiva más humana (https://www.loqueleo. com/pr/libro/leyendas-sobre-juanponce-de-leon). Leyendas del destino: La pesadilla de doña Rosario y La piedra de oro de Edgardo Sanabria Santaliz Ambas leyendas tienen un gran valor, ya que ofrecen datos históricos, culturales y geográficos de la Isla que les permiten a los estudiantes conocer el contexto sociocultural puertorriqueño (https:// www.loqueleo.com/pr/libro/leyendas-del-destino). Leyendas de misterio: La campana del ingenio y El Mago de Aguas Buenas de Ana María Fuster Estas leyendas podrían interesarles, en especial a aquellos que disfrutan del misterio en las historias (https://www.loqueleo.com/pr/libro/ leyendas-de-misterios).
P13
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
>
Gestiones en favor del turismo La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) presentó los atractivos turísticos de la Isla del Encanto en la decimotercera edición anual del Boston Globe Travel Show, evento que reúne alrededor de 22,000 mil personas, entre agentes de viajes, representantes de destinos turísticos, medios y público en general. La participación de la CTPR en esta feria contó con la asistencia de un grupo representativo de la industria turística de Puerto Rico. El encuentro se llevó a cabo del 9 al 11 de febrero en el Seaport World Trade Center en la ciudad de Boston.
El cierre de la planta con tres décadas de operación en el pequeño pueblo, provocará una reducción del 40% del presupuesto operacional de Cidra. >Suministrada
Golpe para Cidra el cierre de Pepsi Cesanteadas 200 personas y amplio recorte en pago de patentes municipales
@
Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com @coteroaponte
Con una tasa de desempleo previa al huracán María, que rondaba el 8%, la municipalidad de Cidra, ubicada en la región central y con una población por debajo de los 50,000 habitantes, enfrenta el cierre de la empresa PepsiCo, que no solo le deja cesanteadas a casi 200 personas, sino que le corta el 70% de los recaudos correspondientes a patentes municipales. Además, el cierre de la planta con tres décadas de operación en el pequeño pueblo, provocará una reducción del 40% del presupuesto operacional de Cidra. Esta planta se dedicaba a la manufactura y producción de la materia prima para la elaboración de productos de la marca. La decisión fue anunciada ayer, tanto por directivos de PepsiCo, como por el alcalde cidreño Javier E. Carrasquillo Cruz, justo cuando la mayor parte de los pueblos de la Isla enfrenta amplios retos debido a la crisis fiscal del gobierno y a los
daños causados por los huracanes Irma y María. Carrasquillo Cruz destacó que en medio de la situación fiscal de Puerto Rico, el cierre de PepsiCo “representa el mayor golpe a la economía en la historia de nuestro pueblo de Cidra, con la pérdida de un 70% en el recaudo por concepto de patente municipal y una merma del 40% en el presupuesto operacional de $19 millones”. El alcalde señaló que de acuerdo a la información que les compartió Diego Pérez, vicepresidente Global de política pública y asuntos de gobierno de PepsiCo, la decisión no está relacionada con la ubicación de la planta que operan en Cidra, ni con los efectos del huracán María. La decisión correspondió a las estrategias para optimizar la red global de la empresa, y alcanzar una mayor eficiencia y crecimiento a largo plazo. De hecho, se indicó que el cierre de una de las plantas en Puerto Rico es parte de otros anunciados en jurisdicción de Estados Unidos en el día de ayer. En Puerto Rico, PepsiCo emplea a unas mil personas.
El lunes, PepsiCo, Inc. (NASDAQ: PEP) informó sus resultados para el cuarto trimestre y el año 2017 completo, de lo cual se indicó que habían superado la mayoría de los objetivos financieros establecidos a principios de año. El portafolio de productos de la empresa incluye 22 marcas, como Quaker, Tropicana, Gatorade, Frito-Lay y Pepsi-Cola, entre otras. Al reconocer que el mercado minorista es uno dinámico, con patrones de consumo amplios y continuos, la presidenta global de PepsiCo, Inc., Indra Nooyi, anunció entonces un aumento del 15% en su dividendo anual por acción, a partir del pago de junio de 2018. Entretanto, el alcalde Carrasquillo Cruz lamentó el cierre de la planta y mostró su solidaridad con los empleados cesanteados. Tanto el municipio como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), activaron los protocolos municipales y la red de apoyo para ofrecer ayudas para buscar otras oportunidades de empleo. También se les ofrecerán servicios sicológicos. Manuel Laboy Rivera, secretario del
DDEC, dijo ayer tarde que activaron la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos (UETDP), adscrito al Programa de Desarrollo Laboral, para asistir a los cesanteados. Una de las gestiones fue entablar conversaciones con la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), y su presidente Ricky Castro, para identificar posibles vacantes a través de los socios de las entidades, para ofrecer opciones a los cesanteados. Por su parte, se indicó que la Compañía de Fomento Industrial hará gestiones para identificar posibles empresas interesadas en usar las instalaciones que quedarán desocupadas. Cabe recordar que una parte considerable de las instalaciones industriales del gobierno están vacías. El DDEC informó que entre las ayudas que se ofrecen a los cesanteados, se incluye el acceso al seguro por desempleo, a los servicios de asistencia social como el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), la Administración para el Sustento de Menores (Asume), el programa de salud del gobierno y otros.
14< ECONOMÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
La planilla y los que se mudaron a Puerto Rico CPA Lina Morales
(Este es el primero de una serie de colaboraciones del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico para orientar a nuestros lectores sobre el proceso contributivo)
Conozca cuándo puede considerarse residente para propósitos contributivos
Colaboración Si durante 2017 usted Especial decidió mudarse a nuestra Colegio de CPA
Isla del Encanto, le exhortamos a orientarse adecuadamente. Existen unos criterios que deben analizarse para determinar si la mudanza implica que se considerará residente de Puerto Rico para propósitos contributivos. Esto determinará la manera en que usted tributará. La ley de Puerto Rico es muy escueta en su definición de residencia, y lee como sigue: “El término individuo residente significa un individuo que está domiciliado en Puerto Rico. Se presumirá que un individuo es un residente de Puerto Rico si ha estado presente en Puerto Rico por un periodo de ciento ochenta y tres (183) días durante el año natural”. Residencia y domicilio, aunque son términos que tienden a utilizarse como sinónimos, en realidad no lo son. El término residencia pudiese decirse que es donde vivimos en un momento particular. El domicilio implica no sólo estar físicamente en un lugar sino tener la intención de residir en ese lugar indefinidamente. Cada jurisdicción tiene su propia definición de residencia y no todas atan dicha definición al domicilio. Dependiendo de las leyes contributivas de cada jurisdicción, pudiésemos tener individuos que se consideren residentes de más de una jurisdicción. Domicilio es sólo uno. En los Estados Unidos existen 28 estados que incluyen en su definición de residencia el término domicilio para determinar si un contribuyente es residente o no del estado. Nos limitaremos a discutir las implicaciones en la ley de Puerto Rico. Sin embargo, no se debe perder de perspectiva que, si se mudó a Puerto Rico de un estado de Estados Unidos, siendo Puerto Rico un territorio de Estados Unidos, también pudiera haber implicaciones a nivel federal y estatal.
Cuándo una persona no se considera residente
Dado que la ley de Puerto Rico requiere estar domiciliado en Puerto Rico para que usted se considere residente de la Isla, es menester analizar los hechos y circunstancias de cada caso. Si la intención con respecto a la duración de su estadía aquí es meramente temporera y cumple con otros criterios, aun cuando haya estado en Puerto Rico los 183 días o más, no se considerará residente. Los individuos que se consideren no residentes sólo tributarán por el ingreso que sea de fuentes de Puerto Rico. Si era residente de otro país y durante el año contributivo trasladó su residencia a Puerto Rico deberá entonces reportar y tributar a nivel local por todo el ingreso recibido desde el momento que cambió su residencia hasta el cierre del año contributivo, así como cualquier ingreso de fuentes de Puerto Rico mientras no residía en esta jurisdicción.
Algunos factores que ayudan a probar la intención de convertirse en residente de un lugar permanentemente y por lo tanto sustentar que ese lugar es su domicilio, entre otros, se encuentran los siguientes: • residencia permanente, cuánto tiempo ha vivido en la misma • tiempo que permanece en un país versus otro país • lugar donde principalmente trabaja • lugar donde ejerce el derecho al voto o está registrado para votar • licencia de conducir • localización de la residencia principal u otras propiedades • registro de vehículos
• localización de profesionales de salud, consultores, abogados, contadores y otros • localización donde participa en asociaciones profesionales, iglesias u otras actividades sociales • lugar donde mantiene sus licencias profesionales • lugar donde reclama algún tipo de exención sobre su residencia • localización de la familia • actividades bancarias regulares e inversiones • dirección que se designa en los documentos oficiales • permanencia en asignaciones de trabajo
Un caso que ejemplifica una mudanza a Puerto Rico sin cambio de domicilio lo es los empleados que están viniendo de diferentes corporaciones de Estados Unidos a reparar nuestro sistema eléctrico. Por definición, la naturaleza temporera de estos trabajos evita que podamos decir que hubo un cambio de domicilio. Aun si se extendiera el periodo por años, no habrá un cambio de domicilio a menos que el individuo tenga la intención de permanecer indefinidamente o permanentemente en Puerto Rico. Si tiene dudas o necesita más información, debe consultar a su CPA o asesor contributivo de confianza y este le podrá orientar debidamente.
ROCK EA LIB R E D E C OSTO, E X CLU SIVA MEN TE POR E LV OC ER O.C OM
Web Concert 7 DE MARZO A LAS 8:00PM
E N V I V O E N E LV O C E R O . C O M
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
15
16< ESCENARIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Del anonimato al Oscar Lindsey Bahr
>Associated Press
Filman temporada en la Isla La serie StartUp, protagonizada por Adam Brody, Ron Perlman, Edi Gathegi, Otmara Marrero, Addison Timlin y la ganadora del Oscar, Mira Sorvino, comenzará su etapa de producción y su tercera temporada será filmada totalmente en Puerto Rico. Así lo informó el director del Programa de Desarrollo de Cine, Pedro Rúa Jovet, quien indicó que el proyecto tendrá diez episodios de una hora cada uno y su estreno será este año. “StartUp es una realidad, que origina miles de empleos directos e indirectos e inyecta múltiples decenas de millones a la economía de la Isla”, añadió Rúa Jovet.
Hace un año, la mayoría de los cinéfilos no sabían quién era Daniel Kaluuya. Hoy, el actor británico tiene una nominación al Oscar por su protagónico en una de las cintas más exitosas del año, Get Out; una megaproducción que rompe con los estereotipos culturales, Black Panther; y una cinta de Steve McQueen en el horizonte. El actor de 28 años conversa sobre la locura de año que tuvo, la postulación al Oscar que cambió su vida y un consejo práctico que le dio su madre la mañana de las nominaciones. ¡Haz tenido un año tremendo! Pensar que estabas filmando Black Panther cuando Get Out se estrenó el pasado febrero. Cuando (Get Out) estuvo en Sundance yo estaba en Atlanta preparándome. Literalmente, recibí a la prensa británica en mi día libre de Black Panther. Ha sido un ajetreo. ¿Alguna vez pensaste que Get Out sería tan grande? No, no lo pensé. ¿Una cinta independiente de terror? Ni una sospecha. Tenía la sensación de que Black Panther iba a ser grande. Era un gran elenco, obviamente era algo diferente. Soy inglés y Black Panther es mi tercer trabajo estadounidense. Me encuentro tratando de entender cómo funciona la cosa a este nivel. Fui bendecido con esta oportunidad y no me esperaba que Get Out iba a ser el caballo que ha sido, cabalgando todo el año y acelerando el ritmo. Parece que yo tuviera un plan maestro, pero solo hago cosas en las que creo y en las que estoy interesado y trabajo con cineastas a los que admiro. ¿Te ha cambiado la vida? O sea, estoy sentado aquí y este balcón es más grande que mi apartamento. Pero pienso que todavía estoy por entender el verdadero cambio de esto. Creo que cuando todo está calmado es cuando uno se pregunta, “¿qué cambió?”. Pero la nominación fue apenas hace unos días. Justo cuando me estaba preguntando “¿qué significa esto?”, veo Black Panther y es como ¡bum!
El actor de Get Out y Black Panther revela cuáles son sus verdaderas motivaciones como artista
El histrión tiene en agenda el estreno de Widows de Steve McQueen. >Foto AP
¿Cómo seleccionas los proyectos en los que trabajas? Tu próximo estreno será Widows de Steve McQueen. Me atraen proyectos con los que no sé qué sucederá después. Así pasó con Get Out. Pensé, “No he visto nada así, hagámoslo”. Porque uno no sabe lo que va a ocurrir. Con Black Panther tengo una idea ahora que la he visto.
Creo que va a estar completamente vendida tres semanas. ¿Te ha estado sonando más el teléfono? He estado con Get Out un año. He tenido la agenda llena. Mi año ya estaba cerrado en septiembre pasado, haciendo Black Panther, haciendo Widows, escribiendo mi guión. Después de marzo, después de los Oscar, veremos qué pasa. Me gusta eso. Después de Sicario me tomé un año y medio y solo leí guiones y escribí e hice mis cosas y creo que todo esto
ESCENARIO >17
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Laura Posada >Autora y Coach
Los nuevos empleos del siglo 21
E Daniel Kaluuya está nominado al premio de Mejor Actor por su trabajo en el filme de horror independiente Get Out. >Fotos AP
es representativo de mi fuerza, de mi estilo de trabajo, de lo que quiero hacer. Creo que es importante decir: “Hagamos una pausa y veamos qué oportunidades hay allá afuera”. Quiero hacer cosas que tengan algo que decir y trabajar con gente que tenga algo que decir. Estoy dispuesto a esperar, estuve dispuesto a esperar. Estaba escribiendo mi guión y vi Get Out y pensé “necesito hacer esto” y con Black Panther pensé “necesito
de las nominaciones? ¡Todavía no lo he visto! No he visto el anuncio. Simplemente no puedo. He visto clips de mis amigos viéndolo y cuando dicen mi nombre todos gritan. Así que sé lo que ella hizo. Ella es africana oriental así que está bien. Y es algo que de cualquier modo me cambió tanto la vida. Get Out fue mi segundo trabajo estadounidense. No me apunté a hacer una
película independiente de terror para eso. Lo hice porque pensé que sería genial y quería verla. ¿Está tu familia emocionada por ti? Hablé por FaceTime (con mi mamá) en la mañana (de las nominaciones) y me dijo, “con suerte puedes usarlo para conseguir trabajo”. Muy práctica. Muy práctica. “No tienes trabajo en este momento. Necesitas un trabajo”, reveló.
Parece que yo tuviera un plan maestro, pero solo hago cosas en las que creo y en las que estoy interesado y trabajo con cineastas a los que admiro. Daniel Kaluuya actor
hacer esto”, y con Widows fue como que “hazlo”. ¿Estás emocionado por los Oscar? No sé... No tengo idea. No sé lo que está pasando. No he pensado en eso. ¿Qué pensaste cuando la presentadora Tiffany Haddish pronunció mal tu nombre la mañana
El británico participa en la película de acción Black Panther.
l desarrollo tecnológico en el siglo 21 ha sido vertiginoso, y creo que me quedo corta con el adjetivo. Esto ha hecho que la sociedad evolucione en todos los aspectos al mismo ritmo. Uno de ellos es el laboral. Recuerdo mi infancia cuando se nos preguntaba a los niños qué queríamos ser cuando creciéramos: unos, lo más aplicaditos, querían ser médicos, ingenieros o maestros; otros, más creativos, decían que querían ser astronautas o bailarinas. Todas son profesiones muy respetables que siguen siendo necesarias hasta el día de hoy. Sin embargo, cuando le preguntas a los niños de hoy qué quieren ser al crecer, muchos responden: youtuber, blogger, desarrollador de apps, community manager… (¿Qué? ¿Y eso qué es?). Antes de entrar en pánico, es importante tomar en cuenta lo siguiente para poder orientar bien y apoyar a los niños y a los jóvenes que están decidiendo su futuro. Hay que dejar los prejuicios atrás y abrir la mente: Si una persona tiene el talento necesario es muy probable que pueda ganarse la vida desempeñándose en cualquiera de estas novedosas áreas. Es posible que pienses que tu hijo tiene más oportunidades siendo abogado que teniendo su propio canal de YouTube, pero la realidad es que, si tienen éxito, esas nuevas estrellas de Internet son muy bien remuneradas. Hacer hincapié en que, independientemente del área, la educación formal siempre es necesaria: Algunos pensarán que ni siquiera se necesita estudiar para dedicarse a manejar unas redes sociales. Nada más lejos de la verdad. Por ejemplo, si tu hijo quiere dedicarse al desarrollo de sitios web o aplicaciones, puede estudiar informática. Si quiere entrar en el campo de la comunicación, hay muchas carreras relacionadas que lo pueden formar y darle las herramientas que necesita para tener éxito. Esto también le abrirá más posibilidades dentro del mismo campo. Dentro de todas las profesiones, hay una ética que acatar: Los médicos tienen el Juramento Hipocrático, los abogados, los periodistas, los maestros tienen sus respectivos códigos éticos. Como estas carreras son muy nuevas, no están muy reglamentadas. Siendo así, es importante que los niños y jóvenes sepan que su actuación laboral es un reflejo de sus valores y principios personales, para que no crucen ninguna raya que los pueda perjudicar. Respetar su personalidad y lo que los hace felices: Sin importar lo que decidan ser o hacer, mientras esté dentro de lo legal y lo decente, lo fundamental es que lo hagan con pasión y den su mejor esfuerzo por destacarse. En última instancia, lo que quieres es que tu hijo tenga una vida feliz, que sea estable económicamente, productivo y se sienta pleno con su trabajo, entonces guíalo de la mejor manera, respetando sus inclinaciones y preferencias laborales.
Hábitat
18<
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Raúl Ignacio Vilá Olazábal junto con jóvenes residentes de la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos en Miramar, realizaron una veintena de piezas de artes para exhibir y recaudar fondos para la restauración del hogar. >FOTOS: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Joven
ofrece talleres de impacto social @
L
La colección de pinturas trabajadas por los niños del hogar lleva como tema “Un mar de esperanza”.
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
o que inició como clínicas de soccer para compartir las destrezas del deporte con los niños del hogar, Casa de niños Manuel Fernández Juncos (CNMFJ) en Miramar, dos años más tarde se convirtió en una iniciativa de apoyo económico y social para el lugar. Se trata del proyecto “Talleres de Impacto”, organizado por Raúl Ignacio Vilá Olazábal, un joven de 17 años que sirve como voluntario en la institución sin fines de lucros. “Me di cuenta que necesitaba desarrollar un proyecto que tuviese un impacto más profundo que las clínicas deportivas. Entonces, decidí explorar otra de mis pasiones de toda la vida, el arte. Comencé contactando a quien fuera mi mentora en las artes plásticas, Tonita Hambleton, para que me ayudara con este proyecto, ya que ella se destaca por ofrecer clases de arte que
motivan el desarrollo creativo de los niños a través de la pintura, el dibujo, el collage y la cerámica”, explicó el también estudiante de duodécimo grado en el Colegio San Ignacio de Loyola, en entrevista con EL VOCERO. “Tonita vino, habló con los chicos y ofreció un taller en el que les compartió técnicas de arte. Ellos aprendieron muchas destrezas con ella que luego le solicitamos emplear, junto a su creatividad para crear una pieza de arte que tuvo como tema el mar”, añadió Raúl. Actualmente, las piezas realizadas por una veintena de jóvenes residentes del hogar forman parte de la exhibición denominada “Un mar de esperanzas”, con la cual Raúl ha desarrollado una campaña de recaudación de fondos para cubrir las necesidades del hogar cuyo propósito es proveer albergue y servicios de apoyo a niños entre las edades de 8 a 18 años de edad que han sido víctimas de maltrato, abandono o negligencia. “El plan original era exhibir durante la gala de la CNMFJ. Pero, con todo el
HABITAT >19
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
asunto del huracán hubo que posponer y ahora estamos buscando quien acoja la colección que los niños trabajaron con mucho corazón. Por eso, nos gustaría que una empresa o entidad pueda adquirirlas todas. Además, se llevaría un mensaje más profundo si las piezas permanecieran unidas, tal como fueron creadas”, sostuvo. Sin embargo, si no aparece un comprador para toda la colección, Raúl aclaró que las piezas pueden adquirirse de forma individual a un costo de $20 a través de la entidad, que sería destinado al fondo de la Casa Manuel Fernández Juncos para cubrir necesidades recurrentes o para ayudar a sufragar los gastos producidos por los embates del huracán María. Por ejemplo, reparar filtraciones, habilitar las salidas de emergencia, arreglar escaleras, puertas y tomas de corriente, entre otros. Raúl manifestó que su motivación para trabajar con los niños fue el ambiente en que se desarrollan y la actitud de agradecimiento que estos muestran. “Es sorprendente ver cómo los niños se apoyan y viven en familia. También como me reciben como a un hermano más. Por eso hice la transición del soccer y comencé a darle vueltas a la idea de hacer más por ellos, y surgieron los talleres”, precisó. El joven que cursa su último año de
escuela superior y se encamina a estudiar negocios y ciencias de la vida en la Universidad de Pensilvania, cuenta que aunque ya había estado involucrado en actividades de este tipo, es la primera vez que realiza un taller y una iniciativa como esta. “El plan es continuar con los talleres para que no sea cosa de una sola vez. Aunque yo no esté por motivo de estudios, estará mi hermano Francisco de 14 años, quien actualmente hace labor voluntaria junto conmigo y está muy entusiasmado y comprometido con esta iniciativa. Yo quiero que esto trascienda, que se continúe fomentando este tipo de actividad en la casa y que la vida de estos niños sea impactada”, concluyó. Quienes interesen ver y adquirir alguna de las 22 piezas de arte de tamaño 12x12 trabajadas en canvas por los niños del hogar para la colección “Un mar de esperanza”, puede comunicarse directamente a la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos al 787-724-2904 o a través de cnmfj@hotmail.com o en Facebook/CasadeNiñosManuelFernándezJuncos. Asimismo, si gusta participar como voluntario o realizar algún donativo sea monetario, de materiales educativos, artículos de limpieza, ropa o alimentos, puede comunicarse para información al 787-724-2904.
Elementos como la arena, el mar, palmeras, delfines y barcos son algunos de los elementos presentes en todas las piezas de la exhibición.
La colección consta de 22 piezas en canvas tamaño 12x12, donde los jóvenes exploraron tecnicas de arte como el dibujo, la pintura, entre otros.
20< HÁBITAT
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018 En la foto, la pareja de navegantes compuesta por Cristian Carnero López y Carlos San Lucas, quienes hicieron el experimento.
Foto del buque modelo B.A.C. Patiño A-14, que es una nave de aprovisionamiento de combate perteneciente a la Armada Española. Este suele ser usado para el suministro de combustible, víveres, pertrechos, munición y repuestos para el resto de la flota. Johvan Vázquez y Tracy Díaz se toparon con el experimento de la botella de mensajería durante un paseo en la playa la Pocita de las Mujeres en Manatí. >Foto: Facebook/Johvan Vázquez
Un experimento casual @
El mapa muestra las coordenadas desde donde se efectuó el lanzamiento de la botella.
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com @mmcruzrios
Como parte de un experimento que involucra las corrientes marinas, una pareja de navegantes a bordo de un buque de aprovisionamiento de combate, perteneciente a la Armada Española (modelo B.A.C. Patiño A-14) lanzó una botella de vidrio al océano Atlántico norte, que contenía una carta con dos fotografías. Esta fue encontrada ayer viernes 16 de febrero, en la costa norte de la Isla, dos años más tarde. “Hola, no sabemos cuánto tiempo habrá pasado desde que esta botella se tiró al agua y tú o vosotros la habéis cogido. Nos gustaría saber dónde ha llegado”, leía el mensaje con fecha del 8 de febrero de 2016, lanzado a la 1:00 p.m. hora de Puerto Rico (15:00 hora zulú o militar). La botella con el mensaje fue encontrada por la pareja de puertorriqueños Johvan
La botella integraba una nota que detallaba la fecha, hora y ubicación desde donde fue lanzada al océano.
Vázquez y Tracy Díaz en la playa Pocita de las Mujeres en Manatí. La botella fue lanzada en medio del Atlántico norte, saliendo desde Ferrol, España, específicamente desde la posición 041 grados 44’N 039 grado 02’ W con rumbo al puerto de Halifax en Canadá, según especificaba la misiva que acompañaba varias formas de contacto. La botella incluía, además, dos fotografías, una con la pareja de navegantes Cristian Carnero López y Carlos San Lucas (autores del experimento), y otra del buque que abordaban en ese momento. “Esto es de lo más interesante que nos ha sucedido”, publicó la pareja puertorriqueña que encontró la botella, en sus redes sociales de Facebook. “Vimos una botella en la Posita de las Mujeres en Manatí. En broma dije, que a lo mejor tenía un mensaje y no me equivoqué. Un mensaje que lleva dos años en el mar...”, compartieron junto a un vídeo en el que muestra la botella de color verde, sellada con un corcho que a simple vista lucía un poco deteriorado.
Curso sobre permisos de construcción Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) ofrecerá el curso “Permisos: Casos Discrecionales o Anteproyectos de Construcción”, el jueves, 22 de febrero de 4:00 a 8:00 p.m., en la sede del Colegio, ubicada en la calle del Parque 225 en Santurce. Todo como parte de su programa de educación continua. El curso es una continuación del curso básico de permisos y estará a cargo del arquitecto Ángel R. Sáez Miranda, quien
explicó que el mismo pretende introducir al participante a los requisitos de documentación y gestoría básica de permisos para proyectos discrecionales. “Se proveerá una explicación general sobre los sistemas de permisos y se ofrecerá una presentación de lo que conlleva un análisis general de parámetros de calificación, al tiempo que se trabajará con los documentos y la data requerida para someter un caso. Igualmente, se enfatizará en la Consulta de Construcción”, dijo Sáez Miranda, quien añadió que también se trabajará con la documentación básica de
radicación de Consultas de Construcción. El arquitecto quien cuenta con una maestría de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedra y es inspector profesional autorizado con un certificado en Construcción y Diseño Verde de la Universidad Metropolitana, explicó, además, que el curso cuenta con cuatro horas de educación continua HSW aprobadas por CREC y la AIA. Asimismo, señaló que debido a que los espacios son limitados, los interesados deben reservar llamando 787-724-1213, extensión 101 y 106.
La curiosa anécdota rápidamente fue compartida por los usuarios de Facebook, que a su vez le cuestionaron ¿cómo iban a proceder? A lo que la pareja respondió, que le responderían a los navegantes señalando que la botella llegó a suelo boricua. ¿Quién sabe? Tal vez las fuertes corrientes, tras el paso del huracán María, agilizaron la llegada de la botella a tierra. Evidentemente, este no es el primer experimento de este tipo que se realiza a través de la historia, pues por años hemos escuchado un sinfín de ellas. En su mayoría de corte romántico, lo cual ahora no es el caso. Pero lo curioso de esta, no es el hecho de que haya llegado a nuestras costas, sino que la mayoría de las botellas de mensajería a través de la historia, pasan años sin tocar tierra y dan la vuelta al mundo, porque es imposible dirigir el rumbo de una botella. En esta ocasión tomó solo dos años y una feliz pareja del área Metro tuvo la suerte de encontrarla durante un paseo casual, algunos kilómetros lejos de casa.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
21
Gastronómico
Justin: C @
P22 EL VOCERO
>
DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Jim Gerakaris, sumiller y educador en vinos de las bodegas californianas Justin y Landmark, visitó la Isla para participar de varias cenas de cata y resaltar la versatilidad de los vinos al combinar con la gastronomía local. >Suministrada
reflejo de la virtud del suelo californiano
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
ada año, el mercado local se vuelve más imprescindible para las grandes bodegas en el mundo, dado al creciente interés de los puertorriqueños respecto al tema de los vinos. En ese sentido, este año tuvo un inicio muy interesante con la visita de Jim Gerakaris, CWE, sumiller y educador de vinos de los viñedos californianos Justin y Landmark. Dicha visita, tuvo como propósito inicial dirigir tres cenas de cata orquestadas por La Cava de Serrallés, que se llevaron a cabo en los restaurantes José Enrique, EntreVinos y Serafina. Durante las cenas, Gerakaris compartió con representantes y empleados de la industria de hospitalidad y de gastronomía, sobre tendencias e información sobre la gama de productos de ambos viñedos, los cuales han sido premiados y reconocidos mundialmente, así como por importantes publicaciones de la industria, incluyendo Wine Spectator y Wine Enthusiast, entre otros. En entrevista con EL VOCERO, Gerakaris, quien nos visitó por primera vez desde Paso
Robles, California donde ubica la bodega matriz, Justin, dijo estar fascinado con el talento local y la forma en que han sido acogidos por los puertorriqueños. “Los chefs locales diseñaron un menú especial con bases en la cocina puertorriqueña para maridar con los vinos Justin y el resultado ha sido espectacular. Lo disfruté muchísimo. Son combinaciones muy distintas a las que estoy acostumbrado a degustar con nuestros vinos”, señaló el representante de la bodega establecida en 1980 por Justin Baldwin. Los vinos presentados en las cenas de degustación incluyeron el Sauvignon Blanc, “Isosceles” el producto insignia de la casa de vinos, “Justification” y el Cabernet Sauvignon. También estuvieron presente los vinos Chardonnay y Pinot Noir de los viñedos Landmark en Sonoma, parearon delicias de nuestra gastronomía como la cola de langosta frita, preparada por el chef José Enrique que Gerakaris describió como “sorprendente”. “El chef José Enrique es un mago en la cocina. Es un chef maravillosos y mostró gran sensibilidad al combinar la comida tradicional puertorriqueña con nuestros vinos. Me sorprendió muchísimo. La langosta estaba perfectamente sazonada y en el punto de cocción perfecto. Es muy difícil lograr eso y él lo hizo”, dijo sobre el plato presentado en maridaje con el chardonnay Landmark Wineyard.
GASTRONÓMICO >23
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
“La experiencia con las tres cenas ha estado espectacular”, añadió. En 2015, los vinos Justin fueron reconocidos como Viñedo del año “Wine Enthusiast”, algo que Gerakaris atribuye a la combinación de suelos y clima variado de la región donde ubican los populares vinos del Nuevo Mundo. “Paso Robles es un área única con microclimas distintivos que ofrece más amplios cambios de temperatura diurna y nocturna que cualquier región vitícola de California. Los días calurosos permiten que las uvas desarrollen un sabor intenso, mientras que las noches frías crean una gran estructura y equilibrio. Esa combinación hace posible una singular frescura en la fruta y a su vez se traduce en un vino impresionante con mucho sabor, que combina perfecto con comida porque son frescos al paladar”, explicó el experto. Señaló que son precisamente los cambios climáticos extremos a lo que prestan mucha atención para mantener la calidad de los vinos. Para ello cuentan con un personal dedicado al monitoreo constante de este particular. De otro lado, el Gerakaris quien cumple una década representando la casa y educando sobre la marca, mencionó que los vinos Justin han sentado pauta en cuanto a la industria vinera en California. Pues inicialmente el Valle de Napa y Sonoma eran reconocidas como el lugar ideal para la viticultura. Empero, con el pasar de los años, Paso Robles fue asegurando un lugar como la región más popular. “Nuestra bodega es única y ha estado en crecimiento constante. Nos destacamos por elaborar vinos con un estilo que evoca la riqueza de los vinos de Borgoña, por su elegante personalidad y calidad excepcional. Y actualmente, contamos muy buena distribución en la mayoría de los estados de Estados Unidos y sus territorios”, destacó Gerakaris. Señaló que parte importante de este crecimiento se relaciona a su particular proceso de elaboración donde combinan los métodos tradicionales del Viejo Mundo, como la recolección a mano y el envejecimiento de barriles pequeños en roble francés, con la tecnología del Nuevo Mundo como el “Air Knife”, un proceso inventado por los enólogos de la bodega, el cual aumenta la calidad y la eficiencia de la uva. “Una vez que las uvas se cosechan, nuestros enólogos se reúnen para seleccionar, envejecer, probar y mezclar lo que se incluye en cada botella”, destacó. Los viñedos de Justin están ubicados en Paso Robles, California y su estilo satisface hasta el paladar más exigente. A nivel local los vinos son distribuidos por Destilería Serrallés y están disponibles para la venta en La Cava de Serrallés de San Juan y Ponce, así como en The House, Entrevinos, Bottles, restaurante, entre otros.
Tinto Negro:
malbecs para recordar Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
D
irecto de Mendoza, Argentina, llegó a suelo boricua la variedad de vinos malbecs de bodegas Tinto Negro para deleitarnos durante un almuerzo en el restaurante Muzzarella. Jorge Crotta, representante de la bodegas Tinto Negro, nos transportó a los viñedos de la reconocida región vitivinícola para conocer las cualidades de estos vinos argentinos que destacan por su color oscuro, casi negro, y que celebran la esencia del malbec como su materia prima. “El nombre Tinto Negro hace referencia a las características de la fruta malbec. Pero lo que define nuestra bodega es que hacemos malbec de distintas alturas, climas y suelos de Mendoza”, explicó Crotta, graduado de una de las mejores escuelas de negocio de Mendoza en Argentina y quien laboró por siete años con la reconocida bodega Catena Zapata hasta que en 2013 decidió unirse a Bodegas Tinto Negro y formar parte del equipo de administración y producción de vinos. Durante la velada, disfrutamos de Mendoza Malbec 2015, Uco Valley Malbec 2014, Limestone Block Malbec 2014, Finca la Escuela Malbec 2013 y Tinto Negro 1955 Vineyard Malbec 2011, todos en maridaje con platos que resaltan la gastronomía argentina como el churrasco y chorizos parrilleros. Comenzamos con el Malbec Mendoza, seguido de Uco Valley, mismos que el experto utilizó como el mejor ejemplo para explicar las cualidades de la bodega. “Cada uno de nuestros vinos explora los distintos terroirs de Mendoza donde alcanzan su mejor expresión. Las propiedades de nuestros vinos parten de la ubicación en el Valle de Uco en Mendoza, que es un valle frío que está en la altura”, subrayó. “Nuestros vinos son amigables porque buscamos que sean un complemento en la comida. Queremos malbec fáciles de tomar para romper un poco con la idea que tiene mucha gente que los malbecs son vinos robustos y dulces. Estos malbecs tienen acidez, lo que implica que son más fáciles de tomar y son frescos. Por ejemplo cosechamos dos veces temprano y luego en una semana, para tener una combinación adecuada”, destacó sobre el método de producción que aporta un sabor particular a sus vinos. Asimismo, dejó claro que para ellos como bodega es muy importante el origen de la fruta para hacer de sus vinos unos de calidad, pero muy fáciles de tomar y largos en el paladar.
Las bodegas Tinto Negro nacen de la larga relación de amistan entre Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach, quienes por más de 15 años fueron colegas en Bodega Catena Zapata. Como director de educación, Jeff viajó el mundo explicando las cualidades únicas que posee el malbec de altura en Mendoza y educando a la comunidad de vino internacional sobre el carácter y expresión de la uva en sus distintos terruños . Mientras, Alejandro tuvo experiencia extensiva en cultivar malbec en todos los terruños de Mendoza, desde el estilo frutado de Maipú al perfil complejo de La Consulta. Ahora, el conocimiento de ambos asegura que los vinos de Tinto Negro estén elaborados con las mejores uvas. Esta combinación le mereció a Tinto Negro ser reconocido por Wine & Spirits entre las 100 Mejores Bodegas del año 2017, así como el que la mayoría de sus vinos cuenten con calificaciones de no menos de 90 puntos. Entre los vinos degustados sorprendieron mucho Uco Valley Malbec 2014 y Limestone Block Malbec 2014. Uco Valley Malbec 2014 se produce en la zona del Valle de Uco que tiene un perfil de suelo poco profundo con una textura de arena y limo, características de suelo que se reflejan en un vino con aromas florales intensos, sabores de frutas os-
curas, textura rica y un final brillante y fresco. Por su parte, Limestone Block Malbec 2014 es un vino largo con capas, cosechado del medio del condado de Tunuyan, en el Valle de Uco. Se desarrolla en el distrito de Los Chacayes, que cuenta con suelos muy rocosos y ricos en caliza. Este perfil de suelo produce en este malbec delicados aromas florales, sabores de fruta azul profundo y una mineralogía salada. El Limestone se co-fermenta con 10-12% de Cabernet Franc para una complejidad adicional. De igual manera, el vino insignia de la casa, Tinto Negro 1955 Vineyard Malbec 2011, obtiene su nombre del año de plantación del viñedo en que se cosecha. El cual cuenta con suelos limosos arenosos, muy poco profundos con un subsuelo de rocas redondas cubiertas de calcáreo que brindan una frescura sorprendente con un toque de mineralidad salina. El viñedo consta de tres hectáreas de terreno donde se produce uvas para al menos unas 50 cajas de vinos, ya que Crotta señala que “las pobres plantas no se pueden exprimir más”. La planta está naturalmente balanceada y posee un equilibrio maravilloso entre la concentración rica y elegante. Este malbec cuenta, además, con18 meses fermentación en barrica francesa de segundo uso. Vinos Tinto Negro llegan al mercado local de la mano de Fine Wine Imports y están disponibles en varios establecimientos y restaurantes.
P24< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
travesía +
En la cúpula de la Cueva María de la Cruz se han documentado 40 colmenas que son el hogar de aproximadamente 90,000 abejas productoras de miel. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Nuevo Parque Histórico
Cueva María de la Cruz en Loíza @ Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
@JorgeVocero
E
El parque cuenta con áreas recreativas como columpios, chorritos, áreas para acampar, entre otras.
n el barrio Las Cuevas del municipio de Loíza, aledaño al Río Grande, se inauguró recientemente el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, por la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes. El paraje se encuentra contiguo al Centro TAU de la Fundación Ricky Martin, localizado en el barrio que ubica entre las carreteras PR-188 y la PR-951. Esta fue la excavación que en 1948 realizara el Dr. Ricardo Alegría que demostró que los vestigios hallados se remontaban a la época de antes de Cristo. La Cueva María de la Cruz, una enorme formación de origen calizo, cuyas medidas son 164 pies de ancho, 82 de profundidad y 98 de altura, constituye uno de los 72 lugares arqueológicos documentados en Loíza, según la Oficina
Estatal de Conservación Histórica. Alegría junto al Centro de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) encontró que la vida comenzó en estos predios con los indios arcaicos, los primeros pobladores de las Antillas. “Bajo la superficie de la cueva, Alegría excavó herramientas de piedra pulida, algunas pequeñas lascas talladas de sílex, pedazos de ocre rojo, una abundante cantidad de restos alimentarios, en su mayoría de moluscos marinos y terrestres, así como palancas de cangrejos. Se recuperó, además, un enterramiento humano en posición extendida. Alegría bautizó la cultura representativa de estos restos como la Cultura Arcaica, por tratarse de la más antigua cultura indígena encontrada en Puerto Rico”, declaró el arqueólogo Miguel Rodríguez López, rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEA), a EL VOCERO.
TRAVESÍA >25
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Este añadió que nuevas excavaciones realizadas en la cueva bajo los auspicios del CEA han confirmado la presencia de nuevos rastros de los llamados indios de la Cultura Arcaica. Entre ellos, nuevas herramientas de piedra pulida y de pedazos de conchas de caracoles marinos, restos de alimentos marinos y algunos huesos humanos. También se identificaron semillas fosilizadas de antiguas plantas que formaban parte de la dieta de estos antiguos habitantes. “Las fechas obtenidas de estos materiales confirman su antigüedad cercana al segundo siglo antes de Cristo, lo que significa que hace más de 2 mil años atrás, ya existía una activa comunidad de indios Arcaicos viviendo en lo que conocemos hoy como la Cueva de María la Cruz en Loíza. Por muchas décadas los hallazgos de María la Cruz asombraron por su antigüedad a los arqueólogos caribeños. Aunque ya se han descubierto otros yacimientos mucho más antiguos como los de Angostura en Barceloneta y Maruca en Ponce, María la Cruz sigue siendo un referente científico para los estudiosos de las culturas indígenas de la región del Caribe”, agregó. Cuando hace algún tiempo se consiguieron los fondos para proteger la cueva y adquirir los terrenos donde está enclavada, don Ricardo Alegría propuso que se habilitara un parque pasivo donde, además, se le ofreciera al visitante un centro educativo sobre la riqueza cultural y artesanal de Loíza. Rodríguez apunta que la alcaldesa Julia Nazario ha dado realidad al sueño de Alegría. Rodríguez recabó realizar confe-
rencias educativas de arqueólogos e historiadores para los estudiantes loiceños y de municipios cercanos donde se destaque la arqueología, la historia, el folclore y las tradiciones de Loíza como parte de su desarrollo social y turístico. Igualmente prometió la celebración de un encuentro o simposio a llevarse a cabo en los terrenos en el parque de la Cueva de María la Cruz donde se ponga de manifiesto la importancia de Loíza para la comunidad científica y cultural de nuestro país y de la región del Caribe. Este parque cuenta con columpios,chorros de agua, área para acampar y otras áreas recreativas. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de variedad de talleres, exhibiciones de arte, mercado de artesanías, recorridos educativos guiados y oferta gastronómica. Un dato interesante sobre el lugar es que representa un santuario de abejas único en el Caribe. En la cúpula de su cueva ya se han documentado 40 colmenas que son el hogar de aproximadamente 90,000 abejas productoras de miel. El Parque cuenta con la asesoría y colaboración del reconocido apicultor puertorriqueño Hermes Conde, director de la Escuela de Apicultura del Este, y del doctor Juan Pérez, responsable de los talleres de apicultura que se ofrecen en el parque de miércoles a domingo. También, el músico y gestor cultural, Marcos Peñaloza tiene a su cargo talleres sobre el origen y desarrollo del baile de bomba, que en realidad tiene 19 ritmos distintos de los cuales Loíza cuenta con cinco de los más conocidos, que son los ritmos yubá, sicá, holandé, seis corrido y cuembé.
El lugar, que representa un santuario de abejas único en el Caribe, ofrece talleres de apicultura a cargo del doctor Juan Pérez, de miércoles a domingo.
Asimismo, Sheila Osorio, especialista en el arte del turbante, ilustra a los visitantes sobre el origen ancestral africano de la colorida pieza de moda con la cual en tiempos de la esclavitud se le obligaba a las mujeres a tapar su cabello crespo , pero, más adelante resultaron ser más llamativos que el mismo cabello y actualmente es un complemento hermoso de afirmación cultural. El Parque Histórico Cueva María de la Cruz abre de miércoles a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p.m. Para reservaciones de grupos turísticos o actividades privadas se puede llamar al 787-876-1014, extensiones 2201, 2202 y 2203. Otros talleres culturales a ofrecerse en el parque son bomba y el arte del turbante, a cargo de Marcos Peñaloza y Sheila Osorio, respectivamente.
clasificados
26< CLASIFICADOS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Hyundai
Se regala cuenta NISSAN SENTRA SL 2016, garantía, f/p. Paga $259 787 493-9233
Kia
Canóvanas (Beauty 1,000p/c) con casa arriba (3/h 1/b pkg) 109k. Nítida, negoceo o camCOUNTRY CLUB estudio, 1H, bio. 787-381-1402 / 485-0085 nev, estufa, A/L mens.$450 se LOIZA V. Cristiana Se vende acepta plan 8 787-435-7742 casa 2H, Muebles y enseres.1508-304-0457/1-412-545-4613 PUEBLO, estudios 1, 2 y 3H, estufa, nevera, agua, luz Acepto Plan 8. 767-1020, 962-3344
Apt. Alquiler Río Piedras
Se presta hasta $10,000 desde 5%m, $1,000 paga desde $50m, con el titulo del auto. Si cualifica 787- 858-4343/ 787568/2089 caduca 3/1/2018
Ventas Vehículos Subasta de autos pagando desde $99 mens. si cualifica 787 858-4343 568-2089
Honda
Hyundai Sonata 2013 GANGA $11,995 Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290
Jeep
Kia Sportage 2011 Automática. $10,995. Te ayudamos con crédito. (787)550-6991 (787)614-4290
SOUL TURBO 2018 ¡En oferta para entrega inmediata! Llama ahora 787.305.3540
Mitsubishi
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
Jeep Liberty 2011 ESPECIAL $8,995 Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290
ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard
San Juan, Santurce
Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2016, full power, g/f, Paga $199 787 493-9233
Si buscas un buen carro usado, SORENTO 2018 ¡En oferta para entrega inmediata! Llama ahora 787.305.3540 EL VOCERO CLASSIFIEDS (787)-724-1485
vivienda, maquinaria, ALTIMA 2016 ¡Liquidación! BONO DE $3,500 Llama ahora 787.305.3577
clasificados de El Vocero.
>MISCELÁNEAS
Alquiler de estudios y apartamentos de 1h, 2h, 3h y 4h en Santurce. Agua y luz. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Servicio de mudanza gratis
MITSUBISHI MIRAGE '93, 4 Toyota Se regala cuenta KIA RIO 2017, pts, corriendo en buenas condifull power, aut. Paga $209 ciones. $1,100 (787) 593-5191 Se regala cuenta COROLLA 787 493-2933 2016 LE,aut, cam reversa. Paga $289 787 800-8040
Nissan
Honda Accord 2011 STD $11,995. Te ayudamos con crédito afectado. (787)5506991 (787)614-4290
SENTRA NISMO TURBO 2017 ¡Deportivo en liquidación! Llama ahora 787.305.3577
Fincas Toyota RAV4 2013 Pagos de $339 mens. Te ayudamos con URB SAN AGUSTIN 2h-1b, incl crédito afectado. (787)550- agua, luz, CTV céntrico y segu- TRUJILLO ALTO, 16 cdas. Se 6991 (787)614-4290 ro $500 No P8 787 321-7498 vende o se cambia. Bo. La Gloria. $129 mil. Financ. propio. Apt. Alquiler 787 381-1402 / 485-0085
Toyota Venza SUPER ESPECIAL $12,995 Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290
Autos Antiguos
Apt. Alquiler Trujillo Alto Villa del Sol 3H/1B S/C/C,1 pkg, terrero Solo plan 8. No agua No luz 787-415-3594
Ventas Regalo Salva Vida venta al por mayor llama 787-810-7755 www.lifesavinggiftstore.com
Casa Ventas
CADILLAC DORADO 1979, Bayamón Campo alegre, 4H/2B buenas cond., aut. aire, $7,000 marquesina ext. patio. 99k y o.m.o. E. Nazario 787 435-7742 bono 787-717-2767
>BIENES RAÍCES
>EMPLEOS Empleos Generales CRISTALERIA AMIGO
Solicita INSTALADOR(A) COMCOMERIO, 2 planta, 1/2 cuerda, PLETO de cristales con experino se inunda. Lista para ocu- encia. Llamar para entrevista. 787-787-2521 par 787-216-8682
En honor al 120° Aniversario del Natalicio de Luis Muñoz Marín la Fundación Luis Muñoz Marín te invita al conversatorio
REPENSANDO PUERTO RICO CON LA PARTICIPACIÓN DE: Dra. Luce López Baralt Profesora Distinguida Universidad de Puerto Rico
Hon. Juan R. Torruella Juez de Apelaciones Tribunal Federal / Primer Circuito
Dr. Efrén Rivera Ramos Catedrático Escuela de Derecho, UPR
CPA Juan Zaragoza Gómez Ex-Secretario de Hacienda de PR
Sra. Ana Teresa Toro Escritora y Periodista
LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018 10:00 A.M. Fundación Luis Muñoz Marín RSVP 787.755.7979
| info@flmm.org | www.flmm.org | Carretera #877, km.0.4 (expreso de Río Piedras a Trujillo Alto)
>P27
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Investigan racismo contra Balotelli
Gibson y Butler guiaron a Minnesota
La liga francesa de fútbol investiga las denuncias de Mario Balotelli de que fue víctima de insultos racistas de parte de fanáticos. La liga informó que presentará las conclusiones de su pesquisa el 15 de marzo. Niza, el club de Balotelli, indicó que el delantero recibió una tarjeta amarilla por quejarse de insultos racistas de parte de hinchas de Dijon el 10 de febrero.
Los Timberwolves de Minnesota estaban apagados, con una desventaja de dobles dígitos durante grandes tramos del partido. Pero una remontada, como la del último cuarto en la madrugada de ayer, es la razón por la que canjearon a Jimmy Butler y ficharon a Taj Gibson. Gibson anotó 28 puntos y Butler añadió 24 para que los Timberwolves vinieran de atrás y derrotaran 119-111 a los Lakers.
CURRY vs. LEBRON Dos equipos comandados por las superestrellas de la NBA, que dejan a un lado el tradicional feudo entre el Este y Oeste, se enfrentan mañana en el Staples Center en un duelo donde el ganador donará $350 mil a una entidad benéfica
@
Stephen Curry > AP
Brian Mahoney
> The Associated Press
Las estrellas brillarán en todo su apogeo en Los Ángeles, en la cancha de básquetbol y por sus alrededores. El Juego de Estrellas de la NBA regresa al Staples Center, donde hoy se realizarán el festival de clavados y la prueba de tiros de tres, y mañana se disputará el partido con un nuevo formato. Los capitanes LeBron James y Stephen Curry eligieron a los jugadores para sus respectivos equipos, y el plantel ganador podrá do-
nar $350 mil a nombre de la NBA para la obra de caridad que deseen. La liga espera que el nuevo formato que reemplazó el tradicional duelo entre las conferencias del Este y Oeste produzca un partido más competitivo que en años recientes. Quizás los jugadores escuchen el consejo de Kobe Bryant, quien ganó el premio al Jugador Más Valioso cuando Los Ángeles fue sede del Juego de Estrellas por última vez en 2011. “Creo que tenemos una responsabilidad, y nos eligieron por lo que hicimos durante la temporada, que es jugar duro”, dijo Bryant después de aquel partido. “Y eso es lo que quieren ver los fanáticos. Quieren vernos jugar duro, y quieren vernos competir y eso es lo que trato de hacer, y es lo que pido a mis compañeros que hagan”. Bryant ya no está activo, pero Beyonce, Jay-Z, Jack Nicholson y Justin Bieber están entre los famosos que presenciaron aquel partido y que se espera que estén presentes para algunas de las actividades de este fin de semana. A continuación presentamos algunos de los temas que rodean el junte de estrellas.
LeBron en L.A.
James no ha querido hablar sobre su agencia libre durante la temporada, pero sabe que será un tema de discusión en Los Ángeles debido a los rumores de que podría fichar con los Lakers. Los Lakers, después de realizar un canje con los Cavaliers la semana pasada, podrían tener suficiente espacio en el tope salarial para ofrecer a James un contrato por la máxima cantidad permitida, además de contratar a otra estrella si decide irse de Cleveland este verano.
De vuelta a casa
Los Ángeles es la ciudad natal de varios jugadores que estarán en el Juego de Estrellas, entre ellos Russell Westbrook (Oklahoma City), James Harden (Houston), Paul George (Oklahoma City) y DeMar DeRozan (Toronto).
Fuera de acción
El equipo de James será muy diferente al que seleccionó debido a varias lesiones. DeMarcus Cousins, Kevin Love, John Wall y Kristaps Porzingis quedaron marginados. George, Andre Drummond, Goran Dragic y Kemba Walker fueron seleccionados como reemplazos por el comisionado Adam Silver.
El Jr. quiere emular al Sr.
Larry Nance Jr., uno de los jugadores que pasó de los Lakers a Cleveland en un canje, regresa al que fuese su hogar para competir en la prueba de clavadas. Tratará de seguir los pasos de su padre del mismo nombre, quien ganó la primera competencia de clavadas de la NBA en 1984. Los novatos Donovan Mitchell, de Utah, y Dennis Smith Jr., de Dallas, además de Victor Oladipo, de Indiana, serán los otros competidores.
En el medio tiempo
Fergie cantará el himno y Barenaked Ladies el de Canadá. Pharrell Williams y su grupo N.E.R.D. estarán a cargo del espectáculo del entretiempo, mientras que Kendrik Lamar estaba pautado para tener su show anoche.
LeBron James > AP
28< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Béisbol Jason Vargas > AP
Mets pactan con Vargas por 2 años y $16 millones Mike Fitzpatrick
> The Associated Press
El pitcher Jason Vargas y los Mets de Nueva York pactaron un contrato por dos años y $16 millones, dijo una persona con conocimiento del acuerdo. La persona habló ayer bajo
la condición de no ser identificada porque faltan los exámenes físicos de rigor para anunciar el acuerdo oficialmente. Vargas tuvo marca de 1811 con 4.16 de efectividad la temporada pasada con Kansas City, cuando fue elegido por
primera vez al Juego de Estrellas. El zurdo de 35 años era uno de los más de 85 agentes libres que no habían sido fichados al abrir los campos de entrenamiento esta semana. Vargas, canjeado por los
Mets a Seattle en diciembre de 2008, podría incorporarse al lunes a la pretemporada de Nueva York. FanRag Sports reportó primero sobre el acuerdo, y MLB.com reportó primero los detalles.
Trazan sus objetivos
Fútbol
Los Nacionales hacen sus ajustes para ponerle fin a sus marasmos de postemporada en la novel campaña
@
Mike Fitzpatrick
> The Associated Press
WEST PALM BEACH, Florida — Los demás lanzadores habían culminado su rutina hace un buen rato, pero Max Scherzer seguía en el bullpen, lanzando y ensayando situaciones de juego. “Tengo que sacar a dos bateadores más”, gritó hacia el receptor de Washington, Miguel Montero. “Un último derecho... La dejé demasiado por el plato. ... Voy a probar con un cambio”. En un entrenamiento voluntario, un día antes que los Nacionales abran formalmente su pretemporada, el ganador de tres premios Cy Young soltó 60 lanzamientos — el doble de los otros abridores del equipo. ¿Sabrá que puede tomarse un día libre?”, se preguntó el relevista Brandon Kintzler. Bajo el sol de Florida, compañeros y coaches observaron perplejos cómo Scherzer se esforzaba al máximo mientras los otros lanzadores esperaban sus turnos. “¿Juego completo? ¿Febrero?”, atizó el relevista Shawn Kelley antes que Scherzer le permitiera pasar. “Solo quiero ver la exhibición”, añadió Kelley, quien procedió a decirle algo al nuevo manager Dave Martínez: “Buena suerte tratando de ponerlo a jugar defensa”. Lo que sea necesario para que Washington finalmente pueda ganar una serie de postemporada. Scherzer, de 33 años y nuevo padre, minimizó la intensidad de su sesión, al describirla como “la norma” para un abridor debido a que era la quinta que cumplía tras llegar con anticipación al campamento. Sus compañeros tomaron apunte. “Max es un poco distinto a los demás”, señaló el zurdo Gio González, explicando que Scherzer seguramente quería trabajar en algunos detalles dado que probablemente le tocará ser el abridor del primer partido de la Liga de la Toronja el próximo viernes. “Es impresionante verlo”, agregó González. “Esa recta está intacta”. Son muchas las cosas admirables de los Nacionales, un potente equipo que no ha podido sortear la primera ronda en octubre. Scherzer, Stephen Strasburg y González quedaron 1-3-6 en la votación del Cy Young de la Liga Nacional el año pasado. Bryce Harper fue
Toni Kroos será baja indefinida tras una lesión en la rodilla izquierda. > AP
Baja sensible para el Real Madrid The Associated Press
El abridor de los Nacionales y ganador de tres premios Cy Young, Max Scherzer, calienta su brazo durante el inicio de los entrenamientos primaverales esta semana. > AP
el Jugador Más Valioso de la liga en 2015 y el segunda base Daniel Murphy quedó segundo en la siguiente campaña. Anthony Rendon, Ryan Zimmerman y el veloz Trea Turner, entre otros, redondean una peligrosa alineación. “Podemos con cualquiera”, dijo Scherzer. Lo malo es que, pese a ganar cuatro títulos de la División Este en los últimos seis años, Washington sucumbió a las primeras de cambio en cada oportunidad. Tres veces en un decisivo quinto juego, las últimas dos por una sola carrera. “Sirve de inspiración — la gente negativa, los que dudan. La gente cree que tenemos una maldición”, afirmó el lanzador Tanner Roark.
“Es irritante”. “Pero el objetivo principal es ganar la Serie Mundial. No es solo llegar a la Serie Mundial, no es pasar la primera ronda, es ganar la Serie Mundial. Es lo único que me importa”, añadió. Algunos advierten que los Nacionales tienen que hacerlo este año, puesto que Harper, Murphy y González serán agentes libres el próximo otoño. Harper pretenderá un contrato que romperá records, así que esta podría ser su última temporada con el club que le tomó como el primero del draft de 2010. “Uno afronta cada temporada con una sensación de urgencia”, insistió Murphy.
MADRID — El mediocampista alemán Toni Kroos sufrió una lesión de la rodilla izquierda y estará inactivo durante un tiempo indeterminado, informó ayer el Real Madrid. El club español señaló que al volante “se le ha diagnosticado un esguince de ligamento lateral externo” y está “pendiente de evolución”. Kroos fue titular el miércoles en el triunfo por 3-1 sobre Paris Saint-Germain en el partido de ida por los octavos de final de la Liga de Campeones. La serie se definirá el 6 de marzo en París. El Madrid juega el domingo contra Real Betis, en el primero de tres partidos en siete días. Visita a Leganés el miércoles y recibe a Alavés el 24 de febrero.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
29
F E L I C I TAC I O N E S D E T U S A M I G O S D E
30< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Educación para los padres La Organización de Clubes de Baloncesto de Puerto Rico (OCB) comenzó esta semana la primera escuela para educar a los progenitores de los atletas infantiles sobre el comportamiento en las gradas
@
Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com @bryaneloy5
Con la misión de evitar la violencia en las canchas y que l o s at l e t a s infantiles se desarrollen sin presión alguna, la Organización de Clubes de Baloncesto de Puerto Rico (OCB) comenzó esta semana la primera escuela para padres. La liga OCB educará a todos los progenitores de los atletas que componen la liga a través de seminarios semanales. “Esta escuela de padres es un acuerdo de colaboración que estamos haciendo con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD). El departamento se ha dado a la tarea de lanzar el programa del niño y la niña estrella enfocándonos en el desarrollo elíptico de lo
que es el niño. Osea que el deporte sea un medio de desarrollo y no un ambiente hostil para el niño porque
lo que se persigue es ganar”, expresó el director de torneo de OCB, Joselo Quiñones. La OCB es la primera liga en Puerto Rico que se ha dado a la tarea en esta iniciativa. Sin embargo, se espera que los otros torneos emulen esta gestión en un futuro no muy lejano. “Vamos a coger a los padres por grupos. Se le van a dar charlas sobre temas de la psicología deportiva, el impacto de los niños en el juego y prácticas, sobre la medicina deportiva, sobre los valores y también sobre el comportamiento en las gradas”, dijo Quiñones, quien, además, es árbitro del Baloncesto Superior Nacional (BSN). “Como parte de esas charlas vamos a sacar comités de
> Suministrada / José Raúl Santana
Joselo Quiñones (director del torneo); atleta del Club Gurabo Hawks; Yum Ramos (presidente de la FBPUR) y Ferdinand Cedeño (presidente de OCB). > Suministrada / José Raúl Santana
padres para que estén pendiente a lo que es la medición de conflicto en los juegos y que estén pendiente a la seguridad en las canchas”, agregó. También la organización se dedicará a hacer investigaciones para conocer si los niños están desarrollándose en un ambiente sano u hostil.
“Vamos a sacar varios comités y vamos a buscar que esos padres sigan con una educación continua. Vamos a sacar data objetiva. Vamos a hacer investigaciones para cuantificar cómo es el comportamiento de los padres en las gradas y cómo se siente en niño cuando juega dentro de la cancha. La investigación se
hará a base de preguntas. Por ejemplo le vamos a preguntar a los padres cómo es tú comportamiento en las gradas: hostil o tranquilo. Y también le vamos a preguntar a los niños cómo ellos se sienten dentro de la cancha. Así podremos ver si los niños se están desarrollando en un ambiente sano o hostil”, manifestó. OCB superó los barreras que dejó el huracán María en la Isla e inauguró el pasado sábado su sexta temporada en el Coliseo de Aguas Buenas. El torneo contará con la participación de 125 equipos y más de mil participantes entre las edades de 6 a 19 años. “Nos sentimos sumamente contentos. A pesar del huracán María que hizo estragos en muchas ligas, hemos tenido el respaldo de muchos clubes. Tenemos menos equipos lamentablemente por la situación económica. Pero el fin de nosotros es que los niños participen”, comentó el presidente de la liga, Ferdinand Cedeño.
DEPORTES >31
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE FEBRERO DE 2018
Demostración de grandes quilates La actuación que está teniendo la Escuela Florencia García de Las Piedras ha sido catalogada como una de las mejores en la historia del baloncesto escolar
@
Bryan Eloy García >bgarcía@elvocero.com
No es común que una escuela pública figure entre los mejores equipos del baloncesto escolar. En la historia del baloncesto escolar han habido nombres de instituciones públicas que se han ganado el respeto de todos los colegios privados, los cuales tienen el poder de reclutamiento a través de becas y otras ayudas que hasta incluyen hospedaje. La Ponce High, la Josefa Pastrana de Aguas Buenas, la Manuel A. Ramos de Quebradillas, la Adela Rolón de Toa Alta y la Eloísa Pascual de Caguas han sido algunas de esas instituciones que han hecho la gran diferencia en el basket escolar. En 1994, la Ponce High disputó la final del torneo nacional siendo hasta el momento la única institución pública en lograrlo. Luego a principios de la pasada década, la Josefa Pastrana, dirigida por Steven Torres, y la Manuel A. Ramos, por Tony Ruiz, contaban con equipos que tenían proyección a ganar el conocido Torneo McDonald’s. “La Manuel A. Ramos se perfilaba que podía llegar a la final del McDonald’s y ganar el torneo. Imagínate qué ranqueada estaba. Para ese tiempo tenía tres chamacos que estaban bien duros”, recordó Orlando “Landy” Pantoja, actual dirigente del Colegio Adianez. Más tarde fue la Adela Rolón de Toa Alta, dirigida primeramente por George Vegerano y luego por Luis Silva, la que obtenía victorias sobre equipos de tradición y hasta llegó a ranquearse entre las primeras posiciones del ranking en varias ocasiones. Luego a principios de esta década fue la Eloísa Pascual, con el dirigente Juan Molina, y la Facundo Bueso, con Rubén Sambolín, las que representaban dignamente el sistema público. Y en el presente es la Escuela Florencia García de Las Piedras que está logrando una demostración trascendental en el baloncesto
escolar al estar posicionada entre los mejores 10 equipos de Puerto Rico. “Creo que lo que he visto de ellos es una copia de lo que viví en la Manuel A. Ramos. Es un grupo unido, bien responsable y que le juegan al coach. Es algo de resaltar. Se van de tú a tú con los colegios privados y eso es algo de admirar”, expresó Tony Ruiz. Pantoja, en tanto, también mostró admiración por la demostración de los Tigres. “Para mí están haciendo una labor fenomenal. Hay mucho deseo y mucha hambre. Y un gran trabajo de su entrenador. Siento mucha admiración y respeto hacia ellos”, destacó agregando que para los noventas la escuela Luis Hernáiz, que lideraba Michaelo Dávila, tenía un sólido grupo.t
Jean Torres es uno de los armadores de la Florencia García. > Bryan Eloy Garcia / EL VOCERO
Antes de llegar a Adianez, Pantoja dirigía a la Escuela Maestro Ladi de Vega Alta y por ello reconoce todos los sacrificios que tiene que hacer esta escuela para poder estar donde está. “Yo dirigí la Ladi y en el 1992 llevé la escuela a los mejores 16 del Mcdonald’s. El trabajo es triple del que se hace en un colegio. Uno tiene que bregar con lo que hay. Por eso lo que está haciendo la Florencia es de admirar”, manifestó. Arill, por su parte, comentó “no recuerdo una escuela pública que estuviera al nivel que están jugando esos chamacos. Eso es producto del coach. Los chamacos han comprado lo que Rafa le ha querido llevar”. “Ellos juegan tan duro que los hace un verdadero equipo. Todo juegan por un mismo propósito. Realmente no parece una escuela pública. Parecen un colegio”, dijo Arill, de Bautista de Caguas. “Ya son de tradición” La Florencia García ya se ha establecido en el baloncesto escolar. El año pasado lograron su sexto Sweet 16
El quinteto de la Escuela Florencia García de Las Piedras está posicionado entre los diez mejores equipos del baloncesto escolar. > Bryan Eloy García / EL VOCERO
del Torneo McDonald’s. En 2004 fue la primera vez que lo lograron. Luego regresaron a esta fase en 2009, 2010, 2011 y 2012 bajo el mando de Luis Ventura. Y el año pasado volvieron a clasificar con Rafa Soto como dirigente. Para Victor Vega, que dirigía la Escuela Isidro Sánchez antes de estar con CIEM de Carolina, la Florencia García ya es de tradición en el baloncesto escolar. “Lo que es Luis Ventura y ahora Rafa son dos personas de admirar. Ellos tienen mis respetos. Creo que la Florencia es de tradición. Esa escuela siente lo que es el baloncesto, lo que es representar al pueblo de Las Piedras”, destacó. “Ellos tienen mis respetos porque están en un lugar donde hay tanto colegio y tanta gente con garra que quiere llevarse ese talento que uno ha venido trabajando desde grado nueve o diez. Y no tienen las facilidades y recursos que tiene un colegio. Por eso digo que Ventura y Rafa tienen mis respetos”, sentenció.