El Vocero edición 17 de febrero de 2023

Page 1

DEPORTES Jorge López  llega con nuevos bríos al Clásico Mundial

TALENTO

LOS NOTICIARIOS

MANDO

Los Departamentos de Salud y de Agricultura están en comunicación con las autoridades federales para delinear un plan de mitigación del impacto en la Isla, y comunicar cómo se procedería en caso de una emergencia. >P3

ALERTA EL GOBIERNO ANTE GRIPE AVIAR

DEPORTES

Ofreciendo el más alto

ESCENARIO GRATIS NARIO
JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
Rehabilitation
> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 >NUM 14886 >SAN JUAN,
RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P29
Hospital
PUERTO
FEMENINO AL
DE
LOCALES Niria Ruiz en Wapa, Dialma Santiago en Telemundo y Jenny Suárez en TeleOnce >P19/21

SÁCALE EL MÁXIMO EN LA RED 5G

MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO

NUEVO GRATIS SAMSUNG GALAXY S23+

SIN TRADE-IN AL TRAER TU NÚMERO

Obtén $800 vía 24 créditos mensuales a tu factura, y $200 vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias con Magenta Max y traes/portas tu número a T-Mobile. Puede demorar hasta 8 semanas. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

GRATIS SAMSUNG GALAXY WATCH5

Vía 24 créditos mensuales a tu factura al activar una línea nueva de servicio de wearables (relojes) elegibles. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE

Oferta Samsung Galaxy S23+ Gratis: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy S23+ 256GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible y línea nueva con servicio elegible en plan Magenta Max. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800 vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Reembolso de $200: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible, servicio de voz en plan Magenta Max y portabilidad de compañía elegible (Claro o Liberty Mobile). Completa la portabilidad y registra el código dentro de los 30 días después de la activación para cada una de las 5 líneas elegibles. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Obtén $200 mediante tarjeta virtual prepagada Mastercard, la cual puedes usar online o en tiendas vía aplicaciones móviles de pago (no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses). La tarjeta virtual Mastercard es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. La tarjeta puede ser utilizada dondequiera que una tarjeta de Débito Mastercard sea aceptada. El registro, activación, aceptación o uso de la tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de Tarjeta prepagada. Esta oferta no está asociada ni auspiciada por Mastercard o Sunrise Banks N.A. Las líneas deben estar activas y al día para recibir la tarjeta. Puede demorar entre 6 a 8 semanas una vez cumplas con todos los requisitos de la oferta. Máx. 5 líneas. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch5 40mm Gratis: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Galaxy Watch5 40mm: $329.99). Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito y servicio elegibles. Si has cancelado líneas de wearables (relojes) en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $329.99 vía créditos a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 12 equipos con descuento por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

40MM
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 >

ESTADOS UNIDOS DEPORTES

¿Crees que la designada procuradora de las mujeres, Vilmarie Rivera Sierra, será confirmada?

>P14

¿Favoreces el aumento salarial a los empleados de mantenimiento de la Universidad de Puerto Rico? Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Quinteto masculino sale hacia Miami Tendrán un acuartelamiento para la sexta ventana clasificatoria. >P30

Atentos a la propagación de la gripe aviar

El Departamento de Agricultura ha tenido reuniones con las autoridades federales para delinear un plan de trabajo que mitigue el impacto en la Isla

Ante la alerta mundial por la propagación de una cepa del virus H5N1 de la gripe aviar en especies de mamíferos, el Departamento de Salud y el Departamento de Agricultura están en comunicación con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y el Departamento de Agricultura federal para enfrentar la situación en caso de una emergencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en las pasadas semanas se reportaron casos de contagio con la cepa H5N1 en mamíferos como nutrias, zorros, leones marinos y visones.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en días recientes que hay que monitorear la situación y aunque el contagio en humanos es menos probable “no podemos asumir que seguirá siendo así, y debemos prepararnos”.

La OMS emitió la alerta debido a que este virus se ha propagado con facilidad en el pasado, entre tipos de aves que incluyen las de corral, como son las gallinas, pavos y guineas.

En Puerto Rico, el secretario de Salud, Carlos Mellado, aseguró a EL VOCERO que monitorean la situación luego de la alerta global que emitió la OMS.

“Tenemos los reactivos para realizar la prueba de Influenza A, H5 y mantenemos la vigilancia de influenza en humanos, y esta incluye H5”, informó Mellado.

Salud informó que han continuado las comunicaciones con los CDC las cuales se realizan para dar seguimiento a las informaciones y advertencias de las autoridades mundiales, lo cual les permite anticipar el desarrollo de planes, hacer recomendaciones y comunicar cómo procede-

rán en caso de una emergencia.

El infectólogo Lemuel Martínez destacó que hasta el momento, los casos de contagio que se han reportado de gripe aviar en humanos se deben a que hubo contacto directo con las aves infectadas.

“La transmisión entre aves y humanos históricamente parece ser baja. La preocupación científica es porque hasta ahora, en los pocos casos en que los humanos se han infectado, la mortalidad ha sido bien alta”, subrayó Martínez.

Sin embargo, Martínez señaló que las autoridades salubristas todavía no han detectado transmisión entre humanos y puntualizó que la enfermedad no se transmite a las personas a través del consumo de carne de aves o huevos.

agregó el infectólogo.

Los CDC han determinado que las cepas del virus H5N1 de la gripe aviar detectadas en Estados Unidos, entre 2021 y 2022, son diferentes a las versiones anteriores.

La transmisión entre aves y humanos históricamente parece ser baja. La preocupación científica es porque hasta, ahora en los pocos casos en que los humanos se han infectado, la mortalidad ha sido bien alta.

“El virus parece ser susceptible al tratamiento Oseltamivir, que es el que usamos para tratar la influenza de humanos”,

Desde diciembre del 2021, se notificaron menos de 10 casos de H5N1 en seres humanos en todo el mundo, aunque el gobierno de Ecuador confirmó a mediados de enero de este año, el contagio de una niña de nueve años que estuvo en contacto con aves infectadas.

De acuerdo con los CDC, se cree que el virus entra al cuerpo de las personas a través de la boca, la nariz, los ojos y logra acceso a los pulmones.

Vigilante Agricultura

El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, informó que han tenido reuniones con las autoridades federales

para delinear un plan de trabajo que incluye las medidas para atender la situación y mitigar el impacto en la Isla.

“A casi un año de haber comenzado la gripe aviar en los Estados Unidos, se han sacrificado más de 58 millones entre gallinas, pavos y aves. Ciertamente, es un asunto de preocupación y que hemos seguido de cerca”, comunicó González Beiró.

Agregó que recientemente firmó un acuerdo con el Departamento de Agricultura federal (USDA, en inglés) para “aunar esfuerzos y establecimos un plan para atender la situación”.

Según los datos de Agricultura federal, las secuencias genéticas del virus de la gripe aviar, detectadas recientemente en aves silvestres y de corral en territorio estadounidense, revelaron que se trata del mismo virus predominante en todo el mundo.

El pasado miércoles, Argentina declaró una emergencia sanitaria tras detectar el virus en aves silvestres al norte del país, mientras que naciones como Canadá, México, Panamá, Honduras, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Chile y Uruguay han informado la presencia de esta enfermedad en sus territorios.

En las aves el virus tiene una alta mortalidad y ha provocado millonarias pérdidas en varios de los países afectados.

Los CDC reiteraron que no hay contagios conocidos entre personas, por lo que la situación de la gripe aviar es catalogada como “un problema de sanidad animal”, pero le prestan particular atención ante los pronunciamientos de la OMS.

En Estados Unidos la situación ha generado un incremento considerable en el precio de los huevos, ya que las autoridades estadounidenses se vieron forzadas a sacrificar millones de especímenes para controlar los brotes en más de 40 estados.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 29% 71% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P19 CLASIFICADOS >P23 DEPORTES >P29 >3
Biden anuncia que derribará cualquier objeto que amenace la seguridad
Hoy en la sección de Opinión Dra. Eneida Torres de Durand Keren Riquelme

Ciudadanos y peritos electricistas aseguran es peor el servicio de LUMA

Piden métricas justas y penalidades cuando la empresa incumpla

Querellas sin atender o que desaparecen, apagones frecuentes, bajas de voltaje, postes doblados que representan un peligro para la seguridad pública, postes sin luminarias o con luces que prenden y apagan consistentemente, tardanza en arreglos a los contadores de las casas y cobros excesivos por servicios que antes eran gratuitos fue a grandes rasgos el cuadro que presentó ayer media docena de clientes sobre la experiencia que han tenido desde que LUMA Energy asumió el manejo del sistema de transmisión y distribución.

Los testimonios formaron parte del quinto día de vistas públicas convocadas por el Negociado de Energía para establecer el sistema de métricas que se utilizará para medir el desempeño de LUMA y determinar cuáles serían las bonificaciones a las que tendrían derecho.

Estas bonificaciones se comenzarán a pagar una vez se apruebe el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y entre en vigor el contrato base de LUMA a 15 años.

Entre los deponentes hubo peritos electricistas, personas particulares y una siquiatra, quienes detallaron problemas que han vivido en carne propia y a través de familiares, clientes o pacientes, y que en muchos casos se han agravado tras el paso del huracán Fiona en septiembre del año pasado.

También hubo coincidencias en torno a quejas como el desconocimiento del personal que acude a evaluar las averías sobre dónde están las conexiones que deben atender y los pasos que da el consorcio una vez se hacen las querellas.

Para muchos de los deponentes, estas situaciones atentan contra el derecho a una vida digna que merecen todas las personas, especialmente las más vulnerables.

A lo largo de la jornada, los testimonios coincidían además en que no solo deben aplicar métricas distintas a las propuestas por LUMA, sino que además se deben establecer penalidades tanto por incumplimientos como por demoras y por deficiencias en el servicio.

Carissa Cabán Alemán, una profesora y siquiatra que luego de 14 años viviendo en Estados Unidos regresó el año pasado a vivir en Naguabo levantó bandera sobre los efectos para la salud mental cuando las personas carecen de un servicio básico, de manera estable, como aseguró es el caso de LUMA en ese municipio.

Indicó que luego del paso de Fiona y de presentar tres veces la misma querella, LUMA tardó dos meses en arreglar lo que

resultó ser “un simple breaker”. En un terreno de su papá también en Naguabo tuvieron que esperar más de seis meses para que contestaran querellas por un cable vivo que también tumbó Fiona, y “finalmente le dijeron que no lo podían remover”.

“La luz se ha ido muchísimas veces, ha sido a nivel sistémico en mi barrio… Entiendo que el sistema estaba frágil… pero los apagones son más frecuentes después de LUMA y cada vez es más caro, lo que pone en desventaja a personas con condiciones médicas que necesitan la refrigeración de sus medicamentos o de aparatos electrónicos para poder sobrevivir”, declaró.

Aseguró que hay estudios a nivel internacional en los que se ha encontrado que los apagones tienen como consecuencia una mayor prevalencia de condiciones como ansiedad y depresión, mientras que son un factor en el aumento de suicidios, afectan la capacidad cognitiva en adultos y niños y puede ser un factor sobre enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

A su juicio, deben imponerse penalidades, en caso de que LUMA no ofrezca una estabilidad en el servicio, si no cumple con la política pública energética que está detallada en la Ley 17 y si tiene déficits en su presupuesto. Pidió que se revise el sistema

La luz se ha ido muchísimas veces, ha sido a nivel sistémico en mi barrio… Entiendo que el sistema estaba frágil… pero los apagones son más frecuentes después de LUMA y cada vez es más caro, lo que pone en desventaja a personas con condiciones médicas que necesitan la refrigeración de sus medicamentos o de aparatos electrónicos para poder sobrevivir.

que aplica a Long Island Power Autorithy que tiene un contrato similar de manejo del sistema de transmisión y distribución con la empresa PSG.

Según Raquel González, una artista y educadora, residente de Guaynabo, desde que LUMA comenzó operaciones, ha habido tantas fluctuaciones en el voltaje que ya se ha dañado una nevera, una impresora y una computadora, mientras que estimó en cinco veces más los apagones.

Instó a que haya penalidades por deficiencias como fallas constantes en el ser-

vicio y falta de arreglo de postes porque entiende “es un atentado contra la vida de los ciudadanos”.

Jorge Alicea dijo que vive frente a un gravero y con la cámara de su celular mostró durante su comparecencia virtual un poste que estimó tiene unos 40 grados de inclinación hacia la carretera y es una amenaza porque se puede terminar de romper en cualquier momento. Aseguró que ha hecho querellas por teléfono y presenciales y aunque el trato en ambas ocasiones fue “súper, pero no hay seguimiento”.

Jesús Manuel Santiago Rodríguez, presidente de la Alianza de Peritos Electricistas Licenciados, declaró que las normas en las distintas oficinas son distintas y coincidió con la también perito electricista Lissa Speaker en que cobrando $1,100, que es una cifra comercial por desconexión de contadores incluso cuando hay averías que no fueron provocadas por los abonados.

Las personas que quieran hacer comentarios sobre el sistema de métricas de desempeño que propuso LUMA tienen hasta hoy para deponer ante el negociado y pueden enviar también sus comentarios por escrito.

Al cierre de esta edición, LUMA no había respondido un pedido de reacción a los comentarios vertidos en la vista.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
Carissa Cabán Alemán profesora y siquiatra Residentes y peritos electricistas denuncian los apagones constantes. >Archivo/EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023

Más rezagada la comunidad dominicana en Puerto Rico

El ingreso anual promedio de los integrantes de la comunidad dominicana en Puerto Rico disminuyó de $12,541 en el 2000, a $11,245 en el periodo del 2016 al 2020, según el estudio Quisqueya en Borinquen: Un Perfil Socioeconómico de la Población Dominicana en Puerto Rico, realizado por el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Según expuso la socióloga Ramona Hernández, coautora de la investigación, este rezago económico ha generado mayor pobreza.

Las mujeres son las más empobrecidas

el Centro para Puerto Rico, de la Fundación Sila M. Calderón.

La investigación está basada en datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, muestras de microdatos de uso público, la encuesta sobre la comunidad de Puerto Rico, el Censo de Población decenal y otras fuentes.

Datos relevantes

Los resultados apunta a que hay diferencias sustanciales en la pobreza al interior de la comunidad dominicana, ya que entre los niños y jóvenes de hasta 17 años, la tasa de pobreza promedio es de 75.9% para el período 2016-20. Sin embargo, para las personas de 18 a 64 años este número alcanzó el 48.5%.

• El 62.3% de la población dominicana que vivía en hogares encabezados por mujeres eran pobres.

• Los hombres en niveles de pobreza representaban el 51.4%.

La precariedad económica quedó evidenciada en los resultados que indican que el 51.4% de los dominicanos que reside en Puerto Rico vive en hogares con ingresos por debajo del nivel de pobreza, una cantidad mayor, comparada con el 44.4 % de la población en general.

“Los dominicanos emigraron a Puerto Rico buscando mejores trabajos y condiciones de vida y esto funcionó por un número de años, pero las cosas han cambiado, y la situación económica se ha tornado mucho más difícil en la última década”, señaló Hernández ayer, durante la presentación de los resultados del estudio en

Impacta a las mujeres

El estudio, además, reveló que la situación socioeconómica que enfrenta la mujer dominicana es aún más extrema que la del hombre dominicano, pues el 62.3% de la población dominicana en hogares encabezados por mujeres eran pobres, comparados con el 51.4% de la población dominicana en general.

“Parte de la pobreza creo que está conectada con el gran peso que tiene la mujer en la población total”, explicó la profesora Hernández, al destacar que cerca de una tercera parte de la población dominicana en Puerto Rico está compuesta por mujeres separadas o divorciadas, o solteras con hijos.

Por su parte, Francisco Rivera Batiz, también profesor y coautor del estudio, subrayó que el alto nivel de pobreza en los hogares encabezados por mujeres no solo es resultado de la brecha económica existente entre la población general y la dominicana, sino que también responde a la disparidad de empleo por razón de género. En promedio, entre 2016 y 2020 la tasa de participación en la fuerza laboral de los hombres dominicanos fue de 73.7%, mientras que las mujeres dominicanas tuvieron una tasa promedio de participación en la fuerza laboral de 55.7%. En ambas instancias superan a la población puertorriqueña en todos los grupos de edad.

Considerable baja poblacional Rivera Batiz señaló que la disminución del ingreso per cápita promedio, el aumento en el nivel de pobreza y otros retos económicos, han llevado a muchas personas a emigrar, lo que se evidencia en la reducción significativa de la población dominicana que reveló su estudio.

Según los datos oficiales del Censo de Estados Unidos, la población dominicana en Puerto Rico en el 2021 era de 58,352 personas; sin embargo, Rivera Batiz entiende que esta cifra es un subestimado substancial y que estimaron que el número real debe rondar las 93,175 personas.

Basado en los datos oficiales del censo, la población dominicana se redujo en 16% desde el 2010 al 2021, de 69,683 a 58,352.

Previo al último censo, la población dominicana había ido en

aumento, de 18,660 personas en 1980 a 34,813 personas en 1990, y luego alzancó los 69,683 personas del 2010.

Población invisible

La directora ejecutiva del Centro de la Mujer Dominicana en Puerto Rico, Romelinda Grullón, advirtió que se requieren más estudios sobre la situación que atraviesa esta comunidad en Puerto

Los dominicanos emigraron a Puerto Rico buscando mejores trabajos y condiciones de vida y esto funcionó por un número de años, pero las cosas han cambiado, y la situación económica se ha tornado mucho más difícil en la última década.

Ramona Hernández socióloga coautora del estudio

Rico, porque hay muchas personas que deciden no participar del censo y otros estudios poblacionales, debido a que no tienen con los permisos requeridos para permanecer legalmente en la Isla.

“Aquí casi el 60% de la población dominicana está sin documentos o en el proceso de obtenerlos en coordinación con el consulado, y muchas veces desconfían de este tipo de esfuerzo y no quedan representadas, y los datos entonces no incluyen a esta población invisible”, puntualizó la directora ejecutiva.

La población dominicana en Puerto Rico llegó a cerca de 70,000 personas para el año 2010, cuando en 1980 sumaban unas 19,000. >Archivo/EL VOCERO

Grullón aseguró que ha habido un incremento en la cantidad de dominicanos, en especial mujeres, quienes han llegado a Puerto Rico en los pasados meses debido a que la situación económica en República Dominicana también ha desmejorado.

“Este tipo de información es importante y hay que seguir trabajando. Estudios como este nos dan un pie forzado para continuar conociendo mejor la situación que estamos enfrentando”, afirmó la líder comunitaria.

Para César Rey, sociólogo y catedrático universitario, los hallazgos del estudio demuestran que en pleno 2023 en Puerto Rico “hay un problema de xenofobia, clasismo y racismo”, lo que catalogó de lamentable.

Invierten en la educación

A pesar del complicado escenario, Rivera Batiz señaló que el estudio también sacó a relucir datos esperanzadores, como que los dominicanos han estado invirtiendo en la educación.

Entre las mujeres dominicanas, el porcentaje que ha completado uno o más años de educación universitaria aumentó de 24.1% en 2000 a 37.6% para el periodo del 2016 al 2020. En los hombres dominicanos, el incremento fue de 23.2% a 30.4%.

“El incremento en la educación de la población dominicana podría llevar a un disparo de su situación socioeconómica; los últimos 15 años han sido difíciles, pero dentro de la incertidumbre un cambio de rumbo parece estar a la vista,” concluyó.

El 60% de la población dominicana no tiene documentos de residencia o gestiona obtenerlos. >Archivo/EL VOCERO
> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 6< PRIMERA PLANA
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023

Somos unos empleados que cuando aquí pasó el huracán María, el huracán Fiona, la pandemia, quien estuvo fue el Sindicato de Trabajadores. Aquí la mayoría de los compañeros tenemos tres trabajos y ahora mismo la gasolina, el agua, todo sube, menos el sueldo.

Reclaman un salario digno

@Yaritzaclemente

Frente a los portones principales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), los trabajadores en huelga del Sindicato de Trabajadores han colocado una pancarta que lee “Sindicato de todos” y colgado unos guantes de boxeo que representan la lucha por un aumento de salario y mejores beneficios.

Así inició la huelga indefinida decretada por los trabajadores unionados —que suman unos 1,000 empleados de limpieza, mantenimiento y ornato de todos los recintos— quienes reclaman aumento salarial, plan médico y que se reclute más personal porque no dan abasto.

Hasta ayer, la huelga se ha extendido a 10 de los 11 recintos universitarios, con excepción de Mayagüez.

“Queremos un salario justo (porque) quienes único están en el País a $7.26 la hora somos nosotros. Yo trabajo las áreas verdes, sobre 220 cuerdas”, expresó a EL VOCERO Víctor Cotto, portavoz del Sindicato de Trabajadores de la UPR, quien tiene 17 años de servicio en la universidad.

Cotto estimó que para 2005 había 85 trabajadores en el Recinto de Rio Piedras para realizar labores relacionadas a limpieza, mantenimiento y ornato, y ahora son cerca de 25 empleados. “Hace falta personal” en su área, indicó, y también “en plomería y electricidad”.

Señaló que desde hace más de 10 años los trabajadores no reciben un aumento

de salario, lo que ha impactado el reclutamiento de nuevo personal.

“Hay personas que quieren entrar a la UPR, pero cuando le dicen que es $7.26 la hora dicen que no. Ayer (miércoles) mismo renunció una compañera”, sostuvo Cotto.

El dirigente laboral expuso que el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, “se comprometió y dijo que iba a honrar el convenido del Sindicato de Trabajadores. Eso no ha pasado”.

Cotto le hizo un llamado a que “se reúna y escuche los reclamos”.

“Somos unos empleados que cuando aquí pasó el huracán María, el huracán Fiona, la pandemia, quien estuvo fue el Sindicato de Trabajadores”, puntualizó Cotto.

Expuso que “aquí la mayoría de los compañeros tenemos tres trabajos y ahora mismo la gasolina, el agua, todo sube, menos el sueldo”.

Para Emmanuel Ortiz Collazo, emplea-

dos con 24 años de servicio en la UPR, con la huelga están haciendo valer sus derechos porque “no se está velando por los derechos de los trabajadores, nos están violando los derechos, estamos trabajando sobrecargados, no hay empleados”, sostuvo.

Ortiz Collazo señaló que hace el trabajo de tres personas, al igual que muchos otros de sus compañeros de labor, quienes también cobran el mínimo.

“Eso es algo que en ninguna agencia del gobierno (sucede)… Hacemos miles de cosas y nos pagan por una”, abundó Ortiz Collazo, quien denunció que a la universidad le han reducido el presupuesto.

La fórmula presupuestaria

El portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado, Rafael Bernabe, llegó hasta el Recinto de Río Piedras en apoyo a los trabajadores y expresó a este medio que hace falta que la

Legislatura apruebe la nueva Ley de Reforma Universitaria, que dispone que se debe respetar la fórmula presupuestaria de la UPR.

“La fórmula establece que del fondo general del gobierno de Puerto Rico —todos los recaudos que hace el gobierno— 9.6% tiene que dedicarse a la UPR. Esa disposición se ha estado violando, ignorando, desde el año 2014… Si esa fórmula se respetara, la UPR tendría, quizás, más del doble del dinero que está recibiendo y habría fondos para hacerle justicia”, aseguró.

Ante la Cámara de Representantes está el Proyecto 1314, que propone establecer la Ley de la UPR para dotar al primer centro docente de herramientas que garanticen su autonomía, para tenga recursos aseguren el cumplimiento de su misión social.

La medida fue referida, desde el 26 de abril de 2022, a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara, según datos publicados en el sistema de trámite legislativo. En el pasado, la Legislatura había hecho un intento por aprobar un proyecto parecido, pero quedó derrotado en el Senado.

El presidente de la UPR anunció ayer un receso académico desde hoy, 17 de febrero y hasta el sábado, 18 de febrero, excluyendo al recinto universitario de Mayagüez y al de Cayey.

“Esta medida busca atender el reclamo estudiantil que es en este momento el sector más afectado por las acciones que ha tomado el Sindicato de Trabajadores de realizar una huelga. Reconocemos el reclamo de justicia salarial para todos los trabajadores y las trabajadoras de la Universidad, y estoy confiado en que estamos utilizando los mecanismos correctos en la Administración Central para atender los mismos. Espero que el sindicato recapacite y podamos retornar a la normalidad de nuestras labores”, expresó Ferrao en declaraciones escritas.

Según el comunicado, las labores académicas se retoman el martes, 21 de febrero de 2023, y los recintos realizarán los ajustes correspondientes al calendario académico.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
Los empleados del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico exigen un aumento de sueldo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
de la UPR denuncian que ganan
la hora
Empleados
$7.26
Los portones del recinto de Río Piedras y de otros recintos de la Universidad de Puerto Rico amanecieron cerrados, luego de que el Sindicato de Trabajadores se declaró en huelga. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Víctor Cotto portavoz del Sindicato de Trabajadores de la UPR
8< NOTICIAS AHORA
El sindicato colgó unos guantes en el portón de entrada para simbolizar la lucha por el aumento de salario. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

*Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $500. Financiamiento de 48 meses en compras sobre $2,000 dolares. Ciertas r estricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Mu ebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.

Válido del 16 al 20 de febrero 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO OUTLET ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE AL MOMENTO! DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM ¡ÚLTIMOS 5 DÍAS! HASTA SIN INTERESES* 48 MESES hasta un descuento* $189 Cama Queen Mod. Seneca. Color gris. Reg. $293 Disp. 20 $127 $157 ¡Fijese bien! Incluye LUZ LED TV hasta 55” $219 $167 $259 Unidad de Pared Mod. Bilbao. Color blanco laqueado. 38.5 alto x 63” ancho. Con luz LED en la parte superior. Reg. $539 Disp. 10 Disp. también en tela color gris $397 $495 Sofá Bed Mod. Kiara. Disponible en color azul velvet o tela gris y patas color dorado. Reg. $960 Disp. 20 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $597 MENSUAL $17 Juego de Habitación Full o Queen 6 Piezas Mod. V5. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,870 Disp. 10 100% EXTERIOR Seccional 3 Piezas Mod. 82622. En mimbre color gris. Cojines aprueba de agua color gris. Reg. $1,733 Disp. 10 ecc i ona l il P i ezas od En m mbre olorgrisCojinesaprueba $497 $999 $897 $1,399 MENSUAL $25 Sofá Doble Reclinable Mod. 46771. Consola portavasos. Tela color gris. Reg. $2,325 Disp. 10 $597 $999 Sofá Triple Mod. MB-2113 Color gris claro PU. Reg. $1,507 Disp. 10 MENSUAL $17 Cabezales ajustables. Love Seat Disponible $495 Cama Queen Mod. 6889. En color gris velvet. Incluye (Larguero, piecera y plataforma). Disp. 10. Reg. $764 $295 Disp. King: $495 Set Comedor 5 Piezas Mod. Minka. Mesa redonda 42” Black metal base. 4 sillas color gris. Reg. $1,362 Disp. 10 $597 $999 MENSUAL $17 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023

González ante la Legislatura

En vista pública responderá preguntas sobre la alegación de que hay persecución política en el PNP

Tras años de haber dirigido la Cámara de Representantes, la comisionada residente en Washington y vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, regresa hoy al cuerpo legislativo para responder a las preguntas sobre la denuncia en la que alegó posible coacción y persecución política contra líderes de la colectividad que trabajan en el gobierno.

La vista pública de la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública está pautada para comenzar a las 10:00 a.m., en el Salón Audiencias I, en el Capitolio. La audiencia estaba pautada para el 13 de febrero, pero González informó en comunicación escrita, enviada a la comisión legislativa y la cual hizo pública, que no podía asistir por conflictos de calendario.

Ayer, el presidente de esta comisión, Héctor Ferrer, expresó a EL VOCERO que espera, “al igual que el pueblo de Puerto Rico, conocer la verdad”.

El legislador adelantó que la vista pública se centrará “en la afirmación que ella (González) hace en un discurso, en una actividad, en donde ella afirma que empleados públicos de la rama ejecutiva están siendo amenazados con ser despedidos”.

Ferrer se refirió a la expresiones de González durante una fiesta de octavitas en Añasco, y a un vídeo que ha circulado en redes sociales, en el que se le escucha decir: “Quiero reconocer a todos los presidentes

del PNP en cada uno de los municipios que están aquí hoy, aunque los hayan llamado para amenazarlos con que los van a botar. A mí me gusta decir las cosas de frente”.

“A aquellos que los han amenazado con botarlos en las agencias, tranquilos que falta poco. Aquí no hay miedo, aquí no hay miedo. Estamos ‘ready’”, afirmó González.

La comisionada no ha confirmado si retará al gobernador Pedro Pierluisi en una primaria por la candidatura a la gobernación, en ruta a las elecciones generales que se celebrarán en noviembre de 2024.

siblemente a la Ley 100 (de 1959 contra el Discrimen Político)”.

Yo creo que el método apropiado simplemente era (que) si cualquier persona —y como dijo el gobernador— sentía algo o entendía algo, pues para eso están los departamentos de recursos humanos de las agencias, para hacer las investigaciones.

Por su parte, el portavoz del PNP en la Comisión Anticorrupción, José “Pichy” Torres Zamora, expresó a este medio que “siendo la comisionada Jenniffer González de nuestro partido y entrando en año electoral, yo lo que espero es que no se convierta en un círculo político”.

“Jenniffer conoce muy bien los procesos en el partido e independientemente de la información que el compañero Ferrer quiera conseguir, yo voy a estar allí —como portavoz de la delegación— y los compañeros que estemos allí para defender los intereses, el respeto y el decoro hacia nuestra comisionada”, sostuvo Torres Zamora.

Sin embargo, a preguntas de este medio, Ferrer respondió que si se comprueban las conductas que ha denunciado la comisionada residente —de amenaza, discrimen y persecución política— “se puede entender que hubo varias violaciones al Código Penal, a la Ley de Ética Gubernamental y po-

“Yo he dicho que entiendo que alguien la indujo a algún tipo de error; o sea, le dijeron lo que no era. Hay veces que las personas pierden sus puestos y de repente le echan la culpa a otro. Eso pasa. Yo creo que el método apropiado simplemente era (que) si cualquier persona —y como dijo el gober-

nador— sentía algo o entendía algo, pues para eso están los departamentos de recursos humanos de las agencias, para hacer las investigaciones”, abundó.

Hace dos semanas, el gobernador indicó que desde la rama ejecutiva no ha dado instrucciones para que se castigue a las personas por asuntos político partidistas.

Convoca a asamblea general

Ayer, a solo horas de que llegara la convocatoria para la vista pública, el gobernador Pierluisi anunció que el PNP realizará la próxima asamblea general, el 5 de marzo, en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan.

Los trabajos se concentrarán en la culminación de la reorganización del PNP, la ratificación de puestos directivos y las estrategias a seguir camino a las elecciones.

“Somos el partido más grande en todo Puerto Rico, y el único que tiene como norte la Igualdad de derechos que solo se logra con la Estadidad”, precisó Pierluisi.

Alega que no recibe instrucciones de Enrique Völckers

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

La nominada directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés), Nannette Martínez Ortiz, sostuvo en una vista de la Comisión de Nombramientos del Senado, que “nadie” puede dirigir esa dependencia desde la recién creada Secretaría Auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología de La Fortaleza, que dirige Enrique Völckers Nin.

La designada se distanció del cargo que se creó con la intención de que Völckers Nin atienda “proyectos prioritarios tecnológicos para beneficio de la ciudadanía” y supervise al Prits desde la Oficina del Gobernador tras el Senado rechazar su designación a dirigir la oficina, en marzo de 2022.

Los senadores del Partido Popular Democrático (PPD) no estuvieron satisfechos con su hoja financiera y cuestionaron contratos otorgados a compañías que se crearon a días del nombramiento de Völckers.

“¿Esa oficina está por encima de usted?”, le preguntó ayer el presidente del Senado,

José

“Nadie en la oficina auxiliar puede dirigir a Prits. Nadie está a cargo de crear allí las políticas como las que implementamos en Prits”, respondió la nominada, quien también fue interrogada sobre los recientes ataques cibernéticos al gobierno, los pasos para que los ciudadanos obtengan el marbete en su forma electrónica y los contratos concedidos por Prits.

Martínez Ortiz indicó que cuando se creó la oficina para Völckers Nin y era subdirectora de Prits, tuvo dudas sobre el rol de su exjefe y si debía recibir instrucciones de su antiguo jefe.

Sin embargo, indicó que La Fortaleza no le dio a entender que Völckers Nin manejaría los proyectos de Prits.

“Ninguna de las funciones de Prits, él (Völckers Nin) las puede ejecutar. En una reunión con la secretaria de la Gobernación se definió claramente que él estaba allí para asesorar a la secretaria de la Gobernación (Noelia García), pero no iba a tocar básicamente las funciones de Prits. Puedo decir que nos da apoyo con las reuniones en La Fortaleza y como conoce a Prits nos da

apoyo, pero en todas las contrataciones y evaluaciones que pasan por Prits, él no tiene participación en nada de eso”, expuso.

La designada también se desligó de las compañías que contrató Prits bajo Völckers Nin.

Sin fecha para el marbete electrónico

Al hablar sobre sus planes, Martínez Ortiz

no precisó para cuándo establecerían el marbete electrónico, pero sí adelantó que la primera fase será que las personas puedan renovar el marbete a través de la aplicación de CESCO Digital.

“Comenzamos con el desarrollo (del marbete electrónico). Esto es una iniciativa que envuelve a muchas agencias, así que es un esfuerzo bastante complicado. Con marbete electrónico, estamos hablando del Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Departamento de Hacienda, la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles, la Oficina del Comisionado de Seguro y la Asociación de Suscripción Conjunta del Seguro de Responsabilidad Obligatorio (ASC)”, dijo.

Tampoco mencionó cuándo entraría en operación la renovación digital de marbetes, la integración de bases de AutoExpreso y las rutas de la AMA y el Tren Urbano.

“Nuestro programa de transportación inteligente contempla que cada uno de

servicios digitales

accesible desde la aplicación móvil, fomentando el uso y la confianza de la ciudadanía en los mismos”, puntualizó.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
Luis Dalmau a Martínez Ortiz. estos sea La audiencia estaba pautada para el 13 de febrero, pero González informó que no podía asistir por conflictos de calendario. >Archivo / EL VOCERO José “Pichy” Torres Zamora portavoz del PNP Nannette Martínez Ortiz ocupó el puesto de subdirectora del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS). >Suministrada

VENTA DE 4 DÍAS

ahorra hasta

15%

venta $64.99-70.99 c/u

Comida para perro Merrick®, empaque 20-25 lb. Variedad selecta. reg. $74.79-81.39 c/u

venta

$63.99-65.99 c/u

Comida para perro Purina® Pro Plan®, empaque de 24-35 lb. Variedad selecta. reg. $68.29-70.39 c/u

ahorra

$4

venta $65.29

Comida para perro Authority®, empaque de 30-34 lb. Variedad selecta. reg. $69.29

ahorra 30%

venta $38.49-62.99 c/u

Cama para perro KONG®. Variedad selecta. reg. $54.99-89.99 c/u

ahorra hasta 15%

venta $24.99-99.99 c/u

Jaulas para perro Voyager®. Variedad selecta. reg. $29.99-109.99 c/u

ahorra 30%

venta $12.59-27.99 c/u

Cama para gato Whisker City®. Variedad selecta. reg. $17.99-39.99 c/u

ahorra 40%

venta $53.99-137.99 c/u

Acuarios Top Fin® Essentials de 10-55 gal. Variedad selecta. reg. $89.99-229.99 c/u

compra 1, obtén 1 con 25% de DESCUENTO*

Ornamentos para acuarios Top Fin®. Variedad selecta. reg. $5.99-109.99 c/u

ahorra 15%

venta $5.94-10.19 c/u Peces cíclidos. Variedad selecta. reg. $6.99-11.99 c/u

Señorial: 787-282-2966 / Río Hondo: 787-261-6250 / San

Hatillo: 787-878-8800 / Ponce: 787-812-3300 / Fajardo: 787-863-3700 / Rexville: 787-279-3500 / Mayagüez: 787-831-1300 / Colobos: 787-701-6000 Horario de Tiendas: lunes a sábado 9am - 9pm / domingos 11am - 7pm

ESPECIALES VÁLIDOS EN TIENDAS HASTA EL 20 DE FEBRERO DE 2023 Ofertas / especiales disponibles con programa Treats™. Todas las marcas registradas, marcas de servicios y logos son propiedad de sus respectivos dueños. PETSMART y Bouncing Ball Designs, y programa y diseño de Treats son marcas registradas de PetSmart Home Office, Inc. Para garantizar la seguridad de todas las mascotas, Pet Parents y asociados, solo mascotas aprobadas y vacunadas y debidamente aseguradas (con correas o confinadas de manera segura) serán permitidas a entrar a la tienda. Vea a un asociado para detalles. ©2023 PetSmart, Inc. Todos los derechos reservados.

Patricio: 787-774-1370 / Caguas: 787-286-2999 / Carolina: 787-769-5821
Peces y decoración se venden por separado. No disponible en Caguas.
jaula
separado.
*Mercancía gratis/descuento es de igual o menor valor que mercancía comprada. Cofre no disponible en Señorial.
Mat para
se vende por
No disponible en Mayagüez. No disponible en Señorial, Escorial ni Mayagüez.
venta $124 / reg. $139. Oferta válida hasta el 27 de noviembre de 2022. Aplican requisitos de edad, salud y vacunas.
Aplican requisitos de salud, edad y vacunas de la mascota. 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
ENTRENAMIENTO CON REFUERZO POSITIVO Pregunta hoy en tu tienda favorita

La lectura de sentencia fue pautada para el 14 de abril

El empresario fue defendido por el abogado Peter Díaz.

Declaran culpable a empresario que mató un perro

El juez José Marrero Pérez declaró culpable ayer al empresario oriundo de India, Salil Zaveri, acusado de matar de varios disparos a un perro en mayo de 2021 en el campo de golf del hotel Wyndham Grand Río Mar, en Río Grande.

Zaveri fue ingresado ayer a una institución penal. La lectura de sentencia fue pautada para el 14 de abril a las 10:00 a.m.

Zaveri enfrentó el juicio por tribunal de derecho. El fiscal Gabriel Redondo sostuvo las acusaciones por violaciones a la Ley de Armas y la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales..

“Privar de la vida a un animal es un acto de insensibilidad y menosprecio a la vida. El trabajo de litigación de nuestros fiscales en este caso, además de velar por el cumplimiento de las leyes, persigue enviar un mensaje claro sobre la política pública adoptada por nuestra administración para proteger la vida de los animales. La Ley

154 es clara y en el Departamento de Justicia nos vamos a asegurar de hacerla cumplir sin distinción de persona”, señaló el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, en un comunicado de prensa.

“Reconozco el compromiso con el que nuestros fiscales se encomendaron a través de todo este proceso que duró alrededor de dos años”, agregó Emanuelli.     El hombre de 59 años fue arrestado poco después de que le diera muerte al perro, al que le disparó en tres ocasiones, una de ellas a corta distancia. Prestó una fianza de $60,000 y quedó en libertad sujeto a un grillete electrónico.

El empresario, que da asesoría en el área de seguros, reside en Puerto Rico desde 2015. Al darle muerte al perro, se encontraba jugando golf con unos amigos.

Tras ser hallado culpable se expone a una sentencia de entre 3 a 8 años de cárcel por maltrato de animales y otros 3 por disparar en público la pistola, para la que tenía licencia de portación. Fue defendido por el abogado Peter Díaz.

No comparece a citación el exmanejador de Ozuna en caso de Kevin Fret

Vicente Saavedra, exmanejador de Juan Carlos Ozuna Rosado, conocido artísticamente como Ozuna, no compareció ayer a una citación en calidad de testigo como parte de la investigación del asesinato de Kevin Fret. Según fuentes vinculadas a la investigación, la fiscal Betzaida Quiñones se disponía a hacerle las advertencias sobre su derecho a permanecer en silencio.

La no comparecencia de Saavedra, cuyo abogado Harry Padilla le había anticipado por carta al Departamento de Justicia que el promotor no comparecería a la citación de ayer, provocó que la Policía anunciara que los agentes acudirán al tribunal para solicitar una orden judicial que lo obligue a cumplir.

Aunque la orden se emita y Saavedra comparezca en una fecha futura, de hacerse las advertencias, pasaría de testigo a sospechoso, y le ampara el derecho constitucional a guardar silencio.

Las fuentes también señalaron que el pasado 9 de abril del 2019, cuando Saavedra compareció como testigo y se sometió a una larga entrevista, supuestamente habló de que estuvo en una reunión en el sector Playita en Villa Palmeras con los líderes de la organización criminal conocida como las FARC. Entre

ellos, Vladimir Natera Abreu y Edison Merced Oliveras, conocido como “Chino Oriental”. Algunos de los líderes de las FARC conocían a Fret.

La reunión de la que presuntamente Saavedra tuvo conocimiento, era para pedirle a Fret que cesara de extorsionar a Ozuna.

Las autoridades, pese a que el teléfono celular de Fret le fue robado al ser asesinado a balazos la madrugada del 10 de enero del 2019 en Villa Palmeras, en Santurce, obtuvieron el contenido de los mensajes de Instagram entre ambos exponentes.

Fret supuestamente le había confiado a amigos y familiares sobre su relación con Ozuna, quien se querelló de una supuesta extorsión y después retiró la denuncia contra Fret. La fiscal Quiñones, entrevistó a Ozuna el 32 de febrero del 2019, también en calidad de testigo.

El caso estuvo en la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan y el pasado

noviembre pasó a la Unidad de Crímenes Mayores de la superintendencia auxiliar en Investigaciones Criminales, que dirige el coronel Roberto Rivera.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 12< LEY Y ORDEN
Fret fue asesinado el 10 de enero de 2019.  >Suministrada

La venta es un arte y nosotros tenemos un excelente grupo de artistas.

¡Felicidades en la semana del profesional de ventas!

MIRAME sIEMpRE
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023

Derribarán objetos aéreos que reten la seguridad

Afinarán la forma de proceder contra cualquier amenaza a Estados Unidos

WASHINGTON — El presidente estadounidense Joe Biden anunció ayer que Estados Unidos está desarrollando “normas más claras” para rastrear, vigilar y potencialmente derribar objetos aéreos no identificados, después de tres semanas de dramatismo provocado por el descubrimiento de un presunto globo espía chino que transitó sobre gran parte del país.

El presidente ha instruido al asesor de seguridad nacional Jake Sullivan para dirigir un “equipo interdependencias” que revise los procedimientos después de que Estados Unidos derribara el globo chino, así como otros tres objetos que, según Biden, Estados Unidos cree ahora que probablemente eran objetos “benignos” lanzados por empresas privadas o instituciones de investigación.

Aunque no lamentó el derribo de los tres objetos aún no identificados, Biden dijo que esperaba

que las nuevas normas ayuden a “distinguir entre los que probablemente planteen riesgos para la seguridad y requieran una actuación y los que no”.

“No se confundan, si algún objeto representa una amenaza para la seguridad del pueblo estadou-

nidense lo derribaré”, añadió, repitiendo la justificación jurídica citada para los derribos: que los objetos, volando a entre 20,000 y 40,000 pies de altura, representaban un riesgo remoto para los aviones civiles.

El derribo del globo espía chi-

no fue el primer derribo conocido en tiempos de paz de un objeto no autorizado en el espacio aéreo estadounidense, una hazaña que se repitió tres veces una semana después.

Biden criticó duramente el programa de espionaje de China,

No se confundan, si algún objeto representa una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense lo derribaré.

al afirmar que el derribo enviaba un “mensaje claro: la violación de nuestra soberanía es inaceptable”, pero dijo que espera mantener abiertas las líneas de comunicación con Beijing.

El secretario de Estado, Antony Blinken, pospuso su primer viaje previsto a China mientras el globo sobrevolaba Estados Unidos, y aún no se ha programado una nueva reunión con su homólogo chino.

“Espero hablar con el presidente Xi y espero que podamos llegar al fondo de este asunto”, señaló Biden, y añadió: “Pero no me disculpo por derribar ese globo”.

Biden dijo que las normas serían un asunto confidencial para no “dar un mapa a nuestros enemigos para intentar evadir nuestras defensas”.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 14< ESTADOS UNIDOS
El presidente Joe Biden reiteró que no pedirá perdón al gobierno chino por haber derribado el globo que volaba sobre el espacio aéreo de Estados Unidos y criticó duramente el programa de espionaje de China.>AP
18 y 19 FEBRERO |2023 P ESTACIONAMIENTOS TARIMAS ESTRELLA DEL NORTE CARRETERAS PRINCIPALES CALLES P P P P P P P P P P TARIMA #2 TARIMA #1 TARIMA #3 TARIMA #4 TARIMA #5 TARIMA #6 ESTRELLA DEL NORTE ESTACIÓN TREN URBANO LOS TRAILERS CANTÓN MALL PLAZA DEL MERCADO CASA ACALDÍA OLIVE GARDEN ESTACIONAMIENTO CANTÓN MALL ESTACIONAMIENTO ANTIGUA GUARDIA NACIONAL ESTACIONAMIENTO TREN URBANO ESTACIONAMIENTO LA CAMBIJA ESTACIONAMIENTO CANTON MALL ESTACIONAMIENTO BAYAPARK ESTACIONAMIENTO TOMÁS KUILAN ESTACIONAMIENTO MONTESINOS ESTACIONAMIENTO GUADARRAMA COMPLEJO DEPORTIVO ONOFRE CARBALLEIRA P ESTACIONAMIENTO CANTON MALL P TARIMA #4 TREN GARDEN MONTESINOS MARINA RODRIGUEZ FERRER DEGETAU MACEO ISABEL 11 MANUEL ROSSI ALUM TIO SAN PEDRO BETANCES BETANCES DEGETAU COMERIO PRINCIPAL DR VEVE BALDORIOTY DE CASTRO MARTI BARBOSA PR-167 PR-167 PR-167 PR-890 855 PR-855 PR-855 BOBBY CAPO 5 29 29 29 PR-29 29 5 5 PR-2 PR-2 8855 La Administración de Bayamón les invita a participar de 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Disfuncionalidad de las reformas

En Puerto Rico no podemos continuar aceptando lo habitual como cosa natural. En la percepción pública existe consenso de que la crisis del sistema eléctrico de Puerto Rico es consecuencia de la ineficiencia, la falta de transparencia y la corrupción. En el contexto energético, la transparencia gubernamental se refiere a la capacidad de las instituciones públicas de dar a conocer públicamente infor mación, datos, documentos, políticas y procesos de toma de decisiones sobre la gestión, uso y conservación de los recursos de energía.

Hoy el sector energético sufre de poca transparencia contractual, auditorías poco efectivas, pobres resultados y una rendición de cuentas deficiente. El deterioro y las debilidades en la gestión energética han tenido efectos graves como: negociaciones inequitativas entre el sector público y el sector empresarial, el cobro ineficaz de ingresos, aumento innecesario en tarifas, desvío y mal uso de los recursos públicos por parte del gobierno, opacidad en los datos y falta de transparencia en la información que proporcionan a la ciudadanía en relación a los contratos, subastas, licitaciones e ingresos provenientes del sector energético provocando que la ciudadanía no pueda involucrarse en la evaluación y fiscali-

zación de los procesos y la gestión por falta de información.

La reciente discusión pública relacionada con la aprobación de la legislación y el proceso para la contratación y la firma del acuerdo con Genera PR para la privatización de la generación del sistema eléctrico vuelve a causar cuestionamientos e interrogantes sobre la transparencia y la integridad de los procesos decisionales del gobierno en la formulación de legislación y políticas públicas gubernamentales. Al igual que en el proceso de contratación para la transmisión y distribución de energía otorgado a Luma Energy, la prensa y la discusión de las vistas públicas en la legislatura advierten que la influencia de las empresas y los grupos de interés que mantienen el monopolio en el sector energético aparentan haber capturado nuevamente el proceso de formulación de la legislación, la selección y la contratación del proveedor a su favor.

La captura del estado y la economía es un tipo de corrupción política sistemática en la que los intereses privados influyen significativamente en los procesos de toma de decisiones. Esta modalidad de corrupción se refiere a la forma en que los funcionarios gubernamentales, las empresas respaldas

por el estado, las empresas privadas y/o los ciudadanos particulares manipulan los procedimientos formales, como la formulación y aprobación de leyes y normas sociales y la burocracia gubernamental para influir en las políticas públicas y leyes estatales a su favor y proteger y promover a los actores influyentes y sus intereses.

Es evidente que, en las pasadas décadas, numerosos casos de corrupción han deteriorado la administración pública y han impactado adversamente la imagen de los gobiernos de turno. A modo de ejemplo los actos de corrupción y las acusaciones del chat de Telegram del 2019, que surge nuevamente en el caso del empresario Sixto Jorge Díaz Colón, también conocido como Sixto George, revela los intentos de las empresas para influir en la formulación de las leyes y la reglamentación del estado, las políticas y la gestión pública.

Asimismo, hemos visto la proliferación de los casos de corrupción en deterioro del interés público y la vinculación del sector empresarial privado en los esquemas de corrupción en los municipios, la legislatura y varias agencias gubernamentales que culminaron en los arrestos y acusaciones de los empresarios Oscar Santamaría de Waste Collection y Mario Villegas y Raymond Rodríguez de JR Asphalt y Anaudi Hernández, gestor de esquemas de fraude en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en la Administración de Derecho Laboral (ADL) y en la

Cámara de Representantes por el cual 11 personas encararon la justicia; los esquemas de fraude y los arrestos en el Departamento de Educación y Whitefish; y los incidentes para la adquisición fraudulenta de pruebas de COVID 19, son ejemplos de la larga lista de casos de corrupción que han incrementado en momentos de crisis de los huracanes, terremotos y la pandemia. Se percibe que los grandes intereses han capturado al gobierno y estos últimos casos de corrupción lo han hecho evidente porque han llegado a las estructuras y figuras de poder más altas del gobierno. Así que nosotros podríamos estar frente a la captura del Estado por grupos de interés particular, políticos y empresariales- la señal más contundente de lo que es un estado fallido. Esta disfuncionalidad en las prácticas de gobernanza y gestión de lo público recompensa las conexiones más que la competencia, y la influencia más que la innovación y se alimenta de la inversión privada en la política lo que debilita el estado y atenta contra el interés público y el bien común de la sociedad.

Ante este panorama perverso, es impostergable romper con el círculo vicioso, en el cual las reformas del estado de derecho y de las políticas públicas e institucionales necesarias para mejorar la gestión de gobierno se ve obstaculizado entre empresas poderosas y funcionarios públicos o líderes políticos que cosechan beneficios y ganancias si se mantiene la administración deficiente.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Las cifras no mienten. En el 2014 había en Puerto Rico unos 14,000 médicos. Hoy la cifra ronda los 9,000. Los factores que impulsan esta dramática e insostenible reducción son muchos, desde mejores paquetes de compensación económica en los estados, hasta los problemas recurrentes con las compañías de seguros médicos.

Algunos de estos problemas son más difíciles de solucionar que otros; sin embargo, quedarnos de brazos cruzados no es una opción. Con eso en mente, en 2017 entró en vigor la Ley 14, mejor conocida como Ley de Incentivos para la Retención y Retorno de Profesionales Médicos. Esto fue un paso de avance que frenó, por un momento, el éxodo de galenos. La base de esta ley es una plataforma contributiva especial para los médicos de un 4 por ciento sobre ingresos directamente ligados al ejercicio

de su profesión.

Lamentablemente los créditos asociados a la antigua Ley 14-2017 expiraron el 31 de diciembre de 2020, hace casi tres años. Acciones como la Ley 60-2021, la cual enmienda el Código de Incentivos de Puerto Rico, viabiliza una serie de créditos contributivos a los galenos, muy similares a la Ley 14.

La Junta de Supervisión Fiscal denegó el otorgamiento de créditos y la esperanza de la Ley 60 no se materializó. Entonces, volvemos a estar donde nos encontrábamos en 2017, con la necesidad de identificar vías para retener nuestros médicos.

Es importante destacar que la realidad fiscal y económica de enero 2023 es radicalmente diferente a la de 2021. Las acciones tomadas para ajustar el control de las finanzas gubernamentales, unido al desembolso de millones de dólares en fondos federales y la ex-

tensión por cinco años de la tasa de reembolso de Medicare a 76 por ciento, provee las bases para superávits presupuestarios históricos.

De acuerdo con cifras del Departamento de Hacienda, hasta el mes de noviembre de 2022 el fisco había recaudado $4,011 millones o unos $358.3 millones sobre lo estimado para la primera parte del año fiscal 2022-2023, que comenzó el 1 de julio. En noviembre nada más, el exceso superó los $115.6 millones, un 16.5 por ciento de aumento sobre la proyección.

Con estos recursos es viable repasar revivir la plataforma de la otrora Ley 14, utilizando como base también algunos parámetros de la Ley 60, facultando al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio otorgar decretos especiales contributivos a los médicos elegibles, después del 31 de diciembre de 2020.

Por otra parte, esos recursos adicionales nos permiten evaluar, de forma real y concreta, e implementar una estructura de tasas contributivas para los

médicos, incluyendo una tasa de 4.5 por ciento para todos los generalistas o de familia, no algunos. También estudiar si ampliamos al 4.25 por ciento a todos los médicos especialistas, un 4 por ciento a los subespecialistas y 3.75 por ciento para todos los especialistas y subespecialistas con una Certificación Especial por Necesidad Apremiante de Médicos Especialistas o Subespecialistas, otorgada por el Departamento de Salud.

Hemos escuchado mucho sobre los estudios del Departamento de Hacienda con relación a una posible reforma del Código de Rentas Internas, una ‘Reforma Contributiva’, la primera desde 2010. En esa evaluación es necesaria incluir créditos contributivos a los médicos.

Es imperativo revivir estos incentivos, pues si no hacemos algo, la cantidad de médicos en la Isla solo se reducirá y las citas médicas de nuestra gente se tardarán aún más y eso no es aceptable.

¿Por qué es imperativo revivir incentivos contributivos para los médicos?
>VIERNES,
16<
opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc.
a redacción@elvocero.com. Keren Riquelme Senadora Dra. Eneida Torres de Durand Directora Ejecutiva Centro de Gobernanza Pública y
17 DE FEBRERO DE 2023 Opinión
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las
Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir
Corporativa

Iridium Spa obtiene su primer premio Cinco Estrellas Forbes Travel Guide (FTG), el único sistema de clasificación global para hoteles, restaurantes y spas de lujo anunció sus premios anuales Star edición 2023, donde The St. Regis Bahía Beach Resort y su Iridium Spa ganaron un nuevo premio Forbes Travel Guide Five Star. Cabe señalar que dicho hotel recibió el estatus de Cinco Estrellas en el 2017 y ha sido ganador del Forbes Travel Guide Five Star Award durante seis años consecutivos (2017 -2022). Ahora se une el Iridium Spa, un spa de bienestar holístico único que ofrece ingredientes locales y tratamientos personalizados para las necesidades individuales de cada huésped, que obtiene su primer premio Cinco Estrellas.

Los resultados históricos que arrojó el sector turístico de la Isla por los pasados dos años, donde figuró aumento de viajeros, mayores recaudos por habitaciones de hotel y crecimiento en los empleos, pudieran verse afectados el próximo año fiscal cuando Discover Puerto Rico (DMO) no contará con una millonaria asignación en dineros federales para promocionar al País como destino.

Según los datos presentados ayer por Discover, el presupuesto de este año fiscal fue de $53 millones, pero el próximo año fiscal que comienza en julio se reducirá a $30 millones, cuando no tendrán la asignación no recurrente de $23 millones en fondos federales, o un 43% menos.

Según los directivos del DMO, el 2022 culminó como el mejor año en la historia de la industria del turismo en términos de gasto de visitantes, con $5.7 mil millones, ingresos por el impuesto de alquiler (room tax) de $ 116 millones y con más de 91,500 empleos.

Además, el 2022 generó el mayor tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) con sobre 10 millones, la cifra más alta en una década.

“¿Cómo continuamos estos resultados? Va a ser muy difícil de hacerlo sin los fondos adicionales”, reconoció Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover.

Dean explicó que la manera en la que se han organizado para trabajar con menos presupuesto será enfocándose en la proveniencia del tráfico aéreo de aquellos lugares con más probabilidades de llegar a Puerto Rico y aumentarán sus alianzas tanto locales, como afuera de Puerto Rico.

De acuerdos con los datos provistos a EL VOCERO, antes de la asignación de estos fondos federales, los ingresos por alojamientos alcanzaron más de $950 millones en 2019, mientras que luego del desembolso de estos fondos aumentó sustancialmente a $1.2 mil millones en 2021 y a $1.6 mil millones en 2022. Asimismo, el ‘room tax’ se disparó de $76 millones en 2019 a $99 millones en 2022.

Agotados los fondos federales para Discover Puerto Rico

DMO desde el año fiscal 2021 de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (CARES, en inglés), Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) y los fondos Cdbg-dr.

Dato relevante

El presupuesto actual es de $53 millones y el próximo año fiscal se reducirá a $30 millones, al no contar con $23 millones adicionales de fondos federales.

La partida en fondos federales fueron asignaciones específicas no recurrentes al

El principal oficial de Discover destacó que distinto a otras jurisdicciones de Estados Unidos que invierten entre 50% o 60% del presupuesto en mercadeo y publicidad de sus destinos, en Puerto Rico se destina hasta el 90% para esos fines.

A preguntas de este medio, el DMO confirmó que el pasado año se invirtieron sobre $50 millones —de un total de $57 millones— para el mercadeo y asuntos relacionados que comprenden las ventas, mercadeo y promoción. También se invirtieron en relaciones públicas y viajes de familiarización para medios,

así como investigación y compromiso con la comunidad y la industria. Los restantes $7 millones fueron destinados a nómina y gastos operacionales.

José ‘Peco’ Suárez, presidente de la junta de directores del DMO, destacó la importancia de entender que “esto es una inversión y no un gasto”.

Según el informe del perfil del visitante, por cada $1 invertido por el DMO, el retorno de inversión es de $54.

Las expresiones se dieron ayer en medio del resumen de rendimiento del turismo durante el 2022, que incluyó el estudio del perfil del visitante y el desarrollo de la industria de cruceros. Fue presentado en la Universidad Ana G. Méndez en Carolina (UAGM), donde la institución firmó un acuerdo colaborativo con Discover para brindar experiencias reales a los estudiantes en el área del turismo.

Perfil del visitante Del estudio se destacó que el 98% de los

Para el año 2024 los fondos federales ya no estarán disponibles, así que nosotros como industria necesitamos unirnos para que Discover Puerto Rico pueda tener los fondos adecuados. Animo a todos en la industria a que ayuden para que Discover Puerto Rico tenga los fondos adecuados y se apruebe legislación.

visitantes se mostraron satisfechos con su experiencia en la Isla, mientras que el 95% indicó que volverá en el futuro y menos del 15% experimentó alguna preocupación durante su estancia.

Asimismo, los viajeros se hospedaron por un promedio de 6.1 noches. Aproximadamente la mitad se alojó en un hotel (45%), un tercio en alojamientos de alquiler a corto plazo (34%) y el resto en residencias privadas. Se calcula que cada visitante gastó $208 al día.

Los visitantes tenían una media de 46 años, eran principalmente mujeres (58%) y estaban casados (60%). Los ingresos familiares rondaban los $135,000 anuales y un tercio de los viajeros vivía con niños.

En tanto, el 94% de las visitas fueron desde Estados Unidos y 6% internacionales, de las cuales el mayor flujo fue de Canadá, España y Reino Unido.

Para mantener estos resultados, Suárez aseguró que el futuro de la industria turística “depende de los fondos adecuados” y necesitan ayuda.

“Para el año 2024 los fondos federales ya no estarán disponibles, así que nosotros como industria necesitamos unirnos para que Discover Puerto Rico pueda tener los fondos adecuados. Animo a todos en la industria a que ayuden para que Discover Puerto Rico tenga los fondos adecuados y se apruebe legislación”, expresó Suárez.

El presidente de la junta de directores del DMO sugirió enmendar la Ley 17-2017 conocida como la “Ley para la Promoción de Puerto Rico como Destino”, que dio paso a Discover, para allegar fondos locales adicionales.

“En el 2002, cuando estaba en el gobierno, mi presupuesto era de 60 millones, ahora es de $25 millones. Estábamos excediendo esa cantidad porque estábamos recibiendo los fondos federales, pero necesitamos resolver esto permanentemente y no con parchos”, aseveró Suárez.

A partir del año fiscal 2024, que comienza en julio de este año, Discover quedará con un presupuesto de $30 millones que se divide entre el presupuesto regular con $25 millones y otros $5 millones que parean las promociones cooperativas.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 >17
Una merma de más de 43% en su presupuesto para el año fiscal 2024
Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO José ‘Peco’ Suárez presidente de la junta de directores de Discover Puerto Rico

Prevén reactivar el Puerto de Ponce con Inteligencia Artificial

Con una inversión de $2 millones, la compañía Scale AI planifica transformar el Puerto de Ponce en uno inteligente, que utilice automatización y tecnologías innovadoras, llamado Smartport Lab.

El proyecto busca modernizar el puerto y convertirlo en un centro de tecnología de Inteligencia Artificial (AI, en inglés).

Desde el 2008, el Puerto Las Américas en Ponce intentó posicionar a Puerto Rico con una ventaja competitiva recibiendo barcos Post Panamax, que no pueden pasar por el Canal de Panamá.

Pero, según Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), “por falta de consistencia y disciplina” se eliminó la posibilidad. Se alegó que debido a la falta de profundi-

dad y las condiciones de los muelles no podían recibir las grandes embarcaciones.

En cambio, dijo que Ponce tiene la ubicación idónea para el laboratorio, porque el puerto es el único lugar en Estados Unidos con grúas post-panamax STS inactivas y tiene sobre 10 mil pies cuadrados de espacio en el patio.

“Puerto Rico se mueve a convertirse en un hub tecnológico que nos posicione de forma diferente de nuestros competidores inmediatos, como la República Dominicana, que goza de unos puertos fantásticos y emular lo que han hecho en los últimos 10 años sería difícil. Sin embargo, insertando nueva tecnología en el proceso portuario de carga, de ruta y mapping, nos eleva a ser un suplidor que al día de mañana, al lado de estos conceptos, posiciona a Puerto Rico de manera relevante”, expresó.

Scale AI informó que Smartport Lab será una incubadora de empresas tecnológicas especializadas en

ATS AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX FORMULA NATURAL EL PORDER NATURAL DEL AMALAKI PARA CONTROLAR LA DIABETES Y LA NEUROPATIA

ATS AMALAKI AYURVEDIC

COMPLEX es un suplemento compuesto por hierbas, raíces y frutas orgánicas certificadas de la India tales como Ashwagandha, Tumeric, Trikatu, y Amalaki entre otras. Amalaki, poderosa joya de la medicina ayurveda, nos brindara las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita para prevenir y combatir las condiciones de diabetes (pre diabetes, diabetes tipo 1 o 2) y neuropatía (periférica o diabética).

ATS AMALAKI AYURVEDIC

COMPLEX ayuda al páncreas a producir insulina colaborando a controlar los niveles de glucosa.

autonomía, cartografía 3D y creación de redes. Se centrará en el desarrollo de operaciones de barco a tierra habilitadas para IA y seguimiento digital de activos para mejorar la seguridad y la protección de los trabajadores.

La visión es que las nuevas terminales digitales permitan a los operadores portuarios prever y gestionar las operaciones de formas que antes eran inviables.

Incluirá kits de autonomía de grúa de nivel 1, vehículos de patio autónomos, cámaras de vigilancia asistidas por visión computarizada, sistema para el seguimiento digital de contenedores y la tecnología de mapeo 3D.

También, indicaron que la infraestructura portuaria de próxima generación acelerará la economía de IA local y producirá miles de trabajos de etiquetado y operaciones que se pueden alojar dentro de un centro de este tipo en Puerto Rico.

La empresa cree que la tecnología podría conver-

tir al puerto en el nodo de transbordo más grande del Caribe, apoyando las exportaciones estadounidenses y compitiendo con los puertos de propiedad china en República Dominicana y Jamaica.

“Esta es una oportunidad para elevar la competitividad que tiene el puerto, y significa mayor atracción de compañías para la revitalización de la ciudad de Ponce”, expresó Ella Woger-Nieves, directora ejecutiva de Invest Puerto Rico.

Por su parte Michael Kratsios, director general de Scale AI, expresó que el Puerto de Ponce será el primero en experimentar el “Puerto del Futuro” y jugará un papel vital en la adopción de tecnologías de puertos inteligentes en la Isla y en otros mercados emergentes. El proyecto se utilizará para probar y exportar tecnologías portuarias innovadoras a otros puertos.

“Buscamos en todo Estados Unidos una ubicación con una combinación de los equipos y el espacio ade-

cuado y Ponce fue el mejor en su clase. Ciertamente planeamos utilizar mano de obra local a medida que construyamos el puerto inteligente”, confirmó Kratsios a este medio.

El ejecutivo prevé que la inversión inicial apoyará la creación de 50 empleos, in-

cluyendo conductores de camiones, pilotos de barcazas, trabajadores portuarios, operadores de grúa y electricistas. En abril, Scale AI hará la demostración inicial de los flujos de trabajo portuario y se harán las primeras visitas de la industria naviera, socios e inversores.

Lexus sigue en línea hacia la nueva era

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Lexus, como precursor tras su primer lanzamiento de auto híbrido hace dos décadas, mantiene su visión para contar este año con tres modelos electrificados entre todos sus segmentos.

AMALAKI ayuda a prevenir y combatir las incomodidades provocadas por la neuropatía, fortalece los nervios periféricos y optimiza el sistema circulatorio poniendo un STOP a los fuertes dolores neuropaticos; hormigueo, ardor, hincadas, calambres, quemazón y debilidad muscular, perimiéndole vivir sin dolencias y descansar. Limpia las arterias, regula los niveles de colesterol y triglicéridos. Oxigena y purifica la sangre devolviéndole la energía perdida.

Para más información llame al 1-800-385-2917 o al 787-237-1763.

Anuncio Comercial Pagado

Ayer, mostraron el completamente rediseñado RX y la nueva NX 450h+ plug in, modelos con los cuales apuestan para mantener el liderato dentro del sector de lujo. Asimismo, durante este año lanzarán el modelo totalmente eléctrico, para ofrecer diversidad de opciones acorde con las necesidades de los consumidores.

Nancy Navales, vicepresidenta de Lexus en Puerto Rico, reconoció que el aumento en la luz que se ha propuesto pudiese ser un disuasivo para el avance de esta tecnología en la Isla. Sin embargo, aclaró que en eso estriba la ventaja de Lexus, ya que la marca no fuerza al consumidor a una sola tecnología, sino que le ofrece una gama de opciones.

“El costo de energía es fluctuante, unas veces sube otras baja, pero son cosas externas, que potencialmente pueden ser un reto. Sin embargo, hoy hay opciones como los paneles solares que ayudan a mitigar el impacto, pero igual ofrecemos opciones dentro de nuestro porfolio que permiten al consumidor escoger lo que necesita y quiere”, reafirmó.

En este particular, Alberto Anton-

georgi, especialista de Toyota, aseguró que muchos de los que optan por la electrificación lo hacen para proteger el ambiente. “Por eso están dispuestos a gastar un poco más de luz”, afirmó, tras indicar que el promedio de recarga por hora es de un Kv/h.

cilindros y 275 caballos de fuerza. El mismo cuenta con un amplio sistema de seguridad en toda la unidad, interiores con asientos más ecológicos y amplia pantalla en su interior. Los detalles del diseño interior incluyen acentos de iluminación multicolor y un techo panorámico de cristal. A ello se suman mejoras tecnológicas, estilísticas e innovadoras, y el sistema de tracción total DIRECT4 de Lexus.

NX

450h+ plug-in hybrid

El NX 450h+ tiene un rango estimado de 36 millas por la EPA solo con energía eléctrica, posible con la batería de iones de litio de alta capacidad. Cuenta con motor de 2.5 litros y 304 caballos de fuerza. Alcanza de 0 a 60 millas en seis segundos.

Respecto a las estaciones de recarga, Navales dijo que la Isla cuenta con 200 cargadores, entre públicos y privados. Además, Lexus contará con áreas de recarga en todos sus concesionarios y gestionan alianzas para ampliación de las áreas de recargas en la Isla.

RX Gas & Híbrido

La rediseñada RX 2023 tiene una capacidad de respuesta directa, con un motor 2.4 litros de gasolina con cuatro

En el área de la seguridad cuenta con sofisticados sistemas que van desde radares más anchos y cámaras de alta definición, hasta un sistema de precolisión que está diseñado para alertar al chofer sobre el tráfico cruzado que se aproxima en una intersección, y tecnología que puede reducir intuitivamente la velocidad del vehículo cuando detecta un peatón en su camino.

El NX acentúa su postura larga y ancha, y cuenta con gomas de 20 pulgadas, las más grandes en un NX. La comodidad interior ha sido mejorada con innovaciones, pantalla frontal a color y un espejo retrovisor digital, entre otros.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
La inserción de nuevas tecnologías competirá con puertos de República Dominicana y Jamaica
Luis Irizarry, alcalde de Ponce; Manuel Cidre, secretario del DDEC; Ella Woger Nieves, directora ejecutiva de Invest PR; Michael Kratsios, director general de Scale AI y Steve Loubriel, director de operaciones del Puerto de Ponce. >Suministrada
18< ECONOMÍA
El rediseñado RX 2023. >Suministrada

Ale_AVilanova

BIEN DE SALUD

El cantautor Pedro Capó se encuentra “enterito” y en buen estado de salud.

La voz de Calma, asistió a Centro Médico, pero como parte de una visita rutinaria en seguimiento a una caída reciente en una patineta de una rueda y no por herida de bala, como trascendió.

“Sí, me caí... Tengo un ojito morado... No hay sangrado, no hay nada, no tengo un dolor, nada que no pueda bregar”, precisó el artista.

JennySuárez:

nuncaquedio su brazo

mento completo”, continuó.

Suárez se encontraba de vacaciones en Egipto cuando le notificaron sobre su selección en TeleOnce y aceptó. No tuvo “nada que pensar”.

“Confieso que a uno le da un poquito de susto porque son cosas inesperadas, pero me sentía preparada. Hasta ahora hemos logrado el propósito que tenemos, que nos hemos trazado y creo que los premios que hemos ganado son un ejemplo de eso”, señaló.

sus un personal nuevo, refrescante, que hay que, en cierto modo, enseñarles ciertas técnicas o irlos encaminando hacia una meta. Me parece que éramos 30 cuando comenzamos, ya vamos por 48. El departamento ha ido creciendo dramáticamente y eso ha sido un reto”, expuso la comunicadora.

Sin embargo “me parece que tenemos un equipo maravilloso. Creo que es el mejor equipo que tenemos ahora mismo en Puerto Rico. La mezcla generacional, aunque es complicada, es necesaria en estos momentos y creo que hemos logrado un buen balance. Los muchachos jóvenes que están en el equipo son como unas esponjitas, absorben todo lo que los veteranos hacen y los veteranos se han dado a la tarea de ayudarlos en su formación. A la hora de la verdad, ¿cuántos años nos pueden quedar a los veteranos? Diez años, o 15 como mucho. Ellos son los que se van a quedar y aspiro a que se queden”, remarcó.

Sus metas para Las Noticias a corto y largo plazo son intensificar la Unidad Investigativa, prepararse para el proceso preeleccionario y el regreso de Tu Mañana.

“Tengo que seguir adelante con mi equipo, seguir formando a las generaciones futuras, seguir ajustando operaciones y, sobre todo, estar bien pendiente a mi producto. Esa es la meta que tengo, que nos hemos trazado y que en el 2023 espero seguir reforzando. No significa que a lo mejor haya que sacar algo o introducir otras cosas, pero siempre pendiente a mejorar. Todos los días vienen con un aprendizaje nuevo”, enfatizó.

Sigue los pasos de las pioneras

Jenny Suárez se propone metas y las cumple. Eso asegura desde que era estudiante de comunicación en la Universidad del Sagrado Corazón. Entonces, trabajar en televisión no era su aspiración. Quería ser crítica de baile y teatro, pero abrió otras puertas, se dirigió a nuevos caminos y hoy es la vicepresidenta de Noticias de TeleOnce.

Dice que no se arrepiente de nada en su carrera. Desde su llegada a TeleOnce en 2021, Suárez comanda todas las ediciones del noticiario: Al Mediodía, Ahora, Prime y Última Edición. En su primer año al aire, el equipo de Las Noticias también se alzó con cuatro premios Emmy.

Dato relevante

“Todo comenzó cuando tuve que hacer la práctica… escogí radio. Tremenda escuela. Tengo muy gratos recuerdos de aquella época. De ahí brinqué al Canal 24, que ya no existe, pero que salieron grandes profesionales de ese canal. Por ahí comenzó mi carrera en la televisión hasta el día de hoy”, contó Suárez.

El departamento de Noticias produce 15 horas de contenido semanal.

“Lo más satisfactorio de mi rol es cuando veo un noticiario impecable y cuando estamos en esa competencia de quién saca primero una historia, quién la saca después. Para mí es súper satisfactorio el tener esa competencia saludable con los demás canales y ver que fuimos los primeros en sacar la nota o los primeros en lograr algo”, expresó en entrevista con EL VOCERO

“Comencé siendo asistente de producción, luego fui productora en Telemundo y de ahí brinqué a Wapa, donde estuve 24 años como productora, luego productora ejecutiva y aquí ahora en TeleOnce, con esta oportunidad de dirigir un departa-

Agregó que “esto no se trata de premios, esto se trata de lograr una buena pantalla, un buen producto para que la gente en la calle lo note. Y se me ha acercado mucha gente, a los mismos reporteros y anclas, (para decir) que estamos haciendo

Lo más satisfactorio de mi rol es cuando veo un noticiario impecable y cuando estamos en esa competencia de quién saca primero una historia, quién la saca después. Para mí es súper satisfactorio el tener esa competencia saludable con los demás canales...

un magnífico trabajo”.

Metas a corto y largo plazo

Dentro del trabajo, lo más retante ha sido reunir un buen equipo, pues admite que la combinación perfecta no siempre se logra.

“Entre los que son veteranos ver-

Suárez espera seguir los pasos de mujeres pioneras en el campo de las comunicaciones como Carmen Jovet en el periodismo y Linda Hernández en la dirección de noticias.

De hecho, por primera vez en Puerto Rico, las vicepresidencias de noticias de los principales canales de la Isla están ocupadas por féminas: Suárez en TeleOnce, Dialma Santiago en Telemundo y Niria Ruiz en Wapa.

“Me parece fantástico. Eso demuestra que a nosotras las mujeres no hay ningún reto que no podamos superar, que tenemos muchísima capacidad, muchísimo talento para ofrecerle al País y a las próximas generaciones”, afirmó.

Mientras, la comunicadora aspira a que la recuerden como una persona “fajona que nunca dio su brazo a torcer y que nunca los retos la callaron ni la doblegaron. Sobre todo, que me recuerden con cariño porque a pesar de que uno tiene que tomar decisiones que a veces no son simpáticas —porque es parte de la posición— espero que me tengan cariño al final de los días”, resumió.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
La periodista cuenta con cerca de tres décadas de trayectoria. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
“fajona
a torcer”
Enfoca en el proceso preeleccionario, así como en el regreso de Tu Mañana
ESCENARIO >19

Con objetivos claros

Destaca la influencia en su trabajo de figuras como Linda Hernández y Carmen Jovet

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Los departamentos de noticias de los tres principales canales de televisión del País son dirigidos por mujeres; lo que representa un nuevo paradigma en la industria.

Dialma Santiago, vicepresidenta de noticias de Telemundo, reconoce que “específicamente en la televisión, en un momento dado era una industria de hombres”.

“Creo que el hecho de tener mujeres en los distintos departamentos de noticias le da otra sensibilidad, otra esencia… Mi departamento lo lideran mujeres, no solamente frente a las cámaras, sino detrás de ellas, y hacemos gran equipo con nuestros compañeros”, resaltó la ejecutiva.

Santiago, quien lleva más de dos décadas de experiencia en la industria televisiva, ha tenido varias mentoras profesionales. Entre ellas, Linda Hernández, exdirectora y creadora de Las Noticias de TeleOnce en su versión original.

“Linda es para mí mi jefa eterna, como yo digo’; mi primera jefa. Una persona que de alguna ma-

nera me enseñó y siempre estaba dispuesta, disponible. Todavía hoy nos comunicamos mucho y siempre está dispuesta para un consejo, para una ayuda. Linda

Mi departamento lo lideran mujeres, no solamente frente a las cámaras, sino detrás de ellas y hacemos gran equipo con nuestros compañeros.

Dialma Santiago vicepresidenta de noticias de Telemundo

me llena de mucho orgullo haber trabajado con ella”, destacó en entrevista con EL VOCERO

La periodista aplaudió además, la labor de otras pioneras en la industria como Carmen Jovet, llamada La Mujer Noticia, a quien considera igualmente una maestra.

Meta cumplida

fue traer “nuevos rostros a Telenoticias”. Con el pasar de los años lo ha logrado, sobre todo, en el equipo de fin de semana, encabezado por Jeremy Ortiz, Glorinel Soto y Zamira Mendoza.

“Sobre mis hombros caía esa responsabilidad de que los nuevos rostros de Telenoticias puedan ir a la par con los grandes profesionales que nosotros tenemos. Telenoticias siempre se ha destacado por ser el noticiero que tiene figuras de mucha credibilidad y con gran impacto en nuestro público. Me siento orgullosa, porque el equipo que tenemos hoy, especialmente ante las noticias de fin de semana, es un equipo de primera”, sostuvo Santiago.

La unidad laboral que lidera ofrece una diversidad de contenidos, que no se limita al ámbito noticioso. Incluye el mañanero Hoy Día, Alexandra a las 12 y Primera Pregunta, con Rafael Lenín López, todas producciones a cargo del departamento de Noticias.

En el caso de Hoy Día, que cumple dos años al aire este mes, el objetivo es continuar creando contenido diverso.

“El mañanero va a seguir de alguna manera reforzándose. Estamos haciendo pequeños cambios dentro de esas dos horas de programación y sí, estamos enfocados en seguir apoyando y seguir ayudándolos a reforzarse”, aseguró.

Entre los recientes cambios, se encuentra la integración del especialista en jardinería Douglas Candelario, así como de Jackie Fontánez en la animación y la colaboración de Pamela Noa, en el segmento Mi punto de vista.

No piensa en el retiro de Jorge Rivera Nieves

En mayo 2022, Jorge Rivera Nieves, hombre ancla de Telenoticias, confesó a este diario, que lleva tiempo planificando su jubilación.

Sin embargo, es un tema que Santiago prefiere evadir por el momento, porque “Jorge para nosotros significa Telenoticias”.

fue pionera. Ella logró grandes cosas en esta industria y el hecho de que uno pueda seguir estos pasos, esa puerta que ella abrió para todos nosotros, de alguna manera

Santiago se inició laboralmente como asistente de producción en TeleOnce. Luego, estuvo un año en Telemundo ocupando la misma posición, antes de retornar a su primera casa laboral, donde estuvo hasta el 2003, cuando regresó a Telemundo como productora y logró alcanzar el puesto que ostenta actualmente. A punto de cumplir una década dirigiendo el departamento de Noticias de Telemundo, se regocija por los éxitos obtenidos y el desarrollo de un equipo de trabajo, que fusiona a periodistas establecidos con una generación emergente.

Dato relevante

El departamento de Noticias produce 33 horas de contenido semanal.

“Él es la esencia de lo que es el noticiero, nuestra redacción. Es muy difícil para mí en este momento poder contemplar eso. No lo hemos hablado él y yo. Sé que es algo que él sí pondera. Es algo que él menciona mucho, porque él quiere dejar un legado a las futuras generaciones y yo sé que lo tiene muy presente. No nos hemos sentado a hablar del tema, no es algo que en este momento yo esté contemplando. Es muy difícil llenar esos zapatos para nosotros”, confesó.

Su principal objetivo, desde que entró a la posición en 2013,

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 20< ESCENARIO
La periodista cuenta con más de dos décadas de trayectoria. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Comprometida con su nueva encomienda

Prioriza en el fortalecimiento del departamento, en ruta al próximo ciclo electoral

Jan Figueroa Roqué

>jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Niria Ruiz asumió la vicepresidencia de Noticias de Wapa Televisión, enfocada en mantener y elevar el trabajo que ha venido haciendo Noticentro por los pasados años, así como fortalecerlo en ruta al próximo proceso eleccionario.

Tan pronto fue nombrada a la posición, el 15 de diciembre de 2022, se reunió con cada uno de los empleados del departamento de Noticias “para ver qué cosas debería mejorar”.

“El noticiero es número uno ahora mismo y creo que el reto más grande es sostenerlo y mantenerlo, que siga siendo el número uno. A corto plazo (quiero) crear una estructura y un equipo de trabajo, básicamente para que todo pueda seguir corriendo mientras nos preparamos camino a las elecciones”, anticipó Ruiz, quien se desempeñó como productora de Lo Sé Todo por la pasada década.

Su principal encomienda como vicepresidenta de noticias son las elecciones de 2024 y adelantó que “estamos trabajando un proyecto bastante grande a nivel de gráfica y de equipos nuevos, para llevar una visión bastante óptica que yo sé que a la gente le va a gustar”.

Wapa Televisión produce 40 horas semanales de contenido noticioso, incluyendo Noticentro al Amanecer, Noticentro Edición Estelar, la Edición Nocturna, Noticentro Fin de Semana y el noticiero de Wapa América. Al momento no se contemplan añadir horas en pantalla, pero sí sumar recursos humanos a la plantilla.

“Siempre las contrataciones están abiertas, siempre los cambios están abiertos”, reafirmó.

Primera mujer en dirigir Noticentro Ruiz, quien asume la posición tras la salida de Rafael Lenín López, es la primera mujer en comandar el departamento de Noticias de Wapa. Asimismo, por primera vez, los tres noticieros de los principales canales de televisión del País son liderados

por mujeres. Dialma Santiago en Telemundo y Jenny Suárez en TeleOnce.

Para Niria esto es reflejo de “la visión más abierta” a nivel social y del reconocimiento al talento.

“Dialma y Jenny son dos personas espectaculares. Son dos personas que sé que, ante cada reto, ellas van adelante. Para mí es fantástico que seamos tres mujeres, porque yo creo que estamos demostrando que nosotras —más allá de tener una familia y de mantener y sostener una familia— nosotras podemos también llevar la vicepresidencia de un noticiero. Yo creo que nosotras, igual como estructuramos la vida de nuestros hijos y estructuramos la vida de nuestra familia, podemos estructurar también un departamento. Sé que en algún momento las tres nos vamos a encontrar, nos vamos a tomar un café y nos vamos a estar riendo y hablando y aprendiendo una de la otra. Porque si algo nos distinguimos las mujeres, es que

siempre nos gusta escuchar la experiencia de una para aprender”, sostuvo Ruiz en entrevista con EL VOCERO

Las verdaderas ‘influencers’

La comunicadora destacó la aportación de figuras como Linda Hernández y Carmen Jovet, quienes abrieron camino en la televisión puertorriqueña. Con La Mujer Noticia tuvo la oportunidad de trabajar en Lo Sé Todo.

“(Carmen) es una persona de palabra y realmente para mí, ambas son personas de respeto. Ellas sí son ‘influencers’. Son personas que la gente debe de seguir, porque ellas dejan un legado y ellas abrieron unas puertas, que obviamente todo el que está en el campo noticioso sabe que, si hoy estamos aquí y nos están mirando, es porque ellas abrieron esas puertas”, resaltó.

mundo, como estudiante de comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Humacao. Allí estuvo bajo la supervisión del productor Tony Mojena, trabajando por cinco años en unitarios, conciertos y programas como, Dame un Break y El Gran Bejuco.

Dato relevante

“Luego de ahí, me fui para el Canal 11 (Univisión Puerto Rico) y trabajé con Nelson Ruiz, con Soraya Sánchez. Ahí hice Anda Pal Cará y Objetivo Fama. Después de ahí, estuve trabajando con el canal seis (WIPR) en Desde mi pueblo, con Coco Salazar”, contó.

El departamento de Noticias produce 40 horas de contenido semanal.

Fue esa escuela en donde tuve que ir modificando cada vez que venían cambios, cada vez que venían nuevos retos. En esta última etapa, Lo Sé Todo se convirtió más noticioso y nos tocó cubrir elecciones también. Así que lo que yo trabajé durante diez años dio paso a ser la vicepresidenta de Noticias.

Ruiz culminó sus labores en Lo Sé Todo en enero de este año, luego de haber sido la productora general del espacio por los pasados diez años.

“Fue esa escuela en donde tuve que ir modificando cada vez que venían cambios, cada vez que venían nuevos retos. En esta última etapa, Lo Sé Todo se convirtió más noticioso y nos tocó cubrir elecciones también. Así que lo que yo trabajé durante diez años dio paso a ser la vicepresidenta de Noticias”, reconoció.

Ruiz recordó sus inicios en la televisión en 1999, cuando hizo su práctica en Tele-

En Wapa laboró en producciones como Mónica y Idol Puerto Rico.

De otro lado, este medio le preguntó si entre sus planes a corto plazo se encuentra la inclusión de Alexandra Lúgaro a la plantilla de analistas de Noticentro. Tras una corta pausa, Ruiz ni afirmó ni negó el rumor sobre la excandidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana.

“Realmente no voy a abrir mis estrategias. Pero si lo andan comentando por ahí significa que vamos haciendo ruido. Así que vuelvo y te digo, puede ser que sí, puede ser que no”, concluyó.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
Cuenta con más de dos décadas de trayectoria en la industria televisiva. >Josian E. Bruno Gómez /EL VOCERO
ESCENARIO >21
de noticias de Wapa

Hacia una generación circular

más participación en la economía local.

“Queremos que los ciudadanos y las empresas vean que los residuos tienen valor económico y la Generación Circular o Gen-C es la vía para poder utilizar estos recursos para beneficio del País”, expresó Francisco Aquino Serrano, representante de Gen-C y experto en temas sobre el manejo de residuos sólidos para Cambio P.R., Inc..

El plan integral Generación Circular lanzado en 2021, propone estrategias fundamentadas en una economía circular, que es un modelo económico donde no hay desperdicios y, en vez, los materiales se convierten en materia prima para un proceso o producto posterior. El modelo pretende un manejo sostenible de los diferentes residuos sólidos, incluyendo aquellos que se pasan por alto, como los orgánicos, como son por ejemplo, las sobras de comida y material vegetativo, los residuos de construcción y demolición, vidrio, electrónicos, electrodomésticos y neumáticos.

La propuesta de Gen-C es parte de un movimiento emergente que se rige bajo el entendimiento, de que los residuos son recursos, que utilizados apropiadamente y bajo un modelo económico — que incluye la vida completa de los materiales y rechaza medidas ineficientes que ahorran a corto plazo— los recursos existentes generan valor local y promueven

Con el apoyo de la Fundación Segarra Boerman, esta propuesta fue creada a través del esfuerzo unido de múltiples organizaciones no gubernamentales y empresas comprometidas con el ambiente y el futuro de Puerto Rico. Estas incluyen: Para la Naturaleza, Cambio, Basura Cero, Sierra Club Puerto Rico, Coalición de Coordinadores de Reciclaje Municipal (Ccorem), Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, Puerto Rico Recycling Partnership, Martín Peña Recicla, Prohibido Incinerar, Asset Shelf, Haser, ClimaThink, Center for Sustainable Community Solutions de la Universidad de Syracuse en Nueva York y Tais.

“El plan explica e identifica todas las piezas del rompecabezas para que Puerto Rico tenga este modelo (economía circular)”, acotó Aquino Serrano.

Logros y esfuerzos de Gen-C

La participación de Gen-C en foros legislativos se ha destacado como un elemento importante para el avance del plan. Uno de los logros más significativos ha sido en este ámbito, con los esfuerzos enfocados en la prohibición de los plásticos de un solo uso en Puerto Rico representados en la Ley 51-2022 que entra en vigor el 1 de julio de 2024. Aquino Serrano describió este logro como un “buen primer paso” hacia una economía

circular.

Hernaliz Hernández, organizadora de justicia ambiental de Sierra Club Puerto Rico e integrante de Gen-C, indicó que una de las razones por la cual se creó este proyecto ha sido la falta de reciclaje a nivel Isla y mundial. ¿Sabías que menos del 9% del plástico producido desde la década de 1950 ha sido reciclado?

“Entendemos que continuar vendiendo plásticos de un solo uso, con el autoengaño de que se recicla, no atiende la raíz del problema, así que buscamos promover un proyecto que prohibiera la venta y distribución de este tipo de plástico”, explicó Hernández.

Según la coordinadora, Gen-C estará trabajando una campaña educativa hacia los negocios para la implementación efectiva de la Ley 51, que incluirá apoyo de transición en el uso de plásticos

de un solo uso al uso de artículos compostables, ideas de incentivos para los consumidores y una solicitud para el Departamento de Salud, para que desarrolle un reglamento sobre el uso y permiso de los envases reusables en los comercios.

Por otro lado, una de las metas más importantes de Gen-C en los próximos meses es la creación de un fideicomiso para el manejo de los residuos sólidos. Este administraría y aseguraría una buena distribución y uso de fondos y subvenciones dirigidos al manejo de los residuos para el beneficio de una economía circular. El fideicomiso sería administrado por líderes comunitarios, expertos y profesionales en la industria del manejo de residuos, miembros de la Universidad de Puerto Rico, y contará con representación del gobierno central y los municipios.

Además, implementarlo generaría más de 6,600 empleos.

Objetivos de Gen-C

Según Aquino Serrano, el plan cuenta con diferentes objetivos:

1Gobierno: Promover legislación, lo que sienta las bases de la política pública para que el gobierno participe en aprobar aquellas necesarias para alcanzar la meta de una economía circular.

2Comunidades: Promover que estas adopten proyectos que los beneficien para obtener una mejor la calidad de vida y generar ingresos. Por ejemplo, programas de reciclaje y compostaje, talleres de reutilización, etcétera.

3Empresas privadas: Educarlos para que entiendan la gravedad del problema que Puerto Rico enfrenta. Exhortar a que participen a formar parte de la solución.

4Ciudadanía general: Consta de educación, iniciativas comunitarias, proyectos económicos y políticas públicas.

Todos estos objetivos se alimentan entre sí y promueven una colaboración para alcanzar el aprovechamiento sostenible de los residuos sólidos. Otras metas específicas incluyen desviar o reducir para el 2028 el 50% de los residuos, disminuir la generación de gases de invernadero que contribuyen al cambio climático, crear empleos directos e indirectos, y educar y expandir las capacidades de la población sobre la importancia y responsabilidad de todos en la reducción, el reúso y el reciclaje. Gen-C busca apoyar iniciativas que faciliten la transición hacia una economía circular.

Responsabilidad compartida

La mayor utilidad del plan integral es que funciona como guía para identificar las acciones y políticas que se deben explorar, planificar e implementar.

Para Gen-C, el manejo de los residuos es una responsabilidad compartida entre los ciudadanos, las comunidades, el gobierno y el sector privado. Es preciso que se comience a ver a la “basura” y demás materiales como recursos valiosos que pudieran servir para adelantar la calidad de vida y el progreso de la sociedad.

La próxima meta en la agenda de Gen-C es ir por la Ley 70, y enmendarla para que se añadan los residuos orgánicos al plan de manejo de residuos, y promover el desarrollo de las composteras municipales.

“Necesitamos con urgencia un nuevo modelo de manejo de los residuos sólidos. La economía circular tiene el potencial de crearlo”, concluyó el ingeniero Carlos E. Pacheco, presidente y fundador de Tais.

La autora es periodista especializada en temas ambientales y de sostenibilidad.

22<
> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 Karina Torres Torres >Especial para Hábitat Para el Gen C, los residuos son recursos que se pueden reutilizar apropiadamente para el beneficio económico del País. >Archivo
CLASIFICADOS >25 > VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023

Cinco autos que entran a la lista de mejor valor

Hyundai ha logrado posicionarse de manera sólida en la lista que evalúa el valor de los autos nuevos, según la publicación Cars.com. Este año, cinco lugares en el informe Best Value New Cars 2023 de esta publicación correspondieron a modelos de la marca. Los productos Hyundai premiados incluyeron la Kona SE, el Elantra SE, la Santa Cruz SE, la Kona EV SE y la Tucson híbrida plug in SEL, todos del 2023.

La publicación evaluó más de 70 vehículos para este informe, que identifica los modelos de autos nuevos

KIA reconoce cuatro “Champion Dealers”

Redacción

>EL VOCERO

Todos los años, Kia Puerto Rico reconoce a los concesionarios que se destacan por su desempeño excepcional bajo el programa “Kia Champion Dealer”, distinción que recayó en los ‘dealers’ Pepe Abad, Señorial Auto, Yokomuro y Toñito Auto.

Para otorgar esta premiación, la marca evalúa el desempeño de cada ‘dealer’ por su rendimiento; que se mide a base los indicadores en su plan de ventas, índice de satisfacción, monitor de tráfico, calidad de registraciones y cumplimiento con estándares globales del fabricante.

“El resultado

del programa “Kia Champion Dealer” nos demuestra cada año el compromiso de los concesionarios autorizados por elevar la satisfacción de los clientes. Estamos muy orgullosos por los resultados obtenidos y por el respaldo recibido. Los exhortamos a continuar en ese constante

esfuerzo por alcanzar los niveles más altos en las operaciones de la marca”, expresó Abiezer Rodríguez Pratts, director comercial de Kia Puerto Rico.

Kia Puerto Rico se mantiene comprometido con el espíritu de excelencia, se indicó, para brindar a los clientes la máxima satisfacción.

más asequibles en cuatro categorías: pequeños SUV, EV y PHEV, camionetas pequeñas y automóviles, que ofrecen el mejor valor por el precio basado en las características y el precio promedio de cada categoría utilizando el inventario de Cars.com.

“A medida que los consumidores buscan el vehículo de sus sueños, la calidad, la seguridad, la conectividad y la accesibilidad continúan superando sus criterios de compra de vehículos”, expresó Ricky Lao, director de planificación de productos de Hyundai Motor North America. “Hyundai se enorgullece de tener cinco vehículos reconocidos en el informe Best Value

New Cars 2023”. “Sabemos que los consumidores serán más conservadores en sus gastos durante el 2023. Los compradores conscientes de su presupuesto, que quieren sacar el máximo provecho de su inversión, encontrarán una variedad de opciones de Hyundai en nuestro informe, con estilos que van desde un SUV pequeño como el Hyundai Kona SE 2023, hasta una camioneta Sport Adventure Vehicle como el Hyundai Santa Cruz SE 2023, proveyendo así opciones asequibles para satisfacer diversas necesidades y estilos de vida”, señaló Jane Ulitskaya, editora de Cars.com.

Nissan redefine la interacción del conductor con el auto

Redacción >EL VOCERO

Nissan redefine la interacción del conductor con el auto mientras conduce a través de la transformación del diseño interior y tecnología innovadora, creada tanto para despertar los sentidos como para una conducción más cómoda, útil y simple. Todos estos atributos de conveniencia se pueden apreciar en el ‘crossover’ totalmente eléctrico, Ariya 2023, que hará su debut en Puerto Rico para el primer trimestre del 2023.

A la hora de diseñar el espacio interior del Ariya, los ingenieros de la marca consideraron la ergonomía y la distancia que tiene el conductor para alcanzar el tablero.

Esto requirió repensar el espacio interior de la cabina, así como crear una apariencia nueva para los controles que fuera atractiva al tacto, mejore el posicionamiento de los botones, aporte seguridad y aumente la experiencia de conducción.

El resultado final se observa en el interior del Ariya 2023, con una cabina espaciosa y abierta, que transmite una sensación de calma y serenidad. Para una mejor experiencia, el

diseño interior del ‘crossover’ eléctrico cuenta con una nueva generación de controles de retroalimentación háptica, incrustados en una moldura elegante que simula madera y que se iluminan al encender el vehículo.

Estos botones, que reaccionan al tacto, están integrados de manera muy sutil en el tablero principal y en el reposabrazos central ajustable, y abren un mundo de posibilidades en la relación entre función y diseño.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
Redacción >EL VOCERO
28< OCTANO

Santurce sigue imparable en el voleibol superior

Las Cangrejeras de Santurce llevan un paso arrollador en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

El sexteto dirigido por el experimentado Jamille Torres atraviesa una racha positiva de nueve sets ganados de forma consecutiva,

lo que significa triunfos en el mínimo de tres parciales. Esto las mantiene de líderes de la tabla de posiciones con récord invicto de 3-0.

Las Cangrejeras han vencido de forma contundente a las Valencianas de Juncos, Changas de Naranjito y Leonas de Ponce en el inicio de la campaña.

Santurce –considerado uno de los equipos con más experiencia y altura en la liga–

volverá a cancha el domingo para enfrentarse a las Criollas a las 7:00 de la noche, en el coliseo Roger Mendoza, de Caguas. El próximo juego local para las Cangrejeras será el miércoles próximo ante precisamente las Criollas coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.

Jorge López llega renovado al Clásico

Jorge López es parte de la limitada lista de 12 jugadores –de un total de 30– que después de llevar a Puerto Rico a conquistar la medalla de plata en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017, volverá a decir presente en la edición de 2023.

Pero, desde entonces, ha sido mucho lo que ha cambiado en el lanzador cayeyano, al punto de sugerir que no es el mismo jugador que en menos de un mes –a partir del 11 de marzo– vestirá nuevamente los colores patrios.

López tiene seis temporadas adicionales de experiencia en las Grandes Ligas, y aseguró que hasta un poco más de madurez, enfoque y visión. También dejó de ser inicialista y desde el año pasado se convirtió en relevista.

En fin de cuentas, López es un jugador renovado. Lo único que mantiene intacto es su deseo de representar a Puerto Rico al máximo nivel.

“Soy un jugador completamente diferente. Soy distinto en cuestión del enfoque, del trabajo y la visión. Tengo un poco más de experiencia y capacidad”, aseguró López en entrevista con EL VOCERO desde Florida, donde ya entrena con los Mellizos de Minnesota para la venidera campaña de las Mayores.

“La diferencia es grandísima. Ahora tiro a 100 millas. Antes tiraba a 93”, dijo riéndose.

López, de 30 años, iniciará en pocas semanas su octava campaña en las Mayores. Su debut fue en 2015 con los Cerveceros de Milwaukee, con quienes jugó también en 2017 y 2018, antes de ser cambiado ese último año a Baltimore para jugar con los Royals de Kansas City hasta 2020.

En 2020, López llegó a los Orioles de Baltimore y en 2022 fue enviado a los Mellizos de Minnesota.

Cambio a relevista

El cambio más drástico –además de la obvia diferencia de experiencia– es que López fungió como iniciador en la edición

del Clásico en 2017, ante México y Países Bajos, siendo este último juego el que le dio el pase a los boricuas a la final ante Estados Unidos.

Esta vez, López tendrá a cargo el relevo, junto a un poderoso ‘bullpen’ encabezado por el naguabeño Edwin “Sugar” Díaz.

El experimentado pelotero aceptó convertirse en cerrador a partir de la pasada temporada de las Grandes Ligas, a petición de los Orioles, con quienes acumuló récord negativo en 2021 de tres victorias y 14 derrotas como inicialista.

Sus números en 2022

Países Bajos”, recordó López. “Para ese tiempo sentía un poco más de nervios. Aunque siempre están ahí, tenía nervios de ser un ‘rookie’, como uno dice. Ahora llevo tiempo en Grandes Ligas y estoy más preparado. Esa es la palabra correcta, mejor preparado”, precisó López, quien además fue parte del Juego de Estrellas de las Mayores en 2022.

La receptoría, en tanto, será ocupada por Martín “Machete” Maldonado y Christian Vázquez, ambos campeones con los Astros de Houston en 2022.

“Estoy loco de que sea el 5 de marzo y poder reagruparnos. Estoy supercontento y pompia’o para representar a Puerto Rico. Para mí es un honor estar en mi segundo Clásico y tener el nombre de Puerto Rico en el pecho. Es otro sentir”, afirmó con evidente ilusión. “Lo vamos a dar todo”, aseveró.

“Yo estaba de iniciador ese tiempo (en el Clásico de 2017). Le tiré a México y a

Otro drástico cambio que López tendrá de frente cuando salga al terreno en función de relevo, será el receptor. Antes Yadier Molina era quien se posaba detrás del ‘home’, pero esta vez estará dando instrucciones en calidad de dirigente.

En el Clásico, Puerto Rico forma parte del Grupo D junto a Nicaragua, Israel, Venezuela y República Dominicana. El primer partido será ante los nicaraguenses el 11 de marzo, en el Loan Depot Park, de Miami.

Puerto Rico fue subcampeón de las ediciones de 2013 y 2017. En la primera cayó ante República Dominicana y en la segunda ante Estados Unidos.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES D
El cayeyano llevará su experiencia y enfoque al equipo de Puerto Rico en un nuevo rol de relevista, contrario a su participación en 2017
Jorge López pertenece desde la pasada temporada a los Mellizos de Minnesota en las Grandes Ligas. > AP Béisbol
23 juegos salvados 4 victorias 7 derrotas 53 hits permitidos 26 carreras permitidas 72 ponches 2.54 promedio 71 entradas lanzadas
Katia Sánchez > Suministrada

Parten a Miami

La

La preparación de la selección nacional masculina de baloncesto ha sido por mucho tiempo –y a duras penas– de algunos dos o tres días. Esta vez las cosas serán diferentes.

El dirigente Nelson Colón y tres canasteros salieron ayer desde el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, con destino a Miami, donde tendrán una preparación de hasta una semana para la sexta y última ventana clasificatoria a la Copa del Mundo de FIBA en 2023.

Colón partió con el asistente Carlos González, el alero Jordan Cintrón, el armador Tjader Fernández y el delantero Chris Ortiz.

“Para nosotros es importante esta oportunidad de irnos temprano”, dijo Colón en un aparte con la prensa antes de abordar. “Vamos a tener diez jugadores (practicando en Miami). Tener tiempo de trabajar cuatro o cinco días a doble turno, nos va a dar la garantía de que vamos a ir bien

preparados. Volver a tener el grupo tanto tiempo nos hace sentir que vamos por el camino correcto”, precisó el técnico.

El conjunto patrio se mantendrá entrenando en las facilidades de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés), institución con la que jugó Carlos Arroyo –ahora gerente general de la selección– durante su etapa universitaria en la NCAA.

“Creo que en la logística era bien correcto ir a Miami y poder concentrarnos y practicar allí”, aseguró el también dirigente de los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Los únicos jugadores que no se reportarán a la concentración en Miami serán los escoltas Gian Clavell y Stephen Thompson Jr. Ambos se integrarán en Brasil, previo al partido contra la selección de ese país, el 25 de febrero, que es prácticamente de vida o muerte para clasificar al Mundial.

Además de Brasil, el conjunto boricua también visitará a Colombia, el domingo, 26 de febrero.

Colón indicó, además, que la preparación será importante con-

siderando que hace ya tres meses que los integrantes de la selección no se reúnen. El tema de la inactividad y falta de condición no debería ser un gran problema, pues la mayoría están activos en ligas del extranjero.

El armador Tremont Waters juega en Francia, Jordan Howard ve acción en Italia, Clavell compite en una liga de Estonia y Latvia, el alero Aleem Ford se encuentra en

la Liga de Desarrollo de la NBA y el espigado pívot George Conditt IV está activo en Grecia.

El resto del equipo quedó compuesto por el centro Ysmael Romero, los aleros Jordan Cintrón y Phillip Wheeler, y el delantero Timahj Parker-Rivera.

La concentración consistirá en solamente prácticas y no se vislumbran partidos de fogueo. La escuadra saldrá con alrededor de

Baloncesto

tres días de anticipación hacia Brasil.

Los boricuas ocupan el tercer lugar de su grupo con marca de 6-4.

Los tres mejores equipos de cada uno de los dos grupos, más el mejor cuarto equipo, se clasificarán para la Copa del Mundo, que se jugará del 25 de agosto al 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia.

Beverly Ramos será la gran ausente en el San Blas

de prensa en la que se presentaron los pormenores del

Ramos cruzó la meta en 2022 con tiempo de 1:20:20. Por los últimos años, ha

La primera puertorriqueña en rebasar el año pasado la meta del Medio Maratón San Blas, en Coamo, será esta vez la gran ausente.

La fondista trujillana Beverly Ramos no podrá acudir a la edición número 61 del tradicional evento –que subirá a escena el próximo 5 de marzo– debido a un compromiso importante del ciclo olímpico en curso.

“Lamentablemente, por compromisos previos que tiene, va a partir a unas clasificaciones el día próximo al evento. Necesita descanso. Pero hay muchísimas otras muchachas que van a estar diciendo presente”, explicó el director ejecutivo del comité organizador,

Atletismo

sido figura consistente del evento entre el grupo de atletas élites puertorriqueños.

Sin embargo, uno que sí dirá presente es el orocoveño Alexander Torres, quien el año pasado llegó a la meta como el primer puertorriqueño marcando 1:05:21 y culminando en la quinta posición a nivel global.

Mientras que el ganador de la pasada edición, el keniano Benard Kipkorir Ngeno, no ha confirmado todavía su participación. “Le hicimos la invitación. Al momento, está en el proceso del visado. Dice que lo puede conseguir a tiempo y que estará presente”, aseguró Rodríguez Colón.

El evento consiste en una distancia de 21.0975

kilómetros y contará con la participación de atletas de Tanzania, Uganda, Etiopia, Kenia, México, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos e Italia. “Hacía mucho tiempo que no veíamos tanta participación de diversos países. En este caso hemos hecho el mayor de los esfuerzos, añadiendo países de Latinoamérica”, indicó Rodríguez Colón.

Al momento, hay inscritos más de 1,000 corredores de sobre diez países. El disparo de salida será a las 7:00 de la mañana saliendo de la carretera PR-14 y llegando frente al teatro Hollywood, en Coamo.

Como parte del evento, se celebrará también el Festival Gastronómico Artesanal, del 2 al 5 de marzo.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023 30< DEPORTES
Antonio Rodríguez Colón, en un aparte con los medios ayer tras una conferencia evento. Giovanny Vega >gvega@elvocero.com Beverly Ramos fue la primera boricua en cruzar la meta en la edición pasada. > Suministrada / Johnny Zhang
selección masculina de baloncesto inicia su concentración para la crucial sexta ventana clasificatoria de FIBA
@GiovannyVegaPR
Chris Ortiz (al centro) conversa con Jordan Cintrón a su llegada ayer al aeropuerto en Isla Verde. > Giovanny Vega / EL VOCERO

Favorita Tenacidad para abrir el pool de seis

Es una de dos “líneas” en nuestro cuadro para este viernes

La importada cuatroañera Tenacidad es la principal favorita en nuestra recomendación para la tanda de carreras de hoy en el hipódromo Camarero, que cuenta con 54 ejemplares inscritos entre los eventos válidos para el pool de seis.

Tenacidad hará su primera salida del año, luego de ganar su más reciente compromiso el 23 de diciembre, cuando recibió la monta del destacado jinete panameño Ricardo Santana Jr.

En esa ocasión, no logró una buena salida, pero cerró con mucha fuerza en la recta final para llegar a tiempo ante rivales similares a las de esta tarde, cuando se ve muy beneficiada por la posición de afuera.

El aumento en distancia le conviene mucho hoy porque será la última que entrará al arrancadero, lo que pudiera ayudarle a estar más alerta a la salida. Además, presenta dos trabajos muy buenos con los que demuestra que regresa en excelente condición.

La esperamos ganadora confiando que pueda atacar con éxito en el momento preciso bajo la conducción de Luis Ricardo Re-

Programa hípico

Hipismo

yes, quien es muy efectivo con este tipo de corredor.

Sin embargo, Tenacidad no es la única que recomendamos “en línea” en nuestro cuadro, que para esta tarde es de $13.80. La segunda en la que confiamos es Erielys Place en la quinta carrera.

Esta abonada del Aquino Stable –entrenada por Raymond Morales– cuadra de posición que entendemos será excelente

para su estilo de cerrar fuerte desde cerca del paso. En su más reciente cita, el 28 de enero, quedó undécima entre 13 corredoras en el primer cuarto de milla, pero terminó tercera con buena atropellada en la recta de llegada.

En esta ocasión va bien liviana en peso con la monta del buen aprendiz Axel Concepción, de quien esperamos le saque el mayor provecho. La superfecta en esta ca-

rrera la completamos con Bella Inaru, Mary y Presencia.

Para el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la tercera recomendamos a Dominant Joy, que presenta muy buen briseo luego de ganar su más reciente compromiso con la monta de Nicky Figueroa, quien repite. La acompañamos con Meet Me Half Way.

No descarte a esta porque está al caer. La posición afuera es excelente para ella y va bien aliviada en peso con la monta de Concepción. Incluimos, además, a Mystical Justice, que presenta buen briseo con Juan Carlos Díaz, quien tendrá el compromiso. En la cuarta carrera recomendamos en orden de preferencia a Paquita Marie, Pianista y Libertadora. Esperamos que la ganadora esté entre ellas, pero del resto del grupo consideramos peligrosa a Psycho Lady. Mucho ojo.

Para la sexta carrera nuestro cuadro incluye a Could Be y Violent Fight. La superfecta la completamos con Ecru y Australis Value.

Finalmente, en la séptima carrera nos gusta Picu Speed, al que esperamos le ayude el aumento en distancia, ya que sus actuaciones sugieren que pudiera llegar a tiempo. Lo acompañamos con El Gallolfo, que lució bien en su debut y con D’Arion por la monta de Díaz.

La superfecta la completamos con Compulsivo.

> VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2023
Joe > Especial para EL VOCERO Luis Ricardo Reyes montará a Tenacidad. > Suministrada
DEPORTES >31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.