BAYAMÓN • DORADO • ESCORIAL • GUAYNABO • HATILLO MAYAGÜEZ • MONTEHIEDRA • PLAZA LAS AMÉRICAS Válido del 20-23 de febrero de 2023. Más detalles en el restaurante. ¡VÁLIDO TODO EL DÍA! DEPORTES Servicio ForeStal alerta que el reglamento conjunto Podría Poner en rieSgo el Yunque Y loS FondoS FederaleS >P8 CONSTERNACIÓN POR MÁS VÍCTIMAS El CRIMEN
violencia
actividad delictiva,
inversión en la prevención. >P3/4 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023 >NUM 14890 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P27 ESCENARIO Pamela noa le pierde el miedo a la tv y encuentra una nueva pasión
Ante el asesinato de un niño de 4 años y dos menores heridos en Cataño, analistas apuntan a la pobreza, la marginación y la salud mental, como factores que inciden en la
y la
y solicitan mas
exclusivo
>Peter Amador Rivera / El Vocero
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 >
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Queremos saber tu opinión sobre la permanencia otorgada a 1,200 maestros y trabajadores del Departamento de Educación. Participa el el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Violencia entre bandos arrebata la vida a un niño
Miguel Rivera Puig y Pedro Menéndez > jrivera@elvocero.com >pmenendez@elvocero.com
La violencia entre bandos por el control de puntos de drogas cobró la vida de un niño de 4 años de edad y dejó heridos a dos hermanos de 9 y 10 años, quienes junto a familiares se encontraban de visita en el residencial Jardines de Cataño, porque esa noche habían sido invitados a un cumpleaños.
El niño Ian Ordoñez recibió un balazo en la espalda que salió por el abdomen, por lo que fue trasladado al Centro Médico en Río Piedras.
En el hospital batalló por su vida hasta las 2:00 la madrugada de ayer, cuando un médico certificó su muerte. Ordoñez se convirtió en el primer menor de 18 asesinados en 2023. La balacera también arrebató la vida a dos adultos, identificados como Johnny Jay Osorio García y Jesús Carrasquillo Alicea, y dejó a dos menores, de 9 y 10 años, heridos de bala.
El jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, se quedó sin palabras al intentar expresar su pesar por la muerte del menor. No obstante, su silencio fue seguido por una contundente advertencia a los responsables de esta balacera.
“El pueblo de Puerto Rico puede confiar en que nosotros estamos trabajando en eso. No estamos aquí parados por ninguna otra razón que no sea que trabajamos en conjunto las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días al año”, expresó Muldrow durante la conferencia de prensa, en la que también estuvo presente el director del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) en Puerto Rico, Joseph González; el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y el comisionado de la Policía, coronel Antonio López Figueroa.
Muldrow insistió en que lo ocurrido en la masacre es “muy triste” al destacar que los niños “son el futuro de País”.
“Ninguno de nosotros podemos hacer ese trabajo solo. Necesitamos esta relación que tenemos (entre las autoridades estatales y federa-
les) y créanme, estamos trabajando en eso”, sostuvo el jefe de la Fiscalía federal.
El comisionado de la Policía se hizo eco de las expresiones de Muldrow, y expresó que “esto es un trabajo de todos los ciudadanos. Todos los que vivimos en Puerto Rico”.
“Si en este tipo de caso, Puerto Rico se une y comienza a proveer información para nosotros trabajarla en total coordinación con las autoridades federales, y que nos lleve a dar con estos individuos que cometieron estos asesinatos”, indicó López Figueroa.
El comisionado aseguró que no permitirá que la investigación se detenga, porque es un caso de especial interés para el gobierno de Puerto Rico, incluyendo el gobernador Pedro Pierluisi, por lo que se asignarán todos los recursos posibles para esclarecerlo.
“Vamos a intervenir en varios lugares que estos criminales que disparan a mansalva sabemos que frecuentan”, agregó el coronel.
A preguntas sobre si las autoridades tienen sospechosos de la masacre, respondió que “eso es parte
Cifra de menores fallecidos en incidentes violentos:
2021: 16 menores
2022: 15 menores
2023: 1 menor
de la investigación”.
El secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, aseguró que las autoridades de gobierno trabajarán con los recursos de inteligencia que tengan y los compartirán con las agencias federales.
Menores víctimas de la violencia
En el año 2021, la violencia dejó un saldo de 16 menores asesinados. Tres de ellos eran infantes, de 2, 8 y 9 meses de nacidos, víctimas de
responsables de la balacera
maltrato de parte de sus padres.
En ese año, también murieron en actos violentos seis adolescentes de 17 años, cinco de 16 años y cuatro de 15 años, según las estadísticas policiales.
La Policía informó que el año pasado, 15 menores fueron asesinados: uno de ellos de 3 años; uno de 16, uno de 14 y 12 de 17 años. La mayoría de los asesinatos de menores están relacionados con el narcotráfico y la guerra entre bandas dedicadas al ‘carjacking’.
Buscan a “Bubu”
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón, bajo la dirección del capitán Robert Ramos, dirige la investigación de la masacre en Cataño.
Hasta la tarde de ayer, los agentes intentaban dar con un tal “Bubu”, quien había transmitido en vivo por las redes sociales que estaba en el residencial Jardines de Cataño.
Poco después, llegaron dos vehículos, uno de ellos una guagua Toyota Tacoma, y varios sicarios dispararon en alrededor de 150 ocasiones sin alcanzar a “Bubu”, quien se esfumó.
Las balas alcanzaron fatalmente a Osorio García, de 24 años, en la entrada del residencial, y a Carrasquillo Alicea. Ambos fueron declarados muertos en un Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del área.
Una lluvia de confidencias menciona apodos —como “Cuajito”— que por supuestos móviles de control de puntos de venta de drogas provocaron la masacre.
Los agentes han incursionado en el residencial Vista Hermosa, donde supuestamente un grupo de Cataño tiene el control de los puntos. Otros agentes operaron ayer en caseríos en Cataño, pero hasta horas de la tarde no se tenían arrestados.
Ayer, además, un grupo de agentes del CIC de Bayamón, entrevistó testigos y recopiló información y grabaciones de cámaras de seguridad en la avenida Flor del Valle, por donde llegaron y huyeron los sicarios en los dos vehículos.
En 2022, se escenificaron 6 masacres, y en 2021 ocurrieron 11, según estadísticas de la Policía.
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023 ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P6
¿Consideras que son discriminatorias las expresiones de la primera dama de Ponce?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 52% 48% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P25 ESCENARIO >P27 CLASIFICADOS >P32 DEPORTES >P38 >3
Agencias se unen en la búsqueda de los
Agentes de la Policía estatal y municipal delinearon un plan de trabajo para capturar a los responsables de la mortal balacera en el residencial Jardines de Cataño.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Recomiendan atender la desigualdad social
Masacre en Cataño
refleja la falta de soluciones a la pobreza según analistas
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
El residencial Jardines de Cataño parecía desierto. Apenas había movimiento en el área de los edificios y solo se percibían voces bajas en algunos apartamentos desde los que alguien se asomaba a ver el fuerte contingente policial que desmontó de varias patrullas para continuar la investigación de la primera masacre del año.
Cerca de la entrada, ondeaban las cintas amarillas de la Policía que, horas antes, cercó la escena donde estuvieron los cuerpos de Johnny Jay Osorio García, de 24 años, y Jesús Carrasquillo Alicea, de 23, quienes cayeron abatidos el lunes por la noche luego de ser acribillados bajo una lluvia de más de 100 balas de alto calibre. En una de las aceras, aún se veían las manchas de sangre, y varios vehículos, paredes y hasta la caseta de la entrada tenían múltiples impactos de bala.
Tres menores de edad de cuatro, nueve y diez años, que jugaban por los predios del residencial durante una fiesta de cumpleaños, fueron víctimas del ataque. El más pequeño sucumbió horas después mientras estaba en el hospital.
Durante la visita de EL VOCERO al residencial, desde un tercer piso, una mujer que grababa el movimiento policial le dijo a este medio que no vio nada, pero que oyó los disparos y corrió a esconderse en el área del laundry. “Mi marido sí bajó a ver, pero no está”, mencionó antes de entrar al apartamento.
Mientras la plana mayor de la Policía prometió no descansar hasta dar con los gatilleros, varios entrevistados consultados por EL VOCERO insistieron en que mientras no se solucionen los males sociales y económicos que azotan la Isla, estas tragedias seguirán ocurriendo.
Marcos Santana Andújar, trabajador social y presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, resaltó que por su experiencia, muchos de los que ejercen la violencia armada “son personas jóvenes que crecieron en comunidades precarizadas y han sufrido las mismas experiencias adversas que están viviendo estos niños”.
El trabajador social mencionó que más
Tres menores de edad de cuatro, nueve y diez años, que jugaban por los predios del residencial durante una fiesta de cumpleaños, fueron víctimas del ataque armado. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
del 50% de los niños del País viven en pobreza, además de ser víctimas de desastres naturales, económicos y sociales. “La receta es la prevención. Hay que invertir en la prevención para que se les devuelva a las comunidades los servicios que necesitan e ir disminuyendo los eventos que hemos visto”, recalcó.
La Red lleva desde 2018 impulsando la transformación del sistema de bienestar y protección infantil, ya que el Departamento de la Familia “necesita ser reformado de un sistema en el que se remueven niños a uno que ofrece apoyo”, según ha expuesto.
“La mano dura no ha funcionado. Lo que pasó en Cataño es ejemplo de que el modelo punitivo no funciona”, afirmó Santana Andújar. “Esto no es un tema policiaco, hay que mirarlo como un problema de salud pública. Los niños víctimas del crimen organizado –incluyendo a menores que trabajan en puntos de droga- es un problema amplio que requiere una mirada política y que se atienda como un tema de derechos humanos”.
Por su parte, Larry Emil Alicea, presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, señaló que hay que dejar el discurso de que la criminalidad es solo un asunto de narcotraficantes, “porque así se justifica no haber hecho nada para atajar el problema”.
“Cuando uno va al historial de las víctimas, son generalmente hombres jóvenes, y son personas con experiencias adversas, que tenían diagnósticos de salud mental que nadie atendió o problemas severos en sus comunidades, y al no atenderse se convierte en el ciclo de vida del narcotráfico, que depende de personas que se involucren, producto de sus circunstancias sociales, en este tipo de
comportamiento”,
explicó.
A juicio del trabajador social, urge despenalizar el uso de sustancias y trabajarlo de forma salubrista para acabar con el narcotráfico y sus efectos sociales. Aunque el problema es complejo y no admite soluciones a corto plazo, según Alicea, se necesita cambiar las condiciones sociales de las comunidades, distribuir los recursos de ma-
Esto no es un tema policiaco, hay que mirarlo como un problema de salud pública. Los niños víctimas del crimen organizado –incluyendo a menores que trabajan en puntos de droga- es un problema amplio que requiere una mirada política y que se atienda como un tema de derechos humanos.
Marcos Santana Andújar presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud
nera adecuada, asegurar que las personas tengan acceso a una educación de calidad y a oportunidades, y fortalecer los servicios de salud mental.
Discrimen y pobreza
Mientras, el abogado Reynaldo Alegría, presidente de la Comisión por los Derechos de la Niñez del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr) recalcó que “el que no es víctima de una bala es víctima del propio sistema y del horrible discrimen que se vive en el País, donde los que están
chava’os siempre son los mismos: los negros, los pobres, las mujeres”, afirmó.
El 60% de Puerto Rico es pobre, de acuerdo con el abogado. “El crimen se adhiere a la pobreza, y la pobreza no se puede combatir: hay que superarla”, afirmó. “La única forma de superarla es equidad, dando igual acceso a igual oportunidad”.
Alicea también apuesta a ver las drogas como un problema salubrista, y entiende que hay que reeducar a los adultos para que, a su vez, puedan apoyar a sus hijos. Además, invitó a emular los programas que sí funcionan, como la iniciativa “Acuerdo de Paz” de la organización sin fines de lucro Taller Salud, en Loíza, que brinda apoyo y educación a jóvenes en riesgo de verse inmersos en la violencia. “Pasamos de la teoría a la acción”, añadió.
Apuesta al diálogo
Por su parte, la secretaria interina del Departamento de Familia, Ciení Rodríguez Tronche, aceptó que hay que ampliar los proyectos de prevención de violencia, pero también comentó que las comunidades tienen que iniciar diálogos de paz. Como exdirectora de la Fondita de Jesús, Rodríguez Tronche trabajó con una población con uso problemático de sustancias controladas o incluso como vendedores de drogas, “y las conversaciones eran que había que tener una ética y un respeto hacia los seres humanos, y veías que, generacionalmente, había una diferencia entre los adultos que decían que no se metían con niños o viejitos, pero los más jóvenes iban a todas”, recordó.
“Lamentablemente también estamos viendo un cambio drástico en la cultura del bajo mundo, donde el respeto a la vida no existe, y eso se trabaja desde las agencias con programas preventivos, pero las comunidades tienen que alzar la voz y hablar de la importancia de la vida. Eso es una voz colectiva que va mucho más allá de cualquier proyecto de prevención”, afirmó la secretaria interina.
Agregó que Familia cuenta con un sinfín de iniciativas para apoyar a las comunidades y que algunas han dado fruto, como el programa comunitario de la Policía de Puerto Rico o “Safe Neighborhoods Project”, de la Fiscalía federal.
“Están cogiendo forma ahora en términos de la amplitud, pero se está trabajando. Me parece que lo importante es que nos quedemos dando más apoyo en las comunidades en ese proceso de apoderamiento y aprendizaje”, dijo la secretaria interina.
Tilda de “salvajismo” la balacera en Cataño
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi tildó ayer de “acto de salvajismo” la balacera que dejó el saldo de tres personas muertas, incluyendo un niño de cuatro años, en Cataño.
El mandatario expresó que a los responsables de la balacera debe caerles todo el peso de la ley y aseguró que personalmente le dará seguimiento al caso para que
las autoridades logren identificar y procesar a los autores.
“Es un acto de salvajismo el entrar en un tiroteo en un área donde se está celebrando un cumpleaños, con niños… Se me parte el alma de pensar en sus padres. Otros dos niños de nueve y 10 años heridos ¿Qué es esto?
Es una barbaridad. Tenemos que arreciar la lucha contra el crimen. Esto no tiene soluciones fáciles”, expresó el gobernador en un aparte con los medios.
No obstante, defendió las acciones de su administración de gobierno para atajar los crímenes violentos.
“La Policía está desplegada, está haciendo su trabajo y de igual manera los federales, en equipo, como debe ser”, indicó.
Según Pierluisi, también se está combatiendo la pobreza que según los expertos promueve la violencia.
Agregó que ha puesto en marcha varias iniciativas, aunque no dio detalles, y aseguró que está
confiado en que la reforma contributiva que implementará ayudará a conseguir mayor equidad.
Aseguró que en el Departamento de Corrección y Rehabilitación “se enfatiza en la rehabilitación de personas que han perdido su libertad”.
“No podemos dejar de arrestar a los más buscados, arrestar a los gatilleros, al narcotraficante. En el aspecto del uso de drogas yo soy de los que piensa que al usuario hay que tratarlo o más bien lle-
varlo a una rehabilitación, no encarcelarlo. Ambas cosas pueden ir de la mano: el ser fuerte con el narcotraficante y el violento, y por otro lado ser muy sensible y humano y salubrista con el que cae en el vicio de la droga”, afirmó.
Sin embargo, rechazó que vaya a despenalizar el uso de la marihuana para consumo recreacional o el uso de otras drogas, que se ha señalado es una posible solución ante el fracaso de la política de mano dura.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
Exgobernadora tendrá que rendir cuentas ante la Cámara
Yaritza Rivera >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
La exgobernadora Wanda Vázquez tendrá que comparecer mañana jueves, a las 9:30 a.m., a rendir cuentas ante la Cámara de Representantes sobre la supuesta paralización de las investigaciones del asesinato del trapero Kevin Fret y la muerte del abogado Carlos Cotto Cartagena bajo su administración como secretaria del Departamento de Justicia.
Así lo confirmó ayer a EL VOCERO el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara, el representante popular Orlando Aponte, quien investiga el funcionamiento del Departamento de Justicia -entre otras agencias de ley y orden- en el manejo de casos criminales. La vista pública se llevará a cabo en el Salón de Audiencias I.
“Lo que corresponde es también darle la oportunidad a la exsecretaria de Justicia y eventualmente a Olga Castellón para ver qué tienen que decir”, sostuvo.
Como parte de esta pesquisa, la comisión citó como primera deponente a la fiscal Betzaida Quiñones, quien denunció que las investigaciones de Fret y Cotto Cartagena fueron paralizadas bajo el mando de la entonces secretaria de Justicia y la jefa de Fiscales,
Dato relevante
En cuanto a los documentos que tenía que entregar Justicia con relación a estos casos, y cuyo término vencía ayer a las 5:00 p.m., Aponte confirmó que hasta horas de la tarde no se habían recibido. Confirmó que si la agencia no cumple, se auscultará la posibilidad de acudir a los tribunales.
Por supuesta paralización de investigaciones en Justicia
teza de que todos los casos criminales serán trabajados con transparencia y sin presiones de ninguna índole”.
En cuanto a los documentos que tenía que entregar Justicia con relación a estos casos, y cuyo término vencía ayer a las 5:00 p.m., Aponte confirmó que hasta horas de la tarde no se habían recibido. Confirmó que si la agencia no cumple, se auscultará la posibilidad de acudir a los tribunales.
“Si no los entregan hoy, voy a discutir con los compañeros de la comisión y de mi delegación, porque yo iría hasta el tribunal en auxilio de jurisdicción”, adelantó Aponte.
En su comparecencia a la Cámara, Quiñones indicó que recibió instrucciones de Castellón, bajo el mando de Vázquez, para que paralizara la investigación sobre Fret. Sin embargo, en el caso de Cotto Cartagena, la fiscal sintió que la investigación se paralizó de forma indirecta, ya que “todo lo que solicitaba” era denegado y obstaculizaba el proceso.
Olga Castellón. Sin embargo, Vázquez y Castellón han negado las imputaciones.
“Con el motivo de investigar las recientes alegaciones de paralización de investigaciones de casos
activos y/o relevo de asignaciones en algunos casos de asignación vertical en algunas fiscalías de distrito, se le está citando a una Vista Pública el jueves, 23 de febrero de 2023 a las 9:30 a.m. en el
Salón de Audiencias #1 en la Cámara”, lee la citación.
Aponte indicó que “hasta el momento” la exgobernadora no ha confirmado su presencia, pero que “esperamos poder tener su tes-
timonio para beneficio de esta investigación. Como he dicho antes, nuestro objetivo con esta investigación es poder darle a los ciudadanos y empleados del Departamento de Justicia, la cer-
Kebin Maldonado renunciará a su escaño
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El representante del Partido
Popular Democrático (PPD), Kebin
A. Maldonado Martiz, renunciará a su escaño en la Cámara de Repre-
Busca en tu edición de mañana el shopper
sentantes para ocupar una posición en el Ejército de los Estados Unidos, supo EL VOCERO
“Es una situación positiva, en su momento va a ocurrir”, confirmó el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, en declaraciones a este medio.
Mientras, el presidente del Senado y del PPD, José Luis Dalmau, indicó que no ha recibido una comunicación oficial del legislador confirmando la dimisión.
“No tengo ninguna comunicación oficial, (pero) si sé que el compañero representante en el pasado se le había mencionado para una posición dentro de la milicia. Aparentemente esa posición surgió otra vez y esa posibilidad está”, abundó Dalmau.
En las pasadas elecciones generales de 2020, Maldonado
Martiz -quien es primer teniente del Ejército de Estados Unidos- resultó victorioso en la contienda por el Distrito 20 -de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán- con 11,987 votos, manteniendo en el PPD la silla ocupada durante dos cuatrienios por Carlos Bianchi, exsecretario general de la Pava.
Como parte de su trayectoria, Maldonado Martiz se desempeñó como maestro de educación especial en la Escuela Superior Monserrate de León Irizarry, en Cabo Rojo.
Además, fungió como legislador municipal de Cabo Rojo por ocho años, fase que le permitió adentrarse en la escena política.
EL VOCERO hizo gestiones ayer para conseguir a Maldonado Martiz, pero al cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.
“No podía -con las consecuencias que traería dentro del Departamento de Justicia- decir una cosa como esta con Olga Castellón dentro del Departamento de Justicia y con Wanda Vázquez como gobernadora. Las consecuencias hacia mi persona iban a ser el doble de lo que están siendo ahora”, respondió Quiñones.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
6< NOTICIAS AHORA
Maldonado Martiz se desempeñó como maestro de educación especial en la Escuela Superior Monserrate de León Irizarry, en Cabo Rojo.
Wanda Vázquez tendrá que comparecer mañana jueves, a las 9:30 a.m., ante la Cámara de Representantes. >Archivo / EL VOCERO
Beneficiario de Medicare
CONTIGO PLUS (HMO-SNP)
LUNES A DOMINGO 8AM A 8PM
1.844.885.8885 Libre de cargos 1.866.620.2520 TTY (Audioimpedidos)
1. $0 copago a especialistas aplica en la Red Preferida de Proveedores. Copago en medicamentos aplica en los niveles 1, 2, 3 y 6 en la Red Peferida de Farmacias. 2. Servicios varían por localidad. Actores pagados. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).
H5774_400223S231_M
SI EL CELULAR QUE TE OFRECIERON TIENE MÁS COBERTURA QUE TU PLAN
SALUD… ¡CÁMBIATE A TRIPLE-S ADVANTAGE!
DE
COPAGO 1 $ 0 • Especialistas • Psicológos • Medicamentos • Pruebas • Insulinas No pagas nada • Urgencias • Radiología • Especialistas 8 2 CLINICAS MULTISERVICIOS CERCA DE TI NUEVO 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
El Bosque Nacional El Yunque y las asignaciones de fondos federales que recibe se podrían afectar por el Reglamento Conjunto para la evaluación y otorgamiento de permisos para el uso de terrenos. >Archivo/ EL VOCERO
Alegan peligro para El Yunque con nuevo reglamento de Junta de Planificación
Agencia federal advierte que se afectarían fondos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@IstraPacheco
El Servicio Forestal de Estados Unidos presentó numerosas objeciones al borrador del Reglamento Conjunto de la Junta de Planificación del 2022 para la evaluación y otorgamiento de permisos para el uso de terrenos y operación de negocios por entender que podría afectar el Bosque Nacional El Yunque, y las asignaciones de fondos federales que reciben.
La agencia federal levantó bandera sobre algunas de las propuestas del Reglamento Conjunto, tales como permitir excepciones y variaciones de uso de ciertos distritos protegidos.
En una carta de siete páginas, el doctor Keenan Adams, supervisor forestal, indicó que El Yunque es el segundo destino turístico más visitado en Puerto Rico y provee 20% del agua potable de toda la Isla, lo que tiene un valor de unos $25 millones al año. Aseguró que ambos asuntos también están bajo amenaza como consecuencia de los cambios incluidos en el borrador del reglamento.
“La incertidumbre y autorización de excepciones y variaciones en uso en distritos como (Bosque) B-Q y (Conservación de Recursos) C-R presentan potenciales fuentes de sedimentación y contaminación de los diez ríos principales que nacen en terrenos de El Yunque… La erosión resultante podría impactar arrecifes de coral, acelerando la erosión costera e impactando el sector turístico”, advirtió Adams.
Adams señaló que el documento tampoco es congruente con el Plan de Manejo del
bosque que fue aprobado en 2019 por autoridades federales, que les tomó siete años en confeccionar y que busca asegurar que los bosques nacionales de Estados Unidos provean la sostenibilidad de ecosistemas, protejan cuencas hidrográficas -incluso más allá de las fronteras de los bosques- y se provea sostenibilidad social y económica a las comunidades aledañas.
Destacó además “ambigüedades en torno a términos, roles, y procesos a llevarse a cabo mediante el otorgamiento de permisos”.
Asimismo, el supervisor forestal sostuvo que el borrador “está en conflicto” con la orden ejecutiva (OE-2022-004) en la que se establece que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales enmendará el Reglamento para el Proceso de Evaluación Ambiental (Reglamento 8858), para que se elimine del Listado de Exclusiones Categóricas y los Requisitos Aplicables cualquier obra y/o acción en todo inmueble colindante con los terrenos que pertenezcan a El Yunque.
“En general, es nuestra postura que muchas de las estipulaciones de otorgamiento de permisos consisten en limitaciones subjetivas a discreción de quién evalúa la solicitud y su interpretación de dichos conceptos subjetivos sin métricas particulares”, indicó en su carta.
Solicita vista pública
Adams también pidió que cuando se sometan proyectos vía variación en suelos rústicos especialmente protegidos en los municipios circundantes a El Yunque, siempre se requiera realizar vista pública.
“El Yunque es el activo ancla para la economía de turismo en la región este de Puerto Rico. Según propuesto, el Reglamento Conjunto podría afectar negativamente este activo, lo cual podría afectar la economía de turismo y el bienestar general de sus resi-
dentes”, argumentó el oficial.
Por su parte, el planificador y exvicepresidente de la Junta de Planificación Pedro Cardona Roig criticó el poco acceso a información relacionada al borrador porque en ninguna de las vistas presenciales hubo intercambios entre personal de la Junta de Planificación y las personas que fueron a deponer y recibir información. Dijo que en cada vista se ponía una introducción grabada y luego se le pedía a la gente que sometiera sus comentarios sobre el documento que tiene 1,111 páginas.
A su juicio, el borrador no tiene coherencia estructural ni reglamentaria, mientras que establece distritos residenciales pero se permitirían usos mixtos, por lo que una casa se puede convertir en hotel, industria emergente o restaurante. Explicó que hay zonas donde ese uso mixto sería una buena opción, pero los cambios que se permiten bajo cada categoría no corresponden con el nombre de los distritos.
“Hicieron un disparate y regresaron a muchos distritos que estaban en el Reglamento de 2010 con modificaciones tontas. Han dejado fuera todos los distritos aprobados desde el 2010 al 2023. Hay áreas con planes especiales y distritos que no están en ningún reglamento. Eso va a hacer que los tribunales se llenen de casos porque no se va a saber cómo manejar un distrito versus otro”, sostuvo.
El Yunque es el activo ancla para la economía de turismo en la región este de Puerto Rico. Según propuesto, el Reglamento Conjunto podría afectar negativamente este activo, lo cual podría afectar la economía de turismo y el bienestar general de sus residentes.
“De esta forma se compromete la vitalidad de las comunidades, la estabilidad de la inversión porque no sabes lo que puede pasar al lado de donde has invertido dinero y, en tercer lugar, se comprometen las protecciones de recursos naturales, arqueológicos, agrícolas, geológicos. Todo ese tipo de cosas porque parece permitir cualquier cosa en cualquier lugar”, aseguró.
Keenan Adams supervisor forestal
Cierra periodo de comentarios
La Junta de Planificación, por su parte, confirmó que precisamente ayer cerró el periodo para someter comentarios.
“Al momento, no haremos expresiones sobre los comentarios recibidos porque todos van a ser evaluados en el proceso de análisis y de deliberación. Todos los comentarios sobre el reglamento serán evaluados responsablemente y con el mismo peso; tanto los que fueron enviados a la Junta de Planificación y presentados dentro del término que (finalizó ayer), como los de los ciudadanos que participaron de las 22 vistas públicas”, indicó la agencia por medio de declaraciones escritas.
Según Cardona Roig, el borrador propone quitarle de facto la autonomía a los municipios ya que sus planes territoriales quedarían invalidados.
“Desde el punto de vista académico es incorrecto… y también ilegal porque la ley no permite que a través de reglamento tu cambies los usos de los terrenos”, afirmó.
Según la Junta de Planificación, el periodo de participación ciudadana constó de más de 110 días lo que “representó el proceso participativo más largo en la historia para Reglamento Conjunto alguno”. Asimismo, la dependencia defendió la disponibilidad del documento diciendo que se podía conseguir en las oficinas centrales de la Junta de Planificación en Santurce y para personas sin acceso a internet, las oficinas regionales de la Oficina de Gerencia de Permisos también tenían el borrador en formato digital.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
8< NOTICIAS AHORA
NOTICIAS AHORA >9
Pierluisi defiende compra de propiedades en Río Piedras
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi defendió ayer la compra de propiedades en Río Piedras por parte de beneficiarios de los decretos de exención contributiva bajo la Ley 60, a pesar de las denuncias de escasez de vivienda para estudiantes y del desplazamiento que estas adquisiciones están provocado.
El mandatario sostuvo que la Constitución lo obliga a defender la propiedad privada.
Pierluisi hizo un recuento de las iniciativas para aumentar la oferta de vivienda a bajo costo, pero ninguna es cercana al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Son muchas las iniciativas que se están llevando a cabo. Pero reitero, aquí en Puerto Rico hay una Constitución que exige que se respete la propiedad privada. El dueño de una propiedad tiene derecho de venderla y el que la compra también a utilizarla, siempre y cuando sea conforme a la ley y los reglamentos aplicables”, declaró Pierluisi en el aparte con los medios.
Entre las iniciativas mencionó 250 unidades para alquiler en Santurce y vivienda para personas mayores en Arecibo.
Agregó que a través de los fondos federales para la revitalización de los cascos urbanos, los alcaldes pueden fomentar la rehabilitación y construcción de vivienda.
Según ha informado El VOCERO, hace más de tres años que cerró la residencia estudiantil Torre Norte y hace más de dos años cerró Resicampus, lo que ha provocado la escasez de unos 800 espacios de vivienda seguros y accesibles para estu-
diantes universitarios.
Aunque se ha propuesto rehabilitar el antiguo hotel en el centro de estudiantes del recinto de Río Piedras y los apartamentos sin utilizar en la residencia de la facultad, en la avenida Barbosa, estas iniciativas no están disponibles y no darán abasto para cubrir la necesidad existente.
Israel Alicea, administrador del Municipio de San Juan, señaló a este medio en noviembre pasado, que ha estado en conversaciones con la rectora interina de la UPR-Río Piedras, Angélica Varela Llavona, para buscar alternativas de vivienda para los estudiantes.
El lunes líderes del Partido Independentista Puertorriqueño denunciaron que inversionistas extranjeros con ventajas contributivas han comprado, al menos, nueve propiedades aledañas a la UPR, lo que provoca el desplazamiento de estudiantes, trabajadores, inmigrantes y comerciantes, así como aumento en el costo de los alquileres.
Celebra tus 65 años con MCS Classicare Platino Progreso
Espejuelos anual $960 ($80 mensual)
Ahorro EXTRA cada mes
Reducción a la prima de la parte B
anual $480 ($40 mensual)
6 MESES
NONECESITASCRÉDITOENTREGAEINSTALACIÓNGRATISGARANTÍADURANTETODOELCONTRATO
La mayor variedad y las mejores marcas.
rentexpresspr.com
El uso del producto sin costo de alquiler no reducirá las cantidades necesarias para ejercer la opción de compra. El derecho de propiedad es opcional. Los cargos opcionales y la declaración de renuncia de responsabilidad por pérdidas y daños son extras. Mientras alquiles, ofrecemos garantía y servicio a la mercancía. Puedes comprar la mercancía durante los primeros 120 días siguientes a la fecha del nuevo contrato de alquiler al pagar una cantidad igual al precio en efectivo, menos el total de los pagos de alquiler (excluyendo los cargos de IVU y seguros). No seremos responsables por el costo o resultado por reparaciones no autorizadas ni por el daño ocasionado por el uso indebido. La disponibilidad de la mercancía nueva y usada puede variar por tienda. Válido del 1 de febrero de 2023 al 28 de febrero de 2023. Más detalles en la tienda.
1.855.871.6876 (Libre de costo)
1.866.627.8182
TTY (Audioimpedidos)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es lunes a viernes
Salud
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. 1 Cantidad anual es para ambos oídos combinado. H5577_11661222_M
www.mcsclassicare.com
@MCSPuertoRico
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023
de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Completa Escanea para conocer más de nuestros beneficios.
DE MEDICARE PLATINO con ahorro total EXTRA de: $9,940 anual
Dental Comprensivo Cubrimos puentes fijos y coronas anual $3,000 Audífonos1 anual
BENEFICIARIO
$4,500
$1,000
Querido Juan
Tarjeta Te Paga EXTRA
(HMO D-SNP)
LLENA DE
Ciertas restricciones aplican. Descuentos aplican solo a nuevos contratos. Pagos semanales en contratos de 104 semanas en adelante.
TU CASA
HAZLO TUYO EN
Se alega que beneficiarios de la Ley 60 desplazan a estudiantes
Otorgan plazas permanentes a maestros
Aún quedan 1,800 educadores con estatus transitorio en Educación
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
IstraPacheco
Sobre 1,200 trabajadores del sistema público de enseñanza, la mayoría maestros de difícil reclutamiento, tendrán plaza permanente dentro del Departamento de Educación, anunció ayer el gobernador Pedro Pierluisi.
Luego de estos nombramientos, 1,800 empleados continúan con estatus transitorio en la agencia, informó por su parte el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. En total, Educación tiene unos 25,000 maestros.
“Estamos motivando al resto de los que no se les pudo otorgar permanencia a que continúen sus estudios y preparación para poder cumplir a una eventual ronda de permanencias”, indicó el secretario en rueda de prensa tras el anuncio, en el que hubo presencia de los docentes, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Ramos Parés expresó que la permanencia le da seguridad a los maestros, lo que redunda en estabilidad para el sistema escolar tras los años de la pandemia por covid-19, en los que hubo cambio a la mo-
dalidad virtual, renuncia de maestros y se registró rezago en el aprendizaje.
“Estos maestros ya ocupan un puesto que es necesario en la escuela, completaron su formación, lograron su certificación docente y los estamos compensando con esa estabilidad”, abundó Ramos Parés.
Agregó que entre 500 a 700 maestros se retiraban o renunciaban cada año, pero en diciembre pasado, la cifra de quienes solicitaron la jubilación fue de 68 maestros.
Dato relevante
El titular de Educación sostuvo que conforme pasan los años se hace más difícil reclutar maestros para todas las materias, dependiendo de la región, y este factor se refleja en la especialidad de los educadores que recibieron permanencia ayer.
“Una vez pasamos de aquella avalancha de retiros y que hemos tenido dos oportunidades de dar permanencia a maestros que se han sumado, más la oportunidad de mejorar el salario de los maestros, sin duda alguna, ha sido clave para atraerlos al sistema. Diría que estamos en una posición de estabilidad”, aseguró. Con estas permanencias, suman cerca
de 3,487 las que se han otorgado durante la administración del gobernador Pierluisi, entre maestros de la corriente regular y los del programa de Educación Especial, se informó.
Los trabajadores de Educación que obtuvieron la permanencia se desempeñan como: maestro de inglés elemental, maestro bibliotecario, maestro de educación secundaria, maestro bilingüe, maestro de idiomas extranjero, maestro de educación especial, trabajador social escolar, consejero profesional escolar, maestros ocupacionales, profesores para el Instituto Tecnológico de Puerto Rico —Escuela de troquelería y herramentaje y el Puerto Rico Aviation Maintenance Institute—, maestros y profesores de la secretaría ocupacional y técnica y, maestros de escuela Montessori.
Hay, además, maestros de educación temprana, educación física, salud, bellas artes y de recurso en la computadora.
“Ha quedado demostrado que nuestros maestros y maestras son clave para lograr un sistema de educación pública del que nos sintamos orgullosos y que ayude a elevar el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes para beneficio de las próximas generaciones y del Puerto Rico al que todos aspiramos. Además de un histórico aumento salarial de $1,000 mensuales, he procurado cada vez más poner en las manos de nuestros educadores los recursos y herramientas que les permitan un mejor desempeño. Hoy es un día significativo para el futuro de Puerto Rico”, destacó Pierluisi.
ENAMÓRATE DE NUESTRAS OFERTAS ESTE MES DE FEBRERO
Ofertas válidas desde el 1 al 28 de febrero de 2023
$20
DE DESCUENTO en tarjeta MasterCard por correo1 Baterías Pep Boys para autos 2 $31.99-$236.99
$5 DE DESCUENTO
LLÉVATE GRATIS EMBUDO MULTI-USO HOPKINS FLO-TOOLS con la compra de selección de aceites de 5 qt.
#8809209 | reg. $1.99
Aceite de motor Valvoline Synthetic Blend High Mileage Maxlife 2 $28.99
luego del reembolso reg. $33.99
Contenedor de 5 cts.
luego del reembolso reg. $41.99
Contenedor de 5 cts.
luego del reembolso reg. $51.99-$256.99
$19.99c/u.
FVP DEF2 2.5 gal. #FVPDEF2.5GAL
$12.98c/u.
Anticongelante + refrigerante
Prestone mezcla precisa2 1 gal. #AF2033 reg. $14.99
$ 49.98c/u.
Infl ador de gomas Pro Power Slime 2 #40031 reg. $69.99
$24.98c/u.
Alfombras de autos con logos 2 reg. $29.99-$34.99
15% DE DESCUENTO En variedad de productos
Cristal 2
oferta: $2.37-$41.64
reg. $2.79-$48.99
No se muestra toda la variedad de productos.
1 La tarjeta prepagada MasterCard y la cuenta virtual son emitidas por Pathward, N.A., miembro de la FDIC, de conformidad con la licencia de MasterCard International Incorporated. MasterCard es una marca registrada y el diseño de círculos es una marca registrada de MasterCard International Incorporated. La tarjeta se puede utilizar donde se acepten las tarjetas de débito MasterCard. La cuenta virtual se puede utilizar en línea, por teléfono/correo, o en tiendas que aceptan pagos vía billetera móvil, donde se acepta la tarjeta de débito MasterCard. La tarjeta/cuenta virtual no se puede utilizar para acceso a efectivo o pagos recurrentes. La tarjeta/ Cuenta virtual, será válida por hasta 4 meses; los fondos no utilizados se perderán después de la fecha de validez. Términos y Condiciones aplican. 2 Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de fl otas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. Nos reservamos el derecho de cambiar los precios en cualquier momento sin previo aviso o de modificar o cancelar cualquier pedido basado en un precio o descripción equivocados o incorrectos. Usted acepta que los errores de precios no constituyen una conducta fraudulenta o engañosa. Las cantidades a precios cotizados pueden ser limitadas. ©2023 PEP BOYS. Todos los derechos reservados. Ofertas válidas hasta el 28/2/23.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
en
reg.
Valvoline
tarjeta MasterCard por correo1 Aceite de motor Valvoline Advanced Full Synthetic 2 $34.99 luego del reembolso
$39.99 Contenedor de 5 cts. Aceite de motor Convencional Valvoline Daily Protection 2 $24.99 luego del reembolso reg. $29.99 Contenedor de 5 cts. Aceite de motor
Full Synthetic High Mileage 2 $36.99
10< NOTICIAS AHORA
Cerca de 3,487 maestros han recibido permanencia durante la administración de Pierluisi. >Suministrada
El Departamento de Educación tiene unos 25,000
maestros.
Procuran que el PPD salga fortalecido de los próximos eventos electorales
Afinan la agenda de trabajo rumbo a la elección
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Los candidatos a la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD) y el incumbente José Luis Dalmau, buscan que la colectividad salga fortalecida y unida de las dos elecciones especiales que se celebrarán para elegir al nuevo liderato de la Pava y los miembros de la Junta de Gobierno.
Los alcaldes de Villalba y Morovis, Luis Javier Hernández y Carmen Maldonado, y el representante Jesús Manuel Ortiz, participaron ayer del almuerzo convocado por Dalmau en el restaurante Raíces Urbano, en la calle Loíza, en Santurce, donde afinaron detalles del evento electoral.
“Tenemos una serie de actividades en calendario. La asamblea para escoger la Junta de Gobierno es el próximo domingo, 26 de febrero y la elección para escoger la presidencia y vicepresidencias, es el 7 de mayo.
Así que los invité para que almorzáramos hoy, para hablar de los preparativos”, expresó Dalmau.
En el aparte con la prensa, el también presidente del Senado agregó que establecieron un calendario de trabajo “intenso” de cara a la asamblea general del domingo, al tiempo que continúan trabajando con la reorganización interna y las actividades que desarrollarán rumbo a la elección de mayo.
Como parte de la agenda, Dalmau informó que habrá reuniones con el equipo de campaña de los candidatos, y adiestramientos para el componente electoral.
“De aquí en adelante, (vamos a) seguir trabajando como hasta ahora, unidos y militantes, para una victoria grande del Partido Popular”, afirmó el líder popular.
El PPD se prepara para la asamblea general del próximo domingo, en el Coliseo Rubén Zayas Montañez, en Trujillo Alto, donde van a elegir los nuevos integrantes de la Junta de Gobierno del PPD.
Mientras que el 7 de mayo, efectuarán la elección para la presidencia y las dos vicepresidencias.
Dalmau aseveró que el domingo estarán abiertos ocho centros de votación “dentro
Sabemos que tu casa es tu mundo.
del coliseo y se van a estar llevando a cabo las votaciones para escoger los siete miembros por acumulación y las 14 nuevas sillas que le van a dar una mayor participación a la Junta de Gobierno del PPD”.
Además, Dalmau indicó que el domingo sortearán las posiciones para la papeleta de la elección de mayo. Señaló que de acuerdo a como queden las posiciones en la papeleta, los candidatos tendrán la oportunidad de ofrecer un mensaje el domingo a los militantes en la asamblea.
Precisó que la elección tendrá un costo aproximado de $80,000. A preguntas sobre si los candidatos tendrán que aportar fondos para la celebración de la elección, Dalmau respondió que si logran la expectativa de recaudos con la actividad de la medalla Luis Muñoz Marín, el domingo 26 de marzo, no será necesario que los candidatos tengan que aportar fondos.
“En esa actividad esperamos recoger los fondos para ese y otros eventos”, indicó Dalmau a la prensa.
Positiva la reunión
Ortiz agradeció a Dalmau por convocar la reunión, y expresó que “creo que es muy positivo que en medio de un proceso que es fundamental para el PPD todos los compañeros que estamos de alguna manera haciéndonos disponibles, podamos compartir impresiones”.
Por su parte, Maldonado sostuvo que “creo que es muy importante que nos sentemos para discutir las fechas importantes, cómo se van a llevar a cabo los procesos y, de igual manera, poder compartir con el pueblo popular lo que está ocurriendo con el mejor ánimo de continuar en esta unión que es muy saludable para nuestro partido. Aquí lo que se está buscando es fortalecer la estructura del PPD de cara a una próxima elección”.
Para Hernández, “el sentir de los populares, particularmente de los que hemos visto en la calle, es que nos quieren ver trabajando unidos, construyendo un proyecto de País, dándole alternativas al puertorriqueño y puertorriqueña, buscando la manera de que el PPD sea ese instrumento que ayude a llevar al País por una nueva ruta”.
Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor.
Háblanos primero.
787.760.8100
hipotecas.1 rstbank.com
Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para solicitantes que originen desde el 20 de febrero de 2023 hasta el 25 de febrero de 2023 y cierren en o antes de 45 días a partir de la fecha de la originación del préstamo hipotecario. Si la transacción no se cierra dentro de este periodo de 45 días, la tasa de interés podría cambiar, según las condiciones del mercado. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $726,200. 1. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Re nanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.500% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.750% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. 2. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 1.500% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para re nanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para re nanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $726,200 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023
Préstamo FHA 2 / Fijo 30 años Cantidad $150,000 $250,000
Interés Anual Interés Anual Préstamo Conforming1 Fijo 30 años Pago Mensual 6 .00 % APR a 30 años APR a 30 años $438 $876 $1,459 Cantidad $75,000 $75,000 $150,000 $250,000 5 .250% 6 .49 % $415 $829 $1,381 Pago Mensual
5.750%
Llevamos de la mano a la familia Pérez hacia un hogar donde caben todos sus sueños.
Calcula tu pago estimado
Desde la izquierda, Hernández, Maldonado, Dalmau y Ortiz. >Suministrada
NOTICIAS AHORA >11
12 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 >
Líderes del PPD hablan sobre los comentarios de la primera dama de Ponce
Se distancian de las controversiales expresiones
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, rechazó ayer que la colectividad haya guardado silencio sobre la controversia generada por las expresiones de la primera dama de Ponce, Miyady Velázquez, sobre la comunidad LGBTTQ+ y sus reservas con la presentación en festividades públicas de los tradicionales vejigantes.
“Es la primera vez que nos hacen una pregunta y yo la contesto de la siguiente manera: ella hizo unas expresiones y el alcalde también hizo unas expresiones. Les contestaron las preguntas a los medios de comunicación y yo creo ahí acaba eso”, indicó Dalmau.
A preguntas de una periodista sobre si está de acuerdo con las expresiones de la primera dama sobre la homosexualidad, el también presidente del Senado respondió que “respeto la manera de pensar de cada quien, yo tengo la mía”.
La primera dama, en entrevista con el sacerdote Orlando Lugo, aseguró que las personas LGBTTQ+ están “confundidas, limitadas, atadas, dolidas, heridas, que escogieron ese método de la homosexualidad porque fueron violadas, abusadas, ultrajadas a muy temprana edad”.
“No puedo decir que pienso igual que algunas personas referente a distintos asuntos, y como presidente del partido he dicho que si alguien hace una declaración, esa persona es responsable por las declaraciones que hizo, no es que yo las comparta o las rechace”, sostuvo Dalmau.
Las expresiones de Dalmau surgieron luego de un almuerzo con
los tres candidatos a la presidencia del PPD —la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado y Luis Javier Hernández, ejecutivo municipal de Villalba; y el representante Jesús Manuel Ortiz— en el restaurante Raíces Urbano, en la calle Loíza.
Los candidatos se distanciaron de la controversia levantada por Velázquez Pagán y aseguraron en que el PPD es una colectividad “inclusiva”. Recalcaron que en la próxima asamblea general, este domingo, elegirán por primera vez un portavoz de la comunidad LGBTTQ+ a la Junta de Gobierno.
creo que esto es algo muy importante, muy significativo para nosotros, el darle participación a todos. Creo que las palabras se les respetan, pero no estoy conforme con esto porque tenemos que ser un partido inclusivo”.
“Es una pena que tengamos que llegar a que estas cosas ocurran”, respondió Maldonado cuando le preguntaron sobre la supuesta remoción de un área de la Casa Alcaldía de Ponce de la obra teatral El Alma de Nuestro Pueblo —en la que figuraban vejigantes— por supuestamente considerarla como “algo pagano”.
El PPD se funda bajo una base de defensa de derechos humanos y de reconocimiento a una diversidad. Discrepo absolutamente de esas expresiones... Respeto la posición que pueda tener, mi posición es totalmente contraria y no estoy de acuerdo.
Hernández indicó que como presidente del comité de reglamento, trabajó en las enmiendas para hacer de la Junta de Gobierno del PPD “una más inclusiva”, con representación de la comunidad LGBTTQ+, organizaciones de base de fe y personas con discapacidades físicas, entre otras.
Ortiz señaló que “el PPD se funda bajo una base de defensa de derechos humanos y de reconocimiento a una diversidad. Discrepo absolutamente de esas expresiones... Respeto la posición que pueda tener, mi posición es totalmente contraria y no estoy de acuerdo”.
Mientras que Maldonado sostuvo que “nuestro partido recientemente aprobó un nuevo reglamento donde habla de la inclusión dentro de nuestro partido. Así que
“Este partido, precisamente, en la asamblea del domingo, le va a dar voz a muchas personas que han estado luchando por ser iguales. Creo que el discurso de marcar o etiquetar a alguien, venga de quien venga, está mal. La Constitución de Puerto Rico dice que todos los seres humanos deben que ser vistos por igual, que no puede haber discrimen por raza, por sexo, condición social, orientación sexual. No debe haber ese discrimen y, por otro lado, existe derecho a la intimidad. Todo eso se debe proteger”, puntualizó.
En entrevista con este medio, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, negó que bajo su administración se discrimine contra las personas de la comunidad LGBTTQ+ o que Velázquez Pagán esté tomando decisiones en el municipio que no le corresponden como primera dama.
PFEI
aclara el pago al municipio de Arecibo
Glorimar Velázquez y Pedro Menéndez >gvelazquez@elvocero.com >pmenendez@elvocero.com
Luego de que la exsenadora María T. González devolvió el dinero que había devengado como directora del Departamento de Acción Comunal en el Municipio de Arecibo —puesto que ocupó después de declararse culpable por corrupción pública— el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) ordenó el archivo de la investigación contra el alcalde Carlos Ramírez Irizarry.
“La exsenadora Maritere González reembolsó al municipio los $10,700 que se le habían pagado. Esto quiere decir que, al hacer el pago, el municipio no se ve afectado”, confirmó a EL VOCERO Nydia Cotto Vives, presidenta del PFEI.
Cotto Vives explicó que el acuerdo se logró mientras se hacía la investigación, “en conversaciones con los abogados, y viendo la prueba con la que contaban los fiscales, se acordó que el municipio fuera restituido en la parte que fue afectado”.
Recalcó además, que mientras González era procesada no había impedimento para mantenerla bajo contrato porque podía salir inocente. “Ahora, el impedimento para trabajar en instituciones públicas nace una vez es declarada culpable, convicta y sentenciada”, explicó.
Mencionó que para que los fiscales presentaran el caso en Regla 6, deben tener la prueba necesaria para probar el caso más allá de duda razonable. “En este caso ese quantum de prueba no lo tenían, por lo que solicitaron el archivo del caso”, abundó.
“Cuando el FEI está en la investigación, ella reembolsó el dinero. Así que para todos los efectos, esos par de meses que trabajó, lo hizo gratis. Eso no quiere decir que el alcalde no pudiera tener algún tipo de responsabilidad, pero eso sería dentro del ámbito administrativo y no penal”, puntualizó.
Cotto Vives señaló que
es posible que la Oficina de Ética Gubernamental determine si hay algún tipo de responsabilidad del alcalde de Arecibo.
Sin embargo, Ramírez Irizarry emitió un comunicado de prensa en el que desmintió lo que considera declaraciones “falsas y difamatorias” de José Cintrón y Lauce Colón, portavoces del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en Arecibo, y aclaró que no fue quien hizo la devolución del dinero.
“Señalamos categóricamente que ni el Municipio de Arecibo a nivel oficial, ni este servidor a nivel personal, han emitido pago alguno relacionado al caso recientemente archivado por la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei). A dichas personas, se les solicita que presenten prueba de sus alegaciones o de lo contrario, que emitan disculpas públicas”, indicó Ramírez Irizarry. Inicialmente, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, había referido a Ramírez Irizarry al PFEI tras una investigación de la División de Integridad Pública y Oficina de Asuntos del Contralor (Dipac) junto al Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), debido a que el alcalde pudo haber cometido los delitos de malversación de fondos públicos e incumplimiento del deber, así como violaciones la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental, al reclutar, otorgar contratos y mantener en puestos en el municipio a personas que han resultado convictas y sentenciadas por la comisión de delitos, entre estos, la exsenadora Maritere González López y el doctor Edgar Cancel Zapata.
De acuerdo con el código municipal, una vez González fue convicta por el delito de negligencia en el cumplimiento del deber y sentenciada a una pena a ser cumplida bajo el régimen de sentencia suspendida, el alcalde tenía el deber de iniciar un proceso de habilitación en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023
NOTICIAS AHORA >13
Jesús Manuel Ortiz representante
La investigación contra el alcalde Carlos Ramírez Irizarry fue archivada. >Suministrada
El presidente del Senado, José Luis Dalmau, expresó que respeta las opiniones. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Se “acabó el chiste” para cantante urbano Drizmali
Asegura la directora interina de Homeland Security Investigations en la Isla, Rebecca González Ramos
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
La directora interina de Homeland Security Investigations (HSI), Rebecca González Ramos, aseguró que se “acabó el chiste” para el cantante de música urbana Arthur W. Rodríguez Sánchez, conocido en el ambiente artístico como Drizmali y quien figuró como uno de los cabecillas de una organización de narcotráfico entre Colombia, Venezuela, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Drizmali y otros seis hombres, de un total de 24 coacusados por cargos de conspiración para poseer y distribuir cocaína por medio de una embarcación en jurisdicción de Estados Unidos y lavado de dinero, se encuentran todavía prófugos en la calle. Los demás son: Emmanuel Rodríguez Rodríguez, Smill E. González De la Cruz, Juan C. Cuevas Feliz, Michael Agrinsoni Mejías, Peter J. Reyes Suárez y Alexis Abreu Cordero.
Dato relevante
El subdirector de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés), en Puerto Rico, John F. Kanig, recordó que este tipo de organización que se dedica al tráfico internacional de narcotráfico “sirve de combustible para la violencia que vemos en las comunidades”.
“Sabemos que en uno de sus videos musicales, Drizmali aparece en una embarcación burlándose de las autoridades federales. Lo único que tengo que decir es que se acabó el chiste”, sentenció ayer la directora interina de la dependencia federal, quien recordó que cerca de un 80% de los asesinatos que ocurren en Puer-
to Rico están vinculados al narcotráfico.
El video al que hizo alusión la funcionaria, del tema musical In The Ley, tiene más de un millón de visualizaciones desde que fue publicado el año pasado en el portal YouTube, donde también cuenta con cortes promocionales para canciones como Los Mecánicos y una colaboración que realizó con el cantante Almighty.
Según González Ramos, la operación de la organización se concentró en el área este del País, aunque sus tentáculos se extendieron a otras partes de la Isla incluyendo los pueblos de Yabucoa, Salinas, Trujillo Alto y Caguas, donde se ocuparon propiedades como parte del operativo federal.
En total, las autoridades detuvieron a 17
de los 24 acusados, incluyendo a la pareja del artista, identificada como Zuleyka Torres Mejías, y José M. Hidalgo Duarte, quien se encontraba en el estado de Alaska al momento de su arresto.
De acuerdo con el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, como parte de la operación de la narcoganga, que data del 2017, parte de la droga que era introducida a Puerto Rico luego era enviada por medio del servicio postal a los Estados Unidos continentales, mientras que la otra se vendía en el bajo mundo local.
Muldrow narró cómo el 15 de agosto del 2021 Drizmali y otras dos personas movilizaron 250 kilos de cocaína en medio del Caribbean International Boat Show entre las Islas Vírgenes y Puerto Rico. En esa instancia tuvieron que comprar una embarcación con $60,000 en efectivo luego de que uno de los botes que estaban empleando para mover la droga se averió en medio de la operación.
Asimismo, el músico reclutó a varias mujeres de confianza para hacer pasar el viaje como uno de placer entre amistades y así distraer a las autoridades que se encontraban en altamar ese día.
Cae agente de FURA
Entre los detenidos también figuró el agente de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) del Negociado de la Policía de Puerto Rico, José Aquino Perales, quien fue reclutado por el grupo para que les proveyera información que les permitía evitar ser detectados a la hora de mover la droga entre las islas caribeñas.
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, confirmó que Aquino Perales fue expulsado sumariamente de la Uniformada, al tiempo que aseguró que su caso es uno aislado dentro de la fuerza policiaca local.
De manera similar se expresó el comisionado del Negociado de la Policía, el coronel Antonio López Figueroa, quien comentó que Aquino Perales “nunca debió vestir el uniforme de la Policía”.
“De ser hallado culpable vestirá el uniforme que se merece y estará donde debe estar, en la cárcel”, sentenció el líder policiaco sobre Aquino Perales, quien fue detenido en su lugar de trabajo.
De ser encontrados culpables, los acusados enfrentan sentencias que oscilan entre no menos de 10 años de cárcel hasta cadena perpetua.
El subdirector de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés), en Puerto Rico, John F. Kanig, recordó que este tipo de organización que se dedica al tráfico internacional de narcotráfico “sirve de combustible para la violencia que vemos en las comunidades”.
Junto a las agencias previamente mencionadas también participaron en la investigación que llevó a estas acusaciones el Departamento de Hacienda, el Departamento federal de Rentas Internas, (IRS, en inglés), el Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y la Policía Municipal de Ponce.
Encuentro con “El Cano” casi le cuesta cárcel inmediata a empresario
Pedro A. Menéndez
>pmenendez@elvocero.com
El fiscal Nicholas Warren Cannon solicitó sin éxito a la jueza federal Aida M. Delgado Colón que no le concediera al empresario José Bou Santiago la posibilidad de entregarse a las autoridades para cumplir su sentencia de dos años de cárcel, impuesta ayer por un cargo de conspiración para cometer soborno con fondos federales y recibir comisiones ilegales (‘kickbacks’).
Warren Cannon basó su pedido en un encuentro que el ahora convicto sostuvo el pasado lunes con el exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado, en una tienda en la que labora el exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP).
“El señor Bou Santiago
es un peligro ya que trató de hablar con un colaborador”, sentenció el fiscal, quien destacó que el empresario siguió a Delgado al interior del establecimiento, donde le adjudicó la culpa de todo lo que ha enfrentado desde que optó por declararse culpable en agosto del 2022 mediante un recurso de información presentado por la Fiscalía federal.
Sin embargo, el licenciado Ernesto Hernández, quien tuvo a su cargo la representación legal del empresario, destacó en sala que fue Delgado quien realizó el primer acercamiento del encuentro, lo que confirmó el Ministerio Público a preguntas de la jueza Delgado Colón.
Fue este hecho el que tomó en consideración la togada para no acatar el
pedido del fiscal y otorgarle a Bou Santiago el beneficio de entregarse en una fecha posterior.
Además del tiempo en prisión, el empresario fue sentenciado a un año de libertad supervisada y una multa de $13,000.
La magistrada le recordó a Bou Santiago que no podrá apelar la sentencia debido a que la misma estuvo dentro del rango estipulado en el acuerdo al que llegó con la Fiscalía cuando aceptó que le obsequió al exalcalde de Cataño un reloj Rolex Modelo Pepsi #116719, valorado en $39,000, que sirvió como garantía para que su empresa obtuviese un contrato de servicios de construcción.
Avergonzado y arrepentido
En sala, el empresario
aseguró sentirse “totalmente avergonzado y arrepentido” de los hechos, al tiempo que aprovechó el foro para ofrecerle disculpas a sus amigos, familiares y los empleados que tuvo que despedir luego de que los contratos que su compañía tenía con los municipios de Bayamón y Toa Baja fueran cancelados tras
su alegato de culpabilidad.
“Tengo una madre de 87 años que no la está pasando muy bien por esta situación, que es muy lamentable. Espero que me disculpe”, agregó el comerciante.
La jueza Delgado Colón utilizó las palabras de Bou Santiago para justificar su sentencia al expresar que
coincidía en que se trataba de un hecho lamentable de evidente corrupción.
“Hay una impresión de que la sociedad debe soportar la corrupción. En este caso, no es medir en cuántas instancias se llevó a cabo el acto, sino la conducta”, mencionó la magistrada.
Mientras, en su turno, el fiscal Warren Cannon aseguró que las acciones del empresario no demostraban arrepentimiento al recordar que negó en dos ocasiones su participación en el esquema de corrupción al Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) y que el día que salió a relucir a la luz pública el escándalo, lo primero que hizo fue solicitarle a Delgado que le devolviera el reloj y que no lo involucrara.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 14< LEY Y ORDEN
La jueza le otorgó a Bou Santiago el beneficio de entregarse en una fecha posterior. >Pedro Menéndez / EL VOCERO
En la investigación participaron agencias locales y federales. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
Putin detiene importante pacto nuclear
Aumenta la tensión entre EE. UU. y Rusia
@ Vladimir Isachenkov >The Associated Press
MOSCÚ — El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró ayer que Moscú suspendía su participación en el tratado Nuevo START —el último pacto de control de armas nucleares que le queda con Estados Unidos—, con lo que elevó bruscamente las apuestas en medio de las tensiones con Washington por la guerra en Ucrania.
En su largamente aplazado discurso sobre el estado de la nación, Putin afirmó que Rusia debe estar preparada para reanudar los ensayos de armas nucleares si lo hace Estados Unidos, una iniciativa que pondría fin al veto global a las pruebas de armas nucleares vigente desde la Guerra Fría.
Al explicar su decisión de suspender las obligaciones de Rusia según el tratado Nuevo START, Putin acusó a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN de declarar abiertamente el objetivo de derrotar a Rusia en Ucrania.
“Quieren infligirnos una ‘derrota estratégica’ y al mismo tiempo tratar de llegar a nuestras instalaciones nucleares”, dijo Putin, al anunciar su decisión de suspender la participación rusa en el tratado. “En este contexto, debo declarar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armas Estratégicas Ofensivas”.
Sin embargo, Putin destacó que Rusia no se retiraba totalmente del pacto. Horas después del discurso, el ministerio del Exterior dijo que se respetarían los topes impuestos bajo el tratado.
Rusia también seguirá intercambiando información sobre los ensayos de lanzamiento de misiles balísticos bajo acuerdos anteriores con Estados Unidos, dijo el ministerio.
El ministerio observó que la decisión de suspender la participación de Rusia en Nuevo START era reversible, y exhortó a Estados Unidos a desescalar las tensiones y crear un ambiente propicio para la aplicación del tratado.
El tratado Nuevo START prevé poner límites a la cantidad de armas nucleares y realizar inspecciones de los si-
Putin acusó a Estados Unidos de presionar para volver a hacer las inspecciones de instalaciones nucleares rusas y a los aliados de la OTAN de ayudar a Ucrania a organizar ataques contra bases aéreas rusas. >AP
tios nucleares. Putin dijo que las inspecciones no tienen sentido desde que Estados Unidos y sus aliados declararon que su objetivo es infligir una derrota militar a Rusia en Ucrania y ayudaron al ejército ucraniano a atacar instalaciones nucleares rusas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, deploró el anuncio de Putin como “profundamente desafortunado e irresponsable” y declaró que Washington estará “observando atentamente para ver qué hace realmente Rusia”.
“Por supuesto, nos aseguraremos de que, en cualquier caso, estemos en una postura adecuada para la seguridad de nuestro propio país y la de nuestros aliados”, agregó Blinken, pero dijo que Estados Unidos está listo “para hablar sobre limitaciones de armas estratégicas en cualquier momento con Rusia, independientemente de cualquier otra cosa que suceda en el mundo o en nuestra relación”.
“Creo que es importante que sigamos actuando de manera responsable en este tema”, subrayó Blinken a los periodistas en una visita a Grecia. “También es algo que el resto del mundo espera de nosotros”, dijo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, deploró la medida de Putin al decir que “con la decisión de hoy (ayer) sobre Nuevo START, se ha desmantelado la arquitectura del control pleno de armas”.
“Exhorto enérgicamente a Rusia a que reconsidere su decisión y respete los acuerdos vigentes”, dijo en declaraciones a la prensa.
Putin argumentó que mientras Estados Unidos presionaba para reanudar las inspecciones de instalaciones nucleares rusas contempladas en el tratado, los aliados de la OTAN han ayu-
ves sufrieron daños.
Putin dijo el martes que la declaración de la OTAN que exhorta a Rusia a permitir la reanudación de inspecciones de armas nucleares rusas es como una “especie de teatro del absurdo”.
“Los drones empleados para ello fueron equipados y modernizados con asistencia de expertos de la OTAN”, dijo Putin. “¿Y ahora quieren inspeccionar nuestras instalaciones de defensa? En las condiciones actuales de confrontación, suena como un auténtico disparate”.
dado a Ucrania a organizar ataques con drones contra bases aéreas rusas que acogen bombarderos estratégicos con capacidad nuclear.
El mando militar ruso dijo que derribó los drones de fabricación soviética que atacaron dos bases de bombarderos en territorio ruso en diciembre, pero reconoció que varios soldados murieron y que algunas aerona-
Dijo que hace una semana firmó una orden para desplegar nuevos misiles estratégicos terrestres y preguntó: “¿Ahí también van a meter las narices?”.
El mandatario ruso también recalcó que la declaración de la OTAN sobre el Nuevo START plantea el tema de las armas nucleares de Gran Bretaña y Francia, que son parte de la capacidad nuclear de la alianza,
pero que no están incluidas en el pacto entre Estados Unidos y Rusia.
“También están dirigidos contra nosotros. Están dirigidos contra Rusia”, acotó. “Antes de volver a debatir el tratado, debemos entender cuáles son las aspiraciones de los miembros de la OTAN, Gran Bretaña y Francia, y cómo tomamos en cuenta sus arsenales estratégicos que son parte del potencial de ataque combinado de la alianza”.
Putin recalcó que Rusia suspendía su participación en Nuevo START, pero no se retiraba por completo del pacto.
El tratado Nuevo START, firmado en 2010 por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, limita a los dos países a no más de 1,550 cabezas nucleares y 700 bombarderos y misiles desplegados. El acuerdo incluye exhaustivas inspecciones para verificar
su cumplimiento.
Apenas unos días antes de que expirase el tratado en febrero de 2021, Rusia y Estados Unidos aceptaron ampliarlo otros cinco años.
Rusia y Estados Unidos han suspendido las inspecciones mutuas de Nuevo START desde que comenzó la pandemia del covid-19, pero Moscú se negó el pasado otoño a reanudarlas, lo que aumentó la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo. Rusia también pospuso de forma indefinida una ronda prevista de consultas asociadas al tratado.
El Departamento de Estado norteamericano ha dicho que la negativa de Rusia a permitir las inspecciones “impide que Estados Unidos ejerza derechos importantes en virtud del tratado y amenaza la viabilidad del control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia”. Señaló que nada impide que los inspectores rusos realicen inspecciones de las instalaciones estadounidenses.
Reporteros Positivos visitan El Vocero
Como ya es costumbre todos los años, estudiantes participantes del proyecto Reporteros Positivos de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas y la Fundación Amgen, visitaron las instalaciones donde se imprime diariamente el periódico EL VOCERO.
Además de conocer los procesos y equipos que se requieren para la impresión diaria de las más de 170 mil copias del periódico, los estudiantes -que cursan estudios en las escuelas Clara Maldonado de Aramburu y Montessori Juana Sánchez, ambas en Juncos- recibieron información sobre la multiplataforma de EL VOCERO que incluye elvocero.
com y cuatro revistas, entre otros productos. Reporteros Positivos hace énfasis en las buenas noticias para inspirar a los estudiantes a tener un impacto positivo en sus comunidades y mejorar su calidad de vida. El programa fortalece las destrezas de liderazgo, el compromiso con las comunidades y el manejo correcto del lenguaje dentro de su entorno escolar.
Al finalizar su participación en el proyecto, los estudiantes pueden identificar las características de un reportero positivo y asumir las figuras de sus facilitadores como ejemplo y punto de partida para el cambio y desarrollo de nuevas conductas sociales.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
16< EL MUNDO
CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO miércoles, 22 de febrero 2023
Durante los pasados dos años, los Institutos Nacionales de la Salud han subvencionado el programa Alianza de Participación Comunitaria (CEAL, por sus siglas en inglés) contra las Disparidades del covid-19. La iniciativa se estableció con el fin de combatir la desinformación y la desconfianza en la investigación científica, particularmente en las comunidades de minorías raciales y étnicas en los Estados Unidos.
El equipo de investigación del programa CEAL en Puerto Rico (PRCEAL) ha desarrollado investigación con carácter de urgencia para identificar, por ejemplo, las barreras y los facilitadores en la vacunación contra el covid-19, y el impacto prolongado del virus en la Isla.
Además, han desarrollado más de un centenar de actividades educativas y de alcance comunitario para conocer las necesidades más apremiantes de salud y determinar si nuestras comunidades están retomando sus visitas al médico, como medidas de prevención y detección temprana para el cáncer y otras enfermedades crónicas de gran relevancia para la salud pública de Puerto Rico.
para evitar la desinformación sobre el covid-19.
A pesar de estos logros, nos toca continuar trabajando de manera directa con el impacto del covid-19, para a su vez, atender las consecuencias físicas, mentales y sociales de la pandemia a largo plazo en la salud pública del País.
Datos del Departamento de Salud de Puerto Rico revelan que más del 65% de las personas en el archipiélago no tienen al día la vacunación contra el covid-19. Y según el análisis de las encuestas realizadas por nuestro equipo de investigación, la diabetes, el colesterol alto, la salud mental, las enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios, son las cinco condiciones que más afectan la salud de los encuestados.
Vivian Colón-López, PhD, MPH Catedrática, Centro Comprensivo de Cáncer, Universidad de Puerto Rico; Investigadora Principal de PR-CEAL.
También se suma la baja administración de la vacuna contra la influenza y la postergación de algunas pruebas de detección temprana —por ejemplo, cáncer de mama y colorrectal— desde el comienzo de la pandemia.
El logro de este esfuerzo académico-científico se debe al apoyo de organizaciones de base comunitaria y otros grupos interdisciplinarios. Estos grupos han sido clave en la utilización de hallazgos científicos para la diseminación urgente de información basada en evidencia científica y el desarrollo de campañas dirigidas a nuestras comunidades,
Cynthia M. Pérez, PhD, MS Catedrática, Departamento de Bioestadística y Epidemiología, Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico; Coinvestigadora Principal de PR-CEAL.
Aunque reconocemos que hay muchos temas de salud que ameritan discusión, en este primer suplemento ¡Retomando mi Salud!, el equipo de investigación de PR-CEAL ha invitado investigadores, facultativos y personal de alcance comunitario del Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) y del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, para que expongan al lector información científica validada.
Le invitamos a que haga de su salud una prioridad durante el 2023. Utilice este suplemento como una guía para crear su plan de salud, y en colaboración con su médico, retome las prácticas saludables en este nuevo año.
¡Les deseamos a todos un año lleno de mucha salud!
Una
Dirección
de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
>miércoles, 22 de febrero 2023 Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com Vicepresidente
Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com PUblicación
de
PR-CEAL: La Alianza de Participación Comunitaria contra las Disparidades del covid-19 en Puerto Rico
No seamos ambivalentes ante la vacuna bivalente contra covid-19
Avarias semanas de que se cumplan tres años desde el inicio de la pandemia de covid-19, Puerto Rico sigue reportando actividad por la infección con este virus, tanto en nuevos contagios como en muertes.
Según los datos publicados en el portal del Departamento de Salud (www.salud. gov.pr), en esta fase de la pandemia el virus está ocasionado un impacto más severo en los adultos mayores.
El porcentaje mayor de defunciones ocurre en la población de 80 años o más, seguido por el grupo de personas entre 70 a 79 años y luego, en tercer lugar, por el grupo de adultos de 60 a 69 años.
Con el surgimiento, autorización y distribución de las primeras vacunas contra el covid-19, Puerto Rico fue un ejemplo a emular, convirtiéndose en una de las jurisdicciones con el número más alto de población vacunada. Destacamos la labor de todas las personas que trabajaron incansablemente para alcanzar esta meta, así como también de la población general que escuchó el mensaje y acudió a vacunarse.
La vacunación sigue siendo una de las armas más eficaces para evitar complicaciones por el virus, como son la enfermedad severa, la hospitalización y la muerte. En el transcurso de la pandemia, hemos aprendido dos realidades importantes: En primer lugar, que los niveles de defensas que se desarrollan tanto por vacunación como por infección natural —que llamamos inmunidad— disminuyen con el paso del tiempo; y en segundo lugar, que el virus de covid-19 tiene la capacidad de mutar, haciendo que la inmunidad que tiene la población vacunada o previamente infectada, no sea enteramente eficaz en contra de las variantes del virus que han surgido. Aquí es cuando el refuerzo bivalente en contra del covid-19 tiene un papel crucial. A diferencia de la serie primaria de la vacuna —que fue diseñada exclusivamente tomando en cuenta la variante original del virus— los refuerzos bivalentes fueron desarrollados científicamente y considerando, no sólo la variante original, sino también los sublinajes de la variante ómicron que, como sabemos, tiende a ser altamente contagiosa.
El refuerzo bivalente estimula la for-
Tome nota: cercanos al tercer aniversario de la pandemia, la vacunación continúa siendo una medida preventiva eficaz. la vacuna bivalente incluye los sublinajes de la variante ó micron.
Recomendación: reciba su vacuna bivalente para estar al día en la vacunación contra el covid-19.
mación de inmunidad más específica en contra de la variante que más comúnmente circula en la actualidad, a la vez que aumenta el número de anticuerpos contra el virus. Es decir, el refuerzo lleva a una mayor cantidad y calidad de defensas: se generan niveles más altos de anticuerpos, y tienen una estructura más apta en contra de ómicron.
A pesar de los números tan altos de población vacunada que tuvimos al inicio de la pandemia en Puerto Rico, el Departamento de Salud reporta que actualmente, más del 65% de las personas en la Isla no tiene su vacunación contra el covid-19 al día.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, “usted está al día con las vacunas contra el covid-19 una vez haya completado el esquema principal de vacunación y haya recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted”. En muchos casos, esto significa haber recibido la vacuna bivalente contra el covid-19.
La vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech se puede administrar como refuerzo en personas de 5 años o más, que hayan recibido las dos
dosis primarias de la vacuna original —monovalente— hace dos meses o más. También esta compañía tiene una formulación que se utiliza como serie primaria en personas de seis meses a cuatro años de edad.
En el caso de Moderna, hay una vacuna bivalente que puede utilizarse como refuerzo en personas desde los seis meses de edad que hayan completado la serie primaria con la vacuna monovalente hace dos meses o más. Como resolución para este año (2023), le recomendamos asegurarse de que esté al día en su itinerario de vacunas, incluyendo la vacunación contra el covid-19. El momento de actuar es ahora.
Si usted cree que cualifica para la vacuna bivalente, puede discutirlo con su médico y acudir al centro de vacunación de su preferencia.
El autor es catedrático asociado del Departamento de Medicina Interna, sección de Enfermedades Infecciosas. También es decano interino de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico, y presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico.
>miércoles, 22 de febrero 2023 CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Humberto M. Guiot, MD, FACP, FIDSA
>miércoles, 22 de febrero 2023
Influenza: una razón
la mascarilla
Entrada ya la temporada de invierno, nos aproximamos a la época pico de influenza y otras enfermedades respiratorias. En Puerto Rico, estos virus se propagan durante todo el año; no obstante, la actividad alcanza su punto máximo entre los meses de diciembre a febrero, a veces extendiéndose hasta el mes de mayo. Cambios a temperaturas más frías, junto al incremento en la humedad y mayor aglomeración social en interiores, parecen ser los factores claves de importancia en la propagación de estos virus. Personas que sufren de enfermedades crónicas del pulmón y enfermedad crónica del corazón, al igual que personas vulnerables de edad avanzada, están en mayor riesgo de desarrollar enfermedad severa. Recientemente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se ha observado un alza en los casos de influenza antes de lo esperado para la época. Por otro lado, parece ser casualidad, que a la misma vez que se observa esta tendencia, vemos como las medidas de precaución durante la pandemia de covid-19 —como el uso de mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos— han ido desapareciendo. En la primera semana de diciembre la positividad comunitaria para covid-19 se encontraba en 25% y la influenza
A comprendía el 99% de todas las cepas aisladas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la epidemia de influenza resulta en de 3 a 5 millones de casos severos y hasta 650 mil
muertes al año, a nivel mundial. Durante la época de influenza en el año 2021-2022, los CDC estimaron que la influenza estuvo asociada a 9 millones de enfermos, 4 millones de visitas médicas, 10 mil hospitalizaciones y 5 mil muertes, siendo los más jóvenes y los mayores de 50 años la población más afectada. Estos números, no solo representan altos niveles de ausentismo y pérdida de productividad en los trabajos, sino que también significan clínicas, hospitales y consultorios médicos saturados en el periodo pico de la enfermedad.
La severidad de esta temporada de influenza no se puede predecir y es imposible precisar con exactitud, pero es un hecho que en Estados Unidos y en gran parte el mundo, se experimentó una baja dramática en los casos durante los pasados dos años.
De acuerdo con los expertos, este marcado descenso de casos se debió muy probablemente a las precauciones tomadas para combatir la pandemia de covid-19. Como elemento importante a considerar es que la reducida inmunidad en la población
durante los pasados dos a tres años —particularmente entre los niños que no estuvieron expuestos a resfriados o no habían sido vacunados— podría ser un factor para un retorno pronunciado de la enfermedad.
Finalmente, no podemos olvidar que el covid-19 sigue presente. Y aunque es evidente que las vacunas y previas infecciones de covid-19 han reducido dramáticamente la severidad de la infección, el virus continúa siendo una amenaza para personas de edad avanzada, con ciertas condiciones de salud crónicas. Sin perder de perspectiva, que incluso, la enfermedad con síntomas ligeros a moderados puede dejar secuelas a largo plazo a los pulmones y al corazón, como también fatiga crónica y lagunas mentales, alterando labores cotidianas en el hogar y el trabajo.
Con la presencia de nuevas subvariantes de ómicron, y el simultáneo aumento de casos de influenza, surge la preocupación entre los clínicos y profesionales de la salud, de que estemos en la antesala de un mayor impacto de estos virus respiratorios en la salud de la población en general, aumentando
así su morbilidad y mortalidad y el uso de recursos hospitalarios.
Hay que recordar, que en cuanto a la sin tomatología, estos virus se pueden presentar con síntomas similares, como tos, dolor de garganta, fiebre, malestar general y gotereo nasal. Y, en el caso de la influenza, dolor de cabeza y comienzo súbito de síntomas, por que podría ser sumamente difícil diferenciar uno de otro, en especial en las primeras eta pas de la enfermedad. Por todo lo anterior, se recomienda que toda persona mayor de seis meses se administre la vacuna de la influenza, y el refuerzo bivalente de covid-19 para aquellos con indicación apropiada. Idealmente se recomienda estar vacunado para finales del mes de octubre. Sin embargo, es importante destacar que recibir la vacuna después de este periodo aún puede proveer protección durante el pico de la época.
No debemos olvidar las lecciones aprendidas con el comienzo y desarrollo de la pandemia de covid-19. Recordemos que desde temprano en la pandemia se instituyeron medidas como el uso de la mascarilla protectora, en conjunto con otras medidas simples de prevención, como son: el lavado de manos constante, cubrirse la boca al toser o estornudar, aislamiento en el hogar ante presencia de síntomas, evitar tener contacto con personas enfermas y mejorar la ventila ción en los espacios cerrados. Estas medidas fueron y siguen siendo muy eficaces en prevenir la propagación del virus.
Tal vez sea hora de considerar que la mas carilla protectora forme parte de nuestro uso diario, al menos durante las épocas pico de influenza. Permanece incierto, si esta época de influenza —más allá de comenzar antes de tiempo— será más severa en cuanto a las hospitalizaciones y muertes. No obstante, es momento de reflexionar para convencer nos aún más de la importancia de estas dos herramientas de prevención comunitaria: vacunación y mascarilla.
El autor es catedrático del Departamento de Medicina Interna, sección de Enfermedades Infecciosas, Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico.
El cuidado médico de las enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas incluyen varias condiciones de salud que se desarrollan lentamente y cuya severidad progresa con el tiempo hasta convertirse en un problema de salud a largo plazo. Sin embargo, muchas de estas enfermedades pueden prevenirse y controlarse. En Puerto Rico, 5 de cada 10 adultos padecen de una enfermedad crónica.
Según el Plan de Acción de Enfermedades Crónicas para Puerto Rico 2014 - 2020, desarrollado por el Departamento de Salud de Puerto Rico, las enfermedades cardiovasculares, seguidas por el cáncer, la diabetes mellitus, el asma, la artritis y la enfermedad de Alzheimer son las causas principales de muerte o discapacidad. Estas enfermedades crónicas representan tanto una carga económica como un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas. Para el 2019, los prin-
cipales factores de riesgo asociados a estas enfermedades, en adultos de 18 años o más, fueron la inactividad física (70%), sobrepeso (37%), obesidad (33%), colesterol alto (37%), hipertensión (40%) y uso de tabaco (10%). Es por esto que la atención, los cambios en el cuidado de la salud y la detección temprana son medidas de prevención claves para disminuir la carga que representan. Los cinco consejos para prevenir y controlar las enfermedades crónicas son:
1Realice sus pruebas de detección temprana rutinariamente y monitoree su presión arterial. Los laboratorios para detectar los niveles de colesterol y azúcar en sangre son claves para conocer si se encuentran dentro de los límites saludables. Un nivel alto de colesterol total (≥200 mg/dl) en la sangre puede aumentarle el riesgo de tener una enfermedad del corazón y otros problemas del sistema circulatorio. De igual forma, conocer
los límites de glucosa o azúcar en la sangre puede ayudar a detectar diabetes (glucosa en ayuna ≥126 mg/dl; hemoglobina glucosilada o HbA1c≥6.5%; prueba de tolerancia oral a la glucosa≥200 mg/dl) o prediabetes (glucosa en ayuna de 100-125 mg/dl; HbA1c de 5.7%-6.4%; prueba de tolerancia oral a la glucosa de 140199 mg/dl).
Por último, es importante medir regularmente la presión arterial, especialmente porque ayuda a detectar a tiempo la hipertensión o presión arterial alta (presión sistólica/diastólica ≥130/80 mm Hg) como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
2No fume. Históricamente se ha evidenciado que el consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, eventos cerebrovasculares —derrames cerebrales— y diabetes tipo 2. En 2019 el uso de tabaco en Puerto Rico estuvo asociado a las primeras seis causas de muerte incluyendo: enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus, Alzheimer y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.
3Seleccione alimentos saludables. Una buena alimentación es esencial para disminuir el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y otras condiciones de salud. La Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico 2021-2026 —Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico— recomienda el consumo de los cinco grupos de alimentos: frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales, productos lácteos sin grasa o bajos en grasa y proteínas. También enfatiza limitar los alimentos y las bebidas con alto contenido de azúcares añadidas, grasas saturadas y sodio.
4 Realice actividad física. La actividad física regular ayuda a disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, eventos cerebrovasculares y varios tipos de cáncer. Además, ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Asimismo, se recomienda realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa a la semana.
factor medades vasculares, pos y tambi bebidas hombres, las medades adicional los tercer las exámenes cas son calidad La
Investigación Escuela
5
vestigación
Médicas,
más para utilizar
Enid J García-Rivera, MD, MPH
Jorge L. Santana Bagur, MD, FIDSA
>miércoles, 22 de febrero 2023
los sinpresentar de gotereo de por lo diferenciar etaanterior, de covid-19 embargo, vacuna proveer de quemascarilla medidas lavado toser la contacto ventilamedidas masuso de época antes las convencerdos de Enfermedades Recinto Puerto
Tome nota: Nos aproximamos a la época pico de influenza y otras enfermedades respiratorias. Personas que sufren de enfermedades crónicas del pulmón y enfermedad crónica del corazón, al igual que personas vulnerables de edad avanzada, están en mayor riesgo de desarrollar enfermedad severa.
La pandemia de covid-19 ha provocado una enorme disminución en el uso de las pruebas de detección del cáncer. Estas demoras en los exámenes de detección durante los pasados años podrían provocar una progresión del cáncer a etapas más avanzadas. El cáncer es más fácil de tratar en etapas tempranas y antes de que aparezcan los síntomas. En este artículo discutimos las pruebas de detección temprana para cáncer colorrectal, mama y cervical. Conozca si es momento de realizarse los exámenes de detección temprana de cáncer según su edad, sexo, historial familiar y factores de riesgo.
Cáncer colorrectal
Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, el cáncer de colon y recto es el segundo tipo más común en hombres y mujeres en la Isla. La tasa de mortalidad es de 24 por cada 100 mil hombres y 17 por cada 100 mil mujeres.
Recomendación: Considere continuar utilizando la mascarilla como parte del uso diario, al menos durante la época pico de influenza.
5Limite al consumo del alcohol. Un consumo excesivo de alcohol puede ser un factor de riesgo para la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, eventos cerebrovasculares, enfermedad del hígado y varios tipos de cáncer. La Guía de Sana Alimentación Actividad Física para Puerto Rico 2021-2026 también recomienda limitar la ingesta a dos bebidas alcohólicas o menos al día para los hombres, y una bebida o menos al día para las mujeres.
El control y la prevención de las enfermedades crónicas suponen un esfuerzo adicional tanto de la comunidad como de los profesionales de la salud durante este tercer año de pandemia de covid-19. Retomar las visitas a los médicos, continuar con los exámenes de salud de rutina y tener prácticas cotidianas para mantenerse saludable son pasos importantes para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar.
La autora es directora del Centro Dotal de Investigación de Servicios de Salud y Oficina de Investigación Clínica y de Salud Comunitaria, Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico.
La Comisión de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda la prueba de sangre oculta en la excreta o la colonoscopía a todo adulto, comenzando a la edad de 45 años hasta los 75 años de edad, como detección temprana para cáncer colorrectal.
El Departamento de Salud de Puerto Rico decretó la Orden Administrativa #334 para establecer la prueba de sangre oculta en la excreta, específicamente la prueba inmunoquímica fecal (FIT), como requisito anual a partir de los 40 años. Fue emitida debido a que una tercera parte de los casos de cáncer colorrectal en la Isla afecta a personas entre los 40-59 años.
Si tiene 40 años o más, consulte con su médico cuál es la prueba adecuada para usted
y con cuánta frecuencia debe hacerla.
Cáncer cervical
Si tiene 50 años o más, se recomienda que se haga una mamografía cada dos años. >Archivo
El cáncer cervical, conocido como “cáncer de cuello uterino”, es uno de los tipos más comunes en Puerto Rico, siendo la infección con el Virus de Papiloma Humano (VPH) el principal factor de riesgo para desarrollarlo. Sin embargo, este tipo de cáncer es prevenible. El primer paso en la prevención para este cáncer es vacunarse contra el VPH, que además de prevenir contra el cáncer cervical, previene contra otros cinco tipos de cáncer: oral, anal, vaginal, de vulva y pene. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) recomienda la vacuna contra el VPH desde los 9 hasta los 45 años. La dosis dependerá de la edad en que la persona inició la serie de vacunación. Si se inicia la serie de vacunación entre las edades de 9 a 14 años, se recomienda dos dosis de la vacuna. Si se inicia desde los 15 años en adelante, se debe administrar tres dosis de la vacuna contra el VPH.
Visite la página del Puerto Rico Outreach Program — Programa de Alcance Comunitario: www.canceroutreach. pr.org/salud-por-lavida, para conocer más información sobre la prevención y la detección temprana del cáncer colorrectal.
Detección temprana y seguimiento para el cáncer cervical Existen dos pruebas de detección temprana para este tipo de cáncer: la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la prueba de Papanicolaou (Pap). La frecuencia y el tipo de exámenes de detección para el cáncer de cuello uterino dependen de su edad y sus antecedentes médicos.
La Comisión de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda que:
• Entre los 21 a 29 años: Hacerse la primera prueba de Pap a los 21 años y a partir de ese momento, repetir la prueba cada tres años.
Visite la página del Puerto Rico Outreach Program — Programa de Alcance Comunitario www.canceroutreachpr. org/programas/actuemos-a-tiempo, para más información sobre el Virus de Papiloma Humano, vídeos educativos e información sobre los centros de vacunación disponibles en Puerto Rico.
• Entre los 30 a 65 años: Se recomienda que la detección de cáncer cervical se haga mediante los siguientes métodos:
—Prueba de VPH de cada cinco años Prueba conjunta de VPH y Pap cada cinco años
—Prueba de Pap cada tres años
• Mayores de 65 años: Consultar con su médico para conocer si es necesario hacerse estas pruebas. Para poder descontinuar la prueba de Pap a los 65 años, debe haber obtenido tres pruebas normales consecutivas sin resultados anormales en los últimos 10 años.
Recuerde consultar con su médico o pediatra de su hijo acerca de la vacuna contra el VPH.
• Si usted o sus hijos cualifican, reciban la vacuna contra el VPH.
En mayo de 2018, el Departamento de Salud de Puerto Rico incluyó en el listado de vacunas requeridas la que protege contra el VPH. Para comenzar el curso escolar, los adolescentes de 11 a 18 años de edad deben tener al menos una dosis de esta vacuna y deben completar la serie según indicado en el itinerario de vacunación.
• Programe una cita con su médico para realizarse la prueba de Pap.
Cáncer de mama
Este es el tipo de cáncer más común y responsable del mayor número de muertes en las mujeres en Puerto Rico. Se estima que 1 de cada 10 mujeres en la Isla recibirá un diagnóstico de cáncer de mama en algún momento de su vida. Afortunadamente, existen medidas para detectar este cáncer a tiempo y aumentar la probabilidad de sobrevivir a esta enfermedad. La pandemia de covid-19 pudo haber atrasado su intención de visitar al médico para obtener el referido para realizarse la mamografía. Ahora es tiempo de retomar sus cuidados preventivos.
Si tiene 40 años o más y lleva más de dos años sin hacerse la mamografía y no tiene alto riesgo — por ejemplo, antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario y mutaciones genéticas— busque el referido y ponga en agenda su mamografía lo antes posible. Dialogue con su médico si necesita añadir otros estudios a su plan de detección temprana.
Si tiene 50 años o más se recomienda que se haga una mamografía cada dos años. Consulte con su médico para más detalles.
Si no tiene plan médico y no cualifica para el Plan de Salud del Gobierno, el Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino de Puerto Rico puede ser una alternativa para usted. Comuníquese al 787-522-3265 para conocer si es elegible para este programa.
Las autoras son parte del equipo de Alcance Comunitario, PR-CEAL, Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico.
CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
La prevención salva vidas: conozca las pruebas de detección temprana para cáncer de mama, cervical y colorrectal
Adriana Pons, MS; Karelys Canales, MPHE; Norangelys Solís, BS; y Zaydelis Tamarit, MS
Las personas transgéneros son aquellas que nacieron con un sexo físico, pero se identifican emocionalmente con otro. Por ejemplo, una mujer transgénero es una persona con sexo masculino, pero su identidad (o género) es femenino. Del mismo modo, un hombre transgénero, es una persona nacida con sexo femenino que identifica su género como masculino.
Como parte del proceso de estimular características del género, algunas de estas personas se someten a tratamientos hormonales para que su físico exprese su género. Dado que estos tratamientos afectan el tejido de los senos en ambos casos —transfemenino y transmasculino— se han desarrollado guías para determinar qué grupos necesitan seguir un programa de detección temprana para cáncer de mama y cuáles procedimientos son indicados. Estas recomendaciones se basan en el riesgo de desarrollar cáncer de mama debido a tratamiento hormonal, historial familiar y riesgo personal (como por ejemplo, predisposición genética, historial de radiación en área del pecho entre los 10-
30 años, o portadores de mutaciones en los genes BRCA1/2).
Presentamos esta información para concienciar a estas poblaciones a que busquen información para el grupo apropiado, y que junto a su médico sigan las guías establecidas. Como pueden ver, estos
Resumen de medidas de cernimiento basadas en riesgo y grupo específico.
Grupo RiesgoCernimiento
Transfemenino (hombre a mujer), 40 años o mayor, que ha usado hormonas por 5 años o más. Promedio Mamografía/ Tomosíntesis
Transfemenino (hombre a mujer) 25-30 años o mayor, que ha usado hormonas por 5 años o más.
Alto; historial familiar, cáncer seno, ovario, entre otros Mamografía/ Tomosíntesis
Transfemenino (hombre a mujer) sin uso de hormonas o uso por menos de 5 años. PromedioNinguna
Transfemenino (hombre a mujer) 25 a 30 años o mayor, sin uso de hormonas o uso por menos de 5 años.
Alto; historial familiar, cáncer seno, ovario, entre otros Mamografía/ Tomosíntesis
Transmasculino (mujer a hombre) con mastectomías bilaterales. Todas las edades. Cualquier categoría Ninguna
Transmasculino (mujer a hombre) con reducción de seno o no cirugía, 40 años o mayor.Promedio
Transmasculino (mujer a hombre) con reducción de seno o no cirugía, 30 años o mayor.Intermedio
Mamografía/ Tomosíntesis
Mamografía/ Tomosíntesis/o Ultrasonido de seno/ MRI de seno.
Transmasculino (mujer a hombre) con mastectomía de reducción o no cirugía, 25-30 años o mayor.
grupos son variados y cada uno tiene unas recomendaciones específicas que deben ser utilizadas por sus proveedores de salud para la detección temprana de cáncer de mama.
Finalmente, al igual que para la población general, les exhortamos a establecer o continuar un programa de detección temprana.
Alto; historial familiar, cáncer seno, ovario, entre otros
Mamografía/ Tomosíntesis/ MRI de seno / Ultrasonido de seno Fuente: Tomado de las guías del Colegio Americano de Radiología, 2021.
El cáncer no espera y usted tampoco debería esperar para realizarse las pruebas de detección temprana de cáncer.
La autora es catedrática en el Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico.
La salud mental en el Puerto Rico de hoy
La pandemia de covid-19 y las medidas de salud pública que se tuvieron que tomar para manejarla nos hicieron más conscientes de la importancia de la salud mental. En específico, vimos como tuvimos que adaptarnos a una situación que amenazaba nuestra salud física de una manera que no afectara nuestro bienestar emocional.
Aunque se ha descrito que la pandemia de covid-19 ha afectado la salud mental a través de todo el mundo, el efecto sobre Puerto Rico se debe evaluar ya que se había pasado por múltiples eventos traumáticos y estresantes como los huracanes Irma y María, los terremotos y la inestabilidad económica.
En estudios que han monitoreado el efecto en la salud mental de la pandemia de covid-19 en Puerto Rico, se ha encontrado que sí hubo un aumento en el estrés y la ansiedad, pero no en la depresión como se describe en otros países. Uno de los factores que también diferencia a Puerto Rico de otros países es, que a pesar del distanciamiento físico, los puertorriqueños no expresaron sentir soledad durante la pandemia.
Igualmente, aunque en Puerto Rico hubo
un aumento significativo en llamadas a la línea de crisis —la línea PAS de ASSMCA—, no hubo un aumento de suicidios, como se observó en los Estados Unidos. Lo que podría llevar a pensar, que a pesar de que sí se observó aumento en síntomas negativos de salud mental, los puertorriqueños pudieron mantener las conexiones familiares y sociales, que es un factor que protege la salud mental. También es importante recalcar que hubo un aumento en solicitudes de servicios de salud mental, acción que apunta a que los puertorriqueños están buscando ayuda para mantener su bienestar emocional.
En el momento actual de la pandemia, se debe tener en consideración, que los efectos de todos los eventos que han ocurrido en Puerto Rico pueden seguir afectando la salud mental. Por lo tanto, es importante continuar dándole
prioridad a preservar el bienestar emocional. Se ha aprendido de la pandemia de covid-19 que mantenerse conectados con la familia y las amistades es esencial. Pero también es importante entender, que volver a las rutinas de compartir es estresante ya que requiere que nuevamente se cree un balance en las agendas individuales para poder cumplir con todas las responsabilidades y disfrutar de compartir con familiares y amigos. Igualmente, se puede observar la importancia de tener rutinas que ayuden a mantenerse mentalmente saludables. Se necesita continuar teniendo rutinas donde se le dé prioridad al sueño, el ejercicio físico y la alimentación apropiada. Si observa que esta nueva etapa le está causando ansiedad o tristeza, también es necesario evaluar si necesita buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Las señales que alertan que necesita una consulta con un profesional, son tener
emociones negativas que no le permiten trabajar, estudiar o cumplir con las responsabilidades, sentir poca motivación, o tener poca esperanza hacia el futuro.
Si las emociones o situaciones le llevan a tener ideas de muerte o de hacerse daño, eso es una emergencia que se debe atender de inmediato.
Los eventos estresantes que se han vivido en Puerto Rico son un factor de riesgo sobre nuestra salud mental. Pero, también se ha podido identificar que hay factores que pueden proteger la salud mental y que se debe continuar fomentando.
En estos momentos, es preciso procurar compartir con las personas queridas y que nos traigan felicidad. Continuemos con rutinas que nos brinden salud y hablemos con profesionales de la salud mental si vemos que aparecen señales de riesgo.
La autora es catedrática asociada y directora, del Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
>miércoles, 22 de febrero 2023
Un tema que no se habla: ¿Deben personas transgénero seguir un programa de detección temprana para cáncer de mama?
Edna M. Mora, MD, MS, FACS
Karen G. Martínez González, MD, MSc
Cuídese… para poder cuidar
Un cuidador es aquel que cuida de manera informal a su familiar o amigo, sin recibir remuneración o compensación económica.
Debido al aumento en enfermedades crónicas, cada vez son más las personas que se convierten en cuidadores e indudablemente esta tarea puede conllevar un gran esfuerzo físico y emocional.
El cuidador puede enfrentar las mismas etapas que aquel que recibe la noticia de un diagnóstico en primera persona, que incluyen: ira, frustración, coraje y aceptación. Con cada una de las etapas puede surgir el agotamiento, la ansiedad, el miedo, la tristeza, pero también la satisfacción.
Es normal que un cuidador se sienta positivo en ocasiones y en otras lleno de dudas e incertidumbre o que lo embargue el negativismo.
Todo cuidador debe estar pendiente de su salud y de sus estados de ánimo, y debe cuidarse para poder cuidar. Es común que los cuidadores se enfrentan el síndrome de quemazón o ‘burnout’; es decir, que enfrenten un estado físico, emocional o mental de agotamiento extremo.
Algunos de los signos de agotamiento externo en el cuidador incluyen:
Coraje o frustración hacia el paciente a cuidar. Ansiedad o depresión. Negación hacia el estado de salud del paciente.
Cansancio extremo. Problemas de salud. Inhabilidad para concentrarse o falta de atención. Irritabilidad o cambios de ánimo. Alteraciones del apetito y del sueño, y aislamiento social.
Es importante que el cuidador aprenda a identificar estos signos y síntomas, y que pida ayuda para manejarlos con el fin de poder mantenerse saludable y poder proveerle el cuidado adecuado a la persona a quien cuida.
Algunos consejos para evitar que el cuidador se afecte son:
• Tome tiempo para usted y acepte ayuda. No está mal pedir que alguien
Tome nota: es posible que un cuidador pueda experimentar el síndrome de quemazón o ‘burnout’. reconozca los signos de agotamiento y busque ayuda.
Recomendación: cuide de su salud para que pueda continuar cuidando a otro.
Línea PAS si necesita ayuda para manejar su salud mental, puede comunicarse a la línea PAs 1-800-981-0023, 9-8-8- (servicio para personas sordas 1-888-672-7622). esta línea está disponible 24 horas, los 7 días de la semana.
le sustituya en el cuido por unas horas. Eso le permitirá atender sus cosas personales o simplemente descansar.
• Mantenga lazos de comunicación con sus amigos y familiares. No se aísle en el proceso de cuido. Hablar con otras personas le hará bien.
• No descuide su salud. Ir a sus visitas médicas y tomar sus medicamentos es muy importante para mantener la salud. Pregúntele a su médico sobre las vacunas y pruebas de cernimiento de acuerdo con su edad y factores de riesgo.
• Aliméntese bien y establezca metas personales en cuanto a horas de descanso y ejercicio.
• Identifique recursos comunitarios que puedan apoyarle con la enfermedad del paciente a quien cuida. Eso le ayudará a poder conocer mejor la enfermedad e identificar recursos que pueden ayudarle a usted y al paciente. Recuerde que ser cuidador debe ser un trabajo en equipo.
• Manténgase lo más activo que pueda.
• Consulte con los profesionales de la salud que atienden al paciente las dudas sobre el manejo del paciente. Mantenga un proceso de comunicación constante, ya que cada miembro del equipo de salud puede ayudarle a proveer el cuidado efectivo que el paciente necesita.
Ser cuidador ofrece también sus recompensas; siempre piense que está dando el máximo por aquel a quien cuida y que está ayudándole a mejorar su calidad de vida y bienestar.
En muchas ocasiones este proceso estrechará sus relaciones con la persona a quien cuida. Nunca olvide que su rol como cuidador es muy importante y que hay que cuidarse para poder cuidar.
La autora es directora de Labor Comunitaria y Política Pública, del Centro Comprensivo de Cáncer, Universidad de Puerto Rico.
>miércoles, 22 de febrero 2023 CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Marta M. Sánchez Aracil, MPHE
En la unión está la fuerza: trabajo interdisciplinario para crear comunidades puertorriqueñas saludables
Por Adriana Pons, MS Karelys Canales, MPHE Norangelys Solís, BS Zaydelis Tamarit, MS
Un enfoque clave para la eliminación de las disparidades de salud es el trabajo interdisciplinario.
Para enfrentar las consecuencias del covid-19 en comunidades específicas, el grupo de Alcance Comunitario de la Alianza de Participación Comunitaria de Puerto Rico (PR-CEAL, sus siglas en inglés) —compuesto por profesionales de la salud, epidemiólogas, educadoras y promotoras de salud— en colaboración con investigadores, coaliciones comunitarias y académicas, han desarrollado estrategias efectivas de participación en comunidades desfavorecidas de la Isla.
Con el objetivo de unirse a la gestión de salud pública ante el covid-19, el grupo de Alcance Comunitario de PR-CEAL estableció redes de comunicación —incluidos portavoces de confianza— que mediante la participación de organizaciones de base comuni-
taria han facilitado la difusión de información precisa y confiable sobre el virus, a través de actividades comunitarias, campañas educativas, entre otros, y educación digital en redes sociales.
Las colaboraciones y la unión de esfuerzos con aliados comunitarios, académicos y otros profesionales, lograron que el grupo de Alcance Comunitario de PRCEAL haya participado en más de 100 actividades en 50 municipios alrededor de la Isla, y haya alcanzado a más de 1,800 personas, contestando preguntas frecuentes sobre el covid-19 y capturando las preocupaciones de salud de la comunidad.
Este tipo de colaboración entre organizaciones de base comunitaria y las académicas ha tenido un impacto positivo en identificar las barreras de vacunación para covid-19, así como los problemas comunes que afectan la salud y que permiten el desarrollo de estrategias de educación específicas, para abordar y superar las disparidades de salud que el covid-19 ha provocado entre las comunidades puertorriqueñas.
De igual forma, los esfuerzos
realizados en las comunidades han revelado que la pandemia ha tenido un impacto perjudicial en la cotidianidad de los puertorriqueños exacerbando desigualdades socioeconómicas y de salud, como la disminución significativa en las pruebas de detección temprana para cáncer y enfermedades crónicas.
Para este año (2023), el grupo interdisciplinario de PR-CEAL ha desarrollado la campaña educativa “Retomando mi salud”. Iniciativa que busca fomentar que las personas retomen las visitas a los médicos y coordinen sus citas para las pruebas de detección temprana.
Reconociendo la carga de salud
Tome nota: el trabajo interdisciplinario y la unión de esfuerzos en comunidades puertorriqueñas ha sido de importancia para la identificación de necesidades de salud y temas emergentes durante la pandemia.
Recomendación: fomentemos una cultura de prevención y participación comunitaria. continuemos el trabajo interdisciplinario para crear comunidades puertorriqueñas que retomen su salud.
que representa la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, el objetivo de esta campaña es hacer un llamado a la acción a los puertorriqueños, para resaltar la importancia de las prácticas de salud en la prevención de estas enfermedades comunes en la Isla.
Futuras metas para continuar trabajando esta emergencia de salud, se dirigen a atender la mayor necesidad de salud mental y apoyo psicosocial.
A través de la participación comunitaria de este grupo, se identificó que el 27% de los encuestados catalogó de “pobre” su percepción de la salud mental, y el 47% entiende que el deterioro ha sido
resultado de la pandemia de covid-19.
Estos resultados destacan la importancia de la colaboración entre organizaciones comunitarias y el trabajo interdisciplinario, como fundamental para comprender las necesidades y encontrar soluciones relevantes y sostenibles para las comunidades desventajadas de la Isla.
Las autoras integran el Equipo de Alcance Comunitario de la Alianza de Participación Comunitaria de Puerto Rico (PR-CEAL, por sus sus siglas en inglés), del Centro Comprensivo de Cáncer, Universidad de Puerto Rico.
>miércoles, 22 de febrero 2023 CENTRO COMPRENSIVO DE CÁNCER UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Oriental extiende el horario de servicios
Con el propósito de ofrecerles a sus clientes accesibilidad y conveniencia de servicios, Oriental anunció que ahora cuenta con un horario extendido en sus cajeros en vivo, ubicados en algunas de sus sucursales, autobancos y quioscos. Los cajeros en vivo estarán disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Los clientes pueden realizar depósitos, retiros, pagos de préstamos personales, tarjetas, hipotecas, préstamos de auto, utilidades y transferencias entre cuentas. También pueden realizar los cambios de cheques.
Multimillonaria expansión en Planet Fitness
Stephanie L. López > slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Con una inversión de $30 millones y la creación de unos 100 empleos directos, la cadena de gimnasios Planet Fitness en Puerto Rico, se presta a inaugurar durante el primer semestre de este año cuatro gimnasios con la misión de llegar a otras áreas de la Isla, como parte de su plan estratégico de once localidades adicionales entre los próximos cinco años.
Esta amplia expansión contempla las aperturas en los municipios de Caguas, Mayagüez, Trujillo Alto y Vega Baja.
“Cuando aplicamos a este negocio en abril de 2022 para invertir $30 millones y reconstruir la marca Planet Fitness, desde entonces hemos estado trabajando arduamente para desarrollar cuatro nuevas ubicaciones que estarán abriendo este semestre”, dijo Philip Amato, principal oficial de operaciones de Easy Mile Fitness (EMF), empresa que adquirió la franquicia de Planet Fitness en Puerto Rico.
Una de las intenciones con esta inversión es expandir la presencia de la empresa a más pueblos fuera del área metropolitana, señaló el empresario.
bajo construcción, generarán entre 60 a 80 empleos directos una vez abiertas.
Aunque no pudo precisar cuántos empleos directos ha generado el proceso de desarrollo, confirmó que la mano de obra ha sido completamente local, tras trabajar con desarrolladores y firmas puertorriqueñas.
Dato relevante
Inversión $30 millones
Empleos 100
La primera inauguración se realizó el pasado 30 de enero con la apertura del Planet Fitness en Plaza Centro en Caguas. En la agenda, Amato proyecta la apertura del gimnasio de Mayagüez en marzo, Trujillo Alto en abril y a finales de mayo en Vega Baja.
Las tres localidades, que están
Por su parte, Keishla Tejedor, directora de operaciones en Puerto Rico, explicó que la expansión les dará la oportunidad a comunidades a exponerse a maquinaria nueva.
“La intención es llegar a comunidades que no tenían una presencia de un gimnasio moderno como este.
Todo el equipo es de una generación más avanzada que en otro tipo de gimnasio”, dijo.
También aclaró que no están abandonando localidades viejas, sino que siguen modernizando los gimnasios existentes.
$1.5 millones adicionales para la remodelación
Además de los $30 millones que usarán para expandir durante
Cuando aplicamos a este negocio en abril de 2022 para invertir $30 millones y reconstruir la marca Planet Fitness, desde entonces hemos estado trabajando arduamente para desarrollar cuatro nuevas ubicaciones que estarán abriendo este semestre.
Philip Amato principal oficial de operaciones de Easy Mile Fitness (EMF)
los próximos cinco años, Amato explicó que a la par con las nuevas aperturas están trabajando en seguir actualizando los gimnasios ya establecidos.
“Cada cinco años hacemos inversiones adicionales en Puerto Rico con equipos nuevos. No queremos que nuestro miembro haga ejercicio con equipos viejos, por lo que este año renovaremos los equipos en cinco de nuestros Planet Fitness actuales. Para esto se invertirán alrededor de $300,000 en cada gimnasio, lo que equivale a $1.5 millones de equipamientos nuevos”, indicó Amato.
La más reciente remodelación de equipo la realizaron en el Planet Fitness de Caguas Pueblo, ubi-
cado en la calle Utier Benítez, que reabrió este mes de febrero con todo el equipo de cardio y fortalecimiento muscular nuevo.
Nuevas máquinas y servicios
“Me emociona decir que hay algunas características adicionales como los spas de tarjeta negra, pero como novedad, este año presentamos el spa de bienestar. No solo nos estamos enfocando en la aptitud física, sino también en el bienestar mental”, dijo Amato sobre algunas de las adiciones con las que contarán los nuevos gimnasios.
Particularmente motivado por la pandemia del covid-19, donde la atención a la salud mental aumentó en notoriedad, la empresa ha comenzado a tomar medidas para ofrecer herramientas a sus socios. Explicó que los spas contarán con áreas en las que los miembros podrán sentarse y disfrutar de aromaterapia y meditación guiada por unos 15 minutos.
También indicó que se estarán añadiendo entre cuatro a seis bicicletas para “spinning”, ejercicio de ciclismo de interior de alta intensidad en una bicicleta estática, tanto en las localidades anteriores como en las nuevas.
“Las nuevas bicicletas de spinning estarán conectadas digitalmente, en la que pueden explorar
cualquier mapa del mundo para entrenamiento virtual”, informó y comentó que los usuarios eligen de un catálogo actualizado los programas de ciclismo virtual.
El ejecutivo dijo que “la membresía básica continúa siendo $10 mensuales, y se ha mantenido igual durante 30 años, a pesar de la creciente inflación”.
Aumenta la actividad física luego del covid
“A medida que continuamos haciendo esta inversión en Puerto Rico saliendo del covid, los miembros respondieron y me complace decir que tenemos un 22% por encima de la presencia precovid en los gimnasios”, destacó Amato.
Explicó que durante el confinamiento, la salud y bienestar se volvió prioridad para muchas personas que previo a la pandemia no habían pensado dedicarle tiempo a eso.
Compromiso Social
Como parte del proceso de expansión, Amato informó que EMF está interesado en crear alianzas comunitarias y auspiciar y participar de eventos sociales en las diferentes comunidades donde estarán presentes.
“Estamos muy emocionados de seguir invirtiendo en la comunidad, ya que el patrocinio es una novedad para nosotros”, acotó.
Este año serán auspiciadores de la carrera 10k en el Teodoro Moscoso, el próximo 16 de abril.
“La otra cosa que es realmente emocionante es que estamos filmando todos nuestros comerciales de televisión localmente”, añadió.
Explicó que junto a la agencia local, DDB Latina, están haciendo esfuerzos para reclutar talento local y hacer sus producciones completamente puertorriqueñas.
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023 25<
Durante el semestre abrirán cuatro locales en Caguas, Mayagüez, Trujillo Alto y Vega Baja
Philip Amato, principal oficial de operaciones de Easy Mile Fitness (EMF), propietarios de Planet Fitness en Puerto Rico. ES-PR
Welness Pod > Suministrada
Bluetide continúa fortaleciendo la economía azul
Stephanie L. López > slopez@elvocero.com @stephanieelyy
El que Puerto Rico tenga acceso a la trinchera más profunda en el Atlántico y la disponibilidad de una embarcación destinada para investigaciones científicas, sirvió como un estímulo atractivo para que científicos estudien los movimientos de las placas tectónicas en la Isla, un esfuerzo posible gracias al buque de Bluetide.
“Entre los proyectos más recientes, estuvimos en la trinchera del norte hace unas semanas haciendo todo lo que es el monitoreo de las placas tectónicas en el fondo del mar, con una tecnología innovadora, propia, junto con científicos que vinieron y estuvieron una semana”, dijo Ramón Barquín III, presidente de la Junta directiva de Bluetide.
La organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar el crecimiento de la economía azul, facilitó el acceso a la trinchera con su catamarán Blue Manta, que se inauguró en abril de 2022 tras una inversión de $4.6 millones. La embarcación, de 77 pies, cuenta con dos laboratorios, equipos de bu-
ceo y comunicación, capacidad para 30 personas y 10 espacios para pernoctar.
Benny Bonet, coordinador de operaciones de la organización, explicó a EL VOCERO que Bluetide ha logrado abrir la puerta para que investigadores y científicos lleguen a Puerto Rico sin tener que exportar embarcaciones y material a la Isla. “Esto quiere decir que antes, para lograr una misión similar, tenían que traer sus embarcaciones desde Estados Unidos y venir a hacer una expedición de cuatro días, y eso se traduce
FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR
DOLOR, HORMIGUEO Y ARDOR PRODUCIDO POR LA NEUROPATÍA
Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que
lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropáticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
en miles de dólares solo para llegar a Puerto Rico”, explicó.
“Toda esa economía se trae a Puerto Rico porque ya existe una embarcación y una entidad (BlueTide) que lo está trabajando y los científicos se ven más atraídos a invertir solamente en los equipos que tienen que aportar para que la Isla lidere las investigaciones. Esto trae, no tan solo a los científicos, sino alojamiento e inversión en los locales”, añadió, tras explicar que también impacta la economía de manera indirecta en áreas como el turismo.
Respecto a la visita a la trinchera, señaló que es la primera fase de una investigación que realiza DBV Technology en conjunto a Princeton University y SeaTrac Systems con Bluetide. Indicó, además, que el equipo pretende volver en junio y en diciembre para continuar la investigación.
La información recopilada en esta investigación puede ayudar a tener un estimado de los factores que podrían incidir en un evento sísmico mayor.
“Después de cierta cantidad de pruebas sabrás cuánta presión se acumula, cuánto se trasladan las placas, saber si hay grietas, fallas y toda esa información brinda información de patrones naturales que pueden o no significar un evento mayor”, dijo Bonet.
Avances colaborativos
Entre otros proyectos recientes que se han ido desarrollando, Bluetide Puerto Rico visitó el Centro de Innovación Marino de la Fundación Grupo Puntacana, con el propósito de hacer un levantamiento en las costas de Punta Cana y contemplar las oportunidades de una futura colaboración entre las organizaciones, unificando esfuerzos para la restauración y mantenimiento de la salud de los océanos.
“Esta entidad, que trabaja con el desarrollo y fortalecimiento de la economía azul, la economía de los océanos, busca insertar a Puerto Rico, República Dominicana y al Caribe en general en esa economía que representa 2.7 trillones de dólares al año”, expresó Barquin III, sobre la importancia de crear esfuerzos con otros países.
Por su parte, Jake Kheel, vicepresidente de Fundación Grupo Puntacana indicó que la colaboración representa un complemento al trabajo de conservación y restauración marina que la organización dominicana
viene realizando desde hace 20 años.
“La Fundación Grupo Puntacana está muy entusiasmada al iniciar esta colaboración con Bluetide aquí en Punta Cana, República Dominicana. Existe un gran deseo de trabajar con un aliado estratégico de una isla vecina para encontrar soluciones comunes para los grandes desafíos que enfrentan el Caribe y nuestros océanos”, subrayó.
Toda esa economía se trae a Puerto Rico porque ya existe una embarcación y una entidad (BlueTide) que lo está trabajando y los científicos se ven más atraídos a invertir solamente en los equipos que tienen que aportar para que la Isla lidere las investigaciones. Esto trae, no tan solo a los científicos, sino alojamiento e inversión en los locales.
Benny Bonet coordinador de operaciones de Bluetide
Entretanto, David Hall, presidente de la Universidad de las Islas Vírgenes, se expresó ante el beneficio del equipo tecnológico que ha facilitado Bluetide para los esfuerzos investigativos de los estudiantes, particularmente para el proceso de plantación y conservación de corales.
“El Bluetide Blue Manta es un buque de investigación extremadamente sofisticado y de vanguardia que está ampliando la capacidad de las entidades en el Caribe para realizar investigaciones, exploración oceánica y observaciones. La Universidad de las Islas Vírgenes se beneficia enormemente al tener acceso a los equipos, cámaras y otros dispositivos de monitoreo submarino. Esta colaboración no solo amplía las capacidades de investigación de la Universidad, sino que eventualmente generará empleos y crecimiento económico”, aseveró Hall.
Sobre lo próximo que estará haciendo la organización, el viernes 24 de febrero, Bluetide firmará un acuerdo con la Autoridad de los Puertos para darle apoyo en la restauración de los puertos marítimos de Puerto Rico.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
26< ECONOMÍA
La embarcación de la organización ha sido clave para varios esfuerzos colaborativos
Blue Manta > Suministrada
BREVES
SALVADA POR EL PÚBLICO
La boricua Madison Anderson
Berríos ganó su permanencia una semana más en La Casa de los Famosos, al conseguir el 40% de los votos de la audiencia, duplicando así los de la actriz mexicana Aleida Núñez, quien se convirtió en la quinta eliminada del ‘reality show’ de Telemundo. Esta era la segunda nominación en cinco semanas de competencia para la primera finalista en Miss Universe 2019. El actor mexicano Pepe Gámez también fue salvado por el público, con el 41% de los votos emitidos.
“LE CUESTA MUCHO PARARSE Y CAMINAR”
Rafael Araneda, animador de Enamorándonos (TeleOnce), sufrió un accidente mientras corría bicicleta en Miami. “Está sin fracturas, pero con muchos hematomas... Le cuesta mucho pararse y caminar”, comunicó su esposa, Marcela Vacarezza. La conducción del espacio junto a Ana Patricia, la asumirá Roberto Hernández, mientras el chileno de 55 años se restablece.
Pamela Noa encuentra una nueva pasión
Con su integración al mañanero de Telemundo
La revista Rolling Stone publicó una entrevista destacando la aportación al género urbano de Chesca, PaoPao, RaiNao, Villano Antillano y Young Miko.
BENDECIDA CON SU PRIMER HIJO
A sus seis meses de embarazo, la periodista Marjorie Ramírez se siente “bendecida” ante la llegada de su primer bebé, a los 47 años. “Me tomó por sorpresa, no se los voy a negar… Lo había dejado todo en manos de Dios… Mi marido (Eduardo González) tiene dos hijos ya grandes, así que hasta llegué a decir: ‘Bregaré con los nietos de mi marido”, contó en Hoy Día Puerto Rico, de Telemundo. El alumbramiento del varón, está pautado para el 1 de junio.
Las cinco figuras se reunieron en diciembre del año pasado en el Taller Comunidad La Goyco, en la calle Loíza, donde se llevó a cabo la sesión fotográfica, que acompaña la publicación.
“Estoy feliz de poder hacer lo que amo, de compartir y aprender de mujeres poderosas y de abrir camino pa’ que cada vez seamos más”, dijo RaiNao.
Jan
@janjavier07
El estar frente a una cámara no era algo con lo que soñara la locutora y creadora de contenido Pamela Noa. Incluso, le tenía temor a la televisión. Sin embargo, su ingreso a Hoy Día Puerto Rico, cambió esa percepción, al extremo de que asegura, se convertirá en una de sus pasiones.
La integración de Pamela al mañero de Telemundo ha provocado que la comunicadora “le bajara diez” a la explosividad que la caracterizado por los pasados 21 años en las ondas radiales.
Para Noa, la transición no ha sido “mala o difícil”, gracias a su canal de YouTube, que lidera hace seis años.
“Al principio no quería hacer YouTube. Yo me súper negaba, porque yo no quería estar en pantalla. Estaba acostumbrada a radio toda la vida, pero eso me ayudó un montón a soltarme. Me he acostumbrado a hablarle a la cámara porque estoy sola, yo hablándole a la cá-
Pienso que hay personas que se pueden identificar con la forma en la que yo me visto o la forma en la que yo me expreso. Y creo que ese es el concepto exacto de lo que es el programa.
Pamela Noa animadora
Jacky (Fontánez) o conmigo”, añadió en torno a sus compañeras en televisión, de 8:00 a 10:00 de la mañana.
Pamela, quien inicialmente fue convocada al segmento Mi Punto de Vista, resalta que el canal le dio la libertad de mostrarse tal y como es, lo que fue determinante en su decisión.
“Si yo no me siento cómoda, no fluyo, no fluyo, no puedo. Siento que hay algo que me bloquea y gracias a Dios, no fue así”, añadió a la vez que reconoció el ‘click’ instantáneo con sus compañeras.
Destacan la química
Igualmente, Orsini y Fontánez se mostraron satisfechas con la integración de Pamela Noa al programa, tras la salida de Ramón ‘Gato’ Gómez. Aunque es la primera vez que trabajan juntas, la química fue automática. Ivonne, por ejemplo, la compara con su hermana.
mara todo el tiempo en YouTube, pero ahora tengo personas alrededor”, contó. Su personalidad, manera de vestir y hasta los pasos de baile que da en la sección de cumpleaños, han sido motivo de aplausos y cuestionamientos en redes sociales. Sin embargo, las críticas no le afectan a la integrante de Molusco y los Reyes de la Punta, de La Mega 106.9 FM.
“Toda mi vida me ha pasado lo mismo, de repente no es lo común, no es lo clásico, pero yo siempre he dicho que soy como un honguito que va creciendo en el plástico… Pienso que hay personas que se pueden identificar con la forma en la que yo me visto o la forma en la que yo me expreso. Y creo que ese es el concepto exacto de lo que es el programa. Que hay gente que se puede identificar con Ivonne (Orsini), con
“Aprendo muchísimo con ella. Me río obviamente de cada cosa que sale de estos seres humanos tan especiales, pero yo creo que eso es lo que la gente puede ver en la pantalla y es el reflejo, porque pueden ver amigas que se encuentran en un lugar y que podemos hablar de temas serios, temas más jocosos, temas de actualidad y eso. Yo estoy segura de que a la gente le va a gustar (el junte)”, indicó Orsini, quien forma parte de la producción del Departamento de Noticias, desde su inicio hace casi dos años.
En tanto, Fontánez, también resaltó las diferencias de personalidad como parte del encanto del junte.
“Uno pasa tantas horas con los compañeros de trabajo, hasta más que con tu propia familia. Por eso yo trato de buscar estar en paz, estar tranquila y disfrutarme el proceso. Que es lo que estoy haciendo y aportar lo más que pueda”, sostuvo Fontánez, quien además se mantiene como locutora de What’s up, en La Nueva 94.
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023
Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
JUNTE PARA ROLLING STONE
La creadora de contenido, con más de dos décadas de experiencia radial, se mantiene además en Molusco y los Reyes de la Punta. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO
ESCENARIO >27
Ivonne Orsini y Jacky Fontánez le dieron la bienvenida a su nueva compañera en pantalla.
Tercera exhibición entre el MAPR y el MAP
Entre
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Ale_AVilanova
Una de las épocas más productivas e innovadoras del arte occidental en el siglo XVII surge tras la revolución entre los protestantes de los Países Bajos contra el imperialismo español. De este contexto histórico nace la instalación Entre luces y sombras:
Pintura barroca del norte de Europa.
La propuesta es la tercera colección del Museo de Arte de Ponce (MAP), que se exhibe en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), como una alianza para promover el patrimonio artístico y cultural de la Isla. La exposición abre al público este sábado, 25 de febrero, y se extiende hasta el 26 de julio.
El espacio de la Galería Church’s del MAPR obligó a la curadora Iraida Rodríguez Negrón a seleccionar “la crema y la nata” de la colección Flamenca y Holandesa. Las 16 pinturas abordan cómo el arte religioso pierde preeminencia y los artistas comienzan a trabajar para la burguesía.
“Los Países Bajos completos estuvieron bajo el dominio de la corona española y a finales del siglo XVI se rebelan, particularmente esas provincias del norte. Una de las razones es porque son principalmente protestantes. Entonces, vemos que el imperio español está tratando de imponer la religión católica. Así que esa revolución causa que se dividan esas dos regiones entre lo
Maurim Chiclana
Andino, forma parte de Los Gordos
También Aman, que sube a escena este fin de semana en ImproGalería.
>Suministrada
que es en los países del Norte (Holanda) y los Países Bajos (Bélgica)”, explicó Rodríguez Negrón.
En ese momento, se fomentan las escenas de género, los bodegones y los paisajes, en piezas de pintores flamencos como Pedro Pablo Rubens, Anton van Dyck, David Teniers el Joven y Frans Snyders.
La muestra también incluye el trabajo de los holandeses Batholomeus van der Helst, Joachim Antonisz Wtewael y Paulus Moreelse, entre otros.
Tanto en la pintura barroca flamenca como la holandesa, resulta imprescindible el uso de la iluminación y sombras.
“Vemos cómo los artistas utilizan el arte para reafirmar esa nueva identidad que se va desarrollando durante la época para presentarse como una nación nueva, innovadora, rica… La oportunidad que nos da esta exposición de explicar ese contexto histórico, de lo que estaba ocurriendo durante esa época, es única. Es una historia que quizás no es tan conocida por muchos”, señaló la curadora del MAP.
Nuevo horario y asoma nombramiento a la dirección ejecutiva del MAPR
De otra parte, a partir del 1 de marzo, el MAPR abrirá semanalmente desde el miércoles, en el horario de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, todos los jueves, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., la entrada a las exhibiciones será gratuita. El horario de viernes a domingo continúa de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
supo que el nombramiento a la dirección ejecutiva del MAPR será revelado próximamente.
Validan sus experiencias con la gordura
Las libras y las dietas suelen ser temas de conversación y burla en un encuentro familiar. La Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral cuestiona los prejuicios por el peso a través del ‘stand up comedy’ Los Gordos También Aman, que establece la primera edición del Festival de la Gordura.
“Muchos del grupo somos de la comunidad gorda, como decimos, y queríamos hacer un espectáculo donde pudiéramos disfrutar y resaltar expe-
riencias que hemos tenido que nos resultan graciosas, porque coincidimos como personas gordas, y más en este mes del amor”, señaló Maurim Chiclana Andino, quien integra el festival junto a Gabriel Colón, Leyra González, Anamaris Santiago, Nathanael Méndez, Eliezer Rivera y Jorge Colón en la música.
Algunos partirán sus relatos cómicos desde los cambios que enfrentaron al aumentar de peso, cómo las personas los perciben, las limitaciones con la ropa y las experiencias amorosas.
“De alguna manera es necesario validar que existimos y que no está mal. Estamos pasando por estas situaciones y conocemos de las vicisitudes o dificultades que trae consigo el ser gordo. Cada persona que es gorda lo es por diferentes motivos y uno desconoce las razones. Puede ser genética, puede ser por salud”, insistió Chiclana Andino en entrevista
con EL VOCERO. Para la actriz, la risa es un recurso que abre caminos y discute problemas sociales con los que muchos logran identificarse.
“No estamos promoviendo un mal estilo de vida, ni tampoco estamos partiendo de juzgar a nadie por su físico, es todo lo contrario, estamos celebrando quiénes somos hoy y cómo nosotros desde el presente podemos también amar diferentes cosas, no solo en el sentido romántico”, aseguró la comediante que forma parte del elenco de Remix (Wapa).
La improvisadora entiende que, en años recientes, ha habido más apertura a aceptar la diversidad del cuerpo humano. A su juicio, se debe a la visibilidad en los medios de figuras como Lizzo y Adele en sus inicios, por mencionar algunas.
“Siempre he sido gorda desde pequeña. Incluso, he
sido alta, más grande que mis compañeros en general. Si desde pequeño creciste con la idea de que quien tú eres está mal y es feo, pues en realidad no facilita el cambio. Uno se hace los exámenes en el médico y está todo bien, pero para la gente estás mal. De alguna manera tienes que reafirmar que eres valioso, porque uno es más de lo que se ve desde afuera”, ahondó.
“También quererse como uno es en el presente. A veces las personas nos equivocamos y decimos: cuando esté flaco, cuando tenga esto, ahí es que voy a ser feliz o ahí sí voy a ser próspera. De esa manera no estamos viviendo y disfrutando nuestro presente”, reflexionó.
Los Gordos También Aman sube a escena el 24 y 25 de febrero, a las 8:00 p.m., en ImproGalería, ubicado en la avenida Eleanor Roosevelt. Boletos disponibles en improgaleriapr.com o las redes sociales como improvisacionpr.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 28< ESCENARIO
Alexandra Acosta Vilanova
Por otro lado, EL VOCERO
Marta Mabel Pérez, pasada directora ejecutiva, finalizó su labor en el museo, el 17 de febrero de 2022.
luces y sombras: Pintura barroca del norte de Europa, abre al público este sábado
El óleo sobre lienzo de 1629, Santa Rosalía intercediendo por la ciudad de Palermo, es una de las 16 piezas que componen la propuesta, en exhibición hasta el 26 de julio en el MAPR. >Suministrada
“Somos como hermanitos”
¡Hola, mis amores! ¡Happy miércoles! Aquí estamos una semana más compartiendo con ustedes las relaciones y sexualidad saludables.
Algunas parejas dicen que: “somos como hermanitos”, “ya somos ‘roommates’”. ¿Cuántas veces hemos escuchado estas frases refiriéndose a parejas que llevan muchos años de relación? Y es muy típico pensar que la pasión en relaciones a largo plazo va menguando: por los quehaceres diarios, la llegada de los hijos, cambios financieros, incluso situaciones de salud. Claramente, como ya hemos hablado anteriormente, todo esto influye en nuestra vida sexual. Incluso, en ocasiones, algunas personas lo consideran motivo o justificación para un acto de infidelidad.
Sin embargo, esto no significa que la vida sexual tenga que cambiar a peor mientras más tiempo estamos en una relación. En consulta he recibido parejas jóvenes con más de 12 años de relación que muestran cambios significativos en lo que representa el sexo para ellos, particularmente por la llegada de los hijos y esa transición de vida. Pero hoy quisiera que nos enfocáramos en aquellas parejas que llevan hasta más de 30 años de relación; cuya edad abarca más de los 50, aproximadamente.
Una encuesta reciente de University of Michigan y AARP, reveló que el 40% de los encuestados de entre 65 y 80 años dijeron que llevan una vida sexual activa, y más de la mitad de quienes tie-
nen pareja indicaron que todavía tienen relaciones íntimas.
Otro estudio reveló que entre quienes tienen cincuenta y tantos años, hasta el 91% de los hombres y el 86% de las mujeres son sexualmente activos. Y una de cada tres personas de este último grupo tiene relaciones sexuales por lo menos una vez por semana.
Por supuesto, influye el hecho de que tengamos mayor apertura a la educación sexual en estos tiempos comparado con años anteriores. Pero esto no solo tie-
es cierto que nuestro interés o deseo sexual varía en cada individuo. En consecuencia, es muy posible que, en esta relación de pareja con muchos años de convivencia, el cambio en la dinámica sexual se dé a causa de la falta de interés sexual de un miembro o de ambos miembros de la relación. Es decir, que uno de los miembros de la relación puede sostener un deseo sexual muy activo en comparación con su pareja. Lo cual crea un desequilibrio en la interacción sexual, pues uno no tiene muchas ganas y el otro puede reaccionar de dos formas típicas:
1. Insistir y, en ocasiones, presionar al otro para que cubra su necesidad sexual.
2. Dejar morir el tema sexual y tomar otras posturas relacionadas con el sexo, como, por ejemplo, la infidelidad.
lidad y lealtad de nuestra pareja, pero justificamos el que tengamos conversaciones íntimas con un amigo y coqueteos, y simplemente borremos el mensaje.
Es común recibir parejas en consulta que presentan una situación de infidelidad que trastoca la confianza y el bienestar de la relación, pero cuando auscultamos en el caso en sí —puesto que cada caso es único y se trabaja de
persona, aunque no se llegue al acto sexual.
• Infidelidad cibernética: una de las más comunes en esta era tecnológica. Se puede manifestar tanto en coqueteos intencionados, como en salas de chat sexuales, aplicaciones para citas, masturbación mutua por medio de videollamada, ‘sexting’, etc.
• Infidelidad romántica: en este tipo de infidelidad se manifiesta tanto el factor emocional como el factor físico/sexual en el compartir con la tercera persona. En este punto, ya hay sentimientos involucrados de manera firme. Es aquí cuando se expresa la famosa frase: “Amo a dos personas a la vez”.
• Infidelidad casual: suele darse espontáneamente en sitios nocturnos como discotecas, bares o en alguna fiesta. Normalmente, no hay una planificación previa para el juego sexual, por lo tanto, puede existir mayor probabilidad de no usar métodos para prevenir embarazos o infecciones de transmisión sexual. Una vez más, esta es una de las más justificables tanto por hombres como por mujeres.
• Infidelidad consensual: en esta es posible que haya un acuerdo en pareja de permitirse espacios de interacción o actividad sexual fuera de la relación debido a la no presencia de emociones o vínculos afectivos en esta tercera relación. Sin embargo, todo aquello que no esté decidido dentro de los acuerdos de una relación, se considera infidelidad.
El sexo es salud. No solo porque tener sexo nos ayuda con nuestra salud física y emocional, sino porque a su vez, el cuidarnos física y emocionalmente nos ayuda a tener una vida sexual más sana a cualquier edad.
Estos son solo algunos ejemplos de lo que podría ser catalogado como infidelidad en una relación, pero la infidelidad no tiene que tocar la puerta de su relación y el hecho de que ocurra tampoco es señal de que haya un defecto en alguno de los miembros de la relación.
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
ne que ver con eso, sino con el hecho de que somos seres sexuales y, por lo tanto, pese a nuestros cambios naturales de vida, nuestra sexualidad nos acompañará hasta nuestro último respiro.
Estamos diseñados para convivir en pareja y, sexualmente hablando, estamos diseñados para conectar. Sin embargo, también
Mientras investigaba para escribir mi segundo libro, encontré datos interesantes sobre la fidelidad en las relaciones. Uno de ellos fue un estudio realizado en Ecuador, en el año 2017, en el cual se encontró que el 30% de los divorcios se debieron a las redes sociales, especialmente Facebook y el uso de WhatsApp. Esto en particular me resulta interesante, puesto que, generalmente, la fidelidad en una relación no es algo que se converse o se establezca, más bien, es un hecho implícito que se espera de ambas partes. Es decir, estamos juntos y me serás siempre fiel. Aunque, en ocasiones, juguemos un poco en secreto con esos límites autopermitidos. Como cuando deseamos la fide-
manera individual— nos damos cuenta de que nunca se conversó acerca de lo que se esperaba como acuerdo de fidelidad o bien se ocultaron las creencias reales sobre qué es la fidelidad y cómo debe gestionarse.
Por supuesto, esto no es una excusa para ser infiel, pero es un planteamiento que muestra cuán importante es abrirse a una comunicación sexual saludable dentro de la relación y a su vez, la libertad de elegir si permanecer en esta o no.
Existen varios tipos de infidelidad, tal como explica la Dra. Monique Thompson. Entre ellas:
• Infidelidad emocional: se identifica en relaciones externas a la principal, en la que, sin previo acuerdo, se establece un vínculo fuerte de comunicación, afecto y coqueteo con una tercera
Pero si retomamos lo anterior —esa idea de que al cabo de los años nos convertimos en hermanitos— dejamos de priorizar lo que nos distingue sexualmente como pareja, que es esa vinculación sexo-afectiva. El sexo es salud. No solo porque tener sexo nos ayuda con nuestra salud física y emocional, sino porque a su vez, el cuidarnos física y emocionalmente nos ayuda a tener una vida sexual más sana a cualquier edad.
No tienes que bajarle intensidad. Solo reaprender la sexualidad junto a la pareja que han formado. Sigues siendo tú, pese a cualquier cambio.
Si estás viviendo algo como lo que hemos mencionado o conoces alguien, les invito a mi próximo Taller Toc.Arte, para parejas y solteros. Detalles en www.tusrelaciones.com.
Para consultas y talleres: info@tusrelaciones.com
Tu sexóloga, Erika Michael
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023
ESCENARIO >29
travesía +
ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350. ABIERTO HORAS 30< TRAVESÍA
CARIBE
MSC Seascape 8 días Mar 17, 26 Abr 9, 23 Mayo 7, 21 Jun 4, Nov 4, Dic 2*, 16, 30
Miami - Ocean Cay - alta mar -
Ocho Rios - Gran CaimánCozumel - Miami Desde: $429* p.p. Imp. $158 p.p.
Austin Texas un destino para descubrir
Redacción Travesía >ysoli@elvocero.com
Austin, la capital del estado de Texas, es también reconocida como la capital del entretenimiento por sus ofrecimientos en la música, arte, cultura y vida nocturna.
De acuerdo con el portal Visit Austin, al visitar la ciudad, podrás encontrar amplia variedad de restaurantes, galerías de arte, museos históricos, cafeterías, lugares de música icónicos y para comprar artículos vintage, entre otros lugares para pasarla bien.
Para que tengas una idea, la escena musical es descrita como “legendaria”, por la cantidad de locales que presentan espectáculos de música en vivo, sea de rock, blues, jazz, hip hop, punk o latino todas las noches.
“The Broken Spoke, conocido como el último verdadero salón de baile de Texas, presenta grandes actos de música country, y los invitados también pueden tomar una lección de Texas Two-Step. El Continental Club ha exhibido música blues, rock y folclórica desde 1957, lo que le valió el título de lugares de música del abuelo de Austin. Antone’s, el “hogar del blues” de Austin, es donde Stevie Ray Vaughan se curtió proverbialmente. Los escenarios más nuevos, como los de Mohawk y 3TEN, exhiben actos locales junto con artistas de gira de renombre”, cita el portal.
Otros lugares que debes incluir en tu lista, si eres de los que buscas disfrutar de la vida nocturna de Austin en tus vacaciones, es el Hole in the Wall. Queda cerca del campus de la Universidad de Texas, que -fiel a su nombre- exhibe un diseño con paneles oscuros, baños con graffiti, un pequeño escenario y bebidas baratas.
En el área de Dripping Springs, que es una ciudad principalmente rural en el condado de Hays, Austin alberga un zoológico; cines y teatros; cervecerías, destilerías y bodegas; restaurantes; y atractivos recreacionales para la familia en general.
Los niños también encontrarán en Austin, mucha diversión y aprendizaje. Por ejemplo, en el Science Mill, ubicado en Johnson City, un innovador museo dedicado a la ciencia ofrece una experiencia de aprendizaje divertida e interactiva para todas las edades que los acercará a las ciencias naturales y hasta la robótica.
Si eres aficionado del séptimo arte, en AFS Cinema encontrarás una amplia selección de películas exclusivas independientes y estrenos. Y es que, AFC es un teatro de la Austin Film Society, entidad cinematográfica sin fines de lucro, fundada en 1985,
CANAL DE PANAMÁ
MSC Divina 11 días
Mar 24* Abr 21
Miami - alta mar - Ocho Riosalta mar - Cartagena, ColombiaColón, Panamá - Puerto Limón, Costa Rica - alta mar- Ocean Cay - Miami
* p.p. Imp. $198 p.p.
CANADÁ Y NUEVA INGLATERRA
MSC Meraviglia 12 días
Oct 4*
New York - Newport - BostonSaint John - Halifax - alta marCharlottetown-Sydney - alta marPortland - alta mar - New York
Desde: $669
MSC Seashore
Oct 30* Barcelona - alta mar - Santa Cruz de Tenerife - Arrecife de Lanzarotealta mar - St. Maarten - SAN JUAN
con el interés de exhibir películas de arte independientes, experimentales, extranjeras y varias otras no convencionales. La misma ha servido como escaparate en la construcción de la industria cinematográfica en Austin. Fue fundada por el director de cine Richard Linklater, quien actualmente forma parte de la junta como director artístico. Otros miembros destacados de la junta y del consejo asesor incluyen a Tim McCanlies, Robert Rodríguez, Charles Burnett, Guillermo del Toro, Jonathan Demme, Mike Judge, John Sayles, Steven Soderbergh, Paul Stekler y Quentin Tarantino.
Tras una importante renovación a sus instalaciones, AFS Cinema reabrió sus puertas en 2017 con dos pantallas, un bar, cafetería, un salón de eventos y programa completo de películas de estreno. Según Visit Austin, el lugar presenta lo mejor de las películas independientes e internacionales nuevas en los cines.
Por otro lado, si prefieres las actividades al aire libre, Austin también tiene mucho que puede interesarte, tanto dentro de los límites de la ciudad como en la cercana zona rural de Texas Hill Country.
Si prefieres más adrenalina, puedes probar escalar en el Reimers Ranch Park, que ofrece más de 300 diferentes rutas para este deporte. Además, podrás acampar y hasta nadar en Hamilton Pool Preserve un lugar histórico para nadar que fue designado como reserva por la Corte del Comisionado del Condado de Travis en 1990. Esta reserva también alberga una variedad de aves, peces, animales y plantas nativos. Eso sí, requieren reservaciones para visitar y la natación no está garantizada. Un dato importante es que, para llegar al lugar, debes realizar una caminata de un cuarto de milla en terreno accidentado. En fin, hay mucho por hacer y disfrutar en Austin, Texas, como para incluirlo a tu lista de lugares para ir de vacaciones.
DE
MSC Seaview 9 Días
Ago 30*
Barcelona, Cannes, Genoa, La Spezia (CinqueTerre), Civitavecchia (Roma) - Palma de Mallorca - Barcelona
Desde: $2,875 p.p.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 BARCO nuevo Para reservaciones consulte a su agente de viajes. First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe, MVE-66. ¡PARA UNAS VACACIONES MEMORABLES! • Tel. (787)722-8536 ext.107,109,110 Tarifas a base de acomodo doble para reservaciones nuevas y en las fechas con asterisco. Las tarifas incluyen NCF (cargos no gubernamentales). NO INCLUYE impuestos de puertos, propinas, aéreo ni cargos por combustible si aplicara. Itinerarios pueden variar según la fecha de salida en el MSC Armonía. MSC Cruises, depósito inicial de $199 aplica solo para adultos, menores de 17 años no pagan depósito. Oferta All In Drinks & Wifi, aplica solo para salidas del Caribe y Canadá. Ofertas pueden ser retiradas en cualquier momento sin previo aviso y están sujetas a disponibilidad. Ciertas restricciones aplican. Este anuncio sustituye
agente
First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe. Tel. (787)722-8536 ext. 107,109,110
anuncios anteriores. Para reservaciones consulte a su
de viajes.
VIAJE CON LUISITO
Tarifa incluye: Tarifa aérea · traslados · 2 noches de hotel en Barcelona · cabina interior · propinas · impuestos · 2 actividades privadas cocteles de bienvenida y despedida ¡muchassorpresas! DEL OESTE TRANSATLÁNTICO
* p.p. Imp. $224 p.p.
Desde: $809
Imp. $300 p.p. CARRO $12.99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA
Desde: $699* p.p.
Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos
Hill Country en Austin, Texas, cuenta con abundante vegetación y lugares ideales para aventuras al aire libre.
Recetas para el inicio de la Cuaresma
Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
Hoy, 22 de febrero, el mundo cristiano celebra el Miércoles de Ceniza, fecha que marca el inicio de la Cuaresma, periodo litúrgico de 40 días que hace alusión a los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública.
Para los fieles, este periodo es una reacción frente a los excesos del mundo pagano, entre los que se encontraba la comida y la bebida. De ahí llega la tradición del sacrificio de abstenerse de comer uno de los productos más consumidos y más apreciados: la carne.
Considerando que muchas personas se mantienen fiel a esta tradición, en esta edición de GAS-
TRONÓMICO te compartimos dos recetas con frutos del mar.
Pescado en ‘crust’ de plátano (Chef Ventura Vivoni)
Ingredientes
1 lb. de filete de pescado cortado en tiras sazonador Chulería en Pote (combinación de 12 hierbas y especias del chef Vivoni)
2 huevos batidos
1 tz. de plátano rallado, frito y molido aceite para freír
Procedimiento
Adoba el pescado con la combinación de hierbas y especias. Luego, pasa por la mezcla de
huevo y empánalo —por un solo lado— con el chicharrón de plátano. Vierte el aceite en una sartén y a temperatura media, fríe el pescado hasta dorar por ambos lados o hasta que esté cocido. Aproximadamente cinco minutos por cada lado. Luego, sirve con tu acompañante favorito.
Bacalao en salsa de cilantro, cebolla y ajo (Goya Puerto Rico)
Ingredientes:
2 lbs. de filete de bacalao cortado en cuadros de tres pulgadas
1⁄2 tz. de harina todo uso
1 cdta. de sal
1⁄2 cda. de Sazonador Total (combinación de hierbas y especias)
1/4 tz. de aceite de oliva
1 cebolla picadita
2 cdas. de mantequilla
2 latas de salsa de tomate
jugo de medio limón
1/2 cda. de azúcar de caña
sal al gusto
perejil bien picado y al gusto
Procedimiento: En una sartén a fuego medio, derrite la mantequilla, añade la cebolla y cocina por tres minutos. Luego, incorpora la salsa de toma-
te con el cilantro, la cebolla y el ajo. Mezcla y cocina por cinco minutos. Retira del fuego y reserva.
En un recipiente aparte, mezcla la harina, la sal y el sazonador y cubre los filetes de bacalao con la harina sazonada. Vierte el aceite en una sartén y una vez caliente, dora los filetes de bacalao por ambos lados. Cuando estén listos, retíralos del aceite.
Nuevamente, calienta la salsa e incorpora el jugo de limón, el azúcar y una pizca de sal. Mézclalos bien e incorpora los filetes, cúbrelos con la salsa y añade el perejil para decorar. Sirve con tu acompañante favorito.
>31 MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
33 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
Para publicación de Esquelas se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM 36 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023 >
Subriel Matías cuenta los días para su pelea
Giovanny Vega > gvega@elvocero.com
Subriel Matías cerró finalmente su campamento de entrenamiento para enfocarse en el reto que tiene de frente. El púgil fajardeño concluyó sus trabajos en Jiquipilco, México, para medirse finalmente el sábado al argentino
Atletismo
Jeremías Ponce por el campeonato vacante de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), en una cartelera que tendrá lugar en The Amory, en Minneapolis, Minnesota.
“Estar en este lugar me ha ayudado a encontrar la paz y el enfoque que necesitaba para estar listo”, aseguró Matías. “He tenido un gran entrenamien-
to que me ha ayudado a prepararme para muchos estilos diferentes y he estado corriendo seis veces a la semana”, indicó.
Matías –con foja de 18-1 y 18 nocauts– describió el estilo de su rival como uno “aguerrido”, pero adelantó que su objetivo “es no dejar que esta pelea llegue hasta el último asalto”.
En el limbo el Clásico Internacional
@ Giovanny Vega > gvega@elvocero.com
El disparo de salida del Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico podría no volver a escucharse tras apenas una sola edición.
A pesar de que se había fijado una fecha, la celebración del evento este año está en el limbo debido a la falta de un equipo organizador, la suma necesaria de sobre $450 mil para el montaje y una sede que sustituya el estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce.
“Para efectos nuestros, en la Fundación Puertorriqueña Pro Desarrollo del Deporte de Atletismo –que es la que tiene la franquicia– está cancelado”, dijo el director de competencia del Clásico Internacional, Víctor López, a EL VOCERO.
El evento estaba pautado tentativamente para el 13 de mayo.
“Me da mucha pena porque el evento del año pasado termi -
nó segundo en el ‘Continental Tour’ y entre todos los eventos de un día –que fueron 1,680 en el mundo entero– terminamos 22 por encima de algunas Ligas Diamantes. Desde el punto de vista competitivo, fue un palo”, lamentó López.
Indicó que la organización del evento se ha agravado tras la salida del comité organizador del año pasado y la indisponibilidad del estadio de Ponce, que tras la celebración del Clásico Internacional de Atletismo se transformó en uno de béisbol para la temporada de
los Leones en la liga invernal.
Actualmente, el estadio es utilizado por los Cachorros de Ponce en la Doble A, cuya temporada regular finalizará el 19 de mayo, seis días después de la fecha establecida para la segunda edición del Clásico Internacional.
“Lamentablemente, Ponce no se va a poder usar”, aseguró López.
Al rescate
Sin embargo, López aseguró que hay unas pocas esperanzas de que se pueda celebrar el evento, pero tendría que ser en Mayagüez
y posiblemente bajo la dirección de Paul Doyle, el agente de la medallista olímpica Jasmine Camacho-Quinn.
“Él está interesado en organizarlo. Pensaba hablar con el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ray Quiñones, para ver si se conseguían parte de los fondos”, precisó López, en referencia a los sobre $450 mil que son necesarios para la logística del evento.
“Se pensó en Mayagüez porque están poniendo una nueva pista para celebrar las Justas de
la LAI. Podría ser una alternativa, pero tampoco hay un comité organizador y habría que ver qué organismo –sea la Federación o Recreación y Deportes– se encarga de la cuestión organizativa y de la garantía del presupuesto. Yo no los tengo en mi fundación”, precisó López.
EL VOCERO adelantó el pasado 4 de enero la fecha de la segunda edición del evento y también la falta de disponibilidad del estadio de Ponce.
El año pasado, el evento se celebró el 12 de mayo y contó con la participación de una sólida cuota de atletas boricuas, incluida Camacho-Quinn, quien cargó con la medalla de bronce en el evento de 100 metros con vallas.
Fuera del panorama
Por su parte, la empresa promotora Puerto Rico Events –liderada por Anaymir Muñoz– confirmó que este año no fungen como organizadores del evento.
Estos fueron el año pasado los encargados de la organización, logística y promoción del Clásico Internacional, a pesar de que los derechos corresponden a López tras serle otorgados por la World Athletics.
“No estamos involucrados ya. Estuvimos el año pasado como parte del regreso del atletismo (a Ponce). Pero no sabíamos si sería recurrente”, dijo Muñoz.
El evento es el de mayor nivel con el que cuenta en la Isla, no solo en términos de atletas, sino en la clasificación como parte de la Gira Continental Plata de la World Athletics, el organismo rector del atletismo a nivel mundial.
Histórica cita para la selección de fútbol Sub-17
La selección nacional Sub-17 tiene hoy una cita con la historia del fútbol puertorriqueño.
El onceno boricua podrá clasificar a la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) con un triunfo hoy ante Canadá en los cuartos de final del campeonato de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Fútbol (Concacaf), a partir de las 6:00 de
la tarde.
Puerto Rico viene de vencer a Costa Rica por penales (4-2), mientras que Canadá llega con un triunfo sobre Haití (3-0). El torneo se celebra en Guatemala.
El entrenador de la selección boricua, Pablo Almagro, se mostró satisfecho con el trabajo de sus pupilos, a la vez que reconoció el gran reto que enfrentan hoy.
“Estoy supercontento con el equipo, que tiene una gran fortaleza a nivel psicológico grupal. Ahora se nos abre esta puerta de estar tan cerca de lograr un objetivo tan importante. Sabemos que no va a ser
fácil, pero esto es fútbol y todo puede pasar”, expresó Almagro, quien es natural
de Argentina.
Los delanteros Samuel Byron y Antonio Delgado fueron los protagonistas de la victoria contra Costa Rica. Ambos tuvieron sangre fría al anotar penal el pasado domingo.
“Meter un gol por Puerto Rico es una bendición absoluta. Cuando salí al campo no estaba esperando mucho. Solo estaba feliz de representar a mi país a nivel nacional. Y tener el honor de anotar un gol, multiplicó esa bendición. Ver a mi equipo luchar los 120 minu-
tos, me enseñó el honor y corazón que Puerto Rico tiene por su país. Ser parte de la historia de Puerto Rico es una bendición”, reconoció Byron.
Puerto Rico nunca ha clasificado a un evento mundial de fútbol, según el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Iván Rivera.
Además de Puerto Rico y Canadá, completan el ‘Elite 8’ del torneo Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, México y El Salvador.
> MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2023
38<
Subriel Matías > Suministrada
Roselyan Rodríguez > Especial para EL VOCERO
El evento no tiene sede ni comité organizador a solo tres meses de la fecha seleccionada para su celebración
GiovannyVegaPR
Jasmine Camacho-Quinn ganó medalla de bronce en la primera edición del Clásico celebrado el año pasado. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
El portero boricua Sebastián Cuevas frena un penal de Costa Rica. > Concacaf
Fútbol
Aceita la ‘Makina’
José Berríos
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
José Berríos admitió en algún punto de la pasada temporada que algo no estaba bien en su juego y que la inconsistencia había sido su sello de identidad.
Eso lo obligó a moverse en el montículo, a cambiar su rutina entre aperturas y a alterar algunos de sus lanzamientos en busca de una desesperada reacción en su primer año con los Azulejos de Toronto en las Grandes Ligas. Pero casi nada fue suficiente para mejorar su rendimiento. Mucho menos con la agenda comprometida cada cinco días.
Ahora la historia debería ser distinta para el lanzador apodado la ‘Makina’, luego de dedicarse en toda la temporada muerta –junto al equipo técnico de los Azulejos– a analizar cada uno de sus lanzamientos para encontrar las
Grandes Ligas
diferencias –por lo general muy diminutas– que hacían de un envío uno bueno y otro malo.
Y parece que ya descifraron el problema. “Mi punto de lanzamiento fue inconsistente, cambiando lanzamiento por lanzamiento. Vimos que pequeñas cosas estaban afectando cuando soltaba la pelota, así que comenzamos a trabajar para mejorar esos movimientos”, apuntó Berríos en el inicio de los entrenamientos de primavera en Florida.
Berríos, de 28 años, aseguró que todavía lanzaba una buena cantidad de ‘strikes’, que su velocidad se mantuvo en cada lanzamiento y que su peligrosa curva seguía presente.
“Pude lanzar ‘strikes’, pero buenos ‘strikes’ para los bateadores, no ‘strikes’ de calidad para el lanzador”, dijo. “Fue difícil. Nadie que es competitivo quiere lucir así. Lo único que pude demostrarme a mí es que nunca me rindo. Ahora tengo la oportunidad de hacer ajustes
para un nuevo año y una nueva temporada”, manifestó Berríos.
El también integrante del equipo de Puerto Rico en el venidero Clásico Mundial de Béisbol terminó la temporada pasada con los Azulejos con 12 victorias y siete derrotas. El número que más asombra es la cantidad de carreras permitidas, que en 2022 fueron 100, un amplio contraste con las 28 registradas en 2021.
El año pasado, Berríos también permitió 199 hits, la cantidad más grande de toda su carrera, que ya es de siete años en las Mayores.
“Fue más físico. Era más mecánico”, precisó el entrenador de lanzadores de los Azulejos, Pete Walker. “Perdió la sensación de ciertos lanzamientos. En base a eso queríamos reestructurar y asegurarnos de que la mecánica estuviera en orden. Luego está la parte en la que quieres volver a ubicar los lanzamientos en los lugares correctos, en los conteos correctos y realmente tener un enfoque. Siento que ahí es donde estamos ahora”, comentó el otrora relevista.
Berríos, en tanto, está confiado en que los cambios mínimos en su técnica de lanzamientos serán claves para volver a ayudar a su equi-
Béisbol
po en la venidera campaña.
“El año pasado estuve ahí para mis compañeros, pero quiero traer más a la mesa para el equipo”, indicó Berríos con su cabellera pintada de rubio ante la cercanía del Clásico Mundial. “He estado trabajando fuerte para ser bueno como lanzador, como at-
leta y como ser humano. Ahora tengo que encontrar la forma de competir y ayudar a mi equipo a conseguir cuantas victorias sean necesarias”, indicó.
Los Azulejos abrirán su temporada el 30 de marzo ante los Cardenales de San Luis, en el Busch Stadium, de Misuri.
> MIÉRCOLES, 22 FEBRERO DE 2023 DEPORTES >39
realiza ajustes en sus lanzamientos en vías de una mejor temporada 2023 de las
José Berríos realiza un lanzamiento durante un entrenamiento ayer en Florida. > AP
por $84.99, se le duplicará la velocidad de internet a 400Mbps (hasta 400Mbps/hasta 30 Mbps upload) por el valor de la oferta original. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 70 Mbps (hasta 70 Mbps download /hasta 7 Mbps upload) por $74.99, se le duplicará la velocidad de internet a 140Mbps (hasta 140Mbps/hasta 14 Mbps upload) por el valor de la oferta original. Las ofertas incluyen módem Wi-Fi y requieren suscribirse o combinarlo con servicios móviles. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 500Mbps (hasta 500Mbps downoad/hasta 30Mbps upload) por solo $89.99, incluye módem Wi-Fi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de TV adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. El servicio Liberty WowFi está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.
Disfruta de las nuevas velocidades del Triple Pack. 500 Megas 400 Megas* 140 Megas* $7499 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $8499 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $89 9 9 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. TU MUNDO MEJOR CONECTADO Llama y suscríbete al 787-355-6565 libertypr.com *Cuando combinas con servicio móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales. Nuevo WOWfi: Una herramienta para mejorar tu experiencia de navegación y uso del internet en tu hogar. Adquiérela en tu tienda Liberty más cercana. ESCOGE EL PLAN DE INTERNET Y ENTRETENIMIENTO PARA TU HOGAR Ciertas restricciones aplican. Ofertas válidas hasta el 28 de febrero de 2023. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 200 Mbps (hasta 200 Mbps download /hasta 20 Mbps upload)