Con boleto al Mundial
LoS ProyectoS de aLquiLer de vivienda de bajo coSto
Varias voces plantean cuestionamientos sobre las construcciones privadas con fondos públicos, la renta para las familias y la movilidad social de los inquilinos en el futuro. >P13/14
Sentido de urgencia para atender el cambio climático
GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 >NUM 14894 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio ESCENARIO DEPORTES Jacky Fontánez se hace sentir en radio, televisión y teatro >P15
Puerto Rico selló su clasificación anoche con un triunfo sobre Colombia. >P22
Levanta su voz Carl Soderberg, miembro del comité que asesora al gobierno en el tema. >P6
PreocuPan
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 >
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
¿Consideras que el precio de la electricidad afecta el desarrollo de la manufactura de medicinas en la Isla?
Queremos conocer tu opinión sobre las gestiones del gobierno en cuanto al cambio climático. Participa en el sondeo entrado a www.elvocero.com.
Orientarán en escuelas sobre la pornografía infantil
do llamadas “para comenzar a visitar escuelas con los recursos limitados que tenemos”.
Nueva realidad
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) se propone ofrecer orientaciones en las escuelas de la Isla para alertar sobre el acoso cibernético a los menores, la extorsión con el uso de fotos y vídeos íntimos o de índole sexual —sextorsión—, la exposición a pornografía y a cualquier otro tipo de contenido que pudiera ser considerado obsceno.
La agencia reactivó la Oficina de Orientación al Ciudadano Contra la Obscenidad y Pornografía Infantil, encargada de educar a la ciudadanía sobre las herramientas disponibles para protegerse de cualquiera de estos delitos, informó Hiram Torres Montalvo, secretario del DACO.
“Aunque la oficina existe en DACO desde el 2002, realmente cuando yo llegué al departamento no había estado activa, algo que entendí necesario cambiar ante la gran cantidad de casos asociados a abuso sexual de menores que se están dando en Puerto Rico con la expansión del internet en nuestra vida diaria, lo que hace presa fácil a muchos de los menores, de personas que los contactan a través de las redes sociales haciéndose pasar por otros menores y en realidad son adultos que buscan abusar de ellos”, expresó Torres Montalvo, en entrevista con EL VOCERO
Pocos recursos
Dado los limitados recursos con los que cuenta el DACO, cuyo presupuesto ronda los $12 millones y su plantilla de empleados es de unos 454 trabajadores, Torres Montalvo destacó parte de su personal inmediato a la reactivación de la
oficina de orientación, incluyendo a la subsecretaria, Lisoannette González, quien fue fiscal de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Departamento de Justicia, y a Jan Carlo Silva, uno de los ayudantes del funcionario.
“Estamos trabajando en la creación de unos módulos educativos para tirarnos a la calle y visitar las escuelas de Puerto Rico para llevar el mensaje y que los menores cobren conciencia, así como los padres y maestros, de estas situaciones”, expuso Torres Montalvo.
Agregó que grabarán videos informativos que serán publicados en los perfiles Facebook, Instagram y Twitter del DACO.
Torres Montalvo sustentó la urgencia de reactivar la oficina en la informanción reseñada por EL VOCERO, que indica que Puerto Rico superó a la zona de Boston, Masachusetts, en la incidencia de explotación sexual infantil el pasado año fiscal, con un total de 94 casos.
También hizo referencia a un estudio del Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, que reveló que uno de cada nueve menores, entre las edades de 10 a 17 años, ha sido abordado con ofertas de carácter sexual a través de internet.
“En el comienzo la campaña va a ir dirigida a los menores. Es una problemática bastante amplia y compleja, ya que son muchas modalidades. Estamos hablando de sextorsión, ‘cyberbullying’ (ciberacoso), ‘sexting’, pornovenganza y todo es tan fácil para el criminal
Aunque la oficina existe en DACO desde el 2002, realmente cuando yo llegué al departamento no había estado activa, algo que entendí necesario cambiar ante la gran cantidad de casos asociados a abuso sexual de menores que se están dando en Puerto Rico con la expansión del internet en nuestra vida diaria.
Hiram Torres Montalvo secretario del DACO
porque se origina de una foto o vídeo por el teléfono”, explicó el funcionario, quien no descartó llevar la iniciativa a las universidades y comunidades.
De acuerdo con Torres Montalvoo, mientras actualizan el contenido de los módulos, personal de la oficina de orientación está hacien-
EL DACO está actualizando el contenido educativo, se informó, para que responda a los cambios sociales que se han producido desde la creación de la Oficina de Orientación al Ciudadano Contra la Obscenidad y Pornografía Infantil.
“La realidad que vivíamos en cuanto a la perspectiva tecnológica en el 2002 no es la misma que existe ahora, a tal punto que antes se compraban los videojuegos de manera física y ahora casi toda transacción es digital. Hay que educar a los padres para que estén más atentos antes de autorizar las compras y esto se puede hacer configurando el teléfono del menor de manera tal que antes de que se concrete la compra se requiera que el padre la autorice desde otro dispositivo”, expuso Torres Montalvo.
Apuntó a que los televisores, consolas de videojuegos, computadoras y otros dispositivos tienen herramientas para que el adulto controle el tipo de contenido al que está expuesto el menor.
Enlazan las oficinas regionales Torres Montalvo adelantó que designará personal de enlace a las cinco oficinas regionales del DACO.
“Vamos a aprovechar las buenas relaciones que hemos ido desarrollando con agencias federales, que tienen más recursos, para ver de qué manera nos pueden asistir en el proceso. Cualquier agencia federal o estatal que se nos acerque a trabajar en conjunto y unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los menores nosotros la vamos a recibir con los brazos abiertos”, agregó.
El funcionario planteó, además, que el DACO necesita más recursos para el año fiscal 2023, porque hace falta reclutar más personal y dinero para costear las campañas educativas en los medios.
“Nosotros tenemos un borrador de presupuesto de $14.5 millones para poder adicionar recursos de capital humano”, indicó.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
DACO reactiva la oficina creada hace dos décadas para combatir el abuso sexual de menores
>3 ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8 PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P17 DEPORTES >P22
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr 9% 91% Sí No
El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, Hiram Torres Montalvo, detalló las gestiones dirigidas a orientar los padres y estudiantes. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Arrancan campañas por la presidencia popular
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado; el representante Jesús Manuel Ortiz y el alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, quedaron en la primera, segunda y tercera posición, respectivamente, en la papeleta para la primaria del 7 de mayo para elegir a quien ocupará la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD).
Los candidatos no escatimaron en recursos y por todo el coliseo Rubén Zayas Montañez en Trujillo Alto y en las afueras se podían ver pancartas, banderas, camisetas y, en el caso de Hernández, figuras de cartón de tamaño natural. En el trayecto hacia el coliseo, había rótulos en los postes con la imagen de los aspirantes y, fuera de la estructura, carpas con material de cada uno.
Luego de que el comisionado electoral del PPD, Ramón Torres, sorteara los puestos en la papeleta, los candidatos se dirigieron al público.
Maldonado fue la primera en tomar la palabra, y dijo que cinco de cada 10 populares no votaron en las pasadas elecciones, y arremetió contra los candidatos de otros partidos y, particularmente, el gobernador Pedro Pierluisi, a quien acusó de haber abandonado la seguridad del País, mencionando el reciente asesinato de un pequeño de cuatro años
en Cataño.
Ortiz, por su parte, indicó que lleva dos años escuchando las preocupaciones de los populares y apostó a su trayectoria política para dirigir el partido. Recordó, además, que hace 20 años, siendo un “joven desempleado”, vio a Sila María Calderón en la primera actividad del partido a la que acudió, se sintió inspirado y ahora, entiende que puede dirigir la colectividad.
Insistió, además, que es hora de hacer una transición en el liderato a las nuevas generaciones.
Finalmente, Hernández subió a la tarima. Durante todo el día, parecía ser el gran favorito ya que cada vez que se le mencionaba, los asistentes lo aclamaban a gritos.
Dejando de lado el teleprompter, el alcalde le preguntó al público que cuántos estaban cansados de las peleas en el partido, generando gritos. “Para construir una nueva ruta tenemos que estar unidos, y la unidad no se predica, la unidad se practica”, señaló.
Agregó que “no podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes. Esta nueva ruta incluye un cambio generacional, nuevas ideas, abrazar la justicia social, como la causa principal del PPD y defender el Estado Libre Asociado (ELA). Yo creo en el ELA y lo defenderé aquí en Puerto Rico y junto a Pablo José (Hernández) en Washington”, afirmó.
Asamblea General del Partido Popular Democrático (PPD) en el Coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Llenas de ánimo las huestes populares
Más de 2,000 delegados votaron ayer para puestos vacantes en la Junta de Gobierno del PPD
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
El coliseo Rubén Zayas Montañez en Trujillo Alto estuvo ayer abarrotado de militantes del Partido Popular Democrático (PPD) que, entre pancartas, gritos, bocinas y vuvuzelas, animaban a sus favoritos en la primera de dos contiendas internas del partido, en esta ocasión para elegir a los nuevos integrantes de las 14 posiciones organizacionales de la Junta de Gobierno, las 16 posiciones de distrito senatorial y las siete posiciones por acumulación disponibles tras la actualización del reglamento de la organización política el pasado noviembre.
Los mensajes tuvieron un tono de unidad política, en un claro esfuerzo por dejar atrás las controversias que han sacudido a la Pava en las últimas semanas, como discusiones por el nuevo reglamento y diferencias de criterios entre la antigua plana mayor del PPD y los nuevos aspirantes.
Por el distrito senatorial de San Juan, sector B, ganó Robert Zayas, y en el distrito de Guayama, sección A, Rafael “Billy” Burgos.
Los asistentes ejercieron sus votos para los siete representantes por acumulación, escogiendo a Héctor Ferrer, Juan Zaragoza, Josian Santiago, Jesús Santa, Nina Valedón, Ramón Ruiz y Ada Álvarez. Sin embargo, entre la séptima y octava posición la diferencia eran 68 votos y, al cierre de esta edición, Álvarez podría tener que encarar un recuento con la senadora Ada García.
Por otro lado, también eligieron a Robert Zayas por el distrito senatorial de San Juan, sector B; y a Rafael “Billy” Burgos por el distrito senatorial de Guayama, sección A.
Mientras, Julissa Paredes fue escogida sin contendiente como presidenta del sector de los trabajadores del Sector Privado; Enid Monge por los Pequeños y Medianos Empresarios (Pymes), y José “Cheíto” Rivera Madera por los Ambientalistas.
Al cierre de esta edición, dos sectores estaban empatados: Frankie Guerra y Jorge Alfredo Rivera por las comunidades de Bases de Fe, y Harry Román y Edgar González por la comunidad LGBTTQI+. En ambos casos se haría recuento y, de seguir empatados en escrutinio, se tendría que votar nuevamente.
Por no tener competencia, ya habían quedado certificados la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario por las Mujeres Populares, Juan Vega Quiñonez por Servidores Públicos, Swanny Vargas Laureano por la Juventud Popular Nacional –quien es la primera mujer en ocupar la presidencia-, Miguel Pérez Vázquez por Líderes Comunitarios, Pedro Irene Maymi –quien fue presidente de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados- por Líderes Sindicales, la exsenadora Margarita Ostolaza Bey por Retirados y Pensionados, Edwin Otero Rivera por Veteranos, Claribel Martínez Marmolejos por la Comunidad de Inmigrantes; quienes fueron juramentados ayer por el actual presidente del partido, José Luis Dal-
mau, finalizando la ceremonia.
Durante los actos protocolares luego del cierre de las mesas de votación a la 1:00 p.m., varios líderes se dirigieron a los populares congregados en el coliseo. Dalmau, quien es presidente del Senado y también ha anunciado que contempla aspirar a la gobernación en 2024, tronó contra otras estructuras políticas al señalar que colocan las decisiones en manos de pocos, rechazan las primarias, reciclan propuestas a favor del estatus o esconden sus motivaciones ideológicas.
“En el Partido Popular estamos claros: creemos en la autonomía política, defendemos el estado libre asociado desarrollado y nos reafirmamos que somos nosotros y nadie más, quienes tenemos la fuerza electoral para detener la anexión y proteger nuestra identidad de pueblo”, dijo en medio de música y aplausos.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, subió a la tarima acompañado por otros compañeros representantes, señalando que “hemos realizado el cambio más trascendental en los últimos 20 años del PPD. ¡El PNP está temblando, porque los populares están en la calle! Ahora lo más importante es que trabajemos juntos y nos enfoquemos en no darle ego a quienes no son populares. Aquí estamos la base, los del corazón del rollo, los que verdaderamente somos populares siempre”.
La Asamblea General estuvo dedicada al exalcalde de San Lorenzo, José “Joe” Román Abreu.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
Los candidatos a la presidencia del PPD. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
Reclama acción ante el cambio climático
solicitar mayor información, identificar posibles fuentes de recursos presupuestarios y estimar el impacto socioeconómico de las mismas, así como lograr el balance adecuado entre la protección y conservación de nuestro ambiente y las necesidades de nuestro pueblo”.
el sistema de distribución… Ya estableció una oficina y reclutó al personal que se va a dedicar a esto 100%, lo adiestró y ya están en la calle trabajando”, informó.
mitigación, adaptación y resiliencia. Además de Soderberg, lo integran Pablo Méndez-Lázaro, catedrático asociado en el Departamento de Salud Ambiental de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Ciencias Médicas; Maritza Barreto-Orta, oceanógrafa, geóloga y catedrática de la Escuela Graduada de Planificación del Recinto de Río Piedras de la UPR; Rafael Méndez-Tejeda, catedrático del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR, Recinto de Carolina; la meteoróloga Ada R. Monzón y el experto en planificación energética, Roy Torbert.
Conferencias educativas
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@IstraPacheco
El ingeniero Carl Soderberg, secretario del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, expresó que hay una docena de áreas en las que se debe trabajar para que Puerto Rico pueda hacer frente a los retos asociados al cambio climático, desde la protección de las costas y los cuerpos de agua, hasta los efectos en la salud y el desarrollo económico.
Dijo que a más de tres años de la creación del comité, se han producido dos informes preliminares con recomendaciones a evaluar por el gobierno.
Soderberg, exdirector de la División del Caribe de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, en inglés), señaló que las primeras recomendaciones que publicaron fueron en torno al manejo de las costas, y que incluían establecer una moratoria a la construcción en zona costera.
También recomendaron enmiendas al Plan de Uso de Terrenos y al Reglamento Conjunto (2020) de la Junta de Planificación, crear nuevas calificaciones de zonificación, imponer nuevas condiciones a las propiedades privadas y cambios al mantenimiento de las playas, entre otras.
En una carta con fecha del 16 de enero de 2022, enviada al entonces secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y presidente del comité, Rafael Machargo, el gobernador Pedro Pierluisi informó que aceptaba 87 de las recomendaciones o cursos de acción sometidos por el comité, y refirió otros 16 a las agencias de gobierno concernidas, “con el fin de:
Soderberg señaló a este medio que el comité no ha recibido noticias ni comentarios sobre lo que hará el gobierno en torno a las 16 recomendaciones pendientes.
“Francamente, no veo el sentido de urgencia. Sí, por lo menos están conscientes de que existe el cambio climático, no hacen como el expresidente (Donald) Trump que lo negaba. Saben que existe y que hay que tomar medidas, pero no veo el sentido de urgencia hasta el momento”, indicó en entrevista con EL VOCERO.
Por ejemplo, dijo que a cinco años y medio del paso del huracán María se han sembrado entre 300,000 y 400,000 árboles.
“Eso suena mucho, pero es poco si se considera que el huracán destruyó 144 millones de árboles”, afirmó.
“Hay unos retrasos en todo… definitivamente hay que reforestar a Puerto Rico y no solo en área rurales, sino que una de las estrategias para combatir las olas de calor y los aumentos de temperatura —que son inevitables— es tener y sembrar árboles”, puntualizó.
Recursos de agua
El comité también estableció la necesidad del dragado en embalses “estratégicos” o de mayor capacidad.
Soderberg hizo referencia a que las obras iniciales para dar paso al dragado de la represa Carraízo ya iniciaron luego de que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) obligó los fondos y aprobó el alcance detallado del proyecto.
Mientras el comité trabaja en la elaboración del plan, sus miembros están ofreciendo conferencias educativas en universidades de la Isla. La primera se realizó en la Escuela Graduada de Planificación de la UPR, Recinto de Río Piedras y la segunda se realizó, el jueves 23 de febrero, en la UPR, Recinto de Humacao, y la tercera será, el 14 de marzo, en la Pontificia Universidad Católica, en Ponce.
“Esto está dirigido al ciudadano, no a profesores o expertos, aunque están bienvenidos. El objetivo es crear consciencia de cómo el cambio climático está afectando a Puerto Rico y cómo va a continuar intensificándose y cuáles son las proyecciones”, indicó.
¿Tú te imaginas viviendo todo el tiempo en un racionamiento, no de un mes o dos semanas, sino todo el tiempo con racionamiento de agua? Eso podría ser un escenario que vivamos.
Carl Soderberg ingeniero
El comité de asesores sometió, en marzo del año pasado, 57 recomendaciones sobre el manejo de los recursos de agua.
“En ese sentido nos complace indicar que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados por lo menos está implantando dos de las recomendaciones principales: una es atacar el problema de la pérdida de agua en
Nacimos boricuas
45 años.
Aunque al comité de expertos y asesores se le dificulta dar seguimiento a las recomendaciones entregadas al gobierno, Soderberg se mantiene optimista y confía en que “quizás cuando saquemos el plan, que es algo integral, cambie la situación”.
Se refirió al Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, cuyo borrador esperan publicar este verano para luego realizar vistas públicas y recibir los comentarios de la población.
Una vez se integren los comentarios al documento y se haga la revisión final, proyectan que en diciembre esté lista la versión final.
“Estamos trabajando a todo vapor para tener un borrador… ahí se detallarán el diagnóstico de la situación existente en cuando al impacto del cambio climático y sus proyecciones, y se van a incluir recomendaciones puntuales, que nosotros llamamos cursos de acción para enfrentar el desafío que tenemos por delante”, abundó.
El comité de expertos y asesores se configuró en 2019 mediante la Ley 33, que ordena establecer la política pública sobre el cambio climático y afirmar los procesos de
Para el ingeniero es difícil identificar una área en la que sea más urgente el trabajo que hace falta, porque considera que se necesitan acciones integradas entre las vertientes en que se atestigua el impacto del cambio climático.
Sostuvo que una de las proyecciones del Comité de las Naciones Unidas para el Cambio Climático es que en el área de las Antillas, en el Mar Caribe, lloverá un 20% menos para 2050.
“¿Tú te imaginas viviendo todo el tiempo en un racionamiento, no de un mes o dos semanas, sino todo el tiempo con racionamiento de agua? Eso podría ser un escenario que vivamos. ¿Eso es más importante o menos importante que la destrucción de cierta infraestructura en la costa? En su momento hay que aquilatarlo, porque ¿de qué vale proteger la costa si no vas a tener suficiente agua y vas a vivir a base de un racionamiento? Así no puede haber desarrollo económico. Con eso también entras en aspectos de salud: aumentarán las olas de calor… y eso causa muerte prematura para mucha gente”, expuso.
Al cierre de esta edición no fue posible obtener la reacción de la secretaria de Recursos Naturales, Anaís Rodríguez, quien preside del Comité de Expertos y Asesores.
Tampoco estuvo disponible la secretaria de la gobernación, Noelia García, responsabe de dar seguimiento a las gestiones de las agencias de gobierno para implantar las recomendaciones sometidas por el comité.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
hace
selectospr com AÑOS Cultivando Tradición 6< PRIMERA PLANA
Comité de Expertos y Asesores trabaja en un plan integral y esperan terminarlo este verano
¡CÁMBIATE A TRIPLE-S ADVANTAGE!
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
Para pacientes:
• Luego de cirugías
• En quimioterapia
• Encamados o con demencia (incluyendo Alzheimer)
• Entre otros
$0
• Endocrinólogos • Cardiólogos
LUNES A DOMINGO 8AM A 8PM
1.844.885.8885
Libre de cargos
1.866.620.2520 TTY (Audioimpedidos)
Beneficios aplican a cubierta Contigo Plus (HMO-SNP) 1. Para ser elegible al beneficio el afiliado debe cumplir con ciertas condiciones de salud. Ver Evidencia de Cubierta para más información. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare . La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).
OFRECIERON CAMBIAR EL CRISTAL DEL CARRO CUANDO LO QUE NECESITAS ES AYUDA DESPUÉS DEL REEMPLAZO DE RODILLA...
SI TE
UN PROGRAMA DE APOYO EN EL HOGAR.
TeleConsulta MD
• Ginecólogos • Nefrólogos • Neumólogos COPAGO
Consultas virtuales con especialistas:
H5774_400223S241_M
Murieron más personas en 2022
Aumentan desde el 2015 las defunciones
Stephanie López >slopez@elvocero.com
El 2022 es el año con la mayor tasa de mortalidad registrada en Puerto Rico, según el estudio sobre el perfil epidemiológico de la mortalidad en la Isla que abarca desde 2015 hasta 2022, realizado por el Departamento de Salud.
La tasa de mortalidad estandarizada en 2022 fue de 7.9 por cada mil habitantes, lo que contrasta con el 6.8 de 2017, cuando azotó el huracán María. Durante el resto de los años incluidos en el estudio, la tasa de mortalidad fluctuó entre 6.2 y 6.5 muertes, por cada mil habitantes.
“Eso implica que cuando comparamos el año 2022 con el año 2015, el exceso fue de 24% mayor. Sin duda alguna, a través de los distintos análisis, vemos al 2022 como el año con mayor tasa y exceso de mortalidad”, informó Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología de Salud.
Sobre el alza en la tasa de 2017, indicó que “hay que reconocer que en el 2017 el huracán María tuvo un impacto en el tema de la mortalidad”.
Al desglosar la tasa de mortalidad por género, los resultados indican un incremento en la tasa para hombres y mujeres, pero con mayor mortalidad para el sexo masculino. En los hombres promedió 9.8 muertes por cada mil habitantes, y en las mujeres 6.3.
Tomando en consideración la edad, se identificó una tasa elevada de mortalidad de personas de 75 años o más. En el segmento poblacional de 75 a 84 años, promediaron 60.1 muertes por cada mil habitantes en los hombres, y 44.0 muertes en las mujeres. Mientras que la población de 85 años o más, promedió 154.9 muertes por cada mil habitantes en los hombres, y 135.3 muertes en las mujeres.
Metodología
Erick Suárez, catedrático de la Escuela
Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas, indicó que el estudio se realizó utilizando un modelo contrafactual para predecir o proyectar lo que va a suceder en un periodo tiempo, con la información de la tendencia previa.
“Bajo el diseño contrafactual se estimó que para el 2022 habría 28,202 muertes, pero cuando observamos los datos que nos presenta el registro demográfico, observamos que fueron 34,894. Aparentemente, hay un exceso notorio”, apuntó.
El exceso de muertes se observó en personas de 65 años o más para ambos sexos. Entre las edades de 54 a 74 años, los hombres representan un aumento de 13% y las mujeres 19%. Entre las edades de 75 a 84 años, los
Eso implica que cuando comparamos el año 2022 con el año 2015, el exceso fue de 24% mayor. Sin duda alguna, a través de los distintos análisis, vemos al 2022 como el año con mayor tasa y exceso de mortalidad.
Melissa Marzán principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud
hombres presentan un aumento de 33% y las mujeres 44%. Mientras que en la población de 85 años o más, hubo un aumento de 39% en los hombres y 44% en las mujeres.
En cuanto a la tasa de mortalidad por área geográfica, la más elevada fue en la región metropolitana con 13.5 muertes por cada mil habitantes, y la región de Fajardo, con 10.9 muertes por cada mil habitantes.
Sobre las regiones con mayor exceso de riesgo a morir, Salud identificó Arecibo, Bayamón y Mayagüez con 27%.
“Otro dato importante dentro del informe es la sección donde se hizo un análisis para el exceso de mortalidad post huracán Fiona. El año pasado se hizo un análisis en el periodo de octubre a diciembre luego del huracán. Como hallazgo descubrimos que en el grupo de 85 años o más, en el 20 de octubre el exceso de mortalidad fue de 12% y en noviembre el grupo de 75 años o más fue de 15%”, abundó Marzán.
Causas frecuentes
Entre las causas más frecuentes de mortalidad en 2022, el 18% se debió a enfermedades cardiacas, 15.2% a tumores malignos, 8.7% a diabetes mellitus, 8.4% al Alzheimer y 5.7% por covid-19.
Suárez aclaró que para efectos del análisis, las estadísticas se basan en la causa primaria de muerte.
“Eso quiere decir que cuando el médico hace el certificado, no tiene una sola causa. Hay una causa primaria y tiene hasta nueve más, y en este documento se presenta cuál es la principal. Si lo combinamos con la causa secundaria, el covid puede estar acompañado con algunas de estas condiciones primarias”, explicó.
La Fundación Ángel Ramos anuncia a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) la apertura de la competencia del Premio Tina Hills 2023.
El premio es otorgado a las OSFL por su trayectoria y labor social dirigida a mejorar las condiciones de vida en Puerto Rico.
La organización ganadora recibirá $200,000. Las tres organizaciones que resulten finalistas obtendrán $20,000.
Según se informó, los datos oficiales de la población se obtienen a través del Censo, pero los del 2022 no están disponibles.
“Lo que hicimos para obtener información del 2022 fue construir nuevamente un modelo estadístico para proyectar cuánta población tendríamos en términos de edad, sexo y municipio. Va a validarse cuando el censo publique oficialmente cuál es la población para el 2022”, señaló Suárez.
Tras indagar sobre los posibles factores que habrían generado el aumento por área geográfica, Marzán planteó que los datos del estudio no permiten establecer la causa.
“El estudio sí nos permite saber cuáles son las diferencias, pero no por qué. Establecer una causalidad sería incorrecto”, indicó.
Aunque recalcaron que el estudio no permite identificar razones concretas, en el análisis de discusión al final del estudio plantean las posibles explicaciones y factores que pudieron contribuir al exceso de mortalidad.
“El alto nivel de transmisión comunitaria, es un factor importante a evaluar. El segundo es el asunto del huracán Fiona y, un tema importante y que otros colegas han traído a la mesa, el asunto de cuidado de salud. En un país donde hay una alta prevalencia enfermedades crónicas, hay personas que tal vez por asuntos de la pandemia no recibieron atención para sus condiciones médicas y eso exacerba sus enfermedades y pudiera haber un aumento de mortalidad”, agregó Marzán.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 COMPETENCIA Apertura 1 de marzo de 2023 Fecha límite 31 de marzo de 2023 Organizaciones elegibles Educación Arte y Cultura Bienestar social
de nominación www.farpr.org www.fundacionangelramos.org
Formulario
8< NOTICIAS AHORA
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
10 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 >
Solicitan que se incaute el material del gran jurado
Como parte de la respuesta del Ministerio Público a la moción radicada por el abogado de Sixto George
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
La fiscalía federal le solicitó al juez Francisco A. Besosa que emita una orden para que se incaute el material relacionado a los testimonios ofrecidos ante un gran jurado en el caso contra el convicto productor de radio y televisión Jorge “George” Díaz Colón.
El pedido es parte de la respuesta del Ministerio Público a la moción presentada por el abogado Rafael Castro Lang, representación legal del productor, en favor de la revocación de la orden de mordaza, impuesta en enero del 2021, al inicio del caso por delitos de intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción, alteración o falsificación de evidencia.
Terminado el juicio, el Ministerio Público manifestó la “preocupación específica con relación al material del gran jurado ya que, de ser revelado, podría causar serio daño a partes que no están relacionadas al proceso u otras investigaciones criminales que se llevan a cabo en el Distrito (federal) de Puerto Rico”.
La Fiscalía también señaló que con la moción, la defensa busca que la corte permita que tanto Sixto George como sus representantes legales, familiares y asociados, revelen o discutan contenido provisto durante el descubrimiento de prueba, mucho del cual no fue ofrecido o admitido como evidencia en el juicio.
Durante el proceso judicial, que se extendió durante dos semanas, la defensa del productor determinó someter el caso sin presentar testigos.
La Fiscalía indicó que la mordaza “por su
propio lenguaje” quedó sin efecto una vez concluyó el juicio, el 3 de febrero del 2023, con el veredicto unánime de culpabilidad en los tres cargos.
Sin embargo, subrayó que se mantiene la orden de protección de la evidencia, emitida el 12 de febrero del 2021.
“Esta orden específicamente limita el uso del material del descubrimiento para ser usado únicamente con el propósito de los procedimientos previos a juicio, el juicio o una apelación”, reclamó el Ministerio Público al requerir “la destrucción y retorno de los materiales del gran jurado”.
Por otro lado, la defensa de Sixto George solicitó en una moción con acceso a solo las partes, la absolución de los cargos y un nuevo juicio.
Tras el veredicto unánime de culpabilidad en los tres cargos criminales emitido por el jurado, Sixto George fue ingresado en prisión. La lectura de sentencia está pautada para el 5 de mayo, a las 9:00 a.m.
Rechaza cambiar la fecha del juicio contra Ángel Pérez
Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com
La jueza Aida M. Delgado Colón denegó la moción conjunta presentada, el pasado viernes, por el Ministerio Público y la defensa del exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, solicitando posponer el inicio del juicio por conspiración para obtener sobornos y comisiones ilegales (‘kickbacks’, en inglés) con fondos federales, extorsión, y ayudar y colaborar para cometer soborno con dinero proveniente del gobierno federal.
Los detalles de la solicitud se desconocen, pues la moción se radicó con acceso restringido a las partes.
La magistrada indicó a la
fiscalía y a la defensa que, el 21 de noviembre del 2022, se estableció que el proceso llegaría a la etapa de juicio, por lo que entiende, han tenido “amplio tiempo para prepararse mientras se llevaban a cabo las negociaciones”.
Aunque denegó la solicitud, la jueza pautó una vista para atender este asunto el próximo miércoles, 1 de marzo. El juicio por jurado contra el exalcalde de Guaynabo, sigue calendarizado del 13 al 17 de marzo.
Por otro lado, la fiscalía solicitó el permiso de la corte para contestar en un solo documento dos mociones de la defensa del exalcalde con relación a la “publicidad adversa y
excesiva” provocada por la diseminación de fotos en las que alegadamente Pérez Otero aparece aceptando un soborno, y que fueron incluidas en el pliego acusatorio.
Las dos mociones de la defensa, sostuvo el fiscal Corey R. Amundson, jefe de la sección de Integridad Pública de la fiscalía federal, “hacen referencia a la misma pieza de evidencia y buscan el mismo fin”.
En las fotos también aparece un empresario, quien también testificará en el juicio, debido a que las imágenes fueron incluidas en el comunicado de la fiscalía federal sobre el arresto de Pérez Otero, el 9 de diciembre del 2021.
LEY Y ORDEN >11
La lectura de sentencia fue pautada para el 5 de mayo, a las 9:00 a.m. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Seguro Social
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
Computando sus beneficios de Seguro Social
@ Víctor Rodríguez >Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
uen día! Muchas personas gastan la mayoría de sus ingresos de trabajo para pagar deudas y otras responsabilidades. Desafortunadamente, por el trajín diario, algunos no dedican unos minutos para verificar su récord de Seguro Social porque dizque “me falta mucho tiempo para cobrarlos”. Esto es un grave “eeeeerror”. Aunque lo haya gastado casi todo, asegúrese que todos sus ingresos estén acreditados pues la mayoría de estos se considerarán para computar sus futuros beneficios. Hoy aclararemos cómo computamos sus beneficios.
Algunas personas piensan erróneamente que “solo los últimos años cuentan” para computar sus beneficios de retiro. La realidad es que Seguro Social considerará la mayoría de los ingresos de trabajo, desde su adolescencia hasta el presente, para computar beneficios. Por esta razón, desde su tierna juventud, debe crear su cuenta ‘mySocialSecurity’ en www.segurosocial. gov. Así podrá identificar y corregir a tiempo su récord, así como obtener estimados de sus beneficios. Si espera muchos años para verificarlo, podría ser demasiado tarde para conseguir evidencias y corregir errores. Como consecuencia, quizás cobre un be-
neficio menor en el futuro o no cualifique.
En general, usted cualificaría a beneficios de retiro de Seguro Social si acumuló 40 créditos en, al menos, 10 años de trabajo. Si los acumuló, utilizaremos los 35 años con ingresos más altos para computar sus beneficios. Si trabajó menos de 35 años, también los dividiremos como si los hubiera devengado en 35 años. Aclaro que, en los casos por incapacidad y sobrevivientes, la cantidad mínima de créditos requeridos y años que utilizaremos para computar beneficios variará según la edad cuando usted se incapacite o fallezca. Aclare dudas sobre la acumulación de créditos y evidencias necesarias para corregir su récord de ganancias.
La edad más temprana para cobrar beneficios reducidos de retiro es 62 años. Si usted está asegurado y solicita beneficios, actualizaremos el valor de todos sus ingresos acreditados. Sus ingresos más altos NO necesariamente son aquellos en los que usted realmente ganó más dinero.
A veces, sus ingresos del pasado pueden convertirse en cantidades mayores e importantes para computar sus beneficios.
En arroz y habichuelas, no es lo mismo haberse ganado $10 mil en el 2000 que en el año pasado. ¿Verdad que esos chavos rendían más en 2000? Por ejemplo, este año, los $10 mil que devengó en
2000 le daríamos un valor actualizado de $18,838, mientras que los $10 mil del 2022 permanecerían igual. Tras actualizar todas las cantidades, escogeremos los 35 años con ingresos ‘actualizados’ más altos. Para detalles, acceda nuestra publicación ‘Cómo se calcula su beneficio de Seguro Social por jubilación’ en www.segurosocial.gov
Supongamos que, desde su niñez, Tom y Jerry mantienen cierta rivalidad. Esta competencia inició cuando Tom vio al gran Pacheco (q.e.p.d.) presentar por televisión un dibujo preparado por Jerry. Ya en su tercera edad, Tom se pregunta día y noche: “¿por qué Jerry cobra más Seguro Social que yo si yo ganaba más que él?”. Veamos las diferencias.
Tom nunca se había ocupado en verificar su récord de Seguro Social porque pensaba que era demasiado joven y que solamente utilizaríamos sus últimos años de trabajo justo antes de retirarse para computar sus beneficios. ¡Un grave ‘eeeerror’! Cuando solicitó nuestros beneficios de retiro, Tom descubrió que tenía varios años en blanco. Con mucha tristeza, Tom recordó que trabajó siete años en una compañía que le pagaba en efectivo -cash- a la que nunca les pidió evidencia de sus salarios -comprobantes de retención (W2)-. Tom también trabajó por su cuenta otros quince años. Sin embargo, no radicó
las planillas federales (1040PR) requeridas para pagar su Seguro Social durante la mayoría de esos años y, en los pocos años que radicó esas planillas, reportó ingresos mucho menores a los que realmente había devengado. Tom tiene varios ingresos altos acreditados en años recientes. Aunque logró asegurarse a Seguro Social, todos aquellos años en blanco redujeron significativamente sus beneficios.
Por su parte, Jerry siempre ha devengado ingresos bajos o moderados. Él siempre verificó su récord de Seguro Social regularmente y sometió evidencias para corregir los errores u omisiones de ingresos. Aunque sus ingresos recientes fueron menores que los de Tom, el total de sus ‘ingresos actualizados’ resultó ser bastante mayor y, por consiguiente, le produjeron un beneficio mensual más alto a Jerry.
En resumen, como en el segmento ‘La curva de la vida’ del programa televisivo ‘La casa de los famosos’, todas sus decisiones, altibajos en sus ingresos de trabajo y diligencia en revisar su récord afectarán positiva o negativamente sus futuros beneficios de Seguro Social.
Aclare dudas www.segurosocial.gov, llamando al 1-800772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.
12< De todo sobre
¡B
Microsoft y Educación capacitan en habilidades digitales
El programa de Tecnología Educativa del Departamento de Educación, el Instituto de Desarrollo Profesional y Relaciones con la Universidad, en alianza con Microsoft, organizaron un evento virtual con el objetivo de capacitar e impulsar el desarrollo profesional de docentes, personal administrativo y personal no docente del Departamento de Educación. Prepararon siete sesiones de entrenamiento a través de Teams, con una asistencia de más de 10 mil usuarios cada una, la primera vez que la organización educativa impacta todos los sectores a la vez. La capacitación incluía contenido para optimizar la productividad, transformar la enseñanza y aprendizaje, organizar citas, explorar soluciones de alfabetización y crear un aula inclusiva, entre otros aspectos educativos.
Analizan los proyectos privados de alquiler a bajo costo
El problema mayor que esto tiene es que no atiende la necesidad descubierta de familias que necesitan una casa o un techo seguro después de los desastres. Por otro lado, estás intercambiando a la gente la posibilidad de ser dueños de su casa por una propiedad no del estado, sino de desarrolladores que tienen que cumplir los requisitos unos cuantos años de que esa vivienda sea asequible.
Ariadna Godreau directora Ayuda Legal de Puerto Rico
Ante la necesidad de vivienda asequible y los altos costos de construcción en Puerto Rico, voces conocedoras de la situación urgieron al gobierno a repensar la política pública que impulsa el alquiler entre la población de recursos económicos limitados.
Recientemente, el Departamento de la Vivienda (DV) y la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) informaron que hay 17 proyectos que ofrecerán alternativas económicas de alquiler para 3,350 personas o familias, mediante la construcción de unidades subvencionadas con fondos federales CDBG y créditos contributivos.
En declaraciones a EL VOCERO , Ariadna Godreau, directora y fundadora de Ayuda Legal de Puerto Rico (ALPR), la socióloga Palmira Ríos, el economista Heriberto Martínez, y José Acarón, director estatal de la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, en inglés) consideran que es positivo que haya más opciones para ofrecer techo seguro a las personas.
No obstante, les preocupa el costo del alquiler a largo plazo, el tiempo de ocupación de las unidades y la movilidad social.
Godreau señaló que el alquiler asequible es “un logro, pero no estamos tocando el punto del acceso a la vivienda en términos
de quienes pueden adquirir una vivienda que puedan llamar propia”.
“El problema mayor que esto tiene es que no atiende la necesidad descubierta de familias que necesitan una casa o un techo seguro después de los desastres. Por otro lado, estás intercambiando a la gente la posibilidad de ser dueños de su casa por una propiedad, no del estado, sino de desarrolladores que tienen que cumplir los requisitos unos cuantos años de que esa vivienda sea asequible”, sostuvo la abogada.
Blanca Fernández, directora ejecutiva de la AFV, explicó que estarán construyendo y entregando más de 3,350 unidades nuevas para renta asequible. La construcción es costeada mayormente con fondos federales y los desarrolladores privados tienen un acuerdo a 30 años para administrar las propiedades, cobrar el alquiler y realizar el mantenimiento.
Sin embargo, Godreau expuso que luego de los 30 años el futuro de estas unidades de alquiler es incierto, pues al culminar el término el proyecto queda en manos de los desarrolladores, quienes pueden vender la propiedad o aumentar la renta.
A juicio de la socióloga Palmira Ríos, uno de los riesgos que tiene este tipo de proyectos es que en el transcurso de los 30 años cambien los términos y los desarrolladores aumenten la renta.
“A mí lo que me preocupa es que al final eso es un proyecto privado y se desconoce si se le va a poder dar continuidad para que esas viviendas continúen siendo asequibles para la población”, expresó Ríos.
Por su parte, José Acarón, director estatal de AARP, reclamó la necesidad de una política pública inclusiva que tome en consideración las necesidades de vivienda en los adultos mayores y
la ubicación de los proyectos que se desarrollen.
“Lo primero que se necesita es una política pública de vivienda en Puerto Rico, donde se desarrolle lo que se necesita y dónde se necesita; no manejado por el ingreso de los desarrolladores. Eso es el principio del problema”, indicó.
Para el economista Heriberto Martínez, la necesidad de vivienda asequible es un problema de interpretación de la oferta, en el que se percibe que hay más demanda para alquiler de unidades que para comprar, lo que podría incentivar la migración, un asunto con el cual también habría que trabajar.
“El problema es que desvinculas en términos propietarios a toda una masa de gente que puede pensar en el alquiler como un mecanismo para ‘prepararme para salir de Puerto Rico’, versus las hipotecas que vas a estar pagando por un periodo más largo;
por lo tanto, esa cuestión patrimonial ata más a la gente a quedarse”, indicó Martínez, quien recomendó que se haga más análisis sobre este aspecto.
Programas disponibles
El secretario de la Vivienda, William Rodríguez, explicó que el propósito de las nuevas unidades de alquiler es que sirvan de transición y que una vez los residentes progresen y mejoren su capacidad económica puedan adquirir su propia vivienda.
Sin embargo, entre los entrevistados se planteó que el propósito de la vivienda de transición no siempre se logró alcanzar en lugares como los residenciales públicos, donde hay familias que no lograron la movilidad social y han estado por generaciones bajo este programa.
En la Isla 57,838 familias residen en proyectos de vivienda pública, una población total de 225,568 residentes. De este total, el 49% son menores de edad, 51% son adultos y el restante 10% son personas ancianas.
Acorde con la Ley Orgánica de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico,
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 >13
Conocedores exponen el riesgo de mantener a las familias como inquilinas de desarrolladores por los próximos 30 años
Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRios
Pasa a la página 14
Efraín
Se informó que hay 17 proyectos que ofrecerán alternativas de alquiler para 3,350 personas o familias.
>Suministrada
aunque el Programa de Vivienda Pública tiene en uso 58,911 unidades, hay 63,834 solicitudes de vivienda en la Isla.
De acuerdo con Fernández, las más de 3,350 unidades nuevas en desarrollo para proyectos de vivienda asequible, están bajo el programa de créditos contributivos federales Low Income Housing Tax Credit (Lithtc), diseñado únicamente para el alquiler y no para la compra. También se construyen con fondos CDBG.
El programa es una combinación entre fondos federales y capital privado, en la que los desarrolladores continúan a cargo de las propiedades, al tiempo que la Administración para el Financiamiento de la Vivienda vela por que cumplan con los requisitos de vivienda asequible que establece el Departamento de Vivienda federal (HUD), durante las tres décadas del acuerdo.
Como parte de la primera fase de desarrollo de las nuevas viviendas de alquiler, hay 851 unidades, de las que algunas están bajo construcción y otras se están entregando. En la segunda fase construirán tres de los 17 proyectos que la componen, con un total de 2,500 unidades.
“Tenemos una fase tres cuyo término para entregar propuestas venció el viernes pasado. Ahora vamos a empezar a evaluar todas esas propuestas para ver cuántas viviendas podemos crear, pero debe ser un buen número”, adelantó Fernández.
Según la directora de la autoridad para el financiamiento, las familias deben acercarse al desarrollador para solicitar la unidad y determinar la renta mensual. Fernández indicó que el costo mensual “puede variar mucho”, según el proyecto.
De acuerdo con el Sistema de Documentación de Renta de Mercado Justo del gobierno federal, la renta de estos proyectos de vivienda asequible en Puerto Rico puede comenzar desde $385 mensuales, si es una unidad de un cuarto, en Coamo —donde ubica uno de estos proyectos— hasta los $996 mensuales, si es una casa de cuatro habitaciones en San Juan.
Rol del desarrollador
El secretario de Vivienda sostuvo que aunque cada desarrollador recibirá los ingresos de la renta, debe aportar capital privado a la construcción y cumplir con los requerimientos del gobierno federal, como mantener la asequibilidad del alquiler, instalar una cisterna y sistema solar en el proyecto, y mantener el fondo reserva, entre otros requisitos.
Por su parte, Fernando Sumaza, a cargo del sector de renta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, explicó a EL VOCERO , que los desarrolladores de los proyectos deben incurrir entre el 10% al
A mitad la rehabilitación de las villas pesqueras tras el huracán María
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
15% del costo total de la obra, lo que abarca la conceptualización, planos, terreno y emisión de bonos.
La AFV informó que la aportación de capital privado en tres de los proyectos ya aprobados figura entre $13 millones y $26 millones: la Égida Sagrado Corazón con $13,137,106, Ensueño con $19,312,617 y Mirador Las Casas con $26,336,802.
Entre los fondos provenientes de créditos contributivos, fondos federales y fondos privados, la inversión en estos proyectos alcanza los $960 millones.
Esta inversión inicial, se informó, es reembolsada una vez se apruebe el proyecto con la ayuda del 9% de los créditos contributivos del programa Lithtc, que se canjean por capital y se completan con los fondos CDBG-dr.
Sumaza añadió que estos proyectos tienen poca o ninguna financiación privada ante el riesgo que representan y porque ofrecen una renta de bajo costo, “pero es el gobierno federal quien determina si el dinero sobra para pagar un préstamo o no”.
Explicó que aunque a los 15 años los desarrolladores tienen la posibilidad de salir del programa Lithtc, el proyecto tiene que permanecer asequible por los 30 años del contrato.
Agregó que si los desarrolladores determinan continuar operando las estructuras de vivienda, tienen la ventaja de que pueden volver a solicitar fondos federales, esta vez, para remodelar la propiedad.
Godreau expuso el caso del edificio Bayola Apartments, que se construyó con fondos de la Corporación de Renovación Urbana y Vivienda (CRUV) como vivienda de interés social, y en 2011 fue vendida a GIB Development, quienes optaron por subir la renta a los inquilinos.
Al respecto, el secretario de Vivienda expresó que “Bayola no tenía ningún tipo de subsidio. Era totalmente privado, no tenía ningún acuerdo con el gobierno”.
Sin embargo, Rodríguez admitió que “pudiese pasar” que el desarrollador decida vender el proyecto, pero aseguró que quien lo compre debe continuar con las estipulaciones del gobierno federal en el contrato.
A más de cinco años del embate del huracán María, la rehabilitación de las villas pesqueras que reclamaron la asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) se encuentra a mitad, según los datos compartidos por el Departamento de Agricultura.
Del total de 12 villas pesqueras que solicitaron la asistencia federal, dos completaron la rehabilitación y cuatro se encuentran en proceso de construcción.
“Principalmente, estas son las villas pesqueras que le reclamaron en aquel momento (en 2017) a FEMA por el huracán María. Esto es aparte de las obras que está haciendo el Departamento de Agricultura en infraestructura”, informó a EL VOCERO, Ramón González, secretario del Departamento de Agricultura.
Las villas pesqueras que recibieron la asistencia federal y concluyeron la construcción son la Villa Pesquera Los Machos, en Ceiba, y la Villa Pesquera Pozuelo, en Guayama. No obstante, el administrador de esta última, Miguel Ortiz, está en conflicto con Agricultura, al no querer firmar el contrato de arrendamiento luego de que la agencia aumentara el canon a la zona de pescadores y el restaurante.
El alquiler de las villas pesqueras subió de $700 anuales a $1,200, mientras que el establecimiento de comida representa un costo adicional de $250 mensuales.
El funcionario informó que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) tiene otras villas pesqueras que necesitan la reparación de muelles y rampas, para lo que tienen una asignación de fondos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).
“Se estudiaron y se visitaron todas con un equipo conjunto entre Agricultura y Recursos (Naturales) y ellos tienen los fondos para los muelles y las rampas”, indicó González.
Añadió que la semana pasada Agricultura comenzó a visitar las villas pesqueras que reclamaron la asistencia de FEMA, en esta ocasión por el impacto del huracán Fiona, el pasado año 2022.
Dato relevante
En la cuaresma se augura un aumento en el consumo de: —chillo —carrucho —langosta —róbalo —sierra
“En este momento tenemos problemas, porque él no ha querido firmar contrato de arrendamiento y estamos en un proceso de desahucio para, entonces, citar a la Asociación de Pescadores de Guayama y ver quién finalmente se queda con la villa”, indicó González.
Las villas pesqueras El Maní y el Dockey, en Mayagüez; la Villa Pesquera de Vega Alta, y la Villa Pesquera de Loíza, están aprobadas, pero en distintas fases de construcción. Las villas pesqueras de Rincón, Maunabo, Húcares, en Naguabo; Salinas, San Juan y la de Vega Baja, se encuentran en la fase de diseño, que esperan culminar para mayo de este año, aseguró González.
La cuaresma
Ante el inicio de la cuaresma y preámbulo a la Semana Santa, González destacó que los pescadores están preparados, y auguró un aumento en el consumo de chillo, carrucho, langosta, róbalo y sierra.
“Sabemos que en el norte ha habido días de marejadas, pero aun así está entrando pesca. Pero todavía falta, apenas comenzó la cuaresma, que no es solo Semana Santa. En la cuaresma, en la tradición cristiana, los viernes no se consume carne. Muchos la llevamos todavía, así que el consumo siempre aumenta para esta época”, abundó.
No obstante, aunque González aludió a la probabilidad de un aumento en el costo de algunos productos pesqueros, aseguró que el incremento debe ser leve en comparación con el pasado año 2022.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
Ramón González, secretario del Departamento de Agricultura. >Archivo/EL VOCERO
14< ECONOMÍA
Viene de la página 13
Debuta en la Isla
El cantautor mexicano Carlos Rivera debutará en concierto en Puerto Rico, el próximo 30 de abril, cuando se presente en el Coca-Cola Music Hall, como parte de su espectáculo Un Tour a Todas Partes, que incluye paradas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
El intérprete lanzó recientemente su séptimo disco, Sincerándome.
Información y boletos en Ticketera.
Aprovecha
su momento
Con oportunidades en televisión, radio y el teatro
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Jacky Fontánez asegura experimenta una las mejores etapas de su vida profesional, tras su posicionamiento en televisión y radio, así como una próxima participación en teatro. Desde niña, tuvo el deseo de verse en la pantalla chica y trabajar junto a figuras importantes del medio. Ese sueño se está volviendo realidad con su integración al programa Hoy Día Puerto Rico (Telemundo) y con su aparición especial en Entrando por la Cocina, el Mu sical, que sube a escena a partir del 31 de marzo en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
“Para mí es importante poder compartir escenario con estos grandes talentos puertorriqueños que siempre aportan a mi crecimiento, de alguna manera u otra, siempre estamos ahí aprendiendo”, indicó la pre
Fontánez se integra al elenco de Entrando por la Cocina, el Musical con una “participación bien divertida” junto a Luis Vigoreaux, Yasmín Mejías, Pedro Juan Texidor, Víctor Alicea, Carmen Nydia Velázquez, Carlos Merced, Waleska Seda y Li-
morables de la televisión puertorriqueña”, del que recuerda “las entradas fabulosas” de Guille (Víctor Alicea) y sus “gafas escandalosas”.
Fontánez reitera atraviesa un momento de plenitud.
“Por fin estoy haciendo algo que hace muchos años quería hacer. La gente que me ha seguido, me ha visto crecer desde cero, desde comenzar en una página de internet, desde cubrir vacaciones, desde hacer los horarios que nadie quiere hacer, amanecer en los aeropuertos, trabajar los fines de semana por lograr una entrevista. Yo creo que ha sido una evolución y todas las cosas que yo he hecho me han llevado a donde estoy hoy”, expresó a EL VOCERO
Jacky laboró en MTV Puerto Rico y programas como Jangueo TV y Lo Sé Todo, entre otros. En octubre de 2022, se unió como panelista a Día a Día y desde enero forma parte del mañanero de Telemundo.
En ambas producciones tiene la oportunidad de mostrar una faceta diferente a la radial, sin renunciar a su esencia.
“Me adapto a los formatos. El programa de radio es un demográfico que es mucho menor (al de televisión). Estamos hablando de jóvenes de 18 a 35 años versus a lo que puede ser televisión. O sea que yo me logro adaptar según lo que es mi entorno y utilizo el vocabulario que es y la jerga que es. Y por eso es que ven tal vez ese choque de personalidades, porque Jacky en radio en una cosa y en televisión es otra” reconoció.
En pausa la música
La comunicadora canta, baila y actúa en Entrando por la cocina, el musical, a partir del 31 de marzo en el CBA de Santurce.
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
“Gran parte de la historia se relaciona bastante con mi personaje y logro involucrarlos todos al final en un número que no se pueden perder... Porque esto es bien divertido. Dentro de todos los ensayos lo estamos pasando súper bien y yo creo que aporto bastante dentro de la historia, sin perder la esencia de lo que es Entrando por la Cocina, porque yo soy como un valor añadido a lo que ya son ellos como tal”, precisó la también locutora. La presentadora adelantó que en el escenario cantará, bailará y actuará “para que se lo gocen de verdad”.
Para mí es importante poder compartir escenario con estos grandes talentos puertorriqueños que siempre aportan a mi crecimiento, de alguna manera u otra, siempre estamos ahí aprendiendo.
Jacky Fontánez animadora
En 2020, la locutora de What’ Up de la Nueva 94, sorprendió a muchos al lanzarse al ruedo musical con el sencillo Curando de ti. Posteriormente, estrenó Primero Yo, Decline y recientemente, Como Antes.
Sin embargo, las recientes oportunidades han provocado que ponga en pausa su faceta musical.
“Hice mi propio estudio en mi casa, voy y me encierro, tengo mi micrófono, tengo mi consola, todo ahí, que el día que me da la musa me encierro en el estudio y es parte de un ‘hobby’. Y como siempre lo dije, o sea, yo (la música) lo voy a hacer hasta que sienta que lo debo hacer. Y ahora mismo hay otras oportunidades más concretas que no las voy a dejar”, sostuvo.
De otro lado, adelantó que empresarialmente afina proyectos “dirigidos a la salud”.
Los boletos para Entrando por la Cocina, el Musical, están disponibles en TicketCenter y en el CBA de Santurce.
Para Fontánez, Entrando por la Cocina es “uno de los programas más me-
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
ESCENARIO >15
Jingles Therapy una alternativa para pacientes con Alzheimer
La plataforma gratuita agrupa ‘jingles’ representativos de las décadas del 60, 70, 80 y 90
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Ale_AVilanova
“¡Ver a mami contenta y otra vez tarareando. Es que no lo puedo creer, fue un milagro!”.
Este es uno de los recuentos que Ana Gratacós, presidenta de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, ha escuchado desde que la entidad dio a conocer la iniciativa Jingles Therapy.
El forjador de “milagros” promueve canciones del pasado y funciona como estimulador de recuerdos para personas con demencia o Alzheimer. En colaboración con el Spanish Broadcasting System (SBS), se desarrolló un ‘playlist’ con algunos de los ‘jingles’ comerciales más representativos de las décadas 60, 70, 80 y 90 en la Isla.
“La memoria musical de una persona, por más que su cerebro se haya deteriorado por la demencia o el Alzheimer, permanece intacta y esto es verificado por estudios científicos y estudios anecdóticos. Se puede ver cómo a una persona le pones la música que le gustaba y a pesar de que ya haya perdido su conciencia de saber quién es por su etapa terminal, le pones música y la persona a veces hasta sale cantando”, resaltó Gratacós a EL VOCERO.
La iniciativa de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico se desarrolló en colaboración con Spanish Broadcasting System.>Suministrada
Los ‘jingles’ pueden transportar a quien los escucha a una época. “Cerveza Schaeffer es la mejor, cuando se toma, se toma más una”, “La moda que enamora siempre es de Kress” y “Salta, salta, salta 7UP” son algunas de las frases presentes en la plataforma.
“Es una manera de conectar con su ambiente, porque muchas de las personas cuando están bien adelantadas en la enfermedad, ya pierden esa conexión. Hay personas que vuelven a cantar esas canciones, aunque hayan pasado décadas que no las han escuchado, algunas hasta bailan”, agregó Gratacós.
La música es capaz de cambiar estados de ánimo, reducir
El arte de mantener la calma
Todos en algún momento hemos experimentado una situación en la que, bien sea porque creíamos haber cometido un grave error o porque sentimos que nuestra vida corría genuinamente peligro, permitimos que el pánico y el terror se apoderara de nosotros.
Un accidente, un dinero o documento importante extraviado, el tránsito, algún malestar corporal insoportable, o simplemente sumergirnos en el mar y sentir que nos ahogamos… Todos son momentos en los que, si nos dejamos arrastrar por la idea de lo que estamos sintiendo, puede terminar peor de lo que ya es.
La memoria musical de una persona, por más que su cerebro se haya deteriorado por la demencia o el Alzheimer, permanece intacta y esto es verificado por estudios científicos y estudios anecdóticos.
Ana Gratacós presidenta de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico
el estrés y estados depresivos, por esto es también beneficioso para los cuidadores. La herramienta gratuita se puede acceder en internet en jingletherapy.org.
Contra el estigma
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas por lo general, se desarrollan lentamente y empeoran hasta interferir con las tareas cotidianas. Sin embargo, Gratacós insistió en eliminar los estigmas alrededor de la enfermedad por el bien del paciente.
“El hecho de que cuando reciben el diagnóstico, en muchos casos la familia inmediatamente incapacita a la persona, como si ya no pudieran tomar decisiones. Eso es completamente erróneo, porque en las primeras etapas la persona aún tiene capacidad legal para consentir y tomar decisiones. Una persona con demencia, puede que no pueda expresar correctamente lo que quiere por el daño que tiene esa área del cerebro, pero no quiere decir que no sienta”, ilustró.
“Lo que queremos es que las personas con demencia y su familia puedan salir a divertirse, que puedan ir a un restaurante, que puedan ir al cine, que puedan disfrutar y que todo su entorno conozca acerca de la condición para saber cómo hacerla sentir mejor. Eso es una comunidad amigable hacia la demencia. Y esto es lo que pretendemos con nuestras campañas de la Asociación de Alzheimer”.
Puede apoyar económicamente a la asociación a través de ATH Móvil al 939251-1509.
Por ejemplo, una de las normativas que aplican los rescatistas y primeros auxilios cuando esto último ocurre, es pedirle a la víctima que, por favor, no luche y mantenga la calma para poder ser ayudado, o de lo contrario; puede poner en peligro la vida de quien ha ido a rescatarle.
Suena muy fácil decirlo, pero evidentemente en una situación de emergencia como esa, es inevitable asustarse, porque somos humanos y nuestro miedo es ese sentido de alerta que nos dice que algo está mal.
Lo que no podemos hacer es caer en el desespero, con el riesgo de convertir la situación en una catástrofe mayor de la que ya es.
Esto aplica para cualquier situación en nuestras vidas, porque actuar con rapidez, no significa exactamente que debamos dejarnos arrastrar por el pánico.
Puedo decirles que quienes meditamos desde hace varios años, sabemos el valor que tiene saber concentrarnos en nuestra respiración cuando algo así ocurre, so pena de que nuestro desespero se convierta en nuestro peor enemigo, y terminemos perdiendo la batalla de verdad.
Así que cuando te encuentres en una encrucijada, siempre es mejor tomarse las cosas con serenidad. Bien lo decía Epicteto cuando señalaba que: “El hombre no está preocupado tanto por problemas reales, como por sus ansiedades imaginadas sobre ellos”.
Ese es uno de los ejes centrales de nuestro Diplomado de Meditación: brindarles a las personas una herramienta poderosa, que les ayudará a mejorar la gestión sobre sí mismos, en situaciones en las que otras personas fácilmente podrían perder la cabeza.
Todos respiramos de manera automática, pero cuando lo hacemos de forma consciente, es decir; inhalamos profundamente y exhalamos con lentitud, podemos pensar con más claridad, ya que nos sentimos en mayor conocimiento de nuestro cuerpo.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 16< ESCENARIO
Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor
Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386
>EMPLEOS
Empleos
Generales
""Oportunidad empleo
Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h,renta gratis, info 939-249-2286"
Unete al equipo de los profesionales de limpieza Plazas Part time 787 600-1629
Empleos
Profesionales
Se Solicita Ingeniero o Arquitecto con Experiencia Submittal y Área Técnica de Proyecto de Construcción Enviar Resume: admin@vmlasociados com
Construcción
Se Busca
EMPLEADOS DE CONSTRUCCION
Salario entre 11-15 dependiendo de experiencia Trabajo inmediato Tel (787)286-6701
Se Busca FOREMAN DE CONSTRUCCION
Salario entre 11-15 dependiendo de experiencia Trabajo inmediato Tel. (787)286-6701
Generales
E m p l e a d o ( a ) c o n e x p e n c o st u r a y c o r t e d e p a t r o n e s A r e a Metro 787-362-6270 409-4298
Diestros
TRUCK CENTER solicita AREA DE SAN JUAN Mecánicos(as) Automotrices de gasolina y diesel con exp $500 sem L-V 7am 4pm 787 616-7222
Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsab es Area Metro (939) 645-2904
Se Solicita General Foreman 787-755-9253
Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253
Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787-755-9253
Laundry
Solicito Planchador(a) con exp para prensa de vapor P/T Area Metro 787-722-5475
>SERVICIOS
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S
P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a
C a s o s c v i l e s y c r i m i n a l e s ,
A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s ,
Casos Federales,Plan de pagos
Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Quiebras-Aún es Posible
¡Orientación Gratis!
MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160
Debt Relief Agency
Reparaciones
R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7
Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r
>AVISOS
e T r b u n
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
N T E P O R L A PRESENTE se les not f ca para q u e c o m p a r e z c a n s i l o c r e y e ren pertinente, ante este Honora b l e T r i b u n a d e n t r o d e l o s veinte (20) días contados a part r de la última publicación de este e d c t o a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xped ente promovido por a parte p e t i c i o n a r a p a r a a d q u i r i r s u d o m n i o s o b r e l a f n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su pos ción a través del Sistema Unificado de M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC), a cua puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la secretaría de Tribuna Si usted de a de expresarse dentro de refer do térm no, el Tribunal podrá d ctar sentenc a, previo a escuchar a prueba de va or de la parte pet c onaria en su cont r a s n m á s c t a r e n i o í r e y c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c t a d o en la petición, o cualqu er otro, si el Tr buna en e ejerc cio de su sana discreción, o entiende procedente URBANA: Solar sito en e p u e b l o d e C a t a ñ o , P u e r t o R co, compuesto de DOSCIENTOS VEINTISEIS PUNTO CINC U E N T A Y S E I S M E T R O S C U A D R A D O S ( 2 2 6 5 6 M C ) e q u i v a l e n t e a c e r o p u n t o c e r o c i n c o s e i s s e i s d e c u e r d a d e ( 0 0 5 6 6 d e c u e r d a ) d e s u p e rf i c i e ; c o l i n d a p o r e f r e n t e , e n d e c i s i e t e m e t r o s c o n d o c e c e n t í m e t r o s ( 1 7 1 2 m ) , c o n a C a r r e t e r a I n s u a r d e C a t a ñ o a Bayamón; por la espalda Norte e n d e c s e t e m e t r o s d o c e c e n t í m e t r o s ( 1 7 1 2 m ) c o n a A v e n i d a L a s N e r e d a s ; p o r e l E s t e , e n d o c e m e t r o s ( 1 2 m ) , c o n F r a n c s c o P é r e z y p o r e l Oeste, en catorce metros (14 00 m ) con Ricardo Mosquera En dicho so ar enclavan dos (2) casas, una es de dos (2) plantas, c o n s t r u i d a d e c o n c r e t o d e dicada a v vienda de una fam lia y la otra casa terrera de concreto dedicada a vivienda de una fam l i a C o n s t a i n s c r i t a d i c h a propiedad al folio 69 del tomo 63 de Cataño, finca #170, Registro d e l a P r o p i e d a d d e B a y a m ó n Catastro #040-072-018-21-001 Luego de mensurada por el Ingen ero Aníba Lozada Alvarado Licenc a Número 6595, la finca a n t e r o r m e n t e d e s c r i t a q u e d ó c o n l a s g u i e n t e c a b i d a y
URBANA: Solar s to en el pueblo de Cataño Puer to Rico, compuesto de TRESCIEN-
f
d e n t r o d e o s veinte (20) días contados a partir de a ú t ma pub icación de este e d i c t o a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e e xpediente promov do por la parte p e t i c o n a r i a p a r a a d q u r i r s u d o m i n i o s o b r e l a f i n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a d e a n t e U s t e d deberá presentar su posición a través de Sistema Un f cado de M a n e j o y A d m i n i s t r a c ó n d e Casos (SUMAC) al cual puede a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n en a secretaría del Tr bunal Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribuna podrá dictar sentencia previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionar a en su cont r a , s i n m á s c i t a r l e n o í r l e , y c o n c e d e r e r e m e d i o s o l i c i t a d o en la petición o cualquier otro s e Tribunal, en el ejercic o de su sana discreción lo entiende procedente URBANA: So ar sito en e l p u e b o d e C a t a ñ o , P u e r t o Rico compuesto de DOSCIEN-
TOS VEINTISEIS PUNTO CIN-
C U E N T A Y S E I S M E T R O S
C U A D R A D O S ( 2 2 6 5 6 M C )
e q u i v a l e n t e a c e r o p u n t o c e r o c n c o s e i s s e i s d e c u e r d a d e ( 0 0 5 6 6 d e c u e r d a ) d e s u p e r -
c e ; c o n d a p o r e l f r e n t e e n d i e c s i e t e m e t r o s c o n d o c e c e n t í m e t r o s ( 1 7 1 2 m ) , c o n l a
C a r r e t e r a I n s u l a r d e C a t a ñ o a Bayamón; por a espa da Norte, e n d i e c i s i e t e m e t r o s d o c e
c e n t í m e t r o s ( 1 7 1 2 m ) , c o n l a
A v e n d a L a s N e r e i d a s ; p o r e l
E s t e , e n d o c e m e t r o s ( 1 2 m ) ,
c o n F r a n c i s c o P é r e z y p o r e l
Oeste en catorce metros (14 00 m ), con Ricardo Mosquera En dicho solar enc avan dos (2) ca-
sas, una es de dos (2) plantas, c o n s t r u i d a d e c o n c r e t o , d e dicada a viv enda de una fami ia y la otra casa terrera, de concreto, dedicada a vivienda de una fam i l a C o n s t a n s c r t a d c h a
propiedad a fo io 69 de tomo 63 de Cataño finca #170 Registro d e a P r o p e d a d d e B a y a m ó n Catastro #040-072-018-21-001 Luego de mensurada por el Ingeniero Aníbal Lozada A varado, L cencia Número 6595 la f nca a n t e r i o r m e n t e d e s c r i t a , q u e d ó c o n a s i g u e n t e c a b d a y
c u e r d a ) d
p e r -
s
ie; en lindes por e Norte, en d i e c s e t e m e t r o s c i n c u e n t a c e n t í m e t r o s ( 1 7 5 0 m ) , c o n l a
A v e n i d a L a s N e r e i d a s ; p o r e Sur, en dieciséis metros ochenta y t r e s c e n t í m e t r o s ( 1 6 8 3 m ) , con a Avenida Barbosa; por e
E s t e , e n d i e c i n u e v e m e t r o s
veintiún centí metros (19 21 m ) con el So ar número cincuenta y u n o ( 5 1 ) p r o p e d a d d e a S r a
Ana Marta Morales Avilés y por
e l O e s t e , c o n e l s o l a r n ú m e r o
c n c o ( 5 ) p r o p i e d a d d e l S r
H é c t o r L u i s B o n e t F e r n á n d e z
En d cho solar enc avan dos (2)
c a s a s u n a e s d e d o s ( 2 ) p antas, construida de concreto, ded cada a v v enda de una fam i l i a y l a o t r a c a s a t e r r e r a , d e concreto, ded cada a vivienda de u n a f a m i l i a
>17
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
clasificados
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023 >VEHÍCULOS Nissan Pathfinder 2004, Perfect Cond 133 mil millas, $8,000 787 743-7478, 743-9321 >BIENES RAÍCES Casa Alquiler BO INGENIO TOA BAJA, 1er nivel, 1H/1B, S/C/C y patio A/L incl $395 787 321-5263 Habitaciones BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua ncl 787 603-5518 Solares F L O R I D A O C A L A 1 / 4 d e a c r e ( 1 0 , 8 9 0 p i e s c u a d r a d o s ) P a r a p r e c i o 7 8 7 3 6 0 - 5 8 4 7 >VENTA MISCELÁNEAS
Venta Panteones S A L I N A S , P a n t e ó n n u e v o e n c e m e n t o p a r a d o s e s p a c i o s , $ 4 , 0 0 0 , 7 8 7 5 1 0 - 7 2 3 1
E
A C C
D E
E
D
V O
C
G U R O S ,
I
N T
S
i
R
I O S
8 7 6 3 4
8 6 1 2
-
í a d e s t a p e p o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Edictos M R - 1 6 4 2 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON ANA MARTA MORALES AVILES Peticionaria EX PARTE C A S O N U M E R O : B Y 2 0 2 2 C V 0 5 0 7 0 S A L Ó N : 7 0 5 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O ( E X C E S O D E C AB I D A ) A R T 2 7 7 L E Y H I P O T ECARIA 30 LPRA 2772 EDICTO E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P R ) A : L A S P E R S O N A S I GNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUD I C A R L A I N S C R I P C I Ó N D E L D O M I N I O A F A V O R D E L A P A R T E P E T I C I O N A R I A E N E L REGISTRO DE LA PROPIEDAD D E L A F I N C A Q U E M Á S A DE L A N T E S E D E S C R I B I R Á Y A T O D A P E R S O N A E N G E N E RAL QUE CON DERECHO PARA E L L O D E S E E O P O N E R S E A E S T E E X P E D I E
descripción:
O S T R E I N T A Y C I N C O P U N T O O C H O M I L O C H OC I E N T O S C I N C U E N T A Y C I N C O M E T R O S C U A D R ADOS (335 8855 M C ), equ vae n t e s a C E R O P U N T O C E R O OCHO CINCO DOS CUERDAS ( 0 0 8 5 2 d e c u e r d a ) d e s u p e rficie; en l ndes por el Norte, en d e c i s i e t e m e t r o s c i n c u e n t a c e n t í m e t r o s ( 1 7 5 0 m ) c o n a A v e n d a L a s N e r e i d a s ; p o r e l S di éi t h t M R - 1 6 4 2 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON ANA MARTA MORALES AVILES Peticionar a EX PARTE C A S O N U M E R O : B Y 2 0 2 2 C V 0 5 0 7 0 S A L Ó N : 7 0 5 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O ( E X C E S O D E C AB I D A ) A R T 2 7 7 L E Y H I P O T ECARIA 30 LPRA 2772 EDICTO E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P R ) A : L A S P E R S O N A S I GNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUD I C A R L A I N S C R I P C I Ó N D E L D O M I N I O A F A V O R D E L A P A R T E P E T I C I O N A R I A E N E L REGISTRO DE LA PROPIEDAD D E L A F I N C A Q U E M Á S A DE L A N T E S E D E S C R I B I R Á Y A T O D A P E R S O N A E N G E N E RAL QUE CON DERECHO PARA E L L O D E S E E O P O N E R S E A E S T E E X P E D I E N T E P O R L A PRESENTE se les notifica para q u e c o m p a r e z c a n , s i l o c r e y e ren pertinente ante este Honora
T
b l
a l
descr
ón: URBANA:
sito en e pueb o de Cataño, Puer to R co compuesto de TRESCIENT O S T R E I N T A Y C I N C O P U N T O O C H O M I L O C H OC I E N T O S C I N C U E N T A Y C I N C O M E T R O S C U A D R ADOS (335 8855 M C ) equival-
C E R O P U N T O C E R O OCHO CINCO DOS CUERDAS ( 0 0 8
pc
So ar
e n t e s a
5 2 d e
e
u
f c
c h a p r o p i e d a d a l f o o 6 9 d e l tomo 63 de Cataño f nca #170 R e g s t r o d e l a P r o p e d a d d e B a y a m ó n C a t a s t r o # 0 4 0 - 0 7 20 1 8 - 2 1 - 0 0 1 S o n l o s a b o g a d o s de a parte peticionaria e Lcdo M a n u e R e y e s D á v a P O B o x 2 0 8 7 , B a y a m ó n , P R 0 0 9 6 0 ; T e l 7 8 7 - 7 8 5 - 1 5 3 7 mreydav@gmail com ; y la Lcda Id l S Ri M l PO B Llama a Clasificados de 787-724 -1485
C o n s t a i n s c r i t a d i -
“Manny” Machado pacta un nuevo contrato con los Padres
El toletero dominicano Manuel “Manny” Machado acordó un nuevo contrato de $350 millones por 11 años que lo mantendrá con los Padres de San Diego hasta 2033, según una persona con conocimiento del acuerdo.
La persona habló con The Associated Press bajo condición de anonimato porque Machado debe pasar un examen físico
Subriel Matías quiere más campeonatos
Subriel Matías ya probó la sensación de convertirse en campeón mundial y ahora quiere más.
Después de conquistar ayer en la madrugada el título vacante de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el púgil fajardeño pone su mira en el cetro de esa misma división del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que ostenta el estadounidense Regis Prograis.
Matías se convirtió en el campeón número 63 de la historia de Puerto Rico y el tercero activo en la actualidad al vencer por nocaut durante la madrugada del domingo al argentino Jeremías Ponce, quien cayó en el quinto asalto y no regresó de su esquina para disputar el sexto round.
“Regis Prograis, ahora te toca ti”, dijo Matías tras proclamarse monarca del mundo en el centro de eventos The Armory, de Minneapolis, Minnesota.
“Yo soy el nuevo campeón mundial y te prometo que voy a lastimarte. A Prograis le gusta hablar mucho sobre cómo lastima a sus rivales, pero yo cuento con esa misma
Boxeo
mentalidad. Ya veremos quién prevalece, pero quiero que él sepa que hay gente más loca que él en este deporte”, advirtió el llamado orgullo del barrio Maternillo, en Fajardo.
Prograis es campeón de la CMB desde noviembre de 2022 y tiene marca de 28-1 y 24 KO’s. Matías, por su parte, el octavo puertorriqueño que ostenta un título en la división junior welter.
El púgil, de 30 años, se une a un exclusivo listado de campeones boricuas en la actualidad, junto a Jonathan “Bomba” González, quien tiene el cinturón de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y Amanda Serrano, quien es campeona unificada de las 126 libras.
Con el triunfo, Matías mejoró su impresionante récord a 19 victorias, todos por la vía del nocaut. Solo uno de sus compromisos resultó en derrota.
Por su parte, Ponce –quien perdió su invicto y cayó a marca de 30-1 y 20 KO’s– adelantó que desea volver a enfrentar al puertorriqueño. “Espero poder contar con una revancha y ser campeón mundial algún día”, afirmó el argentino.
antes de que finalice el acuerdo. Machado, de 30 años, estaba programado para batear segundo el domingo durante el juego de entrenamiento de primavera de los Padres contra los Diamondbacks de Arizona.
El tercera base había dicho que después de esta temporada planificaba salir de su contrato de diez años y $300 millones que firmó como agente libre en 2019. Con
Baloncesto
los $120 millones que ya recibió, el nuevo contrato aumenta el gasto de los Padres con Machado a $470 millones durante 15 años.
Machado –quien ayudó a convertir a los Padres en contendientes a la Serie Mundial– finalizó segundo en la carrera por el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional el año pasado.
Ponchan su boleto mundialista
@ Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Puerto Rico tuvo que sudar, pero terminó anoche clasificando a su decimoquinta Copa del Mundo de su historia, la décima al hilo y a su primera bajo el mando del dirigente Nelson Colón.
La selección masculina de baloncesto logró la gesta con un luchado triunfo 87-80 sobre Colombia en su casa, el coliseo Iván de Bedout, de Medellín, en el cierre de la sexta y última ventana clasificatoria del continente americano.
Puerto Rico y Colombia entraron empates a 60 puntos al cuarto periodo, pero la figura de George Conditt IV en la pintura y de Jordan Howard como armador –además de la defensa boricua– definió el rumbo del encuentro.
De este modo, los boricuas irán por vez número 15 a un Mundial, después
de haber participado en las ediciones de 1959, 1963, 1967, 1974, 1978, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014 y 2019. La última vez que no clasificaron fue en 1982.
La venidera Copa del Mundo –el máximo escenario de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)– se celebrará del 25 de agosto al 10 de septiembre en sedes simultáneas en Filipinas, Japón e Indonesia.
Al cierre de esta edición, también habían clasificado Canadá, Estados Unidos y México.
Howard fue anoche el mejor con 18 puntos, seguido del escolta Gian Clavell con 14 y Tremont Waters con 12 unidades. Conditt IV, en tanto, sumó nueve puntos y diez rebotes.
Puerto Rico llegó a tener ventaja de 12 puntos en el segundo periodo, cuando Howard anotó un canasto para asumir control 36-24 restando 4:38 minutos.
El equipo de Colombia se mantuvo en juego con su
dominio en los rebotes (2618) y sus puntos en la zona de la pintura (22-16). También tomaron más tiros al canasto, pero fueron menos efectivos.
La escuadra boricua cerró la primera mitad con ventaja 41-36. Clavell fue el líder ofensivo hasta entonces con 11 puntos.
Sin embargo, el ‘fantasma’ del tercer periodo volvió a afectar a Puerto Rico, como en casi todos sus compromisos de las ventanas clasificatorias al Mundial. Los boricuas cayeron en una sequía ofensiva de más de cuatro minutos y cometieron un arsenal de diez errores en tan solo el tercer parcial, que produjeron 11 puntos para los colombianos.
Fue entonces cuando Colombia inició un avance de 8-0 con ajustes notables en su defensa. Un triple de Brian Angola fue el que le dio a los colombianos su primera ventaja de la noche (44-41) con 8:27 minutos.
Preocupado por el rumbo del partido, el dirigente puertorriqueño solicitó tiempo y, al regreso, Ortiz terminó con la sequía ofensiva con un triple para reducir la desventaja a 49-48 con 5:51 minutos.
A partir de este momento, ambas selecciones intercambiaron canastos, aunque fue Colombia el que más destellos mostró. Ambos terminaron empates a 60 rumbo a los últimos diez minutos de acción.
Puerto Rico abrió el cuarto periodo con un avance de 6-0 con un triple de Waters, una tirada libre de Ysmael Romero y un ‘layup’ de George Conditt IV. Luego, Howard anotó un importante canasto de tres para aumentar la ventaja a 74-66 con 6:37 minutos del cuarto periodo.
Colombia solicitó tiempo y ripostó, una vez más, con un avance 5-0. Pero, Puerto Rico resistió en la recta final, apoyados en la figura de Howard, y cargó con el boleto al Mundial.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
Bernie Wilson > The Associated Press
22<
Manuel “Manny” Machado > AP
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Subriel Matías sostiene el cetro al ser nombrado nuevo campeón de las 140 libras de la FIB. > Suministrada
Tremont Waters driblea el balón durante el juego del pasado jueves ante Brasil. > FIBA
selección masculina de baloncesto de Puerto Rico aseguró anoche
en la venidera
del Mundo
La
un cupo
Copa
DEPORTES >23
Trastoca los planes
nacional se queden sin sumar importantes puntos al ranking del mundo debido a la suspensión del evento y que, por ende, se afecten sus aspiraciones de clasificar a competencias como el Campeonato Mundial.
La celebración por segundo año consecutivo del Clásico Internacional se mantiene en el limbo debido a la falta de un promotor, la suma de sobre $450 mil y una sede alterna que no sea el estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce. La fecha pautada para el evento es el 13 de mayo.
La potencial cancelación de la segunda edición del Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico ya amenaza a varios atletas puertorriqueños.
El presidente de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Luis Dieppa, lamentó que varios integrantes de la selección
“Es un evento vital para las aspiraciones de clasificación de atletas nuestros”, destacó Dieppa en entrevista con EL VOCERO
“Es un evento de categoría B de la World Athletics, lo que significa que le da buena puntuación a los atletas. Es un evento bueno. El sistema de clasificación para el Campeonato Mundial y para otras competen-
cias más están basadas en marcas, pero si no la haces también está la opción de ir a través de puntos, que se obtienen por el tipo de competencia al que vas”, explicó Dieppa. “Es una competencia de alto nivel”, subrayó.
La cantidad de puntos que los atletas acumulan en el ranking mundial es métrica para la World Athletics –el ente rector del atletismo– a la hora de realizar invitaciones a eventos como el Campeonato Mundial de Atletismo,
que este año se celebrará en Budapest, Hungría, del 19 al 27 de agosto.
El año pasado fueron invitados mediante ranking la lanzadora de jabalina Coraly Ortiz, así como Paola Vázquez (100 metros con vallas), Beverly Ramos (maratón) y Rachelle De Orbeta (20 kilómetros marcha).
Otro que estuvo cerca de clasificar fue el semifondista carolinense Ryan Sánchez en el evento de 800 metros lisos. El egresado de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) ocupó el puesto 51, pero solo los primeros 48 obtuvieron su boleto mundialista.
“Nos deja un espacio vacío. Es una competencia sólida para los muchachos en Puerto Rico”, resaltó Dieppa.
La incertidumbre que merodea alrededor de la celebración del Clásico Internacional fue revelada por este diario el pasado miércoles. Dos días después, el secretario del Departamento de Recreación y Depor-
tes, Ray Quiñones, indicó que lidera esfuerzos para recaudar los $450 mil entre aportaciones del gobierno y auspiciadores, y que entabló comunicación con la administración municipal de Mayagüez para realizar el evento allí, en la fecha prevista.
Dieppa, en tanto, dijo que no podrá unirse a esos esfuerzos de logística y organización porque la estructura de la Fapur no es suficiente.
“La estructura federativa nuestra no es para eso. No tenemos recursos para eso. No hay chavos, punto. Tampoco tenemos personal. Nuestra estructura es para los equipos nacionales. Dependemos del apoyo que nos da el Copur”, precisó Dieppa.
La primera edición del evento se celebró en mayo del año pasado, en el estadio de Ponce, y se colocó como el segundo de mayor nivel del ‘Continental Tour’ de la World Athletics.
> LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2023
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
La Federación de Atletismo lamenta el efecto adverso que tendrá la posible cancelación del Clásico Internacional
Giovanny Vega
Ryan Sánchez estuvo activo el año pasado en el Clásico Internacional de Atletismo en Ponce. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
SÁCALE EL MÁXIMO EN LA RED 5G
MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO
NUEVO GRATIS SAMSUNG GALAXY S23+
SIN TRADE-IN AL TRAER TU NÚMERO
Obtén $800 vía 24 créditos mensuales a tu factura, y $200 vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias con Magenta Max y traes/portas tu número a T-Mobile. Puede demorar hasta 8 semanas. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
GRATIS SAMSUNG GALAXY WATCH5
Vía 24 créditos mensuales a tu factura al activar una línea nueva de servicio de wearables (relojes) elegibles. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE
Oferta Samsung Galaxy S23+ Gratis: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy S23+ 256GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible y línea nueva con servicio elegible en plan Magenta Max. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800 vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Reembolso de $200: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible, servicio de voz en plan Magenta Max y portabilidad de compañía elegible (Claro o Liberty Mobile). Completa la portabilidad y registra el código dentro de los 30 días después de la activación para cada una de las 5 líneas elegibles. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Obtén $200 mediante tarjeta virtual prepagada Mastercard, la cual puedes usar online o en tiendas vía aplicaciones móviles de pago (no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses). La tarjeta virtual Mastercard es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. La tarjeta puede ser utilizada dondequiera que una tarjeta de Débito Mastercard sea aceptada. El registro, activación, aceptación o uso de la tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de Tarjeta prepagada. Esta oferta no está asociada ni auspiciada por Mastercard o Sunrise Banks N.A. Las líneas deben estar activas y al día para recibir la tarjeta. Puede demorar entre 6 a 8 semanas una vez cumplas con todos los requisitos de la oferta. Máx. 5 líneas. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch5 40mm Gratis: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Galaxy Watch5 40mm: $329.99). Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito y servicio elegibles. Si has cancelado líneas de wearables (relojes) en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $329.99 vía créditos a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 12 equipos con descuento por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
40MM