3 minute read

Avanza la restauración del Capitolio

La reparación de la cúpula debe terminar en julio

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

@Yaritzaclemente

La fase de restauración de los históricos mosaicos en el interior de la cúpula del Capitolio, así como la limpieza, sellado y reparación del domo interior y exterior —que incluye mejoras a la infraestructura— debe culminar en los próximos meses, luego de una inversión cercana a los $5 millones.

Para julio se espera que los trabajos estén terminados para la seguridad de los empleados y visitantes del distintivo edificio de mármol, inaugurado el 11 de febrero de 1929, y cuya arquitectura y valor histórico lo convierten en uno de los principales atractivos del turismo de la Isla.

En entrevista y recorrido con EL VOCERO, el superintendente del Capitolio, César Hernández Alonso, destacó la importancia de estos trabajos de remozamiento, al señalar que “estos mosaicos venecianos son únicos”.

“Puerto Rico tiene en la cúpula del Capitolio plasmada su historia, su idiosincrasia, sus valores, su sistema de gobierno. No hay valor que pueda cuantificar esto. La gente puede estar a favor o en contra de los que estamos aquí hoy, pero indistintamente, mañana esto va a seguir estando aquí”, expresó.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

En el interior del domo, a 80 pies sobre el nivel del piso, “hay ocho figuras simbólicas, hechas también en mosaicos venecianos, que se refieren a la salud, agricultura, educación, libertad, industria y comercio, ciencia, artes y letras. Alrededor de ellas hay una serie de paneles con motivos mitológicos fundidos en yeso y policromados, con el fondo de laminillas de oro de 22 quilates”, informa el Capitolio en su página web.

En el centro de la cúpula está el escudo de Puerto Rico, en cristal emplomado en colores, con el cordero mirando hacia el norte.

La cúpula se terminó de construir en 1961, y en los arcos que sirven de marco a las cuatro ventanas semicirculares construidas en bronce y cristal esmerilado en la base del domo, hay cuatro cuadros alegóricos, hechos en mosaicos venecianos, por la casa Enrique Pandolfini, de Pietra Santa, Italia.

Puerto Rico tiene en la cúpula del Capitolio plasmada su historia, su idiosincrasia, sus valores, su sistema de gobierno. No hay valor que pueda cuantificar esto. La gente puede estar a favor o en contra de los que estamos aquí hoy, pero indistintamente, mañana esto va a seguir estando aquí.

Los bocetos para los cuadros fueron hechos por los artistas puer- torriqueños Rafael Ríos Rey, José R. Oliver, Jorge Rechani y Rafael Tufiño.

“El proyecto del domo exterior tiene una proyección de 18 meses y debería estar terminando también en ‘schedule’. Ese proyecto se le adjudicó a la firma Building Preservation Material Technologies (BPMT), por $4.6 millones, en subasta pública”, informó Hernández Alonso.

Mientras que el trabajo para la restauración de los mosaicos se “adjudicó a SanJuanRa, que es el escultor y restaurador Juan Nuñez, por $227,713, más una alterna de $40,000 para las pechinas —que es un componente estructural usado en arquitectura para dar sustento o aguantar la cúpula— también fue a subasta pública”.

Hernández Alonso especificó que el dinero para estas obras proviene de los fondos de mejoras capitales asignados mediante acuerdo con la Junta de Control Fiscal, el gobierno y la Asamblea Legislativa. “Tenemos los fondos necesarios para cumplir con todos los trabajos”, aseguró.

Debido a las obras de restauración, el documento original de la Constitución del Estado Libre Asociado, que es guardado en urna de cristal en la rotonda del Capitolio, no se encuentra expuesto.

“Estas son obras que tienen un valor histórico”, destacó Hernández Alonso, y adelantó que una vez culmine la restauración y hayan desmontado los andamios, van a instalar sistemas de entrada al lado norte del Capitolio, “modernos y actualizados a la nueva tecnología”.

Nuevo aire al lado norte

El superintendente del Capitolio aseguró que los cambios darán un “nuevo aire” a la entrada del lado norte del Capitolio, que lleva unos dos años cerrada.

Anticipó que como parte del segundo proyecto, en la cúpula exterior instalarán sistemas de control de humedad y control de temperatura para evitar daño futuro a los mosaicos.

Explicó que los proyectos de la cúpula y el domo tienen “concepciones distintas”, pero “no se podía hacer el uno sin el otro”, ya que la filtración exterior “dañaba el domo interior, donde están suspendidos estos mosaicos históricos. Así que teníamos que repararlos los dos a la vez para que fuera viable”.

A punto de colapsar

Hernández Alonso sostuvo que las mejoras a la cúpula exterior ayudarán a asegurar las piezas en terracota alrededor de la cúpula, que “prácticamente” están por colapsar.

“Esas terracotas se adquirieron a la firma Gladding McBean, en California, que son los únicos que tenían los moldes originales”, abundó.

“El personal de Gladding McBean ha venido dos veces a Puerto Rico a rectificar todas las dimensiones de esas terracotas, que concuerde todo con lo que está en los archivos de ellos, porque ellos habían construido estas mismas terracotas para el Capitolio anteriormente y estamos muy avanzados”, detalló Hernández Alonso.

Especificó que son unas diez piezas, sujetas con antiguas vigas de tren y que “explotaron” por el impacto del salitre.

This article is from: