
5 minute read
Detalla escasez de empleados en LUMA
ó La secretaria de Energía federal dijo estar atónita con lo mal que está el sistema
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
LUMA Energy tiene un déficit de unos 600 empleados, particularmente celadores de línea y la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm hizo un llamado a las personas a que soliciten puestos de trabajo, aunque no tengan experiencia.
La funcionaria dijo que durante sus cuatro visitas a la Isla quedó “atónita” ante el mal estado en que sigue estando el sistema de transmisión y distribución, cosa que se ve a simple vista.
Aseguró que vio postes con “demasiadas de muchas líneas y equipos inclinados”, a punto de caer con el próximo viento fuerte que sople, particularmente en las montañas. Consideró que esto no solo “es feísimo sino peligroso”, especialmente en comunidades pobres, por lo que era urgente que se atendiera la falta de trabajadores.
“Este esfuerzo de reemplazar postes es gigantesco, simplemente gigantesco y aunque hay dinero para reparar, reemplazar y el trabajo se está haciendo, LUMA ha dicho que se han reemplazado 25 mil postes, que es un número grande, pero no tienen trabajadores de línea para hacer el trabajo. Por eso quiero hacer este llamado: están reclutando. Hay cientos y cientos de vacantes ahora mismo”, afirmó en conferencia de prensa.
Según la secretaria de Energía, las personas no necesitan experiencia y aun así empezando como aprendiz recibirían un salario en promedio de unos $71,000 al año además de beneficios. Informó que algunos de los que están empezando en LUMA recibieron hasta $130,000 el año pasado debido al pago de tiempo extra que laboraron.
“Ahora mismo tenemos sobre 1,400 trabajadores de línea, pero como escucharon dado el progreso hay una oportunidad de contratar y estamos planificando incrementar nuestra fuerza laboral de línea en un 40% en los próximos cinco años”, dijo por su parte Shay Baharamirad, vicepresidenta de LUMA.
Desde que el consorcio comenzó operaciones en junio de 2021 hasta ahora, LUMA no había querido reconocer que su fuerza trabajadora no da abasto. Un año después, en agosto de 2022 LUMA le informó al Negociado de Energía que apenas contaba con
CyberNews
Los integrantes del Negociado de Energía aprobaron ayer una reducción en el precio del kilovatio-hora que aplicarán a la tarifa eléctrica del 1 de abril de 2023 al 30 de junio de 2023.
El ajuste, el cual reduce en 1.7 centavos el costo por kilovatio-hora, le ahorra-
1,246 empleados.
Ese mes, en respuesta a la crisis energética que se vivía con apagones y fuegos en subestaciones, el presidente de Quanta, Duke Austin llegó a Puerto Rico y a preguntas de este diario no pudo explicar por qué LUMA insistía en decir que tiene sobre 3,000 empleados.
Personas que conocen de la industria de energía en Puerto Rico y Estados Unidos han dicho que se debe investigar si Quanta, una de las matrices de LUMA, está aportando personal y cobrando o facturando de manera doble por esas personas para poder llegar a la cifra de 3,000. LUMA nunca ha respondido preguntas de este medio al respecto.
De otra parte, la secretaria de Energía dijo que hay 71 proyectos en construcción para mejorar la red eléctrica y que desde la visita del presidente Joe Biden a la Isla en octubre pasado, el trabajo de FEMA se ha incrementado grandemente.
La funcionaria reconoció que hay proyectos que se someten a FEMA que incluyen generación o fortalecimiento del sistema actual que depende de combustibles fósiles, a pesar de que la meta para el 2025 es que haya un 40% de generación mediante energía renovable, pero enfatizó que se ha hecho de esa forma para “asegurarnos de que la gente tiene suficiente energía en lo inmediato”.
“Eso no quiere decir que no vamos a continuar porque seguimos acelerando y empujando la meta de la isla de tener 100% energía limpia, pero hay una transición y sabemos que tenemos que asegurarnos de que la gente tiene energía confiable ahora”, sostuvo.
Mientras, el gobernador Pedro Pierluisi aseguró que “ya se llevaron a cabo” los estudios de costos de interconexión de los proyectos de energía renovable, a pesar de que LUMA le informó al Negociado de Energía que estarían listos en julio, lo que ha impedido que los desarrolladores hayan podido cumplir con la fase de viabilidad financiera para que se considere que sus contratos están cerrados.
“Hoy (ayer) yo le di seguimiento a ese asunto, o sea, que eso ya no es un obstáculo. Hay un proyecto de energía renovable de escala industrial ahora mismo en construcción que es el de Ciro Group en Salinas, que va a añadirle 90 megavatios de capacidad al sistema. Esos 18 (proyectos cuyos contratos no se han cerrado) idealmente deben
“lUMa ha dicho que se han reemplazado 25 mil postes, que es un número grande, pero no tienen trabajadores de línea para hacer el trabajo”.
Jennifer
Granholm
secretaria de Energía federal ir a cierre. Básicamente están en la etapa de viabilidad financiera y deben llegar a cierre esperamos que en algún momento a principios del verano, idealmente en junio. Tan pronto se cierren los proyectos desde el punto de vista financiero entonces ahí es que ya comenzarán en la etapa de construcción”, dijo el mandatario. Sin embargo, muchos de los contratos debían “cerrar” en este mes de abril o de lo contrario quedarían cancelados. Para evitar eso el Negociado de Energía tendría que aprobarlo. Al cierre de esta edición, eso no había ocurrido.
Acuerdo para vehículos eléctricos en Vieques y Culebra
Por otro lado, se informó que los alcaldes de Vieques y Culebra firmaron un acuerdo colaborativo con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio para fomentar el uso de vehículos eléctricos mediante el cual se asignarán $300 mil para que en seis meses cada isla tenga dos estaciones de recarga, lo que estará a cargo de la cooperativa de energía Remcoop. Asimismo, se le proveerá un vehículo eléctrico a cada municipio que se deberá utilizar para dar servicios a las personas incluyendo llevarlas a citas médicas, dijo Pierluisi.
Sobre las microrredes de energía renovable para ambas islas, que el gobernador mencionó esta semana en su mensaje de situación del estado, detalló que el sistema de Vieques generará 12.5 megavatios y el de Culebra generará 3 megavatios.
Mientras, la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (Cor3) presentó el plan para usar los $3.7 millones del programa de prevención de interrupciones eléctricas “Grid Resilience Formula Grants”, que deberá centrarse en apoyar esfuerzos que ya han comenzado para el desarrollo de microrredes comunitarias.
El gobierno deberá aportar $1.7 millones de pareo.
Aprueban reducción en la tarifa eléctrica
rá $13.61 – un 6.1% – a un consumidor que promedie un consumo de 800 kilovatio-hora en un mes.
“El rol del negociado es hacer un balance en pro del interés público. Eso implica velar que no se le pasen gastos excesivos al consumidor, evitar las irresponsabilidades gerenciales que llevaron a la Autoridad de Energía Eléc- trica (AEE) a la quiebra, pero asegurar la operación de la utilidad. El ejercicio que acabamos de realizar logra ese balance,” explicó el presidente del negociado, Edison Avilés Deliz en declaraciones escritas.
El resultado será un precio por kilovatio-hora de 26.18 centavos para un cliente residencial no subsidiado con un consumo de 800 kilovatio-hora.
Según Avilés Deliz, en primer lugar, esta revisión contempla recuperar $34.5 millones de los clientes por concepto de compra de derivados del petróleo para sustituir gas natural, que habían estado en suspenso por órdenes del negociado. Existe aún una controversia de hechos sobre si la AEE solicitó a tiempo que se le supliera el gas, y/o si New Fortress incumplió con suplirlo. Mientras se dilucidaba esta controversia, el negociado había pospuesto cobrarle esta cantidad a los clientes en atención a la posibilidad que las partes lograrán un acuerdo.
Sin embargo, la resolución hace hincapié en que fue la propia AEE la que solicitó, durante el proceso de vistas públicas como parte de la consideración de esta revisión trimestral, que se le permitiera cobrarles a los clientes estos $34.5 millones toda vez que “no existe un pronóstico de cuándo se podrá finalizar dicha controversia”. La próxima revisión trimestral será a finales del mes de junio de 2023.