
3 minute read
Loíza celebra su Caldo Santo
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Si andas buscando qué hacer este fin de semana con la familia, considera visitar Loíza, pues la llamada Capital de la Cultura es también la tierra del Caldo Santo, y precisamente mañana 2 de marzo, Domingo de Ramos, celebrará la quinta edición del ya famoso Festival del Caldo Santo. Se trata del plato emblemático de la Semana Mayor en este pueblo costero y se llevará a cabo desde las 12:00 del mediodía en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz.
“Esta es la quinta edición que realizamos, en celebración a esta tradición loiceña. Es una particularidad culinaria única de nuestra región y tradicionalmente se prepara para conmemorar el Viernes Santo, pero este domingo nos reuniremos para saborearlo”, manifestó la alcaldesa Julia Nazario.
El delicioso caldo está hecho a base de leche de coco, granos, pescado y viandas, y es considerado uno de los platos distintivos loiceños. “Invitamos a las familias puertorriqueñas a que nos acompañen a este festival, en este maravilloso parque de ceibas centenarias y rodeados por la naturaleza”, expresó la alcaldesa sobre el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, contiguo al Centro Tau, de la Fundación Ricky Martin, en la carretera PR-188.

Esta instalación es una empresa municipal que cuenta con amplio estacionamiento, área de juegos para niños, pista de caminar, concha acústica en una placita rodeada de quioscos, instalaciones sanitarias, galería de exhibiciones y área administrativa. Allí también ubica el proyecto municipal de producción de miel artesanal.
La presentación musical estará a cargo de los cantantes de música cristiana Frances Arana, Yesenia Monge, Ezequiel Colón e Isaías Pagán. También se presentará María Corchado y The Levita Sound. El evento contará con quioscos con variada oferta, así como puestos de artesanía típica loiceña y entretenimiento para toda la familia. La entrada al parque es de $2 por adulto, niños gratis, y cada envase del Caldo Santo tiene un costo de $7. Si gustas conocer más sobre la gastrono- mía loiceña, visita la ruta gastronómica que transcurre por la carretera principal de Carolina a Loíza (PR-187), donde puedes encontrar gran variedad de restaurantes y los famosos “Quioscos de Piñones”.
También puedes recorrer el Paseo Julia de Burgos, un espacio público a orillas del Río Grande de Loíza, cuerpo de agua que inspiró el que probablemente sea el poema más reconocido de la insigne poeta puertorriqueña. El proyecto —que inauguró en 2020— se ha convertido en una atracción turística por su arquitectura, estética y simbolismo. Exhibe cinco estructuras verticales creadas por el maestro Suárez, en las que se descubren, entre el gran colorido, textos de los poemas de la aclamada Julia. El lugar tiene árboles nativos, cuatro gazebos para actividades, estacionamiento y otras instalaciones para el disfrute familiar.
CALDO SANTO DE LULA
Es importante destacar que el recetario El Burén de Lula: Cocina Artesanal, fue publicado en 2011 por Terranova Editores, Inc., como parte del Programa de Publicaciones y Grabaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
En la publicación, María Dolores de Jesús, mejor conocida como Lula, del sector Jobos, en Medianía Baja, detalló la receta del Caldo Santo que presentamos a continuación.
Ingredientes: leche de coco (de ocho cocos y espesa)
3 cucharadas de achiote
4 ajíes dulces, picados
1 o 2 pimientos, picados
2 sobres de sazonador
2 lbs. de batatas blancas, peladas y picadas
1 lb. de yautías, peladas y picadas
1 lb. de guineos verdes, pelados y picados
2 plátanos verdes, pelados y picados
1 lb. de ñame, pelados y picados
4 lbs. de pescado frito sal al gusto
Procedimiento:
En una olla profunda, calienta la leche de coco. Aparte, en un mortero, coloca las semillas de achiote y machácalas hasta lograr
El Paseo Julia de Burgos fue creado en honor a la poeta y se ha convertido en una atracción turística por su arquitectura, estética y simbolismo. >Suministrada el color amarillo. Agrega el achiote, el sazonador, los vegetales, la verdura y la sal a la leche de coco caliente; cuece hasta hervir y casi cuando la verdura esté blanda, añades el pescado frito. Deja hervir hasta que la verdura ablande y retira del fuego. Se recomienda dejarlo reposar por varios minutos para que todos los sabores se asienten. Luego sírvelo y disfruta.
C Mo Hacer Leche De Coco
Debes utilizar el coco seco para elaborar la leche. Ábrelo, retira toda