3 minute read

Opciones para turistear en familia en Pascua

Next Article
En Agenda

En Agenda

Para el mundo cristiano, el Domingo de Pascuas o Día de la Resurrección marca el cierre de la Semana Santa, cuando se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. Para muchos, la fecha también es sinónimo de compartir en familia. Es por esto hay actividades interesantes por doquier, especialmente, dirigidas a los niños. A una semana de la efeméride, los pueblos de Lares, Florida y San Juan han anunciado eventos enmarcados en esta celebración.

Lares

El pueblo de Lares tendrá su actividad “Pascua Familiar” el miércoles, 5 de abril de 2023, desde las 4:30 p.m., en el Coliseo Félix Méndez Acevedo, carretera PR-454, barrio Callejones. Habrá exhibición de granja de animales, ‘goofy games’ y muchas sorpresas más.

También, en la Ciudad del Grito —y muy cerca del Coliseo— está la Finca los Recuerdos de Don Juan, una granja con instalaciones adecuadas para la práctica del ‘agrocamping’, que se ha caracterizado por ambientar la propiedad con decoraciones de temporada, para pasar un rato divertido y agradable en familia.

El pasado 18 de marzo, de cara al Día de Pascuas, inauguraron su exhibición de ‘Easter’ que presenta inflables, juegos de temporada, actividades psicoeducativas y área para fotos con pacas de heno gigantes en forma de conejo, canastas, huevos y pollitos, entre otros elementos alusivos a la pascua. La exhibición especial está abierta al público todos los sábados, de 4:00 a 9:00 p.m., y domingos de 2:00 a 8:00 p.m., hasta el 16 de abril.

FLORIDA

Igualmente, el municipio de Florida contará con una divertida actividad con Circo Caravana, con payasos y el agua en exceso. Especialmente si el vaso de la licuadora es en cristal, para evitar cualquier accidente. malabaristas, la tradicional búsqueda de Pascua y más entretenimiento. La actividad tendrá lugar el domingo, 9 de abril, desde las 2:00 p.m., en el parque pasivo Janette González Sánchez.

Una vez proceses el coco rallado y el agua, debes colocar un colador o paño de tela —que se usa para hacer queso— en otro envase donde vaciarás el contenido de la licuadora. Y procedes a remover el colador para retirar los trozos más sólidos de la leche.

Lo ideal es que uses la tela o paño de hacer queso, porque queda mucho mejor, pero si no lo tienes, no te preocupes, puedes usar un colador.

SAN JUAN

La Ciudad Capital también tendrá la actividad de Pascua el próximo domingo, 9 de abril, a partir de las 11:00 a.m., en el Parque Luis Muñoz Marín.

El parque se convertirá en un espacio de fiesta, arte y cultura para el disfrute de niños, jóvenes y adultos, y la celebración contará con música, talleres, comida, juegos y estaciones educativas interactivas para pasarla bien entre familia y amigos.

La organización Pompearte ofrecerá talleres de pintar rostros, estaciones de juego, estaciones de manualidades, ‘rally’ familiar para que todos los miembros de la familia participen, oportunidad de foto con Tito Conejo, y regalos para sortear.

ACirc también presentará su arte circense a través del parque, así como el Show de Chuliana.

Además, tanto tú como tus hijos podrán interactuar y aprender en las estaciones educativas de la Policía Municipal y la Oficina para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastre.

A las 3:00 p.m. será la tradicional búsqueda de huevos de Pascuas y el evento cerrará con el espectáculo de Atención Atención.

Para facilitar el acceso vehicular, se habilitará el estacionamiento en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en Hato Rey, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y se ofrecerá transportación municipal que tendrá con ganchos para los adultos y niños que lleven sus bicicletas.

En el evento se realizarán competencias de vuelo de chiringas hechas a mano en diferentes categorías, con participantes de toda la Isla. Las inscripciones son sin costo.

Además, los niños podrán disfrutar, no solo del vuelo de las chiringas, sino también de la variedad de actividades, quioscos, el show “Encanto” para niños a cargo de Toy Factory, casas de brincos, golosinas y sorteo de regalos. Las categorías para participar de la competencia son: Artífices, Destrezas de Vuelo (4-12 años), Chiringa más pequeña, Chiringa más grande, Chiringa Sin Rabo y Chiringa más original.

Para información adicional, los interesados pueden enviar mensaje a José Pérez, al 787-224-0021.

“Resistencia y Libertá” en la UPR de Río Piedras Con motivo de la inauguración del proyecto “Tiznando el País: visualidades y representaciones”, se presenta la exhibición “Resistencia y libertá”, hasta el 30 de mayo, en la Galería Francisco Oller, de la Facultad de Humanidades, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Esta exposición es un proyecto expositivo diseñado por la bailarina y profesora de la Universidad de Nueva York (NYU), Milterí Tucker.

La exhibición visibiliza la importancia de la vestimenta en la historia de la bomba puertorriqueña, rindiendo tributo a las ancestras, costureras y diseñadoras, quienes utilizaron el arte de la tela y la aguja como símbolo de identidad y resistencia. La selección curatorial presenta ejemplos que datan del siglo XVII hasta los diseños creados por Milterí bajo la línea “Bombazo Wear”. El montaje contó con la colaboración de estudiantes del curso Introducción a las Operaciones de Museos y Galerías, impartido por el profesor Raymond Cruz.

“Resistencia y libertá” ofrece una serie de visitas guiadas coordinadas para estudiantes universitarios. Asimismo, en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico, atenderán alumnos de las escuelas del País. Para reservación debes comunicarte a: inim.puertoricoafro@gmail.com.

La exhibición “Resistencia y libertá”, en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, ofrece visitas guiadas coordinadas. >Suministrada

This article is from: