El Vocero edición 3 de abril de 2023

Page 1

ECONOMÍA

Crece el uso de la biotecnología en el desarrollo agrícola >P17

Yett y La Secta unen fuerzas por el rock en español >

COMPLEJO ATENDER LA BAJA NATALIDAD

ó Demógrafos recomiendan al gobierno analizar los motivos para que personas en edad reproductiva decidan no tener hijos y el impacto económico en la política pública del País. >P6

Ryan Sánchez piensa en grande

El olímpico va tras la marca nacional y confirma su interés en los Panamericanos. >P29

1< > lunes, 3 de abril de 2023 GRATIS
DEPORTES ESCENARIO
>
lunes, 3 de abril de 2023 >NUM 14924 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM P20
>Suministrada
La verdad no tiene precio

Queremos conocer tu opinión sobre los programas de ayuda para manejar la violencia en la familia. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

ESCENARIO

Bajo la dirección del maestro Rafael Enrique Irizarry.

A flote hasta junio el Sistema de Retiro de AEE

@pedro_menendez

El Sistema de Retiro de los Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tendrá liquidez para cubrir el pago de las pensiones correspondientes a los próximos meses, luego de que la Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó la transferencia de $65 millones mediante una enmienda al presupuesto de la corporación pública, solicitada por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

El gobierno había solicitado al ente fiscal autorizar la transferencia de $150 millones al fondo de los jubilados de la AEE, quienes en febrero fueron notificados de la posibilidad de impago, debido a que los activos disponibles para el pago mensual se consumirían en mayo de 2023 de no entrar más dinero a las arcas del sistema.

“El gobierno continúa trabajando con la Junta de Supervisión Fiscal en continuar proveyendo liquidez al Sistema”, respondió ayer Aafaf por escrito, a la pregunta sobre el futuro del restante dinero solicitado, que totaliza $85 millones.

Durante una vista pública de la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes el pasado febrero, el presidente de la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE, José Rivera Rivera, informó que desembolsan mensualmente cerca de $20 millones para el pago de pensiones.

Sin embargo, el director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, estimó en entrevista al mes siguiente con EL VOCERO que esta cifra se acerca a los $30 millones.

“Junto a esta transferencia de $65 millones, el gobierno también llevará a cabo el pago de $8 millones correspondientes a las aportaciones al Sistema de los empleados de la AEE que pasaron al Gobierno Central”, comunicó la Aafaf.

Subrayó que “con estas transferencias iniciales el Sistema de Retiro recibirá una inyección de $73 millones”.

El dinero aprobado por la junta fiscal garantizará el pago de las pensiones de los jubilados de la AEE hasta junio 30, cuando concluye el año fiscal 2022-2023.

El director ejecutivo de la Aafaf también reveló a principios de marzo, que habían identificado una partida para cubrir la aportación al plan de pensiones de los 12,000 empleados de la AEE, incluyendo los que se movilizaron a LUMA Energy, operador de la transmisión y distribución de energía en la Isla, a quienes dijo se les honrará el pago.

“Hay unos remanentes, básicamente, la cuenta operacional de la AEE. Son fondos operacionales

que se han dado como parte del proceso de reembolso de FEMA, proyectos que ya se completaron… bien importante, es dinero de la AEE que está disponible y que estamos solicitando a la Junta y al Negociado (de Energía) que nos permita utilizar una cuantía significativa para dar ese respiro al sistema”, explicó el funcionario.

Marrero reiteró que el gobierno identificó “una cuantía significativa para no solamente honrar ese pago, sino darle una mayor tranquilidad en lo que continúa el proceso de reestructuración de la deuda de la autoridad”.

Sobre el proceso de quiebra que enfrenta la AEE en el foro fe-

DEPORTES

Regresa el Puerto Rico Open

La Federación de Tenis de Mesa ya tiene una fecha separada para el torneo en 2024.

ó La Junta aprobó la transferencia de $65 millones

deral, el directivo recordó que “es ahí donde se va a atender entonces la deuda que tiene la autoridad como deudor, como patrono, con el plan que estamos hablando de los $851 millones que reclama el sistema de retiro”.

El 24 febrero del 2023 los pensionados de la AEE recibieron una notificación titulada Inminente falta de pago de beneficios de jubilación por insolvencia, en la que el presidente de la Junta de Síndicos del sistema advirtió que el déficit actuarial amenazaba la capacidad de la entidad para cumplir con el pago de pensiones actuales y futuras.

Según la misiva, un informe realizado por la firma Cavanauh Mcdonald Consulting, LLC reveló que al 30 de junio del 2021 el déficit

Junto a esta transferencia de $65 millones, el gobierno también llevará a cabo el pago de $8 millones correspondientes a las aportaciones al sistema de los empleados de la aee que pasaron al Gobierno Central. Con estas transferencias iniciales el sistema de retiro recibirá una inyección de $73 millones.

del sistema era de $3,026,629,266 y que la AEE debía al sistema $895.8 millones por retrasos en aportaciones normales vencidas al 31 de diciembre del 2022.

Mientras, el abogado de la junta fiscal, Martin Bienenstock, dejó la puerta abierta en una vista ante la jueza Laura Taylor Swain a la implementación de un aumento a la tarifa del servicio eléctrico para sufragar el pago a los pensionados del Sistema de Retiro de la AEE.

Este incremento, se indicó, se cobraría separado del “cargo heredado” propuesto por el ente fiscal para sufragar el pago a los acreedores, que podría conllevar un pago promedio de $19 mensuales.

> lunes, 3 de abril de 2023
¿Qué opinas sobre realizar una campaña para promover el aumento en la natalidad?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero a favor en contra 40% 60% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
OSPR en concierto Especial de Semana Santa
>P21
>P31
Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera Omar Marrero Díaz, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal. >Nahira Montcourt / EL VOCERO El dinero aprobado por la Junta de Control Fiscal garantiza el pago de las pensiones hasta junio 30. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘

Crítico el maltrato infantil en la Isla

De acuerdo con el trabajador social Marcos Santana Andújar, presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, no son pocos los adultos que conocen y han utilizado frases como “Una nalgada a tiempo es mejor porque si no, sale charlatán”, o “Dale una bofetá pa’ que respete”, cuando se trata de la crianza de los niños, lo cual muestra el arraigo de la violencia en la cultura.

Relató que, como trabajador social en un albergue, “vi de primera mano niños que, por esa ‘nalgada a tiempo’, perdieron una extremidad, por ese golpe a tiempo perdieron su visión”, y “tienen problemas para ejecutar… lo vi”.

“La gente piensa que la nalgada es el golpe, pero no es solo eso, ese golpe que por lo regular es continuo afecta la inmediatez del niño y su cerebro y desarrollo evolutivo”, puntualizó en entrevista con EL VOCERO, en ocasión del inicio de abril, Mes de la Niñez y de la Prevención del Maltrato de Menores.

“A lo mejor decimos que ‘A mí me dieron y salí bien’ y no, no saliste bien, estás lleno de traumas”, insistió. “El famoso ‘Un golpe a tiempo...’ puede matar a un niño. ¿Cuántos han llegado con sangrado craneal o muerte cerebral? En un momento de rabia puedes dar un golpe que acaba con una vida”, alertó el trabajador social.

Santana Andújar entiende que las familias necesitan apoyo porque el proceso de crianza agota, y por ello lanzaron por televisión y redes sociales la campaña educativa: Por una niñez sin violencia es hora de cambiar.

A su juicio, resolver la violencia infantil es posible, pero hace falta voluntad y recursos, y señaló que hay tres formas: implementar servicios de prevención basados en la cultura puertorriqueña, readiestrar a los funcionarios de las agencias para garantizar un sistema preventivo y obtener una asignación de recursos recurrentes.

La aprobación el jueves del proyecto Family First en la Cámara de Representantes —avalado por el Senado en comité de conferencia— “es un gran paso y un logro de nuestra organización, que dio muchas de las propuestas. Nosotros llevamos diez años pidiendo la transformación del sistema de bienestar social, y ahora Familia va a poder solicitar más reembolsos que le permitan usarlos para prevención”, sostuvo Santana Andújar.

Indicó que velarán porque los fondos se usen en programas de prevención y en el reclutamiento de más trabajadores sociales, así como en la instauración de una junta que incluya a las organizaciones que trabajan con el problema.

El portavoz del Partido Popular Demo-

ó Expone Marcos Santana Andújar y pide un enfoque preventivo y recursos para combatirlo

crático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau, informó que el proyecto de ley Family First se envió al alto cuerpo legislativo luego del comité de conferencia.

“No se discute, lo que se hace es que se lleva al calendario de votación, el lunes 10 de abril. El Senado no ha tenido problemas con la medida, lo que queda es aprobarla y enviarla al gobernador (Pedro Pierluisi)”, explicó.

Invertir en el futuro

Según un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los casos confirmados de maltrato le cuestan a Estados Unidos aproximadamente $584 billones al año, y se estima que cuesta unos $210,000 remover al menor y procesar el caso.

“En Puerto Rico no debe de estar muy diferente la situación. Creemos que, si esos recursos se invierten en servicios a la comunidad, va a haber una disminución de casos”, expuso Santana Andújar.

Planteó que el Premio Nobel de Econo mía, James Heckman, determinó que por cada dólar invertido en la niñez temprana se recuperan entre $4 y $9, lo que evidencia el alto rendimiento de inversión pública en programas de niñez temprana, tanto para los menores como para el desarrollo econó mico y la seguridad pública.

Mes de la prevención

Abril es el Mes de la Niñez y de la Preven ción del Maltrato de Menores, según la Ley Núm. 211 de 28 de agosto de 2003, y San tana Andújar informó que en Puerto Rico cada año se reciben entre 10,000 y 15,000 referidos por maltrato infantil.

Destacó que por esa razón han insistido en que es necesario aumentar los recursos destinados a la prevención de la violencia y cambiar la cultura de la crianza basada en el castigo psicológico o físico.

En diciembre del 2022, se reveló en vis ta pública de la Cámara de Representantes que el Departamento de la Familia te nía acumulados 10,458 referidos por maltrato, 800 de los cuales se remontan al 2016. Mientras que, en 2021, de 12,110 re feridos solo pudieron validar 2,753 ca sos.

“Eso no es necesa riamente bueno; hay que ver si es que no se pu dieron investigar, porque las uni dades de investi gaciones especia les de Familia solo

nosotros llevamos diez años pidiendo la transformación del sistema de bienestar social, y ahora Familia va a poder solicitar más reembolsos que le permitan usarlos para prevención.

Marcos Santana Andújar presidente

Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico

tienen 99 trabajadores sociales”, indicó.

La cantidad de trabajadores sociales ha disminuido en 60% en comparación con el 2019, cuando Familia tenía 237. Se supone que cada profesional atienda cinco casos al día, “pero la realidad es que atienden entre once y doce”, señaló.

Aseguró que el problema ha

de acceso a empleo exacerban la violencia que sucede en las casas”, indicó el trabajador social. “Hemos vivido enfrentando emergencias complejas que nos han mantenido en estados de alerta, y todas esas experiencias traumáticas abonan a que aumente la violencia”, planteó.

Los datos más recientes provistos por la organización reflejan que a noviembre de 2022 la cantidad de menores víctima de maltrato fue de 7,514, y la negligencia representa el mayor porcentaje con 33.2%, seguida de la negligencia emocional con 31.4%, y el maltrato físico con 12.3%.

Santana Andújar fue cuidadoso al aclarar que la pobreza no es sinónimo de violencia, pero sí uno de los factores de riesgo. “Más del 50% de las familias en Puerto Rico viven bajo el nivel de pobreza, y en ocasiones lo que se clasifica como negligencia puede ser que el menor no está llegando a tiempo a la escuela por no tener transporte, no tiene las vacunas al día o no tiene comida en la nevera, por lo que la precariedad exacerba los casos de violencia

Informó que a través 510-1606, las personas pueden llamar o escribir por WhatsApp y hay un

mientos de coraje, y

Santana Andújar fue cuidadoso en aclarar que la pobreza no es sinónimo de violencia, pero sí uno de sus factores de riesgo. >Suministrada

> lunes, 3 de abril de 2023 4< PRIMERA PLANA
‘‘

PriMera Plana

Demógrafos analizan la baja natalidad en la Isla

ó Advierten

Para frenar la continua baja en nacimientos que se ha experimentado en Puerto Rico durante las últimas dos décadas, que anticipa un impacto directo a la economía, los ingresos al fisco y el repago de la deuda pública a futuro, es necesario auscultar los motivos por los cuales los jóvenes del País prefieren tener pocos hijos o ninguno.

En días recientes, el gobernador Pedro Pierluisi expresó que se podría realizar una campaña de gobierno para “motivar a las parejas, a la gente joven, de que no pierdan la confianza en el futuro y de que es positivo para Puerto Rico aumentar nuestra población”, como estrategia para atender la situación de baja natalidad.

Sin embargo, la demógrafa y excatedrática de la Universidad de Puerto Rico, (UPR), Judith Rodríguez Figueroa, señaló que previo a financiar cualquier campaña como la que planteó el gobernador Pierluisi, hay que realizar un estudio para determinar la manera de pensar de las nuevas generaciones con respecto a la estructura de la familia, el número ideal de hijos y los factores que toman en cuenta para llegar a esa decisión.

“Paralelamente, el gobierno tiene que tratar de evitar que la gente joven se vaya del País y frenar la migración. Para eso tienes que ver por qué la gente se va y entonces tratar, como gobierno, de mejorar esa situación ya que, si continuamos con la tendencia de baja natalidad, la población del País va a desaparecer”, advirtió la especialista.

Para el también demógrafo Raúl Figueroa Rodríguez, antes de iniciar una campaña mediática, tanto el Departamento de Salud como otras agencias de gobierno deben invertir fondos públicos en

estudios —a través de encuestas y grupos focales— para auscultar los factores que han sido determinantes para las personas decidir no tener hijos.

“Eso no va a funcionar y vas a botar los chavos con una campaña que no va a tener sentido si no atiendes las necesidades y preocupaciones de las personas que están decidiendo no tener hijos. No pueden hablarles desde la mera preocupación de que el gobierno va a perder fondos federales, ya que eso no debe estar en la lista

de prioridades de esas personas”, señaló.

Figueroa Rodríguez propuso que el gobierno emplee la información que obtenga mediante encuestas, para hacer cambios de política pública con los datos correctos en asuntos como la accesibilidad, calidad y costo del cuidado de los niños, la educación y asuntos laborales como la licencia por maternidad y paternidad.

“Esto no es un problema únicamente de Puerto Rico ya que está ocurriendo en muchos países

—principalmente industrializados— donde han intentado desde incentivos económicos directos y contributivos, y hasta ofrecido pagar préstamos estudiantiles a aquellos que tengan hijos”, expuso el demógrafo, quien agregó que en el caso de Canadá, se logró frenar la merma poblacional a través de la migración.

Problema estructural

El profesor de Justicia Criminal de la Universidad Interamericana, José Raúl Cepeda Borrero, indicó que tanto el problema de natalidad como la migración de los jóvenes es resultado de la “condición estructural de Puerto Rico”.

“Ante un futuro negativo, mucha gente en los pasados 10 años decidieron emigrar y esto incluye mucha gente en edad reproductiva con familia que se fueron, por lo que hemos perdido potenciales trabajadores con futuros niños, y el resultado que tenemos es un País que está envejeciendo rápidamente”, explicó el profesor.

Insistió en que la falta de salarios competitivos con otras jurisdicciones y la incertidumbre del mercado laboral han incidido en que las personas “no vean posibilidad a desarrollarse en Puerto Rico”.

Cepeda Borrero también sugirió la posibilidad de que los factores que han abonado a la merma en la población del País sean parte de una estrategia para convertir a Puerto Rico en un “paraíso fiscal estadounidense”.

“No solo es la baja en natalidad y el aumento en migración en edades reproductivas, lo que a su vez abona a la necesidad de mudarse; también tienes la creación de la Ley 22 y 60 que le facilita a la gente adinerada mudar su fortuna a Puerto Rico y no pagar impuestos. Hay suficiente evidencia que apunta a ese plan de crear un paraíso fiscal y forzar a los puertorriqueños que se quedan en la Isla a trabajos de servicio que pueden ser de alta o baja remuneración”, abundó.

Tendencia en las estadísticas

De acuerdo con el Informe

Anual de Estadísticas Vitales publicado recientemente por el Departamento de Salud y que incluye los datos de mortalidad del País correspondientes al periodo entre 2017 al 2020, los números de nacimientos vivos en la Isla han estado en picada desde 2005, cuando

se reportaron 50,687 nacimientos, hasta el 2020, cuando solo se contabilizaron 18,986.

Esta cifra también reflejó un descenso durante el periodo de 1997, con 64,214 nacimientos, al 2003, con 50,803.

“Esto es un problema bastante complejo que viene ocurriendo practicante todo el presente siglo. La variable de natalidad se comporta de diversas maneras. Estamos hablando de una decisión de básicamente dos personas que son parte de una comunidad o país y dependiendo de las características de este entorno son las decisiones que toman con respecto al número de hijos que van o quieren tener, si alguno”, recalcó Rodríguez Figueroa.

Paralelamente, el gobierno tiene que tratar de evitar que la gente joven se vaya del País y frenar la migración. Para eso tienes que ver por qué la gente se va y entonces tratar, como gobierno, de mejorar esa situación ya que, si continuamos con la tendencia de baja natalidad, la población del país va a desaparecer.

Según la demógrafa, tanto el descenso en nacimientos como el fenómeno de la migración —que incide en la baja de ciudadanos en edad productiva y reproductiva— tiene sus orígenes en la condición económica y social de Puerto Rico.

“A diferencia de las décadas de los 50 y 60, en las cuales tuvimos un gran movimiento de 800,000 personas contabilizadas y los niveles de natalidad eran altísimos — por lo que la población no dejó de crecer— ahora vemos una baja de población todos los años”, planteó.

Rodríguez Figueroa subrayó además, que desde 2016 Puerto Rico ha tenido más muertes que nacimientos.

Tan solo ese año, en la Isla murieron 29,649 personas y nacieron 28,326. Esta fue la norma también en 2017, con 31,094 muertes y 24,395 nacimientos; 2018 con 29,281 muertes y 21,486 nacimientos; 2019 con 29,652 muertes y 20,436 nacimientos, y 2020 con 32,223 muertes y 18,986 nacimientos.

>lunes, 3 de abril de 2023
6<
es necesario auscultar los motivos por los cuales los jóvenes han decidido tener pocos o ningún hijo
>Suministrada
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE abril DE 2023

Líderes del PPD solicitan más centros de votación

ó La elección especial será el domingo, 7 de mayo

Alcaldes, presidentes de comités municipales y el presidente de la Asociación de Legisladores Municipales del Partido Popular Democrático (PPD) se unieron en un reclamo al Presidente y la Junta de Gobierno de la colectividad para que se aumente la cantidad de centros de votación para la elección especial del 7 de mayo.

Los líderes populares expresaron la petición mediante carta, en la que solicitan una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno en o antes del jueves, 6 de abril.

En la misiva indican que “se espera que nuestra colectividad haga una movilización de electores que demuestre nuestra fuerza y entusiasmo; por lo que resulta un factor limitante que se pretenda abrir un solo centro de votación por precinto electoral”.

Agregan que les preocupa que la justificación para la determinación esté basada en un asunto económico.

alcaldes, quienes según mencionan “son en última instancia los responsables del manejo de los centros de votación, los funcionarios requeridos y facilitar todo lo referente a la logística y el proceso”.

“Resulta inaceptable para la democracia que obliguemos a las personas mayores de edad del barrio Carite a un viaje de más de 30 minutos en carro para poder votar y ni hablar de los residentes del barrio Pueblito del Carmen —que colinda con Salinas— a que lleguen al pueblo a votar”, expresó en comunicado el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez, sobre la importancia de atender la situación para que no se convierta en un inconveniente para los populares poder votar.

nj Dato relevante

“Es inaceptable que se antepongan los intereses económicos al postulado principal de nuestro partido, que es la democracia. Nuestra institución debe dirigirse a fomentar la mayor participación y recordar las luchas realizadas por nuestros fundadores y no privar a los ciudadanos de un derecho tan importante”, argumentan en el escrito.

Además, le exponen al organismo rector que la determinación debió tomar en cuenta a los alcaldes y los presidentes no

Agrega la carta que en “las múltiples reuniones que se han venido realizando en los pueblos, el sentir de los populares es que necesitan tener más centros que hagan accesible y viable el voto de la mayor cantidad de personas, sin contratiempos”.

En otro de los párrafos, se señala que “en este momento se hace necesario que el ente rector de nuestro Partido intervenga para proteger los intereses de nuestros correligionarios y asegurar el derecho universal al voto”. Al concluir, la misiva expresa que “tenemos la certeza de que a nuestro reclamo se unirán todos los miembros de esta Junta de Gobierno, incluyendo a nuestro presidente; pues la intención inicial al abrir este proceso fue que todos los populares pudieran elegir la persona que ocupe la presidencia, de forma libre y accesible para todos”.

> lunes, 3 de abril de 2023 8< NOTICIAS AHORA
Redacción >EL VOCERO
En el reclamo indican que resulta limitante que se pretenda abrir un solo centro de votación por precinto electoral.
>Peter Amador Rivera / EL
VOCERO los líderes populares hicieron la petición mediante carta, en la que solicitan una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno en o antes del jueves, 6 de abril.

Ojo al clima durante Semana Santa

área de La Española, promoviendo un aumento en lluvia en toda lsla que pudiera resultar en acumulación de agua en carreteras o áreas de drenaje deficiente, o inundaciones urbanas localizadas.

De cara a los días feriados de Semana Santa, el meteorólogo Ian Colón-Pagán, del Servicio Nacional de Meteorología, pronosticó que para la primera mitad de la semana se ve un patrón tranquilo, con parchos intermitentes de aire seco y aire húmedo moviéndose en el área de Puerto Rico.

“Sí podríamos observar en la primera parte de la semana aguaceros pasajeros en la parte este de Puerto Rico en las mañanas, posiblemente un desarrollo convectivo de aguaceros en la tarde en el oeste, con condiciones bastante variables”, mencionó.

Del jueves en adelante se espera un aumento en la humedad, causado por una vaguada en los niveles altos de la atmósfera que estaría posicionándose sobre el

“Lo vemos quizás malo para el tiempo, pero las condiciones de sequía se han mantenido, hemos visto un aumento en la frecuencia en fuegos forestales o de maleza y esta lluvia pudiera ser un alivio”, indicó Colón-Pagán. Ya para el sábado y domingo, se podría regresar a un patrón más tranquilo.

De momento, no se pueden adelantar nombres de municipios que verán aumento en la actividad

aquellos que decidan visitar las playas durante esta semana podrían ver condiciones peligrosas, especialmente en las playas al norte de Puerto rico. Hay que reconocer los peligros; si van a un área con corrientes marinas verifiquen que hayan salvavidas y estén pendientes a los niños y adultos mayores.

de lluvia, pero sí se sabe que será en el este o suroeste de Puerto Rico.

Condiciones marítimas

Las aguas del océano Atlántico pudieran estar peligrosas para embarcaciones pequeñas. “Con el aumento de los vientos para mediados de semana el oleaje pudiera estar hasta siete pies; el miércoles veríamos deterioro en las condiciones marítimas por un aumento en los vientos”, dijo el meteorólogo. Luego de eso, “las condiciones

deberían estar tranquilas no solo en aguas del Atlántico sino en el mar Caribe y los pasajes locales”.

En cuanto a las corrientes marinas en las costas, se mantiene un riesgo alto hasta el miércoles, especialmente para las playas del norte y este de Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra. “Veremos una merma de ese peligro para mediados de semana, pero pudiera volver a aumentar para el sábado”, agregó “Aquellos que decidan visitar

las playas durante esta semana, podrían ver condiciones peligrosas, especialmente en las playas al norte de Puerto Rico. Hay que reconocer los peligros; si van a un área con corrientes marinas verifiquen que hayan salvavidas y estén pendientes a los niños y adultos mayores. Estas corrientes pudieran arrastrar hasta a los mejores nadadores”, dijo el meteorólogo.

Por otro lado, las playas del sur tendrán un riesgo de corrientes marinas moderado a bajo. “Si deciden visitar las playas, manténgase alerta o mejor vayan a las del sur de la Isla”, recomendó Colón-Pagán.

Cuidado con los ríos y quebradas Como no hay mucha actividad de lluvia los niveles de corrientes en ríos y quebradas están bajos, pero con el aumento pronosticado a mediados de semana la situación podría cambiar.

“Donde ocurran las lluvias más fuertes, especialmente en el este de Puerto Rico, pudieran verse golpes de agua e inundaciones de riachuelos”, apuntó el meteorólogo, quien recomendó precaución y mantenerse al tanto de los reportes del Servicio Nacional de Meteorología.

> lunes, 3 de abril de 2023 NOTICIAS AHORA >9
De momento, no se pueden adelantar nombres de municipios que verán aumento en la actividad de lluvia, pero sí se sabe que será en el este o suroeste de Puerto Rico. >Archivo
‘‘
meteorólogo
ó Lluvias esporádicas y una vaguada se acercan a la Isla
10 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE abril DE 2023 > 199 99 Lb. 399 99 Lb. 699 99 Lb. Merluza Rebanada De Ecuador. Cong. Reg. $2.69 Lb. Dorado en Ruedas De Vietnam. Cong. Reg. $4.69 Lb. 869 69 Lb. 399 99 Lb. Masa de Langosta De Nicaragua. Cong. Reg. $9.99 Lb. Pulpo Entero De Filipinas. Cong. De 2 a 4 Lbs. Reg. $4.49 Lb. Acompáñalos con nuestro Aceite de Oliva 69¢ Lb. Aguacates De República Dominicana Reg. $1.99 c/u Especial $1.67 c/u Lechuga Iceberg De México Pqte. de 1 Reg. $2.89 c/u Especial $1.67 c/u Batata Mameya De Estados Unidos Reg. 99¢ Lb. 3x 3x500 00 3x500 Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra Filete de Salmón Premium De Chile. Cong. Reg. $7.99 Lb. ¡Celebra la Cuaresma! 287 Lb. Se Rebana Gratis. Merma por cuenta del cliente. Límite de 10 Lbs. por cliente por compra Sierra Entera De Surinam Cong. Reg. $3.99 Lb. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 3 al 5 de abril de 2023.

Crean grupo trabajo por asesinato de bombero en Vieques

ó Fue víctima inocente durante un tiroteo

VIEQUES — Las autoridades crearon un grupo de trabajo para dar con los autores del asesinato del bombero Luis “Luigui” Rubén Ortiz Ventura, quien fue alcanzado por una bala durante un tiroteo que ocurrió cerca de su hogar.

Tanto el coronel Jorge Luyando como el inspector Jesús Cruz, comandante del área y director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo, respectivamente, expresaron ayer que Ortiz Ventura, de 51 años, quien ejerció como bombero por 27 años, fue víctima inocente del tiroteo entre presuntos narcogatilleros.

Ortiz Ventura estaba en la sala de su hogar en el sector Líbano, cuando una de las balas atravesó la celosía de una ventana y lo impactó fatalmente en el hombro derecho.

A la escena llegaron el agente Héctor Soto, del Distrito de Vieques, y los paramédicos,

quienes no hallaron signos vitales en Ortiz Ventura. El agente Juan Báez Rosario y el sargento Luis O. Fred Carrasquillo, de la División de Homicidios del CIC, tienen a cargo la investigación.

A unos 75 pies de distancia de la casa del bombero se levantaron los casquillos de la balacera, que se produjo de carro a carro.

Con el asesinato de Ortiz Ventura suman cuatro las muertes violentas registradas en esta isla municipio desde que comenzó el 2023.

Ortiz Ventura era parte del reducido grupo de bomberos que labora en esta isla municipio, donde en 2022 se registraron 20 incendios maliciosos de vehículos de motor y alrededor de 12 este año. Vivía solo en una casa de madera y la investigación refleja que era un hombre trabajador, sin enemigos y que gozaba de la estima de sus compueblanos.

El 23 de enero se registró el primero de los cuatro asesinatos, cuando sicarios ultimaron a Miguel Ángel Gambino Hernández, apodado “Purrito”, en el sector Tortuguero. La víctima se encontraba en libertad, con un grillete electrónico y para la fecha de los hechos, estaba siendo juzgado por el asesinato

Aquí tienes más tiempo para resolver

Usa nuestros Cajeros en Vivo para realizar transacciones como si estuvieras en una sucursal. Aquí puedes:

• Pagar préstamos, tarjetas de crédito o utilidades

• Depositar y retirar dinero

• Transferir dinero entre cuentas

• Cambiar cheques

Horario:

Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábados 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Domingos 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Búscalos en orientalbank.com

cuando una de las balas atravesó la celosía de una ventana y lo impactó. >Archivo / EL VOCERO de Brenda Concepción Gerena, de 19 años y embarazada, ocurrido el 16 de abril del 2017. Purrito tenía 38 años y un extenso récord criminal por casos de drogas.

Otro de los casos ocurrió la noche del viernes, 18 de febrero, con un doble asesinato en la carretera 997 intersección con la calle Sagitario, hacia el barrio Las Marías. Las víctimas fueron identificadas como Francis Y. Abreu Martínez, de 20 años y Adiel Y. Acevedo Romero, de 19 años. Un tercer individuo resultó herido y fue trasladado a San Juan.

Adiel, quien según las autoridades no era

la persona buscada por los sicarios, era sobrino de Jorge Acevedo Martínez, mejor conocido como “Champú”, gatillero de la narco organización liderada por Carlos Morales Dávila, apodado “Cano Gurabo”.

Vieques y la vecina isla de Culebra son considerados dos puntos importantes para el trasbordo de drogas hacia Puerto Rico.

Una serie de asesinatos en Fajardo y Luquillo ocurridos este año, aparentan tener como móvil el control de la llamada Ruta Sur, sin el permiso de los capos que la controlan.

Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Depósitos están sujetos a la Política de Disponibilidad de Fondos de Oriental Bank. Oriental Bank, Miembro FDIC.

> lunes, 3 de abril de 2023
LEY Y ORDEN >11
Ortiz Ventura estaba en la sala de su hogar en el sector Líbano,

Republicanos buscan cómo derrotar a Trump

ó Algunos tratan de ignorarlo y otros se burlan

The Associated Press

NUEVA YORK — Más de siete años después de las elecciones de 2016, los republicanos todavía están tratando de descubrir cómo competir contra el expresidente Donald Trump, quien enfrenta varias investigaciones judiciales.

Su estilo desenfrenado y transgresor llevó a Trump de los “reality shows” a la Casa Blanca, transformando al Partido Republicano a su imagen en el camino. Pero su estilo ha confundido a quienes intentan competir contra él.

En 2016, algunos trataron de ignorarlo, como el exgobernador de Florida Jeb Bush, quien trató al célebre empresario como un espectáculo secundario. Otros intentaron enlodarlo, como el senador de Florida Marco Rubio, quien intercambió insultos con Trump burlándose de su cabello y del tamaño de sus manos. Ninguna estrategia funcionó.

“Creo que la mayoría de los políticos no están acostumbrados a jugar de una manera tan pugilística como Trump y no son tan buenos en eso”, dijo Jason Roe, un estratega político republicano.

A medida que el campo 2024 toma for-

ma, los aspirantes tratan de demostrar que el partido debe dejar atrás a Trump sin alienar a la base del exmandatario.

Trump todavía es considerado el favorito del Partido Republicano a pesar de enfren-

nj Dato relevante

This is text for the el gobernador de Florida, ron desantis, de quien se espera que anuncie una campaña y es visto como el principal rival de Trump, acusa a los fiscales de estirar la ley para apuntar a un oponente.

tar una acusación penal, ser objeto de varias otras investigaciones, difundir afirmaciones falsas sobre su derrota en las elecciones de 2020 e incitar la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, entre otras cosas.

Misa de Ramos con el papa

CIUDAD DEL VATICANO —

Con un largo abrigo y con la voz ronca, el papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano ante decenas de miles de fieles, al día siguiente de recibir el alta tras una hospitalización por bronquitis.

El papa ocupó su lugar tras seguir en el papamóvil con una palma trenzada en la mano, la larga y solemne procesión de cardenales, prelados y fieles. Cada participante llevaba ramas de oliva o palmas.

Francisco, de 86 años, recibió antibióticos por vía intravenosa durante su estancia de tres días en el hospital. Había aparecido por última vez en la Plaza de San Pedro para la audiencia semanal del miércoles, antes de ser conducido a la Policlínica Gemelli de Roma ese mismo día por encontrarse mal.

Su voz sonó firme al inicio de la ceremonia, aunque más tarde se resintió. Pese a la ronquera, Francisco leyó un discurso de 15 minutos y en ocasiones añadió comentarios improvisados para hacer hincapié en algo o recalcó sus palabras con gestos de la mano.

La homilía se centró en los momentos en los que la gente siente “dolor extremo, amor que fracasa

o se ve rechazada o traicionada”. Desviándose del discurso preparado, Francisco habló sobre un hombre alemán sin techo que murió “solo, abandonado” bajo la columnata que rodea la Plaza de San Pedro, donde a menudo duermen personas sin hogar.

“También yo necesito que Jesús me acaricie”, dijo Francisco.

La preocupación por el abandono marcó su homilía. “Pueblos enteros son explotados y abandonados, los pobres viven en nuestras calles y miramos a otro lado.

Los migrantes ya no son rostros, sino números; los prisioneros son desheredados, la gente es descartada como problemas”, planteó Francisco.

El papa también se refirió a los “jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche realmente su grito de dolor” y que

La mayoría de los rivales de Trump o aquellos que tienen la vista puesta en la campaña 2024, han evitado en gran medida hablar de esos escándalos y, en cambio, han optado por críticas más encubiertas. Incluso la mayoría de sus rivales republicanos han repetido las aseveraciones de Trump de que la mayoría de las acusaciones en su contra tienen fines políticos.

Una excepción notable es el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, quien ha criticado a Trump en los últimos meses y el fin de semana anunció en una entrevista en “This Week” de ABC, que se postulará para presidente. Hutchinson expresó que Trump debería retirarse y concentrarse en sus problemas legales.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, de quien se espera que anuncie una campaña y es visto como el principal rival de Trump, acusa a los fiscales de estirar la ley para apuntar a un oponente.

La exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien lanzó su campaña en febrero, y el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, quien está considerando una candidatura presidencial, evitaron criticar a Trump por su nombre en discursos el mes pasado, pero señalaron que el Partido Republicano ha perdido varias elecciones en los últimos años.

Mike Pence, vicepresidente con Trump y que ahora está considerando su propia campaña presidencial, ha hecho críticas limitadas hacia él.

“no encuentran otro camino que el suicidio”.

El Domingo de Ramos inició la apretada agenda del pontífice en Semana Santa. El Vaticano informó el sábado que Francisco presidirá los actos de Semana Santa, que culminan con la misa del Domingo de Resurrección en la plaza, el 9 de abril.

Francisco expresó que la Semana Santa incluirá “más plegarias intensas” por “el martirizado pueblo ucraniano”.

En alusión a la guerra entre Rusia y Ucrania, comentó que las ramas de olivo que alzan los católicos el Domingo de Ramos son símbolos de la paz de Jesús.

Después de la misa, los cardenales saludaron a Francisco uno

a uno, algunos estrechando su mano o charlando brevemente con el pontífice.

Domingo de Ramos Puerto Rico

En las iglesias católicas de Puerto Rico también se celebró el Domingo de Ramos.

Los feligreses católicos acudieron a iglesias como La Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Vega Baja, y la Catedral Basílica Menor de San Juan Bautista, en el Viejo San Juan.

El arzobispo Roberto González Nieves fue acompañado por los feligreses durante la bendición de los ramos de pascua al pie de la Iglesia San José en el Viejo San Juan.

> lunes, 3 de abril de 2023 12< ESTADOS UNIDOS
El desarrollador Donald Trump posa fuera de la Bolsa de Valores de Nueva York, después de la cotización de sus acciones el miércoles, 7 de junio de 1995. >Kathy Willens / AP El Papa Francisco llega para celebrar la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. >Andrew Medichini / AP EL MUNDO
de él
La celebración de la Semana Mayor comenzó con la conmemoración de la entrada de Jesucristo a Jerusalén el Domingo de Ramos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE abril DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 3 de abril de 2023

Opinión

Trump: “¡Que lo encierren bajo llave!”

Justicia poética. La peor pesadilla de Donald Trump se le ha hecho realidad. La voz de una trabajadora sexual —Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, que se intentó silenciar con el pago de $130,000— retumba alta y sonante en los pasillos de la justicia criminal como nueva patriota heroica americana. Un afrodescendiente fiscal de distrito egresado de la Universidad de Harvard —Alvin Bragg— dirigió la investigación criminal que logró el primer pliego acusatorio en la historia contra un expresidente. Un juez de ascendencia colombiana que desde los seis años inmigró a los EE.UU. —Juan Merchan— presidió el juicio en contra de la Organización Trump convicta por fraude contributivo (diciembre/2022), también dirigirá la vista de acusación. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, cuya conducta desplegaba su xenofobia antiinmigratoria, racismo, sexismo y clasismo que se pensaba por encima de la ley, será arrestado, fichado, y procesado judicialmente como cualquier otro ciudadano por presunta conducta criminal. La burbuja protectora que construyó para sí mismo a billetazo limpio como mogúl de bienes raíces “exitoso” — producto de manejos turbios— co-

nocerá lo que es un país democrático con separación de poderes que pretendió subvertir y convertir a su antojo en una dictadura. Irónicamente, los sectores contra quien continuamente mostraba su desdén discriminatorio para reificar su discurso odioso sexista y racista de ‘Make America Great Again’, le acorralaron por su conducta de desidia extrema superlativa. Finalmente, Trump conocerá de primera mano lo que implica vivir en una democracia de ley y orden que se fortalecerá poniéndose a prueba ante el abuso de su poder ejercitado, que culminó en el golpe paramilitar violento al parlamento de EE.UU. para impedir el traspaso pacífico del poder político postelectoral.

Donald Trump escribió a puño y letra la historia del primer presidente de EE.UU. que enfrentó cargos para residenciarle en dos ocasiones (18/diciembre/2019;11/enero/2021) por el Congreso —sin mayores consecuencias— logrando acabar su término como primer ejecutivo. Ahora gracias a su conducta misógina con una trabajadora sexual se delató provocando su debacle legal autoinfligida. Los vientos huracanados de Stormy Daniels dará vuelo a las páginas impresas que

recogerán la historia de su escándalo bajuno objetualizando sexualmente a las mujeres y degradándolas a su servicio para agarrarles por la genitalia, lo lleva a finalmente encarar su destino como acusado. Será enjuiciado por un jurado de sus pares. Como propietario del concurso de Miss Universe y macho alpha se vanaglorea de ser rodeado de las mujeres más bellas y está casado con una slovena —Melania Knauss— quien trabajó como modelo al desnudo cuando inmigró a EE.UU. Su misoginia lo llevará a enfrentar la justicia criminal.

No fue su liderazgo en la insurrección violenta que tomó a la fuerza el Capitolio (6/enero/2021) investigado en Washington DC lo que lo llevó a enfrentar sus primeros cargos criminales. No fue su papel en su interferencia electoral que se investiga en Georgia. No fue la extracción ilegal de documentos clasificados archivados en Mar-a-Lago y motivo de investigación federal. No fue por traición a la patria por sus alianzas con dictadores violatorios de derechos humanos de Corea del Norte, Rusia, China o Arabia Saudita. No fue por sus expresiones a favor de la contraprotesta de neonazis en manifestación antiracista que terminó en el asesinato de una mujer en Charlottesville, Virginia. No fueron las marchas multitudinarias de mujeres enardecidas alrededor de EE.UU. en repulsa de

sus expresiones sobre la genitalia de la mujer que tenía a su servicio.

Fue una historia tabloide reflejo de su vida rastrera que será su cadalso. Al camuflar ilegalmente el pago para silenciar su relación con una estrella de películas sexuales, abrirá el camino para enfrentar otras posibles acusaciones que van a la médula de su intento de implosionar los fundamentos democráticos. Trump corrió su campaña electoral promulgando su repudio al derecho de las mujeres de controlar sus cuerpos para realizarse un aborto. El presidente Trump nombró jueces antiaborto al Tribunal Supremo de EE.UU. para finalmente revocar el caso de Roe vs Wade. Irónicamente, ahora enfrentará la justicia por su hipocresía de doble moral de haber pagado dinero para silenciar a una trabajadora sexual con quien se relacionó.

Ya no será la ley de mafia que le dará un trato especial para protegerle de sí mismo, como pasó bajo el exsecretario de Justicia, William Barr. Este frenó dicha investigación tras su abogado Michael Cohen ser procesado por el mismo esquema. Los gritos de ‘lock her up’ contra su entonces adversaria candidata demócrata presidencial Hillary Clinton le revirtieron como karma contra sí mismo. Ante su llamado de “muerte y destrucción” por haberle acusado, solo resta actuar. ‘Lock him up!’.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

“Ponce es Ponce”, frase usada por muchos ponceños demostrando el orgullo de ser ponceños y de haber nacido en tan tremenda ciudad. Muchas personas quizás no entienden y se molestan cuando escuchan a un ponceño decir que está orgulloso de su ciudad. En mi sentir no hay nada malo con que uno sea orgulloso de lo que es y de donde viene. Recuerdo en las exequias fúnebres de Rafael “Churumba” Cordero donde Rafael Hernández Colón junto a su hermano estuvieron a cargo de la oratoria de duelo. La viuda de Churumba, Madeline Velasco, en su discurso funeral culminó con la famosa frase de “Ponce es Ponce, y lo demás es ‘parking’!”.

Es distinguible y plausible el orgullo de los ponceños por el vínculo territorial, cultural y tradicional que los une. Muy bien por ellos. Pero en cuanto al Comité Municipal del PPD en Ponce, no puede ser de aplicabilidad la famosa frase. En el denominado caso McKlintock Hernández vs. Rivera Schatz, comúnmente conocido como el caso de los “auténticos”, de

manera muy acertada, nuestro más alto foro judicial analizó cómo los partidos políticos en nuestro modelo representativo, cumplen una función cuasi pública de viabilizadores de la democracia. Eso es muy cierto tanto en lo jurídico como en lo político. En esa función, los dirigentes de un partido político tienen un deber de fiducia con sus militantes y/o miembros de la colectividad. Los cuales se asocian al mismo para adelantar unas agendas y visiones socioeconómicas y políticas comunes. Al final y a la postre, la canalización de esas agendas y el alcanzar dichas visiones es lo que debe primar en la toma de decisiones del colectivo. Dentro de esa realidad, el Comité Municipal del PPD en Ponce es una sucursal a nivel municipal por ese partido. No puede tener vida propia al margen de las agendas, metas y visiones comunes.

Al día de hoy, la meta más importante del PPD en la consecución de objetivos y visiones futuras, es evitar ser desplazado como el segundo partido en el sistema bipartidista cerrado por diseño establecido en la Isla. Para

ello, en medio de la atribulación general que sufre el País por el tema de la corrupción, no puede continuar con paños tibios. Ya esos, los gastó en los casos de Mayagüez, Guayama y Trujillo Alto. Ahora, a término de tiempo más cercano a las elecciones, los pasos correctos o incorrectos cuentan con más rigor. Lo que ocurra en estos meses del año preeleccionario, estará más fresco en la memoria del electorado a través de todo el País. Sería fatal, que fuera el PFEI o las autoridades federales los que suspendan y/o saquen tras el arresto al alcalde de Ponce respecto al cuál el río no trae piedras. En su caso, el río suena porque trae vertederos de basura.

Para el PPD, a estas alturas del juego no es trascendental ni vital revalidar en la alcaldía de Ponce. Lo vital para el Partido es enviarle un mensaje contundente al electorado flotante de todo Puerto Rico, de que en el mismo no hay ni un centímetro de espacio adicional para la corrupción. En ese aspecto, la falta de respeto a la institución, llevada a cabo la semana pasada con la actitud asumida por el Comité Municipal ante la designación de un delegado presidencial de capacidad y verticalidad más que probada y reconocida, se las

pinta calvas a los directivos sí es verdad que quieren hacer algo en beneficio de la totalidad del partido. En el caso de los auténticos, antes mencionado, la determinación del Honorable Tribunal Supremo fue que las expulsiones y/o descalificaciones tendrían que hacerse en observancia al debido proceso de ley. La insubordinación del Comité a nivel municipal podría, junto a otras corroboraciones de información —de las cuales testigos aparentan sobrar— justificar una disolución total del mismo. Que se queden con la Alcaldía, mientras les llega su hora, pero nombrar un nuevo presidente y directiva de comité municipal dejándole claro a los militantes del PPD en Ponce y en el resto del País, que los que con toda probabilidad caerán en desgracia ya no son parte del partido y que a su vez la colectividad optó por nombrar gente de talante y reputación valorada.

Lamentablemente lo que hemos escuchado de voz de los dirigentes del PPD ha sido lamentable. Peor aún están los que se venden como futuro del partido, pero entre expresiones lamentables para sostener lo insostenible y el silencio escondiendo la cabeza como el avestruz es peor aún. ¿Por qué tanto miedo?

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones

Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Para el PPD: Ponce es Ponce y lo demás es ‘parking’
14<
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE abril DE 2023

¿Cuándo Seguro Social asigna un tutor?

¡Buen día! La mayoría de las personas sienten gran satisfacción cuando pueden decidir cómo gastar su dinero. Algunos hasta preparan una lista con todo lo que comprarían “el día que me pegue en la Loto o cuando reciba la gran herencia de un pariente millonario bieeeeeeen lejano a quien nunca conocí, pero siempre recordaré con muchísimo cariño”. Sin embargo, algunas situaciones de salud podrían alterar estos planes. Hoy explicaremos cuándo necesitaríamos asignarle un representante de pago o tutor para manejar sus beneficios de Seguro Social.

Usted no necesita tener un doctorado en finanzas ni ser un experto en economía para manejar su beneficio de Seguro Social. Recomendamos que lo utilice para comprar sus alimentos, medicamentos, y otras necesidades básicas de acuerdo con la cantidad que reciba.

El Seguro Social determina cuándo asignar un representante de pago y quien sería la persona más apropiada para esta función. Aunque otra agencia gubernamental le haya asignado un tutor para administrar aquellos beneficios, esa persona no está autorizada a manejar su Seguro Social a menos que lo nombremos ofi-

cialmente. Usted pudiera tener un tutor allá pero no necesitarlo acá, o viceversa. Para Seguro Social, los menores de 18 años generalmente necesitan un representante de pago, mientras que los mayores de 18 años no lo requieren. En el pasado, asignábamos un representante a todas las personas mayores de 18 años que padecieran cualquier condición emocional o nerviosa. En la actualidad asignamos un representante de pago solamente a los mayores de 18 años que padezcan alguna condición física o mental tan severa que les impida conocer el valor del dinero, si no saben qué hacer con los chavos o se le pierden, si se pueden hacer daño manejando su dinero o si no pueden darle instrucciones a otra persona para que les vaya a comprar tal o cual cosa. Por ejemplo, no tienen la capacidad de decirle a otro: “Cómprame esto y me traes el cambio”. Sin embargo, tenemos muchos beneficiarios con condiciones nerviosas o mentales severas que saben manejar su dinero, por lo que no les hemos asignado un representante de pago. Tampoco nombramos a un representante únicamente porque el beneficiario tenga una edad avanzada. Supongamos que Gioconda vive con su esposo, Michelángelo, de 92 años. Michelángelo no quiere hacer compras ni acompañar a su esposa a realizar

estas gestiones, porque prefiere entrenar con sus panas de la tercera edad en el gimnasio más económico del pueblo. Aunque Gioconda visita las tiendas y supermercados sin su compañía, Michelángelo siempre verifica todos los recibos de compras. Michelángelo no necesitará un representante de pago mientras conozca cómo se gasta su dinero y le pueda indicar a su esposa qué cosas necesita que le compre. Esta historia cambió cuando el gimnasio le aumentó cinco dólares a su membresía anual y peor aún, también le cancelaron la clase de spinning (bicicleta). Ahora se le olvidan las cosas, desconoce el valor del dinero, no puede indicarle a Gioconda cómo gastarlo y no quiere volver a los gimnasios. Estos son indicios de que Michelángelo no puede manejar su dinero, por lo que Gioconda podría ser nombrada su representante de pago.

Un representante de pago sólo administra el beneficio de Seguro Social de otra persona que no puede hacerlo independientemente. El representante no puede cobrar por esta función, excepto algunas organizaciones aprobadas por nosotros. Generalmente, este será un familiar o amigo cercano que conozca sus necesidades y utilizará el beneficio para comprar sus alimentos, medicamentos, etcétera. Todos los beneficios le siguen

perteneciendo únicamente a la persona que cualifica al mismo, aunque sea un menor de edad. El representante de pago debe administrarlo responsable y efectivamente. Además, salvo pocas excepciones, debe completar un informe anualmente explicando cómo administró el beneficio de Seguro Social de esta persona. Supongamos que Venus tiene una condición mental severa y vive sola. Su hijo Milo costeaba todos los medicamentos y alimentos de su mamá para que ella utilizara su beneficio de Seguro Social para otros gastos y gustos. Ayer, Milo encontró mucho dinero regado en la casa de Venus y dos cheques de Seguro Social del 2010 que ella nunca había cambiado ni notificado como perdidos. Estos son indicios de que Venus no puede manejar su dinero. Tras entrevistarse con nosotros, Milo fue asignado como su representante de pago pues se preocupa por su bienestar. Si en determinado momento le habíamos asignado un representante de pago, pero usted entiende que puede manejar su beneficio, o conoce otra persona que probablemente lo necesite, comuníquese con nosotros. Cada caso es diferente.

Oriéntese en www.segurosocial.gov, llame al 1-800-772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.

> lunes, 3 de abril de 2023 De todo sobre
16<
Seguro Social

FirstBank anunció el lanzamiento de la segunda fase de su campaña de servicio público “#NoTeComasElCuento” para educar a través de medios digitales a toda la comunidad sobre los tipos de fraude más comunes y cómo detectarlos para evitar ser víctimas de esta práctica. La campaña pretende ayudar a contrarrestar el alza en la incidencia de esquemas de fraude mediante email, texto y llamadas telefónicas, así como las pérdidas millonarias atadas a ello. El reporte del Consumer Sentinel Network de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) arrojó que en el 2022, 3,351 consumidores de Puerto Rico informaron haber sido víctimas de fraude y la pérdida total ascendió a más de $7.3 millones.

Acelera la transformación digital en las pymes

ó Pero persiste la resistencia al trabajo remoto y a la inversión en ciberseguridad

Un estudio realizado por Microsoft sobre el proceso de transformación digital en pequeñas y medianas empresas reveló que, aunque el sector ha incrementado el uso de herramientas tecnológicas, aún enfrenta retos en ciberseguridad, confianza en el trabajo remoto, y adquisición y retención de empleados.

Por segunda ocasión, Puerto Rico formó parte del estudio dirigido por Microsoft y la firma Edelman, para conocer cómo se han ido adaptando a las tecnologías las empresas pymes (empresas con menos de 250 empleados) en Latinoamérica. En esta ocasión, lograron recopilar respuestas de 85 pymes en Puerto Rico, mediante una encuesta digital, y revelaron que un 77% de las empresas puertorriqueñas considera que está en proceso de transformación digital, y un 63% de estas afirma que la transformación se produjo muy rápidamente.

Entre las principales prioridades de las empresas para transformarse digitalmente, figura la optimización de la utilización de datos para la inteligencia del negocio con un 42% de acuerdo, y la adquisición y capacitación de talento en habilidades tecnológicas con un 37%.

“La adquisición va más allá de comprar tecnología que te ayuda a optimizar procesos, sino que hay un aspecto cultural de cómo asegurar que el equipo laboral se pueda adaptar a esta tecnología y que estemos maximizando dicha tecnología para lograr los objetivos de las empresas. No es tanto el yo adquirir lo necesario para lograr transformarse, sino cómo lo adopto y lo aplico en mi día a día para asegurar que estoy siendo más ágil y mucho más productivo”, dijo Verónica Núñez, gerente de canales para el Caribe y Centroamérica de Microsoft.

Entre los principales retos de las pymes en Puerto Rico, figuró que el manejo de volumen de ventas se ubicó como su principal desafío con un 34%, seguido de la adquisición y retención de talento con un 26% y la adquisición de clientes con un 24%.

Por otro lado, en la adopción del trabajo remoto, impulsado mayormente por la pandemia del covid, un 39% de las empresas indicó que tiene trabajo remoto o híbrido. Sin embargo, persiste una mayor proporción de trabajo a modo presencial.

Según el estudio, el porcentaje promedio de presupuesto de tecnología que las empresas invierten en trabajo híbrido/remoto en Puerto Rico es un 32%. Dicha tendencia responde a que las empresas han podido registrar una reducción de costos operativos y un aumento en la productividad.

En cuanto a las barreras para su implementación, destacan la conectividad a la

la adquisición va más allá de comprar tecnología que te ayuda a optimizar procesos, sino que hay un aspecto cultural de cómo asegurar que el equipo laboral se pueda adaptar a esta tecnología y que estemos maximizando dicha tecnología para lograr los objetivos de las empresas. no es tanto el yo adquirir lo necesario para lograr transformarse, sino cómo lo adopto y lo aplico en mi día a día para asegurar que estoy siendo más ágil y mucho más productivo.

Verónica Núñez gerente de canales para el Caribe y Centroamérica

internet, la productividad de los empleados, y el mantenimiento de la relación con los clientes.

“Todavía hay un desfase de muchos empleados que continúan yendo a nivel presencial y es que existe una paranoia de cuán productivo realmente estamos siendo. El 87% de los empleados reporta que están siendo productivos en el trabajo, pero solo el 12% de los gerentes entienden que sus empleados están siendo productivos. Aquí la parte de la adopción e inclusión digital de todos los empleados es tan clave para asegurar que ese trabajo híbrido funcione”, explicó Núñez, ya que un 42% señaló que la mayoría de sus empleados no desea volver a un esquema 100% presencial.

Esto a su vez incide en el tema de adquisición y retención de empleados, quienes han cambiado sus expectativas laborales pospandemia, según la gerente.

Un 32% de las empresas en Puerto Rico

indican que han perdido talento por el retorno al trabajo presencial y 42% indica que han tenido dificultades para atraer el talento necesario.

No obstante, la aceleración a la digitalización ha podido mejorar los procesos de reclutamiento y el perfil de los funcionarios, según 65% de los encuestados.

Se reduce la importancia en la ciberseguridad

Por otro lado, el tema de ciberseguridad también ha tenido que adaptarse a la modalidad de trabajo remoto e híbrido.

Puerto Rico se destacó por el alto porcentaje (34%) de empresas que expresaron no haber implementado ningún cambio para adaptarse. Mientras, que, solo un 22% promedio del presupuesto de tecnología, las empresas lo invierten en ciberseguridad.

nj Dato

sitivos y aplicaciones.

“Yo creo que hemos hecho un progreso significativo de crear esa conciencia en las pymes, pero nos queda un camino por recorrer y es importante desmitificar que los cibercriminales solo atacan empresas grandes, porque estos ataques se vuelven cada vez más sofisticados y ellos entienden que es más fácil atacar una pyme que una empresa más grande, por lo tanto, están sumamente vulnerables. El ciberataque solo necesita atender y acceder a través de una sola persona y una vez lo logran pueden extorsionar”, aseveró Núñez.

relevante

Según datos provistos por la empresa, el número de ataques de contraseña aumentó a un 74% —un segundo aumento— a nivel mundial en el último año. El tiempo promedio que tarda un atacante en acceder a sus datos privados es de una hora y 12 minutos, si alguien es víctima de un correo electrónico de “phishing”.

En comparación con el 2021, la prioridad de la ciberseguridad en las empresas disminuyó de un 78% a 59% en 2022, al igual que la implementación de políticas de ciberseguridad, de un 60% a 58%. Consecuentemente, las estadísticas de 2022 revelan que un 28% de las empresas puertorriqueñas ya han experimentado problemas de ciberseguridad, un incremento del 8% frente al año 2021

un 77% de las empresas puertorriqueñas considera que está en proceso de transformación digital.

Sin embargo, el estudio resalta que 59% de las empresas puertorriqueñas ya tienen una persona/equipo a gestionar ciberseguridad. Además, indican que un 65% tiene una gestión centralizada de todos los dispo-

Por su parte, Microsoft bloquea 37 mil millones de correos a diario a nivel global.

Por lo tanto, la gerente recomendó que las compañías se adapten a la política de confianza cero, que implica que sin importar cuánta seguridad se implemente, reconozcan que pueden ser susceptibles a cualquier ataque.

“Yo les diría que adopten esa mentalidad de confianza cero. Nunca confiar que está 100% seguro y que busque hacer una evaluación de su entorno para saber cuáles son las vulnerabilidades y las áreas de oportunidad. Debe identificar cuáles son esos activos importantes a proteger”, puntualizó la ejecutiva.

> lunes, 3 de abril de 2023 >17
L. López >EL VOCERO
‘‘
FirstBank lanza campaña de servicio público para prevenir el fraude

Oportunidad de crecimiento en la biotecnología agrícola

ó Empresas invierten sobre $130 millones anuales en la Isla

Como territorio estratégico para el cultivo de semillas y favorecido por un clima que permite producir durante todo el año, Puerto Rico se posiciona como lugar ideal para invertir en la biotecnología agrícola, industria que cultiva el 60% de todo lo que se vende a nivel mundial, según Liliana Sánchez, presidenta de la Asociación de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (Prabia, en inglés)

“A raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia, varios proyectos se tuvieron que detener en ese mercado y Puerto Rico fue la sede a donde se enviaron esos proyectos para seguir avanzando las generaciones de producción y no atrasar el desarrollo, específicamente de productos de girasol que son para el mercado de aceite y de alto contenido oleico en Europa”, informó Sánchez, en entrevista con EL VOCERO

A preguntas sobre si ha incrementado el uso de biotecnología agrícola, Sánchez contestó que sí, particularmente en la inversión para el desarrollo de nueva tecnología.

Aunque los miembros de la asociación representan solo el 1% de los terrenos agrícolas de Puerto Rico, las actividades de las empresas bajo Prabia aportan anualmente $80 millones a la economía y también incurren en cerca de $130 millones en expendios en la Isla.

“Tenemos alrededor de $130 millones en inversión entre todas las compañías. Esa inversión de capital mayormente va dirigida a equipos de campo e innovación, que pueden ser invernaderos, drones, sembradoras y otros equipos de tecnología que se usan en el día a día”, abundó la también agrónoma.

Confirmó, además, que el dinero se invierte mayormente en la compra de materiales a suplidores de la Isla, para promover el desarrollo económico.

“Esto aporta a la implementación de nuevas tecnologías para maximizar los procesos y enfrentar uno de los mayores retos, como la mano de obra”, agregó.

La ejecutiva subrayó que a raíz de la pandemia por covid, la situación de la mano de obra ha cambiado y tuvieron que reinventarse y utilizar más tecnología.

Crop, RiceTec y Syngenta— informó que Prabia tiene alrededor de 5,000 trabajadores en empleos directos e indirectos, de los que 600 son empleados permanentes, 200 laboran por contrato y 4,000 son temporales.

nj Dato relevante

De estos trabajadores, Sánchez indicó que 95% son egresados de instituciones universitarias en Puerto Rico, incluyendo los estudiantes que hacen práctica, internados e investigación de campo.

las actividades de las empresas socias de Prabia, aportan anualmente $80 millones a la economía de Puerto rico.

“Si no tenemos la capacidad de hacer algo con un equipo, lo hacemos con un dron, en términos de aspersión, y nos movemos a otras formas de trabajo para sobrepasar todos esos retos que tenemos”, abundó.

Entre las empresas que conforman la asociación —AgReliant Genetics, BASF, Bayer Puerto Rico, Corteva Agriscience-Agriculture Division of DowDuPont, Illinois

“Es interesante porque además de ingenieros agrónomos, también tenemos ingenieros programadores, mecánicos eléctricos y gente con otras destrezas que aportan mucho a las operaciones”, subrayó.

Según describe Invest Puerto Rico en su página web, la biotecnología agrícola es uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía.

Destaca que Puerto Rico ofrece ventajas que incluyen: condiciones climáticas y ambientales estables durante el año, mano de obra calificada y profesional, calidad del suelo, proximidad a los EE.UU., sistema de transporte rápido, centros académicos de

a raíz del conflicto entre ucrania y rusia, varios proyectos se tuvieron que detener en ese mercado y Puerto rico fue la sede a donde se enviaron esos proyectos para seguir avanzando las generaciones de producción y no atrasar el desarrollo, específicamente de productos de girasol que son para el mercado de aceite y de alto contenido oleico en europa.

investigación agrícola y protección de la propiedad intelectual.

Sánchez aclaró que en Puerto Rico estos cultivos se producen a modo de investigación y no se producen como alimento. Entiende que “hay un potencial para que otros agricultores pudieran sembrar nuestros productos y producirlos para consumo local y eso actualmente no sucede”.

En la Isla se produce menos del 20% de lo que se consume y es uno de los retos que enfrenta el sector de biotecnología agrícola para fomentar el uso de estas semillas a nivel local.

Según se indicó, una de las metas de Prabia es difundir conocimiento y compartir perspectivas sobre el presente y futuro de esta industria, y estrategias para aportar al desarrollo sostenible y a una mejor calidad de vida.

El plan de trabajo que presidirá Sánchez por los próximos dos años, contempla la implementación de programas de responsabilidad social, iniciativas centradas en la sostenibilidad, recalcar a su matrícula el cumplimiento con regulaciones locales y federales, y la adopción continua de tecnología de vanguardia.

Dijo que es fundamental entender el impacto que tiene la biotecnología agrícola para el futuro de Puerto Rico y el mundo.

“A través de los años nos hemos dado la tarea de buscar oportunidades que nos permitan continuar educando al público sobre la importancia que tiene la biotecnología para el futuro de todos. Es un sector fundamental que no solo aporta a la creación de un mejor mañana, sino también prioriza la sostenibilidad de nuestro entorno; como científicos con conciencia social y ambiental, es nuestro deber explicar que la biotecnología es innovación, acompañado de buenas prácticas que nos ayudarán a vencer retos actuales y venideros”, puntualizó la ejecutiva.

> lunes, 3 de abril de 2023
Liliana Sánchez, gerente general de Syngenta y presidenta de Prabia. >Suministrada
18< ECONOMÍA
‘‘

Apoyo económico para las pymes de la manufactura

—donde creció un 3.8%— el crecimiento está siendo más acelerado en Puerto Rico que en Estados Unidos”, subrayó.

Con el fin de aumentar la productividad y crear costos de manufactura más competitivos, el Banco de Desarrollo Económico (BDE) junto al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) ofrecerá apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a base de incentivos y acceso a capital.

“Quizás antes de la pandemia, Puerto Rico no era una jurisdicción que se veía como un destino competitivo para propósitos de ser suplidores de productos manufacturados en la Isla y que puedan ser exportados alrededor del mundo. Pero, ahora Puerto Rico está en el mapa”, expresó Luis Alemañy, presidente del BDE, en entrevista con EL VOCERO

Indicó que en el 2022, el total de los productos manufacturados que se importaron ascendieron a 49.5 mil millones versus lo que se exportó, que fueron 60.3 mil millones. Una diferencia de 11 mil millones más en lo que exporta, principalmente dirigido por productos farmacéuticos, categoría que lidera Puerto Rico.

Las estadísticas de la Oficina del Censo de los Estados Unidos confirman que al cierre del 2022, el 16.5% del valor total de lo que se manufactura para exportación en Estados Unidos bajo esta categoría industrial se produce en Puerto Rico. Le siguen Indiana, con 10.6%; Carolina del Norte, con 9.5%, California, con 8.9%; Illinois, con 8.6%, y Pensilvania, con 6.2%.

Según se informó, de la asignación a Puerto Rico de $109.3 millones a través del State Small Business Credit Initiative (SSBCI) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, $20 millones serán dirigidos a la asistencia en financiamiento para las pymes del sector de la manufactura.

Con el programa se proponen contribuir a la transformación de los procesos de producción de las pymes, para que puedan adquirir tecnología innovadora que incremente la eficiencia de los negocios y que le permitan al sector incursionar en la manufactura avanzada, aumentando la fabricación de bienes que tengan un valor añadido superior.

“Logramos viabilizar eso a través de un préstamo donde para los equipos —una vez estén corriendo, funcionando y se certifiquen— el DDEC entra y da hasta el 50% de ese equipo nuevo como un incentivo. Por ejemplo, si el valor de los equipos es $1 millón, nosotros les prestamos ese millón y si llegaron 10 equipos, cuando el equipo está operando, el DDEC nos da (al BDE) el 50%; o sea $500,000, y el empresario se queda con los otros $500,000 de deuda a pagar del préstamo”, explicó Alemañy.

Indicó que la tasa de intereses en el BDE comienza en 4%, y que se mantienen competitivos en los productos de financiamiento, porque no se rigen por las tasas federales.

“Eso es sumamente competitivo, especialmente a raíz del alza de intereses por la reserva federal. Nosotros nos hemos podido mantener ofreciendo productos de financiamiento a tasas competitivas para que al empresario le cueste menos y tenga una operación que no le cueste más por el alza en intereses”, sostuvo el funcionario.

A preguntas sobre cuánto tiempo podría tardar el proceso, indicó que atender las solicitudes toma un máximo de 60 días.

Explicó que en Puerto Rico la manufactura ha ido recuperando terreno, tanto que para el 2022 el nivel de empleo —con 82,100 puestos de trabajo en este sector— fueron superiores a los registrados desde el año 2012.

Dijo que concluir el 2020, había 76,000 empleos y bajaron a 66,900 cuando ocurrió el cierre por la pandemia. “Fueron como 10 mil empleos que cayeron de un mes para otro y ahora hemos sobrepasado la cifra prepandemia”, expresó.

“En empleo de manufactura, Puerto Rico está creciendo casi 6% contra el año pasado, y si se compara con Estado Unidos

Al tercer trimestre de 2022, el número total de establecimientos en la manufactura era de 2,057, de los que alrededor del 88.4% —1,820 establecimientos— lo componen pymes, con plantillas de 49 empleados o menos. Ambas cifras son también las más altas alcanzadas por este indicador desde el 2012.

Otro aspecto, se indicó, que se toma en consideración en este tipo de iniciativa, es el readiestramiento y perfeccionamiento de la fuerza laboral a través de empresas especializadas en tecnología educativa, publicaciones, desarrollo de contenido y evaluación de habilidades, y mediante la integración de las universidades a programas de investigación dedicados al avance de la tecnología educativa.

“Esto es importante porque en la medida que esto se puede hacer de manera sincronizada —teniendo tecnología nueva de equipo y lograr el propósito de obtener un mejor posicionamiento en cuanto a los costos de producción— también es importante que los empleados puedan estar capacitados y adiestrados en términos de ese ofrecimiento. Se trata de cómo nosotros podemos mantenernos más competitivos y cómo podemos mantenerlos a la vanguardia de lo que ocurre a nivel global”, apuntó Alemañy.

“Antes se hablaba de la globalización; ahora se está hablando de regionalización. ¿Por qué? Porque lo que antes se miraba a nivel global en otros países como potenciales suplidores, ahora se está mirando en las otras partes del mundo, incluyendo Estados Unidos y Latinoamérica. Porque en vez de tener una dependencia tan grande de China —como Estados Unidos con China y los chips— pues deciden depender de la región, incluyendo a Puerto Rico. Tenemos una ventaja: que somos territorio americano, hablamos tanto inglés como español, tenemos recursos capacitados y una universidad con ingenieros capacitados a nivel mundial, y nosotros podemos posicionarnos como jurisdicción para servir a la región”, concluyó el funcionario.

> lunes, 3 de abril de 2023
ó Podrían recibir hasta 50% en fondos para la compra de equipo
ECONOMÍA >19
Luis Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo Económico. >>Archivo/EL VOCERO

Más que perdices

Ismael Cala

>Periodista, motivador y escritor

Hay una vieja rima muy utilizada en los cuentos infantiles que dice: “…y fueron felices, y comieron perdices”, como un bonito cierre para las grandes historias, esas que nos hicieron creer desde niños, que un mundo mejor siempre ha sido posible. Sin embargo; nuestra realidad dista muchísimo de ser un cuento de hadas: la guerra, las crisis económicas, las precarias gestiones políticas de algunas regiones, la pandemia, entre otras cosas; han hecho que la vida de miles de millones no sea de dicha total.

Por ello, cada año se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una iniciativa creada por la ONU como un reconocimiento a la relevancia que tiene la búsqueda del bienestar y la felicidad como una aspiración global de todas las personas, y que por tanto, las naciones tienen el deber de desarrollar políticas inclusivas que hagan esto posible.

Ese mismo día, se da a conocer el listado de países más felices y por sexto año consecutivo, Finlandia ha logrado el añorado primer lugar con 7,804 puntos, solo seguido por Dinamarca (7,586) e Islandia (7,530). Estados Unidos se ubicó en el puesto 15 (6,894), mientras que el país latinoamericano con mejor posición fue Costa Rica, en el puesto 23 (6,609), seguido por Uruguay en la posición 28 (6,494).

¿Pero en qué criterios se basan para medir este índice? Para su realización, se tomó una muestra de 1,000 ciudadanos por país, y los referentes usados fueron el PIB per cápita, el nivel de corrupción, la esperanza de vida, además de los factores negativos ya mencionados.

Si bien es cierto que el concepto de felicidad es subjetivo, y varía culturalmente, en este caso es necesario que existan ciertos elementos que hablen del bienestar y la calidad de vida que tiene una persona para que ella misma pueda considerarse feliz.

Recientemente, he participado en el World Happiness Summit, en el Lago de Como, un evento de tres días en el que se congregan los más destacados oradores, ‘coaches’ y mentores en bienestar y felicidad a nivel global, para brindar a los asistentes una serie de herramientas que les ayudarán a desarrollar un estilo de vida más feliz.

Quizás en la vida siempre existan retos, pero lo importante es contar con estrategias que nos ayuden a sortearlos, porque todos merecemos vivir y estar en paz, comiendo perdices y siendo felices.

Unión de fuerzas por el rock en español

ó Yett y La Secta All Star al ritmo de Decir Adiós

@Ale_AVilanova

AL ESTILO DE MIAMI VICE

El cantante Ozuna suena con La Single, en colaboración con Juanka y Brray.

El tema incluye un video en respaldo, filmado en la ciudad de Miami y con una trama inspirada en la serie Miami Vice, en la que los intérpretes, lucen vestuarios en tonos pastel, pero con ‘flow’ urbano, bajo la dirección de Nuno Gomes.

Más en elvocero.com

El continuo “vamos a colaborar” se materializó para Yett y La Secta All Star cuando, por fin, se sentaron un domingo a crear en conjunto.

La pausa del fin de semana permite en ocasiones hacer borrón y cuenta nueva. En ese entorno se escribió la canción Decir Adiós. El tema, disponible en las plataformas digitales, aborda la necesidad de dejar ir. Reconocer errores, rupturas y que algo ya no funciona es parte de lo que muchas veces, a la mala, los artistas aprendieron.

“Llega un punto en el que uno tiene que aceptar las cosas como son y eso cuesta mucho y cuando uno es joven también estás aprendiendo.

Uno a veces se reguinda de las cosas y con el tiempo vas aprendiendo, que de lejos o sin estar, es mejor. Por la salud de todo, de uno mismo, de la otra persona, si es en el caso de una relación amistosa o de pareja”, considera Jorge Enrique Torres Morales,

nombre de pila de Yett.

“El tiempo es lo más que sana y cura. Hay que darle espacio a la cosa y ver si está o no está pa’ uno; pero si en ese momento no está funcionando, para qué seguir lastimándose”, insiste a EL VOCERO.

En el caso de Gustavo Laureano, vocalista de La Secta, pasar por un divorcio fue una montaña rusa que al final resultó en lección.

“Cuando uno toma la decisión correcta siempre salen cosas buenas, independientemente duela en el momento o uno esté triste”, sostuvo Yett.

“No es suficiente ser bueno”

Para Yett, materializar la colaboración es una meta tachada en su lista, ya que desde que tenía diez años admira a la agrupación de rock en español.

“Desde entonces eso ha sido escuchar La Secta por ahí pa’ abajo, ha sido mi banda de rock en español ‘top’. Para mí esto es un placer. Además de que Gustavo es el duro, lo aprecio un montón. Se ha vuelto mi pana y es súper ‘cool’. Poder decir que colaboré con ellos y más que tengo una amistad, vale un millón”, resaltó el graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Para Laureano, la escena musical en español y las propuestas alternativas están creando “una vuelta

Cuando uno toma la decisión correcta siempre salen cosas buenas, independientemente duela en el momento o uno esté triste. Yett cantautor

emocionante”.

“No es suficiente ser bueno. En realidad, todo el mundo es bueno. Estamos en un país que es increíble, aquí hay talento en todos lados; sino también (se necesita) hacer la gestión de dejarle saber a la gente lo que tú haces”, recomienda la voz de La locura automática, a las nuevas generaciones.

Los cantantes coinciden en que lo suyo es hacer espectáculos con buena música, por lo que planifican extender la colaboración en tarima.

Mientras, Yett lanzará su álbum debut este abril, que grabó hace dos años.

“Ya tengo material para hacer tres más. Estoy loco por sacar este disco que creé con mucho cariño hace tiempo y es una etapa de mí, porque la música también es una etapa”, indicó.

El vídeo oficial de Decir Adiós está disponible en las plataformas digitales.

> lunes, 3 de abril de 2023
Los artistas se profesan una admiración mutua. >>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
20< ESCENARIO
>Suministrada

OSPR celebra concierto especial por Semana Santa

ó Este miércoles en la Sala Sinfónica del CBA de Santurce

@Ale_AVilanova

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presenta por primera vez en la Isla el texto mariano Magnificat, como Concierto Especial de Semana Santa, este miércoles, a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

“La obra, cuyo contenido no necesariamente conecta con los hechos solemnes de la Semana Mayor del cristianismo, sugiere que —terminando este período de Cuaresma con la Pascua de Resurrección— cerremos un círculo. El contenido del Magníficat es la celebración de María y de Isabel, su prima, cuando absorben la idea de que María lleva en su vientre al Salvador”, destacó el maestro Rafael Enrique Irizarry, director asociado de la OSPR.

El concierto contará con la participación especial de la Coral Lírica de Puerto Rico, dirigida por Jo-Anne Herrero. También se unirá en el escenario la soprano Laura Miah

Ramos.

“Esa niña tiene una voz luminosa. La obra es luminosa porque celebra los países donde el sol brilla. Entonces ya tuvo su primer ensayo con el coro y los que no la conocían estaban asombrados. Así que puedo decir que juntas todo eso con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y mira el augurio. Eso no es solo un buen concierto”, aseguró

el maestro a EL VOCERO

El Magnificat de John Rutter es universalmente conocido. El compositor —quien sigue componiendo— es uno de los más aclamados en el mundo.

“El título de la obra viene del latín que quiere decir mi alma se glorifica. Así que vamos este miércoles en Semana Santa a presentar una obra que más bien abraza la

el contenido del Magníficat es la celebración de María y de isabel, su prima, cuando absorben la idea de que María lleva en su vientre al salvador.

importancia del Cristo para los creyentes e igualmente, contempla los detalles de esa importancia”, continuó el músico.

Según Irizarry, Rutter comentó en una entrevista que cuando escribió la obra en la década de 1990, pensó primero en la felicidad que se siente en los países católicos por la devoción a María.

“Lo próximo es que él vive en Inglaterra, salvo los días de sol, que son rarísimos. Con esta pieza celebra también los países donde el sol brilla y mencionó directamente a España, a México y a Puerto Rico”.

“Nos enorgullece sobremanera tener el inmenso privilegio de poder hacerla con todos estos artistas”, expresó el director, quien también se prepara para la jornada de conciertos del Festival Casals, a llevarse a cabo del 20 de mayo al 3 de junio, en la Sala Sinfónica del CBA de Santurce y en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Boletos disponibles en Ticketera.

> lunes, 3 de abril de 2023
ESCENARIO >21
El maestro adelanta detalles de la jornada musical. >Suministrada
‘‘ The Mall of San Juan likelovepr.com ESPECIAL DE SEMANA SANTA
¡GRATIS! Válido del 3-8 de abril de 2023
2X1

Es una condición autoinmune neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central, el cerebro, colon espinal y el nervio óptico. >Suministrada

Esclerosis múltiple: la enfermedad de mil caras

de la sensación. Se le llama la enfermedad de las mil caras por su diversa manifestación en los individuos.

@Ale_AVilanova

Tras el diagnóstico de esclerosis múltiple, los pacientes tienen la posibilidad de mantener un estilo de vida común y corriente, asevera la neuróloga Rhaisa Castrodad.

“Muchas personas cuando tienen la sospecha de tener esclerosis múltiple, temen ir al médico y confirmar el diagnóstico porque piensan que van a quedar inválidos o no van a poder caminar. Es el mito que queremos romper. Lo más importante es que el paciente llegue a un especialista. Además, que los médicos de la periferia encaminen a la persona a un neurólogo para que pueda comenzar el tratamiento adecuado”, insistió la doctora.

La esclerosis múltiple es una condición autoinmune neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central, el cerebro, colon espinal y el nervio óptico. Causa múltiples cicatrices por la reacción inflamatoria. Esto se traduce a los síntomas más comunes como vértigo, desbalance, dificultad para hablar, problemas motores, debilidad en el cuerpo, pérdida de visión aguda y pérdida

Se estima que en el mundo hay dos millones de personas con la condición, con Estados Unidos como el lugar con mayor incidencia, con un millón de casos. Mientras que el total de 568 casos fueron diagnosticados en Puerto Rico, entre 2017 y 2020. Es más común en las féminas y en las edades de 20 a 50 años.

Los tres tipos

La esclerosis múltiple se divide en tres tipos: remitente recurrente, es la más frecuente y se caracteriza por ataques o recaídas definidas de síntomas neurológicos de las que se puede recuperar completa o parcialmente; secundaria progresiva, cuando hay un empeoramiento progresivo de la función neurológica; y primaria progresiva, que acumula discapacidades desde el inicio del diagnóstico.

cognitivo, fatiga, puede ser discapacitante”, continuó Castrodad sobre las implicaciones más graves, que también dificultan la capacidad de caminar, escuchar, ver o hablar.

El proceso para diagnosticar la enfermedad comienza cuando el historial del paciente es cónsono con una recaída clásica de la esclerosis múltiple.

nj Síntomas comunes

• Vértigo

• desbalance

• dificultad para hablar

• Problemas motores

• debilidad en el cuerpo

• Pérdida de visión aguda

• Pérdida de la sensación

Esta última “es lo que queremos evitar; además de que pueden tener no tan solo los síntomas físicos de debilidad, adormecimiento, también pueden tener deterioro

Luego se hace un examen físico: MRI de cabeza, cordón espinal y si es necesario, del nervio óptico. También se pueden hacer otros estudios —como la punción lumbar— y estudios del nervio óptico para ver si se ha generado con el tiempo.

Las opciones de tratamiento

En la actualidad existen sobre 20 opciones de tratamiento en diversas formas de administración, como infusiones, inyectables y orales. La neuróloga recalcó que la adherencia al medicamento y su receta temprana, puede reducir el progreso de la enfermedad.

“No hemos encontrado medidas de prevención. Estamos predispuestos. Se está estudiando mucho ahora lo que es la microbiota. No se sabe si eso tenga alguna influencia. La dieta también

Muchas personas cuando tienen la sospecha de tener esclerosis múltiple, temen ir al médico y confirmar el diagnóstico porque piensan que van a quedar inválidos o no van a poder caminar. es el mito que queremos romper. lo más importante es que el paciente llegue a un especialista.

está bajo estudio. Antes se pensaba que era una condición de los caucásicos, porque entre más lejanos del Ecuador viven las personas, mayores riesgos. Se piensa que eso viene asociado a la exposición menor a los rayos del sol y a la deficiencia de vitamina D”, indicó Castrodad en la entrevista con EL VOCERO

Para disminuir el riesgo, se recomienda evitar el humo de cigarrillo, mantener el nivel de vitamina D adecuado y un estilo de vida saludable.

“Hasta ahora no hay un protocolo de dieta específico que uno pueda recomendar, pero la dieta mediterránea se sugiere que es beneficiosa para los pacientes; que coman más pescado, más nueces, más granos integrales, más vegetales, evitar carbohidratos refinados, azúcares, menos grasas animales”, recomendó la neuróloga.

> lunes, 3 de abril de 2023 22< ESCENARIO
ó Es más común en mujeres de 20 a 50 años
‘‘

¿Te devuelven o tienes que pagar?

Esa es la pregunta que se hace todo el mundo en el mes sinónimo de dinero: abril, mes de las planillas. Muchos le llaman la dolorosa. La realidad es que depende de la óptica con que lo mires.

Recuerdo un año que me quejé con mi contador público autorizado (CPA) por todo lo que me estaban reteniendo para las planillas y lo que ella me dijo me jamaqueó: “Te retienen porque estás haciendo dinero”.

Ouch!

De hecho, cuando laboraba para empresas -antes de crear mi compañía- siempre pedía que me retuvieran lo máximo. Hasta que me di cuenta de que si me habían retenido de más, tendría que esperar una vida para recibir el reintegro. (Si me lo enviaban)

Siempre prefiero tener el dinero de mi lado y ponerlo a generar a través de “real estate” o cuentas de inversión.

¿Ya tienes tus planillas listas?

No esperes a último segundo para trabajarlas con tu contable. Saca tiempo y una cita para entender dónde estás parada con relación a tus “taxes” y repasa con la(el) CPA y tu asesor(a) financiero(a), lo que debes hacer y dónde debes poner tu dinero de acuerdo con tus metas financieras a corto y largo plazo.

“Por culpa de mi CPA tengo que pagarle un dineral al Departamento de Hacienda”, escucho mucho. La realidad es que tú eres dueña de tus finanzas y le tienes que

dedicar tiempo junto con tu CPA y asesor financiero para maximizar tu dinero.

¿Estás protegiendo tu dinero?

Tener dinero bajo la cama, en tu caja de seguridad, o en una lata en tu hogar es bueno y malo.

Malo porque si roban en tu casa o hay un fuego, tu dinero se esfumó.

Y lo bueno, porque en caso de emergencia, cuando los cajeros automáticos no estén funcionando -como cuando el huracán María- tendrás dinero en efectivo para tus necesidades.

En mi caso, cuando llegó María fueron muchas las amistades que no tenían cash y se las vieron fatal. Mientras yo tenía $5,000 en efectivo en billetes de $10 y $20 que me permitieron manejar la situación.

De hecho, si algo aprendí del libro Made in America de Sam Walton, fundador de Walmart, es que nunca podemos poner todos los huevos en la misma canasta.

Siempre debes contar con efectivo y cuentas en diferentes instituciones financieras, por si acaso.

Aunque la banca es considerada estable, ninguna institución financiera (ninguna) está exenta de algo como lo que le pasó al Silicon Valley Bank; ni las locales, ni las internacionales.

El tiempo de quejarnos por las cosas que nos pasan se acabó. Es momento de reclamar el control sobre tus finanzas.

Como cuando me dicen: “Mi ex se llevó todo el dinero”. ¿Por qué no tenías capitulaciones?

“¡Los intereses en las tarjetas se están tragando mi dinero!” ¿Por qué no las usas y las pagas inmediatamente?

Todas mis amigas financieras depositan su dinero en diferentes herramientas y con diferentes entidades, con el propósito de proteger sus activos.

A continuación verás qué tipo de protección recibes de las entidades financieras para que tomes las mejores decisiones con relación a tu dinero y conservación de tu patrimonio.

Cuentas bancarias

Si tu banco está asegurado por el FDIC y se fuera a quiebra (ninguno local o internacional está exento, óyelo bien), esa cobertura te protegerá hasta $250,000 por depositante para cada categoría de cuenta en ese banco.

Hay varios tipos de cuentas de depósito que puedes tener en un banco (cuenta de ahorro individual, cuenta corriente conjunta, cuenta comercial, etcétera) y cada una se cubriría por separado.

Por ejemplo, si tú y tu pareja son propietarios de una cuenta en conjunto, cada propietario está cubierto hasta $250,000, por lo que efectivamente tú y tu cónyuge tendrán $500,000 en cobertura para esa cuenta.

Cooperativas

Si tu dinero está en una cooperativa de ahorro y crédito, debes asegurarte de que la entidad esté asegurada por el gobierno federal a través de la Administración Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito. (NCUA)

La NCUA está respaldada por el gobierno de los Estados Unidos, cubre cuentas de hasta $250,000, de la misma manera que la FDIC cubre las cuentas bancarias. Y, al igual que con la cobertura de la FDIC en los bancos, el dinero de tu cooperativa de ahorro y crédito puede estar asegurado por más de $250,000 si se distribuye entre diferentes tipos de cuentas que son elegibles para la cobertura.

Planes 401K

Si recibes como beneficio de la empresa para la cual laboras un plan 401K y la misma se va a quiebra, no te preocupes. Tu cuen-

ta no puede ser tratada como activos de la empresa por un tribunal de quiebras. Por lo tanto, los acreedores de la empresa no pueden reclamarlos.

Cuentas cripto Si inviertes en criptoactivos, no tienes protecciones garantizadas por el gobierno federal en caso de que la empresa que actúa como custodio de sus activos quiebre (Mira lo que pasó con FTX).

Incluso si tiene sus criptoactivos en una empresa que es un corredor de bolsa registrado en la SEC y es miembro de SIPC, sus criptoactivos no recibirán la protección de SIPC. ¿La razón? Cripto tendría que ser considerado un “valor” bajo la Ley de Protección del Inversor de Valores.

Si deseas conocer más sobre criptomonedas, asiste al 9.º Women Who Lead Summit en Miami, donde la CFO de IBEX te dirá los “do’s and dont’s” sobre cripto. Ve a: WomenWhoLeadSummit.com

Diccionario financiero

Si no estás en la industria de finanzas, hay unas palabras que debes conocer a la hora de reclamar el control sobre tu dinero o utilizar para negociar tu salario:

Activo

Un activo financiero es un instrumento financiero (sin valor físico) que te brinda derecho a generar ingresos futuros.

Ingreso pasivo

El ejemplo más común de ingresos pasivos es una cuenta de ahorros. Depositas dinero en la cuenta y ganas intereses sin trabajar. Ese interés se consideraría ingreso pasivo.

Ingreso neto

Los ingresos netos son aquellos ingresos que te quedan después del pago de impuestos y deducciones de seguro social. Antes de aceptar una oferta de empleo… calcula cuánto te quedará o el ingreso neto.

Ingreso bruto

El salario bruto es el monto total de dinero que recibes antes de descontar los impuestos y deducciones.

El ingreso bruto incluye tus salarios, dividendos, ganancias de capital, ingreso de negocio, distribuciones de jubilación, además de otros ingresos.

> lunes, 3 de abril de 2023 >23
>Suministrada

clasificados

>VEHÍCULOS

Fincas

Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr

1 8 1 y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s

7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2

Compras Bienes

Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1

>VENTA MISCELÁNEAS

Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10 000 939-250-2386

>EMPLEOS

Hojalatería

TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

>BIENES RAÍCES

Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com

402-3636 Apt.

C A R O L I N A U r b J a r d i n e s d e C o u n t r y C l u b B u e n a p a r t am e n t o , i n c l u y e a g u a , l u z , e st u f a n e v e r a y m á s R e n t a $375 Otro $325 787 242-7712

Apt. Alquiler

Levittown

A p t y E s t u d i o i n c l u y e n Agua/Luz y enseres, a 2min de Ave Boulevard 863-243-8274

>SERVICIOS

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, R o Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Diestros

Ayudante Mecánico(a) industria l , A r e a M e t r o F u l l t i m e F a v or l l a m a r

Se Solicita General Foreman 787-755-9253

Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787-755-9253

Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

MUDANZAS El Resue ve

toda la Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

>AVISOS

Edictos

SS-17710 Omar Silva

Meléndez, et als P a nt ffs vs

MARIANA

CRESCIONI, et als Defendants C i v N u m : 2 2 - 1 6 5 7 ( J A G ) J u r y Tr a Demanded SUMMONS BY PUBLICATION TO:

YARIMAR COSS BADILLO T h e P l a n t i f f h a s f i l e d a n A m e n d e d C o m p l a i n t a l l e g n g c o p y r g h t i n f r n g e m e n t a g a i n s t Yarimar Coss Badil o, et a s The C o u r t h a s e n t e r e d a n o r d e r providi ng for summons by publ i c a t i o n i n a c c o r d a n c e w t h t h e p r o v i s i o n s o f R u e 4 6 o f t h e

Rules of C vil Procedures for the C o m m o n w e a t h o f P u e r t o R i c o T H E R E F O R E , n o t i c e i s h e r e b y g ve n to you so that you may app e a r a n d a n s w e r t h e c o m p l a i n t within th rty (30) days after pubicat on of the summons, and n c a s e o f f a i l u r e t o d o s o , u d gment by default will by rendered f o r t h e r e e f d e m a n d e d i n t h e c o m p l a i n t a n d t h e c o u r t s h a l l p r o c e e d t o a n a d u d c a t i o n w i t h o u t f u r t h e r n o t c e T h e a ns w e r s h o u d b e s e n t t o : J a n e

e c k e r W h i t

T h e P a i n t i f f h a s f i l e d a n A m e n d e d C o m p a i n t a l l e g i n g c o p y r i g h t i n f r i n g e m e n t a g a i n s t Yar mar Coss Bad llo, et als The C o u r t h a s e n t e r e d a n o r d e r provid ng for summons by publ i c a t o n i n a c c o r d a n c e w i t h t h e p r o v i s o n s o f R u l e 4 6 o f t h e Ru es of Civ l Procedures for the C o m m o n w e a l t h o f P u e r t o R i c o T H E R E F O R E n o t i c e i s h e r e b y given to you so that you may app e a r a n d a n s w e r t h e c o m p l a n t w thin thirty (30) days after publ cation of the summons, and in c a s e o f f a i l u r e t o d o s o , j u d gment by defau t w ll by rendered f o r t h e r e e f d e m a n d e d i n t h e c o m p a i n t , a n d t h e c o u r t s h a l l p r o c e e d t o a n a d j u d i c a t o n w t h o u t f u r t h e r n o t i c e T h e a ns w e r s h o u d b e s e n t t o : J a n e B e c k e r W h i t a k e r

TO:

T h e P a i n t i f f h a s f i l e d a n A m e n d e d C o m p a i n t a l l e g i n g c o p y r i g h t i n f r i n g e m e n t a g a i n s t R o x a n a B a d i l l o R o d r i g u e z , e t a l s T h e C o u r t h a s e n t e r e d a n order providing for summons by p u b l i c a t i o n i n a c c o r d a n c e w i t h the provisions of Ru e 4 6 of the Ru es of Civ l Procedures for the C o m m o n w e a l t h o f P u e r t o R i c o T H E R E F O R E , n o t i c e i s h e r e b y given to you so that you may app e a r a n d a n s w e r t h e c o m p l a n t w thin thirty (30) days after publication of the summons, and in c a s e o f f a i l u r e t o d o s o , j u d gment by default wi l by rendered f o r t h e r e l i e f d e m a n d e d i n t h e c o m p l a n t a n d t h e c o u r t s h a p r o c e e d t o a n a d j u d i c a t o n w i t h o u t f u r t h e r n o t i c e T h e a ns w e r s h o u l d b e s e n t t o : J a n e B e c k e r W h i t a k e r P O B o x 9023914 San Juan Puerto R co 0 0 9 0 2 T e l 7 8 7 9 4 5 2 4 0 6 j b w @ b e c k e r v i s s e p o c o m R ES P E C T F U L L Y S U B M I T T E D I n S a n J u a n , P u e r t o R i c o o n t h e 17th day of February, 2023 AGN E S L F E R R ER - A U F F A N T E S Q A C T I N G C L E R K O F C O U R T B y : D e p u t y C l e r k

24<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > lunes, 3 de abril de 2023
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El
Ford G u a g u a F o r d E s c a p e y c a r r o F o r d b u e n p r e c i o e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Hyundai Se regala cuenta ELANTRA 2021, equipado, cámara Paga $291 787 493-9255 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020 aros cámara Paga $297 787 331-0882 Mitsubishi Se rega a cuenta MIRAGE G4 2022 aut aros Paga $199 787 331-0295 Toyota Se regala cuenta COROLLA LE 2021, garantía, cámara Paga $319 787 800-8040
787
Alquiler Carolina
7 8 7 - 2 0 0 - 0 1 2 4
Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o
e l e c t r i c i d a d
a l b a ñ i e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas
,
,
A
B
e
P O B o x 9023914 San Juan Puerto Rico 0 0 9 0 2 T e l 7 8 7 9 4 5 2 4 0 6 b w @ b e c k e r v i s s e p o c o m R ES P E C T F U L L Y S U B M I T T E D I n S a n J u a n , P u e r t o R i c o o n t h e 17th day of February, 2023 AGN E S L F E R R E R - A U F F A N T E S Q A C T I N G C L E R K O F C O U R T B y : D e p u t y C e r k SS-17710
Plaintiffs vs MARIANA CRESCIONI, et als Defendants C v N u m : 2 2 - 1 6 5 7 ( J A G ) J u r y Trial Demanded SUMMONS BY PUBLICATION TO: YARIMAR COSS BADILLO
a k
r
Omar Silva Meléndez, et als
P O B o x 9023914 San Juan Puerto Rico 0 0 9 0 2 T e l 7 8 7 9 4 5 2 4 0 6 j b w @ b e c k e r v s s e p o c o m R ES P E C T F U L L Y S U B M I T T E D In S a n J u a n P u e r t o R i c o o n t h e 17th day of February 2023 AGN E S L F E R R E R - A U F F A N T E S Q A C T I N G C L E R K O F C O U R T B y : D e p u t y C l e r k SS-17711 Omar Silva Meléndez, et als Plaintiffs vs MARIANA CRESCIONI, et als Defendants C v N u m : 2 2 - 1 6 5 7 ( J A G ) J u r y Trial Demanded SUMMONS BY PUBLICATION
ROXANA
BADILLO RODRIGUEZ

( N o m b r e d e las partes a las que se le notifica n l a s e n t e n c i a p o r e d i c t o ) A :

FULANO Y MENGANA DE TAL ( D I R E C C I O N D E S C O N O C I D A )

E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscribe le notifica a usted que 2 8 d e m a r z o d e 2 0 2 3 e s t e T r i b u n a h a d i c t a d o S e n t e n c a , Sentencia Parcia o Reso ución en este caso, que ha sido debidamente reg strada y arch vada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e l o s t é r m n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e circu ación general en la Isla de P u e r t o R c o , d e n t r o d e o s 1 0 días siguientes a su notificac ón Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o ust e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón de la cual puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 8 d e m a r z o d e 2 0 2 3 E n F A J A R D O , Puerto R co, el 28 de marzo de 2023 WANDA I SEGUI REYES Nombre Secretar o(a) f/LINDA I MEDINA MEDINA Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxi ar

a

usted que se ha radicado en est a S e c r e t a r í a l a D e m a n d a q u e e x h b e e l e p í g r a f e S e l e e mp l a z a y r e q u i e r e p a r a q u e n o t if que a a Lcda Emibeth Ramos Serrano, Urb Las Monj tas Novicia 316 Ponce Puerto Rico representante legal de la parte dem a n d a n t e c o p i a d e s u c o n t e s t a c ó n a e s a D e m a n d a d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s g u e n t e s a a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d i c t o U s t e d d e b e r á presentar su alegación responsva a través del Sistema Unificado de Manejo y Adm n stración de Casos (SUMAC) (según enm e n d a d a ) , a c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l T r i b u n a l S u p e r i o r S a a d e Comerío Si dejare de contestar a Demanda radicando e origina de a contestac ón a través de S U M A C y c o p i a a l a p a r t e d em a n d a n t e p o d r á d i c t a r s e s e nt e n c i a e n r e b e l d í a concediéndose el remedio solicitado en la demanda Expedido b a o m f r m a y s e l l o d e e s t e T r i b u n a e n C o m e r í o p a r a B a rranqu tas Puerto R co a 29 de m a r z o

¡Publica tus edictos aquí!

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.

Pueden enviarlos vía:

Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902

Fax: 787-725-7484

Email: clasificados@elvocero.com

o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15 , Santurce

Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495

28<
A
c
T
e s t o en la Regla 51
las de Proc e d i m i e n t o C i v l V i g e n t e E N TESTIMONIO DE LO CUAL exp i d o e l p r e s e n t e e d c t o p a r a c o n o c i m i e n t o y c o m p a r e c e n c a de los licitadores, bajo mi firma y s e l l o d e l T r b u n a l , e n C a r o n a , Puerto R co, a 14 de febrero de 2 0 2 3 F r m a d o A L G U A C I L T R I B U N A L P O R : S A L A D E C A R O L I N A S S - 1 7 3 4 2 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYAMA DARIAN MARIE NAVEDO VÁZQUEZ DEMANDANTE VS JORGE ALEJANDRO ARIZMENDI TORRES DEMANDADO C I V I L N Ú M : G M 2 0 2 2 R F 0 0 2 5 0 S O B R E : P R I V A C I Ó N D E P A TR I A P O T E S T A D E M P L A Z A M IE N T O P O R E D I C T O S E S T AD O S U N I D O S D E N O R T E A M E R I C A ] P R E S I D E N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S ] S S ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O ] A : J O R G E A L E J A N D R O A R I Z M E N D I T O R R E S S E L E S N O T I F I C A , P O R M E D I O D E L P R E S E N T E E D I C T O Q U E S E L E H A I NC L U I D O C O M O D E M A N D A D O E N L A D E M A N D A D E P R I V A C I Ó N D E P A T R I A P O TE S T A D E N E L C A S O G M 2 0 2 2 C V 0 0 2 5 0 P O R L A PRESENTE SE LE REQUIER E Y E M P L A Z A P A R A Q U E F O RM U L E L A S A L E G A C I O N E S Q U E T E N G A Q U E H A C E R D E N T R O D E T R E I N T A { 3 0 } D Í A S A P A R T I R D E L A P U B L I C A C I Ó N D E L E D I C T O D E B I E N D O C O N T E S T A R L A D E M A N D A R A D I C A N D O E L ORIGINAL ANTE EL TRIBUNAL C O N C O P I A A L A P A R T E D EM A N D A N T E O D E L O C O NT R A R I O S E L E A N O T A R Á LA REBELDÍA Y SE CONCEDERA EL REMEDIO SOLICITADO EL A B O G A D O D E L A P A R T E D EM A N D A N T E L O E S E L L C D O L U I S A B E L B U R G O S R I V E R A C U Y A D I R E C C I Ó N E S A P A R T A D O 2 4 6 4 G U A Y A M A P U E R T O R I C O , 0 0 7 8 5 E XPIDO BAJO MI FIRMA Y SELLO DEL TRIBUNAL DE GUAYAMA, PUERTO RICO HOY 3 DE febrero DE 2023 MARISOL ROSADO RODRIGUEZ SECRETARI A R E G I O N A L P O R : V I R G E N DE JESUS LOPEZ SECRETARIA AUXILIAR A B O G A D O D E L A P A R T E D EM A N D A N T E L O E S E L L C D O L U I S A B E L B U R G O S R I V E R A C U Y A D I R E C C I Ó N E S A P A R T A D O 2 4 6 4 , G U A Y A M A , P U E R T O R I C O , 0 0 7 8 5 E XPIDO BAJO MI FIRMA Y SELLO DEL TRIBUNAL DE GUAYAMA PUERTO RICO HOY 3 DE febrero DE 2023 MAR ISOL ROSADO RODRIGUEZ SECRETARI A R E G I O N A L P O R : V I R G E N DE JESUS LOPEZ SECRETARIA AUXILIAR M R - 1 7 6 0 9 E s t a d o L b r e A s ociado de Puerto R co TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a l a S u p e r i o r d e F A J A R D O INFORMATION SYSTEMS AND NETWORKS CORPORATION Demandante v FULANO Y MENGANA DE TAL Demandado(a) C i v i l : R G 2 0 2 3 C V 0 0 0 9 1 S o b r e : CANCELACION DE HIPOTECA P O R P A G A R E E X
O
O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N -
A P O R E D I C
> lunes, 3 de abril de 2023
CLASIFICADOS manera de sat sfacerlas Se ord e n a a d e m á s a
g u a
l q u e para darles posesión mater a al adjud catar o y en los casos que fuera necesar o proceda al anzamiento de los ocupantes de a propiedad subastada sin más requisitos para e lo y s n necesida d d e o r d e n p o s t e r i o r d e e s t e
r i b u n a c o n f o r m e o d i s p u
3 de
T R A V I A D
N
C I
T O
M R - 1 7 6 0 8 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA I N S T A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A R R A N Q U I T A S E N C O M E R I O COOPERATIVA DE
Y
COOP) Parte Demandante v HECTOR O ORTIZ ORTIZ Parte Demandada C I V I L N Ú M : B Q 2 0 2 2 C V 0 0 0 9 1 S O B R E : C O B R O D E D I N E R O E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I DENTE DE LOS EE UU EL EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E PUERTO RICO A: HECTOR O O R T I Z O R T I Z S e l e n o t i f
d
2 0 2 3 E L I Z A B E T H GONZALEZ RIVERA SECRETA R I A R E G I O N A L P O R : Y A R A M RODRIGUEZ ALICEA SECR ETARIA AUXILIAR
AHORRO
CREDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO
c
a
e
>ESQUELAS

En la recta final la temporada regular de la LVSF

La Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) cerró anoche su novena semana de acción y se dirige ahora a su último partido de la campaña regular.

Las campeonas Pinkin de Corozal serán las encargadas de ponerle

punto final a la etapa de todos contra todos cuando visiten el miércoles a las Cangrejeras de Santurce, en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey. Tanto Corozal como Santurce llegan a esa última jornada con sus respectivos boletos a semifinales al ocupar las primeras posiciones del escalafón. Mientras, los equipos de Naranjito, Caguas, Manatí y Juncos tienen ya sus

boletos a la etapa de cuartos de final.

Al cierre de esta edición, Manatí tenía asegurado el quito puesto de la tabla de posiciones y Juncos había culminado en el sexto.

En cambio, las únicas eliminadas fueron las Leonas de Ponce.

El calendario de la postemporada no ha sido revelado aún. Las series se jugarán a un máximo de cinco juegos.

“Quiero lograr la marca nacional”

CAROLINA — El semifondista Ryan Sánchez quiere iniciar la nueva temporada de atletismo con la mejor preparación posible con dos grandes objetivos en mente: quebrar la marca nacional y clasificar al Campeonato Mundial de Budapest, Hungría.

Para lograr ambas hazañas, el atleta ca rolinense comenzó por cambiar su es trategia de entrenamiento a uno más aeróbico y menos agresivo en cuanto a velocidad.

Mientras, en el gimnasio se en focó en levantar menos peso y for talecer el área de la ingle, que se vio afectada por una ligera lesión que sufrió el año pasado y que no le permitió disputar el Campeona to del Mundo en Oregón, Estados Unidos.

“Espero este año superar mi marca y de ahí seguir bajando progresivamen te sin desesperarme para lograr la marca nacional y de paso ir al Mundial”, enu meró Sánchez en un aparte con VOCERO previo a una sesión de entrenamiento en la pista Basilio Rodri guez, de Caroli na.

La marca personal de Sánchez en los 800 metros listos es de 1:44.82 establecida en Ponce en 2019. Mientras, el récord nacional pertenece a Wesley Vázquez y es de 1:43.83. Este último fue establecido en una parada de

la Liga Diamante en 2019, en París, Francia. “La temporada pasada por el tema de la ingle me quedé muy cerca de clasificar. Ahora con lo aprendido cambiaremos de estrategia para poder clasificar”, añadió Sánchez. El olímpico en Tokio 2021 dio un paso más en su preparación para la actual temporada internacional de atletismo al realizar el evento de 600 metros, el pasado 18 de marzo en el Clásico Primaveral de Atletismo, celebrado en la pista de su natal Carolina.

ahí ajustamos. Llevamos entrenando desde noviembre oficialmente. La etapa precompetitiva la comenzamos a finales de enero y ahora entramos en la competitiva para ya ir al próximo evento”, explicó Sánchez.

Abre su temporada

Por otro lado, el egresado de la Universidad Ana G. Méndez y múltiple medallista en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) adelantó que su primer evento oficial será el sábado.

“Será el 8 de abril en Miramar, Florida, donde estaré compitiendo en los 800 metros”, indicó.

de atletismo.

Al evento –que se celebrarán en Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre– no acudirá la medallista olímpica Jasmine Camacho-Quinn debido a que queda fuera de la etapa pico de su campaña, obligándole a extender sus compromisos o hasta a arriesgarse a una lesión.

Lamenta cancelación

Marcas en los 800 metros lisos

2014 – 1:56.00

2015 – 1:50.85

2016 – 1:46.99

2017 – 1:45.58

2018 – 1:45.73

2019 – 1:44.82

El evento es de categoría B y forma parte de la Gira Plata Continental de la World Athletics, organismo rector a nivel mundial del atletismo.

2020 – 1:53.43

2021 – 1:45.97

2022 – 1:45.72

Comprometido con Puerto Rico

En tanto, el carolinense aseguró que está comprometido en representar a Puerto Rico, y confirmó su participación en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Además, destacó que hará lo posible por competir en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, a pesar de que su fecha de celebración no coincide con la temporada

A su vez, Sánchez mostró decepción por la cancelación de la segunda edición del Clásico Internacional de Atletismo, que se inauguró el año pasado en el estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce.

Sánchez fue uno de los atletas que aplaudió la celebración del evento el año pasado, que llegó para llenar el vacío del desaparecido Ponce Grand Prix.

“Siento que no le dieron la prioridad e importancia que merecía. Por lo que escuché supuestamente no se presentó una propuesta formal, yo pienso que sí lo hicieron. Esto me apena mucho porque no hay muchos eventos aquí para nuestros atletas. Tenemos muy pocos torneos para poder representar a Puerto Rico y exponer nuestro talento. Es muy triste”, lamentó Sánchez.

La cancelación afecta las aspiraciones de clasificación de los atletas boricuas a diversos eventos –como el Campeonato Mundial– debido a que otorgaba puntos al ranking global.

> lunes, 3 de abril de 2023
ó El semifondista carolinense Ryan Sánchez adelanta sus intenciones para la temporada 2023, que incluye acudir a los dos eventos del ciclo olímpico
Ryan Sánchez posa para el lente de EL VOCERO antes de un entrenamiento en su natal Carolina. > Nahira Montcourt / EL VOCERO Neira Ortiz >Suministrada Ryan Sánchez realiza ejercicios de estiramiento. > Nahira Montcourt / EL VOCERO
nj Progresión año por año

Jaime Espinal encamina un nuevo proyecto

A casi ocho meses de oficializar su retiro, Jaime Espinal encontró la forma de devolver lo que por años le brindó el deporte.

El medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, decidió que en su nueva etapa de exatleta se dedicará a becar deportistas del patio a través de la Fundación Jaime Espinal, para que puedan enfocarse por completo en sus carreras.

El primero de los atletas que recibe ayuda económica de la fundación es el luchador Luis Centeno, quien fue medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, y de plata en el Campeonato Panamericano de 2016.

“Voy a becar atletas de diferentes deportes para tratar de quitarles preocupaciones y que se puedan enfocar en entrenar”, explicó Espinal a EL VOCERO

“Soy de los que piensa que más que llevarlos a una competencia, hay que darles una beca y ayudarlos económicamente, pagarles carro y celular. Pienso ayudar a los atletas de la manera que pienso es la correcta”, sostuvo.

Espinal, de 38 años, anunció el retiro en agosto de 2022 y, desde entonces, asegu-

Atletismo

ró que ha pensado mucho en cómo puede aportar a los atletas del País.

Fue así como surgió la idea de apoyar económicamente a los deportistas, como lo han hecho el exenebeísta José Juan Barea mediante el proyecto Adopta un atleta, y el exgrandesligas Carlos Delgado, a través de su Fundación Extra Bases.

“El primero se llama Luis Centeno, de lucha olímpica. Es el primer muchacho que estamos ayudando a través de la Fundación Jaime Espinal”, indicó.

Centeno es uno de los 17 luchadores boricuas clasificados a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. En su caso, tiene boleto para la división de los 77 kilogramos (kg) de lucha grecorromana.

Espinal reconoció que su casi primer año en el retiro ha sido duro y que su experiencia seguirá motivándolo a ayudar a los atletas de diferente modo.

“Estoy haciendo mil cosas. Es duro. Tengo que admitir que es duro. Pero había que hacerlo”, expresó con su característica sinceridad.

“Obviamente, se me ha hecho un poco cuesta arriba. Pero después de que yo termine todo esto, pienso hacer algo con los próximos atletas para que no pasen estas cosas”, afirmó Espinal.

“Ya cree una fundación sin fines de lucro.

Lucha olímpica

Estoy en camino a educar a la gente”, adelantó sobre sus intenciones con la organización, inscrita en el Departamento de Estado en julio de 2017.

Espinal es el único medallista olímpico

de Puerto Rico en lucha y podría considerarse el más exitoso de su disciplina junto a Franklin Gómez, quien tiene también un arsenal de medallas a nivel regional y mundial y sigue activo con la selección boricua.

Marcha firme Rachelle De Orbeta

Rachelle De Orbeta ya comienza a recoger los frutos de varios cambios en su preparación.

La marchista puertorriqueña atribuye su reciente nueva marca personal en el evento de 20 kilómetros marcha, a la nueva localidad de entrenamiento y al giro que ha percibido a nivel físico y mental, en medio de un cargado año de eventos del ciclo olímpico.

De Orbeta registró el mejor rendimiento de su carrera el pasado 25 de marzo, cuando cronometró una hora, 31 minutos y 11 segundos (1:31:11) para finalizar en el segundo lugar del evento de 20 kilómetros marcha, del World Racewalking Tour Dudinska 50, celebrado en Eslovaquia.

La atleta, de 23 años, quebró su mejor tiempo registrado —de una hora, 33 minutos y seis segundos

(1:33:06)— establecido en 2022, en la República Checa. Además, estableció un nuevo récord nacional, quebrando su vieja marca fijada hace ya un año.

“Ahora estoy viviendo en Colombia y estoy entrenando en la altura a un volumen mayor del que estaba acostumbrada. Entiendo que esos pequeños cambios que hemos hecho han dado muchos frutos”, expresó De Orbeta en entrevista con EL VOCERO

El pasado agosto, la marchista empezó a entrenar con Luis Fernando López, exmarchista colombiano de 43 años, quien ganó medalla de oro en el Campeonato Mundial de Corea del Sur, en 2011.

La boricua lleva cerca de ocho meses residiendo en Colombia y adjudicó gran parte del reciente éxito a la forma en la que está preparándose en el extranjero.

Y no es para menos, pues según De Orbeta, se encuentra en el mejor momento físico y mental de su carre-

ra, un balance que se ha demostrado en competencias como la de Eslovaquia.

“Me sentía muy tranquila con los ritmos que venía haciendo y ya sabía que iba a bajar mi marca personal, que antes era de una hora, 33 minutos y seis segundos. Casi terminando la competencia tenía mucha fuerza y logramos lo que estábamos buscando, que era hacer nueva marca personal y nacional”, relató.

Luego de esta espectacular actuación en Eslovaquia, la marchista destacó que sus aspiraciones son subirse al medallero en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y, posteriormente, en los Juegos Panamericanos de Santiago. Además, desea lograr la soñada clasificación a las Olimpiadas.

Aunque todavía desconoce cuál será el evento, la atleta indicó que volverá a marchar a finales de mayo o principios de junio.

> lunes, 3 de abril de 2023
ó A casi un año de anunciar su retiro, el medallista olímpico se concentra en la iniciativa de su fundación para becar atletas puertorriqueños
30< DEPORTES
Jaime Espinal anunció su retiro el 11 de agosto de 2022. > Giovanny Vega / EL VOCERO Rachelle De Orbeta posa con el trofeo del segundo lugar en el evento en Eslovaquia. >Suministrada

Con fecha para 2024

Tenis de mesa

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La tercera edición del Butterfly Puerto Rico Open Teams ya tiene Después del éxito rotundo del segundo torneo, celebrado hasta el domingo, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos, anunció que ya cuentan con un espacio separado en la agenda del Centro de Convenciones, de Mira-

ó La Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa celebrará nuevamente su torneo por equipos después de su exitosa edición 2023

mar, para la celebración del evento en 2024.

“Esto fue un éxito totalmente. Veo mucho entusiasmo y mucha motivación. En todas las divisiones jugadas podíamos ver un gran nivel y como el público se implicaba en los partidos”, dijo Santos a EL VOCERO al cierre de la segunda edición. “Estoy muy contento porque esto nos está ayudando a crecer como deporte y ya estamos listos para el año que viene, que recibiremos el torneo del 12 al 14 de abril”, adelantó.

La edición de 2023 se celebró desde el viernes hasta anoche con seis divisiones distintas, incluyendo la de mayor nivel, en la que participaron integrantes de la selección adulta de Puerto Rico, como Daniel González, Ángel Naranjo, Melanie Díaz y Daniely Ríos.

El torneo contó con 90 equipos con integrantes de todas las edades, incluidas promesas de la Isla y teni-

mesistas con experiencia internacional. Por ejemplo, estuvieron presentes el ucraniano de origen chino Kou Lei y el canadiense Eugene Wang, quien se encuentra en la posición 54 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).

“Esto llegó para quedarse. La idea es institucionalizar el tenis de mesa y así lo vamos hacer. Ya hablamos con la presidenta de la Federación de Estados Unidos, Virginia Sung, y se comprometió a que vengan más equipos de Estados Unidos”, reveló Santo. “Queremos aumentar el nivel de la competición porque nos ayudaría muchísimo y convertir este Open en uno de los mejores del mundo”, expresó el líder federativo.

La FPTM tiene como meta llegar al centenar de equipos el próximo año y que puedan participar los dos veces olímpicos Adriana Díaz y Brian Afanador,

quienes no se pudieron dar cita esta vez por compromisos fuera de la Isla.

Santos espera, además, poder invitar a otros tenimesistas de nivel a participar en la competencia con el fin de que aumente la expectativa y el nivel del torneo.

La competencia –que es avalada por la USA Table Tennis– fue utilizada por los tenimesistas puertorriqueños para seguir en ritmo de cara a sus próximos torneos, incluyendo los que realizan a nivel individual y en representación de Puerto Rico.

“Ya nuestros jugadores tuvieron una gran actuación en el Campeonato del Caribe de Guyana y se comprometieron a estar aquí porque ellos saben lo importante que es para nosotros esto. Además, les ayuda mucho a mantenerse en forma”, añadió Santos en referencia a la importancia que ha cobrado el evento.

> lunes, 3 de abril de 2023
DEPORTES >31
Programa hípico Daniel González fue uno de los tenimesistas puertorriqueños activos en la primera división del torneo. > Suministrada / FPTM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.