5 minute read

Informes del Senado resaltan “falta de efectividad” de nominados

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi cuestionó los informes negativos que rindió la Comisión de Nombramientos del Senado sobre las designaciones de Hiram Torres Montalvo como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y de Nannete Martínez Ortiz como directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés).

Los informes que tienen el aval del presidente del Senado, José Luis Dalmau, resaltan quejas sobre el desempeño de ambos funcionarios durante el tiempo que llevan en el cargo. En términos legislativos, los documentos implican que la comisión senatorial no recomienda al pleno que confirmen la designación de ambos funcionarios. De hecho, la comisión también presentó informes negativos sobre las designaciones de Víctor Manuel Rivera y de José Ricardo Solá Del Valle a la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones y de Víctor Roberto Segarra Hernanzaiz como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“La agenda de obstrucción de la delegación del Partido Popular Democrático en el Senado es obvia, siguen maltratando a personas que he designado para puestos de importancia en el gobierno en ánimo de desestabilizar mi administración. No lo lograrán, pues estoy seguro de que continuaré contando con gente buena, capacitada y comprometida para seguir echando hacia adelante a Puerto Rico”, reaccionó Pierluisi en declaraciones escritas.

Pierluisi sometió ante el Se- nado las designaciones de Torres Montalvo y de Martínez Ortiz en noviembre del año pasado. La Comisión de Nombramientos celebró vistas para la nominada directora ejecutiva de Prits, pero no así para el nominado al DACO.

Ayer en entrevista con EL VOCERO, los nominados expresaronpor separado- su descontento con los informes.

“Es un informe bastante corto que tiene unas aseveraciones sobre el desempeño de este servidor como secretario del DACO alegando que nosotros hemos tenido una tendencia de no imponer muchas multas y favorecer al sector comercial. Nosotros no estamos de acuerdo con esas aseveraciones. Mi posición ha sido siempre que

“estoy seguro de que continuaré contando con gente buena, capacitada y comprometida para seguir echando hacia adelante a Puerto rico”.

Pedro Pierluisi gobernador

se me evalúe, no solo a base de mi hoja de servicio y resumen, sino a base de las ejecutorias que he desempeñado desde noviembre del año pasado, y que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública”, dijo Torres Montalvo.

El funcionario además emplazó al Senado a que convoque vistas públicas para aclarar dudas.

“Con mucha humildad, entiendo que he sido muy efectivo en mi posición como secretario del departamento. No he parado de trabajar desde que llegué, y así nos vamos a mantener. Mi solicitud al Senado de Puerto Rico es que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública, contestar cualquier interrogante, y nos mantenemos confiados en que, si se da esa vista, eventualmente contaremos con el aval de los senadores, aunque esté ese informe de por medio”, dijo.

El informe de Torres Montalvo destaca “las quejas y preocupacio- nes” esbozadas por los ciudadanos en contra del designado, las cuales giran en torno al pasado del nominado y al uso por parte de este de los foros judiciales “para adelantar sus causas político-partidistas, según fuera expresado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico”. Igualmente, el documento detalla que “desde su designación hasta el presente ha habido una serie de quejas en cuanto a su desempeño y a las posturas asumidas que pudieran afectar a los consumidores”.

Entonces, el documento menciona que el nominado tiene un patrón de favoritismo con el sector empresarial y no con el consumidor puertorriqueño, y recuerda que este avaló el incremento en el precio del café propuesto por el Departamento de Agricultura a pesar de haber sido detenido por el pasado secretario del DACO, Edan Rivera Rodríguez.

“Este aumento propuesto representaría cerca de $25 millones que saldría de los bolsillos de los consumidores, quienes vienen enfrentando desde hace más de un año una sumamente alta inflación en los precios, la cual ha provocado una merma dramática en su poder adquisitivo”, expone.

Además, señala “desconfianza” y preocupación sobre falta de imparcialidad que el designado mostrará ante controversias con sectores o ciudadanos vinculados al gobierno de turno.

“Se le imputa un pobre desempeño durante las ventas del madrugador por indicar que no hay querellas y que todo opera con normalidad. Se le acusa por falta de sensibilidad hacia los consumidores del país por sus declaraciones al ser cuestionado por el alza en el costo del gas líquido residencial y comercial. Se le percibe alejado de la política pública del DACO. Se le cuestiona el que no haya presentado un plan ante los incrementos continuos de la canasta básica y de los productos de primera necesidad”, añade el informe.

En conjunto, los senadores novoprogresistas Marissa

Pase a la página 4

“Marisita” Jiménez, Migdalia Padilla, Keren Riquelme, Juan Oscar Morales y Gregorio Matías censuraron el informe negativo para Torres Montalvo.

Buscará aclarar dudas

De otra parte, Martínez Ortiz se pudo a disposición de los senadores y senadoras para antes del lunes reunirse y aclarar cualquier duda. En sus vistas al Senado tras ser nominada, dijo que hubo reuniones “productivas” y que se llevó la impresión de que resultaría favorecida.

“Me sorprendió la conclusión. Igual no se ha llevado a votación (el informe) y espero pasar por ese proceso. Aún hoy o el lunes si cualquier senador quiere atenderme y tiene dudas puedo ir a responder cualquier asunto pendiente”, sostuvo.

“¿Cree que el informe negativo haya sido por consideraciones políticas?”, le preguntó EL VOCERO a la funcionaria.

“No quiero pensar que ese sea el caso. No me parece que las razones estén verdaderamente esbozadas en ese informe”, respondió.

Sobre el nombramiento de Martínez Ortiz, el informe negativo responde a que todavía persisten dudas en la Comisión de Nombramientos del Senado sobre la información provista en vista pública con relación a “contratos otorgados y las cuantías que se han desembolsado en los últimos años”.

Otras áreas de preocupación para el Senado sobre la nominada a Prits es la “falta de efectividad y eficiencia” en la implementación del marbete electrónico programado para verano del 2022 y que se mantiene en suspenso.

“En segundo plano, se encuentra el asunto de la seguridad cibernética ampliamente discutida en la vista pública de la designada. Recientemente, otra dependencia pública fue objeto de un ataque cibernético, en este caso la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Este ataque, distinto a otros ya ocurridos, tuvo consecuencias al verse afectadas cuentas de bancos con retiros no autorizados y la potencial apropiación de información personal y sensitiva de los abonados de la AAA. Este nuevo ataque cibernético resalta la fragilidad en la cual se encuentran las dependencias públicas, a pesar de que el Estado cuenta con una oficina dedicada a atender y a proteger toda información almacenada en los sistemas de información del país. Ante la falta de información clara y certera sobre el manejo de la dependencia pública y de lo anteriormente señalado, incluyendo lo relacionado con las entidades receptoras de los recursos públicos para la prestación de servicios contratados, no es posible dar paso a la confirmación de la designada”, lee el informe.

Desde que Pierluisi asumió la gobernación, los choques con el Senado por los nombramientos han sido constantes. En algunas ocasiones, el primer ejecutivo optó por retirarlos.

Los más notorios fueron los de Larry Seilhamer como secretario del Departamento de Estado, Elba Aponte como secretaria de Educación y Javish Collazo al Negociado de Bomberos.

También el nombramiento de Manuel Torres Nieves a la Oficina del Contralor, Roberto Rodríguez Casillas al Tribunal Supremo, Jorge Díaz Reverón (esposo de Wanda Vázquez) al Tribunal de Apelaciones, Enrique Völckers Nin a Prits y, recientemente, Vilmarie Rivera Serra a dirigir la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.

This article is from: