3 minute read

Plataforma digital facilita las tutorías

ó Para educadores que ofrecen asistencia y estudiantes que no tienen acceso a este servicio en línea

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Yanmarí Alicea, educadora y emprendedora, fundó la plataforma de tutorías y cursos en línea Tuto, con la que facilita la asistencia educativa virtual y ofrece la oportunidad de que los educadores generen ingresos adicionales.

La fundadora de Tuto indicó que tras años en el sistema educativo, notó tres problemas; el primero de ellos es que los estudiantes no tenían acceso fácil y rápido a los servicios de tutoría.

“Yo, que soy de Comerío, en aquel momento en que estudiaba, no existía ningún centro de tutorías cercano. La mayoría de las tutorías que buscábamos en Google se ubicaban en el área metropolitana. Por lo tanto, tener herramientas que me conecten fácil y rápidamente con expertos en el tema me facilita el proceso de acceso a este tipo de profesionales de manera más fácil, rápida y desde cualquier parte del mundo”, sos tuvo Alicea.

El segundo problema que observó es que los maestros es tán constante mente buscando herramientas tecnológicas que faci liten el trabajo, que eco nomicen tiempo en la pla nifica ción de los cur sos y que faciliten el tiempo de entrega. En ter cer lugar, ob servó que la educación “no se detiene” y subrayó que incluso las empresas comenzaron a ofrecer cursos como parte de su oferta para seguir generando ingre-

Sin embargo, no existía una plataforma integrada en Puerto Rico, donde el usuario pudiera navegar la oferta académi-

Alicea explicó que Tuto se compone de dos partes, una en la que se pueden registrar los educadores para ofrecer servicios educativos, y otra en la que los estudiantes se pueden inscribir para navegar y pagar por la oferta académica que se alinee a sus necesidades.

“Esto, sin duda representa una excelente oportunidad para que lo que queremos es precisamente eso, hacerles más fácil el acceso a la educación y compartir el conocimiento tanto para los puertorriqueños aquí en la isla como alrededor del mundo.

Yanmarí Alicea, fundadora de tuto educadores y profesionales generen ingresos a su manera y que establezcan un negocio a su manera, porque son ellos quienes establecen el precio de sus productos y de sus servicios, y su horario de trabajo”, enfatizó Alicea.

Detalló que los instructores tienen la opción de subscribirse a uno de los cuatro planes, que depende del tipo de servicios que desee ofrecer, al igual que el porcentaje de comisión por transacción que generará la plataforma. La suscripción incluye servicios de tutorías “uno a uno”, cursos pregrabados, vídeos educativos, y otros.

En cuanto a los requisitos, resaltó que los tutores deben ser mayores de 18, tener el registro de comerciante y someter documentación de antecedentes penales.

Agregó que Tuto no se limita a los servi- cios de educación tradicional, sino que permite la oferta de otros cursos, como repostería, arte y baile.

Aunque hay plataformas similares en Estados Unidos, Alicea expresó que nadie “se comunica en arroz y habichuelas como nosotros”, y que recibió sugerencias de personas en la diáspora que necesitaban tutores en español y se les complicaba encontrarlos.

“Lo que queremos es precisamente eso, hacerles más fácil el acceso a la educación y compartir el conocimiento tanto para los puertorriqueños aquí en la Isla como alrededor del mundo”, afirmó Alicea.

Aunque están lanzando la plataforma oficialmente esta semana, Alicea informó que tienen unos 150 usuarios suscritos, de los que 45 son instructores, algunos con los servicios que ofrecen ya integrados a la plataforma y otros que tienen el interés de diseñar los servicios que ofrecerán.

“La pandemia nos transformó, nos enseñó que hay otras formas de ganarse la vida y educarse, no necesariamente de manera tradicional y que no tenemos que estar en un espacio físico para continuar aprendiendo o enseñando. En este sentido, el reto es continuar educando sobre cómo desarrollar experiencias virtuales en la educación que sean de valor para el estudiante, porque la virtualidad llegó para quedarse”, puntualizó la empresaria.

Puerto Rico se encuentra en un extraordinario momento. Nos encontramos inmersos de lleno en la diversificación de nuestra economía para, como dice el sabio adagio, no poner todos los huevos en una sola canasta. Todo ello, alineado a uno de los pilares del nuevo marco estratégico de desarrollo denominado PRopósito: la diversificación de nuestra economía y la integración a las tendencias globales. De ahí, el despunte del sector aeroespacial, donde el potencial de crecimiento es inimaginable. La llegada y expansión en los últimos años de empresas como Honeywell Aerospace, Lufthansa, Pratt & Whitney, Lockheed Martin, Collins Aerospace, entre otras, nos motivan a anticipar que Puerto Rico va camino a convertirse en un jugador relevante del sector.

Estas empresas y sus directivos han apostado a Puerto Rico y han invertido aquí miles de millones de dólares para establecer acá importantes componentes de su operación. Esta apuesta no la hacen porque nuestras playas sean hermosas —que lo son— ni porque seamos buena gente, aunque lo somos. Esta apuesta la hacen porque reconocen que contamos

This article is from: