![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/cebf48f4634ae0787add830a1c87332a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
“Ningún ataque cibernético ha ocurrido por inacción de Prits”
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly falta de transparencia me parece que no deba ser que se pase juicio sobre mi persona”, afirmó.
Uno de los señalamientos que destaca el informe negativo del Senado contra la designación de Nannete Martínez Ortiz como directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés) es la falta de transparencia en el ciberataque que enfrenta la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), pero la nominada aseveró a EL VOCERO que fue quien recomendó que se notificara que la información privada de los clientes fue obtenida por piratas cibernéticos.
A su vez, expresó preocupación de que si su nombramiento no prevalece en el Senado puedan afectarse múltiples proyectos que están encaminados y que pierda velocidad el desarrollo de esta oficina, que aún no cuenta con todos los empleados necesarios para operar a capacidad. Esta dependencia se creó en julio de 2019 con la finalidad de desarrollar la infraestructura de tecnología e informática del gobierno.
Opinó que hay un problema de percepción sobre Prits y la etapa de desarrollo en que se encuentra la dependencia.
Nosotros no estamos de acuerdo con esas aseveraciones. Mi posición ha sido siempre que se me evalúe, no solo a base de mi hoja de servicio y resumen, sino a base de las ejecutorias que he desempeñado desde noviembre del año pasado, y que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública.
Hiram Torres Montalvo nominado secretario de DACO
“La verdad es que este ataque, tan pronto supimos, lo comunicamos a la AAA y ellos respondieron. Por mi parte, cuando estuve allí a finales de esa semana cuando se identificó que hubo una filtración de datos estuve en reunión con la presidenta de la AAA y recomendé que fueran avisando públicamente que había una situación de datos, a pesar de que no se conocía el alcance de las personas afectadas. Pensé que era importante comunicar lo sucedido”, explicó.
Indicó que Prits ya concluyó con la investigación sobre el ciberataque y que pasaron la información, aunque continúan analizando algunos detalles para darle claridad a la AAA sobre el estado del sistema y las acciones que pueden tomar.
“Se les ayudó, se investigó los datos para que ellos conociendo sus procesos y el uso, puedan saber cuál es la cantidad de usuarios afectados y quienes son. Nosotros facilitamos el que ellos puedan hacer ese análisis. Por
“Somos una agencia todavía en crecimiento y que buscamos tener un personal bien especializado, pero todavía no me han aprobado los puestos técnicos. Al pasar juicio sobre la ejecutoria mía y de nuestra oficina, tenían que considerar el momento histórico en que estamos. Aquí ningún ataque cibernético ha ocurrido por inacción por parte de Prits. Hemos dado múltiples seminarios para explicar cómo se implementan medidas de seguridad. Esa parte de los ataques cibernéticos y la fragilidad de los sistemas del gobierno es precisamente lo que estamos mejorando y creo que lo hemos evidenciado a pesar de que la incidencia de ataques es mayor, pero es lo que está pasando en el mundo. Hay miles de ataques que estamos frenando”, dijo.
Marbete electrónico
Otro aspecto que menciona el informe de la Comisión de Nombramientos es que la transición al marbete electrónico se ha atrasado y se ha quedado en una “promesa” para este verano.
“Nunca me comprometí a que estuviera para ninguna fecha. Es un esfuerzo que no depende 100% de mi oficina. Prits coordina y actualmente estamos llevando a cabo el proyecto. En ningún momento he dado una fecha de cuando el marbete electrónico estará listo, pero aquí hay unos componentes envueltos que incluyen a varias agencias. El proyecto no se ha dejado de trabajar y lo vamos a tener listo este año”, indicó Martínez Ortiz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/754940c0d65a2459a3bdbcbca25fe2f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La funcionaria destacó que el desarrollo del marbete electrónico no es bajo la mentalidad de que salga rápido, sino de que salga bien. “Tenemos que asegurarnos que se implemente de forma correcta y que todas las agencias entiendan bien su operación”, sostuvo.
Enumera sus preocupaciones La titular mencionó que le preocupa que no la confirmen en el Senado y denunció que el cargo al que aspira no debe estar atrapado en luchas políticas.
“La próxima persona que quisiera ocupar un puesto como este y ejecutarlo exitosamente, se podría ver desmotivada por este tipo de asuntos que no debería estar ocurriendo. Me parece que Prits y el cuerpo que ocupo no debería ser un puesto politizado y debería estar libre de este tipo de situación”, aseveró.
Destacó que para las mujeres es difícil lograr una carrera en tecnología y aspirar a posiciones de alto nivel dentro de ese campo. “Para mí ha sido la oportunidad de la vida y estoy agradecida. Siendo un reto para las mujeres tener carreras en tecnología esto lo lleva a otro nivel. Esto sería un disuasivo para cualquier mujer que vuelva y que quiera un puesto como este”, manifestó.
Martínez Ortiz lamentó que hayan proyectos que no pueda terminar. Entre estos, mencionó un sistema para crear certificaciones de cumplimiento en automático, el marbete electrónico en todas sus facetas y la nueva fase del portal de Datos Abiertos, que ahora incorpora al Instituto de Estadísticas.
“La base de Prits ya está establecida, pero todavía falta desarrollarse. Hay unos puestos que tienen que ser aprobados y llenados por las personas”, concluyó.