3 minute read

Preocupa la suspensión de poda de LUMA

ó Cuestionan el manejo del presupuesto

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

El presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Fernando Gil Enseñat, entiende que LUMA Energy debe tener una mayor flexibilidad para manejar su presupuesto y mover dinero de distintas partidas de manera más ágil.

De esa forma, entiende que podrían evitarse situaciones como la suspensión del mantenimiento de vegetación en líneas de 115 y 230 kilovatios que se puso en vigor el 5 de abril a raíz de que el consorcio alegó haberse quedado sin dinero para esas tareas.

“Ya ellos tuvieron una sanción una vez por hacer una reprogramación de fondos sin haber pedido el permiso al Negociado (de Energía) y a base de eso, la cautela los ha llevado a que estos últimos tres meses, dado que lo que se destinó en esa partida se dieron cuenta de que no da, por muchas razones, por costos inflacionarios… Debe haber una mayor flexibilidad a la hora de reprogramar los fondos”, expresó en entrevista con EL VOCERO.

De lo contrario, la solución podría ser una asignación mayor de fondos, pero el funcionario alertó que eso podría implicar un aumento en la factura.

“Si se pide más dinero para manejar el vegetativo, de la forma en que el negociado va a resolver este asunto es que simple y llanamente va a tener que subir la factura”, indicó.

Gil Enseñat dijo que le preocupan las posibles consecuencias de la falta de mantenimiento de ciertas líneas y dijo que las decisiones de ese manejo se deben tomar teniendo en cuenta las condiciones del clima tropical de Puerto Rico, que es distinto al de otras jurisdicciones.

Por su parte, José Aponte Dalmau, presidente de la comisión senatorial de Proyectos Estratégicos y Energía, señaló que la suspensión del mantenimiento de vegetación es una muestra más de que LUMA no está haciendo un trabajo adecuado y adelantó que los citará próximamente para que den explicaciones en torno a este y otros asuntos.

“En estos primeros años hemos visto que el trabajo de LUMA no ha sido el que se esperaba… nos preocupa mucho que no se le dé mantenimiento adecuado a las líneas”, expresó.

El representante independiente Luis Raúl Torres, presidente de la comisión cameral de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, dijo que la suspensión no le toma por sorpresa, toda vez que el consorcio hizo lo mismo el año pasado para no sobregirarse en el presupuesto apro- bado por el negociado y la Junta de Supervisión Fiscal.

Recordó que de acuerdo con el contrato de operación y mantenimiento, si LUMA se excede en el presupuesto durante tres años consecutivos (Sección 14.5 (e)), la Autoridad de Alianzas Público Privadas puede dar por terminado el contrato.

“El pasado año, LUMA incluyó en su informe trimestral del 31 de marzo de 2022 –páginas 14 y 20- que bajó el gasto en $2.1 millones, los que LUMA Energy dice

Tenemos que prepararnos y rogar que no venga un huracán este año, porque el impacto será peor que Fiona.

Luis Raúl Torres representante independiente que se ahorraron cortando las horas-hombre de los contratos de manejo de vegetación… Esto tuvo un impacto nefasto en la condición del sistema eléctrico durante la temporada de huracanes. Por eso es que muchos puertorriqueños estuvimos varias semanas sin servicio de electricidad después del impacto de Fiona, que, si bien impactó el suroeste de la Isla con mayor fuerza, en otras áreas de la Isla los vientos de Fiona apenas se sintieron. No obstante, la maleza que arropaba las líneas de transmisión y distribución potenciaron e incrementaron el impacto de los vientos que trajo este fenómeno atmosférico”, aseguró en declaraciones escritas.

Según Torres, un año después estamos en la misma posición y ante los mismos riesgos, lo que a su juicio implica un mal manejo de los fondos públicos que recibe LUMA para manejar el sistema de transmisión y distribución.

Al mismo tiempo, levantó bandera de que resulta “contradictorio” que LUMA haya consumido todo su presupuesto para el manejo de vegetación, cuando alegó ante el Negociado de Energía que le habían sobrado $21 millones del presupuesto operacional, por lo que desviaron esa cuantía para proyectos de capital, para los que contratan a sus afiliadas.

Torres dijo que el gobierno ha fallado en su deber de supervisar de manera adecuada a LUMA, por lo que están “fallándole al pueblo”.

“Tenemos que prepararnos y rogar que no venga un huracán este año, porque el impacto será peor que Fiona”, expresó.

This article is from: