![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/25d38a90c2c430c2ea05219622e4cfb0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
No hay suficientes centros de cuido en la Isla
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Un estudio encomendado por el Departamento de la Familia encontró que no hay suficientes centros de cuido de menores en ninguna parte de Puerto Rico. Y aunque se han destinado millones en fondos para evitar cierres de algunos de los que ya existen, además de gestionar incentivos para el personal, todavía hay mucho por hacer, reconocieron ayer funcionarios.
“Hicimos un estudio de necesidades de la niñez temprana de Puerto Rico a través de los fondos PDGB-5, un ‘grant’ (asignación) federal especial para impulsar el desarrollo de la niñez y la calidad de vida de los menores. El estudio refleja que Puerto Rico no tiene la cantidad adecuada de centros de cuido para la población de niños”, dijo ayer Roberto Carlos Pagán quien dirige la Administración para el Cuidado y el Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN).
La necesidad tiende a ser mayor en áreas rurales, aunque no hay municipio que esté exento, precisó el funcionario.
“La necesidad la hay. Está. Para dar una idea, el área metropolitana está saturada de centros de cuido y aun así no dan abasto. Hay municipios como Maricao, que lamentablemente cerraron su último centro de cuido recientemente, mientras que hay municipios grandísimos que tienen su centro de cuido en el centro urbano, pero en el área rural no tienen. Estamos trabajando con eso y ahora vamos a tomar acción para puntualmente establecer centros de cuido en esas áreas”, expresó tras participar de una marcha para concienciar sobre el maltrato infantil. cada persona reclutada. se han desembolsado $122 millones de fondos arPa en año y medio para evitar más cierres de cuidos.
Pagán aseguró que, no obstante, ya han dado paso a algunas iniciativas para evitar los cierres y promover el desarrollo de nuevos centros, aunque es un tema complicado porque en su mayoría son negocios privados.
“Yo no puedo desarrollar más centros porque dependo de fondos, pero sí puedo evitar el cierre. Lo estamos haciendo a través de los fondos ARPA donde le hemos puesto fondos de estabilización a los centros de cuido”, informó al tiempo que dijo que se han desembolsado $122 millones en año y medio para frenar nuevos cierres y hay obligados $154 millones con el mismo programa.
Indicó que han dado incentivos laborales a los empleados para los cuales se han separado $12 millones y hace un año se gestionó un “hazard pay” para mitigar las renuncias, ascendente a $2,500 por
“Hemos puesto muchos recursos a lo que es el ecosistema de servicio a la niñez temprana y creo que el paso más trascendental que hemos logrado dar fue el año pasado cuando el gobierno federal nos aceptó las nuevas tarifas” y ahora la remuneración a personas que ofrecen servicios en los centros es un 50% más alta, aseguró el director de ACUDEN.
Por su parte, la secretaria interina de Familia, Ciení Rodríguez Troche, dijo que hay muchas mujeres, madres de familia que quieren ingresar al mercado laboral, pero no tienen la facilidad de dejar a sus hijos en centros de cuido debido al elevado costo de los servicios.
“El tipo de servicio que más falta nos está haciendo es aquel que permite que mujeres, bueno, papá y mamá, que están interesados en entrar en la fuerza laboral tengan un espacio para el cuido de sus hijos que no le absorba los ingresos que ellos están empezando a generar, así que ese es el tipo de trabajo que nosotros estamos tratando de enfocar en ese renglón”, indicó.
Como parte de las iniciativas la necesidad la hay. está. Para dar una idea, el área metropolitana está saturada de centros de cuido y aun así no dan abasto. Hay municipios como Maricao que lamentablemente cerraron su último centro de cuido recientemente, mientras que hay municipios grandísimos que tienen su centro de cuido en el centro urbano, pero en el área rural no tienen. que se estarán tomando se enfocarán en aquellos municipios con altos niveles de pobreza.
“En la medida que tú les facilitas a las familias tener lugares seguros donde dejar sus hijos, les estás permitiendo también evolucionar en otras áreas”, señaló la secretaria.
Alana Feldman, portavoz del Centro Paz para Ti, en Adjuntas, relató que recientemente ofrecieron un curso para instalación de paneles solares del que se beneficiaban mujeres y las primeras cinco que abandonaron la iniciativa fue porque no tenían con quién dejar a sus hijos.
Otra situación que se vive en el municipio es que la mayoría de las escuelas rurales han ido cerrando, lo que obliga a que los estudiantes se concentren en el pueblo, donde las escuelas no dan abasto y tienen que recurrir a la modalidad de interlocking.
“No hay trabajo regular que tenga ese horario, así que especialmente las madres no pueden comprometerse con un trabajo si no tienen un lugar seguro para dejar a sus niños y niñas”, expuso.
Según Feldman, hace falta personas adiestradas para las labores de cuido, espacios adecuados y accesibles, así como horarios que respondan a las necesidades de las personas que están criando.
Recomendó que si el gobierno quiere realmente trabajar con este problema –que es una responsabilidad porque en este caso hay una necesidad que el libre mercado no cubre- debe facilitar los permisos mediante procesos menos onerosos y más sencillos de completar, además de incentivar con asuntos como el pago de utilidades y que más personas se preparen para el cuidado de los menores.
1 0 m o a n i v e r s a r i o d e l c o n v e r s a t o r i o l a b o r a l q u e h a h e c h o h i s t o r i a e n P u e r t o R i c o .
Jueves, 15 junio 2023
8:30 am - 5:30 pm
Sheraton Hotel, Centro Convenciones
$275 (más IVU)
Incluye desayuno, merienda, almuerzo y materiales. Self-parking: $12
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/60de4be4615ba9275d6c593293e0d7d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PANEL ESPECIAL con la participación de la Jueza Presidenta del Tribunal
Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez s a beneficio de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/591a020d30300f7c7e1341b66dc4f86a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/30fd2ac9ebeda4ff4f61f4b59d5a5dab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hopgood Law Group LLC
Códigos de vestimenta ante la diversidad
Lcdo. Jorge Pizarro
Pizarro & González
El efecto del metaverso en el lugar de empleo
Lcdo. Reynaldo Quintana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/0e7762227b71e107e47d193e2b7bd86a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/990fa8409aa4c3d310fdb3c0a33fa196.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/513c2de646fff37711427a3ba36a95ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/436abf47b45714cfb5e171b2e5e1aac3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/a90b5139ca2f228a31e9fd32e57e411e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Baerga & Quintana Law Offices
Disciplina efectiva para empleados difíciles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/c940cc0d28d4577bd2cbcfa0898387ef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lcdo.
Grupo Erantonio & Asociados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/83e2fa8b6cf15736b66638d70e10739c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hostigamiento sexual y acoso laboral: tendencias recientes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/c26c0bc2abf55f247fdfa67ac3658605.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/ed8515ca1ab1e72e200fb0bcdf5e0231.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/1baf632e23f650855fe5830257a006c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Wanda Piña, CCC.
The Human Factor Consulting Group
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230415021206-d300971351360927e00fd557e11cc3e0/v1/91ff9ef70ede0962784fde94394d3e7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Evaluar o no evaluar: el nuevo dilema para Recursos Humanos
Lcdo.
O'Neill & Borges LLC
Legislación y Jurisprudencia reciente