SOBRE $2 MILLONES EN MULTAS POR DONATIVOS A CAMPAÑAS
Con lo mejor a San Salvador 2023
Queremos conocer tu opinión sobre realizar cambios a la ley sobre el financiamiento de campañas electorales. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Celebran dos décadas contra la corriente
Brenda Román y Lewis “Butch” Magruder, de Sí Señor.
Inician las semifinales de la LVSF Santurce y Manatí abren hoy la acción en el coliseo Roberto Clemente. >P30
Contralor electoral exige combatir la corrupción
7 años el término prescriptivo de los delitos tipificados en la Ley de Fiscalización del Financiamiento de Campañas Electorales, imponer responsabilidad penal a las personas que provean información falsa sobre donativos y gastos al tesorero o personal autorizado de los diferentes comités, y bajar de 21 a 18 años la edad mínima para hacer contribuciones a las operaciones para promover candidaturas políticas.
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendezEl contralor electoral, Walter Vélez Martínez, aseguró ayer ante la Comisión de Derecho Constitucional de la Cámara de Representantes, que durante el último año y medio esta dependencia ha recaudado $2,100,000 entre multas, devolución de donativos ilegales y la restitución al gobierno de fondos públicos que no podían ser utilizados para fines políticos.
También expuso que el personal de la Contraloría ha identificado “flancos abiertos que obran contra la transparencia en la información sobre el financiamiento de campañas electorales y permiten la entrada de actos de corrupción por ‘quid pro quo’”.
Para atender la situación, el contralor solicitó enmendar la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas a través del Proyecto de la Cámara 1676.
Récord de recaudadores
Uno de los cambios propuestos por el contralor es que se requiera a los comités políticos que mantengan un récord con la identidad de los recaudadores y que cada donativo se paree con la persona que lo recolectó.
A preguntas de la representante Lisie Burgos Muñiz, coautora de la medida, Vélez Martínez explicó que el recaudador de donativos “es la persona que ayuda a un comité político a hacer actividades o tiene acceso a un grupo de personas en las que puede promover la aspiración de un candidato a un puesto electivo, pero no es parte del comité de finanzas. Esa persona recauda dinero y le dice al tesorero la cantidad y ‘aquí está la lista de las personas’”.
Según el contralor, la situación
Vélez solicitó que la ley requiera que cuando el donativo exceda de $50 se identifique al donante con su nombre y apellidos, dirección postal y ocupación. >Peter Amador/EL VOCERO >Peter Amador Rivera
actual genera una complicación, porque cuando el recaudador entrega la lista de donantes puede incluir fotocopias de tarjetas electorales o licencias de conducir. Sin embargo, aseguró que la dependencia se ha topado con muchas instancias en las que “pudiera haber un acuerdo entre recaudador y la persona que facilita su nombre”.
“Cuando se han detectado casos de donativos ilegales existen siempre unos patrones. No puedo hablar de casos específicos porque la ley me lo prohíbe, pero hemos detectado que una persona aporta por ejemplo $20,000 —que es ilegal— y lo divide entre siete u ocho personas para que llegue al límite (por individuo) y casi siempre el patrón es que vienen de una misma empresa. Luego van a un banco, cambian el cheque y hacen los giros o cheques de gerente de números relativamente consecutivos”, detalló el contralor.
El funcionario también solicitó que se enmiende la ley para que todo donativo que exceda de $50 requiera que se identifique al donante con su nombre y apellidos, dirección postal, ocupación, el nombre de su patrono, el nombre de la persona o entidad a quien se hace el donativo, y un número de identificación.
El reto mayor, tanto para la contraloría como los tesoreros de
los comités, sostuvo, es que ante una alegada confabulación se requiere que una de las partes hable y coopere con las autoridades.
“Solo a modo de ejemplo del mal que pretende atajar estas enmiendas a la ley, voy a hacer referencia al reciente juicio por corrupción contra el exalcalde de Guaynabo (Ángel Pérez). Según surgió del testimonio de Oscar Santamaría, su medio predilecto de hacer donativos a comités políticos era el dinero en efectivo. Ello permitía a Santamaría hacer donativos en exceso del límite dispuesto, a la vez que este gestionaba la información de terceras personas para falsamente atribuirle donativos en efectivo dentro de los límites legales”, abundó el contralor.
Tope de donativos en efectivo
Otro de los cambios incluidos en la medida establece un límite anual de $250 al dinero en efectivo que puede donarse a un aspirante, candidato, comité o partido político por individuo.
“Esta limitación es similar a la existente en la ley federal de financiamiento de campañas electorales, excepto que en la ley federal el límite de donativos en efectivo es de $100”, indicó Vélez Martínez.
Otros cambios contemplados en la medida son aumentar de 5 a
La pieza legislativa también propone ordenar que todo Comité de Acción Política (superpac, en inglés) esté registrado en la Oficina del Contralor Electoral si los donativos o gastos en la Isla exceden de $1,000 en un año, y también regular los donativos de contratistas gubernamentales.
Tienen reservas
La comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo Cruz, no endosó el proyecto como está redactado, debido a que según dijo, las medidas propuestas podrían ser contrarias a la jurisprudencia aplicable.
“Estas medidas le imponen al ciudadano una carga adicional como condición para donar a una campaña. Además, se prestan para la cohibición e intimidación del ciudadano para no donar a una campaña al inquirir sobre información adicional que inclusive no está directamente relacionada con su expresión política. Por esta razón, entendemos que estas enmiendas no serían sostenibles en derecho a la luz de la jurisprudencia aplicable”, señaló.
Por su parte, el comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Torres Cruz, no emitió expresiones de apoyo o rechazo a la medida porque entiende que lo apropiado es que sea evaluada con las demás piezas relacionadas con el financiamiento de campañas políticas que están bajo consideración.
Mientras que el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, aunque endosaría la mayoría de las propuestas, sugirió que la limitación de $300,000 que puede recibir un candidato a gobernador en donativos anónimos sea reducida “considerablemente más”.
¿Consideras que será beneficiosa la tarjeta única para acceder a los servicios de transporte colectivo?
ó Identifica las áreas para mejorar la transparencia en el financiamiento de las campañas electorales
A la espera del resultado de citación
ó En el caso del senador Albert Torres, quien estuvo reunido con sus abogados
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com@pedro_menendez
El futuro político del senador Albert Torres Berríos dependerá del desenlace de la comparecencia que tendrá hoy a las 9:00 a.m. como parte de la presentación de cargos en su contra por parte de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan.
El presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, aseguró que, por el momento, no se le ha solicitado a Torres Berríos que renuncie a su cargo en la legislatura o a sus posiciones dentro de la colectividad.
“La información que él (Torres Berríos) me ha dado todo el tiempo es que, basado en los hechos que han sucedido, sus abogados están tranquilos y le han indicado que el proceso lo van a trabajar de manera que todo se sepa y pueda salir bien. Siente tranquilidad por lo que le han dicho los abogados y no tengo por qué dudarlo”, explicó el presidente de la Pava a EL VOCERO
Dalmau Santiago recordó que el pasado año, el Senado actuó una vez el Departamento de Justicia emitió una recomendación para que al legislador le fuera asignado un fiscal especial independiente. Esto, luego de que un informe preparado por la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (Dipac) reveló que existe causa suficiente para creer que el legislador incurrió en conducta de naturaleza delictiva al infringir varias disposiciones de leyes especiales y del Código Penal.
“Yo lo referí ante las primeras imputaciones ante la Comisión de Ética como corresponde y esta evaluó el caso e hizo un informe con unas recomendaciones que, cuando bajó al ‘floor’ en votación dividida,
Istra Pacheco >EL VOCEROLa secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, espera que antes de que acabe la presente sesión legislativa se pueda aprobar el proyecto de ley sobre Family First que es un requisito federal para la asignación de fondos federales destinados a combatir el maltrato infantil.
La funcionaria dijo que está a la espera y en disposición en caso de que algún integrante del Senado tenga dudas con el lenguaje del proyecto de ley. Incluso dijo estar dispuesta a someter enmiendas si resultara ser necesario.
“Continuamos educando, trabajando. Si hay que hacer arreglos al proyecto lo vamos a estar sometiendo, las reco-
se derrotó”, detalló el presidente senatorial, quien agregó que el senador por el distrito de Guayama además fue removido de las comisiones senatoriales.
En cuanto a nuevas acciones, Dalmau Santiago fue enfático en que hay que esperar el resultado de su cita en corte.
“Puede ocurrir varias cosas. Que se someta uno o varios cargos. Que haya causa o no causa. No voy a anticiparme a los hechos. Depende de lo que suceda, de la gravedad o no gravedad, yo entonces estaría en mejor disposición de decidir”, sostuvo.
De manera similar se expresó la senado-
mendaciones que se hagan llegar, pero tengo fe de que en algún momento antes de que acabe la sesión, se pueda pasar”, declaró en un aparte con los medios luego de participar de una reunión de gabinete con el gobernador Pedro Pierluisi en la Fortaleza.
Sin embargo, la secretaria reconoció que, al momento, no tiene información de que el proyecto se esté moviendo o que haya alguna petición adicional de información que ayude a acelerar la consideración de la medida.
El proyecto de ley se aprobó en la Cámara de Representantes luego de más de un año de haber estado detenido porque había legisladores que estaban “preocupados” con las referencias a que no se permitiría el discrimen por razón de género. Ese lenguaje se tuvo que ajustar para que
representantes decidieran votar a favor, a pesar de que la falta de una ley a nivel local ha costado que sobre $800 millones no hayan entrado a las arcas para combatir el maltrato infantil.
Investigan caso de bebé
De otra parte, Rodríguez
Troche mencionó que la agencia sigue investigando qué “realmente fue lo que pasó” en el caso de la bebé cuyos padres presuntamente dejaron en un hospital de Vega Baja.
“En un momento dado se dijo que no había ningún familiar presente, pero abuela siempre estuvo en todo el proceso, mamá estuvo los 6 días de la nena antes de ir a Estados Unidos. Estamos en ese proceso de tener un informe que sea completo, que sea totalmente validado,
ra Gretchen Hau Irizarry, presidenta de la Comisión de Ética del Senado, quien aseguró a EL VOCERO que no ha podido hablar con Torres Berríos.
“Todo va a depender de lo que suceda en esa vista. Hay que esperar, en eso tengo que ser enfática. Si son los mismos hechos que la comisión evaluó, habría que determinar si hay que actuar nuevamente. Si es algo nuevo, ciertamente podría entonces ser referido a la comisión”, abundó la también senadora por el distrito de la llamada Ciudad Bruja.
Se informó que Torres Berríos le había
que si en algún momento tiene que nuevamente ir al tribunal, sea una investigación que cumpla con todas las de la ley”, indicó.
La funcionaria detalló que la bebé no ha sido dada de alta del hospital que mantiene su custodia física, aunque la patria potestad siempre la mantuvo la mamá de la menor.
“Ahora estamos en un proceso de determinar si mamá puede asumir custodia física de la bebé, si el departamento puede determinar al final del día -y no estoy diciendo que va a pasar- que se solicite una custodia de emergencia o sencillamente delegar custodia a mamá, pero bajo unas recomendaciones, unas visitas y unos acuerdos con nuestro homólogo en Nueva York. Ahora mismo estamos
todo va a depender de lo que suceda en esa vista. Hay que esperar, en eso tengo que ser enfática. si son los mismos hechos que la comisión evaluó, habría que determinar si hay que actuar nuevamente. si es algo nuevo, ciertamente podría entonces ser referido a la comisión.
Gretchen Hau Irizarry senadoraanticipado al presidente del Senado que se ausentaría a los trabajos ayer, debido a que iba a estar reunido con sus abogados. Sin embargo, no hizo lo mismo con el personal de su oficina, que temprano no sabía del paradero del legislador.
No obstante, el presidente senatorial aceptó que personal del alto cuerpo legislativo tuvo problemas en contactar a Torres Berríos para una serie de gestiones.
“Tratamos de comunicarnos porque hay que hacer unas comunicaciones oficiales y el personal de secretaría estaba tratando de comunicarse con él para formalizar unas notificaciones que se tienen que dar en el día de hoy”, comentó Dalmau Santiago.
En cuanto a los pasos que dará la colectividad, Dalmau Santiago citó el artículo 243 del reglamento del partido que establece que él, como presidente, podría declarar una suspensión por el tiempo en que el caso sea resuelto en los tribunales, si se determinase causa probable para arresto o citación ante un tribunal por delito público grave o menos grave que implique depravación moral.
El senador recordó que el Opfei no podrá separar a Torres Berríos de su cargo ya que este ostenta una posición constitucional y que es la carta magna la que establece los pasos a seguir para su remoción, en caso de ser necesaria.
La secretaria reconoció que al momento no tiene información de que el proyecto se esté moviendo o que haya alguna petición adicional de información que ayude a acelerar la consideración de la medida.
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCEROen proceso de evaluar qué cosas podemos hacer de manera más rápida y efectiva
pero siempre pensando que lo más importante es el bienestar de la bebé”, detalló.
“Con fe” en que se aprobará versión local de Family First
En T-Mobile for Business tenemos soluciones para empresas de todos los tamaños.
MANTÉN TU EMPRESA CONECTADA A LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA en Puerto Rico y Estados Unidos
DISFRUTA DE WI-FI EN VUELOS COMPLETOS INCLUIDO EN TU PLAN
CUENTA CON SERVICIO AL CLIENTE LOCAL DEDICADO A TU NEGOCIO
ÚNETE, FÁCIL Y SIN ESTRÉS, PARA MANTENERTE ENFOCADO EN TU NEGOCIO
Comunícate con un experto de negocios, visita una tienda T-Mobile, escanea el QR Code o llama al 1.877.866.5690.
Ofertas por tiempo limitado, sujetas a cambios. Válidas hasta el 30 de abril de 2023. Requieren plan pospago Magenta elegible; cuentas de negocios requieren plan de negocios Business Unlimited Advanced o Ultimate. Conexión en vuelos: plan elegible. En vuelos de aerolíneas de EE. UU.; para los mensajes se requiere la función de Llamadas Wi‑Fi, una dirección e911 válida y haber realizado previamente una llamada por Wi‑Fi con la tarjeta SIM actual. Según disponibilidad en ciertas aerolíneas de EE. UU. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
Ivette Luciano y Nydia Luciano, dueñas empresarias de Egg Market* Hasta 4 vuelos completos al año en aerolíneas elegible.Nosotros defendemos que nos movamos con urgencia a la generación por medio de fuentes de energía renovable y que seguir invirtiendo en infraestructuras de gas natural lo que hace es retrasar esa meta y si encima la compañía no puede cumplir con el suplido, nos da más la razón de que no podemos perder más el tiempo y el dinero en estas inversiones.
New Fortress no suplirá gas natural en seis días
ó Informaron que la planta está funcionando con diésel por mantenimiento
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com@istrapacheco
New Fortress Energy le notificó el pasado 13 de febrero a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que llevaría a cabo un mantenimiento en las instalaciones que suplen gas natural a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan, por lo que esa planta ahora está funcionando con combustible diésel.
La suspensión del suplido de gas natural para dar paso al mantenimiento inició a las 12:00 de la medianoche del 15 de abril y culminará a las 11:59 de la noche del 20 de abril, según consta en la carta que New Fortress compartió con EL VOCERO
“El mantenimiento planificado es necesario para reemplazar piezas de los vaporizadores y optimizar las operaciones en la facilidad”, se informó además por medio de declaraciones escritas.
Según la carta enviada a la AEE, con esta suspensión de suplido y una anterior la empresa reconoce que ha utilizado un total de 14 de los 21 días que tienen permitido para suspender operaciones. La notificación se dio con 60 días de anticipación que es el nuevo término que se acordó en octubre del año pasado entre la AEE y New Fortress como plazo para dejarle saber a la corporación pública que no estarían cumpliendo
con el suplido.
“Confiamos en que esto sea aceptable para la AEE y esperamos un año de contrato productivo continuo”, indica la misiva.
Una fuente de EL VOCERO indicó que, debido a que New Fortress tiene permitido 21 días como espacio para detener operaciones y notificó con 60 días de anticipación, no le aplican multas ni tiene que reembolsar el costo en el que incurra la AEE por compra de diésel para sustituir el gas natural en la Central San Juan.
El año pasado trascendió que, en distintas ocasiones desde que entró en vigor su contrato, New Fortress ha detenido el suplido de gas natural. Actualmente la AEE tiene una reclamación pendiente a la empresa por $34 millones que entiende es la cantidad que se le debe reembolsar por los gastos que se incurrieron en compra de diésel luego de que no suplieran el gas natural acordado. Sin embargo, luego de conversaciones extrajudiciales, la AEE recomendó que ese gasto se le pasara a los clientes en este trimestre. Aunque no se ha descartado la posibilidad de llevar el litigio a los tribunales, hasta ayer eso no había ocurrido.
do las centrales con diésel, que es un combustible más caro y más contaminante.
Ruth Santiago, integrante del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de la Casa Blanca y portavoz de Queremos Sol, dijo que la nueva suspensión es “consistente con el patrón inestable” que ha presentado New Fortress en el pasado.
La líder ambientalista indicó que se debe investigar si la suspensión del servicio responde a un posible esquema de “lucro mayor” que consigue la empresa si le vende a otros lugares el gas natural que estaba destinado a la Isla.
en horas de la mañana de ayer, hasta 29,000 familias y negocios se quedaron sin servicio de energía, según informó lUma energy en su página electrónica.
Federico Cintrón Moscoso, director de la organización El Puente-Enlace Latino de Acción Climática, expresó que interrumpir el suplido de gas natural es irresponsable e incumple con lo que la empresa prometió que era mantener el servicio de manera constante.
Señaló además que la acción “desmiente la idea de que el gas natural y el gas metano es la solución para los problemas de energía del País”.
en estas inversiones”, sostuvo.
Para Cintrón Moscoso, es “importante conectar que New Fortress es también Genera, la empresa a la que acabamos de aprobar un contrato para el manejo de las centrales”. Destacó que es importante exigirles la divulgación de información sobre el suplido ahora y cuando entre en vigor el contrato de su subsidiaria.
“La vez anterior nos vinimos a enterar de la falta de suplido de gas cuando llevaban ya meses sin cumplir. Hay una parte que le toca fiscalizar que es al Negociado de Energía. Como parte del problema de transparencia se incluye esa fiscalización a estas compañías privatizadoras. Hay que fortalecer esa parte porque dentro de unos meses van a ser ellos comprándose energía a ellos mismos y si no se ofrece la información no sabremos por dónde entra ni a donde va a parar ese gas natural”, expresó.
New Fortress no respondió un pedido de comentarios a las reacciones de líderes ambientalistas.
Más interrupciones
La Central San Juan ayer produjo unos 160 megavatios de energía. Según la AEE, en términos de generación tenían poco más de 1,000 megavatios en reserva.
Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, no estuvo disponible para entrevista con este diario.
Cuando New Fortress o Naturgy no pueden suplir gas natural, la AEE sigue operan-
“Nosotros defendemos que nos movamos con urgencia a la generación por medio de fuentes de energía renovable y que seguir invirtiendo en infraestructuras de gas natural lo que hace es retrasar esa meta y si encima la compañía no puede cumplir con el suplido, nos da más la razón de que no podemos perder más el tiempo y el dinero
No obstante, en horas de la mañana de ayer hasta 29,000 familias y negocios se quedaron sin servicio de energía, según informó LUMA Energy en su página electrónica. Durante el fin de semana hubo varias interrupciones similares de sobre 20,000 clientes.
Al cierre de esta edición el consorcio no había respondido un pedido de información sobre qué provocó las interrupciones.
nj Cifra relevante
Frente unido para empujar la estadidad
ó Miembros del Partido Nuevo Progresista avalan proyecto que se presentará el jueves en el Congreso
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com @alejandra_joverVarios miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) acudirán a las próximas reuniones en Washington, DC., como parte de la campaña del partido para que el Congreso apruebe un nuevo proyecto de estatus que impulsa la comisionada residente Jenniffer González Colón.
El representante por acumulación José Aponte Hernández se encuentra en Washington, donde pasará varios días cabildeando a favor del proyecto que, de momento, cuenta con el apoyo de los congresistas Nydia Velázquez, Raúl Grijalva, Darren Soto y Steny Hoyer.
“Hay que seguir insistiendo ante el Congreso”, dijo Aponte Hernández en entrevista con EL VOCERO. “Con el último proyecto (el 8393, o Puerto Rico Status Act, en inglés) se consiguieron cosas muy importantes en la lucha por el ideal: uno, que ese proyecto fuera vinculante, lo que determina que el resultado sería recibido y aceptado por el Congreso, y dos, no se incluye el problema del status quo, el Estado Libre Asociado (ELA), como alternativa”.
El representante agregó que ya han visto la lucha de otros territorios para convertirse en estado, “y estoy convencido que sí hace falta un proyecto radicado, porque si no el Congreso no va actuar motu propio”, afirmó. Consultado sobre si el proyecto nuevo
tendría tracción, considerando que el republicano Bruce Westerman, presidente de la Comisión de Energía y Recursos Naturales, no le había dado su apoyo al anterior y ahora no ha dado señales de aprobación, Aponte Hernández entiende que hay que seguir cosechando alianzas.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi afirmó que ha estado en conversaciones con congresistas clave y con González Colón desde hace tres meses “en ánimo de lograr que el Congreso apruebe nuevamente un proyecto de ley que atienda el problema del estatus de Puerto Rico”, y confirmó su viaje a Washington para seguir impulsando el proyecto.
“Mi objetivo es que logremos que el Congreso actual apruebe un proyecto igual o similar al H.R. 8393, pues le permite al pueblo resolver el asunto del estatus de Puerto
Rico mediante la estadidad. Como indica la resolución (de la Asamblea General), estaré concentrando mis esfuerzos en la delegación demócrata en la Cámara y el Senado federal, y seguiré colaborando con los esfuerzos en el ala republicana”, destacó Pierluisi en declaraciones escritas.
deber”.
“Creo que 125 años de la bota colonial de Washington son suficientes, y se le debe dar la oportunidad al pueblo de nuevamente expresarse en las urnas”, agregó Méndez. “Ha habido un mandato claro desde el 2012 que no queremos seguir bajo el estatus actual, que nos queremos mover a un proceso descolonizador y hay que poner la bola en la cancha donde están los poderes que son”, mencionó.
nj Dato relevante
de momento, el proyecto cuenta con el apoyo de los congresistas Nydia Velázquez, raúl Grijalva, darren soto y steny Hoyer.
El gobernador agregó que desde que estuvo como comisionado residente ha abordado a miembros del congreso abogando por la estadidad, “y lo seguiré haciendo hasta que logremos la igualdad que nos merecemos como ciudadanos americanos”.
Mientras, el portavoz del PNP en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, dijo que radicar el proyecto era “un
Para Méndez, el momento es propicio ya que Estados Unidos está entrando en un periodo pre-eleccionario. “El congresista (Westerman) va nuevamente a la reelección, y lo bueno del proceso norteamericano es que todos los puertorriqueños, principalmente los que viven en los estados, podemos comenzar a hacer presión en su distrito congresional y hacer llamados a su oficina”, indicó. Por otro lado, el senador y secretario general de la Palma, Carmelo Ríos Santiago, dijo a EL VOCERO que en la última Asamblea General del PNP se aprobó una resolución para radicar un proyecto similar al 8393, “así que no es de sorprenderse que la comisionada lo radique”.
“Tanto (González) en el área republicana, donde ella congrega, como el gobernador (Pedro Pierluisi), por el lado demócrata, estarán uniendo esfuerzos”, expresó Ríos. “Cada cual tiene su acceso a sus diferentes caucus”.
Ríos coincidió con Méndez en que la cercanía de las elecciones ayuda a la causa, ya que “quien sea que entre por el lado republicano, ya sea (Donald) Trump o (Ron) DeSantis, va a tener que dar cara y contestar las preguntas de Puerto Rico”, aseguró.
2026. El proyecto especifica como opciones la estatidad, independencia e independencia con asociación con los Estados Unidos (libre asociación con soberanía).
Alejandra Jover >EL VOCEROEl precandidato a comisionado residente por el Partido Popular Democrático (PPD) Pablo José Hernández Rivera rechazó ayer la decisión de la incumbente en Washington, la novoprogresista Jenniffer González Colón, de volver a radicar el proyecto de estatus ante el Congreso de Estados Unidos el próximo jueves 20 de abril, y que viabilizaría la celebración de un plebiscito federal con alternativas no territoriales y no coloniales.
En entrevista con EL VOCERO, Hernández Rivera señaló que “los puertorriqueños están cansados de comisionados residentes del Partido Nuevo Progresista (PNP) que llevan 20 años impulsando plebiscitos estériles y antidemocráticos, y lo que hace falta es un comisiona-
do residente que se enfoque en el desarrollo y bienestar económico”.
“Cada minuto que ella dedica a impulsar un plebiscito es un minuto que ella no dedica a impulsar legislación que le otorgue paridad a Puerto Rico en programas sociales como Medicare y el Seguro Social Suplementario (SSI), e incentivos de desarrollo económico como fueron en su momento las 936. Uno tiene un tiempo limitado y tiene que escoger a qué lo dedica”, afirmó Hernández Rivera.
“Considero que el proyecto no se va a aprobar, porque la mayoría republicana que controla el Congreso no le va a abrir paso. El que preside la comisión y le tiene que dar paso (el republicano de Arkansas, Bruce Westerman) votó en contra del proyecto, al igual que todos los republicanos de ese comité”, agregó.
El abogado se refiere al pro-
yecto 8393 —Puerto Rico Status Act, en inglés— aprobado con 233 votos a favor y 191 votos en contra en el pleno de la Cámara de Representantes federal, en diciembre del 2022.
Mientras, González Colón ya había confirmado a EL VOCERO que no tiene el compromiso de Westerman, aunque “ha habido conversaciones”.
“No hay un compromiso de nada (con Westerman), por eso se
radica el proyecto con tiempo para que la excusa de que estamos a final de término o a final de sesión no vaya en contra del proyecto”, expuso González Colón, y reiteró que la medida original pasó por el cedazo de esta comisión.
De ser aprobada la nueva versión del proyecto, la consulta de estatus sería el 2 de noviembre del 2025 y, de ser necesaria una segunda vuelta por no lograr la mayoría simple, sería el 8 de marzo del
La comisionada sostuvo que el proyecto describe cómo sería el proceso de transición en cada una de las alternativas a votarse, para Puerto Rico y los votantes que serán parte de la consulta.
Al respecto, Hernández Rivera expresó que la consulta sería “antidemocrática” porque excluye la opción del Estado Libre Asociado (ELA). “Yo creo que cualquier ejercicio de autodeterminación debe ser inclusivo y representar todas las opciones que defienden los puertorriqueños, que son estadidad, estado libre asociado, libre asociación e independencia”.
“Creo que lo está presentando más bien para cumplir con su base de cara a las primarias de ella a la gobernación”, agregó el precandidato popular. “La prioridad debe ser el desarrollo y el bienestar económico, y el estatus solo se debe atender si creemos que es viable atenderlo. Ahora mismo, no lo es”, insistió.
No ve viable en estos momentos el tema del estatusHernández Rivera expresó que la consulta sería “antidemocrática” porque excluye la opción del Estado Libre Asociado (ELA). >Suministrada
Corporación del fondo del seguro del estado
88 AÑOS SIRVIENDO A PUERTO RICO FSE
NUESTRA RAZÓN DE SER
Por más de ocho décadas, hemos provisto a los trabajadores la mejor y más amplia protección contra los riesgos de su empleo. El sistema creado por la ley núm. 45 de abril de 1935, es resultado del balance justo y equitativo entre los intereses de los patronos y de la clase trabajadora. Los trabajadores ceden el derecho a demandar al patrono a cambio de beneficios que son seguros, inmediatos y ciertos. Los patronos, al asegurar a sus trabajadores, reciben inmunidad respecto a acciones civiles en su contra por accidentes del trabajo.
LA TRANSFORMACIÓN CONTINÚA
• Más de 40 mil trabajadores beneficiados con nuestros servicios
• Sobre $80 millones anuales en compensaciones a lesionados
• Más de 700 mil citas médicas anuales
• Inmunidad patronal a sobre 118 mil patronos
• Cirugías anuales que sobrepasan las 1,500
• Amplio equipo de profesionales de la salud al cual se le suma una gran red de proveedores
• El Hospital Industrial totalmente remodelado y en constante evolución con adquisición de modernos equipos y recurso humano
• Moderno y conveniente servicio de Telemedicina
• Unidad de Quemados única en Puerto Rico y el Caribe
• Receta electrónica y acceso garantizado a medicamentos en más de 600 farmacias de la comunidad
• Servicios 100% en línea
Hoy, celebramos nuestro 88vo aniversario y reafirmamos nuestro compromiso de evolucionar en beneficio de los trabajadores y patronos que impulsan a Puerto Rico.
Eliminación de impuesto debe ser de manera responsable
sobre el inventario.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com@stephanieelyy
Aunque varios legisladores presentaron el proyecto 1692 en la Cámara de Representantes para eliminar el pago anual del impuesto al inventario, el director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, reconoció que la eliminación repentina podría afectar las finanzas de los municipios y el pago de la deuda tanto del estado como de los municipios.
No obstante, Paniagua Látimer indicó que el proyecto es el primer paso para resolver el problema de la recurrencia del pago de este impuesto y se debe abordar la situación de manera responsable y seria para no “destruir los municipios”.
La propuesta busca aumentar el inventario de productos esenciales en la jurisdicción sin tener que pagar contribuciones por el inventario no vendido anualmente, mediante la enmienda de varios artículos del Código Municipal para establecer una nueva metodología de tributación del impuesto
El director ejecutivo del CRIM explicó que este impuesto es dinero que se utiliza para programas de asistencia social, mantenimiento de carreteras, mantenimiento de escuelas, y transporte público, entre otros servicios que son responsabilidad del estado, pero que los municipios asumen con gusto. Todo esto se traduce en un mejor servicio a la ciudadanía.
“El plan fiscal del CRIM, al igual que el del gobierno de Puerto Rico, se basa en la recaudación de impuestos. En el caso del CRIM, recaudamos $1,100 millones al año, de los cuales el Impuesto al Inventario representa alrededor del 20%. Esto significa que se recaudan alrededor de $240 millones al año, y el componente municipal aporta lo que se conoce como el Fondo de Retención Estatal, o el famoso 1.03, que se destina al
si eliminamos de repente los $240 millones que ya están incluidos en el plan fiscal certificado, probablemente afectaría el cumplimiento del pago de la deuda tanto del estado como de los municipios.
Reinaldo Paniagua Látimer director ejecutivo CRIMpago de la deuda del estado. Si eliminamos de repente los $240 millones que ya están incluidos en el plan fiscal certificado, probablemente afectaría el cumplimiento del pago de la deuda tanto del estado como de los municipios”, dijo.
Indicó que es necesario considerar no solo el servicio a la ciudadanía, sino también el servicio de la deuda tanto de los municipios como del estado. Por lo que se debe hacer un balance entre atender el reclamo del comercio, pero sin destruir los municipios.
“¿Cuál sería lo ideal? Que, si se eliminara este impuesto que apareciera como ofrecimiento del gobierno de Puerto Rico, asimilar el golpe asignando $240 millones, pero la junta fiscal no va a permitir eso. Así que lo que estamos buscando es un punto medio de cómo abordar el reclamo de un sector del comercio en Puerto Rico y cómo podemos encontrar una solución que elimine la recurrencia de ese pago año tras año sin afectar gravemente las finanzas de los municipios”, dijo.
El contador público autorizado Miguel Fonseca, quien contribuyó en la elaboración del proyecto, señaló que pueden surgir sugerencias y modificaciones durante su discusión y es posible que se deba considerar ciertas industrias o situaciones particulares. Sin embargo, el objetivo fundamental del proyecto es cambiar la forma en que se realiza la tributación, moviéndola de un momento anterior a la venta a un momento posterior, con el fin de permitir que los comerciantes puedan traer todo su inventario a sus instalaciones y satisfacer así sus demandas.
“Yo quisiera invitar a que se dé un diálogo sosegado y responsable en esto porque estamos tratando, la estructura municipal atender esto y hemos tenido el visto bueno del ejecutivo, del poder legislativo y de la Junta de Supervisión Fiscal y me gustaría que salgamos con algo con lo que nos sentiremos cómodos que estamos en la dirección correcta”, concluyó Paniagua.
En tanto, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, le indicó a este medio que, aunque no estuvieron envueltos directamente en la redacción del proyecto, han estado asistiendo al CRIM con temas contributivos.
“El proceso acaba de iniciar y nosotros en distintos foros hemos dado recomendaciones en distintos gremios incluyendo al CRIM e incluso el CRIM formó parte del comité del perfeccionamiento del sistema contributivo de Puerto Rico y eso ha sido nuestro rol. Ahora se presentó un proyecto de ley, ahora se está haciendo el trámite legislativo y nosotros nos hacemos disponibles para asistir a la rama legislativa como a la rama ejecutiva en el proceso, incluyendo al CRIM de poder colaborar con cualquier información que sea necesario y nuestra oferta en el recaudo de impuestos”, mencionó.
ó Para no afectar finanzas de los municipios, según el director ejecutivo del CRIMEl director ejecutivo del CRIM explicó que este impuesto es dinero que se utiliza para programas de asistencia social, mantenimiento de carreteras, mantenimiento de escuelas y transporte público, entre otros servicios. >Nahira Montcourt / EL VOCERO El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, le indicó a este medio que han estado asistiendo al CRIM con temas contributivos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Sigue en investigación alegada agresión sexual en una fiesta
ó La Policía no descarta notificar al Departamento de la Familia de ser necesario
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com@alejandra_jover
La investigación sobre una alegada agresión sexual durante la fiesta Proyecto X convocada por Lisha Ramón Mejías en la urbanización Vistamar de Carolina, continúa bajo investigación del Centro de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina.
Ramón Mejías, quien hace unos meses saltó al ojo público luego de que fuera captada vendiendo jugos naturales en compañía de su hija de tres años, celebró la fiesta el sábado en la noche y, presuntamente, la reunión se salió de control, provocando la llegada de la Policía.
De acuerdo con el teniente Luis Rivera García, director auxiliar del CIC, cuando llegaron a la vivienda no había nadie.
La mujer estaba citada para ser entrevistada ayer en el CIC, pero debido a que siguen surgiendo videos del evento, todavía el incidente está en etapa de investigación y Ramón Mejías será citada posteriormente.
fiesta, el teniente respondió que la determinación queda a discreción de Fiscalía. Agregó que notificarán al Departamento de la Familia “si es necesario”. La mujer ya había tenido problemas por un incidente de agresión con su expareja y perdió temporalmente la custodia de la menor, pero luego la recuperó.
Rivera García confirmó que los vecinos de la vivienda en Vistamar estaban siendo entrevistados ayer. “El domingo había sido muy difícil conseguir vecinos. Hoy tenemos el personal trabajando en esa área”. También estaban verificando si hay cámaras de seguridad con información adicional.
“Vamos poco a poco realizando una excelente labor para llevar un caso sólido a la Fiscalía”, agregó el teniente. “Todo está corriendo bien, la investigación está fluyendo”, aseguró.
los agentes de delitos sexuales del CiC continúan haciendo entrevistas; estamos viendo los videos de las redes sociales, (y) luego de eso vamos a proceder a entrevistar a lisha.
Luis Rivera García director auxiliar del CIC“Estamos todavía en la etapa investigativa”, informó Rivera García a preguntas de los periodistas que llegaron hasta la Comandancia de Carolina. “Los agentes de Delitos Sexuales del CIC continúan haciendo entrevistas; estamos viendo los videos de las redes sociales, (y) luego de eso vamos a proceder a entrevistar a Lisha”, adelantó.
Sobre el video en el que la mujer llamó “ridícula” a la querellante y afirmó que “cuando una fiesta termina con policías es que estuvo buena” —que fue borrado de las redes sociales, pero rescatado por personas que estaban viendo la transmisión en vivo— el teniente recalcó que “estamos viendo todos los videos que han bajado en las redes sociales”, y adelantó que “si luego necesitáramos someter una ‘subpoena’ a los tribunales para algún video, lo estaríamos haciendo”.
En cuanto a la citación a la que Ramón Mejías estaba supuesta a comparecer ayer, Rivera García informó que “estamos viendo si podemos conseguir a algún testigo y, posteriormente, la vamos a entrevistar”.
Sobre si se tomarán medidas contra el propietario de la vivienda alquilada — que se entiende es un Airbnb— o contra Ramón Mejías, por ser la anfitriona de la
El teniente no confirmó si hay un sospechoso de la presunta agresión sexual, ni sobre las expresiones de la perjudicada, quien habría dicho que lo puede identificar si lo ve.
“Al momento, no vamos a dar esa información. Hoy es el segundo día de investigación y no vamos a estar proveyendo información todavía”.
Al ser un caso de delitos sexuales, lo catalogó como “delicado” y agregó está siendo atendido por la agente Bernice Santana, de la División de Delitos Sexuales, y el fiscal Oyola.
“Se volvió loca”
En el segundo vídeo publicado en las redes sociales, Ramón Mejías expresó que la mujer que presentó la querella no le dio buena espina porque se veía muy mayor para estar en la fiesta. Posteriormente, indicó que vio que la mujer se transformó tras consumir bebidas alcohólicas.
“Esa mujer estaba bien rara. Pa’ decirte más, estaba tirándosele a todos los hombres y to’; así, bien loca”, aseguró en la transmisión en vivo a sus seguidores.
En el vídeo, la anfitriona de la fiesta llamó ridícula a la querellante y criticó a las personas que no tienen autocontrol a la hora de ingerir bebidas alcohólicas.
Ramón Mejías también comunicó que se enteraron de “algo que alguien hizo” luego de expulsar a la mujer de la fiesta y de indicarle que no debía guiar en estado de embriaguez pues “estaba tan borracha que no podía ni caminar”.
Esperaban la Policía
En el tercer vídeo publicado en las redes se muestra el momento en que varios invitados le advierten a Ramón Mejías que los guardias habían llegado a la residencia.
Aunque la anfitriona pareció estar sorprendida, también expresó que un sujeto,
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO al cual llama Joseph, le había advertido previo a grabar un vídeo, que se preparara y tuviera una “muda de ropa fácil” para que cuando llamaran pudieran irse rápido.
A pesar de la advertencia, Ramón Mejías procedió a meterse en la piscina mientras algunos invitados continuaron diciéndole que los guardias habían llegado.
Descubren puesto de policía china en NY
ó Arrestan hombres que actuaban para gobierno de Beijing
Larry Neumeister y Eric Tucker >The Associated PressNUEVA YORK — Dos hombres fueron arrestados acusados de ayudar a establecer un puesto de avanzada de la Policía secreta china en la ciudad de Nueva York y más de tres docenas de agentes de la fuerza policial nacional de China han sido acusados de usar las redes sociales para hostigar a los disidentes dentro de Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia estadounidense ayer.
Los casos forman parte de una serie de enjuiciamientos del Departamento de Justicia en los últimos años con el fin de frenar los intentos del gobierno chino de localizar en Estados Unidos a activistas a favor de la democracia y otras personas que critican abiertamente las políticas de Beijing.
Uno de los casos se refiere a una rama local del Ministerio de Seguridad Pública de China que operaba en un edificio de oficinas en el barrio chino de Manhattan antes de cerrar el otoño pasado en medio de una investigación del Negociado de Investigaciones Federales (FBI).
Los dos hombres encargados de establecer el puesto de avanzada actuaban bajo la dirección y el control de un funcionario del gobierno chino y borraron de sus teléfonos las conversaciones que
sostuvieron con ese funcionario tras enterarse de la pesquisa, según el Departamento de Justicia.
Los hombres, identificados como “Harry” Lu Jianwang, de 61 años, del Bronx, y Chen Jinping, de 59, de Manhattan, fueron arrestados en sus casas ayer por la mañana. De momento se desconoce si cuentan con abogados que puedan hacer declaraciones en su nombre.
En ningún momento los hom-
Jóvenes lidian con problemas de salud mental
Lindsey Tanner y Angie Wang
>The Associated Press
Ansiedad por cuestiones escolares. Malestar post-confinamiento. Angustia por las redes sociales. Los estudios señalan que los jóvenes estadounidenses están en crisis, enfrentando desafíos de salud mental sin precedentes que afectan particularmente a las adolescentes.
Entre los datos más patentes: Un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró que casi el 60% de las niñas estadounidenses reportaron sentir tristeza y desesperanza de manera constante. Las tasas también aumentaron en los niños, pero aproximadamente la mitad son afectados.
Los adultos ofrecen teorías
sobre lo que está ocurriendo, pero ¿qué dicen las propias adolescentes? ¿Son las redes sociales la raíz de sus problemas? ¿Son los chicos de la misma edad de alguna manera inmunes o parte del problema?
The Associated Press entrevistó a cinco niñas en cuatro estados y acordó publicar sus nombres sin apellidos debido a la delicada naturaleza de los temas que se discutieron. Ellas ofrecieron una visión aleccionadora y a veces sorprendente.
“Somos tan fuertes y pasamos por tantas, tantas cosas”, dijo Amelia, una adolescente de 16 años de Illinois a quien le encanta cantar y aspira a ser cirujana.
Ella también sufre depresión y ansiedad. Al igual que el 13% de las niñas de secundaria de Estados Unidos encuestadas en el informe
bres se registraron en el Departamento de Justicia como agentes de un gobierno extranjero, según autoridades policiales estadounidenses. Y aunque el puesto de Policía realizó algunos servicios básicos, como ayudar a los ciudadanos chinos a renovar sus licencias de conducir chinas, también realizó funciones más “siniestras”, entre ellas ayudar al gobierno chino a localizar a un activista prodemo-
cracia de ascendencia china que vive en California, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.
“La ciudad de Nueva York es hogar de lo mejor de Nueva York: La policía de Nueva York”, dijo Breon Peace, el principal fiscal federal en Brooklyn, en una conferencia de prensa en que se anunciaron los arrestos.
No necesitamos ni queremos una estación de policía secreta en nuestra gran ciudad.
Breon Peace principal fiscal federal Brooklyn
“No necesitamos ni queremos una estación de policía secreta en nuestra gran ciudad”, sentenció Peace.
Últimamente, en mí misma y en mis amigos detecto lo agotados que estamos todos por las presiones del mundo, los problemas sociales y qué nos depara el futuro.
Emma adolescente
“Estamos tratando de sobrevivir en un mundo que quiere atraparnos”, afirmó Amelia.
del gobierno, ella es una sobreviviente de un intento de suicidio. La hospitalización después del intento de 2020 y la terapia ayudaron. Pero Amelia también ha enfrentado intimidación, amistades tóxicas y amenazas de un compañero de la escuela que dijo que “merecía ser violada”.
Más de una de cada 10 niñas dijeron que habían sido obligadas a sostener relaciones sexuales, según el reporte de los CDC, el primer incremento revelado por la encuesta periódica del gobierno. Las amenazas sexuales son solo una de las cargas que las adolescentes dicen enfrentar.
Emma, una aspirante a artista de 18 años de Georgia con trastorno por déficit de atención y depresión ocasional, aseveró que las preocupaciones sobre sus estudios y la universidad son una fuente importante de estrés.
“Últimamente, en mí misma y en mis amigos detecto lo agotados que estamos todos por las presiones del mundo, los problemas sociales y qué nos depara el futuro”, añadió Emma.
“Todas estas cosas se acumulan y se vienen abajo”, afirmó.
nj Datos relevantes
-la prohibición a que las mujeres estudien se extiende hasta el nivel universitario.
-las afganas tienen prohibido el acceso a los espacios públicos, incluidos los parques, y a la mayoría de las formas de empleo.
Talibán cierra centros educativos
ble para comentar al respecto.
Mutawakil Ahmad, portavoz del departamento de educación de Kandahar, confirmó que las actividades de los centros de educación están suspendidas hasta nuevo aviso.
Rahim Faiez>The Associated Press
ISLAMABAD — Las autoridades afganas cerrarán centros e institutos educativos apoyados por organizaciones no gubernamentales en el sur del país hasta nuevo aviso, anunció ayer el gobierno. Los centros están destinados sobre todo a niñas, a las que se prohíbe ir a la escuela más allá del sexto año.
El Ministerio de Educación ordenó a las provincias de Helmand y Kandahar, que son zonas clave para el Talibán, cerrar los centros e institutos de educación mientras una comisión revisa sus actividades. No ofreció una explicación por los cierres y un portavoz del ministerio no estaba disponi-
Francia combate el primer gran incendio forestal del año
The Associated Press
PARÍS — El gobierno francés dio la voz de alarma ayer sobre el creciente riesgo de incendios forestales debido al cambio climático, mientras cientos de bomberos luchaban para controlar el primer gran fuego forestal del año, en el seco sur del país.
El incendio comenzó el domingo y quemó más de 1,000 hectáreas (2,500 acres) de tierra junto a la costa mediterránea, además de cruzar la frontera al nordeste de España.
“La temporada de incendios comienza pronto debido al calentamiento del clima”, indicó el ministro del Interior, Gérald Darmanin, en una visita a la zona ayer.
Hace tiempo que los incendios forestales son un problema habitual en Francia, pero suelen comenzar más avanzado el año.
las mujeres trabajar en ONGs nacionales y locales, supuestamente porque no llevaban correctamente el hiyab, o pañuelo islámico, y no se cumplía un requisito de segregación por sexos. Esta orden incluye también a las Naciones Unidas.
sur de Francia”, dijo Darmanin.
Las sequías que golpearon a Francia el año pasado se han visto agravadas por falta de lluvia el pasado invierno, lo que incrementa el riesgo para bosques que ya estaban secos.
Las autoridades francesas han instado a los propietarios a sanear arbolado y arbustos en sus terrenos y piden a la gente que tenga un cuidado adicional de no arrojar cigarrillos y evitar incendios accidentales.
estamos en abril. Ya hemos visto el inicio de varios fuegos importantes, especialmente en el sur de Francia.
Gerald Darmanin ministro del interior“La decisión se tomó luego de recibir quejas de la gente”, comentó Ahmad, sin ofrecer más detalles.
Pese a las promesas iniciales de que habría un mandato más moderado del que hubo durante su periodo anterior en el poder en la década de 1990, el Talibán ha impuesto duras medidas desde que asumió el mando del país en 2021 cuando los soldados de Estados Unidos y de la OTAN se retiraron de Afganistán tras una guerra de dos décadas.
La prohibición a que las mujeres estudien se extiende hasta el nivel universitario. Las afganas tienen prohibido el acceso a los espacios públicos, incluidos los parques, y a la mayoría de las formas de empleo.
El año pasado se prohibió a
Al menos dos funcionarios de organizaciones no gubernamentales de Helmand confirmaron que conocían la orden del Ministerio de Educación. Hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios de comunicación.
Uno de ellos dijo que la ONG estaba activa en nueve distritos, ofreciendo alrededor de 650 clases con 20 a 30 estudiantes en cada clase.
A las clases asisten niños y niñas, pero sobre todo niñas, porque no pueden ir a la escuela.
La mayoría de los proyectos proceden de la UNICEF, la organización de la ONU para la infancia, y las ONG locales trabajan como subcontratistas o ejecutoras de proyectos. Las maestras y maestros trabajan en clases separadas.
Los grandes fuegos forestales en Europa comienzan ahora en fechas más tempranas, se vuelven más frecuentes y difíciles de detener y causan más daños. Los científicos ven probable que el fenómeno empeore conforme se intensifique el cambio climático. La región del Mediterráneo se está calentando más rápido que la media del planeta.
“Estamos en abril. Ya hemos visto el inicio de varios fuegos importantes, especialmente en el
El fuego se estaba conteniendo con éxito y las llamas más grandes se habían extinguido, indicó el lunes por la mañana el vocero de los servicios de emergencias Arnaud Wilm a la cadena FranceInfo. Sin embargo, los bomberos aún no habían logrado frenar por completo la expansión del fuego y apagarlo.
En el lado español, los bomberos dijeron que las llamas se habían acercado a la localidad de Portbou, pero el incendio se había estabilizado y ya no se extendía.
Dos carreteras fronterizas seguían cortadas al tráfico y el servicio ferroviario entre Portbou y Cerbère estaba suspendido, señalaron.
>Pierre Petit/APUnas 50 personas fueron evacuadas de forma temporal de sus hogares cerca de la localidad y unos 20 ciudadanos franceses que no pudieron cruzar la frontera recibieron alojamiento en Portbou durante la noche, según Televisión Española.
ó Las escuelas que cesarán están dirigidas, en su mayoría, a niñasEstudiantes afganas asisten a clases en Kabul, el sábado 25 de marzo de 2023. A las niñas se les prohíbe ir a clases luego del sexto grado. >Ebrahim Noroozi/AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales
Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa
Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> mArtES, 18 DE Abril DE 2023
Opinión
Del PAN al SNAP: Camino a la transición
En los últimos años, Puerto Rico ha enfrentado múltiples acontecimientos: huracanes, terremotos y pandemia. Esto ha tenido un dramático efecto en muchas familias puertorriqueñas, aumentando sus necesidades.
El Departamento de la Familia, a través de sus cuatro administraciones, ofrece diversos servicios programas y proyectos enfocados en asistir y empoderar a nuestros conciudadanos.
Alberto Fradera >Administrador de ADSEFEl Programa de Asistencia Nutricional (PAN), bajo la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), lleva décadas proveyendo asistencia nutricional a las familias más vulnerables y a las más afectadas en momentos de emergencia.
Durante el período de la pandemia, el PAN incrementó la asignación y alcance de sus beneficios, siendo en algunos casos el único recurso en la
mesa para muchas familias. Este fondo complementario, sin embargo, regresó a su fórmula regular durante el mes de junio de 2022. El regreso al beneficio regular tuvo un impacto adverso en la canasta de la compra de alimentos del participante de PAN.
Ciertamente, los participantes del PAN en la Isla se encuentran en desventaja económica en comparación con sus copartícipes de los estados de la Nación. El Congreso de los Estados Unidos incluye al PAN en una sección aparte y con una asignación menor de fondos que el resto de los estados; aun cuando el precio de los alimentos es un 21% mayor que en el resto de la Nación.
El gobierno ha aunado esfuerzos para que nuestro programa de Asistencia Nutricional sea parte de la fórmula que cobija el resto de los estados y territorios integrados bajo el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) y hacer justicia a nuestros sectores más vulnerables. Esta transición implica diferencias sustanciales:
1. Si se aplica la fórmula de SNAP, el beneficio para una (1) persona sería $250 mensual, frente a los $165 que recibe actualmente bajo PAN ($85 más).
2. Si se aplica la fórmula de las Islas Vírgenes, el beneficio para una (1) persona sería $322 mensual, frente a $165 que recibe actualmente bajo PAN ($140 más).
3. Si se aplica la fórmula de Hawái, el beneficio para una (1) persona sería $345 mensual, frente a $165 que recibe actualmente bajo PAN ($180 más)
4. Si se aplica la fórmula de Alaska, el beneficio para una (1) persona sería $500 mensual, frente a $165 bajo PAN ($335 más).
Afín con el SNAP, Puerto Rico tendría acceso a los fondos disponibles ante una declaración de emergencia. A tales efectos, los residentes de la Isla afectados —además de los participantes recurrentes del PAN— podrán recibir los beneficios del Programa de Desastre del Plan Suplementario de Asistencia Nutricional, D-SNAP (por sus siglas en inglés).
Actualmente, Puerto Rico tiene que pedir autorización al Congreso vía Food and Nutri-
tion Services (FNS) para solicitar una asignación de fondos que pueda cubrir la emergencia; puede pasar semanas en lo que la decisión es aprobada y el mejor ejemplo de esto fue la asignación recibida tras el paso de los huracanes Irma y María.
Si Puerto Rico fuera considerado bajo SNAP y se le aplicaran los criterios de elegibilidad, podría tener un aumento estimado de aproximadamente 200,000 participantes. Esto significaría un aumento considerable en la asignación del beneficio del programa; hemos estimado unos $1,700 millones más aproximadamente, lo que elevaría la aprobación de $2,800 millones a $4,500 millones, aproximadamente.
La política pública del gobernador, Hon. Pedro Pierluisi, está dirigida a lograr esa meta; existe un compromiso del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para apoyar la transición a SNAP. Estamos trabajando arduamente para que el Farm Bill nos incluya en su lenguaje por el bien de las familias puertorriqueñas más necesitadas y garantizar una mejor calidad de vida. La transición es posible y la vamos a lograr.
Sobre el concepto del tiempo
El descubrimiento apreciativo por astrónomos de la Universidad de Illinois mediante un conjunto de telescopios espaciales y terrestres, así como otros hallazgos astronómicos vistos hoy sobre sucesos del pasado en el universo a muchos años luz de la Tierra, es motivo para reflexionar sobre el concepto del tiempo.
Dirección Postal: PO Box 15074
San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
En el caso del hallazgo visto por los astrónomos de Illinois, un suceso del pasado en el universo es para nosotros un acontecimiento del presente, porque lo vemos hoy, en lo que consideramos nuestra actualidad. Es el presente en el tiempo nuestro, cuando en la realidad del universo es el pasado.
¿Qué es el tiempo? Esa es la
pregunta que el hallazgo de lo visto por los astrónomos sobre un suceso del pasado visto en el presente plantea como reflexión. El tiempo pudiera ser, pues, algo relativo. Lo que hoy es el presente para nosotros, pudiera muy bien ser el pasado para otros seres del cosmos en la lejanía del espacio. Entonces, tenemos que conceptualizar que hay un tiempo diferente en distintos espacios. El tiempo no es uniforme; no es uno. Hay, pues, distintos lapsos de tiempos en el universo.
La historia presente en el planeta Tierra es un suceso del pasado para quien nos logre ver en algún momento a muchos años luz de distancia en su
presente.
El suceso astronómico que pudimos ver en nuestro presente ya dejó de existir tal y como lo apreciamos hoy: dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar.
Lo que se logró apreciar fueron dos cuásares alimentándose activamente de gas y polvo, a solo 10,000 años luz de distancia entre sí. Las galaxias anfitrionas de estos cuásares se fusionaron cuando el universo tenía solo 3,000 millones de años.
Este sistema dual de cuásares a punto de fusionarse —denominado J0749+2255— es muy inusual. “No vemos muchos cuásares dobles en este momento temprano en el universo. Y es por eso que este descubrimiento es tan emocionante”, comentó Yu-Ching Chen, de la UI-UC, autor principal del estudio.
“El proceso de confirmación no fue fácil y necesitábamos una serie de telescopios que cubrieran el espectro desde los rayos X hasta la radio [ondas de radio] para finalmente confirmar que este sistema es de hecho un par de cuásares, en lugar de, digamos, dos imágenes de un cuásar con lentes gravitacionales”, explicó el coautor Yue Shen, de la UI-UC.
¿Es la medida del tiempo y el concepto que los seres humanos nos hemos hecho del tiempo algo verdadero? ¿Estamos haciendo buen uso del concepto real de lo que es el tiempo? Estas son preguntas que tenemos que contestarnos, ajustándonos a nuestra realidad en el cosmos. Tenemos que reconceptualizar lo que el compás del tiempo ha significado para nosotros hasta hoy.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Esclerosis múltiple: mitos y realidades
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central. Sus síntomas van desde leves e intermitentes, hasta graves y con daño permanente. Lamentablemente, al momento no se ha encontrado una cura para esta condición, pero se cuenta con muchas estrategias de medicamentos y otras terapias para su manejo.
Los tratamientos para la esclerosis múltiple generalmente se utilizan para el manejo de los síntomas de la enfermedad, ya que se desconoce su causa. Sus síntomas se deben a la ruptura de la comunicación entre el cerebro y los nervios.
Síntomas de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple presenta muchos síntomas que tienden a ser más graves a medida que la enfermedad progresa. Algunos son:
• problemas de la vista
• debilidad
• problemas de memoria
• problemas de equilibrio y coordinación
• una variedad de sensaciones en las extremidades, como picazón, hormigueo o entumecimiento.
Una de las estrategias más recomendadas a los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple es aprender, conocer los hechos y aclarar cualquier idea errónea sobre la condición. Puede hacer que este diagnóstico sea
un poco más fácil de sobrellevar. Los científicos también están aprendiendo cada vez más sobre la EM. Por lo tanto, es esencial mantenerse actualizado a medida que los nuevos tratamientos van abriendo camino. A continuación, aclaro algunas dudas frecuentes sobre el manejo y las implicaciones nutricionales de la esclerosis múltiple.
¿Mito o realidad? —¿Pueden las hierbas —Ashwagandha, Ginkgo biloba, ¿etc.— ayudarte a vencer la esclerosis múltiple?
Mito — Hasta el momento ningún medicamento o suplemento puede curar la EM. Algunos tratamientos pueden ayudar a las personas a retrasar el progreso de la enfermedad, pero no se ha encontrado su cura.
¿Mito o realidad? — ¿Tiene la vitamina D un rol importante en el manejo de la esclerosis múltiple?
Realidad — La vitamina D es importante para todos, pero puede ser especialmente beneficiosa para las personas con esclerosis
múltiple. Los pacientes pueden ser más propensos a experimentar una baja densidad ósea y osteoporosis, especialmente si no pueden moverse con facilidad. Una ingesta adecuada de vitamina D puede ayudar a prevenir esto.
¿Mito o realidad? —¿El uso de biotina — vitamina B7— podría ayudar a las personas con esclerosis múltiple?
Realidad: Los resultados de pequeños estudios indican que una dosis elevada de biotina, entre 100 y 600 miligramos diarios, podría ayudar a las personas con esclerosis múltiple progresiva.
Para confirmar y especificar los beneficios de los suplementos de biotina se requiere de más investigaciones, pero seguir una dieta que incluya esta vitamina es una recomendación sugerida. Encuentras biotina en semillas de girasol, almendras, huevo, espinacas y brécol.
¿Mito o realidad? — El ejercicio es 100% recomendado para las personas que viven con esclerosis múltiple.
Realidad — El movimiento y la actividad constante son clave para combatir la esclerosis múltiple. El ejercicio ayuda a: mejorar la fortaleza muscular, aumentar la salud cardiovascular, mejorar el estado de ánimo y mejorar la función cognitiva. Comienza de forma sencilla con ejercicios de bajo impacto como caminar, andar en bicicleta o nadar.
¿Mito o realidad? —¿Pueden los refrescos azucarados empeorar la condición de esclerosis múltiple?
Realidad — La mayoría de los alimentos
o bebidas que contenga azúcar añadida son considerados de poco o bajo valor nutricional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado identificar el consumo de refrescos con el desarrollo de esclerosis múltiple.
¿Mito o realidad? —¿Son las dietas Paleo o libre de gluten las mejores opciones para las personas con esclerosis múltiple?
Mito — En 2015, la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (NMSS, por sus siglas en inglés) revisó una serie de dietas y su impacto en la esclerosis múltiple. Los autores de la revisión concluyeron que no hay suficientes pruebas para recomendar una dieta sobre otra, y reconocen que la mayoría de las dietas restringen o dejan de lado los mismos tipos de alimentos.
En general, una persona con esclerosis múltiple debe evitar los alimentos que:
• están altamente procesados
• tienen un alto contenido en grasas saturadas
• tienen azúcar añadida.
En fin, su alimentación es una herramienta importante cuando se trata de vivir bien con esclerosis múltiple. Si bien no hay una dieta milagrosa para tratar la esclerosis múltiple, considera seguir una alimentación balanceada que incluya frutas, vegetales, granos integrales, grasas omega-3 y proteínas vegetales como las habichuelas, lentejas y garbanzos. Si tienes dudas o preguntas, siempre confía en tu médico y dietista como los profesionales expertos en salud para ayudarte.
La autora es nutricionista-dietista y educadora certificada en diabetes.
Cuidar el corazón es cuidar el intestino
La salud del corazón es importante, ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Es fundamental prevenirlas y para ello debemos ser conscientes de los factores de riesgo que las originan y desencadenan.
Entre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares más divulgados y tratados en la actualidad está el colesterol, pero hay que señalar otros factores de riesgo de suma importancia como la salud intestinal, la falta de vitamina C y D, el déficit de magnesio, selenio o Coenzima Q10, la presencia de metales pesados en nuestro organismo y el impacto de las emociones en el corazón. Se ha demostrado que con técnicas efectivas como la coherencia cardíaca, las personas aprenden a tomar el control de las emociones que provocan estrés —otro de los detonantes de los problemas cardíacos— permitiéndoles una mejor salud cardiovascular.
¿Sabías que hacer cambios en tu estilo de vida ayudará a cuidar tu corazón y también promover la salud intestinal?
El organismo humano es maravilloso. En nuestro interior conviven trillones de microbios conocidos como “microbiota”. La mayoría de ellos vive en nuestros intestinos y ayudan con el proceso de absorción y digestión.
Hay un complejo intercambio entre los microbios presentes en nuestro intestino y la mayoría de los sistemas del cuerpo, incluyendo el cardiovascular, el nervioso, el endocrino y el inmunológico. Así que cuidar la salud del intestino es cuidar la salud de tu corazón.
Aquí algunas sugerencias para mejorar la salud del corazón e intestino:
Los beneficios de la terapia ocupacional
1
Desintoxicar el organismo — Consultar con un naturópata o nutricionista la creación de una dieta depurativa que te ayude a limpiar el cuerpo y eliminar las toxinas del intestino.
Cuando hablamos de la vejez pensamos en una persona que ya está físicamente con limitaciones, que le dificulta valerse por ella misma. Se incluye la dificultad cognitiva, donde se entiende que está perdiendo la capacidad de tomar decisiones, y su juicio se encuentra limitado. La familia, allegados y cuidadores se preocupan por el bienestar del adulto mayor en cuanto a su seguridad y de las actividades de cuidado propio, sociales y cognitivas.
ocupacional van dirigidos a mejorar la funcionalidad e independencia en las actividades del diario, entiéndase que pueda realizar las tareas y/o colaborar activamente en su cuidado propio, las habilidades motoras, los patrones de desempeño en cuanto a sus hábitos y actitudes en su vida diaria. Esta disciplina ayuda a prevenir posibles lesiones físicas mediante ejercicios articulares y musculares o ejercicios para no sobrecargar las articulaciones, la realización de transferencias como por ejemplo sentarse o levantarse de la silla o de la cama.
o equipo médico que promuevan funcionalidad en el paciente. También educa al paciente y a sus cuidadores sobre el seguimiento en su diario vivir y de lo trabajado en el proceso terapéutico para mejorar su potencial de rehabilitación y por consiguiente su calidad de vida.
2
Bajar el nivel de estrés — Aprender a manejar el estrés es muy importante para mantener la salud cardíaca y del intestino. Se recomienda aprender a liberar estrés a través de la meditación, las caminatas y los masajes, entre otros. Muchas personas logran bajar los niveles de estrés mediante distracciones saludables, como compartir en familia y con amigos.
La terapia ocupacional en el adulto mayor aborda el envejecimiento desde las perspectivas de la autonomía, la actividad y el bienestar. Es una disciplina que ayuda afrontar y manejar esos problemas físicos, cognitivos, psicológicos y emocionales vinculados o que surgen con la tercera edad.
Los servicios de terapia
La terapia ocupacional también se ocupa de realizar cernimientos del entorno del paciente para identificar barreras arquitectónicas y sugerencias de cómo hacer que los espacios sean accesibles de acuerdo con las necesidades del adulto mayor. Este profesional recomienda equipo de adaptación
El especialista en terapia ocupacional evalúa al adulto mayor que presente diagnóstico de Alzheimer, demencia senil, artritis, fractura de cadera por caídas o reemplazo de cadera y/o rodilla por artritis, debilidad muscular generalizada, Parkinson, accidentes cerebrovasculares, condiciones neurológicas, entre otras.
Para más información síguenos en la página de Facebook Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.
La autora es terapeuta ocupacional.
3
Comer lento — Consumir los alimentos con calma y masticar bien la comida antes de tragar promueve una mejor digestión y mejor absorción de nutrientes.
AVANZADA
Dormir bien — Este hábito también repercutirá en tu salud intestinal. Para lograr un mejor descaso se recomienda dormir de siete a ocho horas diarias e ininterrumpidamente.
4
Modificar hábitos alimenticios — Consume más alimentos ricos en fibra como legumbres, espárragos y otros. Además, incorpora a tu dieta alimenticia más ajo y cebolla, así como comidas fermentadas.
5
Tomar agua – Mantenerte hidratada ayuda al organismo a trabajar a máxima capacidad, eliminar toxinas y promover la buena salud de los órganos internos. Debes tomar entre ocho a 10 vasos de agua diariamente.
6
Hacer ejercicios — El ejercicio ayuda a que tu corazón se fortalezca, lo que significa que la sangre llegará a cada parte del cuerpo eficientemente. Cuando se trata del sistema digestivo, el ejercicio puede ayudar a mantener la regularidad de las deposiciones.
7
La autora practica la Naturopatía Integrativa y su práctica privada está en B Healthy Medical Wellness (787-761-8870).
SiUd. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta
condición puede afectar a personas de todas las edadessean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada yreforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas
orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
Para más información llamar al
1 800-381-9278
o787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
Puerto Rico apuesta a convertirse en ‘hub’ de carga aérea
Puerto Rico, el principal productor de biofarmacéuticos de los Estados Unidos por volumen de exportación, está lanzando una Comunidad de Logística de Carga Aérea con el objetivo de convertirse en el “hub” de carga aérea más importante de las Américas y destacar su experiencia en las ciencias biológicas. La nueva comunidad, impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, reunirá aerolíneas, aeropuertos, fabricantes de dispositivos médicos y farmacéuticos, operadores de tierra y transportistas, con el objetivo de mejorar la calidad del manejo sofisticado de carga y promover la capacidad de Puerto Rico en el sector de Ciencias de la Vida en todo el mundo.
en muchos de los eventos que hacemos y para contenido, usamos el área de los ‘influencers’ dentro de tiktok para que generen ese contenido para la marca. es una plataforma donde estamos comercializando para de esa manera crear los ‘engagements’ que estamos buscando.
Preocupa que se bloquee el acceso a TikTok
Stephanie L. López>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Aunque TikTok ha sido centro de controversias en Estados Unidos, para el sector de la publicidad, más que una plataforma de entretenimiento, la red social es una herramienta para estrategias de mercadeo, y representantes del sector consultados por EL VOCERO expresaron preocupación ante la repercusión que tendría prohibir el uso de TikTok en la Isla.
Juan Alberto Arteaga, presidente de la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga, explicó que TikTok se está convirtiendo en una plataforma de búsqueda de información para adultos jóvenes, quienes no solo utilizan la aplicación para descubrir contenido, sino también para informarse.
Según indicó, el 76% de las personas entre 18 y 24 años lo utiliza, y también el 58% de las personas
entre 25 y 34 años.
“TikTok viene convirtiéndose en plataforma de búsqueda de información, sobre todo para adultos jóvenes. Emplean la aplicación para obtener ‘user generated content/user-perspectives’ alrededor de cualquier tema de interés”, sostuvo Arteaga.
de marketing. Sin embargo, uno de los desafíos para los negocios y empresarios en Puerto Rico es que todavía no pueden pagar por publicidad en la plataforma.
Dato relevante
La agencia De la Cruz también ha notado aumento en la utilización de TikTok entre sus clientes. El presidente de la agencia, Carlos Thompson, señaló que la plataforma antes estaba enfocada en la generación Z, y ahora se relaciona más con las personas de 40 años o menos.
el 76% de las personas entre los 18 y 24 años utilizan la plataforma, y también el 58% de las personas entre 25 y 34 años.
“En muchos de los eventos que hacemos y para contenido, usamos el área de los influencers dentro de TikTok para que generen ese contenido para la marca. Es una plataforma donde estamos comercializando para de esa manera crear los ‘engagements’ que estamos buscando”, abundó.
do a la marca que desee contratar los servicios.
“Por eso nos estamos inclinando más a ‘micro-influencers’, que tal vez no tengan una gran fanaticada en TikTok pero sí en otras plataformas también. Y aprovechar y hacer la estrategia no solo en TikTok, sino en Instagram, Twitter y Facebook”, detalló.
Impacto
Pero el más que se verá afectado económicamente, es el usuario, porque la plataforma era un símbolo para expresarse, comunicarse y creo que ahí habrá un impacto mayor porque le estaría quitando un método de entretenimiento que ya habían establecido”, expresó Thompson.
Para Tamara Fret, fundadora de Boldly Studio, de manera inicial podría afectar dependiendo de la cantidad de tráfico que la plataforma le esté generando a la marca.
“En el caso de nuestras marcas y otras que conocemos que trabajan otras agencias, es un gran tráfico lo que TikTok está llevando a esas marcas. Así que de primera instancia podría afectar las estrategias de mercadeo”, señaló.
Considera que tendrían que hacer una evaluación de los esfuerzos que hacen con la plataforma y cómo sustituirlos.
No obstante, resaltó que parte del trabajo como estratega de mercadeo es continuar identificando nuevas plataformas y áreas de oportunidad.
Con este planteamiento coincidió el presidente de Arteaga & Arteaga, quien indicó que a corto plazo los llevaría a redirigir las estrategias y presupuestos hacia otras plataformas.
Thompson planteó que muchas marcas enfocadas en este mercado reconocen la oportunidad que ofrece TikTok como herramienta
Por su parte, Cristina Rodríguez, estratega de Contenido de De La Cruz, explicó que los influenciadores cobran a base de la cantidad de fans que tienen, pero esto no necesariamente incluye la audiencia a la que se le quiere llevar el mensaje de acuer-
Debido a que hay estados que han prohibido la descarga de TikTok en los dispositivos gubernamentales y en Puerto Rico han comenzado a discutir en el Senado la posibilidad de prohibir o reglamentar el acceso a la plataforma, representantes del sector de la publicidad enfatizaron que prevén repercusiones en el ecosistema económico de la Isla.
“Como no tenemos acceso a invertir en publicidad, por ese lado no se vería afectado; lo que sí se va a ver afectado es el ecosistema económico que trabajamos con nuestros clientes e influencers.
“Entiendo que el grupo más perjudicado serán los pequeños negocios, empresarios, dueños independientes y microempresas que han encontrado a través de TikTok una plataforma costo-efectiva para dar a conocer sus productos y servicios, y en muchos casos inclusive un canal de venta directa. Por otro lado, marcas e influencers que han venido invirtiendo y trabajando para crecer su número de seguidores, su relevancia y sus comunidades, perderían uno de sus principales canales de comercialización”, puntualizó.
ó Estrategas de mercadeo no descartan tener que identificar nuevas plataformas y áreas de oportunidad para dar continuidad a los trabajosCarlos Thompson presidente de la agencia De la Cruz
Continúa el crecimiento del sector turístico
ó Durante el primer trimestre de 2023, la Isla registró un aumento de 24% en ingresos por alojamiento
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com@EMontalbanRios
El primer trimestre de 2023 fue positivo para el sector turístico, que reflejó el aumento de 24% en ingresos por alojamiento, lo que sostiene la racha de crecimiento que mantiene la industria desde el 2021, informaron ayer los principales directivos de Discover Puerto Rico (DMO).
En los primeros tres meses, en Puerto Rico hubo 21% más movimiento de pasajeros, con un incremento de 21% en la demanda hotelera y 15% más en la demanda de alquiler a corto plazo, al compararse con el mismo periodo en el año récord 2022.
“Después de todo, 2021 fue nuestro año récord; rompimos ese récord en 2022 y, hasta ahora, 2023 ha tenido un mejor comienzo. El hecho es que los recaudos de impuestos por alojamiento están 10% por encima que el año fiscal anterior y eso es evidencia clara —junto a los números récords de empleo— de que vamos a seguir liderando la recuperación económica”, indicó Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.
Pero aún con los logros alcanzados, Dean planteó que muchos comerciantes del Viejo San Juan se han visto afectados, debido a que el sector de cruceros todavía no se ha recuperado por completo.
Crece la oferta de alojamientos Los ejecutivos de Discover informaron que el crecimiento en el sector turístico generó una expansión de 3% en las habitaciones de hoteles y de 29% en los alquileres a corto plazo.
No obstante, al unir este crecimiento en la oferta hotelera con la demanda esperada, proyectan una baja en la tasa de ocupación para el segundo trimestre de 2% en los hoteles y 5% en alquileres a corto plazo.
Esta baja será superada, se indicó, porque esperan que haya recuperación para el tercer trimestre con 4% y 18%, respectivamente, al compararse con los resultados del año anterior.
De acuerdo con Alisha Valentine, directora de Investigación y Análisis de Discover Puerto Rico, si la oferta no hubiese crecido, la ocupación del segundo trimestre estaría por encima del año pasado.
2023, la reservación de alquileres a corto plazo entuvo 9% más alta en el oeste, 5% en el norte, 20% en el centro, 21% en el sur y 11% en el área metro. La única región que mostró reducción fue el este — con 1%— en respuesta al aumento de la oferta.
Menos presupuesto
Ante la realidad de que a partir de julio de este año —inicio del año fiscal 2024— Discover Puerto Rico tendrá una reducción de 43% en el presupuesto, la entidad está buscando opciones para que no se afecte el crecimiento obtenido en los últimos años.
“En cuanto a los fondos federales, estos se agotan durante el próximo año fiscal que comienza en julio. Se están buscando alternativas con fondos federales y estatales para poder mantener la inversión en promoción y que no disminuya el ritmo de crecimiento que hemos tenido en los últimos años”, contestó Ricardo Cortés, director de asuntos públicos de Discover Puerto Rico, a pregun-
“en cuanto a los fondos federales, estos se agotan durante el próximo año fiscal que comienza en julio. se están buscando alternativas con fondos federales y estatales para poder mantener la inversión en promoción y que no disminuya el ritmo de crecimiento que hemos tenido en los últimos años”
Ricardo Cortés director de asuntos públicos Discover Puerto Rico
tas de EL VOCERO
Según los datos de Discover Puerto Rico, el presupuesto de este año fiscal fue de $53 millones, pero para el próximo año fiscal se reducirá a $30 millones, al no contar con la asignación no recurrente de $23 millones en fondos federales.
Buena acogida
A menos de un año del lanzamiento de la campaña Live Boricua —Vive Boricua— las personas han mostrado buena acogida a la iniciativa, según una encuesta de la firma Gaither International, encomendada por Discover Puerto Rico.
en los primeros tres meses en Puerto rico hubo 21% más movimiento de pasajeros, un incremento de 21% en la demanda hotelera y 15% más en la demanda de alquileres a corto plazo.
“Con el aumento en la oferta, el porcentaje de ocupación puede disminuir, incluso si la demanda aumenta. Esto es exactamente lo que sucede en la página de reservas del segundo trimestre, tanto para hoteles como para alquileres”, expresó Valentine.
Sobre este asunto, la firma KeyData registró que durante el primer trimestre de
La encuesta arrojó que nueve de cada 10 puertorriqueños están orgullosos de compartir la cultura con los viajeros y estiman como positivo el tema central de la campaña que promueve a Puerto Rico como destino turístico.
Además, el 86% de los residentes en Puerto Rico validaron la campaña Vive Boricua en todas sus manifestaciones —anuncios de televisión, impresos y digital— y menos del 1% de los encuestados se expresó negativamente.
“Sabemos que la campaña es exitosa atrayendo a los viajeros y que genera apoyo localmente y en la diáspora. Este estudio es importante para nosotros porque valida que ese apoyo se mantiene un año después de que iniciamos la campaña y que tanto los
visitantes como los que vivimos en Puerto Rico están reaccionando positivamente a la campaña”, expresó Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.
La encuesta contó con la participación de más de 500 personas residentes dentro y fuera de Puerto Rico.
Al respecto Leah Chandler, principal oficial de Mercadeo de Discover Puerto Rico, precisó que entre enero y febrero de este año la campaña Vive Boricua generó sobre 120 millones de impresiones en medios tradicionales de los mercados primarios y secundarios para el turismo puertorriqueño.
Este impacto se tradujo en una audiencia de sobre 5.7 millones de páginas vistas en DiscoverPuertoRico.com y sobre 256,000 usuarios referidos a los sitios web o las cuentas de redes sociales de comercios turísticos del País.
Este rendimiento, indicó, esperan que continúe con iniciativas de mercadeo recientes que incluyen la entrada de Discover Puerto Rico a la plataforma TikTok, campañas especiales destacando el sur y oeste de Puerto Rico, y anuncios en los cines durante los estrenos de Fast X y Guardians of the Galaxy, a partir del mes de mayo.
nj Dato relevante
Demanda de los gasolineros persigue igualar la ley estatal con la federal
ó De aprobarse, establecería el doble precio en las estaciones de gasolina
Stephanie L. López>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Después de agotar sin éxito todos los recursos disponibles, incluyendo las solicitudes al secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), los detallistas de gasolina recurrieron a presentar una demanda ante el Tribunal Federal para viabilizar el denominado doble precio, que permite el descuento por la compra de gasolina en efectivo.
La demanda de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG) de Puerto Rico solicita una medida cautelar al Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, contra la aplicación de la ley que les prohíbe ofrecer un descuento como incentivo a los consumidores que pagan en efectivo en la bomba.
Puerto Rico es la única jurisdicción de Estados Unidos que tiene prohibido ofrecer descuento en la bomba por el pago en efectivo, se-
gún la Ley 152 del 2013.
El secretario del DACO, Hiram Torres Montalvo, le indicó a EL VOCERO que habían solicitado tiempo a la Asociación de Detallistas de Gasolina para evaluar si era viable desde la perspectiva legal implementar esta política, ya que entre el 2011 y 2013, el DACO tenía una orden administrativa que permitía la fijación del doble precio.
“Le habíamos pedido al Departamento de Justicia que se expresara al respecto, y así mismo se lo informamos a los gasolineros la última vez que nos reunimos, hace unas dos o tres semanas. Se lo informamos, pero ellos (los gasolineros) nos indicaron que querían ir al tribunal porque entendían que les asistía la razón”, señaló Torres.
El funcionario explicó, además, que desde el punto de vista legal coincide con algunos de los planteamientos de los Detallistas de Gasolina, en el sentido de que hay legislación federal que permite el descuento por el pago en efectivo.
No obstante, aclaró que también hay leyes estatales que en teoría prohíben este tipo de descuento porque podría interpretarse como un cargo adicional por pagar con tarjeta.
Explicó que el recurso que ellos radicaron persigue que el Tribunal Federal determine si aplica la ley de Puerto Rico o la ley federal, y esto es algo que tendría que decidir el tribunal en una sentencia declaratoria sobre la interpretación de la ley.
“La defensa de parte de DACO, como institución, recae sobre el propio Departamento de Justicia, así que el proceso legal tiene que continuar su curso. Si en efecto, al final del día se determina campo ocupado, es decir, que la ley que bá-
la ley 1522013 prohíbe contractualmente a los comerciantes imponer cargos adicionales a los clientes por el pago con tarjetas de crédito
sicamente rige las reglas del juego es la federal, tendría que acatar el departamento. Pero básicamente, ahora mismo, el departamento tiene que respetar la ley que tenemos vigente que prohíbe que se penalice a quienes pagan con tarjeta de crédito. Si vamos a la exposición de motivos de esa ley en específico (Ley 152), lo que buscaba era eliminar los descuentos por pago cash. Lo que pasa es que no lo prohíbe expresamente, pero tácitamente sí”, explicó.
No obstante, admitió que los gasolineros pagan tarifas exorbitantes por los cargos de las tarjetas de crédito, que a veces exceden la ganancia de la estación de gasolina.
“El Departamento comprende
el departamento comprende sus planteamientos, pero como funcionario público, debo respetar la legislación de Puerto rico, que ahora dificulta este tipo de petición.
Hiram Torres Montalvo secretario deol DACOsus planteamientos, pero como funcionario público, debo respetar la legislación de Puerto Rico, que ahora dificulta este tipo de petición. No tenemos ningún tipo de animosidad con los detallistas; al contrario, siempre hemos tenido buena comunicación y esperamos que al final del día este pleito se aclare desde un punto de vista legal”, subrayó.
El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, le confirmó a este medio que recibieron notificación de la demanda, el pasado 13 de abril, y que procede una evaluación de las alegaciones por parte de la Secretaría Auxiliar de lo Civil para “determinar el curso de acción a seguir en representación del Gobierno de Puerto Rico”.
También indicó que el caso fue asignado al juez Raúl Arias Marxuach, en el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico.
Esta demanda no es la primera que radica la Asociación de Detallistas referente a este asunto. Sin embargo, los primeros reclamos en el 2014 fueron llevados hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico, y fueron desestimados.
Según el presidente de los Detallistas de Gasolina, Esdras Vélez, el secretario ha sido receptivo a sus planteamientos.
“Las puertas de las oficinas del secretario del DACO han estado abiertas, siempre ha estado dispuesto a escuchar y se nota que es una persona que domina el tema del combustible. Pero también hemos diferido en muchas ocasiones, como ahora, que fuimos al tribunal’, apuntó.
Explicó, que los únicos afectados y potencialmente opuestos al proyecto sería la banca, cuya tarifa por transacción con tarjeta de crédito oscila entre el 2% y el 3% del total, según la demanda.
“En la gasolina, cada vez que un cliente paga con tarjeta de crédito, la banca gana aproximadamente seis centavos por galón”, planteó Vélez.
Informó que la demanda está bajo evaluación y están en espera para determinar los próximos pasos.
“La verdad es que nosotros somos personas de ley y orden y vamos a seguir las leyes, aunque sepamos que al final del día estamos bien y lo que hemos presentado le da un beneficio al consumidor y al comercio”, puntualizó el presidente de los gasolineros.
nj Dato relevante
Tres reinas, una misión
ó Las delegadas boricuas a Miss International, Miss Supranational y Miss Grand International enfocan en las coronas internacionales
Jan Figueroa Roqué
>jfigueroa@elvocero.com
Apoyo incondicional
Jan Figueroa
>EL VOCERO
Roqué
La estancia de Madison Anderson Berríos en La Casa de los Famosos se ha convertido en tema de conversación, en especial en las redes sociales, donde su participación no ha pasado desapercibida.
Las tres ganadoras de Nuestra Belleza Puerto Rico (NBPR)también mostraron su apoyo a la finalista del ‘reality show’ de Telemundo.
Miss Grand Puerto Rico 2023, María Cristina Ramos Ayala, entiende que la Barbie Boricua ha sido buena competidora y que se diferencia del resto de los habitantes por su autenticidad.
“Ella (Madison) no ha dejado que nadie opaque su esencia y eso es lo más bonito. Creo que se ha abierto a que la gente la conozca, que la conozcan tal cual es y creo que es lo que ha llevado a la final”, dijo sobre Madison, quien también representó a Puerto Rico en Miss Grand International 2016.
Por su parte, Camille Fabery Diana, Miss Supranational Puerto Rico, conoce personalmente a la primera finalista en Miss Universe 2019 y señaló que “sé que ella se está adaptando a las situaciones que están ocurriendo en el proceso. Nosotros podemos ser de una forma, pero cuando vemos el ambiente, aprendemos y nos adaptamos, porque el que no se adapta no sobrevive”, alabó de la exreina.
Mientras que Miss International Puerto Rico, Amanda Paola Pérez, destacó que la belleza interior que ha mostrado la también cantante, “fue la que enamoró a todo el público”.
“Sé que es una transición bastante grande de un certamen de belleza a un ‘reality show’, pero creo que ha sido la misma y eso es lo que la ha llevado a salvarse de las eliminaciones. Así que vamos a apoyar a Madison para la final”, invitó.
La Casa de los Famosos se transmite a nivel local a las 8:00 p.m. por Telemundo, excepto los martes, cuando va en horario especial a las 11:30 p.m.
La final se llevará a cabo el próximo lunes, 24 de abril. Anderson estará acompañada hasta entonces de su madrina, Diana Montero, quien ingresó el domingo junto con otros cinco amigos o familiares de los habitantes.
CON FECHA LA DESPEDIDA
Daddy Yankee se despedirá de los escenarios con los conciertos La Meta, del 30 de noviembre al 3 de diciembre en el Coliseo de Puerto Rico.
La preventa, para quienes habían adquirido boletos para los shows del 6 al 8 de enero en el estadio Hiram Bithorn, será mañana, a partir de las 10:00 a.m. por Ticketera.
“Es gratificante saber que me despido de los escenarios en donde nací, en donde vivo, en Puerto Rico”, comentó DY.
@janjavier07
Confiadas en dejar en alto el nombre de Puerto Rico y mantener la racha positiva que ha tenido la Isla en las pasadas ediciones de Miss International, Miss Supranational y Miss Grand International, las nuevas representantes de la belleza puertorriqueña afinan motores para su representación internacional.
La primera en hacerlo será Camille Fabery Diana, que en junio parte a Polonia en busca de la segunda corona en Miss Supranational. La beldad de 27 años y estudiante de tercer año de un doctorado en Farmacia, siente la presión de ingresar al cuadro de finalistas, pero confía en su equipo de trabajo para lograrlo.
“Voy a dar lo mejor de mí, mi determinación, mis ganas de poder representar a Puerto Rico con mucho amor. Este es mi sueño desde hace mucho tiempo y no voy a dejar que aquí caiga, porque no voy a hacer esa excepción de lo que viene haciendo Puerto Rico en estos últimos años”, sostuvo.
Puerto Rico no ingresó a las finalistas el pasado año, pero Karla Guilfú fue primera finalista en 2021 y Valeria Vázquez Latorre se convirtió en la primera puertorriqueña en conquistar la corona en 2018.
Interés por la “sirena boricua”
Por su parte, María Cristiana Ramos Ayala, Miss Grand Puerto Rico 2023, destacó que previo a partir a Vietnam a finales de septiembre, procurará afinar su inglés para asegurar la clasificación. De lograrlo, mantendría el récord de Puerto Rico como el único país en clasificar en todas las ediciones desde 2013, cuando la boricua Janelee Chaparro ganó la primera edición.
“Estoy clara que tengo mucho que ofrecer y vengo de un lado diferente. Soy atleta, jugué baloncesto, así que creo que tengo una manera diferente de atrapar a la gente. Ya me dicen la sirena boricua, así que creo que tengo cositas que van a ir atrayendo a la gente y me van a hacer diferente en el internacional”, puntualizó la soberana de 27 años.
En tanto, a Amanda Paola Pérez Solís, aspirante local a Miss International, le emociona ser llamada
somos seres humanos y tenemos derecho a decidir lo que queremos hacer. tenemos derecho a seleccionar qué queremos ser y, por lo tanto, yo respeto y admiro a las personas que deciden más allá de lo que la sociedad establece.
Camille Fabery Diana Miss Supranational Puerto RicoPuerto Rico y a finales de septiembre partirá a Japón, con la encomienda de lograr ingresar al cuadro de finalistas, que se escapa desde 2019.
“Voy a seguir con la misma intensidad con la cual competí durante el certamen nacional. Y también tengo entendido por ahí que hay talento. Así que para allá llevamos una canción y una pieza. Empezar a trabajarla desde ya para ir con todos los poderes, con todas las herramientas”, dijo la estudiante de Música en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
De otro lado, las tres reinas opinaron sobre la integración de las mujeres transgénero en los certámenes de belleza, tal y como hizo Miss Universe desde su edición 2018, en la que la española Ángela Ponce se convirtió en la primera trans en participar.
“Somos seres humanos y tenemos derecho a decidir lo que queremos hacer. Tenemos derecho a seleccionar qué queremos ser y, por lo tanto, yo respeto y admiro a las personas que deciden más allá de lo que la sociedad establece. Porque hay que tener valor para nosotros poder hacerlo y enfrentarnos al sinnúmero de críticas que van a ocurrir en el proceso… El que una persona, que a lo mejor no se considera para la sociedad 100% de sexo biológico femenino, la realidad es que si así lo decidió y ha demostrado o va a demostrarlo, merece el lugar que está ocupando en ese momento”, dijo Fabery Diana.
Mientras, Ramos Ayala confesó que al principio le costó, pero llegó al entendimiento que “como sociedad hemos evolucionado” y está de acuerdo porque “no somos quién para determinar cómo ellas se sienten”.
En tanto, Pérez Solís, alabó a las mujeres trans que participan en concursos de belleza “porque realmente como seres humanos debemos ser empáticos y respetar cualquier tipo de opinión, cualquier tipo de decisión que tomen las personas y no somos quienes para juzgar”.
Las beldades continuarán los próximos meses su preparación de la mano de la organización de Nuestra Belleza Puerto Rico.
Dos décadas contra la corriente
ó Sí Señor se presentará el 5 y 6 de mayo en el Teatro Tapia en San Juan
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com@Ale_AVilanova
El artista tiene que ser genuino y cuando lanza al universo lo que quiere decir, otras almas que se identifican, se quedarán ahí orgánicamente. Así explica las dos décadas de la banda Sí Señor, el guitarrista y compositor Lewis “Butch” Magruder.
“Una cosa de la que estoy súper orgulloso —viendo ahora a veintitantos años— es que nosotros fuimos nosotros. No importa qué, no importa lo que estuviese pasando en la moda o de que ‘mira, hagan tal cosa’. A lo mejor por eso fue que duramos, porque nunca fuimos con la corriente, siempre hicimos lo que nos gustaba”, reflexionó el guitarrista.
Sí Señor es una banda de rock en español que se guió por el instinto. A principios del milenio dieron voz a temas populares como Verano del 96, No vuelvas, Mi mundo de cabeza y Extrañándote. En 2019, presentaron su quinta producción titulada Resiliencia, y el reciente lanzamiento fue el pasado diciembre, con el sencillo Carta a Santa.
Las ganas de hacer música
sin preocuparse por nada están de vuelta para Butch, Brenda Liz Román (vocalista), Eddie Trucco (guitarrista), Irvin Abad (bajista) y Natalie Carrasquillo (coro). Juntos marcan una nueva etapa de la agrupación con el concierto x20+, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, el 5 y 6 de mayo.
Los músicos catalogan de surreal el regreso a los escenarios con 20 años de trayectoria. De la misma forma, prometen gozar sin prisa el repertorio del espectáculo.
Retos y oportunidades
En entrevista con EL VOCERO, ambos artistas reconocieron el reto de persistir en su autenticidad.
“Muchas personas nos preguntaron ‘¿por qué no hicieron más?’. Quizás fue también como un traspié, venía una disquera que estaba interesada en trabajarnos internacionalmente, pero nos querían cambiar todo. Entonces era como que tener que olvidarnos de Puerto Rico para gustarle al resto del mundo”, expresó la vocalista.
Venía una disquera que estaba interesada en trabajarnos internacionalmente, pero nos querían cambiar todo. entonces era como que tener que olvidarnos de Puerto rico para gustarle al resto del mundo.
Brenda Liz Román vocalista“La música que se escuchaba antes para mí era mucho mejor a nivel de letra, de contenido. Creo que hay jóvenes hoy día que ya están cansándose del mismo sonsonete y de que no hay más letra, ya no hay romanticismo. Ellos quieren también enamorarse. Creo que las letras de nosotros son así, son alegres, son joviales o de vacilón, pero a la misma vez si hablas de despecho, es un poquito un toquecito de quizás feminismo”, expone, por su parte, Brenda Liz.
“Ya teníamos un sonido, ya la gente conocía la guitarra de Butch, ya conocía las loqueras del otro guitarrista que teníamos, ya sabían cómo yo iba a ir vestida al show y era cambiarlo todo. Sí tratamos de modificar una que otra cosa y no nos fue mal, pero al final nos dimos cuenta de que tú haces las cosas para complacer a los demás y dejan de complacerte a ti”, agregó Román, única mujer en la banda.
Butch además, señaló que “mucha gente piensa en reguetón ahora, pero cuando nosotros salimos, el reguetón estaba bien duro. Estaba Daddy Yankee en su apogeo, estaban R.K.M y Ken-Y, competíamos básicamente contra todo eso. Íbamos a festivales y a veces eran cinco artistas, cuatro de reguetón y nosotros. Tuvimos que luchar ahí también”.
En esta nueva etapa, la banda se enfoca en simplemente disfrutar la música y apreciar la nostalgia que provocan en sus seguidores.
Los boletos disponibles en Ticketera.
Propone un encuentro íntimo
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCEROEl mes de abril marca el final de la primavera y da paso al verano. Es una época que suma el romance y la frescura para el cantautor Manolo Mongil. También hay que rendir cuentas y pagar las planillas, bromea el artista.
Entre esa convergencia se presentará este sábado, en el Moneró Café Teatro & Bar del Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas. Acuérdate de abril es un tema de Amaury Pérez que le da título al espectáculo.
“Esa canción habla de muchas cosas que no necesariamente todas pasan en abril, pero recoge el sentimiento de amores dejados, de cosas que pasan, que uno trata de resolver y algunas quedan resueltas y otras quedan inconclusas. Nunca había interpretado esa canción; así que dije: Bueno, vamos a darle otro sueño y vamos a ponerle así”,
contó Mongil.
El repertorio del espectáculo incluye canciones de las décadas 60, 70 y 80 en inglés y en español. Tantos Deseos de Ella y Faithfully son temas que el público suele pedirle y que, en esta ocasión, tampoco dejará de cantar.
Interpretar temas que ya han sonado en las voces de tantos, no es tan complicado para el exponente romántico.
“Cada cual tiene su esquina y su forma de interpretar los temas. A mí me gusta coger las canciones y hacerlas como usualmente hago mis cosas; no me gusta tratar de imitar a nadie”, recalcó a EL VOCERO
“Solamente escucho la versión original, ahí me dejo llevar y la traigo a la ambientación que vamos a tener esa noche, que es como un encuentro en la sala de casa”, agregó.
El músico, con más de cuatro décadas de trayectoria, se prepara con emoción para compartir su talento con el público en un
escenario íntimo como el del Moneró Café & Bar.
“Los teatros grandes me apasionan y chévere, la paso bien, pero lo que me gusta son los espacios pequeños, íntimos, que puedo compartir con la gente y la gente puede compartir con uno. Es un toma y dame y consentir en canciones. Uno trata de complacer, cantan con uno, se puede hacer chistes. Puede mirar a uno y pegarle un vellón porque está cerca. Es una intimidad diferente la de un café teatro”, sostuvo.
De otro lado, Mongil labora en nueva música. “Lo estamos grabando en un bote en el agua, pa’ hacerlo diferente y para que cuando se tranque el bolo, la cosa salga más rápido. Ya como para julio debe estar disponible en las redes”, anticipó quien asegura estar bien de salud luego de ser operado de las cuerdas vocales hace un tiempo.
Los boletos para Acuérdate de abril están a la venta en Ticketera. Para más información, 787-627-0211.
Se deja llevar por el ‘click’
ó Joseph Fonseca pone a consideración del público Que te vaya bien
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07Para Joseph Fonseca, “el merengue nunca se ha muerto” y la proliferación de plataformas de ‘streaming’ ha contribuido a su fortalecimiento.
Al analizar los retos a los que se ha enfrentado la industria musical desde que comenzó su carrera hace más de dos décadas, el cantante considera que el ‘streaming’ contribuyó a la estabilización del mercado, porque “hubo un periodo de diez años que la música (como industria) estaba perdida”.
“Vas a cualquier plataforma y pones Joseph Fonseca, Elvis Crespo, Manny Manuel, Grupo Manía y tú consigues toda la música de nuestro género, que está toda disponible a la mano en tu celular. Y
eso, creo que nos da un empuje a que la gente tenga nuestra música a la mano disponible, que no la tuvo durante casi 15 años. El cambio primero del CD al ‘download’ y el ‘download’ no funcionó, hasta que llegó el ‘streaming’, en el 2015, y esto por fin se estabilizó”, expresó a EL VOCERO el artista, quien ase-
gura que por los pasados 22 años “me ha ido muy bien”. Con esta mentalidad, ha buscado la manera de seguir complaciendo al público sin alejarse de su esencia. Desde hoy, está disponible en plataformas digitales el sencillo Que te vaya bien, su versión merengue del tema interpretado
Yo no grabo por grabar; si grabo tiene que ser un tema que yo me sienta cómodo y haga ‘click’ rápido.
por el cantante de regional mexicano Julión Álvarez.
“Cuando escuché el tema por primera vez me hizo ‘click’ inmediatamente, porque la música regional, por lo regular, pega muy bien con el merengue. Lo difícil es conseguir que la letra vaya con la melodía. Yo no grabo por grabar; si grabo tiene que ser un tema que yo me sienta cómodo y haga ‘click’ rápido. Y este tema así fue de una. Aproveché la oportunidad para que el arreglo fuese con el color del regional mexicano, pero con la base de merengue y de verdad que estoy muy muy satisfecho con lo que se hizo”, abundó la voz de temas como Caballito de Palo, Escúchame, Que levante la mano, Noches de fantasía y Dame una oportunidad, por mencionar algunos.
En el sencillo, el boricua pone a prueba su rango vocal, a la vez que entrega al público un tema de corte romántico.
Afina nuevo disco
El lanzamiento sirve de preámbulo para lo que será su nueva producción discográfica, que espera tener lista en octubre de este año.
El disco contará con canciones inéditas que ha grabado durante los últimos años y no han salido debido a la pandemia de covid-19.
“Tengo varias canciones grabadas de hace un tiempo atrás que las he conservado ahí y tengo otras que voy a producir nuevas. Casi todas son inéditas, incluyendo las que tengo grabadas, pero ya son temas más jocosos y divertidos. Pero este tema, Que te vaya bien, ahora mismo es la base de todo, porque mi carrera lo requiere. Igual que la gente me estaba pidiendo hace mucho tiempo que cantara un tema romántico”, sostuvo.
Fonseca tiene en agenda presentaciones en Guatemala, República Dominicana e Islas Canarias, en España, fortaleciendo así su carrera internacional en destinos a los que no ha llegado hasta el momento.
Joseph Fonseca intérprete
Aviso a la Ciudadanía Plan Consolidado 2023 – 2027 y Plan Anual 2023 - 2024
El Municipio Autónomo de Manatí notifica a la ciudadanía en general la disponibilidad del borrador del Plan Consolidado de Vivienda y Desarrollo Comunal 2023 – 2027 y del Plan Anual 2023 – 2024 que se estará presentando próximamente al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD por sus siglas en inglés). Ambos planes se han desarrollado con los requisitos establecidos en la Parte 91 del Título 24 del Código de Reglamentos Federales.
La finalidad de estos planes es completar un proceso de planificación integrada basada en la identificación de prioridades y necesidades de desarrollo urbano y de vivienda en el Municipio de Manatí a ser satisfechas a través de los fondos provenientes del Programa de Desarrollo Comunal y Vivienda (CDBG, por sus siglas en inglés), tomando en consideración las información y necesidades obtenidas como parte del proceso de consulta y participación ciudadana.
La asignación de fondos para el año 2023 - 2024 asciende a $682,330.00. El presupuesto asignado será invertido en la realización de proyectos que responden a las necesidades de las comunidades y se distribuirán de la siguiente manera:
Actividades Fondos CDBG Impacto Unidad de Medida
1. Mejoras a parques e instalaciones recreativas. $171,143.78
1 Facilidad Pública
2. Mejoras a calles municipales en áreas elegibles. $374,720.22 4,800 Personas
3. Administración. $136,466.00
TOTAL $682,330.00
El borrador estará disponible en formato digital o en nuestras oficinas localizadas en la calle Patriota Pozo número 6, altos del Terminal Ángel Cintrón (Trolleys) en Manatí. Toda persona o grupo interesado en comentar y/o hacer sugerencias podrá hacerlo por escrito con atención a la Sra. María A. Álvarez Torres, Directora de Recursos Externos a través del correo electrónico malvarez@manati.pr. o en persona a nuestras oficinas. Se recibirán comentarios dentro de los treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. De requerir información adicional puede comunicarse al 787-854-2024 ext.2200.
José A. Sánchez González AlcaldeEste Aviso se publica en cumplimiento con las leyes y reglamentaciones del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Comunal. Patrono/ Programa con Igualdad de Oportunidades para personas con impedimentos.
AVISO PÚBLICO
CONTRATACIÓN SERVICIOS PROFESIONALES
AÑO FISCAL 2023-2024
De conformidad con la Orden Ejecutiva-2021-029 y la Carta Circular 013-2021 de OGP, la Administración de Seguros de Salud (ASES) solicita propuestas para obtener servicios profesionales y consultivos en múltiples áreas operacionales para el próximo año fiscal 2023-2024 (1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024).
Notice to Citizens
Consolidated Plan 2023 – 2027 and Annual Plan 2023 - 2024
The Autonomous Municipality of Manatí notifies the general public of the availability of the draft of the Consolidated Housing and Community Development Plan 2023 – 2027 and the Annual Plan 2023 – 2024 that will be presented soon to the Department of Housing and Urban Development of the United States (HUD). Both plans have been developed with the requirements set forth in Part 91 of Title 24 of the Code of Federal Regulations.
The purpose of these plans is to complete an integrated planning process based on the identification of priorities and needs for urban development and housing in the Municipality of Manatí to be satisfied through funds from the Community Development and Housing Program (CDBG), taking into consideration the information and needs obtained as part of the process of consultation and citizen participation.
The allocation of funds for the year 2023 - 2024 amounts to $682,330.00. The allocated budget will be invested in the implementation of projects that respond to the needs of the communities and will be distributed as follows:
Activities
1. Improvements to parks and recreational facilities. $171,143.78 1 Public Facility
2. Improvements to municipal streets in eligible areas. $374,720.22 4,800 People
3. Administration. $136,466.00
TOTAL $682,330.00
The draft will be available in digital format or in our offices located at Street Patriota Pozo number 6, high of the Terminal Ángel Cintrón (Trolleys) in Manatí. Any person or group interested in commenting and / or making suggestions may do so in writing with attention to Mrs. María A. Álvarez Torres, Director of External Resources through the email malvarez@manati.pr. or in person to our offices. We will be received comments within thirty (30) days from the date of posting this notice. If you require additional information, you can call 787-854-2024 ext.2200.
Jose A. Sanchez Gonzalez MayorThis Notice is published in compliance with the laws and regulations of the federal Department of Housing and Community Development. Employer/ Program with Equal Opportunities for people with disabilities.
PUBLIC NOTICE
CONTRACTING PROFESSIONAL SERVICES FOR FISCAL YEAR 2023-2024
Pursuant to OGP Executive Order-2021-029 and Circular Letter 013-2021, the Puerto Rico Health Insurance Administration (ASES for its Spanish acronym) is soliciting proposals for professional and consultive services in multiple operational areas for the upcoming fiscal year 2023-2024 (July 1, 2023 to June 30, 2024).
ASES tiene la necesidad de contratar profesionales para proveer servicios profesionales y consultivos legales, financieros, de publicidad, relaciones públicas, sistemas de información, auditoría, y contabilidad, entre otros. Las Notificaciones de Necesidad de Servicios Profesionales para cada área están disponibles en la página web de ASES siguiendo este enlace: https://www.asespr.org/beneficiarios/contratacion-gubernamental/notificacion-de-necesidad-de-servicios-profesionales/
https://www.asespr.org/beneficiarios/contratacion-gubernamental/ notificacion-de-necesidad-de-servicios-profesionales/
EL PERIODO PARA SOMETER PROPUESTAS es de diez (10) días desde la publicación de la Notificación de Necesidad de Servicio Profesional Para información más específica sobre requisitos mínimos y la fecha límite para someter propuestas para cada tipo de servicio, debe revisar la Notificación de Necesidad para el servicio profesional de su interés.
Para cualquier duda, puede comunicarse a la siguiente dirección asesprocurement@asespr.org
Edna Y. Marín Ramos, MA Directora EjecutivaLa ASES es un patrono y proveedor de servicios con igualdad de oportunidades y no discrimina por razones de sexo, género o identidad u orientación sexual, raza, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, por condición de veterano de las fuerzas armadas, o discapacidad.
ASES has the need to contract professionals to provide professional and advisory services in the following areas: legal, financial, advertising, public relations, information systems, auditing, and accounting, among others. Notices of Need for Professional Services for each area are available on the ASES website by following this link: https://www.asespr.org/beneficiarios/contratacion-gubernamental/notificacion-de-necesidad-de-servicios-profesionales/.
https://www.asespr.org/beneficiarios/contratacion-gubernamental/ notificacion-de-necesidad-de-servicios-profesionales/
THE PERIOD FOR SUBMITTING PROPOSALS is ten (10) days from the publication of the Notice of Need for Professional Services. For more specific information on minimum requirements and the deadline for submitting proposals for each type of service, you must review the Notice of Need for the professional service of your interest.
For any questions, you may contact the following address asesprocurement@asespr.org
Edna Y. Marín Ramos, MA Executive DirectorASES is an equal opportunity employer and service provider and does not discriminate on the basis of sex, gender or sexual identity or orientation, race, age, national origin, religious beliefs, marital status, armed forces veteran status, or disability.
Redacción >EL VOCERO
El centro de los Grizzlies de Memphis, Jaren Jackson Jr., fue seleccionado Jugador Defensivo del Año de la temporada 2022-2023 de la NBA.
El joven jugador cargó con el galardón tras una sólida campaña regular, en la que promedió tres bloqueos y un corte de balón por partido, además de 18.6 puntos y 6.8 rebotes en 63 partidos.
Jackson Jr. terminó como líder de tapones de la tempo-
rada con 189 tantos. Solo fue superado por Brook López, que sumó 193 en 15 juegos más.
Jackson Jr. tiene apenas 23 años y ve acción en su quinta temporada de la NBA, todas con Memphis. El jugador, oriundo de
Nueva Jersey, era uno de los favoritos para recibir el premio de Jugador Defensivo del año junto a López y Evan Mobley. Mobley, en tanto, totalizó 119 bloqueos y 60 cortes de balón en 79 juegos.
Con el “mejor talento” a San Salvador 2023
de conformar con equipos eliminados del BSN”, enfatizó Rosario Vélez. “Siempre hay una mezcla (de veteranos y jóvenes). No podemos limitarnos”, añadió.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRLa selección masculina de baloncesto se encuentra todavía bajo evaluación del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
Este estatus significa que la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) está trabajando para cumplir con el listado de los requisitos del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) del Copur, en vías de obtener la certificación.
Como parte de los requisitos, el Copur exige que la selección tenga opciones a alzarse con alguna medalla, que sea uno de los principales conjuntos de la región y, en este caso, que el conjunto esté conformado por el mejor talento disponible.
Wesley Vázquez realiza una sesión de entrenamiento.
>Josian E. Bruno
Gómez / EL VOCERO
“Hubo una reunión con la Federación, el BSN y el Comité Olímpico (de Puerto Rico). Todos expresamos nuestras preocupaciones y criterios de que tenemos que buscar el mejor talento disponible”, explicó la presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, en una conferencia de prensa celebrada ayer en Casa Olímpica.
“Es una conversación que le queda varios capítulos. Veremos cómo se define el equipo. Necesitamos que sea contendor a medalla de oro”, añadió.
El proceso de certificación se extenderá hasta el 23 de mayo. Previo a esa fecha, la Fbpur debe proporcionar el listado de 12 jugadores que irán al torneo, lo que se convertirá en el principal elemento de análisis para permitirles su participación mediante una recomendación del DAR y una eventual certificación por el Comité Ejecutivo del Copur.
Lo usual para unos Juegos Centroamericanos y del Caribe es que la selección se nutra de jugadores del BSN. Por ejemplo, el equipo que acudió a Barranquilla 2018 estuvo compuesto por Javier Mojica, Ricky Sánchez, Carlos “Yao” López, Alex Franklin, David Huertas, Gian Clavell, Ángel Matías, Javier “Javi” González, Jorge Bryan Díaz, Ramón Clemente, Gilberto Clavell y Gary Browne.
En esta ocasión, la temporada regular del BSN terminará a mediados de junio y el torneo centroamericano se celebrará del 1 al 5 de julio.
Bajo esa premisa, la confección del equipo sería con jugadores cuyos equipos se hayan eliminado en la fase regular, que en este caso serían los peores dos equipos de cada sección. La otra posibilidad es que piensen en una pausa en el torneo, aunque
no es de conocimiento que se esté evaluando esa opción.
Rosario Vélez aseguró, sin embargo, que hubo consenso con el gerente general de la selección, Carlos Arroyo, en que no deben conformar el equipo meramente con canasteros eliminados en el torneo regular del BSN.
“El gerente general Carlos Arroyo fue enfático en que un equipo de baloncesto centroamericano no se pue-
“Carlos está bien meticuloso en la confección de los equipos. Han establecido metas y quieren llevar el mejor equipo, como en femenino. Sabemos que hay BSN, pero queremos llevar un equipo contendor. Está el Mundial unas semanas después. El panorama luce complicado”, precisó Rosario Vélez.
Previamente, el presidente de la Fbpur, Yum Ramos, había hablado de un proyecto de desarrollo para San Salvador 2023, que incluyera canasteros colegiales o de proyección para el programa nacional. Además, el asunto de la disponibilidad de jugadores no debe ser el único contratiempo rumbo a San Salvador 2023, pues el dirigente de la selección, Nelson Colón, también trabaja en el BSN con los Vaqueros de Bayamón. Los dos asistentes, Rafael “Pachy” Cruz y Carlos González, laboran a su vez con los Piratas de Quebradillas y Gigantes de Carolina, respectivamente.
Wesley Vázquez será el gran ausente
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Wesley Vázquez será el gran ausente de la delegación de atletismo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
El tres veces olímpico no acudirá al evento regional –que se celebrará del 23 de junio al 8 de julio– debido a una dolencia que le aqueja hace meses en el talón de Aquiles y que lo obligó a trasladarse a España para recibir tratamiento médico especializado.
Vázquez –quien es especialista en el evento de los 800 metros– podría estar de vuelta en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 si avanza satisfactoriamente en su recuperación.
El director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Fernando Olivera Lora, fue quien anunció la baja en una mesa redonda en la que ofreció detalles sobre el proceso de clasificaciones a San Salvador 2023.
“(Vázquez) ha tenido problemas con el talón de Aquiles. Estuvo en Barcelona con un biomecánica y estará allí tres meses para que por fin se
pueda solucionar el problema físico y pode retornar a mayor capacidad”, indicó Olivera Lora a preguntas de EL VOCERO .
Aunque hay esperanzas de que Vázquez avance en su proceso de recuperación, todavía no hay una certeza de que pueda estar listo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Ante ese escenario y considerando que este año también hay más eventos de envergadura, el DAR ha preferido que Vázquez se concentre en un posible retorno en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se celebrará del 20 de octubre al 5 de noviembre.
“El tiempo es corto para los
Centroamericanos. No estará disponible”, indicó.
Vázquez será le gran ausente de la delegación de atletismo, que se estima alcanzará los 25 a 30 atletas, incluyendo a la medallista de oro olímpico Jasmine Camacho-Quinn y el decatleta Ayden Owens-Delerme.
El orocoveño ganó bronce en el evento de 800 metros lisos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 y de Barranquilla 2018.
Su último evento de envergadura fue los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, donde finalizó en la posición 44 a nivel general de los 800 metros con marca de 1:49.06.
ó El Copur espera certificar una selección masculina de baloncesto de alto nivel para los venideros Juegos Centroamericanos y del CaribeJaren Jackson Jr. es nombrado Jugador Defensivo del Año Jaren Jackson Jr. >AP Puerto Rico ganó oro en Barranquilla 2018 con un equipo compuesto por jugadores del BSN. >Archivo / Straffon Images
Puig completa el Maratón de Boston la medallista olímpica puertorriqueña mónica Puig completó ayer su segundo gran maratón al completar la edición de boston con tiempo de 3 horas con 50 minutos y 46 segundos.
Choque de trenes en semifinales
ó Santurce y Manatí abren hoy la lucha por avanzar a la final del Voleibol Superior Femenino
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com@gabyquile
Hoy dará comienzo la primera serie semifinal de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) cuando las Cangrejeras de Santurce reciban a las Atenienses de Manatí en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan, a las 8:00 p.m.
De cara al inicio de esta etapa del torneo, el dirigente de las Cangrejeras, Jamille Torres, aseguró que se siente confiado y aliviado por contar con todo el equipo saludable.
“Gracias a Dios estamos saludables. Eso era una parte que nos tenía preocupados en la temporada. Ahora que las jugadoras entraron en salud y también en ritmo, creo que estamos pasando por un momento bueno tanto físico como psicológicamente hablando y esto será perfecto de cara a lo que viene ahora”, afirmó Torres a EL VOCERO
Las Cangrejeras terminaron como líderes del torneo regular con marca de 13-5 y acumulando un total de 39 puntos, con lo que aseguraron su pase directo a las semifinales
y aseguraron la ventaja de cancha local por el resto de los ‘playoffs’.
Las Cangrejeras anunciaron ayer a su tercera refuerzo, la estadounidense Audriana Fitzmorris, de cara a la postemporada.
Fitzmorris juega las posiciones de esquina, opuesto y medio, lo que le dará más profundidad al sexteto santurcino.
“Ella nos ayudará mucho en la malla con la defensa y complementará muy bien a nuestras atacantes, junto a Genesis Collazo, quien está teniendo una temporada espectacular. No queremos que el momentum de Manatí por ganarle a las Criollas siga. Sabemos que son un equipo complicado que erra muy poco, pero creo que con el equipo saludable podremos implantar nuestro juego”, añadió Torres.
El equipo –que lleva dos semanas de descanso desde su último partido el pasado 5 de abril– también contará con la veterana líbero y capitana Debora Seilhamer, quien estuvo recuperándose de una lesión.
Manatí apuesta al colectivo
Por su parte, el entrenador de las Atenienses, Ramón Lawrence, re-
conoció que el juego colectivo será clave para mantener vivas las esperanzas de Manatí de avanzar a la serie final de la LVSF.
“Este año se pudo apreciar lo apretada que estuvo la liga en cuanto a puntos. Eso te dice el nivel de serie que tendremos. Llevamos una semana preparándonos muy bien y mejorando nuestros pases, bloqueos y otras cosas. Queremos tener un buen juego colectivo porque entendemos eso será clave para lograr ganar ante Santurce”, adelantó Lawrence.
Las Atenienses terminaron en la quinta posición del torneo regular con récord de 8-10 y un total de 25 puntos.
Luego de clasificar para la postemporada, tuvieron que enfrentar en los cuartos de final a las subcampeonas Criollas de Caguas, a quienes barrieron en el mínimo de tres juegos.
“Logramos hacer una gran serie ante Caguas, pero nosotros vamos paso a paso y ahora mismo estamos enfocados en el partido ante las Cangrejeras. Sabemos que iremos ante un equipo con excelentes jugadoras así que lo principal ahora mismo es enfocarnos y tener consistencia para lo que viene”,
dijo el entrenador.
Por su parte, la otra serie semifinal arrancará mañana cuando las Changas de Naranjito visiten a las Pinkin en el coliseo Carmen Zoraida Figueroa, de Corozal, también a las 8:00 de la noche.
nj Calendario de la semifinal
Hoy
manatí en santurce, 8:00 p.m.
Jueves
santurce en manatí, 8:00 p.m.
Domingo
manatí en santurce, 6:00 p.m.
Martes, 25 de abril
santurce en manatí, 8:00 p.m.
Jueves, 27 de abril
manatí en santurce, 8:00 p.m.
Sábado, 29 de abril
santurce en manatí, 8:00 p.m.
Martes, 2 de mayo
manatí en santurce, 8:00 p.m.De ser necesarios
RJ Meléndez rumbo a Georgia el prospecto puertorriqueño ramses meléndez anunció ayer su traslado de la Universidad de illinois a la Universidad de Georgia en el baloncesto de la NCaa
Argentina recibe el Mundial Sub-20 la FiFa confirmó ayer que argentina reemplazará a indonesia como sede del la Copa del mundial sub-20, tras la agitación política provocada en la antigua sede por la participación de israel. el torneo será del 20 de mayo al 11 de junio.
“Quiero demostrar que mi juego es ganador”
sentido con su rol.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com @Reboyras_Con su llegada a los Cangrejeros de Santurce, Cliff Duran afirmó que busca elevar su carrera en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Tras haber conquistado dos campeonatos con los Vaqueros de Bayamón, el veterano, de 33 años, se ha trazado como meta esta temporada demostrar que puede ser un jugador con un rol importante en un equipo del BSN.
“Yo no estoy buscando ser cuadro regular o meter muchos puntos. Yo quiero demostrar que mi juego es ganador y que puedo hacer cosas para producir en los equipos que esté”, aseguró Duran en entrevista con EL VOCERO
Sin embargo, a diferencia de pasadas temporadas, este año el canastero forma parte del cuadro regular, donde está teniendo la mayor cifra de minutos por juego desde que vestía los colores de los Indios de Mayagüez en 2017. Luego de su estadía en Mayagüez, Duran jugó dos temporadas con los Leones de Ponce y tres con los Vaqueros. Y es este año cuando más cómodo se ha
“A veces cuando uno está en un equipo que no sabe ni su rol, pues uno siempre tiene dudas y yo creo mucho en la comunicación. A lo mejor la comunicación, anteriormente, en los equipos que estuve no fue la mejor, pero aquí me están dando un rol importante. Me están dando algo que es para lo que yo me preparo y eso es siempre lo que he querido”, expresó Duran.
De acuerdo con el armador, una de las razones por la que se siente a gusto con su nueva escuadra es porque cuenta con la confianza de su dirigente, Nathan Peavy, quien lo ve como una de las piezas más fundamentales de Santurce.
“Lo primero que (Nathan Peavy) me dijo es que confía mucho en mí. Me dijo que yo era uno de los jugadores claves del equipo y que confiaba en mí sin importar si tenía noches malas... Lo mejor que un jugador puede tener es la confianza. Creo que él me la ha dado y por eso me están saliendo las cosas”, comentó.
Asimismo, el canastero admitió que tiene grandes expectativas con este nuevo núcleo y confía que será en Santurce donde consiga su tercer anillo del BSN.
“Mis expectativas con este grupo son grandes. Vamos a tratar de meternos hasta la final, para eso es que estamos aquí”, comentó.
Esta noche, Duran volverá a su antigua
casa, cuando visite el coliseo Rubén
Notable presencia de escuelas públicas en Copa Buzzer Beater
Roselyan Rodriguez
>Especial para EL VOCERO
El sistema público de Puerto Rico estará bien representado a partir del jueves cuando suba a escena la primera edición de la Copa de fútbol Buzzer Beater, que reúne a los mejores 72 equipos de la categoría senior masculino y 32 en femenino a nivel Isla.
La Escuela Genaro Cautiño, de Guayama, es una de las 17 instituciones que lucharán por el cetro nacional en el Complejo de Fútbol de Cayey.
“Es una oportunidad muy grande para mi escuela. Nunca hemos tenido la oportunidad de participar en un torneo de Buzzer Beater y más que sea en el deporte del fútbol, que es en lo que más nos destacamos y vamos a aprovechar la oportunidad”, expresó el
jugador Zoel Martínez. “Aunque no seamos los favoritos, queremos disfrutar este momento. Es la primera vez que se da en Puerto Rico y es una oportunidad para todos los jugadores de fútbol”, sostuvo Martínez.
Otras escuelas que participarán del certamen nacional que organiza Buzzer Beater son la José Collazo de Juncos, Miguel Meléndez Muñoz de Cayey, Lysander Borrero de Villalba, Vocacional de Villalba, Francisco Manriquez de Bayamón; Venus Garden, Vocacional de Yauco, y la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico (Ecedao) de Salinas.
Además, verán acción la escuela Brigida Álvarez de Vega Baja, Carlos González de Aguada, Bonifacio Sánchez de Aibonito, José Santos de Alegría de Dora-
do, Vocacional de Villalba, la Ponce High, la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS) y la Vocacional de Arecibo. Asimismo, los jugadores tendrán la oportunidad de exponer su talento a través
de la plataforma deportiva de Buzzer Beater y el juego final de la rama masculina y femenina será transmitido por televisión nacional a través de Wapa Deportes el sábado, 29 de abril desde las 11:00 a.m.
“Hay unas expectativas grandes de nosotros como equipo y es hacer nuestro trabajo y que podamos dar lo mejor de nosotros y entregar el corazón por lo que nos gusta hacer”, dijo Martínez.
Por su parte, Ecedao de
Salinas se perfila como uno de los equipos a seguir en el torneo tanto en la categoría senior masculino como en la rama femenina.
“Orgullosa de ser parte de Ecedao. Nosotras hemos trabajado arduamente para este evento. Entrenamos nueve veces a la semana. Le damos duro todas las semanas. Solamente pensamos en dar lo mejor de nosotras y entiendo que estamos listas”, comentó la jugadora de la institución en Salinas, Kiara Aguayo.
Por su parte, Alani González, de UHS, reconoció que “es una gran oportunidad para mostrar nuestro talento”.
”Mi equipo han sido casi las mismas compañeras desde octavo. Somos muy cercanas y unidas y nos gusta jugar soccer, no importa si ganamos o perdemos”, afirmó González.
El torneo nacional arranca el jueves con 21 partidos en agenda desde las 10:00 a.m.
ó El armador Cliff Durán asegura que conocer su rol con Santurce le ha permitido emplearse mejor en la actual campaña del Baloncesto Superior NacionalEl armador de los Cangrejeros de Santurce, Cliff Durán, celebra un triple en el coliseo Rubén Rodríguez. >Suministrada / BSN Zoel Martínez jugará con la escuela Genaro Cautiño, de Guayama. >Suministrada / José Raúl Santana
nj Sus promedios en 2023
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Oferta válida hasta el 25 de abril de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas al hogar en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. LA MEJOR RED MÓVIL EN PUERTO RICO: *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty. Excluye ventas online. Oferta Samsung Galaxy S23 de 128GB ($799.99) aplica hasta $800 de crédito. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización (upgrade) de una línea existente para recibir hasta $800 de descuento, y, además, trade-in de smartphone elegible con valor mínimo de $35. Requiere compra de smartphone nuevo elegible en un plan de pago a plazos de 36 meses con 0% APR, sujeto a la aprobación de crédito. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil. Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Plan de servicio Unlimited propiedad intelectual de AT&T Unlimited Premium™. Servicio de voz y data ilimitados postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Es posible que se requiera una tarjeta de crédito. Los clientes existentes pueden hacer actualización al agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Trade-in: Solo en smartphones elegibles. El trade-in con valor mínimo de $35 debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Requiere cumplir con los requisitos del programa de trade-in. Tienes que completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de actualización temprana. Otras obligaciones: El trade-in no alivia las obligaciones del plan de pago a plazos, de pago del saldo restante del dispositivo/equipo móvil si el cliente finaliza el acuerdo de pago antes de los 36 meses u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas puede resultar en la terminación de tu servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargos de actualización de hasta $30, aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. EL PROGRAMA LIBERTY+ OFRECE: Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargo de actualización de hasta $30 aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por