Reconocen los 25 años de Melina León
EXIGEN RESTRICCIONES A LAS ASFALTERAS
El Colegio de Químicos y el Colegio de Médicos Cirujanos alertan sobre el efecto nocivo a la salud la producción de asfalto cerca de las comunidades. >P6
Mayor fiscalización para bancos internacionales
Presentan proyectos de ley.
REGRESAN AL BUFFET
CAMARONESILIMITADOS CAMARONESILIMITADOS
Enfocado en crecer
El boricua José Alvarado detalla sus planes previo a la próxima campaña de la NBA.
DESDE$1499
¿Consideras
necesita
pero
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Ayer en la tarde -a menos de 24 horas de la solicitud de la junta fiscal, el lunes en la noche- la Cámara de Representantes respondió aprobando su propia resolución de enmienda al presupuesto.
Las enmiendas propuestas por la junta fiscal al presupuesto de este año incluían una partida de $545 millones para la reserva de capital de trabajo de Genera PR.
Está previsto que esta empresa inicie labores el 1.º de julio, cuando también comienza el presupuesto del nuevo año fiscal.
El dinero se asignaría “como ‘Préstamo a la AEE para las reservas de capital de trabajo de Genera PR’… bajo el concepto de ‘Otros gastos de funcionamiento’…, para que Genera PR opere los activos de generación, de conformidad con los términos del Contrato de Operación y Mantenimiento”, se
explica en el borrador de proyecto de ley que la junta le envió a los presidentes legislativos.
No obstante, la Cámara aprobó la resolución 485 (R. C. de la C. 485) asignando solo la mitad del dinero estipulado por la junta fiscal para Genera PR. La otra mitad la asignó “para garantizar el pago de las pensiones vigentes, según establecidas para los empleados con derecho a jubilación y los jubilados de la AEE”.
En el comunicado de prensa el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, señaló que de esta manera se “reafirma” el compromiso con los jubilados de la AEE.
“Al asignar estos fondos, estamos capitalizando el Sistema de Retiro, que estaría insolvente en apenas semanas y que tiene un déficit actuarial que asciende a $900 millones”, expuso el legislador.
El cuerpo legislativo también avaló la Resolución de la Cámara 976, que requiere al gobernador Pedro Pierluisi y al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero, que exijan a la junta fiscal que en el proceso ante el Tribunal de Título III de la ley PROMESA, se establezcan disposiciones suficientes para garantizar el pago de las pensiones vigentes, según establecidas, para los empleados con derecho a jubilación y los jubilados de la AEE.
La medida contó con el voto a favor de la delegación de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), cuyo portavoz Carlos “Johnny” Méndez indicó que el sobrante que permitió estas asignaciones responde a la
Pasa a la página 4
“sana administración pública” y que las medidas tomadas para controlar gastos y la política de fiscalización, “permitirá solventar el sistema de retiro de los empleados de la AEE, porque todo empleado público merece una jubilación estable y digna”.
Las delegaciones del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad (PD), así como el representante independiente Luis Raúl Torres, también votaron a favor. El delegado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Dennis Marquez Lebrón, votó en contra. La resolución pasa ahora a la consideración del Senado.
La reducción a la mitad del presupuesto de Genera PR para designarlo al pago de pensiones fue el único cambio a la propuesta de la junta fiscal.
En declaraciones escritas a EL VOCERO, el organismo fiscal comunicó que “evaluará la medida una vez se someta”. La junta fiscal proyecta certificar el presupuesto enmendado el 12 de mayo.
En el nuevo presupuesto se designan $88 millones para pagar el acuerdo “transaccional global” entre la AEE y entidades gubernamentales, relacionado con las facturas vencidas por el servicio eléctrico y para pagar facturas emitidas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) al gobierno
Busca en tu edición de mañana el shopper
Más fondos para finiquitar proyectos de energía renovable
Istra Pacheco >EL VOCEROLa Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó ayer en la reunión extraordinaria —con cuatro votos a favor y una abstención— aumentar de $1.3 millones a $2.5 millones el contrato de la firma King & Spalding, para que en una semana completen las negociaciones a punto de expirar con proponentes de proyectos de energía renovable.
relacionadas con la porción no federal del Programa de Asistencia Individual tras el paso del huracán Fiona, en septiembre del año pasado.
La propuesta asigna además $650 millones para financiar en su totalidad la Reserva de Emergencia hasta el año fiscal 2028.
Otros $100 millones se destinarían para pagar el seguro de salud en caso de que haya déficit en la reserva de Medicaid.
Mientras que se añade la asignación de $94.9 millones para aumentar el pago a los bonistas del gobierno central, porque —según acordaron durante la reestructuración de la deuda— cuando hay un excedente de recaudo por el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), se les paga una cantidad adicional.
Juan Carlos Blanco, director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), informó que la propuesta de la junta fiscal se trabajó junto al gobierno central y que las partidas son gastos no recurrentes, que atienden obligaciones actuales y pone al gobierno en mejor posición de cara al futuro.
Estableció que con los millones para capitalizar la reserva de emergencia se cumplió con la cuota que se había establecido.
“Estamos aprovechando la oportunidad y llenando el pote completo de la reserva. Eso significa que eliminamos de presupuestos futuros la obligación de $130 millones… nos estamos liberando de esa obligación futura” lo que aseguró ayuda a dar estabilidad a las finanzas del gobierno y acelerar la salida de la junta fiscal.
Detalló que el contrato que se firmó con Genera PR obliga a la creación de cuentas de reserva, igual a como se hizo con LUMA Energy, por lo que es una “obligación contractual” para que, en caso de alguna eventualidad, haya fondos que les permitan solventar la situación.
Defendió además la partida
al asignar estos fondos, estamos capitalizando el sistema de retiro, que estaría insolvente en apenas semanas y que tiene un déficit actuarial que asciende a $900 millones.
Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara de Representantes
para el pago a los bonistas, asegurando que también fue un acuerdo contractual.
Sostuvo que está consciente de que habrá sectores que entiendan que el dinero se debería usar para servicios directos a las personas — como mitigar posibles aumentos en la factura de la luz— enfatizó que en la “medida en que vayamos limpiando estas obligaciones en los libros del gobierno central y cumpliendo responsablemente, el gobierno va a tener más herramientas de manera permanente” y una mayor “flexibilidad y recursos para dar servicios esenciales” en el futuro.
A su juicio, el gobierno tiene las “manos amarradas” y todo lo que adelante salir de la quiebra es importante que se lleve a cabo.
El presidente de la comisión senatorial de Hacienda, Juan Zaragoza, favorece el ahorro que representa llenar la reserva de emergencia, y aunque entiende que hay que hacer una evaluación detallada de las partidas propuestas, aseguró que hay mejor disposición de la junta fiscal a negociar.
“El enfoque valida algo que he estado insistiendo por varios meses que incomoda bastante a la administración, y es que estamos en una burbuja y no pueden hacer compromisos recurrentes con ingresos no recurrentes. Por eso atienden cosas puntuales”, indicó.
interconexión.
Por lo tanto, le corresponde también a LUMA Energy pagar el costo y hacer las mejoras al sistema que se requieren para que los proyectos de energía renovable se puedan integrar.
Al abstenerse en la votación, el representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, Tomás Torres Placa, señaló que no le quedó claro por qué se debía aumentar más del doble a la firma King & Spalding para que complete la firma de los contratos de interconexión.
Según se detalló en la reunión, todavía falta por completar los contratos sobre la interconexión de los proyectos de energía renovable del primer tramo (Tranche 1) al sistema de transmisión y distribución. Son contratos distintos a los de compra de energía que ya se aprobaron y firmaron, y que tienen costos adicionales.
Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, explicó que debido a problemas en la cadena de suministro y el alza en la inflación, los proponentes de proyectos entienden que los precios acordados inicialmente para la interconexión ya no son reales y que se deben incrementar.
Las partes se encuentran en procesos de negociación que tienen una fecha límite, como había reportado EL VOCERO. Para una parte de los proyectos, la fecha límite se vence en una semana y el Negociado de Energía denegó el pedido para extender el periodo. Si no se cumple con la fecha, los contratos de venta de energía quedan cancelados.
Francisco Santos, asesor sénior en asuntos de energía renovable de la AEE, indicó en la reunión que una vez LUMA Energy entró a operar el sistema de transmisión y distribución, le tocó la responsabilidad de trabajar con los estudios de
Fue enfático en que si LUMA debe completar los contratos de interconexión y sus abogados son los que están negociando los términos, como informó Santos, el negociado debe dirigir su lenguaje hacia ese operador y no a la AEE.
El director ejecutivo de la AEE, expresó que acogía la recomendación de aclararle al Negociado de Energía —para que no haya duda— de que es LUMA la encargada de los asuntos de interconexión.
En la resolución y orden del 12 de abril, el negociado aprobó aumentar el monto del contrato de King & Spalding, por lo que pasó ayer a la consideración de la Junta de Gobierno de la AEE.
Debido a los problemas relacionados a la interconexión, ninguno de los proyectos de energía renovable se ha comenzado a construir.
El negociado aprobó un aumento de $300,000 a la firma Sargent and Lundy, y la Junta de Gobierno también lo aprobó ayer por unanimidad, para que completen los estudios ambientales que están pendientes en las estaciones remotas o pico de la AEE.
Ya la firma contratada había completado esta evaluación en las centrales base, se informó en la reunión.
Primera PlaNa
>miércoles, 19 de abril de 2023
Médicos y químicos exigen restricciones para asfalteras
Reacciona Gerencia y Permisos
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com@pedro_menendez
Químicos y médicos coincidieron en la necesidad de establecer mayores restricciones a las empresas de asfalto debido a los efectos nocivos que tiene la exposición prolongada a numerosos compuestos que produce la elaboración de este componente utilizado en las vías públicas del País.
Una de las recomendaciones planteadas por el asesor científico del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR), el doctor Osvaldo Rosario, es requerir que esta operación sea ubicada a un radio de dos millas de distancia de cualquier comunidad en condiciones pasivas -sin viento- debido a que la exposición prolongada al sílice, benzeno, el sulfuro de hidrógeno y dióxido de azufre pueden causar complicaciones de salud, como problemas del sistema respiratorio y nervioso, irritación de la piel y hasta varios tipos de cáncer.
“Aquí hacen falta las asfalteras. Yo reconozco eso, ya que somos una de las jurisdicciones con mayor cantidad de carreteras por milla cuadrada, en parte por culpa de nuestra dependencia de los automóviles, pero vamos a ubicarlas donde menos impacten a las comunidades y no donde las estamos viendo ahora que seleccionan las peores ubicaciones para ponerlas”, sentenció el asesor científico.
Rosario recalcó que existen una serie de parámetros de emisiones que las asfalteras deben cumplir tanto a nivel estatal como federal, junto a otros requisitos de zonificación del área donde operan.
Sin embargo, aseguró que algunas compañías se aprovechan del hecho de que las agencias ambientales cuentan con un presupuesto inadecuado para mantener el personal y los equipos necesarios para velar por el cumplimiento de las leyes.
Grave impacto a la salud
Por su parte, el doctor Ángel González, quien preside el Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos, destacó que las nanopartículas viajan grandes distancias, lo que representa un serio problema ya que el sistema respiratorio “no está preparado para estas partículas”.
“Mientras más pequeña es la partícula, más profundo alcanza en los pulmones y puede llegar a los alvéolos y de ahí al sistema sanguíneo”, sostuvo el galeno, quien agregó que los vapores que se emiten en diversos momentos del proceso de elaboración del asfalto son tóxicos y la exposición puede causar toda una serie de problemas de salud, incluyendo cáncer.
González detalló los efectos que pueden tener algunos de los compuestos que se generan en la producción del asfalto como el sulfuro de hidrógeno, que de acuerdo con la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) impacta los sistemas respiratorio, nervioso y visual.
Otros compuestos, como el benzeno, pueden deteriorar la médula de los huesos al punto de provocar leucemia, mientras que los hidrocarburos aromáticos policíclicos afectan el sistema cardiovascular y la exposición a estos pudiera desembocar en cáncer de la piel.
“Hay poblaciones más afectadas por estos tipos de químicos como los infantes y niños, las embarazadas, las personas de mayor edad y aquellas con enfermedades preexistentes”, subrayó el médico.
Mientras, Rosario añadió que el manejo del agregado previo a mezclarse con la brea genera particulado de sílice al aire, que es un compuesto asociado al cáncer de pulmón.
“Cabe destacar que los filtros de las plantas para controlar las emisiones de particulado grueso no recogen los compuestos gaseosos
ni las micropartículas. Mientras que el calentamiento de la brea a cientos de grados en el tambor, libera miles de compuestos tóxicos, entre otros”, advirtió.
Medidas investigativas en la Legislatura
Entretanto, el presidente del CQPR, el licenciado Víctor Adorno, no descartó llevar ante la Legislatura un proyecto por solicitud de manera que se requiera por ley a las asfalteras mantener cierta distancia de las comunidades.
la instalación fue detenida y la asfaltera “no está operando”.
Mientras, la Resolución de la Cámara 927 -que busca investigar proceso de otorgamiento de permisos de una planta dosificadora de asfalto en Bayamón- causó una acalorada discusión entre legisladores al ser presentada en el pleno y, al momento, no cuenta con los votos para su aprobación.
Durante la disputa, el representante independiente Luis Raúl Torres se levantó y aseguró que investigará el asunto por medio de otra pieza legislativa.
En declaraciones escritas, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) indicó que en virtud de la Ley Núm. 416- 2004 -Ley sobre Política Pública Ambiental toda propuesta de un desarrollo o emisión de permisos, debe iniciarse a través de un análisis de los impactos ambientales.
Agregó que como parte de la discusión de los impactos ambientales, participan las diferentes entidades gubernamentales pertinentes a la acción, como en este caso sería el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), entre otras.
“Completada la fase ambiental, corresponde presentar la siguiente fase aplicable, la cual podría ser una Consulta de Ubicación o Permiso de Construcción. En caso de asfalteras, canteras, hormigoneras, graveros, entre otros, por considerarse uso industrial, requieren ser ubicados en distritos de calificación industrial, los cuales son demarcaciones en las cuales se subdivide un territorio para distribuir y ordenar los usos o edificaciones permitidas”, explicó OGPe.
Añadió que el DRNA emite los permisos aplicables a fuentes de contaminación atmosféricas imponiéndole medidas de control a través de tales permisos.
Hay poblaciones más afectadas por estos tipos de químicos como los infantes y niños, las embarazadas, las personas de mayor edad y aquellas con enfermedades preexistentes.
Ángel González presidente del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos
De concretarse la pieza, se convertiría en una de muchas medidas relacionadas a la operación de este tipo que se encuentran en medio del trámite legislativo, como es el caso de la Resolución de la Cámara 625, del representante José Rivera Madera, para ordenar una investigación de la supuesta construcción ilegal de una asfaltera en Peñuelas.
De acuerdo con el legislador, dicho proyecto se quedó “sobre la mesa” una vez la construcción de
La situación en Bayamón fue una de varias denunciadas por la organización de químicos, que también mencionó situaciones similares en Moca, Isabela y Guaynabo que pudieran tener un serio impacto en la salud pública.
“Exhortamos a que se establezca política pública para la ubicación de plantas asfalteras de modo que su operación produzca el menor efecto posible en la ciudadanía”, reiteró el licenciado Adorno.
“No quisiera saber lo que sé”
Una expresidenta del CQPR, la licenciada Norma Torres De Jesús, tiene particular interés con el propuesto establecimiento de una asfaltera en Bayamón, ya que esta operaría cerca de la urbanización en la que ha vivido por más de 30 años, Villa España.
“Es como si mucha gente llegara a hacer de la casa donde crecieron tus hijos un lugar inseguro. Es algo que me angustia y no quisiera saber lo que sé por mi preparación, pero ciertamente es una angustia”, insistió la química.
“Estos permisos y sus requisitos, en la mayoría son delegaciones federales al DRNA relacionadas a las Leyes de Aire Limpio y sus criterios, se derivan de estas regulaciones federales en la mayoría de los casos. Cada una de las autorizaciones que se otorgan están basadas en andamiajes previamente legislados y regulados, y las demarcaciones de los territorios incorporan o deberían incorporar además criterios de cercanías a residencias y áreas vulnerables. En el esquema de permisos, según legislado, la OGPe evalúa y adjudica las solicitudes aplicando los criterios que surgen de la reglamentación aprobada”, concluyó la agencia.
EL VOCERO se comunicó con las oficinas centrales de la compañía Puerto Rico Asphalt, una de las asfalteras más grandes del País con plantas en Aguada, Cabo Rojo, Arecibo, Manatí, Carolina, Caguas, Barranquitas, Ponce, Salinas, Humacao y Ceiba para conocer qué criterios han empleado a la hora de establecer sus operaciones, sin embargo, se indicó que los directivos estaban reunidos y no podían contestar las preguntas de este medio.
Este medio también intentó comunicarse con otras compañías, pero tampoco obtuvo respuestas.
ó Advierten sobre complicaciones de salud que causa la exposiciónDe izquierda a derecha, el doctor Ángel González, presidente del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico; el licenciado Víctor Adorno, presidente del Colegio de Químicos de Puerto Rico; y el asesor científico Osvaldo Rosario.
Celebra tus 65 con MCS Classicare Platino Progreso
Todo lo que necesitas
con ahorro total EXTRA de: $9,940 anual
1.855.871.6877 (Libre de costo)
1.866.627.8182
TTY (Audioimpedidos) Salud Completa
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados.
www.mcsclassicare.com
Escanea para conocer más de nuestros beneficios.
H5577_10551122_M
Calcula tu pago estimado
Sabemos que tu casa es tu mundo.
5.375%
Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor.
787.760.8100 Háblanos primero. hipotecas.1 rstbank.com
Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para solicitantes que originen desde el 17 de abril de 2023 hasta el 22 de abril de 2023 y cierren en o antes de 45 días a partir de la fecha de la originación del préstamo hipotecario. Si la transacción no se cierra dentro de este periodo de 45 días, la tasa de interés podría cambiar, según las condiciones del mercado. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $726,200. 1. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Re nanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.500% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.875% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. 2. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 1.750% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para re nanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para re nanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $726,200 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.
8<
NOTICIAS AHORA
Dalmau rechaza haber tirado “un toallazo”
a Albert Torres
M. Jover Tovar >ajover@elvocero.comAlejandra
@alejandra_jover
Luego de que la jueza Alfrida Tomey Imbert, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, no encontró ayer causa para los cargos imputados por la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) contra el senador popular Albert Torres Ríos, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y del Senado, José Luis Dalmau, expresó que siempre ha sido respetuoso de los procedimientos, las leyes y la Constitución.
“Yo he recibido críticas de que hay que sacar a Fulano o hay que sancionar a Perencejo cuando ha habido investigaciones. Y yo me sostengo en que hay que seguir los procedimientos”, recalcó el presidente senatorial en declaraciones a EL VOCERO.
“Rechazo totalmente algunas imputaciones de decir que José Luis Dalmau está tirándole un toallazo a Albert Torres… hay unos resultados, y yo tomo acción a base de esos resultados”, expresó el líder popular.
Según el presidente del PPD, el proceso contra Torres Ríos en el Senado comenzó cuando refirió una querella a la Comisión de Ética luego de que empleados de la Cámara Alta fueron a Recursos Humanos a quejarse del legislador popular.
“La Comisión de Ética, que hizo un informe, hizo unas recomendaciones y fueron al hemiciclo del Senado, y senadores de todos los partidos, que pertenecían a la Comisión de Ética y al Senado de Puerto Rico, tomaron una decisión igual que la que tomó la juez”, expuso Dalmau.
¿El caso de Torres Ríos no arroja sombra sobre el PPD?, preguntó EL VOCERO
“Tomar eso como una premisa correcta es que cualquier persona hace una querella frívola o no frívola ante un funcionario de gobierno, y entonces hay que tomar acciones sin llevar a cabo el proceso correspondiente de verificar si los hechos son reales o no”, respondió Dalmau.
En cuanto a si Torres Ríos volverá a dirigir las comisiones de Agricultura y Recursos Naturales, la de Recreación y Deportes, y la de Internado Legislativo, Dalmau señaló que “una vez culminado el proceso, recupera las presidencias”. Sobre si ocurrirá de inmediato, indicó que “lo vamos a estudiar”.
Irá en alzada
Torres Ríos agradeció a Dios ayer por haber salido airoso en la vista en la que se le imputaba un cargo por corrupción, otro por represalias en el entorno laboral y dos por interferencia con testigos, señalando que “sé que ha sido año y medio intenso en que me han dado bien duro, pero siempre confiado en que la integridad, la sensibilidad y el objetivo principal —que es de servir en mi distrito de Guayama— no se mancha”.
entendemos que se pasó prueba más que suficiente para esta etapa. incluso, la prueba que se pasó es más allá de duda razonable, prácticamente. así que nosotros respetamos la decisión, pero no estamos conformes con la misma. Tan pronto preparemos la moción (para ir en alzada), les informaremos.
Zulma Fuster Troche fiscal especial independienteEl presidente senatorial mencionó al senador Nicolás Nogueras y a los representantes Luis Farinacci y Héctor Ferrer Ríos, como ejemplos de legisladores que fueron destituidos mientras enfrentaban procesos de los que, al final, salieron absueltos. “El proceso no es ‘están investigando a alguien; tienen que destituirlo’. Si fuera así, habría que cambiar las leyes y la Constitución”, indicó.
La abogada Cándida Sellés, parte de la defensa de Torres Ríos, expresó que presentó “prueba exculpatoria que fue parte del proceso en el Senado, y prueba exculpatoria que nos proveyó la propia Ofei. Todo este caso está relacionado a lo mismo que ya sus pares y sus homólogos en el Senado lo juzgaron, y que salió que no cometió ninguna infracción al Código de Ética”.
No obstante, la fiscal especial independiente Zulma Fuster Troche adelantó que irá en alzada y volverán a radicar los cuatro cargos. “Entendemos que se pasó prueba más que suficiente para esta etapa. Incluso, la prueba que se pasó es más allá de duda razonable prácticamente. Así que nosotros respetamos la decisión, pero no estamos conformes con la misma. Tan pronto preparemos la moción (para ir en alzada), les informaremos”, informó Fusté Troche. Como parte de la prueba, el fiscal especial independiente presentó ocho declaraciones juradas, entre ellas la del secretario
Llevamos de la mano a la familia Pérez hacia un hogar donde caben todos sus sueños.de Agricultura, Ramón González Beiró y de la exempleada del senador Torres Ríos, Alba González, así como las declaraciones notariadas de otros empleados.
ó Presidente del PPD reitera que se siguieron los procesos de leyTorres Ríos agradeció a Dios por haber salido airoso en la vista en la que se le imputaba un cargo por corrupción, otro por represalias en el entorno laboral y dos por interferencia con testigos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PPD podría nombrar otro delegado presidencial en Ponce
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com@pedro_menendez
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), el senador José Luis Dalmau Santiago, confirmó que la colectividad podría volver a designar un delegado presidencial para su comité municipal en Ponce, donde el alcalde Luis Irizarry Pabón, es investigado por la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei).
De concretarse, sería la segunda ocasión en la que el presidente de la Pava asigna un delegado en Ponce. El primer designado fue el exjuez del foro apelativo Carlos Vizcarrondo, pero los integrantes del comité municipal del partido se expresaron en desacuerdo, a finales de marzo.
“El alcalde envió una carta a este servidor diciendo que no estaba desafiando mi instrucción ni quería que se entendiera como un rechazo a la figura del amigo Carlos Vizcarrondo”, indicó a EL VOCERO Dalmau Santiago, al hablar de la primera designación.
El también presidente del Senado agregó que le explicó al mandatario pon-
ceño que el delegado presidencial es una figura que el partido utiliza para ayudar a los comités municipales en encomiendas como eventos electorales, reorganizaciones de unidades y precintos, y la movilización de sus integrantes.
“¿Cuál fue la encomienda que le di a Carlos Vizcarrondo? Que fuera a colaborar con el doctor (Irizarry Pabón) en la reorganización y la elección (del PPD) del 7 de mayo en la que tenemos una primaria”, abundó el legislador.
Dalmau Santiago dijo que el artículo 243 del PPD establece que en caso de que la Opfei decrete la separación del cargo de un funcionario, el presidente de la colectividad política puede suspenderlo de su posición en el partido. Además de alcalde, Irizarry Pabón preside el comité municipal del PPD en Ponce.
“Hasta ahora eso no ha sucedido y yo llego hasta donde los pasos me lo permiten”, sostuvo Dalmau Santiago.
La pasada semana, el fiscal especial Manuel Núñez Corrada fue designado por la Opfei luego de que una investigación del Departamento de Justicia determinó que Irizarry Pabón
supuestamente logró que sus subalternos pagaran un préstamo a su nombre, que se utilizó para costear parcialmente los gastos de su campaña política de los comicios electorales del 2020.
Según el referido del Departamento de Justicia, la pesquisa también evidenció que el mandatario presuntamente recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó a la Oficina del Contralor Electoral.
Tras la designación del fiscal Núñez Corrada, Irizarry Pabón recalcó que “los ponceños no seguiremos cayendo en distracciones infructuosas”, al tiempo que aseguró que continuaría enfocado “en la obra que necesita Ponce para sacarlo del olvido y abandono en el que estuvo sumida la ciudad durante los 12 años de la administración del Partido Nuevo Progresista”.
“Siempre he respetado nuestras instituciones de ley y orden, por lo que estoy plenamente confiado de que esta investigación aclarará toda la situación señalada y que de una vez y por todas se demuestre que no ha existido delito alguno de mi parte”, agregó el mandatario ponceño.
ó Para ayudar a los comités municipales en ciertas encomiendas, como eventos electoralesDalmau Santiago dijo que si la Opfei separa del cargo a un funcionario, el reglamento del PPD permite suspender a la persona de la posición que ocupa en la colectividad. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
No descarta retirar los nombramientos
ó
Pese a los informes negativos de nominados
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com@AyezaNashaly
El gobernador Pedro Pierluisi se informará sobre si los designados al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y a la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés) tienen los votos para ser confirmados por el Senado aunque hayan recibido informes negativos de la Comisión de Nombramientos, antes de decidir si retira estas nominaciones.
Según Pierluisi, la determinación depende de la conversación con Hiram Torres Montalvo y con Nannete Martínez Ortiz, y de cuánto suman los votos en el pleno senatorial.
“En su momento, mi equipo conversará con los designados, y en ocasiones, ocurre que muchos piden que retire su designación cuando la situación es de un voto adverso. En el día de ayer, cursé dos cartas de dos designados al Distrito de Convenciones, y la razón por la cual las retiré es porque no sometieron la documentación requerida por el Senado”, informó Pierluisi en un aparte con los medios.
El mandatario retiró el lunes las designa-
ciones de Víctor Manuel Rivera y de José Ricardo Solá Del Valle a la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, debido a que ambos nominados recibieron un informe negativo, que indicó que no cumplieron con la entrega de los documentos requeridos por este cuerpo legislativo.
“No he retirado otras (designaciones), pero no descarto que eso ocurra dependiendo las conversaciones con los designados y dependiendo de cómo se aspecta la votación”, señaló.
Tras los informes negativos dados a conocer el viernes, el gobernador señaló que se mantiene en comunicación con el liderato legislativo.
“Entiendo que estos nombramientos se van a llevar a consideración del pleno a principios de la próxima semana. De aquí hasta allá estaré monitoreando el asunto. Hoy vi un reportaje de la nominada a Prits, de que pudiera contar con 14 votos a su favor. Si ese es el caso, eso es positivo. El informe negativo es desafortunado porque Nannete Martínez es una profesional de capacidad, que ha estado atendiendo un sinnúmero de asuntos, incluyendo la situación que está atravesando la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en días recientes”, expuso.
Planteó que Prits le dio “apoyo” al Senado, que todavía se encuentra bajo emergencia por el jaqueo al sistema interno.
“En el caso de Hiram Torres Montalvo,
otra vez, vemos un informe negativo a pesar de que ha sido bien proactivo atendiendo las situaciones de los consumidores con mucha diligencia desde que se le asignó al cargo”, puntualizó Pierluisi.
En declaraciones a EL VOCERO, Torres Montalvo y Martínez Ortiz tildaron de injustos los informes negativos de la Comisión de Nombramientos.
Pendiente a proyecto de Rodríguez Veve
Pierluisi también fue abordado ayer sobre el proyecto legislativo que radicó la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, para eliminar la “imposición de perspectiva de género” como criterio para escoger a la procuradora de las mujeres.
“Habrá que ver qué curso toma ese proyecto ante la consideración del Senado. Estaré pendiente, es lo que puedo decir; pero no he revisado ese proyecto. Como saben, lo que estoy fomentando en todo momento es un clima de respeto y equidad en el trato entre todos los seres humanos. De igual manera, repudio cualquier discrimen incluyendo el de orientación sexual y esa es mi postura”, afirmó.
Mujeres, que lleva varios años inoperante.
Partirá hacia Washington
Hoy en la tarde, Pierluisi viajará a Washington para una conferencia de prensa mañana jueves, junto a congresistas demócratas, sobre la radicación del nuevo proyecto de ley sobre el estatus político de la Isla. El contenido de esta medida, según Pierluisi, es similar al que se había aprobado en la Cámara federal.
La intención del gobernador es conseguir el endoso de más congresistas para el proyecto de ley.
nj Dato relevante
la pieza legislativa también propone enmendar la ley vigente para eliminar el consejo consultivo de la Procuraduría de las mujeres, que lleva varios años inoperante.
El mandatario agregó que “sé que el concepto de perspectiva de género genera mucha controversia y estoy al tanto, pero dejando el término a un lado, lo que quiero fomentar es el trato equitativo entre todos y todas en todos los ambientes. Esa es mi postura y veremos qué suerte corre en el Senado y luego en la Cámara. En su momento podría estar llegando ante mi consideración”.
Apuntó a que la OPM y el Departamento de Justicia podrían expresarse sobre el mismo durante su evaluación en la Legislatura.
La pieza legislativa también propone enmendar la ley vigente para eliminar el Consejo Consultivo de la Procuraduría de las
“Es importante que, luego de obtener endosos, que el proyecto se tramite en la Comisión de Recursos Naturales que la preside el congresista Bruce Westerman y que me acompañe la comisionada residente (Jenniffer González), para discutir en detalle las inquietudes, sugerencias o su postura en cuanto al proyecto. Es importante que ese diálogo se dé para nosotros saber si él desea modificar el proyecto que se estará radicando”, sostuvo.
El primer ejecutivo realizó estas expresiones en la apertura de la Semana de la Seguridad en las Zonas de Construcción, que tiene el objetivo de crear conciencia sobre la importante de la seguridad en las carreteras alrededor de la Isla, pero particularmente en las zonas donde se realizan trabajos de construcción.
Según datos del gobierno, cada año ocurren más de 2,000 choques de tránsito dentro de las zonas de construcción y en uno de cada cinco de estos accidentes hay obreros de la construcción involucrados.
Mientras que el 60% de los conductores implicados en los accidentes conducían a exceso de velocidad y el 80% de estos incidentes ocurrieron en pleno día.
AQUÍ SATISFACES TODAS SUS NECESIDADES
venta
$69.99-71.99 c/u
Comida para perro Purina® Pro Plan®, empaque de 24-37.5 lb. Variedad selecta. reg. $75.59-76.69 c/u
ahorra $3
venta $61.89-84.99 c/u
Comida para perro
Simply Nourish® empaque de 24-30 lb. Variedad selecta. reg. $64.89-87.99 c/u
ahorra $3
venta $66.29
Comida para perro Authority® empaque de 30-34 lb. Variedad selecta. reg. $69.29
ahorra 15%
venta $42.49-84.99 c/u
Camas ortopédicas para perro Top Paw®. Variedad selecta. reg. $49.99-99.99 c/u
ahorra $2
venta $40.89-42.79 c/u
Comida para gato Simply Nourish®, empaque de 11-12 lb. Variedad selecta. reg. $42.89-44.79 c/u
ahorra hasta 15%
venta $33.99-201.95 c/u
Cargadores plásticos para perro Top Paw® o Petmate®. Variedad selecta. reg. $39.99-229.99 c/u
venta $15.99
Treats para gato Temptations™, envase de 30 oz. Variedad selecta. reg. $17.79
ahorra hasta 30%
venta $6.99-22.99 c/u
Vitaminas y suplementos para perro o gato DogMX® o CatMX®. Variedad selecta. reg. $9.99-25.99 c/u
ahorra $10
venta $44.99-49.99 c/u
Acuario para betta Top Fin® de 3-5 gal. Variedad selecta. reg. $54.99-59.99 c/u
787-701-6000
Persecución marítima en Santa Isabel
ó Arrestos y agentes heridos durante la intervención por drogas
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.comSANTA ISABEL — Dos venezolanos, presuntamente tripulantes de la yola “Ando con Dios”, que zarpó de la playa de Carúpano, al norte de Venezuela, con un contrabando de más de mil kilos de cocaína, fueron arrestados cerca de las 11:00 a.m. de ayer en una barriada cercana a la planta de tratamiento de aguas en Punta Cayito, cerca de la comunidad Velázquez.
Poco después del mediodía, una puertorriqueña con domicilio en el área metropolitana fue intervenida bajo la presunción de que había ido a buscar a los venezolanos, diciendo que uno de los detenidos era su esposo.
Los venezolanos huían ayer en la madrugada tras una persecución marítima en la que un teniente y tres agentes tripulantes de una lancha de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), resultaron lesionados al estrellarse contra la playa, donde dejaron abandonada la droga, cuyo valor aproximado era de $30 millones.
El teniente, a cargo de la División Marítima de Ponce, fue trasladado en la tarde a un hospital en el área metropolitana tras diagnosticarse que tiene una fractura en la cadera.
El teniente y los agentes fueron sacados
del lugar por un helicóptero de FURA y llevados al hospital con lesiones leves. El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, detalló que el teniente y los tres agentes tripulantes se encontraban en condición estable. En el caso del teniente, informó que “recibió varios golpes”. Los arrestados fueron trasladados a Ponce y quedaron bajo la custodia de agentes federales. Al ser interceptados, aparentemente navegaban con rumbo al sector Playita Cortada.
Los ocupantes de la yola con el nombre “Ando con Dios” y “Carúpano”, el nombre de la playa donde está inscrita, aparentemente zarparon el lunes desde Venezuela a Puerto Rico.
Aparentemente, los narcos pertenecen al llamado “Cartel de los Soles” y viajaban en una yola impulsada por cuatro motores fuera de borda, alimentos y combustible.
Decenas de agentes intentaron dar con los narcos contrabandistas.
La embarcación de FURA, una Metal Shark de 36 pies de eslora, que lleva alrededor de un año en servicio, aparentemente sufrió daños menores.
Otras intervenciones
El pasado fin de semana, la Policía ocupó la lancha de fabricación colombiana Eduardoño, de 26 pies de eslora, en la playa del sector Los Frailes, en Piñones, Loíza. En el lugar fueron decomisados cinco fardos con un peso de 208 kilos de cocaína.
Entre la droga incautada este año, se encuentran 2.5 kilos del analgésico ketamina, descrito como un alucinógeno.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> miércoles, 19 de abril de 2023
Opinión
Incremento en el maltrato de adultos mayores y de los animales
No pude menos que sentir tristeza e indignación al leer el titular y el reciente artículo de El Vocero: Aumenta la cifra de adultos mayores en el olvido.
Señala la periodista que en los primeros dos meses de 2023, el Departamento de la Familia recibió 529 referidos de envejecientes abandonados por sus familiares en hospitales de la Isla, una cifra que representa alta preocupación para el Departamento de la Familia y para las autoridades hospitalarias.
“En 2017, habíamos trabajado 285 casos de abandono en los hospitales y los ubicamos (en hogares, luego del huracán María).
Al día de hoy, en este año fiscal, hemos atendido 529 y solamente estamos en marzo. O sea, que la situación ha ido incrementando.
Puedo decir que, de 2017 hasta 2018, fueron 285 y para el año fiscal 2018 al 2019, fueron 218 casos”, detalló la funcionaria.
Señala el artículo que la ad-
ministradora de la Administración de Familias y Niños (Adfan), Glenda Gerena, una vez intervienen con los casos, si no pueden localizar a familiares para que se hagan cargo del adulto mayor, el gobierno tiene que subvencionar su cuido, otro renglón que también ha estado en aumento. Esto quiere decir que posiblemente este año se rompa el récord de casos que llegan para ser subvencionados por la Administración de Familias y Niños.
Explicó que muchas veces estas personas llegan solas o en ambulancia a los hospitales. “Hay otros que son llevados por hijos y familiares, que los llevan y no regresan. Ha sido una situación constante y por eso, la atención holística no solamente recae en la familia. Debemos unirnos todas las agencias y los hospitales para ver cómo atendemos (el problema), porque es un asunto serio lo que está pasando con los adultos mayores”, señaló Gerena, en una
vista pública de la Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Vejez del Senado.
El abandono del adulto mayor ya sea en un asilo, hospital o en un lugar público es un acto de maltrato a las personas de mayor edad y es un acto delictivo. Esto ocurre principalmente cuando este carece de cuidados y atención por parte de sus familiares o de la persona que esté en la obligación de cuidarlo. Este acto de crueldad afecta a la víctima tanto a nivel emocional y psicológico al extremo que le deja secuelas que desembocan en severa depresión, aislamiento, tristeza, y en los casos más graves la persona puede llegar a atentar contra su vida.
El abandono puede ser cometido por el cónyuge, hijos, o la persona que tenga su tutela o patria potestad.
Una de las principales razones por las cuales se produce este abandono es porque, en su mayoría, las personas de la tercera edad ya han cumplido con su vida laboral útil y por ello, no son capaces de realizar alguna actividad que les proporcione un ingreso económico propio. Así pues, el an-
ciano se convierte en “una carga” potencial de gastos para su familia porque ya no es una persona productiva en cuanto a términos económicos se refiere.
Esto está ocurriendo en forma incremental en distintas partes del mundo y como vemos, Puerto Rico no es la excepción. Desgraciadamente, esto habla muy mal de nuestro sentido de responsabilidad, de nuestros valores, actitudes y sentimientos individuales y colectivos.
La prensa también ha reseñado el maltrato sufrido durante años por los animales que habitan en el Zoológico de Mayagüez, que para bien sea, se acaba de decidir cerrarlo y enviar los animales a santuarios en los Estados Unidos.
Además de la gran preocupación e indignación por todo lo anterior, sentí vergüenza. Esto porque desgraciadamente nuestra isla – para nuestra deshonraculturalmente se proyecta como una maltratante de los ancianos y de los animales.
Ningún país que abandone y maltrate a sus ancianos y a sus animales puede considerarse civilizado.
La educación: fenómeno social
Durante el fin de semana pasado se llevó a cabo en Caguas la Feria Anual del Libro, enfocada en la Literatura Puertorriqueña en el siglo XXI. Este evento ofreció una plaza para que nuestros autores presentaran sus obras y conversaran con los asistentes sobre el proceso de crear una obra literaria.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Entre los escritores invitados y oradores dijeron presente Esmeralda Santiago, Mayra Santos Febres, Luis López Nieves, Yolanda Arroyo Pizarro, Cesanne Cardona. La Feria también recibió estudiantes de varias escuelas secundarias de la región, quienes escucharon de boca de nuestros autores del nuevo siglo la oportunidad que tienen las nuevas generaciones de alzar una voz sobre asuntos sociales, de nuestra his-
toria puertorriqueña y caribeña, ficción y otros temas literarios a través de la escritura.
La educación es un fenómeno social con importante influencia en el progreso de la gente, proveyendo conocimientos, enriquecimiento cultural y valores éticos y morales.
La educación es tan importante para las sociedades que es común que sea provista en muchos países por el estado, y la lectura es parte imprescindible del proceso educativo. La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico dispone en su Artículo II, Sección 5, que “toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y las libertades fundamentales”.
Fomentar una buena educación y la lectura en nuestros niños -tanto en el contexto académico como en el hogar- es esencial para promover un desarrollo formativo óptimo, impulsando la creatividad e imaginación, la curiosidad y el deseo de descubrir el mundo que les rodea. La lectura ofrece otros beneficios. De acuerdo con varios estudios científicos y fuentes, se le atribuye aumentar la inteligencia, fortalece la concentración, facilita la comunicación escrita y hablada, estimula la creatividad, ejercita la memoria -leer y escribir está relacionado con disminuir el tiempo de aparición de distintos tipos de demencia-, desarrolla la empatía y el relajamiento, estimula habilidades existentes e identifica nuevas, ofrece esperanza de vida, combate el insomnio, mejora la toma de decisiones y da sensación de mayor satisfacción.
Lamentablemente, vemos con
asombro cómo algunas jurisdicciones de los Estados Unidos -uno de los países más adelantados del mundo en materia científica, de desarrollo económico, fomento de la cultura y arquetipo de equidad, justicia y derechos humanosse ha desarrollado legislación para prohibir la educación y venta de libros que presentan la historia de las luchas de muchas comunidades compuestas por minorías en desventaja social y económica que buscan compartir sus experiencias de vida durante su recorrido aspirando a ser respetados y que se les permita un acceso equitativo a las mismas oportunidades que sus iguales.
Fomentar la educación es, no solo un deber constitucional en nuestro País, sino el derecho de todos y todas para ampliar el potencial personal y profesional. Uno de sus pilares es la lectura. Promovamos la lectura desde la niñez temprana.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Liberty actualiza su red fija
Liberty anunció la velocidad de internet de hasta 1,000 Mbps en su red híbrida fibra-coaxial, además de su estándar de fibra al hogar. El nuevo ofrecimiento llega como resultado de la actualización que utiliza el estándar de telecomunicaciones DOCSIS 3.1, y está disponible en más de 60% de los hogares alrededor de la Isla. Como parte del programa Liberty Plus, a los clientes que se suscriban al Triple Pack de 500 Mbps y combinen sus servicios móviles con servicios fijos del hogar, les duplican la velocidad de internet a la nueva oferta de 1,000 Mbps. Los clientes existentes que actualicen los servicios a la velocidad de 1,000 Mbps necesitan cambiar al modem Sagemcom.
Proponen reforzar regulaciones a bancos internacionales
ó Las medidas aumentarían los cargos para establecerse en la Isla
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Tras los recientes incumplimientos de parte de Entidades Financieras Internacionales (EFIs), el gobernador Pedro Pierluisi y Natalia Zequeira Díaz, comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), radicaron ayer dos proyectos de ley que proponen exigir mayor cumplimiento, combatir el lavado de dinero y dar más herramientas de fiscalización a la OCIF.
Las medidas proponen enmendar la ley Reguladora del Centro Bancario Internacional (Ley 521989) y la ley Reguladora del Centro Financiero Internacional (Ley 273-2012), añadiendo aumentos exponenciales a los cargos y requerimientos para las EFIs que operan o quieran operar en la Isla.
“No queremos la imagen de un refugio para el lavado de dinero”, sostuvo el gobernador en mesa redonda con la prensa en La Fortaleza.
“Queremos atraer inversión a Puerto Rico. Queremos que ambos centros sigan aportándole a nuestro desarrollo económico, pero, por otro lado, queremos que se vea nuestra jurisdicción como una jurisdicción segura, estable, de cumplimiento, que no propicie el lavado de dinero y que cumpla con los requisitos de las leyes federales”, insistió.
Entre los cambios más significativos se encuentra el propuesto aumento al requerimiento mínimo de capitalización para operar en la Isla, que de $250,000 —el requerimiento actual— sería elevado a $10 millones.
A pesar del significativo incre-
nj Aumentos propuestos
cargo por solicitud $25,000 cargo por investigación $25,000 cargo único por licencia $1,000,000 cargo por renovación anual $100,000 cargo por fianza $2.5 millones capital mínimo para operar $10 millones
mento, la comisionada entiende que Puerto Rico sigue siendo un atractivo para las EFIs.
“Nosotros hicimos los análisis basados en las instituciones que ya existen en la Oficina y su nivel de capital, y entendemos que $10 millones es un número que todavía puede ser atractivo para instituciones, pero a la misma vez puede ser un disuasivo para las personas que pensaban que podían beneficiarse de un marco regulatorio más laxo y con poca supervisión”, expuso Zequeira Díaz.
A preguntas de la prensa, la comisionada informó que del total de las EFIs que operan en la Isla, solo el 15% cuenta con el requerido de capital mínimo —que asciende a los $10 millones— por lo que habrá un periodo de transición de hasta cinco años para que alcancen la cuantía impuesta.
Además, proponen aumentar de $5,000 a $25,000 los cargos por la solicitud para operar una EFI y por los gastos de investigación. Mientras que la fianza que se requiere para operar incrementaría de $300,000 a $2.5 millones.
Además, se implementaría un cargo único de un millón de dólares para la obtención de la licen-
cia, $100,000 por la renovación anual y se duplicaría el mínimo de empleados requerido, de cuatro a ocho.
“Estas disposiciones tienen una transición de seis meses para el número de empleados y para el cobro de licencias, pero para el capital y el
Queremos atraer inversión a Puerto rico. Queremos que ambos centros sigan aportándole a nuestro desarrollo económico, pero, por otro lado, queremos que se vea nuestra jurisdicción como una jurisdicción segura, estable, de cumplimiento, que no propicie el lavado de dinero y que cumpla con los requisitos de las leyes federales.
Pedro Pierluisi Gobernador de Puerto Ricoaumento en fianza —que son sustanciales— se les está dando cinco años para que las (EFIs) existentes puedan aumentar su capital y su fianza”, explicó Zequeira Díaz.
Otras disposiciones contenidas en ambas medidas legislativas son: la inclusión de insolvencia como causa para denegar la renovación de la licencia, ampliación del ámbito de investigación para incluir la capacidad económica de los accionistas y propietarios, y requerir la contratación de directores independientes.
De acuerdo con la comisionada, la OCIF se ha comunicado con los representantes de las entidades financieras internacionales en Puerto Rico y aseguró que están receptivos a la implementación de estos cambios.
“La industria está muy receptiva, porque muchas instituciones no quieren que su reputación se manche por ser una EBI —Entidades Bancarias Internacionales— o una EFI, debido a ciertas acciones de otras instituciones”, planteó Zequeira Díaz.
Según el gobernador, no debe haber discrepancias mayores que eviten que la legislatura apruebe ambos proyectos de ley.
“Aquí lo que queremos es que la OCIF tenga más herramientas a la hora de investigar y a la hora de propiciar el cumplimiento legal, y queremos que esas entida-
des estén sólidas financieramente, eso es lo que todos queremos. Esos son los objetivos en términos generales y eso no debe generar mayor controversia”, expresó el primer mandatario.
“No queremos entidades bancarias fallidas en Puerto Rico”, recalcó el gobernador.
Cuarta institución en sindicatura
La comisionada Zequeira informó que ayer emitió una Querella y Orden de Nombramiento Provisional y Permanente de Síndico y Revocación de Licencia en contra de Standard International Bank, LLC, por estar en incumplimiento con el nivel mínimo de capital requerido tanto por la ley como por la Orden por Consentimiento Enmendada emitida por la OCIF, el 15 de marzo de 2022. Esta es la cuarta institución que la OCIF pone en sindicatura en este cuatrienio.
La orden requiere que Standard suspenda operaciones como EFI y le impuso multas administrativas ascendentes a $55,000 por violaciones a las leyes y reglamentos bajo la jurisdicción de la OCIF.
Según se indicó, el capital mayoritario de Standard proviene de China y, al 21 de diciembre de 2022, tenía más de 8,000 depositantes y sobre $56 millones en depósitos.
“BLACK AND WHITE SIPS”
Crean directorio de servicios para inversionistas y empresas
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyyPara facilitar que las empresas extranjeras y los inversionistas puedan identificar los proveedores de servicios para establecer operaciones en Puerto Rico, Invest Puerto Rico creó un nuevo directorio de servicios con el propósito de visibilizar la oferta y fomentar el desarrollo económico.
“El propósito de Invest Puerto Rico es poder atraer nuevos negocios y capital externo a la Isla. No obstante, nosotros estamos muy comprometidos con crear estas oportunidades que también benefician a los empresarios locales y por eso esta plataforma refleja este compromiso que tenemos de no tan solo fomentar el desarrollo económico inyectando nueva actividad económica, sino
que también se beneficien los empresarios locales que pueden servir a todos estos inversionistas”, indicó Ella Woger-Nieves, directora ejecutiva de Invest Puerto Rico.
El directorio servirá de guía para que las compañías y los inversionistas que recurren a Invest para establecer operaciones en la Isla, tengan acceso a través de esta organización a información actualizada de los proveedores de servicios.
“Todos los días trabajamos con estas compañías que necesitan proveedores de servicios, ya sea para establecer su negocio, o servicios de contabilidad, por ejemplo, y nos preguntan. Este directorio de servicios responde a una necesidad que vimos de estas compañías para poder tener un directorio donde puedan comunicarse con distintos proveedores de servicio para poder establecerse”, agregó.
Tras indagar sobre el impacto que podría tener para las empresas del País, Woger -Nieves respondió que le abre oportunidades a más de 50 mil empresas establecidas en Puerto Rico.
“Nosotros esperamos que esta plataforma beneficie a un número significativo de negocios en Puerto
Rico. Particularmente son alrededor de 50 mil establecimientos privados, de los que la gran mayoría, un 95%, son las pymes, o sea las pequeñas y medianas empresas”, apuntó.
Woger-Nieves indicó que el proceso de inscripción es gratuito y fácil, para que las empresas se registren en el
directorio y puedan promocionar sus servicios.
Para registrarse, las empresas interesadas deben enviar un correo electrónico a directory@invetstpr. org, con el nombre de la empresa, los servicios que ofrece, su sitio web y el correo electrónico del contacto principal.
El equipo de investigación de Invest responderá a la solicitud dentro de las 48 horas siguientes.
Durante el periodo de 48 horas, el equipo de Invest realizará la verificación de antecedentes y validará los requisitos, como tener al menos un año de establecida y ser una empresa o negocio del País.
Tras la aprobación, la empresa tendrá acceso a completar el perfil en el directorio.
El directorio se creó utilizando GetProven, una plataforma digital que facilita la conexión entre los pro-
veedores de servicios y los clientes potenciales.
La plataforma cuenta con 47 proveedores de servicios y crecerá hasta representar empresas de un amplio espectro de industrias, incluidas las firmas de impuestos/ contabilidad, agencias de reclutamiento de talento, proveedores de telecomunicaciones, agencias gubernamentales de permisos, bienes raíces, comerciales, capacitación de empleados, programas de incentivos, construcción, publicidad y mercadeo, firmas de ingeniería, consultores de tecnología, servicios legales y más.
“Nosotros no estamos endosando a ningún proveedor en particular. Simplemente, estamos proveyendo esta plataforma para que estas compañías e inversionistas conozcan la gama de proveedores que hay aquí en la Isla para hacer esos servicios”, puntualizó la ejecutiva.
ó Para facilitar que puedan establecer operaciones en la IslaElla Woger-Nieves, directora ejecutiva de Invest PR >Suministrada
La Barbie Boricua es finalista en la tercera edición del ‘reality show’. >Suministrada
Reconocida su trayectoria
ó Melina León reafirmó su posición representante de las mujeres fuertes
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com@Ale_AVilanova
Una mezcla de risas y lágrimas se fijó en el rostro de la cantante Melina León, al ser homenajeada en el Capitolio de Puerto Rico, como la mujer liberada, que durante 25 años de carrera ha empoderado a otras.
La cantautora recibió, en la tarde de ayer, un reconocimiento a su trayectoria, liderado por el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez y el portavoz de la minoría en ese cuerpo, Gabriel Rodríguez Aguiló. Rodeada de familiares, amigos y legisladores, aprovechó para destacar la importancia de representar a la fémina fuerte en la música.
Redacción >EL VOCERO
Madison Anderson
Berríos es una de las finalistas de la tercera edición de La Casa de los Famosos (LCDLF) y se acerca al título, así como a los $200 mil del premio.
Sin embargo, para la Barbie Boricua, la motivación para ganar el próximo lunes es otra.
“Ese es su sueño, traer gloria a Puerto Rico. Ella se siente que no trajo la corona de Miss Universe a Puerto Rico y dice, ‘si gano esto, es para Puerto Rico’. En verdad el dinero no es lo que la motiva”, expresó su madre, Belinda Berríos, en entrevista con Telenoticias, de Telemundo.
Junto a la primera finalista en Miss Universe 2019, se encuentran Pepe Gámez, Paty Navidad, Yameyry Infante “La Materialista” y José Rodríguez, ya que Raúl García se convirtió el lunes en el último eliminado de la temporada.
Berríos añadió que el título serviría para ejemplificar la unión de los boricuas de la Isla con los de la diáspora.
Si quieres apoyar a Madison Anderson Berríos, puedes votar durante las galas, a partir de las 7:00 p.m., hora de Puerto Rico.
HOSPITALIZADO
El cantante
Prince Royce fue hospitalizado en Chile debido a una reacción alérgica.
El artista compartió en sus redes sociales varias fotografías que mostraban la intensidad de la afección, tanto en la espalda como en la nuca.
Más en elvocero.com
“Es un orgullo el poder estar aquí representando a todas las mujeres de mi hermosa tierra. Desde que comencé, lo que yo quería era llevar música que representara a todas las mujeres fuertes y a todas las mujeres que habían pasado lo mismo que yo llegué a pasar”, expresó la artista en referencia a la violencia de género que enfrentó en la niñez junto a su madre, Susi Yunqué.
“Siempre he tratado de representar a la mujer y hacer todo lo que pueda para luchar contra la violencia. Porque como el que conoce mi historia sabe, que desde pequeña lo vi en mi casa con mi madre, así que eso me dio fuerza”, continuó emocionada.
En aparte con EL VOCERO, la intérprete reconoció la urgencia de establecer programas educativos para prevenir los feminicidios.
“Ahora mismo con todo y Ley 54, las mujeres terminan muertas. Entonces tenemos que primero concienciar a la juventud para que no siga el ciclo de violencia. Eso tiene que ser en las escuelas, porque hay que empezar desde pequeño, un programa donde podamos
entender y saber qué niño está pasando por un maltrato en su hogar y ver cómo se puede ir ayudando para que ese muchachito cuando crezca no repita”, consideró.
Durante el homenaje, su madre Susi, la observó desde el público con una sonrisa y en entrevista con este medio, aseguró que “me siento muy orgullosa y honrada, porque ella sabe que siempre la apoyé”.
La progenitora dice que Yamilette Aponte Yunqué, nombre de pila de la artista, salió a ella. Susi, como prefiere que le digan, es “atrevida”, además de que quería ser cantante, pero su padre
estuvo en desacuerdo.
“Dejé que Yamilette hiciera lo suyo. Yo le hacía a la ropa, olvídate. Estaba apoyando el 100% porque si mi papá no me apoyó, por qué no puedo hacerlo por mi hija”, precisó.
De otra parte, León subirá el 12 de mayo, al escenario del Coca-Cola Music Hall en celebración a sus 25 años de trayectoria. Será la primera vez que un espectáculo en este recinto tendrá dos áreas sin asientos “porque un concierto que tenga merengue debe tener una pista para el baile”.
Para más información y boletos puede acceder a Ticketera.
No descarta contrademandar
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Dennis Yadiel Sánchez Martin no descarta contrademandar a su tío Ricky Martin, quien mantiene vivo en su contra un reclamo civil por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios.
El licenciado Michael Corona Muñoz, quien asumió la representa-
ción de Sánchez Martin el pasado 31 de marzo, sometió el lunes una moción de reconsideración al no ha lugar que el juez Arnaldo Castro Callejo, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, dio el 3 de abril a la moción de desestimación que la representación original del demandado había presentado.
“El próximo paso es contestar la demanda y cualquier reclamación que pueda ser reconven-
ción, las defensas también hay que presentarlas. Todo se traerá a la contestación de la demanda. De declararse no ha lugar (la desestimación) es una de las alternativas que tenemos. Tenemos otra que es ir al tribunal de apelaciones”, dijo Corona Muñoz ayer a EL VOCERO
El juez Castro Callejo declaró ayer no ha lugar la reconsideración, lo que representa un nuevo revés en ese intento para el demandado.
“El dinero no es lo que la motiva”Dennis Yadiel Sánchez Martin fue demandado civilmente por Ricky Martin. >Nahira Montcourt/EL VOCERO La cantante recibió la distinción de Gabriel Rodríguez Aguiló y Rafael Hernández Montañez. >Suministrada
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Para Giovanni Hidalgo, homenajear a quien considera un padre, Tito Puente (1923-2000), es un sueño hecho realidad, que comenzó hace casi 27 años. “Estábamos en un evento y dijeron que iba a venir Tito Puente; cuando nos tocó salir y llegamos a la tarima… ‘¡Ay, Dios mío’. Todo eso fue increíble con esa orquesta. Fueron unos momentos bien grandes para mí y otros más que fueron inolvidables. Te digo que para mí, él era como mi papá”, recordó el músico en entrevista con EL VOCERO
En plataformas digitales está disponible el disco Tribute to the King, con
11 temas musicales de Puente. En este proyecto, que incluye un solo, Hidalgo demuestra su dominio tanto de los timbales como en las congas. Además, colabora con otros artistas que tocaron con el fenecido músico, como Cita Rodríguez, Johnny “Dandy” Rodríguez, Joe Madera, Anthony Carrillo y David Rosado Cuba.
“Dios me dio la oportunidad de preguntarle a papá de este evento, preguntarle a él si me daba el permiso y me dijo que sí. ¿Y quién más? En verdad él es el artista más completo de toda Latinoamérica; ese señor fue increíble y sigue viviendo en nuestro corazón siempre. Y te digo que es un honor para mí tener estos baluartes de aquí conmigo, estos grandes artistas, grandes músicos para tocar los temas de papá”, contó.
tos, como el solo de Giovanni en el tema New Arrival, de Puente, en el documental de Fernando Trueba, Calle 54. Tribute to the King es el primero de tres homenajes en disco que lanzará el músico, pero antes se enfocará en la presentación de este sábado en el Anfiteatro Tito Puente.
dios me dio la oportunidad de preguntarle a papá de este evento, preguntarle a él si me daba el permiso y me dijo que sí... él es el artista más completo de toda latinoamérica, ese señor fue increíble y sigue viviendo en nuestro corazón siempre.
Giovanni Hidalgo músicoLa relación de Hidalgo y Puente comenzó cuando el conguero era un niño y se desarrolló a través de los años. Juntos realizaron diversos proyec-
El concierto se dará dos días después del centenario del Rey del Timbal.
“Para mí es increíble hacer este homenaje en vivo, porque de los músicos que estamos aquí, David Rosado Cuba y yo somos los que tenemos una relación con Tito desde que teníamos diez años”, relató.
Se espera que Tito Puente Jr. forme parte del homenaje, que contará con la participación de músicos como Humberto Ramírez, Ramón Vázquez, Richard Trinidad, José “Furito” Ríos, Toñito Vázquez y Reynaldo Jorge.
Información y boletos en PR Ticket.
proceso es que la mayoría de las mujeres no solo presentan un simple reflejo condicionado que cierra sus vaginas, sino que presentan, además, una fobia a tener relaciones sexuales.
Y ya me imagino a algunos de ustedes pensando que no es posible, que cómo no va a gustarle el sexo a alguien o que son “changuerías” de esa persona. Pero la realidad es que la fobia a las relaciones sexuales es bastante común, con el detalle que todas las personas que la experimentan la pueden manifestar de diversas maneras. En este caso, evitando inconscientemente la penetración.
Hay diversas técnicas para tratar la evasión fóbica de la relación sexual, y su profesional en sexología pondrá en práctica aquella que considere apropiada. No obstante, he podido ver en consulta que tiene gran peso lo que son las creencias de la mujer e incluso relacionadas con su vida en pareja.
Para esto, tratamos de explorar la fuente original del trauma que condujo a la manifestación del vaginismo y las respuestas emocionales posteriores.
Hablemos del vaginismo
¿Te ha pasado a ti o a tu pareja que presentan dolor al ser penetrada vaginalmente o incluso no hay posibilidad de penetración? Esta es una queja muy común en consulta y puede tener varios motivos.
Principalmente, como siempre le hemos comentado, debemos descartar cualquier factor médico o anatómico que pueda estar produciendo este dolor o imposibilidad de ser penetrada. Una vez descartamos estos motivos, podremos adentrarnos al mundo del vaginismo.
El vaginismo es un trastorno que impide las relaciones sexuales porque el intento de penetración vaginal causa una contracción espástica involuntaria de la entrada de la vagina. Es decir, cuando los músculos de la vagina se contraen de manera involuntaria “cerrando” la entrada. Esto no siempre ocurre de manera absoluta; es probable que sí exista la penetración, pero al mantenerse rígido el tejido muscular, crea dolor e incomodidad tanto en la mujer como en el hombre que esté penetrando.
Erika Michael >Sexóloga & Coach de RelacionesLas quejas principales en este tipo de consulta suelen ser: “me duele cuando me penetra”, “no logro que entre el pene”, “no podemos tener sexo completo”, “cuando intenta meterlo, se sale rápido sin querer”. En este caso, tiene que ver con cualquier tipo de penetración, ya sea del pene o de algún juguete o instrumentología sexual. Se ha identificado que estos músculos pueden ser fácilmente condicionados para responder con un intenso espasmo, por ejemplo, al encontrarse con una fuente relacionada con el dolor asociado a la penetración, puesto que ya lo haya experimentado o piense que va a ocurrir. La buena noticia es que así como puede ser condicionado para una cosa, lo puede ser para lo contrario. No solamente al ser ejercitado, sino al trabajar en terapia creencias o temores que estén produciendo esa experiencia.
Básicamente, lo que hacemos es eliminar la reacción vaginal condicionada. Esto se logra por medio de, exactamente lo que estás pensando, la introducción en
la vagina. Es decir, hay que hacer justo eso que piensas que no puedes. Ahora bien, esto tampoco es a lo loco, mis amores. Se orienta y se dirige a la pareja o a la mujer en este proceso. Generalmente, se utiliza un equipo de dilatadores, que básicamente son una serie de consoladores (para que lo puedan visualizar) que tienen diferentes tamaños en longitud y grosor. No es difícil conseguirlos.
Para la desensibilización “en vivo”, debemos haber podido disminuir la evasión fóbica de la mujer. Ya fuera por temor a quedar embarazada, a infectarse con ETS, a no ser suficiente o no “dar el grado” sexualmente hablado o considerar el sexo como pecaminoso. Se aconseja que la mujer se relaje y con el apoyo de un espejo observe la apertura de su vagina, coloque el dedo índice en la apertura vaginal y atienda la sensación que produce. Esto sería básicamente un descubrimiento o redescubrimiento de su vagina. Muchas mujeres a lo largo de su vida, aun estando sexualmente activas, no suelen observar su vulva o conocerla. Esta práctica les ayudaría, no solo a la identificación de sensaciones que generan placer sexual, sino que también puede ayudarle a reconocer anomalías en el desarrollo que pudieran ser tratadas por un médico.
Principalmente, les oriento a no usar métodos invasivos, sino hasta lograr penetrar con sus propios dedos, luego integramos a la pareja en la dinámica introduciendo a medida de lo posible sus dedos hasta que finalmente, pueden usar otros objetos antes de ser penetrada por el pene de su pareja sexual.
De más está decirles que este tratamiento requiere mucha paciencia, empatía y bondad para sí misma y por parte de su pareja. No será un proceso rápido, aunque en cada persona conllevará más o menos tiempo.
Con los dilatadores podemos ayudar a estimular o condicionar los músculos vaginales. Eso sí, en condiciones de tranquilidad y relajación. Cuando la mujer logra tolerar una de las piezas, esa fase ya está superada. Así que continuamos con el siguiente. No les recomiendo que realicen esta práctica sin la dirección de un profesional en sexología y sin una evaluación médica previa.
En este plan de tratamiento, esta práctica suele ser la más sencilla, pues basta con tomarse el tiempo para relajarse e introducir las piezas, aunque puede tomar mucho más tiempo para algunas que para otras. Lo que realmente complica este
Nuestra meta y propósito como educadores y profesionales en sexología es que cada persona pueda encontrar maneras en las que disfrute plenamente su sexualidad y de manera sana. Así que les aconsejo que elijan un profesional de confianza donde sientan un espacio seguro y que a su vez, al momento de elegir una pareja sexual, consideren que la sexualidad se aprende y que ambos miembros o todas las personas que formen parte de este vínculo estén dispuestas a apoyarse empáticamente unos a otros para el máximo disfrute de cada uno.
¡A disfrutar!
Haz tu cita virtual para consulta www. tusrelaciones.com.
Tu sexóloga, Erika Michael
Impresionante el menú de la Gala MAPR
mos ante un panorama de un futuro esperanzador para todos los puertorriqueños. Horizonte se puede apreciar en el vestíbulo del Teatro Raúl Juliá Banco Popular, del Museo de Arte de Puerto Rico. Esta pieza fue comisionada y realizada durante la construcción del Museo en el 2000”, sostuvo Juan Carlos López Quintero, curador del MAPR.
La chef Berríos, como en otras ocasiones, creó siete estaciones desde donde deleitará el paladar de los presentes en la gala.
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com@yairasolis
El hermoso mural Horizonte, del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino, es la obra que sirve de inspiración para la vigesimosexta edición de la Gala del Museo de Arte de Puerto Rico, el sábado 6 de mayo, en el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino, en Miramar. Horizonte también fue la pieza de arte en la que se inspiró la chef puertorriqueña Jannette Berríos, chef ejecutiva del Sheraton Puerto Rico Hotel, para desarrollar el delicioso menú que protagoniza la esperada gala benéfica.
El artista puertorriqueño Carmelo Sobrino, no solo presenta un paisaje en su mural Horizonte, sino que representa una geografía humana de figuras fantásticas en un espacio colmado de líneas sinuosas y
efervescentes colores festivos. Colores que llamaron la atención de la chef Berríos para crear un menú colorido y memorable. “Es un honor para nuestro equipo de banquetes poder diseñar el menú para un evento tan importante como es la gala del MAPR, ya son 10 años haciéndolo y estamos muy felices por ello, de poder contribuir con una causa tan importante para la escena cultural del País”, expresó.
“Como el título de la obra indica, esta-
Las estaciones se dividen entre canapés, ensaladas, Poke Bar Martini, charcutería y quesos, panes artesanales variados y mieles, comida caliente y postres. Pero resumir el menú por el número de estaciones no hace justicia al ingenio culinario que las gestó. Así que vamos por parte.
En la estación de canapés no deben pasar por alto las croquetas cubanas con aioli de mostaza y pepinillos encurtidos. Como están elaboradas para disfrutarse de un bocado —‘one bite’— una vez tengas la croqueta en boca disfrutarás de todos los sabores que encuentras en un sándwich cubano. Muy acertada.
La estación de ensaladas presenta varias joyas muy refrescantes y coloridas, como la Rain Forest elaborada con berro orgánico, repollo morado, aderezo de mango, con trozos de papaya, y ‘flakes’ de coco y crocante de ajonjolí como elementos crujientes. Otra ganadora es la ensalada que la chef
llamó Root Salad, y que es una Serenata de Bacalao deconstruida con trozos de yautía, malanga, plátano maduro y batata, que estoy segura será una de las primeras en agotarse… porque al comerla despierta muchos sentimientos presentes en la memoria culinaria de los puertorriqueños.
La Poke Bar Martini Station está muy creativa, con la copa con ‘halibut’ coco, lima, cebolla, tomate, salsa de pescado, cilantro y ‘wonton chips’ como la que más llamó mi atención, porque está bien gustoso y el pescado, cocido a la perfección. La chef presenta otras dos opciones de Poke en copas, una de Ahi Tuna y otra de camarones y cangrejo, muy refrescante también.
En la estación de panes y mieles, destaco la miel de lavanda y la de trufas, tan deliciosas que merecen ser descubiertas y deleitadas por los presentes en la gala.
Es en la estación caliente en la que estoy muy segura de que están los platos de la velada que serán muy comentados, como el risotto de longaniza y arañitas de malanga —un plato sencillo, bueno a simple vista, pero gustoso— y los raviolis rellenos de ossobucco, en salsa de ‘cognac’ espolvoreado con Farro. Dos platos tan ricos que te harán regresar a la estación por más. Sencillamente son ¡sabrosos!
Completan la estación de platos calientes un delicado ‘snapper’ sellado a la sartén y servido sobre un majado ligero de ‘butternut squash’ y salsa de coco y ‘curry’. Este majado está ¡espectacular! Aun si no comes pescado, pide probar el majado… no te arrepentirás. La paella de pollo, chistorra y azafrán presenta sabores bien definidos que se sentirán como una explosión sabrosa en boca. Finalmente, la estación de postres está de olvidarse de la dieta y entregarse a las dulces tentaciones con chocolate, con frutas tropicales y otras sorpresas… que se convertirán en el broche de oro de la hermosa gala.
ó La chef Jannette Berríos y su equipo de cocina han diseñado un espectacular menú para la gala que se celebra el 6 de mayoPaella de pollo y chistorra. >Melissa Cruz/EL VOCERO >22 La estación de ensaladas presenta tres ricas opciones, y la elaborada con viandas y bacalao es una de las sabrosas. >Melissa Cruz / EL VOCERO Sorprendente croqueta cubana. >Melissa Cruz / EL VOCERO Mousse de berries. >Melissa Cruz / EL VOCERO >MIÉRCOLES, 19 DE ABRIL DE 2023
De Nueva York a Canadá, un paso
Nueva York es uno de los destinos favoritos de los puertorriqueños. Tal vez porque se percibe cierta familiaridad dado al número de emigrantes boricuas que -desde los años 1950- han hecho de la Gran Manzana su hogar permanente.
O, bien, puede ser por el hecho de sentirse atraído por una gran ciudad con icónicos lugares que resultan ser auténticos tesoros. Entre los favoritos de los visitantes están el Central Park, el pulmón de la ciudad. Es un majestuoso parque con más de 340 hectáreas de espacios verdes, rodeado de árboles y monumentos que puedes recorrer a pie o en bicicleta. En el lugar siempre hay algo pasando, por lo que puedes disfrutar de variedad de actividades o detenerte y respirar mientras disfrutas el paisaje.
La variedad de museos con que cuenta Nueva York también es un atractivo. De hecho, contiguo al Central Park, específicamente al extremo oeste, se encuentra el Museo de Historia Natural, fundado en 1869, reconocido por sus exposiciones y colecciones científicas, que sirven de guía de campo a todo el planeta y presentan un panorama de las culturas del mundo. Además de este sobresalen el Museo Metropolitano de Arte (Met), el Museo de Arte Moderno (MoMa), entre otros.
Dar un paseo por Times Square es un ‘must’, ya que se percibe como el “ícono del entretenimiento, la cultura y la vida urbana desde hace medio siglo”, según describe el portal oficial del lugar, que muchos recuerdan por sus grandes ‘billboards’, las tiendas, teatros, bares y restaurantes, entre otro gran número de establecimientos.
Sin embargo, uno de los atractivos más tradicionales es la Estatua de la Libertad, ubicada en Liberty Island, a la cual puedes llegar a bordo del ferry. Allí, más que recorrer sus alrededores, podrás subir al pedestal o a la corona. Pero ojo, porque para poder llegar
a la cima de la estatua debes hacer la reservación correspondiente por hora. Según el portal de reservaciones (www.statueoflibertytickets.com), “la selección de fecha y la hora de la visita, corresponde a la entrada a la instalación”, no a la salida de ferry que te llevará hasta allí. Los ferries salen aproximadamente cada 20 o 30 minutos, según el punto de partida. El mismo ferry te lleva también a Ellis Island, conocida como ‘puerta de entrada de los inmigrantes a Estados Unidos”, para explorar el Museo de la Inmigración.
‘Road trip’ o crucero
Muchas personas que viajan a Nueva York aprovechan la proximidad con Canadá para planificar un ‘road trip’ hasta las Cataratas del Niágara, que marcan la frontera con los Estados Unidos. Otros, por el contrario, aprovechan los vuelos directos desde Puerto Rico a Canadá y luego se trasladan por tierra hasta Nueva York.
Las temporadas de verano y otoño son las ideales para poder disfrutar al máximo de una visita a cualquiera de estos destinos
o a los dos. Primeramente, por las temperaturas, también, porque es cuando las distintas aerolíneas presentan mejores ofertas hacia la ciudad de los rascacielos.
Asimismo, es importante destacar que tanto Nueva York como Canadá sirven como puerto de embarque y desembarque de cruceros. Lo que te ofrece la ventaja de llegar días antes o permanecer días posteriores, para conocer más ampliamente cualquiera de los destinos.
Si vas en un crucero con parada en Nueva York, debes saber que igualmente tendrías la oportunidad de conocer la ciudad, ya que las distintas líneas ofrecen excursiones guiadas que recorren, por ejemplo, Midtown Manhattan, el Rockefeller Center, Central Park y otros lugares emblemáticos del barrio con mayor densidad de población en Nueva York. Como parte de la excursión, te transportan en ferry -por aproximadamente 60 minutos- para que puedas disfrutar de vistas privilegiadas de la ciudad Nueva York, incluyendo, el puente de Brooklyn, el Empire State Building, el edificio Chrysler, el One World Trade Center, los barrios de Brooklyn y Staten Island.
Por otro lado, hay opciones interesantes de cruceros de hasta 11 días, que parten de Nueva York a Newport (Rhode Island) y Boston en Estados Unidos, e incluyen como parte de la ruta a Saint John, Halifax, Charlottetown y Sydney en Canadá; retornando a Portland y Nueva York.
Canadá
Si en tu caso, te encuentras planificando tus vacaciones antes de mayo y tu destino es Canadá, debes saber que al menos hasta la última semana de abril de este 2023, Puerto Rico cuenta con seis rutas directas entre las ciudades de Toronto y Montreal en Canadá y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
No obstante, otras maneras de llegar hasta Canadá pueden ser viajando en avión de Nueva York directamente hasta Ottawa, su ciudad capital, a través del aeropuerto internacional o en auto -como mencionado anteriormente- para comenzar la aventura en las Cataratas del Niágara.
Canadá es un destino con importantes centros culturales que a su vez promete una experiencia interesante, principalmente si tienes en mente visitar más de un destino.
Esto, porque cada provincia y cada ciudad de este país del continente norteamericano ofrece una experiencia totalmente diferente, pero muy satisfactoria, sea que busques un destino familiar, natural y de aventuras.
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
Subasta 73/2022-2023 Reconstrucción y Mejoras de varios puentes afectados por los Huracanes Irma y María ubicados en las cuencas hidrográficas de los Rios Maracuto y Canovanillas en el Municipio de Carolina
MCAR604 Los Figueroa Bridge Bo. Barrazas PR 853 Km. 7.3 (Los Figueroa Este)
MCAR608 Los Jiménez Bridge Bo. Canovanillas PR 857 K.m. 6.5
MCAR610 Los Figueroa Bridge Bo. Cacao PR 853 Km. 5.6 (Los Figueroa Oeste)
MCAR614 Matías Fernández Bridge Bo. Barrazas PR 853 Km. 12.0
Fecha de Presubasta: 25 de abril de 2023 – 11:00 a.m.
Fecha de Celebración: 16 de mayo de 2023 – 10:30 a.m.
Costo: $75.00
Las especificaciones, planos y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, en la Oficina del Programa de Subastas, HASTA EL LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). Deberán llamar a la Oficina de Subastas al (787) 757-2626 extensiones 8242, 8315 y 8466 en el horario de 8:00 a.m.-4:30 p.m. para coordinar su cita para recoger los documentos. No se permitirá participar de la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos.
Requerimientos y Condiciones Aplicables:
1. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de edificios.
2. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos en edificios.
3. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización del proyecto.
4. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”.
5. La compañía licitadora debe estar registrada en la página web del System for Award Management (SAM.gov) y proveer el número de identificación “Unique Entity Identifier (UEI)”, la compañía no puede aparecer en el “Excluded Parties List”.
6. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial.
Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.
Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión.
A los licitadores no agraciados que hayan participado y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
En Carolina, Puerto Rico, hoy 19 de abril de 2023.
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:
Subasta 74/2022-2023 Mejoras a caminos municipales en la zona rural de Carolina, que incluye: Mejoras al Sistema de recogido de aguas pluviales, construcción de encintados, badenes, cunetones, aceras y repavimentación para los siguientes barrios: Barrazas, Canovanillas, Cacao, Cedros y Santa Cruz
Fecha de Presubasta: 25 de abril de 2023 – 11:30 a.m.
Fecha de Celebración: 16 de mayo de 2023 – 11:00 a.m.
Costo: $75.00
Las especificaciones, planos y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, en la Oficina del Programa de Subastas, HASTA EL LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). Deberán llamar a la Oficina de Subastas al (787) 757-2626 extensiones 8242, 8315 y 8466 en el horario de 8:00 a.m.-4:30 p.m. para coordinar su cita para recoger los documentos. No se permitirá participar de la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos.
Requerimientos y Condiciones Aplicables:
1. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de edificios.
2. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos en edificios.
3. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización del proyecto.
4. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.
Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión.
A los licitadores no agraciados que hayan participado y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
En Carolina, Puerto Rico, hoy 19 de abril de 2023.
Aviso Público Public Notice
REQUERIMIENTO DE PROPUESTA (RFP, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) PARA SERVICIOS DE ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN DESTEREZAS RELACIONADAS A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
PROGRAMA AVANZANDO 2 GOOD JOBS
ONE STOP CAREER CENTER OF PR, INC.
PROCESS NUMBER: PP-EDA-23-03
One Stop Career Center of PR,, Inc. (en adelante, OSCC) está solicitando propuestas de personas físicas y/o jurídicas calificadas para seleccionar una empresa para implementar en Puerto Rico el Programa Avanzando 2 Good Jobs (A2GJ), una propuesta que busca atender la necesidad de capacitación y empleo de la industria de la Construcción. A2GJ es financiado por la Administración de Desarrollo Económico del Departamento de Comercio Federal.
One Stop Career Center of PR, Inc. (OSCC) is requesting proposals from qualified individuals and/or legal entities to select one firm to implement in Puerto Rico the Avanzando 2 Good Jobs (A2GJ) Program, a proposal that seeks to address the need for training and employment in the Construction industry. A2GJ is funded by the US Department of Commerce’s Economic Development Administration.
Tipo de adquisición Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios Profesionales de Capacitación de la industria de la Construcción (Acquisition Type) Request for Proposal (RFP) for Professional Training Services for the Construction industry.
Ubicación del Proyecto Puerto Rico
(Project Location Puerto Rico)
Lugar de la Reunión Pre-Propuesta: Urbanización Vista Azul G54 calle 4, Suite 1 Arecibo, PR 00612, (no compulsoria) (*) Arecibo, PR
(Pre-Proposal Meeting Place) Urbanización Vista Azul G54 calle 4, Suite 1 Arecibo, PR 00612, (not compulsory) (*) Arecibo, PR
CALENDARIO ( RFP SCHEDULE)
Disponibilidad de Documentos
Documents Availability Desde: From:
Reunión Pre-propuesta (No compulsoria)
Pre- Proposal Meeting (Not compulsory)
Fecha límite para someter propuestas
Proposals Due Date
20 de abril de 2023 Hasta:21 de abril de 2023 a las 4:00 pm
April 20, 2023 Until: April, 21, 2023 at 4:00 pm
April 25, 2023
On or before: May 5, 2023 at 4:30 pm
LCDO. SAMUEL MEDINA BARRETO FARMACIA MEDINA, INC.
URB. VILLA CAROLINA
CALLE 24 –BLQ 11#19
CAROLINA, P.R. 00985
TEL: 787-769-0324
FAX: 787-762-4955
AVISO IMPORTANTE
ESTIMADOS CLIENTES- VENDEDORES Y SUPLIDORES:
LES NOTIFICAMOS QUE EFECTIVO ABRIL 25 DEL 2023-FARMACIA MEDINA PASARA BAJO LA ADMINISTRACION DE FARMACIA RECETAS Y MAS. DISPONIBLES PARA CONTINUAR OFRECIENDO EL ACOSTUMBRADO SERVICIO REQUERIDO. El CAMBIO DE DIRECCION POSTAL ES LA SIGUIENTE:
PO BOX 1074 SABANA SECA
TOA BAJA, P.R. 00952
GRACIAS POR SU PATROCIIO Y COOPERACION CON LA NUEVA ADIMISTRACION. CUALQUIER DUDA, FAVOR COMUNICARSE CON LOS MISMOS NUMEROS TELEFONICOS.
a f e s o i c i t a n d o c a n c e l a c i ó n d e p a g a r é a f a v o r d e
Hora: Time: 10:00 am
El paquete de instrucciones de información de esta solicitud de propuestas debe obtenerse en la oficina de OSCC que ubica en Urbanización Vista Azul G54 calle 4, Suite 1 Arecibo, PR 00612.
(The RFP instruction and information package (RFP Document Package) must be physically collected by interested Proposers at the OSCC office, locates at Urbanización Vista Azul G54 calle 4, Suite 1 Arecibo, PR 00612.)
El proceso de solicitud de propuesta está diseñado para promover una competencia justa, abierta y competitiva en sus costos. La respuesta a esta solicitud de propuestas debe prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de esta solicitud de propuestas. La propuesta será evaluada por OSCC, como se describe en la solicitud de propuestas y de acuerdo con las leyes y reglamentos locales y federales aplicables, incluyendo los requisitos del 2 CFR 200.318 a 327. (The RFP process is designed to promote fair and open competition while seeking a cost competitive option. Responses to this RFP should be prepared in accordance with the instructions provided in the RFP package. The Proposal will be evaluated by OSCC as described in the RFP and in accordance with applicable local and federal laws and regulations as per, CFR 200.318 thru.327 requirements, among others.)
OSCC podrá cancelar o enmendar una Solicitud de Propuesta, en cualquier momento, cuando estime que ello está en los mejores intereses del OSCC, notificando tal determinación por escrito. OSCC no asume ningún tipo de obligación o responsabilidad por los costos en que incurra un proponente por participar del proceso, sea tal proceso cancelado o que concluya con una adjudicación de la propuesta. OSCC se reserva el derecho de rechazar una o todas las propuestas y de adjudicar la buena pro. (OSCC may cancel or amend a Request for Proposal, at any time, when it considers that it is in the best interests of the OSCC, notifying such determination in writing. OSCC does not assume any type of obligation or responsibility for the costs incurred by a proponent for participating in the process, whether such process is canceled or that concludes with an award of the proposal and/or auction. OSCC reserves the right to reject one or all of the proposals and to award the good pro.)
OSCC es un patrono de igualdad de oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Agradecemos su interés en ser considerado para la prestación de los servicios descritos en esta RFP.
(Awards will only be issued to entities, which are cleared, and not ineligible for award. OSCC is an equal opportunity employer and does not discriminate as to sex, gender or sexual identity, race, age, national origin, religious creed, civil status, war veterans, handicap or disable status. We appreciate your interest in being considered for the performance of the services described in this RFP.)
Para obtener información adicional sobre el RFP, puede comunicarse con OSCC, por correo electrónico a :
(For additional information about the RFP, you may contact OSCC, by email at:) A2GJ@onestopcareercenterpr.org
Publicado hoy en San Juan P.R. hoy 19 de abril del 2023.
(Published in San Juan P.R. today April, 19, 2023)
Carmen G. Cosme Pitre Directora EjecutivaATENTAMENTE, LCDO. SAMULEL MEDINA BARRETO PRESIDENTE/FARMACEUTICO REGENTE
Sanjuanero, ¿necesitas asistencia de vivienda?
o r l a c a n t d a d d e $42,000 00 garantizado con hp o t e c a e s c r i t u r a N ú m e r o 1 1 , o t o r g a d a e n F a a r d o , P u e r t o R co ante la notario Carmen del R C o l l a d o R u i z e l 1 3 d e f e br e r o d e 2 0 0 2 , m e d i a n t e l a c u a l s e a u t o r z ó u n a h i p o t e c a e n garantía de un pagaré a favor de COOPERATIVA DE AHORRO Y C R E D I T O R O O S E V E L T R O A D S o a s u o r d e n p o r l a c a n t i d a d d e $ 4 2 , 0 0 0 0 0 a l 7 % , v e n c e d e r o e l 1 d e m a r z o d e 2 0 3 2 C o n s t a i n s c r i t a a l f o o 1 d e l t o m o m o v i l 1 1 d e F a j a r d o f i n c a 1 3 6 4 0 n s c r i p c i ó n c u a r t a Este Tribuna ha ordenado que s e e ( s ) c i t e a u s t e d ( e s ) p o r ed cto que se publicará una sola v e z e n u n p e r i ó d c o d e c i r c u l a c ó n g e n e r a l S e l e ( e s ) e m p l a z a y r e q u i e r e q u e d e n t r o d e o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e este ed cto excluyendo e día de l a p u b c a c i ó n e s t e e d i c t o c o nteste(n) la demanda Usted dee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r es p o n s v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f c a d o d e A d m n i s t r a c i ó n y m a n e j o d e C a s o s ( S U M A C ) , al cual puede acceder ut lizando la s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a: h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r / s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r a d el t r i b u n a l S c o m p a r e c e p o r d e r e c h o p r o p o y n o r a d c a p or SUMAC, debe enviar copia de la C ontestación de la Demanda a las ofic nas del LCDO JULIO E P I J E M B E R R I O S R U A 1 1 6 6 2 P M B 3 3 2 4 0 5 A v e E s m e r a l d a Su te 2 Guaynabo P R 00969 a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n dante Se e(s) advierte que si dejare(n) de contestar la demanda e n e l p e r i o d o d e t i e m p o a n t e s menc onado podrá d ctarse cont r a u s t e d ( e s ) S e n t e n c i a e n R e b e l d í a , c o n c e d é n d o s e e l r e m e d o s o l i c i t a d o s n m á s c i t a r l e ( s ) n i o i r l e ( s ) E x p e d i d o b a j o m i f r m a y e l s e l o d e l Tribunal Dada hoy día 6 de febr e r o d e 2 0 2 3 W a n d a I S e g u í R e y e s S e c r e t a r i a R e g i o n a L I N D A I M E D I N A M E D I N A SECRETARIA AUX DEL TRIB I SUB-SECRETARIA
Los vales de Sección 8 forman parte de una iniciativa federal de asistencia de vivienda que ayuda a las personas y familias de bajos ingresos a pagar el alquiler de una vivienda en el mercado privado.
Solicita tu vale e ingresa en la lista de espera:
• Todos los viernes, en horario de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Departamento de Vivienda del Municipio de San Juan.
• Urb. La Riviera, esq. calle 54 SE Ave. De Diego #130, San Juan
El Departamento de Vivienda del Municipio de San Juan tiene vales de Sección 8 disponibles.
“Don Floro” Berrios Castrodad
En Simmons Puerto Rico y todo su grupo Corporativo sentimos mucho la partida de nuestro Amigo y socio de muchos años !
Un “Hombre bueno”, generoso con el prójimo, tremendo esposo, padre y abuelo. Hombre visionario que nos deja un legado muy especial para sus empresas, sus hijos y Puerto Rico. Siempre recordaremos su sonrisa y amistad incondicional.
Nuestro abrazo fraternal para su esposa Doña Sara y sus hijos Noel, Janice, Millo, nietos, nietas y todos sus familiares !
“Hombre de Dios”
Descansa en Paz
Simmons Caribbean & Simmons Corporativo
Nicholas Padilla está de regreso a las Grandes Ligas. El relevista puertorriqueño e integrante del Team Rubio en el pasado
Clásico Mundial de Béisbol fue ascendido el martes a las Mayores por los Medias Blancas de Chicago, después de abrir la campaña con el equipo filial de la organización en Triple A. Padilla debutó en las Grandes Ligas el 23 de abril de 2022, cuando disputó
apenas un partido con los Cachorros de Chicago, en el que permitió dos hits y una carrera en el revés 13-3 ante San Luis. En solo seis juegos de la actual temporada de Triple A, el lanzador, de 26 años, permitió tres hits y una carrera, otorgó siete
bases por bola y ponchó a nueve bateadores en 137 lanzamientos.
Otros puertorriqueños también han sido ascen didos en los últimos días a las Mayores, como Nelson Velázquez con los Cachor ros y Heliot Ramos con los Gigantes de San Francisco.
“Quiero regresar y ser un mejor José”
NBA
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com@GiovannyVegaPR
La mentalidad de José Alvarado sigue siendo de aquel jugador que tenía un contrato de doble vía con los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA.
Justo después de terminar su segunda campaña en la llamada mejor liga del mundo, el armador puertorriqueño está todavía concentrado en mejorar muchos aspectos de su juego, particularmente en el lado ofensivo, y en lo que respecta a su fortaleza mental y física rumbo a la campaña 2023-2024.
Alvarado se perdió la parte final de la temporada regular y el minitorneo de ‘play-in’ –donde cayeron los Pelicans ante el Thunder de Oklahoma City– debido a un estrés tibial en su pierna derecha.
trolar. Son cosas que pasan”, lamentó Alvarado en su tradicional entrevista de salida con medios estadoundienses.
“Quiero regresar y ser un mejor José”, adelantó.
Alvarado –quien debutó con la selección boricua en verano de 2022 y tiene previsto, además, jugar en la venidera Copa del Mundo este año– promedió en su segunda temporada un total de nueve puntos, 2.3 rebotes y tres asistencias en 21:50 minutos de acción en 61 partidos.
• Fue el Jugador más Valioso del Juego de estrellas en ascenso celebrado en febrero pasado.
• se convirtió en el puertorriqueño con la mejor actuación ofensiva en la historia de la Nba al anotar 38 puntos el 4 de diciembre de 2022.
“Me gustó la temporada. Obviamente, estoy decepcionado por la forma en que terminó porque sé que podíamos hacer más. Batallamos con mucha adversidad, pero fuimos mejores de los que éramos. Ahora es movernos adelante y aprender de este año. Hay lesiones que no puedes con-
Voleibol
Estos números contrastan con sus registros de la campaña de novato de 2021-2022, cuando tuvo 6.1 puntos y 2.8 unidades en 54 encuentros con los Pelicans.
Sin embargo, Alvarado no está conforme todavía con su ejecución al concluir su segundo de un contrato de cuatro años y $6.5 millones con Nueva Orleans, y adelantó que se mantendrá entrenando entre Atlanta y Nueva Orleans, en la medida que el proceso de recuperación de su lesión se lo permita.
“Nunca estoy satisfecho. Estoy agradecido de que tuve un contrato. Pero quiero otro y otro y otro. Necesito seguir mejorando. No importan cuánto tiempo esté o si es mi año
siete, dos y tres, uno nunca tiene su espacio asegurado. Siempre hay alguien más joven o gente mejor. Por eso, para mí es una lucha constante para demostrar que pertenezco aquí”, dijo el armador boricua.
Alvarado apuntó a sus recursos ofensivos como algunos de los elementos que necesita mejorar en la próxima campaña. Esta es la misma misión que se trazó a principios del torneo 2022-2023, y en medio de la fama que alcanzó por sus habilidades defensivas, como el robo de balones.
“Estaré enfocado en mí. Mentalmente y físicamente fuerte”, adelantó Alvarado. “Definitivamente seré un gran tirador al entrar (a cancha como suplente). Conozco a los ‘scouts’. Sé lo que hacen cuando entro ante
otros equipos. Siento que tengo que concentrarme en lo que debo concentrarme: en mis tiros en suspensión, convertir mis ataques y ser más fuerte”, desglosó.
“Voy a atacar mi cuerpo para ser mejor como jugador. Sé lo que puedo hacer y sé lo que necesito. Lo quiero por mí y para ayudar a los Pelicans a ganar”, manifestó.
Alvarado fue en esta temporada el cuarto mejor jugador de los Pelicans en el renglón de asistencias con un total de 186 tantas en calidad de suplente. Solo fue superado en ese renglón por Brandon Ingram con 262, CJ McCollum con 429 y Naji Marshall con 189.
El boricua figuró en el cuadro titular de los Pelicans en diez partidos de 61 encuentros jugados.
Feñito Rodríguez vivirá otro Duelo de la Montaña
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.comLuis “Feñito” Rodríguez se pondrá hoy el uniforme de Naranjito y viajará unos pocos minutos para medirse a Corozal en el llamado Duelo de la Montaña.
Pero esta vez no se trata de un partido suyo y mucho menos de un regreso a las canchas, sino que es el inicio de la serie semifinal entre las Changas y las campeonas Pinkin en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), que hoy subirá a escena en el coliseo Carmen Zoraida Fi-
gueroa, de Corozal, a partir de las 8:00 de la noche.
Rodríguez estará en calidad de dirigente de las Changas, en lo que se espera sea un ambiente muy parecido al de antaño, cuando protagonizaba partidos de alta tensión del bando de los Changos contra los Plataneros de Corozal.
“Será el famoso Duelo de la Montaña. Pero, esta vez, vamos al lado femenino”, destacó Rodríguez en entrevista con EL VOCERO
“Tuve la oportunidad de jugarlo varias veces. Sabemos a lo que nos vamos a enfrentar y sabemos
cómo ambas fanaticadas se comportan. En una serie como esta, la preparación técnico y táctica es importante”, comentó el técnico, quien asumió las riendas este año de las Changas tras múltiples experiencias como asistente en la LVSF.
La serie se jugará al máximo de siete partidos. Es decir, el primero de los equipos que consiga cuatro victorias avanzará a la final de la LVSF y se medirá al ganador de la serie entre Santurce y Manatí.
Aunque con sus diferencias, sobre todo en términos del rol que
cumplirá, Rodríguez no para de comparar el posible ambiente que verá desde hoy con sus días como estelar jugador de los Changos, con los que jugó por 18 años y ganó 14 campeonatos, y se consolidó como leyenda del voleibol boricua.
“Fueron muchas series finales las que, hablando de masculino, se jugaron contra Corozal. Naranjito dominó gran parte de esas series. Pero obviamente este es otro ambiente. Yo lo veo ahora de otra manera. Yo soy el técnico y tengo que tratar de que mis muchachas hagan lo
necesario”, dijo Rodríguez. Corozal lleva dos semanas sin ver acción debido a que avanzaron de forma directa a semifinales por culminar segundas en la temporada regular. Naranjito, en cambio, llega a la fase de los mejores cuatro equipos tras eliminar a las subcampeonas Criollas de Caguas en cuartos de final. “Va a ser un ambiente bien chévere”, reconoció Rodríguez. “Espero que sea una serie donde juguemos voleibol al mejor nivel y que la fanaticada se lo disfrute sin peleas ni discusiones. Espero que sea puro voleibol”, añadió.
ó El armador puertorriqueño se propone continuar mejorando su ofensiva y su aspecto mental tras concluir su segunda campaña en la NBAJosé Alvarado se roba un balón en un partido de la campaña 2022-2023 de la NBA. >Gerald Herbert / AP El boricua Nicholas Padilla regresa a las Grandes Ligas Nicholas Padilla. >Instagram
nj Temporada memorable
Francisco Lindor demuestra su valía
ó La ejecución ofensiva y defensiva del puertorriqueño se refleja positivamente en el récord de los Mets de Nueva York
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquileLos Mets de Nueva York están atravesando un gran inicio de temporada con cinco victorias consecutivas y su récord en 11-6 para marchar –hasta anoche– segundos en la Conferencia del Este de la Liga Nacional.
Pero, estos grandes resultados en apenas el inicio de la campaña 2023 de las Grandes Ligas tienen mucho que ver con la figura estelar del campocorto puertorriqueño Francisco Lindor.
A pesar de unas lentas primeras semanas de temporada, Lindor –quien fue el capitán del Team Rubio en el pasado Clásico Mundial de Béisbol– está dando muestras de que su
ofensiva ya está cayendo en tiempo. En sus últimos siete partidos, el cagüe ño está bateando para un promedio de .259 con tres cuadrangulares y 12 impul sadas.
Lindor explotó su ofen siva ante los Atléticos de Oakland tras pegar un ‘grand slam’ de 439 pies y un doble de tres carreras, logrando así un total de siete impulsadas, con lo que igualó su récord per sonal y se convirtió en el primer campocorto en la historia de la organización en conseguirlo.
Además, es el torpedero de los Mets con más ‘grand slams’ con un total de cua tro.
“Nadie pretende con vertirse en héroe. Nuestro enfoque es ser pacientes y tratar de batear el me jor lanzamiento”, dijo Lin dor en una entrevista con
Ángel Matías: “Estaba esperando una oportunidad”
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.comAnte la ausencia de Gian Clavell por compromisos en la Euroliga y tras el cambio de Isaac Sosa a los Osos de Manatí, el alero Ángel Matías se ha visto obligado a tomar un rol de liderazgo dentro y fuera del tabloncillo con los Cangrejeros de Santurce.
Y por el momento, Matías no ha desaprovechado esta oportunidad, que lleva esperando durante toda su carrera, para demostrar de lo que está hecho.
En lo que va de temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN),
el alero de los Cangrejeros está teniendo su mejor año en la liga al promediar 16.7 puntos por juego –la cifra más alta en su carrera– y seis rebotes en alrededor de 28:37 minutos de acción en diez juegos de la campaña regular.
A preguntas de EL VOCERO, Matías, de 30 años, adjudicó la explosión ofensiva que se ha visto de él en cancha esta campaña a la confianza que le ha brindado Santurce desde su llegada a la franquicia el año pasado.
“La confianza que me ha dado la gerencia, la confianza que me han dado los dueños del equipo y el dirigente. Yo
vengo trabajando en mi juego por muchos años. Estaba esperando una oportunidad como esta y, desde el año pasado, lo pude demostrar y este año con un rol más protagónico”, reconoció el alero bayamonés.
En la campaña 2022, Matías terminó con promedio de nueve puntos y 2.5 rebotes en 19 minutos por 32 juegos. Mientras que su mejor temporada en el BSN había sido en 2019, cuando militaba con los Capitanes de Arecibo, y anotó 10.7 unidades por encuentro.
El canastero admitió que, desde que asumió el rol de capitán del equipo
tras el traspaso de Sosa y la ausencia de Clavell, se ha enfocado en ayudar a todos los jugadores de la plantilla para lograr el objetivo de la franquicia esta temporada.
“Todos se han complementado y contagiados con lo que queremos y gracias a Dios las cosas se están arreglando para nosotros”, expresó Matías, quien juega este año bajo la tutela del excanastero Nathan Peavy.
“Tenemos un equipo bastante complementado que está engranando, desde ahora, para conseguir lo que todo el mundo quiere que es el campeonato”, agregó.