Edición del 22 de abril de 2020

Page 1

Obie Bermúdez

GRATIS

ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020 >NUM 14012 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Canta sus bendiciones en medio de la crisis >P12

WWW.ELVOCERO.COM

La verdad no tiene precio

DOBLE RESPIRO PARA EL CONSUMIDOR La histórica caída en el precio del barril de petróleo redundará en importantes ahorros en dos de los gastos principales de los puertorriqueños, energía eléctrica y gasolina. >P3

Rehabilitation Hospital

Pág. 2

NOTICIAS AHORA

Lorenzo González, secretario de Salud

BAJAN A

915

MUNDIALES

ECONOMIA

LOS CASOS POSITIVOS Tras revisión de los datos sobre pruebas para detectar Covid-19. >P4

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

DEPORTES

Freno temporal ESCENARIO a equipos de expansión Liga de Béisbol Profesional determina no permitir la entrada de novenas adicionales hasta 2021 debido a la pandemia. >P14 JUANES CONTAGIA

DEPORTES

ECONOMÍA

Cuestionan la efectividad de los préstamos de SBA en la Isla >P10 ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020 > 2


>3

ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

Contralor Félix A. Rosa

frosa@elvocero.com

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

Directora de Recursos Humanos

El Vocero de Puerto Rico

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485

ESCENARIO >P12

25%

@voceropr

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

ECONOMÍA >P10

Búsquenos en las redes sociales

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

NOTICIAS AHORA >P9

75%

>ivera@elvocero.com @iverarosado

La histórica caída en el precio del petróleo a niveles negativos representará en los próximos meses un respiro al bolsillo del consumidor en dos de sus principales gastos: energía eléctrica y gasolina. El detonante ha sido la pandemia del coronavirus (Covid-19), que mantiene en cuarentena a gran parte de los países del mundo y esto ha provocado una demanda mucho menor del llamado oro negro. En el caso de la energía eléctrica —cuyo costo en muchos comercios, industrias y hogares llega a representar entre un 12% a un 15% de los gastos mensuales— se estima una baja significativa en la factura, acorde con las palabras de Fernando Padilla, director de Reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Según Padilla, este ahorro se verá reflejado en el periodo de facturación del verano. Explicó que será así porque en el periodo tarifario de la agencia, el ajuste en la compra de combustible por el Negociado de Energía es trimestral. “En la época del verano —cuando mayor aumento en demanda se registra— es que experimentaremos una baja bien significativa en las facturas”, adelantó. Aunque no pudo precisar el porcentaje, aclaró que al presente el costo del combustible está 50% más bajo del precio al que se compraba antes del inicio de la pandemia del Covid-19 y la tendencia sigue a la baja, lo cual se deberá sostener por varios meses. A ello sumó que el petróleo representa el 70% de los gastos de la AEE. Padilla agregó que para conseguir un mayor alivio en el costo energético, la semana que viene entran a la conversión de gas natural las unidades 5 y 6 de la Central San Juan. A ello se suma que para agosto deberá entrar en operación nuevamente la unidad 5 de Costa Sur, que está fuera de servicio desde enero debido a los

DEPORTES >P14

¿Favorece la reapertura de los centros comerciales en medio de la emergencia por la pandemia de coronavirus? Sí

Alivio

Ileanexis Vera Rosado

CLASIFICADOS >P13

No

Queremos saber su opinión sobre la alianza de Salud y el Instituto de Estadísticas para recopilar datos del Covid-19 en la Isla. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com.

significativo al bolsillo

Electricidad y gasolina son renglones que producirán amplia reducción en gastos En la época del verano — cuando mayor aumento en demanda se registra— es que experimentaremos una baja bien significativa en las facturas. Fernando Padilla Director de Reestructuración de la AEE

sismos en la zona suroeste de la Isla. Asimismo, dijo que lograron —a través de fondos federales de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA)— la elegibilidad del proyecto de generación temporal para asegurar los megavatios y cargas de generación en los momentos picos de demanda, principalmente las noches y los meses de verano. El funcionario reconoció que la demanda actual de energía está un 8% por debajo, con la base residencial como la de mayor consumo. La baja es el resultado de la cuarentena y del cierre impuesto por el gobierno, que mantiene casi la totalidad de los servicios privados y los comercios sin operar, o tienen los empleados trabajando desde sus hogares.

En conversaciones para incrementar el almacenaje

Ante el anuncio del representante Joel Franqui Atiles de que presentará una resolución conjunta para ordenar al Negociado de Energía ampliar la capacidad de almacenamiento y reserva de combustible de la AEE, Padilla explicó que ya la corporación pública se mantiene en conversaciones con sus suplidores para conocer

la disponibilidad de tanques —tanto en la AEE como en instalaciones privadas— para llenarlos y asegurar por más tiempo los abastos y un precio bajo para los clientes. Del portal oficial del Negociado de Energía se desprende que la última solicitud de revisión tarifaria fue realizada hace casi un año, cuando el petróleo alcanzó el precio más elevado para esa época del ciclo. La última gestión en relación a esta petición de revisión fue realizada de inmediato, justamente en junio de 2019.

Baja la demanda, pero se mantiene cobrando

La AEE ha recibido entre 65% a 70% de los pagos por el servicio de electricidad que regularmente procesa, no empece a que la gobernadora Wanda Vázquez convirtió en ley —el pasado 16 de abril— un proyecto que prohíbe el corte de los servicios de agua potable y de electricidad durante la emergencia por el Covid-19. En torno a la generación, la página oficial de la AEE reflejaba el lunes un total de 2,129.75 megavatios. Además, tenía 690.60 megavatios de reserva operacional y 2,958.95 megavatios de capacidad disponible.

Gasolina a precios de hace 20 años

Otro de los segmentos que registrará bajas significativas es el precio

de la gasolina. De acuerdo con el detallista y analista del sector, Carlos Crespo, en las próximas semanas se deberá registrar una merma de más de 10 centavos por litro de gasolina regular a nivel de bomba. Aseguró que el precio debe promediar entre los 32 centavos a 35 centavos . La cuantía sería inferior si no le hubiesen agregado las llamadas “cruditas”, que representan cerca de nueve centavos por litro de gasolina. “Aunque comenzara a levantar el mercado, los precios todavía no se van a disparar. Hoy existe demasiado inventario de petróleo, que les representa un alto costo tanto de almacenamiento como de transporte. Contrario a otras ocasiones, hoy prolifera la oferta, no la especulación, que ha sido la que ha mantenido ese mercado en alzas constantes”, afirmó Crespo, quien aclaró que fue ayer que cambió el precio a futuro, el cual se reflejará en los diversos segmentos en un par de semanas. Estas tendencias a la baja no solo responden al costo de la energía eléctrica y la gasolina, sino a todo segmento que de una u otra manera dependan de ellos, como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), cuyas bombas operan con electricidad, y la transportación terrestre y aérea, que dependen de combustible. El pasado lunes, el precio del barril de petróleo alcanzó la histórica cifra de -$37, una baja que ha sido consistente desde enero de este año, cuando estuvo a $65.11 el barril y en febrero, cuando bajó a $55. En efecto, ese es el precio más bajo desde que NYMEX abrió el comercio al petróleo en 1983.


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Ajustan

Covid-19 en la Isla

915

nueva cifra de casos positivos

736

el número de contagiados en la Isla

pruebas moleculares

189

Pruebas serológicas (rápidas)

383

Resultados positivos eliminados

64

Muertes

1,233

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González, actualizó ayer los datos sobre casos positivos a Covid-19 luego de cuestionamientos a los números oficiales. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Departamento de Salud informa que son 915 los casos positivos de Covid-19 y se espera un porcentaje mayor de letalidad Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com @laura_isabel8

El número de contagios por coronavirus (Covid-19) en la Isla se redujo ayer a 915 tras una revisión que hizo el Departamento de Salud (DS), pero la cifra de decesos se mantuvo, lo cual deberá elevar la tasa de letalidad. De los 915 casos, 736 son pruebas moleculares y el resto son pruebas serológicas, indicó el secretario de Salud, Lorenzo González, quien admitió la semana pasada una duplicidad en el conteo de algunas cifras relacionadas a los casos de Covid-19. “Eso es en el contexto de los positivos. Ahora se revisa toda la data para ver cómo el denominador cambia, así que esa data la podremos reflejar en los próximos días”, dijo el funcionario. La cifra de contagios alcanzó ayer, más temprano, los 1,298 casos. Se mantuvo así en el portal del DS aún después del anuncio de González con el reajuste de números. Los datos están validados, según indicó, hasta el 19 de abril. “Hemos hecho la revisión, particularmente de los casos positivos en el contexto de lo que se había dicho anteriormente. Sabemos que tenemos una cantidad de casos po-

sitivos que sumaban 1,298”, informó. “Se hace la revisión para eliminar aquellos casos que estaban potencialmente doblemente contados. Y la cantidad de casos únicos suma en estos momentos 915”, agregó. Temprano el lunes, González se reunió con personal del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) para establecer una colaboración en el proceso de análisis. Esto surge luego de que la pasada semana el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) diera a conocer, por medio de un reportaje, que el conteo que llevaba Salud sobre los contagios era erróneo. “Estuvimos con ellos (Estadísticas) ayer (el lunes) todo el día, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., estableciendo la interacción para que ellos nos ayuden en este proceso de análisis de data”, dijo González. No abundó sobre los procesos que estarían llevando a cabo.

El director ejecutivo del IEPR, Orville Disdier Flores, había dicho más temprano en el día en una entrevista radial (Radio Isla 1320 AM) que en el conteo de casos hay errores que no se podrán subsanar.

Cambiarán las proyecciones

En la conferencia de prensa se le preguntó a González si esta revisión cambia las proyecciones dadas a conocer al momento. “Cuando veamos la data, potencialmente podamos ver una proyección distinta”, contestó. A preguntas en un aparte con EL VOCERO, el funcionario no pudo precisar de qué forma cambiará la tasa de letalidad en la Isla. “Yo no tengo el impacto absoluto en términos de tasa de mortalidad, pero definitivamente a medida que se depura la información, podemos presentar esta información al pueblo de Puerto Rico”, comentó.

La secretaria del Departamento del Trabajo, Briseida Torres Reyes, ofreció algunos datos sobre las reclamaciones por desempleo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Personas expuestas a la enfermedad que han sido identificadas

La tasa de letalidad estaba ayer, con los datos sin actualizar en el “dashboard” de Salud, en 4.9%. EmPersonas expuestas a la pero, con la reducción en los contaenfermedad que han sido gios en contraste con el número de contactadas muertes -64 hasta ayer- se espera un *Hasta el 19 de abril aumento en el porcentaje de letalidad, tal como ha ocurrido en otros #QuédateEnTuCasa países. Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico y Ante este cuadro, el secretario de La Fortaleza Salud sostuvo que reiterará su recomendación de extender el toque de queda -con algunas modificacio- manas por la pandemia. nes- hasta junio. No obstante, dijo Precisamente, la gobernadora que aún después de esa fecha no Wanda Vázquez anunció ayer que todo volverá a la normalidad, pues espera presentar “en los próximos hay ajustes que deben continuar. días” un plan para atender la si“Va a ser una cosa (el virus) que va tuación. a estar mucho tiempo más en nues“Estamos teniendo esas contras vidas”, afirmó González. versaciones interaPor otra parte, anunció genciales. Va a ser que cuatro pacientes han importante esas recosido tratados con plasma mendaciones y en su pacientes recuperados de momento estaríamos Covid-19. Esto, como parte Eso es en el anunciando esas mede un proceso investigativo contexto de didas”, sostuvo Laboy en coordinación con Mayo los positivos. temprano ayer. Ahora se revisa Clinic. Indicó que aproEn cuanto al ‘contact tra- toda la data ximadamente 52,000 cing’ (rastreo de personas en para ver cómo personas se mantienen contacto con contagiados), el denominador trabajando en el sector señaló que han contactado cambia, así privado. que esa data al 84.9% de esa población. De otra parte, la la podremos secretaria del Deparreflejar en los tamento del Trabajo Reapertura paulatina próximos días. y Recursos Humanos En la misma rueda de (DTRH), Briseida Toprensa, el secretario del Lorenzo rres Reyes, manifestó Departamento de Desarro- González que 56,947 personas llo Económico y Comercio secretario han recibido sus pagos (DDEC), Manuel Laboy, de Salud por concepto de desadelantó que el gobierno prevé una reapertura “cautelar y empleo y otras 60,000 lo recibirán la próxima semana. paulatina” del sector económico. Mencionó que, hasta ahora, se Las declaraciones de Laboy surgen en momentos en que el sector han adjudicado $35.2 millones. El privado continúa impulsando la rea- DTRH ha sido objeto de amplias nudación de operaciones de manera críticas ya que miles de casos no gradual y velando por las medidas de han sido procesados con celerisalubridad, de manera que se pueda dad y esto ha evitado que desemcomenzar a reactivar la economía pleados puedan completar sus local, que lleva detenida casi seis se- solicitudes de desempleo.

1,047


< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

5


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Incluyen a la Isla en nuevo paquete de ayudas Aprobación beneficiará a pequeños negocios y sectores de la salud Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Los pequeños negocios y áreas de la salud en Puerto Rico se deberán beneficiar de un paquete de ayuda de cerca $484,000 millones relacionados a alivios por el coronavirus, informó ayer la comisionada residente Jenniffer González. Dijo que eso es posible luego que el Congreso alcanzó un acuerdo preliminar para aprobar la ‘‘Ley para la Mejora del Programa de Protección de Nómina y de la atención médica”, que debió ir a votación ayer en el Senado y va a la Cámara de Representantes mañana. “Nuestros pequeños comercios han sido, indiscutiblemente, los más golpeados económicamente por la emergencia nacional por el Covid-19. Desde un comienzo buscamos darles un alivio a ellos y, por mi parte, de que se incluyera a Puerto Rico en el mismo. El nuevo Programa de Protección de Nómina (PPP, por sus siglas en inglés) mostró ser el recurso adecuado.

A pesar de que se ideó como un programa de una sola asignación, todos en la capital federal coincidimos que se debía extender ya que los fondos se agotaron con muchas solicitudes pendientes”, explicó González. La distribución de los fondos deberá ser de unos $322,000 millones para PPP; $62,000 millones para la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y para los préstamos por daños económicos por desastres (EIDL, por sus siglas en inglés); $75,000 millones para hospitales y $25,000 millones para las pruebas de detección del virus, entre otras asignaciones. La comisionada residente indicó que será “la ayuda que más directa les llega a nuestros pequeños negocios y por ende mantiene la nómina de miles de empleados en Puerto Rico”. Pidió a los dueños de pequeños negocios que sometan la documentación a su banco o cooperativa desde ya, para tener ese paso adelantado una vez se apruebe la asignación que corresponda a la Isla. El PPP se gestiona en los bancos comerciales y concede hasta $10 millones por negocio, garantizados en un 100% por el gobierno, a patronos que mantienen su nómina durante la emergencia. En los préstamos EIDL, se incluirán a las empresas agrícolas de hasta 500 empleados. Por otro lado, el proyecto incluirá $11,000 millones para los estados, para desarrollar,

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, dijo que en el Congreso hay cuestionamientos sobre los asuntos de la Isla. >Archivo/EL VOCERO

comprar, administrar, procesar y analizar las pruebas Covid-19, ampliar la capacidad de laboratorios, rastrear contactos y respaldar las pruebas realizadas por patronos. González explicó que para acceder a los fondos se requiere -entre otros- un plan sobre cómo se utilizarán para facilitar las políticas de mitigación de la comunidad Covid-19.

tratos para la compra de pruebas rápidas de detección del coronavirus, González reconoció que esto le hace más difícil conseguir fondos federales. Sobre todo, luego de la carta que envió a la gobernadora Wanda Vázquez el presidente del Comité de Finanzas del Senado federal, Charles Grassley, para pedir cuentas sobre asuntos relacionados al Departamento de Salud (DS). “Esto lamentablemente lacera el nombre del pueblo de Puerto Rico y me hace a mí el camino más difícil y más empinado cuando se trata de conseguir fondos, porque entonces la discusión no es sobre la necesidad de los fondos, sino cómo se van a utilizar los fondos, la transparencia y ese proceso de contratación”, expresó González en entrevista con EL VOCERO. Indicó que confía en que las investigaciones en el foro federal y estatal culminen pronto y se fijen responsabilidades. “El que piense que lo que se discute en Puerto Rico no llega al Congreso, está totalmente equivocado. Luego del huracán María, todas las noticias, los medios nacionales, tienen corresponsales en Puerto Rico, tienen acceso a la información en Puerto Rico y se levanta esa información porque yo diariamente recibo preguntas de medios nacionales sobre asuntos de Puerto Rico como este”, subrayó.

Información relacionada en P.10

Preocupada con carta de Grassley

Sobre la controversia local por los con-

#DisfrutaEnCasa

de nuestros productos el tiempo que quieras Sin compromiso

Sin penalidades

¡Sin contrato!

¡Llama hoy! 787.355.6565

libertypr.com

* Ciertas restricciones aplican. Ofertas válidas hasta el 30 de abril de 2020. La oferta de Internet de 20Mbps (hasta 20 Mbps download/hasta 2Mbps upload) por $41.99, 70 megas (hasta 70Mbps download/hasta 7Mbps upload) por $56.99 y 200Mbps (hasta 200Mbps download/hasta 20Mbps upload) por $78.99, incluyen modem Wi-Fi. Laoferta de Internet de 20Mbps (hasta 20Mbps download/hasta 2Mbps upload) con telefonía ilimitada a PR y EE.UU. por $46.99, el Internet de 70 megas (hasta 70Mbps download/hasta 7Mbps upload) con telefonía ilimitada a PR y EE.UU. por $61.99 y el Internet de 200 megas (hasta 200Mbps download/hasta 20Mbps upload) con telefonía ilimitada por $78.99. Estas incluyen modem Wi-Fi. Las ofertas de Español de Primera TV con Internet de 70Mbps (hasta 70Mbps download/hasta 7Mbps upload) con caja HD por $77.99, UPICK TV con Internet de 70Mbps (hasta 70Mbps download/hasta 7Mbps upload) con caja HD por $90.99, Ultimate TV con Internet de 70Mbps (hasta 70Mbps download/hasta 7Mbps upload) con caja HD por $118.99. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 200Mbps (hasta 200Mbps download/hasta 20Mbps upload) HD por $82.99, UPICK TV con Internet de 200Mbps (hasta 200Mbps download/hasta 20Mbps upload) por $95.99 y Ultimate TV con Internet de 200Mbps (hasta 200Mbps download/hasta 20Mbps upload) por $124.99, incluyen caja HD, modem Wi-Fi y llamadas ilimitadas a P.R. y EE.UU. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535. Otras restricciones podrían aplicar.

#estevirusloparamosunidos #estamosjuntosenesto #quédateencasa


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020


8< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Sin pausa las pesquisas en Justicia El departamento continúa trabajando de manera remota Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Pese al toque de queda y al cierre parcial decretado por el gobierno a causa del Covid-19, el Departamento de Justicia ha continuado trabajando de forma remota, aseguró ayer la jefa de los fiscales, Arlene Gardón Rivera. Señaló que desde que inició la emergencia se estableció un plan de trabajo remoto en las 13 regiones judiciales, los siete días de la semana. “Cuando hay un caso que se va a radicar, pues lo que se hace es que la Policía consulta con el fiscal de turno. El fiscal entrevista a la gente, se prepara la boleta de la denuncia y la Oficina de Administración de los Tribunales tiene hasta un procedimiento —trabajando también de forma remota y limitada— de 12 del mediodía a 4:00 p.m., de lunes a viernes y fines de semana en el mismo horario, en Ba-

Desde que inició la emergencia, Justicia estableció un plan de trabajo remoto en las 13 regiones judiciales los siete días de la semana. >Archivo/EL VOCERO

yamón, San Juan, Ponce y Mayagüez”, afirmó Gardón Rivera a EL VOCERO. Precisó que a través del sistema de vi-

deoconferencia se trabajan los casos de Regla 6, determinación de causa probable para arresto.

“Se está trabajando de la mano con los fiscales y todos los cuarteles de la Policía en todas las jurisdicciones o en la comandancia o en algún cuartel designado… Hemos mantenido una comunicación con Tribunales”, señaló la jefa de los fiscales. Indicó que a los fiscales se les ha suministrado guantes, mascarillas y batas para evitar el contagio con coronavirus cuando tengan que ir a las escenas de crimen. La funcionaria mencionó que Tribunales ha tenido que limitar su funcionamiento y las vistas han sido reseñaladas. En cuanto a las investigaciones —incluida la de la fallida compra de un millón de pruebas rápidas para detectar el Covid-19 a un costo de $38 millones— explicó que las mismas están a cargo de la División de Integridad Pública. “No trabaja conmigo, con la oficina de los fiscales. (Esas investigaciones) se trabajan en una división aparte, pero todas las investigaciones se continúan trabajando. Al igual que la oficina de fiscales, las divisiones están trabajando con el personal de forma remota y cuando se requiere algún trabajo adicional, los fiscales lo consultan con su supervisor y toman las medidas para llevar a cabo su trabajo”, dijo Gardón Rivera. Sobre la determinación del Tribunal Supremo federal de que los veredictos en juicios estatales tienen que ser unánimes, la portavoz de prensa de Justicia, Brenda Quijano, anticipó que el procurador general de Puerto Rico emitirá una reacción próximamente.

Hallan dos positivos a Covid-19

en centro de jóvenes en Ponce Redacción >EL VOCERO

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Eduardo Rivera Juanatey, informó ayer que se identificaron dos casos positivos a coronavirus (Covid-19) entre los jóvenes transgresores ingresados en el Centro de Tratamiento Social (CTS) de Ponce. “Luego de que el pasado viernes recibiéramos notificación de que una oficial arrojó positivo al virus, además de las medidas que anunciamos, se coordinó y eventualmente ordenamos la toma de pruebas moleculares a más oficiales y a toda la población como medida cautelar. Como resultados de ello, los 17 oficiales a los cuales se les administró la prueba arrojaron negativos”, explicó el funcionario. Según anunció, ambos jóvenes se encuentran asintomáticos. Agregó que se les realizó la prueba a 39 jóvenes. “Se activaron los protocolos, por lo que estos fueron aislados y se colocó

Eduardo Rivera Juanatey, secretario de Corrección >Archivo/EL VOCERO

en vigilancia al resto de la población, a pesar de estos ya haber arrojado resultados negativos. Además, se coordinó una desinfección adicional para todas las áreas de la institución”, indicó Rivera Juanatey. El titular del DCR afirmó que se reforzó el equipo de protección de los oficiales como método de prevención. En cuanto al resto del sistema correccional, Rivera Juanatey dijo que “mantenemos un plan agresivo para reducir los focos de contagio. Este incluye la desinfección de facilidades,

la toma de temperatura a todo el que accede a las instituciones, la realización de pruebas a confinados de nuevo ingreso y el aislamiento total (‘lockdown’) de confinados en sus respectivos módulos y celdas, entre otras gestiones”. Sostuvo que también se reforzó el equipo de protección de los oficiales como método de prevención. “Nuestros oficiales y supervisores están haciendo un gran esfuerzo por garantizar la seguridad de la población y todo el entorno”, puntualizó el secretario del DCR.


> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

NOTICIAS AHORA >9

Es el secretario (de Agricultura) quien tiene la potestad de establecer la política pública sobre los plaguicidas que se utilizarán en Puerto Rico. Anthony Cuevas juez del Tribunal de San Juan

Fallan en contra de San Juan Municipio buscaba prohibir el uso de plaguicidas que contengan glifosato interestatal, violación al debido proceso de ley sustantivo, violación a la igual protección de las leyes, la nulidad de la ordenanza y un @melissaivelise ‘injunction’ preliminar y permanente para que se impida al municipio hacer cumplir las El juez del Tribunal de San Juan, Anthony disposiciones de la ordenanza. Cuevas Ramos, determinó que la ordenanza del Municipio de San Juan que prohíbe la Alegó falta de jurisdicción venta de productos que contengan glifosato El 20 de febrero pasado, el ayuntamiento es inoperante, por lo que declaró no ha lugar capitalino presentó una moción de desestimala moción de desestimación solicitada por el ción y/o solicitud para que se dictara sentenayuntamiento. cia sumaria. El municipio levantó como una Cuevas sí declaró ha lugar la demanda de de las razones jurisdiccionales para la desestisentencia declaratoria, interdicto preliminar mación de la demanda la falta de jurisdicción y permanente de los demandantes Acción y del tribunal, ya que la demanda se presentó Reforma Agrícola Inc., Agro Servicios Inc., Pan pasados los 20 días que establece la Ley de American Grain Company, Superior Angran Municipios Autónomos como el término de LLC y Louis G. Meyer Comas. caducidad que aplica a cuestionamientos so“Entendemos que surge del lenguaje uti- bre la constitucionalidad de la ordenanza. lizado por la Asamblea Legislativa que es el Asimismo, alegó falta de legitimación secretario del Departamento de Agricultura activa de los demandantes, ya que estos no quien tiene la potestad de analizar si un pla- han sufrido un daño claro, real y palpable al guicida debe ser parte del registro porque no haberse multado a ninguno de las pereste pudiera ser un riesgo inminente a la sa- sonas que acudieron al tribunal. Además lud pública o al medio ambiente. Por lo tan- de los cuestionamientos jurisdiccionales, to, la ordenanza municipal versa sobre un el municipio entiende que la ordenanza es asunto en el cual el campo está ocupado por una expresión válida de su poder de estado la Ley de Plaguicidas y el Reglamento Núm. que no violenta la cláusula de comercio in6680”, reza la sentencia. terestatal, la igual protección de las leyes o el Los demandantes interpusieron un debido proceso de ley. pleito contra el municipio tras aprobar la Finalmente, argumentó que no procedía ordenanza número 31, del 21 de junio de que se expidiera el remedio interdictal, por2019, para prohibir el uso, venta, compra, que los demandantes no están expuestos a distribución y posesión de productos que sufrir un daño irreparable. Según el municicontengan glifosato como uno de sus in- pio alega, de la misma ordenanza surge que gredientes dentro de los límites territoriales el daño que estos sufrirían es únicamente de San Juan a partir del 2 de enero de 2020. una multa monetaria. El juez Cuevas determinó que la Ley de Varias causas de acción Plaguicidas le confiere el poder al secretario Según los demandantes, la implemen- de Agricultura de hacer el análisis de si un platación de la ordenanza amenaza con la in- guicida tiene o no un efecto nocivo en la salud terrupción de la cadena de suministros, ya de las personas y en el medio ambiente. que el producto es importado y distribuido “De tal manera, es el secretario quien tieen la Isla a través del único puerto con capa- ne la potestad de establecer la política púcidad, el cual ubica en San Juan. blica sobre los plaguicidas que se utilizarán Alegan que esta prohibición tiene el efecto en Puerto Rico. En adición a lo anterior, en de aumentar considerablemente los costos de este caso, la Ley de Municipios Autónomos producción para los agricultores locales. Los no le concede un poder dual a los municidemandantes establecieron varias causas de pios para estos establecer su propia política acción: violación de la cláusula de comercio sobre los plaguicidas”, dijo.

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OfICInA DE SECRETARíA MUnICIPAL ADMInISTRACIón MUnICIPAL DE YABUCOA Apartado 97 Yabucoa, Puerto Rico 00767-0097 • Tel. (787) 893-3000 ext 258

AVISO PÚBLICO

INVITACIÓN A SOMETER PROPUESTAS DE SERVICIOS PROFESIONALES El Gobierno Municipal de Yabucoa interesa contratar servicios profesionales de consultoría a fin de someter propuesta al Departamento de la Vivienda de Puerto Rico para los fondos del Programa de Asignación en Bloque al Estado para Desarrollo Comunal (Community Development Block Grant-State Program) correspondiente al año fiscal 2020. Según dispuesto en el 2 CFR Parte 200 y las cartas circulares de la agencia delegada/ administradora de los fondos CDBG-State Program, se solicitan propuestas para proveer los siguientes servicios profesionales relacionados con los fondos CDBG-2020: RENGLÓN A: Propuestas de servicios profesionales para la preparación de la Solicitud de Fondos CDBG-State Program 2020: 1. Preparación de la propuesta que será sometida al Departamento de la Vivienda de Puerto Rico por la cantidad de fondos que establezca la agencia en el Action Plan 2020. 2.

Preparar las correspondientes evaluaciones ambientales de los proyectos aprobados mediante propuesta, según lo dispuesto en el 24 CFR Parte 58, NEPA y las instrucciones que por escrito imparta el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico sobre los procedimientos a seguir.

3.

Proporcionar al Departamento de la Vivienda de Puerto Rico y al Municipio de Yabucoa copia de la propuesta, así como de las correcciones que surjan como resultado del proceso de evaluación de la misma, sí las hubiera.

4.

Preparar los documentos del proceso de revisión de la Sección 106 según dispuesto en el National Historic Preservation Act, según enmendada, para los proyectos aprobados por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, según apliquen para el tipo de proyecto aprobado.

5.

Diseñar, actualizar, revisar y/o enmendar las guías operacionales de proyectos en los componentes de Servicio Público y/o de Viviendas, así como de cualquier actividad incluida en la propuesta que requiera de una Guía Operacional para su implantación, según aplique. La propuesta profesional solicitada no incluye servicios relacionados a la contabilidad, asesoramiento legal, ingeniería y/o arquitectura, ni estudios arqueológicos o de recursos culturales. Las personas o firmas interesadas deberán incluir el Resumé Profesional que evidencie experiencia previa verificable en el tipo de servicios a ser brindados/contratados; honorarios profesionales por los servicios a ser prestados, así como el detalle de los servicios mismos. La fecha límite para presentar las propuestas será de quince (15) días calendarios, contados a partir del día siguiente a la publicación de este aviso. La propuesta de servicios profesionales podrá ser enviada por correo regular pero la fecha del matasellos tiene que estar dentro de la fecha límite de radicación. La dirección postal para enviar la propuesta profesional es: Gobierno Municipal de Yabucoa Oficina de Programas Federales P.O. Box 97 Yabucoa, Puerto Rico 00767-0097

También se podrá radicar la propuesta de servicios profesionales personalmente en la siguiente dirección: Gobierno Municipal de Yabucoa Oficina de Programas Federales Edificio Octavio Morales, 1er piso Calle Cristóbal Colón, Yabucoa, Puerto Rico Tel: (787) 893-3000 ext. 336

Para ambos métodos de radicación, la propuesta de servicios profesionales deberá ser sometida en sobre sellado e incluyendo en el lado izquierdo inferior la siguiente frase: “Propuesta de Servicios profesionales CDBG 2019”. (No se aceptarán propuestas de servicios profesionales enviadas por fax o por correo electrónico correspondientes a este Renglón A.) El Gobierno Municipal de Yabucoa se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas las propuestas y negociar la contratación bajo las condiciones más favorables al Municipio sin que el factor económico sea el determinante en la decisión del Municipio. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación del contrato en cualquier momento, antes de la firma del mismo, sin que medie responsabilidad alguna para el Municipio. RENGLÓN B: Servicios Profesionales de estudios y evaluaciones de pintura a base de plomo, Estudio de viabilidad, financiera y/o estudio de mercado, ingeniería, arquitectura, tasación, agrimensura, arquitectura paisajista, inspección y áreas relacionadas. La Oficina de Programas Federales del Municipio de Yabucoa estará recibiendo resumés de profesionales individuales y/o corporaciones profesionales dedicados a realizar estudios y/o evaluaciones de pintura a base de plomo (dichos resumés deberán incluir las certificaciones que les acrediten). Los mismos pasarán a formar parte del registro de profesionales que administrará la Oficina de Programas Federales sobre empresas dedicadas a la remoción y/o mitigación de pintura a base de plomo interesados en pertenecer al registro podrán enviar sus credenciales y certificaciones aplicables. De igual manera se estará recibiendo Resumés de profesionales individuales y/o corporaciones profesionales dedicados a la práctica profesional de la ingeniería, arquitectura, tasación, arquitectura paisajista, agrimensura, inspección, asesoramiento legal, investigadores de título, tasadores profesionales y áreas relacionadas. Se creará un registro por áreas de especialidad para uso de la Oficina de Programas Federales. Se apercibe a las corporaciones profesionales que deberán cumplir con los requisitos descritos en la Ley Núm. 164-2009, Ley General de Corporaciones, según enmendada (14 L.P.R.A. secs. 3501 et seq) para ser considerada su inclusión en el registro de profesionales. Se estarán recibiendo resumés profesionales para este Renglón B hasta el 15 de mayo de 2020. El profesional o firma interesados podrá enviar su Resumé por cualquiera de los métodos ajustándose a las restricciones descritas: (1)

Por correo regular- Deberá limitarse a un máximo de quince (15) páginas en tamaño de 8.5” X 11”. Gobierno Municipal de Yabucoa OFICINA DE PROGRAMAS FEDERALES P. O. Box 97 Yabucoa, Puerto Rico 00767-0097

(2)

Por correo electrónico- Deberá limitarse a un máximo de ocho (8) páginas en tamaño de 8.5” X 11”, debidamente enumeradas, en formato PDF y carta de presentación que incluya dirección de correo electrónico para confirmar recibo del documento. La carta de presentación no se considerará para el máximo de páginas. Email: federalesyabucoa@gmail.com

(3)

Utilizando servicio de mensajería- Deberá limitarse a un máximo de quince (15) páginas en tamaño de 8.5” X 11”. Gobierno Municipal de Yabucoa Oficina de Programas Federales Edificio Octavio Morales, 1er piso, Calle Cristóbal Colón, Yabucoa, Puerto Rico

Para información adicional, se pueden comunicar con la Oficina de Programas Federales a través del (787)893-3000, ext. 264 en horario regular de trabajo. Dado en Yabucoa, Puerto Rico.

Rosangely Pinto Secretaria Municipal

#CEE-SA-2020-4244 Publicado conforme a las Reglas 3.3 y 5.1 (e)(f) del Reglamento para el Control de Gastos de Difusión Pública del Gobierno de Puerto Rico del 16 de diciembre de 2019, enmendado.

This is an equal opportunity entity. Discrimination is prohibited by federal laws.


10<

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Apoyo de mentoría para 500 negocios Sin duda alguna, la economía del País ha recibido uno de sus mayores golpes a causa del Covid-19. A tales efectos, el Centro para Emprendedores (CpE) lanzó el programa de apoyo a comerciantes, Negocio S.O.S. Esta iniciativa impactará inicialmente a 500 dueños de negocio que necesiten consultoría libre de costo para entender cómo pueden atravesar esta crisis y, de ser necesario, reinventarse. Brindarán tres sesiones de mentoría que pueden ser sobre temas de mercadeo, aclarar dudas de los incentivos y ayudas disponibles, finanzas, recursos humanos, redes sociales, apoyo emocional y cómo identificar nuevas oportunidades de negocio.

Cuestionados los préstamos de SBA Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Comerciantes y empresarios aseguran que la Isla ha quedado rezagada en la obtención de los préstamos del Programa de Protección de Nómina (PPP, por sus siglas en inglés) de la Administración de Pequeños Negocios (SBA), a consecuencia de lo que entienden es dejadez y burocracia en la banca local. Sin embargo, la licenciada Zoimé Álvarez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, refutó las expresiones, asegurando que los números no mienten y que evidencian todo lo contrario. Según la ejecutiva, instituciones bancarias como FirstBank y Oriental Bank lograron la aprobación del 80% y 85%, respectivamente, de las solicitudes radicadas. “Todos los bancos pidieron, pero no se logró todo lo que querían”, detalló Álvarez. Aclaró que

cuando se solicita un préstamo de SBA esta lo garantiza en un 100%, pero igualmente establece las reglas de juego. Agregó que en esta ocasión la banca tenía que validar que el negocio era legítimo, la nómina del establecimiento, que estaban activamente operando para febrero de 2020 y el uso de la cuantía solicitada, que en un 75% es para cubrir la nómina. Asimismo, explicó que se tramita como cualquier otro préstamo, por lo que requiere de un ‘copywriter’. “Si no se realiza un trabajo a cabalidad con los requerimientos de SBA y en un futuro el cliente no pudiese cumplir, se pudiese perder la garantía de repago. Por eso unos bancos pudiesen tomar más o menos riesgos que otros en las aprobaciones”, explicó. Acorde con los datos suministrados por Álvarez, Banco Popular otorgó $398 millones en préstamos, FirstBank $209 millones y Oriental $140 millones. Asimismo, información recopi-

lada por EL VOCERO reveló que Banesco aprobó $19 millones, Santander $10 millones y las cooperativas $6 millones. Álvarez enfatizó que no se puede generalizar, como tampoco se puede comparar a Puerto Rico con los estados de los Estados Unidos, esto en alusión a que en la Isla existen cinco bancos y ocho cooperativas que son SBA ‘lenders’, mientras en los EE.UU. estados como Iowa y Utah, entre muchos otros, cuentan con cientos de ‘lenders’. “También tienen que tomar en cuenta que la banca local está operando remoto desde el 16 de marzo y los empresarios tienen que tener la infraestructura y el conocimiento para poder emitir toda la documentación solicitada de manera digital. Existen muchas razones para que muchos préstamos no se lograran materializar, pero echar la culpa a la banca no es real. Estamos listos para que una vez se vuelvan a adjudicar fondos para esos préstamos, poder radicar todos aquellos que se quedaron sin aprobación. Se trata de un salvavidas para sobrevivir y la banca siempre está dispuesta a ayudar”, dijo. En torno a la presunta preferencia por negocios grandes versus los pequeños, Álvarez sostuvo que según los datos de la banca, los préstamos promedian $50,000, “una cuantía muy razonable para un pequeño negocio”.

Reaccionan las cooperativas

Por su parte José Julián Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas, aclaró que no fue hasta el 16 de marzo que la SBA les dio acceso a las cooperativas para procesar estos préstamos, no empece a que llevaban tres semanas solicitándolo. “Nos sumamos a la indignación de los comerciantes Los pocos préstamos aprobados fueron por bastante dinero, lo que permitió que no muy pocos negocios bien pequeños se quedaran sin acceso. Esto no suce-

dió solo a nivel local, también pasó en los EE.UU.”, indicó. En el caso de las cooperativas, lograron procesar 22 solicitudes, de las cuales solo seis fueron aprobadas, por una cuantía total de $6,046,000.

tamos por un monto total de $658,573,638. La cantidad promedio del préstamo fue de $230,593, unos $24,572 más o 12% que el monto promedio del préstamo PPP de $206,021 en EE.UU. Puerto Rico tiene aproximadaPopular mente el 1% de la CNE cuestiona $398 millones población de los la efectividad EE.UU. Sin embargo En el análisis reaFirstBank recibió solo el 0.17% lizado por el Cen$209 millones de todos los préstro para una Nueva tamos por conteo y Oriental Economía (CNE), se el 0.19% por monto $140 millones explicó que la aproen dólares bajo el bación de $349,000 Banesco PPP, clasificando en millones en fondos $19 millones la posición 52 de 56 federales para los jurisdicciones —los PPP no resultó ser Santander 50 estados, Washinsuficiente, y cuestio$10 millones gton D.C. y los cinco na la efectividad loCooperativas territorios— en la cal para la atracción $6 millones cantidad total presde los fondos. tada. Esta ayuda se Identificaron seis agotó en menos de dos semanas. Acorde con el CNE, sectores que están más “expuestos” a estaba claro desde el principio que los cierres y que debieron ser los más si cada uno de los 30.2 millones de beneficiados con estos préstamos. pequeños negocios en los Estados Incluyen a viajes y transporte, restauUnidos solicitaba el monto máximo rantes y bares, entretenimiento —cadel préstamo —costos de nómina sinos, deportes televisados, etc.—, por 2.5 meses— los $349,000 mi- servicios personales —peluqueros, llones en fondos iniciales no serían salones de belleza, dentistas, etc.—, suficientes para satisfacer las nece- manufactura —muebles de oficina, piezas de vehículos, etc.— y otros misidades de todos los solicitantes. noristas como tienSegún la SBA, los presdas de ropa, equipaje tamistas locales aproy joyería. baron 2,856 prés-

El PPP en Puerto Rico

>Archivo/EL VOCERO

Los números varían y tanto la banca como los comerciantes y la agencia ofrecen los suyos


> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Solapada apertura comercial Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez prohíbe la apertura de las tiendas que no vendan artículos de primera necesidad. Sin embargo, desde el mes pasado hay establecimientos que operan dentro de un horario regular y venden todo tipo de productos que no están considerados como esenciales. Este es el caso de tiendas como Pepe Ganga y Bargain City —que están operando de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.—, las que permiten a los clientes adquirir todo lo que esté disponible en sus góndolas, a diferencia de otros comercios que permanecen cerrados o solo pueden vender algunos artículos y dentro de horarios y días limitados. “Nosotros solo estuvimos cerrados dos días y después comenzamos a abrir de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Yo creo que las ventas se han mantenido más o menos igual que antes de la pandemia, aunque no tengo información de las cifras de las ventas. Dejamos pasar a los clientes de cinco en cinco, tienen que tener mascarillas y se les toma la temperatura. Trabajamos cinco empleados por turno, el equipo completo es de 14 empleados”, declaró Rosa Ríos, asistente de gerente de Bargain City, en Hato Tejas, Bayamón. EL VOCERO se dio a la tarea de llamar a otras tiendas —tanto de Pepe Ganga como a Bargain City— para preguntar cuáles artículos se permite comprar y si entre ellos están los materiales para realizar fiestas y cumpleaños, que no son de primera necesidad. La respuesta de los empleados que atendieron las llamadas en las tiendas de Bayamón, Guaynabo y Caguas fue la misma: “Se puede comprar de todo”. A la pregunta de por qué

no se les permite operar a otras tiendas que venden productos similares, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, se limitó a expresar a través de comunicación escrita que “el DDEC, cumpliendo con su compromiso de mantener informado al sector económico de la Isla, emitió la Carta Circular 2020-07 que aclara los lineamientos de operación de ciertos comercios para que los ciudadanos puedan obtener los servicios, así como los artículos de primera necesidad para atender esta emergencia provocada por la propagación del Covid-19 o realizar sus trabajos escolares o profesionales a distancia desde sus hogares”. En cumplimiento de lo establecido, se encuentra operando una serie de comercios —ya sean pequeños, medianos o grandes— que venden productos de limpieza, medicamentos sin receta, mascarillas y/o guantes, impresoras, tinta y papel, entre otros. La carta circular del 16 de abril de 2020 —enviada al sector industrial, comercial y empresarial— indica que las empresas que vendan equipo electrodoméstico o materiales de oficina pueden realizar ventas por teléfono o internet. Estas compañías pueden operar únicamente en sus almacenes para despachar órdenes de recogido y de entrega o ‘delivery’ comercial o residencial. Recientemente se anunció el regreso a operaciones de Best Buy y de mueblerías como Berríos, que ya han comenzado a promocionar en sus páginas ‘online’ la venta de electrodomésticos tanto para recoger como para entrega a domicilio. EL VOCERO solicitó la reacción de la administración de Pepe Ganga y de Bargain City, pero no se recibió al cierre de esta edición.

ECONOMÍA >11

Aumenta la venta de productos locales Siguen ganando adeptos las plataformas que ofrecen comestibles dentro y fuera de Puerto Rico Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La pandemia de Covid-19 ha logrado que el consumidor boricua apoye la compra de artículos del patio como los que se ofrecen en la plataforma Brands of Puerto Rico, que ha aumentado sus ventas en un 500%. “Ha sido apoteósico. Las ventas han superado mucho nuestras expectativas. Teníamos siete empleados y contratamos cinco más a tiempo parcial. Las órdenes llegan en una semana y media. La gente está buscando opciones para no salir de la casa y recibir sus productos favoritos por correo. También tenemos una alianza con Dame un Bite para entregas en área metropolitana y Dorado”, explicó Jessica Pou, representante de relaciones de marcas y redes sociales de Brands of Puerto Rico. La plataforma de tienda ‘online’ cuenta con productos de empresas locales como café, sofrito, pan, ‘snacks’, galletas y chocolates, entre otros alimentos o antojos. “Tenemos algo de volumen y los productos se nos agotan. El 60% de la venta es de personas que viven fuera de Puerto Rico y el 40% de residentes. Esto ha cambiado, porque antes del coronavirus entre el 70% y 80% era de clientes de fuera de la Isla. De personas que no están aquí y no pueden conseguir los productos”, indicó. Aunque las órdenes tardan un poco por la subida en demanda durante la cuarentena, en el caso del pan la entrega tiene menos tiempo de espera. “Hemos integrado el pan de Los Cidrines —que llega en uno o dos días— y la aceptación ha sido increíble. Nuestro objetivo es que las marcas locales tengan la oportunidad de vender y exportar sus productos. Enviamos paquetes a todo el mundo; en estos días salió uno para Vietnam. La preferencia ahora mismo es por los comestibles”, declaró Pou. La tienda en línea también tiene otros productos —como camisetas, gafas, lociones, cremas, jabones y accesorios— que se han vendido durante el toque de queda en menor escala. “Nos han ordenado para enviar regalos de cumpleaños como libros,

Liliana Cubano, presidenta de la Asociación Productos de Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO

accesorios y camisas. También nos llamó una señora para ordenar y enviarle una cajita de comida a una persona que conoce y se quedó sin trabajo. La gente está bien consciente de la necesidad de alimentos”, aseguró Pou.

En alza Hecho en Puerto Rico

En el caso de la tienda Hecho en Puerto Rico, hace una semana que se activó nuevamente luego de suspender operaciones al comienzo del toque de queda. “Comenzamos la semana pasada y se está moviendo muy bien la venta. Se hace el pedido y llega por correo en alrededor de siete días; antes tardaba cinco días. Lo más que piden es harina —se está haciendo mucho bizcocho—, además de café, salchichas, arroz, mezcla de pancakes, sirop, productos de aseo personal y jabones artesanales. Lo que no tenemos —y nos están pidiendo— es papel higiénico”, indicó Liliana Cubano, presidenta de la Asociación Productos de Puerto Rico. Los clientes en línea también buscan adquirir alternativas naturales que les ayuden a optimizar su salud ante la amenaza de enfermarse con el coronavirus. “Se vende mucho el aceite ratero, la cúrcuma, miel y jaleas hechas con productos naturales para fortalecer el

Ha sido apoteósico. Las ventas han superado mucho nuestras expectativas. Teníamos siete empleados y contratamos cinco más a tiempo parcial. Las órdenes llegan en una semana y media. La gente está buscando opciones para no salir de la casa y recibir sus productos favoritos por correo. También tenemos una alianza con Dame un Bite para entregas en área metropolitana y Dorado. Jessica Pou representante de relaciones de marcas y redes sociales de Brands of Puerto Rico

sistema inmunológico”, indicó. En cuanto al tipo de consumidor en línea, Cubano comentó que se trata tanto de personas de Puerto Rico como de los Estados Unidos. “Hay un 50% de clientes de aquí y 50% de Estados Unidos. Ha aumentado la venta en estados como Florida, Texas, Washington, Pennsylvania, Massachusetts, California, New Jersey, New York y Georgia. Tenemos la aplicación Tupyx, en la que la gente hacía la orden y recogía su pedido en la tiendita de Plaza Las Américas, que ahora está cerrada. Estamos evaluando volver a activarla en un área cercana a Hato Rey para aumentar la venta de nuestros productos de manera segura”, concluyó Cubano.


12< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Inspirado y

BREVES

bien acompañado El cantautor revela cómo ha sacado partido creativo del distanciamiento social junto a su familia

Mariam M. Echevarría Báez

LANZA MAD LOVE LUXE

>mechevarria@elvocero.com

Draco Rosa lanza hoy una versión remasterizada en doble vinilo de su álbum más aclamado por la crítica, Mad Love (2004). Mad Love Luxe incluye tres canciones en español y 13 en inglés, así como nuevas versiones de This Time y Lie Without a Lover. “Hay tanta música, y suena tan bien, que estoy feliz que hayamos podido añadirla ahora”, expresó el cantautor.

@mariammichelle

de vuelta carlos ponce Carlos Ponce regresa a la pantalla local hoy, a las 10:30 p.m. por Telemundo, como parte de la serie La doña. Aracely Arámbula, David Zepeda y el boricua protagonizarán un triángulo amoroso como parte de la historia, que también cuenta con las actuaciones de Danna Paola, Eric del Castillo y Paola Fernández, entre otros.

PADRE POR CUARTA VEZ Cosculluela dio la bienvenida a su cuarto hijo, Pedro José.

CLASES MAGISTRALES La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) ofrecerá clases magistrales gratuitas a través de su página en Facebook. Las mismas se realizarán todos los miércoles a la 1:00 p.m., a partir de hoy, comenzando con la oboísta Natalie Lorch y un taller de creación de cañas para oboe. El flautista principal Josué Casillas, la arpista Elisa Torres y el flautista Jonathan Figueroa continuarán la oferta en las semanas subsiguientes.

El artista urbano documentó el momento a través de las redes sociales, donde colgó una foto de su esposa Jennifer Fugenzi junto al pequeño, nacido vía cesárea. “Otro Cosculluela pa’ la colección. Bienvenido Pedro José. ¡Gracias Dios mío! Gracias Dr. Berríos siempre x la atención”, escribió el cantante.

Para Obie Bermúdez, la cuarentena por el Covid-19 se ha convertido en una bendición que comparte en familia y que le ha permitido renovar votos con la guitarra y la composición. “Ha sido brutal en el sentido de que hace muchos años no me sentía tan creativo. En esta cuarentena he vuelto a enamorarme otra vez de mi guitarra, de mis canciones”, expresó de entrada el cantautor en entrevista con EL VOCERO. Aclara sin embargo, que nunca ha existido un distanciamiento musical, sino un regreso a sus inicios creativos. “He vuelto a escribir sin agenda, como antes”, precisó. En ese proceso ha envuelto a su familia, que incluye a su esposa —la también cantante Jennifer Peña— y sus tres hijos. “Tuve un ‘live’ desde la casa y tenía de producción a la familia. Fue bien chévere porque además de que es un tiempo de unión, la familia por primera vez ve todo el proceso creativo desde que me preparo para una presentación hasta para una entrevista, que son cosas que usualmente el 90% las hago fuera de la casa”, dijo. En el ínterin, su hijo mayor se interesó por aprender guitarra y le está enseñando, mientras que su hija de cinco años también “canta lindo y afina”, lo que no es sorpresa para su padre. “Lo traen en la sangre. Jen y yo nos conocimos en la música y de ahí nace nuestro de amor, de una canción”, reveló convencido. El aislamiento social propiciado por la pandemia del Covid-19 tampoco ha detenido el lanzamiento de su tema Veo, veo, respaldado con un vídeo filmado en Piñones. “Este es el mejor momento para

lanzarlo y soy un fiel creyente de conectar corazones y de llevar alegría a través de la canción y del baile”, resaltó sobre el tema de su autoría e inspirado en el tradicional juego infantil. “Desde chiquito en casa crecí jugando Veo, veo, y cuando tuve hijos también y siempre se me quedó. Hace como un año, logré sentarme a trabajar la idea y cuando me sentí cómodo con el ‘hook’, la vestí con la historia de amor y ese juego que hay cuando una pareja se ve por primera vez y ese coqueteo”, detalló sobre la propuesta que incluye un toque urbano y a la que sumó a la cantante Leisley. Bermúdez se enfoca en la difusión de Veo, veo, aunque reveló que tiene cerca de medio centenar de canciones listas para la realización no de uno, sino de varios discos. Incluso, no descarta realizar un proyecto junto a Jennifer, quien en los pasados años ha priorizado e n la

Soy un fiel creyente de conectar corazones y de llevar alegría a través de la canción y del baile. Obie Bermúdez artista

crianza de sus hijos. “Cuando ella quiera hacer una canción, sabe que voy a mover cielo y tierra”, recalcó.

Por partida doble en el cine

El también actor filmó dos películas en la Isla antes del detente por el novel coronavirus. Primero realizó Al revés, junto a Angelique Burgos, La Burbu, bajo la dirección de Eduardo “Transfor” Ortiz, y a principios de año La última gira, de Douglas Sánchez. En ambas, tuvo la oportunidad de mostrar su faceta como cantante. “Estoy bien feliz de poder apoyar el cine puertorriqueño. Pude ver algo de Al revés y me encantó”, reveló sobre el filme que podría llegar a los cines a principios de 2021. En La última gira encarna a Miguel Miguel, un productor y cantante de principios de los años 80, que se cruza en el camino de Daniel Santos (Éktor Rivera), en quien se centra la propuesta. Obie se mantuvo aislado cuando regresó de Puerto Rico a su hogar en Corpus Christi, Texas. “Cuando llegué esa semana me enfermé, tenía una fiebre de 103 grados y el pecho apretado. Me preocupé, me metí en un cuarto aparte y estuve dos semanas en cuarentena antes de la cuarentena oficial”. Afortunadamente, solo fue un catarro. Procurará mantener las medidas necesarias por su bien y el de su familia, aun cuando en Texas, donde reside, ya se habla de una reapertura. “Sé que esto va a pasar y ya habrá tiempo para tocar en vivo y retomar la normalidad. Mientras tanto, la salud es primero”, enfatizó.

El cantante apuesta al tema Veo, veo, inspirado en el tradicional juego infantil. >Suministrada


cido de la sucesión de Rosa conocida. Este Tribunal ha S E N T E N C I A P O R E D I C T O Demandado(a) Diaz Andino y cualquier otra per- señalado el día 26 de mayo de (Nombre de las partes a las que Civil: SJ2019CV11798 (901) sona con posible interés en la 2020 a las 9:00 a.m., Sala 1003, se le notifican la sentencia por Sobre: COBRO DE DINERO s u m a c o n s i g n a d a p o r l a San Juan, para la vista del caso edicto) A: FULANO DE TAL Y (VIA ORDINARIA) AUTORIDAD PARA EL FINAN- en cuyo día se determinará el MENGANA DE TAL EL SECSS-5805 Estado Libre Asociado NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAMIENTO DE LA INFRAES- justo valor de la propiedad y las RETARIO(A) que suscribe le node Puerto Rico TRIBUNAL GEN- CIA POR EDICTO (Nombre de TRUCTURA DE PUERTO RICO partes de ser compensadas y a tifica a usted que 23 de marzo ERAL DE JUSTICIA Tribunal de las partes a las que se le notificen el caso de epígrafe. Se les cuya vista podrán comparecer y de 2020 , este Tribunal ha Primera Instancia Sala Superior an la sentencia por edicto) A: o t i f i c a y e m p l a z a q u e l a ofrecer prueba de valoración, dictado Sentencia, Sentencia > MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DEn2020 de SAN JUAN VICTORIA DE GRASSE EL AUTORIDAD PARA EL FINAN- aunque no hayan contestado la Parcial o Resolución en este SECRETARIO(A) que suscribe CIAMIENTO DE LA INFRAES- petición. Se les notifica que si caso, que ha sido debidamente >Vehículos le notifica a usted que 14 de abT R U C T U E R A D E P U E R T O desean presentar objeción o de- registrada y archivada en autos ril de 2020, este Tribunal ha RICO, en virtud de la Ley Núm. fensa a la incautación de las donde podrá usted enterarse de>Bienes Raíces dictado Sentencia, Sentencia 44 del 21 de junio de 1988 y de propiedades, deben ustedes talladamente de los términos de Parcial o Resolución en este la Ley General de Expropiación radicar su contestación a través la misma. Esta notificación se >Misceláneas caso, que ha sido debidamente de 12 de marzo de 1903, según del Sistema Unificado de Manejo publicará una sola vez en un registrada y archivada en autos enmendada, ha radicado en es- y Administración de Casos periódico de circulación general Demandante >Empleos donde podrá usted enterarse deta Secretaría una Petición de (SUMAC) al cual puede acceder en la Isla de Puerto Rico, dentro v. talladamente de los términos de Expropiación para la adquisición utilizando la siguientes dirección de los 10 días siguientes a su >Clases la misma. Esta notificación se en pleno dominio sobre la e l e c t r ó n i c a : notificación. Y, siendo o represpublicará una sola vez en un siguiente propiedad: Estructura https://unired.ramajudicial.pr, entando usted una parte en el >Servicios periódico de circulación general BVS-483 Codificación:063-013- salvo que se represente por procedimiento sujeta a los Demandado(a) en la Isla de Puerto Rico, dentro 580-08-000. Adquisición del derecho propio, en cuyo caso términos de la Sentencia, Sen>Avisos Civil: SJ2019CV11798 (901) de los 10 días siguientes a su derecho en pleno dominio de deberá presentar su alegación tencia Parcial o Resolución, de Sobre: COBRO DE DINERO notificación. Y, siendo o represuna parcela y estructura de responsiva en la Secretaría del la cual puede establecerse reMR-10032 ESTADO LIBRE carácter residencial de dos Tribunal, dentro de treinta (30) curso de revisión o apelación (VIA O R D I N A R I A ) >Esquelas entando usted una parte en el ASOCIADO DE PUERTO RICO plantas localizada en la Calle días contados a partir de la dentro del término de 30 días SS-5805 Estado Libre Asociado NOTIFICACIÓN DE SENTEN- procedimiento sujeta a los TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Principal #2270 Barriada Buena última publica ción de este c o n t a d o s a p a r t i r d e l a de Puerto Rico TRIBUNAL GEN- CIA POR EDICTO términos de la Sentencia, Sen(Nombre deRico *El Vocero de Puerto no se responzabiliza STANCIA CENTRO JUDICIAL Vista Santurce en el término mu- EDICTO, debiendo notificar publicación por edicto de esta ERAL DE JUSTICIA Tribunal de las partes a las que se le notific- tencia Parcial o Resolución, de por por el contenido en esta secciónreDE SAN JUAN SALA SUPERI- nicipal de San Juan, Puerto copia de la misma a la Parte notificación, dirijo a usted esta Primera Instancia Sala Superior an la sentencia la cualpautados puede establecerse edicto) de A:anuncios OR Rico. La propiedad tiene mejor- Peticionaria a través del Lcdo. notificación que se considerará de SAN JUAN VICTORIA DE GRASSE EL curso de revisión o apelación as adicionales como una escal- José I. Villarmarzo Rodríguez, h e c h a e n l a f e c h a d e l a SECRETARIO(A) que suscribe dentro del término de 30 días era, verja en cemento y rejas. La (RUA 20,253) PO Box 194598 p ublicación de este edicto. le notifica a usted que 14 de ab- c o n t a d o s a p a r t i r d e l a AUTORIDAD PARA EL FINAN- San Juan, PR 00919, Tel. (787) Copia de esta notificación ha ril de 2020, este Tribunal ha publicación por edicto de esta CIAMIENTO DE LA INFRAES- 955-8446, villarmarzo.rodrig- sido archivada en los autos de dictado Sentencia, Sentencia notificación, dirijo a usted esta T R U C T U R A D E P U E R T O uez@gmail.com. Expedido por este caso, con fecha de 15 de Parcial o Resolución en este notificación que se considerará RICO, interesa adquirir dicha es- Orden del Tribunal Superior, abril de 2020 . En BAYAMON, caso, que ha sido debidamente h e c h a e n l a f e c h a d e l a t r u c t u r a p a r a e l P r o y e c t o : Sala de San Juan, Puerto Rico a Puerto Rico , el 15 de abril de registrada y archivada en autos publicación de este edicto. Demandante “Restauración del Ecosistema 5 de febrero de 2020. Por: 2020 LCDA. LAURA I. SANTA donde podrá usted enterarse de- Copia de esta notificación ha v. del Caño Martín Peña”. Se ha GRISELDA RODRIGUEZ COL- S Á N C H E Z Nombre talladamente de los términos de sido archivada en los autos de consignado en esta Secretaría la LADO Secretaria Regional Por: Secretario(a) F/NIVIAN J. SANla misma. Esta notificación se este caso, con fecha de 17 de cantidad de $54,800.00, valor Edith M. de la Paz Ortiz Secret- ABRIA Nombre Secretario(a) publicará una sola vez en un abril de 2020. En SAN JUAN, que ha sido estimado por la aria de Servicios a Sala Auxiliar Firma Secretario(a) Auxperiódico de circulación general Puerto Rico, el 17 de abril de AUTORIDAD PARA EL FINANiliar OAT 686 Notificación de Demandado(a) en la Isla de Puerto Rico, dentro 2020 GRISELDA RODRIGUEZ Sentencia por Edicto (Rey. Civil: SJ2019CV11798 (901) de los 10 días siguientes a su C O L L A D O CIAMIENTO DE LA INFRAESPeticionario Nombre SS-5803 Estado Libre Asociado agosto 2011) TRUCTURA DE PUERTO RICO v. Sobre: COBRO DE DINERO notificación. Y, siendo o repres- S e c r e t a r i o ( a ) M I R N A L . Reclamaciones a SEGUROS, por la propiedad antes descrita. de Puerto Rico TRIBUNAL GEN(VIA O R D I N A R I A ) entando usted una parte en el BATISTA ACEVEDO Nombre ERAL DE JUSTICIA Tribunal de No habiéndose podido emplazACCIDENTES, DiVORCIOS, SS-5805 Estado Libre Asociado NOTIFICACIÓN DE SENTEN- procedimiento sujeta a los Secretario(a) Auxiliar F/MIRNA ar personalmente a las perso- Primera Instancia Sala Superior de Puerto Rico TRIBUNAL GEN- CIA POR EDICTO (Nombre de términos de la Sentencia, Sen- L. BATISTA ACEVEDO Firma Pensión alimentaria, Custodia. nas antes relacionadas por de BAYAMON Casos civiles y criminales, ERAL DE JUSTICIA Tribunal de las partes a las que se le notific- tencia Parcial o Resolución, de Secretario(a) Auxiliar OAT 686 desconocerse sus identidades, Primera Instancia Sala Superior an la sentencia por edicto) A: la cual puede establecerse re- Notificación de Sentencia por Agencias Gubernamentales, direcciones o por residir fuera de de SAN JUAN VICTORIA DE GRASSE EL curso de revisión o apelación Edicto (Rey. agosto 2011) Casos Federales,Plan de pagos. Puerto Rico, este Honorable SECRETARIO(A) que suscribe dentro del término de 30 días Lcda. Pérez Carrillo Tribunal ha ordenado que se les le notifica a usted que 14 de ab- c o n t a d o s a p a r t i r d e l a emplace por EDICTO que se 787-764-1113; 281-8474 ril de 2020, este Tribunal ha publicación por edicto de esta Parte con Interés Demandante publicará una (1) vez por semdictado Sentencia, Sentencia notificación, dirijo a usted esta CIVIL NUM.: SJ2018CV04785 ana durante tres (3) semanas V. Parcial o Resolución en este notificación que se considerará ( 1 0 0 3 ) S O B R E : E X P R O - consecutivas en un periódico de Quiebras-Aún es Posible PIACION FORZOSA EDICTO circulación diaria en Puerto Rico. caso, que ha sido debidamente h e c h a e n l a f e c h a d e l a ¡Orientación Gratis! ESTADOS UNIDOS DE AMERregistrada y archivada en autos publicación de este edicto. MORENO & SOLTERO LAW OFFICE Dentro de los diez (10) días subDemandante ICA EL PRESDIENTE DE LOS siguientes a la publicación del donde podrá usted enterarse de- Copia de esta notificación ha Demandado(a) Carolina, Loíza, Río Grande, v. ESTADOS UNIDOS ESTADO último EDICTO se enviará copia, Civil: BY2019CV05407 SALA talladamente de los términos de sido archivada en los autos de Canóvanas (787) 750-8160 LIBRE ASOCIADO DE PU- mediante correo certificado, del 504 Sobre: CANCELACION DE la misma. Esta notificación se este caso, con fecha de 17 de Debt Relief Agency ERTO RICO A: JOHN DOE emplazamiento y de la de- HIPOTECA POR PAGARE EXpublicará una sola vez en un abril de 2020. En SAN JUAN, como posible miembro descono- manda a la última dirección TRAVIADO NOTIFICACIÓN DE periódico de circulación general Puerto Rico, el 17 de abril de Demandado(a) cido de la sucesión de Rosa conocida. Este Tribunal ha S E N T E N C I A P O R E D I C T O en la Isla de Puerto Rico, dentro 2020 GRISELDA RODRIGUEZ Diaz Andino y cualquier otra per- señalado el día 26 de mayo de (Nombre de las partes a las que Civil: SJ2019CV11798 (901) de los 10 días siguientes a su C O L L A D O Nombre sona con posible interés en la 2020 a las 9:00 a.m., Sala 1003, se le notifican la sentencia por Sobre: COBRO DE DINERO notificación. Y, siendo o repres- S e c r e t a r i o ( a ) M I R N A L . ( V I A O R D I N A R I A ) s u m a c o n s i g n a d a p o r l a San Juan, para la vista del caso edicto) A: FULANO DE TAL Y BATISTA ACEVEDO Nombre entando usted una parte en el PERITO ELECTRICISTA METRO AUTORIDAD PARA EL FINAN- en cuyo día se determinará el MENGANA DE TAL EL SEC- NOTIFICACIÓN DE SENTEN- procedimiento sujeta a los Secretario(a) Auxiliar F/MIRNA POR EDICTO (Nombre de E ISLA L.#8760 SR COLON CIAMIENTO DE LA INFRAES- justo valor de la propiedad y las RETARIO(A) que suscribe le no- CIA L. BATISTA ACEVEDO Firma términos de la Sentencia, Senlas partes a las que se le notific787-796-6003,787-232-3364 TRUCTURA DE PUERTO RICO partes de ser compensadas y a tifica a usted que 23 de marzo an la sentencia por edicto) A: tencia Parcial o Resolución, de Secretario(a) Auxiliar OAT 686 en el caso de epígrafe. Se les cuya vista podrán comparecer y de 2020 , este Tribunal ha Notificación de Sentencia por la cual puede establecerse ren o t i f i c a y e m p l a z a q u e l a ofrecer prueba de valoración, dictado Sentencia, Sentencia VICTORIA DE GRASSE EL curso de revisión o apelación Edicto (Rey. agosto 2011) AUTORIDAD PARA EL FINAN- aunque no hayan contestado la Parcial o Resolución en este SECRETARIO(A) que suscribe dentro del término de 30 días CIAMIENTO DE LA INFRAES- petición. Se les notifica que si caso, que ha sido debidamente le notifica a usted que 14 de ab- c o n t a d o s a p a r t i r d e l a T R U C T U E R A D E P U E R T O desean presentar objeción o de- registrada y archivada en autos ril de 2020, este Tribunal ha publicación por edicto de esta RICO, en virtud de la Ley Núm. fensa a la incautación de las donde podrá usted enterarse de- dictado Sentencia, Sentencia 44 del 21 de junio de 1988 y de propiedades, deben ustedes talladamente de los términos de Parcial o Resolución en este notificación, dirijo a usted esta la Ley General de Expropiación radicar su contestación a través la misma. Esta notificación se caso, que ha sido debidamente notificación que se considerará de 12 de marzo de 1903, según del Sistema Unificado de Manejo publicará una sola vez en un registrada y archivada en autos h e c h a e n l a f e c h a d e l a enmendada, ha radicado en es- y Administración de Casos periódico de circulación general donde podrá usted enterarse de- publicación de este edicto. MR-10032 ESTADO LIBRE ta Secretaría una Petición de (SUMAC) al cual puede acceder en la Isla de Puerto Rico, dentro talladamente de los términos de Copia de esta notificación ha ASOCIADO DE PUERTO RICO Expropiación para la adquisición utilizando la siguientes dirección de los 10 días siguientes a su la misma. Esta notificación se sido archivada en los autos de TRIBUNAL DE PRIMERA IN- en pleno dominio sobre la e l e c t r ó n i c a : notificación. Y, siendo o repres- publicará una sola vez en un este caso, con fecha de 17 de STANCIA CENTRO JUDICIAL siguiente propiedad: Estructura https://unired.ramajudicial.pr, entando usted una parte en el periódico de circulación general abril de 2020. En SAN JUAN, DE SAN JUAN SALA SUPERI- BVS-483 Codificación:063-013- salvo que se represente por procedimiento sujeta a los en la Isla de Puerto Rico, dentro Puerto Rico, el 17 de abril de OR 580-08-000. Adquisición del derecho propio, en cuyo caso términos de la Sentencia, Sen- de los 10 días siguientes a su 2020 GRISELDA RODRIGUEZ Nombre derecho en pleno dominio de deberá presentar su alegación tencia Parcial o Resolución, de notificación. Y, siendo o repres- C O L L A D O una parcela y estructura de responsiva en la Secretaría del la cual puede establecerse re- entando usted una parte en el S e c r e t a r i o ( a ) M I R N A L . procedimiento sujeta a los BATISTA ACEVEDO Nombre carácter residencial de dos Tribunal, dentro de treinta (30) curso de revisión o apelación Llama a Clasificados de términos de la Sentencia, Senplantas localizada en la Calle días contados a partir de la dentro del término de 30 días tencia Parcial o Resolución, de Secretario(a) Auxiliar F/MIRNA Principal #2270 Barriada Buena última publica ción de este c o n t a d o s a p a r t i r d e l a la cual puede establecerse re- L. BATISTA ACEVEDO Firma Vista Santurce en el término mu- EDICTO, debiendo notificar publicación por edicto de esta curso de revisión o apelación Secretario(a) Auxiliar OAT 686 nicipal de San Juan, Puerto copia de la misma a la Parte notificación, dirijo a usted esta dentro del término de 30 días Notificación de Sentencia por 787-724 -1485 Rico. La propiedad tiene mejor- Peticionaria a través del Lcdo. notificación que se considerará c o n t a d o s a p a r t i r d e l a Edicto (Rey. agosto 2011) as adicionales como una escal- José I. Villarmarzo Rodríguez, h e c h a e n l a f e c h a d e l a publicación por edicto de esta era, verja en cemento y rejas. La (RUA 20,253) PO Box 194598 publicación de este edicto. notificación, dirijo a usted esta AUTORIDAD PARA EL FINAN- San Juan, PR 00919, Tel. (787) Copia de esta notificación ha notificación que se considerará CIAMIENTO DE LA INFRAES- 955-8446, villarmarzo.rodrig- sido archivada en los autos de h e c h a e n l a f e c h a d e l a T R U C T U R A D E P U E R T O uez@gmail.com. Expedido por este caso, con fecha de 15 de publicación de este edicto. RICO, interesa adquirir dicha es- Orden del Tribunal Superior, abril de 2020 . En BAYAMON, Copia de esta notificación ha Peticionario t r u c t u r a p a r a e l P r o y e c t o : Sala de San Juan, Puerto Rico a Puerto Rico , el 15 de abril de sido archivada en los autos de v. “Restauración del Ecosistema 5 de febrero de 2020. Por: 2020 LCDA. LAURA I. SANTA este caso, con fecha de 17 de N o m b r e abril de 2020. En SAN JUAN, del Caño Martín Peña”. Se ha GRISELDA RODRIGUEZ COL- S Á N C H E Z consignado en esta Secretaría la LADO Secretaria Regional Por: Secretario(a) F/NIVIAN J. SAN- Puerto Rico, el 17 de abril de cantidad de $54,800.00, valor Edith M. de la Paz Ortiz Secret- ABRIA Nombre Secretario(a) 2020 GRISELDA RODRIGUEZ Auxiliar Firma Secretario(a) Aux- C O L L A D O que ha sido estimado por la aria de Servicios a Sala Nombre iliar OAT 686 Notificación de S e c r e t a r i o ( a ) M I R N A L . AUTORIDAD PARA EL FINANSentencia por Edicto (Rey. BATISTA ACEVEDO Nombre CIAMIENTO DE LA INFRAESagosto 2011) TRUCTURA DE PUERTO RICO Secretario(a) Auxiliar F/MIRNA por la propiedad antes descrita. L. BATISTA ACEVEDO Firma Parte con Interés No habiéndose podido emplazSecretario(a) Auxiliar OAT 686 CIVIL NUM.: SJ2018CV04785 Notificación de Sentencia por ( 1 0 0 3 ) S O B R E : E X P R O - ar personalmente a las persoEdicto (Rey. agosto 2011) PIACION FORZOSA EDICTO nas antes relacionadas por ESTADOS UNIDOS DE AMER- desconocerse sus identidades, ICA EL PRESDIENTE DE LOS direcciones o por residir fuera de ESTADOS UNIDOS ESTADO Puerto Rico, este Honorable LIBRE ASOCIADO DE PU- Tribunal ha ordenado que se les ERTO RICO A: JOHN DOE emplace por EDICTO que se como posible miembro descono- publicará una (1) vez por semcido de la sucesión de Rosa ana durante tres (3) semanas Diaz Andino y cualquier otra per- consecutivas en un periódico de sona con posible interés en la circulación diaria en Puerto Rico. s u m a c o n s i g n a d a p o r l a Dentro de los diez (10) días subAUTORIDAD PARA EL FINAN- siguientes a la publicación del CIAMIENTO DE LA INFRAES- último EDICTO se enviará copia, TRUCTURA DE PUERTO RICO mediante correo certificado, del en el caso de epígrafe. Se les emplazamiento y de la den o t i f i c a y e m p l a z a q u e l a manda a la última dirección AUTORIDAD PARA EL FINAN- conocida. Este Tribunal ha CIAMIENTO DE LA INFRAES- señalado el día 26 de mayo de Oportunidades Oportunidades 9:00 a.m., Sala 1003, y Venta T R U C T UAlquiler E R A D Ey Venta P U E R T O 2020 a lasAlquiler de Empleo de Empleo para la vista del caso Propiedades Al publicar tus anuncios dede línea en la versión impresa de RICO, en de virtud de la Ley Núm. San Juan,de Propiedades Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa 44 del 21 de junio de 1988 y de en cuyo día se determinará el Vocero, de recibes la ventaja adicional de que miles de personas El Vocero, recibes la ventajaEladicional que miles de personas la Ley General de Expropiación justo valor de la propiedad y las a tu mensaje tengan acceso a tu mensajetengan a travésacceso de Clasicados de a través de Clasicados de de 12 de marzo de 1903, según partes de ser compensadas y a enmendada, ha radicado en es- cuya vista podrán comparecer y elvocero.com. ¡Sin costo adicional! elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Venta de Venta de ta Secretaría una Petición de ofrecer prueba de valoración, la Expropiación para la adquisición aunque no hayan contestado Vehículos Vehículos Si aún no te anuncias Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas?en El Vocero, ¿qué esperas? en pleno dominio sobre la petición. Se les notifica que si siguiente propiedad: Estructura desean presentar objeción o deHazlo hoy y sácale más a tu Hazlo anuncio dey línea. hoy sácale más a tu anuncio de línea. BVS-483 Codificación:063-013- fensa a la incautación de las 580-08-000. Adquisición del propiedades, deben ustedes derecho en pleno dominio de radicar su contestación a través una parcela y estructura de del Sistema Unificado de Manejo carácter residencial de dos y Administración de Casos plantas localizada en la Calle (SUMAC) al cual puede acceder Principal #2270 Barriada Buena utilizando la siguientes dirección Vista Santurce en el término mu- e l e c t r ó n i c a : ¡Ahora en elvocero.com Ventas: Ventas: ¡Ahora en elvocero.com nicipal de San Juan, Puerto https://unired.ramajudicial.pr, 787-622-2300 787-622-2300 Rico. La propiedad tiene mejor- salvo que se represente por podrás publicar tus anuncios podrás publicar tus anuncios as adicionales como una escal- derecho propio, en cuyo caso clasicados de línea GRATIS! La verdad no tiene precio. clasicados de línea GRATIS! La verdad no tiene precio. era, verja en cemento y rejas. La deberá presentar su alegación AUTORIDAD PARA EL FINAN- responsiva en la Secretaría del CIAMIENTO DE LA INFRAES- Tribunal, dentro de treinta (30) T R U C T U R A D E P U E R T O días contados a partir de la RICO, interesa adquirir dicha es- última publica ción de este t r u c t u r a p a r a e l P r o y e c t o : EDICTO, debiendo notificar “Restauración del Ecosistema copia de la misma a la Parte del Caño Martín Peña”. Se ha Peticionaria a través del Lcdo. consignado en esta Secretaría la José I. Villarmarzo Rodríguez,

clasificados

CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO ASHFORD CARIBE VICTORIA DE GRASSE

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO ASHFORD CARIBE

AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO RICO, Representado por su Sub-Director Ejecutivo Leonardo Torres Berríos

>VEHÍCULOS >SERVICIOS

Asesorías Legales

VICTORIA DE GRASSE

SUCN. ROSA DIAZ ANDINO, CRIM, Estado Libre Asociado de Puerto Rico; John Doe y Richard Roe

NOVAD MANAGEMENT CONSULTING, LLC FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL

CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO ASHFORD CARIBE VICTORIA DE GRASSE

Electricidad

>AVISOS Edictos

AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO RICO, Representado por su Sub-Director Ejecutivo Leonardo Torres Berríos

>ESQUELAS

SUCN. ROSA DIAZ ANDINO, CRIM, Estado Libre Asociado de Puerto Rico; John Doe y Richard Roe

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate¡Anúnciate aquí! aquí!

Anúnciate aquí! CLASI+PLU$ CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

>13


14<

> MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

Completarán la actual temporada de fútbol en Italia The Associated Press ROMA — Los 20 clubes de la máxima división del fútbol de Italia aprobaron por unanimidad completar la actual temporada. La asamblea de la Serie A dio el visto bueno tras una videoconfe-

rencia en la que participaron los 20 equipos. En un comunicado, la liga informó que todos los clubes apoyaron “seguir con la temporada 2019-2020 hasta su final, si el gobierno lo permite”. El campeonato fue suspendido tras la cuarentena nacional que el

gobierno ordenó hace más de un mes por el Covid-19. Quedaban por disputar 12 fechas de la Serie A, además de cuatro partidos del fin de semana del 22 de febrero que fueron pospuestos. La cuarentena en Italia debe terminar después del 3 de mayo.

MLB

Equipos podrán reducir sueldos a sus empleados Ronald Blum

> The Associated Press

NUEVA YORK — El comisionado del béisbol, Rob Manfred, aplicó una medida que les permite a los equipos despedir o reducir sueldos de managers, coaches, personal médico y escuchas a tiempo completo de Grandes Ligas y Ligas Menores a partir del 1ro de mayo. Manfred suspendió los contratos uniformes de empleados (UEC, por sus iniciales en inglés) que incluyen a cerca de 9,000 personas, entre ellas a gerentes generales de algunos equipos. Manfred citó la imposibilidad de realizar partidos debido a la emergencia nacional por la pandemia del nuevo coronavirus. “Nuestros equipos tienen una enorme dependencia de los ingresos provenientes de las entradas y concesiones, transmisión, licencias y patrocinios para pagar los salarios”, escribió Manfred en un email, al cual The Associated Press tuvo acceso. “Ante la ausencia de juegos, estos ingresos se perderán o se reducirán de forma significativa, y los equipos no tienen

fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones financieras”. “El impacto de la suspensión de los UEC en la situación laboral de su personal será determinada por su club”, indicó Manfred. La intención de Manfred de suspender los contratos fue reportada en primera instancia por The Athletic. Arizona, Atlanta, Boston, Medias Blancas, Cincinnati, Minnesota Yanquis, Filadelfia, San Diego, San Francisco y Toronto son algunos de los equipos que se han comprometido a pagarles a sus empleados de tiempo completo durante todo mayo, mientras que Miami prometió pagarle a todo su personal de operaciones deportivas durante todo el mes. Los Cachorros de Chicago pagarán a todos aquellos bajo UEC y al personal de la gerencia hasta el 29 de mayo. La regla 3 (i) de Grandes Ligas requiere que los UEC sean firmados por todos los managers, coaches, personal médico y escuchas en nómina, y algunos conjuntos incluyen a personal de operaciones de forma adicional.

La medida aprobada por el comisionado Rob Manfred podrá ser aplicada desde el 1ro de mayo. > LM Otero / AP

Ponche para

equipos de expansión Los Atenienses de Manatí regresaron la pasada temporada como franquicia de expansión. > Archivo / EL VOCERO

La Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional aprobó posponer la entrada de otra novena hasta la temporada de 2021 Jorge Torres Ayala >jtorres@elvocero.com @JorgeTorresJr27

No espere ver otro equipo de expansión al menos para la próxima temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). La Junta de Directores del béisbol invernal determinó no permitir la entrada de equipos adicionales para el siguiente campeonato debido a la emergencia sanitaria que atraviesa la Isla por el coronavirus (Covid-19). Así las cosas, los campeones Cangrejeros de Santurce, los subcampeones Indios de Mayagüez, Gigantes de Carolina, Atenienses de

Manatí y Criollos de Caguas tienen programado ver acción en el siguiente torneo. Cada equipo tendrá hasta mediados de julio para decidir el futuro inmediato de su franquicia. “Eso fue una de las decisiones que la junta tomó. Las posibles expansiones de equipos no se darán este año. No se van a estar considerando por todo lo que está sucediendo. No se van a descartar para el futuro, pero se determinó que no habrá ninguna expansión este año”, mencionó el presidente de la Lbprc, Juan Antonio Flores Galarza, a EL VOCERO. Los Atenienses hicieron su regreso a la Lbprc la pasada campaña como equipo de expansión. La novena —que avanzó a la postem-

porada— dejó atrás una ausencia que se prolongó por siete temporadas. Guaynabo era una de las plazas que buscaba obtener una franquicia de expansión desde la temporada 2019-20. La Major League Baseball (MLB) realizó una inspección en el estadio Pepito Bonano, en el que señaló las mejoras que debían realizarse para viabilizar la entrada de un equipo en el municipio. “Se confirmó que para este año no iban a considerarlo por la misma razón que decidieron posponer el año pasado. Necesitaban un estadio. Las mejoras que se tenían que hacer eran muy grandes y se había acordado que no les daría tiempo para el año pasado. Para este año, sucedió lo mismo. Así que han dejado en pausa esa solicitud de expansión hasta nuevo aviso”, dijo Flores Galarza.

La misma suerte ocurre en Ponce, donde habría que hacerle mejoras al estadio Francisco “Paquito” Montaner. La falta de instalaciones físicas es una que le pasa factura a la pelota invernal, ya que los Criollos tenían previsto regresar al Yldefonso Solá Morales, pero la emergencia por el virus postergó los trabajos de remodelación, poniendo en duda el regreso de la novena a su legendario estadio. “En Ponce había que trabajarlo. El mundo completo está en pausa. Allí ocurría lo mismo con la cuestión del parque. Fuimos inicialmente víctimas del huracán María en las estructuras. Estos parques los necesitamos para seguir expandiendo nuestra liga, pero no se han hecho las mejoras. Ahora, el coronavirus atrasó más la situación”, sentenció el líder de la Lbprc.


www.pontelatuya.com

Si tienes que salir, USA UNA MASCARILLA y protégenos a todos. Recuerda, usar una mascarilla no reemplaza la importancia de quedarte en tu casa y continuar con el distanciamiento social. POR PUERTO RICO, POR LOS TUYOS.

#PONTE LA TUYA

< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.