TRANQUE EN EL FONDO DEL SEGURO DEL ESTADO
Luego de una semana de tensión y paralización de labores, la unión exige aumento salarial y mejorar las condiciones físicas de las oficinas para detener las “acciones concertadas”. >P6
Yaritza López es la principal apuesta de Puerto Rico en la nueva disciplina olímpica.
Un banquete para honrar a mamá travesía + San Germán está de fiesta >P16/17 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más
Rehabilitation Hospital > sábado, 6 de mayo de 2023 >NUM 14953 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Enmarcada en el drama familiar la coronación del rey Carlos III >P15
alto
Del atletismo al “break dance”
>P21
ESCENARIO DEPORTES
Lo cuenta casi todo, en sus propias palabras Paris Hilton con la publicación de Paris: The Memoir. >P14
Queremos conocer tu opinión sobre extender el horario de las elecciones de 8:00 am a 5:00 pm. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Corozal descubre la fórmula del éxito Disputan su segunda final seguida con núcleos distintos. >P22
Esperan que más de 100,000 populares salgan a votar mañana
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
A casi 24 horas de la primaria por la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD), en la que miden fuerzas la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado; el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández y el representante Jesús Manuel Ortiz, el liderato de la Pava apuesta a que habrá una alta participación electoral.
El comisionado electoral del PPD, Ramón Torres y el secretario general de la Pava, Luis Vega Ramos, estimaron ayer que un poco más de 100,000 electores participarán del evento que se realizará mañana, domingo, desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 de la tarde.
Ambos funcionarios aseguraron que la colectividad está lista para celebrar el evento electoral e hicieron un llamado a los populares a que acudan a las urnas para que elijan al nuevo presidente o presidenta del PPD, una figura que podría convertirse en el aspirante a la gobernación por la Pava.
Torres indicó que imprimieron 162,000 papeletas y que gastaron unos $83,000 en los preparativos, una cifra que está por debajo de lo proyectado hace algunos meses. Indicó que el estimado original era de entre $85,000 a $90,000.
Asimismo, el comisionado electoral proyectó que los resultados de la votación estarán disponibles “en dos horas y media”. Explicó que la contabilización de votos será a mano, ya que la programación de las máquinas de voto electrónico tenía un costo de entre $250,000 a $300,000 adicionales.
“El estimado mío, bien conservador, es que en dos horas y media tengamos unos resultados bastante certeros... Los funcionarios electorales que hemos escogido y que están trabajando son
“Populares, el proceso ha comenzado. ahora les toma a ustedes tomar decisiones finales. Luis Vega Ramos secretario general del PPD
funcionarios probados, con experiencia, madurez, que estoy seguro que trabajarán la contabilidad bastante rápido”, subrayó.
Respecto al escrutinio, Torres detalló que comenzará el próximo martes y se puede extender durante tres días. Agregó que el domingo, una vez se sepan los resultados, se emitirá una certificación preliminar al ganador.
Mientras que la certificación final del ganador se emitirá una vez culmine el escrutinio.
Activarán 2,000 funcionarios
Por su parte, Vega Ramos dijo
que la colectividad está lista para llevar a cabo el evento. Indicó que unos 2,000 funcionarios electorales trabajarán en la elección presidencial. De esos, 500 serán provistos por el PPD y otros 1,500 que fueron conseguidos por los tres candidatos.
“Hago un llamado a todos los hombres y mujeres de buena fe que quieren salir del presente gobierno... a que se den cita el próximo domingo y nos ayuden a seleccionar al próximo hombre o la próxima mujer que continuará el trabajo de fortalecimiento que ha iniciado José Luis Dalmau”, aseveró Vega Ramos.
Señaló que el PPD es la única estructura política que puede derrotar al actual gobierno.
“Quien crea que hay que darle una alternativa a Puerto Rico para que tenga un partido político que derrote a los que están, pues, están invitados y están convocados a que nos acompañen a la primaria del PPD”, agregó.
Añadió que el proceso ya comenzó, las papeletas salieron y los maletines están en la calle o, en algunos casos, han llegado a los centros de votación o a los precintos del área norte.
“Populares, el proceso ha comenzado. Ahora les toma a ustedes tomar decisiones finales”, dijo.
Detalló que hay 114 precintos, que han sido consolidados en 108 escuelas y 350 salones de votación.
Vega Ramos afirmó que el PPD buscará que en los salones haya “transparencia” y “democracia”. “Los candidatos también van a tener sus funcionarios con poder decisional”, afirmó.
“Hago un llamado a los tres candidatos a la presidencia: Carmen Maldonado, Jesús Manuel Ortiz y Luis Javier Hernández, a que echen el resto en las próximas 48 horas para asegurar la más alta de las participaciones en ese proceso electoral que va a llevarse de la manera más pura e íntegra”, puntualizó.
> sábado, 6 de mayo de 2023
¿Consideras que deben mejorarse los salarios y condiciones de trabajo de los bomberos ?
sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 87% 13% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
Búsquenos en las redes
Hoy en la sección de Opinión
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde García
ó
El PPD ultima detalles para escoger a su nuevo presidente
El secretario general del PPD, Luis Vega Ramos, y el comisionado electoral Ramón Torres, detallaron ayer los preparativos finales para la elección. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO
‘‘
José R. Rivera
Incierto el futuro de la reforma electoral en la Cámara
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Aunque se aprobó en el Senado, aún no queda claro qué pasará en la Cámara de Representantes con el proyecto de enmienda la Ley 58-2020 del Código Electoral, ya que hay opiniones encontradas entre los legisladores de mayoría del Partido Popular Democrático (PPD).
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, confirmó que este cuerpo legislativo concurrirá el martes con las enmiendas que introdujo el Senado a la medida. “Vamos a estar concurriendo el martes”, expresó Hernández, quien llegó hasta las gradas del Senado el jueves mientras se debatía la medida.
Agregó que el acuerdo es que se concilie la medida originalmente aprobada por el Senado con ciertas enmiendas que pasaron el crisol de ambos cuerpos legislativos. “Ese resultado final se debatió aquí (en el Senado) y nosotros concurriremos en la Cámara”, aseveró Hernández.
No obstante, José “Conny” Varela, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara, indicó que está esperando que le llegue la medida para evaluar las enmiendas.
“Yo estoy esperando el proyecto para
evaluarlo, analizarlo y ver las múltiples enmiendas que se hicieron, las que se incluyeron a última hora, para yo hacer la correspondiente recomendación a mi delegación (del PPD)”, precisó Varela, quien indicó que estará trabajando en el fin de semana con este asunto.
En declaraciones a EL VOCERO, Varela adelantó que preparará un documento
No tomo bandos sobre si se va a concurrir o no. No sé qué va a ocurrir.
José
donde se plasmen todas las enmiendas introducidas en la Cámara versus los cambios que hizo del Senado.
“Veremos a ver qué sucede el martes”, sostuvo el representante, quien señaló que no tuvo comunicación con la comisión que atendió la medida en el Senado.
Varela planteó que no sabe cuáles fueron las enmiendas introducidas en el proyecto sustitutivo a los Proyectos de la Cámara 4 y 114 y al Proyecto del Senado 909.
“No tomo bandos sobre si se va a concurrir o no. No sé qué va a ocurrir”, puntualizó el también vicepresidente de la Cámara.
Sin embargo, el portavoz del PPD, Ángel Matos, indicó que la Cámara concurrirá con las enmiendas.
Agregó que el presidente de la Cámara estuvo el jueves hasta tarde en el Senado, por lo que “tuvo la ventaja de ver cómo quedó” finalmente la medida legislativa, pero “se va a ver el martes con pronóstico de concurrencia”.
A favor el PNP
El portavoz del PNP en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, señaló que no ha visto el texto final de la medida, pero adelantó “que si se mantiene básicamente lo que se presentó (en la legislación circulada), estamos a favor”.
Indicó que le preocupaba una enmienda que obligaría a que cada partido político presente entre tres a cuatro candidatos por acumulación.
“Yo creo que eso era inconstitucional y la información que tengo es que la eliminaron”, abundó.
Adelantó que el próximo martes, la delegación del PNP en la Cámara tendrá un caucus.
Señaló que el lunes espera tener el lenguaje final de la medida aprobada por el Senado, para circularla entre la delegación y que se confirme si lo que se avaló es lo que se había discutido previamente.
La comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lilian Aponte, expresó en comunicado de prensa que el proyecto legislativo enmienda el “nefasto” Código Electoral, no para mejorarlo, sino que propone “uno aún peor que el actual”.
“Cabe destacar que este proyecto pasó por distintas etapas, y que en un momento el representante Varela sometió unas enmiendas que mejoraban en algo, aunque sea, el estado de la CEE”, subrayó “Lamentablemente, sus correligionarios tacharon, literalmente, todas las enmiendas que buscaban ampliar los espacios democráticos en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), y simplemente solidificaron la alianza PNPPD que ya opera en casi todos los ámbitos del País, pero en la CEE”, concluyó Aponte.
Al detalle los cambios
Con los cambios introducidos en el pleno senatorial, el presidente y el presidente alterno de la CEE no tendrán que pasar por el crisol de los comisionados electorales. Ambos funcionarios serían nombrados por el gobernador con el consejo y consentimiento del Senado y la Cámara de Representantes.
Además, la medida de 227 páginas establece que en caso de que el presidente opresidente alterno sea renominado o ascendido en el cargo judicial que ocupa, el nombramiento debe ser remitido nuevamente a la Legislatura.
En el caso del presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, bajo las enmiendas propuestas tendría que ser confirmado tres veces para quedarse al frente de la CEE, pues además de ser confirmado por el Senado como juez del Tribunal de Apelaciones, como presidente de la CEE también tendría que pasar el crisol de ambos cuerpos legislativos.
El proyecto impulsa que el horario de votación en las elecciones sea de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., que el periodo de endosos se extienda del 1 de enero al 15 de marzo del año electoral; y que los reglamentos de voto adelantado y ausentes estén en vigor un año antes de las elecciones.
La pieza también amplía el lenguaje sobre el voto adelantado, lo que permitiría que se añadan categorías para extender este derecho a las personas con problemas de movilidad y condiciones especiales, así como a los electores con 60 años o más. Además, permite que la solicitud de voto ausente pueda ser hecha hasta 50 días antes de la elección.
>sábado, 6 de mayo de 2023 4< PRIMERA PLANA
>Peter Amador >EL VOCERO
ó En el PPD hay opiniones divididas sobre el proyecto aprobado en el Senado
‘‘
“Conny” Varela presidente Comisión de Asuntos Electorales
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El proceso para llenar la vacante por el Distrito 29 de Cidra y Cayey, que durante años perteneció al fenecido legislador popular José Aníbal Díaz Collazo, entra hoy en su punto culminante, cuando se cierra el periodo para radicar candidaturas.
El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Vega Ramos, confirmó que el proceso de radicación de candidaturas cierra hoy a las 12:00 del mediodía. Indicó que hasta horas de la mañana de ayer, no habían recibido la solicitud de algún aspirante interesado en el escaño.
“A este momento no se ha sometido ninguna candidatura. El proceso está abierto. Sí, hemos escuchado y hemos tomado nota de que los comités municipales de Cidra y de Cayey han hecho una expresión de favorecer a una candidata, a la senadora(Gretchen) Hau”, señaló Vega Ramos a EL VOCERO
Indicó que el apoyo no significa que no se pueden presentar otras candidaturas y señaló que estarán a la espera de que cierre el proceso para conocer si hay aspirantes. Agregó que la asamblea de delegados para atender este asunto está pautada para el 13 de mayo.
Por su parte, el presidente del Senado y del PPD, José Luis Dalmau Santiago, confirmó que Hau, senadora por el Distrito de Guayama, está evaluando aspirar al
escaño. “Me ha expresado el acercamiento que le han hecho los delegados de sus municipios, que son de su propio distrito senatorial, pero no me ha dado una contestación final”, sostuvo. De convertirse Hau en la persona que llene la vacante en la Cámara, entonces quedaría vacía la silla por el Distrito de Guayama. “De surgir, ahí yo estaría dispuesto a decir cuáles son los mecanismos (para llenarla), pero para esta vacante (de la Cámara) se aprobó el mecanismo de delegados”, apuntó.
En un reciente comunicado de prensa, los alcaldes de Cayey y Cidra, Rolando Ortiz y Ángel Concepción, informaron que los respectivos comités municipales se han reunido para atender la vacante y que entienden que la persona para llenarla es Hau. Igualmente, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, indicó que respeta y apoya la determinación de estos comités.
Agregó que respalda y confía en que la decisión del liderato político del distrito 29 de respaldar a Hau le dará continuidad esa gran obra y gesta de su predecesor.
“El liderato de Cayey y Cidra ha elegido a la persona correcta para mantener la mayoría en la Cámara actualmente, y fortalecer la papeleta que garantizará la mayoría popular en las próximas elecciones”, puntualizó, en declaraciones escritas.
EL VOCERO hizo gestiones para conocer la posición de Hau, pero no se obtuvo respuesta.
Detectan $7.5 millones no reportados al culminar el informe de campaña 2020
ó El contralor electoral informa la restitución de $2.2 millones
Carmen Milagros Díaz
>El Vocero
Al culminar la auditoría del ciclo electoral 2020 a los candidatos y comités de campaña, la Oficina del Contralor Electoral (OFC) detectó cerca de $7.5 millones en dinero no reportado, lo que incluye ingresos por donativos y gastos que no fueron informados.
El contralor electoral, Walter Vélez, reveló a EL VOCERO que el saldo de la oficina por las multas, penalidades y restitución de dinero al gobierno fue cerca de $2,244,000.
“El cien por ciento de las auditorías están publicadas en la página del internet de la Oficina del Contralor Electoral. Es la primera vez que se hace el 100 por ciento la auditoría”, resaltó.
El contralor electoral emitió ayer el último informe sobre la campaña y los candidatos, al publicar en su página digital la auditoría de San Juan, en la que detalla multas al comité del hoy alcalde Miguel Romero y al comité municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), y también al comité del aspirante a alcalde por el PNP, Manuel Colón Pérez (Palomo).
Además, fueron multados Manuel Natal, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Nelson Rosario, de Proyecto Dignidad.
No recibieron multas la candidata por el Partido Popular Democrático, Roxana López y Adrián González Costa, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Sobre López hubo señalamientos en el borrador del informe y tras someter las aclaraciones no fue multada. En el caso del PIP, tanto para González Costa como para el comité no hubo señalamientos.
Hallazgos y multas
El comité de Romero fue multado por $625 luego de la reducción a los $2,500 de la multa original. De acuerdo con el contralor electoral, la ley provee para que la persona auditada que reconoce el señalamiento como una violación, reciba la reducción desde 10% hasta 75% de la multa. Los $625 equivalen al 25 por ciento, indicó Vélez.
“El comité de Miguel Romero como candidato tuvo unos señalamientos por ocho infracciones y al final prevaleció una infracción que no pudo ser aclarada o debidamente enmendada, las otras siete fueron corregidas o aclaradas con información que suministraron. Ese señalamiento se convirtió en un hallazgo de ingresos y gastos no informados en exceso al 10 por ciento del total de ingresos y gastos”, precisó Vélez.
“La ley dispone que hay que someterles un borrador de auditoría con todos los señalamientos que se le encontraron
y la ley provee para que ellos puedan mostrar causa o documentos que justifique o aclare las situaciones”, añadió.
De acuerdo con Vélez, no se informó la totalidad de los ingresos o gastos que tuvo el comité, correspondientes a $723,000. Explicó que cuando la contraloría electoral detecta algún dinero no reportado, la ley permite que los comités enmienden los informes para añadir todas las transacciones. En este caso, las cantidades no reportadas excedieron el 10 por ciento.
“Si esos ingresos y gastos sobrepasan el 10 por ciento del total de ingresos y gastos, eso es una multa automática”, puntualizó.
En este caso la cifra no reportada equivale a cerca del 59 por ciento del total de recaudos y gastos que tuvo el comité.
“Esta publicación de informes no convierte en académica ni puede interpretarse como una conclusión de investigaciones que pueda tener la Oficina del Contralor Electoral en este ocualquier otro comité sobre asuntos específicos del financiamiento de campañas. El trámite de investigaciones que pueda estar en curso seguirá de acuerdo a los procesos de la ley y reglamentos aplicables” advirtió.
Asimismo, el comité municipal de PNP en San Juan fue multado por $375, también por ingresos y gastos no informados en exceso del 10 por ciento, se desprende del informe. Vélez explicó que no se informaron $211 mil en ingresos y gastos. La multa fue reducida también, tras el comité aceptar la violación.
Multas a Colón y Natal Colón, quien fue a primarias contra Romero, fue multado por $656 luego de la reducción de 10 por ciento a la cantidad original de $2,500. La auditoría encontró que $201 por ingresos (donativos) no fueron depositados en la cuenta de banco y $105 por concepto de pagos se hicieron en efecti-
esta publicación de informes no convierte en académica ni puede interpretarse como una conclusión de investigaciones que pueda tener la oficina del Contralor electoral en este o cualquier otro comité sobre asuntos específicos del financiamiento de campañas. el trámite de investigaciones que pueda estar en curso seguirá de acuerdo a los procesos de la ley y reglamentos aplicables.
Walter Vélez contralor electoral
vo, entre otros hallazgos. También se encontró deficiencias, falta de controles internos y no tener la contabilidad completa y detallada.
A Natal se le impuso una multa de $375 por ingresos y gastos no informados. La multa original era de $2,500 pero también le fue reducida. Los ingresos y gastos no reportados fueron de $190,000. El comité enmendó los informes para incluir las transacciones, luego de ser detectadas en la auditoría, indicó el contralor electoral. Sobre Rosario, hubo un hallazgo de ingresos no depositados en la cuenta bancaria y la multa fue de $155.
Planes futuros
La Oficina del Contralor Electoral se prepara para la veda del año electoral, que comienza el 1 de enero de 2024. El ente tiene la responsabilidad de evaluar todos los anuncios del gobierno.
“Estamos preparando los reglamentos para comenzar los adiestramientos para los medios de comunicación, agencias de gobierno y municipios que deben cumplir con este asunto de la veda electoral. Eso cubre los anuncios en radio, televisión, prensa escrita, agencias de publicidad”, manifestó.
Los adiestramientos comenzarán entre octubre y septiembre de este año.
>sábado, 6 de mayo de 2023 PRIMERA PLANA >5
Hasta hoy para radicar candidaturas a la vacante en la Cámara baja
Dalmau espera por la decisión de la senadora Gretchen Hau, quien tiene el apoyo del PPD para ocupar la vacante en la Cámara de Representantes. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
El contralor, a la derecha, detalló las multas a candidatos de San Juan. >Archivo
‘‘
>sábado, 6 de mayo de 2023
A mediación el tranque en el Fondo del Seguro del Estado
ó Unión de empleados no descarta otras acciones concertadas
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Luego de una semana de tensión en la que las labores fueron paralizadas como parte de las “acciones concertadas”, empleados y directivos de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) se someterán a un proceso de mediación, el lunes en la tarde, para tratar de llegar a acuerdos sobre los reclamos de los trabajadores.
La presidenta de la Unión de Empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (Uecfse) María Medina Domenech, informó que hay ‘impasse’ en 14 reclamos, incluyendo la oposición a que personal unionado ocupe puestos gerenciales de forma provisional y sin que se siga el debido proceso.
Aseguró que hay personas ejerciendo labores de oficina, por ejemplo, que fueron nombradas sin que se hubiese hecho la convocatoria para el puesto.
Sostuvo que hay trabajadores en áreas como mantenimiento, con más de 20 años en la corporación pública y con la preparación académica, a quienes no se les dio la opción de solicitar ascenso a esos cargos.
La líder sindical subrayó que hace más de un año les prometieron aumentos de $800 a los empleados que no recibieron cambio en la compensación salarial luego de que se completó el Plan de Clasificación y Retribución.
“Espero que podamos resolver todo esto el lunes, que no haya tranque. Y que ellos tienen el tiempo para poder resolver con la Junta de Control Fiscal… y que el director pueda hacer su presentación de que no va a haber problemas económicamente si se le da ese aumento a todos los trabajadores de la corporación del Fondo del Seguro del Estado; lo que se nos prometió desde hace más de un año”, expresó Medina Domenech en entrevista con EL VOCERO
“Estaremos haciendo acciones concertadas porque ya la matrícula está cansada de las mentiras, de los atropellos del administrador que entendemos que es antiobrero”, agregó.
Previo a la convocatoria a mediación, Medina Domenech le había escrito al gobernador Pedro Pierluisi para “solicitar su intervención para identificar una solución justa, viable y razonable en torno al más reciente conflicto laboral con la administración” del Fondo del Seguro del Estado.
“Este pasado miércoles, 3 de mayo, fuimos convocados por parte de la administración a reunión de negociación y en el día de ayer, tras la renuencia de la administración a siquiera considerar nuestra última propuesta, ambas partes estuvimos de acuerdo en que no podíamos adelantar en ese momento y recesamos. El comité de la Unión, informó al comité de la corporación que estaríamos esperando se nos informara cualquier cambio de posición para reunirnos según corresponde”, expone la carta.
En la misiva también se alude a las “condiciones críticas en el Hospital Industrial” y los dispensarios regionales de la corporación pú-
blica, violaciones a la ley y al convenio colectivo, el incumplimiento en el pago de las horas extras desde los huracanes Irma y María, y luego durante la pandemia.
“Todavía nos preguntamos ¿dónde está el impasse?”
El administrador del Fondo del Seguro del Estado, Jesús M. Rodríguez Rosa, aseguró que nunca han detenido el diálogo con la unión y que el jueves en la mañana, los líderes sindicales pidieron un receso y nunca más regresaron a la mesa de negociación.
Informó que están dispuestos a conceder los reclamos, aunque no están de acuerdo con la premisa de algunas de las exigencias.
Según Rodríguez Rosa, están dispuestos a que los 133 empleados en puestos provisionales regresen a las labores como unionados y negó que haya deuda de horas extra.
El funcionario aseguró que lo único que no puede otorgar es el aumento de $800, porque la decisión es de la Junta de Control Fiscal, que entiende no ha querido dar la aprobación.
Señaló que Arnaldo Cruz, director de Investigación y Política Pública del ente fiscal, es la perso-
na que tiene ante su consideración este asunto desde diciembre, pero no contesta el teléfono.
“Todavía nosotros nos preguntamos dónde está el ‘impasse’ porque nosotros no tenemos ningún ‘impasse’ ni nada sobre la mesa”, planteó en declaraciones a este medio.
Rodríguez Rosa enfatizó que ha dado seguimiento ante la junta fiscal al reclamo del aumento de salario, que conllevaría el desembolso de $35 millones anuales.
Informó que hay fondos disponibles y que la Junta de Gobierno de la corporación pública dio el visto bueno, pero entiende que si los empleados se enfocan en culparlo y pedir su renuncia, no van a lograr el objetivo.
“Unidos podemos lograrlo, pero con esta garata hacia mí y al gobernador eso no va a adelantar nada. Ellos saben que esto está detenido en la Junta de Supervisión Fiscal y lo tiene Arnaldo Cruz allí y él no le da paso al asunto. Lleva seis meses sentado encima de eso… El asunto de los $800 ya salió de nuestras manos. Yo puedo estar dando seguimiento a la Junta, pero ellos van a hacer (lo que entiendan)”, advirtió.
“Si yo renuncio, eso no va a
“La Junta de Control Fiscal ha estado en conversaciones con el gobierno y los equipos de liderazgo del Fondo sobre este tema y ha estado solicitando toda la información necesaria para realizar el análisis de su propuesta”.
Junta de Control Fiscal
aprobar los $35 millones, no va a hacer que sea más rápido o más lento. A la Junta no le importa Jesús M. Rodríguez. Si ellos piensan que con una salida mía o de alguien de mi equipo van a llegar los $35 millones más rápido, se equivocan, eso no va a suceder”, puntualizó.
El administrador alegó además, que en ningún momento desde el lunes —cuando se recrudeció el tranque— se han visto afectados los servicios a los lesionados y patronos, porque el personal gerencial se había hecho cargo.
La junta evalúa el aumento En declaraciones escritas, la junta fiscal comunicó que deben asegurarse de que la nueva estructura salarial que se implementó como parte de la Reforma del Servicio Civil (RSC) no incluye a las corporaciones públicas, pero también quieren que “haya alineación entre el gobierno central y las corporaciones públicas en cuanto a las pautas salariales”.
“Una de las cosas más importantes en la implementación de la RSC en el gobierno es asegurarse de que haya equidad en las políticas de compensación entre todas las entidades públicas. Tanto el gobierno como la junta fiscal están evaluando propuestas de corporaciones públicas (incluido el Fondo) para garantizar la alineación”, agregó el ente fiscal.
Indicaron además, que Cruz es el director de investigación y es la persona que ha estado liderando la Reforma del Servicio Civil en colaboración con el gobierno.
“La Junta de Control Fiscal ha estado en conversaciones con el gobierno y los equipos de liderazgo del Fondo sobre este tema y ha estado solicitando toda la información necesaria para realizar el análisis de su propuesta”, concluyeron.
El administrador de la CFSE, Jesús Rodríguez Rosa, informó que lo único que no puede otorgar es el aumento de $800. >Archivo/ EL VOCERO
PRImeRa PLaNa 6<
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 6 DE mayo DE 2023
ó Artistas locales muestran sus piezas de contenido original
Realidad y ficción en los cómics
Josian E. Bruno Gómez >EL VOCERO
La creatividad boricua no tiene límites y en los cómics no hay excepción. Gran parte de los exhibidores en la quinta edición de la Feria de Cómics celebrado en la biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico eran escritores y artistas con piezas de contenido original.
Esta pasión, que para muchos nace de su amor por las tirillas tradicionales, pero sus creaciones, desde la ficción, pueden
retratar la realidad del puertorriqueño actual. Así es el caso Adrenalina, creación de Antonino Rosado, que retrata desde sus experiencias vividas historias sociales desde barrios marginados. Antonino también crea la mercancía original de sus personajes.
Desde Mayagüez, los hermanos Alice y Gabriel Farto Ayala se influenciaron mutuamente en el amor por los cómics. Gualí, personaje de un niño taíno, creación de Alice, es una de las opciones para niños que tiene el fin de entretener
y también educar. Por su parte, Gabriel creó a Neita, una historieta de corte social. Con una propuesta no tradicional, Danny Jiménez y Eric Ramos crearon Gravestone, que tiene la peculiaridad de que está escrito en prosa, aunque se puede leer con rapidez como la tirilla tradicional.
El evento contó con la participación de 47 creadores de cómics y sobre 30 artistas, así como vendedores y coleccionistas de artículos relacionados con el género artístico de las historietas gráficas.
> sábado, 6 de mayo de 2023 8< NOTICIAS AHORA
La quinta edición de la Feria de Cómics en la biblioteca José M. Lázaro de la UPR, reunió a creadores de cómics y artistas. >Fotos Josian E. Bruno Gómez / El Vocero
Pandemia de covid-19 ya no es una emergencia sanitaria
The Associated Press
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que el covid-19 ya no califica como una emergencia global, marcando un final simbólico a la devastadora pandemia de coronavirus que desencadenó confinamientos que alguna vez fueron impensables, trastornó economías en todo el mundo y cobró la vida de al menos 7 millones de personas.
La OMS declaró al covid-19 como una emergencia sanitaria por primera vez hace más de tres años. La agencia de salud de Naciones Unidas indicó que a pesar de que la fase de emergencia había terminado, la pandemia no ha llegado a su fin y destacó picos recientes en contagios en el sureste asiático y Medio Oriente.
La agencia afirma que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana y millones más aseguran que todavía sufren los efectos debilitantes a largo plazo de la enfermedad.
“Es con gran esperanza que declaro el fin del covid-19 como una emergencia sanitaria mundial”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Eso no significa que el virus haya terminado como una amenaza para la salud mundial”, advirtió, y agregó que no dudará en convocar nuevamente a expertos para reevaluar la situación en caso que el covid-19 “ponga en peligro a nuestro mundo”.
Tedros añadió que la pandemia ha tenido una tenden-
cia a la baja durante más de un año y reconoció que la mayoría de los países ya han vuelto a la vida previa al virus.
Lamentó el daño que el coronavirus causó a la población global y dijo que el virus ha arrasado con negocios y sumido a millones en la pobreza. Tedros también subrayó que es muy probable que se hayan registrado al menos 20 millones de muertes por covid-19, mucho más que los 7 millones reportados oficialmente.
“El covid ha cambiado nuestro mundo y nos ha cambiado a nosotros”, comentó, advirtiendo que aún persiste el riesgo de nuevas variantes.
Cuando la agencia de salud de la ONU declaró por primera vez que el coronavirus era una crisis sanitaria internacional el 30 de enero de 2020, aún no se llamaba covid-19 y no se registraban brotes considerables fuera de China.
Más de tres años después, el virus ha causado unos 764 millones de contagios en todo el mundo y unas 5,000 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna.
En Estados Unidos, la declaración de emergencia de salud pública por el coronavirus expirará el 11 de mayo, cuando terminen las amplias medidas para contener al virus, incluyendo los mandatos de vacunación.
Muchos otros países, incluidos Alemania, Francia y Gran Bretaña, retiraron muchas de sus disposiciones contra la pandemia el año pasado.
> sábado, 6 de mayo de 2023 NOTICIAS AHORA >9
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). >AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> sábado, 6 de mayo de 2023
Opinión
Carlos III: ¿la costumbre o la irrelevancia?
En la tradición de figuras y eventos que poco entusiasman a la ciudadanía y electorado —por ejemplo, el hecho de que el presidente de los EE. UU., Joe Biden, se lanza en efecto a la reelección; también, la constancia de que el peso político y diplomático de Francia, y por extensión de su blando presidente, Emmanuel Macron, es cada vez menos, tornándolo en casi irrelevante— tenemos hoy la ceremonia para formalizar el ascenso de Carlos III al trono del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Más allá de lo que esto pueda significar —o no— para nuestros imaginarios y realidades, el evento está plagado de enorme controversia e incertidumbre. Tanto él como monarca, como la institución de la que ahora está a la cabeza y el país que representa, sobrelleva enorme incertidumbre.
Comencemos por lo obvio: el entusiasmo por el ascenso del nuevo rey ha tenido en el público británico una recepción mixta. Las generaciones mayores viven en el entusiasmo
basado en la costumbre. Sus contrapartes jóvenes simplemente se cuestionan —si se lo cuestionan— hacia dónde se dirige todo esto. Ambas posturas son legítimas; lo que tienen en común estas generaciones de británicos que interactúan y cohabitan entre sí es que han experimentado la monarquía toda su vida. La otra institución equiparable es el parlamento. Ambas entidades permanecen ahí indelebles a pesar de todas las sacudidas que las cuatro naciones que componen el reino han experimentado. Hablemos de las obvias. Aparte de las tensiones generacionales, vemos un “Reino Unido” que se aísla —a instancias de su más poblada y poderosa instancia: Inglaterra— cada vez más de su obvio socio comercial, la Unión Europea. Es propio que en la reformulación de su relación tanto con Europa como con el resto del mundo este periodo sea inherentemente caótico para este “país”, pero el manejo y gestión de la incertidumbre ha dejado un saldo de confusión constante, crisis perenne e
indignación colectiva. Existen insuficiencias económicas que asalariados y trabajadores sienten en su bolsillo y en la psique. La acción huelgaria de estos meses está centrada en la justicia salarial para paliar el costo de vida de aquellos que componen la fuerza productiva del país. Se les ha cuestionado la lealtad al mismo tiempo que se les ha llamado egoístas por tal acción. Pero es difícil concebir que £125,000,000 —aún con los recortes procurados —sea una suma justificable en medio de tanta dificultad.
Tampoco el sentimiento se mantiene. Había dicho en una columna anterior que la simpatía a la monarquía tenía que ver más bien con el toque personal de la reina Isabel II. Lo era, pero también implicó el ocultamiento de las disposiciones y vicios más despreciables de personas como el “príncipe” Andrew y los tratos propinados tanto al príncipe Harry y su esposa Meghan. Pero al sol de hoy una parte del público británico no perdona el trato y la humillación que se le propinó a Diana, particularmente después de su divorcio y especialmente luego de su trágica muerte. Su presencia, su memoria sigue proyectando la más larga de las
sombras, revelando aún hoy los peores instintos de esta monarquía.
Finalmente, será una ceremonia con una manifiesta distinción de finalidad. Hablo de la fragmentación en ciernes del ente. Una de sus naciones constituyentes, Escocia, busca —exige mas bien— la realización de otra consulta sobre la posibilidad de separarse y obtener con ella su independencia. La otra nación, Irlanda del Norte, más aislada que nunca en el accidentado proceso del Brexit, pasea por su psique colectiva —por lo menos la de una parte de su población—la posibilidad de reunificación con la República de Irlanda. El resto del reino ve con resignación y abatimiento el ensimismamiento inglés. Esto incluye a los países de la mancomunidad británica que poco a poco simplemente ven con ojos escépticos su continua asociación y lealtad a una corona que les queda chiquita y lejana. Barbados dio el primer paso, siguen Jamaica y posiblemente Belice como testimonio de que —en el legado perverso del colonialismo— lo que fue en el pasado no tiene necesariamente anclaje, ni ahora ni en el futuro. Pero larga vida al rey, supongo.
La enseñanza de la lectura en Finlandia
Mucho se habla del éxito de la educación en Finlandia.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Una de las principales razones es porque se sabe que es un país que siempre se destaca por el dominio de la competencia lectora de sus estudiantes. El Dr. Xavier Melgarejo, quien investigó este sistema educativo durante 14 años, realizó su disertación doctoral en 2005 sobre el mismo y esto lo ha convertido en experto en el tema a tal punto que hoy es asesor del Instituto Iberoamericano de Finlandia. De acuerdo con Melgarejo (https://m.facebook.com/story. php?story_fbid=pfbid02YAyCwFdj28v3n5yXy19LpYWCynvBpjJXWd4XzyuwhRmfj7oFE7NWfWu2acnZX8Prl&id=100063526312689&mibextid=q5o4bk), son tres los componentes que contribuyen a este éxito sin precedentes: la familia, la escuela y las estructuras socioculturales que apoyan la lectura.
Si tomamos el primer componente, la familia, es importante destacar que la familia finlandesa lee mucho. Como los padres leen con
regularidad y van a las bibliotecas constantemente a sacar libros (80% de la población), los niños los imitan. Este modelaje es, sin lugar a dudas, muy importante. Además, en las casas se leen cuentos, hay libros y se puede decir que existe una devoción por la lectura. Los padres acompañan a sus hijos en el proceso lector y les enseñan con su ejemplo el hábito de la lectura. Recordemos que se enseña con el ejemplo. El segundo componente que menciona Melgarejo es la escuela. Cabe destacar que la enseñanza se considera un honor, pues el tesoro del país son los niños. A las facultades de educación ingresan los más competentes; los estudiantes con los mejores promedios (9/9.5 de 10) y no los que no dan pie con bola en otras profesiones. Los futuros docentes pasan por un proceso de selección muy exigente.
Para ejercer, los maestros deben tener maestría. Asimismo, estos deben tomar pruebas de lectura, de comunicación, de sensibilidad ar-
tística y de dominio de algún instrumento musical a manera de ejemplo. Ser un maestro en Finlandia es quizás la profesión más valorada (Quintana & García-Arroyo, 2013, La educación en Finlandia, El Vocero). Estos reciben la mejor formación tanto en las universidades como en las capacitaciones posteriores.
El tercer componente es el sociocultural. En este se destaca la televisión y la iglesia. Con relación a la contribución de la televisión a la comprensión lectora, el autor expresa que en Finlandia todos los programas de televisión se transmiten en su versión original con subtítulos en finlandés. Por lo tanto, cuando los niños aprenden a leer se les abre un mundo de posibilidades que ofrece la televisión. El hecho de que los programas se transmiten en la lengua original también estimula a que se aprendan otros idiomas. Sobre este tema hay un artículo muy interesante que les recomendamos accedan ¿Se puede aprender un idioma viendo películas subtituladas? (https://theconversation. com/se-puede-aprender-un-idioma-viendo-peliculas-subtituladas-153268) que indica: “Por si esto fuera poco, la visualización de material audiovisual con subtítulos
contribuye a la alfabetización de la población. Tanto es así que Henrik Gottlieb señala que, en su país natal, Dinamarca, ‘los subtítulos son el primer motivo que anima a los niños a aprender a leer’. Evidentemente, de otra forma no pueden, a edades tempranas, comprender la televisión” (para. 14). Esto es precisamente lo que ocurre en Finlandia.
Además de la contribución que hace la televisión al proceso de lectura, Melgarejo destaca la contribución que hace la Iglesia Luterana en Finlandia. Su doctrina defiende que la salvación está en la lectura de la Biblia, pues el luteranismo considera a la Biblia como única fuente de conocimiento espiritual. Por lo tanto, todos los fieles tienen que aprender a leer para poder leer la palabra de Dios en la Biblia. Esto, indirectamente, eleva la lectura a un sitial sagrado en esa sociedad luterana finlandesa.
Nos parece importante aprender de las lecciones que este sistema educativo puede ofrecernos. Sería muy deseable que en Puerto Rico se estudiara este modelo educativo para ver qué podemos aprender de él. Quizás por ahí es que tenemos que comenzar.
Los exhortamos a ver el video del Dr. Melgarejo.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 6 DE mayo DE 2023
Premian a Gustos Coffee Company
La Academia de Café de Gustos Coffee Company fue galardonada por la Asociación Hecho en Puerto Rico (AHPR) con el Premio Excelencia en Calidad en la categoría de Servicio durante su ceremonia anual de reconocimiento de empresas y marcas locales. La academia es un espacio diseñado por la empresa para ofrecer educación continua y ampliar el conocimiento de todos: desde aficionados entusiastas y principiantes hasta baristas profesionales. Esto, como parte del compromiso de apoyar una mayor educación en esta importante industria agroempresarial que continúa ampliando su sofisticación y huella en el mercado.
¿Cuáles son los indicadores?
Entre las variables más comunes en este tipo de estafas, Domenech destacó la falta de fluidez en el lenguaje, la insistencia de invertir de parte del estafador y promesas de ganancias muy altas.
“Si te están prometiendo ganancias muy buenas, como invertir $100 para ganar $1,000. Eso es estafa 100% porque ni los fondos de inversiones más importantes del mundo te pueden prometer ganancias”, afirmó.
Recomendó a las personas que realmente quieran incursionar en las monedas digitales a verificar si las plataformas son legítimas. “Usualmente, lo primero que envía el estafador es un enlace a una plataforma para depositar criptomonedas”.
Explicó que tras escuchar las experiencias desafortunadas de tantas personas que han sido estafadas, escribió un libro educativo que recoge los pasos básicos para invertir en la moneda digital y cómo evitar caer en fraude.
Instan a los cripto inversionistas a educarse para evitar estafas
ó Tras pérdidas de $7.4 millones en 2022
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Ante los crecientes casos fraudulentos en todos los renglones financieros, el mundo de las criptomonedas no es la excepción, en el que un 40% de los puertorriqueños que incursionan en las monedas digitales son víctimas de fraude, según la Federal Trade Commission (FTC).
Las características atractivas de las criptomonedas para los estafadores son razón de grandes pérdidas, ya que no hay autoridad centralizada para detectar transacciones sospechosas y las transferencias son irreversibles. Además, la falta de familiaridad de las per-
sonas con las criptomonedas también beneficia a los estafadores.
“El mundo cripto es un mundo que no está regulado todavía. Nació en el 2008, y aunque habían tratado de hacer la tecnología blockchain (tecnología descentralizada que almacena información) en ese momento no funcionó y es luego con bitcoin que funciona. El mundo cripto actualmente está teniendo una transición en la que muchas instituciones están entrando, pero necesita regulación. Eso es uno de los factores importantes que definitivamente en este año o el próximo tiene que llegar”, explicó el asesor financiero, Julio Domenech, en entrevista con EL VOCERO
pecializa en negocios digitales e inversiones, incursionó en la inversión de criptomonedas en 2016, y confesó que inclusive él experimentó pérdidas tras invertir sin educarse primero. Indicó que las estafas más comunes para este tipo de divisa se hacen a través de las redes sociales, principalmente estafas de inversión.
el promedio por estafa en Puerto Rico fue de $508, según la FTC
Según la FTC, la mayoría de las pérdidas por cripto fraude reportadas en redes sociales son estafas de inversión, con $575 millones perdidos en Estados Unidos —incluyendo a Puerto Rico— desde 2021 hasta 2022. Las estafas de romance son el segundo tipo de estafa más usual, con $185 millones perdidos.
za y experiencia en criptomonedas, ofreciendo consejos de inversión falsos y persuadiéndolos para enviar criptomonedas a su billetera. Según la FTC, las pérdidas promedio en estafas románticas pueden ascender a $10,000, por transacción.
Sin embargo, Domenech aclaró que ante estas estadísticas, hay que tener en cuenta que muchas personas no reportan los fraudes, ya sea por la humillación que sienten, o porque reconocen el riesgo del mundo cripto y dan por sentado las pérdidas.
Por otro lado, las estafas de suplantación de identidad de empresas y gobiernos son otra de las estrategias más comunes, con $133 millones en pérdidas criptográficas reportadas de 2021 a 2022 a nivel nacional.
“En arroz y habichuelas, el libro se titula De 0 al 7 en el mundo de las criptomonedas, porque quiero llevarlos paso a paso a entender el mundo de las criptomonedas. Primero, para que cualquier persona, desde los jóvenes de 15 años hasta las personas de 60 años, puedan entender cómo llegamos al mundo cripto y cuál fue ese proceso de transición para que conozcan la historia. Segundo, que se protejan de las estafas, cuáles son las más comunes y cómo evitarlas. Por último, que quien quiera comenzar tenga una base de plataformas que nosotros hemos probado y puedan empezar de manera segura”, explicó.
Evitar la evasión contributiva
Por otro lado, a pesar de que la divisa se usa a través de un sistema descentralizado, aconsejó a la población a reportar sus ganancias con el Departamento de Hacienda, para evitar casos como el del influencer Chris Agront, quien enfrentó cargos por evasión contributiva de $7.6 millones.
El ejecutivo, quien ahora se es-
Domenech explicó, además, que los estafadores románticos engañan a las personas con su rique-
En el caso de Puerto Rico, en total se reportaron tres mil casos fraudulentos en 2022, de los que las pérdidas ascienden a $7.3 millones y el promedio por estafa es de $508.
“Mi consejo es que si hicieron ganancias en el mundo cripto sean responsables y lo reporten con Hacienda. Aunque el mundo cripto no esté regulado y se pueda partir de la premisa de que por eso no hay que reportarlo, es aconsejable y yo personalmente le aconsejo a todo el mundo que lo hagan porque técnicamente es un ingreso”, apuntó Domenech.
> sábado, 6 de mayo de 2023 12<
nj
Dato relevante
Claves para crear empresas transformadoras, poderosas y globales
Adriana
Las nuevas tecnologías abren las puertas del emprendimiento a más personas, pero donde hay mucho emprendimiento también hay mucha competencia. ¿Qué podemos hacer para nadar entre los grandes tiburones de los negocios y la competencia?
Gallardo
Conferencista internacional
La respuesta puede estar en las megatendencias, los cambios fundamentales en el comportamiento de los consumidores y que sirven para indicar cómo evolucionan sus valores, prioridades y preferencias, y cómo estos influyen en el estilo de vida y las elecciones de compra. Estas permiten diseñar estrategias transformadoras y poderosas que incluso podrían llevar a una empresa a la internacionalización.
Estas son tres de las megatendencias para construir una empresa altamente competitiva, según Euromonitor Internacional:
1) Conveniencia:
Muchos consumidores están dispuestos a pagar más, a cambio de mayor comodidad. Para cubrir esta necesidad, podemos invertir en inteligencias digitales que nos permitan generar hiperconveniencia a través de experiencias virtuales únicas, opciones de autoservicio, soluciones a un clic y entregas rápidas. Esto nos ayuda a reforzar la fidelidad e impulsar el negocio.
Redacción
>EL VOCERO
La escasez de personal diestro en ciberseguridad aumentó el riesgo de amenazas en 68% de las organizaciones a nivel mundial, según reveló el más reciente Informe Global de Brecha de Habilidades en Ciberseguridad 2023, de Fortinet.
El informe encontró que el 84% de las organizaciones experimentó una o más intrusiones de ciberseguridad en los últimos 12 meses, frente al 80% en 2021. Asimismo, la cantidad de organizaciones que experimentaron cinco o más amenazas aumentó un 53% de 2021 a 2022, lo que agrava aún más la necesidad de cubrir puestos cruciales, y capacitar y certificar personal para ayudar a fortalecer las posturas de seguridad de las organizaciones.
Se anticipa que esta cifra crecerá, ya que el 65% de las instituciones espera que la cantidad de ciberataques aumente en los próximos 12 meses. Una de las razones para este incremento es que muchos equipos de ciberseguridad tienen poco personal y están sobrecargados tratando de mantenerse al día con miles de alertas de amenazas diarias e
2) Vida digital: Los consumidores quieren experiencias digitales que se adapten a sus intereses individuales. Buscan opciones rápidas y fiables, lo que se traduce en una necesidad de rapidez. Debe reducirse la distancia entre la compra y el consumo.
3) Diversidad e inclusión: Las decisiones de compra ya no se basan solo en la adquisición del producto final. En este punto, la misión, los valores y el propó-
intentando administrar soluciones diversas para proteger adecuadamente los dispositivos y datos de su organización.
Se necesitan aproximadamente 3.14 millones de profesionales para cubrir la demanda de fuerza laboral global en ciberseguridad.
“La escasez de talento en ciberseguridad es uno de los principales desafíos que ponen en riesgo a las organizaciones, como lo demuestran claramente los resultados del último Informe Global de Brecha de Habilidades en Ciberseguridad
2023 de Fortinet”, dijo John Maddison, vicepresidente ejecutivo de Productos y CMO de Fortinet. “En el contexto actual, las organizaciones deben elegir productos que introduzcan la automatización para disminuir el exceso de trabajo de los equipos, mientras continúan enfocándose en la mejora de las habilidades y la capacitación en ciberseguridad”, abundó.
De acuerdo con el informe, casi el 50% de las organizaciones sufrió ataques que costaron más de $1 millón en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el informe del año anterior. El 81% de los ciberataques se produjeron en forma de ‘phishing’, robos de contraseñas y ‘malware’.
El informe también reveló que
sito de la marca juegan un papel fundamental en el éxito de una empresa. Las marcas que emplean acercamientos holísticos, que son capaces de abordar las necesidades multidimensionales de los consumidores, adaptando, ampliando o rediseñando los productos para que estos se adapten a las diversas culturas, tienen mayor oportunidad de ser exitosas.
Además de esto, es importante que se creen plantillas, cadenas de suministro y
la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de las juntas directivas de las organizaciones. Solo en América Latina y el Caribe el 94% de estos organismos abogó por contratar más personal de seguridad de Tecnologías de Información (IT, por sus siglas en inglés).
Capacitar a los profesionales de seguridad para desarrollar más talento
El informe también sugirió que los empleadores reconozcan cómo la capacitación y las certificaciones pueden beneficiar a su organización para abordar la brecha de
asociaciones inclusivas.
En un mundo cada vez más digitalizado, la construcción de relaciones auténticas y significativas con los clientes se vuelve más relevante que nunca para lograr el éxito empresarial sostenible y duradero. Al fin y al cabo, el éxito de las empresas depende de una combinación de estrategias innovadoras, la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado y la construcción de relaciones de confianza con cada uno de sus clientes.
habilidades. Estas certificaciones dan ventaja a cualquier persona que busque avanzar en su profesión en ciberseguridad, así como para quienes consideran la transición a este campo. A continuación, se presentan aspectos destacados adicionales sobre capacitación:
• No hay suficientes profesionales certificados: Mientras que las certificaciones son altamente valoradas, más del 70% de los encuestados asegura que es difícil encontrar personal con certificaciones.
• Los empleadores buscan certificaciones: más allá de la ex-
periencia, los empleadores ven las certificaciones y la capacitación como una validación confiable del conjunto de habilidades de un individuo y el 91% de los líderes empresariales latinoamericanos prefiere contratar personas con certificaciones enfocadas en la tecnología. Además, el 90% de los encuestados pagaría para que un empleado obtenga una certificación en ciberseguridad.
• Las certificaciones benefician tanto a las organizaciones como a las personas. El 82% de los encuestados en el informe indicó que su organización se beneficiaría de las certificaciones de ciberseguridad y el 95% de los líderes empresariales obtuvo resultados positivos con la certificación de su equipo o de ellos mismos.
El informe demostró que 8 de cada 10 organizaciones tienen objetivos de diversidad. Como parte de sus prácticas de contratación las organizaciones ya están buscando formas de aprovechar nuevos grupos de talentos para desempeñar funciones de ciberseguridad. Sin embargo, aproximadamente el 40% indicó que tiene dificultades para encontrar candidatos calificados que sean mujeres, veteranos militares o pertenecientes a minorías.
> sábado, 6 de mayo de 2023 ECONOMÍA >13
Falta de personal en ciberseguridad aumenta el riesgo de amenazas
SUPERA LOS $1,000 MILLONES
The Super Mario Bros. Movie, dominó la taquilla en Estados Unidos por cuarto fin de semana consecutivo, al recaudar $40 millones para un total global mayor a los $1,000 millones.
La adaptación del videojuego de Nintendo dominó todo abril y batió récords. Este fin de semana tendrá competencia con Guardians of the Galaxy Vol. 3.
En segundo lugar quedó la película de terror Evil Dead Rise, que en su segunda semana bajó 50%, a $12.2 millones.
En control de su historia
Alicia Rancillo >Associated Press
Paris Hilton suma su voz al coro de mujeres que se expresan para reclamar su versión de los hechos ante los medios y el público.
Publicó recientemente su autobiografía Paris: The Memoir, en la que comparte cómo fue crecer siendo una Hilton. Además, su paso por programas para adolescentes con problemas en los que encontró abuso mental y físico, así como un vídeo sexual suyo filtrado, la creación de su imagen de chica fiestera con voz aguda y como protagonista del reality The Simple Life, con Nicole Richie.
En 2020, Hilton estrenó el documental de YouTube, This is Paris, en el que aborda sus experiencias en los programas para adolescentes problemáticos. “Esa fue la primera vez que realmente me volví vulnerable y real y compartí mi historia y lo que pasé”, admitió
Hilton ahora está involucrada como activista y recientemente tuvo un hijo con su esposo Carter Reum.
La empresaria charló sobre abrirse al mundo, sentar cabeza y qué opina de ser calificada como ‘socialite’, como se conoce a las celebridades por sus relaciones sociales y apariciones en actos públicos.
Eres una de las mujeres que han tomado control de su propia historia en años recientes. ¿Alguien te inspiró para hacerlo?
Estuve en el estreno del documental de Demi Lovato hace un par de años, y estaba tan impresionada por su honestidad y su vulnerabilidad y el hecho de que hable de tantos momentos privados en su vida. Eso realmente me inspiró para poder sentirme libre, ser abierta y ser más honesta sobre aquello por lo que estaba pasando, porque especialmente en Hollywood, puede ser muy difícil, especialmente al respecto de la salud mental. Mucha gente pasa por cosas y todos tratamos de proyectar esta vida perfecta, pero la vida no es perfecta.
¿Cómo crees que se recibirá el libro?
Por mucho tiempo he sido malinterpretada y subestimada, y hay mucho más en mí de lo que la gente piensa. Realmente todo comenzó con mi documental This Is Paris. Esa fue la primera vez que realmente me volví vulnerable y real y compartí mi historia y lo que pasé.
El público sabe mucho sobre tus altibajos, pero compartiste en tu libro cosas como haber sido abusada sexualmente y haber tenido un aborto. ¿Fue difícil?
Muchas de las cosas que puse en el libro fueron muy difíciles de escribir, muchos recuerdos en los que traté de no pensar durante tantos años. Pero creo que era importante incluirlos porque es parte de mi historia. Solo sé que hay muchas mujeres que también necesitan escuchar esa historia.
A pesar de tus muchas facetas como empresaria, DJ, tener 30 fragancias y un negocio multimillonario, todavía te etiquetan como una ‘socialite’. ¿Es algo que te molesta?
Realmente no disfruto el término ‘socialite’, porque siento que hago mucho más, pero siento que la gente finalmente ahora me reconoce y me ve como la mujer de negocios que soy.
¿Qué hay de tu trabajo contra los programas que supuestamente reforman a los llamados niños problema?
En los últimos dos años, hemos tenido un gran impacto y ya he cambiado las leyes en ocho estados y en lugares tan remotos como Irlanda. Regresaré a Washington para presentar un nuevo proyecto de ley y ya tenemos apoyo bipartidista. Solo estoy rezando para que todos hagan lo correcto, porque más de 150,000 niños son enviados a estas instalaciones cada año. Es una industria multimillonaria... No voy a dejar de luchar hasta que se produzca un cambio.
Escribes sobre lo difícil que ha sido comunicarte con tus padres sobre lo que te sucedió. ¿Has podido tener una conversación con ellos?
Mi familia y yo nunca hemos estado más unidos, y no tenían idea de lo que estaba pasando a puerta cerrada en estos lugares. Se presentan con una mercadotecnia engañosa.
Mis padres pensaron que iba a un internado normal, y todos los folletos tienen estas fotos de niños sonriendo con arcoíris y montando caballos. Entiendo completamente ahora, especialmente como adulta, simplemente todo. Mis padres y yo hemos hablado de todo, y ha sido extremadamente sanador para nosotros. Mi mamá ha viajado conmigo a Washington y está allí para apoyarme.
¡Ahora tú eres mamá! (El hijo de Hilton, Phoenix Barron Hilton Reum, nació vía madre subrogada). ¿Piensas bajar el ritmo de tus
La empresaria pone a consideración del público su autobiografía
Paris: The Memoir. >Jordan Strauss/AP
> sábado, 6 de mayo de 2023
ó Paris Hilton pasa revista sobre el abuso mental y físico que enfrentó, así como la filtración de su vídeo sexual y su disgusto con el término “socialite”
14< ESCENARIO
Drama familiar enmarca coronación de Carlos III
La forma en que Carlos maneje el drama familiar en las próximas semanas y años es crucial para sus intentos por preservar y proteger la monarquía hereditaria, que tiene más de un milenio y que ahora personifica. Sin el respeto del público, la Casa de Windsor corre el riesgo de terminar en el mismo costal con estrellas pop, ‘influencers’ de redes sociales y concursantes de ‘reality shows’ que alimenta a los tabloides británicos, lo que socavará el prestigio que sustenta su rol en la vida pública.
El historiador de la monarquía Hugo Vickers dice que las personas deben ver más allá de los titulares sensacionalistas y enfocarse en lo que Carlos logre ahora que es rey.
Danica Kirka >Associated Press
El rey Carlos III vive en un palacio, viaja en un Bentley con chófer y es uno de los hombres más ricos de Gran Bretaña, pero se asemeja a muchos de sus súbitos en algo muy básico: su vida familiar es complicada. Muy complicada.
Hay una segunda esposa, un hermano incómodo y un hijo molesto, todos con aliados que no son tímidos a la hora de compartir los secretos familiares a los amistosos periodistas.
El nuevo rey tendrá la esperanza de ocultar esas tensiones cuando su familia regiamente mezclada se reúna con hasta 2,800 invitados para la coronación del rey Carlos, hoy sábado, en la Abadía de Westminster. Todos asistirán con excepción de Meghan, la duquesa de Sussex, esposa de su hijo Enrique.
“En un sentido, de alguna forma se convierte en un nuevo hombre cuando se convierta en rey”, dice Vickers, autor de La coronación de Isabel II.
“Hay que verlo como es ahora, la forma en que aborda todo, ver su positivismo y cuánta razón ha tenido en tantos temas”, agregó. “Desafortunadamente, ha tenido esos momentos difíciles con sus matrimonios y algunos de los otros temas, pero vivimos en una era muy complicada”.
El espectáculo de terror se le vol vió a presentar a Carlos, cuando el distanciado hijo más joven del rey, el príncipe Enrique, dejó caer otra ronda de acusaciones sobre la fami lia real al acercarse la coronación.
En pruebas escritas de su de nuncia a la invasión de su privaci dad contra un periódico británico, afirmó que hace una década su pa dre evitó que presentara la deman
da. El príncipe dijo que Carlos no quería sacar a la luz testimonio explícito sobre su relación extramarital con Camila Parker-Bowles, cuando estaba casado con la fallecida princesa Diana.
Diana es la madre de Enrique y su hermano mayor y heredero al trono, William, el príncipe de Gales. Camila, ahora la reina consorte, se casó con Carlos en 2005 y será coronada junto a su esposo en la Abadía de Westminster.
Si el pasado sirve de indicio, la atención ahora se volcará en el lenguaje corporal, la distribución
el rescate de la monarquía con una vida de servicio público discreto después de reemplazar a su extravagante hermano mayor. La fallecida reina Isabel II pulió la reputación familiar durante un reinado de 70 años, en el que se convirtió en el símbolo de estabilidad que vitoreaba las victorias del país y lo consolaba durante las épocas más oscuras.
Pero Carlos creció en otra época, bajo el foco de la atención mediática mientras se difuminaba la deferencia a la monarquía.
Ha sido un personaje
tiempo de Carlos, Parker-Bowles.
Camila, inicialmente degradada por los seguidores de Diana, se ha esforzado mucho para rehabilitar su imagen. Se anticipa que su exesposo y sus hijos asistan a la coronación, y sus nietos serán pajes de honor.
Ella apoya muchas causas, que van desde alfabetización para adultos hasta proteger a las víctimas de agresión sexual y violencia doméstica. Pero incluso ese esfuerzo ha provocado tensiones.
Enrique afirma en sus memo-
Cuando los niños hablan de tener novios y novias…
Los padres tendemos a “frisarnos” cuando un hijo pequeño nos habla de tener novio o novia. ¿Qué hacer? Existen varias posturas. Están quienes lo fomentan y lo toman a juego, pero no se trata de un juego. Lo triste del caso es que la actitud paterna varía si es hombrecito o mujer quien pregunta. De nuevo, el machismo nos moldea. Cualquier relación —no importa el sexo— envuelve responsabilidad. Y en esa edad comienza este aprendizaje. Es parte de una educación sexual sana y funcional.
La actitud extrema de algunos padres —“no se puede hablar de eso, porque es malo”— es también muy dañina. Si algo podemos hacer por la educación sexual de nuestros hijos, es hablar libremente de todos esos temas con ellos. Si no lo hacemos ahora, ¿cree usted que no le
preguntarán después? Los adultos no debemos transmitir a los niños miedos y tabúes en relación con lo sexual.
Y quizás lo más negativo es fomentar que el varón puede tener “muchas novias”, mientras prohibimos a la hembra mencionar el tema. Esta forma de crianza es la responsable de muchos divorcios y problemas en los adultos, tales como infidelidad, machismo, alto porcentaje de SIDA, etcétera.
Si los niños nos hablan de novios, debemos decirles que a esa edad lo que deben tener son amigos. Y también que, cuando sean grandes, tendrán un solo novio o novia, que será algo muy hermoso, pero con una gran responsabilidad porque no se debe jugar con los sentimientos ajenos.
También deben saber que senti-
rán por esa persona una gran atracción sexual, algo muy normal. Y que deben responsabilizarse de su actividad sexual. El hombre y la mujer son responsables de un embarazo no deseado. Son estos los precisos momentos donde debemos hablar de la importancia de crear un vínculo de afecto, cuya base sea el respeto. Y destacar que ambos sexos son iguales.
Todo esto se dirá de acuerdo a la edad del niño o preadolescente. Y quizás lo más importante de todo: enseñar con el ejemplo. Nuestra actitud hacia el sexo y hacia las relaciones, serán copiadas por nuestros hijos. ¿Está usted dando buen ejemplo a sus hijos? ¿Necesita usted educación sexual para poder darla? Casi siempre queremos enseñar lo que no practicamos. Tristemente, en este caso, no funciona.
> sábado, 6 de mayo de 2023
ó Ha sido considerado una figura controversial desde su pública ruptura con Diana en medio de rumores de infidelidad con la hoy reina consorte, Camila
>MarkusSchreiber/AP ESCENARIO >15
San Germán está de fiesta
San Germán, la segunda ciudad más antigua de Puerto Rico —conocida como Ciudad Fundadora de Pueblos— conmemora esta próxima semana sus 450 años de establecida en Las Lomas de Santa Marta.
Con motivo de tal celebración, la administración municipal, conjunto con el Comité Organizador de los 450 años preparó un nutrido itinerario de actividades que iniciará mañana y se extenderá hasta el próximo domingo 14 de mayo.
“Los ojos están puestos en nuestra ciudad. Creo que el ruido que se ha hecho y los eventos que se han llevado a cabo hasta la fecha nos sirven y han servido para posicionarnos como pueblo y para posicionar a la región oeste en general. Estamos colaborando con los 22 pueblos que se fundan a raíz del nuestro, porque cada uno de ellos es parte de la historia. Así que esta celebración de 450 años es de gran relevancia”, manifestó a EL VOCERO, Cristina Torres, directora de Desarrollo Económico y Turismo de San Germán, y miembro del comité organizador del evento.
Las actividades iniciarán el domingo a
las 3:00 p.m. con el denominado “Desfile de los 450 años”, saliendo del Puente de Bolas hacia las instalaciones del Museo de Arte Religioso Porta Coeli.
El desfile reunirá comparsas y representantes de Aguada, Ponce, Añasco, San Sebastián, Yauco, Mayagüez, Rincón, Cabo Rojo, Moca, Aguadilla, Peñuelas, Camuy, Sabana Grande, Isabela, Quebradillas, Lares, Guayanilla, Las Marías, Hormigueros, Maricao, Lajas y Guánica. Estos fueron los 22 pueblos que se originaron del territorio que correspondía a San Germán. Los participantes portarán la bandera y otros representativos de lo que identifica sus respectivos pueblos, montados en hermosos carros antiguos y escoltados por las ‘Estatuas Vivientes’, del colectivo teatral Tercera Llamada.
“En las escaleras del Museo de Arte Religioso Porta Coeli tendrá lugar los actos protocolares de la magna conmemoración y se realizará la foto oficial. Luego vamos a dirigirnos hasta la Plaza Santo Domingo, al área de la tarima principal, donde se llevará a cabo el homenaje a estos 22 pueblos que nacieron de San Germán y son parte importante de nuestra historia —considerando que San Germán fue una ciudad an-
> sábado, 6 de mayo de 2023
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
El Museo de Arte Religioso Santo Domingo de Porta Coeli es uno de los atractivos más reconocidos de San Germán.
16< TRAVESÍA
La Farmacia Domínguez o Museo La Botica, fundada en 1875, por el farmacéutico Miguel Domínguez Hernández, fue la segunda farmacia en contar con la licencia requerida para el despacho de medicamentos en todo Puerto Rico. >Suministrada
dariega— que estuvo moviéndose de lado a lado, hasta que se estableció en la actual ubicación. Allí también encenderemos un pebetero y tendremos la presentación musical del grupo Caobaná que tendrá a cargo el cierre del evento”, explicó la funcionaria.
Fin de semana de fiesta
El evento cumbre tomará lugar el fin de semana del 12 al 14 de mayo, cuando la efeméride se tornará en una gran fiesta de pueblo con artesanos, música y una agenda musical distribuida en dos tarimas en la Plaza Santo Domingo y la Plaza Francisco Mariano Quiñones.
Para el viernes 12, se llevará a cabo una antesala a cargo del presidente del Comi-
té Organizador y el alcalde Virgilio Olivera, quienes relatarán el largo trayecto entre las actividades previas y las subsiguientes, hasta el día del evento. Este mismo día, comenzando a las 12:00 p.m., el espectáculo musical estará a cargo de la banda Back to the 80’s, Comeback y cerrando la noche La Secta All Star.
El sábado la celebración contará con la participación de varios grupos de baile de pueblos limítrofes. Amenizando la actividad estará Alex DJ del programa Puerto Rico Gana de Telemundo y la música de Algareplena, Manny Manuel y el Gran Combo.
El domingo 14 de mayo, se rendirá homenaje a las madres puertorriqueñas con la música de un artista invitado —que será sorpresa para los presentes—, la orquesta Happy Hills, José Alfredo, A Son de Guerra (homenaje a Juan Luis Guerra) y la Sonora Ponceña. Durante el evento también se rendirá homenaje a varias personalidades reconocidas en distintos ámbitos, incluyendo las artes, la música y la salud. Entre ellos el actor Benicio del Toro y el periodista Jorge Rivera Nieves.
Además, habrá entretenimiento para niños con inflables, machinas, y talleres educativos a cargo de la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA).
Con la historia y cultura como bandera
Más allá de la música y la fiesta, la celebración de los 450 años de San Germán es un evento cultural que se remonta a la fundación de una ciudad importante para nuestra historia, la cual alberga grandes obras arquitectónicas de incalculable valor sentimental e histórico.
Con esto en mente, los días del evento, el guía turístico Ramón Vázquez, estará ofreciendo varios recorridos pedestres guiados a través del centro urbano sangermeño, de manera que los visitantes puedan conocer a profundidad la historia del pueblo.
Según Torres, el punto de partida para estos recorridos será la Plaza Fundadora,
que exhibe un mapa que presenta los 22 escudos de los pueblos que nacieron de San Germán, así como información respecto a los años de fundación de dichas ciudades.
Además, visitarán el Museo de Arte Religioso Porta Coeli —estructura que data de 1606—; la Catedral de San Germán de Auxerre —que cobija historia muy interesante en la Ruta Religiosa—; bustos, plazas y estructuras antiguas, localizadas en el casco urbano, entre muchas otras.
“Igualmente, ya que el objetivo del evento es educar y que todos conozcan la historia y cultura de nuestro pueblo, en la tarima secundaria habrá diferentes intervenciones a cargo de historiadores y artistas sangermeños, que abordarán puntos importantes respecto a la historia del pueblo”, dijo Torres.
La funcionaria también indicó que tanto el recién rehabilitado Museo La Botica (Mu-
seo de la Farmacia) que alberga instrumentos que datan del 1600 al 1700 y conserva información de los pininos de la farmacéutica en la región, como el Museo de Historia de San Germán estarán abiertos hasta las 7:00 p.m. para que los asistentes interesados puedan visitarlos durante los días del evento o durante el Festival Barrio Pueblo que comenzará a celebrarse en junio. Una fiesta dedicada a los 19 barrios de San Germán, donde se presentarán su cultura y gastronomía”.
“Pueden venir, alojarse y conocer nuestro pueblo a través de las distintas rutas de turismo cultural y gastronómico que tenemos y hasta pasar un buen rato en nuestro parque acuático más grande del Caribe”, detalló Torres, al mismo tiempo que instó a nuestros lectores a visitar y adentrarse en la historia y cultura sangermeña.
> sábado, 6 de mayo de 2023
>Suministrada
El centro histórico de San Germán será escenario de las actividades conmemorativas por los 450 años de fundación de la ciudad. >Suministrada
TRAVESÍA >17
Plaza Fundadora, que presenta los pueblos que conformaron el Partido de San Germán. >Suministrada
Un banquete para honrar a mamá
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Si a una semana para el Día de las Madres —14 de mayo— no cuentas con un detalle especial para ella, nada mejor que demostrarle tu amor y agradecimiento invitándola a disfrutar de un buen ‘brunch’. Ya varios restaurantes han anunciado su propuesta de menú especial para los populares desayunos prolongados de media tarde, con exclusivas experiencias con motivo de la celebración.
Il Nuovo Mercato, en Mall of San Juan
La celebración en Il Nuovo Mercato, comienza el miércoles 10 de mayo, con el evento Paint & Wine Mother‘s Day Edition. Se trata de un divertido evento que presenta una alternativa para disfrutar junto a mamá y amistades. Además, le ofrece a la homenajeada la oportunidad de participar del taller creativo de pintura con Aqua Arte, mientras degusta buen vino del Almacén del Vino.
La fiesta para honrar a la reina de la casa continuará el domingo 14 de mayo, ocasión para la cual el equipo culinario del restaurante italiano preparará un menú especial de ‘brunch a la carte’ para disfrutar
en el Mercato Rooftop y en Starbene Caffè.
En esta ocasión especial, el establecimiento ubicado en el tercer nivel del Mall of San Juan, ofrecerá a mamá la oportunidad de preparar sus propias mimosas o disfrutar algún cóctel en la terraza con la hermosa vista a la Laguna San José. ¡La combinación perfecta para un domingo de fiestas!
El horario del ‘brunch’ será de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en el área del Mercato Rooftop y desde las 9:30 a.m., en Starbene Caffe. Il Nuovo Mercato abrirá sus puertas desde las 11:00 a.m.
Fairmont El San Juan Hotel, Isla Verde, Carolina
El Fairmont El San Juan Hotel ha diseñado diferentes actividades gas-
Ill Nuovo Mercato, en Mall of San Juan, ofrecerá un ‘brunch’ especial del Día de las Madres, en el área del Mercato Rooftop y Starbene Caffe. >Suministrada
>18
>sábado, 6 de mayo de 2023
Caña, restaurante insignia del Fairmont El San Juan Hotel, ofrecerá almuerzo estilo bufé o alternativas a la carta. >Suministrada
tronómicas y de entretenimiento para que todos puedan disfrutar durante el fin de semana de Las Madres.
Las actividades comienzan el sábado, 13 de mayo, con la presentación de la más reciente producción musical “Un millón de besos” del actor y cantante mexicano Fernando Allende, en Chico Cabaret. Una velada que promete ser romántica y divertida a la vez.
El domingo, 14 de mayo, Día de las Madres, el restaurante Caña ofrece un bufé especial con música en vivo, a partir de las 12:00 del mediodía. Las estaciones incluyen variedad de ensaladas, cortes fríos y estaciones en vivo de ‘roasted beef’, pernil, pescado y huevos con multiplicidad de ingredientes para crear tu tortilla perfecta. Igualmente, contará con el tradicional ‘brunch’ con menú de degustación de tres platos y la opción de mimosas y Bloody Marys ilimitados.
Además, The Lobby tendrá un menú de entretenimiento musical con DJs y bandas en vivo todos los días, a partir de las 7:00 p.m., y Cocktails Hours para disfrutar cócteles a base de vodka, ron, ginebra y whisky a precios especiales, todos los días de 5:00 a 7:00 pm.
Restaurante 1919,
Hotel Condado Vanderbilt
El chef ejecutivo Juan José Cuevas presentará en 1919, un exclusivo ‘brunch’ de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., con una variedad de exquisitos platos que resaltan la frescura y los ingredientes orgánicos. En el ‘Raw Bar’ el chef tendrá disponible desde cóctel de camarones jumbo y ceviche Leche de Tigre con ‘halibut’, cebolla roja en escabeche, tomate verde y aguacate, entre otras ricuras del mar. En la sección de sopas se destacan la sopa de patata-puerros, de
tocineta, de calabaza y de crema de canela. También habrá charcutería y queso con salmón ahumado, con selección de quesos Vaca Negra e internacionales, con condimentos y mermeladas de frutas tropicales. El ‘brunch’ cuenta con estaciones de panqueques, de pastelería y panes, así como otra de ensaladas verdes y de frutas, y estación de jugos orgánicos. Entre los platos principales habrá para escoger variedad de pastas, ‘halibut’, filete de trufa negra y huevo, Prime Rib Eye, y costilla de ternera de primera calidad, con puré de papas, entre otras delicias, y una variedad de exquisitos postres. (787.724.1919).
Alelí, Hotel Royal Sonesta San Juan, en Isla Verde
El restaurante Alelí servirá el domingo, 14 de mayo, su tradicional ‘brunch’ festivo del Día de las Madres, a partir de las 12:00 del medio día, hasta las 3:00 p.m.
La propuesta estilo bufé, incluirá una mimosa de bienvenida y selección de platos internacionales servidos en distintas estaciones, entre ellas: de charcutería y Mezze; de ensaladas —brécol, pasta y papas—; de crudos —Gravlax de salmón, tiraditos de atún, aguachile de camarones y vieiras— y estación caliente con cortes de carnes de primera calidad, entre otras opciones.
Asimismo, habrá disponible variedad de acompañantes y barra dulce con bizcochos y tartas.
La mejor parte de esta celebración es que —además de disfrutar del ‘brunch’— mamá tendrá la oportunidad de disfrutar de una tarde de relajación en la piscina del hotel con música y mimosa en mano.
La selección de mimosas a escoger será de china, acerola, parcha o de mangó. (787.791.6100).
pollo orgánico en vino de Oporto y guayaba demi glaseado, arroz basmati o con almendras, puré de mariscos y paella. La estación de carnes talladas será un deleite de sabores nativos con lechón a la vara con chimichurri y glaseado de maví. Habrá estaciones de ‘omelettes’ y huevos, y una deliciosa estación de postres. (787.721.5500).
Social, Hotel Condado Ocean Club
mienza a las de 12:00 del medio día y se extenderá hasta la 5:00 p.m. Contará con dos estaciones calientes con carnes y pescado, además de pastas y la oportunidad de elaborar ‘risotto’ al gusto. Mamá será recibida con una copa de sangría y los famosos mofonguitos especiales de la chef Ada Ríos. (787-2491149).
La espectacular vista al mar del restaurante Ola, en el Condado Vanderbilt, se complementará con un surtido de exóticas estaciones culinarias, música en vivo y una experiencia Rosé de Moet para celebrar a mamá, a partir de las 11:00 a.m. Habrá variedad de rollos de sushi, sashimi y ensaladas en la estación asiática.
En la estación de charcutería y queso habrá salmón ahumado, quesos variados, jamón curado, surtido de mermeladas, frutas tropicales, pan artesanal y miel del País. También habrá una amplia estación de ensaladas con verduras del patio que se unen a una estación caliente con crema de papas, ‘broccolini’ asado, trufas con
Para las madres que prefieren disfrutar de una exquisita oferta gastronómica en un ambiente vibrante y moderno con el mar a la vista, el restaurante Social presentará ricas opciones con varias estaciones de comida. La estación de cortes fríos incluirá cóctel de camarones, escabeche de frijoles blancos y pulpo ahumado, así como ensalada cremosa de bacalao. También contará con tortilla española, ensalada griega, y selección de charcutería con condimentos, panes surtidos y frutas. No faltará la estación de huevos con tortillas y revoltillos, así como pastas con diversas proteínas y salsas. Incluirá también un “mini bufé” con tostadas francesas, jarabe de melocotón o de nueces, sopa de yautía, arroz con calamar, pollo al ‘curry’ y verduras de temporada, entre otros platos. En la estación de tallado, tendrán disponibles salmón entero crujiente, salsa tártara, aceitunas negras y mucho más. Para el dulce final, habrá una estación surtida de postres. El ‘brunch’ estará disponible de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. (787.625.6000).
Emigrante Gastrobar, Trip By Wyndham Isla Verde, en Carolina
El restaurante Emigrante diseñó un menú especial con el propósito de alejar a mamá de la cocina al tiempo que mima su paladar.
La oferta consta de un menú de precio fijo, estilo bufé, que co-
The Loft Beachfront, Hotel La Concha Resort
La chef ejecutiva Erika Gómez presentará una suculenta propuesta culinaria para el horario de almuerzo, que inicia a las 12:00 del medio día y se extenderá hasta las 4:00 p.m. Tendrá disponible una estación de ensaladas, antipasto con frutas y de mermeladas. Entre las selecciones calientes incluirá ‘Minestrone’ local, polenta frita de ñoquis de malanga y queso parmesano; ‘branzino’ a la sartén de romero, tomate asado; picota de ternera, aceitunas y alcaparras crujientes; y pollo al limón carbonizado, hinojo asado de salvia y albahaca. También podrás disfrutar de una estación de pastas ‘Casarecce’ con ricota y espinacas; ravioli de champiñones, salsa clásica de tomates, crema de trufas y mucho más. La experiencia culmina con una suculenta estación de postres con el ‘cheesecake’ de tiramisú, el pudín de chocolate y un surtido de cannolis crujientes, como protagonistas, entre otras delicias. (939-332-7349).
Serafina, Hotel La Concha Resort
El restaurante Serafina celebrará por todo lo alto la Festa della Mamma, con un rico menú italiano que incluye antipasto, tostadas ‘burrata’, y de plato principal ‘risotto’ de gandules con filete de res, cerrando con dulce ‘focaccia’ de Nutella. El menú especial estará disponible de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. (787-722-5050).
> sábado, 6 de mayo de 2023
Ola, Hotel Condado Vanderbilt
GASTRONÓMICO >19
La experiencia en Alelí, en Isla Verde, incluirá alternativas refrescantes con música y acceso a la piscina. >Suministrada
En Emigrante Gastro Bar, las madres serán recibidas con una copa de sangría y los famosos mofonguitos especiales de la Chef Ada Ríos. >Suministrada
BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua inc 787 603-5518 Río Piedras, estudio, ent indep, incl A/L $300 Acepto ofertas 993-5897/939 460-5675
Compras Bienes Raíces
Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1
>VENTA MISCELÁNEAS
Equipos
2 AIRES acondicionados de ventana Kenmore $200 cada uno 787 238-7141
>EMPLEOS
Empleos Generales
""Oportunidad empleo
Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h,renta gratis, info 939-249-2286"
Empleos Profesionales
Empleo Inmediato AMA DE LLAVES y PERSONAL DE LIUMPIEZA Y LAUNDRY Para Hogar Maria Reina en Guaynabo Paga semanal Enviar resume rosarioolivero@aol com 787 720-3676
Empleo Inmediato MEDICOS Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com (787) 647-3254 (787) 356-6591
Hojalatería
TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador y Lavador de carros 787-349-9001 SAN JUAN
Laundry
Se solicita Planchador(a) $12 50/hr y área de Counter Cupey F/T 787 765-2859
>SERVICIOS
Asesorías Legales
n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a ,
Perito Electricista Instalación, rep eléctrica y generadores 787 554-5600 / 787 633-2399
Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
Cortinas
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Techos
Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040
20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 6 De mAyO De 2023 Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ >VEHÍCULOS Ford G u a g u a F o r d E s c a p e c o m o n u e v a , " b a j o p r e c i o " , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 >BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, E ecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Casa Alquiler R I O G R A N D E , 1 e r p i s o , 2 h - 1 b , s a l a , c o c i n a , c o m e d o r , m a r q , p a t i o O t r a 2 d o p i s o 3 h - 1 b , f a m i l y s a l a c o c i n a c o m e d o r b a l c ó n 2 6 7 - 2 3 5 - 0 8 3 8 682-252-0004 Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 Habitaciones
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, R o Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
Medallista olímpico es suspendido por dopaje
The Associated Press
Nijel Amos, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de 2012 en los 800 metros masculinos, fue suspendido por tres años por dopaje.
El corredor de Botswana dio positivo por la sustancia
prohibida GW1516 el año pasado en el período previo a los campeonatos mundiales de atletismo y recibió una reducción de la suspensión estándar de cuatro años porque admitió los cargos. La prohibición deja fuera a Amos de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Amos igualó el tercer tiempo más rápido en la historia de 800 a los 18 años, cuando ganó la medalla de plata en los Juegos de Londres 2012. Su presea no se ve afectada por la sentencia de dopaje.
GW1516 fue desarrollado para ayudar a aumentar la
resistencia y quemar grasa, pero se descubrió que causaba cáncer durante pruebas en roedores. Las organi zaciones antidopaje advierten a los atle tas que no lo usen por seguridad.
Yaritza López: del atletismo al ‘break dance’
‘break dance’ y me encantó. Lo único es que vi más oportunidad en representar, ya que casi no hay mujeres”, sostuvo.
se celebran a finales de octubre. Allí, cinco exponentes del ‘break dance’ en cada rama obtendrán un boleto olímpico.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
En los planes de vida de Yaritza López nunca hubo aspiración de competir en los Juegos Panamericanos y mucho menos en unas Olimpiadas.
La idea parecía, incluso, algo alocada hasta que todo cambió el año pasado.
López practicó hace casi 15 años el deporte de atletismo con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Pucpr) en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), sin pensar en dar el salto al alto rendimiento. No obstante, la puerta terminó abriéndose en el deporte de recién inclusión en el programa olímpico: el ‘brake dance’.
Ahora la exponente de este ‘baile callejero’ sueña con portar la monoestrellada en los más grandes escenarios del ciclo olímpico, como nunca imaginó poder hacerlo con el atletismo y siendo la principal —y prácticamente única— apuesta de la Federación de Breakin de Puerto Rico.
“La vida dio un giro bastante grande. Yo no me lo esperaba”, expresó López, de 35 años, en un aparte con EL VOCERO en las instalaciones de la Federación en Toa Baja.
“Comencé a practicarlo en 2007. Estuve tres años y lo dejé de practicar por un tiempo. Ahora llevo tres años nuevamente. Mientras corría, también sacaba tiempo para practicar
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
El equipo del filipino Melvin Jerusalem comenzó a calentar el ambiente previo a su pelea titular contra el puertorriqueño Oscar “El Pupilo” Collazo.
Y es que el entrenador de Jerusalem, Michael Domingo, lanzó los primeros ataques verbales al asegurar que el retador boricua “no es tan ágil” y que ya descifró la fórmula para que su protegido lo venza en el pleito por el título de las 105 libras de la Organización Mundial de
López cerró su etapa como corredora de eventos de 800 y 1,500 metros casi a finales de la década del 2000. Sin embargo, practicaba simultáneamente el ‘break dance’, que para entonces todavía no había sido consi derado un deporte por el Comité Olímpico Internacional (COI).
Esta decisión se tomó en diciembre de 2020, en una sesión del COI en la que también fueron admitidos el patinaje (skateboarding), escalada deportiva y surf, al programa de París 2024.
“Lo que me gusta es verlo como un deporte, en el sentido de que puedo quemar energía y puedo entrenar. An teriormente yo era atleta becada por la universidad y encontré dónde canalizar la misma energía que en al pista, en el baile. Siempre me ha gustado bailar”, afirmó.
López se encuentra activa a nivel internacional con la selección de Puerto Rico. De acuerdo con la World Sport Dance Federation, la puertorri queña está ubicada en el puesto 158 del ranking mundial con apenas un torneo disputado este año, en Brasil.
Sus opciones de clasificación a las Olimpiadas de París 2024 se concentran, prin cipalmente, en los Juegos Pana mericanos de Santiago, que
También podrán clasificar a través del Campeonato Mundial —que se celebrará el 23 y 24 de septiembre de este año— con un cupo para el campeón de cada rama. Los restantes 14 espacios —siete en
ficación Olímpica, cuya ubicación aún está por “Siempre hago lo que amo. Voy a darlo todo y espero que sea positivo no solamente para los atletas en el mundo,
Temprano intercambio de palabras
Boxeo (OMB), el 27 de mayo, en California.
“El estilo de Collazo no es tan ágil para esquivar los golpes. Vi los videos de su pelea y sé que no es difícil de golpear. Es fácil de golpear, por lo que no tendremos dificultad con nuestro objetivo”, aseguró Domingo, un exboxeador también oriundo de Filipinas, al medio filipino Abante.
“Hay una alta posibilidad de que (Collazo) sea noqueado, es solo cuestión de tiempo que desarrollemos el poder en el boxeador (Jersusalem) para que golpee con seguridad”, adelantó.
Domingo fue más allá y aseveró que en el renglón
sotros tenemos gran parte de la creación de este movimiento”, expresó optimista López. A diferencia de otros deportes, el ‘break dance’ no requiere contacto físico ni requiere enfrentarse directamente a un rival. Cada exponente realiza su rutina al ritmo de música y es puntuado por un panel de jueces, tal y como sucede con el patinaje.
Escasean las ‘b-girls’
López es la única mujer que practica el ‘break dance’ a nivel de alto rendimiento en la Isla, que sepa la Federación. Eso la convierte en la principal figura de la selección para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y eventualmente para París 2024. Sin embargo, la excorredora espera que el interés femenino por el nuevo deporte olímpico crezca pronto.
“Cuando regresé (a practicar el ‘break dance’, no me esperaba esto. Cuando bailaba antes habían bastantes mujeres. No tantas como en otros países, pero había como sus diez ‘b-girls’ en la Isla. Ahora mismo solamente sé de una que está representando afuera, pero es cada vez que puede”, comentó.
López entiende que la percepción errada de que le ‘break dance’ es un deporte de exclusiva participación masculina es uno de los factores que ha limitado la práctica de las mujeres.
“Ahora que lo están viendo como un deporte va a llegar a más muchachas. Como son pocas, las muchachas no se sienten identificadas aún. Cuando vean a más muchachas haciendo el trabajo, creo que se van a sentir inspiradas”, sostuvo esperanzada.
Las mujeres que practican el ‘break dance’ se les conoce como ‘b-girls’, mientras que los hombres son llamados ‘b-boys’.
de resistencia, Jerusalem también tiene ventaja.
“En cuanto a la resistencia, somos mejores. Así que sí podemos hacerlo”, afirmó.
La respuesta de Collazo no se hizo esperar y fue también en tono de reto.
“Quiero ver eso”, escribió el boxeador en su cuenta de Twitter respondiendo a una noticia compartida por la OMB.
“Veamos qué va a pasar”, reiteró Collazo, firmado por la empresa Miguel Cotto Promotions y Golden Boy Promotions, del mexicano Óscar De La Hoya.
Collazo —con marca de 6-0 y cuatro nocauts— se convirtió en enero en el retador mandatorio del campeón de las 105 libras de la OMB al vencer en duelo eliminatorio al mexicano Yudel Reyes, en una cartelera en California. También es el retador del monarca de la AMB.
Jerusalem, por su parte, tiene récord de 20-2 y 12 nocauts, incluyendo un triunfo en enero pasado por nocaut técnico ante Masakata Taniguchi, para arrebatarle el cetro del peso mínimo de la OMB.
> sábado, 6 de mayo de 2023
Oscar Collazo es retador de título mundial de la OMB y la AMB. >Suministrada
ó La excorredora es la principal apuesta de Puerto Rico para el ciclo olímpico de París 2024
Yaritza López posa para el lente de EL VOCERO. >Giovanny Vega/EL VOCERO
Nijel Amos >Instagram
Boxeo
Break dance
Corozal revela su fórmula
ó A pesar de los cambios en su plantilla, las Pinkin encontraron la clave para aspirar nuevamente al cetro de la LVSF
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Por segundo año consecutivo, las campeonas Pinkin de Corozal encontraron la clave para convertirse en contendoras al título de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Lo curioso, sin embargo, es que los componentes principales de esta fórmula del éxito han sido distintos en ambas ocasiones.
Corozal regresó esta semana a la final —que disputa ante las Cangrejeras de Santurce— sin Raymariely Santos, quien pasó de ser la Jugadora Más Valiosa de la final de 2022 a la gran ausente del actual torneo, lo mismo que sucedió con Sharlissa De Jesús, después de ganar el premio de Novata del Año.
Como ellas, también están ausentes Daly Santana, por compromisos en el exterior y Dulce María Téllez, por reintegrarse a las Cangrejeras de Santurce en su regreso a la liga.
Programa hípico
Ante estas bajas, otras jugadoras se convirtieron en voces del equipo, como Paola Santiago, quien llegó del sorteo de 2023 para impactar la liga en apenas su primer año y cargar con los premios de Jugadora Más Valiosa y Novata del Año.
A juicio de la apoderada de las campeonas, Lilibeth “Lily” Rojas, el éxito del equipo —a pesar de los cambios— se debe a la buena selección de jugadoras en el sorteo, la ejecución de las refuerzos y, sobre todo, el estilo del dirigente Ángel Pérez.
“Hay varias cosas”, indicó Rojas a EL VOCERO, antes de ofrecer su parecer sobre cómo Corozal mantuvo un alto nivel pese a los inevitables cambios en la plantilla.
“Desde 2020, Ángel viene trabajando en una cultura, un sistema de trabajo. Todas las jugadoras que llegan tienen que adaptarse, montarse en ese bote. Se hizo bastante fácil que se ajustaran a ese sistema de trabajo y acogieran la asignación de roles. Eso facilita bastante las cosas. Una
Voleibol
vez los aceptan, todo fluye más y eso pasó este año, sobre todo con Paola”, precisó Rojas, nombrada también Apoderada del Año de la LVSF.
“Eso nos trajo a donde estamos”, afirmó.
Rojas, estelar excolocadora, atribuyó parte del éxito a la selección de buen talento en el pasado sorteo de jugadoras, donde adquirieron los derechos de Santiago en la cuarta ronda.
En ese sorteo, las Pinkin también escogieron a Adriana Rodríguez, Andrea Serra y Norman Ceballos.
“Las jugadoras que escogimos son muy buenas. Las refuerzos nuevamente han llenado las expectativas que teníamos. Al principio, pasamos por momentos malos. Estuvimos hasta en la sexta posición, pero una vez el equipo engranó y las muchachas se adaptaron a jugar en la liga profesional, nos ganamos a todo el mundo”, destacó.
“Nadie nos daba estar en la final nuevamente, porque es un equipo
nuevo. Solo repetimos a Ronika (Stone) en nuestro cuadro regular del año pasado”, afirmó Rojas.
Corozal busca conquistar el decimonoveno título en su historia y el segundo al hilo, después de destronar el año pasado a las entonces seis veces campeonas de forma consecutiva, Criollas de Caguas.
Santurce, en tanto, busca el primero como franquicia, que es de reciente creación tras dejar de ser las Sanjuaneras de la Capital, al cumplir la suspensión de un año por no presentarse en la serie final de 2021.
El tercer juego de la final se celebrará mañana en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.
> sábado, 6 de mayo de 2023 22< DEPORTES
Ángel Pérez fue nombrado Dirigente del Año por segunda temporada al hilo.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Leandro Allende labra su camino
ó El jugador aprovecha su oportunidad con San Juan 3x3 para distanciarse de la legendaria carrera de su padre
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Hace 36 años, el apellido Allende se hizo presente nuevamente en el baloncesto puertorriqueño.
Un jugador oriundo de Luquillo, cuyo nombre es Luis, debutó en 1987 con los Indios de Canóvanas en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y al cabo de los años, en 1996, selló su nombre como el mejor nativo de la liga al ganar el premio de Jugador Más Valioso con los Criollos de Caguas, con promedio de 22 puntos y siete rebotes por partido.
Su carrera —catalogada por muchos como legendaria— lo llevó también a vestir la camisa de Puerto Rico en innumerables compromisos internacionales, incluida la Copa del Mundo de Indianápolis 2002, en la
Programa hípico
que oficializó su retiro de la selección.
Hoy que se cumplen 17 años de su retiro de la cancha, pero el apellido Allende sigue sonando.
Su hijo Leandro Allende ahora se está abriendo paso en el plano internacional como parte del equipo San Juan 3x3, en el circuito profesional de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Y lo quiere hacer por su nombre y desempeño, y no por su apellido.
“Yo llevo viviendo bajo la sombra de mi papá, que es una leyenda aquí en el baloncesto en Puerto Rico”, expresó sin lamento Leandro en un aparte con EL VOCERO.
“Pero uno como competidor y como familia quiere que lo recuerden por lo que uno es. Yo a mi papá lo amo, pero él sabe que así es como yo me siento. Esta es una oportunidad muy bonita para mí y sé que él está
Baloncesto
va labrando a buen ritmo su camino en una variación del baloncesto un tanto distinta a la que su padre se dedicó en sus años como jugador.
“Somos dos jugadores diferentes, pero representando lo mismo. Eso es bien bonito”, afirmó Leandro.
“Va a ser completamente diferente (la carrera de ambos). Todavía me pregunta cómo eso funciona y me dice, ‘Eso no es baloncesto, ¿verdad?’. Le dijo, ‘Pues juégalo tú a ver si es verdad’. Pero es algo que ya ha ido aprendiendo. Si me puedo reconocer por cosas diferentes, que así sea”, indicó.
blado antes.
“Uno cuando juega, no piensa en eso. Pero uno escucha ‘el hijo de Luis Allende’. Yo soy Leandro y quiero hacer lo mío. Él sabe”, recalcó.
“Gracias a él es que estoy donde estoy. Me enseñó la ética de trabajo, lo que conlleva ser un atleta profesional de alto rendimiento. Él fue el que me instruyó a mí y a toda mi familia, no solo en el deporte, sino en la vida”, destacó Leandro sobre su padre, de 53 años.
más que feliz de que yo esté aquí”, abundó el canastero de 24 años.
Leandro se integró al equipo de San Juan a principios de este año como parte del proyecto de clasifica-
ción a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde hará aparición la disciplina por segunda vez en unas Olimpiadas.
Y a juzgar por sus primeros torneos del año, el escolta
Leandro, quien inició su carrera en el BSN en 2020 y la mantiene en pausa por sus compromisos en el 3x3, aseguró que la idea de diferenciar su carrera de la de su padre Luis no es algo que merodea constantemente en su mente, aunque sí es un objetivo del que han ha-
Leandro y el equipo de San Juan —compuesto por Brian Vázquez, Antonio Ralat, Adrián Ocasio y Luis Cuascut— ya tienen asegurada su participación en dos paradas de la Gira Mundial de 2023. Irán al torneo en Manila, la capital de Filipinas, del 20 y 21 de mayo, y también al que se celebrará en Edmonton, Canadá, del 28 y 29 de julio.
> sábado, 6 de mayo de 2023 DEPORTES >23
Leandro Allende intenta atacar hacia el canasto durante un compromiso internacional con San Juan 3x3. >Marion Rathery/Suministrada
Larecetadeabuela sigueviva ¡Participa! Laderecetaabuela sigue viva Cultivando Tradición Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 4 al 10 de mayo de 2023. 3 Tropicana Bebidas Pure Premium, Trop 50. Variedad Env. de 52 oz. Reg. $4.99 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Premium Mantecados Variedad Env. de 48 oz. Reg. $6.99 c/u 597 c/u 1399 c/u Ham & Turkey, Hard Salami Pepperoni Env. de 28 oz. Reg. $14.99 c/u Rocher/Collection Reg. $14.99 c/u Reg. $6.99 Michelob Ultra 8 1299 Marieta Bot. de 750 Ml. Reg. $15.99 Cóctel de Jugo de Cranberry.Regular Env. de 64 oz. 2 14 49 J.P. Chenet Vino Espumoso Mini. Variedad Bot. de 200 Ml. Reg. $3.79 c/u 11 Cavicchioli Vino Prosseco Extra Dry, Rose De Italia Bot. de 750 Ml. Reg. $12.99 c/u 299 c/u Pound Cake Regular/Marble Pqte. de 14 oz. Reg. $4.09 c/u 999 c/u 539 399 c/u 679 c/u Godiva Masterpieces Milk Chocolate. Caramel Lion of Belgium, Hazelnut Oyster. Dark Chocolate Ganache Heart, Assortment Pqte. de 4.8 a 5.1 oz. Reg. $7.79 c/u Pound Cake a la mode crea tu De Madras Finlandia Bot. de 750 Ml. Larecetadeabuela sigueviva ¡Participa! Larecetadeabuela sigueviva AÑOS Cultivando Tradición Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 4 al 10 de mayo de 2023. 3 Tropicana Bebidas Pure Premium, Trop 50. Variedad Env. de 52 oz. Reg. $4.99 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Premium Mantecados Variedad Env. de 48 oz. Reg. $6.99 c/u 597 c/u 1399 c/u Hormel Party Tray Ham & Turkey, Hard Salami Pepperoni Env. de 28 oz. Reg. $14.99 c/u Rocher/Collection Reg. $14.99 c/u Ra aello Caja de 15 Reg. $5.69 Ferrero Mon Cheri Caja de 15 Reg. $6.99 899 1299 Bot. de 750 Ml. Reg. $15.99 de Cranberry. Regular Env. de 64 oz. Reg. $3.29 69 14 349 c/u J.P. Chenet Vino Espumoso Mini. Variedad Bot. de 200 Ml. Reg. $3.79 c/u 11 c/u Cavicchioli Vino Prosseco Extra Dry, Rose De Italia Bot. de 750 Ml. Reg. $12.99 c/u 299 c/u Holsum Pound Cake Regular/Marble Pqte. de 14 oz. Reg. $4.09 c/u 999 c/u 39 399 c/u 679 c/u Godiva Masterpieces Milk Chocolate. Caramel Lion of Belgium, Hazelnut Oyster. Dark Chocolate Ganache Heart, Assortment Pqte. de 4.8 a 5.1 oz. Reg. $7.79 c/u Pound Cake a la mode crea tu De Madras Finlandia Bot. de 750 Ml. Reg. $17.99 Laderecetaabuela sigue viva ¡Participa! Larecetadeabuela sigueviva AÑOS Cultivando Tradición Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 4 al 10 de mayo de 2023. 397 c/u Tropicana Bebidas Pure Premium, Trop 50. Variedad Env. de 52 oz. Reg. $4.99 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Premium Mantecados Variedad Env. de 48 oz. Reg. $6.99 c/u 597 c/u 1399 c/u Hormel Party Tray Ham & Turkey, Hard Salami Pepperoni Env. de 28 oz. Reg. $14.99 c/u Ferrero Rocher/Collection Env. de 24 Reg. $14.99 c/u Ra aello Caja de 15 Reg. $5.69 Ferrero Mon Cheri Michelob Ultra Cerveza Pqte. de 6 Bots. de 12 oz. Reg. $10.79 8 1299 Bot. de 750 Ml. Reg. $15.99 Selectos Cóctel de Jugo de Cranberry.Regular Env. de 64 oz. Reg. $3.29 269 1499 349 c/u J.P. Chenet Vino Espumoso Mini. Variedad De Francia Bot. de 200 Ml. Reg. $3.79 c/u 11 Cavicchioli Vino Prosseco Extra Dry, Rose De Italia Bot. de 750 Ml. Reg. $12.99 c/u Holsum Pound Cake Regular/Marble Pqte. de 14 oz. Reg. $4.09 c/u 999 c/u 539 399 c/u 679 c/u Godiva Masterpieces Milk Chocolate. Caramel Lion of Belgium, Hazelnut Oyster. Dark Chocolate Ganache Heart, Assortment Pqte. de 4.8 a 5.1 oz. Reg. $7.79 c/u Pound Cake a la mode crea tu De Madras Finlandia Vodka Bot. de 750 Ml. Reg. $17.99 Larecetadeabuela sigueviva ¡Participa! Larecetadeabuela sigueviva AÑOS Cultivando Tradición etallistas. Precios regulares varían por tienda. Somos D Espe ciales vá lidos del 5 al 10 de ma yo de 2023. 397 c/u Tropicana Bebidas Pure Premium, Trop 50. Variedad Env. de 52 oz. Reg. $4.99 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Premium Mantecados Variedad Env. de 48 oz. Reg. $6.99 c/u 597 c/u 1399 c/u Hormel Party Tray Ham & Turkey, Hard Salami Pepperoni Env. de 28 oz. Reg. $14.99 c/u Ferrero Rocher/Collection Env. de 24 Reg. $14.99 c/u Ra aello Caja de 15 Reg. $5.69 Michelob Ultra Cerveza Pqte. de 6 Bots. de 12 oz. Reg. $10.79 8 1299 Albariño De España Bot. de 750 Ml. Reg. $15.99 Selectos Cóctel de Jugo de Cranberry.Regular Env. de 64 oz. Reg. $3.29 269 1499 349 c/u J.P. Chenet Vino Espumoso Mini. Variedad De Francia Bot. de 200 Ml. Reg. $3.79 c/u 11 Cavicchioli Vino Prosseco Extra Dry, Rose De Italia Bot. de 750 Ml. Reg. $12.99 c/u Holsum Pound Cake Regular/Marble Pqte. de 14 oz. Reg. $4.09 c/u 999 c/u 539 399 c/u 679 c/u Godiva Masterpieces Milk Chocolate. Caramel Lion of Belgium, Hazelnut Oyster. Dark Chocolate Ganache Heart, Assortment Pqte. de 4.8 a 5.1 oz. Reg. $7.79 c/u Pound Cake a la mode crea tu De Madras Finlandia Vodka Bot. de 750 Ml. Reg. $17.99 Larecetadeabuela sigueviva ¡Participa! Larecetadeabuela sigueviva AÑOS Cultivando Tradición Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 4 al 10 de mayo de 2023. 397 c/u Tropicana Bebidas Pure Premium, Trop 50. Variedad Env. de 52 oz. Reg. $4.99 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Premium Mantecados Variedad Env. de 48 oz. Reg. $6.99 c/u 597 c/u 1399 c/u Hormel Party Tray Ham & Turkey, Hard Salami Pepperoni Env. de 28 oz. Reg. $14.99 c/u Ferrero Rocher/Collection Env. de 24 Reg. $14.99 c/u Ra aello Caja de 15 Reg. $5.69 Ferrero Mon Cheri Caja de 15 Reg. $6.99 Michelob Cerveza Pqte. de 6 de 12 oz. Reg. $10.79 899 1299 Marieta Vino Albariño De España Bot. de 750 Ml. Reg. $15.99 Selectos Cóctel de Jugo de Cranberry.Regular Env. de 64 oz. Reg. $3.29 1499 349 c/u J.P. Chenet Vino Espumoso Mini. Variedad De Francia Bot. de 200 Ml. Reg. $3.79 c/u 1199 Cavicchioli Vino Prosseco Extra Dry, Rose De Italia Bot. de 750 Ml. Reg. $12.99 299 c/u Holsum Pound Cake Regular/Marble Pqte. de 14 oz. Reg. $4.09 c/u 999 c/u 539 399 c/u 679 c/u Godiva Masterpieces Milk Chocolate. Caramel Lion of Belgium, Hazelnut Oyster. Dark Chocolate Ganache Heart, Assortment Pqte. de 4.8 a 5.1 oz. Reg. $7.79 c/u Pound Cake a la mode crea tu De Madras Finlandia Vodka Bot. de 750 Ml. Reg. $17.99