El Vocero edición 24 de septiembre de 2022

Page 1

Conoce el manejo adecuado de los Cómo limpiar tu hogar luego del paso de Fiona >P16/17 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >NUM 14762 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P15 ESCENARIO Unidas por la venganza Camila Mendes y Maya Hawke EDICIÓN SÁBADO AGRICULTORES ENFRENTAN LA ADVERSIDAD Desde las redes sociales se organizan para vender los frutos frescos y evitar mayores pérdidas de las que les ocasionó el huracán Fiona. >P6 >Peter Amador Rivera / El Vocero
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >

MAYAGÜEZ — A casi una se mana del impacto directo del huracán Fiona, en la comunidad Central Igualdad, parece que se detuvo el tiempo. El camino ve cinal está lleno de fango, resbala dizo, con un tramo obstruido por arbustos caídos y en el ambiente emana un fuerte olor pútrido, que da la impresión de que el ciclón aún no se ha ido.

Y no es para menos, la crecida del Río Grande de Añasco, a con secuencia de las lluvias que trajo el fenómeno atmosférico el 18 de septiembre, sigue causando estra gos. Incluso, una de las familias hizo un camino con pedazos de cartón para poder llegar hasta la entrada de la casa sin tener que pisar el fango.

Doña Rosa Cardel Rivera, de 70 años, es una de las residentes afectadas y narró que el aumento en el caudal del río provocó que el agua llegara hasta el tercer escalón de su hogar. Con voz temblorosa, la septuagenaria expresó la odisea que desde entonces enfrenta, y al con vertirse en portavoz de la comunidad, reclamó ayuda.

“Todo comenzó más o menos a las 9:00 p.m.... el rugir del río... que entró y cubrió todo en cues tiones de segundos. El agua llegó hasta el tercer escalón de la escalera. El babote que se quedó, pues es poco, no es tanto. Yo diría que en suelo son como nueve a diez pulgadas. Se nos hizo difícil porque perdimos muchas cosas”, narró.

Cardel Rivera indicó que es triste hablar de la situación que atraviesan. Relató que en medio del huracán, algunas familias de la comunidad quedaron atrapadas ante la crecida del río. “No pudi mos salir. Nos quedamos. Sí vino ayuda, pero llegaron hasta allí (se ñalando un área) y de ahí viraron”, agregó.

“Era imposible, justo en el

ESCENARIO Barrera no quiere encasillarse Demuestra su versatilidad en la serie Keep Breathing. >P14 Rico debuta hoy en Holanda sexteto

mismo huracán, bajo el agua que estaba bien alta, poder sacarnos. ¿Por dónde se iban a meter? ¿Por dónde nosotros íbamos a trepar? O sea, era imposible que yo, con los problemas que tengo (de sa lud) trepe el balcón. Era imposible y ellos no iban a llegar hasta ahí. Se fueron. Llegaron cómo dos días después. Los del municipio hicie ron la encuesta de damnificados y de ahí no hemos visto más nada”, abundó.

La mujer alzó su voz para reclamar ayuda, específica mente maquina ria para rellenar el terreno, limpiar el fango, recoger los escombros y cortar los árboles caídos. Agregó que para el huracán María la si tuación fue mucho más difícil y tuvo que moverse a un refugio.

“Somos 20 familias nada más, pero contamos. Somos Puerto Rico. Somos el oeste, pero somos Puerto Rico. Muchas veces todo se queda en el área metropolitana y el oeste se queda en nada, y si no es porque nosotros gritamos, pues (no llega la ayuda)”, lamentó.

Aunque ya tienen servicio de agua y luz, Cardel Rivera sostuvo que es “algo increíble” que gran parte de los municipios del oeste quedaran fuera de la declaración de desastre mayor, ya que entien

de que la zona es una de las más afectadas.

A Rebbecca Villanueva, de 70 años, también le “sorprendió mu cho” la noticia.

Junto a su esposo Ramón Mar tínez y su hijo de crianza, Ezequiel Sulsuna, de 15 años, sufre los es tragos del huracán de forma más compleja, pues entre las condi ciones de salud tiene osteoartritis y tiene que valerse de un andador para caminar.

“El nene tiene condiciones tam bién y no he podido ir a citas médi cas. Mi nene, además de ser autista, es epiléptico, hipoglicémico, tiene un tumor cerebral con término de vida, tiene una dieta súper especial y, aunque todavía me queda (algo de compra), estoy pensando en que (si se acaba la comida) tengo que pedir ayuda”, indicó.

Gobernador visita la comunidad

Ayer, el gobernador Pedro Pier luisi y otros funcionarios del go bierno visitaron esta comunidad para repartir suministros y aten der sus necesidades. Allí el man datario les sirvió comida. El menú fue arroz blanco y carne molida.

En el recorrido —del que tam bién participó el alcalde interino Jorge Ramos— también visitaron las comunidades Santa Rosa de Lima y la Urbanización Buena ventura.

Luego, Pierluisi seguiría hacia Cabo Rojo para visitar la urbaniza ción Concepción, la Comunidad

Cerrillos y la Plaza Pública.

“Estoy visitando todo Puerto Rico poco a poco; todos los pue blos mayormente impactados. Es importante que yo lo haga con mi equipo de trabajo porque así cuando hago cualquier reclamo —ante FEMA, el Cuerpo de Inge nieros o la agencia que sea— pues lo hago con mayor credibilidad y conocimiento de la situación”, ase veró Pierluisi.

Por su parte, Ramos indicó que había conversado con el goberna dor sobre la situación de esta co munidad, porque cuando María también fueron afectados.

“Se sometió al Cuerpo de In genieros para que consideraran la construcción de un dique en este río que afecta tanto al Municipio de Mayagüez como al Municipio de Añasco. Así que el gobernador se ha comprometido con nosotros en darle seguimiento”, Ra

¿Has tenido problemas para conseguir gasolina o diésel?
Rosa Cardel Rivera, residente de Central Igualdad, narró cómo hizo para pasar el huracán Fiona.  > Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Queremos conocer tu opinión sobre la activación de la Guardia Nacional para hacer la distribución del diésel. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero SÍ No 44%56% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P? OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
DEPORTES Melissa
Puerto
El
boricua enfrenta a Bélgica en su primer partido en el Campeonato Mundial. >P22
indicó
mos. “Somos el oeste pero somos Puerto Rico” Ancianas narran cómo hicieron para sobrevir al desastre de Fiona en la comunidad Central Igualdad, en Mayagüez Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente Dato relevante 20 La cantidad de familias que residen en este sector mayagüezano.  El fango y los charcos de agua son la orden del día en la comunidad Central Igualdad desde hace casi una semana. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González Jorge J. Colberg Toro

Espera de la energización Rivera Clemente

MAYAGÜEZ — Tras el embate del hura cán Fiona, el gobernador Pedro Pierluisi in dicó que continuará solicitando tanto a la compañía LUMA Energy como a la Autori dad de Energía Eléctrica (AEE) que aumen ten el número de clientes con servicio de electricidad.

A preguntas de EL VOCERO durante el recorrido por la comunidad Central Igual dad, Pierluisi aseguró que sigue “encima” de ambas entidades para lograr que se res tablezca el servicio. Afirmó que ya hay uni dades generatrices funcionando, lo que sig nifica que habrá un aumento “significativo”.

“Lo que espero es que ajoren el paso y sigan trabajando coordinadamente, que lo han estado haciendo durante estos días luego del huracán”, expresó Pierluisi. “Aquí lo que yo quiero es que la inmensa mayoría de los residentes tengan su servicio tanto de electricidad como de agua a la mayor breve dad posible”, abundó el mandatario.

Señaló que “tomará tiempo” restablecer el servicio en los pueblos que sufrieron más daños tras el paso del huracán. “Estoy mo nitoreando lo que está pasando hoy. Vamos a ver si realmente sube mucho la cantidad de abonados con servicio eléctrico. Eso sería ideal. En el caso de agua, ya está pa sando, lo estoy viendo, ya se ve un aumento significativo”, agregó el gobernador.

Ayer, en medio de las críticas ante la lentitud del restablecimiento del servicio eléctrico del País, la empresa LUMA Energy informó que de acuerdo a sus propios es timados, más de medio millón de clientes tienen electricidad.

Según los números ofrecidos por la com pañía, que tiene a su cargo la transmisión y distribución de energía, esta cifra represen ta el 38% de los clientes. Sin embargo, esta

información no está disponible en el portal electrónico de LUMA, debido a que el acce so a la cantidad de personas sin servicio fue desactivado.

En el comunicado de prensa emitido ayer tarde, la empresa comunicó que en “las úl timas 24 horas, LUMA ha continuado eva luando daños, y se ha enfocado en conectar a clientes cruciales y maximizar el uso de la ge neración disponible. LUMA continúa coordi nando con la AEE (Autoridad de Energía Eléc trica) y otras empresas generatrices privadas”.

Más temprano, el director de proyectos renovables de LUMA, el ingeniero Daniel Hernández, señaló que “aunque aún esta mos lidiando con daños significativos pro vocados por el huracán Fiona, las brigadas de LUMA continúan progresando”.

Hernández no entró en detalles de los pueblos próximos a energizar ni estimó el tiempo que podría tardar restablecer el

servicio en los pueblos más afectados, in cluyendo los de la zona sur, en los que hay cientos de personas perdieron sus hogares.

LUMA reiteró que su Plan de Respuesta a Emergencias establece como prioridad “el restablecimiento del servicio para clientes cruciales como los hospitales y las insta laciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y otros clientes de Lifeline”.

Por su parte, el director ejecutivo de la AEE, José Colón, informó en conferencia de prensa que puso en funcionamiento la turbina número seis en la planta generatriz de Costa Sur, dándole a LUMA la capacidad suficiente para energizar al 50% del país.

Más tarde, la corporación pública co municó que finalizó el proceso de pruebas y normalización de la Unidad 1-4 de la Cen tral Aguirre, y fue sincronizada al mediodía.

También notificó que a eso de las 3:00 de la tarde terminaron el proceso de normali

zación en la Hidroeléctrica Dos Bocas, en Utuado, y sincronizó las Unidades 2 y 3 al sistema de energía.

Ahora la meta es la “inmensa mayoría”

Esta semana, Pierluisi había dicho que esperaba que “la mayoría” de los abonados contaran con energía eléctrica ayer viernes. Al no cumplirse la proyección, estableció que la nueva meta es que la “inmensa ma yoría” de los clientes tengan servicio este fin de semana.

“Estaba pidiendo la mayoría, ya estoy en base de inmensa mayoría. ¿Qué es la in mensa mayoría? Casi todos. Reconozco que donde hubo gran daño —particularmente áreas del sur— va a tomar más tiempo, pero ya yo quiero que ese servicio regrese para la inmensa mayoría, pues sino hoy, mañana... cuanto antes”, expresó.

¿Eso significa que la inmensa mayoría de los clientes tendrá el servicio restablecido en el fin de semana?, preguntó este medio.

“Eso es lo que está diciendo la propia LUMA y la AEE a base de todas estas plantas (generatrices) que están entrando al siste ma. Algo que he dicho antes y voy a repe tir: hay que entender que nuestro sistema es uno integrado. Es decir, que cuando falla cualquier línea de transmisión importante, pues prácticamente se apaga todo el siste ma y es todo un proceso el volver a energi zar a Puerto Rico”, respondió el mandatario.

El gobernador Pedro Pierluisi y su hermana Caridad Pierluisi durante el recorrido por la zona oeste de la Isla. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO El director Moncourt/ Aquí lo que yo quiero es que la inmensa mayoría de los residentes tengan su servicio tanto de electricidad como de agua a la mayor brevedad posible. Pedro Pierluisi gobernador
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
que “ajoren el paso”
El gobernador Pierluisi espera que la “inmensa mayoría” de los abonados tenga servicio de luz durante el fin de semana. Yaritza
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente 4< PRIMERA PLANA
ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón y el director de proyectos renovables de LUMA Energy, Daniel Hernández, ofrecieron temprano una actualización sobre el sistema eléctrico. >Nahira
EL VOCERO

“Lo que pretendemos es ayudarles”

El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Ri vera, informó ayer que ha estado en con tacto con LUMA desde el pasado martes para establecer un memorando de entendi miento sobre las brigadas contratadas por el ayuntamiento y las que enviaría el ente privado.

Rivera había establecido que hace más de una semana no tenía comunicación con LUMA y, que ante la situación, activaría briga das contratadas por el ayuntamiento.

Señaló que tomó la determinación para servir de facilitador a la labor de la compañía eléctrica.

El alcalde detalló que las brigadas reali zarán trabajos como “hincar un poste nue vo, poner la línea y dejarle la línea puesta en el poste enrollada para cuando venga la brigada de LUMA, ya lo que tenga que hacer es desenrollar e ir haciendo la conexión co rrespondiente”.

Rivera fue enfático en que “no estarán trabajando con líneas vivas” y que no “pre tende hacer el trabajo de LUMA”.

“Lo que pretendemos es ayudarles, dar les una cooperación, para que se acelere el proceso. Si nosotros le ayudamos adelan tando parte del trabajo, pues entonces, en lugar de dos semanas pudiera ser una se mana”, abundó.

En conferencia de prensa, el secretario de Estado, Omar Marrero, se comprometió a dar seguimiento a las críticas del alcalde de Bayamón, sobre la falta de comunica ción entre este municipio y LUMA.

“No hay razón alguna para que un alcal de de Puerto Rico —un funcionario electo que le responde a su gente—, no hay razón alguna para que no se comuniquen con él, le devuelvan la llamada o no le den una ac tualización puntual”, expresó Marrero.

El funcionario insistió en que hay comu nicación entre LUMA y los municipios.

“Reconozco que hay varios municipios que han alzado su voz porque entienden que se debe agilizar más el servicio. Por eso entiendo que la comunicación con los al caldes debe ser puntual, no solamente con LUMA, sino que también con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. No hay

razón alguna para que no haya comunica ción”, recalcó.

Cauteloso LUMA

LUMA estuvo representada en la con ferencia de prensa por el ingeniero Daniel Hernández, quien hizo la actualización de los esfuerzos que realiza el ente privado para la restauración del servicio de luz eléctrica, luego del embate del huracán Fiona.

“El riesgo de que alguien entre a hacer un trabajo dentro del sistema eléctrico es un riesgo que atenta contra la vida de las per sonas. No haría eso, porque los expondría. Todos los trabajos tienen que ser coordina dos con el Centro de Control Energético en Monacillo y con el centro de distribución. No recomiendo que hagan eso”, sostuvo.

Hernández exhortó al alcalde de Baya món a que se les acerque al consorcio para

Contrario a cuando el huracán María devastó la Isla en 2017, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) esta vez no requerirá título de propiedad a las personas cuyas residencias sufrieron daños tras el paso del huracán Fiona y que soliciten al programa de asistencia individual, que permite hacer reparaciones a las propiedades.

Orlando Olivera, administrador de FEMA en Puerto Rico, detalló ayer que la determinación forma parte del aprendizaje de la agencia tras el desastre de María.

“(Es una) lección aprendida de María. Nosotros reconocemos que muchas personas no recibieron ayuda por no tener título de pro piedad. Se crearon pólizas nuevas y eso no será un impedimento para que las personas pudiesen recibir asistencia individual si tienen daños”, informó ayer el funcionario federal durante la mesa redonda con la prensa, en la que exhortaron

a la ciudadanía a que aproveche la ayuda disponible.

El Programa de Individuos y Familias de FEMA provee asisten cia económica y servicios directos para las personas y familias que se han visto afectadas por un desastre y tienen necesidades graves sin suficiente cobertura del seguro.

Las personas afectadas por Fiona que residen en alguno de los municipios incluidos en la declaración de desastre mayor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pueden solicitar la ayuda.

Explicó que como requisito para aplicar a este programa se requiere que la persona presente informa ción del seguro de la residencia.

“FEMA es una ayuda suplementaria y nosotros estamos en apoyo del go bierno. Pero si las familias cuentan con seguro de inundación el primer paso es hacer un reclamo a su segu ro de inundación”, detalló.

Olivera también señaló que podrían sumarse más municipios a la declaración de desastre mayor de Biden, que actualmente solo in cluye 58 de los 78 municipios. Al no

estar incluidos, las ayudas indivi duales no cubren los residentes de 20 pueblos, ubicados en su mayoría en la zona oeste del país.

“Entendemos la situación de que inicialmente 55 fueron declarados y otros 3 fueron añadidos. Como he comentado antes, eso no es una decisión final. Más municipios conti nuarán añadiéndo se en la medida en que nuestro equipo siga haciendo las inspecciones. Lo importante aquí es que las familias entiendan que es tamos ayudando y apoyando a las familias puertorriqueñas”, agregó.

conocer el plan de trabajo.

Hernández confirmó que los esfuerzos de restauración del sistema se han enfo cado mayormente en las áreas críticas — como los hospitales— lo que muchas veces redunda en los ciudadanos aledaños a estas zonas.

“En la medida en que nosotros vayamos energizando todas estas cargas críticas, va mos a entonces entrar a las áreas residen ciales y comerciales”, aseguró Hernández.

El ingeniero enfatizó que LUMA tiene empleados trabajando la emergencia en los municipios.

FEMA elimina requisito de título de propiedad

El director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, aseguró que las evaluaciones de daños “ya se están haciendo”.

“Se está progresando en añadir municipios a los programas de

asistencia individual. Nosotros confiamos en que en la medida que estas evaluaciones sigan proveyen do data adicional, se pueda añadir otros municipios”, sostuvo.

Laboy aclaró que los 78 municipios tienen acceso a las ayudas de FEMA de asistencia pública para remoción de escombros y atender la emergencia.

“Estamos tra bajando junto con FEMA para orien tarlos y comenzar a someter las solicitu des para remoción de escombros y asistencia de emer gencia. El compromiso —además de hacer el restablecimiento de los servicios críticos lo más temprano posible— es la parte de aten der datos de campo para seguir añadiendo datos adicionales para que nuestra gente pueda solicitar asistencia individual”, señaló.

El coordinador federal de FEMA, Thomas Fargione, exhortó a los ciudadanos a que soliciten las ayudas disponibles. Además, indicó que el enfoque principal de FEMA es atender la situación del sistema eléctrico junto a la Autori dad de Energía Eléctrica (AEE).

“No vamos a llevar a las personas a donde estaban. Los vamos a llevar a una nueva normalidad y una nueva vida. La gente de Puerto Rico ha sufrido desastres significativos desde 2017; primero con María, luego los temblores y ahora esto”, apuntó.

Al detalle los $700

Idalmis De Jesús, especialista en ayuda individual de FEMA, detalló que la ayuda de $700 para los ciudadanos afectados por el huracán Fiona será concedida a las personas que necesiten “asistencia inmediata crítica”.

Al cierre de esta edición, esta asistencia federal solo está disponi ble únicamente en los municipios incluidos en la declaración de desastre mayor.

Aun con la oposición de LUMA, el alcalde de Bayamón mantendrá
Brigadas de LUMA han sido movilizadas para reparar el sistema eléctrico. >Peter Amador/ EL VOCERO Si nosotros le ayudamos adelantando del trabajo, pues entonces, en lugar de dos semanas pudiera ser una semana.
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PRIMERA PLANA >5
sus propias brigadas para hincar postes y poner líneas
parte
¿Cómo
> Deben registrarse a través de la aplicación de FEMA, también pueden hacerlo a través de una computadora y escribir https://www. disasterassistance.gov o a FEMA. Gov. >Pueden llamar al 1-800-612 3362

Agricultores llegan con sus productos

mujer exclamó “malísimo”, lo que provocó la atención de quienes hacían fila.

Un movimiento viral en Fa cebook y WhatsApp fue la única señal que necesitaron decenas de personas para extender su mano amiga a los agricultores de la montaña y adquirir al costo una amplia variedad de frutas y vege tales cultivadas, desde al menos, diez fincas en Orocovis.

“Estamos de camino bajando con poca señal. Estamos retrasa dos, ya que cerraron el paso de Morovis, pero vamos por ahí”, in dicó a EL VOCERO por mensaje de texto uno de los portavoces del colectivo de agricultores de la montaña Agrivamos, quienes fueron los primeros en iniciar una dura faena encabezada por la or ganización VAMOS bajo su Red Comunitaria de Respuesta para vender ayer la cosecha lo más rá pido posible en la Placita Roose velt, en San Juan.

Impedir que se perdieran los frutos que quedaron tras el incle mente paso del huracán Fiona era la misión. Mientras los creadores de esta primera iniciativa de au togestión intentaban buscar rutas alternas para superar el cierre de una carretera en Morovis y llegar a su destino final, decenas de per sonas de todas las edades se aglo meraron para obtener productos frescos y alivianarles un poco las pérdidas sufridas por el ciclón. Preliminarmente, la cifra de daños ocasionados al sector agrícola so brepasa los $100 millones, infor mó ayer el secretario de Agricultu ra, Ramón González.

“La mayoría de las fincas per dió muchísimo, lo que son los plá tanos, los guineos y otros frutos. Esta iniciativa surge para mitigar un poco las pérdidas y ayudar al agricultor local. Si nosotros no hu biéramos llegado a este quintal, ya este ají se hubiera perdido”, sostu vo la agricultora Irisbeth Nazario, mientras despachaba una bolsa a una clienta en la larga fila.

Entre dos vehículos estaciona dos frente a lo que se esperaba que fuera el punto de encuentro, se apostó Brunilda Marrero, natural de Morovis pero residente de Hato Rey. Visiblemente ansiosa, la mu jer que llevaba un sombrero con la palabra “survivor”, se paseaba

de lado a lado a la espera de que llegase el cargamento directamen te de su pueblo natal.  Tan pronto llegó, Marrero se movió con asom brosa agilidad hasta colocarse pri mera en la fila.

“Me enteré por Facebook, me lo envió una amiga. Mira como están los ajicitos, a montón por chavo, y el precio es divino”, dijo tras adqui rir varias panas, plátanos, apios, aguacates y su favorito, los ajíes.

“Todo el mundo debe apoyar a esta gente de corazón. Estos agri cultores que estuvieron cultivan do esos plátanos por tanto tiempo y que se les haya destruido la cose cha, es triste, muy triste. Pero Dios los va a ayudar”, profesó Marrero.

Por su parte, Milly Cortés, una de las líderes del colectivo, des tacó que el producto es agroeco lógico, “lo que significa que no utilizamos herbicida, pesticida ni agroquímicos”.

“Es un producto sumamente saludable. En este asunto con lo de Fiona, hay mucho producto que si no se vende ahora se va a perder porque la matita de ají que dó sin una sola hojita y no va a sos tener el ají y se va a morir y pudrir. Se cayeron casi todos los plátanos. La lluvia mató casi todo lo que son “greens”, que realmente mucho del dinero que nosotros hacemos es de eso y en este momento no te nemos mucho”, señaló.

“No le voy a dar nota, pero lo que te puedo decir es que noso tros y nuestros agricultores del colectivo no hemos recibido nada. Ni una llamada. No hay internet, nos llegó un link los otros días que podíamos solicitar algo del depar tamento de Fomento, y tratamos de entrar, pero no tenemos señal. Nosotros recogimos para todos nuestros agricultores porque ellos están reparando sus fincas. Hay mucha gente que no tiene camino, a nosotros se nos llevó el camino y se nos llevó el puente”, dijo.

“Me emociono porque real mente nuestros agricultores están cosechando, están cultivando, están echando pa’lante su finca y no tienen tiempo para estar me tiéndose buscando en internet o en algún sitio cuando no hay luz”, indicó Cortés, quien además es te sorera de Agrivamos.

Se espera que varios agriculto res traigan sus cultivos hoy a par tir de las 10:00 de la mañana en el Paseo de Diego del casco urbano de Río Piedras. Para más informa ción, se puede comunicar al (939) 383-3000 o acceder al portal web www.vamospr.org/

Urgen acción directa ¿Cómo ha sido la ayuda del gobierno para los agricultores?, indagó EL VOCERO. Tras un suspiro y un breve silencio, una Rafelli González Los agricultores de la montaña vendieron sus productos ayer en la Placita Roosevelt. >Rafelli González Ajíes, panas, plátanos eran parte de los productos frescos a la venta. Los agricultores estarán hoy en el Paseo de Diego, del centro urbano de Río Piedras.
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 20226< PRIMERA PLANA
Dueños de fincas luchan por salvar su cosecha mientras las pérdidas en el sector agrícola se estiman en más de $100 millones
>rgonzalez@elvocero.com
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Persisten los problemas de distribución de diésel

Pocas estaciones tienen el combustible, lo que ha afectado las operaciones del comercio

La demanda por el diésel, lue go del huracán Fiona, sigue en au mento; mientras su distribución continúa a paso lento, lo que ha causado el cierre de algunos su permercados que no han podido abastecerse del combustible para mantenerse operando, tras la falta del servicio de energía eléctrico.

“Ya nos han reportado tiendas que tuvieron que cerrar por la fal ta de diésel. Esto no está resuelto, pero seguimos esperando y espe ranzados, porque algunos les han ido llegando la electricidad, pero a otros no”, confirmó Manuel Reyes, director ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distri bución de Alimentos (MIDA), sin precisar la cantidad de los super mercados cerrados ni las regiones donde están ubicados.

Uno de los establecimientos que tuvo que cerrar sus puertas fue Walmart de Cayey, que más tarde logró abastecerse del combustible para encender sus generadores, lo que confirmó Iván Baéz, director de Asuntos Públicos y Guberna mentales de Walmart Puerto Rico y presidente de la Asociación de Comercio al Detal. Esta situación también afectó a otros estableci mientos que brindan servicios de primera necesidad, según Esdras Vélez, presidente de la Asocia ción de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (ADG).

“La Guardia Nacional está en el terminal de American Petroleum y eso está bien para entregarle a la parte industrial y de primera respuesta, como los hospitales, pero ¿quién va a cubrir los super

mercados, restaurantes y oficinas médicas que está trabajando con plantas?”, cuestionó.

El presidente trajo a la luz pú blica una situación, que según él ha estado debajo del radar y agra va el problema en la venta y distri bución de diésel.

“Ni la gasolina ni el diésel, se gún DACO, se puede racionar y hay gente que lo está comprando en grandes cantidades para so brevenderlo a un precio más alto de lo normal. Esto está pasando y pasó en el huracán Maria. Sigue habiendo pocas estaciones con diésel y los suplidores no tienen”, recalcó Vélez.

Un comerciante que se comu nicó con EL VOCERO, pero no quiso identificarse, explicó su ex

periencia en la compra de diésel ayer en la empresa American Pe troleum. Como dueño de un ca mión que se dedica a transportar combustible, narró que tuvo que hacer una larga fila en las inme diaciones de la empresa para su plirse.

“Llegué a las 5 de la mañana y llevo como siete horas en fila y todavía quedan al frente como 15 choferes. Dieron solo 26 números para quienes vinieron a buscar diésel. Mi camión es de 2,800 ga lones y se lo voy a llevar a ferrete rías y unas oficinas médicas que trabajan con embriones. También me están llamando hoteles, res taurantes y supermercados”, expli có el chofer.

Por su parte, Joaquín Bolívar,

presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo, aunque no qui so mencionar la cadena hotelera, confirmó que un hotel grande se quedó sin el combustible para sus generadores.

“Los hoteles que tenían con tratos para abastecerse de diésel están bien, pero los que por dife rentes razones no los tenían, se les ha hecho difícil conseguirlo y otros están bien cortitos del com bustible. Espero puedan resolver hoy (ayer).  Sé que tiene a la Guar dia Nacional trabajando en la dis tribución del combustible, pero debieron hacerlo antes”, opinó Bolívar.

Sobre los abastos y la distribu ción del diésel, el secretario del Departamento de Asuntos del

Consumidor (DACO), Edan Rive ra Rodríguez, aseguró en la con ferencia de prensa de ayer que el proceso de distribución de com bustible comenzó a normalizarse y que la prioridad son los hospi tales y supermercados. Mientras, que María Fernanda Vélez, sub secretaria de DACO, aclaró que quien establece las prioridades es el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y que más combustible viene en camino.

“Tras la energización de Yabu coa, el terminal está moviéndose con más líneas de despacho, lo que permite agilizar la distribu ción. Se nos ha informado que el buque llega hoy, descarga, y ma ñana comienza la distribución”, dijo la subsecretaria.

Guardia Nacional ayudará con el suplido de combustible

Tras los problemas con la disponibilidad de diésel, el go bernador Pedro Pierluisi activó ayer la Guardia Nacional para asistir en la distribución de ese combustible a varias entidades que aún no cuentan con el servicio de luz eléctrica.

El secretario del Departa mento de Asuntos del Consu midor (DACO), Edan Rivera, informó que hasta ayer había

disponibles diez millones de galones de diésel, a lo que tam bién se sumaría una barcaza que llegó a la Isla con 13 mil barriles.

No obstante, el proble ma que enfrentaban era de distribución, por lo que se determinó activar a la Guardia Nacional.

De acuerdo al ayudante general José Reyes, la Guardia Nacional tenía ayer cerca de 16 solicitudes de apoyo que había canalizado.

“La prioridad es hospitales, infraestructura crítica, entién dase [Autoridad de] Energía Eléctrica o [Autoridad de Acueductos y Alcantarillados] y de ahí va bajando a lo que son posiblemente los CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento) y supermercados que no ten gan abastecimiento”, indicó el líder de la Guardia Nacional.

En el caso de los supermer cados, u otras entidades priva das, Reyes recalcó que al tratar se de ayudas públicas, existe un

proceso de reembolso. Un video suministrado a EL VOCERO por uno de los distribuidores de diésel, relata las largas horas de espera para comprar el combustible. En la grabación, se muestra la larga fila de vehículos de distribuido res que llevaban unas 48 horas en turno para “la segunda tirada de diésel”.

EL VOCERO supo que el diésel se le suministraría pri mero a la Guardia Nacional y luego a los distribuidores.

Distribuidores de diésel hacen largas filas desde hace varios días para comprar el combustible en las estaciones de los suplidores. La Guardia Nacional tiene la encomienda de asistir con el diésel para aliviar las extensas filas y largas horas de espera de los compradores. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
>rcolon@elvocero.com
8< PRIMERA PLANA

Como en otros momentos difíciles, EL VOCERO estuvo presente durante el azote del huracán Fiona a través de artículos y fotografías, para dar voz a la gente. Les compartimos algunas fotos de la semana.

Angélica Romero observa desde la puerta de la casa la llegada de los funcionarios de gobierno a su vecindario en Salinas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO El acceso por la PR-1 en el sector Rabo de Buey, en Salinas, quedó interrumpido por el derrumbe de la vía. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Las lluvias de Fiona dejaron inundado a Salinas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Doña Irene Justiniano, adulta mayor en silla de ruedas, fue rescatada debido a la inundación de Valle Hermoso, Mayagüez, uno de los municipios más afectados por las lluvias de Fiona. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Los residentes de Jayuya quedaron incomunicados tras los derrumbes en las vías principales. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Por medio de maquinaria pesada, se abrió paso en las carreteras de Jayuya. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
NOTICIAS AHORA >9

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

>

Opinión

Terquedad y tempestad

de manifestar lo obvio, vivimos en tiempos turbulen tos. Nuestras poblaciones y el poder público que se compro mete a protegerlas precisan saber que las contingencias son tan partes de nuestras cotidianidades como el tiem po… “normal”. He ahí el pro blema, “normalidad” implica algo más que la ausencia de adversidades; esta necesaria mente requiere preparación ante todo evento, suceso o contingencia que pretende dislocarla, en aras de que podamos hacer ajustes nece sarios que vuelvan a encarri larnos a nuestra vida anterior al desastre, pero conscientes del golpe propinado y sobrellevarlo mejor. El control es y siempre será relativo. Primeramente, no podemos controlar la naturaleza, lo consta tamos, aunque —típica arrogancia humana— seguimos intentándolo, reclamando un señorío del espacio físico que no poseemos. Aceptar este hecho es el primer paso para asumir una actitud y un proceder de reparar el daño a nuestra economía, nuestra infraestructura, nuestra voluntad y psique colectiva.

Ariesgo

Fiona nos hizo revisitar amargos re cuerdos de María, cuyo beso catastró fico permea —aún— en la memoria y las emociones de los puerto rriqueños. No es solo el hecho de que cinco años después, sectores críticos en este país — gobierno y energético— no han aprendido las lecciones, es que no obstante el impacto menor en algunas regiones de la isla, nos vemos ante la disyuntiva de que la compañía encargada de la transmisión y distribución de energía eléctrica a nuestros do micilios y comercios carece de capacidad humana para asistir en la recuperación del recurso críticamente vital.

ver una contingencia mayor —y que ya produce un desafortunado efecto en cadena— pues está por encima de sus competencias.

Comencemos por aquí: el huracán

Cuando digo carencia de ‘ca pacidad humana’ me refiero no solo al recurso humano —del que claramente adolece— sino también de humani dad. Me pregunto si su ‘spin doctor’, su “portavoz”, siente satisfacción enorme de solo brindar excusas y torcer nues tra indignación a través del descrédito y la duda —‘gaslighting’, en inglés— mientras desvía la atención pública de la compañía que representa. Es un per verso juego de palabras digno del arte propio de Cantinflas, pero que intenta que arrojemos la mirada más allá de la incapacidad del ente privado de resol

En ese mismo espíritu, si alguien debiese asumir la entereza propia de lo que es como ente —y de lo que es su rol sustantivo— es el poder público. Las emergencias son las coyunturas pro picias para que las agencias del sector público y el ente que las coordina —el gobierno— asuman por el tiempo que dure la contingencia la plenitud de su deber fiduciario. Es decir, el rol para el que le dimos una mesura temporera de confianza y consentimiento. Su actitud de manos afuera, al mismo tiempo que enuncia expectativas a sabiendas de los límites de la compañía privada a la que le apostó y le confió ciegamente el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, es una invitación al caos continuo.

Es el tipo de incertidumbre e inac ción que torna los desastres naturales en catástrofes sociales. Se nos va la vida, así como en María, así como en los en jambres de temblores del 2020, cuando el poder público no ve —o no quiere ver— la coyuntura para asumir, o al me nos contemplar el estado de excepción.

Seguirá este gobierno, pues, la acti tud y el proceder que nos llevó al abis mo en 2017, que mostró la crueldad

Carta al gobernador

innata del gobierno federal en 2005, luego del paso de Katrina, y la clara in competencia del gobierno filipino en 2013, luego de la catástrofe que dejara tras de sí el tifón Haiyan.

Circunscribirse a ortodoxias de proceder y pensamiento es terque dad. Se torna peligroso cuando aque llos a los que se le dio la potestad de manejar la cosa pública insisten obs tinadamente en mantener inflexibles sus posturas, mientras esperan inú tilmente por un acto milagroso del ente privado. ¿Cuán frágil tiene que ser tu ego para no darte cuenta de que la inacción —marasmo— en medio del tétrico panorama, es en efecto el preámbulo del daño irreversible e irreparable de nuestra fibra social?

Las últimas líneas de esta columna van para la gente del sur, del suroeste del centro de Puerto Rico y de Loíza.

Abandonados desde siempre, desde que María los trastocó, desde que la tierra se empezó a mover en el caso del suroeste, desde que la pandemia y el afán metrocentrista callara sus reclamos. Cada desastre trae a nues tros ojos, de brutal manera, que si bien el daño se circunscribe a toda la jurisdicción de la Isla, son aquellos que excluimos deliberadamente de cualquier posibilidad de alivio los que sienten —y se resienten— más.

Estimado

gobernador. Quizás esta carta le sorprenda, porque en momentos como este, lo que se espera de un columnista del partido opositor, es utilizar este espacio para lanzar —en 800 palabras— un mar de críticas despiadadas contra usted y requerirle contesta ciones sobre asuntos que, con toda probabilidad, nadie sepa las respuestas en este mo mento.

Hacer eso, sería lo fácil.

Y precisamente por haber estado en La Fortaleza en dos administraciones distintas, sé muy bien que hay tiempo para todo, y que en momentos de cri sis, lo que el País espera y necesita, no son arengas políticas, sino respuestas claras, solidaridad y un alto grado de sensibilidad por la tragedia que nos arropa.

Consciente de que esta columna quizás me ocasione más críticas que loas de este lado de la verja, sepa us ted que lo hago, porque tengo el firme convencimiento de que siempre es mejor construir que destruir; y, más importante aún, porque el éxito o fracaso de su gestión, será también el nuestro, el de todos.

Por ello, utilizo este espacio —que gentilmente me ofrece EL VOCERO— para someterle algunas sugerencias

cuyo propósito es que todos rememos en la misma dirección y que no se re pitan los errores del pasado.

Comienzo recordándole que ante este reto, su prime ra línea de defensa son los 78 alcaldes y alcaldesas. Créales a ellos y présteles atención sobre los demás. Hágalo por que ellos le dirán la verdad —monda y lironda— de lo que sufren sus comunidades.

Converse con ellos, uno a uno, directa y constante mente. Y, en la medida que sea posible, hágalo sin inter mediarios. Es su deber y es lo que ellos esperan de usted.

Segundo, organice reuniones de trabajo en las áreas afectadas —fuera de San Juan— con los alcaldes y sus jefes de agencia, y supervíselas usted directamente. Es decir, lleve el gobier no donde los alcaldes y no a la inver sa, porque nadie puede pretender que ellos abandonen sus trincheras.

Tercero, establezca no uno, sino varios centros de coordinación inte ragencial (COE) y suministros en las regiones afectadas, fuera del área me tro. Eso agilizará las respuestas, des centralizará las ayudas y sacará a sus subalternos del aire acondicionado.

Cuarto, establezca un mecanis mo de verificación de cumplimiento de encomiendas y coteje, una y otra

vez, la información que le ofrecen algunos jefes de agencia, porque en circunstancias como estas, siempre hay quien le encanta pintarle las co sas color de rosa y ocultarle la cruda realidad de la burocracia.

De paso, si puede, pernocte varias veces en los pueblos afectados. Eso le dará una fuerza moral indescriptible para exigir resultados.

Quinto, el proceso de recuperación y manejo de suministros es un operati vo de logística complicado que requie re una coordinación de tipo militar. Poner allegados o ayudantes a cargo sin este tipo de entrenamiento, es per der el tiempo y un fracaso seguro.

Por ello, además de requerir la acti vación de la Guardia Nacional como ya hizo, solicite la activación de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos, que son soldados boricuas que están aquí y requiera del gobierno federal la asigna ción de personal militar de alto rangocon adiestramiento en manejo de crisis, como se hizo en Katrina y en María.

Sexto, convoque al liderato legisla tivo y su grupo fiscal para revisar po sible legislación que procure agilizar alivios al consumidor y a los peque ños y medianos comerciantes.

Séptimo, procure firmar, una vez le llegue, las asignaciones de donati vos legislativos para las entidades sin fines de lucro y ayude a reabrir cuanto antes, los centros de cuido de niños

que es uno de los factores principales para lograr la reinserción de la mujer a la fuerza trabajadora.

Octavo, verifique la información que se provee. Da la impresión de que, en ocasiones, los jefes de agencia no se hablan entre ellos y ofrecen datos con tradictorios. Asimismo, asegúrese de conectar primero la luz y después pelee todo lo que quiera con LUMA. Lo me nos que necesitan los trabajadores aho ra es un clima de incertidumbre laboral.

Noveno, convoque a todos los sec tores, partidos y agrupaciones del sec tor público y privado para que se inte gren a los procesos de recuperación. Eso unificará al país.

Por último, esta experiencia debe servir de lección para hacer valer la Ley del Plan de Uso de Terrenos (Ley 550-2004) que es el único estatuto del Estado Libre Asociado que el Congreso y el presidente Barack Obama decidie ron proteger en la ley federal Promesa, quitándole autoridad a la Junta de Su pervisión sobre sus disposiciones.

Como autor de dicha ley, le puedo asegurar que ese estatuto —aproba do de forma tripartita— es la solución al serio problema de desparramiento urbano y desarrollo desordenado, que nos ha llevado a tener un millón de per sonas viviendo en áreas de alto riesgo.

En síntesis, la agenda es clara: mantenga el temple, escuche al pue blo y apriete tuercas.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

>Profesor universitario
Jorge J. Colberg Toro
Profesor universitario y exlegislador
SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10<
>ADMINISTRACIÓN

SÚRTETE CON SUS FAVORITOS

venta

$60.99-63.99

Comida para perro Blue Buffalo® , empaque de 30 lb. Variedad selecta. reg. $71.49-74.79 c/u

compra 2, obtén el 3ro con 50% de DESCUENTO*

Juguetes para perro Joyhound®. Variedad selecta. reg. $14.99-23.99 c/u

*Mercancía gratis/descuento es de igual o menor valor que mercancía comprada. Cerveza no disponible en Señorial ni aguacate en Ponce.

venta

$43.59

Comida para gato Nutro Wholesome Essentials™, empaque de 14 lb. reg. $46.59

venta $66.29

Comida para perro Authority®, empaque de 34 lb. Variedad selecta. reg. $69.29

No disponible Fajardo Mayagüez.

compra 2, obtén el 3ro con 50% de DESCUENTO*

Toppers de comida para perro BLUE® o Simply Nourish®, empaque 3-9 oz. Variedad selecta. reg. $2.59-6.49 c/u

*Mercancía gratis/descuento es de igual o menor valor que mercancía comprada. No disponible en Señorial.

compra 1, obtén el 2do con 50% de DESCUENTO*

Envases de comida en acero inoxidable Top Paw® o Whisker City®. Variedad selecta. reg. $6.99-24.99 c/u

*Mercancía gratis/descuento es de igual o menor valor que mercancía comprada.

venta 2 por $32

Litter para gato Great Choice®, paila de 35 lb. Variedad selecta. reg. $19.79 c/u

ahorra hasta 25%

venta $17.24-22.39 c/u

Raspadores para gato Whisker City® Variedad selecta. reg. $22.99-27.99 c/u

No disponible en Caguas ni Río Hondo.

ahorra hasta 30%

venta $34.99-71.99 c/u

Starter kit de acuario para mesa Top Fin® de 3-10 gal. Variedad selecta. reg. $39.99-89.99 c/u

*Peces y decoración se venden por separado.

Horario de Tiendas: lunes a sábado 9am - 9pm / domingos 11am - 7pm

ESPECIALES VÁLIDOS EN TIENDAS HASTA EL 2 DE OCTUBRE DE 2022 Ofertas / especiales disponibles con programa Treats™. Todas las marcas registradas, marcas de servicios y logos son propiedad de sus respectivos dueños. PETSMART y Bouncing Ball Designs, y programa y diseño de Treats son marcas registradas de PetSmart Home Office, Inc. Para garantizar la seguridad de todas las mascotas, Pet Parents y asociados, solo mascotas aprobadas y vacunadas y debidamente aseguradas (con correas o confinadas de manera segura) serán permitidas a entrar a la tienda. Vea a un asociado para detalles. ©2022 PetSmart, Inc. Todos los derechos reservados. Señorial: 787-282-2966 / Río Hondo: 787-261-6250 / San Patricio: 787-774-1370 / Caguas: 787-286-2999 / Carolina: 787-769-5821 Hatillo: 787-878-8800 / Ponce: 787-812-3300 / Fajardo: 787-863-3700 / Rexville: 787-279-3500 / Mayagüez: 787-831-1300 / Colobos: 787-701-6000
c/u
en Escorial,
ni
*Requiere compra de 2 para recibir el descuento. ¡ABORDA LAS NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO DE TU PERRO! Matricúlate hoy. Aplican requisitos de salud, edad y vacunas de la mascota. 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El Mesón Sándwiches firma alianza con la Cruz Roja El Mesón Sándwiches firmó una alianza con la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, como parte de las actividades de su 50 aniversario en la Isla y su compromiso con las comunidades. Mediante el acuerdo, la cadena de restaurantes puertorriqueña se convierte en la primera empresa en Puerto Rico en donar un nuevo vehículo de respuesta a desastres a la Cruz Roja Americana, para proveer ayuda humanitaria y alimentos a comunidades en necesidad ante emergencias grandes o pequeñas. El vehí culo se encuentra en proceso de producción en Estados Unidos por la empresa alemana Mercedes Benz, a un costo 150 mil dólares y se espera llegue a la Isla a mediados del 2023. Además, durante emergencias la Cruz Roja Americana podrá distribuir entre las personas afectadas y su voluntariado la comida que reciba de El Mesón Sándwiches.

Puerto Rico vuelve a ser parte de la Aso ciación Internacional de Ventas y Mercadeo de la industria Hotelera (HSMAI, por sus si glas en inglés), que se enfoca en compartir y desarrollar estrategias para el crecimiento del negocio hotelero y sus socios.

A través de los Fondos del Plan de Res cate Americano (ARPA) asignados a Dis cover Puerto Rico, se reabrió el capítulo de Puerto Rico de la organización, con el fin de beneficiar a los empleados del sector de la hospitalidad en la Isla a través de eventos y talleres de aprendizaje sobre temas concer nientes a la industria.

“Para nosotros, esta orga nización es bien importante, porque en Puerto Rico no había una asociación que tenga programas de educa ción para brindar oportuni dades de crecimiento de la industria hospitalaria, para certificarse en diversos temas y participar de otros eventos a nivel global”, explicó Janid Ortiz, directora del Capítulo de Puerto Rico de la HSMAI y directora de Alianzas de Mercadeo de Discover Puerto Rico.

Para la ejecutiva, ser parte de esta enti dad global —que abarca sectores como los hoteles y los ‘tours operadores’— es la ma nera de unir a los profesionales de la indus tria y darles nuevas oportunidades dentro de un sector económico que ha sido afectado por la pan demia.

“Los ayudamos a formarse y así también pueden ayu dar a que propiedades como los hoteles, crezcan al incre mentar las ventas”, resaltó la ejecutiva durante el evento Desayuno de Campeones, bajo el lema Líderes que pro gresan: Una mirada desde la cima”, llevado a cabo en el Fairmont El San Juan Hotel en Isla Verde.

Hasta el momento, hay 20 miembros en

el capítulo de Puerto Rico, el cual enfoca en lograr un crecimiento inteligente y sosteni ble de los ingresos de los hoteles, así como optimizar los ingresos a través de estrate gias de mercadeo, que incluyen estudian tes. Entre las prioridades de la HSMAI está la educación de los jóvenes que busquen incursionar y crecer dentro de la industria de la hospitalidad.

“Se les proveen herramientas a estu diantes que estudian hotelería, que son fu turo de la industria y la facultad. Para eso, planificamos ‘tours’ en las universidades para ir preparándolos. Les brindamos co nocimientos y experiencia para impulsar las ventas, inspirar el mercadeo y optimizar los ingresos. Ofreceremos certificaciones y tendremos alrededor de seis eventos anua les”, indicó.

Por su parte, el principal oficial ejecu

Los ayudamos a formarse y así también puede ayudar a que propiedades como los hoteles, crezcan al incrementar las ventas.

Janid Ortiz directora del Capítulo de Puerto Rico de la HSMAI

tivo (CEO) y presidente de HSMAI, Bob Gilbert, le dio la bienvenido a la reactiva ción del capítulo en la Isla.

“HSMAI se complace en lanzar el primer evento en Puerto Rico con un robusto grupo de líderes locales que compartirán su sabi duría y puntos de vista sobre las tendencias que actualmente impactan las ventas, mer cadeo y la optimización de los ingresos en la hospitalidad de la Isla”, dijo Gilbert.

Jomarie Arturet, vicepresidenta de Ven tas y Mercadeo para BluHost, quien es miembro de la Junta Asesora de HSMAI, añadió que el potencial turístico de Puerto Rico ha quedado más que evidenciado en los últimos años, pese a los huracanes de 2017, los terremotos de 2020 y la pandemia de covid-19.

“Hemos visto florecer la industria tu rística con ímpetu y solidez. Sin embar go, el trabajo no termina ahí, más bien comienza con la educación y el fortale cimiento de cada uno de los pilares que representa nuestra industria, y es en el in tercambio de experiencias que nos permi ten organizaciones como la HSMAI que se va nutriendo cada uno de esos eslabones que forman la cadena hospitalaria, no tan solo de Puerto Rico, sino a nivel global”, concluyó Arturet. hotelera internacional

Abre sus puertas la tienda Barquito de Papel

Tras una inversión de $100,000 y la creación de seis puestos de trabajo, inaugura en el centro comercial Gar den Hills Plaza, en Guayna bo, la segunda tienda de ropa y accesorios para bebés, ni ñas y niños hasta la edad de 10 años, Barquito de Papel.

Barquito de Papel se fundó en 2017 como una tienda en línea, pero en el 2019 abrió las puertas de su primer local en la aveni

da Chardón, en Hato Rey. Esta tienda se mantendrá operando vendiendo algu na ropa, pero mayormente se centrará en la venta de zapatos. Mientras que la de Garden Hills, se especializa rá en ropa y todas las colec ciones nuevas, incluyendo ropa para ceremonias como bodas y bautizos.

“Estoy muy emociona da con la acogida que ha tenido Barquito de Papel. Lo que comenzó como una tienda pequeña en línea ya hace envíos a la mayoría de

los Estados Unidos y países en Latinoamérica y Europa. Crecí en una familia de co merciantes y desde pequeña he soñado con incurrir en el mundo del ‘retail’. Me dicen que “lo llevo en la sangre”. Ciertamente, en un mundo pospandemia, la decisión de expandir no fue fácil, pero decidí apostar a mí y a Puerto Rico”, expresó Nata lia Castiel Folch, propietaria del establecimiento.

Barquito de Papel cuen ta con más de 50 marcas de ropa. Algunas de las marcas

exclusivas en Puerto Rico son Artesanía Filita, DBB, Belán, Ancar, Paz Rodrí guez, entre otras europeas. La empresaria explicó, que también ofrecerá servicio de ropa a la medida para even tos especiales como bauti zos y bodas.

“Mi objetivo es mantener la esencia de la ropa clásica. Me disfruto ver a nuestros clientes vestir como niños y niñas de su edad”, sostuvo Castiel Folch, quien aseguró que continuará ampliando el concepto.

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com Natalia Castiel Folch presenta su nueva tienda en Gardens Hills. >Suministrada
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 202212<
Reactivan organización
La entidad se enfoca en educar y brindar herramientas de crecimiento a los profesionales de la hospitalidad
Dato relevante El capítulo de la asociación hotelera cuenta con 20 miembros en la Isla.

No al autosabotaje profesional

¿Sehan preguntado qué nos mantiene en el mismo pues to, con el mismo salario y nos hace abandonar nues tros sueños? A esa angustia e indecisión se le conoce como autosabotaje. Surgen cuando dudamos si mere cemos algo, como un au mento; cuando no creemos en nuestras capacidades, el clásico “yo no puedo”. A veces se presenta como ne gación de lo que deseamos, cuando hemos fallado, tan to que es más fácil rendirse.

El miedo que se experimenta cuando va mos a conseguir algo —y la culpa por alcanzar lo— surgen en nuestro inconsciente a partir de experiencias negativas anteriores, o a partir de la manera en que entendemos la realidad y el mundo, pero sobre todo a nosotros mismos, y que implementamos, de manera involuntaria, para evadir experiencias similares.

Desafortunadamente, muchos aprendemos desde pequeños que no somos capaces de hacer bien las cosas. Si mostramos nuestros logros, lo relacionamos con algo negativo y, si avanzamos en un ámbito personal o profesio nal, lo relacionamos con traicionar a la familia o a los colaboradores, y esto solo provoca que seamos víctimas de nosotros mismos.

1-No seas víctima: Cuando nos victimi zamos, nos minimizamos. Ser víctima nos despoja de cualquier responsabilidad y po sibilidad de acción, siendo raíz fundamental del autosabotaje profesional.

Evitémoslo asociando una palabra que indique cuando ese rol de víctima se pre sente, para recuperar el control de las cosas

y empezar a buscar soluciones en lugar de darle vuelta al problema.

2-Autoconocimiento: Un obstáculo inmenso cuando hablamos de alcanzar nues tras metas. ¿Quién eres? ¿Con qué sueñas? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? Cuando se sabe a dónde se va y por qué,

es cuando hay claridad. Solo así se pueden tomar decisiones que cambien nuestra vida, sobre todo a nivel profesional.

3-Sacúdete la flojera: Saber cómo hacer dinero no nos convierte en millonarios. Es la acción la que brinda resultados. Quiero compartirles algo muy valioso que mi madre

solía decir: “la pereza es la madre de la pobre za”, porque alguien que no hace nada, jamás logra nada.

Para evitar la flojera les recomiendo que recuerden: no siempre nos sentimos con áni mos, pero “tampoco somos lo que sentimos”. Así es que, con ganas o sin ganas, toma acción.

Lalínea de pensamien to es la siguiente: temporada de hura canes = hay que estar pre parados = comprar artícu los de emergencia como agua potable, alimentos no perecederos, baterías, generadores, entre otros.

Lo que no siempre entra en esta ecuación es estar preparado para evitar las picadas de los mosquitos, que pueden transmitir los virus del Zika, chikungunya y dengue. Históricamente, la población del mosquito Aedes aegypti, el vector de dichos virus, aumenta lue go del paso de una tormenta, a su vez au mentando la probabilidad de contagio. En estos tiempos donde aún nos aqueja el co vid-19, debemos evitar que enfermedades endémicas, como el virus del dengue, nos afecten.

La relación entre las tormentas y el contagio es simple. Los huracanes, al igual que cualquier tormenta fuerte, traen mucha lluvia y producen muchos escombros que provoca mayor acumulación de agua. Estas acumulaciones de agua en los recipientes que tenemos alrededor de nuestros hogares son el entorno idóneo para los criaderos de mos quitos, específicamente para el Aedes aegypti. La acumulación de agua se da dondequiera

pueda haber agua acumulada, especialmente tiestos, gomas de autos abandonadas, pisci nas, cubos, zafacones sin tapa, desagües tapa dos, botellas o vasos destapados que estén en el exterior. El mosquito adulto hembra pone los huevos en las paredes de recipientes con agua y en cuestión de una semana, el mismo puede estar lleno de mosquitos. Debido a que las personas pasan más tiempo al aire libre para limpiar después de un huracán o una inundación, su probabilidad de ser picadas por mosquitos aumenta.

Igual de simple es prevenir el contagio. Todos tenemos un rol directo en reducir la propagación de los mosquitos dentro y alrededor de nuestros hogares. Algunas

medidas sencillas que las personas pueden tomar son vaciar todo recipiente que tenga agua acumulada, cepillar las paredes de los recipientes para eliminar huevos de mosqui tos, tapar cualquier recipiente en donde se pueda acumular agua, y botar o reciclar todo lo que no se usa y en donde se pueda acumu lar agua. Además, es sumamente importante la protección personal para evitar las picadas del mosquito. Por ejemplo, uso de repelen tes con ingredientes activos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental; uso de ropa holgada, con mangas largas, de color claro, pantalones largos y zapatos cerrados; colocar mosquiteros en cunas, coches, camas y asientos protectores; e instalar screens en

puertas y ventanas.

Y no caigamos en la falacia de que un periodo de tiempo seco o sequía elimina la amenaza. Los huevos del mosquito pueden sobrevivir muchos meses sin agua y cuando entran en contacto con esta se desarrollan las larvas. Por otro lado, cuando anuncian pe riodos secos o de sequía, se almacena agua, por lo cual hay que hacerlo de forma segura. Se debe utilizar tela de screen o la tapa del recipiente para evitar la entrada del mos quito a estos y que continúe su ciclo de vida. Las prácticas de prevención se deben hacer siempre, no solo cuando hay mucha lluvia. Es un comportamiento que debemos incorporar como parte de nuestro diario vivir.

Adriana Gallardo conferencista internacional Dra. Julieanne MirandaBermúdez gerente de Programa de la Unidad de Control de Vectores
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ECONOMÍA >13
Huracanes, vectores y enfermedades: Una tormenta perfecta

The Woman King fue la película más taquillera el pasado fin de semana, con un recaudo de $19 millones.

La producción, dirigida por Gina PrinceBythewood, se estrenó en 3,765 salas y tuvo un presupuesto de $50 millones.

Mientras que la cinta de terror Barbarian quedó en segunda posición, con $6.3 millones. elvocero.com

Una doble sobreviviente

Tanto en pantalla como en Hollywood Ratner-Arias Press

Desde su papel revelación como Vanessa en la adaptación cinema tográfica de In The Heights, Melissa Barrera no ha parado de trabajar. Tan solo este año, apareció en Scream 5 y está filmando una secuela, y pro tagoniza las películas de próximo estreno Carmen, de Benjamin Mille pied y Bed Rest, de Lori Evans Taylor, y en esta última coproduce.

Actualmente, la actriz mexicana puede verse en Keep Breathing, mi niserie de Netflix sobre la única so breviviente de un accidente aéreo en medio de una jungla canadiense.

Barrera —junto con la cubana Ana de Armas— es una de las pocas actrices hispanas que han obteni do una amplia variedad de papeles, mucho más allá de los personajes que se les ha permitido interpretar a las latinas, mientras la discusión sobre la falta de representación con tinúa en Hollywood.

“Es muy fácil para la industria simplemente mantenernos en la esquina y mantenernos en un carril lateral y solo darnos ciertas opor tunidades que han designado para nosotros”, reconoció Barrera en una entrevista reciente desde Montreal, donde filma Scream 6. “Si no lucha mos para llegar a los carriles centra les, nos mantendrán todo el tiempo al margen”, añadió.

“Ansío el tipo de representación donde mi identidad no es el centro y lo más importante es la historia que estamos contando... Sé que es nece sario que se cuenten las historias de los latinos y quiero hacer eso, pero también quiero contar simplemente historias”, resaltó.

En Keep Breathing, la actriz de 32 años interpreta a la aboga da neoyorquina Liv, una mujer fría y concentrada en su trabajo que tiene que luchar contra un bos que implacable y traumas personales pasados para sobrevivir. Fue un papel muy exigente que la llevó al punto del agotamiento.

La serie comienza con el accidente aéreo. ¿Al guna vez has tenido una experiencia estresante en el aire?

Soy bastante relajada en los aviones. Literalmente, no tengo ninguna preocu pación. Nunca he pasado por mala turbulencia… No tengo miedo a los aviones en absoluto.

¿Cómo manejaste esa escena entonces?

de morir y no poder ver nunca más a mi familia y mis seres queridos. Por lo general, eso es lo que hago. También construyeron esta increíble plataforma y le pusieron un avión encima. Era como una atracción de Disneylandia. El avión se movía y temblaba, y eso también ayudó. Parece un papel muy exigente, tanto física como emocio nalmente. ¿Fue tan difícil como parece?

Es muy fácil para la industria simplemente mantenernos en la esquina y mantenernos en un carril lateral y solo darnos ciertas oportunidades que han designado para nosotros… Si no luchamos para llegar a los carriles centrales, nos mantendrán todo el tiempo al margen.

Tengo este sueño recu rrente en el que estoy en un avión y miro por la ventana y hay otro avión que viene directamente hacia noso tros, y justo antes de que se estrelle me despierto cada vez. Es aterrador. No sé, uno canaliza algún otro miedo. Canalizo la idea

Fue más difícil. (Risas). Yo lo sabía, debido a la na turaleza de la serie. Estás afuera, sola la mayor parte del tiempo, es muy físico y también el arco emocio nal es muy intenso. Siento que en realidad es un pro grama de supervivencia sobre cómo sobrevivir a tu mente, sobrevivir a tus in seguridades, tus traumas de la infancia. Se trata de supervivencia mental y sa bía que iba a ser difícil, así que me preparé emocional y mentalmente. Eso nor malmente me funciona en cada cosa que hago: no me canso, puedo hacer todo el rodaje y luego, al final, ne cesito estar en cama una se mana. Esta vez, después de dos semanas de rodaje no podía pararme de la cama.

Decía: “¿En qué lío me metí? ¿Cómo voy a sobrevi vir esto otros dos meses y medio?”. ¡Y luego lo haces! Usas el agotamiento y se lo das a tu personaje y dejas que

eso alimente la frustración, la ansie dad, el pánico y todo eso.

¿Encontraste algún punto en común con el personaje?

Descubrí que éramos similares en muchos aspectos. Ambas somos muy orientadas al trabajo, nos gusta mantenernos ocupadas. Yo solía ser más como Liv en el sentido de que tengo dificultades para comunicar mis sentimientos. Prefiero seguir moviéndome y distraída para no te ner que lidiar con temas emociona les, así que fue fácil para mí volver a ser como solía y poner eso en ella.

¿Qué te hizo cambiar en la vida real?

Mi esposo (el cantante y empre sario mexicano Paco Zazueta) me enseñó mucho sobre comunicar y dejar entrar a la gente y confiar y ser expresiva y todo eso. Me ha cambia do mucho en el tiempo que llevamos juntos. He aprendido mucho de él y siento que soy una mejor persona por eso.

¿Cómo te sientes acerca de tu carrera en este momento?

Siento que cada cosa es un pelda ño en la escalera. Definitivamente, In the Heights me abrió muchas puer tas, fue mi primera película grande, así que fue la primera vez que mu cha gente me vio. Me encanta poder mostrar distintos lados de mí a través de personajes diferentes. Me esfuer zo por pasar siempre a un proyecto completamente diferente, o muy di ferente, de lo que acabo de hacer, y siento que he tenido suerte de haber podido hacerlo hasta ahora. Pero to davía siento que estoy empezando.

La histrión da vida a Liv, en la serie Keep Breathing, de Netflix. >Suministrada/Ricardo Hubbs LIdERA tAquILLA
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 202214< ESCENARIO
Sigal
>Associated
Más en

Armonizan sus talentos en busca de venganza

La comedia Do Revenge, de Netflix, se centra en dos chicas de escuela secundaria que entablan una amistad y deciden em prender un plan para que cada una consiga venganza sobre el ‘bully’ de la otra. Inspi rada por la trama del filme Strangers on a Train, de 1951 por Alfred Hitchcock, es es crita y dirigida por Jennifer Kaytin Robinson y protagonizada por Camila Mendes y Maya Hawke.

Mendes, mejor conocida por su trabajo en la serie Riverdale, interpreta a Drea To rres, popular estudiante que se la ha pasado 17 años seleccionando meticulosamente la vida perfecta, incluyendo su novio y ami gos. La actriz y cantante de padres brasile ños, también es reconocida por su partici pación en películas como The Perfect Date, Dangerous Lies y Palm Springs.

Hawke por su parte, da vida a Eleanor, una incómoda y nueva estudiante, que tie ne que asistir al colegio con su antigua aco sadora. La actriz, hija de los actores Ethan Hawke y Uma Thurman, es conocida por su

trabajo en la serie Stranger Things, donde interpreta a Robin. La modelo y cantautora también trabajó en filmes como Once Upon a Time in Hollywood y Fear Street Part One: 1994.

EL VOCERO tuvo la oportunidad de conversar con ambas actrices.

Do Revenge evoca películas clásicas como Mean Girls y Cruel Intentions. ¿Qué tan divertido fue explorar temas como el ‘bullying’, las redes sociales, la hipocresía y la amistad?

Maya Hawke (MH): Como actriz, siem pre es maravilloso interpretar un personaje dimensional, que tiene cualidades maravi llosas y cualidades negativas, buenas y ma las intenciones. Eso es un ser humano real. Todos somos grandes manojos de contra dicciones. Y no solo es un desafío maravi lloso, es un lujo y algo que busco cada vez que leo un guion. Y eso fue una gran parte de lo que me hizo querer hacer esta película en primer lugar.

Camila Mendes (CM): Muchos persona jes femeninos hoy día no llegan a ser defec tuosos y complejos, porque siempre existe la idea de que deben ser agradables y no queremos que parezcan antipáticas o algo así. Y siempre estoy muy frustrada por eso,

porque somos seres humanos complejos. ¿Cómo fue la dinámica en el set?

CM: Tengo mucho respeto por Maya como artista. Creo que es muy inteligente y tiene un gran instinto. Es muy talentosa y realmente tiene un talento muy crudo, don de está tan presente en el momento. Le da todo al personaje y me encantó poder tra bajar frente a eso.

MH: Hubo varios momentos diferentes durante el rodaje en los que me senté en mi

silla, me fui a casa esa noche y llamé a mis amigos y les dije que Camila había hecho algo que me impactó. Todos los días me sor prendiste con tu ética de trabajo, enfoque, impulso y pasión por esta película.

Padres “ciegos” y niños esponjas

Hacepoco estuve enferma con una colitis del demonio, y mi hija Estefanía me puso la serie de HBO “Grandes pequeñas mentiras” (traduciéndola libremente), con fa mosas estrellas como Nicole Kidman, Meryl Streep, Reese Witherspoon, entre muchos más galanes y mujeres talentosas. Realmente, es algo sin des perdicio.

En una escuela de un pueblo, va rias madres viven como la mayoría de la gente: ciegas ante sus grandes problemas. La negación ante nuestros asuntos emocionales y de relación con otros, son “un punto ciego” que nos lleva a ocultar, mentir en cosas muy serias, aunque ellas lo veían como “pe queñas mentiras”.

Todo comienza con la llegada de un niño nuevo, sin papá y con una mamá a tiempo completo. Apenas entró en la escuela, lo acusaron de ahorcar hasta marcar a una pequeña niña, que insis tía que había sido él. El pequeño, aun que tímido, decía con fuerza que él no le había pegado.

Esto crea serios problemas entre to das las madres, unas a favor, otras en contra. Y así como se abre una rosa, empiezan a salir los secretos y conflic tos, sobre todo, cuando en una fiesta del colegio, una persona muere trági camente.

No quiero dar más detalles para que usted mismo pueda ir descubriendo y disfrutando el tremendo guion y las ex celentes actuaciones de esas estrellas.

Con esta miniserie, puede aprender cosas muy importantes para su vida de pareja, su papel de madre o padre, cómo manejar efectivamente la vio lencia en la familia y la pareja, entre otras.

Los niños son esponjitas que lo absorben todo. Los padres los ven como angelitos que viven en su mun do de fantasía. Se sabe que no es así. Aún en el útero, oyen las voces de sus padres y las reconocen. Bioquímica mente, reciben mensajes sobre lo que le pasa a mamá, si está triste, si llora, si está alegre, etc. Al nacer, perciben todo, aunque no lo digan. Y al igual

que los animales que viven en la casa, “respiran el ambiente y son afectados”.

La mentira es una sábana larga, pero estrecha. Usted se arropa con ella, y al dormirse se mueve y se le sa len los pies. En una relación, la mentira es un cáncer, todo lo destruye. De ahí que una regla de la pareja es no men tirse uno al otro. Los secretos nunca dejan nada bueno, y todo lo que pasa bajo el cielo, tarde o temprano se sabe. Develar un secreto explosivo muchas veces amerita que entre un terapeuta para manejar cómo decirlo, cuándo y a quién.

La violencia emocional o física no es negociable. Cuando comienza, no baja. Cada vez será peor y casi siem pre termina en muerte. El que agrede pide perdón, regala flores, joyas, y la víctima cae, porque muchas veces se siente culpable. Lo oculta porque le da vergüenza y termina perdiendo su au toestima y hasta su vida. Si una pareja está en esa situación, debe separase inmediatamente y buscar ayuda pro fesional.

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual. Las actrices destacan la química dentro y fuera del set. >Suministrada
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >15

Limpiar tu hogar luego del paso de Fiona

A seis días del paso del huracán Fiona por la Isla, cuando todavía quedan miles de personas sin servicio de energía eléctrica y agua, y muchas residencias han sido afecta dos por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y otros cuerpos de agua, la prioridad de las familias que están regresando a sus hogares es la higiene y la limpieza adecuada del hogar.

Para ayudarte en esta importante tarea, EL VOCERO comparte con nuestros lecto res algunas sugerencias de limpieza para que puedas realizarlas de manera sencilla y que tu hogar pueda mantenerse higieniza do, mientras aguardas por la llegada de los servicios esenciales. Queremos que tu ho gar pueda lucir igual de limpio y reluciente como siempre.

VOLVER A LO BÁSICO

Si tomamos en cuenta los consejos y re medios de nuestras abuelitas, algunos ele mentos indispensables para una limpieza efectiva incluyen: vinagre blanco, limón y bicarbonato de soda.

El vinagre siempre ha estado presente en

los remedios de limpieza ecológicos y efec tivos de nuestras antecesoras. A pesar de te ner un fuerte olor, suele usarse en pequeñas cantidades en combinación con otros agen tes aromatizantes, para lograr resultados de limpieza impecables, ya que trabaja muy bien en la eliminación de la grasa y sucio difícil, así como desinfectante y suavizador de telas.

El limón también es un desinfectante natural que, además, remueve manchas, ayuda a abrillantar metales y proporciona un olor a limpio muy agradable. Por eso, añadir el jugo de limón y también la ralla dura de la piel o cáscara a cualquiera pro ducto de limpieza, será de beneficio a la sa lud y al ambiente del hogar. Sin contar que lograrás una higiene que no tiene nada que envidiarle a los productos de limpieza con vencionales.

Recuerda que para retirar la cal residual del agua que permanece impregnada en las superficies de llaves y grifos de agua, puedes cortar el limón en mitades, frotarlo directamente sobre el área , dejarlo actuar por varios minutos y retirar con papel ab sorbente o húmedo.

También el bicarbonato de soda es un ingrediente que goza de gran versatilidad. Es blanqueador, desengrasante, suavizante, desodorizante, en fin, un gran limpiador.

@yairasolis > SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 202216< Limpia y desinfecta las superficies de tu cocina con una solución de agua y vinagre. >Archivo

Puede ser utilizado tanto en la lavadora, como para limpiar superficies, pisos y ba ños, entre muchas otras cosas.

Todos estas alternativas pueden ser utili zadas solas o en combinación, y diluidos con agua. De esta forma, es un detergente efecti vo para limpiar todas las áreas de la casa de manera ejemplar, sin necesidad de utilizar otros químicos. Además, esta mezcla es más fácil de limpiar porque requiere menos en juague de las superficies, por tanto, el uso de agua para la limpieza es menor.

ROPA LIMPIA

Las abuelitas solían ir al río cargando garrafones de ropa para lavar o colectaban agua de lluvia, para tener las prendas de vestir limpias. Eso no está muy lejos de la realidad que enfrenta la Isla. Sin embargo, el agua de los ríos permanece turbia y la lluvia ha estado ausente en estos días. Pero, aquellos que hayan colectado suficiente agua de lluvia previo o pos Fiona, pueden dividirla, al menos en tres envases o “pailas”, una con detergente, otra con enjuagador y la otra con agua clara para un tercer enjua gue. Eso sí, es importante que puedas agre gar bicarbonato de soda al detergente de lavado o enjuagador, y que tengas en cuenta que ante la crisis debe haber un plan para utilizar la menor cantidad de ropa posible o aquella de fácil lavado, ya que todavía no se ha restablecido el servicio de agua en mu chos pueblos y sectores de la Isla.

Lo ideal es contar con el mínimo de tan das de ropa semanal. Claro, dependiendo de cuantas personas compongan tu núcleo familiar y las condiciones de salud, etcétera.

LIMPIEZA DE ÁREAS DEL BAÑO Y COCINA

El agua de lluvia también protagoniza la limpieza en este aspecto. Pero si no acu mulaste suficiente o no está lloviendo en tu área de residencia, es importante que te informes sobre los lugares de tu pueblo que tendrán los “oasis de agua potable y no po table” por los oficiales del gobierno muni cipal, para que puedas llegar y abastecerte.

Los baños, es quizás la parte más impor tante de la higiene en estos días, ya que tien den a ponerse mal olientes. Echar un poco de cloro una o dos veces al día, así como contar con una solución desinfectante para aplicar en las superficies con papel toalla, será de gran ayuda. Incluso, puedes añadir

al tanque de agua del inodoro, una pastilla de cloro para mantener el agua y el aparato limpio por más tiempo.

Los pisos y superficies son la parte más sencilla para mantener limpias, pues la idea es que refresque la casa, por lo que no re quieren el uso de tanta agua. En caso de de rrames, la solución de limpieza es pasarles un mapo seco o las hojas de papel toalla. Si el problema es el polvo y la acumulación del pelo de mascotas, además de barrer podrás colocar un paño de microfibras a tu escoba y limpiar el área deseada.

En cuanto a la cocina, la mayor parte del trabajo debe quedar solucionado con pla tos, cubiertos y vasos desechables. Aunque, quienes estén cocinando caliente y utilizan do ollas o sartenes requerirán agua potable para limpiarlos y poder cocinar evitando contaminación cruzada con bacterias. Es tos casos, requerirán un poco más de agua. Lo recomendable sería utilizar detergentes que no se adhieran tanto a los utensilios para que el enjuague sea más rápido.

ELIMINAR LA HUMEDAD

Aunque es probable que las familias que tuvieron pérdidas materiales en el hogar a causa de inundaciones, ya hayan regresado a la casa y hecho lo propio para ponerlas en condiciones óptimas, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), sugiere usar botas y guantes de hule para impedir que el agua de la inundación entre en contacto con tu piel. Asimismo, se recomienda usar gafas protectoras para prevenir accidentes oculares, y usar guantes de plástico o hule para mantener las manos lejos del contacto con las agua contaminadas.

También, puedes mantener las manos limpias con el uso de agua limpia y jabón o desinfectante (‘hand sanitizer’.)

Debes ser muy cuidadoso al realizar la bores de limpieza en el hogar para evitar cortarte la piel de los pies, piernas, brazos o manos, que podrían exponerte a sufrir téta no o cualquier otra infección seria, incluso, la entrada de alguna bacteria al interior de la piel, al quedar expuesta luego de hacerte una herida o rasguño. Es bien importante que no te aventures a realizar procesos de limpieza sin zapatos, y, aunque podría ser un poco incómodo, trata de usar pantalones gruesos o de mahón para proteger la piel de

las piernas. Recuerda que pueden quedar fragmentos de vidrio, plástico o material mohoso en la superficie del piso o la tierra,

que podrían herir tus pies, de no usar zapa tos adecuados.

Se recomienda, además, desechar todo artículo impregnado con agua que no pue da limpiarse ni secarse al sol y proseguir con la limpieza de aquellos que sí pueden rescatarse. Para la desinfección inicial y eli minar el moho de ciertos artículos, los CDC recomiendan hacer la mezcla de una taza de cloro en un galón de agua, luego restregar las superficies rugosas con un cepillo duro, en juagar bien con agua limpia y secar el artícu lo al sol y al aire libre. De la misma manera debes hacer para limpiar superficies duras que pueden haber estado en contacto con el agua de la inundación. Lávalas primero con agua y jabón y desinfecta con la mezcla de agua y cloro, a la que podrás incluir bicarbo nato de soda, en el caso de querer lavar un sofá o butaca de tela y madera, para retirar el olor a humedad. Siempre debes dejar secar los muebles al sol y aire libre.

Recuerda mantener abiertas las puertas y ventanas del hogar para promover la ven tilación cruzada y eliminar la humedad del interior. Puedes colocar recipientes con bi carbonato de soda por las esquinas de las ha bitaciones y clósets para facilitar la absorción de la humedad.

Puedes remover la cal del agua de llaves de agua y grifos frotándolas con la mitad de un limón. >Archivo Con guantes en mano y una solución de cloro y agua, retira el moho de las paredes. >Archivo
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 HÁBITAT >17

Conoce el manejo adecuado de los alimentos

Luego de un desastre natural llega otro, sobrevivir al caos generado por el mal tiem po, que en esta ocasión está relacionado directamente con las inundaciones susci tadas por el desbordamiento de los ríos y otros cuerpos de agua. Las inundaciones también inciden en la contaminación de los alimentos. EL VOCERO indagó con el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) sobre recomenda ciones básicas a seguir, con el propósito de compartirlas con nuestros lectores y evitar enfermedades del tracto digestivo y el enve nenamiento por alimentos en mal estado.

Recuerda que:

• El agua para beber, cocinar y para la hi giene personal debe ser embotellada, hervi da o tratada.

• Bota a la basura cualquier alimento que haya podido estar en contacto con el agua de la inundación. Así como la comida que tenga mal olor, color o textura dudosa, los productos perecederos —incluidos la carne,

Puedes extender la vida de tus alimentos si los con servas en vinagre. Prueba las cebollas encurtidas

CEBOLLA ENCURTIDA

Ingredientes: 2-3 cebollas moradas medianas 8 onzas de agua 1/2 taza de vinagre blanco regular ¼ taza de vinagre de arroz ½ cucharada de sal 2 cucharadas de azúcar

Procedimiento:  Corta las cebollas en rodajas finadas y viértelas en un tarro de cristal con tapa de cierre hermético o algún recipiente que cierre lo mejor posible. Luego, en una cacerola, vierte los vinagres con el agua, la sal y el azúcar y caliéntalo por varios minutos y una vez todo esté bien mezclado lo incorporas en el tarro con las cebollas. Cierras bien el envase de cristal y dejas reposar por tres horas, antes de consumirlas.

el pollo, el pescado, los huevos y las sobras— que hayan estado a 40 grados Fahrenheit por dos horas o más, y los enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados.

• Elimina los recipientes de alimentos con tapas de rosca, de presión, endenta das —botellas de refresco—, con tapas de media rosca y otras que se abren manual mente, si están han estado sumergidos en las aguas de las inundaciones por estar contaminadas. Asimismo, si las latas no han estado sumergidas en agua contaminada o solo han sido tocadas por agua inundada por poco tiempo, luego de evaluarlas y ver que no tengan orificios, puedes lavarlas con una solución de una taza de cloro con cinco galones (19 litros) de agua.

• Nunca uses agua contaminada para lavar los platos y utensilios, cepillar los dientes, lavar o preparar comida, lavar las manos, hacer hielo ni preparar comida y mucho menos para preparar fórmula para bebés.

• Si los bebés están siendo amamantados, deben seguir siendo amamantados. Para los que toman fórmula, debe ser preparada, de ser posible. Si no es posible, utiliza fórmula ya preparada. Usa agua embotellada para preparar la leche en polvo o concentrada. Si

Si has estado demasiado tiempo sin energía eléctrica en el hogar, una vez puedas, verifica las condiciones de los alimentos, especialmente los que han estado guardados en la nevera. >Archivo
Gastronómico >P18 > SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

no hay disponible agua embotella, usa agua hervida, pero deja en friar el biberón antes de dárselo al bebé. Lava los biberones con agua embotellada, hervida o tratada an tes de usarlos.

• Procura lavarte las manos antes de preparar los biberones y antes de alimentar al bebé. Puedes usar un desinfectante de manos a base de alcohol para limpiarte las manos si no tienes agua suficiente.

Almacena los alimentos en forma segura

• Si tienes un generador de electricidad en casa, mantén la nevera funcionando y con las puertas cerradas, y también las del congelador. Procura hacer un bloque de hielo —agua en bolsas plásticas con cierre hermético— y colócalas en varias partes de tu nevera y congelador para ayudar a retener el frío en aquellos mo mentos en que el generador eléc trico no esté trabajando.

• Se recomienda botar a la ba sura las tablas para cortar de ma dera y las mamaderas o chupetes del biberón que hayan estado su mergidos en las inundaciones del hogar, porque estos artículos no pueden ser desinfectados de for ma apropiada después de tocar aguas contaminadas.

• Es imperante mantener la cocina y áreas donde preparas los alimentos con las superficies limpias y desinfectadas, para evi tar contaminación. La manera co rrecta para limpiar los platos uti lizados para servir comida es con agua y jabón, y enjuagar con agua limpia. Para desinfectar algún paño —como para lavar platos o envases— prepara una solución con una cucharadita de blanquea dor —cloro, 5.25%, no perfuma do— por galón (3.8 litros) de agua limpia, y permite que se seque al aire libre.

El manejo correcto del agua Después del paso de un fenó meno atmosférico como un hura cán, el agua puede contaminarse con microorganismos —como las bacterias—, aguas negras —del al cantarillado—, desechos agrícolas o industriales, productos quími cos u otras sustancias que pueden causar una enfermedad o hasta la muerte, por lo que antes de beber la, usarla para limpiar o bañarte deberás hervirla —el tiempo de hervor dependerá de la informa ción que divulgarán las autorida des— para purificarla, o usar agua embotellada.

Puedes usar un desinfectante de manos a base de alcohol para limpiarte las manos si no tienes agua suficiente. Sin embargo, para alimentar a los bebés, es preferi ble usar fórmulas para bebés que se venden ya preparadas. No uses fórmulas —leche— en polvo pre parada con agua tratada.

Si usas agua embotellada, ase gúrate de que venga de una fuente segura. Si no estás seguro de dón de viene el agua, debes hervirla antes de usarla porque es la mejor manera de matar bacterias y pará sitos dañinos.

La mayoría de los organismos mueren cuando el agua hierve por un minuto. Recuerda que hervir el agua no elimina los contaminan tes químicos. Si sospechas o se te ha informado que el agua está contaminada con sustancias quí micas, busca otra fuente de agua, como el agua embotellada.

Cuando no puedas hervir el agua, puedes tratarla con compri midos de cloro o de yodo, o con cloro doméstico inodoro, como el

5.25% de hipoclorito de sodio.

Si usas comprimidos de clo ro —usualmente está disponible en tableta— o de yodo, sigue las instrucciones que vienen con los comprimidos. Si usas cloro do méstico, agrega 1/8 de cuchara dita de cloro a cada galón —3.8 litros— de agua si el agua es clara.

Si el agua es turbia, añade 1/4 de cucharadita de cloro doméstico a cada galón —3.8 litros— de agua. Mezcla bien la solución y déjala reposar por 30 minutos antes de usarla.

Tratar el agua con comprimi dos de cloro, de yodo o con clo ro doméstico líquido, no matará muchos parásitos. Hervir el agua es la mejor manera de lograrlo. No

confíes en métodos o dispositivos para desinfectar el agua que no haya sido recomendado ni apro bados por las autoridades de salud local.

Utiliza con cautela los tanques de almacenamiento de agua o cualquier otro tipo de envases. Por ejemplo, los tanques de los camio nes de bomberos, así como las la tas o frascos ya utilizados , porque podrían estar contaminados con microbios o sustancias químicas. Los envases para el agua deben ser lavados cuidadosamente y lue go enjuagados con una solución a base de cloro doméstico antes de que sean utilizados.

Desinfecta los envases de un galón —o de un litro— de capaci

dad, con una solución de base de cloro de aproximadamente una cucharadita (4.9 ml) de cloro do méstico —al 5.25— en una taza de agua (240 ml).

Tapa el envase y agita bien la solución a base de cloro, de ma nera que entre en contacto con to das las superficies internas. Deja reposar el envase tapado durante 30 minutos; luego enjuágalo con agua potable o embotellada.

Después de que bajen las aguas de la inundación, habrá que ha cer pruebas para determinar la calidad del agua de los pozos pri vados inundados y proceder a su desinfección. Si sospechas que tu pozo de agua está contaminado, comunícate con el Departamento de Salud o agencia de Extensión Agrícola de tu localidad para pedir consejos específicos.

Recuerda siempre seguir las medidas básicas de higiene. Láva te las manos con jabón y agua em botellada o que haya sido hervida o desinfectada; y antes de prepa rar o comer alimentos, después de usar el baño, después de haber participado en actividades de lim pieza y después de manipular artí culos contaminados por las aguas de la inundación.

Usa una loción para desinfec tarte las manos —‘hand saniti zer’— a base de alcohol, si la can tidad de agua limpia disponible es poca.

Descarta los biberones que han sido afectados por las inundaciones porque no hay garantía de que puedan desinfectarse adecuadamente. >Archivo Si tu hogar se inundó, busca los alimentos enlatados en tu alacena y descarta aquellos que se han afectado directamente. >Archivo
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
GASTRONÓMICO >19
> SÁBADO, 24 De SeptiemBre De 202220< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección SUPER DISCOUNT AUTO 787-855-4444 Carr. #2 Km. 27.9, Bo. Espinosa Dorado TOYOTA COROLLA 2018 TIPO S/ PIEL ACCENT 2021 GARANTÍA DE FÁBRICA KIA FORTE SPORT 2021 COMO NUEVA ELANTRA 2020 LIQUIDACIÓN TOYOTA YARIS 2019 GARANTIA NISSAN VERZA 2020 CON GARANTÍA DE FABRICA. TOYOTA TACOMA TRD SPORT 2020 COMO NUEVA JEEP RENEGADE 2018 LIQUIDACIÓN MITSUBISHI MIRAGE 2021 ECONOMICO EN GASOLINA HYUNDAY TUCSON 2020 PAGOS DESDE $239 PAGOS DESDE $219 PAGOS DESDE $299 PAGOS DESDE $247 PAGOS DESDE $288 $0 PRONTO PAGOS DESDE $293 PAGOS DESDE $199 $0 PRONTO $0 PRONTO Ciertas restricciones aplican . Más información en el Dealer CON LA COMPRA DE 1 VEHÍCULO : ACEITE Y FILTRO POR 1 AÑO Y LAVADO POR 1 AÑO PRUÉBALO FÍRMALO Y LLÉVATELO!TIEMPOPORLIMITADO¡ VEN >VEHÍCULOS Regalo Cuenta 939 216 3359 Compramos Autos Dañados o Feos 787 467 6777 Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI AC CENT 2021, garantía, cámara Paga $257 787 331 0882 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020 Sport aros cámara Paga $299 787 493 9255 Mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883 0775 EL VOCERO CLASSIFIEDS (787) 724 1485 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020, equipado Paga $349 787 800 8040 >BIENES RAÍCES Oportun dades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402 3636 Casas Alquiler Área Metro BAYAMON Santa E ena, 3h 2b, agua y luz, enseres, etc Sr Meléndez 787 780 1462 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787 764 1113; 281 8474 Quiebras Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750 8160 Debt Relief Agency Construcción & Remodelación Reconstrucciones López Madera,concreto, G board y seg plantas Se cobra por etapas terminadas 787 245 8040 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a A / C 7 8 7 9 0 8 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 7 9 6 6 0 0 3 7 8 7 2 3 2 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda a Isla Info 787 615 7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787 510 5318 Techos Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787 245 8040 Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler de Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!CLASI+PLU$ Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados costo adicional! en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! +PLU$ La Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!CLASI+PLU$ CLASI+PLU$ ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS! ACEpTAMoS 4ATH Móvil 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques

los Criollos refuerzan su cuerpo monticular

Redacción EL VOCERO

Los bicampeones Criollos de Caguas añadieron a su plantilla al lanzador derecho Bowden Francis, de la organización To ronto Blue Jays, con miras a la temporada 2022-23 del béisbol invernal boricua.

Es el segundo jugador impor

tado confirmado por los Criollos en ruta al venidero torneo, programado para inaugurar el 4 de noviembre.

Francis tiene 26 años y actualmente lanza en triple A con el equipo Buffalo Bisons. Será su primera presentación en Puerto Rico.

“Bowden Francis es un lan

Al RiNg Amanda Serrano

Boxeo

zador que tuvo la oportunidad de tirar en Grandes Ligas este año. Estamos bien contentos con esta firma. Es un lanzador que necesita tirar más ‘innings’. Esa es la razón por el que le dieron el permiso de venir con nosotros”, informó Jesús ‘Moto rita’ Feliciano, gerente general del equipo.

Bowden Francis, de la organización Toronto Blue Jays. > Suministrada

Amanda Serrano está de vuelta al entarimado y no con buenas intenciones.

La siete veces campeona divisional puertorriqueña buscará esta tarde sumar un cinturón más a su co lección cuando se mida a Sarah Mahfoud en el Man chester Arena, de Inglate rra.

El combate tendrá en juego tres de los cuatro tí tulos de las principales or ganizaciones de boxeo.

Mahfoud defenderá la corona de la Federación Internacional (FIB), mien tras que Serrano pondrá en juego los títulos de las 126 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB)

y del Consejo Mundial (CMB). También estará en la línea el campeonato de la Organización Internacio nal (OIB).

La reyerta será trans mitida por la aplicación DAZN a partir de las 2:00 de la tarde (hora de Puerto Rico).

“Vendré a pelear con todo mi corazón, como to das las noches. Voy a salir a dar todo en el ring para salir como la nueva cam peona de la FIB”, prometió Serrano en un reciente en cuentro con Mahfoud pre vio a la pelea.

Ambas campeonas tu vieron ayer su último cara a cara durante la ceremonia de pesaje.

Abordada sobre las dife rencias entre la peleadora que enfrentó en abril -a la campeona irlandesa Katie

Taylor- y la que ahora de fenderá sus títulos, Serrano aseguró que verán mucha más potencia y rapidez.

“Lo verán el sábado. Soy rápida y fuerte. He esta do haciendo campaña en esta división desde aficio nada. Es donde me siento cómoda haciendo el peso. Usualmente cuando subo de peso entro en desventaja al ring y eso es desventaja. Pero no será igual el sába do”, dijo Serrano.

Por su parte, Mahfoud fue discreta a la hora de an ticipar una defensa exitosa de su cinturón y se limitó a agradecer la oportunidad de enfrentar a Serrano.

“Tengo este cinturón. Me lo gané. Creo que es una gran oportunidad para probarme en un escenario grande. Respeto a Amanda y estoy enfocada en parár

mele de frente en el ring”, comentó la boxeadora de Inglaterra.

“Nos preparamos para la pelea. Hemos visto sus peleas. Creo que tengo buenas oportunidades. Creo eso”, prosiguió.

Serrano –quien tiene foja de 42-2-1 y 30 KO’s–tendrá su primera apari ción en el ring desde que en abril pasado sucumbió en una controversial decisión dividida ante Taylor por los títulos de las 135 libras.

Este será el debut de Se rrano en Europa.

Por su parte, Mahfoud –con marca de 11-0 y 3 KO’s– tendrá su segunda defensa titular y su prime ra pelea fuera de su natal Dinamarca.

Puerto Rico enfrenta a Bélgica en el Campeonato Mundial

que dejó el paso del hu racán Fiona por la Isla.

Puerto Rico tendrá su primera prueba de fuego hoy en el Campeonato Mundial de Voleibol que inicia en Holanda, cuan do enfrente a la repre sentación de Bélgica.

El sexteto boricua, que es dirigido por el exacomodador de la selección adulta mascu lina, Fernando Morales, entrará finalmente com pleto a cancha luego de que esta semana viajara con apenas nueve juga doras de su plantel como parte de las dificultades

Las restantes cinco se unieron el viernes al combinado patrio. El problema de acceso, sea por derrumbes o inunda ciones, dejado por Fiona a su paso el pasado domingo, impidió que varias integrantes del equipo pudieran llegar al Aeropuerto Internacio nal Luis Muñoz Marín el pasado lunes.

Bélgica ha sido estu diado por Morales y su cuerpo técnico, y según ellos, no representan un gran peligro para la

ya probada escuadra boricua.

“De Bélgica pues he mos visto muchos vídeos de ellos y es un equipo bien accesible para no sotros”, expresó Morales. “Pero creo que tenemos que depender del trabajo de las medios”, enfatizó.

Las jugadoras Ray mariely Santos, Diana Reyes, Neira Ortiz, Paola Rojas y Alba Hernández se integraron ayer al equipo boricua, que es conformado por Karina Ocasio, Shara Venegas, Pilar Victoriá, Natalia Valentín, Jennifer No

gueras, Génesis Colla zo, Stephanie Enright, Nomaris Vélez y Brittany Abercrombie.

Puerto Rico integra el Grupo A del mundial. Luego del choque con Bélgica, las boricuas enfrentarán a Italia el lunes, 26 de septiem bre, y el miércoles 28, a Holanda. Al día siguiente se medirá a Camerún y cerrará la primera fase con un duelo ante Kenia el 1ro de octubre.

Morales es asistido por Héctor ‘Picky’ Soto y Juan Carlos ‘Manota’ Rodríguez.

Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com Fernando Morales es el dirigente de Puerto Rico. > Peter Amador / EL VOCERO
La siete veces campeona divisional pondrá en juego sus tres títulos de las 126 libras hoy ante Sarah Mahfoud en Inglaterra
Amanda Serrano posa junto a su entrenador Jordan Maldonado durante un entrenamiento público. > Suministrada
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >21
>
Voleibol

“Fue bien emocionante”

Golf

María Fernanda “Marifé”

Torres pasó el último año y medio haciendo cambios para tratar de frenar la larga racha de altibajos en el Ep son Tour.

Lo intentó todo. Des de cambios en la técnica y mejor preparación física y mental. Pero al final termi nó siendo la flecha y no el indio.

La golfista puertorri queña decidió cambiar los

palos con los que jugaba y de la noche a la mañana comenzó a sentir los efec tos positivos en su juego, a tal punto que pasó de no hacer el corte en seis even tos seguidos a apuntarse su primer triunfo profesional el domingo pasado en el Guardian Championship, en Alabama.

“Fue bien emocionante”, expresó Torres a EL VOCE RO Torres se impuso con un total de 202 golpes, 14 bajo el par. En todo el torneo, re gistró solo dos bogeys y con siguió 16 birdies.

y baja. Habían muchas cosas buenas pasando, pero toda vía no estaban engranando. Eso lo hacía bien difícil por que había mejorado en la parte física, en cosas men tales y en la misma técnica, pero no se estaba uniendo. Se estaban viendo por sepa rado”, explicó Torres.

“Hace un mes que cam biamos los palos. Fue una cosa del cielo a la tierra”, contó.

“Yo había cambiado los palos el año pasado y no me sentía a gusto. Cuando iba a verificarlos, me decían que todo estaba bien. Pero comoquiera no los sentía míos. Ahora ha sido una gran diferencia. Siento que puedo atacar el tiro y pegar le con confianza”, abundó Torres.

La atleta de 27 años, ve acción desde ayer en el Mur phy USA El Dorado Shoo tout, en Arkansas, a partir de las 11:44 de la mañana (hora de Puerto Rico).

En el segundo lugar del torneo arribó Celine Borge y Clariss Guce, con tarjetas idénticas de 204 golpes, 12 bajo el par.

“La ronda del domingo fue una ronda larga, pero buena. Estaba jugando con una de las que estaba cer ca de ganar. Estaba viendo todo lo que estaba pasando. Pero fue súper chévere. Nos disfrutamos esa ronda con todo el estrés”, contó.

La victoria es como un oasis para Torres en medio de una larga y exigente tem porada, en la que batalló de muchas formas por reen contrarse con su juego.

“Ha sido un año de sube

Torres necesita tres buenas actuaciones en los torneos restantes para co locarse entre las primeras diez golfistas del ranking del Epson Tour y recuperar la tarjeta a tiempo completo del LPGA.

Programa hípico
La golfista boricua María Fernanda “Marifé” Torres  sigue sorprendida con los cambios en su juego que la llevaron a ganar su primer torneo profesional en el Epson Tour
María Fernanda “Marifé” Torres realiza un tiro durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. > Straffon Images
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
22< DEPORTES

Posponen inicio de la temporada

Fútbol

La Federación de Fútbol Puertorriqueña (FPF) en frentará un reto complicado para iniciar la temporada 2022-2023.

Tras el paso del huracán Fiona, las instalaciones de portivas de los distintos clu bes de fútbol se vieron afec tadas considerablemente. Entre ellos los clubes en Ponce, Yauco y Mayagüez.

El presidente de la FPF, Iván Rivera Gutiérrez deta lló que van a evaluar las fe chas de inicio de los torneos en calendario que estaban programados para iniciar

Programa hípico

en los próximos dos fines de semana.

‘‘El huracán Fiona afectó a todo Puerto Rico y como los complejos sufrieron da ños importantes, ahora ten dremos que organizarnos y buscar nuevas alternativas’’, dijo Rivera Gutierrez.

Los torneos con fechas pospuestas serán la Liga Puerto Rico (LPR) y la Liga Juvenil de Puerto Rico (LJPR).

El 24 de septiembre iba a subir a escena el inicio del torneo 2022-2023 de la LJPR femenina y masculina. Mien tras que, para el 1 de octubre iba a comenzar la LPR.

‘‘Fueron muchos los mu nicipios que sufrieron inun daciones y estamos con tactando a los clubes para

conocer sus situaciones’’, afirmó el Presidente federa tivo quien también expresó su preocupación sobre la incorporación nuevamente

de los jugadores. ‘‘No sabemos ahora cuantos jugadores puedan regresar a jugar y ante esta situación y la falta de los

servicios de energía eléctri ca y agua, decidimos pospo ner el inicio de los torneos y una vez tengamos toda la información de los clubes

y conozcamos la condición de todas las cachas, notifi caremos la nueva fecha del arranque de temporada’’, añadió.

Tras el paso del huracán Fiona, las actividades deportivas que tenía en agenda la Federación de Fútbol Puertorriqueña se vieron trastocadas
La Liga de Puerto Rico (LPR) tenía como fecha de inicio de la temporada 2022-2023 el 1 de octubre. > Suministrada
> SÁBADO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.