Por eso te acompañamos en el cuidado de tu salud y en cada momento de vida. contigo contigo Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Y0082_22CI326S_C GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >NUM 14765 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P22 ESCENARIO Le gustaría montar restaurante con Zuleyka Rivera En su mejor momento las 12 Guerreras Apuestan a la contratación de mano de obra extranjera Puerto Rico se alista para enfrentar a Canadá en el partido de cuartos de final de la Copa Mundial. >P30 para lograr la reconstrucción del País. >P18 DEPORTES ECONOMÍA Lambda García, ganador de Top Chef VIP Costará más de $40 millones reParar daños a las vías El gobierno identifica más de 700 eventos como derrumbes de las carreteras, puentes colapsados y otros estragos ocasionados tras el paso de Fiona. >P6 >Josian E. Bruno Gómez / El Voc E ro
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >
ESCENARIO
Puerto Rico tiene nueva reina internacional
Zamira Lee González Allende se corona Miss Spectacular Teen. >P23
DEPORTES
Más lentos que una ‘caravana de cojos’
A la espera por ser reconstruidas las instalaciones deportivas dañadas por el huracán María. >P31
Avance en la conexión de energía
El gobierno y LUMA aseguran que el 75% de los clientes tendrá hoy el servicio eléctrico
Queremos conocer tu opinión en relación al trabajo que LUMA realiza al restablecer la energía. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
En la tarde de ayer el 72% de los clientes de LUMA Energy tenía servicio de energía -a más de una semana del paso del huracán Fio na- y había generación suficiente como para prender todo el País,
aunque eso tardará debido a que todavía hay líneas de transmisión y otros equipos dañados, informó el gobierno.
Además, se esperaba energizar a otros 70 mil clientes en varios municipios en la madrugada de este miércoles, para llegar al 75% de los abonados con el servicio.
“El sistema eléctrico de Puer to Rico se ha ido recuperando de manera vertiginosa en los pasados días. Al momento tenemos 3,012 megavatios de generación disponi ble para que según siga el proceso de energización, se pueda comple tar. Tenemos unidades disponibles en todas las estaciones de genera ción”, declaró el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctri ca (AEE), Josué Colón, en conferen
El sistema eléctrico de Puerto Rico se ha ido recuperando de manera vertiginosa en los pasados días. Al momento tenemos 3,012 megavatios de generación disponible para que según siga el proceso de energización se pueda completar.
“considerable” y “muy importante”.
Según el gobernador Pierluisi, ya LUMA indicó que no espera te ner problema para continuar tra yendo personal a la Isla que sea ne cesario para las reparaciones que faltan. “No se vislumbra un impac to mayor”, declaró.
siguen conectados a un generador: Castañer, Menonita de Humacao, La Concepción de San Germán y Multimedical Facility en San Juan. De los 130 Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT’s), cuatro están funcionando con generador. El ti tular de la agencia no especificó si el resto tiene energía. Detalló que hay 30 centros que ofrecen servi cios de diálisis, de los cuales 8 están operando con generador y suplido de agua.
Asimismo, Mellado informó que ayer se registraron 19 casos nuevos de leptospirosis por lo que volvió a hacer un llamado a evitar el contacto con agua estancada o de manantiales que pudieran estar contaminados. Dijo que las edades de las personas afectadas, están en un rango amplio entre 10 a 69 años. Ante este aumento y tras una so licitud de la agencia, el Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) enviará reactivos que permitan hacer prue bas diagnósticas aquí.
cia de prensa junto a al gobernador Pedro Pierluisi, jefes de agencias y funcionarios de LUMA Energy.
“Yo lo que quisiera es agrade cerle al equipo de trabajo que des de el huracán y hasta el día de hoy no se detuvo”, afirmó emocionado y no pudo continuar hablando.
Daniel Hernández, portavoz de LUMA, afirmó que añadieron 169 mil clientes al sistema en 24 horas, lo que catalogó como un avance
Sobre los reclamos continuos de los alcaldes para que se les per mita hacer trabajos que adelanten la energización de comunidades y otras facilidades para no tener que esperar por LUMA, Hernández en fatizó que la negativa responde a que pudieran estar llevando ener gía por ciertas líneas sin informarlo y provocar daños o que alguna per sona pierda la vida.
“Queremos trabajar con los al caldes, pero de forma ordenada”, expresó Hernández.
Energizados la mayoría de los hospitales
Por su parte, el secretario de Sa lud Carlos Mellado indicó que de 70 hospitales que hay en la Isla, 65 ya están conectados a LUMA y otros 5
El secretario de Salud afirmó también que hay una iniciativa para contactar por teléfono a unas 162 personas encamadas de es casos recursos que dependen de equipos electrónicos para sobre vivir, a quienes se les podría hacer llegar un generador solar. La prio ridad será llegar a aquellos lugares –que no identificó- donde la ener gía eléctrica pudiese tardar más en llegar.
Mellado aseguró que durante la campaña de vacunación contra el covid-19 pudieron levantar una base de datos de personas enca madas que se une a los datos de aquellos que reciben las ayudas de Medicare.
Informó además que en la últi ma semana se han recibido 4,489
página 4
• Una gran red de proveedores dispuesta a servir a nuestros afiliados
• Acceso a especialistas con planes sin referido
• Presencia en Estados Unidos
Este es el plan que tú quieres.
Nuestro plan es cubrir tus necesidades de salud.
¿Crees que está bien que los alcaldes formen brigadas para energizar los municipios?
Hoy en la sección de Opinión
Carlos Méndez Jesús Santa
Istra Pacheco Alvarez >ipacheco@elvocero.com @IstraPAcheco
Pasa a
Josué Colón director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica
El gobernador Pedro Pierluisi ofreció una actualización sobre la recuperación del sistema energético, junto a jefes de agencia y funcionarios de LUMA Energy. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 74% 26% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P29 >3
la
Viene de la página 3
llamadas a la Línea Pas de ayuda sicológica y aseguró que la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) tiene sobre 400 especialistas disponibles para atender a la población.
Refugios abiertos
Eliezer Ramos, secretario de Educación señaló que hay 9 refugios abiertos y se conti nuará dando asistencia a las personas que deban perma necer en ellos.
Al mismo tiempo dijo que el impacto del huracán en las escuelas en general fue “mí nimo”, con excepción de un caso en Toa Baja donde el río entró y causó problemas, por lo que se trabajó en un plan alterno para que no se afecte la comunidad escolar.
Dijo que ayer abrieron 405 escuelas con una asis tencia de 72.5%. Otros 310 planteles se acondicionarían hoy para recibir estudiantes el jueves y espera que el 93% de todos los centros de ense ñanza puedan reabrir lo an tes posible.
“El país no se puede dete ner. Las escuelas tienen una función esencial sobre todo para el levantamiento de las comunidades escolares. Re trasar el inicio de clases an tes ha impactado a nuestra niñez de manera negativa… la encomienda es comenzar lo antes posible teniendo la empatía”, afirmó.
Abasto suficiente de alimentos
Por otro lado, el goberna dor Pedro Pierluisi, dijo que hay suficientes abastos de alimentos y aunque el puerto de Jacksonville -desde donde llega gran parte de los sumi nistros primarios- cerrará a partir de hoy ante la amena za del huracán Ian, aseguró que no prevé escasez de co mida.
El director de la Auto ridad de los Puertos, Joel
El secretario de Salud, Carlos Mellado, reiteró el llamado a evitar el contacto con posibles focos de contagio con leptospirosis.
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
Pizá, aseguró que tras con versar con su contraparte en Jacksonville y con eje cutivos de líneas marítimas que viajan a la Isla, no anti cipa un disloque en la llega da de mercancía.
“El huracán entrará por Tampa, pero como tormenta tropical. Las líneas maríti mas ya están haciendo todos sus ajustes operacionales y lo más que se espera de algunas de ellas es un retraso de dos días y hay abastos suficientes de comida para aguantar esos dos días. Lo más que se espe ra es un retraso de una barca za que en vez de llegar lunes llegará el viernes”, manifestó.
Continúa la solicitud de ayuda de emergencia
Mientras, se informó que ya se han aprobado $41 mi llones de ayuda individual para unas 495 mil personas que solicitaron la subven ción de la Agencia Federal para el Manejo de Emergen cia (FEMA).
El portavoz de la agencia, Orlando Rivera, enfatizó que las personas pueden solicitar llamando al 1-800-621-3362 o accediendo a la página de sasterassitance.gov.
Todavía no hay un esti mado preliminar de la cuan tía de daños provocados por el huracán Fiona en la Isla.
Enfrentados LUMA y los alcaldes por la energización
Activan brigadas para trabajar con la red eléctrica
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Mientras los alcaldes continúan activando brigadas municipales para restaurar el sistema eléctri co ante lo que entienden ha sido la “inacción” de LUMA Energy, di rectivos de la compañía urgen a los funcionarios a no trabajar con la red energética y advierten que podrían poner en riesgo los trabajos de recu peración.
Ayer, la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, decretó un estado de emergencia para la acti vación de brigadas municipales a partir de este viernes. Indicó que el tener servicio de energía para algu nas personas enfermas es un asunto de vida o muerte.
Maldonado dejó claro que la ac ción de activar las brigadas se tomó debido a la dejadez, tardanza y falta de información sobre los trabajos para restablecer la electricidad.
“Los trabajos que haremos en el municipio para restaurar el servicio de energía perdurarán ininterrum pidamente, mientras la condición fiscal del municipio lo permita, tra tando que a cada moroveño le sea restablecida la energía eléctrica”, agregó.
Asimismo, el alcalde de Villal ba, Luis Javier Hernández, activó la Villalba Power y, como parte de los esfuerzos, se ha identificado muchas ramas de árboles que están por en cima de las líneas de distribución. “Ese es un trabajo que le estamos adelantando porque no he visto bri gadas de desganche aquí”, mencionó Hernández.
El también presidente de la Aso ciación de Alcaldes dijo que esta brigada estuvo activa durante el huracán María y que es dirigida por un exempleado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que fue su pervisor de línea por más de 34 años.
“La preocupación que LUMA plantea de seguridad está cancelada porque quien dirige mi brigada es una persona que tiene muchísimo más experiencia que la mayoría de los empleados de LUMA”, expresó Hernández, quien especificó, en ho ras de la mañana de ayer que, solo el 2% del municipio tenía luz, mientras que el 98% seguía a oscuras.
“Esto con nada de impacto en la infraestructura energética en térmi nos de la línea de transmisión. Las subestaciones están energizadas, la
hidroeléctrica está prendida, las to rres de transmisión están arriba sin ningún problema. Hay alguno que otro problema en las líneas de dis tribución, pero bien poco”, abundó Hernández.
Esta semana, al igual que Villal ba, los alcaldes de Isabela, Aguadi lla y Caguas también anunciaron la activación de brigadas municipales.
Mientras, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, emitió un comu nicado de prensa donde reveló que la carta que envió LUMA a su mu nicipio no consistía en un acuerdo colaborativo (MOU), sino que con tenía las razones por las cuales no querían formalizar un acuerdo con el ayuntamiento.
Indicó que el MOU solo detallaba trabajos de recogido de escombros, remoción de material vegetativo y control de tránsito, funciones que, afirmó, ya el municipio hizo y siem pre ha hecho sin necesidad de un acuerdo colaborativo.
“Nosotros fuimos más lejos y este fin de semana (pasado), levantamos líneas caídas que no estaban ener gizadas para facilitar y acelerar el trabajo de las brigadas de LUMA e instalamos postes nuevos en algu nas áreas”, indicó en comunicado de prensa.
Reacciona LUMA Energy
Por su parte, Melissa Pueyo, di rectora de Cuentas Claves de LUMA, mencionó que este es un asunto bien serio. “El llamado no va a cambiar. Nosotros urgimos a la comunidad y a los alcaldes a que no trabajen con el sistema eléctrico. La Isla está sobre un 70% energizada en estos momen tos”, agregó Pueyo a EL VOCERO
Pueyo adelantó que están en “proceso de firmar” un acuerdo de
La preocupación que LUMA plantea de seguridad está cancelada porque quien dirige mi brigada es una persona que tiene muchísimo más experiencia que la mayoría de los empleados de LUMA.
Luis Javier Hernández alcalde de Villalba
entendimiento con el municipio de Peñuelas para ayudar con “todos los trabajos de apoyo a las brigadas de LUMA que no envuelvan trabajar con las líneas”.
En cuanto al asunto de Bayamón, indicó que el alcalde tuvo varias conversaciones con LUMA infor mando su intención de trabajar en el sistema para adelantar trabajos. “La respuesta a esa solicitud fue el MOU que fue enviado y la determinación es que nadie en este momento debe estar trabajando en las líneas eléctri cas”, expresó.
En tanto, el ingeniero Juan Ro dríguez, vicepresidente de Proyec tos Capitales, indicó que este es un asunto de seguridad, de proteger la vida y propiedad.
“Teniendo personas que no es tén certificadas o competentes tra bajando en las líneas eléctricas lo que puede causar es una fatalidad. Hemos visto casos que las personas han estado o intentado trabajar sin el equipo de protección adecuado. Es una violación a las leyes federales de OSHA… No siguen los nuevos es tándares que ha establecido LUMA, ponen en riesgo la recuperación de estos trabajos vía fondos federales”, puntualizó.
Luis Javier Hernández aseguró que en Villalba solo el 2% está energizado. >Suministrada
Según LUMA, hay disposición a trabajar con los alcaldes para restaurar el servicio energético en los municipios, pero de forma ordenada.
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 20224< PRIMERA PLANA
¡ENTÉRATE PRONTO! @MCSPuertoRico H5577_2770922_C www.mcsclassicare.com Salud Completa MCS Clas sicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc. ¡Estás querido! Si estás con 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Millonaria la reparación de las carreteras y los puentes
Tras una evaluación identifican 700 daños relacionados a incidentes como derrumbes y obstrucción de vías por árboles caídos
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
A diez días del paso del huracán Fio na, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) han identificado más de 700 incidentes a conse cuencia del ciclón, que incluyen daños a las carreteras, derrumbes de terreno y puentes colapsados o socavados, y cuya reparación se acerca a los $40 millones.
Así lo reveló la secretaria del DTOP, Ei leen Vélez, quien informó que el estimado preliminar de Carreteras refleja que unas 32 vías estatales tienen daños estimados en $35.3 millones, y proyectó que esta cifra aumentará significativamente porque las agencias continúan realizando inspeccio nes.
Se refirió a situaciones en las que “se haya ido un pedazo de la carretera, que haya un derrumbe, un área donde haya inundación, un área donde se reporta un árbol caído bloqueando la carretera. Eso se tabula con la Directoría de Obras Públicas y con la ACT. Nosotros les llamamos inciden tes”, explicó Vélez a EL VOCERO.
“Esto no significa que hay 700 derrum bes, carreteras colapsadas o árboles caídos. Lo que significa es que esos son los inci dentes que se han reportado. Todo lo que ocurre en las carreteras estatales, nosotros lo tabulamos, lo hacemos en récord para ir a abrir brecha, recoger escombros o hacer un trabajo de emergencia”, agregó.
Detalló que han identificado 20 inciden tes críticos, incluyendo 14 carreteras que están cerradas parcialmente, entre las que destacó la PR-763, la PR-11 en Utuado, la PR-824 en Toa Alta, la PR-920 en Yabucoa y la PR-358 en San Germán. Además, cua tro puentes “críticos” ubicados en Utuado, Jayuya y Arecibo.
Estos datos, según expuso, no incluyen
las carreteras municipales, ya que estas evaluaciones las están haciendo los muni cipios.
“Por ejemplo, se reportó un puente co lapsado en la carretera PR-123, en Utuado. Tenemos otros que se están monitoreando. Hay otros que colapsaron. Hay unas áreas municipales también. Carreteras colapsa das, tenemos la PR-143 en Orocovis, la PR-1 en Salinas, la 590 en Orocovis está parcial mente colapsada. Hay muchísimas. Son va rias alrededor de la Isla”, detalló Vélez.
Añadió que sobre 150 puentes han sido inspeccionados y que la Directoría de Obras Públicas está encargada de recoger los escombros y de abrir brechas en coordi nación de los municipios.
“Las carreteras se han estado abrien do mucho más rápido porque tenemos a los municipios trabajando con nosotros”, abundó la funcionaria.
Adelantó que coordinan con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para hacer un recorrido por las ca rreteras afectadas y hacer un estimado más completo.
“Se continúan haciendo evaluaciones”, indicó la funcionaria, y agregó que la agen cia también se concentra en el recogido de escombros.
Federal de Carreteras (FHWA, en inglés) le otorgó $8 millones a Carreteras para co menzar trabajos expeditos en vías como la PR-1 en Salinas y la PR-143 en Orocovis.
De otra lado, la comisionada residente, Jenniffer González, agradeció ayer en redes socia les a la FHWA “por su pronta respuesta al otorgar $8 millones bajo el Programa de Emergencia a la ACT por el huracán Fiona. Es crucial que nuestras carreteras sean reparadas para mejor acce so a las comunidades”.
Estimado de tiempo
Vélez también mencionó que “no tenemos estimado (de cuánto tiempo tomará reparar) todas (las vías afectadas). Pero, por ejemplo, la ACT estima que los daños ocasionados en la PR-143 de Orocovis (tomarán) alrededor de seis meses para poder arreglar ese colapso de esa carretera. Para la PR-1 — que fue la que el río se llevó— pues ellos estiman de cuatro a seis meses para restaurar esa carretera”.
Busca en tu edición de mañana el shopper
La funcionaria espera que “en las próxi mas semanas” tenga más información so bre los daños y a cuánto ascenderá el esti mado de costos de las obras. “Necesitamos unas semanas para poder organizarnos y hacer esos ‘assessment’ (evaluaciones)”, apuntó.
Asignan $8 millones en fondos federales
Vélez anunció que la Administración
Precisó que el “daño menor” por un derrumbe pequeño no tardaría tanto tiempo, pero pun tualizó que no ocurre igual con las carreteras colapsadas.
Impacto en Abriendo Caminos
en Vieques.
“Continuamos nuestros trabajos de re pavimentación y mantenimiento. No nos vamos a detener. Claro, puede ser que algu nos contratistas nos estén ayu dando en la respuesta de Fiona, pero nosotros no nos detene mos”, aseveró Vélez.
Esto no significa que hay 700 derrumbes, carreteras colapsadas o árboles caídos.
Lo que significa es que esos son los incidentes que se han reportado.
Todo lo que ocurre en las carreteras estatales, nosotros lo tabulamos, lo hacemos en récord para ir a abrir brecha, recoger escombros o hacer un trabajo de emergencia
Eileen Vélez secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas
¿Considera que el paso del huracán Fiona será un retroceso en los trabajos de recuperación tras el huracán María?, preguntó este medio.
“No queremos minimizar lo que causó Fiona porque, cierta mente, en muchos municipios causó muchísimos estragos y nosotros todavía estábamos en la recuperación de María. Y no es que se retrasa la recupera ción, pero sí se añaden más tra bajos y más áreas que nosotros tenemos que atender. Pero la recuperación de María no se va a detener, la repavimentación y mantenimiento de carreteras tampoco”, señaló.
Vélez aseguró que colaboran con FEMA y la Oficina Central de Recuperación, Reconstruc ción y Resiliencia (COR3) para atender los daños causados por Fiona y para que no se atrasen los trabajos iniciados luego de María.
En cuanto a Abriendo Caminos —ahora Abriendo Carriles—, informó que comen zaron labores en la PR-321 en Lajas y la 200
“Esos trabajos no se pueden atrasar y nosotros tenemos que continuar con nuestra reconstrucción. Tampoco po demos detener el mantenimiento de las ca rreteras”, concluyó.
La PR-1 en el Sector Rabo de Buey, en Salinas, colapsó. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
6< PRIMERA PLANA
Si tu empresa fue afectada por el huracán Fiona, puedes solicitar los incentivos de emergencia para necesidades, tales como:
económico para tu negocio
Alivio
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El huracán Fiona provoca cuantiosos daños a la infraestructura de la AAA
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, estimó ayer, de forma preli minar, en $10 millones los daños que oca sionó el huracán Fiona a la infraestructura de la dependencia, incluyendo represas, plantas de filtros, troncales sanitarias y tu berías.
Sin embargo, Pagán explicó que este es timado de daños es “bien preliminar”, por lo que proyectó que la cuantía aumentará “sustancialmente” en la medida en que se continúen recibiendo los datos de las ins pecciones.
“El dato es bien preliminar, de sola mente algunos de los daños que sufrieron nuestras represas o tuberías sanitarias o potables, pero es bien preliminar. Esto va a subir sustancialmente. Ya para el viernes debemos tener un estimado un poco más afinado”, expresó Pagán en declaraciones a EL VOCERO
La funcionaria especificó que han re portado daños a la represa de Humacao y la planta de filtros de Lares. “Algunas tron cales sanitarias se rompieron, colapsaron tuberías de (agua) potable en diferentes puntos de la Isla”, abundó.
Ayer, la AAA informó en Twitter que la planta de filtros Lares Urbano se encuen tra fuera de operación debido a una obs trucción en la represa, y como resultado en sectores de este municipio habrá interrup ción del servicio de agua.
“En estos momentos, nuestro objetivo es llegar al 100% de los clientes con ser vicio. Desde el paso del huracán, consis tentemente hemos ido progresando en estos números y ese es nuestro objetivo, el 100%”, recalcó Pagán.
Datos del servicio
Según los datos publicados en el Puerto Rico Emergency Portal System (Preps), ac tualizados a las 4:21 p.m. de ayer, 1,155,712 (87%) de los abonados de la AAA cuentan con servicio de agua. La plataforma digital del gobierno reflejaba que 172,028 (13%) de los clientes estaban sin servicio o con intermitencia.
“Ahora mismo, ese 13% obedece a la no energización de LUMA. Así que nosotros como un cliente más, en la medida en que ellos vayan recuperando la energización, también nosotros podremos acelerar la cantidad de clientes con servicios. Básica mente (estos clientes) están concentrados en la región norte y la región este”, detalló la funcionaria.
En estos momentos, nuestro objetivo es llegar al 100% de los clientes con servicio. Desde el paso del huracán, consistentemente, hemos ido progresando en estos números y ese es nuestro objetivo, el 100%.
Doriel Pagán presidenta de la AAA
Informó que hay 661 generadores ope rando para proveer a 300,090 clientes el servicio de agua potable. Aseguró que, al día de hoy, los problemas de turbidez se superaron, y solo resta que la compañía LUMA Energy —encargada del sistema de transmisión y distribución— complete la energización.
“Lo más difícil fue los siguientes días in mediatamente luego del paso del huracán, por los niveles de los ríos y la gran cantidad de lluvia que recibimos. Lo único que nos queda ahora mismo es que LUMA energi ce”, puntualizó Pagán.
Sobre si está satisfecha con el proceso de restablecimiento de servicio a diez días del impacto del huracán Fiona, la presi denta ejecutiva de la AAA respondió que “la satisfacción va a ser cuando tengamos el 100% de los clientes con el servicio de agua potable restablecido. Esa es la satis facción completa”.
“Ahora bien, si nos referimos a lo que se ha estado contando, al compromiso de la gente, a la activación de todos los recursos que hemos tenido disponibles... no hemos escatimado en recursos ni en compañías. Nuestro personal ha estado trabajando
200%. Hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance para poder llegar a ese 87%”, aseguró.
Comunicación con alcaldes Pagán indicó que ha estado en comuni cación con los alcaldes, quienes han pre sentado “situaciones puntuales”.
Subrayó que “a pesar de que ya los in cidentes que nos quedan básicamente son por situaciones de que no se ha energiza do a través de LUMA, tampoco nos hemos quedado esperando”.
La funcionaria se refirió a que hace
unos días se activó el protocolo para desas tres a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y han solicitado 330 generadores, número que, según han estimado, aumentará en los próximos días.
Los generadores serán utilizados “para poder ayudar y seguir restableciendo clien tes con servicio. Pero, claro está, el protocolo con FEMA es que nosotros llenamos la 113 —que es el formulario de solicitud— ellos la evalúan, personal del Cuerpo de Ingenieros visita la instalación y válida la información, y luego ellos aprueban”, detalló.
¿Cómo solicitar la asistencia de FEMA?
Redacción >EL VOCERO
Luego de que los 78 municipios fueron incluidos en la Declaración de Desastre Mayor por el huracán Fiona, todos los dueños de vivienda e inquilinos en Puer to Rico ahora son elegibles para solicitar Asistencia Individual y ayuda federal en respuesta a los daños o pérdidas sufridas como resultado directo del huracán.
Los sobrevivientes pueden solicitar asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en DisasterAssistance.gov/es, llamando al teléfono 1-800-621-3362 o usando la aplicación móvil de FEMA.
Si utiliza un servicio de retransmisión —como retransmisión por vídeo (VRS, en inglés), servicio telefónico con subtítulos u otro— facilite a FEMA el número del servicio. Los operadores están disponi bles los siete días de la semana, de 7:00 a.m. a 1:00 a.m.
Los equipos de Asistencia a Sobrevi vientes de Desastre de FEMA también están recorriendo las comunidades afectadas para ayudar a las personas a solicitar la ayuda.
Debe tener la siguiente información al momento de solicitar:
• Nombre y número de Seguro Social del solicitante principal.
• Nombre y número de Seguro Social del solicitante secundario/cosolicitante (recomendado, pero no requerido).
• Dirección actual y previa al desastre.
• Nombres de todos los que ocupaban la vivienda previo al desastre.
• Información de contacto actual.
• Tipos de seguro que posee el hogar.
• Ingreso bruto anual previo al desastre.
• Pérdidas ocasionadas por el desastre.
• Información bancaria para el depósito directo de la asistencia financiera, si se le solicita.
La dependencia los estima en $10 millones, pero adelantan que el número aumentará sustancialmente
Doriel Pagán, presidenta ejecutiva de la AAA, especificó que se han reportado daños en la represa de Humacao y la planta de filtros de Lares. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 20228< NOTICIAS AHORA
Los distribuidores de diésel informaron que se ha ido agotando el combustible antes de lo previsto.
>Archivo / EL VOCERO
Solicita dispensa
temporera a la Ley Jones
Buscan que puedan entrar barcazas de bandera extranjera con diésel
Redacción
>EL VOCERO
Tras advertir que el suplido de diésel ya comenzó a disminuir, el gobernador Pedro Pierluisi solicitó al gobierno federal que emi ta una dispensa temporera a la Ley Jones para que barcazas de bandera extranjera y provenientes de Estados Unidos puedan transportar el combustible a la Isla.
La petición de Pierluisi al presidente es tadounidense Joe Biden surge en momentos en que una barcaza extranjera –que contiene 307,000 barriles de diésel- espera en la costa de Guayanilla desde el fin de semana para poder suplir combustible al País tras el paso de Fiona.
“Estoy solicitando al Departamento de Seguridad Nacional una dispensa tempore ra a los requerimientos de la Ley Jones para asegurar que tengamos abastos suficientes de combustibles como el diésel, y así no se comprometa el servicio de energía eléctrica en ninguna facilidad crítica, a la vez que las empresas también pueden garantizar la con tinuidad de sus servicios”, manifestó Pierluisi al anunciar el envío de la misiva.
En la carta, Pierluisi señaló que como consecuencia del huracán el pasado 18 de septiembre, se afectó el sistema eléctrico, por lo que incrementó la demanda de combus tible. Igualmente, mencionó que el gobierno y Agencia Federal para el Manejo de Emer gencias (FEMA) están distribuyendo diésel a las instalaciones críticas, por lo que también aumentó la demanda entre ciudadanos e in dustrias, lo que afecta la disponibilidad del combustible.
“Por estas razones, los distribuidores in formaron que el suplido de diésel está dismi nuyendo rápidamente y antes de lo anticipa do”, advirtió el mandatario.
Según Pierluisi, el gobierno tiene infor mación de que la administración Biden eva luará “caso a caso” la otorgación de las dis pensas a la Ley Jones.
“Lo que informan que ocurrirá de forma inmediata es que atenderán las peticiones de dispensa para embarcaciones particu lares caso a caso. Eso lo informó una por tavoz del Departamento de Seguridad Na
cional”, detalló.
Mencionó que hasta el momento hay dos peticiones: una de la compañía British Petro leum (BP) y otra de TotalEnergies.
“Lo que espero es que se atiendan con ce leridad porque ayer mismo tuve comunica ción con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional y me consta que se va a atender”, señaló el mandatario.
La barcaza que se encuentra en la costa de Guayanilla pertenece a BP y navegó a Puerto Rico desde el puerto de Texas sin solicitar la exención a las leyes de cabotaje, según un correo electrónico en poder de EL VOCERO
En la carta compartida a este medio por una fuente con conocimiento del proceso, se detalló que el barco de transporte GH Park no llegaría a la Isla hasta el 27 de septiembre a la medianoche. El tanquero estaba en ruta hacia Amsterdam, pero se desvió el 20 de septiem bre hacia Guayanilla, luego de abastecerse en Texas. Según las fuentes consultadas, esto po dría representar una violación a la Ley Jones.
“Al momento, BP tiene una única solicitud activa de una dispensa de la Ley Jones a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) some tida el 20 de septiembre”, informó Christina Giannelli, asesora de comunicación corpo rativa de la empresa.
Este medio solicitó un comentario a la co misionada residente Jenniffer González so bre la situación de la barcaza, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.
Abogan los representantes
El lunes, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, viajó a Washington junto a los representan tes Ángel Matos (popular) y Eddie Charbo nier (novoprogresista) para atender el asun to de la barcaza de BP.
En ese proceso, se reunieron con la direc tora de la Oficina de Asuntos Interguberna mentales, Gretchen Sierra, y le explicaron la necesidad de diésel que tienen los hospita les, hogares de ancianos y comercios en la región sur y oeste, ante el disloque que se ha suscitado con el suministro de combustible.
El líder cameral también adelantó la radi cación de una resolución en la Cámara para solicitarle al Departamento de Seguridad Nacional que emita una dispensa de un año de la Ley Jones.
“Esto para eximir a Puerto Rico de las nor mas federales de cabotaje y así facilitar el ac ceso a suministros claves para afrontar una emergencia”, mencionó.
CONVOCATORIA
AVISO PÚBLICO
PARA PROPUESTAS DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN
PROGRAMA TANF AÑO FISCAL FEDERAL 2022-2023
EXTENSIÓN DE TÉRMINO PARA LA ENTREGA DE PROPUESTAS POR EL PASO DEL HURACÁN FIONA POR PUERTO RICO
NOTA ACLARATORIA:
En el mes de agosto, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anunció la disponibilidad de fondos federales (U. S. Department of Health & Human Services - CFOA 93. 558) para proyectos de servicios de prevención en el Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) durante un año.
Por razón del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, se le informa a toda organización o agencia que participó en el proceso de orientación realizado el miércoles 7 de septiembre de 2022, que la fecha límite para la entrega de propuestas, ha sido extendida hasta el martes, 11 de octubre de 2022.
Las propuestas se entregarán personalmente en la Recepción de nuestras oficinas en el piso Núm. 9 del Capital Office Building, en el Núm. 800 de la Avenida Ponce de León en San Juan. No se aceptarán propuestas por correo postaI ni correo electrónico. La ADSEF recibirá propuestas hasta el 11 de octubre de 2022 a las 4:00 pm.
Dra. Carmen Ana González Magaz
Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador
La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades. El Programa TANF recibe fondos a través de Ia agencia federal Health Human and Services, Administration for Children an Families (ACF)
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 NOTICIAS AHORA >9
Exigen que se energicen los hogares de adultos mayores
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
Los residentes de la égida Hogar Cristo Rey, en Caguas, llevan 10 días sin servicio de energía eléctrica. Allí viven 75 adultos ma yores a los que se les dañó la compra de ali mentos, sufren mucho calor en las viviendas y la falta de electricidad les dificulta atender sus condiciones de salud. Este lugar es uno de los muchos hogares de ancianos que en frentan dificultades ante la falta de electrici dad.
De las 21 muertes asociadas al huracán Fiona, 14 son de personas mayores de 65 años. Y es que luego de un desastre natural, los adultos mayores son la población más vulnerable, debido a sus discapacidades o enferme dades. Por esa razón, repre sentantes de esta comuni dad aseguraron que es vital que se energicen de manera prioritaria los hogares de es tas personas, ya sean égidas, asilos o sus casas.
“Hay que energizar las áreas donde viven los adul tos mayores, que están en todos lados, pero hay que darles prioridad a las égidas y a los condominios porque ellos no pueden subir y bajar escaleras. Hay algunos que viven en un piso 14; ir a ha cer compra y subir es bien complicado”, expresó Car men Sánchez Salgado, procuradora de las personas de edad avanzada.
A José Acarón, director de la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP) en Puerto Rico, además de las égidas y los cen tros de cuido, le preocupan los envejecientes que viven en sus hogares.
“La gran preocupación es la población de adultos mayores que viven en sus casas porque los que están en hogares de cuido, están diciendo que no ha habido tanta emer gencia. En las égidas ha habido situaciones de emergencia, pero menos; el asunto que queremos impactar es ese 96% o 97% que están en sus casas y muchos de ellos viven solos. Que una persona esté sin luz, se presta para caídas en las que pueden perder la vida, y también pueden desarrollar condiciones emocionales, como depresión”, indicó.
Acarón explicó que la situación que en frentan los adultos mayores luego del hu racán tiene agravantes adicionales a los de otros segmentos poblacionales. Por un lado, mencionó que muchas veces esta población no tiene la movilidad necesaria para ir a bus car ayuda, ya sea por alguna discapacidad o falta de transportación.
Agregó que cargar envases de agua o ga
solina para un generador puede ser imposi ble para un adulto mayor.
Tanto Sánchez Salgado como Acarón en tienden que donde hay más necesidad de servicio de energía eléctrica es en el oeste y suroeste del País.
“El área oeste es la más afectada, pero aunque el área norte no fue muy afectada por el huracán, hay muchos bolsillos sin electricidad. Inclusive en áreas metropolita nas —como Barrio Obrero y Villa Palmeras— no tienen luz”, señaló Salgado.
Al reclamo se unió Juanita Aponte, presi denta de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, quien enfati zó que gran parte de estas personas necesita maquinaria para vivir.
“Las personas que están en instituciones de cuido son unos 30,000 adultos ma yores con diversidad funcio nal. Los envejecientes que están en nuestras institucio nes están frágiles y necesitan mucha asistencia en las acti vidades del diario vivir. Hay que entender que nuestros adultos mayores dependen muchas veces de equipo asistido como oxígeno y ali mentación para vivir. A ve ces contamos con baterías, pero después de varios días necesitan ser recargadas, y si no tenemos luz es imposi ble”, contó Aponte.
Más enfermedades
A la crisis que genera la falta de energía eléctrica, se suma el posible deterioro de las condiciones de salud que padecen los adul tos mayores, sostuvo Acarón.
“Para los que tienen condiciones de salud todo esto es un agravante, porque muchos no pueden buscar los medicamentos o no pueden ir a sus citas médicas y esto siempre se ha impactado a largo plazo. Las muertes de los adultos mayores vienen después de los huracanes porque no tienen los seguimien tos de sus condiciones de salud”, detalló.
Falta de fondos
Otra complicación, indicó Sánchez Sal gado, es la falta de fondos para la compra de alimentos y productos de higiene personal. Expresó que a diferencia de la pandemia de covid-19 —cuando el gobierno federal asig nó dinero y lograron llevarle comida a los adultos mayores— en esta ocasión los fon dos son asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y tardan más llegar.
“Para el covid-19 nos asignaron un mon tón de dinero y podíamos ayudarlos en sus casas, les mandábamos comida caliente...
pero ahora no tenemos el dinero. Por ejem plo, mi oficina está operando con sobrante que fue asignado a nutrición y estamos ayu dando a los centros de actividades múltiples de los municipios, asignándole dinero de esos sobrantes para que compren comida y lleven a las comunida des”, explicó la procuradora.
Aponte también destacó que hace falta suministros de todo tipo —como agua, artículos de higiene personal, de limpieza en el hogar y alimentos— pues los que tienen no son suficientes para toda la po blación de adultos mayores, que son una tercera parte de pobla ción general.
Ayuda comunitaria
Los entrevistados afirmaron que la ayuda comunitaria ha sido fundamental como parte de la respuesta inmediata. Por eso hi cieron un llamado a que las comu nidades velen por los vecinos, en especial los de edad avanzada.
“Que los vecinos ayuden y les pregunten a los demás qué nece sitan, ya sea compra, o hasta com partir con ellos. El aspecto comu nitario es la primera respuesta a los desastres y es bien importante con los adultos mayores”, puntua lizó Acarón.
Crean comité
específicamente a las personas mayores. Jun to a Acarón, la iniciativa también es liderada por la fiscal Dennise Longo, quien informó que hay 38 organizaciones participando de estos esfuerzos de asistencia a los adultos ma yores.
Hay que entender que nuestros adultos mayores dependen muchas veces de equipo asistido como oxígeno y alimentación para vivir. A veces contamos con baterías, pero después de varios días necesitan ser recargadas, y si no tenemos luz es imposible.
“La primera reunión fue el vier nes y lo que queremos es coordi nar los esfuerzos porque muchas veces sale en los medios que hay una comunidad que necesita ayu da y todo el mundo llega a la mis ma comunidad y se quedan otras comunidades sin ayuda. Quere mos maximizar las ayudas. Hay unos grupos encargados de los alimentos, otros de la salud, in fraestructura, entre otros”, explicó el director de AARP, quien recalcó la urgencia de energizar las casas de los adultos mayores.
De acuerdo con los consultados, el gobier no creó un comité o ‘task force’ para atender
“Creo que si no se agiliza la ayuda pueden haber más muertes. Como dije, personas solas que se pueden caer, personas que viven en condominios altos, personas encamadas que dependen de ma quinarias como respirador. Según la experiencia de otros desastres, esto es algo urgente que si no se atiende va a provocar muertes en tre la población. Hago un llamado, no solo a LUMA, a la Autoridad de Energía Eléctrica también. Tienen que trabajar más duro para restablecer la electricidad. En este momento no solo es el área sur, son todas las comunidades que no tienen luz”, sentenció.
Luego de un desastre, los adultos mayores son la población más vulnerable, debido a sus discapacidades o enfermedades. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La mayoría de las muertes relacionadas al huracán Fiona son de personas con 65 años o más y se teme que sigan en aumento
Juanita Aponte presidenta Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración
Carmen Sánchez destacó la falta de fondos para alimentar a los adultos mayores luego del huracán Fiona.
>Archivo / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 202210< NOTICIAS AHORA
Urgen a documentar daños para aprobación de más ayuda
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@IstraPacheco
La senadora por el estado de Nueva York Kirsten Gilli brand hizo un llamado ayer a los puertorriqueños a que se expresen en redes socia les, medios tradicionales o cualquier foro que tengan disponible para que cuen ten los problemas que viven a consecuencia del paso del huracán Fiona por la Isla.
De esa forma se da fuer za a la petición que hizo la senadora esta semana junto con un grupo de colegas se nadores y congresistas, así como decenas de organiza ciones para que el presidente Joe Biden apruebe una asig nación adicional de $1,000 millones para el Programa de Asistencia Nutricional, y para que el Congreso le de paso a una asignación de $2,900 millones del Fondo de Alivio ante Desastres.
“La gente de a pie debe hablar acerca de los daños y de lo difícil que está siendo la recupera ción, realmente contar sus historias… para que la gente sepa cómo es esto en Puerto Rico y por qué están sufriendo, por qué tantas familias todavía tie nen toldos azules sobre sus cabezas y que no se habían terminado de recuperar del huracán María, cuando ya Fiona estaba provocando da ños”, destacó la senadora en entrevista con EL VOCERO.
Gillibrand afirmó que el gobernador Pedro Pierlui si también debe solicitar la ayuda federal y buscar llevar la voz acerca de lo que ocu rrió con Fiona y explicar que la gente necesita la ayuda.
La senadora indicó que aún no se ha comunicado con la comisionada residente Jen niffer González, pero mencio nó que tocarán base con su oficina para que ayude a dar impulso a esto en la Cámara de Representantes federal.
La senadora reconoció que el tiempo apremia ya que el huracán Ian se espera que toque tierra en el estado de Florida a finales de esta semana y las ayudas podrían tardar más en llegar.
“Desafortunadamente el tiempo es clave para esto y por lo tanto es importan te solicitar el dinero ahora
porque cuando haya daños adicionales para Florida o algún otro lugar en el país, el estándar y los debates se enfocarán en las áreas más devastadas y para asegurar que Puerto Rico no se quede atrás, es importante que no sotros aboguemos por esta ayuda ahora”, expresó.
tió una reacción sobre las gestiones de Gillibrand, en un comunicado de prensa indicó que hizo varias peticiones al Congreso para que incluyan a Puerto Rico en el posible pa quete de medidas suplemen tarias y de ayudas en casos de desastre que tendría ante su consideración, antes del fin del año fiscal 2022.
A su juicio, hay un “buen número” de senadores que se han expresado con vehe mencia acerca de la necesi dad de ayudar tanto a Puerto Rico como a República Do minicana, por lo que entien de debe haber buenas opor tunidades de que se apruebe la petición.
Peticiones del gobernador
Aunque Pierluisi no emi
Entre las solicitudes in cluyó que se conceda a la Isla el 100% en Medicaid, de la misma manera que se hizo en 2017 tras el paso del huracán María, toda vez que en contraste con los 50 esta dos y el Distrito de Colum bia, este programa en Puerto Rico es limitado y el impacto del huracán Fiona impone severas restricciones fiscales.
Desafortunadamente el tiempo es clave para esto y por lo tanto es importante solicitar el dinero ahora porque cuando haya daños adicionales para Florida o algún otro lugar en el país, el estándar y los debates se enfocarán en las áreas más devastadas y para asegurar que Puerto Rico no se quede atrás, es importante que nosotros aboguemos por esta ayuda ahora.
Kirsten Gillibrand senadora de Nueva York
Asimismo, pidió que se elimine el tope en la asis tencia a través del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y que por al menos por tres meses Puerto Rico sea parte del Programa de Asistencia Suplementaria para Nutrición en Caso de Desastres (D SNAP, en in glés). El gobernador recordó que, en octubre de 2017, se aprobaron $1.27 billones en fondos de Asistencia Nutri cional Suplementaria, que es necesario nuevamente luego del huracán Fiona.
Pierluisi indicó que debe haber un financiamiento adecuado para el Disaster Relief Fund de Agencia Fede ral para el Manejo de Emer gencias (FEMA),instó a que el USDA destine más fondos al Emergency Relief Program para ayudar directamente a los agricultores afectados por el huracán y que, por al me nos un periodo de 30 días, se provea abastecimiento de ali
mentos para ganado, aves de corral, entre otros, mediante el Feed Assistance Program
Por su parte, la comi sionada residente Jenniffer González mencionó que apoyaba la iniciativa de Gil librand.
“Seguro que respaldo toda iniciativa que sea para ayudar a Puerto Rico. De la misma forma que hemos lu chado por más ayuda para los beneficiarios del PAN durante las emergencias, lo hago ahora. Incluso, ya lo solicité por escrito”, señaló la comisionada a través de de
claraciones escritas.
“Una de las razones por que me mantengo en comu nicación con las agencias fe derales y trayendo a colegas congresistas a la Isla es para que conste la necesidad de más recursos para la recons trucción. Hay varias formas legislativas en que podemos hacer esto y una de ellas es mediante un ‘supplemental’ que se discute, que también asigne ayudas a Alaska y con los pronósticos de desastre para Florida con el paso de la tormenta Ián, es más que pro bable que eso suceda”, estimó.
Gillibrand afirmó que el gobernador Pedro Pierluisi también debe solicitar la ayuda federal y buscar llevar la voz acerca de lo que ocurrió con Fiona. >Suministrada
De esa forma se da fuerza a la petición que hizo la senadora Kirsten Gillibrand
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 NOTICIAS AHORA >11
Entran droga a la cárcel en los sellos de correo
entrada a los perímetros y que se pueda de tectar el contrabando”.
Según Escobar Pabón, el contrabando con drones ha disminuido en Ponce y Baya món y están atentos a Aguadilla y Guayama.
El uso del pegamento en los sellos pos tales para introducir droga a las cárceles, principalmente el fentanilo, parece ser la última modalidad de los narcotraficantes, informó ayer la secretaria del Departamen to de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón.
La funcionaria relató que a un oficial que examina la correspondencia le llamó la atención los sellos pegados en cuatro cartas enviadas a un recluso. Cuando el oficial los despegó, notó que el pegamento tenía una sustancia diferente y con color, por lo que fue sometido a pruebas y arrojó positivo a fentanilo.
El nuevo método fue descubierto hace unos días, en momentos en que Correc ción opera en fase experimental el sistema de detección de drones para frenar el con trabando de drogas en las cárceles. El siste ma sirvió para detectar contrabando en un dron capturado en la cárcel de Guerrero, en Aguadilla, la semana pasada.
Al catalogar el contrabando de drogas como un “problema mayor”, Escobar Pabón indicó que “los equipos tecnológicos que se están probando, si funcionan los adquirirán para la detección de drones para evitar la
“Se está utilizando la unidad canina en la vigilancia e interviniendo a cualquier hora y en cualquier momento en las áreas identifi cadas con probabilidades de contrabando. Se ha estado ocupando para que no llegue a la población penal. Lo difícil de manejar es el fentanilo, que puede ser fatal en cualquier cantidad ínfima, después que tenga contacto por su alta pureza” expuso a Escobar Pabón.
Muertes por drogas
En lo transcurrido del 2022, en las cár celes han ocurrido 68 muertes, muchas de ellas por causas naturales. No se tiene to davía un informe del Instituto de Ciencias Forenses que certifique cuántas han sido por sobredosis de drogas, principalmente fentanilo.
De acuerdo a la titular, se les recalca a los reclusos —como parte del programa de educación y orientación— que si corren el riesgo de consumir cualquier tipo de sus tancia, al no saber la manera en que se ma neja y desconocer su composición, tocar oler y consumir es fatal para la vida.
Escobar Pabón informó que han entre nado personal para usar Narcan para con trarrestar los efectos del fentanilo. El Narcan es un medicamento que revierte rápida mente una sobredosis de opioides y revierte y bloquea los efectos de otros opioides.
La naloxona es un medicamento seguro. Solo revierte la sobredosi en personas que tienen opioides en el organismo, según se
explica en las páginas científicas de las re des.
Escobar Pabón anunció ayer que las vi sitas a las cárceles del país se co menzaron a reanudar el lunes y esperan que hoy los reclusos de las instituciones de Ponce y Gua yama 1000 puedan recibir a sus familiares, al retornar los servicios de energía eléctrica y agua.
La secretaria confirmó a EL VOCERO que aunque en las prin cipales instituciones carcelarias el servicio de electricidad fue res tablecido, faltan las instituciones de Salinas, Guerrero, en Aguadilla y los Centros de Tratamiento para Menores, en Ponce y Villalba, don de no habrá visitas hasta que se es tabilice el servicio eléctrico.
Según Escobar Pabón, los 7, 277 reclusos recibieron los alimentos como está estipulado en el caso Morales Feliciano, que dispone que en caso de emergencia se pueden servir dos comidas frías y calientes. Indicó que fueron mínimos los ca sos de comida fría y que también se entregaron las meriendas a los reclusos con condiciones médicas.
Energizadas las cárceles
Ayer se informó que el servicio de gas para las cocinas y las que utilizan vapor, ha estado funcio nando con normalidad.
Se está utilizando la unidad canina en la vigilancia e interviniendo a cualquier hora y en cualquier momento en las áreas identificadas con probabilidades de contrabando...
Lo difícil de manejar el fentanilo es que puede ser fatal en cualquier cantidad ínfima, después que tenga contacto por su alto pureza.
Ana Escobar Pabón secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación
“LUMA prácticamente energi zó todas las instituciones como Bayamón, Sabana Hoyos, en el Oeste, el centro de de
Agregó que en el caso de Sa linas, Guerrero y los centros de menores de Villalba y Ponce, es tán utilizando generadores que utilizan diésel y el combustible ha sido suministrado por la Guardia Nacional y en algunos casos por compañías privadas.
“No han tenido dificultad con el diésel mientras duró la emer gencia. Se apagaron los manteni mientos después 48 horas conti nuas, se cambiaron los aceites y se le dio mantenimiento, para seguir operando”, indicó.
“Hay agua suministrada por la Autoridad de Acueductos y Al cantarillados en todas las institu ciones y se están atendiendo ne cesidades en el Zarzal, con pozo; Guerrero, con pozo y la Acade mia con generador que bombea agua sin ningún problema. El agua potable se compraron 50 mil cajas para darle al menos dos botellas diarias por confinado y para los empleados, algunos que estuvieron 48 horas trabajando porque no había podido proveer les lo que necesitaban. Nunca hubo dificultad con los alimen tos, en el Zarzal se dio comida fría en dos ocasiones” agregó.
tención de Ponce y el de Guayama. Falta el Complejo de Rehabilitación de Mujeres de Bayamón, donde una compañía privada se encuentra trabajando por proble mas en una subestación”, explicó la secretaria.
La modalidad fue detectada en cuatro cartas enviadas a un recluso
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
El contrabando de drogas es un “problema mayor” en las cárceles, de acuerdo con la secretaria Ana Escobar. >Archivo / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
12< LEY Y ORDEN
336 Pavente ’ACA VENTE PA’cÁ! Jeeppr ALBERIC CHRYSLER AVE. KENNEDY 793.2223 BENÍTEZ CHRYSLER HUMACAO 656.5454 CABRERA CHRYSLER ARECIBO 338.8161 AUTOCENTRO CHRYSLER CAGUAS 999.9115 TRIANGLE CHRYSLER MAYAGÜEZ 805.3000 TRIANGLE CHRYSLER PONCE 812.4000 AUTOGRUPO CHRYSLER 65 RÍO PIEDRAS 753.3000 FLAGSHIP CHRYSLER BAYAMÓN 333.0658 $499 Mensual el priMer año1 22 /28MPG CIUDAD MPG** CARR. ÚNICA OPEN AIR PICKUP DE LA INDUSTRIA 24 32/MPG CIUDAD MPG CARR. $0 de prontodesde 13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
De camino a Estados Unidos ciclón Ian y prevén que se fortalezca
Cristiana Mesquita yCurt Anderson >Associated Press
LA HABANA — Ian fustigó el oeste de Cuba ayer como huracán fuerte, sin que nada impida que se intensifique hasta convertirse en una catastrófica tormenta de categoría 4 antes de que llegue a Florida, donde las autoridades or denaron la evacuación de 2.5 mi llones de personas antes de que su ojo toque tierra hoy.
Ian tocó tierra ayer en la provin cia cubana de Pinar del Río, donde las autoridades instalaron 55 refu gios, evacuaron a 50,000 personas, enviaron personal de emergencia y tomaron medidas para proteger los cultivos. Es la principal región productora de tabaco de Cuba.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) dijo que ayer por la mañana que había “impactos signifi cativos de vientos y ma rejadas ciclónicas” en el oeste de Cuba. Los vien tos máximos sostenidos de Ian eran de 205 km/h (125 mph) y se pronosti caron marejadas ciclóni cas de hasta 4.3 metros (14 pies) a lo largo de la costa cubana.
Se pronostica que Ian se for talezca aún más sobre las cálidas aguas del Golfo de México, alcan zando vientos máximos de 225 km/h (140 mph) a medida que se acerca a la costa suroeste de Flo rida. En el sur de la península se esperaban vientos con fuerza de tormenta tropical anoche, que alcanzarían fuerza de huracán el hoy en la mañana.
“En este momento nos esta mos enfocando en el área central del oeste de Florida como el área principal de impacto”, dijo ayer el especialista en huracanes Andy Latto a The Associated Press.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que aproximada mente 2.5 millones de personas estaban bajo órdenes de eva cuación. Advirtió que se esperan
daños en una zona amplia, inde pendientemente de dónde toque tierra el vórtice de Ian. Exhortó a la gente a prepararse para apago nes y a apartarse del camino del meteoro.
“Tener de cinco a 10 pies de marejada ciclónica es algo de lo que no quieres participar”, dijo DeSantis. “Y la Madre Naturaleza ha hecho una advertencia muy te mible”.
El NHC amplió su advertencia de huracán para incluir a Bonita Beach al norte a través de Tam pa Bay hasta el río Anclote. Fort Myers se encuentra en la zona de huracanes, y Tampa y St. Peters burg parecían tener grandes pro babilidades de tener su primer impacto directo de un huracán de categoría 3 o mayor des de 1921.
“Las personas en la barrera de islas que de ciden no irse, lo hacen bajo su propio riesgo”, advirtió el martes tem prano Roger Desjarlais, administrador del con dado de Lee. “Lo mejor que pueden hacer es irse”.
Mientras el ojo de Ian pasaba sobre el oes te de Cuba, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extendían a 185 kilómetros (115 millas), la capital de Cuba estaba recibiendo lluvia y fuertes ráfagas de viento el ayer por la mañana. Los residentes de La Habana estaban muy preocu pados por las inundaciones antes de la tormenta. Los trabajadores destaparon los desagües pluviales y los pescadores sacaron sus botes del agua.
Adyz Ladrón, una residente de La Habana de 35 años, expresó su preocupación ante la posibilidad de un aumento en los niveles del agua. “(Estoy) asustada porque la casa se inunda completa, el agua llega alto”, dijo, mientras se coloca ba la mano al nivel del pecho.
Se esperaba que el movimien to de traslación de Ian se desace lere sobre el Golfo de México, lo que permitiría que el huracán se
haga más ancho y fuerte antes de que traiga viento y agua a la costa occidental de Florida. Los meteo
rólogos dijeron que las marejadas podrían alcanzar una altura de 3 metros (10 pies) si alcanza su pun
to máximo durante la marea alta. Las precipitaciones podrían tota lizar 41 centímetros (16 pulgadas) con hasta 61 centímetros (24 pul gadas) en zonas aisladas. Las co munidades costeras podrían verse inundadas.
Hasta 300,000 personas po drían ser evacuadas tan solo de las zonas bajas del condado de Hillsborough, afirmó la adminis tradora del condado, Bonnie Wise. El lunes por la tarde ya iniciaban algunas evacuaciones en las par tes más vulnerables y algunas es cuelas y otros lugares instalaron albergues.
“Debemos hacer todo lo que podamos para proteger a nuestros residentes. El tiempo es funda mental”, declaró Wise.
En Cuba, los fuertes vientos da ñaron una de las más importantes fincas de tabaco de la cual se ex traen las hojas para torcer los pu ros Robaina, ubicada en San Juan y Martínez.
“Fue apocalíptico, un verdade ro desastre”, escribió en su cuenta de Facebook, Hirochi Robaina, dueño de la finca.
Residentes de Barnett Park en Orlando, Florida, llenan bolsas como parte de los preparativos a la llegada del huracán Ian. >Ricardo Ramírez Buxeda /Orlando Sentinel vía AP
El azote de Ian ayer dejó postes de electricidad y ramas caídas en Pinar del Río, Cuba. >Ramón Espinosa / AP
Una familia huye a un refugio en medio de la lluvia del huracán Ian ayer en Pinar del Rio, Cuba. >Ramón Espinosa / AP
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 202214< ESTADOS UNIDOS
Unas 2.5 millones de personas tenían órdenes de evacuación en Florida mientras en Cuba queda destrozada una zona tabacalera
En el ciclón me fue terrible, pero estamos aquí vivos Yusimí Palacios Residente de Cuba
@unitedwaypr • 787-728-8500 www.unitedwaypr.org/aporta Dona por Puerto Rico. Estarás apoyando a más de 125 organizaciones sin fines de lucro que impactan las áreas de salud, educación y estabilidad financiera de Puerto Rico. $20 CON SOLO AL MES ¿La salud de mi Isla? ¿Tanta gente sin hogar?¿La deserción escolar? Un poquito de ti, puede ayudar a muchos. 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
PRIMERA HORA 158,100
112,700
Opinión
Puerto Rico se levantará de Fiona
eso es como me jor describimos el espíritu de nuestro Pueblo cuando se en frenta a una crisis. Nuestra gente es resiliente, lucha para mejo rar y salir de las situaciones difíciles que nos ha tocado manejar, particularmente durante los pasados cinco años.
Resiliencia:
sidad de los vientos, ya se estaba movilizando, no solo el gobierno a todos sus niveles, sino también las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades, con un fin común: la rápida re construcción de la Isla.
En septiembre de 2017 nos azotaron dos poderosos huracanes: Irma y apenas unos días después, María, un fenómeno atmosférico sin precedente en la historia moderna de la Isla. Nos en rollamos las mangas, como sociedad, dejamos toda di ferencia atrás y nos unimos para salir de esa crisis. De igual for ma sucedió con los terremotos de enero de 2020 y la pandemia del virus del covid-19, también en ese año.
De eso salimos más fortalecidos y ahora lo vamos a hacer con esta nueva emergencia provocada por el huracán Fiona.
Horas después de bajar la inten
La prioridad en la re construcción tiene que ser la creación de una nueva red eléctrica, ba sada en el concepto de miniredes, que son de fá cil manejo y reparación. Urge, además, diversificar la generación de electrici dad para que más hogares logren conectarse a fuen tes de energía renovable. La meta es que un 40 % de nuestros hogares y comercios estén conectados a este sistema de ener gía para 2030.
Una de las áreas más afectadas por Fiona fueron las viviendas. En Puerto Rico existía una situación con la falta de hogares accesibles para nuestras familias antes del huracán, esto seguramente se agu dizará ahora. Esto no se limita a
personas de escasos recursos; to dos vimos los primeros efectos de Fiona en Guaynabo, donde una do cena de familias fueron desaloja das por derrumbe de terreno en las cercanías de sus apartamentos. Lo mismo sucedió en Toa Alta, Mau nabo y Utuado, entre otros muni cipios.
El tercer sector va a hacer vital para esta fase de la reconstrucción de hogares, así como también la realización de un estudio detalla do de los suelos a través de toda la Isla y el desarrollo de un programa a largo plazo para la construcción de residencias seguras y resilien tes.
Por otra parte, Fiona también dejó al descubierto la necesidad de rehabilitar nuestras carreteras y puentes. Aquí el gobierno federal tiene que tomar el liderato estable ciendo una asignación de fondos para reconstruir, no únicamente las vías de rodaje afectadas por Fio na, pero todas en Puerto Rico, para así asegurar que las mismas pue dan resistir el embate de eventos como este.
“Dear Governor:”
El14 de julio de 2020, Thomas Von Essen, Administrador Regional de FEMA, Región II, le cursó una carta de seis páginas a la entonces gobernadora Wanda Vázquez, expresán dole las preocupaciones que ya le había comunicado en una reunión al entonces jefe de La Fortaleza, Anto nio Pabón, y a otros secre tarios del gobierno, sobre la falta de preparación del gobierno para manejar un evento atmosférico mayor.
A pesar del saludo protoco lar, “Dear Governor”, el tono de la carta era de urgencia, expresándole “extrema preocupa ción” a la gobernadora, ya que, es tando en medio de otra temporada de huracanes, y con la pandemia del covid-19 encima, el País, según su opinión, no estaba preparado en manera alguna para enfrentar otro desastre natural.
Lo más preocupante es que, en reiteradas ocasiones, hubo varias conversaciones entre FEMA, Pabón, secretarios y el jefe de la Policía de Puerto Rico. Según el funcionario federal, estos no habían tomado nin guna medida correctiva sobre los serios señalamientos expresados.
Von Essen resumió que, duran te el verano de 2019, FEMA había realizado una evaluación de las ne cesidades e identificado recursos para dar apoyo en el mane jo de un desastre causado por un evento atmosférico. Después de las recomen daciones, adiestrar y desta car recursos para acometer estos objetivos, nada pasó. Para entonces, no estába mos bajo los efectos de la pandemia.
Entre las observaciones resaltadas en esta funesta carta, se enumeran serios incumplimientos por parte del gobierno en torno a la prepara ción y respuesta estatal en el caso de un huracán, específicamente, la fal ta de recursos humanos adiestrados para ocupar posiciones dentro del centro de Operaciones de Emergen cia —muchos de los ya entrenados por FEMA se había marchado, pues no tenían instrucciones ni deberes que ejecutar— y había incertidum bre sobre su disponibilidad luego de un año en suspenso. Tampoco se había llevado a cabo un nuevo pro ceso de calificación de recursos a contratar. Estas actuaciones demos traron la incapacidad del gobierno
de llenar las vacantes necesarias para el manejo de una emergencia nacional.
Asimismo, los recursos especia lizados para realizar las contratacio nes necesarias previas a un evento y posterior a este habían sido transfe ridos a la Policía, a pesar de que es el gobierno de Puerto Rico, a nivel estatal, el único organismo con la facultad de contratar trabajos de emergencia en respuesta a un even to, según los reglamentos y leyes federales.
Esto podría dar, en parte, expli cación a la pérdida de miles de mi llones de dólares en fondos fede rales para emergencia que nunca fueron correctamente reclamados. Según Van Essen, tampoco ejecuta ron los procedimientos necesarios para retener o sustituir adecuada mente 900 generadores eléctricos que FEMA había facilitado duran te el huracán María, dejando áreas vulnerables sin respaldo en caso de otro desastre.
Como si fuera poco, el gobierno adquirió un sistema satelital 127VSAT bajo la impresión de que tenía servicio contratado. Sin embargo, no existía tal contrato, y menos, fe cha estimada para ejecutarlo, por lo que las agencias públicas no con
El sistema de telecomunica ciones aguantó en más del 75 % el azote de Fiona; sin embargo, aquí es otra área que podemos trabajar e interconectar con las miniredes eléctricas.
La evaluación del impuesto so bre el inventario es otra cosa que se debe mirar y revaluar. El cua trienio pasado se trató de trabajar este asunto, debemos retomar el diálogo sobre el mismo.
Proteger la salud fiscal de nues tros municipios —la primera línea de ayuda que tiene el ciudadano— tiene que ser una prioridad y eso se puede lograr si el Congreso aprue ba un paquete de ayuda económica para la Isla que incluya los Présta mos de Desastre para las Comunida des, conocidos como CDL, por sus siglas en inglés. Estos fueron de gran ayuda en María, proveyendo alrede dor de $500 millones en ayuda.
Todo esto solo se logra gracias a la resiliencia de nuestra gente, ese deseo de superar toda adversidad que destaca a Puerto Rico sobre las demás jurisdicciones. Puerto Rico se va a levantar de esto también.
taban con capacidad para comuni carse satelitalmente en caso de una emergencia.
La lista de incumplimientos y fa llas en el avalúo de necesidades de la carta del Administrador Regional de FEMA —que sumaban ocho, más sus subtítulos— también señalaba la falta de planes correctivos a las ci tadas deficiencias y para el manejo y la administración de un desastre.
A estos serios señalamientos, Pabón, desde La Fortaleza, respon dió escuetamente que el gobierno mantenía una buena comunicación con FEMA como un “buen equipo”, minimizando así las urgentes ob servaciones de Van Essen.
Han pasado más de dos años desde la carta de 2020. La fatídica respuesta de todos los organismos públicos locales ante el paso de Fio na han demostrado que para en frentar, manejar y administrar un desastre, se necesita mucho más que eufemismos. Hoy, nos encon tramos en medio de una nueva emergencia nacional. Cabe pregun tarnos quién está en control hacien do nota de los errores que ya se han convertido en norma y delineando un plan estratégico, para evitar tro pezar con ellos nuevamente.
“Dear Governor?”
Carlos Méndez Núñez
Expresidente de la Cámara
>MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
16< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA
ADMINISTRACIÓN >
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Jesús Santa Rodríguez Representante del PPD
La verdad celos y el control son a tambiénmrato es que los
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Popular activa el programa de financiamiento JumpStart
Popular anunciό que, como parte de los esfuerzos para ayudar a sus clientes comerciales para reiniciar y estabilizar su negocio tras el paso del huracán Fiona, activará el programa de financiamiento JumpStart a través de todas las sucursales de la Isla desde el martes, 27 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022. El comerciante podrá solicitar hasta $50,000 en finan ciamiento a través de las sucursales, pasando por un proceso de evaluación ágil y contará con términos de financiamiento atractivos. Como parte de los requisitos, deberá presentar evidencia de estados financieros o planilla más reciente del negocio y debe pertenecer a la cartera de clientes comerciales existentes de Popular.
Esperanzados en que llegue nueva mano de obra para la reconstrucción
que se le asignen a Puerto Rico 5,000 visas H2B para que los residentes no ciudadanos puedan entrar a nuestra fuerza laboral para la construcción de proyectos”, indicó Va nessa de Mari Monserrate, presidenta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR).
Brenda A. Vázquez Colón
>bvazquez@elvocero.com
El paso del huracán Fiona podría ade lantar el pedido de que entren nuevos empleados extranjeros a Puerto Rico para continuar la reconstrucción del País, que comenzó luego del huracán María y conti núa con el reciente huracán Fiona.
“Creo que Fiona puede ser una oportuni dad para que se dé la petición que ya le ha bía hecho el gobernador, Pedro Pierluisi, al secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, para que se aprueben visas para traer personas de países extranjeros para trabajar en Puerto Rico”, indicó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recupera ción, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy.
Además, se evalúa otro programa para que extranjeros que ya estén viviendo en la Isla puedan trabajar formalmente en la re construcción del País, así como el aumento de permisos de trabajo.
“Habíamos solicitado al gobierno federal
El programa H2B, para el que todavía no se ha recibido una respuesta, es el que permite que los empleadores o agentes de empleo estadounidenses que cumplen con ciertos requisitos traigan extranjeros a los Estados Unidos para cubrir temporalmente empleos no relacionados con la agricultura, ante la escasez de mano de obra local. Apar te de estas iniciativas se planifican nuevas ferias de empleo en Puerto Rico y Estados Unidos.
¿Cómo cambia la reconstrucción tras Fiona?
Desde el punto de vista de Laboy, las gestiones para utilizar los fondos federales y continuar con la construcción de proyectos de infraestructura, seguirán igual.
“No visualizamos ningún atraso general, al contrario, ya están establecidos los proce sos y los proyectos encaminados. Cuando se haga el trámite para la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) de las categorías de emer gencia, que es lo aprobado por el gobierno federal en la declaración de desastre mayor, simultáneamente estaremos levantando datos de los daños de la obra permanente de la infraestructura pública”, detalló.
Una vez se obtenga esta información, se
determinan las instalaciones afectadas por María, que también fueron impactadas por Fiona, para encaminar la agenda de cons trucción en octubre.
“Hay ciertas instalaciones que tenemos que mirar con más detalle, como las carre teras y puentes, porque Fiona trajo mucha destrucción. El ejercicio es ver si los puen tes afectados estaban ya bajo la reclama ción de María y si es así, mirar si tenían los fondos obligados y para qué. Por ejemplo, si eran para arreglarlos, pero ahora los puen tes desaparecieron. Ahí vamos a tener que hacer un trabajo más detallado con FEMA, municipios y Departamento de Transporta ción y Obras Públicas (DTOP)”, indicó.
Los proyectos que se iban a reparar, pero ahora es necesario remplazarlos, tardarán más en evaluarse, gestionarse y construirse.
“Hay que evaluar caso a caso, pero es tos proyectos van a tomar un poco más de
tiempo, pero no años, serían semanas o me ses”, confirmó Laboy.
Por su parte, de Mari Monserrate espera que el gobierno pueda realizar los mencio nados estudios de una manera ágil, que no afecten las obras programadas que tanto necesita el País como las de vivienda ase quible.
“Espero que Fiona desate urgencia en el gobierno para mover los fondos de recons trucción, que incluye los proyectos privados de vivienda que están estancados por los escollos del gobierno y los altos costos de los materiales. Llevamos tiempo solicitan do más agilidad”, expresó la presidenta.
Sobre los altos costos para construir, La boy aseguró que es un tema que ya se dis cutió con FEMA, entidad a la que dieron recomendaciones para crear los planes de trabajo. Ahora se espera que se añadan las obras permanentes en las ayudas federales.
“Fiona es un nuevo desastre con cate goría de emergencia. Es importante levan tar los datos de los daños para determinar cuánto se va a reclamar, para que FEMA y el gobierno federal puedan enmendar la de claración de desastre e incluir las categorías de obras permanentes”, dijo el funcionario.
Añadió, que “con los nuevos estimados veríamos municipio por municipio y agen cia por agencia, para saber cuánto dinero adicional vamos a obtener por Fiona y sa ber cuántos proyectos se podrán hacer. Es tamos confiados en que los estimados van a justificar la enmienda y con eso se presenta rán nuevos proyectos con nuevos dineros”, puntualizó.
Falta de energía eléctrica desacelera el desarrollo económico
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
A nueve días del impacto del huracán Fiona, la falta de energía eléctrica mantiene paralizada la actividad comercial con cierres parciales y temporeros de esta blecimientos en las zonas más afectadas del País, indicó Sora ya Morón, secretaria auxiliar del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
“En efecto, ahora mismo hay cierres parciales y hay cierres momentáneos en lo que se atien de el asunto de energía”, informó Morón a EL VOCERO.
A pesar de que la funcionaria
aseguró que hasta el momento no se han registrado cierres de pequeñas y medianas empresas (pymes), no descarta que uno de los efectos colaterales del hura cán sea el cierre de comercios.
“No hemos registrado el cie rre de algún negocio en este momento, porque es bastante reciente el paso del huracán. La realidad, somos empresarios resilientes, obviamente, habrá quienes no podrán seguir con sus negocios y habrá otros que crecerán a raíz de este desastre”, sostuvo Morón.
No obstante, comentó que el proceso de reactivación de co mercios ha sido más rápido al compararse con el huracán Ma ría en 2017, el cual azotó a la Isla como categoría cinco.
“Se ha notado que ha habido un proceso más rápido de re activación de lo que fue María,
obviamente, todavía hay ciertos municipios que están apagados”, dijo Morón.
Programa de incentivos
Por su parte, Carlos Fontán, director de la Oficina de Incen tivos para Negocios del DDEC, destacó que la agencia puso en marcha un programa de incen tivos para aumentar la actividad comercial en la Isla con el des embolso de capital para Pymes afectadas, con los cuales puedan comprar un generador eléctrico de ser necesario.
“En aras de atender esos cie rres parciales es que nosotros nos movimos rápido con el pro
grama de incentivos para las py mes, de manera que si lo que les hace falta es un generador, pue dan comprarlo lo antes posible para reanudar sus operaciones”, expresó Fontán.
Hasta el momento han soli citado unas 7,000 empresas, las cuales serán evaluadas para el pago del incentivo. El lunes, el secretario del DDEC, Manuel Ci dre, anunció que se añadirán $3 millones al programa de incen tivos que ya contaba con $2 mi llones, lo que totaliza $5 millones para pymes y continuarán los es fuerzos para seguir identificando más capital, tanto federal como estatal.
Muchas de las carreteras y puentes agendados para reconstrucción han colapsado. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 202218<
Puerto Rico había solicitado la aprobación de 5,000 visas para la reconstrucción de la infraestructura, previo a Fiona
Hacienda flexibiliza medidas contributivas por el paso de Fiona
Compensará la falta de ingresos con la cuenta operacional del secretario
Efraín Montalbán >emontalban@elvocero.com
Con el fin de aliviar el impacto económico de los contribuyentes individua les y comerciales, luego del paso del huracán Fiona por la Isla, el secretario del De partamento de Hacienda, Francisco Parés, anunció la flexibilización de medidas contributivas, que suponen más de $200 millones me nos en ingresos inmediatos para la agencia.
Entre estas medidas figu ran: la paralización de em bargos, una extensión para los pagos de deudas y tiem po adicional a los comer ciantes para radicar la pla nilla mensual del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
“La posposición de fe chas de vencimiento ayu dan a básicamente simpli ficarle la vida a nuestros contribuyentes y a aquellos comerciantes que también se ven afectados operacio nalmente”, informó Parés.
Hacienda extendió hasta el 15 de diciembre la radi cación de toda planilla de contribución sobre ingresos, solicitud de prórroga y el vencimiento de pagos pen dientes. Además, amplió el plazo para solicitar un plan de pago a aquellas familias directamente afectadas por el huracán, hasta al 31 de di ciembre.
“Hay dos asuntos que son de urgencia: la radica ción de planillas, tanto de individuos como de corpo raciones. Recordemos que todavía había miles de con tribuyentes, típicamente ronda entre 45,000 y 50,000 contribuyentes individuales y cerca de 20,000 contribu yentes corporativos, que so licitan una prórroga”, detalló Parés. “Viendo los estragos del huracán Fiona, enten dimos prudente extender la fecha de vencimiento al 15 de diciembre”, continuó.
El secretario estimó que
con la posposición de los pagos de balances adeuda dos para el año contributivo 2021 se detiene el ingreso de hasta $25 millones que es taban supuestos a pagarse para el 18 de octubre.
Asimismo, detuvo los avi sos de cobro y embargo hasta el 18 de noviembre. Además, los contribuyentes tendrán hasta esa misma fecha para someter reclamaciones por error matemático.
Dato relevante
Las medidas suponen más de $200 millones menos en ingresos inmediatos para la agencia.
“Hemos detenido todas las órdenes de embargo. El Departamento no emitirá ni pondrá en vigor órdenes de embargo hasta el viernes, 18 de noviembre. Así que hay contribuyentes que tal vez habían recibido alguna no tificación previa al huracán, sepan que estamos dete niendo esas gestiones de co bro, […] reconociendo que no es momento de apretar tuercas”, expresó Parés.
En cuanto a los comer ciantes, la agencia extendió la fecha límite hasta el 20 de octubre para radicar la planilla mensual del IVU y sobre importaciones, lo que corresponde a los meses de agosto y septiembre.
También, informó so bre unas nuevas reglas de tributación para la distri bución de planes de retiro y Cuentas de Retiro Indivi dual (IRA, por sus siglas en inglés). En las mismas se determinó que los primeros $10,000 que sean distribui dos entre el 6 de octubre y el 31 de diciembre de 2022, estarán excluidos de la de finición de ingreso bruto, no estarán sujetos a ningún tipo de retención y estarán sujetos a una contribución especial.
Se requiere que el dinero retirado sea exclusivamente para cubrir gastos por pér didas causadas por la emer gencia, tal como permite el Código de Rentas Internas.
“Cualquier distribución
La posposición de fechas de vencimiento ayudan a básicamente simplificarle la vida a nuestros contribuyentes y a aquellos comerciantes que también se ven afectados operacionalmente.
Francisco Parés secretario de Hacienda
en exceso de los primeros $10,000, estará sujeta a una contribución especial de 10%, en lugar de cualquier otra contribución impuesta por el Código de Rentas In ternas, incluyendo la Con tribución Básica Alterna, siempre y cuando el total de distribuciones realizadas durante el periodo, no exce da de $100,000”, explicó.
Los individuos elegibles son personas que, durante todo el año natural 2022, ha yan sido residentes bonafide de Puerto Rico, mientras que los gastos elegibles, son todos en los que se incurra para subsanar pérdidas o daños provocados por el huracán Fiona. Incluyen, entre otros, reparaciones a residencias, a establecimientos comer ciales, vehículos, gastos para adquirir nuevas residencias y pagos de gastos médicos.
Estas medidas suceden en momentos en los que continúa en vigor la elimi nación del IVU en la compra de alimentos preparados, extendiéndose hasta el 6 de octubre.
Entretanto, Parés indicó que los $200 millones menos en ingresos que provocan estas medidas serán equipa rados con el fondo existente de la cuenta operacional del secretario, lo cual será sub sanado luego del cobro de las contribuciones pospuestas.
“Nosotros hemos sido disciplinados en el manejo de las finanzas públicas y ese manejo responsable es lo que nos permite ahora poder implementar estas medidas y apostar al desa rrollo de los puertorrique ños en poder salir de esta crisis y, en su momento, hacer nuestras gestiones de cobro”, aseguró.
A preguntas de EL VO CERO, el titular de Hacienda
confirmó que esta cuenta es la misma donde están los $200 millones que requirió la Junta de Control Fiscal (JCF) como reserva para aprobar
la Ley 52 de Estabilización de las Finanzas Públicas de Puerto Rico, que -entre otras cosas- dispone la sustitución del arbitrio a las denomina
das empresas foráneas. Ade más, garantizó que cuenta con ambos fondos, que en total sumarían más de $400 millones.
Francisco Parés, secretario del Departamento de Hacienda. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
CARRO $12.99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350. ABIERTO HORAS
ECONOMÍA >19
Se gesta nueva moratoria de la crudita
Zaragoza dice que la fuente de repago podría llegar de FEMA
Ileanexis Vera >ivera@elvocero.com
@iverarosado
El senador Juan Zara goza solicitó a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resilien cia (COR3) que evalúe la posibilidad de conceder una moratoria de un mes en el pago del arbitrio a la ga solina y al diésel, conocido como la crudita.
Si es aprobada tendría un impacto de $44 millones.
La propuesta no requeri ría la identificación de una fuente de repago -como exige la Junta de Control Fiscal para cualquier me dida que impacte los ingre sos al fisco-, ya que podría ser un monto reembolsable por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), por tratarse de una medida dirigida a salvar vida y proteger la propie dad, seguridad y salud pú blica, indicó el senador.
“Son muchos los hos pitales, hogares, negocios y oficinas de gobierno que actualmente requieren de plantas eléctricas para po der operar y subsistir. Hoy más que nunca, el País re quiere que podamos sumi nistrar con mayor facilidad el combustible que las plan tas necesitan, y que luego de Fiona se ha encarecido y di ficultado su acceso”, apuntó Zaragoza, quien durante esta semana planifica reu nirse con funcionarios de FEMA.
Dijo que tras la experien cia de la moratoria anterior, decretada para paliar el alza en el costo del combustible, ahora resultaría más fácil el proceso de implementarla.
Por su parte, Manuel La boy, director ejecutivo de COR3, admitió a EL VOCE RO que recibió la propuesta de Zaragoza y la refirió a su equipo de trabajo. Adelan tó que la consultarán con FEMA para ver la viabilidad de reembolsar fondos para
esos fines.
AVISO PÚBLICO
SOLICITUD DE DESLINDE DEL LÍMITE INTERIOR TIERRA ADENTRO DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE
Este Aviso se publica a tenor con las disposiciones de la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, mejor conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Reglamento Núm. 4860 de 29 de diciembre de 2009, Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de la Aguas Territoriales, Terrenos Sumergidos Bajo Éstas y la Zona Marítimo Terrestre. La siguiente Solicitud de Deslinde del Limite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre ha sido radicada ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
SOLICITUD NÚMERO: O-AG-CER02-SJ-00763-15022022
PETICIONARIO: Agrim. Dennis Vargas
DUEÑO: Michael Leason
LUGAR: Carr. 4466, Km 1.9, Bo Montaña, Aguadilla
FECHA DE SOLICITUD: 15 de febrero de 2022
PROPÓSITO DEL DESLINDE: Determinar el límite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre
Copia de esta Solicitud y otros documentos relacionados estarán disponibles al público mediante cita previa. La misma podrá ser solicitada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en la Oficina de Secretaría, situada en el primer piso del Edificio de Agencias Ambientales, localizado en la carretera 8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico, o por correo a la siguiente dirección:
DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES SAN JOSÉ INDUSTRIAL PARK, 1375 AVE PONCE DE LEÓN SAN JUAN, PUERTO RICO 00926
Cualquier persona que desee una Vista Pública a la Solicitud antes mencionada, deberá presentar un escrito a tal efecto en el DRNA dentro de los treinta (30) días subsiguientes a la fecha de publicación de este Aviso. En el mismo, se hará constar en detalle los hechos en que funda sus derechos para
Pública.
Anaís
Secretaria
San José Industrial Park, 1375
787.999.2303 www.drna.pr.gov 787.999.2200
“Estamos haciendo la gestión con FEMA, pero la realidad es que esa decisión (la aprobación de la cru dita), no es de COR3 ni de FEMA, sino de la Asamblea Legislativa, el gobernador y la Junta de Control Fiscal. Lo que estamos cotejando es que de aprobarse la mo ratoria, si existe algún re embolso de los programas de FEMA, ya el trámite está hecho. Una vez tengamos la respuesta se lo avisaremos al senador”, afirmó Laboy.
Mientras, Zaragoza se ñaló que si FEMA se expre sa a favor, se hace viable la propuesta legislativa. Por el lado de la junta fiscal, en tiende que no tendría que expresarse, ya que se trata de fondos federales.
Por su parte, las organi zaciones que agrupan a los detallistas de gasolina to maron la propuesta como una alternativa positiva para los consumidores y las estaciones, por el hecho de que se trataría de unos 16 centavos menos por galón.
Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallis tas de Gasolina (ADG), opi nó que la estrategia es meri toria y viable, porque hace
justicia a la comunidad y a los comercios que están in curriendo en muchos gastos para mantenerse operando con generadores eléctricos.
Son muchos los hospitales, hogares, negocios y oficinas de gobierno que actualmente requieren de plantas eléctricas para poder operar y subsistir. Hoy más que nunca, el País requiere que podamos suministrar con mayor facilidad el combustible que las plantas necesitan, y que luego de Fiona se ha encarecido y dificultado su acceso.
Juan Zaragoza senador
es cuando existe la mayor demanda de gasolina y dié sel”, apuntó Vélez.
En el caso de Carlos Cres po, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Deta llistas (CUD), entiende que en esta ocasión la moratoria es más viable, porque FEMA puede desembolsar el arbi trio dejado de devengar por el gobierno, evitando que se le tenga que quitar fon dos a una agencia pública como pasó la vez anterior. En la pasada moratoria los $50 millones dejados de de vengar se sustituyeron con ingresos de la Asociación de Suscripción Conjunta (ASC).
Dato relevante
La moratoria representaría unos $44 millones mensuales
la propuesta de Zaragoza. Cuando eso ocurra, verán si tienen injerencia en el asunto y si es consistente con lo que se propone en el plan fiscal, para poder emi tir una opinión al respecto, se informó.
Enfatizó, que lo que no puede suceder es que se tome cuatro meses en lo que se aprueba y se pone en vigor, porque la emergencia es ahora.
“Si en esta ocasión toma tanto tiempo, realmente sería inoperante, porque el alivio se necesita ahora que
“La emergencia es clara y contundente. Si la fuente de repago fuese FEMA, no ha bría razón para la junta (fis cal) no acceder, y ya Hacien da tiene la plataforma y el mecanismo para ponerlo en vigor, por lo que no debería existir retraso en la imple mentación de la moratoria que beneficiaría a todas las partes”, subrayó Crespo.
Por parte, la junta fiscal, a través de su oficina de co municaciones, indicó que por el momento no han re cibido información sobre
Sobre la viabilidad de una nueva moratoria en “la crudita”, ayer tarde el gober nador Pedro Pierluisi indicó que “se evalúa, pero en este momento no tengo una de cisión al respecto”.
“Hay que calcular el im pacto fiscal, consultar a la Junta de Supervisión Fiscal y justificar esa suspensión. Así, que lo evaluaremos”, añadió Pierluisi.
EL VOCERO intentó obtener una reacción de FEMA y del Departamento de Hacienda, pero las ges tiones resultaron infructuo sas al cierre de la edición.
El senador Juan Zaragoza gestiona una nueva moratoria en la crudita. >Archivo / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 202220< ECONOMÍA
intervenir. El Secretario del DRNA, a su discreción, podrá conceder la Vista
Rodríguez Vega Fecha
Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926
Con fecha de estreno
Las Camelias, primer largometraje de Paloma Suau y protago nizado por Denise Quiñones, llegará a las salas de cine de Puerto Rico el 27 de octubre.
Miss Universe 2001 encarna a Margari ta, una prostituta y cantante burlesque del bar Las Camelias, en la tragicomedia filmada el año pasado e inspirada de cierta manera, en el fenecido actor Antonio Pantojas y en la cinta Camille (1936), con Greta Garbo.
“Pantojas hizo su versión de la obra de La dama de las Camelias llevada a la comedia. Cuando hice el especial de Ocho puertas (Ban co Popular, 2003), él interpretó un ‘collage’ de las cosas que había hecho, incluyendo una parte de las Camelias. Se me quedó en la cabeza cómo llevó una pieza trágica al punto de la risa, sin faltar el respeto. Era un maes tro”, expresó Suau en entrevista previa con EL VOCERO
Xavier Morales, José Hernández, Bryan Villarini, Cordelia Gon zález, Braulio Castillo, Junior Álvarez, Israel Lugo, Modesto Lacén, Alexandra Malagón, Camila Monclova, Ma rian Pabón, Carola Gar cía, Salomé Monroig y Anoushka Medina, entre otros, figuran en el elenco.
Mientras que la ban da sonora está a cargo de Glenn Monroig.
Un juez español envió a juicio a Shakira por cargos de fraude fiscal.
En 2018, la fiscalía española acusó a la intérprete de no haber pagado $13.9 millones en impuestos sobre los ingresos que obtuvo entre 2012 y 2014. Los fiscales piden una pena de ocho años de prisión y una fuerte multa económica si es declarada culpable por evasión de impuestos.
Shakira, de 45 años, ha negado haber cometido delito alguno y rechazó un acuerdo con las autoridades para evitar el juicio.
Satisfecha con Blonde
La cubana conversa con EL VOCERO sobre el proceso para entrar en la piel de Marilyn Monroe, como parte de la cinta que estrena hoy en Netflix
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano
Para la actriz cubana Ana de Armas, dar vida a Norma Jeane, conocida artística mente como Marilyn Monroe (1926-1962), ha sido una ex periencia artística tan retante como gratificante, en la pelí cula Blonde, que estrena hoy en Netflix.
En el drama biográfico di rigido por Andrew Dominik, De Armas ofrece una mirada al ícono de la cultura popu lar y estrella de Hollywood, como parte de la adaptación de la novela homónima de Jo yce Coate Oates. La propuesta funciona como retrato ficticio de la modelo, actriz y cantan te durante la década de 1950 y 1960. Es clasificada NC-17 debido a su contenido sexual.
La artista, oriunda de San Cruz del Norte, en Cuba, pro tagonizó temprano en su ca rrera la serie El Internado, por seis temporadas en España. Tras mudarse a Los Ángeles, se dio a conocer en Knock Knock, Hands of Stone y War Dogs. En 2017 encabezó junto a Ryan Gosling la secuela de ciencia ficción Blade Runner 2049.
Posteriormente, fue nomi nada a un Golden Globe como mejor actriz en una comedia o musical, por su trabajo en la película de crimen y misterio de Ryan Johnson, Knives Out (2019). Mientras que el año pasado, interpretó a Paloma, una chica Bond en No Time
To Die, última película de la era del actor Daniel Craig.
Este año, De Armas se vio en el thriller erótico Deep Wa ter, junto a Ben Affleck y en la cinta de acción de los her manos Russo, The Gray Man, junto a Ryan Gosling y Chris Evans. Próximamente, junto a Evans, estelariza la comedia romántica de acción y aventu ra Ghosted.
EL VOCERO tuvo la opor tunidad de conversar con la actriz, sobre la que considera su interpretación más com pleja hasta el momento.
¿Cuán importante era para ti honrar la esencia de Marilyn Monroe?
La responsabilidad, en todo momento, sentí que era enorme. Primeramente, por que pienso que Marilyn fue una gran actriz. En algunas de sus actuaciones, me parece una genio. La respeto muchí simo y creo que también era importante reflejar ese legado que ella dejó como actriz y ese amor de toda la gente que la quiere y que son sus fans. En tonces, para mí esto era muy importante, como también era importante retratar la huma nidad de esta mujer debajo de todas esas capas del personaje de Marilyn Monroe. Entonces, fue mucha presión, pero tam bién fue un placer enorme. Fue una oportunidad que nunca pensé que iba a tener en mi vida. Y es una de las cosas más bonitas que he experimentado y hecho en mi carrera.
Mientras ibas creciendo, ¿cuán expuesta estuviste a la
figura de Marilyn Monroe?
El otro día hablando con mi mamá, le decía “¿En la te levisión en Cuba tenemos que haber tenido películas de Ma rilyn?”, y ella me decía “¡Pero claro! Las ponían los domingos en la tarde o por la noche”. Creo que las vi. Estoy segura de que las vi, pero no estaba conscien te de que ella era Ma rilyn Monroe, pues era muy pequeña. Entonces, no fue has ta que me mudé a Es paña, que consciente mente me puse a ver más cine, y entonces fui mucho más cons ciente de ella, pero más sobre su carrera, de la imagen y de esa presencia en la pan talla que tenemos de ella como persona.
¿Cómo fue la preparación para el papel?
Fue como un gran descubrimiento, por que sentí que tenía que aprender muchí simo. Hay tanto ma terial de ella, tantas cosas que investigar para contar la historia de la persona. Fue un proceso bien largo de aprender y de esos 11 años que Andrew (Dominik) tuvo antes de conocerme a mí, de toda esa información, esa pasión y todas esas ideas que él tenía y metérmelas en la ca beza en tiempo récord. Todo fue increíble. Fue un trabajo de preparación súper completo, inmersivo y muy bonito.
Al momento de adentrar te en el papel, ¿cuál fue más retante entre Norma Jeane y Marilyn Monroe?
Fue mucha presión, pero también fue un placer enorme. Fue una oportunidad que nunca pensé que iba a tener en mi vida. Y es una de las cosas más bonitas que he experimentado y hecho en mi carrera.
Ana de Armas actriz
Es difícil escoger. Por suer te, hicimos una escena a la vez. Entonces, fue como lidiar con el problema poco a poco. Las dos fueron extremadamente difíciles por distintos motivos. Creo que representar a Marilyn fue mucho más específico, mu cho más trabajoso en el sentido de la fisicalidad, sus ges tos faciales, la voz y las recreaciones que queríamos que fue sen al mínimo de talle. Pero también fue retante cuando estaba haciendo de Norma por esa entre ga, la vulnerabilidad y estar tan expuesta emocionalmente, y tratar de entender el trauma, el dolor y la psicología de esta mujer. También por el sentimiento de esa doble personalidad. Claramente, ella ha bla de Marilyn como si fuese otra persona. Ella no se identifica, ella no ve lo que otras personas ven de ella. Hay un sentimiento de “nunca voy a poder estar a la altura. Yo no soy Marilyn”. Entonces fue una cosa muy compleja, muy inte resante, muy única y bonita.
La histrión se preparó para representar la esencia de Norma Jeane y de su alter ego Marilyn Monroe, bajo la dirección de Andrew Dominik. >Suministradas
Redacción
>EL VOCERO
IRá A juICIO
Denise Quiñones protagoniza Las Camelias. >Suministrada
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >21
Cocina varios planes y quiere a Zuleyka en la receta
que tenemos”, comentó García en en trevista con EL VOCERO
Junto a varios compañeros del ‘reali ty’ de cocina, incluyendo a la Miss Uni verse 2006, Lambda comentó su interés en montar un negocio en Puerto Rico o Miami “para poder tener esta proximi dad con la gente y con el público”.
ViSta cambia de fecha
La vista citada por el juez José A. Caballero López, en torno a la orden de protección concedida ex parte a Ricky Martin contra su sobrino, Dennis Sánchez Martin, pautada para hoy, a las 9:00 a.m., fue aplazada para el próximo lunes, 3 de octubre. El Tribunal de Primera Instancia de San Juan otorgó la orden al artista al amparo de la Ley Contra el Acecho. El cantante también mantiene una demanda civil contra Sánchez Martin por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios, por los que exige un pago no menor de $30 millones.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
Emprender un restaurante en Puer to Rico junto a Zuleyka Rivera, no es una idea descabellada para el ganador de la primera temporada de Top Chef VIP (Telemundo), el mexicano Lambda García.
El actor fue el sexto eliminado de la competencia y regresó a la semana si guiente después de haber ganado un reto. Su vuelta al show, en la víspera de la etapa semifinal, no la percibió como ventaja.
Descarta participar en otro ‘reality’ García aseguró que Top Chef VIP lo ayudó a perdonarse y encontrarse como ser humano.
No queremos dejar pasar oportunidades. No tenemos nada concreto. Hemos estado hablando sobre qué vamos a hacer, sobre que tenemos que estar juntos.
Lambda García actor
otra parte del planeta”. Además, aprove chará ese espacio para evaluar ofertas de otros proyectos.
apueStan a pR en ViVo
El comediante Francis Rosas regresa a la pantalla de TeleOnce con PR en Vivo, a partir del 10 de octubre, a las 12:30 p.m., junto a Deddie Romero. El nuevo programa enfrentará a Francis en horario a sus pasados empleadores Gilda Santini y Sunshine Logroño, que producen Pégate al Mediodía, por Wapa TV y que mantienen vivo un pleito en su contra en los tribunales por incumplimiento de contrato, daños y perjuicios e interferencia contractual.
“La verdad es que hay muchos pla nes. Son planes que tenemos al aire y no queremos dejar de vernos. No que remos dejar de entender, de hacer o de crear cosas. No queremos dejar pasar oportunidades. No tenemos nada con creto. Hemos estado hablando sobre qué vamos a hacer, sobre que tenemos que estar juntos. No lo creo, que lo úni co que hay es la amistad que se hizo, la hermandad tan linda que se hizo. Las oportunidades que pueden llegar… Te nemos que sentarnos a hablarlo. Obvia mente, me encantaría tener una cadena de restaurantes por todo alrededor del mundo, pero a fin de cuentas son puros planes, son puros pensamientos. No te nemos nada concreto y esperemos que se pueda concretar algo de los planes
“La cocina para mí era como más aburrida… En el momento en que es toy compitiendo en una cocina para ver quién cocina mejor, tienes que hacer las paces contigo y tienes que hacer las paces con los pensamien tos que tú generaste. En este proceso empiezas a pensar y pensar y pensar y arreglar, y entonces lloras porque te acuerdas de él y se vuelve una locura... Y terminas perdonando muchas cosas y terminas diciendo ‘No está tan mal, sí me gusta hacerlo’. Entonces me per dono el haber dicho que en la vida iba a cocinar, porque no me gusta. Cuan do me estoy dando cuenta que sí me gusta”, añadió.
El también presentador de televi sión adelantó que usará parte de los $100,000 que recibió con el título, para irse de vacaciones con su familia “a la
Con la confirmación de la segunda temporada de Top Chef VIP, el mexica no aconsejó a los próximos concursan tes a ser “honestos, que no sean proble máticos, que sepan escuchar, que sean humildes, que sean empáticos, que se pan que van a trabajar muchísimo”.
El jurado compuesto por Juan Ma nuel Barrientos, Antonio de Livier y Adria Marina consideró a García el me recedor del premio, al que también as piraban en la etapa final la boricua Zu leyka Rivera y los mexicanos Mauricio Islas y Cristina Eustace.
Por otro lado, Lambda reveló que por el momento, no se ve compitiendo en otro ‘reality’ como La Casa de los Fa mosos, porque “me volvería loco”.
dice SuS ReclamacioneS Son “fRíVolaS y temeRaRiaS”
Luego de que Manny Manuel contrademandara a su exmanejador Ricardo Cordero Prats y a su empresa Color Soul por $250,000, Cordero Prats asegura que las reclamaciones del artista “son frívolas y temerarias”. El pasado 6 de septiembre, el empresario contestó la contrademanda presentada en agosto por el cantante y su defensa legal, Omar Sánchez Pagán.
El ganador de la primera edición de Top Chef VIP revela qué hará con parte de los $100 mil
El artista se impuso en la final a la boricua Zuleyka Rivera y a los mexicanos Mauricio Islas y Cristina Eustace. >Suministrada
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 202222< ESCENARIO
@janjavier07
BREVES
Miss Spectacular Teen tiene sentimientos encontrados
La boricua conquistó el título en República Dominicana. >Suministrada
Nueva corona internacional para Puerto Rico
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova
Puerto Rico cuenta con nueva reina internacional, luego del triunfo de Zamira Lee González Allende como la primera boricua en co ronarse Miss Spectacular Teen.
Miss Puerto Rico Teen se impuso a otras 20 candi datas en la segunda edición del concurso internacional, que se celebró el pasado sá bado en República Domini cana.
“Todavía no lo puedo creer. Realmente me quedé en ‘shock’ como por diez se gundos. Realmente me sen tí bien, me sentí agradecida porque trabajé bastante. Pero no me lo creía”, com partió González Allende.
Mientras era coronada, la beldad de 19 años fijó su mirada en su mamá, Jessica Allende.
“Cuando me estaban po niendo la corona en la ca beza, lo único que miraba era a mi madre gritando y sintiéndose como que súper orgullosa de que su hija lo gró una de las cosas más im portantes. Así que estaba en blanco, pero mirando a mi madre”, contó en entrevista con EL VOCERO
La estudiante de comu
nicaciones de la Universi dad del Sagrado Corazón, resaltó la importancia de su progenitora durante el pro ceso de preparación hacia el concurso local e interna cional.
“Ha sido literal mente mi ‘mana ger’… Ella era la que me decía a quién tengo que llamar, qué foto subir, la que me llevaba a las citas”, relató.
González Allen de viajó a la sede del concurso dos días después del paso del huracán Fiona en Puerto Rico y en medio de su trayectoria por República Domini cana.
Aunque el cer tamen pudo cele brarse sin mayores complicaciones, y la boricua disfrutó la experiencia, su triunfo ha sido “un poco” agridulce.
mucha gente está contenta con el resultado”, confesó.
“Como dijo mi ‘coach’ de pasarela, dentro de todo lo que está pasando, esto fue como una victoria, como un momento feliz”, agregó.
No sentía que fuera solidario que yo estuviera publicando que estoy en un hotel celebrando mientras mis amistades no tienen agua ni luz. Así que por eso publiqué lo menos posible.
Pero dentro de todo, mucha gente me felicitó, mucha gente está contenta con el resultado.
Zamira Lee González Allende Miss Spectacular Teen
“No sentía que fuera solidario que yo estuviera publi cando que estoy en un hotel celebrando mien tras mis amistades no tie nen agua ni luz. Así que por eso publiqué lo menos po sible. Pero dentro de todo, mucha gente me felicitó,
AYUDAMOS A PUERTO RICO
Voluntarios de la Cruz Roja Americana están activos para ayudar a las familias afectadas que sufrieron daños por el huracán Fiona.
A su vez, la reina de belleza reiteró el orgullo de portar la banda de Puerto Rico en el Specta cular Teen.
“Todo el mundo me decía Puerto Rico, las chicas me llamaban Puerto Rico, la organiza ción, la gente en el hotel y cada vez que me llamaban así, me recordaban todo el trabajo que hice para poder lle gar donde estaba. Jamás me imaginé que una chica de por ahí, de Cataño, iba a pasar a ser Miss Puerto Rico Teen y ser Puerto Rico en un (certa men de belleza) internacional”, ex presó.
Durante el año de reinado, González Allen de se propone maximizar la imagen del concurso inter nacional y continuar su ca rrera como comunicadora y modelo.
MISIÓN.
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
¡Dona hoy! ® /cruzrojapr
APOYA NUESTRA
ESCENARIO >23
travesía +
Razones para visitar Croacia
Redacción Travesía
@yairasolis
Croacia vuelve a estar de moda entre los puertorriqueños, quienes están aprove chando las bajas en pasajes aéreos para vi sitar algunos destinos europeos, como parte del inicio de la temporada de otoño.
Se podría decir que toda Croacia, que in corpora a más de 1,000 islas y lo cruzan los Alpes Dináricos, es un museo. Razón por la cual varias de sus ciudades así como zo nas han sido reconocidas como Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco. Y es por esta razón que desde 2010 se ha con vertido en uno de los destinos más atracti vos para el turismo natural y cultural.
Cada isla y región de Croacia ofrece va rios lugares para descubrir que son obras y edificaciones culturales; por ejemplo, en su costa mediterránea abundan monumentos de la edad antigua del Imperio Romano, la Edad Media, del patrimonio sacro románi co y de toda una serie de urbes medievales y renacentistas bien preservadas.
En el interior del país destacan los pala cetes y fortalezas medievales desde donde se frenó la invasión de los turcos hacia occi dente, por ejemplo, y donde se han encon trado vestigios del hombre Neandertal en Krapina (norte) y de la cultura neolítica de Vucedol, cerca de Vukovar (al este).
Aquí te compartimos información de cinco ciudades o zonas protegidas por la Unesco que debes añadir a tu ‘wish list’:
Llanura de Starigrad, en la isla de Hvar (frente a la costa sur croata). Es un paisaje cultural que ha perma necido prácticamente intacto desde que fue colonizado por primera vez por los griegos jónicos de Paros en el siglo IV a. C. La activi dad agrícola original de esta fértil vega, cen trada principalmente en la vid y el olivo, se ha mantenido desde la época griega hasta la
3La
antigua Ciudad Dubrovnik, principal centro turístico de la región, es conocida como “la perla del Adriático croata”, y tiene 1,436 monumentos históricos protegidos. Esta fue la capital de la República de Dubrovnik que está rodeada por unas murallas que servían de protección contra los ataques desde tierra y mar. Dentro de las murallas se desarrolló una ciudad preciosa con numerosas iglesias, palacios, monumentos culturales y también está el Stradun. Este último es un paseo central que ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes de la historia de esta región. Lo más atractivo de esta ciudad, además de su cultura e historia, es su cercanía al resto de las islas de Croacia, su mar hermoso y cristalino, el Parque Nacional de la Isla de Mljet, las antiguas residencias de verano y la activa vida nocturna.
4Catedral
de Sveti Jakov en Sibenik (sur). Construida en el siglo XV, está considerada como la obra renacentista croata más original, con un juego de luces único en el interior del edificio. Es un templo católico y principal de la diócesis de Sibenik. Su construcción comenzó en 1298 cuando el lugar se convirtió en un municipio. El trabajo real para transformar la catedral románica comenzó en 1431. Fue hecha enteramente de piedra caliza (de una cantera cercana) y de mármol (de la isla de Brac). Su construcción se completó en tres fases, desde 1431 hasta 1536. El Consejo de la Gran Ciudad encomendó la labor a los maestros italianos Francesco di Giacomo, Lorenzo Pincino y Pier Paolo Bussato, pero en 1441 la obra fue entregada a Giorgio da Sebenico (llamado en Croacia Juraj Dalmatinac) para que hiciera un proyecto más complejo. Sebenico, reconocido como el impulsor del estilo renacentista adriático, añadió a la catedral las naves laterales y los ábsides poligonales y construyó el baptisterio, las bases de la cúpula y trazó numerosas esculturas en el exterior. A su muerte en 1475, lo sucedió Niccolò di Giovanni Fiorentino, quien completó la cúpula y la fachada, aparte de construir el triforio. Finalmente, los venecianos Bartolomeo e Giacomo da Mestre e el croata Mesticevic de Zadar terminaron la catedral en 1536.
actualidad. El sitio es también una reserva natural. El paisaje presenta antiguos muros y molduras de piedra, y pequeños refugios de piedra, que dan testimonio del antiguo sistema geométrico de división de la tierra utilizado por los antiguos griegos, “el cho ra”, que se ha mantenido prácticamente in tacto durante 24 siglos.
Ciudad histórica de Trogir (sur). Es otra de las ciudades “joya” de Croacia. Es pequeña y una de las ciudades mejor conservadas del Medite rráneo, con una catedral que data del 1213. Esta fue adornada por el más importante escultor medieval croata, Radovan, en un estilo románico gótico.
5La
1El
Núcleo Histórico de Split (sur). Esta es una de las ciudades romanas más antiguas que se conservan en la actualidad. Se construyó hace 1700 años, cuando el emperador romano Diocleciano mandó a construir su palacio para pasar sus últimos días de vida. Los amantes de la historia gustan de visitar la ciudad por los numerosos monumentos del período romano que se conservan aquí en buenas condiciones. Cerca del palacio se encuentra también la catedral construida en el siglo VII, que recibió el nombre del patrono de la ciudad de Split, Sveti Duje. En los sótanos que se encuentran en la parte conservada del palacio, se desarrollan diversas actividades culturales como por ejemplo las Noches de Diocleciano y las Noches de Música Croata y Opera, entre otras.
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
2La
24< TRAVESÍA
WCK reafirma su compromiso con la Isla
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
A solo horas de que el huracán Fiona tocara tierra en Puerto Rico el pasado 18 de septiembre, cau sando inundaciones catastróficas y arrasando con el servicio eléc trico en toda la Isla, el equipo de trabajo de World Central Kitchen (WCK) se lanzó a la calle a distri buir comidas a las comunidades afectadas.
El primer día WCK entregó 10,000 comidas y, a poco más de una semana del paso del fenóme no atmosférico, está supliendo al rededor de 40,000 comidas diarias a través de 16 cocinas —en res taurantes asociados y ‘foodtruc ks’— localizados estratégicamente entre el área norte, central y sur de Puerto Rico, incluyendo pueblos como Utuado, Yauco, Ponce, en tre otros. Distribuyendo a casi 200 ubicaciones alrededor del País.
WCK es una entidad sin fines
de lucro establecida en 2010 por el chef y humanitario español José Andrés, quien arribó a la Isla el pa sado sábado para visitar las zonas afectadas por el desastre natural y conocer de primera mano la situa ción de Puerto Rico. Durante va rios días visitó algunas de las coci nas establecidas como parte de la misión de respuesta de emergen cia, y para agradecer a los equipos de voluntarios que se activaron rápidamente.
“Es lo mínimo que puedo ha cer”, manifestó a EL VOCERO, el mundialmente reconocido artífice culinario. “A mí me cuesta mucho no ir a donde está la verdadera necesidad. Acudo como un vo luntario más y me gusta salir a las comunidades porque, aunque en ocasiones llegamos por lo que ve mos en las redes sociales, también hay personas ancianas en lugares remotos que no tienen accesos a sus hogares, así que nos lanzamos a buscar donde está la necesidad”,
agregó el chef José Andrés, mien tras concluía su visita a Cabo Rojo.
“Hay muchas comunidades que lo han pasado mal en las mon tañas y zonas costeras. La elec tricidad es un tema importante. Esta no es la misma situación del huracán María (2017), pero luga res como Cabo Rojo todavía están sin electricidad en un 90%. Parece un pueblo desierto con negocios cerrados”, agregó sorprendido de que “lo de la electricidad siga su cediendo”.
Asmismo, el chef confía que “de una vez por todas se solucione la situación de energía eléctrica, porque la gente en Puerto Rico no merece que esto suceda continua mente. Sabemos que un huracán causa destrozos, pero lo que te nemos que hacer es traer equipos que rápidamente puedan resta blecer el sistema. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que hacer algo para que Puerto Rico no quede tan rezagado cada
vez que es afectado por un hu racán. Cuando algo no funciona hay que cambiar la receta y ser un poco más creativo para que no se siga repitiendo el error”, enfatizó el filántropo.
De otro lado, José Andrés des tacó que la misión de WCK no se limita a brindar comida caliente a la gente, también ofrecen me dicinas, lámparas solares y útiles necesarios a quienes residen en lugares remotos, sin acceso a su permercados ni gasolineras, y sin la oportunidad de tener genera dores eléctricos “porque no se los permiten”.
La entidad cuenta con progra mas de resiliencia que fortalecen la seguridad alimentaria y nutri cional. Uno de ellos es la Red de Productores de Alimentos, antes conocida como Plow to Plate, ha bilitado en la Isla desde 2018.
Se trata de un programa de se guridad alimentaria y resiliencia donde la organización sin fines
de lucro ofrece apoyo financiero directo a pequeños agricultores, pescadores, agronegocios y aso ciaciones agrícolas para regene rar la capacidad de producción, distribución y venta de alimentos a nivel local, con el objetivo de re ducir la alta tasa de importación de alimentos en Puerto Rico.
“La tormenta ha sido devas tadora para el sector agrícola y la Red de Productores de Alimentos de WCK ya está trabajando para ayudar a productores de la re gión”, dijo el chef al reafirmar su compromiso con el sector que han estado apoyando en los últimos cinco años.
“Tenemos alianzas con más de 200 granjas y negocios agrícolas locales, a quienes hemos estado comprando sus productos para poder alimentar a las familias ne cesitadas. En medio de esta emer gencia, ha sido muy bonito poder dar de comer a los puertorrique ños con sus productos locales y contribuir de esta manera a la eco nomía de la Isla, en un momento complicado. Aportar a que Puerto Rico se pueda alimentar a sí mis mo, me llena de orgullo y es una de las metas principales de World Central Kitchen. No hay necesidad de traer la comida de afuera cuan do lo mejor es poder impulsar la economía local en un momento tan duro como este. Tenemos un sistema muy bonito donde se han establecido mercados, a los que llegan muchos agricultores para vender sus productos. Además, en el proceso se crean oportunidades de trabajo y das dignidad. Es lo que hemos estado haciendo y es un operativo que ha funcionado muy bien y estamos replicando en otras partes del mundo”, concluyó el gestor de la entidad, que llegó a Puerto Rico, en 2017, tras el paso del huracán María, llevando ali mentos preparados a más de un millón y medio de puertorrique ños en necesidad alimentaria al rededor de la Isla.
Sin embargo, es importante destacar que la misión de WCK no se limita a Puerto Rico, sino que está activa en República Domini cana, Bermudas y Nueva Escocia en respuesta al paso del huracán Fiona. Cuenta con equipos en el occidente de Cuba y otros dos equipos de 30 personas en Tam pa, Florida, para atender las co munidades que puedan resultar afectadas por el paso del huracán Ian. Igualmente, permanecen en Polonia y Ucrania, donde por más de 200 días, José Andrés ha estado atendiendo refugiados en la zona del conflicto.
El chef José Andrés y la misión humanitaria de World Central Kitchen ha proporcionado más de 160,000 comidas en Puerto Rico. >Suministrada
>25 > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
person scramble. Sponsorship and
Auspicios
information, please call / para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org
Oro / Gold Plata / Silver
Bronce / Bronze 3er TORNEO DE GOLF DEL MAPR TOURNAMENT BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB Registration/Registro: 7:30 am Shotgun: 8:30 am OCTOBER 7 OCTUBRE Four
individual players /
y jugadores individuales For
Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com Voceroel de Puerto Rico www.elvocero.com 28 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >
Sintoniza hoy el programa Medio Tiempo Deportivo Redacción
La sección deportiva del periódico EL VOCERO regresará hoy miércoles, a las 12:30 p.m., con su espacio de análisis Medio Tiempo Deportivo.
El proyecto se difunde a través de las redes sociales de este diario y es modera do por el editor de Deportes, Carlos Nar váez Rosario y los reporteros, Giovanny
Vega y Rubén Maldonado. El programa analiza temas variados y los más sonados del fin de semana, así como la acción que se avecina a nivel local e internacional.
En la edición de hoy tocaremos el histórico paso de la selección femenina de baloncesto por el Mundial de Australia 2022 y el partido de mañana ante Canadá. Además, discutiremos el estatus de
los trabajos de reconstrucción de las instalaciones del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y lo que podemos esperar del juego entre Puerto Rico y Holanda en la Copa del Mundo de voleibol feme nino. Medio Tiempo Deportivo es difundido a través de www.elvocero. com y las plataformas de Twitter Space de @VoceroPR y @cnarvaezcorner.
Voleibol
Reto complicado ante el anfitrión
En
femenino que se celebra en Ho landa, Puerto Rico sigue enfocado en conseguir su principal objeti vo: el pase a la segunda ronda.
Luego de un errático partido ante las belgas, el sexteto boricua tuvo una intensa batalla el pasa do lunes durante tres parciales ante la escuadra italiana, cam peona de la Liga de las Naciones 2022 y tercera en la clasificación mundial.
Ahora, el dirigente de Puerto Rico, Fernando Morales, espera que la actuación ante Italia sea el camino a seguir para afrontar los últimos tres partidos de la fase inicial.
próximo partido de las boricuas será el miércoles a las 2:00 de la tarde contra Holanda.
Las europeas ocupan el dé cimo puesto en el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Las puertorri queñas marchan en la posición número 19.
Encaminado el preseleccionado Sub-23
te de los 24 integrantes del equipo puertorriqueño.
@
Pese a que inició con dos de rrotas ante Bélgica e Italia en el Campeonato Mundial de voleibol
‘‘Tuvimos un gran partido contra Italia en el cual no pu dimos cerrar los parciales pero viendo los videos y estadísticas, estuvimos mucho mejor que contra Bélgica. Vamos con mu cha más confianza para los parti dos que nos restan’’, dijo Morales a EL VOCERO.
Puerto Rico juega para 0-2. El
‘‘El partido pasado, era para agarrar ritmo. Vemos a Holanda como un equipo accesible pero reconociendo que vamos contra las anfitriones, con una cancha llena y que la presión estará con nosotros. Aun así, iremos con la mentalidad de sacar un buen re sultado sin olvidar que los dos partidos claves son los últimos frente a Camerún y Kenia’’, agregó.
El combinado nacional nece sita conseguir dos victorias para asegurar la clasificación a la se gunda ronda. Sus últimos dos partidos serán el 29 de septiem bre ante Camerún y el 1ro de oc tubre cuando cierran la primera fase contra Kenia.
Luego de una semana de in actividad por el paso del huracán Fiona, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) retomó las prácticas de la preselección nacio nal en el estadio Perucho Cepeda de Cataño con miras a la Copa Mundial Sub 23.
El evento subirá a escena del 14 al 23 de octubre en China Taipei. Puerto Rico participará en el certa men luego de haber recibido una invitación por parte de la World Baseball Softball Confederation (WBSC).
El dirigente de la novena bori cua, el exgrandesligas Juan ‘‘Igor’’ González aseguró que el plan de trabajo sigue en marcha tal como se había planificado.
‘‘Tenemos prácticas el jueves, el sábado y luego los cinco días de la próxima semana. Seguimos trabajando duro de la mano de un grupo que tiene mucho talento y en busca de definir un equipo que esté bien balanceado entre excelente pitcheo y defensa que es la clave para ganar’’, dijo González en entrevista con EL VOCERO.
Aunque el huracán Fiona trastocó los planes de trabajo de la preselección, el piloto de la novena boricua aseguró que no es impedimento para completar la preparación. ‘‘Fiona afectó un poco porque atrasó por una semana los trabajos pero son cosas que se meten en el camino con las cuales no podemos lidiar. Aceptar la voluntad de Dios y seguir hacia adelante’’.
Durante las últimas semanas, una treintena de jugadores se han dado cita a las diferentes prácticas organizadas por la FBPR en busca de conseguir un espacio y ser par
La selección liderada por González conformará un equipo con jugadores activos del Béis bol Superior Doble A y de Minor League Baseball (MiLB). El corte final será el 4 de octubre con un roster definido entre 12 jugadores de posición y 12 lanzadores.
‘‘El mensaje que se le ha llevado a los muchachos es que tienen que trabajar fuertemente para conseguir un espacio y que al final depende de ellos. Estamos contentos con lo que estamos viendo y esperamos seguir con la misma dinámica de trabajo que nos ha dado buenos resultados’’, estableció González.
Puerto Rico forma parte del Grupo B junto a Australia, Cuba, Corea, México y Holanda. El primer partido de los boricuas será el 14 de octubre contra la novena cubana.
‘‘En este Mundial va lo mejor de lo mejor, pura calidad. Comen zaremos el torneo con un partido complicado frente a Cuba y por eso debemos ir enfocados desde el día uno con el objetivo de sacar los mejores resultados. Todos son equipos duros y competitivos’’, enfatizó González.
La participación de Puerto Rico en el Mundial Sub 23 representa el regreso de los boricuas a este evento, luego de haber competi do por primera vez en 2018, bajo la dirección del estelar receptor, Yadier Molina.
‘‘Es un privilegio para mí, el cuerpo técnico y para todos los muchachos que vayan a tener esta experiencia por primera vez representar a la Isla en un evento mundialista. No hay mayor satisfacción y orgullo que com petir, vestir y defender los colores patrios’’, puntualizó González.
tercera
del Campeonato
de voleibol femenino, la selección boricua buscará conseguir su primera victoria ante Holanda
Maldonado >rmaldonado@elvocero.com
Rubén Maldonado >rmaldonado@elvocero.com
El dirigente de la novena boricua, Juan ‘‘Igor’’ González durante una de las prácticas de la preselección nacional. >Suministrada
Puerto Rico celebra una anotación durante uno de los partidos del Campeonato Mundial. > FIVB
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
> EL VOCERO
la
jornada
Mundial
Rubén
@legalmenteruben
>29 Béisbol
Clama por más apoyo para las 12 Guerreras
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
A juzgar por sus recientes logros, la selección femeni na de baloncesto de Puerto Rico debe considerarse una de las escuadras nacionales de mayor progreso en los últimos años. Incluso po dríamos decir que encabeza la lista.
La medalla de plata en el AmeriCup 2021, la primera clasificación a unos Juegos Olímpicos, el primer boleto a un Mundial en 2018 y el inédito avance a los cuartos de final de un torneo mun dialista logrado tan reciente como el pasado lunes son una pequeña parte del ex tenso historial que viene amasando la escuadra bori cua hace ya casi 12 años.
Pero al parecer nada de eso ha sido suficiente para que las denominadas 12 Guerreras sientan el apoyo
de su gente al mismo nivel que lo recibe su contrapar te.
Al menos, ese es el sentir del dirigente de la escuadra femenina, el experimenta do Gerardo “Jerry” Batista, quien aprovechó el históri co pase de ronda en el Mun dial de Australia 2022 para reclamar mayor apoyo de la fanaticada puertorriqueña.
“La pregunta que yo le haría a la gente de Puerto Rico es qué más tenemos que hacer”, preguntó Batista luego de hacer un breve re corrido por los últimos éxi tos del programa nacional femenino.
“¿Qué más tenemos que hacer para que realmente nos apoyen? ¿Qué más te nemos que hacer para que nos respeten? ¿Qué más? ¿Cómo el pueblo de Puerto Rico estaría contento y or gulloso del trabajo de no sotros? ¿Qué más tenemos que hacer?”, cuestionó Ba tista.
En los últimos años la se lección femenina ha logra do lo que a su contraparte masculina se le ha compli cado, comenzando con el reclutamiento de canaste ras jovenes y el compromiso a largo plazo de las estela res.
La selección dirigida por Batista sumó para este tor neo de envergadura a las colegiales Zaida González, Nairimar Vargas y Trinity San Antonio, y a la pívot na cionalizada Mya Hollings hed.
También pueden alar dear también de sus prime ras medalla de oro en un Centrobasket y en unos Jue gos Centroamericanos y del Caribe en 2010, así como la presea dorada en los Pana mericanos de Guadalajara 2011 y el primer triunfo de la historia sobre Cuba –una potencia del Caribe– en el AmeriCup 2017.
Mientras la escuadra también disputaba su pri
mera Olimpiada el año pa sado, en la rama masculina el sueño olímpico lleva es capándose en Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y también en Tokio 2021.
El quinteto masculino también lucha por reclu tar jugadores jóvenes y ve cómo muchos se marchan o se niegan a jugar, como en el caso de Jhivvan Jackson. También batallan para por ganarle a países que antes no eran potencia y quedan relegados en torneos de tra dición como el AmeriCup, en el que este año arribaron en el sexto lugar.
Lejos de querer generar una distancia innecesaria entre ambos programas, Batista solo reclama ma yor apoyo –o al menos uno a tono con los logros– para el combinado femeni no. “Creo que hemos traba jado muy duro. Lo hemos hecho por nosotros y por Puerto Rico y estos son los resultados”, reiteró.
Buscarán sumar más historia ante Canadá en el duelo de cuartos de final
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Puerto Rico tendrá ma ñana una histórica cita en Australia.
La selección femenina de baloncesto disputará sus primeros cuartos de final en la historia de la Copa del Mundo de FIBA cuando se mida a un conocido conjun to de Canadá a las 12:30 de la medianoche del jueves (hora local).
El ganador avanzará a semifinales y se medirá al vencedor del juego entre Es tados Unidos y Serbia, que se disputará hoy a las 10:00 de la noche.
“Tenemos una idea de qué esperar de Canadá”, anticipó el dirigente de la escuadra boricua, Gerardo “Jerry” Batista.
“Fogueamos contra ellas en Australia, pero estába mos incompletos todavía. Lo que he visto de ellas en el torneo es que están jugando muy bien. Están presen
tando una una defensa espectacular. Será un rival complicado”, expresó Batista al conocer el resultado del sorteo de rivales realizado ayer por FIBA.
Batista apuntó al esfuer zo defensivo de las cana dienses como una de sus fortalezas en la cita mun dialista. También resaltó el talento de su plantilla, que en esta edición cuenta con “muchas jugadoras de la WNBA”.
El enfrentamiento ante las canadienses –quienes ocupan el cuarto puesto del ranking mundial– es con siderado el más accesible para una victoria en com paración con un potencial duelo ante Australia.
Independientemente del resultado, Batista dijo que está contento con el paso de la selección por el torneo, que abrieron la semana pasada con su primera victoria en la historia de un Mundial. “Estoy orgulloso del equipo y lo que hemos
podido lograr. Hemos aprendido y progresado mucho”, destacó.
Los otros dos juegos de cuartos de final serán prota gonizados por China frente a Francia a las 4:00 a.m. y Australia ante Bélgica a las 6:30 a.m. del jueves.
“Aunque sabemos que
posiblemente no estamos en el nivel de esos equipos, nos vamos a preparar lo me jor posible”, aseguró Batista.
Puerto Rico –que ocupa el puesto número 17 del ranking mundial– llega a la etapa de los mejores ocho equipos con récord de 2-3, tras victorias ante Bosnia
y Herzegovina y Corea, y derrotas frente a Estados Unidos, Bélgica y China.
Esta es la segunda apa rición de las boricuas en un Mundial luego de su debut en 2018. En esta ocasión fueron invitadas en susti tución del equipo de Rusia, que fue removido del torneo por el conflicto bélico que inició ese país en Ucrania.
“Llevamos muchos años tratando de estar en el más alto nivel. Este es un sueño realidad. Otra meta cumpli da”, comentó, por su parte, la capitana y armadora del conjunto, Pamela Rosado.
Rival conocido
El último duelo oficial entre Puerto Rico y Canadá tuvo lugar el 18 de junio de 2021 como parte del torneo AmeriCup y terminó con un triunfo de las boricuas por 65-61 en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan.
De esa escuadra, Puerto Rico mantiene en sus filas a Jennifer O’Neill, Tayra Melén
dez, Pamela Rosado, Isalys Quiñones e India Pagán.
Las boricuas sumaron a la pívot nacionalizada Mya Hollingshed y la exenebeísta Arella Guirantes, y perdie ron por lesión a Jazmon Gwathmey y Jaqueline Benítez.
En cambio, Canadá repi te a Aislinn Konig, Sami Hill, Shay Colley, Kayla Alexan der, Laeticia Amihere y Nirra Fields. De igual modo, integraron a Bridget Carle ton, Natalie Ochonwa y Kia Nurse, todas jugadoras de la WNBA.
Además, dejaron de ser dirigidas por Lisa Thomaidis y ahora son piloteadas por el español Víctor Lapeña Tortosa.
Canadá ha dicho presen te en 11 de 18 ediciones del Mundial. En esta ocasión, terminaron segundas en el Grupo B con marca de 4-1, que incluye victorias ante Serbia, Francia, Japón y Malí, y una derrota frente a Australia.
El dirigente boricua Gerardo “Jerry” Batista entiende que la fanaticada puertorriqueña no ha procesado aún los grandes logros alcanzados por la selección femenina de baloncesto
Gerardo “Jerry” Batista imparte instrucciones durante un partido del Mundial de Australia 2022. > FIBA
Baloncesto
La pívot nacionalizada Mya Hollingshed driblea el balón durante el partido del lunes ante Corea. > FIBA
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
30< DEPORTES
A ‘suero de brea’ las reparaciones
y comenzar las construc ciones’’, indicó Quiñones Vázquez, quien a su vez manifestó que la relación y comunicación con ASG y la Oficina Central de Recu peración, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), ha me jorado.
‘‘El jueves esperamos que se firmen todos los documentos con los contratistas que ganaron cada subasta y comenzar las construcciones’’,
huracán Fiona. Las instala ciones de los ayuntamientos que se vieron afectados son: Guayama, Ponce, Mayagüez y San Sebastián.
y someter un informe sobre esos daños para que vaya a la par con el proceso que se está haciendo con las otras 250 instalaciones’’, agregó.
@legalmenteruben
A cinco años del paso del huracán María y a una semana de Fiona, cientos de instalaciones deportivas, adscritas al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) continúan a la espe ra de ser reparadas.
A principios de este año, el Secretario del DRD, Ray Quiñones Vázquez aseguró que, al menos cuatro ins talaciones de casi 250 que
ciones -aún en progreso- es tán ubicadas en Canóvanas (Jardines de Canóvanas), Río Grande (Costa del Sol y Parque Palmer) y Naguabo (Extensión Ramón Rivera).
Mientras, Quiñones Vázquez explicó que unos 26 complejos deportivos ya pasaron por el proceso requerido de subastas de la Administración de Ser vicios Generales (ASG). El costo total de reparación esas instalaciones rondará los $13.5 millones.
‘‘El jueves esperamos que se firmen todos los
Anteriormente, el líder del DRD había comentado que la dilatación en el ini cio de estas reparaciones se debía al “tedioso proceso” de cumplir con todos los re quisitos exigidos por FEMA y ASG, agencia que adjudica las subastas. Además, du rante ese proceso hubo un problema de duplicidad de reclamaciones con varios municipios.
Por otra parte, Quiñones Vázquez adelantó que otras 37 instalaciones están en espera para entrar en la fase de construcción.
‘‘Esas 37 tuvieron que ir a un proceso de contratación directa ya que pasaron por dos fases de subastas, pero no apareció un contratista
ra estamos en proceso de identificar a quienes estén inclinados por aceptar la contratación’’, añadió el
trucción de los 250 complejos asciende a lantó que solo cuatro ron daños menores por el paso del
Ray Quiñones Vázquez, Secretario del DRD
‘‘Hasta el momento, eso es lo que tenemos. Nos he mos comunicado con cada director regional y ese es el informe que nos brindaron. Daños menores por postes caídos y verjas y planchas que se desprendieron’’, ex presó. ‘‘Ahora procederemos a comunicarnos con FEMA
Asimismo, Quiñones Vázquez no descartó que otras instalaciones de otros pueblos se hayan visto afec tados. ‘‘Es posible, depen demos de que cada director regional informe sobre cada situación y por ahora solo tenemos cuatro pueblos im pactados por Fiona”, apuntó.
Mora Housing Management Inc. Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos de Instalación Servicios de Internet en 40 proyectos del Área V; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta.
Número de Subasta Nombre de Subasta Residencial
MHMI 22-23-009
INSTALACION DE SERVICIOS DE INTERNET
Reunión PreSubasta Apertura
5-octubre-2022 11:00 am
40 RESIDENCIALES
AREA V
Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los protocolos de distanciamiento Social, el uso de mascarillas es requerida y se realizará toma de temperatura.
Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborables desde el 19 de septiembre de 2022 hasta el 5 de octubre de 2022 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de Mora Housing Management Inc. ubicada en la Vistas Village, Suite 2 # 300 Ave. Feliza Rincón, San Juan P.R. 00926. Dichos documentos (Pliegos de Subasta) tendrán un costo no reembolsable de veinte cinco dólares ($25.00), pagadero a favor de Mora Housing Management Inc. mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787) 793-8181, o por correo electrónico a hvargas@morahousing.com
Se invita a todas las firmas interesadas en participar de la Reunión Pre Subasta, el día que aparece arriba indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable.
Las Ofertas serán recibidas en las Oficinas Centrales de Mora Housing Management localizadas en Las Vistas Village en San Juan P.R., hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz.
María E. Rubi Presidenta
Las Vistas Village Suite 2 Ave. Feliza Rincon San Juan PR 00926
Disponibilidad de Documentos
26-octubre-2022 2:00 pm
Las Vistas Village Suite 2 Ave. Feliza Rincón San Juan PR 00926
19-septiembre-2022
A 25-octubre-2022
Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Mora Housing Management inc., será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Mora Housing Management Inc no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta.
Mora Housing Management Inc, se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales.
Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5).
Mora Housing Management Inc, es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado.
Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrador Administración de Vivienda Pública
A cinco años del huracán María, el DRD aún se encuentra en la fase de otorgamiento de proyectos para la reconstrucción de las instalaciones deportivas
Rubén Maldonado
>rmaldonado@elvocero.com
Ray Quiñones Vázquez
adelantó además, que solo cuatro municipios reportaron daños menores por el paso del huracán Fiona. > Archivo / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DEPORTES >31