EDICIÓN SÁBADO EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 >NUM 13248 >SAN JUAN, PUERTO RICO
IS T A GR
Carmen Yulín arremete contra FEMA Alega que burocracia interfiere en el despacho de alimentos y suministros para San Juan. >P6
>La verdad no tiene precio
“¡Nos vemos el martes!”, dice el presidente Trump >P4
>Josian E. Bruno / EL VOCERO
Anuncian nuevos esfuerzos y la llegada de más equipos y efectivos militares para agilizar la reconstrucción de la Isla. >P3
APUESTA FEDERAL A LA RECUPERACIÓN
Huracán
MARÍA
EMPLEADOS, CLIENTES Y ASEGURADOS DE UNIVERSAL
Continuamos ofreciendo servicio en horario extendido los siete días a la semana. Universal Metro Office Park - 6:30 AM – 6:00 PM Oficinas de Mayagüez, Ponce y Canóvanas – 8:30 AM – 5:00 PM Point Guard-Buchanan – 6:30 AM – 4:30 PM
Tel. 787-641-7171
Recomendamos que los asegurados afectados tomen fotografía de los daños para documentar su reclamación.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 > 2
>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
INDICE
PRIMERA PLANA >P3
OPINIÓN >P12
ESCENARIO
Invita a mantener una actitud positiva Laura Posada en su nueva columna para EL VOCERO. >P17
ECONOMÍA >P13
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
ESCENARIO >P16
DEPORTES >P27
DEPORTES
Joya de Tanaka El abridor de los Yanquis ponchó a 15 bateadores en siete entradas y condujo blanqueada sobre Azulejos.
>P28
Confianza en recuperación del País Alto jefe militar admite que el proceso tomará mucho tiempo
@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
@yaritzaclemente
El teniente general Jeffrey Buchanan expresó ayer que la recuperación de Puerto Rico tras el azote del huracán María tomará tiempo. El nuevo responsable de las operaciones militares como parte de los esfuerzos de recuperación dijo que la Isla sufrió “una tremenda devastación y esta recuperación tomará mucho tiempo, pero trabajamos con FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) para proveerles el apoyo que requieran”. Buchanan, quien ayer tomó control de la operación del Comando del Componente de Tierra de las Fuerzas Conjuntas (JFLCC, por sus siglas en inglés), agregó que todas las ramas militares trabajan actualmente con las autoridades del País para abrir el espacio aéreo, los puertos y entregar artículos críticos como alimentos, agua y combustible. “El daño es tan significativo que la respuesta es compleja, retadora y requiere de una respuesta bien dinámica que, en muchas ocasiones, no es lo suficientemente rápida que nosotros quisiéramos”, sostuvo Buchanan. Mientras, la ayuda de Estados Unidos continúa llegando y ayer se anunciaron nuevos esfuerzos para lograr una efectiva recuperación de la Isla. La secretaria interina de Seguridad Interna (Homeland Security), Elaine Duke, detalló que unos 10,000 oficiales federales están “en tierra” asistiendo en la emergencia, por lo que espera una “recuperación rápida”, que permita pasar de la respuesta inicial a otra fase más avanzada. Duke subrayó que las unidades militares destacadas en la Isla prestarán énfasis en mejorar la logística de distribución de suministros y otras ayudas a la población y que asignarán más recursos para contribuir a la reconstrucción del País. “La situación en Puerto Rico después de la devastación de un huracán no es satisfactoria, pero estamos acercándonos a eso”, dijo Duke. “Habiendo tenido dos
Huracán
MARÍA Buchanan (der.) dijo que todas las ramas militares trabajan actualmente con las autoridades del País para abrir el espacio aéreo, los puertos y entregar artículos críticos como alimentos, agua y combustible. A la izquierda, el gobernador Ricardo Rosselló. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
huracanes en menos de tres semanas, el equipo ha sido ejemplar”, dijo la funcionaria federal, quien afirmó que está “orgullosa” del trabajo realizado por el Departamento de la Defensa y sus componentes desplegados en la Isla. Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló reconoció la “lentitud” en la llegada de la ayuda para distribuir entre la población afectada por el paso del huracán. Comentó que se debió a que “el puente aéreo estaba limitado. Hoy (ayer) ya estamos en 31 vuelos (en el aeropuerto internacional) y las expectativas son 60”. Agregó que “yo no voy a descansar para asegurarnos que aquí en Puerto Rico tengamos todos los recursos. A mí me gustaría que tengamos más recursos”. A su vez, admitió que “no vamos a poder reconstruir las líneas de transmisión rápidamente, por lo que se busca energizar Puerto Rico con otras estrategias”.
675 gasolineras abiertas
De otro lado, Rosselló informó que ayer había 675 de 1,100 gasolineras abiertas, lo que representa un 61%. Las estaciones podrán operar las 24 horas para despachar y
recibir combustible, anunció el blicos y Política Pública, RaDepartamento de Asuntos del món Rosario, precisó que el goConsumidor (DACO). bierno espera la llegada de más “Se abrió un centro de recursos militares para ayudar transportistas de carga en la en la situación de emergencia. estación del tren urbano del “Ciertamente nos han El daño es tan Sagrado Corazón para que prometido que va a llegar un significativo que toda persona del sector prinúmero cerca de 5,000. Cierla respuesta es vado o individuo que quie- compleja, retadora tamente necesitamos más ra contratar los servicios de y requiere de una ayuda y la secretaria (de Segurespuesta bien transporte de combustible ridad Interna) y el presidente dinámica... pueda ir hacia allá”, comunicó (de los Estados Unidos, Doel gobernador sobre la distri- Jeffrey Buchanan nald) Trump, nos prometiebución de gasolina. ron ayuda adicional y tener jefe del Comando Rosselló informó que mucho más de esos recursos del Componente de también utilizarán camiones Tierra de las Fuerzas adicionales en Puerto Rico”, Conjuntas de vaciado de pozos sépticos abundó Rosario. para transportar diésel, con El oficial de asuntos públiunas modificaciones estacos de la Guardia Nacional en blecidas. la Isla, Paul Dahlen, detalló que Asimismo, anunció que el continúan llegando más equitoque de queda seguirá en vipos para atender la emergengencia con la flexibilidad de cia, incluidos cuatro helicópteestar más horas en la calle y dejó sin efec- ros de la Guardia Nacional de Nueva York. to la Ley Seca. El toque de queda ahora Mencionó que llegarán en los próxiserá de 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. mos días más unidades de ingeniería y policías militares. “El martes vienen más Prevén más recursos militares personas de más de 18 estados y eso es sin Además, el secretario de Asuntos Pú- contar el Navy y Marines”, sostuvo Dahlen.
4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Firme Trump con respuesta a la emergencia Pentágono detalla despliegue en la Isla en coordinación con FEMA
@
Santiago D. Távara
>Corresponsal de EL VOCERO
El presidente Donald Trump afirmó ayer que para atender las necesidades urgentes de un Puerto Rico devastado por dos huracanes se tendrán que tomar “grandes decisiones”, al tiempo que destacó las declaraciones del gobernador Ricardo Rosselló, sobre la respuesta de su administración a las peticiones de asistencia, que incluye el despliegue militar y los esfuerzos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “La realidad es que Puerto Rico ha sido devastado por dos huracanes (Irma y luego María). Se tendrán que tomar grandes decisiones en cuanto al costo de la reconstrucción”, puntualizó el mandatario ayer en su cuenta en Twitter, a cuatro días para su viaje a la Isla. “Gracias FEMA, a nuestras grandes fuerzas militares y a los socorristas que están trabajando muy duro contra todos los obstáculos en Puerto Rico. ¡Nos vemos el martes!”, agregó el mandatario, quien enfrenta cuestionamientos de congresistas demócratas por lo que consideran la lentitud en las tareas de asistencia humanitaria. El gobernador Rosselló participó el jueves en una teleconferencia desde la Isla
Gracias FEMA, a nuestras grandes fuerzas militares y a los socorristas que están trabajando muy duro contra todos los obstáculos en Puerto Rico. ¡Nos vemos el martes!
con personal militar, incluyendo al subsecretario de la Defensa, Pat Shanahan, para informar sobre los esfuerzos. El Comando Norte (Northcom) anunció que el teniente general del Ejército Jeffrey Buchanan y su asistente el brigadier general Rich Kim, serán los enlaces en la Isla con FEMA y la Guardia Nacional de Puerto Rico.
Donald Trump
Recursos para la reconstrucción
En un comunicado, el Pentágono detalló sus planes para Puerto Rico con el despliegue de barcos de guerra que apoyarán en los esfuerzos de reconstrucción, en coordinación con FEMA. FEMA ha completado evaluaciones en 69 hospitales, uno está en operaciones completas, 55 funcionan parcialmente, cinco están cerrados y los ocho restantes se desconoce su estatus. El barco hospital USNS Confort de la Marina partió este viernes de Norfolk, Virginia, a Puerto Rico, informó. Indicó que el Cuerpo de Ingenieros completó la evaluación a los daños en la represa Guajataca para las reparaciones, siete aeropuertos están abiertos y uno permanece cerrado. Cinco de seis puertos marítimos prioritarios para FEMA están abiertos. Además, en las Islas Vírgenes estadounidenses se tiene previsto completar una evaluación de los daños al hospital regional Shneider en St. Thomas, en tanto que el Departamento de Defensa está trabajando para cumplir la petición de FEMA para establecer instalaciones médicas en Santa Cruz. El Northcom está proporcionando apo-
El presidente Donald Trump dio ayer un detalle sobre las fuerzas y equipos militares adicionales que son destinados a atender la situación de emergencia creada por el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico. >Archivo / AP
yo médico, que incluye cuidado para 50 pacientes por diez días, en tanto que el Comando de Transporte (Transcom) está ayudando en la instalación de un generador en San Juan para mejorar el control del tráfico aéreo, entre otras labores.
Barcos y 52 helicópteros
El buque de asalto anfibio USS WASP, que asistió en operaciones en las Islas Vírgenes luego del huracán Irma, retornará para apoyar las operaciones de asistencia, a las que se sumarán 52 helicópteros cuyas funciones incluyen el traslado de pacientes y la evaluación de daños. Los primeros barcos en arribar a Puerto
Rico fueron el portaaviones anfibio USS Kearsarge, con la 26 Unidad Expedicionaria de la Marina (MEU, por sus siglas en inglés), uniéndose los esfuerzos de 2,500 miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos. El USS Kearsarge ya asistió anteriormente a las víctimas del huracán Harvey en Texas. La MEU se ha sumado a los esfuerzos en las operaciones de distribución y limpieza en Roosevelt Roads y para llevar equipos de evaluación médica. Además, se han enviado generadores eléctricos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, así como agua y alimentos destinados a las municipalidades de la Isla, que son la prioridad, precisó el Pentágono.
Avanza salida de contenedores de los puertos Yaritza Rivera Clemente
que el 27 de septiembre fueron despachados sobre 600 y 700 para la fecha del 28 de septiembre. Mencionó que poco a poco se están acercando a los 1,000 o 1,200 despachos que manejan diariamente, por lo que son buenas noticias. No obstante, una fuente de EL VOCERO afirmó que en el día de ayer llegó una barcaza vacía proveniente del puerto de Jacksonville, en la Florida; mientras que otra nave solo trajo consigo 90 contenedores.
>yrivera@elvocero.com
El director de la Autoridad de los Puertos, Omar Marrero, afirmó ayer que más de 2,780 contenedores han sido despachados en los muelles, pese a la falta de combustible para los transportistas privados y los daños de infraestructura causados por el huracán María. Marrero precisó que a los 1,600 contenedores que ya habían sido despachados, se les tenían que sumar cerca de 700 sacados el pasado jueves y los aproximadamente 480 furgones que habían salido hasta la 1:00 p.m. de ayer. “Estos números son aproximados, porque el sistema digital se cayó. Por lo tanto, nosotros tenemos que esperar literalmente que físicamente nos den el manifiesto, verificarlo, y ahí podemos saber específicamente la cantidad de contenedores y la carga específica
Comerciantes “sin levantar su mercancía”
El gobierno reportó que hasta ayer tarde se había despachado 2,780 contenedores de suministros que se encontraban en distintos puertos del País y que son para las poblaciones afectadas por el huracán María. > Josian Bruno / EL VOCERO
que traen estos distintos contenedores”, dijo Marrero en entrevista con EL VOCERO.
Marrero detalló que para la fecha del 26 de septiembre tuvieron un despacho de 450. Mientras
“Aún siguen muchos consignatarios sin levantar su mercancía, particularmente ciertos centros de distribución que han sufrido sus daños. Estamos hablando de centros de distribuidores del País como, por ejemplo, un Puerto Rico Supplies, V Suárez, y otros más que no necesariamente están recogiendo la mercancía como acostum-
bran a hacer”, agregó Marrero. El titular de la Autoridad de Puertos precisó que hay algunos centros de distribución que están operando muy bien, por lo que espera que poco a poco el movimiento de la salida de furgones mejore. “Lo importante es que los 150 contenedores de FEMA se han despachado. Mañana se esperan 230 contenedores de FEMA. Esa cuenta la está trabajando Crowley y lo que se ha recibido es el itinerario que teníamos previo a María. La ayuda que se está trabajando desde los Estados Unidos continentales se empieza recibir ya para la semana que viene. En algunos casos se espera recibir para este fin de semana”, finalizó Marrero. Las declaraciones de Marrero surgen luego que este rotativo publicara en portada que, aunque a los puertos puertorriqueños han llegado 7,000 contenedores, solo se habían podido despachar 1,600 de ellos.
PRIMERA PLANA >5
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Clases podrían reiniciar el 16 de octubre Keleher invita a los maestros a “reconstruir y transformar” la educación
@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
@yaritzaclemente
Tras el receso forzado que provocó el huracán María, la secretaria de Educación, Julia Keleher, anticipó ayer que las clases en el sistema de enseñanza público podrían reanudarse el 16 de octubre. “Estoy poniendo la fecha para tener un marco. Yo creo que el 16 (de octubre). La tercera semana de octubre. Así pasamos dos semanas más para ver dónde estamos. Yo creo que es tiempo suficiente, pero que vaya paulatinamente porque una lección que Puerto Rico aprendió cuando pasó Georges fue que fue muy rápido para volver a abrir las escuelas y eso provocó inquietudes a largo plazo”, dijo Keleher en entrevista con EL VOCERO. Mencionó que antes de que comiencen las clases, las escuelas públicas pueden ser utilizadas como herramientas útiles para las comunidades, al mismo tiempo que se atienden las necesidades del magisterio. “El mensaje a los maestros es ‘todos manos a la obra’. Aquí tenemos que reconstruir y transformar la educación. Ya antes teníamos el reto de transformar la educación, pues ahora tenemos el doble reto de reconstruirla. Así que vamos a hacer las dos cosas a la vez”, precisó. A juicio de Keleher, los maestros son los que les dan luz a los estudiantes y les “ayudan a entender el mundo”, mientras también capacitan a los alumnos en las aulas.
“Vayan planificando lecciones, actividades de aprendizaje, que pueden implementar cuando regresen los niños. Algo bien importante es por qué resulta tan necesario que la secretaria lo diga. Yo tengo mucha confianza en ellos (maestros) y que tienen el derecho y la potestad de estar desarrollando esas actividades”, abundó. La titular de Educación especificó que solo 138 de 131,000 maestros que tiene el sistema de enseñanza público se reportaron el primer día de reinicio de labores tras el huracán. Los maestros se supone que se reportaran a sus escuelas o a los planteles más cercanos a sus casas el 26 de septiembre. A su vez, Educación anunció que en colaboración con la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y con el respaldo de la American Federation of Teachers (AFT), se habilitará una línea telefónica para que los maestros puedan realizar sus peticiones, comunicar sus necesidades y que puedan ser debidamente canalizadas.
No descartan reabrir planteles
De otro lado, Keleher coincidió con las expresiones realizadas por el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública de La Fortaleza, Ramón Rosario, quien no descartó que el gobierno reabra las escuelas que fueron cerradas recientemente, siempre y cuando estén en buenas condiciones. Esto debido a que algunos planteles sufrieron daños estructurales tras el paso de María. “Yo estoy de acuerdo con cualquier opción que pueda traer un beneficio para Puerto Rico”, sostuvo Keleher.
Piden acción al gobierno La organización Colectiva Feminista en Construcción realizó ayer una protesta a las afueras del Centro de Convenciones, en Miramar, donde ubica el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a raíz del huracán María. El grupo denunció que los suministros no están llegando a donde tienen que llegar. “Queremos que los descentralicen y queremos que no tomen control absoluto de la gasolina y diésel”, dijo la portavoz Glorimar Santiago. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
Gobierno solicita generadores de electricidad Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
El gobernador Ricardo Rosselló reveló ayer las estrategias que está empleando la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para lograr energizar la Isla ante el colapso que sufrió su sistema por el paso del huracán María. “En primera instancia, estamos solicitando generadores como una de las ayudas que nos pueden estar dando. Hay mucha gente que quiere ayudar y eso es bien positivo y nos dicen cómo pueden ayudar. Nosotros le hemos pedido recursos de primera necesidad: agua, comida, medicinas, etcétera y el próximo pedido es generadores”, dijo Rosselló a preguntas de EL VOCERO. El mandatario agregó que con dichos generadores se podrían energizar áreas importantes como las instalaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Mencionó que luego de recibir dichos generadores, el gobierno los habilitará para ver cuáles son las áreas que se pueden energizar más rápidamente. “El próximo paso después de eso es ya ir pensando en un mecanismo donde se pueda hacer distribución y generación de lo que serían unos ‘micro-rib’ o buscar otro tipo de generación, que ahora hay muchos mecanismos innovadores que se pueden utilizar que pueden entonces sopesar
Hasta ayer, solo el 5% de los abonados de la AEE contaba con el servicio de electricidad. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
nuestra limitación”, añadió Rosselló, quien detalló que ha estado en comunicación con el gobernador de Florida, Rick Scott, que ha puesto a disposición brigadas adicionales para ayudar a energizar el País. Hasta ayer, solo el 5% de los clientes de la AEE contaba con el servicio de electricidad. De hecho, Telemundo, Big Kmart, la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, Best Buy, Indulac, el Edificio Federico Acosta y el Departamento de Educación, todos en la zona de Hato Rey, ya están energizados.
Agua por periodos de 24 horas
De otro lado, el director ejecutivo de
la AAA, Elí Díaz, informó ayer que debido a que el Superacueducto se encuentra operando con baja producción luego del huracán, se realizan ajustes operacionales para servir a algunos sectores de la región norte por periodos alternos de 24 horas en lo que se logra llevar el sistema a su máxima capacidad. “Las áreas que se estarán sirviendo por periodos alternos cada 24 horas a partir de las 10:00 de la mañana de hoy (ayer) y que hemos denominado como zona 1 son los sectores servidos por gravedad de los tanques de distribución de Barceloneta, Dorado/Vega Alta y Sabana Hoyos. Además, estarán alternando sucesivamente el servicio a partir de las 11:00 de la mañana del sábado (hoy) los sectores de la zona 2, servidos igualmente por gravedad de los tanques de distribución de Miraflores, Vega Baja y Manatí”, explicó Díaz. El funcionario exhortó a la ciudadanía a ser prudente con el uso del agua durante el proceso de restablecimiento del servicio y hervirla por cinco minutos antes de consumirla. Díaz detalló a este medio que el 50% de los clientes de la AAA ya cuenta con el servicio de agua potable. Finalmente, la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones informó que la conectividad celular en la Isla se encontraba ayer en un 30.5% de capacidad.
ASÍ VAN LAS TELECOMUNICACIONES • La conectividad celular se encuentra en un 30.5% de capacidad. • De las 1,600 torres de comunicaciones, hay 156 antenas (cellsites) en servicio, 60 más que el miércoles. • El COW (Cell on Wheels) en Ponce está brindando servicio en un radio de cuatro millas, lo que puede servir a 40,000 suscriptores. Se están generando unos 35,000 mensajes de texto por hora y 6,000 llamadas por hora (AT&T). • Se instaló el COW (cell on wheels) en Arecibo (AT&T) y se continúa instalando en Mayagüez, Ponce, Río Grande, Cidra, Aguadilla y Humacao. • Fajardo y Río Grande cuentan con un 100% de telefonía fija (Claro). • Áreas de Dorado, Toa Baja y Toa Alta tienen servicio (T-Mobile). • Se subió el servicio en Ponce y Mayagüez (Claro). • Varios proveedores continúan con servicio en el área metro de San Juan. • Larga distancia intraisla tiene 65% de servicio (telefonía fija de línea). • Larga distancia internacional 100% recuperada (telefonía fija de línea).
6< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
“FEMA ha colapsado”
Carmen Yulín Cruz le hizo un llamado a la agencia federal a que deje la burocracia y acelere la ayuda a los municipios
@
das a la ciudad capital porque “San Juan tenía un método de distribución”. “Nosotros tenemos que usar los medios de distribución confiables”, explicó el congresista de origen puertorriqueño. De acuerdo con Gutiérrez, el grupo de donantes no podía arriesgarse a que los suministros que envió se quedaran estancados en los puertos.
Perla Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com @perladelm
Para la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) no da para más. “FEMA ha colapsado”, sentenció. En una conferencia de prensa, Cruz Soto señaló que “parece que (en FEMA) no saben que para manejar una emergencia, tiene que haber un sentido de urgencia”. La alcaldesa se refirió a la capa burocrática que –a su entender– ha interferido en el despacho de alimentos y suministros para San Juan. “Nosotros no somos menos y si nos quieren dejar morir de hambre y de sed, que lo digan”, señaló sobre la gestión de FEMA, a la vez que le hacía un llamado de auxilio al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien visitará la Isla el martes. De acuerdo con la alcaldesa, la administración federal “nos está matando con la ineficiencia y la burocracia. Lo vamos a lograr con ustedes o sin ustedes”. “Quizás seremos pequeños, pero somos grandes en dignidad”, agregó. Según explicó, ya no aguanta
Nosotros no somos menos y si nos quieren dejar morir de hambre y de sed, que lo digan. Carmen Yulín Cruz alcaldesa de San Juan
Comerío pide ayuda
La alcaldesa Carmen Yulín Cruz hizo la denuncia desde el Coliseo Roberto Clemente. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
más conversaciones con los directivos de la agencia federal. Dijo que le han pedido memos y le han dicho que tiene que subir otra capa en la burocracia para ser atendida. Cruz sostuvo que lo que quiere son respuestas. Sostuvo que Puerto Rico ya no aguanta la burocracia de FEMA para atender la emergencia. “La burocracia tiene que terminar. El problema de jurisdicción tie-
ne que terminar. Basta ya. La gente se está muriendo en este país. Lo que hay es hambre, sed y desesperanza”, continuó.
No va a esperar
Advirtió que no va a esperar por FEMA ni por el gobierno central. Aunque en los aeropuertos estén varados los abastecimientos, irá a recoger los suministros que le corresponden a San Juan.
De hecho, el Coliseo Roberto Clemente está repleto de suministros que el equipo de Cruz recogió en los puertos que incluyen envíos de compañías privadas como Goya, hasta cargamentos que están llegando desde los Estados Unidos. Por su parte, el congresista boricua Luis Gutiérrez explicó que las aportaciones del estado que representa (Chicago) están siendo dirigi-
La alcaldesa expuso que otros alcaldes han llegado hasta el coliseo para pedir ayuda. Por ejemplo, el alcalde de Comerío, José Antonio Santiago Rivera. Cruz se comprometió y ayer mismo salieron las paletas con suministros para apoyar la gestión del alcalde Santiago Rivera. Para la alcaldesa era insólito que las comunidades en Comerío tuviesen que tomar agua de la quebrada, como le relató el alcalde. Resultaron infructuosas las gestiones para obtener una reacción de algún funcionario de FEMA.
Huracán
MARÍA
La autogestión pone de pie a Río Piedras Perla Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com
Río Piedras no tuvo que esperar por el apoyo gubernamental ni por el respaldo municipal para iniciar su reconstrucción. Entre los ciudadanos se han encargado de crear un censo sobre los hogares que sufrieron daños, desarrollaron un centro de comida y hasta la logística para abastecer las necesidades en el casco urbano. Al momento, le dan alimentos a 250 personas en Río Piedras. Las iglesias de la comunidad y los centros de acción social, vaciaron sus alacenas para alimentar a las personas que lo perdieron todo tras el paso del huracán María. El primer día llegaron 100, después 150 y así ha seguido aumentando la cantidad de comensales. Desde el lunes pasado están optando por la autogestión, dijeron. No tienen recursos del municipio y cuando comenzaron, no sabían si podrían cocinar la cena del próximo día. Pero lo han logrado. Llevan casi una semana y quieren mantener la pelea hasta que cada hogar en Río Piedras pueda volver a la normalidad que les arrebató María.
En la unión está la fuerza
La presidenta de la Junta Comunitaria de Río Piedras, Cenia González, explicó a
La comunidad de Río Piedras recibirá parte de estos suministros que tiene el municipio gracias a donaciones privadas. >Josian Bruno / EL VOCERO
vera, el municipio de San Juan debe enfocar sus esfuerzos en orientar a estas familias que lo perdieron todo. “Nos preocupa que no sabemos a dónde dirigir la gente”, explicó. Rivera también resaltó que –más allá del alimento– estas comunidades necesitan atención médica. “Nosotros recomendamos unas brigadas médicas de a pie porque aquí hay personas que están presentando situaciones serias de salud, particularmente en Venezuela y Buen Consejo”, expuso.
Responde el ayuntamiento
EL VOCERO que el apoyo ciudadano no ha cesado. “Junto a los muchachos de la comunidad que están sirviendo de brigadas de limpieza y construcción estamos tratando de levantar a Río Piedras de la forma mas rápida”, explicó la presidenta de la Junta Comunitaria. La realidad es que no han parado. Entre la junta, el cuerpo consultivo y el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras (Cauce) se han encargado de poner a correr el casco urbano.
Hasta el momento, han registrado 242 hogares sin techo de manera parcial o total. La comunidad de Buen Consejo fue la más afectada. Alrededor de 114 personas se quedaron sin hogar. Llegando a la comunidad Capetillo, 32 hogares sufrieron la devastación del huracán. Más de 80 familias perdieron su hogar en el barrio Venezuela y una decena de casas se convirtió en despojos en la comunidad Blondet. Para la directora de Cauce, Mercedes Ri-
El problema es que no saben hasta cuánto más puedan durar los suministros. Habían intentado el contacto con la administración municipal por días y ayer la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, explicó que la ayuda no va a tardar. “Mañana (hoy) vamos a salir comunidad por comunidad”, explicó la alcaldesa de la ciudad capital. Se supone que hoy empiecen a salir los suministros y el alimento para todas las comunidades de San Juan, incluida Río Piedras. La meta de Cruz es repartir los suministros junto a los líderes comunitarios para que ellos identifiquen a los miembros de la comunidad. El punto de encuentro será el centro comunal del barrio.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
7
El día te regala
un nuevo comienzo.
TIENDAS ABIERTAS #NosLevantamosComoTú Horarios varían por tienda y están sujetos a disponibilidad de combustible
Aguada Aguadilla Aguadilla Gate 5 Aguas Buenas Aibonito Arecibo Barceloneta Barranquitas Sierra Bayamón Bayamón Santa Juanita Cabo Rojo Caguas Condado Moderno Plaza Camuy Canóvanas Carolina Los Colobos
Villa Carolina Plaza Carolina Campo Rico Cataño Cayey Coamo Comerío Fajardo Florida Guánica Guaynabo Humacao Isabela Jayuya Juana Díaz
Lares Las Piedras Manatí Morovis Naranjito Naguabo Ponce Ponce Morel Campos Rincón Rio Grande San Germán San Juan Altamira San Juan Hato Rey San Juan Los Maestros San Juan Borinquen
www.superecono.com | www.facebook.com/superecono
San Lorenzo San Sebastián Toa Alta Toa Baja Campanilla Toa Baja La Mina Toa Baja Levittown Trujillo Alto Expreso Trujillo Alto Quebrada Grande Trujillo Alto Saint Just Utuado Vega Alta Vega Baja Vega Baja Plaza Yauco
8< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
“La montaña es la más afectada” Comisionado de Asuntos Municipales dice que la escasez de agua es el principal reclamo de los alcaldes
@
Hay personas que están pasando necesidades básicas en todos lados.
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
Omar Negrón comisionado de Asuntos Municipales
@melissaivelise
El comisionado de Asuntos Municipales, Omar Negrón, sostuvo ayer que a pesar de que los 78 municipios de la Isla tienen los mismos problemas de falta de agua, electricidad, comida y diésel tras el paso del huracán María, la zona montañosa fue la más afectada por el poderoso sistema atmosférico. “Los 78 municipios fueron afectados... se han perdido comercios, casas. Hay personas que están pasando necesidades básicas en todos lados. Pero, el centro de la Isla, la montaña, es la más afectada. Estamos trabajando con sentido de urgencia y atendiendo de la manera mejor posible todas esas necesidades”, señaló Negrón. Agregó que problema del agua ha sido el que más se repite. “Ese problema es bastante general, que todo el mundo, todos los alcaldes, están buscando que se restablezca el servicio de agua potable para su municipio. Obviamente, el suplido del diésel, ya sea para las máquinas y poder sacar los escombros de los municipios, al igual que para poder suplir los CDT, etcétera, las necesidades de los 78 alcaldes son básicamente las mismas”, reiteró. Mencionó que continúa la coordinación con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para el suministro de
El comisionado de Asuntos Municipales dijo que muchas personas perdieron sus residencias en la zona montañosa del País. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
agua, comida y diésel a todos los municipios.
Loíza pide agua y comida
Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, aún reclama el suministro de agua y comida para su municipio. “Estamos recuperándonos, cada día es a nuestro favor. Ya comenzamos el recogido de la basura del hogar y los escombros los comenzamos a recoger hoy (ayer). Tenemos diésel y hemos estado dándole al CDT. Hemos estado repartiendo agua a las comunidades. Pero, todavía nos falta mucha agua.
Necesitamos urgentemente repelente para mosquitos. Ya lo que quedan son aguas usadas y esto puede crear algún tipo de epidemia”, destacó Nazario. Comentó que el brote de conjuntivitis se registró antes del paso de los huracanes Irma y María, pero que el contagio puede aumentar porque aún quedan un total de 141 refugiados en dos centros. Asimismo, dijo que aunque FEMA le proveyó comida para los damnificados el jueves, necesita ese suplido diariamente. “FEMA nos ha estado llevando suministros. Ayer (jueves),
cuando fuimos bajaron la cantidad y para hoy (ayer) no los tenemos disponibles. Eso es importante”, expresó. “Vine a decirle a FEMA que para nosotros es importante que nos sigan dando esos suministros porque están llegando a las personas”, manifestó la alcaldesa.
Huracán
MARÍA
Fuerte crítica del alcalde de Dorado Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
El alcalde de Dorado, Carlos López Rivera, afirmó ayer que la falta de planificación por parte del gobierno ha incidido en la crisis que atraviesa el País luego del devastador azote del huracán María. “Es una falta de comunicación. Las industrias, yo tengo industrias en Dorado que la gente quiere seguir produciendo, quiere trabajar, pero no les suplen diésel. Entonces, no tienen más opción que venir a donde el alcalde, para que yo vaya al suplidor del diésel para que yo los ayude a conseguirlo, pero, esto no debe estar pasando”, apuntó López a EL VOCERO. Señaló que aún tiene 97 refugiados que perdieron sus viviendas. “No tenemos solución de cómo el gobierno los va a retornar a su casa, porque tienen destrucción total de sus casas. Necesitamos rápida acción para llevarlos a residenciales, Sección 8, o repararles las casas”, expuso el funcionario.
EN EL LIMBO
97
refugiados en Dorado que perdieron sus viviendas
El alcalde de Dorado arremetió contra la AAA por la falta de agua en su municipio. >Carlos
De igual forma, destacó los problemas de comunicación fuera de la zona metropolitana. “La comunicación para mí no es tan mala porque vengo todos los días a San Juan, pero los compañeros (alcaldes) de Las Marías, de Mayagüez, es imposible venir aquí (San Juan). Las comunicaciones aquí son buenas y reciben (el gobierno) a todo el mundo bien. Pero,
la acción es ninguna”, acotó.
Truena contra la AAA
Asimismo, responsabilizó a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) por la falta de diésel para la planta del Superacueducto, que suple de agua a la zona norte de la Isla. “Vengo porque precisamente es el cuarto día que no hay agua
y realmente me preocupa porque los tanques del Superacueducto no están funcionando porque no tienen diésel. Es algo insólito. Tienen que saber que los tanques duran un día o dos días y antes de que se acabe (el diésel) tiene que haber un camión allí, realmente esto es algo abusivo”, exclamó el alcalde. “Hemos trabajado directamente con la AAA, desde los problemas mínimos hasta los más complicados. Hemos podido resolver un montón de cosas. Lo del diésel lo tiene que resolver la AAA y lo tiene que resolver esta oficina también, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel central y La
Fortaleza”, agregó. Observó que los tanques del Superacueducto no le sirven a Dorado solamente, sino a la zona norte de la Isla. Por su parte, el director ejecutivo de la AAA, Elí Díaz, aseguró que el problema sería resuelto hoy mismo. “El Superacueducto tuvo un problema momentáneo, donde tuvimos que bajar la capacidad por falta del diésel, se estaba acabando. Conseguimos 6,000 galones hace dos días. Finalizamos el acuerdo con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en la distribución del diésel a través del sistema del norte. Nos dieron 40,000 galones diarios para restablecer el Superacueducto, Sergio Cuevas y la planta de Los Filtros”, dijo el funcionario. “El alcalde (López) tuvo una situación con uno de los tanques que se creía tenía la capacidad. No se había estado utilizando y se encontró que estaba bajo en diésel. Se le suplió diésel y debe estar funcionando”, sostuvo Díaz.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
9
10< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Llamado de la UPR a la reconstrucción @ Perla Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com
>@perladelm
Desde la administración central en el Jardín Botánico, hasta los rectores en los recintos del sistema, la Universidad de Puerto Rico (UPR) está haciendo un llamado para que los docentes y los estudiantes participen de la reconstrucción de la institución. Quieren reiniciar el semestre lo más pronto posible. “Todos los estudiantes pueden estar seguros que con los cambios requeridos, se completará el semestre en curso en todos los recintos del sistema”, sentenció el presidente interino de la UPR, Darrel Hillman, en una comunicación oficial para la comunidad universitaria. Por otra parte, el rector del recinto de Río Piedras, Luis Ferrao Delgado, destacó que “estamos comprometidos con mantener los esfuerzos concentrados en rehabilitar el campus y atender las áreas críticas”. Los trabajos de limpieza en el
recinto de Río Piedras comienzan grupo de la Escuela de Derecho a las 8:00 de la mañana y termi- y señaló que es imprescindible nan a las 11:30 de la noche. Los que participen más personas del voluntarios deberán reportarse esfuerzo. en la Oficina para la El portavoz del moConservación de Insvimiento estudiantil en talaciones UniversitaRío Piedras, Mario Gonrias (OCIU), que está al zález, también urgió la lado del primer portón participación masiva, de la avenida Barbosa. particularmente la de Estamos Las personas que los llamados “profesocomprometidos participen del esfuerres de blanco”, quienes con mantener zo deberán llevar sus se manifestaron a favor los esfuerzos guantes, escobas, rasde la reapertura del retrillos, agua potable o concentrados en cinto durante la huelga rehabilitar el campus cualquier otro material universitaria. y atender las áreas que estimen necesario. “El llamado debe críticas. ser a todas las persoLuis Ferrao Estudiantes urgen la nas que protestaron Delgado participación para abrir el recinto El estudiante de Depara que participen recho, Ricardo Raola, de la reestructuración, señaló a EL VOCERO porque los estudiantes que participará de la ya estamos en la calle reestructuración que autogestionados para comenzará la próxima apoyar los esfuerzos de semana, aunque no es la primera reconstrucción de Río Piedras”, vez que va al recinto riopedren- explicó el estudiante graduado de se después del paso del huracán Arquitectura. María. El portavoz de la Juventud Esta semana fue junto a un Hostosiana, Francisco Santiago,
Estudiantes convocan a “profesores de blanco” para que se unan a la limpieza y rescate del recinto de Río Piedras
se unió al llamado de sus compañeros y agregó que –más que un esfuerzo por la universidad– debe ser una unión por la comunidad. “El llamado debe ser de ayuda y esfuerzo por las familias puertorriqueñas que fueron víctimas del huracán. Esto no se debe tratar solo de un esfuerzo por la universidad, esto tenemos que verlo como una cuestión de comunidad”, resaltó el también estudiante de Derecho.
Una semana de reconstrucción
Este lunes, 2 de octubre, la
María deja cambios en la naturaleza Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
El huracán María, que causó devastación en la infraestructura y otros importantes renglones en Puerto Rico, también ha dejado en situación crítica la flora y la fauna del País. A simple vista, se observa cómo las distintas áreas naturales en la Isla, que antes del paso del fuerte ciclón lucían verdes y con colores radiantes, están luciendo opacas y con tonos marrones, como si hubiese una sequía extrema o se hubiese adelantado el otoño. Uno de estos lugares que cambió drásticamente ha sido el Bosque Estatal de Piñones, en Loíza, en donde ubica uno de los ecosistemas más diversos del País. Este lugar colinda con playas, mangles y lagunas que sirven de hábitat a un gran número de nuestra vida silvestre. Además, el bosque cuenta con una laguna bioluminiscente que hace de estas
comunidad universitaria concentrará sus esfuerzos en las facultades de Ciencias Naturales, Administración de Empresas, el Decanato de Estudiantes, el Teatro, el Museo, la Escuela Superior, la Escuela Elemental, el Centro Preescolar y las oficinas adscritas a la rectoría. El martes se concentrarán en las facultades de Educación, Humanidades, Ciencias Sociales, Estudios Generales y la Escuela de Comunicación. Mientras tanto, el miércoles estarán limpiando las escuelas de Planificación y de Ciencias y Tecnologías de la Información. Se supone que el recinto de Río Piedras termine su semana el jueves, 4 de octubre, con las labores de recogido de escombros en los estacionamientos de las escuelas de Derecho y Arquitectura. “Agradecemos a todas las personas que han mostrado su interés en colaborar en la recuperación del recinto”, explicó el rector interino de la institución en la comunicación escrita.
Huracán
MARÍA
áreas una zona de gran valor ecológico. También se ha visto afectado el Bosque Nacional El Yunque, localizado en el municipio de Río Grande, el Parque Ecológico La Marquesa en Guaynabo, entre otros bosques y reservas naturales de Puerto Rico que sufrieron el impacto directo del huracán María.
Grupos voluntarios para sembrar
“Puerto Rico de ser una isla verde, ahora es toda ‘browncita’. Así que lo importante es que una vez estemos más estables, vamos a empezar a sembrar otra vez. Se me han acercado varias personas, grupos y hasta jóvenes que quieren hacer grupos voluntarios para empezar a sembrar. Así que todo es cuestión de estabilizarnos, hacer las limpiezas, la evaluación de la situación y organizarnos y empezar a sembrar”, dijo la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA),
El azote del huracán María dejó sus huellas en las costas, los bosques y otras áreas de recursos naturales, afectando la flora y alterando el hábitat de especies animales, como lo muestra este pelícano en los alrededores de la playa de Piñones en Loíza. >Fotos / Yaritza Rivera
Tania Vázquez Rivera. En entrevista con EL VOCERO, Vázquez Rivera precisó que la agencia ambiental estará coordinando posteriormente para comenzar a sembrar distintos árboles en la Isla. Mencionó que en estos momentos el Cuerpo de Vigilantes de DRNA está en alerta máxi-
ma, con turnos de 12 horas, con todos los equipos en las calles y que cuentan con el apoyo adicional de bomberos forestales. “Hoy (ayer) se crearon grupos especializados para todo lo que cubre el DRNA y la Junta de Calidad Ambiental (JCA). Fuera de eso, pues nosotros hemos
estado trabajando en el control de inundaciones. Básicamente las dos agencias tenemos jurisdicción en todo. Así que hemos
estado súper activos”, abundó Vázquez Rivera, quien precisó que actualmente tienen sobre 250 personas activadas en la agencia.
PRIMERA PLANA >11
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Mudan presos federales a cárceles en EE.UU. Melissa Correa Velázquez
los que arrestemos no van para MDC, van a un centro preliminar en Puerto Rico, Ante las deplorables el que no puedo decir por condiciones de los reclusos razones de seguridad”, afiren el Centro de Detención mó la funcionaria. Metropolitano de GuaynaComo parte de este bo (MDC, por sus siglas en movimiento, la convicta exadinglés) tras el impacto del ministradora de la Adminishuracán María, el Negotración de Derecho Laboral ciado Federal de Prisiones (ADL), Sally López Martínez, (BOP, por sus siglas en fue enviada a una institución inglés) determinó enviarlos en Tallahassee, Florida, según temporalmente a una insel BOP. Ese centro penal es de titución penal en Misisipí, seguridad mínima y tiene una informó la población penal fiscal federal de 925 presas. Rosa Emilia López MartíRodríguez. nez, de 38 años, Asimismo, fue sentenciada la funcionaria recientemente anticipó que por el juez fede Sally López se enviarán fisral Pedro Delga Martínez, de 38 cales boricuas do a nueve años años, fue para atender las de cárcel por su sentenciada vistas iniciales participación recientemente por y preliminares en uno de los el juez federal en ese estado. esquemas de Pedro Delgado a Indicó que de fraude orques nueve años de cárcel los 1,400 presos, tados por el por su participación ya se han traslaconvicto em en uno de los dado 1,100. Las presario Anaudi esquemas de fraude mujeres fueron Hernández orquestados por el las primeras en Pérez. convicto empresario ser enviadas a El 7 de octu Anaudi Hernández EE.UU. bre del pasado Pérez. “Los presos año, un jurado se están enencontró culviando para Misisipí por las pable a López Martínez juncondiciones de MDC, de no to a los coacusados Glenn tener planta eléctrica, agua. Rivera Pizarro, exasistente Ellos no tienen las ventanas de Xavier González Caldeque se pueden abrir, se nos rón, exadministrador de la iban a ir en brote. Además de Cámara de Representantes; que podía haber la posibiliIvonne Falcón, exvicepredad de una epidemia y eso sidenta de la Autoridad de no lo podemos permitir. Ellos Acueductos y Alcantarillatienen derecho como todo el dos (AAA) y su hermana mundo”, expuso Rodríguez. Marielis Falcón. Señaló que una vez López Martínez fue acuMDC opere normalmente, sada por participar en el los traerán paulatinamente primero de los tres esquea la Isla. mas gestados por Her“Estamos haciendo los nández Pérez, como parte arreglos para poco a poco de un patrón de soborno, traerlos otra vez. Estamos extorsión y fraude para la bregando con la logística obtención de contratos y de mandar fiscales o lo que beneficios del gobierno sea que ellos necesiten para con un valor aproximado ver las vistas. Ahora todos de $2 millones. >mcorrea@elvocero.com
Dato relevante
El ICF tiene una línea telefónica para que los centros de salud, entre otros, coordinen la búsqueda de los fallecidos por causas naturales.
Atiende Justicia el cúmulo de cadáveres Coordina con los hospitales, el ICF y los funerarios
@ Melissa Correa Velázquez mcorrea@elvocero.com
@melisaivelise
Ante el problema del cúmulo de cadáveres en los hospitales tras el paso del huracán María, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, informó que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) tiene una línea telefónica para que los centros de salud, entre otros, coordinen la búsqueda de los fallecidos por causas naturales. “El ICF va a coordinar con el presidente de la Asociación de Funerarios buscar el cuerpo y lo trae al ICF en coordinación con los refuerzos militares que tienen el sistema D-Morgue; van a colocar el cuerpo de manera que se pueda localizar posteriormente a sus familiares y puedan disponer dignamente de ese cuerpo”, indicó Vázquez. El número es el (787) 765-0615, extensión 2344 y 2385. Vázquez señaló que Justicia va a designar dos fiscales que van a estar en dos turnos en el ICF para
que los hospitales, asilos u otros, Asociación de Hospitales, si de esa los llamen. “Para que cuando estas manera se resolvía esa situación y personas fallezcan en los hospitales estuvieron extremadamente como en los asilos o en las casas, porque placidos, muy agradecidos de que necesitan la autorización para la pudiésemos resolverle eso. No hay cremación, ese fiscal va a estar en ningún hospital que tenga personas forense, o sea, que no se va a de- que hayan fallecido y que no hayan tener ese cuerpo en el hospital en sido atendidas”, puntualizó. Por su parte, el secrelo que llega el fiscal, que tario de Asuntos Públicos puede estar en otras esy Política Pública de La cenas o en otra gestión, Fortaleza, Ramón Rosapasa a forense”, dijo la rio, expresó que el gobierfuncionaria. no habilitó unos centros “El fiscal llena la inmortuarios o móviles No hay ningún formación con la boleta y sigue el procedimiento hospital que tenga para mover los cadáveres personas que ante la emergencia que y de esta manera agilizahayan fallecido y atraviesa el País. mos el proceso y vacia“Los hospitales están mos un poco los hospita- que no hayan sido atendidas. reportando las muertes les”, expuso Vázquez. Aseguró que el ICF Wanda Vázquez en proceso ordinario. cuenta con el espacio su- secretaria de Justicia Ciertamente ya no tenemos telecomunicacioficiente para almacenar nes. Así que el proceso los cadáveres. tarda aún más, pero con “Hablé con Jaime Plá, el grupo estatal y federal de la Asociación de Hosque se creó se está agilipitales. Ellos no pudieron zando ese proceso”, dijo darnos un número de los cuerpos que tienen, de los que han Rosario, quien detalló que, hasta el fallecido. No obstante, sabemos que momento, hay reportadas 16 muerpueden ser muchos. Pero, va a haber tes por el paso del huracán. “Hubo personas que se cayeron un proceso coordinado para ellos ir entregándolos a través del ICF”, del techo antes (del huracán), pues los estamos cuantificando como agregó la titular de Justicia. “En ese sentido le preguntamos fallecimientos debido al evento ata los hospitales que vinieron y a la mosférico”, finalizó Rosario.
La convicta exadministradora de la ADL, Sally López Martínez, fue enviada a una institución en Tallahassee, Florida. >Archivo / EL VOCERO
Opinión
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
12<
shasbun@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
La modernización y lo práctico
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
E
n el momento más nece- casa hasta llegar al batey. Fueron tiempos que nada de lo sitado nos falló el celular. Sin pensarlo lo usábamos necesario para sobrevivir faltaba. para textear y recibir toda clase La vida era más práctica y dependíamos menos del alcalde mensajes de infinitas de. En realidad, a los cinco redes tecnológicas y sociaaños, todos comenzábales. Cuando no pudimos mos a aprender las desusarlo nos dimos cuenta trezas que nos socorrerían que no servía para nada en por el resto de nuestras una emergencia. Nunca fue vidas. Crear gente depencomo pensábamos que era diente es de sabios. Teníaa pesar de que lo celábamos mos muchísimos padres. como a una novia. RecuerLos vecinos y los maestros do que dos potes vacíos de eran parte de nuestra forhabichuelas amarrados con Juan mación. El respeto hacia un cordón nos daba la coNegrón cualquier adulto era un municación que queríamos Ocasio deber moral. Cumplir con a cierta distancia en mis Escritor nuestro deber cívico era tiempos de infancia. Podíaun mandato innegociable. mos usar nuestro invento Los potes con un cordón afuera, dentro de la casa, bajo el sol candente o bajo una era un juego noble de comunicalluvia torrencial. Nunca nos falló. ción humana. Los celulares nunca Nuestra imaginación iba más allá la reemplazarán. En tiempos de tempestades de cualquier fantasía. En aquel tiempo los teléfonos escaseaban nunca nos faltó el agua. Nosotros en el barrio y ni hablar de celula- y los vecinos llenábamos drones, res. Los pocos teléfonos que había latas, potes, galones vacíos con se compartían de la cocina hasta agua de lluvia. Nos bañábamos cualquier ventana de una casa de con jabón en el río Achiote. Nunca la vecindad. El cordón se extendía la casa estuvo oscura. Las velas y el como una anaconda por toda la quinqué siempre estuvieron dis-
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923
EL VOCERO DE PUERTO RICO >SáBADO, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
“N
ponibles en espera durante todo el año. Nadie corría el día antes de una tormenta a buscar velas. Mi abuela compraba con antelación una o dos latas grandes de galletas Rovira, salchichón, y salchichas enlatadas que nos racionaba durante la tempestad. Las ventanas tenían la seguridad de una tranca irrompible sujetada por dos barras de hierro con unos clavos de 5 pulgadas. Una casa de madera que se irguió desde Santa Clara (1956) hasta Hugo (1989). No hubo ciclón en más de 40 años que la zarandeara. Anexo a la casa había un fogón de leña suplementario que nos auxiliaba para preparar comida cuando la estufa estaba indispuesta. Venía “handy” especialmente en tiempos de huracanes. Definitivamente aquella gente de antaño debieron ser maestros. Hoy mucha falta hacen en Puerto Rico. Tengo un iPhone’ que me costó $499 y la mensualidad del servicio es de $250 por cuatro líneas. Es el tercer celular en tres años porque cada rato se descompone. En tiempo de mis abuelos se pagaban $10 mensuales, una sola
línea, solamente un teléfono, nadie protestaba y nunca nos fallaba. El teléfono que parecía un cuerno de vaca recibió más cantazos que una pandereta de plena. Nunca se rompió y entre más cantazo recibía mejor era el audífono. Por el contrario, los sonidos se volvían melódicos después de cada golpazo. Era indestructible y el cordón parecía un gusano elástico. Como no había envidias por el teléfono, las conversaciones y la interrelación humana que tuve han sido extraordinariamente útiles. Ambos, el teléfono y el cordón, duraron tanto tiempo como la casa. La casa la destruyó el llamado progreso del pueblo. Un desvío de carretera que debía evitar el tapón. No contribuyó en nada porque el tránsito del pueblo es inexistente. En el centro del pueblo, como en toda la Isla, ya no hay comercios. ¿El teléfono de línea? Murió también a causa de un golpe de la modernización. Los celulares y la modernización nos han desconectado de lo práctico. Ya nadie cree en los teléfonos alámbricos. Solamente una gente del pueblo de Caguas.
Neurociencia en Puerto Rico
europlasticidad, pluri- carse”, la capacidad de disociar expotencialidad, sinapsis, periencias traumáticas mediante extinción y conciencia” técnicas de afrontamiento y la bússon cinco términos poderosos que queda perpetua de lo que hemos denominado como “conpudieran pasar desaperciciencia” -aquello que aún bidos para cualquier lector sigue moviéndonos a exsi no existiese una pasión plorar en regiones más allá desmedida por los mistedel cerebro y del binomio rios inherentes al encéfalo mente-cuerpo, por su nihumano. A través de mi exvel de trascendencia-, son periencia como estudiante solamente algunas de las graduado del laboratorio de Aprendizaje del Miedo (Neu- Ariel Orama premisas que pude explorar inicialmente a través de rociencia) de la Escuela de López las enseñanzas de Quirk y Medicina de Ponce y de sus cursos graduados afines a Catedrático los aportes de Ledoux y que nuestra disciplina de estudio, Auxiliar UPRH y pude seguir redescubrienactor colegiado do en lecturas y experienpude comprender y precisar cias posteriores. Todo ello la importancia de los esfuerzos posteriores a la denominada rindió fruto en mi marco teórico ya década del cerebro (1990’s), de tal publicado sobre neurociencia, creamanera que se convirtiera más que tividad y virtualidad como metáfoun campo de estudio, en mi filosofía ra del ser humano actual, titulado de vida. Son veinte años de celebra- Crëative Synapse (Orama 2013). Si luego de casi veinte años tales ción de este esfuerzo colectivo, liderado por el doctor Gregory J. Quirk, enseñanzas se han consolidado en mis neuronas y se han fortalecido y ahora desde Ciencias Médicas. El cúmulo de potencialidades expresado a través de mi conducta que se puede observar incluso a ni- como miembro de una sociedad vel celular en la anatomía microscó- cambiante, el aprendizaje ha transpica, la capacidad -y el poder- que mutado del papel a la realidad: a se deriva del cambio constante a fin de cuentas, eso es lo relevante nivel de ejecución en el “Self”, el in- en una de nuestras disciplinas de creíble método de comunicación estudio, la neurociencia y sus aplientre neuronas que ocurre “sin to- caciones. Me refiero a la capacidad
de iluminar la conciencia individual y colectiva a través de las experiencias de aprendizaje compartidas, con el mismo nivel de precisión que se iluminan y activan nuestras zonas del cerebro. Con una pasión desmedida por el cambio y la innovación. Con un entendimiento del otro como un ser distinto a ti y diverso, pero interconectado. Con una mayor capacidad de enfrentar el miedo ante los estímulos de un mundo cambiante, en donde el terrorismo, los cambios climatológicos, la crisis económica, los gajes de la política y la desigualdad son parte de nuestra coexistencia. Incluso, el saber y reconocer que somos tan importantes, a nivel social, como una célula glial del cerebro, ha sido la mejor metáfora adquirida: esa humilde célula de apoyo que justo ahora, en pleno 2017, sigue siendo la clave para entender enfermedades neurodegenerativas y hasta para concebir el futuro y la evolución de las neuronas, estructuras fascinantes que nos conciernen a todos los que queremos conocer más de nuestro mayor centro de control a nivel anatómico y fisiológico. Y todos debemos aspirar a formar parte de dicho conocimiento, no solamente los científicos y académicos. Y debemos ser capaces
de trasmitirlo de una forma sencilla y con una pasión inmensa: así lo efectúo con mis estudiantes en la academia. Se los aseguro: la búsqueda a través de los misterios de ese espacio sináptico será eterna. Y en ese proceso formativo, elegí mi camino: inspirar a otros compañeros desde el escenario graduado que prefirieran la investigación y, posteriormente, como profesor y escritor académico. Entendí que el escenario de la praxis -a nivel académico, social y terapéutico/ emocional- también requiere de investigadores de tipo practicante-escolar que no solamente entiendan la neurociencia y aporten desde sus hallazgos, sino que también sean el ejemplo vivo de estos cinco términos poderosos que cambiaron mi vida y que merecen ser entendidos por cada eslabón de ser humano que conforma nuestro planeta, para poder así trascender en el tiempo: “neuroplasticidad, pluripotencialidad, sinapsis, extinción y conciencia”. Incluso en momentos históricos inciertos, ya cercanos al 2020, en dichos términos se encierra la clave inherente a nuestra capacidad de evolucionar y crear. Para reconectar con nuestro origen y propósito como seres humanos. Para trascender.
>P13
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
A solo días del paso del huracán María por Puerto Rico, el presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), Luis Burdiel Agudo, anunció que dicha institución financiera estará lista para operar al servicio de la comunidad empresarial a partir del próximo lunes 2 de octubre. El BDE estará abierto para atender a sus clientes y empresarios en un horario especial desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., de lunes a viernes, en sus oficinas en la Calle Aldebarán 638, Urb. Altamira en San Juan.
FINANZAS
ECONOMÍA
BDE anuncia horario especial
Defensa a la eliminación del IVU
Esperan que los recaudos se normalicen según avance la recuperación del comercio
@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
@verarosado
La eliminación del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) ha sido considerada como una excelente estrategia para comenzar a levantar el comercio, a la misma vez que les provee accesibilidad a los consumidores en la compra de alimentos caliente con un 10.5% menos de su costo, en momentos cuando la mayor parte de las personas carecen de los servicios de agua potable y energía eléctrica. El contador público autorizado, Jerry De Córdoba, en entrevista con EL VOCERO, dijo estar de acuerdo con la suspensión del cobro del IVU en alimentos preparados, ya que son muchas las familias con gastos inesperados por falta de agua y luz que se ven obligados a salir a buscar qué comer. Indicó que ese ahorro de 10.5% en muchas ocasiones puede hacer una diferencia y representa un beneficio. “En las circunstancias de hoy, ese porcentaje puede ser la diferencia de poder comer fuera o no. Hay muchas familias que cuentan con lo mínimo para subsistir. Ese ahorro tiene un impacto grande”, añadió. De Córdoba está consciente que la eliminación de ese IVU representa una merma en los recaudos, pero aclaró que ahora la prioridad es echar el País hacia adelante. Sostuvo, que ahora van a llegar a la Isla innumerables ayudas y fondos federales que van a benefi-
BREVES
DE NEGOCIOS
Centro de ayuda a socios de la APPR
La Asociación Productos de Puerto Rico (APPR) habilitó un Centro de Información en el hotel Sheraton del Centro de Convenciones, donde recibirán llamadas de sus más de 300 socios y en el que buscarán canalizar todas las necesidades a través del gobierno de Puerto Rico, luego del reciente paso del huracán María.
En la medida en que comiencen a abrir todos los restaurantes y los comercios, se retoma la actividad económica, y por consiguiente regresará el cobro del IVU y de los impuestos. >Suministrada
ciar y generar un nuevo Puerto Rico. En la medida en que comiencen a abrir todos los restaurantes y los comercios, se retoma la actividad económica, y por consiguiente regresará el cobro del IVU y de los impuestos. “Se trata de un paso a la vez. El enfoque ahora es echar a correr al País, la electricidad y el agua y mejorar la infraestructura. Asimismo, una vez llegue la gasolina, la gente puede comenzar a moverse y empiezan a levantarse. Aunque ahora sí se afectan los recaudos, muy pronto la gente comienza a levantarse y mejora la economía. Si la gente no puede gastar, el consumo baja. El gobierno ha optado loablemente ahora perder para
“Antes que todo, para nosotros en la Asociación lo más importante es saber si todos los socios se encuentran bien y conocer quiénes de estos sufrieron daños a sus empresas y, de ser así, servir de vínculo con el gobierno y ayudarlos a que puedan restablecer sus operaciones lo más rápido posible. Así comenzaremos con la reestructuración que necesita Puerto Rico en estos momentos”, señaló Francisco J. Cabrero, presidente de la APPR. Se informó que una vez recolectada la información que se recibe a diario de parte de los socios de la APPR, se entregará un informe a las agencias pertinentes
luego poder salir adelante”, sostuvo el CPA.
Se reanuda la venta de bebidas
En línea con los recaudos, ayer el gobernador Ricardo Rosselló derogó la Ley Seca, lo que permite la venta de bebidas alcohólicas, uno de los reclamos más vehemente de los restaurantes, a los que les representa mayores ingresos. El sector de bebidas alcohólicas ha registrado una caída en ventas en los últimos años, lo cual se ha visto agravado por la creciente migración. Esto se vio impactado durante los últimos dos huracanes, Irma y María, y precisamente con la instauración
que sirve para agilizar el proceso de los diferentes reclamos. Para hacer sus reclamaciones, todos los socios de la APPR deben llamar al 787-209-3574 o visitar las páginas www.hechoen.pr y en Facebook.com/hechoenpr. Deberán llenar un formulario de ayuda y describir toda la información relacionada a sus pérdidas o daños significativos. Por otra parte, todo lo recaudado en el Centro de Acopio que la APPR estableció hace unas semanas para ayudar a las islas vecinas que sufrieron el impacto de María, se ha destinado, en esta ocasión, al Centro de Acopio General en el
de la Ley Seca, que prohíbe durante un periodo el estipendio de bebidas. Con la derogación ayer de la puesta en vigor de la ley en este periodo, no solo se beneficia a los comercios, también a los recaudos del gobierno, toda vez que dicha partida en restaurantes, colmados o supermercados, no está exento del pago del IVU. Entre tanto, poco a poco ya se ha comenzado a reanudar las operaciones en más comercios, tanto grandes cadenas como pequeños establecimientos. Entre estos se encuentran tiendas como Walmart, Kmart, Walgreens, CVS, supermercados, farmacias de comunidad, panaderías y colmados, entre otros.
Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en un esfuerzo coordinado por la Oficina de la Primera Dama
NUC habilita instalaciones
Con el fin de reiniciar las clases a la mayor brevedad, las instituciones de educación post secundaria National University College (NUC), Instituto de Banca y Comercio (IBC) y Ponce Paramedical College (POPAC), ya tienen sus centros y recintos en óptimas condiciones, tras el paso del huracán María, informó Michael Bannett, principal oficial ejecutivo del conglomerado educativo. “Nuestros equipos de trabajo
en las tres instituciones están laborando arduamente para recibir próximamente a nuestros estudiantes y al personal docente y administrativo y proveerles la seguridad y el ambiente que merecen. Es importante que sepan que nuestro compromiso es agilizar los procesos para que puedan reiniciar y completar exitosamente sus estudios”, señaló Bannett. “NUC, IBC y POPAC desarrollan profesionales y talentos que contribuirán a levantar a Puerto Rico. Por eso, y porque la educación es nuestra razón de ser, continuaremos trabajando incansablemente”, concluyó.
14< ECONOMÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Mike Soto, presidente del Centro para la Nueva Economía, entidad que ha estado involucrada en diferentes iniciativas relacionadas a la actividad económica de la Isla. >Suministrada
EA se une a CNE en Puerto Rico Recovery Fund
Diferentes entidades y autoridades apoyan la iniciativa, lo cual incluye al gobernador de NY, Andrew Cuomo
@
Redacción >EL VOCERO
El Centro para una Nueva Economía (CNE) y Espacios Abiertos (EA) anunciaron la creación del Puerto Rico Recovery Fund,
como parte de un esfuerzo para la asistencia y recuperación de la Isla. Se unirán las capacidades de coordinación, conocimiento de primera mano de la situación del País, redes estratégicas de apoyo y destrezas de abogacía en asuntos de política
pública. “Estamos conscientes de que este hasta el momento, se han recibido donaesfuerzo requerirá que ambas organizaciociones monetarias por $391,185. “Hemos nes asumamos nuevos roles y responsabiasegurado el apoyo financiero y la ayuda lidades, pero nuestro compromiso con la experta del Baton Rouge Area Foundation reconstrucción y (BRAF). El direcmodernización de tor de BRAF, John la infraestructura Davies, está asefísica y socioecosorando al Fondo nómica de Puerto de Recuperación Rico es firme e y proveyendo inalterable. Estadirección gracias a mos aquí, entre su vasta experienla destrucción, cia coordinando listos para dedicar los esfuerzos de nuestras enerorganizaciones gías y recursos a sin fines de lucro aquellas iniciativas tras el paso del que produzcan el huracán Katrina”, mayor bienestar y se informó. que generen resulEl gobernador tados equitativos Andrew Cuomo y eficientes”, se identificó el Fondo informó. de Recuperación de CNE como una Una de las de 5 entidades metas principales con las que el estado de Nueva será asumir el rol de convocar York se vinculará y a las que le y coordinar estratégicamente proveerá asistencia. los esfuerzos que realicen las organizaciones sin fines de lucro Primeros esfuerzos logrados en relación a los esfuerzos de El 26 de septiembre de 2017 Estamos recuperación. llegaron a la Isla suministros de conscientes de Explicaron que el Puerto Rico que este esfuerzo socorro enviados por un donante Recovery Fund se enfocará en requerirá que ambas privado en Estados Unidos. Una tres áreas estratégicas e interreporción significativa de estos organizaciones lacionadas, que incluyen atender materiales fueron entregados asumamos necesidades humanitarias inmeal Instituto Psicopedagógico de nuevos roles y diatas, esfuerzos de abogacía en responsabilidades, Puerto Rico el miércoles 27 de San Juan y Washington, DC, para pero nuestro septiembre de 2017. asegurar el mayor apoyo posible compromiso con Se han logrado vincular de parte del gobierno federal y la reconstrucción y expertos y especialistas que estula coordinación eficiente de los modernización de la vieron activos durante los esfuerrecursos, y desarrollo económico infraestructura física zos de socorro del terremoto de y socioeconómica Nepal con grupos de la diáspora de mediano y largo plazo “con de Puerto Rico es puertorriqueña interesados en un enfoque en la resiliencia”. firme e inalterable. desarrollar una infraestructura “En esta etapa, es imperativo que establezcamos comunicade socorro y respuesta. ciones constantes y fluidas con Además, Plaza Provisions las autoridades estatales y fedeha aceptado proveerles apoyo rales para asegurar que movilizaen términos de almacenaje y mos nuestros recursos y nuestro logística. También, varios de sus peritaje hacia necesidades que suplidores han expresado interés no están siendo atendidas”, se añadió. en proveer asistencia a través del Fondo de En cuanto a los recursos disponibles Recuperación de CNE.
Jefa del FMI pide no ignorar el bitcoin LONDRES (AP) — La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, emitió un mensaje el viernes a los jefes de bancos centrales del mundo: no se opongan al progreso. Durante una conferencia del Banco de Inglaterra, Lagarde reconoció que las divisas digitales creadas e intercambiadas sin la participación de bancos o gobiernos podrían eventualmente ser aceptadas por países con divisas inestables o instituciones nacionales débiles. “De muchas maneras, las divisas digitales podrían ser tan buenas como las divisas y las políticas monetarias existentes”, dijo. “La mejor respuesta de parte de los bancos centrales es seguir teniendo políticas monetarias efectivas, y ser abiertos a ideas nuevas y
nuevas exigencias, conforme las economías evolucionan”. La divisa digital más conocida es bitcoin, que como otras puede ser convertida en efectivo cuando se deposita en cuentas a precios establecidos en compraventas en línea. Su precio ha sido volátil, subiendo en los últimos años, pero cayendo bastante a principios de este mes debido a reportes según los cuales China ordenará el cierre de todas las casas de cambio de bitcoin y que uno de los banqueros inversionistas más conocidos del mundo dijo que bitcoin era un fraude. Por ahora, dijo Lagarde, es poco probable que las divisas digitales reemplacen a las tradicionales, ya que son “demasiado volátiles, demasiado arriesgadas, con demasiada, intensa energía y porque las tecnologías subyacen-
tes todavía no son expansibles”. A esto se suman los hackeos de gran repercusión, resaltó. Una falla notable fue el de la casa de cambio Mt. Gox en Japón en febrero de 2014, en el que se perdieron unas 850,000 bitcoins, posiblemente debido a hackers. Después de eso, Japón aprobó leyes para regular bitcoins y otras divisas codificadas. Pero eventualmente, argumentó Lagarde, las innovaciones tecnológicas podría abordar algunas de las causas que han socavado el atractivo de las divisas digitales. “No hace mucho tiempo, algunos expertos argumentaron que las computadoras personales nunca serían aceptadas, y que las tabletas solo serían usadas como bandejas de café caras, así que creo que no sería prudente desestimar las divisas digitales”,
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, dijo que es poco probable que las divisas digitales reemplacen a las tradicionales. >Suministrada
dijo Lagarde. Las declaraciones de Lagarde parecen oponerse a las del director general de JPMorgan Chase Jamie Dimon, quien este
mes describió a bitcoin como un fraude y dijo que despediría a todos sus comerciantes que fueran descubiertos haciendo tratos con la divisa digital.
Estimado cliente comercial, Sabemos que nuestros clientes comerciales son parte esencial para levantar a nuestro pueblo. Oriental reafirma su compromiso contigo y con Puerto Rico, en estos momentos en que tanto se necesita. Los siguientes servicios comerciales están operando con normalidad y puedes realizar tus transacciones como de costumbre: •
Servicios de manejo de cuenta: Oriental Cash Management (OCM) (consulta, depósito directo, pagos, transferencias entre cuentas, etc.)
•
Transacciones ACH (Automatic Clearing House, por sus siglas en inglés) se están realizando dentro del horario establecido.
•
Transferencias de Fondos (Wires) se están realizando desde las 8:00am hasta la 1:00pm. Transferencias solicitadas después de la 1:00pm serán procesadas al próximo día.
•
PayNet Plus (nuestro plataforma de cobro automatizado) está funcionando dentro del horario establecido.
•
Solicitudes de remesas de efectivo se están realizando de forma normal y serán entregadas según la disponibilidad de las compañías de acarreo.
Nos encontramos trabajando de forma prioritaria para dar servicio en la mayor cantidad de sucursales posible. Si tienes necesidad de realizar depósitos o retiros, puedes visitar una de nuestras sucursales disponibles. Accede la lista actualizada visitando orientalbank.com o a través de las redes sociales de Oriental. Si tienes contratado el servicio de Oriental Cash Management, pero aún no has podido restablecer tu conexión a Internet, hemos habilitado un área en nuestro centro de operaciones, en El Centro Industrial Minillas en Bayamón (carretera 174), para que puedas conectarte y realizar tus pagos de nómina (con tu token). Estamos disponibles diariamente de 10:00am a 2:00pm. Si tienes un préstamo comercial, y el pago no está vencido más de 30 días, te concedemos una moratoria automática de un mes del pago de principal e intereses, y te brindamos la flexibilidad de hasta dos meses adicionales si lo necesitas comunicándote con tu oficial de relación o llamando al 787.620.7963. La moratoria automática conllevará el pago del principal y/o intereses objeto de la moratoria al vencimiento de tu préstamo, la misma no afectará tu historial de crédito. Si no deseas acogerte a este beneficio, continúa haciendo tus pagos como de costumbre. Para más información de servicios comerciales, comunícate con tu Oficial de Relación o llama al 787.620.7963.
Vive la diferencia.
orientalbank.com
Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Miembro FDIC.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
15
16< ESCENARIO
escenario
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Apuesta a “Perro fiel”
La cantautora colombiana Shakira estrenó recientemente el vídeo de su sencillo “Perro fiel”, en colaboración musical con el puertorriqueño Nicky Jam. Las secuencias fueron filmadas en Barcelona, España, bajo la dirección de Jaume de Laiguana. Se informó que el cortometraje de “Perro fiel” aporta el aspecto visual a este himno urbano que se desprende del más reciente álbum “El Dorado” de la vocalista. “Perro fiel” es un tema de la autoría de Shakira y Nicky Jam, siendo la primera colaboración entre ambos.
A sus 80 años, el artista revela su inagotable deseo de superarse a sí mismo.
“Me esfuerzo por mejorar cada día” Dustin Hoffman revela que ha pasado la mayor parte de su vida en terapia
@ Jake Coyle
>Associated Press
La luz de la tarde entra por un portal abierto por el que se ve a Dustin Hoffman sentado, sonriente. El actor cumplió 80 años este verano y su pelo, aún abundante, es mayormente
blanco. Pero luce notablemente bien. Poco ha hecho la edad para atenuar su ímpetu por el compromiso, su ingenio travieso o, incluso, su propensión a la continua introspección. En “The Meyerowitz Stories (New and Selected)” de Noah Baumbach interpreta a un artista abstracto casi olvidado cuyas
ESCENARIO >17
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ambiciones fallidas y auto-obsesión han infundado profundas neurosis en sus hijos (encarnados por Adam Sandler, Ben Stiller y Elizabeth Marvel). Hoffman, ganador de dos Oscar, parecería tener poco en común con Harold Meyerowitz, pero el actor no está de acuerdo con esto. “Sentirse como un fracaso, es una constante”, admitió Hoffman. “Hago un esfuerzo por mejorar cada día, pero tú no. He estado en terapia por siempre. De hecho, tengo un trato con mi analista de que, después de que yo muera, ella vendrá a sentarse junto a mi tumba y encontraremos la forma de comunicarnos”, reveló. Hasta en un festival tachonado de estrellas, Hoffman resalta. Una “leyenda”, lo llamaron en una conferencia de prensa, a lo que el actor reaccionó con una mirada exasperada. “Resiento a la gente que dice que creció con mis películas”, respondió. Hubiese preferido hacer el papel de Ben Stiller o el de Adam Sandler, los hijos de su personaje, dijo quizás en chiste, quizás no. Hoffman no visitó por primera vez Cannes. Estuvo allí en 1974 con “Lenny” y más recientemente con “Kung Fu Panda”. “Más de unas cuantas personas se me acercaron a decirme que ‘Kung Fu Panda’ era mi mejor trabajo. Así que prometí no volver jamás”, recordó con una sonrisa de oreja a oreja. “Y sin embargo aquí estoy”. Hasta ahora, ha bailado con su compañera de reparto Emma Thompson en la alfombra roja, pidió prestada la cámara de un fotógrafo durante una sesión de fotos y sopesó si un joven reportero de apellido Hoffman era su hijo perdido. “Fue esa gira de prensa hace 25 años”, bromeó. “The Meyerowitz Stories”, que Netflix lanzará más adelante en el año, generó encabezados por la actuación dramática de Sandler, pero como era de esperarse Hoffman también hace un trabajo genial. Dice que su personaje quisquilloso, psicológicamente abusivo, egoísta y divertido, es una
El actor llegó a Cannes por tercera ocasión en su carrera. Estuvo en 1974 con “Lenny” y luego con “Kung Fu Panda”. >Fotos AP
Creo que no aprendes del éxito, te endurece. Aprendes del fracaso, pero eso no tiene nada que ver con lo que dice la cultura. Dustin Hoffman
combinación de su propio padre y del de Baumbach. “Si tu padre se siente como un fracaso, pero no siente realmente que debería serlo, es particularmente pesado para muchos hijos, y yo definitivamente fui uno de ellos”, comentó Hoffman.
“Uno trata de cambiar su tercer acto, trata de salvarlos. Incluso si están muertos uno de alguna manera quiere verlos bajo una luz más positiva de lo que en realidad fueron en vida”. En este punto de su vida Hoffman no puede evitar reflexionar sobre su propio éxito, aquel que elude tan dolorosamente a Harold Meyerowitz. “Creo que no aprendes del éxito, te endurece. Aprendes del fracaso, pero eso no tiene nada que ver con lo que dice la cultura”, dijo Hoffman. “Siempre he pensado, por lo menos en mi ámbito profesional, o en mi arte, que sin importar la cantidad de drogas o alcohol o tipos diferentes de autodestrucción, que lo que pensaban mientras ascendían era que si llegaban a alcanzar ese nivel de dinero y éxito eso sería todo. Y luego descubrieron que no tiene nada que ver con tu ser interior, para nada. Quizá por un tiempo, si uno se engaña, pero eso no llena ese vacío. Creo enérgicamente que eso le pasa a Trump”. La elección de Donald Trump, las comparaciones recientes del escándalo en la Casa Blanca con el caso de Watergate y los duros reportes de muchos medios, incluyendo el Washington Post, han hecho que una de las películas más emblemáticas de Hoffman, “All the President’s Men” (“Todos los hombres del presidente”), adquieran una relevancia renovada. Hoffman está “absolutamente” de acuerdo y dice que disfrutó ver a su viejo personaje, Carl Bernstein, en CNN. Con la luz del sol ya menguando, Hoffman se prepara para regresar a su hotel. Pero antes de partir se detiene en frío ante la pregunta de si la actuación le ha ayudado con todos esos años de terapia. “Sí, creo que tengo que decir que sí”, dice después de pensarlo un poco. “Siempre he dicho que no existe eso de interpretar a un personaje. Uno se da a sí mismo una forma diferente de caminar o un acento, ciertos aspectos de un personaje, pero uno se mantiene ahí”.
En “The Meyerowitz Stories” comparte estelares con Emma Thompson, Ben Stiller y Adam Sandler. >Suministrada
Laura Posada >Autora y Coach
Por qué debemos mostrar una cara positiva ante el mundo
S
er positiva –y demostrarlo– es una gran cualidad, porque podemos convertirnos en un factor de cambio en un mundo convulsionado y caotizado por los problemas. Es posible que pienses que tú sola no puedes marcar una diferencia, pero en realidad, sí puedes. Si cada una de nosotras ponemos un pequeño granito de arena de optimismo, se pueden lograr grandes cosas porque se genera un efecto “bola de nieve”, es decir, algo muy pequeño se convierte en algo inmenso. Un pequeño gesto de tu parte puede cambiarle la vida a una persona: No estamos exagerando. En realidad no sabes si una sonrisa, un saludo afectuoso o una frase alentadora es todo lo que una persona necesita en ese momento para salir adelante. Puede que sí, puede que no, pero tú cumples con ofrecerlo. Sé paciente y tolerante con los demás: A veces cuesta un poco mostrar nuestra mejor cara, porque ante un problema nuestra reacción primaria es de frustración. Pero en esos momentos no olvides respirar profundo, buscar dentro de ti la fuerza para mostrarte tolerante y paciente, y de ese modo buscar la solución al problema en vez de agrandarlo. Ten buena disposición a ayudar a los demás: Esto implica esfuerzo y algunas veces sacrificio, pero para vivir en armonía con tu entorno es necesario que estés abierta y dispuesta a ayudar en lo que puedas. Lo que das es lo que recibirás: Por simple ley del “karma”, lo que tú siembres es lo que cosecharás. Si eres positiva y optimista, y mantienes una “buena vibra”, entonces atraerás cosas y situaciones buenas a tu vida, y las cosas malas que vengan las podrás asumir mejor.
Hábitat
>18
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Limpieza post huracán @
Melissa M. Cruz Ríos
T Busque todos los productos disponibles en su alacena y frutero para dejar su casa reluciente, como el vinagre blanco, limones, bicarbonato de sodio, esponjas, paños, etc.
>mcruz@elvocero.com
ranscurrida una semana del paso del huracán María, cuando la mayoría de los municipios se encuentran sin servicio de agua y luz, es probable que muchos estén preocupados por la higiene o limpieza del hogar. Esto, pese a que parte del plan de preparación previo a un fenómeno atmosférico de este tipo debe incluir algunas medidas para estos fines. Sin embargo, es difícil prever el tiempo que careceremos de esos servicios esenciales para continuar con la rutina de limpieza del hogar, fuera de lo que serían las condiciones extraordinarias como es la pérdida total o parcial del hogar. Una de las áreas de mayor preocupación es la ropa sucia, pues a falta de agua y electricidad no queda otra opción que lavar a los tiempos de antaño, algo difícil de asimilar en pleno 2017 cuando la tecnología de las lavadoras modernas y las secadoras prácticamente hacen todo el trabajo, y cuanto menos recurrimos a un "laundromat" o lavandería donde los servicios incluyen lavado, planchado y doblado, y la ropa está lista para guardar. Prestaciones que no estarán disponibles hasta nuevo aviso. De la misma manera la higiene de los baños causa gran inquietud, debido a que el uso de estos ha sido igualmente regulado en la mayor parte de los hogares puertorriqueños como parte del plan post huracán establecido por muchas familias. Ahora bien, no hay necesidad de tener un hogar mal
HÁBITAT >19
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Los pisos y superficies son la parte más sencilla pues la idea es que luzcan limpios y refresquen la casa, por lo que no requieren el uso de tanta agua
oliente en estos días, pues el aseo es imprescindible para evitar infecciones y complicaciones de salud. A continuación ofrecemos algunos consejos que pueden ser de gran utilidad para lograr que su hogar se conserve higienizado mientras aguarda por los servicios esenciales y que este luzca igual de limpio y reluciente que antes de María. ● A lo natural Si tomamos en cuenta los consejos y remedios de las abuelitas, algunos elementos indispensables para una limpieza efectiva incluyen: vinagre blanco, limón y bicarbonato de soda. El vinagre protagoniza los remedios de limpieza ecológicos y efectivos de nuestras antecesoras. A pesar de poseer un fuerte olor, estas suelen emplearlo en pequeñas cantidades en combinación con otros agentes aromatizantes con el fin de lograr resultados de limpieza impecables, ya que este trabaja muy bien en la eliminación de la grasa y sucio difícil, así como desinfectante y suavizador de telas. El limón también es un desinfectante natural que, además, remueve manchas, ayuda a abrillantar metales y proporciona un olor a limpio muy agradable. Por lo que añadir limón a cualquiera producto de limpieza le será de beneficio a la salud y al ambiente de su hogar. Sin contar que logrará una higiene que no tiene nada que envidiarle a los productos de limpieza convencionales. Por su parte, el bicarbonato de soda es un ingrediente que goza de gran versatilidad. Es blanqueador, desengrasante, suavizante, desodorizante, en fin, un gran limpiador. Este puede ser utilizado tanto en la lavadora, como para limpiar superficies, pisos y baños, entre muchas otras cosas. Todos pueden ser utilizados solos o en combinación y diluidos con agua. De esta manera es un detergente efectivo para limpiar todas las áreas de la casa de manera ejemplar, sin necesidad de utilizar otros químicos. Además, esta mezcla es más fácil de limpiar ya que requiere menos enjuague en las superficies, por tanto el consumo de agua para limpieza será menor. ● Lavar ropa Las abuelitas solían ir al río cargando garrafones de ropa para lavar o colectaban agua de lluvia, para tener sus prendas de vestir limpias ante las crisis. Eso no está muy lejos de la realidad que enfrenta la Isla. Sin embargo, las aguas de los ríos perma-
necen turbias y la lluvia ha estado ausente en estos días. Pero, aquellos que hayan colectado suficiente agua de lluvia previo a la tormenta pueden dividirla en al menos tres envases o “pailas”, una con detergente, otra con enjuagador y otra con agua clara para un tercer enjuague. Eso sí, es importante que pueda agregar bicarbonato de soda al detergente de lavado o enjuagador, y que tenga en cuenta que ante la crisis debe haber un plan para utilizar la menor cantidad de ropa posible o aquella de fácil lavado, ya que no hay suficientes suministros y la lluvia en muchos sectores continuará ausente. Lo ideal es contar con el mínimo de tandas semanal. Claro, dependiendo cuantas personas compongan su núcleo familiar y las condiciones de salud, etcétera. ● Para baños, pisos, superficies y cocina El agua de lluvia también protagoniza la limpieza en este aspecto. Pero si no colectó suficiente de esta o no está lloviendo en su área de residencia, sepa que algunos municipios cuentan con oasis de agua potable y no potable que puede ayudarle con este particular. Los baños, es quizás la parte más importante de la higiene en estos días, ya que tienden a ponerse mal olientes. Echar un poco de cloro una o dos veces al día, así como contar con una solución desinfectante para aplicar en sus superficies con papel toalla, le será de gran ayuda. Los pisos y superficies son la parte más sencilla pues la idea es que luzcan limpios y refresquen la casa, por lo que no requieren el uso de tanta agua. En caso de derrames, la solución de limpieza mencionada previamente le facilitará la limpieza de “desastres” menores, en combinación con hojas de papel toalla o toallas desechables. En cuanto a la cocina, la mayor parte del trabajo debe quedar solucionado con platos cubiertos y vasos desechables. Aunque, quienes estén cocinando caliente y utilizando ollas o carderos requerirán agua potable para limpiar las mismas y poder cocinar
evitando bacterias. Estos casos, requerirán un poco más de agua. Lo recomendable sería utilizar detergentes que no se adhieran tanto a los utensilios para que el enjuague sea más rápido. ● En caso de pérdidas Aunque a poco más de una semana es probable que quienes tuvieron pérdidas materiales en su hogar a causa de inundaciones, ya hayan regresado a su hogar y hecho lo propio para ponerla en condiciones óptimas, el Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), sugiere usar botas y guantes de hule o impermeables para impedir que el agua de la inundación entre en contacto con su piel, usar gafas protectoras para prevenir accidentes oculares, lavarse las manos a menudo con agua limpia y jabón o utilizar "hand sanitizer", y ser muy cuidadoso al realizar labores de limpieza para evitar el tétanos o cualquier otra infección perjudicial a su salud, en caso de cortadura con materiales sucios o mohosos.
Se recomienda, además, desechar todo artículo impregnado con agua que no puedan limpiarse ni secarse y proseguir con la limpieza de aquellos que sí pueden rescatarse. Para la limpieza de desinfección inicial y eliminar el moho de ciertos artículos, el ente recomienda hacer una mezcla de una taza de cloro en un galón de agua, luego restregar las superficies rugosas con un cepillo duro, enjuagar bien con agua limpia y secar el artículo o dejarlo secar al aire libre. De la misma manera para limpiar superficies duras que pueden haber estado en contacto con el agua de la inundación, lávelas primero con agua limpia y jabón y desinfecte con la mezcla. De otro lado, la agencia insta a mantener abiertas puertas y ventanas para lograr ventilación del hogar y eliminar humedad a lo cual puede añadir la colocación de recipientes con bicarbonato de soda para facilitar la absorción de la humedad en las zonas que entienda más afectadas por esta. Lave la ropa a mano con agua limpia o embotellada, puede añadirle “baking soda” si es blanca, para que quede más reluciente y limpia.
20< HABITAT
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Junte
@ Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) ofrecerá hoy sábado, 30 de septiembre, desde las 2:00 p.m. una tarde de programación cultural con el evento ¡Luz Verde a la Cultura!: Junte de Amantes del Arte en el MAC, en su sede en Santurce. La actividad es una libre de costo y dirigida a un público familiar cuyo programa incluye: taller de destrezas de vida con Alexia Suárez; taller de cuentos “Historias del Huracán”; cuentacuentos; talleres ar-
para los amantes del arte en Santurce
tísticos para niños con la participación de nuestros escritores y artistas más destacados; y presentaciones musicales, de danza y baile flamenco a cargo de Rafael Martínez, Jeanne D’Arc Casas, el dúo “Te quiero un cajón” (Enrique el Peru y Melé de María) y el colectivo La Trinchera. Además, posterior al evento, tanto el Festival de la Palabra como el museo se encuentran articulando un programa para llevar programación cultural directamente a las comunidades y refugios, así como desde la sede misma del museo.
“Nuestra institución se solidariza con la crisis que enfrenta el País, y sobre todo en estos momentos deseamos colaborar con los esfuerzos que realizan las autoridades y grupos comunitarios y ser una fuente de desarrollo espiritual y de rescate social que ayude a nuestro pueblo a sobrellevar la crisis”, indicó Marianne Ramírez Aponte, directora ejecutiva y curadora en Jefe del Museo de Arte Contemporáneo. Añadió que el evento se realiza como parte del programa de acción e integración social comunitaria, El MAC en el Barrio, y
en apoyo al Proyecto Verde Luz, iniciativa que impulsa el sector cultural para educar sobre su importancia en el desarrollo social y económico del País. Se recomienda que los asistentes al evento lleven agua y lo que vayan a consumir, así como sillas portátiles. El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico está ubicado en el Edificio Histórico Rafael María de Labra, Avenida Ponce de León, esquina Avenida RH Todd, Parada 18, en Santurce. Más información a través de la página de facebook MuseoMACPR.
Uso correcto de los generadores eléctricos Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Todos necesitamos la energía eléctrica y cuando la perdemos nos sentimos como el final de los tiempos. Si usted es uno de los miles de personas que tienen generadores de electricidad es importante que siga varias reglas básicas de uso, claro, además del sentido común y el principio de sana convivencia, porque después de todo, los derechos suyos terminan donde inician los de su vecino. A estos fines siga las recomendaciones de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos. 1. Jamás use un generador eléc-
trico dentro de su casa. Un generador portátil puede emitir la misma cantidad de monóxido de carbono que cientos de autos medianos. De la misma manera que usted no dejaría un auto con el motor encendido en un garaje cerrado, no eche a andar un generador dentro de un garaje, una vivienda, un cobertizo o cerca de rejillas de ventilación o ventanas abiertas de su hogar o del vecino. 2. Los generadores eléctricos necesitan aire y distancia. Coloque los generadores solamente en exteriores, a por lo menos a 20 pies de distancia de su vivienda. 3. El monóxido de carbono se
conoce como el “asesino invisible”. Este gas mortal no tiene ni color ni olor; y puede incapacitar rápidamente y matarlo a usted y a su familia en cuestión de minutos. Una alarma de CO en buen funcionamiento puede detectar altos niveles del gas en su vivienda. Si la alarma se dispara, no la ignore. ¡Salga de la casa! Y después llame al 911. 4. No utilice el generador bajo la lluvia o en condiciones húmedas a menos que pueda mantenerlo completamente seco. Para proteger la unidad de la humedad, opérela en una superficie seca bajo una estructura similar a un toldo que no esté encerrada. Asegúrese de tener
las manos secas antes de tocar un generador. 5. Conecte los aparatos eléctricos al generador usando alargadores eléctricos de alta resistencia diseñados para uso en exteriores. 6. Asegúrese de que la potencia de cada alargador exceda la carga eléctrica total de todos los aparatos conectados a este. Utilice alargadores que sean suficientemente largos para permitir que el generador se coloque al aire libre y lejos de ventanas, puertas y tomas de aire conectadas al hogar o a otras estructuras que pudieran estar ocupadas. Verifique que todo el alargador no tenga cortes o roturas y que el
enchufe tenga tres puntas. 7. Evite que el alargador quede pinchado o aplastado si pasa a través de una ventana o entrada. 8. Nunca trate de generar energía eléctrica en su hogar conectando un generador directamente a un tomacorriente. Esta es una práctica extremadamente peligrosa ya que presenta un riesgo de electrocución para los empleados que trabajan con la electricidad y para los vecinos que reciben electricidad del mismo transformador. Además, evita el funcionamiento de los mecanismos de protección de circuitos eléctricos en las casas.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
21
Comprometido contigo y con Puerto Rico Sucursales y cajeros automáticos alrededor de la Isla • Sobre 50 sucursales operando de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Carolina, Culebra, Dorado, Guaynabo, Gurabo, Humacao, Las Piedras, Manatí, Mayagüez, Moca, Ponce, Río Piedras, San Juan, Santa Isabel, Vega Baja, Vieques y Yauco. • Más de 180 cajeros automáticos. TeleBanco, Mi Banco Online y Mi Banco Móvil • Nueva línea de TeleBanco para servicio: 787.294.2588, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. • Mi Banco Online y Mi Banco Móvil disponibles las 24 horas. Pagos, depósitos y transacciones • Tus transacciones de pagos y depósitos están siendo procesadas como de costumbre. Póliza de seguros • Para tramitar una reclamación, comunícate con Popular Insurance al 787.706.4111 o visita nuestras oficinas Corporate Office Park, Suite 201, Ave. Martínez Nadal, Guaynabo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Estamos conscientes de la importancia de los servicios bancarios y continuaremos trabajando para normalizar nuestras operaciones lo antes posible. Juntos ayudaremos a levantar a Puerto Rico.
Soluciones que facilitan tu vida
Miembro FDIC.
Gastronómico
P22< EL VOCERO
DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Bote a la basura cualquier alimento que haya podido estar en contacto con el agua del huracán o las inundaciones.
Cómo evitar enfermedades
por alimentos en mal estado @
Si usa agua embotellada, asegúrese de que venga de una fuente segura.
Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
Luego de un desastre natural llega otro mucho peor, sobrevivir al caos ya generado (por el paso del huracán María), especialmente los provocados por contaminación de alimentos. EL VOCERO indagó con el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades sobre recomendaciones básicas a seguir, con el propósito de evitar enfermedades del tracto digestivo y por envenenamiento por alimentos en mal estado. Recuerde que: • El agua para beber, cocinar y para la higiene personal debe ser embotellada, hervida o tratada. • Bote a la basura cualquier alimento que haya podido estar en contacto con el agua del huracán o las inundaciones. Así como la comida que tenga mal olor, color
o texturas dudosas, los perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado a 40 grados Fahrenheit por dos horas o más, y los enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados. • Elimine los recipientes de alimentos con tapas de rosca, de presión, endentadas (botellas de refrescos), tapas de media rosca y otras que se abren manualmente. Los alimentos enlatados en el hogar deben desecharse si han estado en contacto con las aguas de la inundación ya que no se pueden desinfectar. Lave las latas que hayan estado en contacto con el agua de inundaciones con una solución de una taza de cloro con cinco galones (19 litros) de agua. • Nunca use agua contaminada para lavar los platos y utensilios, cepillarse los dientes, lavar o preparar comida, lavarse las manos, hacer hielo ni preparar fórmulas para bebés.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
GASTRONÓMICO >23
• Si los bebés están siendo amamantados, deben seguir siendo amamantados. Para los bebés que toman fórmulas estas deben ser preparadas, si es posible. Si no es posible utilizar fórmulas ya preparadas, lo mejor es usar agua embotellada para preparar las que son en polvo o concentradas. Si no hay disponible agua embotella, use agua hervida, pero deje enfriar el tetero antes de dárselo al bebé. Lave los biberones con agua embotellada, hervida o tratada antes de usarlos. • Procure lavarse las manos antes de preparar los teteros y antes de alimentar al bebé. Usted puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol para limpiarse las manos si no tiene agua suficiente.
Cómo almacenar los alimentos en forma segura
• Si tiene un generador de electricidad en casa, mantenga la nevera funcionando y con sus puertas cerradas (nevera y congelador). Procure hacer un bloque de hielo (agua en bolsas plásticas con cierre hermético) y colóquelas en varias partes de su nevera y congelador para ayudarle a retener el frío en aquellos momentos en que el generador no esté trabajando. • Se recomienda botar a la basura las tablas para cortar de madera y las mamaderas o chupetes del biberón porque estos artículos no pueden ser desinfectados de forma apropiada después de tocar aguas contaminadas de una inundación. • Es imperante mantener la cocina y áreas donde prepara los alimentos con las superficies limpias y desinfectadas para evitar contaminación. La manera correcta para limpiar los platos utilizados para servir comida es con agua y jabón, y enjuagar con agua limpia. Para desinfectar algún paño (para lavar platos) o envase, prepare una solución con una cucharadita de blanqueador (cloro, 5.25%, no perfumado) por galón (3.8 litros) de agua limpia; y permita que se seque al aire libre.
El manejo correcto del agua
Después del paso de un fenómeno atmosférico como un huracán, el agua puede contaminarse con microorganismos (como las bacterias), aguas negras (del alcantarillado), desechos agrícolas o industriales, productos químicos u otras sustancias que pueden causar una enfermedad o hasta la muerte, por lo que antes de beberla, usarla para limpiar o bañarse deberá hervirla (el tiempo de hervor dependerá de la información que divulgarán las autoridades locales) para purificarla; o usar agua embotellada. Usted puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol para limpiarse las manos si no tiene
Procure lavarse las manos antes de preparar los teteros y de alimentar al bebé.
agua suficiente. Sin embargo, para alimentar a los bebés, es preferible usar fórmulas para bebés que se venden ya preparadas. No use fórmulas (leche) en polvo preparadas con agua tratada. Si usa agua embotellada, asegúrese de que venga de una fuente segura. Si no está seguro de dónde viene el agua debe hervirla antes de usarla porque es la mejor manera de matar bacterias y parásitos dañinos. La mayoría de los organismos mueren cuando el agua hierve por un minuto. Recuerde que hervir el agua no elimina los contaminantes químicos. Si usted sospecha o se le ha informado que el agua está contaminada con sustancias químicas, busque otra fuente de agua, como el agua embotellada. Cuando no pueda hervir el agua, puede tratarla con comprimidos de cloro o de yodo, o con cloro doméstico inodoro (5.25% de hipoclorito de sodio). Si usa comprimidos de cloro
Puede mantener las manos limpias con productos creados para estos fines como “hands sanitizer”.
(usualmente está disponible en tableta) o de yodo, siga las instrucciones que vienen con los comprimidos. Si usa cloro doméstico, agregue 1/8 de cucharadita de cloro a cada galón (3.8 litros) de agua si el agua es clara. Si el agua es turbia, agregue 1/4 de cucharadita de cloro doméstico a cada galón (3.8 litros) de agua. Mezcle bien la solución y déjela reposar por unos 30 minutos antes de usarla. Tratar el agua con comprimidos de cloro, de yodo o, con cloro doméstico líquido no matará muchos parásitos. Hervir el agua es la mejor manera de matar estos organismos. No confíe en métodos o dispositivos para la desinfectar el agua que no hayan sido recomendados ni aprobados por las autoridades de salud local. Utilice con cautela los tanques de almacenamiento de agua o cualquier otro tipo de envases. Por ejemplo, los tanques de los camiones de bomberos, así como las latas o frascos ya utilizados podrían estar contaminados con microbios o sustancias químicas. Los envases para el agua deben ser lavados cuidadosamente y luego enjuagados con una solución a base de cloro doméstico antes de que sean utilizados. Desinfecte los envases de un galón -o de un litro- de capacidad, con una solución de base de cloro de aproximadamente una cucharadita (4.9 ml) de cloro doméstico (al 5.25%) en una taza de agua (240 ml). Tape el envase y agite bien la solución a base de cloro de manera que entre en contacto con todas las superficies internas del mismo. Deje reposar el envase tapado durante 30 minutos; luego enjuáguelo con agua potable o embotellada. Después de que bajen las aguas de la inundación, habrá que hacer pruebas para determinar la calidad del agua de los pozos privados inundados y proceder a su desinfección. Si usted sospecha que su pozo de agua está contaminado comuníquese con el departamento de salud o agencia de extensión agrícola de su localidad o estado para pedir consejos específicos. Recuerde siempre seguir las medidas básicas de higiene. Lávese las manos con jabón y agua embotellada o que haya sido hervida o desinfectada. Lávese las manos antes de preparar o comer alimentos, después de usar el baño, después de haber participado en actividades de limpieza y después de manipular artículos contaminados por las aguas de la inundación o aguas negras. Use una loción para desinfectarse las manos a base de alcohol, si la cantidad de agua limpia disponible es poca.
24< TRAVESIA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
travesía +
The resort of El Conquistador on the cliffs of Fajardo, Puerto Rico
Optimista la Asociación de Hoteles local @
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA por sus siglas en inglés), modificó recientemente el Caribbean Tourism Recovery Fund, proyecto que ideó como medida de emergencia previo al paso del huracán Irma, esta vez para incluir a la Isla tras el devastador paso del huracán María por suelo boricua. Dicho proyecto tiene como propósito lograr que todas las empresas relacionadas a la industria turística se envuelvan para levantar fondos en todas las áreas de necesidad en el Caribe y Puerto Rico, incluyendo buscar acomodo a personas que hayan quedado totalmente desamparadas. La Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta, por sus siglas en inglés), que previamente se había unido al esfuerzo para dar la mano a las islas vecinas, continúa igualmente comprometida con la iniciativa que está vez nos toca de cerca, así lo hizo constar Clarissa Jiménez, presidenta del ente.
“El proyecto que comenzó la CHTA, continúa. Ahora han incluido a Puerto Rico y siguen con los mismos esfuerzos por ayudar a levantar el Caribe, y el llamado de ambas organizaciones sigue siendo el mismo para las empresas que estén interesadas en aportar”, manifestó la ejecutiva. Sobre el duro golpe que afronta y enfrenta la industria turística en estos momentos cuando varios hoteles han tenido que cesar operaciones parcialmente, Jiménez comentó que “muchos de los casos son por razones cosméticas con las que ya se está trabajando” y aseguró que algunos de estos hoteles para mediados o finales de octubre estarán reanudando operaciones. “Hay hoteles que pudiesen estar trabajando, pero la situación con el combustible ha imposibilitado su operación. En este sentido, nosotros estamos laborando muy de cerca con el gobierno para asegurarnos que todas estas situaciones que tenemos se puedan solucionar con prontitud”, acotó y añadió que también existen otras situaciones particulares.
“La falta de energía obviamente es un problema porque muchas hospederías tienen que depender de los generadores y aunque hay algunos que están trabajando sin problemas, hay otros con plantas eléctricas afectadas y han tenido que ser reparadas o están a la espera de la llegada de piezas para ser reparadas y volver a la normalidad lo más rápido posible”. También, la presidenta de la Prtha mencionó que en otros casos, los cierres responden a daños más significativos, principalmente en aquellas hospederías localizadas dentro de las zonas reportadas como las más afectadas. Sobre este particular Jiménez lamentó que los problemas de comunicación no les haya permitido al momento lograr contacto con sus respectivos hoteleros. “Aunque hemos logrado hablar con la mayoría, hay otros con los que no hemos podido establecer comunicación para saber cuán afectados están. Estamos haciendo las debidas gestiones para contactarles y conocer sus estatus”, sostuvo. Indicó que hay áreas que su-
Clarisa Jiménez, presidenta de la Prhta.
frieron muchísimo, otras que corrieron mejor suerte, y que el enfoque de la organización es precisamente impulsar aquellas que sufrierion daños menores. De esta manera la industria comenzaría a correr con mayor normalidad. Agregó que, aunque no tienen un estimado de las pérdidas que la emergencia y los daños ocasionados por María ha representado para la industria turística en la Isla, por la falta de comunicación, contará con los mismos a la medida que dicho
sistema se restablezca. Por lo pronto, Jiménez mencionó que algunos hoteles del sur y oeste de Puerto Rico están brindando sus servicios como de costumbre y aquellos localizados en las islas municipios están trabajando para poder arreglar los daños sufridos tras el fenómeno lo más rápido posible. Asimismo prevé que la mayoría de los hoteles en la Isla estarán en óptimas condiciones de cara a la temporada navideña que se avecina.
TRAVESIA >25
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Los paradores dan la batalla a la crisis
@ Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Desde el paso del huracán Irma, la Asociación de Dueños de Paradores de Puerto Rico hizo un llamado al pueblo para ser vistos como una opción para enfrentar los días sin agua y energía eléctrica (como consecuencia del paso del fenómeno atmosférico) con tentadoras ofertas. Hoy, a poco más de una semana de otro huracán… María, el cual tuvo efectos devastadores en varias regiones de la Isla, los mismos continúan dando la batalla y sirviendo a los huéspedes que buscan, por diversas razones, continuar beneficiándose de dichas comodidades, pese a los daños que presentan los 13 paradores que forman parte de la asociación. “Tuvimos daños en todos los paradores, mayormente en aquellos ubicados en zonas donde los vientos fueron de gran magnitud. Por ejemplo, en Villas Sotomayor en Adjuntas, se afectaron seis o siete villas y la finca sufrió grandemente. No obstante, las facilidades se encuentran en operación parcial ya que cuentan con sistema de agua potable y planta eléctrica, al igual que su restaurante. Mientras, el parador Boquemar localizado en Boquerón está operando y la mayoría de los huéspedes con los que cuentan al momento, son aquellos que se refugiaron durante la tormenta”, mencionó Tomás Ramírez, vicepresidente de la asociación y propietario del parador Combate Beach Resort en Cabo Rojo. “Hemos estado laborando aunque de forma limitada. También hemos estado apoyando a la comunidad y a nuestros empleados, supliendo en la medida de lo posible algunas necesidades como la de agua e hielo, entre otras. Además, continuamos recibiendo huéspedes, aunque principalmente aquellos que están laborando para atender la crisis como son el personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés) y otros que buscan nuestras facilidades por la proximidad a las áreas donde se encuentran trabajando. Por dar un ejemplo, en el parador Combate Beach Resort tenemos cuatro habitaciones de ese tipo”, precisó Ramírez. Añadió que también algunos paradores tienen huéspedes que debieron viajar de regreso a su lugar de origen pero como los aeropuertos están operando limitadamente, han ido extendiendo su estadía en la Isla.
Algunos paradores continúan recibiendo huéspedes, aunque principalmente aquellos que están laborando para atender la crisis como son el personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA).En la foto área de la piscina del Parador Villas de Sotomayor en Adjuntas.
Ramírez destacó que, como plan para la recuperación de los mismos, el primer paso fue asegurarse de que sus empleados estuvieran cubiertos en sus necesidades. Seguido identificaron las áreas afectadas para corroborar los servicios que estaban prestos a continuar brindando a sus huéspedes y así continuar trabajando. Enfatizó además Tomás, que los dueños de paradores se están preparando para cuando comiencen las operaciones normales de la industria turística. “El turismo es un ecosistema donde necesitamos un entorno atractivo, restaurantes y otros operadores que puedan dar servicios. Así que nosotros como asociación hemos estado colaborando con ese ecosistema para ayudarlo a levantarse y tan pronto comience
la actividad turística normal, los paradores estarán listos”, subrayó quien fungió como presidente del organismo por cuatro años. En cuanto a los problemas de comunicación que presenta la Isla y como afecta a la operación de los paradores, Ramírez explicó que la mayoría de los ellos están atendiendo con la mayor prontitud posible las peticiones de información del público que se comunica a través de las redes sociales como Facebook, correos electrónicos y mensajes por Whatsapp de las diversas instalaciones. Pero sugiere visitar directamente las instalaciones. “Las comunicaciones están prácticamente inexistente pero tan pronto tenemos el acceso a Internet a través de las líneas terrestres, estamos respondiendo.
Pero pueden visitar directamente los paradores porque tienen habitaciones disponibles y están listos para servirles”, recalcó el ejecutivo al tiempo que aclaró que están ofreciendo como métodos de pago principalmente efectivo y como segunda alternativa una garantía de pago con tarjetas de crédito. De otro lado, mencionó que una inquietud general de los propietarios de paradores es problema con el suplido de combustible que no ha sido el mejor coordinado ante la falta de energía. “Hemos tenido dificultades para conseguirlo, porque no están haciendo entrega del este, sino que hemos tenido que salir a conseguirlo porque la compañía que nos suple no está trabajando y no he visto señal de que se esté trabajando en
el restablecimiento de la energía eléctrica al menos en Cabo Rojo”. Sin embargo, resaltó que el área oeste ya cuentan con servicio de agua para ofrecer a los clientes. Algunos de los paradores que forman parte de la asociación son: Parador el Buen Café en Hatillo, Combate Beach Resort y Turtle Bay Inn en La Parguera, Parador Boquemar en Cabo Rojo, Parador Villas Sotomayor en Adjuntas, Parador El Faro en Aguadill, Parador Villa Antonio en Rincón, y Maunacaribe, Costa del Mar y Palmas de Lucía, estos tres localizados en el área este de la Isla. No obstante, Ramírez señaló que con estos últimos no ha logrado comunicación por lo que no puede precisar las condiciones en las que se encuentran o los servicios que ofrecen en estos momentos.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > Sร BADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 >
26
Nunca limitaremos tu acceso a la verdad. Nuestras 3 plataformas: digital, mรณvil e impresa seguirรกn siendo GRATIS para ti. La verdad no tiene precio.
>P28
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Defienden a Gerard Piqué de las críticas
DEPORTES
O.J. irá a Florida cuando sea liberado O.J. Simpson vivirá en la Florida después que salga en libertad condicional de una prisión en Nevada donde la exestrella del fútbol americano ha estado encerrada desde hace nueve años por un caso de robo a mano armada, dijo el viernes su abogado. El abogado Malcolm LaVergne no especificó dónde viviría Simpson en la Florida, aunque Tom Scotto, un amigo cercano que reside en Naples, Florida, ofreció su casa.
El técnico de España Julen Lopetegui defendió al zaguero Gerard Piqué de las críticas sobre su lealtad a la selección debido a su respaldo al referéndum sobre la independencia de Cataluña. “Gerard se parte el alma cada vez que viene con nosotros y en ese aspecto estamos encantados con él”, dijo Lopetegui ayer. “Yo juzgo el comportamiento de los jugadores por el compromiso con la selección, ahí es donde pongo el foco y no tengo ninguna duda con Piqué ni con ninguno”. >AP
>AP
NFL
Intensa jornada El “wide receiver” Antonio Brown (84) es una de las piezas claves de los Steelers de Pittsburgh. > AP
Duelos divisionales entre equipos con similares marcas encabezan la cuarta semana de la NFL
@
León Felipe Girón > The Associated Press
La temporada de la NFL podría definirse con una sola palabra: paridad. Así lo demuestra el hecho que después de tres semanas, la mitad de los equipos de la liga tengan marca de 2-1. Sin embargo, la cuarta jornada tiene cinco enfrentamientos entre equipos con ese registro, por lo que la mitad de ellos consolidará su récord ganador mientras que los otros volverán a donde empezaron. De esos cinco encuentros entre equipos con registro de 2-1, tres son entre rivales de división y podrían tener consecuencias directas en el panorama rumbo a la postemporada a pesar de que apenas está por agotarse la cuarta parte del calendario.
STEELERS-RAVENS
La rivalidad más intensa de la actualidad en la NFL encuentra a dos equipos lamiéndose las heridas y en busca de remedios a las carencias que fueron expuestas durante sus respectivas derrotas de la semana previa. Nada le salió bien a los Ravens en su visita a
Londres para enfrentar a Jacksonville, que los derrotó al son de 44-7, mientras que los Steelers no pudieron echar a andar su potente ataque en la derrota de 23-17 ante Chicago. Sin embargo, los antecedentes indican que, sin importar como lleguen, Steelers y Ravens siempre están listos el uno para el otro. Pittsburgh encabeza la serie entre ambos con registro de 22-20, y su ventaja en puntos anotados también es mínima: 829-814. De hecho, 12 de sus últimos 18 enfrentamientos se han definido por tres puntos o menos. Y aunque Pittsburgh domina la serie, Baltimore ha ganado cuatro de los últimos cinco partidos. Pero Baltimore tendrá problemas para olvidar la última vez que se encontró con Pittsburgh, cuando los Steelers sacaron un triunfo de las garras de la derrota con el touchdown de Antonio Brown a nueve segundos del final.
LIONS-VIKINGS
Minnesota ya sabe lo que es tener un buen inicio de campaña solo para ver cómo sus aspiraciones de playoffs se le escurrían de las manos por culpa de las lesiones. La campaña anterior, los Vikings comenzaron con cinco triunfos consecutivos, pero quedarían fuera de postemporada al perder 8 de los próximos
11 partidos. Los Lions de Detroit colaboraron a esa debacle al conseguir dos apretadas victorias en contra de su rival del Norte de la NFC, por un total de apenas de nueve puntos, incluida un triunfo en tiempo extra 22-16 en Minneapolis. Pero estos no son los mismos Vikings. La ofensiva de Minnesota ha dado un salto hasta colocarse a la par de una defensa sólida, al ubicarse ambas unidades en el puesto 12 de la NFL. Los wide receivers Stephon Diggs y Adam Thielen despegaron como blancos confiables para el quarterback Case Keenum, quien se quedó con la titularidad ante una nueva lesión en la rodilla de Sam Bradford. Del otro lado, Matthew Stafford es séptimo en la NFL con rating de 100.1 puntos después de conseguir siete pases de anotación a cambio de una sola intercepción tres semanas. Y aunque Detroit ha ganado cuatro de los últimos seis enfrentamientos, Stafford solo tiene registro de 7-7 ante los Vikings, que le han propinado 42 capturas, la mayor cantidad de un equipo contra el jugador mejor pagado de la liga.
RAIDERS-BRONCOS
Ambos equipos llegan tras sorpresivas de-
rrotas fuera de casa. Para los Broncos, será un alivio volver a Denver, para los Raiders será otra complicada prueba fuera de casa ante una física defensa. Lo último que necesitaban Derek Carr y la ofensiva, que fueron limitados a tan solo 128 yardas en su derrota la semana pasada ante Washington. Los Broncos han ganado tres de sus últimos cuatro juegos como locales y su quarterback Trevor Siemian ha lanzado 11 touchdowns y cuatro intercepciones para un rating de 100.6 puntos en sus últimos cinco juegos en casa. Pero los Raiders han ganado dos de los últimos tres enfrentamientos para sacudirse un dominio de ocho derrotas consecutivas ante Denver. La semana cuatro comenzó la noche del jueves con la victoria de los Packers 35-14 sobre los Bears. La acción se reanuda mañana con el duelo entre Saints y Dolphins en el segundo de cuatro juegos que se disputarán en Londres. Además, Bills visitan a Falcons; Bengals-Browns; Rams-Cowboys; Panthers-Patriots; Jaguars-Jets; Titans-Texans; 49ers-Cardinals; Eagles-Chargers; Giants-Buccaneers; y Colts-Seahawks. La jornada termina el lunes con la visita de los Redskins de Washington a los Chiefs de Kansas City.
28< DEPORTES
NBA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Westbrook firma extensión de contrato con el Thunder
Cliff Brunt > The Associated Press
OKLAHOMA CITY — Russell Westbrook firmó una extensión de contrato para permanecer en Oklahoma City, dijo el viernes a The Associated Press una persona con conocimiento del acuerdo. La persona habló bajo la condición de
Mackanin no volverá con los Filis en 2018
no ser identificada porque el equipo no había divulgado el pacto. ESPN reportó primero el acuerdo, y señaló que el acuerdo es por cinco años y 205 millones de dólares. Los fanáticos del Thunder temían que el estelar base se fuese del equipo, como hizo Kevin Durant en el verano de 2016 para sumarse a los Warriors de
Golden State. La permanencia del actual Jugador Más Valioso de la NBA es crucial para determinar el futuro de los nuevos jugadores del Thunder, Paul George y Carmelo Anthony, quienes tienen cláusulas en sus contratos que les permiten convertirse en agentes libres después de esta temporada.
Russell Westbrook > AP
MLB
The Associated Press FILADELFIA — Pete Mackanin no continuará como manager de los Filis de Filadelfia después de dos temporadas y media en el cargo. El equipo anunció ayer que Mackanin dirigirá los tres últimos partidos de la temporada regular y será reemplazado en 2018. Luego se convertirá en asesor del gerente general Matt Klentak. Los Filis tienen marca de 64-95 esta temporada y marchan últimos en la División Este de la Liga Nacional, con el segundo peor récord del circuito. Su marca con Filadelfia es de 172-237. Mackanin recibió una extensión de contrato hasta 2018 el 11 de mayo, después que los Filis habían perdido nueve de sus 11 últimos encuentros. Después tuvieron marca de 4-16 en sus 20 compromisos siguientes.
El abridor de los Cachorros, Jake Arrieta, tenía en agenda iniciar el partido del domingo ante los Rojos. > AP
Posible descanso para Arrieta @
Pete Mackanin, dirigente de los Filis. > AP
The Associated Press
CHICAGO — Jake Arrieta probablemente no realice su última salida de la temporada regular con los Cachorros de Chicago para descansar antes de los playoffs. Arrieta y el manager Joe Maddon dijeron que probablemente se salte su turno en la rotación cuando los campeones de la Serie Mundial terminen la temporada regular el domingo ante Cincinnati. El ganador del Cy Young de 2015 en la Liga Nacional se lastimó la corva derecha el 4 de septiembre, y no volvió a lanzar hasta el 21 de septiembre. El martes duró tres
El lanzador podría no realizar su apertura del domingo en el último partido de la temporada regular de los Cachorros innings contra San Luis, su segunda salida más corta de la temporada. “Me siento fabuloso”, dijo Arrieta ayer, quien tiene planes de lanzar un juego simulado si no abre el domingo. “Estaré listo cuando me toque”. Los Cachorros aseguraron su segundo título consecutivo de la División Central esta semana, y buscan repetir como campeones de las Grandes Ligas tras conquistar el año pasado su primera corona desde 1908. Arrieta (14-10, 3.53 efectividad) probablemente lanza-
ría el tercer partido de la serie divisional contra Washington, en Wrigley Field. “Es muy importante para nosotros tener a un Jake saludable, lanzando como sabe hacerlo”, dijo Maddon. “Puede ser muy importante en esta próxima serie”.
Tanaka ponchó a 15
NUEVA YORK — Masahiro Tanaka ponchó a 15 bateadores en siete innings, su máxima cifra desde que llegó a las Grandes Ligas, y los Yanquis de Nueva York derrotaron ayer por 4-0 a los
Azulejos de Toronto para mantenerse en la pelea por el título de la División Este de la Liga Americana. Aunque ya tienen asegurado al menos un boleto al partido de wildcards contra Minnesota, Nueva York comenzó la jornada a tres juegos del puntero Boston en la División Este, cuando restan tres fechas en la temporada regular. Los Yanquis sólo pueden ganar la división si ganan sus partidos restantes, Boston pierde sus tres desafíos ante Houston, y después derrotan a los Medias Rojas en un desempate.
Tanaka (13-12) sentó a los 14 primeros bateadores que encaró, hasta que Ezequiel Carrera se embasó con un sencillo al cuadro. Con seis días de descanso, el abridor japonés lució efectivo con su slider y splitter, y dominó a un equipo que le había anotado ocho carreras el 22 de septiembre en Toronto. Esta vez permitió tres hits y no otorgó boletos. Por los Azulejos, los dominicanos Teoscar Hernández de 3-0, José Bautista de 4-0, Richard Ureña de 3-1. El cubano Kendrys Morales de 3-0. El venezolano Carrera de 2-1. Por los Yanquis, el dominicano Starlin Castro de 4-1, con una remolcada.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
29
¡ J U N T O S C A M B IA M O S T R A Y E C TO R I AS !
CONCIERTO TELETÓN TODO UN PUEBLO JUNTO A SUS ARTISTAS SE UNEN EN ESTE EVENTO ÚNICO PARA RECAUDAR FONDOS POR LOS DAMNIFICADOS DE LOS HURACANES IRMA Y MARÍA.
2PM A 8PM
DOMINGO, 22 DE OCTUBRE 2017
C E N T R O D E CO N V E NC I O NE S DR . P E D R O R OSS E L LÓ G O N Z Á L E Z
ÚNETE Y MUESTRA TU CORAZÓN HACIENDO UNA APORTACIÓN AL
30< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Ohnil Ramos y Ponce Leones chocarán ante Caguas Libac por un boleto a la semifinal. Bryan Eloy García / EL VOCERO
Detenido el Torneo Juvenil El quinteto de Guayama no pudo aglutinar a sus piezas claves para defender su campeonato. >Jose Raul Santana / Suministrada
Una vez se reanude la postemporada quedará definida la semifinal de la primera división
@
Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com @Bryaneloy5
El Torneo Juvenil de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico volvió a ver detenida su acción por un fenómeno atmosférico. Y esta vez la pausa será indefinida debido a los estragos que dejó el huracán María en toda la Isla. La semifinal de la primera división del certamen nacional para jugadores de 17 a 19 años quedará definida una vez se reanude la acción. Ya Carolina Pumas y Naranjito Liban aseguraron su boleto a la penúltima etapa del torneo. Fraigcomar y los Capitanes de Arecibo lucharán por un pase mientras que Caguas Libac y Ponce Leones disputarán otro. “Arecibo es un gran equipo con mucha
profundidad y con mucho talento, sabemos que va ser un juego fuerte pues ellos vienen a tratar de desquitarse del último juego que tuvimos, pero mis muchachos están ‘ready’ para el reto y lograr ese pase a la semifinal”, dijo el dirigente de Fraigcomar, Robert Cañada. “Vamos sin presión. A nosotros no nos daban para llegar aquí y nos metimos de presentados y queremos seguir en esa linea”, agregó. El capitán de Arecibo, Josean Reyes, también opinó que el encuentro contra Fraigcomar será uno reñido. “Fraigcomar es un equipo bien profundo, ya nos vencieron hace dos semanas. Sabemos que será un gran juego, pero estamos en una posición en la que el más que lo quiera se llevará el pase”, destacó. “Este es el tercer año corrido en esta posición, así que significa mucho volver a esta etapa porque representa consistencia”, añadió. En tanto, Caguas Libac y Ponce Leones se enfrentarán por tercera vez en la tem-
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Será un partido entre equipos parejos, el que mejor ejecute y más lo quiera saldrá victorioso. El año pasado llegamos a los mejores ocho, este año ya estamos en los mejores seis, pero no satisfechos, queremos llegar al ‘Final 4 Gabriel Ortiz gerente general de Ponce Leones
DEPORTES >31
porada. Dividieron honores en los primeros dos partidos. “Es un equipo que llevan jugando juntos mucho tiempo. Un equipo ‘bajito’ en comparación a nosotros, pero muy acoplados, disciplinados y bien dirigidos”, dijo el gerente general de Ponce Leones, Gabriel Ortiz. “Será un partido entre equipos parejos, el que mejor ejecute y más lo quiera saldrá victorioso. El año pasado llegamos a los mejores ocho, este año ya estamos en los mejores seis, pero no satisfechos, queremos llegar al ‘Final 4’”, sostuvo. Agregó que “Carolina dijo que piensan que van a cruzar contra Libac, y nos gustaría cruzarnos con ellos, el único equipo invicto para medirnos ante el mejor equipo hasta la fecha. Sería una buena vara para medir el progreso de los muchachos, pero para que se dé tenemos que vencer a Libac”.
Guayama pierde el reinado
La falta de unión le pasó factura a Guayama Basketball Club (GBC), que vio perder su reinado del Torneo Juvenil. El dirigente Nesty Roque describió la temporada como una complicada. “Fue un año difícil. No se logró el objetivo deseado. Nos toca reorganizarnos para el año que viene. Nunca pudimos encontrar el ritmo de juego”, expresó Roque. “Veremos a ver qué funcionó, qué no funcionó y qué debemos de mejorar para el año que viene”, agregó. GBC ganó el año pasado su primer campeonato en la historia del club. Para Guayama fue su segundo título.
Gabriel García intentará ayudar a Caguas Libac a regresar a la final. >Bryan Eloy García / EL VOCERO
Capitanes de Arecibo se medirá a Fraigcomar por pase a la semifinal. .Bryan Eloy García / EL VOCERO