LLÉVATE LA MERCANCÍA AL MOMENTO GUAYNABO 787.338.9595 ISABELA 787.493.9393 CAGUAS 787.258.6526 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >NUM 14767 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P23 ESCENARIO Con nueva receta de vida Cristina Eustace DESAPARECEN TRAMOS DE PLAYA La marejada ciclónica que causó el huracán Fiona y la erosión producen cambios en el balneario de Arroyo y otras costas de la Isla. >P6 Vivo en el recuerdo el hit 3,000 de Roberto Clemente Yadier Molina dirigirá a Puerto Rico en el Clásico Mundial Se eStabiliza el tuRiSMo >P29 >P29 Luego del paso del huracán Fiona >P20 DEPORTES ECONOMÍA boricuas en Florida viven una pesadilla por el ciclón ian >P3/4 >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >
ESCENARIO
Familia, amigos y seguidores cumplen última voluntad de la educadora y animadora infantil.
Queremos conocer tu opinión sobre la investigación que realiza la Cámara a LUMA tras el azote del huracán Fiona. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Se marchan satisfechas del Campeonato Mundial Puerto Rico quedó eliminado en la madrugada de ayer tras caer ante Canadá.
Boricuas en Florida viven la devastación de Ian
fero” en la historia de Florida.
MASCOTTE, Florida. – A eso de las 4:00 de la tarde del miérco les, cuando apenas comenzaban a soplar los primeros vientos y caer los aguaceros de las bandas inicia les del huracán Ian por la Florida Central, la puertorriqueña Reina Aubert Portuondo comenzaba a vivir en su apartamento en Winter Haven una “pesadilla” como nun ca antes en su vida.
Y junto a ella, miles de perso nas, entre ellos, puertorriqueños, a través de todo el estado, de punta a punta, sufrían los embates del po deroso fenómeno atmosférico que causó dramáticas inundaciones, marejadas ciclónicas y pérdidas materiales inicialmente estimadas entre $60 billones y $70 billones.
Al menos una docena de personas han muerto debido al huracán Ian, que el presidente Joe Biden ha di cho que podría ser el “más mortí
Ian tocó tierra el miércoles en la costa oeste de Florida como un poderoso huracán de ca tegoría 4 con vientos de 150 mph y ráfagas con vientos sostenidos de unas 155 millas por hora junto a una torrencial llu via que dejaba en algunos sectores inundaciones de sobre 25 pulgadas de agua y marejadas con olas gi gantescas que entraban a zonas costeras urbanas creando destrucción y de solación a su paso.
La tormenta inun dó casas y dejó a casi 2.7 millones de personas sin electricidad para luego llegar al Atlántico y girar hacia Carolina del Sur.
“Estaba hablando por teléfono con mi hermana que está en Puerto Rico y cuando engan ché empecé a oír un ruido raro.
Cuando fui a pararme a averiguar tenía el charco en los pies, delante del sofá y por toda la sala”, recordó Aubert Portuondo en con versación con EL VOCE RO luego de terminar las labores de secado y reco gido de su residencia, a la que se mudó hace apenas poco más de un año.
“El agua estaba entran do por el ‘sliding door’ (puerta corrediza) y cuan do fui a subir a buscar toa llas en el cuarto, el piso también estaba encharca do. Tenía tres goteras en el techo que no sé de dónde salieron, y esto (el paso del huracán) todavía estaba empezando. Y entonces según fue entrando la no che y empeorando la cosa por la tormenta fue que esto se puso bueno”, añadió.
Su dramática experiencia, ade más, se complicó por su condición
de críticas complicaciones respi ratorias que le requieren utilizar una máquina de oxígeno cuya batería de emergencia tiene du ración de cinco horas. Y, luego de caer vencida por el sueño ya de madrugada, fue precisamente la alarma de carga limitada que le avisó que se habían quedado sin servicio de energía eléctrica.
“Me acosté como a la una (a.m.) cuando ya no podía más con el agua y prendí la máquina para dormir. Tengo que haber me quedado dormido como a las 2:00 hasta que empezó a sonar la alarma como a las 7:00. Ahí me di cuenta que estaba sin luz, y toda vía no ha llegado”, lamentó Aubert Portuondo, quien lleva 28 años como residente en Florida.
Pero, a su juicio, esta ha sido por mucho la peor experiencia vi vida con fenómenos atmosféricos
¿Crees que han aumentado los casos de violencia de género tras el paso del huracán Fiona?
Niños de SER realizan guardia de honor a Sandra Zaiter
Hoy en la sección de Opinión
José Augusto Acevedo Dra. Eneida Torres
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 43% 57% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P18 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P23 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P29 >3
DEPORTES
>P25
>P30
El ciclón causa dramáticas inundaciones, marejadas ciclónicas y billonarias pérdidas materiales Luis Santiago Arce >Especial para El Vocero Pasa a la página 4 La marejada ciclónica causada por el huracán Ian inundó varios pueblos costeros de Florida. >Amy Beth Bennett/ South Florida Sun-Sentinel via AP Va a tomar un esfuerzo 24/7 para estabilizar y restablecer el servicio de energía y las operaciones normales de nuestra vida diaria. Ron DeSantis gobernador de Florida
dentro de un historial en el que se han enfrentado a Charlie, Katrina, Wilda, y más recientemente, Irma en septiembre de 2017. En esta ocasión, aparte de su situación personal, también sentía la furia de Ian.
En la zona de Fort Myers, Sa nibel Island y Cape Coral, área de entrada del ojo del huracán a me dia tarde del miércoles en la parte suroeste de la península, la devas tación fue monumental, al igual que fue ocurriendo mientras el ci clón seguía su destructivo rumbo por múltiples sectores a lo largo y ancho del corredor de la carretera interestatal I-4, aunque ya el go bierno federal comenzó a aprobar la declaración de estado de emer gencia en varios de los condados seriamente afectados.
“Esto aquí está de madre. Pare ce un campo de batalla. Aquí esto dio duro, se sintió bien fuerte. Sa bía que algo iba a pasar y se espera ba que nos atacara, pero no pensa ba que me iba a pasar algo así. No me quejo del complejo donde vivo porque siempre responden a mis reclamos, pero esto que pasé con Ian fue como una pesadilla. Me sentí impotente”, confesó Aubert Portuondo, quien vivió en el área de Miami hasta que llegó a Florida Central hace poco más de cuatro años, pasando por previos domi cilios en Kissimmee y Lake Wales, antes de llegar a Winter Haven.
Su esposo, Carlos ‘Charlie’ Mo rales, puntualizó que “en 28 años (en Estados Unidos) nunca había vivido algo como esto”.
De acuerdo con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, Ian dejó sobre dos millones de personas en algún momento sin electricidad y millones de dólares en pérdidas por daños materiales en residen cias, carreteras, comercios y cam pos agrícolas, aunque destacó que en la tarde de ayer comenzarían a tirarse a la calle miles de trabaja dores del sector eléctrico, incluso de otros estados, en el intento por comenzar a restablecer el servicio a la mayor brevedad posible. Pero reconoció que en el centro de Fort Myers y otras zonas de los conda
dos Lee y Charlotte sería necesa rio reconstruir “por completo” el sistema energético.
La Oficina del Sheriff del Conda do de Sarasota dijo que está inves tigando dos muertes relacionadas con el huracán. El Departamento de Cumplimiento de la Ley de Flo rida confirmó que un hombre del condado de Lake de 38 años murió el jueves cuando su automóvil se hidroplaneó bajo la lluvia.
News Service of Florida infor mó que los funcionarios del con dado de Charlotte confirmaron seis muertes y los funcionarios del condado de Lee confirmaron cin co. La Oficina del Sheriff del Con dado de Volusia anunció la muer te relacionada con la tormenta de un hombre de Deltona que cayó por una pendiente mientras va ciaba su piscina, dijo el servicio de noticias.
Un portavoz de la oficina del
Esto aquí está de madre. Parece un campo de batalla. Aquí esto dio duro, se sintió bien fuerte. Sabía que algo iba a pasar y se esperaba que nos atacara, pero no pensaba que me iba a pasar algo así.
Aubert Portuondo Residente de Florida
alguacil del condado de Charlot te dijo que no podía confirmar la cantidad de muertes. “Puedo con firmar que ha habido muertes”, dijo el portavoz Christopher Hall, “pero no puedo confirmar cuántas o incluso cuáles fueron las causas de esas muertes”.
La portavoz del condado de Sarasota, Kaitlyn Pérez, dijo que la información es preliminar. Ella no proporcionó de inmediato más detalles sobre las dos personas. Los funcionarios de los condados de Manatee, Hillsborough y Co llier le dijeron al Herald que to davía están evaluando los daños para determinar cuántas muertes relacionadas con la tormenta, si es que hubo alguna, han ocurrido en su jurisdicción.
A su vez, otros miles de res catistas y personal de primeras respuestas atendían distintas si tuaciones de emergencia que se guían surgiendo por las repetidas inundaciones que dejaba Ian en su paso por Kissimmee, Poincia na, Orlando, Sanford y Daytona Beach, entre muchas otras ciuda
des, hasta que finalmente salió de la zona rumbo al mar donde reco bró fuerzas de camino en princi pio a Carolina del Sur y zonas cos teras de Georgia.
“Va a tomar un esfuerzo 24/7 para estabilizar y restablecer el servicio de energía y las opera ciones normales de nuestra vida diaria”, manifestó DeSantis, quien ayer hizo una visita para inspec cionar los daños y trabajos inicia les de recuperación en Fort Myers.
Los principales parques temá ticos del área, encabezados por Disney y Universal, permanecían ayer cerrados, al igual que las ope raciones comerciales en el Aero puerto Internacional de Orlando, aunque se esperaba que reanuda ran sus actividades en cualquier
momento a medida que se alejaba el ciclón.
No obstante, la mayoría de las escuelas y universidades en los condados del área seguirían cerra dos al menos hasta ayer, y miles de personas seguían pernoctando en los refugios habilitados en plante les escolares y otras instalaciones del estado. Mientras, múltiples carreteras eran cerradas debido a las inundaciones, incluyendo un tramo de 13 millas en el transita do Florida Turnpike. También se reportaron diversos puentes que sufrieron severos daños y queda ron igualmente inoperantes.
“Estamos viviendo una tor menta que cambiará significativa mente el carácter de nuestro esta do”, enfatizó DeSantis.
Viene de la página 3
Las agencias de salud evacuaron a cientos de pacientes en la región de Fort Myers, Florida, donde el paso del huracán Ian interrumpió el suministro de agua. En un hospital regional, el viento arrancó parte del techo e inundó la sala de emergencia. >John Raoux/AP
Tras la marejada ciclónica que produjeron los fuertes vientos de Ian, quedaron escombros acumulados en la orilla de una ensenada en Barefoot Beach, Florida. >Marta Lavandier/AP
El edificio frente a la Marina Getaway quedó reducido a escombros. >Rebecca Blackwell/AP
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
4< PRIMERA PLANA
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PRIMERA PLANA
Huracán Fiona arrasa con balneario en Arroyo
Pedro A. Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
ARROYO – “Perdimos el balneario”, la mentó el alcalde de Arroyo, Eric Bachier Román, mientras observaba los daños que sufrió uno de los baluartes turísticos más im portantes de su pueblo, el Parque Nacional Balneario Punta Guilarte, el cual fue arrasa do casi en su totalidad por la marejada cicló nica provocada por el huracán Fiona.
Lo ocurrido en el lugar es una muestra de los efectos adversos de la erosión costera en la Isla, que entre los diferentes factores que la agravan, se incluyen los eventos atmosfé ricos.
Los daños en Arroyo fueron sustanciales, incluyendo la pérdida de entre 30 a 40 me tros de costa, al punto de que el mar se llevó parte del área del balneario, llegó hasta el estacionamiento y socavó parte de la brea.
“Se fue toda la arena. Aquí no se puede hacer nada. Pensábamos hacer un rompeo las para defender un poco la costa, pero no creo que ahora el Cuerpo de Ingenieros (de Estados Unidos) dé un permiso para ese tipo de obra, ya que lo más probable es que nos va a decir que el mar está reclamando esto”, co mentó a EL VOCERO el alcalde, quien señaló que desapareció un área de signada para acampar.
De igual forma, Ba chier Román catalogó como “devastador” el impacto de Fiona al área de las villas, la cual generaba al ayunta miento cerca de $1 millón anuales.
El encargado del centro vacacional, Ya mil De Jesús, mencionó que varias de las es tructuras “se partieron por la mitad”, ya que la marejada ciclónica socavó los cimien tos, por lo que tendrán que ser demolidas, mientras que el mar llegó casi hasta el edi ficio de administración, que ubica a casi 40 metros de donde estaba la orilla. El tablado también se vio afectado, mientras que los vientos tumbaron varios árboles.
“Fiona nos deja una operación que no es costo eficiente. Estuvimos dialogando con el alcalde y lo que nosotros prevemos es que tendremos que hacer una demolición del lugar y reubicar el centro en un lugar se guro”, indicó De Jesús.
Según el acalde de la llamada Ciudad Bucanera, los estragos causados por el paso del huracán Fiona es una muestra de lo sus ceptible que se encuentra Arroyo a la ero sión costera, la cual se incrementó tras el paso del huracán María en el 2017.
“La erosión nos está cambiando toda la
costa. Nos arrebató el balneario, sin embar go, metió tanta arena en la zona del male cón, que ya no hay agua y parece un parque de pelota. Esto es algo que nos preocupa, ya que cualquier evento de marejada fuerte y hasta lluvia, causa un constante movimiento de la orilla”, reiteró Bachier Román.
Anticipó que solicitará a la Agencia Federal para el Manejo de Emergen cias (FEMA, en inglés) fondos para demoler las villas y relocalizar el centro vacacional.
Pasa factura la erosión costera
Un estudio de las condiciones geomor fológicas de las playas de Puerto Rico lue go del paso del huracán María liderado por la oceanógrafa geológica Maritza Barreto Orta, profesora del recinto de Río Piedras
de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y otros investigadores, reveló que Arroyo fue uno de los pueblos con más secciones de erosión en el país.
Luego del paso del huracán María, 60% de la costa playera del pueblo sureño sufrió erosión.
“En Arroyo tenemos un problema de erosión que era clasificado como de mode rado a alto desde las décadas del ochenta y noventa, pero ahora es una erosión severa”, mencionó Barreto Orta, quien explicó que, pese a que los eventos naturales no pueden evitarse, hay maneras para reducir su im pacto, como la siembra de tipos específicos de plantas y la creación de dunas.
El estudio, que abarca los 44 municipios costeros, también advierte de otros pueblos donde la erosión ha puesto en jaque hospi tales, instalaciones educativas y deportivas, carreteras y comunidades.
“En el caso de Arecibo, por ejemplo, esa costa está enferma. Entiendo que, respecto a los datos que hemos encontrado, es uno de los municipios de mayor prioridad, ya que además tiene un problema bien serio en lo que se llama erosión de costas eleva das”, advirtió.
Aunque la oceanógrafa geológica co mienza a documentar los daños a las costas causados por Fiona, ya varios de sus colabo radores le han enviado informes de los posi bles efectos que causó el sistema atmosféri co una vez llegó al Océano Atlántico.
En Arroyo tenemos un problema de erosión que era clasificado como de moderado a alto desde las décadas del ochenta y noventa, pero ahora es una erosión severa.
“Muchas personas piensan que un hu racán solo impacta de manera directa las costas cuando están encima o cercano de la Isla y no es así. Tenemos evidencia de fe nómenos que no tocan a Puerto Rico, y sin embargo, su capacidad de generar mareja das ha causado mayores daños, como fue el huracán Riley en 2018”, recalcó la experta.
La también educadora mencionó la po sibilidad de erosión costera en la playa Pin ta Uvero de Loíza, mientras que en Barcelo neta, la playa La Boca ganó más arena en los pasados días, a medida que Fiona se movía por el Atlántico.
Efecto acumulativo
Barreto Orta advirtió que urge tomar medidas para mitigar el impacto de la ero sión costera, ya que esta situación tiene un efecto acumulativo.
“En términos generales, cualquier costa que tenga menos de 15-20 metros de ancho, ya no tiene la misma capacidad de mitigar naturalmente la fuerza de ese oleaje, es de cir, mientras más erosión, la costa tiene me nor capacidad de proteger lo que hay detrás y veremos, como en Arroyo, que la mareja da ciclónica va a entrar cada vez más tierra adentro, impactando ecosistemas y comu nidades”, subrayó.
Recordó que la erosión costera no de pende solo de las olas y hay otros elemen tos que aportan, como son las roturas en los sistemas de tubería o que la zona donde se construyó fuera originalmente un humedal.
“La erosión tiene que mirarse desde dife rentes focos, tanto físico, social, como eco nómico, y es por eso que muchas agencias tienen que entrar y poner su granito para solucionar la situación”, concluyó.
El alcalde de Arroyo dijo que solicitará fondos a FEMA para demoler las villas y relocalizar el centro vacacional.
>Josian E. Bruno / EL VOCERO
La costa de Arroyo cambió y algunas estructuras han quedado dentro del mar.
Maritza Barreto Orta oceanógrafa geológica
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
6<
La zona pierde de 30 a 40 metros de costa
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Biden considera visitar Puerto Rico
Seguimos en estado de emergencia, asegura el gobernador
Istra Pacheco
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conside ra venir a Puerto Rico para atestiguar de primera mano los estragos que provocó el paso del huracán Fiona, que ha cobrado la vida de al me nos 24 personas.
El go bernador Pedro Pier luisi, quien insistió en que toda vía no hay un estima do de daños porque se tra ta de un proceso que toma tiempo, confirmó que Biden tiene bajo consideración la visita.
“El equipo de trabajo está en comunicación con el de
Casa Blanca y es correcto, el presidente tiene la inten ción de visitar a Puerto Rico, pero la fecha no está confir mada. Tan pronto tengamos fecha y hora lo anunciare mos”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa para actualizar la situación que vive el País tras el fenó meno atmosférico.
Hace cinco años, tras el paso del huracán María, el entonces presidente Donald Trump visitó la Isla, pero se mantuvo en zonas que no recibieron un gran impac to. Su corta estancia dejó una estela de indignación cuando lanzó papel toalla a las personas en un centro de distribución de suministros, mientras el gobierno no ha bía actua lizado la cifra de fa talidades y un gran por ciento del País estaba sin energía.
Sería la tercera visita de un presidente estadouni dense en funciones desde el cambio de soberanía en 1898.
Mientras, ayer tarde Pier luisi informó que la Junta de
Control Fiscal autorizó por 15 días adicionales el uso del Fondo de Emergencia. A pedido de EL VOCERO, La Fortaleza indicó que ya se han utilizado $59 millo nes de ese fondo, incluyen do adelantos a municipios que lo han solicitado. En esa cuenta restan $554 mi llones.
Asimismo, se informó que hasta ayer el 82% de los clientes de LUMA Energy ya tenía servicio, así como el 92% de los abonados de agua potable.
Pierluisi dijo que hasta que no se repongan esos servicios en un 100%, Puer to Rico sigue en estado de emergencia. No obstante, adelantó que a partir del lu nes retornará a sus reunio nes habituales en La Forta leza.
Conexión de 100% en los próximos días Daniel Hernández, di rector de proyectos renova bles de LUMA, afirmó que la meta es reconectar al 100% de los clientes en los próxi mos días, y aseguró que no necesitan traer personal adicional para acelerar los trabajos que faltan.
El presidente Joe Biden expresó ayer su intención de visitar la Isla para ver el desastre que dejó el huracán Fiona. >AP Foto / Susan Walsh
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco 8< NOTICIAS AHORA
“Una vez alcancemos el 90% estamos hablando de días de trabajo, no sema nas ni meses”, puntualizó al tiempo en que dijo que de los 242 recursos que tienen desplegados en la calle, el 35% se encuentra en Ponce y 32% en Mayagüez.
El portavoz del consor cio defendió, además, los trabajos que hacen sus em pleados a pesar de que resi dentes de Patillas y Añasco divulgaron vídeos de líneas prendidas en fuego luego de que LUMA trabajó en ellas. Explicó que eso es parte de los daños “que no se ven”.
Cuando este diario le cuestionó si no hacen prue bas antes de completar la energización para evitar situaciones de peligro, dijo que se debe esperar a que las líneas estén energizadas para ver esos problemas, pero que el personal está cerca de cada zona a la que se le devuelve la electrici dad para detectar posibles fallos.
Por su parte, Josué Co lón director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) explicó que el humo negro que salía ayer en la tarde de la unidad 6 de Costa Sur luego de salir de servicio, no
se debía a una explosión o fuego, sino que al dejar de producir energía se acu mula más combustible que oxígeno y el humo se torna oscuro. Explicó que un “des balance” en la combustión después de que un transfor mador entró en funciona miento fue lo que provocó la salida de la unidad.
Sin embargo, poco des pués, aproximadamente los 120 mil clientes que se afec taron por la salida de la uni dad, tenían restablecido el servicio, ya que había reser va de energía y se activaron otras unidades, se informó.
El gobernador insistió en que su exigencia es que to dos los clientes tengan ser vicio.
“Que suba (la cantidad de abonados conectados) es lo que estoy pidiendo. Le tengo un guante en la cara y me perdonan la expresión. Si no se da, pues seguimos empujando, fiscalizando y exigiendo que suba”, decla ró Pierluisi.
Salud actualiza información
De otro lado, el secreta rio de Salud, Carlos Mellado dijo que de todos los hos pitales, excepto el siquiátri
co de Cabo Rojo, operaban con servicio eléctrico. En el caso del hospital siquiátrico su funcionamiento es por generador debido a un pro blema de voltaje.
De los 149 CDT o cen tros de salud 330, solo 16 funcionaban con genera dor, incluyendo el CDT de Guánica que requirió de un generador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés). Y de los 52
centros de diálisis, cinco no tenían energía, pero todos contaban con agua.
De otra parte, 87 perso nas y 10 mascotas perma necían albergadas en 10 refugios, de los cuales 6 son escuelas. Según el primer ejecutivo el Departamento de la Vivienda continuaba trabajando en sus estrate gias para conseguirles un techo seguro a estas fami lias.
Sobre las escuelas se
indicó que 603 estaban abiertas con energía, agua y accesos. Además, el 93% de los maestros se habían reportado y el 74% de la matrícula acudió a clases. En la evaluación de daños se determinó que 86 plan teles tienen daños y de esos hay 3 en situación crítica en los municipios de Toa Baja, Yauco y Aguadilla.
En cuanto a los accesos, se informó que hasta ayer había 27 carreteras y puen
El equipo de trabajo está en comunicación con el de Casa Blanca y es correcto, el presidente tiene la intención de visitar a Puerto Rico, pero la fecha no está confirmada.
tes cerrados en 24 pueblos. Hubo también 129 derrum bes, 120 deslizamientos y 7 incidentes de asentamien tos de carriles.
Asimismo, indicó que la barcaza de British Pe troleum que recibió la dispensa especial del De partamento de Seguridad Nacional para entrar a la Isla a suplir diésel, estaba en proceso de atracar en el puerto de la antigua Corco en Peñuelas.
“Con eso y otros barcos más, así como el restable cimiento de la electricidad, entendemos que el asunto de combustible estará supli do, pero nos mantendremos vigilantes”, dijo el goberna dor.
El gobernador Pedro Pierluisi confirmó la intención de la visita presidencial. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Pedro Pierluisi gobernador
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
NOTICIAS AHORA >9
Ultimátum legislativo a LUMA y a la AEE
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, lanzó ayer un ultimátum a los directivos de la compa ñía LUMA Energy y de la Autoridad de Ener gía Eléctrica (AEE), Wayne Stensby y Josué Colón, respectivamente, por ausentarse a una vista pública donde se les cuestionaría sobre el restablecimiento de la energía eléc trica tras el paso del huracán Fiona.
Desde el Salón de Audiencias I en el Capitolio, el representante independien te despotricó contra ambos funcionarios y adelantó que los citará nuevamente para el próximo lunes, 3 de octubre a las 10:00 a.m., y que si no comparecen, la Cámara está lista para recurrir al tribunal para que se les en cuentre en desacato.
“Obstruir, impedir o demorar sin justa causa los trabajos de esta comisión, conlle varán que la comisión acuda al Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, para que se determine si incurrieron en deli to de obstrucción a la función legislativa”, ma nifestó Torres durante una vista pública que se extendió por una hora y 20 minutos.
Torres dijo que es una “afrenta e irres ponsabilidad” las excusas que dieron los funcionarios para no asistir a la vista.
Precisó que la excusa “baladí” que die ron para no comparecer es que están tra bajando 24/7 atendiendo la emergencia en Puerto Rico. Sin embargo, mencionó que estos funcionarios comparecen diariamente a medios de comunicación y conferencias de prensa que se extienden por más de dos horas. Esto en referencia a las que hace el gobernador Pedro Pierluisi.
“Señalan ellos que la situación de emer gencia que vive el País no le permite venir a esta vista pública. Están huyéndole a esta comisión como diablo a la cruz porque sa ben que aquí no pueden jugar con las con testaciones a las preguntas, con la informa ción falsa que ellos constantemente como si
fueran jugadores de ‘ping pong’ se pasan el uno al otro”, expresó Torres.
Añadió que “no hay razón para que es tos funcionarios le den la espalda a Puerto Rico” ni “para que se excusen de que están trabajando”. “Josué Colón Ortiz no aprieta un tornillo en ninguna caldera de las plan tas de generación ni va a allí a echarle aceite a las calderas ni le da mantenimiento”, dijo.
“El ingeniero Wayne Stensby, que siempre que viene aquí dice que no sabe nada, tam poco mueve un cable en LUMA ni levanta un poste ni tala vegetación ni levanta un ma chete ni cambia un transformador. Él está allí como oficial administrativo”, abundó Torres.
Sin embargo, tanto Colón como Stensby se excusaron de la vista pública.
Stensby dijo -en una carta dirigida a Torres, en la que pidió una prórroga de 20 días- que “responder a las solicitudes de do cumentos más recientes y comparecer para ofrecer testimonios en medio de una crisis, no solo requerirá de LUMA redirigir signifi cativamente su tiempo y recursos humanos para alejarnos de lo que debe ser nuestra mayor prioridad, el restablecimiento de la energía eléctrica”.
“Se hubiesen evitado esta calentura”
Torres condenó que ni Colón ni Stensby enviaran algún representante a la audiencia.
“Josué Colón, el día que yo fui al edificio central a que LUMA me atendiera, se hu
Están huyéndole a esta comisión como diablo a la cruz porque saben que aquí no pueden jugar con las contestaciones a las preguntas, con la información falsa que ellos constantemente como si fueran jugadores de ‘ping pong’ se pasan el uno al otro.
Luis Raúl Torres Representante
biesen evitado esta calentura, para hablar de esta situación. No me atendió y envió a la ingeniera Mirta Zapata, subdirectora de la Autoridad, a atenderme en el patio. Y ella podía haber venido aquí”, aseveró.
En ese aspecto, Torres fue más lejos y seña ló que la incomparecencia de LUMA a la vista pública lo que demuestra es que “esta gente de LUMA no respeta ni tiene la más mínima consideración a nuestro país. Se creen que somos indios en taparrabos, son insensibles”.
“Josué Colón me da pena que se haya confabulado con LUMA para ausentarse hoy aquí. Hasta hoy tenía mi respeto como un funcionario serio, pero su incomparecencia a la Asamblea Legislativa y no enviar a ningún funcionario, se ha puesto en el mismo nivel
Seguimos aquí para ti
de LUMA Energy de darle la espalda a la infor mación clara y transparente”, aseveró Torres.
El representante instó al gobernador a que ejerza sus funciones como primer man datario sobre el director ejecutivo de la AEE y el CEO de LUMA. “Ellos (LUMA) se bur lan de usted (gobernador) y de todo Puer to Rico. Esto es una afrenta a nuestro país”, mencionó Torres.
Cabe destacar que, participaron de la vista pública los representantes Mariana Nogales del Movimiento Victoria Ciudada na (MVC); Denis Márquez del Partido In dependentista Puertorriqueño (PIP); José “Memo” González del Partido Nuevo Pro gresista (PNP); Lissie Burgos de Proyecto Dignidad; y José Aníbal Díaz y Deborah Soto del Partido Popular Democrático (PPD).
De hecho, Márquez indicó que los abo nados que están sin electricidad tras el paso del huracán “no quieren conferencias de prensa en otro idioma, no quieren expresio nes, porcentajes ni supuestos números que asigna LUMA, lo que quieren es que llegue de una vez y por todas la energía eléctrica”.
Mientras, Nogales destacó que es una “poca vergüenza” que ambos directivos no hayan acudido a la vista.
“Sabemos por qué no vinieron. No vinie ron porque no hay respuesta, porque el plan de Manejo de Emergencias es perpetuar la incompetencia y mantenernos en un estado de ‘shock”, afirmó.
Si tu situación se vio afectada tras el paso del huracán Fiona, te orientamos acerca de las alternativas disponibles para ti.
Comunícate con nuestros Centros de Servicio
• Préstamo personal, préstamo o arrendamiento de auto y equipo, tarjeta de crédito individuo y comercial: (787) 300-3717
• Préstamo hipotecario: (787) 775-1100
Horarios
• Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
• Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cuenta con nosotrosSM
Directivos de ambas entidades podrían ser llevados al tribunal para que asistan a vista
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
Durante la vista no se presentaron los jefes de LUMA y la AEE. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ciertas restricciones aplican.
10< NOTICIAS AHORA
@Yaritzaclemente
En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 3 de octubre de 2022. Compra mínima requerida de $599. Se requieren pagos iguales mensuales hasta noviembre del 2026. Oferta NO aplica a enseres, para estos, tenemos otras ofertas disponibles. Ofertas para compras menores disponibles. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda $449999 $279999 $339999 $239999 6-PZAS 2-PZAS 2-PZAS 2-PZAS SALA RECLINABLE ELÉCTRICO CALETTA EN PIEL Sofá reclinable eléctrico y loveseat reclinable eléctrico de consola.Tapizado en lujosa piel donde quiera que su cuerpo toca color blanco. SALA RECLINABLE ALPEN RIDGE Sofá reclinable y loveseat con consola reclinable. Tapizado en microfibra con textura color marrón. $349999 $169999 6-PZAS 2-PZAS SECCIONAL RECLINABLE RUNYON CANYON Chaise Reclinable Derecho ,Consola,Butaca sin Brazos, Esquinero de 2-Piezas y Reclinable Izquierdo. Tapizado en tela color gris o azul. Puertos USB. SALA RECLINABLE CORINNE Sofá reclinable y loveseat con consola reclinable. Tapizado en microfibra. Disponible en 2 colores a escoger, gris o azul. SECCIONAL RECLINABLE HEADLINER EN PIEL Reclinables izquierdo y derecho, consola, butaca sin brazos, butaca reclinable sin brazos y esquinero. Tapizado en piel, color gris o marrón. SALA RECLINABLE TORINI EN PIEL Sofá reclinable y loveseat reclinable. Tapizado en lujosa piel donde quiera que su cuerpo toca color crema claro. Síguenos en: Rooms To Go Puerto Rico • @roomstogopr • @roomstogopr TAMBIÉN PUEDE HACER SUS COMPRA A TRAVÉS DE WHATSAPP ESCRIBIENDO AL 787-293-7715 Visíta nuestra tienda 24/7 online: www.roomstogo.pr ¡EL INVENTARIO MÁS COMPLETO EN MUEBLES RECLINABLES LISTOS PARA ENTREGA! Además, la mejor oferta de financiamiento en el mercado, con los pagos mensuales más bajos y compra mínima de $ 599 SIN INTERESES HASTA NOVIEMBRE 2O26* SOLO $7O AL MES* SOLO $34 AL MES* SOLO $68 AL MES* SOLO $48 AL MES* SOLO $9O AL MES* SOLO $56 AL MES* 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Ordena agilizar reestructuración de la AEE
Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
Tal como anticipó el miércoles en una vista ómnibus, la jueza a cargo de los procesos de Título III en la Autoridad de Energía Eléc trica (AEE), Laura Taylor Swain, emitió sendas órdenes para exten der el proceso de mediación con fidencial hasta el 31 de enero y es tablecer una agenda agresiva para atender la demanda de la Junta de Control Fiscal contra los bonistas de la corporación pública.
La orden para extender el tér mino de la mediación enmienda la pasada orden del 8 de septiem bre, reafirmando que las nego ciaciones continuarán en todo su apogeo hasta el 31 de diciembre al filo de la medianoche. Tal como ha autorizado en las pasadas ór denes, Swain empoderó al equipo de mediación con la potestad de notificar e implantar unilateral mente una extensión a la media ción hasta el 31 de enero.
“El equipo de mediación tam bién estará autorizado y ordena do a radicar un reporte o reportes en cualquier momento durante la mediación para recomendar si cualquier litigio pendiente ca lendarizado por la corte debería ser pausado para habilitar que las negociaciones procedan con un prospecto material mejorado de éxito, provisto que todas las partes, sujeto al litigio, deberán tener el derecho de responder a cualquier solicitud para pausar la litigación pendiente”, reza la orden de Swain.
Por otra parte, la orden tam bién ordena a la junta fiscal a de signar “prontamente” a un nego ciador principal para facilitar las interacciones entre el equipo de mediación y ese ente.
“Tal principal negociador de berá tener la responsabilidad de mantener a la Junta informada de los detalles y análisis de dichas in teracciones y prepararlas adecua damente para las sesiones de me diación. A la dirección del equipo de mediación, y bajo condiciones establecidas por el equipo de me diación, las partes en mediación deberán producir datos y análisis no privilegiados que fundamen ten sus respectivas posiciones”, se añadió.
Sobre quién sería la persona que la junta designará como su principal negociador, la portavoz del ente fiscal, Sylvette Santiago, indicó a EL VOCERO en declara ciones escritas que: “La Junta de
Supervisión responderá a la Jueza Taylor Swain en Corte como siem pre ha hecho”.
Agenda de litigios busca resolución para principios de 2023
En la segunda orden, emitida una hora después de la primera, Swain dirigió a la junta a presentar un Plan de Ajuste de Deuda (PADAEE) con potencial de ser confir mable y que tome en cuenta los escenarios que podrían resultar de los litigios contra los bonistas.
Aunque durante la vista del miércoles Swain se inclinó porque dicho PAD-AEE preliminar con tenga múltiples provisiones alter nas, en la orden la jueza presiden ta del Distrito Sur de Nueva York indicó que esa disposición es op cional, pero no así la presentación del documento de declaración de divulgación y una propuesta agen da para confirmar el Plan para ju nio de 2023.
En la misma orden, Swain tam bién formalizó la desestimación de la moción urgente presentada por los bonistas para desestimar el caso de Título III de la AEE. Tam bién paralizó la solicitud de los bonistas para ejercer sus derechos y designar un síndico para la cor poración pública.
Esa paralización, sin embar go, se levantará si para el 1 de di ciembre la junta fiscal no logra presentar un PAD-AEE preliminar o cuando termine el proceso de confirmación del Plan.
Bajo la agenda elaborada por el tribunal de Título III, la junta fis cal deberá presentar hoy, viernes, una versión enmendada de la de manda contra los bonistas. Dicha acción legal persigue retar la ga rantía de interés que los bonistas
alegan tener, y que según ellos se extiende a todos los ingresos reci bidos por la corporación pública, a modo de limitar sus reclamos a los fondos depositados en cuentas subordinadas de la AEE, tal como establece el acuerdo de pago a los bonistas ratificado en 1974.
El litigio tendrá cabida para que las partes con interés en la re estructuración de la AEE también puedan entrar en el pleito como interventores. Las partes tienen hasta el 6 de octubre para notificar su intervención mediante moción. Posteriormente, las partes entra rán en un proceso de mociones y réplicas y para el 18 de noviembre vencerá el plazo para que se solici te descubrimiento de prueba.
Aunque la agenda estableci da tiene como última fecha fija el 20 de diciembre, plazo para que interventores radiquen escritos suplementarios en apoyo a la mo ción de sentencia sumaria solici tada por la junta, la corte se reser vó la calendarización de una vista
para declarar sentencia sumaria, que presumiblemente tomaría lugar el próximo año, si se logra cumplir con la agenda de litigios.
Sigue en curso la APP para la generación de energía
Por otra parte, y luego que la operación de los activos de gene ración de la AEE lograra continuar proveyendo servicios en las pos trimerías del huracán Fiona, el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Pública Privadas (AAPP), Fermín Fontánez, afirmó que el proceso de concesión sigue su curso, aunque de forma confi dencial.
“El proyecto de alianza públi co privada para la operación de la flota generatriz de la AEE con tinúa en curso. La AAPP continúa en el proceso de evaluación de las propuestas recibidas. En virtud de la Ley de Alianzas Público Priva das (Ley 29-2009), la información relacionada al proceso de eva luación, selección, negociación
El equipo de mediación también estará autorizado y ordenado a radicar un reporte o reportes en cualquier momento durante la mediación para recomendar si cualquier litigio pendiente calendarizado por la corte debería ser pausado para habilitar que las negociaciones procedan con un prospecto material mejorado de éxito.
y adjudicación de las propuestas se mantiene bajo parámetros de confidencialidad”, sostuvo Fon tánez en declaraciones escritas a este rotativo.
Este medio insistió a Fontánez si tiene una cifra de propuestas re cibidas para asumir la operación y manejo de los activos de gene ración, a lo que contestó, también por escrito: “Se trata de informa ción que en este momento no se puede confirmar. Esto, en virtud de la competitividad en los proce sos que exige la Ley 29-2009”.
Entretanto, el miércoles el Ne gociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) abrió una segunda convo catoria de solicitud de propuestas para proyectos de energía reno vable a gran escala. Este proceso persigue la adquisición de mil megavatios de capacidad de gene ración de energía renovable, 500 megavatios para recursos de al macenamiento de energía y otros 150 megavatios para proyectos de plantas virtuales eléctricas.
Jueza Swain extiende la mediación hasta el 31 de enero
La Autoridad de Energía Eléctrica acumula una deuda de sobre $9,000 millones con sus acreedores. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Jueza de la Corte de Quiebras, Laura Taylor Swain. >Archivo / EL VOCERO
Laura Taylor Swain juez de quiebra
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 202212< NOTICIAS AHORA
Es importante para tu salud y la de TODOS.
El aislamiento social y la soledad aumentan en momentos de crisis.
Pregúntale hoy a un familiar, amigo o vecino si sufre de alguna necesidad.
Socializar es saludable.
AYUDA. CONVERSA. ACOMPAÑA.
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Seguridad Pública sigue absorbiendo oficinas
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
La Oficina de Seguri dad y Protección (OSP) del Negociado de la Policía operará ahora bajo la dirección del secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), de acuerdo con una orden administrativa publicada ayer por el jefe de esa agencia, Alexis Torres.
Preocupa aumento en casos
sospechosos de leptospirosis
Epidemióloga plantea que Puerto Rico está ante una epidemia
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
En momentos en que el Departa mento de Salud hace un llamado a re ducir el riesgo de leptospirosis y estar atento a los síntomas, la epidemiólo ga Cruz María Nazario considera que Puerto Rico está ante una epidemia de esta enfermedad zoonótica que se pre senta principalmente después de fuer tes lluvias, cuando se entra en contac to con agua contaminada.
“Por lo que se ve, estamos en una epidemia de leptospirosis en Puerto Rico porque hay más de 20 veces los casos que se esperan. Sabe mos que siempre después de inundaciones o tormentas hay un aumento del número de casos”, alertó Nazario en declaraciones a EL VOCERO.
Explicó que en Puerto Rico la leptospirosis es en démica, lo que significa que todo el año se reportan casos. “Pero, cuando hay inunda ciones, porque las aguas se contaminan con la orina de los ratones, que son los por tadores de esta bacteria, pues casi siempre aumentan los casos”, abundó.
“La ciudadanía tiene que reconocer que estamos en una situación de epi demia. Por lo tanto, estamos a riesgo. Lo que debemos pensar es si usted ha estado cerca de agua, que pudo haber se contaminado con la orina del ratón, tiene que estar alerta de los síntomas: dolor de cabeza, los ojos y piel amari lla, dolor en el cuerpo”, mencionó Na zario.
Descartan un caso sospechoso
Ayer, Salud proveyó a EL VOCERO un desglose de los casos sospechosos que se han reportado al momento en Puerto Rico, cuya cifra totaliza 71. Aunque el miércoles se había infor mado 72 casos, la agencia explicó que hubo uno que se descartó, por lo que la cifra se redujo a 71.
La ciudadanía tiene que reconocer que estamos en una situación de epidemia. Por lo tanto, estamos a riesgo.
Cruz María Nazario epidemióloga
Sin embargo, lamentó que en la plataforma digital del Departamento de Salud no haya in formación actualizada sobre los casos sospechosos reportados.
Indicó que considera que hay una epidemia porque el propio personal de Salud ha indicado en radio que se esperaban tres casos por mes. “Eso es lo esperado cuando no hay epidemia”, destacó la doctora al mencionar que el total de números informados es 20 ve ces o más de lo esperado por mes.
Actualmente, la región que más casos sospechosos tiene es Caguas con 24, se guido de Ponce con 15, Ba yamón tiene 10, Metro 10, Mayagüez/Aguadilla con 8, Arecibo tiene 3 y Fajardo con 1. La mayoría de los casos sospechosos son hombres con 57 y 14 mujeres.
Asimismo, los datos pro vistos por Salud muestran que 22 de los casos sospe chosos se han reportado en tre personas con 40 a 59 años, 21 entre personas con 20 a 39 años, 14 entre personas con 60 a 79 años, ocho entre 0 a 19 años y seis en personas de 80 años o más.
Aunque Salud no ha reconocido que existe una epidemia por leptos pirosis, sí se ha visto un aumento en la campaña en redes sociales sobre la enfermedad. La agencia ha exhortado a las personas a reducir el riesgo de leptospirosis, evitando el contacto con agua u objetos contaminados con orín
de roedores y otros animales portado res de la enfermedad.
“Hemos pasado por un desastre natural y recabamos la ayuda de la ciudadanía para que tome las medi das de protección adecuada para las gestiones de recuperación. Hacemos un llamado urgente para que utilicen guantes, gafas de seguridad y zapatos cerrados y consuman agua embotella da”, expresó en declaraciones escritas el secretario de Salud, Carlos Mellado.
Acción en las comunidades
A la par con el llamado de Salud de prevenir los contagios, en los munici pios se están dando esfuerzos de reco gido de escombros y fumigación para evitar que haya focos de infección.
La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, dijo a EL VOCERO que no se han reportado casos de leptospirosis en este municipio. Añadió que se ha bía fumigado las comunidades Villa Santos y Melilla, donde luego del hu racán se reportaron peces muertos de bido a las inundaciones.
“Ya el departamento está haciendo la ruta para fumigar las demás áreas y en este momento en el área de Meli lla hay un estudio de los vectores que están presentes para entonces Salud hacer su plan de acción”, sostuvo. “Hay que fumigar todas las áreas. Loíza está rodeado de mangle, de caños, muchos cuerpos de agua. Así que lo más im portante en estos momentos es la fu migación”, agregó.
Mientras, el alcalde de Toa Baja, Bernardo “Betito” Márquez, expresó ayer que prácticamente ya se han re cogido los escombros en la zona oeste del municipio, que fue la más afectada por las inundaciones tras el paso del huracán. “Ya entramos también en el proceso de lo que son las limpiezas de calles y la desinfección de viviendas”, aseveró Márquez, en redes sociales.
OSP tiene entre otras funciones, darle servicio de escolta a los exgober nadores, a los presidentes de Cámara y Senado, a la comisionada residente, dignatarios extranjeros y algunos jefes de agencia.
La expedición de licencias para detectives privados y la investigación y otorgación de permisos para el transporte y uso de explosivos son otras de las funciones que estarán ahora directamente bajo el DSP, al igual que las investigaciones sobre los candidatos a cadetes y otros funcionarios de la Uniformada previo a su contratación.
Según la orden admi nistrativa, el director de la
OSP tiene que ser miem bro de la Policía con un rango no menor que el de comandante y el subdirec tor con un rango no menor de teniente primero.
Aunque la orden fue publicada ayer, entró en vigor el 22 de julio pasado.
El VOCERO publicó el 13 de septiembre que la Academia de la Policía, pasará a manos del DSP para convertirse en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CCD) de Se guridad Pública. Torres ha tenido bajo consideración a Javish Collazo Fernán dez para dirigir el (CCD), quien fue colgado por el Senado el 21 de mayo del 2021 al considerarse su designación como comi sionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos.
Se anticipa que en o antes de enero, Torres continúe asumiendo otras funciones del Negociado de la Policía al amparo de la Ley 20 del 2017, que creó el DSP.
Según esa ley, es una de las potestades del secretario el controlar las actividades de los negocia dos bajo la sombrilla.
Se anticipa que en o antes de enero, Alexis Torres continúe asumiendo otras funciones del Negociado de la Policía. >Archivo / EL VOCERO
El contacto con aguas contaminadas es el principal foco de contagio, según el Departamento de Salud. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 202214< NOTICIAS AHORA
LEY Y ORDEN
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
16 EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 >
LIQUIDACIÓN DE ALMACÉN VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM OUTLET Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 Cataño | Tel. 787.275.1418 | Válido del 29 de septiembre al 4 de octubre 2022. ¡TODO REBAJADO PARA HACER ESPACIO PARA NUEVOS MUEBLES! Chaise Launge Mod. 119 Color blanco Reg. $478 Disp. 12 $97 $239 de descuento* con hasta un Muebles 100% Exterior ¡MUEBLES NUEVOS EN SU EMPAQUE Y DISPONIBLES PARA DESPACHO INMEDIATO! $487 $1,399 Sofá Triple Mod. 1958. En tela color gris, y asiento capitoneado. Reg. $1,817 Disp. 10 Sofá Triple Reclinable Mod. R045. En tela color gris. Reg.$2,290 Disp. 10 $597 $997 Butaca Reclinable Mod.R046 En tela color gris. Reg. $895 Disp. 10 $317 $695 MENSUAL $50 *Ciertas restricciones aplican. Piezas individuales, no hay dos iguales. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Alguna mercancía con ligeros desperfectos es venta final, no d evolución, cambios ni garantía. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. ** Mercancía puede tener desperfectos, venta final no garantía. Escritorio Mod. 07 Color blanco. 48W x 23D x 32H. Reg. $175 Disp. 10 $97 $125 Set Comedor 5 Piezas Mod. Bennett de 47” Incluye mesa redonda tope y patas en madera con 4 sillas en tela color gris. Disp. 10 $697 $1,295 Mod. V11 Color blanco. Reg. $382 Disp. 10 Rack para TV hasta 50” $109 $199 MENSUAL $58 Seccional 3 Piezas Mod. 82622. En mimbre color gris. Cojines aprueba de agua color gris. Reg. $1,596 Disp. 10 $497 $999 $647 $997 Di D i sp s p . F Fu u ll ll y T wi iw n¡Incluye 1 Mesa de Noche! Juego de Habitación Queen 6 Piezas Mod. V5. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $1,753 Disp. 10 MENSUAL $54 $697 $1,149 Juego de Habitación Full 6 Piezas Mod. 1519. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,360 Disp. 10 MENSUAL $58 También Disponible en TWIN Set Exterior 4 Piezas Mod. Solaris estilo soga natural. Incluye sofá, 2 butacas y mesa de centro. Reg. $2,533 Disp. 20 Para Balcón o Terraza $397 $1,495 VENTA Financiamiento SIN INTERESES disponible* Disp. Blanco o Gris También Disponible en FULL ¡Incluye 1 Mesa de Noche! 17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Cuando Vladímir Putin decidió intervenir militarmente a Ucra nia por tierra, aire y mar aquel 24 de febrero de 2022, las imágenes de explosiones y personas que huían del peligro y se apiña ban en búnkeres subterrá neos se difundieron a todo el mundo. Dos visiones po líticas inundaron los medios de comunicación; se trató de una legítima incursión arma da para defender las fronte ras rusas amenazadas por el ejército ucraniano, o se trató de una invasión imperialista comandada por el exagente de la KGB, Vladímir Putin.
José Augusto Acevedo
Opinión
La fatiga social
otros eventos que ocupan la atención general. Estos incluyen sequías, incen dios forestales, tormentas relacionadas con el calentamiento global, tiroteos masivos y la reversión de Roe v. Wade. Es decir, cada evento repentino, o la aparición de una nueva crisis, provoca una interrupción. Cada interrup ción provoca sentirnos abru mados, impotentes o atraídos por otros problemas urgentes. Este fenómeno se denomina “fatiga por crisis”.
Asesor de Mercadeo y Comunicación Pública
La saturación inicial de noticias de ese lado del mun do amainó en pocos meses, aunque la violencia continúa. Para los que no nos hemos visto directamen te afectados por los acontecimientos, esta guerra en curso y sus víctimas se han desplazado a la periferia de nues tra atención.
Este alejamiento tiene sentido. Estar atento a realidades como esa o cualquier guerra implica estar bien equipados para mantener un enfoque sostenido ante tantos sucesos trau máticos o en curso.
Por otro lado, han surgido muchos
La “fatiga por crisis” es un tipo de agotamiento que ocu rre cuando las personas expe rimentan un evento de crisis prolongado. Como país, el sig no común de este tipo de ago tamiento es la apatía social, desesperanza o cinismo. Las personas se convierten en testigos pasivos en lu gar de vivir como participantes activos.
No es difícil entender que los go biernos -cualquiera y todos- son conscientes de la facilidad con que el tiempo logra “fatigar” a los colectivos.
En ese contexto, la cura contra el es cándalo político es la fatiga civil.
En Puerto Rico, se estila lo mismo. Ante la frecuencia reiterada de casos de corrupción, parece ejercerse una premeditada dilación en sus encausa
mientos. Es así como casos flagrantes de abuso de poder y corrupción pú blica atiborran los medios de comuni cación. La saturación provoca hastío, y el hastío provoca rechazo, invita al desdén. Ya todo resulta, incluso, banal.
¿Estamos perdiendo nuestra ca pacidad de indignarnos? ¿Nos hemos insensibilizado ante la injusticia? ¿Es tamos padeciendo de cinismo pan démico? ¿Por qué vemos las mismas caras en la calle?
Simone Weil, filósofa francesa, arti culó un trabajo académico enfocado en un concepto que denominó, “atención moral”. Según Weil, la atención moral es la capacidad de abrirnos por com pleto, intelectual, emocional e incluso físicamente, a las realidades que en contramos. Esa atención se traduce en “vigilancia”, una suspensión de nuestros marcos de acción impulsados por el ego y deseos personales, para propiciar una mentalidad que recibe, en bruto y sin filtrar, todo lo que afecta a nuestros se mejantes, vinculándonos moralmente.
Pero, la sensibilidad que implica atender “moralmente” las crisis pue de abrumarnos a muchos de nosotros a través de un proceso de fatiga civil. Esto es, la dificultad de enfocarnos sostenidamente en eventos de nues tros entornos debido al atosigamiento de noticias 24/7 clamando por nuestra
atención. Nuestros teléfonos inteligen tes y otras tecnologías con comunica ciones incesantes diseñan sucesos que nos mantienen permanentemente dis traídos y desorientados.
Este año, un análisis del Instituto Re uters mostró que el interés por las no ticias ha disminuido drásticamente en todos los mercados, del 63 % en 2017 al 51 % en 2022, mientras que un 15 % de los estadounidenses se ha desconecta do por completo de la cobertura de no ticias. Según el informe de Reuters, las razones de esto difieren, en parte, con la afiliación política. Los votantes con servadores tienden a evitar las noticias porque las consideran poco confiables o tendenciosas, mientras que los votan tes liberales evitan las noticias por sen timientos de impotencia. Ciertamente, los contenidos de crisis, imágenes de catástrofes, escándalos políticos y noti cias violentas inundan los medios digi tales y tradicionales.
Discriminar mejor la ingesta diaria de noticias podría ayudar a las perso nas a estar más atentas a temas par ticulares de interés, sin distracciones. Y los creadores de contenido podrían incluir más historias basadas en solu ciones y vías de acción que capturen la posibilidad de cambio.
Hacen falta noticias de “última hora” que ofrezcan esperanza.
Derecho a saber, gobernanza y corrupción
Unavez más un fenómeno natu ral, en esta ocasión el huracán Fiona, pone a prueba nuestras capacidades de gobernanza y de pla nificación para atender las necesidades esenciales de la población. La emergencia está poniendo en entredicho la capacidad del gobierno de proveer soluciones y res puesta a los nuevos desa fíos e incluso para cumplir las funciones de dirección y orientación de la sociedad y para proveer los más básicos y esenciales bienes públicos.
cación. También es una prueba para la capacidad de los ciudadanos y las comunidades en términos de sus prin cipios, valores y competencias para propiciar el bien común. Por ello, el trabajo colectivo y la co laboración juega un papel cla ve en el éxito de la respuesta, por lo que deben intensificarse y ampliarse.
responsabilidad de la distribución. La crisis causada por el huracán ha puesto en evidencia las deficiencias del con trato otorgado por el gobierno y la inca pacidad de la empresa para prestar los servicios de manera ágil y eficiente.
Dirección Postal
2do.
San Juan,
redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
El entorno actual se carac teriza por lo que podría de nominarse un estado caótico que exige un buen desempe ño del sistema de gobernabi lidad. La gobernabilidad ha sido definida como la capaci dad y calidad del desempeño del gobierno, así como la necesidad que tiene el gobierno de lograr una combinación de eficiencia adminis trativa y económica y de elementos democráticos que permitan ofrecer estabilidad y legitimidad a la sociedad. El momento exige la movilización de todos los sectores de la sociedad para el desarrollo efectivo de capacidades institucionales, administrativas y de liderazgo; de educación y de comuni
En esta instancia, el go bierno ejerce un liderato cru cial en el proceso de restaurar el sistema de energía eléctrica y propiciar la respuesta de in tervención con los individuos afectados, además de sensibi lizar sobre los riesgos y las po sibles consecuencias para la salud, la convivencia cotidia na y la economía. También, es responsable de difundir infor mación fidedigna y oportuna de los avances y las medidas adoptadas y de ganar la confianza de los ciudadanos.
Asimismo, debe explicar con cla ridad los esfuerzos que se están reali zando y por qué las medidas tomadas son las correctas para atender la crisis. Sin embargo, la atención a la respuesta de falta de energía ha sido atendida de manera deficiente tanto por el gobierno como por la empresa LUMA Energy, a quien se le delegó contractualmente la
Los desastres naturales son situa ciones en las cuales se manifiestan riesgos altos de uso indebido de los recursos públicos. La experiencia re ciente muestra que cuando hay fraude y corrupción se pierde dinero y vidas. Por ello, es apremiante prestar aten ción al llamado del fiscal federal a es tar atentos al mal uso de los fondos y a las diversas modalidades de fraude y soborno que le restan oportunidades de acceso a los beneficios a las pobla ciones más vulnerables para combatir de manera efectiva la corrupción
En el caso de Puerto Rico, luego de los huracanes Irma y María y duran te la emergencia ocasionada por los sismos que nos afectaron en el área sur del País, surgieron serios cues tionamientos sobre el manejo de los fondos públicos y los suministros que impidieron un acceso ágil para satis facer las necesidades esenciales de los ciudadanos. Más recientemente, las acusaciones de fraude y soborno en el uso de fondos para atender la pandemia de coronavirus hacen evi dente que en los momentos de crisis aumentan los riesgos de corrupción.
La corrupción se combate con transparencia, capacidad y competen cia. Existe consenso de que la transpa rencia aumenta la probabilidad de de tectar la corrupción. Además, permite su detección y reduce la probabilidad de comportamientos corruptos por que disminuye la barrera de la infor mación, de modo que facilita el escru tinio y el monitoreo. La transparencia también disuade los actos de corrup ción al aumentar las posibilidades de identificar a los agentes corruptos.
Urge actuar con mayor transpa rencia, reconstruir el sistema eléctri co, mejorar la adquisición de sumi nistros, fomentar las contrataciones abiertas y transparentes, evitar el au mento de precios de alimentos y su ministros. Igualmente, importante es mejorar la divulgación de los datos y compartir la información de manera oportuna, prevenir la propagación de información falsa y reducir el riesgo de soborno en proveedores de servi cios y contrataciones. Por último, es necesario reducir la influencia de los intereses privados y es esencial que el gobierno tome mejores decisiones en favor del bien público y no de los in tereses políticos o empresariales. Dar respuesta a los serios e imposterga bles asuntos que enfrentamos permi tirá asegurar el bienestar de los ciuda danos y de las generaciones futuras.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Dra. Eneida Torres de Durand Directora Ejecutiva Centro de Gobernanza Pública y Corporativa
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
18<
>ADMINISTRACIÓN
: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León
piso
PR 00907
Ideal para lavar prendas delicadas, ropa para bebé y piel sensitiva.
Limpieza profunda, con aroma de larga duración.
@
19 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Vista Terrace, el nuevo espacio en el Coca-Cola Music Hall
Como parte de su plan de desarrollo para elevar la experiencia de los visitantes que reciben, la gerencia del Coca-Cola Music Hall anuncia la apertura de “Vista Terrace”. Este nuevo espacio al aire libre, con capacidad para 125 personas, será uno de los lugares favoritos dentro del recinto localizado en el Distrito T-Mobile. Para tener acceso al “Vista Terrace”, las personas deben tener boletos para el espectáculo que se presente ese día y pagar el “fee” que le incluye derecho a entrar al recinto una hora antes que el público general, barra abierta hasta que comience el evento y entremeses para dos personas.
Turistas mantienen su interés por vacacionar en Puerto Rico
en la actividad turística, por lo que insistió que trabajarán para alcan zar los números que llevaban.
Obviamente, la situación que ha pasado Puerto Rico con los terremotos, la pandemia y los huracanes, tiene su impacto. Eventualmente, nos vamos a recuperar, pero hay que trabajar.
Si nosotros logramos los números en 2021 y llevábamos ese ritmo este año, no todo eso surge sentado de brazos cruzados.
Si trabajamos duro para eso, más duro vamos a trabajar para poder recuperar ese mercado que teníamos.
Edward Zayas principal oficial de estrategias del DMO
este mes cerrará positivo y proyec ta un buen volumen de reserva ciones para los meses de octubre y noviembre.
Luego de alcanzar cifras his tóricas en el último año, el sec tor turístico del País comenzó su recuperación tras el embate del huracán Fiona en la Isla con un aumento en las reservaciones en hospederías y viajes, así como en el interés de los turistas interna cionales en visitar a Puerto Rico, según líderes de la industria con sultados por EL VOCERO
De acuerdo con el análisis com partido ayer por Discover Puerto Rico (DMO), la percepción de los viajeros para visitar a la Isla luego del impacto del sistema atmosfé rico se mantiene estable con un 46%, mientras que un 21% de los encuestados indicó que visitaría el terreno boricua en los próximos 12 meses.
No obstante, Edward Zayas, principal oficial de estrategias del DMO, reconoció que la emergen cia provocó una baja momentánea
“Obviamente, la situación que ha pasado Puerto Rico con los te rremotos, la pandemia y los hura canes, tiene su impacto. Eventual mente, nos vamos a recuperar, pero hay que trabajar. Si nosotros logra mos los números en 2021 y llevá bamos ese ritmo este año, no todo eso surge sentado de brazos cruzados. Si trabajamos duro para eso, más duro vamos a trabajar para poder recu perar ese mercado que teníamos”, in dicó Zayas.
nos da indicios a que la gran ma yoría ha mantenido sus planes de viajes hacia Puerto Rico. Hay una porción que sí canceló y que sí pospuso”, dijo Cortés.
A su vez, ambos ejecutivos des tacaron que para este mes se re gistró un aumento en la cantidad de empleados en el sector turísti co, con más de 90,300 empleos, al compararse con los más de 88,000 que había el mes pasa do.
Dato relevante
Estudio
Según el estu dio, los turistas per ciben que las áreas más afectadas en la Isla se ubican en el este, sur y oeste, siendo el problema de electricidad el princi pal asunto que afronta el País, así lo indicó el 89% de los encuestados.
Sin embargo, a casi dos sema nas del paso de Fiona por Puerto Rico, los turistas mantienen sus planes de viajes, aseguró Ricardo Cortés, director de asuntos pú blicos de Discover, aunque hubo casos de cancelaciones y posposi ciones de vacaciones que estaban pautadas para estas semanas de emergencias.
“La información que tenemos
“Son 90,000 em pleados que depen den de este nego cio, que sustentan a sus familias de esta industria, así que con más razón digo que nos tenemos que enrollar las mangas para recap turar nuevamente este mercado”, subrayó Zayas.
Por su parte, la presidenta de la Alianza Turística para Puerto Rico (ATPR), Daphne Barbeito, comu nicó que esta semana se comenzó a recibir un mayor flujo de llama das y mencionó que las reserva ciones se han mantenido estables, por lo que aseguró que el mercado se está estabilizando.
“Estamos empezando a ver otra vez las interacciones de los via jeros para retomar sus planes de viajes. Evidentemente, la semana pasada la actividad fue cero, pero
ya hoy (ayer) y ayer (miércoles) empezamos a ver el movimiento de esos clientes, comenzando a retomar el tema de coordinar sus vacaciones”, expresó Barbeito.
Asimismo, la presidenta des tacó que, el interés de los puerto rriqueños sigue estando enfocado para los destinos tradicionales en Latinoamérica y Europa.
Otro de los destinos favoritos lo representa Disney World. No obstante, sobre este destino hizo la salvedad que tras el impacto del huracán Ian en el estado de Flo rida, en Estados Unidos, pudiera repercutir en cancelaciones de viajeros, particularmente para al gunos parques temáticos.
“Evidentemente, hubo una pausa dentro del periodo del fe nómeno y eso siempre altera todo lo que es el tema de reservaciones, pero en este momento lo que es toy viendo es un resurgir de esa pausa provocada por el fenómeno atmosférico”, acotó.
Por la parte de los cruceros, tras meses sin la llegada de cruceros con puertos base en Puerto Rico, en octubre comenzarán a llegar nuevamente a San Juan, por lo que han reforzado sus ofertas para este sector turístico.
En tanto, la industria hotelera no tuvo mayor impacto por el sis tema atmosférico, por lo que Joa quín Bolívar, presidente de la Aso ciación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Ahtpr), aseguró que
“Agraciadamente, nosotros pensamos que iba a haber un ba jón inmediato. Se vio en el instan te una bajada muy leve, pero octu bre y noviembre se ven muy bien. No se vio un efecto como se hubie se imaginado”, indicó Bolívar. “La ocupación está muy bien. El mes de septiembre va a cerrar con nú meros muy buenos”, continuó.
No obstante, admitió que la ocupación en los hoteles del área sur de la Isla se vio afectada a cau sa del huracán Fiona.
“Desafortunadamente, en el sur se va a ver un impacto, pero en las áreas que no se han afectado por el huracán la cosa sigue viento en popa”, dijo Bolívar.
Decae la demanda en paradores
En tanto, la situación en los paradores de la Isla no presenta un buen panorama ante una baja sustancial en su demanda como consecuencia -mayormente- de la falta de energía eléctrica que ha desalentado el interés de huéspe des a reservar habitaciones.
“La demanda ha bajado gran demente. Cada vez que viene un evento como estos, tanto el local como el extranjero aguantan sus viajes para Puerto Rico hasta que entienda la situación actual”, ase guró Xavier Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorri queñas (Apphp).
EL VOCERO intentó obtener una reacción de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 202220<
Cerca del 21% de los viajeros consultados indicaron que visitarían la Isla en los próximos 12 meses Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
del DMO revela que 46% de los encuestados mantiene el interés por visitar la Isla.
Cooperativas financian hospitales
Uno de los préstamos más cuantiosos fue de $7.2 millones para un hospital en Bayamón
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Cuatro cooperativas puertorriqueñas se unieron para aportar financiamiento diri gido a la infraestructura de salud de la Isla, otorgando un primer préstamo multimi llonario para el hospital Bayamón Medical Center, según Ángel Rodríguez Virella, pre sidente de la Cooperativa de Ahorro y Cré dito Oriental.
Con una cantidad ascendente a $7.2 millones, la cooperativa Oriental, junto a la Cooperativa Zeno Gandía, Cooperativas Rincón y Barranquitas, aportaron para el desarrollo de la institución hospitalaria, con el fin de mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.
“Nosotros hemos hecho un sinnúmero de financiamientos a nivel de todo Puer to Rico, hemos dado facilidad de crédito, como parte de la filosofía del movimiento cooperativo y de nuestra misión de impac tar las comunidades. Realmente lo vamos a continuar haciendo”, expresó Rodríguez Virella.
“Aquí la satisfacción que tenemos es que logramos darle una facilidad a un grupo de médicos exitosos para que se traduzca para una mejor calidad de vida a la ciudadanía”, continuó.
Bayamón Medical, además de contar con 253 camas y una variedad de especia listas y subespecialistas, también se desta ca por sus servicios cardiovasculares con el Bayamón Heart and Lung Institute, donde se impactan a más de 500,000 personas.
“La comunidad del pueblo de Bayamón, del área norte, Corozal, Morovis, Naranjito y el centro de la Isla, normalmente visitan el área hospitalaria en Bayamón. Estamos ha blando que estamos impactando en la parte de la ciudadanía cerca de medio millón de personas”, dijo Rodríguez.
A su vez, el presidente de la cooperativa Oriental destacó que el sector cooperativo ha incursionado en otros tipos de finan
ciamientos entre el resto de instituciones financieras, dirigidos particularmente a la industria hotelera, la construcción residen cial y para la adquisición de placas solares y baterías.
La demanda para este último renglón ha ido en constante aumento por los pasados meses. Rodríguez Virella precisó que se han financiado unos siete millones de dólares en préstamos verdes para la financiación de placas solares y se completan hasta 100 financiamientos mensuales.
“Los costos de la cooperativa son mucho más económicos en el área comercial que al compararlos con cualquier institución fi nanciera. Muchas veces se reduce a la mitad del costo al comparar con otra institución. Por otro lado, en la manera de nosotros ase sorar a ese pequeño y mediano comercian te en alternativas, la cooperativa entra en aspectos que la banca no entra”, puntualizó Rodríguez Virella.
Cooperativas reciben becas federales
En tanto, el Departamento del Tesoro Fe deral otorgó $6.9 millones en “grants” (be cas) a 45 cooperativas de ahorro y crédito a través del Fondo de Instituciones Financie ras para el Desarrollo Comunitario (CDFI Fund), para fortalecer la capacidad de las cooperativas para responder a las necesida des de desarrollo económico y comunitario en Puerto Rico.
Del total, se asignaron $4.7 millones en becas de asistencia técnica, las cuales serán distribuidas a razón de $125 mil entre 38 cooperativas; y $2.2 millones a nueve coo perativas bajo el programa de “Small Dollar Loan”, que expandirá la capacidad de las instituciones para emitir préstamos peque ños a personas que no tienen acceso a la banca tradicional.
“Por cuarto año consecutivo, las coo perativas de ahorro y crédito reciben una inyección millonaria dirigida a aumentar su capacidad financiera para servir a las comunidades cuando más lo necesitan. Estos recursos del Tesoro Federal, en mo mentos donde Puerto Rico atraviesa otra emergencia, representan una validación de la gestión comunitaria de las coopera tivas, su cumplimiento a nivel federal y de crecimiento económico”, subrayó René Var gas Martínez, director de la Red Inclusiv en Puerto Rico.
Ejecutivos cooperativistas que participaron en el cierre del préstamo otorgado a hospital de Bayamón. >Suministrada
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ECONOMÍA >21
Aprueban moratorias automáticas por 90 días
Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
El Departamento de la Vivienda y Desarrollo Ur bano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en in glés) anunció la implemen tación de sus programas de asistencia federal por de sastre para Puerto Rico, que incluye dispensas con fle xibilidades y alivios admi nistrativos en ejecuciones hipotecarias en los munici pios incluidos en la decla ración de desastre mayor de la Administración del presi dente Joseph Biden.
La comunicación de HUD establece la morato ria automática de 90 días para las ejecuciones de las hipotecas aseguradas por la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés), que co menzó en la fecha de la de claración presidencial del
desastre mayor, al igual que para el programa Secc. 184 de garantía de préstamos para vivienda. Concedie ron, además, extensiones automáticas de 90 días para las hipotecas de conversión sobre el valor de la vivien da (mejor conocido como hipoteca “reverse”) a partir de la misma fecha. De igual forma, hace referencia al programa Secc. 203(h) de HUD, el cual provee un se guro de FHA para las vícti mas de desastres mayores, y al programa Sección 203(k) de seguro hipotecario para rehabilitación.
“La Asociación de Ban cos de Puerto Rico (ABPR) resalta la importancia de utilizar las agencias de con sejería de vivienda apro badas por HUD, que están llamadas a estar prepara das para ayudar de mane ra gratuita a las personas afectadas por desastres na
turales, con el fin de deter minar cuál es su necesidad de asistencia y los recursos que están disponibles para ellos”, expresó Zoimé Álva rez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la ABPR.
Álvarez Rubio señaló que, además de HUD, se expresaron específicamente por la emergencia ocasio nada por el huracán Fiona, FEMA, FDIC, Fannie Mae y Freddie Mac. “Es por esto que, una vez más, la ABPR hace un llamado a todo cliente que haya sido afec tado por el huracán Fiona a comunicarse de inmediato con su agente hipotecario (también conocido como el administrador del présta mo, que es la institución a la que usted paga su hipoteca mensualmente)”, añadió.
Luzmarie Vélez, presi denta de la Asociación de Banqueros Hipotecarios de Puerto Rico, y Álvarez Ru
AVISO DE APROBACIÓN DE RESOLUCIÓN
La Resolución Número 05 Serie 2022 - 2023 - 05 intitulada “RESOLUCIÓN DE LA LEGISLATURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO, PARA DISPONER EL USO DEL DINERO PRODUCTO DE LA EMISIÓN DE $15,755,000.00 EN UN PAGARÉ DE OBLIGACIÓN GENERAL MUNICIPAL DE 2022, SERIE A, APROBADO POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 51 SERIE 2021-2022-54”, ha sido adoptada por la Legislatura Municipal el 14 de septiembre de 2022 y firmada por el Alcalde el 22 de septiembre de 2022. Esta Resolución entrará en vigor una vez sea aprobada por la Legislatura y firmada por el Alcalde y a los diez (10) días luego de su publicación en un periódico de circulación general.
NOTICE OF RESOLUTION APPROVAL
bio, expresaron el respaldo a sus clientes, resaltando que deben comunicarse con sus instituciones ban carias para recibir ayuda en el caso de que hayan sido afectados por Fiona.
“Las ayudas dependen del producto hipotecario, el tipo de préstamo y de los inversionistas, porque sus reglas no son uniformes para todos los casos”, resaltó Vélez.
En tanto, Álvarez detalló que “la banca comercial ha organizado sus oficinas de mitigación de préstamos y ha estado proveyendo asis tencia de acuerdo con las guías de desastre aplicables y de mitigación de pérdida, atemperándolas continua mente con comunicaciones recibidas de inversionistas o ente federal aplicable”.
Según la vicepresidenta de la ABPR, en momentos de emergencias los bancos comerciales e instituciones financieras siempre les han extendido a sus clientes me didas de alivio inmediatas, entre ellas la eliminación de cargos por pago tardío en préstamos de auto, présta mos personales y tarjetas de crédito.
“La ABPR mantiene informado a su regulador local, Oficina del Comi sionado de Instituciones Financieras (OCIF), ramas
No obstante, la emergencia sí pudo haber afectado otras obligaciones financieras como préstamos personales, de auto o tarjetas de crédito; y la exhortación es que se comuniquen con su banco para recibir orientación y ayuda respecto a esos productos financieros.
Zoimé Álvarez vicepresidenta ejecutiva de la ABPR
“No obstante, la emer gencia sí pudo haber afec tado otras obligaciones fi nancieras como préstamos personales, de auto o tarje tas de crédito; y la exhorta ción es que se comuniquen con su banco para recibir orientación y ayuda respec to a esos productos finan cieros”, señaló Álvarez.
Propuestas locales
gubernamentales, ejecutiva y legislativa, sobre sus me didas de alivio. La industria trabaja con las guías de de sastre de los inversionistas, que fueron activadas con la declaración del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden”, indicó.
La ejecutiva también aclaró que muchas de las propiedades en los munici pios que se vieron afectados por Fiona no están hipote cadas ni financiadas con el respaldo de un ente federal por encontrarse en zonas inundables o propensas a deslizamientos. Esto signi fica que se trata de propie dades que ya están saldas o que no tienen una obliga ción financiera adjunta.
A nivel local, la senadora, Keren Riquelme, había pro puesto una moratoria de 90 días a los pagos de présta mos hipotecarios y de vehí culos de motor para las per sonas afectadas por el azote del huracán Fiona.
Asimismo, la organiza ción sin fines de lucro, Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR), también exhortó a proteger las familias de desahucios, ejecuciones hipotecarias y cortes de servicios esenciales.
“La protección de la vi vienda tras una declaración de emergencia es vital para la recuperación comunita ria. Establecer una mora toria de desahucios, ejecu ciones de hipotecas y cortes del servicio de electricidad y agua por un plazo de 90 días es una medida balancea da, justa y necesaria para el proceso de recuperación”, resaltó Ariadna Godreau Aubert, directora ejecutiva de ALPR.
La Asociación de Bancos hace un llamado a los consumidores a comunicarse con sus respectivos bancos
The Resolution Number 05 Series 2022-2023-05 entitled “RESOLUTION OF THE LEGISLATURE OF THE MUNICIPAL AUTONOMOUS GOVERNMENT OF CAROLINA, PUERTO RICO, TO ENABLE THE SPENDING OF THE INSSUANCE OF $15,755,000.00 OF A MUNICIPAL GENERAL OBLIGATION NOTE OF 2022, SERIES A, APPROVED BY THE MUNICIPAL LEGISLATURE THROUGH RESOLUTION 51 SERIES 20212022-54”, has been adopted by the Municipal Legislature on 14 September, 2022 and signed by the Mayor on 22 September, 2022. This Resolution will enter in lieu as soon as approved by the Legislature and signed by the Mayor, after ten (10) days of this ad being published in a newspaper of general circulation.
Lcdo. José M. Díaz García
Secretario del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina
Autonomous Government of Carolina Secretary
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
22< ECONOMÍA
AVISO PÚBLICO / PUBLIC NOTICE
Municipal
Apuesta a la “locura” del merengue
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Cada vez que el merenguero Oscarito Serrano sube a un escenario, lo envuelve un intercambio de energía con el público que no puede describir en palabras. “Esa es mi locura. Lo llamo locura porque no tiene explicación”, afirma el cantante.
En esa línea, improvisó sobre el es cenario su nuevo sencillo Me muero por eso, un merengue tradicional que abarca el deseo de un beso y una buena noticia.
“Siempre tengo ocurrencias en tarima, cambio la canción y se me ocurren otros coros. Eso es lo que me da el ambiente. Yo soy espontáneo. En este caso, se me ocurrió ese corito de Muero por eso y la orquesta se prendió. Todo el mundo contento. Vi como que el público se movió mucho y lo utilicé para las actividades”, explicó.
El tema, disponible en todas las plataformas digitales, busca motivar a la audiencia.
“Puede ser también un mensaje posi tivo para todas las personas que anhelan tener un mejor hogar, o tener mejor salud, o viajar o comprarse algo, alguna comida que deseen, cualquier cosa. Que yo me muero por hacer esto. Le puede dar a la persona ánimo a seguir hacia adelante, a hacer las cosas, disfrutar de cada día como si fuera el último”, sostuvo El Más Loco.
Tras una trayectoria artística de 35 años y siete como solista, el compositor ha aprendido a valorar los talentos de cada individuo y a respetar los intereses de las nuevas generaciones. Por eso insiste en que el merengue necesita “un relevo de otros juveniles”.
“Hay una sensación de alarma de que a la nueva generación también le gusta el género tropical, sea merengue, sea salsa”, expresó en torno al auge del merengue Después de la playa, de Bad Bunny.
“Hay géneros que están en tendencia y géneros que no están en tendencia, pero están sólidos en el corazón de los hermanos latinos”, abundó sobre el género caribeño.
Oscarito destacó la necesidad de apo yar a talentos emergentes del merengue, “en el sentido de colaborar con ellos en cosas que necesiten, podemos tener un relevo interesante. La música siempre va a seguir evolucionando, las tendencias de los géneros musicales son cambian tes”, reconoció a EL VOCERO
El arreglista se prepara para lanzar su siguiente disco a principios del 2023.
“Me cambió la vida a mis 43 años”
Una de las finalistas de Top Chef VIP repasa el saldo de la competencia y adelanta sus planes a futuro
mariam m. echevarría >mechevarria@elvocero.com @mariammichelle
Para Cristina Eustace, el pro grama Top Chef VIP (Telemundo) marcó un hito tanto a nivel artísti co como personal.
“Me cambió la vida a mis 43 años. Me enseñó que nunca es tarde para seguir aprendiendo, para hacer lo que amas y encon trar una nueva pasión”, expresó la cantante mexicana.
Un momento de similar tras cendencia, lo atravesó hace seis años, cuando hizo frente al cáncer en sus cuerdas vocales, su princi pal instrumento de trabajo.
“Me quedé casi muda un año. Después de eso me cambió la vida. Vivo una vida muy distinta. Siempre le digo a las que son mis hermanas de cáncer, que es como una cortina de humo que se abre. Mi manera de vivir hoy es muy distinta. A veces una vive con mie do, pero después del cáncer ya me vale y escojo con quién quiero es tar. Como dice mi mamá: ‘aléjate de la gente que es un fastidio para el alma’. Estoy rodeada de gente que me nutre”, recalcó la artista en entrevista con EL VOCERO
Reconocido como Ícono
De cierta manera, esa expe riencia la impulsó a ser “mi pro pio príncipe azul” y establecer su línea de productos orgánicos, disponibles a través de su página web, cristinae.com.
“Así sostengo a mi familia… un porcentaje va a mujeres vio lentadas y al refugio de niñas que sacamos de las drogas, la prostitu ción y lugares violentos en Juárez”, abundó.
Parte de su motivación para ganar Top Chef VIP y muchos de los platos que cocinó, fueron de dicados precisamente a sus niñas de Juárez.
Una experiencia tatuada en la piel
los finalistas y (Héctor) Gomís y el chef Toño nos lo hicimos”, contó sobre la tinta que también exhi ben Mauricio Islas y Lambda Gar cía, quien se impuso en la final.
la primera entrega de La Casa de los Famosos, le gustaría ver en la cocina televisiva a “Gaby Spa nic. Ella cocina increíble. Pablito Montero también nos cocinaba riquísimo”.
xperimenta con su receta
A veces una vive con miedo, pero después del cáncer ya me vale y escojo con quién quiero estar. Como dice mi mamá: ‘aléjate de la gente que es un fastidio para el alma’. Estoy rodeada de gente que me nutre.
Cristina Eustace cantante
A nivel musical, Eus tace suena con Infiel, que además es el tema central de la telenove la de Telemundo del mismo nombre. Su próximo sencillo será en colaboración con el artista urbano colom biano J One.
Bad Bunny lideraba las nominaciones con 23.
Más en elvocero.com
Pero el impacto del ‘reality’ de cocina se traduce más allá de las habilidades que ha adquirido en términos gastronómicos y que ahora le permiten agasajar el pa ladar de su hijo Esteban Andrés, y demás seres queridos. También ha encontrado grandes amistades y cómplices, con los que incluso comparte el tatuaje de un cuchi llo, símbolo de la competencia.
“Zuleyka (Rivera) dijo, ‘me dan ganas de tatuarme, porque esto me ha cambiado la vida’. Le dije, ‘si tú lo haces, yo también’ y todos
Su jornada empezaba a las 3:00 a.m.
El proceso para ubicarse como una de las finalistas, “sien do la única que no cocinaba”, es tuvo lleno de tra bajo. “A las 3:00 de la mañana estaba cocinado hasta las 5:30 a.m. A las 6:00 de la mañana em pezaban las graba ciones y se extendían hasta las 8:00 de la no che. Tenía que buscar los chefs. En las ma ñanas cocinaba cosas básicas y en las noches comidas de un estilo, como peruana, mexi cana, sushi. Aprendí muchísimo, pero cada uno le tocó buscar cómo aprender según sus posibilidades”, explicó.
Tras la reciente conclu sión de la temporada debut de Top Chef VIP, la intérprete resaltó que “pudimos demostrar con ‘ratings’, rebasando otras cadenas, inclusive americanas, que se puede hacer buena tele visión, sin morbo, sin violen cia, sin envidias, porque lo que había era camaradería, nos defendíamos, nos ayuda mos y eso se notó y unió a la familia”, opinó.
La segunda temporada ya fue confirmada para el 2023. Basada en su experiencia en
“Estoy ex perimentan do, jugando con la mú sica, divir tiéndome. Cantando, cocinando y muy enfo cada”, com partió.
La gana dora de quinta edición de Ob jetivo Fama (2008), tiene muy presen te a Puerto Rico, parti cularmente tras el paso del huracán Fiona y la di lación en la recuperación de los servicios básicos.
“Me da tristeza leer que muchísi mos de mis gran des amigos que están allá, están batallando con cosas esenciales como la luz y el agua…. Mis ora ciones están con la Isla. Los quiero mu chísimo”, señaló.
La mexicana suena con el tema Infiel.
>Suministrada
Oscarito promueve Me muero por eso. >Suministrada
El cantante Chayanne estrenó el tema Como tú y yo y fue distinguido como Ídolo, en los Premios Billboard a la Música Latina, celebrados ayer en Miami.
Junto al boricua recibieron premios especiales José Feliciano, Nicky Jam, Raphael y Christina Aguilera.
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >23
El cantante Manny Manuel ex plora nuevos ritmos urbanos, sin perder su esencia merenguera, en su más reciente aventura musical Road Trip.
“Es un momento muy trascen dental en la música… y hacer una transición un tanto arriesgada a lo que es quizás un merengue más urbano, un merengue más dige rible. El lanzarme a baladas pop rock, que ya lo había experimen tado antes, pero ahora con un so nido más atrevido, con unas letras más atrevidas, con un lenguaje más claro, más retante”, explicó el Rey de Corazones.
El vocalista incursiona en el merengue urbano junto a Ñejo con El efecto. Con Elisanji se unió en Dos corazones y una cama, y con Anonimus, en la car ta de presentación del disco Te contaron mal.
“Ahora, mientras más real, mientras más incorrecto, en cier ta manera más irreverente seas, quizás hasta eso es lo que gusta”,
opinó.
“Me he arriesgado, he resbalado, he caí do, me he levantado, he sido irreverente, para decirlo así. Y al momento de in terpretar, pues no deja de ser… una de las experien cias que he vivido como ser huma no. Claro, siem pre teniendo cui dado, respetando también lo que es la radio, el público que consume, el público que ya está conmigo a través de
el teatro musical
los años”, afirmó en entrevista con
Esta vez, el artista se involucró como productor ejecutivo, com positor y productor musical, por lo que “esta es una producción muy real, muy honesta”. Mientras que, con la colaboración de los productores Jay Lugo y Omar Ma rrero, integró elementos de salsa, vallenato y balada rock.
La propuesta tam bién incluye Her mosa mujer, Tanto la quería, El sabor cito, Yo soy así, Sol y arena y Ma riposas.
Con “juguete nuevo”
De otra par te, Manny Ma nuel asegura sentirse como
“un niño con juguete nuevo”, ante su debut teatral en la obra La Gua gua Aérea, el Musical, que sube a escena el 22 de octubre en el Cen tro de Bellas Artes de Santurce.
“Estoy feliz con el proceso. Ya estamos ensayando, ya me están corrigiendo de cómo debo hablar, articular las pausas que debo ha cer, cómo comportarme en el es cenario”, compartió el cantautor.
Eventualmente, espera “tener la oportunidad de incursionar en el teatro, pero a la altura que me rece, que merece unas tablas”, an ticipó.
El espectáculo de lanzamiento de Roadtrip se llevará a cabo el sá bado, 8 de octubre, en Vivo Beach Club. Boletos disponibles en Tic ketera.
En agenda, también se presen tará en concierto junto a la Or questa Sinfónica de Puerto Rico, el 3 de diciembre, en el Coca-Cola Music Hall.
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 202224< ESCENARIO
Emprende ‘road trip’ al merengue urbano El Rey de Corazones con su nuevo disco, al tiempo que afina su debut en
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova El intérprete incluye colaboraciones con Ñejo, Elisanji y >Nahira Montcourt/ EL VOCERO Ahora, mientras más real, mientras más incorrecto, en cierta manera más irreverente seas, quizás hasta eso es lo que gusta. Manny Manuel cantante 22 /28MPG CIUDAD MPG CARR. ALBERIC CHRYSLER AVE. KENNEDY 793.2223 BENÍTEZ CHRYSLER HUMACAO 656.5454 CABRERA CHRYSLER ARECIBO 338.8161 AUTOCENTRO CHRYSLER CAGUAS 999.9115 TRIANGLE CHRYSLER MAYAGÜEZ 805.3000 TRIANGLE CHRYSLER PONCE 812.4000 AUTOGRUPO CHRYSLER 65 RÍO PIEDRAS 753.3000 FLAGSHIP CHRYSLER BAYAMÓN 333.0658 499 Mensual el priMer año1 ÚNICA OPEN AIR PICKUP DE LA INDUSTRIA Pavente ’ACA VENTE PA’cÁ!
Cumplen última voluntad de Sandra Zaiter
“Yo sé que tú quieres hacer redes socia les y toda la cosa, así que yo estoy aquí para ayudar. Pues vamos a hacer ese intercam bio. Tú me enseñaste a multiplicar, yo sien do un morón de las matemáticas”, aseguró El Molusco en la entrevista.
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Ale_AVilanova
Antes de fallecer, la animadora de pro gramas infantiles Sandra Zaiter solicitó que, en lugar de flores en su velatorio, honra ran su memoria donando a la Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico o al Centro Educativo para Ciegos de Puerto Rico.
“Hasta el último momento ella lo que quería era seguir ayudando a estas entida des para que pudieran seguir en su obra de ayudar a los niños”, expresó Leticia Rossy, asistente y amiga de la también cantautora.
Agradecidos por la aportación de la educadora, un grupo de participantes y es tudiantes de SER de Puerto Rico llegaron hasta su velatorio ayer en la Funeraria Ehret en San Juan, para realizar una guardia en su honor.
“Ella quería lograr que se desarrollara un centro de rehabilitación tan competente
Quería lograr que se desarrollara un centro de rehabilitación tan competente como al que ella tuvo que ir en Nueva York cuando tuvo su accidente (en 1975, que la dejó tetraplejica), porque en Puerto Rico no existía... Pensaba que era injusto que pudo accesar a los recursos y recibir las ayudas y por eso nos ayudó. Era portavoz y tocaba puertas por nosotros.
Nilda Morales presidenta de SER de Puerto Rico
como al que ella tuvo que ir en Nueva York cuando tuvo su accidente (en 1975, que la dejó tetrapléjica), porque en Puerto Rico no existía. Ella pensaba que era injusto que pudo accesar a los recursos y recibir las ayudas y por eso nos ayudó. Era portavoz y tocaba puertas por nosotros. Trajo corpora tivos, trajo grandes artistas”, destacó Nilda Morales, presidenta de SER de Puerto Rico a EL VOCERO
Zaiter fue una de las principales colabo radoras de la organización y sus telemarato nes. Su última aparición pública, se produjo precisamente el pasado 28 de agosto, en el Teletón de SER.
Proyecto digital pendiente con SER
La cantautora dejó pendiente un proyec to digital educativo que gestionaría junto a la SER para impactar a las nuevas genera ciones a través de las redes sociales.
“Lo que nosotros estábamos planifican do junto a ella era moverla a ese mundo di gital y hacerle un blog, un podcast, donde ella entonces empezara a comunicarse de una manera como lo solía hacer, pero en un instrumento diferente a la televisión”, expli có por su parte Luis Pérez Adorno, colabo rador creativo de SER.
Como preámbulo al proyecto, Jorge Pa bón “El Molusco” entrevistó a la animadora durante la más reciente edición del Teletón para adentrarla a las plataformas digitales.
“Pues aquí tienes una morona de las re des sociales”, respondió con humor la maes tra de profesión, en lo que fue su última en trevista.
Amigos, familiares y admiradores de la aportación de Zaiter a varias generaciones, dijeron presente en su velatorio.
“Voy a extrañar su voz, su risa. Voy a ex trañar que era la primera en llegar en cada uno de mis inventos… Era un ser tan tierno”, contó José Vega, intérprete del payaso Remi. Zaiter falleció el pasado domingo, a los 78 años, a consecuencia de una pulmonía doble. Será cremada y sus cenizas estarán junto a las de su madre.
(ambas son compulsorias):
Apertura de Ofertas: Fecha: 4 de noviembre de 2022 Hora: 10:05 a.m.
Lugar: Pérgola, ubicada en el 1er Piso del Edificio de la UPR Administración Central, localizado en el Jardín Botánico Sur, Carretera PR1 de Río Piedras a Caguas.
octubre de 2022 en el horario de 8:30 a 11:45 a.m. y de 1:00 a 2:30 p.m. en la Secretaría de la Junta de Subastas de Mejoras Permanentes (JSMP), ubicada en el 3 er Piso, aledaña a la Terraza del Edificio de la UPR Administración Central. A un costo de $85.00 no reembolsables. Solo podrán licitar las firmas o individuos que hayan adquirido los pliegos en o antes de las fechas indicadas y según el horario pautado, participen de la reunión Pre-Subasta y Visita.
El proyecto consiste en la construcción del Centro de Rehabilitación y Servicios Integrados de 4,693.28 pies cuadrados aproximados. Los materiales a utilizarse en su construcción serán en su mayoría hormigón y acero. El proyecto comprende la instalación de materiales que se emplean en gimnasios, oficinas médicas, administrativas y de terapia. Además, se requerirá la demolición de una cancha de tenis existente en el sitio destinado para la construcción de este Centro. El tiempo de ejecución del proyecto es de 365 días calendarios a partir de la orden de proceder.
Las ofertas se radicarán en o antes de las 10:00 a.m. del 4 de noviembre de 2022 en la Pérgola, ubicada en el 1er Piso del Edificio de la UPR Administración Central. En caso de dudas, respecto a alguna de las partes o disposiciones del pliego de Subasta, el licitador solicitará la aclaración por escrito, vía correo electrónico a subastas.mp@upr.edu a la atención del Prof. Ismael A. Quiles Aponte, Presidente de la JSMP en o antes de las 4:30 p.m. del 21 de octubre de 2022. Todo licitador someterá una garantía de licitación BID Bond a favor de la UPR equivalente al 5% de su oferta. La misma podrá ser en cheque certificado, giro bancario, giro postal o fianza de licitación de una compañía fiadora reconocida y autorizada por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico a hacer negocios en Puerto Rico. Ningún licitador podrá retirar su oferta dentro de un periodo de 90 días a partir de la Apertura de las Ofertas. El licitador debe estar registrado en elRegistro Único de Licitadores de la Administración de Servicios Generales de Puerto Rico. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar cualesquiera o todas las propuestas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones que considere más convenientes a los intereses de la UPR, independientemente del monto de las ofertas o de cancelar la adjudicación de la subasta en cualquier momento antes de la firma del contrato.
Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo M/M/V/I
Prof. Ismael A. Quiles Aponte Presidente
Junta de Subastas de Mejoras Permanentes UPR
La educadora, animadora infantil y cantautora falleció a los 78 años, a consecuencia de una doble pulmonía. Los participantes de SER la honraron con una guardia de honor. >Nahira Montcourt / El VOCERO
La animadora pidió antes de fallecer, que en lugar de flores, se realizaran donaciones a SER de Puerto Rico y al Centro Educativo para Ciegos de Puerto Rico
Leticia Rossy y José Vega, “Remi”, se funden en un abrazo.
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Universidad de Puerto Rico ADMINISTRACIÓN CENTRAL
AVISO SUBASTA FORMAL JSMP 23-004 La Universidad de Puerto Rico aceptará ofertas en sobre cerrado, original y una copia digital en una memoria USB (pen drive) en formato PDF para la siguiente Subasta Formal: CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SERVICIOS INTEGRADOS (CReSI) DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Reunión Pre-Subasta: Fecha: 12 de octubre de 2022 Hora: 10:30 a.m. y Visita Lugar: Sala de Conferencia, localizada en el 2do Piso del Decanato de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, ubicada en el 2151 Ave. Santiago de los Caballeros, Ponce, PR 00716 Recogido de Pliegos: Disponibles a partir del 3 de octubre de 2022 durante días laborables hasta el 7 de
ESCENARIO >25
Economía circular:
Visibilizando el valor de la “basura”
que ni siquiera sufran llegar al vertedero”, indicó el ingeniero ambiental y fundador de Tais, Carlos Pacheco Irizarry y señaló que: “Este es el tipo de economía que tenemos en la nuestra empresa, ya que convertimos los residuos de alimentos en composta que nutre la tierra”.
rar los sistemas naturales”.
“Los residuos sólidos tienen que ser re conocidos como recursos”, sostuvo la orga nizadora, resaltando que los residuos son el fundamento de una economía circular.
orgánicos. Además, explicó que la mayoría de estos materiales son exportados a otros países, lo que no permite un verdadero re ciclaje.
“El reciclaje es cuando transformamos algo en otra cosa. En Puerto Rico, lo más que se hace es un desvío, dando estos recur sos para que otros países terminen hacien do nuevos productos”, expresó el ingeniero, quien además destacó que la tasa de desvío en el País es de apenas 10 por ciento.
¿Qué debe ocurrir?
Según Vázquez Torres, atender los resi duos sólidos requiere mirar su manejo de una manera sistemática. La crisis del mane jo de residuos sólidos en Puerto Rico va más allá de los vertederos y los diferentes efectos ambientales.
Pacheco Irizarry propone que cada mu nicipio y comunidad tenga lo que llama “re ciclopónico”. “Esto se refiere a una compos tera que, a la vez, tiene las condiciones para sembrar y vender para adelante productos frescos”. El ingeniero, además, sugiere par ques de reciclaje en cada municipio donde se puedan acopiar los demás residuos inor gánicos.
Un “reciclopónico”, a su vez, servirá como un centro comunitario y área verde y recreativa donde integrantes de una comu nidad pueden recibir talleres sobre la siem bra urbana, el compostaje y otros temas.
Karina Torres Torres >Especial para Hábitat
¿Qué pasaría si las sobras de nuestras ac tividades diarias, como cocinar, fueran in sertadas dentro de nuestra economía local? Seríamos un país rico en recursos, oportu nidades y mucho más.
Actualmente, la economía de nuestro País, y la mayoría del mundo, se basa en un modelo lineal que fomenta una cultura de uso y desecho, pero hay una alternativa: la economía circular- un sistema en el que las materias primas, productos y residuos son reutilizados y mantenidos en uso constante.
En este sistema, residuos como cásca ras, metales y neumáticos se convierten en materia prima para crear nuevos procesos, productos y servicios. Este modelo econó mico se visualiza como “ciclos cerrados” donde los recursos no se “escapan” (desper dician), sino que son rescatados.
“La economía circular busca que estos materiales se mantengan dentro de la eco nomía del País el mayor tiempo posible, sin
“La forma típica en que se manejan los residuos só lidos en Puerto Rico está atada a un modelo de consumo lineal e ineficiente”, dijo Hernaliz Vázquez Torres, organiza dora de justicia ambiental de Sierra Club Puerto Rico. Ella aseguró que “es nece sario adoptar una nueva vi sión y política pública que se base en los principios de diseñar para eli minar el desper dicio y la contami nación, así como para mantener los productos y materiales en uso, y regene
El valor de los residuos orgánicos cae en su versatilidad, pues es un recurso que, por ejemplo, se puede transformar en composta y energía. Sin embargo, en Puerto Rico, este tipo de residuo muchas veces es ignorado dado a que son materia pesada, generan olores y lixiviados, y requieren condiciones específicas para ser manejados correctamente y de manera eficiente. Según el inge niero Pacheco Irizarry, Puer to Rico se ha centrado en los últimos 30 años en un “recicla je conven cional”, que solamente se enfoca en reciclar mate riales “fáciles”, dejando a un lado los residuos
De igual forma, el ingeniero urge la nece sidad de crear un fideicomiso que se encar gue de manejar la crisis de residuos sólidos del País. “Esto implica que este (el fideico miso) tenga la capacidad de multar, llevar estadísticas, crear políticas y hacer una pla nificación del manejo de los residuos sóli dos”, explicó Pacheco Irizarry.
Responsabilidad compartida
Abordar la problemática del manejo de residuos sólidos en Puerto Rico no recae so lamente en el gobierno, es una responsabi lidad que se divide en tres partes: el pueblo; las empresas; y el gobierno.
“Debemos exigir responsabilidad y ac ción de las tres partes. ¿Qué puedes hacer tú? Comienza a tomar agencia propia del manejo de residuos sólidos desde el hogar”, enfatizó el ingeniero y añadió que “Puerto Rico no tiene más opciones que buscar un mejor manejo de los residuos sólidos. Ne cesitamos impulsar este tipo de metodolo gía (economía circular). No porque sea una moda, sino porque es una necesidad y una urgencia”.
La necesidad de elegir un modelo cons ciente y rediseñar la manera en que mane jamos nuestros residuos sólidos es impera tivo para obtener un desarrollo sostenible y mayor autonomía en Puerto Rico.
La autora es periodista especializada en te mas ambientales y de sostenibilidad.
Este artículo es la última parte de una serie de tres, que inició el 19 de agosto en Hábitat
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 202226< >Suministrada
Llegan los conceptos minimalistas pero llenos de tecnología
Héctor L. Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
Preguntas frecuentes por per sonas que compraban su auto nuevo solían ser: ¿para qué son estos botones?, y ¿qué pasa si toco este botón? Pero esto ya está cam biando, pues la era de los botones en los ‘dash’ de los vehículos está llegando a su fin.
La innovación automotriz cada vez más se mueve a los conceptos minimalistas, pero llenos de tec nología. Y es que el nuevo merca do de los autos eléctricos ha evo lucionado al auto de combustión,
a emular lo que son los nuevos interiores de los autos modernos, que ya casi no cuentan con botones tradicionales y simplifican todos los sis temas con pantallas táctil (touch screen) y co mandos de voz.
Un ejemplo de ello es la nueva Sportage 2023 de Kia, un modelo muy famoso en
las familias puertorriqueñas y que pusimos a prueba la se mana pasada para experimentar su rediseño y des empeño.
Lo más que impre siona de este modelo a primera vista son sus inte riores, en espe cial su pantalla panorámica cur vada de 12.3 pulgadas, que ofrece las funciones de
navegación, diagnóstico, comodi dad, entretenimiento e informa ción inmersiva del vehículo, de un tamaño agradable. Esta pantalla está justo al lado del panel de relo jería que ofrecen un estilo elegante a la vez que brindan información esencial para el conductor. Adicio nal, lo han complementado con una pantalla más pequeña que eli mina todo tipo de botón tradicio nal para regular el aire acondicio nado y algunas otras funciones. Se trata de una pantalla más pequeña que alternas para controlar el aire acondicionado o algunos elemen tos de entretenimiento, todo en un mismo espacio y en un diseño in novador.
La Spor tage, uno de los modelos más emble máticos de KIA, fue in troducida al mercado de Puerto Rico en el 1995 y tiene sobre 20,000 uni dades vendi das aquí en la Isla. Esta SUV ha tenido un rediseño completo que le mar ca muy bien.
En el exterior presenta su ta maño tradicional, pero en el in terior cuenta con un espacio muy amplio. Tanto su cabina delantera como la de pasajeros trasera es muy espaciosa. Cuenta con un baúl muy cómodo para los aman tes de hacer comprar gigantescas.
En una prueba de manejo dis tante, notamos que su motor cua tro cilindros de 2.5 litros de 187 caballos de fuerza es bien conser vador en el consumo de gasolina. Su transmisión tradicional auto mática de ocho velocidades hace sentir mucha fuerza en el rodaje, pero notamos que es bien liviana en consumo de gasolina para su tamaño.
Este modelo rinde 25 millas por galón (mpg) en ciudad y 32 mpg en carretera normal.
La nueva generación de Spor tage presenta un cambio radical en su diseño frontal. Las distin tivas luces en forma de “boome rang” atraen inmediatamente la atención con sus espectaculares ángulos, que llevan a los focos de forma única hacia las esquinas exteriores, que presenta un frente más moderno y elegante.
La parte trasera termina en unas luces futuristas con forma de lineales, que están conectadas por una textura negra a que aporta a una terminación más futurística.
También, ofrece una gran can tidad de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor que sim plifica el ma nejo y aporta mucho a la seguridad.
Cuenta con “Forward Co llision Avoi dance” (FCA) con capaci dad de de tección de un auto detenido al frente has ta un ciclis ta. También, alerta cuando se ha movido el vehículo del frente para continuar la marcha. La Asistencia de Man tenimiento de Carril (LKA) te va a “regañar” cada vez que te salgas de la línea o cambies de carril sin poner una señal.
La cámara de reversa presenta da en su amplia pantalla ayuda al fácil estacionamiento, y los múlti ples sensores complementan este modelo para un fácil manejo. Lla ve inteligente y cargador inalám brico son parte de lo que cuenta, pero para una familia grande tiene la capacidad de tener varios puer tos USB y USB C al frente y en la parte trasera.
La competencia es dura en este segmento, la Toyota RAV-4 y el Honda CR-V son parecidos, sin embargo, el Sportage 2023 de muestra que tiene algo más que ofrecer, roba corazones y atrae mi radas con facilidad.
Entregan donativo a cuatro proyectos comunitarios
Con el objetivo de continuar propulsando la sustentabilidad y aceleran do la conservación de los recursos naturales en la Isla, Ford Puerto Rico distri buyó $40 mil entre cuatro proyectos comunitarios que impactan positivamente el medioambiente que resulta ron ganadores en la edición 2022 de su programa Dona tivos Ambientales Ford.
Este año, los proyectos ganadores – que también contribuyen a lograr Objeti vos de Desarrollo Sostenible identificados por la ONU
para mejorar la vida de todos en el mundo– se con centraron en las categorías de Seguridad Alimentaria: Las Mujeres Sembramos, presentado por la Coordi nadora Paz para las Mujeres y Huerto Riachuelo, de la Cooperativa de Trabajo Ca bachuelas; y Conservación y Recuperación de la Biodi versidad: Rehabilitación comunitaria de los arrecifes urbanos de San Juan, de la Sociedad Ambiente Marino, y Raíces Urbanas, de Caras of the Americas.
“Con cada edición de Donativos Ambientales Ford reafirmamos nuestro compromiso con la susten
tabilidad, ya que al apoyar iniciativas comunitarias que favorecen el ambiente, estamos fomentando la multiplicación de esfuerzos colectivos que sirven como catalizadores de cambios para alcanzar un mejor
planeta. Nos satisface gran demente que estos proyec tos también contribuyen al desarrollo económico y social de las comunidades. Felicitamos a los proyectos ganadores y a todas las orga nizaciones que continúan
haciendo la diferencia con su compromiso y esfuerzo”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe, quien indicó que la cifra de donativos repartidos este año se suma a los más de $1.8 millones que la compa ñía automotriz ha aportado a iniciativas ambientales en esta región durante las dos décadas en las que el pro grama se ha llevado a cabo.
Los expertos en temas ambientales que evaluaron las propuestas y selecciona ron los proyectos ganadores a base a su contribución al desarrollo sostenible, im
pacto comunitario, alianzas multisectoriales y efecto multiplicador fueron: la Dra. Yogani Govender, decana de Ciencias y Tecnología del Laboratorio de Estudios Cli máticos y Ecológicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Me tro; el Dr. Jorge Bauzá-Or tega, director científico del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan; Glorimar Toledo, coordinadora de Proyectos de Conservación y Biodiversidad de Para la Naturaleza; Perla Sofía Cur belo, fundadora y directora de Agrochic; y Ruz Deliz Cruz, gerente ambiental de Horne Puerto Rico.
La nueva Sportage 2023 cuenta con una pantalla panorámica curvada de 12.3 pulgadas.
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 202228< OCTANO
Redacción >EL VOCERO
Primera victoria de Puerto Rico en el Campeonato Mundial
La selección nacional de voleibol feme nino de Puerto Rico consiguió su primera victoria en el Campeonato Mundial que se juega en Holanda.
Luego de tres reveses consecutivos (Bélgica, Italia y Holanda), las boricuas vencieron ayer en tres parciales a Camerún con marcadores de 25-23, 25-16 y 25-11.
Camerún ocupa actualmente la posición número 27 en el ranking global.
Puerto Rico ahora está obligado a un segundo triunfo el sábado ante Kenia para avanzar a la segunda ronda.
En un luchado primer set, Puerto Rico logró recuperarse nuevamente de otro lento arranque para tomar la delantera 19-13. Sin embargo, Camerún se puso en juego para colocar la pizarra 23-20. Aun así, las
boricuas ganaron el parcial 25-23.
Durante el segundo episodio, las africanas lograron mantenerse cerca en el marcador hasta que llegó un bloqueo por parte de las boricuas que puso el encuentro a su favor 16-13. Varios errores de Camerún, bloqueos de Neira Ortiz, ataques de Brittany Abercrombie y dos servicios directos consecutivos de Karina Ocasio, bastaron para cerrar el set 25-16.
Toma las riendas del ‘Team Rubio’
El receptor Yadier Molina fue ratificado como dirigente de Puerto Rico para el Clásico Mundial, mientras que Joey Solá ocupará el puesto de gerente general
@ Rubén Maldonado >rmaldonado@elvocero.co
@legalmenteruben
Tras varias semanas de espera y a menos de cinco meses de que inicie el Clá sico Mundial de Béisbol 2023, la selección nacional de béisbol de Puerto Rico finalmente tiene dirigente.
Luego de la incertidum bre generada en la Federa ción de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) por la sorpre siva renuncia de Eduardo Pérez como gerente general, el organismo presidido por el doctor José Quiles Rosas nombró ayer al estelar re ceptor Yadier Molina como dirigente de la novena bori cua de cara al evento que se celebrará en el LoanDepot Park, hogar de los Marlins de Miami en las Grandes Ligas.
De igual modo, Quiles Rosas anunció el nombra miento del exescucha de
los Astros de Houston, Joey Solá, como gerente general.
“Por múltiples razones, incluyendo el paso del hu racán Fiona, se pospuso este importante anuncio”, indicó Quiles mediante un vídeo transmitido en horas del mediodía de ayer a través de YouTube.
Quiles aseguró que Moli na “cuenta con el liderazgo, compromiso y conocimien to que requiere la posición de dirigente de Puerto Rico”. “Siempre he creído en brin dar primeras oportunida des”, destacó.
Por su parte, Molina –quien atraviesa su últi ma campaña con los Car denales de San Luis en las Grandes Ligas– indicó que los jugadores “están bien emocionados y preparados” para el importante certa men mundial.
“Representar a Puerto Rico de esta manera es un orgullo y un honor. Me sien to bien preparado. He teni
Béisbol
do muchos años en Grandes Ligas, 19 años. He tenido mucho éxito como jugador. Sé que las cosas son bien diferentes como ‘manager’, pero con el grupo de coa ches las cosas van a ser me jor”, expresó Molina.
“Estoy bien contento por todo esto”, subrayó. Molina cuenta con una breve experiencia dirigien do equipos nacionales. Con el veterano jugador al mando, Puerto Rico logró medalla de bronce en el
Premundial Sub 23 del 2017 y la clasificación a la Copa Mundial, que se celebró en el 2018 en Colombia.
Su nombramiento se da a semanas de que estallara la controversia entre Quiles y Pérez. Este último al pare cer estaba inclinado a nom brar a Josué “Joe’’ Espada como dirigente del ‘Team Rubio’.
Al momento de su re nuncia, Pérez aludió a “fal ta de comunicación y faltas de respeto’’ provenientes
del presidente de la FBPR, como la razón principal para tomar la decisión junto a una serie de diferencias en la gestión de la confección del equipo.
En tanto, Solá es el actual dirigente de los Pescadores de Comerío en el Béisbol Doble A y fue escucha de los Astros de Houston, siendo el responsable de la firma profesional de Luis “Leroy” Cruz, Enrique “Kike” Her nández y Carlos Correa.
“Esto es un llamado a la
patria y tenemos la obliga ción de aceptarla. (Vamos a) tratar de unir todas las piezas que necesitamos para enfrentar potencias en el próximo Clásico. La vara está bien alta. Tengo un compromiso con el país”, dijo Solá en el vídeo publi cado por la FBPR.
Puerto Rico forma parte del Grupo D junto a Vene zuela, República Dominica na, Israel y un rival por de finir a través de las rondas clasificatorias en progreso.
Los puertorriqueños debutarán el sábado, 11 de marzo de 2023, al mediodía (hora local) contra el rival que aún se desconoce.
Los dos mejores de cada grupo pasarán a los cuartos de final, que comenzarán el viernes, 17 de marzo de 2023 en Miami. Los juegos semifi nales (19 y 20 de marzo) y el juego de campeonato tam bién serán en el LoanDepot Park en el sur de Florida. El partido final será el martes, 21 de marzo de 2023.
Puerto Rico terminó como el subcampeón en las últimas dos ediciones del WBC. En 2013, los boricuas fueron superados, 3-0, por República Dominicana. En 2017, Estados Unidos se im puso sobre Puerto Rico, 8-0.
A 50 años, sigue viva la gesta de Roberto Clemente
2016 y 2021, respectivamente.
Pero casi nada como lo que hizo Clemente.
Desde que Roberto Clemente logró la cifra de los 3,000 hits en las Grandes Ligas, ha pasado la mitad de un siglo y un sinnúmero de signifi cativos eventos deportivos en la historia de Puerto Rico.
Wilfredo Benítez se convirtió en el campeón más joven en la historia del boxeo en 1976, el quinteto masculino de baloncesto llegó cuarto en el Mundial de 1990, José Juan Barea se coronó con los Mavericks de Dallas en 2011 y Mónica Puig y Jasmine Camacho Quinn ganaron las primeras meda llas de oro en unas Olim piadas por Puerto Rico en
A exactamente 50 años, el hit 3,000 del astro boricua en las Gran des Ligas sigue encabezando las listas de las gestas deportivas más grandes y significativas de cualquier atleta boricua, solo superada por las recientes preseas doradas olímpicas de Puig y Camacho-Quinn.
Hoy se cumplen 50 años desde que Clemente conectó ese impara ble a las 3:07 de la tarde del 30 de septiembre de 1971 ante un envío de John Matlock en la cuarta entrada del partido de los Piratas ante los Mets de Nueva York en el antiguo Three Rivers Stadium en Pittsburg.
“Ese es el momento más sublime de la historia del deporte puertorriqueño”, afirmó el historiador deportivo y autor
del libro Roberto Clemente Hit tras Hit, Ricardo Olivencia, a EL VOCERO “Pienso que debe ser el momento deportivo de mayor magnitud en la historia deportiva puertorriqueña, junto a las medallas de oro olímpicas de Jasmine y Mónica. Es una mística. Roberto Clemente es el único boricua y el primer latino en alcanzar a esa cifra. Es un momento que seguimos disfrutando”, comentó.
Clemente se convirtió en ese entonces en el jugador número 11 en alcanzar la cifra. Actualmente, el exclusivo club cuenta con 33 toleteros, incluyendo seis latinos. Los nombres más destacados son Hank Aaron, Willie Mays, Eddie Murray, Rafael Palmeiro, Albert Pujols, Alex Rodríguez y Miguel Cabrera.
Desde entonces, ningún otro puertorriqueño ha sido capaz de
llegar a la cifra.
El histórico imparable llegó un día después de que Clemente conectó un roletazo ante el lanzador Tom Seaver, que fue decretado como error y que lo privó ese día –también ante los Mets– de conseguir el hecho antes.
“Ese logro está más vigente que nunca. El hit 3,000 de Clemente siempre será especial para Puerto Rico. Es por el simbolismo del hit en su último turno. Es un número redondo y después fallece con esa cantidad de hits”, destacó Olivera.
Tres meses después de ese hito, –que vivió en primera fila su esposa Vera y el periodista Luis Rodríguez Mayoral– Clemente falleció a sus 38 años en un accidente aéreo que em prendió el 31 de diciembre de 1972 para llevar ayuda a los damnificados de un terremoto en Nicaragua.
Rubén Maldonado >rmaldonado@elvocero.com
Giovanny Vega
Roberto Clemente
Yadier Molina atraviesa su última campaña con los Cardenales de San Luis en las Grandes Ligas. > Scott Kane / AP
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Raimariely Santos > FIVB >29
>gvega@elvocero.com
conectó su hit 3 mil un 30 de septiembre de 1971 a las 3:07 de la tarde. > AP
Termina la era de Pachy Cruz en Arecibo
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
La larga y productiva era de Rafael “Pachy” Cruz frente a los Capitanes de Arecibo concluyó.
El técnico arecibeño anunció ayer su decisión de no volver como dirigen te del equipo para la tem porada 2023 del Baloncesto Superior Na cional (BSN) después de “una profunda reflexión”.
Cruz –quien además es asistente de la selección masculina de balonces to– ganó campeonatos con los Capitanes en 2016, 2018 y 2021. “Tristemente informo a la fanaticada de Arecibo mi decisión de no ejercer mi opción de regresar como dirigente de los Capitanes durante la temporada 2023 del BSN”, indicó Cruz en una publi
cación en su cuenta de Ins tagram. “Los cambios son inevitables”, afirmó Cruz.
Cruz fue nombrado al puesto de dirigente del conjunto arecibeño en 2016. Desde enton ces, sumó también un subcampeonato y alcanzó cuatro series semifinales.
Cruz ha estado ligado por años a la franquicia de Arecibo. En su faceta de jugador, vio acción en 20 de un total de 21 temporadas con los Capita nes entre 1994 y 2013. Se reti ró en 2014 jugando con los Atléticos de San Germán.
“Mi relación con los Capita nes inició en 1994 cuando apenas tenía 14 años. Juntos hemos pasado momentos difíciles y de gloria, tales como siete campeonatos y tres subcampeonatos, los cuales atesoraré toda mi vida”, destacó Cruz.
De cara a un brillante futuro
El dirigente Gerardo “Jerry” Batista destacó la cría de las 12 Guerreras y los destellos de talento de las jugadoras colegiales en su histórico paso por el Campeonato Mundial de FIBA
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Gerardo “Jerry” Batista empacó ayer sus maletas con la sensación del deber cumplido en el Campeona to del Mundo de Australia 2022.
El veterano técnico de la selección femenina de ba loncesto aseguró estar más que satisfecho con el histó rico paso del conjunto por el certamen y adelantó que la pausa será corta antes de comenzar de nuevo los tra bajos de preparación para el Centrobasket, que se cele brará en noviembre en Mé xico. La escuadra nacional fue la sorpresa del Mundial, que se celebra en Sídney.
Allí ganaron su primer partido en la historia de ese certamen al vencer a Bosnia y Herzegovina por 79-60 y luego conseguir un inédito pase a una segunda ronda con un triunfo ante Corea por 92-73.
La travesía –que las llevó a ser colocadas quinta en el ranking del torneo– con cluyó ayer en la madrugada con un revés en cuartos de final ante Canadá con mar cador de 79-60.
“La forma en la que juga mos y nos preparamos fue
increíble. Estos seis juegos para nosotros fueron in creíbles”, expresó Batista a pocos minutos de la elimi nación del equipo a manos de las canadienses.
“Esta es la forma en la que podemos mejorar como equipo. Vimos que
rimar Vargas y Trinity San Antonio.
También dejó buenas sensaciones la exenebeísta Arella Guirantes en su rol de líder ofensiva del equipo, así como Mya Hollingshed, la pívot estadounidense que la Federación de Baloncesto
vamos a estar de vuelta y se remos mejores”, aseguró la escolta de 24 años.
La escuadra nacional ter minó el torneo con marca de 2-4. Puerto Rico venció a Bosnia y Herzegovina por 82-58, y después cayó ante Estados Unidos por 10642, ante Bélgica por 68-65 y ante China por 95-60.
Sin pausa los trabajos
Por su parte, Batista ade lantó que se tomará una se mana antes de comenzar los preparativos para el Centro basket, que se disputará del 23 al 27 de noviembre en Chihuahua, México.
tenemos mucho talento, pero no estamos conformes todavía. Fue una bendición estar aquí”, comentó Batis ta, el técnico responsable de clasificar a la selección femenina a su primer Mun dial en 2018 y a su primera Olimpiada en 2021.
Batista destacó la aporta ción de las jugadoras cole giales del equipo, que tuvie ron su primera experiencia profesional en un evento de alto nivel. Entre ellas estu vieron Zaida González, Nai
de Puerto Rico (Fbpur) na cionalizó para elevar el ni vel competitivo del equipo en el torneo.
“Estoy orgullosa de este equipo por como jugamos”, expresó Guirantes, quien al momento de la eliminación de Puerto Rico figuraba como la mejor anotadora del torneo con promedio de 18.2 puntos en 30 minutos por juego.
“Significa demasiado ser parte del inicio de este lega do. No tengo dudas de que
Para entonces, las cole giales que deslumbraron en el Mundial –particular mente San Antonio, de 18 años– no estarán disponi bles porque conflije con la celebración del torneo de la NCAA en Estados Unidos.
“Lo próximo que viene es el Centrobasket en noviem bre. Nosotros debemos tener ocho o nueve de las jugado ras que están aquí, menos las colegiales. Deben estar básicamente casi todas. Te nemos varias jugadoras. Vamos a prepararnos desde que lleguemos la semana que viene para ir lo mejor posible y ganar por tercera vez consecutiva el torneo Centrobasket”, dijo Batista.
La boricua Trinity San Antonio realiza una penetración ante la defensa de Canadá. > FIBA
Pachy Cruz. >EL VOCERO
El dirigente de Puerto Rico, Gerardo ‘Jerry’ Batista, se mostró complacido con la actuación de sus 12 guerreras. > FIBA
Baloncesto
BSN
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
30< DEPORTES
Giovanny’s Honor se va solo en la quinta carrera
proveniente desde el hipó dromo Laurel, en Maryland, donde debutó el 8 de abril pasado terminando quinto a siete cuerpos del ganador, siendo uno de los favoritos.
> Especial para EL VOCERO
La jornada hípica de este viernes en el hipódromo Ca marero luce interesante con cuatro carreras para ejem plares no ganadores entre las válidas para el Pool de seis, lo que pudiera resultar en sorpresas que lleven a esa jugada a tener buen di videndo.
Una de esas carreras para “maidens” es la quinta en la que está el ejemplar que recomendamos como nues tra orejita en línea para este cartel en nuestro cuadro de $12.30.
Se trata del importado tresañero Giovanny’s Ho nor, un hijo de Honor Code que debuta en la prueba
El abonado del García Racing, entrenado por José David García, será montado por Omix Adorno con quien viene de hacer cuatro de seis briseos que tiene repor tados en la Revista Hípica El Comandante.
Todos sus trabajos, que son de medio fondo y fon do, son lo suficientemente buenos como para no tener inconvenientes para dispo ner de sus rivales, teniendo como factor muy a favor la posición afuera de la ma yoría en una distancia que debe serle de gran ayuda.
Por los elementos que lu cen ser de su conveniencia lo recomendamos en línea. Completamos la superfec ta en orden de preferencia con Enaroll, que luce como el principal rival de nues tro favorito, Libre Soy, que tuvo problemas en su más
reciente entrando a la recta final y Tan Glorioso, que con su mejor carrera puede figu rar en pizarra.
En el resto de las carre ras válidas para el Pool de seis, para la segunda reco mendamos a Rosefinch, que luce mucho por la con sistencia en sus esfuerzos y Dauntless Gal, que sube a distancia en la que espera mos verla cerrar fuerte des de cerca del paso.
Para la tercera nuestro cuadro incluye a Let’s Play Hardball, que busca su ter cera victoria seguida y vie ne de trabajar bien en las manos de Eric Betancourt y a Untilwemeetagain, que cuadra de posición perfecta y también cuenta con buen briseo bajo nuevo entrena dor.
En la cuarta carrera nos gusta Keoni’s Girl. Va liviana en peso, lo que debe ayu darle mucho ante sus riva les, entre las que nos llama la atención la nativa Karini ta Bella, que con su mejor esfuerzo puede ganar.
Del resto, mucho ojo con Queen Kristal y Templar’s Lady.
En la sexta carrera, Ne gociador es nuestro favorito ayudado por el peso cómo do y sus carreras recientes. Regresa de un descanso desde junio, lo que espe ramos le ayude. Lo acom pañamos con Tiburón De Caná, que trabajó muy bien con las gríngolas que usará aquí y repite en jinete.
La superfecta la com pletamos con Protegido y Maximilianum.
Finalmente, en la sépti ma carrera nos gusta Pre sentadora, que prueba la monta de Juan Carlos Díaz, lo que debe ser elemento que le ayude a mejorar para luchar el triunfo aquí. La acompañamos con Zabry na, que viene de trabajar muy bien.
La superfecta la com pletamos con La Champa, de la que hubo oreja fuerte en su debut y Yo Sola, que viene mejorando y repite en jinete.
Joe Bruno Ortiz
El aprendiz Mariano Meléndez tiene tres compromisos esta tarde.
> Suministrada
Hipismo
Programa hípico
> VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Buscará su primera victoria ante 12 rivales en 1,400 metros
DEPORTES >31