ESCENARIO DEPORTES
Se preparan las Cangrejeras
El DJ y productor apuesta a los latinos en su producción HiROQUEST: Genesis. >P15
El DJ y productor apuesta a los latinos en su producción HiROQUEST: Genesis. >P15
Queremos conocer tu opinión sobre el cambio de fecha de LUMA para energizar el 90% de la Isla. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
En momentos en que resuena la posible visita a Puerto Rico del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para conocer de primera mano el desastre que provocó el huracán Fiona, el pasado 18 de septiembre, líderes políticos y co munitarios expresaron a este dia rio la esperanza de que —si se ma terializa la visita— se escuchen las necesidades de las comunidades y que la reconstrucción se realice con mayor agilidad.
Aunque ayer no se había con firmado el viaje de Biden a la Isla y se insistió en que no hay una fecha para la visita presidencial, el gober nador Pedro Pierluisi informó solo desde Casa Blanca, en Washington, podrían confirmarlo.
El primer ejecutivo, sin embar go, sostuvo que la visita del primer ejecutivo estadounidense a la Isla podría ser crucial para la recons trucción que se viene arrastrando desde el 2017, tras el impacto del huracán María.
Este proceso se complicó con el azote del ciclón Fiona, que dejó a más de un millón de personas sin servicio de luz y agua, una veintena de muertes asociadas al fenómeno, carreteras rotas, comunidades in comunicadas y viviendas afectadas por las inundaciones.
“Si el presidente nos visita, va a estar más que bienvenido. Si viene a vernos, es para hacer un compro miso de que esa ayuda de FEMA le llegará a todo el que la necesita en Puerto Rico”, aseveró ayer Pierluisi en un aparte con periodistas.
Indicó además, que “está se guro” de que Biden pedirá que “se le ponga al día”. “Que las agencias
principales le den un estatus de sus labores e incluyendo FEMA. Estoy seguro de que parte será eso y lo otro será ir sobre el terreno para ver lo que pasó aquí”, abundó Pierluisi.
Pierluisi señaló también que Bi den debería visitar el sur de la Isla. “Esperemos a ver que se confirme la visita y entonces luego nos darán el detalle ”, agregó.
Luego de arribar la Isla ayer al mediodía tras el viaje a Washin gton, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, aseguró a EL VOCERO que tampoco tenía confirmación de la visita de Biden, aunque la po sibilidad “está sonando” desde la semana pasada.
“Había escuchado que lo idó neo era que el ejecutivo visitara y —después del paso de Ian por Florida— ya se estaba hablando en Washington de que entonces el presidente tendría que visitar am bas jurisdicciones, pero me enteré acá. Lo escuchaba como algo que era prudente y una cuestión de so lidaridad”, expresó.
Según Hernández, el presidente debe visitar el área sur y el centro de la Isla, donde los daños causa dos por Fiona son graves y todavía hay miles de ciudadanos sin ener gía eléctrica.
“Esa zona ha perdido mucha población en desproporción al centro de la Isla. La situación del norte es diferente porque está como está por la incapacidad ad ministrativa. No sé si por razones de seguridad lo llevarán al centro porque allí faltan carreteras com
pletas”, puntualizó.
No obstante, añadió que su ex pectativa “es que pueda visitar las zonas más afectadas que son el sur, centro y el oeste”.
Sobre la recuperación de Puerto Rico, Hernández sostuvo que es ne cesario llevarle el mensaje a Biden de que hay municipios que carecen de liquidez para reconstruir y luego esperar por el reembolso de FEMA.
“Hay que aclarar que los muni cipios afectados no pueden ir a un banco a solicitar un adelanto para reparar”, aseveró el representante.
El representante espera ade más, que la visita de Biden a la zona de desastre sea distinta a la del ex presidente Donald Trump, quien se alega tuvo un “trato discrimina torio” contra los puertorriqueños.
“La administración mandada por Trump detuvo el desembolso del dinero añadiendo burocracia en el Departamento de Vivienda federal, el Departamento de Salud federal y en las agencias destinadas a la reconstrucción de carreteras. Teníamos los fondos en un papel, pero ahora tenemos el dinero y tie ne que haber un adelanto de cuál será la estructura”, explicó.
Por su parte, la líder comunita ria de la barriada Clausells, en Pon ce, Carmen Pacheco, espera de que durante la visita “vean la negligen cia que hay con los fondos que ha enviado”. “Pienso que si realmente viene a ver y posiblemente tiene una intención en ver los daños y cómo estamos viviendo, también que pregunte por la negligencia de los fondos que nos han enviado.
Si viene a vernos es para hacer un compromiso de que esa ayuda de FEMA le llegará a todo el que la necesita en Puerto Rico.
Pedro Pierluisi gobernadorQue busque información y se reú na con la gente que puede decir la verdad”, manifestó.
Insistió en que la “verdad” de la reconstrucción la puede conocer yendo a las comunidades y lejos de las voces oficiales del gobierno. “Los únicos que podemos decir la verdad somos los que estamos bregando con la crudeza y como se ha tratado a los diferentes da minificados de nuestro País. Tan to que el gobierno dice la famosa palabra de resiliencia, pero no son resilientes. El gobierno es el que debe demostrar que hay resilien cia y no estar por ahí mediáticos ni con política. La denuncia es que se reúna con la gente del pueblo que está pasando la necesidad y si ne cesita un traductor que me avise porque en las comunidades hay mucha gente que lo habla bien. No somos analfetas”, puntualizó.
EL VOCERO solicitó la reacción del presidente del Senado, José Luis Dalmau, sobre la posible visi ta de Biden, pero se no se recibió al cierre de edición.
¿Estás de acuerdo con que la Cámara de Representantes investigue cómo respondió LUMA al colapso del sistema eléctrico causado por el huracán Fiona?
Búsquenos>P12 >P14
Guaynaa y su picardía colaborativa con Steve AokiSanturce afina una renovada plantilla de cara a la nueva temporada del BSN. >P21
Líderes políticos y comunitarios esperan que el presidente visite las comunidades afectadas y adelante la reconstrucción del País
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashalyEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que estaba “considerando” llegar a la Isla. >AP Hoy en la sección de José Rivera González Dra.
@Yaritzaclemente
A casi dos semanas del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, la meta que había trazado la compañía LUMA Energy de restable cer el servicio de energía eléctrica al 91% de sus clien tes no se materializó y ayer había municipios con co munidades que continua ban sin el servicio.
Aunque el propio con sorcio hizo esta proyección en conferencia de prensa, el pasado domingo, el direc tor de Transformación de Mercados de LUMA, Daniel Hernández, admitió ayer que no llegarían a la meta.
A las 5:30 p.m., la com pañía alegaba que el 88% de los clientes tenía servicio.
En el portal digital Puer to Rico Emergency Portal System (Preps), el gobierno informó que 177,291 (12%) clientes de LUMA continua ban sin servicio de electrici dad, mientras que 1,290,932 (88%) tenían luz.
De acuerdo a los datos
publicados, las dos regiones más rezagadas en el resta blecimiento del servicio son Mayagüez, donde 130,338 (60%) tenían luz, y Ponce, con 159,468 (75%).
“Aunque continuamos haciendo avances, sabe mos que aún hay muchas personas en Puerto Rico sin servicio eléctrico por el impacto del huracán Fiona. Dada la magnitud de los da ños identificados a través de nuestras evaluaciones tras el paso del huracán, anti cipamos que más del 90 % de los clientes tendrá servi cio para el sábado”, expresó Hernández.
Según indicó, prevé que el restablecimiento del ser vicio tomará más tiempo en Ponce y Mayagüez.
Aseguró que LUMA ha restablecido el servicio a sobre el 90% de los clientes en las regiones de San Juan (99%), Bayamón (99%) y Ca guas (94%).
“No nos detendremos hasta que se haya resta blecido el servicio de cada cliente”, sostuvo Hernández.
Ayer el gobernador Pe dro Pierluisi insistió en que “no es momento” de evaluar la cancelación del contrato de LUMA Energy y aseguró que ha estado presionando para “que siga subiendo la cantidad de población que tiene el servicio eléctrico”.
“Pensar en que no exis
ta una entidad que se ocu pe del sistema eléctrico en Puerto Rico de transmisión y distribución es una locu ra”, afirmó.
“Este no es el momen to de ni tan siquiera estar pensando en esas cosas. Ahora, lo que necesitamos es que ejecuten todo lo que tienen que ejecutar; es de cir, LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueducto y Alcantarillado (AAA)”, ex presó Pierluisi a la prensa en el Coliseo Edwin Puruco Nolasco, en Coamo.
En entrevista con EL VOCERO, el presidente de la Federación de Alcaldes y ejecutivo municipal de Ca muy, Gabriel Hernández, indicó ayer que el 45% de este municipio permanecía a oscuras y pidió a LUMA que aumente la cantidad de celadores y brigadas desta cadas en el ayuntamiento.
“En el caso de Orocovis, tiene el 55% del municipio sin energizar y desde ayer (jueves) hasta el día de hoy (viernes) no tenían un solo avance. Tenemos el munici pio de Lajas, que solamente tiene el 2% de energía; Yau co está en menos del 30% de energía, Cabo Rojo con pro blemas de energía y menos del 40%, San Germán tie ne el 60% de su pueblo sin
energía”, detalló.
Agregó que han esta do extendiéndole la mano a LUMA y diciéndole que pueden firmar un memo rando de entendimiento para contratar compañías de energía cualificadas por el consorcio.
“Ellos le han dado largas al asunto. Realmente, yo lo que quiero es tener energía al menor tiempo posible. Tengo demasiados enca mados, ancianos y personas discapacitadas sin energía. Ya esto es insostenible. Es tamos hablando de sobre 13 días sin energía”, puntualizó.
Para el mediodía de ayer, el alcalde de Guáni ca, Ismael “Titi” Rodríguez, informó que solo el centro urbano tenía servicio de energía, lo que equivale al 15%. Según los datos del al calde, el 85% de Guánica no tenía electricidad.
“Le hago un llamado ur gente a la gerencia de LUMA Energy a que no se vayan de Guánica hasta completar el 100% de las labores, ya que los daños registrados no son de gran magnitud como se ha registrado en otros pue blos”, sostuvo Rodríguez.
Añadió que equipo del municipio ha estado abrien do paso con equipo pesado para el desganche de árbo les en las líneas eléctricas.
Sobre Orocovis, el alcal de Jesús E. “Gardy” Colón, informó ayer que solo el
45% de los abonados tiene servicio de energía y el 55% continuaba a oscuras.
“Continuamos todavía con nueve barrios total mente apagados y muchos de ellos con servicio parcial. Ayer (jueves) no hubo bri gadas de LUMA trabajan do en nuestro pueblo, hoy (ayer) hay tres”, apuntó.
El alcalde informó que el municipio contrató com pañías privadas —que no identificó— para ayudar en el restablecimiento del ser vicio eléctrico y agregó que los trabajos comienzan ma ñana.
“Nosotros como muni cipio estamos contratando compañías privadas que van a estar, en coordinación con LUMA, atendiendo todo con la energización de nuestro pueblo”, comunicó en redes sociales.
Se manifiesta contra LUMA
Ayer, el alcalde de Pe ñuelas, Gregory Gonsález, se manifestó junto a resi dentes del municipio fren te a la oficina técnica de LUMA, en Yauco.
Horas más tarde, anun ció que comenzaba a llegar la luz en algunos sectores y que se mantenía pendiente a los trabajos de LUMA en el pueblo.
“Llega la luz en algunas áreas del casco urbano”, confirmó.
En tanto, el represen
Aunque continuamos haciendo avances, sabemos que aún hay muchas personas en Puerto Rico sin servicio eléctrico por el impacto del huracán Fiona. Dada la magnitud de los daños identificados a través de nuestras evaluaciones tras el paso del huracán, anticipamos que más del 90% de los clientes tendrá servicio para el sábado
Daniel Hernández director de Transformación de Mercados de LUMAtante del Distrito 26 —de Villalba, Barranquitas, Oro covis y Coamo— Orlando Aponte, publicó ayer la lista parcial de los sectores en su distrito que no tienen servi cio de energía eléctrica.
De la lista se desprende que 16 comunidades en Ba rranquitas, 11 en Coamo, 17 en Orocovis y más de 10 en Villalba continuaban sin servicio de energía eléctri ca.
“Aún continuamos vi sitando sectores y reci biendo información de las comunidades, de manera que vamos a estar actuali zando la información”, se ñaló Aponte.
Hernández indicó que LUMA podrá cumplir hoy sábado con la meta del 91% de servicio en la Isla.Ante el impacto directo del huracán Fio na, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, rin dió cuentas ante la Junta de Gobierno de la corporación pública sobre el estado de las centrales generatrices y desglosó los daños sufridos, principalmente por el apagón ge neral y la lluvia.
“Sí, hubo daños en las máquinas, al gunos ocasionados al momento del ‘blac kout’, otros como consecuencia de las llu vias y de lo que ocurrió (por el huracán), pero se han ido atendiendo”, expresó Co lón ante los miembros de la junta. El inge niero indicó que la corporación continúa trabajando el estimado de daños para ha cer las reclamaciones pertinentes.
Colón señaló que más allá de las averías mecánicas reportadas, la dificultad luego del huracán se debió a la humedad y la cantidad de agua que entró a los equipos de las centrales generatrices, entre ellos motores y circuitos eléctricos.
“En el caso de todas las centrales, la hu medad —más allá de todas las averías me cánicas y eléctricas que ocurrieron— fue un factor determinante en la velocidad en que los equipos se ponían en servicio (luego del huracán). La cantidad de agua fue sustan cial; afectó los motores, circuitos eléctricos y hubo que acondicionarlos”, detalló Colón.
“En las plantas del sur, el agua que se metió no simplemente era agua cristalina, venía con contaminación y demás. Eso re quiere que se desmonten los equipos y se vaya uno por uno, limpiándolos, sacándole toda la suciedad y demás, para entonces ha cer pruebas eléctricas y colocarlas en servi cio”, agregó.
Colón informó que la situación afectó también a la Central Aguirre, en Salinas, pero aseguró que ya se trabajó la situación. “Las cuatro unidades se pusieron dispo nibles luego de ese proceso y han estado funcionando a requerimiento del Centro de Control Energético desde como una sema na después, pero fueron entrando indivi dualmente”, abundó el funcionario.
Especificó que en esta central hay cuatro unidades de combustión y una de vapor. Sin embargo, esperan que la última unidad de vapor entre al sistema “en algún momento”
entre ayer y hoy sábado.
Colón precisó que en el área de Maya güez, siete de ocho unidades están funcio nando.
Agregó que hubo una turbina de com bustión en Yabucoa que al momento de arrancar —cuando la compañía LUMA Energy fue a conectar la carga— tuvo una avería eléctrica. Aseguró que la situación se atendió a tiempo.
“En el área de Jobos y de Daguao tam bién ahí hubo unos asuntos que estuvieron relacionados con la parte de la red y de la conexión y también del agua que se metió en los equipos eléctricos que también re quirió limpiarse, secarse, acondicionarse, para colocarse en servicio. Las unidades fueron puestas en servicio y han estado en trando y saliendo del sistema, según se re quiere”, detalló.
En el caso de Ecoléctrica, informó que también se afectó con la humedad.
“Se afectó también el terminal de gas
En el caso de todas las centrales, la humedad, más allá de todas las averías mecánicas y eléctricas que ocurrieron, fue un factor determinante en la velocidad en que los equipos se ponían en servicio (luego del huracán).
natural de ellos. Hay unas averías que ellos van a corregir en las próximas semanas para poder hacer disponibles el terminal de gas”, adelantó Colón.
El funcionario señaló que parte de la car ga de combustible diésel que trajo la barca za que llegó a Peñuelas se le pasó a Ecoeléc trica.
“El ‘rate’ de quema de combustible de esa planta, al igual que San Juan, es de mi llones de galones, lo que hace no viable la entrega por camiones”, indicó.
Sobre AES, señaló que las dos unidades están en servicio aunque también se afecta ron por la humedad.
“El carbón se humedeció de una mane ra que ellos entienden que en los 20 años que llevan aquí nunca había pasado. Eso ocasionó que cuando se arrancó la unidad 1, pues se taparon los sistemas de inyección de carbón y hubo que reducir la capacidad de la máquina. Se resolvió. Ellos lo lograron resolver. Y luego entró la Unidad #2”, explicó el titular.
Agregó que las hidroeléctricas de Toro Negro, Dos Bocas y Yauco están en servicio.
Sobre Costa Sur y Palo Seco, aseguró que ambas están en funcionamiento.
El gobernador Pedro Pierluisi vetó un proyecto legislativo que proponía que la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) asumiera el rol de llevar información sobre gestio nes gubernamentales durante la declaración de un estado de emer gencia sin cobrarle a las agencias del gobierno.
Se trata del Proyecto 134 del Senado, de la senadora popular Rosamar Trujillo Plumey, que reci bió el apoyo de los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) en la Legislatura.
El lenguaje de la medida define la responsabilidad del WIPR en ca sos de declaración de emergencia.
En el comunicado de prensa, Pierluisi expresó que, en principio, la medida tiene una buena inten ción, pero implica gastos fiscales
adicionales significativos.
También indicó que la pieza no contempla fuentes de ingresos y retira recursos al canal del gobier no, que ya no recibe asignaciones del Fondo General.
“La loable intención de man tener un canal de comunicación para poder llevar información en casos de emergencia ya se está realizando y se destinan recursos públicos para lograr su propósi to. Por el contrario, esta medida tendría el efecto de retirarle esos recursos a WIPR, obligando a realizar una operación guberna mental gratuita”, manifestó.
Según Pierluisi, la medida también impide que WIPR pueda ser contratada por el Departamento de Educación (DE), en tiempo de emergencia —como ha sido durante la pandemia— para suplementar los servicios educativos del departa mento.
“En cambio, obligaría a la cor poración a proveer esos servicios al
departamento de forma gratuita, lo que no es viable”, explicó Pierluisi.
La versión del proyecto que se envió a La Fortaleza establece que en caso de una declaración de estado de emergencia, las insta laciones de WIPR “serán puestas a disposición de las autoridades gubernamentales competentes libre de costo”.
El objetivo sería comunicar a la ciudadanía todo mensaje oficial de advertencia para proteger la seguridad, salud, vida y propiedad.
La pieza ordena que WIPR brinde “apoyo” a Educación para utilizar las instalaciones de WIPR para divulgar módulos o cualquier estrategia de educación a distancia para los estudiantes del sistema público.
En los últimos años, WIPR ha enfrentado amenazas ante los recortes de austeridad de la Junta de Control Fiscal.
En los últimos presupuestos generales la junta fiscal no ha
destinado fondos para sostener sus operaciones.
Pierluisi convirtió en ley el Pro yecto 217 del Senado, que cobija a las personas que realizan interna dos sin remuneración, en la Ley para Prohibir el Hostigamiento Sexual en el Empleo.
Además, obliga a los patronos a establecer y publicar un protocolo para proteger a los empleados en casos de hostigamiento sexual y crea un portal exclusivo de quere llas, entre otros fines.
“El hostigamiento sexual debe ser combatido en todos los frentes y por eso, con esta nueva ley, protegeremos también a todas las personas que realizan internados educativos. Ellos y ellas tienen los mismos derechos que el resto de la clase trabajadora, por lo que cobi jarlos con las protecciones de esta ley es lo correcto”, indicó Pierluisi
sobre la pieza legislativa, endosa da por el Departamento de Justicia y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh).
La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y el Depar tamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) brindarán ase soramiento técnico a las empresas para la elaboración del protocolo y velarán por el cumplimiento.
Pierluisi firmó además, el Pro yecto 366 del Senado que ordena que se establezca el símbolo in ternacional de los sordos en todo certificado de licencia de conducir a los ciudadanos cuya certificación médica así lo establezca.
Por lo tanto, el Departamen to de Transportación y Obras Públicas (DTOP) debe, mediante Acuerdo Colaborativo, reorganizar los datos y llevar a cabo la progra mación necesaria con el Puerto Rico Information and Technology Services (PRITS).
La Autoridad de Energía Eléctrica sigue cuantificando los daños que causó la lluvia del huracán Fiona a las centralesJosué Colón, director ejecutivo de la AEE, reconoció las averías reportadas >Nahira Moncourt/ EL VOCERO Josué Colón director ejecutivo de AEE
A casi dos semanas del paso del huracán Fiona, al menos 36 familias han sido relocalizadas a proyectos de vivienda pública y se han completado 52 solicitudes de vales de libre selección —Sección 8— para el alquiler de domicilios.
Así se detalla en la plataforma Puerto Rico Emergency Portal System (Preps), en la que se infor man datos de la Administración de Vivienda Pública (AVP) actuali zados esta semana, y se revela que habían entregado 1,884 toldos en los municipios.
El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, estimó ayer que sobre 130 hogares en este municipio su frieron algún tipo de daño.
“Tenemos viviendas con daños de techo, paredes, filtraciones, planchas de ‘zinc’ en las casas de madera en cuestión de techos. Debe estar hoy (ayer) ya entre 120 a 130 casas”, expresó Hernández, en declaraciones a EL VOCERO.
El también presidente de la Federación de Alcaldes indicó que personal del municipio está visitando las casas afectadas para brindar ayuda.
“Nosotros estamos visitando uno a uno (los hogares). Por eso te puedo mencionar (estos datos).
En 113 estaba en el día de ayer (jueves), hoy (viernes) nuestro personal de Ayuda al Ciudadano está visitándolos personalmente para orientarlos. Vamos a estar abriendo dos centros de asisten cia”, adelantó Hernández.
Informó que firmó un contrato con la Agencia Federal para el Ma
nejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), para abrir los dos centros de asistencia.
“Esperamos que a partir del martes tengamos los dos centros hábiles para recibir constituyentes para llenar la solicitud”, aseveró el alcalde.
Expuso que hasta el pasado
jueves, el estimado de daños a las instalaciones municipales, puentes y carreteras. rondaba los $10 millo nes. Sin embargo, dejó claro que el estimado es preliminar, a base del informe que recibió el jueves.
El gobernador Pedro Pierluisi había dicho el jueves que “el nú mero de familias refugiadas se ha
Tenemos viviendas con daños de techo, paredes, filtraciones, planchas de ‘zinc’ en las casas de madera en cuestión de techos.
Debe estar hoy (ayer) ya entre 120 a 130 casas.
Gabriel Hernández alcalde de Camuyreducido considerablemente y que el Departamento de Vivien da trabaja para ubicar en hogares sustitutos a aquellos que no pue den regresar a su hogar”.
Según los datos publicados en Preps, actualizados ayer a las 5:09 p.m., 24 personas y dos mascotas permanecían en cuatro refugios. Sin embargo, la información de los municipios donde ubican es tos refugios no estaba actualizada. La última revisión era del pasado jueves, a las 10:20 a.m.
También se detalla que se fir mó la Orden Administrativa 2267ª y que se solicitó al Departa mento de Vivienda federal (HUD, en inglés) y se concedió, un relevo sobre las políticas de ocupación y admisión a los residenciales pú blicos y sobre los vales de libre se lección (Sección 8), para atender las personas que perdieron sus hogares.
EL VOCERO solicitó unas ex presiones del secretario de Vivien da, William Rodríguez, sobre el estimado de daños, pero al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
El exsenador Abel Nazario emitió ayer un cambio de alega ción en el caso en su contra por contratar empleados municipales con fondos federales para realizar labores en su campaña electoral para senador por acumulación en el 2016.
Durante la vista celebrada en el tribunal federal en Viejo San Juan, el juez federal Francisco Besosa aceptó los cambios de alegación que presentó tanto Nazario y uno de los coacusados, Juan Rosario Núñez. Las sentencias de ambos fueron señaladas para el 13 de enero, del próximo año.
Nazario, representado por la abogada María Domínguez, aceptó culpabilidad al amparo de un acuerdo con la fiscalía federal en el que confirmó la comisión del delito de conspiración para ofrecer sobornos con fondos federales, el único cargo que pesa contra los ocho coacusados en este caso.
Según los hechos recopilados por el ministerio público, Nazario, mientras era alcalde de Yauco, en el 2014, acordó contratar a los siete coacusados del caso como empleados municipales, pagados con fondos que recibía el munici pio, pero realizando labores para su campaña política.
En total, Nazario malversó $50,426 para el pago a los em pleados. El fiscal Scott Anderson informó en sala que el acuerdo conlleva una recomendación de 18 meses en prisión, porque el cargo adjudicado conlleva un término máximo de cinco años en prisión.
A la salida del tribunal, la licenciada Domínguez explicó que el acuerdo de cambio de alegación incorpora también el proceso de apelación del primer caso por el cual Nazario fue acusado y decla rado culpable por un jurado, el pasado 21 de marzo del 2020.
Domínguez contextualizó que su cliente prevaleció en la solicitud de libertad bajo fianza ante el Primer Circuito Apelativo, pero
indicó que como parte del acuerdo se solicitará que el juez Besosa acepte que Nazario cumpla ambas sentencias de forma concurrente.
Nazario, por su parte, mani festó que estaba tranquilo con la decisión que tomó, que como parte del acuerdo no testificará contra el resto de los coacusados y que espera terminar sus estudios doctorales en diciembre.
“Estoy tranquilo, cuando firme
el acuerdo estaba preparado para ello. Si no, no lo hubiera hecho. Lo hice con el convencimiento de que tenía la responsabilidad. Yo creo que era importante determinar algunos puntos, se determinaron. Estoy satisfecho y estoy consciente de lo que estoy haciendo y asumo esa responsabilidad”, sostuvo Na zario a la salida del tribunal.
Aunque Nazario rechazó responder las preguntas relacio nadas con el esquema del caso, indicó que estaba en el proceso de recopilar en un libro, sus experien cias de vida, en la política y como académico.
Anticipó que los detalles de este caso formarán parte de la narrativa.
Por su parte, Rosario Núñez, re presentado por el abogado Joseph Boucher Martínez, también emitió ayer un cambio de alegación a culpable por el mismo cargo.
Según el fiscal Anderson, los hechos del caso fueron develados tras una auditoría rutinaria de la Oficina del Contralor Electoral,
que identificó empleados irregula res en la campaña de Nazario, para los cuales no tenían registro de asistencia ni podían comprobar el sueldo devengado, a pesar de que Rosario Núñez tenía un contrato con el municipio, con fecha del 20 de marzo de 2014.
En el tiempo que estuvo contra tado por el municipio para trabajar en la campaña política de Nazario, Rosario Núñez devengó $2,632, los cuales formarán parte de la restitu ción que acompañó la recomenda ción de tiempo en cárcel.
Sobre ese particular, el minis terio público recomendó una sen tencia de no menos de seis meses en prisión.
Luego de que los coacusados Kevin Ortiz Segarra y Eric Rondón Rodríguez hicieran sus propios cambios de alegación, los restantes cuatro coacusados en este caso procederán a juicio.
Ellos son Edwin Torres Gutié rrez, Claribel Rodríguez Cancha ni, Humberto Pagán Sánchez y Ramón Martes Negrón.
Abel Nazario recibirá su sentencia el próximo año. >Archivo / EL VOCERO Según la Administración de Vivienda Pública, se entregaron 1,884 toldos en los municipios para las casas afectadas por Fiona, mientras que algunos alcaldes comenzaron a hacer un censo de los daños en las casas. >Archivo / EL VOCEROCHARLESTON, Carolina del Sur — Un reanimado huracán Ian azotó la costa de Carolina del Sur ayer, desbaratando muelles e inundando calles luego de ha ber causado daños catastróficos en Florida, donde dejó a miles de personas atrapadas en sus casas y al menos 17 muertos, luego de que ese estado confirmara varios fallecimientos por ahogamiento y otras causas.
El Departamento de Policía de Florida indicó que entre los falle cidos estaba una mujer de 22 años que salió disparada de un vehícu lo todoterreno que se volcó el vier nes debido a una brecha que se abrió en un camino, y un hombre de 71 años que perdió la vida debi do a lesiones en la cabeza que su frió tras caer de un techo mientras instalaba contraventanas. Muchos de los otros fallecimientos fueron por ahogamiento, incluyendo el de una mujer de 68 años que fue arrastrada al océano por una ola.
Otras tres personas murieron en Cuba esta semana luego de que Ian azotó la isla en su ruta hacia el norte. Se prevé que la cifra de muertes se incremente sustancial mente una vez que las autoridades tengan la oportunidad de buscar en muchas de las áreas más afec tadas.
El vórtice de Ian tocó tierra cerca de Georgetown, Carolina del Sur, con vientos mucho más débiles a los que tenía cuando cruzó Florida como una de las tormentas más intensas que haya azotado Estados Unidos. Mien tras Ian avanzaba por Carolina del Sur, se convirtió en un ciclón postropical.
Las lluvias de Ian provocaron inundaciones en muchas áreas de la península de Charleston, donde se encuentra el centro de la ciudad. Partes de cuatro muelles, incluyendo dos en la localidad turística de Myrtle Beach, se des plomaron bajo la fuerza de las olas y fueron arrastrados por el agua. Cámaras en internet mostraban cómo el agua de mar llenaba ve cindarios en Garden City al nivel de las pantorrillas.
Ian dejó una estela de destruc
ción en Florida, inundando áreas en sus dos costas, arrancando vi viendas de sus cimientos, destru yendo negocios ubicados frente a las playas y dejando a más de 2 millones de personas sin energía eléctrica.
El gobernador Ron DeSantis dijo que los rescatistas habían efectuado visitas casa por casa a más de 3,000 viviendas en las áreas más afectadas.
“Realmente se ha efectuado una labor titánica”, dijo en una conferencia de prensa en Talla hassee.
Las autoridades temen que la cifra de muertos pueda elevarse significativamente, dada la ampli tud del territorio alcanzado por la
tormenta.
Entre los muertos están una mujer de 80 años y un hombre de 94 que requerían oxigenadores que dejaron de funcionar debido a los apagones, y un hombre de 67 años que aguardaba a ser rescata do y cayó al agua acumulada en el interior de su vivienda.
El director de la División de Gestión de Emergencias de Flo rida, Kevin Guthrie, dijo que los socorristas se han centrado has ta ahora en búsquedas “rápidas”, destinadas a rescates de emer gencia y evaluaciones iniciales, a las que seguirán otras dos oleadas de búsquedas. Los primeros soco rristas que se encuentran con po sibles restos los dejan sin confir
mar, dijo ayer, y describió el caso de una vivienda sumergida.
“El agua estaba por encima del techo, así es, pero hicimos que un nadador de rescate de la Guar dia Costera ingresara nadando y pudo identificar lo que parecían ser restos humanos. No sabemos exactamente cúantos eran”, señaló Guthrie.
Desesperados por localizar y rescatar a sus seres queridos, usuarios de redes sociales com partieron en línea números tele fónicos, domicilios y fotografías de sus familiares y amigos en caso de que alguien pueda ver cómo están.
Los residentes de Orlando vol vieron a sus casas inundadas ayer, arremangándose los pantalones
para vadear el agua fangosa que cubría las calles y les llegaba a la rodilla. Amigos de Ramón Rodrí guez dejaron hielo, agua embote llada y café caliente a la entrada de su subdivisión, donde 10 de las 50 casas estaban inundadas y la calle parecía un lago. No tenía electri cidad ni comida en su casa, y su coche estaba cubierto por el agua.
“Hay agua por todas partes”, comentó Rodríguez. “La situación aquí es bastante mala”.
La devastadora marejada cicló nica destruyó muchas viviendas viejas en la isla de Sanibel, Flori da. Los edificios en condominio más elevados estaban intactos, pero con la planta baja destruida. Había árboles y postes tirados por todas partes.
Imagen aérea de ayer lograda con un dron en la que se ven las ruinas y escombros alrededor de los edificios en Fort Myers, Florida. >Rebecca Blackwell/AP Estudiantes de la Universidad Central de Florida usaron ayer ‘‘mattress” inflables para salir del apartamento en el complejo de viviendas del campus estudiantil en Orlando, Florida. >John Raoux/AP tuvieron El agua estaba por encima del techo, así es, pero hicimos que un nadador de rescate de la Guardia Costera ingresara nadando y pudo identificar lo que parecían ser restos humanos. No sabemos exactamente cúantos eran. Kevin Guthrie director de la División de Gestión de Emergencias de FloridaLas comunidades alrededor del Caño Martín Peña convoca ron el miércoles a una manifesta ción para reclamar a la compañía LUMA Energy el restablecimiento total del servicio de energía, afec tado por el huracán Fiona entre el pasado domingo 18 y lunes 19 de septiembre. Aunque los residentes comunicaron que la mitad esta ban conectados, se lanzaron a la
calle para abogar por la mitad que todavía no tenía servicio de electri cidad, entre los que se encuentran adultos mayores con problemas de salud. También levantaron la voz por los niños que no habían podido comenzar las clases. Las ocho co munidades establecidas alrededor del Caño se han dado a conocer por su rol protagónico en las luchas que procuran una mejor calidad de vida para las familias que allí residen.
Las imágenes son del fotoperiodista de EL VOCERO Peter Amador.
La manifestación para reclamar que se energicen las comunidades procuró visibilizar la necesidad y las condiciones de salud de los residentes. >Peter Amador / EL VOCERO Una niña sujeta un cartel en el que da a conocer que los estudiantes no han podido ir a la escuela. El servicio de electricidad ha estado interrumpido tras el paso del ciclón Fiona. Para reclamar el restablecimiento de la luz, los residentes usaron cacerolas. Las comunidades alrededor del Caño Martín Peña han protagonizado distintas luchas con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes. Alrededor del Caño Martín Peña hay establecidas ocho comunidades.Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Eloscurantismo nos envuelve. Disfrazado de piedad religiosa, utilizamos el recelo moral para no solo privar de la libertad —de mo vimiento, de construirse, de ser— sino de la vida misma. Enseñar un mechón de pelo le costó a Mahsa Amini, una chica curdo-iraní de veintidós años, la posibilidad de conti nuar con nosotros; de tratar de vivir, dentro de los límites que impone la santurronería de los clérigos iraníes, de ma nera plena. Mahsa cayó en las garras de aquellos que preten den hablar desde el cuestiona ble atributo de la “autoridad moral”.
>
social y cultural de Irán para siempre. Cuatro décadas después nos en contramos con un Irán distinto. No necesariamente en términos políticos —los clérigos siguen ahí, des afortunadamente— pero sí en términos socioculturales. El auge de por lo menos dos ge neraciones de iraníes que no vieron la revolución represen ta un problema para los cléri gos, el ayatola Alí Jamenei en su lecho de “convalecencia”, el presidente Ebrahim Rahisi y toda la obsoleta infraestructu ra de “seguridad moral” de la república islámica.
José R. Rivera González >Profesor universitarioDesde febrero de 1979, el triunfo de la revolución iraní ha impuesto un brutalmente rígido estilo de vida a sus habitantes. Desde las más ortodoxas y absolutistas in terpretaciones de los textos religiosos hasta la más brutal coerción, forzan do arcaicas normas culturales en una sociedad que buscaba en ese momen to liberarse de la tiranía del Shah Reza Pahlavi. Los islamistas se forzaron sobre un movimiento que también incluía una pluralidad de grupos no religiosos. La consolidación del carác ter ultrareligioso de la “revolución” cambiaría la faz política, económica,
A esta generación, la de sus hermanos mayores y al gunos miembros de la gene ración de sus padres, no les hace sentido la rigidez religiosa como criterio casi exclusivo de la identidad nacional y cultural iraní. Tampoco consideran coherente que la pro tección de esa identidad equivalga a aislar a Irán del resto del mundo. Les frustra, no solo la animosidad de oc cidente, sino la de sus propios líderes hacia la población; las élites religio sas ven en la interacción y gestión enemigos solamente y el precio a pa gar se salda en vidas jóvenes, masas urbanas y ahora la ruralía iraní.
No hay gobernabilidad ni gober
nanza, las sanciones impuestas desde Washington son también brutales en la práctica; afectan mayormente a la población mientras el régimen las usa de instrumento propagandístico.
Hay entes a los que se le va la vida si no hay enemigos reales, imaginarios o en ciernes. Así es el estado iraní; el régimen se alimenta de las sanciones para justificar el puño de hierro y el arcaísmo. Es también el resultado de cuarenta años de perenne antagonis mo. El muro de resistencia hacia los golpes de occidente son los clérigos, su guardia “revolucionaria” y el apa rato de seguridad, donde nociones de ley y orden se confunden viciosamen te con integrismo e inflexibilidad, ato sigando una definición venenosa de moralidad; ese repertorio de “valores” mató a Mahsa Amini.
Precisamos de condenar el acto perverso de cegar así una vida. El acto moral, la conducta ética se lleva con sigo y se manifiesta en actos magnáni mos de bondad y generosidad hacia la familia, amigos y extraños. No se trata de increpar con perfidia a personas por el mero hecho de portar una apa riencia que no es de nuestro agrado. Asignar maldad, perversión, al mero acto —inconsciente, probablemen te— no debió nunca desembocar en la muerte de una chica, repleta de vida. Mahsa estaba de visita con su
familia en Teherán, la capital iraní, de la mano de su hermano —su propia sangre— usaba el transporte colectivo para desplazarse. Todos los que usa mos colectivos públicos chocamos con otra gente, con los tubos, con la pared, nuestros accesorios se mueven de sitio y nuestra ropa se arruga.
Así fue como la “policía moral” se fijó en las diez hebras de cabello que mostraba Mahsa tras salir del metro. Allí determinaron —ellos— la falta, el pecado. Allí invadieron su espacio y su vida para forzarle su fanatismo religioso. Violentaron su dignidad cuando la jamaquearon, cuando le pegaron; su “devoción” y adhesión al “decoro” era tanta que le arrancaron la vida.
Acá en “occidente” la indigna ción tiene necesariamente que venir de la mano con la introspección. Tal vez es menos intenso —bueno, ya es más aparente y escandalosamente frecuente— pero también tenemos fanáticos religiosos. Invaden el es pacio personal de todos —mujeres, especialmente— para forzar una convicción perniciosa de moralidad. Acosan a las chicas y desde los alta voces les llaman rameras. Los veo, es pavoroso pensar en que estos dicten desde el poder las maneras en las que debemos vivir; de cómo, poco a poco, destruyen el espacio plural.
787-724-1485
Enesta pasada semana, luego de que fuéramos azotados por Fio na, inevitablemente recordamos al huracán María con sus días y noches sin electricidad. Al igual que cuando su frimos los estragos de María, hoy queremos recordarles que la lec tura puede ser un bál samo de paz y sosiego en tiempos huraca nados. En la columna que escribimos para esa época les citamos a Harry Kun quien dice: “Los libros son armas poderosas, no solo contra la ignorancia. Lo son con tra el insomnio, la soledad, el exceso de recuerdos, los días demasiado largos, y las noches excesivamente cortas”. Hoy, a cinco años del huracán María, que remos compartir con ustedes parte de lo que escribimos en aquellos días después del fenómeno. Al igual que en aquella ocasión, queremos puntua lizar que somos conscientes de que para algunos, lo que la lectura aporta a nuestras vidas no resuelve ninguno de
los problemas inmediatos de falta de agua, comida, gasolina y las preocu paciones que tienen aquellos que han perdido sus propiedades.
Mucho de lo que compartimos en aquella ocasión lo hemos plasmado de nuevo aquí con co mentarios sobre es tos momentos que vivimos ahora. En aquella ocasión les recordamos que leer puede ser un bálsamo en estos tiempos de crisis, pues un buen libro, de las penas, es alivio. Sí, porque precisamente me diante la lectura nos transportamos en tiempo y espacio, y nos alejamos del aquí y el ahora. También nos sirve de espejo para mirarnos y encontrarnos con nosotros mismos y puede contri buir a cambiar nuestra visión de las cosas y a ver lo que antes nunca había mos visto. Son múltiples los beneficios de la lectura: nos puede hacer olvidar que no tenemos luz ni agua.
La lectura puede servir para mo
dificar nuestras vidas y los entornos de una comunidad porque esta pue de ayudarnos a sanar. Eso nos dicen Brenda Bellorín y Carmen Martínez en el folleto Comunidades Lectoras publicado por el Banco del Libro de Venezuela en 2006. De acuerdo con estas autoras, la biblioterapia, es de cir, la lectura que sana parte “de la premisa de que la lectura puede sa nar, [y] ser una forma de asistencia en situaciones de riesgo o emergencia” (p. 7). Estas autoras nos explican con detalle cómo se puede desarrollar un proyecto de esta naturaleza que puede ser organizado por un líder comunitario o alguna otra persona que realmente tenga deseos de que su comunidad comience a lidiar con los problemas que la aquejan y mejore su calidad de vida.
Por otro lado, queremos enfatizar que somos fieles defensoras de la lec tura por placer y esta nos puede pro porcionar algunos momentos de paz y tranquilidad en las circunstancias en que nos encontramos como pueblo. Aun cuando no tengamos luz, pode mos leer con una linterna. Posterior mente, en nuestras reuniones con los
vecinos, podemos comentar lo que hemos leído y hasta quizás circular el libro para que otros lo lean. Así lo hicimos nosotras después del hura cán María. Una de nosotras se leyó tres libros. Por pura casualidad la otra leía el libro Antes que llegue la luz, de Mayra Santos Febres, la semana del huracán Fiona. ¡Ya se imaginan cómo estaba cuando Fiona se convirtió en un huracán! Y ahora ambas seguimos leyendo; una, una novela de Julia Ál varez y la otra terminó de leer Mujer citas, de Luisa María Alcott.
Leer nos ha hecho olvidarnos un poco de la situación en la que vive nuestro pueblo hoy. Repetimos, so mos conscientes de que hay muchos puertorriqueños para quienes leer en estos momentos no es una opción, pero también hay quienes pueden sacar un tiempo para leerles a sus hi jos o compartir su lectura con los ve cinos. Créannos, puede ser un buen momento para organizar un club de lectura en el vecindario, tanto para ni ños como para los adultos. Como dice Montesquieu: Nunca tuve una tristeza que una hora de lectura no haya con seguido disipar.
de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de
columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Roja
que
Ante la situación de emergencia que se generó luego del paso del Huracán Fiona, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (Cmvpr) activó la Brigada de Servicios Veterinarios. Los colegiados voluntarios, así como técnicos y tecnólogos veterinarios, han estado visitando algunas de las comunidades afectadas para ofrecer servicios de forma gratuita. Entre los servicios están las evaluaciones clínicas, vacunación y despa rasitación. Desde el inicio de la emergencia, el Cmvpr coordinó la donación de vacunas y desparasitantes al Departamento de Salud, para ofrecer servicios en los refugios del Departamento de la Vivienda, en la zona sur de la Isla. En momentos de emergencia, como los que vive la Isla, es importante la prevención de enfermedades zoonóticas — transmitidas entre humanos y animales— como la rabia y la leptospirosis.
Los propietarios de comercios han co menzado a reportar las sustanciales pérdi das económicas que les provocó el impacto del huracán Fiona en la Isla, y una de las afectadas es la empresa Construcciones del Viví & Agregados, en Utuado, que a con secuencia de una inundación perdió gran parte de la maquinaria que utiliza, lo que provocó la cesantía de empleados.
La fuerte corriente del Río Grande de Arecibo, en el barrio Río Abajo, en la Ciudad del Viví, se llevaron la inversión familiar de Jesús Arce Ramos, propietario de la empre sa, y de su padre, Jesús Arce Rosado, que as ciende a unos $750,000.
“Esto es una empresa familiar. Nosotros llevamos ocho años en esta área, pero lle vamos 35 con el negocio. Es el negocio que fundó mi papá, Jesús Arce Rosado”, contó Arce Ramos.
“No tanto yo, sino mi papá, que tiene todo el esfuerzo de su vida metido en equi po ahí, todo su retiro y dinero puesto en este proyecto. ¡Imagínate! Nos sentimos devas tados. Pero nada, nosotros comenzamos en cero”, lamentó el comerciante.
Construcciones del Viví & Agregados es una compañía de equipo pesado que lle vaba ocho años realizando la extracción de arena en el Río Grande de Arecibo, y el equi
po arrastrado por la corriente era utilizado para abrir caminos, en casos de emergencia municipal o vecinal, como pasó en 2017 luego del huracán María.
De acuerdo con el propietario, el equipo se mantuvo en el lugar ante el pronóstico de una tormenta tropical, sin imaginar que se convertiría en huracán categoría uno sobre terreno puertorriqueño. Para el paso de Ma ría, el equipo pesado fue movido a un lugar seguro.
“Usábamos ese equipo, también, para atender las emergencias en Jayuya y Utua do. En el caso de María, nosotros con ese equipo sacamos la comunidad a la calle. Por eso fue que se dejaron esos equipos ahí, para atender de inmediato la necesidad del barrio, antes de atender nuestras operacio
nes. Siempre después de un fenómeno at mosférico, nos tomamos uno o dos meses en lo que arrancamos y usamos el equipo para atender las necesidades” del pueblo, aseguró Arce Ramos.
Entre el equipo perdido hay un vehículo de construcción, recientemente adquirido, que les costó alrededor de $120,000; cuatro excavadoras, un ‘loader’ —cargador fron tal— y un camión de agua.
Además de la pérdida económica, la em presa se vio obligada a reducir a la mitad la plantilla de empleados que manejaba el equipo. Antes del paso del huracán Fiona contaban con 16 empleados, se indicó.
No obstante, el propietario se mantiene positivo y espera recuperar el equipo con las ayudas que se desembolsen para aten
No tanto yo, sino mi papá, que tiene todo el esfuerzo de su vida metido en equipo ahí, todo su retiro y dinero puesto en este proyecto. ¡Imagínate! Nos sentimos devastados; pero nada, nosotros comenzamos en cero.
Jesús Arce Ramos propietario de la empresa
der esta emergencia, la cubierta del seguro y préstamos personales.
“Ya estamos haciendo llamadas para sa ber qué ayudas van a venir y hacer présta mos personales para volver a comprar equi po. Teníamos un seguro, pero no lo cubre todo, solamente tres de los equipos, nada más. Por las pérdidas, no recuperamos en seguro ni $150,000”, informó el comerciante.
Sin embargo, aún en medio de la si tuación que atraviesan, con el equipo que pudieron salvar —cinco excavadoras, dos ‘loader’ y tres camiones— el empresario utuadeño se puso a la disposición del mu nicipio y del gobierno central para ayudar a abrir caminos ante la emergencia que atra viesa el País.
“Nosotros nos vamos a levantar y lo que queremos es trabajar, que el gobierno nos dé la oportunidad de que con los equipos que nos quedan salir a las calles. Seguimos para adelante. Estamos listos para que el municipio cuente con nosotros y para que el gobierno cuente con nosotros”, puntuali zó Arce Ramos.
Sumado a los problemas que estaba arrastrando la industria automotriz con la poca disponibi lidad de inventario nuevo, el paso del huracán Fiona frenó la venta de vehículos en la Isla, según José Or deix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA).
En los pasados meses, GUIA ha reportado leves bajas en la venta de carros nuevos, a consecuencia de la falta de inventario, disminu ción que el presidente de la orga nización aseguró que continuará hasta que se estabilice la situación de emergencia.
“Típicamente, los huracanes traen su detente en la venta de autos momentáneamente, pero
después de que las cosas van esta bilizándose, la demanda comienza también a normalizarse”, sostuvo Ordeix.
Destacó que aunque la infraes tructura de los establecimientos de venta y servicio no sufrió daños mayores, los principales retos que enfrenta el sector para mantener las operaciones son con el com bustible, la luz y el internet.
“El efecto mayor que estamos sintiendo en los negocios es el tema del combustible, de la luz y el internet, que obviamente pone más lenta la forma y manera de realizar los negocios, pero las faci lidades de los ‘dealers’ han sufrido muy pocos daños. Así que los ‘dealers’ están operacionalmente activos”, aseguró.
El ejecutivo indicó que que la sustancial baja en las ventas “va a
ser una combinación del problema que estábamos viviendo de falta de inventario y el problema que esta mos viviendo de percances en los negocios para estar 100% operativos tras el paso del huracán Fiona”.
Ordeix aseguró que el precio de los carros nuevos se mantendrá igual de alto, a causa de la inflación y la poca disponibilidad.
Por su parte, el economista
Adrián Alós coincidió en que el costo de los vehículos nuevos se mantendrá estable, pero no así el de los carros usados, que pudieran ser la primera opción de compra de quienes perdieron su auto luego del paso del huracán.
Aunque entiende que sería una medida temporera en lo que res ponden los seguros y se desem bolsan las ayudas por desastre.
“En el caso de los vehículos nuevos no vería mucho cambio en el precio”, señaló Alós.
“Donde sí yo veo que puede haber un aumento notable es en los vehículos usados, porque las personas perdieron un sin número de vehículos y tal vez a corto plazo terminen comprando un carro usado en lo que le llegan los fondos para comprar un vehículo nuevo”, detalló.
El economista estimó un tiempo de hasta cuatro meses de ventas bajas, que se traduce hasta principios del próximo año 2023, para que las personas que perdie ron sus autos comiencen a adquirir uno nuevo.
“Las ventas van a disminuirse a corto plazo como ha ocurrido después de los huracanes que hemos tenido. Ya a mediano plazo —tres o cuatro meses— entiendo que debería empezar a recupe rarse, particularmente cuando las personas empiecen el proceso de sustituir los vehículos que perdie ron”, sostuvo Alós.
EL VOCERO intentó obtener la reacción de la Asociación de Distribuidores y Concesionarios de Autos (Prada, en inglés), pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Maquinaria inundada en la zona de Utuado. >SuministradaLas responsa bilidades que recaen sobre los directores y ofi ciales de empresas y organizaciones con y sin fines de lucro para con sus accionistas, em pleados, miembros, comunidades y terceros, están en constante evo lución a consecuencia de las con diciones macroeconómicas que impactan nuestro día a día.
Lcda. Tanya Sanchez Alvarez Directora de LíneasMás allá del principio básico de ejecutar responsable y efec tivamente la misión y visión de sus entidades, olvidamos que los miembros de la junta de directores poseen un deber de fiducia que se extiende mucho más allá. Desde la hora de tomar decisiones sobre los programas de seguros de las enti dades, hasta velar por los activos —tangibles e intangibles—, son algunas de las responsabilidades principales de estos ejecutivos.
Es bien importante tomar en cuenta que cuando hablamos de elegir un programa de seguros para la transferencia del riesgo, no se trata únicamente de la parte presupuestaria, sino que el deber de un director u oficial se extiende a evaluar si el programa contem pla su exposición, si se ha actuali zado la cubierta en la medida que la estructura organizacional se ha desarrollado, si se han revisado los valores a la hora de seleccionar lí mites y si han desarrollado un pro tocolo para el manejo del dinero que reciba la entidad como parte
de un desembolso de seguro.
Las consecuencias de un des cuido en estos particulares puede ser devastador no solo para la es tabilidad financiera de la organi zación, sino para el individuo que puede poner en riesgo su capital personal y el de su familia.
De igual forma, es relevante reconocer que las reclamaciones
en contra de un director no ne cesariamente se limitarán a sus responsabilidades, toda vez que existe el riesgo inherente de una reclamación por acusaciones in fundadas, maliciosas y difamato rias, causando un daño a la repu tación y para el cual no siempre se contempla a la hora de asumir un cargo como este.
Por último, como resultado del alza en el escrutinio de las enti dades reguladoras, hemos visto un incremento de reclamaciones a raíz de las intervenciones regu latorias con respecto a la revisión de las responsabilidades de los di rectores y oficiales y su enfoque a la cultura corporativa.
Estos son riesgos emergentes
que en muchos casos son comple jos y difíciles de manejar.
Una herramienta efectiva para manejar este riesgo y protegerse de demandas de terceros es ad quiriendo una póliza de Directo res y Oficiales, la cual ofrece cu bierta para los gastos de defensa e indemnizaciones ante reclamos en su contra.
Adriana Gallardo conferencista internacionalNadie pue de pre decir qué tan mal estará la economía. Sin embargo, la re cesión puede ser una gran opor tunidad para los emprende dores que la se pan aprovechar, cambien rápida mente de mentalidad y planifi quen con anticipación.
Estamos en una etapa de desa fío. Cuando esto ocurre, o nada mos o nos hundimos. Es una gran oportunidad para los emprende dores innovadores que quieren crear un modelo de producción y consumo sostenible. Ahora pue den implementar un sistema de economía circular, que además de reducir gastos va a aportar al medio ambiente.
Normalmente, nos movemos
partes de nuestro producto para eliminar residuos. Esto impacta positivamente en la economía y las finanzas de las empresas, y reduce daños al medio ambiente.
Algunos beneficios de imple mentar un sistema de economía circular son:
Reducción de costos: Las empresas suelen gastar grandes sumas de dinero al mandar sus residuos al vertedero. Pero, al implementar una economía cir cular, se reducen gastos, pues los restos se incorporan de nuevo al proceso de producción. Además, se pueden generar ingresos a partir de su valoración.
Existen diferentes estudios que permiten definir de qué manera se pueden reutilizar los residuos o transformarlos en nuevos produc tos para vender. Incluso, muchas empresas suelen hacerlo.
Cumplimiento de los as pectos legales: Las empresas deben buscar una manera respe
tuosa para disminuir sus sobran tes. Esto la ayuda a cumplir con la legislación, pues recupera y rein tegra los desperdicios a la cadena productiva.
Competitividad y sustenta bilidad: Al reducir la extracción de recursos naturales se promue ve el desarrollo sustentable. Res pecto a los beneficios económi cos, se generan por la producción de nuevos productos creados con los residuos. Esto eleva la compe titividad de la empresa en el mer cado y genera mayor promoción de las tecnologías e innovacio nes, permitiendo el crecimiento económico y ofreciendo nuevos puestos laborales.
Realizar los mismos procesos, en un panorama económico im predecible, no va a ser suficiente. Si se quiere un negocio exitoso, es necesario poner a trabajar la creatividad, estar dispuestos a abrazar el cambio e implementar nuevas acciones.
en una economía lineal, donde compramos algo, lo usamos y lo tiramos, generando mucha ba sura. Por otro lado, la economía circular es un sistema que se regenera, donde rehusamos lasEl drama Don’t Worry Darling, dirigido por Olivia Wilde, se ubicó en la cima de recaudación con $19.2 millones.
Protagonizada por Florence Pugh y Harry Styles, la película fue destrozada por la crítica (38% en Rotten Tomatoes) y llegó a los cines con más carga que cualquier otro estreno reciente.
Con un costo de producción de $35 millones, su estreno fue sólido y ligeramente superior a las expectativas.
El sabor boricua imperó en la re ciente celebración de los Premios Billboard a la Música Latina, que se llevó a cabo en Miami.
Lo mismo en el escenario, que como recipientes de los principales galardones, los puertorriqueños se hicieron sentir a lo largo de la jorna da, conducida por Kate del Castillo y Jaime Camil.
A continuación, algunos de los momentos más destacados.
disco, previsto para el 2023.
“Gracias por sus aplausos, por este cariño tan bello que recibo y que he recibido en el paso de mi ca rrera. Uno hace las cosas con amor. Uno no sabe qué es lo que va a pasar, dónde va a llegar. Uno entrega una canción y ya es de ustedes. Así que quiero darle las gracias a muchísima gente. Es un placer estar en este es cenario”, indicó Elmer Figueroa Arce -su nombre de pila- quien también dedicó el premio a su esposa, a su hijo Lorenzo y a su hija Isadora, a quien dijo, espera ver pronto en el escenario.
También le pidió la bendición a su padre y destacó la presencia de su madre – ya fallecida- “que me acom paña de otra manera”.
Por tercer año consecutivo, Bad Bunny se coronó como el máximo ganador de los Premios Billboard de la Música Latina.
El artista urbano puertorriqueño obtuvo en ausencia nueve premios, incluyendo Artista del año, Top Latin Album del año por Un verano sin ti y el trofeo a compositor del año.
El cantante Chayanne, recipiente del premio Ídolo, volvió a los escena rios con el estreno del tema Como tú y yo, que formará parte de su nuevo
El cantautor puertorriqueño José Feliciano recibió el premio especial Leyenda, en reconocimiento a sus seis décadas de trayectoria. Sin em bargo, el creador de Feliz Navidad y Paso la vida pensando, entre otros éxitos, no pudo llegar a la ceremo nia, debido al paso del huracán Ian por la Florida.
Fue Gilberto Santa Rosa el encar gado de presentar la distinción.
“Muchas gracias Gilbertito. Me gustaría estar con ustedes, pero des graciadamente, el huracán no me lo permitió. Le deseo lo mejor y los tengo en oraciones”, expresó Felicia no en un video pregrabado.
La emoción dominó la entre ga del Premio Billboard Salón de la Fama a Nicky Jam. El intérprete bo ricua fue sorprendido por su padre José Rivera.
“Yo pensé que otro artista me iba a entregar este premio y no mi papá... Quiero darle las gracias a toda la gente que me ayudó para estar donde estoy en día. Gracias a los de la vieja escuela por hacer lo que hicieron para que hoy día haya un Bad Bunny, un Rauw Alejandro”, comentó el intérprete al recibir el re conocimiento.
De otra parte, Farruko sigue con quistando estatuillas con el tema Pe pas, el mismo que de cierta manera provocó su conversión al cristianis mo, tras convertir en éxito una can ción que invita al consumo de sus tancias controladas.
“Yo no vengo a los premios a re coger la estatuilla. Yo vengo a apro vechar este foro y este espacio para decirte que a veces somos tan bue nos como lo último que hacemos… Imagínate que yo perdiera la vida o me diera una enfermedad, cuando la canción estaba en su cúspide, y lo último que se iba a decir de mi era Farruko, el de Pepas. Pero hoy en día he cambiado mi vida. Soy una persona imperfecta, igual que todos ustedes, pecador, no me vendo más
santo que nadie. Pero ¿saben algo? Si me muero hoy, Dios no lo permi ta, se van a llevar una mejor versión de Farruko”, dijo al recibir el premio Canción Latin Rythm.
El cantante también envió un mensaje a los afectados por los hu racanes Ian y Fiona.
“Mientras estamos celebrando los premios, hay gente en Cuba que lo poquito que tienen lo perdieron. Hay gente en Puerto Rico que lo poco que tienen lo perdieron, ahí en la Florida no tienen donde dormir. Jesús es el camino y la vida. No dejan de orar. Que Dios los bendiga siempre”, dijo.
Elvis Crespo da de qué hablar Mientras que el cantante Elvis Crespo se robó las miradas desde su paso por la alfombra roja, con un es tilo estilo Matrix, de Rick Owens, Rag and Bone y Balenciaga.
Mientras que, en el escenario, estrenó la versión en merengue del tema Neverita, de Bad Bunny, ade más de interpretar su éxito Suave mente.
Elvis Crespo se dejó sentir por su look y su show sobre el escenario. El Conejo Malo ganó nueve premios en ausencia. >Suministrada Gilberto Santa Rosa presentó el premio Leyenda a José Feliciano, quien no pudo llegar a la ceremonia. >Fotos suministradas/Alexander Tamargo Chayanne estrenó Como tú y yo, y recibió el premio Ídolo. Farruko pidió oración por los afectados por los huracanes Ian y Fiona. Nicky Jam obtuvo el premio especial de manos de su padre, José Rivera.El DJ y productor incluye 25 cortes en su reciente disco.
>Berenice Bautista/AP
cantante urbana estadounidense de ascen dencia mexicana Snow Tha Product.
Para el DJ y productor Steve Aoki sus ál bumes son un reflejo del momento que está viviendo y su más reciente producción, Hi ROQUEST: Genesis, habla de la fluida cola boración que tiene actualmente con artistas latinos.
A su álbum convocó al rapero Santa Fe Klan y al artista regional y rapero Natanael Cano, de México. También participa el ar tista urbano puertorriqueño Guaynaa y la
El álbum de 25 cortes, tiene muchos in vitados más de habla inglesa como PollyAn na, Georgia Ku y Goody Grace, pero hacia la mitad tiene una especie de isla hablada en español que deja a los escuchas con ganas de más colaboraciones así para el DJ nacido en Miami.
“Con cada álbum quiero representar to dos estos sonidos que me influyen en un periodo de tiempo, en el periodo que sea que estoy realizando el álbum. Y la música
latina es un centro muy grande de mi pro ducción ahora”, reconoció Aoki.
Destacó que la mayoría de los artistas recientes con los que ha colaborado son la tinos y “hay muchas canciones todavía, que están acercándose a la etapa final y even tualmente podrían salir”.
El DJ celebró la diversidad de sonidos de sus invitados.
Con Guaynaa, Aoki quiere hacer saltar a la gente en la canción con toques de regue tón Chi Chi, cuyo título hace referencia a un modo coloquial de referirse a los senos en la
En el estudio siempre está haciendo chistes, siempre se divierte, tiene esas letras, es famoso por siempre ser un juguetón. He estado con él en el estudio múltiples ocasiones y siempre está pensando en cómo involucrar a la gente de una manera muy inteligente y graciosa ... Esta canción es muy fiel a la naturaleza de Guaynaa.
>Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
que el puertorriqueño canta “Brinca libre mente si no tienes/Y brinca con prudencia si te sobran”.
“Es como un comediante”, indicó Aoki sobre el tema pícaro de Guaynaa. “En el es tudio siempre está haciendo chistes, siem pre se divierte, tiene esas letras, es famoso por siempre ser un juguetón. He estado con él en el estudio múltiples ocasiones y siem pre está pensando en cómo involucrar a la gente de una manera muy inteligente y gra ciosa ... Esta canción es muy fiel a la natura leza de Guaynaa”, señaló.
Además de este tipo de colaboración, Aoki está interesado en impulsar a los DJs y músicos latinos a través de su sello disco gráfico Dim Mak en Fuego.
“Dim Mak en Fuego es un sello que está completamente enfocado en artistas lati nos; por eso lo creamos, porque tenemos una fanaticada muy buena que puede apo yarlo. Yo los puedo apoyar produciéndolos y respaldándolos... Pero realmente quiero que estén de pie por su propia cuenta y que no sean opacados por mí, y la mejor forma de hacerlo es decirles: ‘Este es tu terreno de juego, haremos todo lo posible para ayu darte a llegar a la escala mundial que es Dim Mak”, comentó.
Lavida está llena de altas y bajas… Si las “bajas” duran mucho y afec tan su capacidad para desempe ñarse en la rutina diaria, es posible que usted tenga una enfermedad común, pero muy seria: depresión. Esta afecta su estado de ánimo, su condición men tal y física, y su comportamiento.
Millones de personas la sufren, pero más del 60% no obtienen la ayuda que necesitan. A menudo pasa desaperci bida, siendo una enfermedad incapaci tante. Ocurre tanto en mujeres como en hombres, pero la tasa de incidencia en la mujer es más alta.
La depresión afecta de diversas formas. Por ejemplo, es normal que al perder un ser querido se sienta tristeza y falta de interés por todo. Si esto persiste por un período largo, se ha convertido en depresión. Vivir con el estrés de perder el empleo, exceso de trabajo, o de problemas económicos y familiares, puede causar irritabilidad y “bajas” en el estado de ánimo. Hasta cierto punto, sentirse así es simplemente parte de la vida. Pero si esto se mantiene y empeo
ra, estamos hablando de algo más grave.
Se sabe, por ejemplo, que las personas con depresión grave tienen desequilibrios de sustancias químicas del cerebro, los neurotransmisores. Los patrones del sueño son afectados, se duerme mucho o no se duerme. Como casi toda enfermedad, lo psicológico, lo emocional, traumas, divorcios, pueden originarla.
Por igual, la pérdida de un ser queri do, problemas en una relación, proble mas económicos, o un cambio signifi cativo en la vida como una enfermedad física aguda, las adicciones a drogas, el alcoholismo, entre otras. Las personas pesimistas, con baja autoestima, sensa ción de falta de control sobre la vida y tendencia a la preocupación excesiva, pueden dispararla.
El embarazo, el puerperio, la in fertilidad, la menopausia y, a veces, la decisión de no tener hijos. Los investiga dores han confirmado que las hormo nas afectan las sustancias químicas del cerebro que controlan las emociones y los estados de ánimo. La menopau
sia puede generar depresión por los terribles cambios hormonales que sufre la mujer y los problemas de pareja originados por la disminución del deseo y el dolor ante la penetración. Todo eso origina conflictos que terminan en divorcios e infidelidades.
Personas acosadas o maltratadas sexualmente en su niñez tienden a sufrir depresión. También las víctimas de violación y otras formas de maltrato, pueden también tener una mayor inci dencia de depresión. El maltrato puede llevar a la depresión, porque baja la autoestima y causa tristeza, culpabilidad y aislamiento social.
Los tratamientos usados para la depresión son los antidepresivos y la psicoterapia. Esta combinación es nece saria. La depresión nos hace sentirnos fatigados, como que no valemos nada, desamparados y sin esperanza. Parti cipar en grupos de apoyo es muy útil. Asimismo, pasar tiempo con otras per sonas y participar en actividades que le gusten, como ejercicios sencillos o yoga. No se exija demasiado al principio.
Steve Aoki productor Nancy Álvarez Berenice Bautista >Associated PressHace 14 días que el hu racán Fiona tocó suelo bori cua causando gran devasta ción en el sur y suroeste de la Isla, y dejando sin los ser vicios de agua y luz a miles de puertorriqueños.
Tras este y otros duros golpes que los municipios de ambas regiones han re cibido en su economía, en los últimos años, buscan levantarse más fuertes. Para su recuperación, apuestan a sus atractivos turísticos, na turales, de aventuras y a su extraordinaria gastronomía.
Uno de ellos es Salinas, ubicado al sur de Puerto Rico. Desde hoy mismo, el pueblo —también conocido como la Capital del Mojo Is leño— está listo para recibir visitantes.
“Desde la semana pasa da nos dimos a la tarea de llamar y acercarnos a cada uno de los comerciantes y a los dueños de restauran tes, y más del 90% de ellos está operando, a pesar de que muchos sufrieron da ños. Los que no estuvieron
rantes resultaron afectados como consecuencia del paso del huracán, se man tuvieron cocinando y sir viendo más de 200 almuer zos diarios para alimentar a otros salinenses.
Con esto en mente, la administración municipal, especialmente la Oficina de Turismo, hace el llama do al resto de los boricuas a visitar Salinas. De hecho, ayer mismo, reanudaron las excursiones ecoturísticas en bicicleta o kayak que ofre cen, a través de la iniciativa Explora Salinas, dirigidas y supervisadas por guías tu rísticos certificados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
Cabe destacar que los guías son estudiantes de distintos recintos de la Uni versidad de Puerto Rico, quienes comparten valio sa información respecto al ecosistema, origen del nom bre del pueblo, entre otros temas.
Las excursiones ecotu rísticas de Explora Salinas pueden ser experiencias individuales o combinadas, viernes, sábados y domin gos, por reservación en el 787-824-3050. Cada reco rrido tiene una duración de una hora y 45 minutos o dos horas, aproximadamente.
marina que da nombre al municipio costero y las pe culiares playas, hasta llegar a Punta Arena.
Para una experiencia completa, se te proveerá una lista de una veintena de restaurantes de comida variada, incluyendo carnes, mariscos y, por supuesto, el “Mojo Isleño” .
Si gustas conocer a fon do la historia del pueblo, Martínez te invita a recorrer la zona histórica Poblado Aguirre, que albergó uno de los más grandes complejos azucareros y un poblado de obreros que contaba con es cuelas, tiendas, hospitales, áreas comunes, entre otros.
Hacienda Los Maldo nados es otra visita reco mendada. “Esta semana comenzaron a operar con dificultad porque el sector no tenía luz, pero están re cibiendo visitantes sábados y domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en lo que llaman Aserradero Maldonado y no requiere reservación”, apor tó el director que describió el lugar como “un viaje en el tiempo”.
operando era más bien por falta de diésel, porque no había energía eléctrica en la zona. Sin embargo, ya esta
RO, Luis Martínez Malavé, director de Turismo de Sa linas.
El sector la Playa es uno de los más impactados del pueblo, y representa la prin cipal zona turística. Cuenta con hoteles y gran cantidad de restaurantes. Asimismo, el 70% de los empleados de estos reside en el sector, por lo que también forma parte de los damnificados.
“Muchos de ellos (los em pleados) lo han perdido todo en sus casas y sería bien difí cil para estas personas, tam bién perder su empleo”, acotó Martínez Malavé, al tiempo que enfatizó la relevancia de hacer turismo interno en Sa linas.
“En este momento es mu cho más significativo ayudar a estas personas. Si los res taurantes no operan, no ten drían trabajo. Ahora es cuan do más necesitamos que los turistas nos vengan a visitar”, enfatizó el funcionario.
Un dato interesante y que evidencia el compro miso y la calidad humana de quienes habitan en di cho sector, es que aunque la mayoría de estos restau
La ruta en kayak parte desde el Mirador del Caribe. Esta excursión ofrece una aventura ecoturística que te llevará en kayak hasta Cayo Matita, lugar que cuenta con una espectacular playa de arena blanca, donde apren derás de los distintos tipos de mangles y se te brindará la oportunidad de darte un chapuzón. Luego, zarparán a Cayo Mata, el cayo más grande, en donde podrán adentrarte en el ecosistema y observar sus organismos.
De otro lado, la ruta de bicicleta presenta la costa y sus ecosistemas desde otro punto de vista. Mientras, te recreas podrás apreciar la formación natural de la sal
Hacienda los Maldona do presenta el desarrollo de Puerto Rico de una manera tangible a través de estruc turas que datan de princi pios del siglo 19 y artículos indígenas, entre otros. El lu gar es atendido por su due ño Neftalí Maldonado.
“Es bien importante que la gente nos apoye a través del turismo. Incluso, si quie ren agradecer o incentivar con propinas a quienes les presten algún servicio ¡há galo’! Es una gran oportu nidad para ayudarlos a re cuperarse con urgencia. Los empleados de la industria turística en salina son gen te muy simpática y buena. A pesar de las situaciones que hemos pasado, no han perdido su carisma ni las atenciones, que a través del tiempo ha impulsado a los visitantes a llegar a Salidas recurrentemente”, concluyó.
semana toda la zona tiene energía eléctrica, por lo que deben estar operando en su totalidad”, dijo a EL VOCE Esta misma semana el municipio sureño reanudó el servicio de excursiones ecoturísticas Explora Salinas. >Suministradas El director de Turismo de Salinas exhorta a apoyar la recuperación del pueblo a través de la gastronomía y el turismo.Los eventos atmosféricos que afectan directamente a Puerto Rico no solo exponen la fragilidad de nuestro sistema estructural, sino también los retos relaciona dos a los temas de salud pública en nuestra Isla. Ya sea como resul tado directo de las inundaciones o por el aglomeramiento de per sonas y mascotas en refugios, hay enfermedades que se propagan
con mayor facilidad durante estos periodos de emergencia.
En el caso de los animales y su correlación con la salud pública, es importante que conozcas las enfermedades que representan un riesgo significativo para mascotas y los seres humanos, tal como son la leptospirosis y la rabia.
La leptospirosis y la rabia son enfermedades zoonóticas, entién dase enfermedades transmisibles de animales a personas. Prevenir el desarrollo y la propagación de
estas enfermedades es parte de la responsabilidad que compar timos todos como miem bros de la sociedad, particularmente, si eres dueño de mascotas. Es im portante que lue go del paso de estos fenómenos actúes proacti vamente, no solo para prevenir el contagio de estas, sino también para re conocer los síntomas aso ciados y que tus mascotas puedan ser tratadas a la mayor brevedad.
La leptospirosis es una enfer medad potencialmente mortal causada por la bacteria leptospi ra. Esta se transmite a través de la orina de algunos animales infec tados (roedores, cerdos, perros) y es un riesgo para las personas y animales que entran en contacto con superficies o alimentos con taminados.
Esta bacteria también pue de estar presente en los cuerpos de agua, especialmente luego de eventos de inundaciones o en lu gares donde hay aguas estancadas.
En los animales, la bacteria afecta principalmente los riñones y el hígado. Luego de haber esta do expuesto, un animal no vacu
nado puede mostrar síntomas de inapetencia, fiebre, letargia, vómitos, diarreas, colo ración amarillenta de las membranas mucosas y de la piel, hemo rragias y hasta la muerte. Es importante mencionar que en caso de sos pechar que tu mascota tenga la
En caso de sospechar que tu mascota tenga leptospirosis o rabia, acude de inmediato al veterinario.
enfermedad, debes tomar medi das de precaución para no conta giarte incluyendo el usar guantes, cubrir cortaduras y no entrar en contacto con la orina de la masco ta. De igual modo, es importante que visites a su veterinario lo antes posible. En Puerto Rico, se reco mienda que los perros se vacunen contra la leptospira anualmente.
Por otro lado, la rabia es una enfermedad viral sumamente pe ligrosa, tanto para los animales como para las personas. El virus se considera endémico en la Isla y se encuentra presente en la po blación de mangostas, animal re servorio de la enfermedad en el País. Seguido del impacto de los huracanes y de las inundaciones que estos fenómenos provocan, las mangostas se movilizan a zo nas urbanas en búsqueda de un lugar seguro, aumentando el ries go de contacto con las personas y las mascotas.
El virus de la rabia se transmite a través de mordeduras, rasguños y por contacto directo con saliva o sangre de animales contagiados. Entre los síntomas más comunes se encuentra: cambio de compor tamiento, salivación excesiva, in habilidad para tragar (alimentos o agua), incoordinación y parálisis.
Si tu mascota no está vacuna da y sospechas que haya estado en contacto con una mangosta, fue mordida por un animal no vacunado o desarrolla alguno de los síntomas antes mencionados, consulta con el veterinario inme diatamente.
Si recibiste una mordedura de un animal que no está vacunado contra la rabia, debes notificarle a tu médico para que complete un informe de mordedura del Depar tamento de Salud.
De tener alguna pregunta o inquietud, comunícate con el Co legio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico en el 787-520-0237.
La autora es presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios
La bacteria de leptospirosis puede estar presente en cuerpos de agua luego de eventos de inundaciones o donde hay aguas estancadas. >Archivo Un animal no vacunado está en mayor riesgo de contraer estas enfermedades.“Del nudo al nido” es la primera muestra de arte que presenta la artista en la Galería Guatibirí y estará vigente hasta el próximo martes, 4 de octubre
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com@yairasolis
La muestra presenta piezas en gran for mato creadas con textiles y bendecidas con pinceladas de acuarelas y demás pigmen tos, que resumen el diario vivir de Gloribel, cuya exhibición rinde homenaje a las mu jeres del Caribe y sus procesos de lucha y resistencia.
“Del nudo al nido es la gran metáfora de la vida. Para llegar a tu hogar, primero hay que desatar los nudos internos que nos pa ralizan. Ese ha sido mi tema principal en los pasados cinco años en Puerto Rico. Para enfrentar los desafíos políticos, sociales y ambientales que vivimos aquí, ha sido vital manejar mi salud mental y mis emociones”, sostuvo la artista, creadora también hace 14 años de la colección “Moninos muñecos con historia”, con los que Gloribel incursio nó al mundo de las artes textiles y quienes —incluso— le abrieron las puertas de la ga lería donde hoy presenta parte de las piezas que conforman su evolución artística.
Y es que, según escribió en sus redes so ciales, fue con “La Niña Ganesha” —mural en tela que hizo para el Festival Claridad de este año— que decidió realizar su primera exhibición individual. La pieza “me abrió camino a un espacio histórico. Guatibirí no es solo una galería, es un ícono cultural, en el casco de Río Piedras”.
Su llamado a las artes
Glori, como muchos la conocen, es au todidacta. “Soy hija de un ebanista y una amante de las plantas, nieta de costureras y agricultores y hermana de un ceramista, Edgardo Moisés. El arte está en mi sangre”, expresó a EL VOCERO. Este fue el medio de prensa escrita, que —según nos reveló— la expuso al arte plástico del País cuando se desempeñó como periodista cultural en la revista Escenario.
“Como periodista tuve el privilegio de entrevistar y conocer a Carmelo Sobrino, Elizam Escobar, Marta Pérez y Rafael Trelles en sus talleres. Conocí de primera mano el proceso creativo de estos artistas, los que más respeto. Esa experiencia fue lo que me abrió el camino para lo que pasó esta sema na, mi primera experiencia como muestra de arte individual”, relató.
Indicas que tus obras están inspiradas en temas sociales y políticos. ¿A quiénes de seas dar voz? —indagamos. “Primero que nada hablo desde mi experiencia como mu
jer de clase media baja, con un sueldo que a veces no es suficiente para pagar la gasolina o la comida. Parto siempre de mí, y viendo lo que me duele y me afecta, puedo ampliar mi voz a través del arte. Y de ahí, trato de profundizar en lo que tenemos cerca y lo han invisibilizado: el Caribe pobre, las cien tos de escuelas cerradas, la lucha por que nuestras costas cumplan las leyes ambien tales y los feminicidios —por mencionar al gunos. Hablo de lo que me duele. Y dejo que mi arte sea un megáfono de lo que a veces nos quieren arrebatar. La indignación por un mejor País y planeta, es mi bandera. Pero también la fiesta, la celebración de la vida y el resurgir”, abundó.
Gloribel planteó que pinta “para sobre vivir en este País sin perder la cabeza”. Esta es una de las maneras sanas que ella tiene para manejar el coraje, la frustración y la ansiedad. “A través del arte canalizo esos
nudos”, declaró al tiempo que explicó que “de esos ejercicios de catarsis nacieron los libros textiles ‘El libro del miedo’, ‘Nudos’ y ‘Viernes de ansiedad’. En sus páginas, la ar tista plasmó en microcuentos, bordados y pintura, algunas rutas para transitar su co tidianidad.
“Te escucho Amazonas”, “Salir del ciclo”, “Juana de Arco boricua”, ‘La familia de Eva”, son pinturas en gran formato inspiradas en el poder de reinvención y lucha de las muje res y ‘femmes’ en medio de la deforestación, la violencia de género y la búsqueda perso nal”, sostuvo la artista, quien dijo compartir con sus abuelas “Emma y Belén, mi bisabuea Ofresina y mi tatarabuela Elisa” el arte de co ser. “Coso con un estilo muy distinto al de ellas, pero en esencia, hay un tema común que nos une, porque quienes trabajamos textiles nos conectamos a un ombligo an cestral. Coser es hacer hogar. Volverse nido, para nutrir y dar abrigo”, señaló.
En el mural textil en gran formato “La travesía: mujeres naves”, Gloribel presenta a una mujer de pie y con una mirada aler ta. “Ella es el centro de la pieza y resume la valentía y sacrificios de las familias que se atreven a cruzar el canal de la Mona cada año, durante el viaje en yola que hacen des de la República Dominicana hasta Puerto Rico”. Uno de los temas más tristes y urgen tes en la muestra es la realidad de la infancia haitiana y “cómo son utilizados para servi dumbre, explotación laboral y prostitución. Según datos publicados en los medios, se desconoce el paradero de 50,000 niños y ni ñas de Haití, que han desaparecido en los pasados años. Creé personajes en tela en su memoria, y mientras iba cosiendo sus cuer
Con la obra textil “La Niña Ganesha”, Gloribel comprendió que estaba lista para exponer su arte en la Galería Guatibirí. >Suministrada Gloribe Delgado Esquilín, además de artista plástica, se ha dado a conocer como escritora y periodista.pos, sentía escalofríos de toda la violencia que viven estas criaturas inocentes, a pocas millas de aquí. Es como si fuera un genoci dio invisible, que nadie quiere ver”, indicó.
Otra de las piezas que estará presente en la muestra de arte, es su interpretación bo ricua de la famosa pintura de Pablo Picas so, “Guernica”. Pero Gloribel la realiza con estampas puertorriqueñas cosidas en tela. “Amo esta obra de Picasso y un día, mientras la miraba, reconocí que Puerto Rico vive una guerra similar a la que plasmó el pin tor español el siglo pasado. A diferencia del Guernica, a nosotres no nos bombardean desde el aire, aquí las guerras vienen de muchos flancos: el cierre de escuelas, la vio lencia en las calles, el tumbe de Luma, la co rrupción política, la desinformación, las víc timas del huracán María (#4,645 olvidadas), los feminicidios, la destrucción de recursos naturales, el racismo y la marginación de las comunidades LGBTTQ+”, expresó la artesa na, quien ha afirmado en varios ‘post’ en sus redes sociales que ha convertido a su arte en medicina, especialmente durante la pande mia. Entonces, se puso a bordar y dice haber aprendido “a vivir con más calma, a confiar en mi intuición y a seguir mis manos, como brújulas del corazón”.
La exhibición “Del nudo al nido”, está disponible hasta el martes 4 de octubre, en la Galería Guatibirí, localizada en la calle González #1015, en Río Piedras. La entrada es libre de costo.
Sirena bordada, con de motion’. “Te escucho, Amazonas”, pintura en acrílico en gran formato. “Mujer de barro y raíz”. >SuministradaAl publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
LAS VEGAS — La UFC realizará su próximo espectáculo de peleas sin aficionados ni prensa, y la organización promotora de artes marciales mixtas no ha explicado el motivo.
Una función denominada Fight Night constará de 13 combates, en
el Apex Gym, ubicado en las instala ciones de la corporación en Las Ve gas, hoy por la noche. Sin embargo, no habrá público ni periodistas que cubran el acto.
Regularmente, la UFC ha reali zado peleas en el pequeño gimnasio desde el comienzo de la pandemia, pero típicamente ha permitido que entren algunos grupos de espec
tadores y representantes de los medios.
Mackenzie Dern, gladiador de peso paja que enfrentará a Yan Xioanan en el evento principal, dijo el miércoles, durante una conversa ción con la prensa que Mark Zucker berg, cofundador de Facebook y di rector general de Meta, ha “alquilado toda la sede del evento”.
La Liga Atlética In teruniversitaria (LAI) está cruzando los dedos para recuperar la normalidad en el calendario deportivo tras el paso del huracán Fiona por Puerto Rico.
@ Rubén Maldonado >rmaldonado@elvocero.com@legalmenteruben
Nota del Editor: Primer análisis de una serie de cara a la nueva temporada del BSNF.
A pesar de haber llega do a la pasada serie final del Baloncesto Superior Feme nino (BSNF), las Cangreje ras de Santurce al parecer tendrán un ‘‘complicado arranque de temporada’’.
Así lo describió el entre nador de Santurce, Bobby Porrata-Doria, quien expre só que aún no han podido comenzar los entrenamien tos de cara al inicio de tem porada, el próximo 8 de oc tubre.
“Voy a ser honesto. No sotros teníamos pautado comenzar los entrenamien tos el 16 de septiembre y por la situación del huracán Fiona no pudimos hacerlo. Ahora tenemos planifica do comenzar este viernes. Tenemos dos semanas de retraso y una semana de preparación como equipo’’, expresó Porrata-Doria en entrevista con EL VOCERO.
‘‘Luego de tantos años en el deporte profesional, soy creyente de que para te ner una buena temporada, tienes que tener una buena pretemporada y ese no será nuestro caso para preparar al equipo. Aun así, no hay excusas y habrá que traba jar a doble tanda en algunos días’’, agregó.
El equipo de la ciudad capital en los últimos años ha sido protagonista con dos finales de torneo.
Para la temporada 2022 repetir esta gesta luce un
poco complicado para Po rrata-Doria, aunque espera conseguir la meta.
‘‘Este es un equipo que lleva dos temporadas sien do finalista. Es un equipo que aspira a grandes cosas y tenemos un reto bien gran de. Pero en comparación al torneo pasado —que repi tieron las mismas jugado ras— solo dos de ese equipo lo harán’’, explicó.
Las dos jugadoras nati vas que repiten son Anelisse Vargas y Coco Bastidas.
De igual forma, Santur ce llegará con una renovada plantilla en la que figuran seis jugadoras que fueron seleccionadas en el sorteo de nuevo ingreso.
Las novatas son: Summer Garcia, Zuleynicole Aponte, Jeisa Areizaga, Karelis Za yas, Isabel Arias y Glennys Rosa.
Asimismo, el equipo san turcino logró reforzarse con Ashley Torres, quien llegó procedente de las Montañe ras de Morovis, a cambio de Annelise Vargas.
En 2019, Torres, ganó el premio a la Jugadora de Ma yor Progreso al promediar 15.0 puntos, 3.6 asistencias, 4.8 rebotes y 1.5 cortes de balón con las Explosivas de Moca.
El resto del equipo lo componen la jugadora de la selección nacional de Puer to Rico, Brianna Jones, junto a las tres nuevas importa das Rebecca Tobin, Whitney Knight y Michaela Houser, que fueron elegidas por el gerente general de Santurce, Gerardo ‘‘Jerry’’ Batista.
‘‘Tener a esas tres jugado ras creo que será un acierto. Jerry fue quien tomó la de cisión y confiamos mucho en su trabajo como gerente.
Él conoce muy bien el baloncesto femenino y lo que hace falta para ganar en nuestra liga, así que estoy convencido de que fueron tres buenos reclutamientos’’, sostuvo Porrata-Doria.
Las tres refuerzos se re portarán a los entrenamien tos el próximo lunes.
No obstante, Porrata-Do ria lamentó la baja de la es telar armadora Dayshalee Salamán.
‘‘No estará disponible para este torneo o tal vez hasta mediados del mismo. Por situaciones de empleo no jugará. Ahora mismo se encuentra en los Estados Unidos’’, informó el dirigen te.
También confirmó que Génesis Pagán tampoco es tará en el inicio de tempora da y por las mismas razones
de Salamán.
El primer partido de las Cangrejeras será el 8 de oc tubre cuando visiten a las campeonas Gigantes de Ca rolina.
‘‘A mí no me gusta vender falsas expectativas de decir que nuestro equipo es uno finalista. Tendremos que ir paso a paso. Esto es un equi po completamente nuevo en todo el sentido de la pala bra, por lo que mi meta será entrar en la clasificación de las primeras cuatro y ser un equipo competitivo’’, pun tualizó Porrata-Doria
El entrenador debutará como técnico de las Cangre jeras. La pasada campaña estuvo al mando de las Ex plosivas de Moca.
Hace 38 años que el equi po de la capital no consigue el campeonato.
El ente deportivo rea nudará las competencias con la celebración hoy de la primera de tres clasificato rias para el campeonato de piscina corta de 25 metros, en el Natatorio de San Juan, a partir de las 10:00 de la mañana.
Un total de siete uni versidades dirán presente: la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Pucpr), la Universidad Central de Bayamón (UCB), la Universidad Ana G. Mén dez (UAGM), la Universi dad del Sagrado Corazón, la Universidad Interame ricana y los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez y Río Piedras.
Se informó que 113 nadadores competirán en los eventos de 1,500 metros (m) libre, 200m dorso, 100m mariposa, 50m pecho, 200m libre, 100m combinados, 100m dorso, 800m libre y 50m libre.
La segunda y tercera clasificatoria tendrán lugar el 15 de octubre, en las facilidades de la UCB y el 12 de noviembre, en la UPR de Mayagüez. Mientras que el campeonato se celebrará del 5 al 7 de diciembre.
A tono con el inicio del campeonato de natación,
la LAI anunció también que reanudarán la acción del tenis con un partido reasignado entre los Taínos y Taínas de la UAGM ante los Gallitos y Jerezanas de la UPR, en Río Piedras, a las 10:00 a.m.
El encuentro tendrá lugar en las instalaciones deportivas de la UPR, en Río Piedras.
Ya el lunes ascenderá el número de partidos diarios con un total de cuatro.
Por otro lado, el torneo de voleibol subirá a escena el lunes con nueve partidos y un total de 17 equipos inscritos en la rama femeni na y 14 en la masculina.
La UPR de Carolina visi tará a la UPR de Bayamón (6:30 p.m.), la Universidad Politécnica se medirá a Sa grado (6:30 p.m.), la Pucpr se trasladará a la UCB (6:30 p.m.), la UAGM chocará con la UPR de Ponce (6:30 p.m.); y la Interamericana enfrentará a la UPR de Aguadilla (6:30 p.m. en el coliseo Félix Méndez Ace vedo, de Lares) en ambas ramas.
El torneo de voleibol es el único de la programación de la LAI para el primer semestre académico que no había sido inaugurado. Su primera jornada era el 19 de septiembre, pero fue suspendida por el paso del ciclón Fiona por Puerto Rico un día antes.
El sistema de competen cia será todos contra todos.
Por otro lado, el béisbol reanudó ayer, viernes, con un juego en calendario.
The Associated Press Dana White, presidente de UFC. Redacción >EL VOCEROLas Cangrejeras de Santurce llegan a la nueva temporada con una renovada plantilla y varias sensibles bajas113 nadadores competirán hoy en nueve eventos. La armadora Dayshalee Salamán, quien fue pieza clave para Santurce la temporada pasada, no verá acción durante este año. > Archivo / EL VOCERO BSNF
Una victoria es lo que Puerto Rico necesita para avanzar a la segunda ronda del Campeonato Mundial de voleibol femenino que se juega en Holanda.
La oportunidad para las boricuas será hoy cuando enfrenten a la selección de Kenia, sexteto que ocupa la posición número 28 en el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Luego de una actuali zación de la FIVB, Puerto Rico ascendió y ahora se
encuentra posicionado nú mero 18.
Las boricuas vienen de vencer a Camerún en tres parciales, triunfo que man tuvo con vida a un selec cionado patrio que previa mente había perdido sus primeros tres desafíos.
“Kenia es parecido en al gunas cosas a Camerún”, ex presó el dirigente Fernando Morales.
“Se diferencia en que tie ne mejores atacantes, pero no sacan, ni bloquean muy bien. Nosotros tenemos que sacar bien para poner a las atacantes en situaciones di fíciles y tratar de parar con el bloqueo y la defensa a sus dos mejores atacantes, que
son Sharon Chepchumba “Chumba” Kiprono y Ve rónica Adhiambo Oluoch”, agregó Morales.
El pasado triunfo ante Camerún coloca a Kenia y Puerto Rico con el mismo récord de 1-3.
Ambos sextetos se medi rán hoy y el ganador se que dará con el único espacio disponible en su Grupo A para adelantar a la segunda ronda junto a Italia, Bélgica y Holanda.
El último partido de la primera ronda será hoy a las 10:00 de la mañana ante Kenia.
“Lograr la victoria ante Camerún nos da mucha confianza para ir al último
partido de esta ronda que es tan importante”, añadió Morales, quien es asistido por el otrora estrella del vo
leibol boricua, Héctor ‘Pic ky’ Soto.
Si Puerto Rico adelanta a la segunda ronda, garan
tizaría otros cuatro partidos pues en esa vuelta se juega otro ‘round robin’ con riva les nuevos.
El sexteto boricua está obligado a vencer hoy a Kenia para avanzar a la segunda ronda del Campeonato Mundial de voleibol en HolandaLa veterana jugadora de Puerto Rico, Karina Ocasio, realiza un servicio durante el partido ante Camerún. >FIVB Programa hípico Voleibol
TAMPA, Florida — El partido del domingo por la noche entre los Buccaneers de Tampa Bay y los Chiefs de Kansas City se jugará en el estadio Raymond James en Tampa, según lo progra mado.
Los Bucs pasaron la ma yor parte de esta semana en el área de Miami, preparán dose para el muy esperado choque en horario estelar entre los quarterbacks Tom Brady y Patrick Mahomes, a fin de evitar el contacto di recto con el huracán Ian.
Tampa Bay practicó en las instalaciones de entrena miento de los Dolphins de Miami el miércoles y jueves,
cuando los equipos anun ciaron que el partido se ju gará en el Raymond James, luego de evaluar los daños causados por la tormenta.
“Nuestros pensamientos y oraciones permanecen con los muchos miles en la región del suroeste de Flo rida que se han visto gra vemente afectados por el huracán Ian”, indicaron los Buccaneers en un comuni cado.
“También estamos muy agradecidos de que el área de Tampa Bay se haya libra do las consecuencias más severas de esta poderosa tormenta”, agregó el comu nicado.
“Hemos informado a la NFL, después de consultar con las agencias locales y
estatales, que estamos lis tos para jugar el partido del domingo por la noche... en el estadio Raymond James como estaba programado originalmente”.
La NFL había anuncia
do que si el partido no se pudiera realizar en Tampa, se trasladaría al estadio de los Vikings de Minnesota, en Minneapolis.
“Agradecemos a todas las agencias gubernamen
tales locales y a los miles de elementos del personal de emergencia que trabajaron incansablemente durante los últimos días para garan tizar que nuestra área esté lista para responder de ser
necesario”, señalaron los Buccaneers. “Agradecemos también a la organización de los Dolphins de Miami por su ayuda y hospitalidad al permitirnos usar sus ins talaciones de práctica”.
El estadio Raymond James de Tampa Bay no sufrió daños mayores tras el paso del huracán IanTom Brady, el estelar quarterback de los Buccaneers, juega su última temporada en la NFL. > Tyler Kaufman / AP NFL
Ideal para lavar prendas delicadas, ropa para bebé y piel sensitiva.
Limpieza profunda, con aroma de larga duración.