EL Vocero edición 26 de diciembre de 2022

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14841 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO ECONOMÍA José Nogueras en conteo regresivo para los 40 >P18 DEPORTES Adiestrarán desempleados y emprendedores en la región este >P16 Llueve y no escampa para  Carlos Correa Fisiatra analiza la vieja lesión que pone en jaque los contratos del boricua en las Mayores.  >P23 >Nahira Montcourt / EL VOCERO VIVIENDA DARÁ VALES PARA PLACAS SOLARES EN FEBRERO >P8 OPOSICIÓN LEGISLATIVA AL AJUSTE DE DEUDA DE LA AEE En la Cámara de Representantes cuestionan que no hubo participación en el plan para reestructurar la corporación pública y rechazan algunas medidas presentadas por la Junta de Control Fiscal. >P3/4

iPhone

Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de diciembre de 2022. Requiere crédito elegible, servicio en un plan Magenta® Max elegible y trade-in de un equipo elegible (ejemplos: ahorra $800: iPhone XR; ahorra $400: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (AirPods Gen 2: $129.99). Impuestos sobre el precio de compra antes del reembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de diciembre de 2022. Requiere crédito y servicio en plan Magenta® Max elegible. Hasta $130 mediante reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard que puedes utilizar online o en tiendas vía aplicaciones de pago online aceptadas; no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses. Virtual Express Prepaid Mastercard es expedida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta puede ser utilizada dondequiera que acepten la Mastercard de Débito. Registro, aceptación, activación o uso de esta tarjeta constituye aceptación de los términos y condiciones del Acuerdo de la Tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, auspiciada ni endosada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas tienen que estar activas y al día en plan elegible cuando el reembolso se procese y la tarjeta sea expedida; puede demorar de 6 a 8 semanas desde el momento en que se cumpla con los requisitos de la oferta. Máx. 2 ofertas por cuenta. No es válida en compras previas ni en combinación con otras ofertas o descuentos para este accesorio. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE.
CONEXIÓN Y ALEGRÍA EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS 2da Gen
REGALA
14 POR LA CASA
Gen
Al activar una línea nueva en un plan Magenta® Max elegible. Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea en un plan Magenta® Max elegible y haces trade-in de un equipo elegible. + Impuestos. Luego de reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard cuando compras un Apple iPhone 14 en un plan Magenta® Max elegible. 2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 >
AirPods 2da
+

ESCENARIO DEPORTES

Arte de Joan Miró llega al MAPR

Universo Miró, en exhibición hasta marzo de 2023, incluye cuatro pinturas y una escultura del artista español. >P19

¿Crees que la Policía necesita

adiestramiento? Queremos conocer tu opinión sobre el uso de la pirotecnia. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Xander Zayas busca dar un gran salto en 2023

Analizan exclusión de Legislatura en reestructuración de la deuda de AEE No

La exclusión de la Asamblea Legislativa del proceso de negociación con los acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha sido un “error” que ha generado un efecto dominó que provocó que los procesos se dilataran y se perdiera credibilidad al no contar con legislación de respaldo, como sucedió con la reestructuración de la deuda del gobierno central.

Así lo entiende el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, quien indicó en declaraciones a EL VOCERO, que la situación ha provocado que las negociaciones resultaran más onerosas que las que se hubieran alcanzado mediante consenso en el ámbito legislativo.

“Nunca pude entender porqué no quisieron repetir el modelo de colaboración exitoso que realizamos para reestructurar la deuda del gobierno central. Ahora la propuesta de recorte de la deuda para los bonistas —dependiendo de la clase de bonos— fluctúa entre 40 a 50%. El total de la emisión de nuevos bonos será de $5,400 millones. Este recorte es menor al que se podía alcanzar mediante legislación”, aseguró Hernández.

Expuso que a principios de año, ante la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara, se hizo una presentación por la entonces directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko, sobre las alternativas para reestructurar la deuda de la AEE, y hubo disponibilidad para redactar la legislación, sujeto a algunas condiciones.

Explicó que las condiciones iban dirigidas a reducir el balance de la deuda a la realidad del

Con el único fin de proteger y velar por los mejores intereses de los clientes y del desarrollo económico de Puerto Rico, nos oponemos a este nefasto PAD de la AEE, e insistimos en que se realice mediante legislación, para alcanzar un acuerdo de consenso, tal y como lo logramos con la deuda del gobierno central. Rafael “Tatito” Hernández presidente Cámara de Representantes

cluir a la Legislatura del proceso de negociación con los acreedores. El tiempo demostró que esa decisión fue un error, provocando que los procesos se dilataran y perdiendo credibilidad al no contar con legislación”, abundó.

Hernández señaló que la versión preliminar del plan de ajuste de la AEE aumenta la factura, establece un síndico máster y un síndico para las deudas no aseguradas; amarra el proceso de privatización del área de generación a la reestructuración de la deuda, y congela los beneficios a los miembros activos del sistema de retiro.

contar con la Legislatura, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, entiende que a la larga se necesitara legislación sobre los pagos futuros de la AEE, como ocurrió con el Proyecto de la Cámara 1003, que creó la ley habilitadora del Plan de Ajuste de la Deuda del gobierno central.

valor de los bonos en el mercado, establecer un pago fijo que no se podría aumentar —aunque se reduzca la cantidad de abonados o las ventas de la AEE—, y proteger los derechos de los trabajadores y pensionados de la AEE.

“Lamentablemente, nuestro llamado no tuvo eco, y la junta solicitó en el Tribunal Federal —con el aval de la rama ejecutiva— ex-

“Por todas estas razones, y con el único fin de proteger y velar por los mejores intereses de los clientes y del desarrollo económico de Puerto Rico, nos oponemos a este nefasto PAD de la AEE, e insistimos en que se realice mediante legislación, para alcanzar un acuerdo de consenso, tal y como lo logramos con la deuda del gobierno central”, subrayó Hernández.

Se necesitará legislación

Aun cuando la junta fiscal ha negociado con los bonistas sin

“Ha ocurrido toda esta negociación sin el aval legislativo, sin los parámetros que estábamos dispuestos a aprobar y la realidad es que a la larga, esos bonistas, como quiera van a tener que venir a la Legislatura (con el plan de ajuste) para buscar un proyecto de aprobación de los pagos a futuros de esa deuda”, puntualizó Torres a

EL VOCERO

Expuso que durante la pasada sesión legislativa se aprobó el Proyecto de la Cámara 1383, que establecía la Ley para la Reestructuración de la Deuda de la AEE, pero fue vetado por el gobernador Pedro Pierluisi, y el Proyecto de la Cámara 1429, que establece parámetros a la reestructuración de la

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 83% 17% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P15 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P22 >3
más
El púgil boricua espera convertirse el próximo año en rival mandatorio del título mundial. >P22
sección de Opinión
Hoy
en la
Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
está definido si este plan de ajuste necesitará el aval del poder legislativo
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, describió como “nefasto” el Plan de Ajuste. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO
Pase a la página 4

deuda de la AEE, y que se dispuso, el pasado 15 de noviembre, que fuera enrolado para entonces ser enviado a La Fortaleza.

“El PAD del gobierno central se negoció allá (en el tribunal), la juez (Laura Taylor Swain) lo avaló, lo llevaron a votación de los distintos acredores y bonistas, y tuvo que venir la legislación porque como hay emisiones a futuro, tiene que tener el aval de cómo se van a hacer esos pagos y cómo se van a hacer esos cambios legislativos para que tenga un peso de ley. Eso lo saben todos los bonistas”, explicó.

Pero el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, entiende que —distinto al gobierno central— para emitir deuda en una corporación pública no hace falta la autorización de la Legislatura

Indicó que en la reestructuración del gobierno central, se requirió de la Legislatura porque esta partida se incluye en el presupuesto que se aprueba.

“La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ha hecho dos emisiones de bonos y nosotros no hemos tenido nada que ver, por ser un ente jurídico independiente en el caso financiero del gobierno.

Por lo tanto, mi interpretación —y creo que es la correcta— es que para ellos hacer una emisión de bonos, no hace falta necesariamente legislación”, recalcó Santa.

Añadió que sucede igual con la AEE, porque es “una corporación con fondos propios, que genera sus ingresos y tiene su identidad jurídica. De hecho, de todas las emisiones de la AEE, ninguna ha necesitado una autorización de ninguna Legislatura”.

Sin embargo, entiende que si dentro de la implementación del plan de ajuste de la AEE es requerida una ley para ejecutar las disposiciones del acuerdo, entonces entraría en funciones la Legislatura.

“Ahí nosotros trataremos de aprovechar esa coyuntura para poner nuestras condiciones para aprobar una legislación que pudiera ser necesaria para implementar el PAD”, sostuvo.

Situación colonial

El representante Víctor Parés, del Partido Nuevo Progresista y expresidente de la Comisión de Energía de la Cámara, indicó que la exclusión de la Legislatura del proceso de reestructuración de la AEE “es la mejor muestra de nuestro problema colonial, porque la junta existe porque somos colonia, por culpa del Estado Libre Asociado (ELA). El rol de la Legislatura hubiese sido bien importante porque sería un filtro de evitar, por ejemplo, que nos impongan cargos a la factura de la luz muy onerosos”.

Por su parte, el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara, Denis Márquez, señaló que “cada día es más claro y evidente el terrible control de la junta sobre Puerto Rico”. Enfatizó que en el último mes “todas y cada una de las vistas públicas que hubo en la Cámara tenían un hilo conductor: los impedimentos y cuestionamientos de la junta”.

Agregó que “hemos visto que la junta es la que está negociando todo el futuro de la AEE y todo está condicionado por lo que decida la junta y lo hemos visto con el tema de LUMA, con la generación, y lo estamos viendo ahora con el acuerdo con los bonistas, que es terrible, porque de la negociación entre un acreedor y un deudor, el más afectado es el consumidor”, concluyó.

Junta fiscal se sostiene en la defensa del plan

El abogado de la Junta de Control Fiscal, Martin Bienenstock, defendió el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ante las críticas esbozadas por el grupo Adhoc de bonistas de la corporación pública, que incluye a Syncora Guarantee Inc., la aseguradora de bonos municipales Assured Guaranty y otros acreedores.

Bienenstock aseguró que el plan “no es un ‘placeholder’”, término utilizado por la jueza federal Laura Taylor Swain, el pasado noviembre, en la vista ómnibus en la que advirtió que el documento debía incluir elementos suficientes para adelantar hacia la conclusión del proceso de quiebra.

“El plan está apoyado por múltiples acuerdos con acreedores mayores y toma en cuenta una infinidad de (posibles) resultados de litigios”, indicó el licenciado en su respuesta del pasado jueves a las mociones de oposición presentadas por varios de los implicados en este caso bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

Según Bienenstock, el grupo Adhoc, junto a otros bonistas, tuvo en sus manos el borrador del plan, desde el 8 de diciembre, y los recientes ataques representan un cambio drástico en la reacción inicial al documento.

“Su primera respuesta fue que (el plan de ajuste) era ‘absurdamente complejo’, pero ahora argumentan que el plan es un ‘placeholder’ porque supuestamente no incluye un solo escenario en el que los bonistas ganan todas las impugnaciones, y demuestra que el valor de su garantía colateral excede los ingresos brutos no existentes (de la AEE), por lo que (el pago) requeriría de aumentos de tarifas sustanciales”, expresó.

El abogado de la junta fiscal apuntó a que el sistema “anticuado y dilapidado” de la AEE requiere de una inversión de capital sustancial que la corporación pública no podrá realizar si le paga al grupo Adhoc y a Syncora la totalidad de lo que reclaman.

“Las soluciones de estos bonistas de aumentar drásticamente las tarifas por 50 años para generar más ganancias levanta una serie de preocupaciones”, recalcó Bienenstock, quien añadió que la junta fiscal respeta el deseo de las partes de maximizar la recuperación del

dinero.

AEE no está obligada

En cuanto a las incongruencias sobre la capacidad de pago de la AEE, la junta fiscal expuso que la Ley Promesa no incluye un inciso que establezca que la corporación pública está obligada a pagar el máximo que pueda a sus acreedores.

Señaló que por el contrario, la corte ha dejado claro en múltiples ocasiones que uno de los propósitos de esta legislación es garantizar la prestación de servicios efectivos.

Para lograr este objetivo, sostuvo Bienenstock, los acreedores deben ser provistos de una “recompensa adecuada”.

Subrayó que el pago máximo posible a los reclamos tal vez no sea permitido de primera instancia debido a factores que afectan a la AEE y a Puerto Rico, como es la gran cantidad de negocios y ciudadanos que han optado por sistemas de energía solar debido al aumento tarifario de la electricidad.

ha discutido la declaración de divulgación, para lo cual la jueza Swain pautó el viernes una vista, para el 28 de febrero.

“Pese a que afirman que el plan es ‘inconfirmable’, el grupo Adhoc y Syncora proponen tener un salpafuera de asuntos sobre la confirmación durante dos meses previos a que la corte tan siquiera tenga la oportunidad de considerar la moción de los procedimientos del descubrimiento de prueba”, subrayó el licenciado.

El aumento de las tarifas hace que Puerto Rico sea menos competitivo con relación al costo energético y, por lo tanto, menos capaz de atraer nuevas inversiones.

Martin Bienenstock abogado de la Junta de Control Fiscal

“El aumento de las tarifas hace que Puerto Rico sea menos competitivo con relación al costo energético y, por lo tanto, menos capaz de atraer nuevas inversiones”, sostuvo Bienenstock.

Advirtió que la corporación pública también podría estar obligada a incrementar el precio del kilovatio hora para realizar inversiones de capital.

Objeciones para minar el PAD Bienenstock catalogó de inapropiadas las objeciones presentadas, basado en que los argumentos de los bonistas están dirigidos a minar la posibilidad de confirmación del Plan de Ajuste, cuando todavía no se

Apuntó a que la junta fiscal propuso unas guías precisamente para evitar el uso de recursos judiciales de manera repetitiva e ineficiente en esta etapa del proceso.

No obstante, Bienenstock defendió que el plan de ajuste permite que los bonistas elijan ser clasificados entre dos categorías: acuerdo o litigio.

Aseguró que con esta disposición no se está forzando a las partes a aceptar el plan antes de que la declaración de divulgación sea aprobada.

“Esto es similar al proceso que la corte aprobó con relación al plan del gobierno bajo Título III”, agregó el licenciado, quien recalcó que tanto el grupo Adhoc como Syncora apoyaron la estipulación en ese momento.

Bienenstock también aseveró que la junta fiscal no dio por terminado el proceso de mediación, y destacó que la corte ordenó que el proceso concluya, el 31 de diciembre del 2022.

“La junta fiscal ha expresado públicamente su deseo de continuar las negociaciones dentro y fuera de la mediación”, insistió Bienenstock.

Enfatizó que cualquier oferta realizada dentro del proceso de mediación no es relevante para la confirmación del plan de ajuste.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
la página 3
Viene de
Los miembros de la Junta de Control Fiscal, desde la izquierda: John Nixon, Justin Peterson, el presidente David Skeel y Antonio Medina. >Archivo / EL VOCERO Dennis Márques Lebrón, legislador del Partido Independentista Puertorriqueño. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
Victor Parés Otero, legislador del Partido Nuevo Progresista. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
5x500 897 449 Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Medalla Light Cerveza Premium Pqte. de 12 Latas de 10 oz. Reg. $10.99 Coca-Cola Sabor Original, Dieta, Zero, Caffeine Free Sprite. Regular, Zero Pqte. de 8 Latas de 10 oz. Reg. $5.19 c/u Coca-Cola Sabor Original, Dieta Bot. de 1.75 Lts. Reg. $1.49 c/u Especial $1.00 c/u Límite de 10 Bots. por cliente por compra c/u Selectos Pasta de Guayaba Pqte. de 14 oz. Reg. 99¢ Selectos Leche Evaporada Lata de 12 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.00 c/u Selectos Crema de Coco Lata de 15 oz. Reg. $2.19 Selectos Leche de Coco Lata de 13.5 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u Selectos Cóctel de Jugo de Cranberry Regular, Lite. Env. de 64 oz. Reg. $3.29 c/u 5x500 179 4x500 89¢ 279 c/u Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 26 al 28 de diciembre de 2022. 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022

En discusión el alcance de la Ley 167 de la delegación congresional

Hay legisladores que entienden que estos funcionarios deben radicar informes financieros

La querella que presentó la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) en contra de la delegada por la estadidad Melinda Romero por no presentar el informe financiero de 2021, tiene como telón de fondo en la batalla que se augura en los tribunales, la promulgación de la Ley 167-2020 para Crear la Delegación Congresional.

En declaraciones a EL VOCERO, los legisladores no concuerdan sobre si la ley necesita más garras para que los delegados congresionales rindan cuentas. Hay quien considera —aun cuando la ley no lo establece— que el delegado congresional, al ser un funcionario electo, debe presentar los informes. Otros fueron parcos al expresar su postura.

Según datos del Sistema Único de Trámite Legislativo (Sutra), ante la Comisión de Reglas y Calendario del Senado está el Proyecto de la Cámara 807, que enmienda la Ley 1-2012 de Ética Gubernamental para incluir en la definición de servidor público a los delegados congresionales y obligarlos a someter los informes financieros.

La medida de los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), Kevin Maldonado, Edgardo Feliciano y Jocelyne Rodríguez fue aprobada en la Cámara, el 24 de junio de 2021, por unanimidad. En el Senado, el pasado 3 de mayo, la pieza fue derrotada a viva voz, pero se reconsideró, se devolvió a la Comisión de Gobierno y el 8 de junio, se rindió un segundo informe positivo.

Ese mismo día, fue remitida a la Comisión de Reglas y Calendario del Senado, a la que pertenece, según la información publicada en Sutra. El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Ramón Ruiz Nieves, quien tuvo a su cargo la evaluación de la medida, informó que la legislación “sigue viva” y que el asunto se podría retomar en enero.

Argumentó que dado al acceso y poder que tienen los delegados, quienes pueden llegar a presentar o trabajar con congresistas en la capital federal alguna legislación en pro y beneficio de alguien, es “vital que el País conozca sus estados financieros, cuáles son sus avances y el crecimiento que tuvieron sus finanzas”.

Sin embargo, admite que la Ley 167 no establece la radicación de informes y “queda una laguna sobre si presentan o no” su información financiera. Aun así, por tratarse de delegados pagos con fondos públicos, Ruiz considera que están en la obligación

de hacerlo. “La medida está viva, está en Reglas y Calendario para poderse bajar, y en enero esa medida se puede retomar”, indicó.

Para el representante novoprogresista, José Aponte, no hay obligación en ley que exija que los delegados congresionales radiquen informes, por lo que entiende que tampoco aplica que se multe a la delegada Romero por no entregar el informe financiero, como está exigiendo Ética Gubernamental.

“Uno actúa conforme a la ley y la ley en este momento no obliga. El hecho de que algunos de ellos (los delegados) lo hayan presentado (los informes), pues chévere, pero no están obligados, lo quisieron hacer motus propio. ¿Que haya una obligación en ley? La realidad es que no existe”, sostuvo Aponte en declaraciones a este medio.

Por su lado, el representante José “Pichy” Torres Zamora señaló que Romero tiene un punto válido cuando defiende que la ley no dispone esta responsabilidad. “Puedo entender su planteamiento. Ahora, creo que por la sanidad de las posiciones públicas y los cargos públicos, yo creo que ella (debe someterlo). Eso simplemente se somete, es totalmente privado... pues ya se cumplió. Esa es mi recomendación a ella”, agregó Torres.

El legislador considera que todo funcionario público electo debe completar el informe de Ética, sin excepción. Apuntó a que la ley se enmendó para que las personas en posiciones de dirección en las agencias de gobierno tengan que rendir un informe de Ética, así como los miembros de la Junta de Subastas.

“Fíjate que se puede nombrar una persona a la Junta de Subastas —que puede ser empleado de gobierno o no— y tienen que

someter su informe de ética porque es un tipo de transparencia que se busca. Al fin y al cabo, lo que quieres es evitar la corrupción hasta donde sea posible y ese informe de Ética tiene sus garras”, aseveró Torres.

Entiende que a la delegada Romero le cobijan ciertos derechos y si el caso llega ante un tribunal, hay que esperar qué es lo que se decide. Añadió que si se enmienda la Ley 1 de la Oficina de Ética para incluir que toda función electa tiene que rendir informes financieros, estaría de acuerdo.

También el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, se refirió a que “ciertamente, será un asunto que lo tendrá que dilucidar el tribunal, más allá de cualquier interpretación particular que se quiera hacer, incluyendo al director de la OEG”.

“Yo creo que lo que corresponde es que nosotros como legisladores, le demos el espacio a ese proceso y esperar la determinación que tome el tribunal, cuál es la opinión y tomar decisiones más adelante. La realidad es que los delegados de la estadidad tienen bien transparentes cuáles son sus funciones, sus responsabilidades, sus ingresos... y basado en sus funciones, son sus ingresos. Eso está debidamente estipulado y legislado”, añadió.

¿Qué ha dicho Melinda Romero?

El pasado martes, Romero informó que le hizo llegar una comunicación a la Oficina de Ética en la que establece que esta agencia no le ha notificado sobre la querella que han ventilado públicamente y que no es obligación en ley de los delegados congresionales radicar informes financieros.

Romero expuso que como legisladora cumplió por años con la obligación de rendir estos informes, porque así lo establece

La realidad es que los delegados de la estadidad tienen bien transparentes cuáles son sus funciones, sus responsabilidades, sus ingresos... y basado en sus funciones, son sus ingresos. Eso está debidamente estipulado y legislado.

Gabriel Rodríguez Aguiló representante

la ley. Indicó que si para los delegados congresionales la Ley 167-2020 estableciera la radicación de informes, “no tendría problemas en hacerlo”, pero “esto es un asunto de fidelidad a la ley”.

“No me dejaré amenazar ni amedrentar con los inuendos de enemigos de nuestra gestión por complacer el morbo capricho de unos y el entretenimiento de otros”, expresó Romero.

Indicó que al juramentar como delegada congresional radicó un primer informe porque se les hizo creer que se aprobaría la legislación para incluir este requisito.

Por su parte, la portavoz de Ética Gubernamental, Jennifer Rodríguez Ayala, indicó a EL VOCERO que “para garantizarle a la delegada congresional su derecho al debido proceso de ley, en este momento el director ejecutivo no estará haciendo expresiones hasta tanto culmine el periodo que tiene la señora Romero Donelly de responder la querella”.

Rodríguez Ayala informó que el término vence, el próximo 27 de diciembre.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
6< PRIMERA PLANA
Melinda Romero informó que le hizo llegar una comunicación a Ética Gubernamental en la que establece, que esta agencia no le ha notificado de la querella que han ventilado públicamente y que no es una obligación en ley de los delegados congresionales radicar informes financieros ante esta oficina. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
7 < EL VOCERO
DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022

Retrasos y cancelaciones de vuelos por tormenta de nieve

De acuerdo con el Reporte Diario de Operaciones Irregulares preparado por la empresa Aerostar

Al menos nueve vuelos que salían ayer desde el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín a distintos destinos se cancelaron debido a la tormenta invernal que afectaba gran parte de Estados Unidos y Canadá.

Otros 18 vuelos sufrieron retrasos en sus horas de salida, según el Reporte Diario de Operaciones Irregulares preparado por la empresa Aerostar, que se encarga del manejo del aeropuerto.

Las líneas más afectadas fueron JetBlue con 10 vuelos retrasados y uno cancelado, seguida de Southwest con tres vuelos cancelados y dos retrasados, indicaba el informe del mediodía. Para las 4:00 de la tarde Jet Blue solo tenía un vuelo cancelado saliendo desde Puerto Rico y el resto estaban retrasados.

El resto de las líneas que confrontaron problemas en menor escala fueron United, Frontier, Spirit American, Delta y Sun Country, se informó. El reporte no indicaba qué porcentaje del total de vuelos que salen y llegan a la Isla se vio afectado.

Damarisse Martínez, portavoz de prensa de Aerostar, dijo que las políticas de cancelación de vuelos y lo que procede después lo determina cada aerolínea.

“Cada una tiene políticas diferentes. Sin embargo, hay leyes federales que le aplican en común. Dependiendo de cuál es el destino hacia dónde, o desde dónde el pasajero

va y la línea aérea que escogió, tiene mayor posibilidad o menos de conseguir un (nuevo) vuelo más rápidamente. Va a depender de la cantidad y frecuencia de vuelos que tenga cada aerolínea para poder acomodar a los pasajeros”, explicó en declaraciones escritas.

Puntualizó que por eso es importante que cada pasajero se mantenga en contacto con su aerolínea para saber si hay algún tipo de cambio con el itinerario que se pactó.

“Pueden hacerlo vía telefónica, por la aplicación de cada una, por web de manera virtual e incluso alguna funciona hasta por WhatsApp o redes sociales. Va a depender de la aerolínea”, señaló.

De acuerdo con Martínez, es difícil precisar cuándo se normalizará la situación porque hay factores que inciden, como cuánto se afectó el destino donde se origina el vuelo y cuán rápidamente actúen las autoridades. Por ejemplo, si el aeropuerto o sus vías de acceso están bajo grandes cantidades de nieve, dependerá de cuán pronto, las autoridades puedan removerla.

Por otro lado, el avión puede estar comprometido en una ruta integrada por diferentes destinos. Es decir, aunque el vuelo sea de Orlando a San Juan, es posible que ese avión, antes estuvo en Nueva York o Chicago, donde la tormenta pudo haber afectado el vuelo inicial y subsecuentemente todo se atrasa.

Bajo ese escenario, aunque en Orlando no haya pasado la tormenta, puede haber vuelos cancelados o con retrasos en ese destino.

“Cuando la aerolínea cancela tu vuelo, la mayoría de ellas, te da la opción de que tú mismo reagendes el nuevo vuelo desde la web o la aplicación. Así no tiene que esperar porque le asista un agente/representante”, indicó la portavoz.

Mantener la calma y conocer sus derechos puede ser de gran ayuda si se cancela

su vuelo, dijeron los expertos en aviación a Prensa Asociada. Por ejemplo, si desea cancelar el viaje, tiene derecho a un reembolso completo, incluso si compró boletos no reembolsables. También tiene derecho a un reembolso de cualquier tarifa de equipaje, mejoras de asiento u otros extras.

Kurt Ebenhoch, un defensor de los viajes del consumidor y exejecutivo de una aerolínea, enfatizó que los viajeros son elegibles para un reembolso, no solo para cupones para viajes futuros. Si toma un cupón, asegúrese de consultar sobre las fechas restringidas y otras restricciones sobre su uso.

Por otro lado, las principales aerolíneas, incluidas Delta, American, Southwest, Air Canada, Alaska, Frontier y Spirit, están eliminando las tarifas de cambio durante la tormenta, lo que brinda a los viajeros más flexibilidad a medida que cambian sus pla-

Dependiendo de cuál es el destino hacia dónde, o desde dónde el pasajero va y la línea aérea que escogió, tiene mayor posibilidad o menos de conseguir un (nuevo) vuelo más rápidamente.

Damarisse Martínez portavoz de prensa de Aerostar

nes. Pero Ebenhoch dijo que los viajeros deben leer la letra pequeña con cuidado. Si usted reserva un vuelo de ida y vuelta fuera de la ventana que marca la aerolínea, es posible que tenga que pagar la diferencia de tarifas.

En febrero arranca proceso para solicitar vales para placas solares

A partir de febrero próximo, el Departamento de la Vivienda estará abriendo un proceso para que las familias puertorriqueñas de bajos y moderados recursos económicos puedan solicitar un vale para la compra e instalación de un sistema de placas solares en sus hogares, confirmó el secretario de la agencia, William Rodríguez.

“Comenzamos el proceso de contratación de un ‘Program Manager’ a través de un proceso competitivo, que estamos próximos a adjudicar y eso nos ha llevado a que el proceso lo vamos a estar abriendo durante el mes de febrero de 2023 para las solicitudes de la ciuda-

danía”, expresó Rodríguez, quien estima que 12,000 familias se beneficiarán de esta iniciativa.

En declaraciones a EL VOCERO, indicó que las familias podrán recibir un vale de hasta $30,000 para que acudan a los instaladores de placas solares y comiencen el proceso. “Es una subvención. No hay que devolver el dinero. Es un proceso para que las familias de ingresos bajos puedan comenzar las instalaciones en sus hogares”, agregó.

Rodríguez adelantó que las guías que viabilizan el programa estarán siendo publicadas en las próximas semanas. “Están próximas a publicarse (las guías). Nosotros recibimos el insumo de los instaladores (de placas

solares) y de otras partes y ya en las próximas semanas debemos estar publicando estas guías”, mencionó el funcionario a preguntas de este medio.

Precisamente, en marzo pasado, este medio reportó que Vivienda se encontraba trabajando estas guías. Además, se informó que la agencia tiene 11 años adicionales para utilizar los $400 millones asignados a este programa, que permitirá a las familias que cualifiquen tener un sistema de placas solares en sus hogares.

“Ya trabajamos las guías. Corrimos distintos procesos particularmente para dar a conocer el programa con los instaladores de placas solares, para explicarles

el programa. Hicimos tres secciones entre Mayagüez y el área metropolitana también”, abundó Rodríguez, quien indicó que, en las orientaciones se recibieron más de 100 compañías interesadas.

con diversidad funcional.

Pendiente

a lo que apruebe el

Congreso federal

Precisamente, el Congreso federal busca aprobar esta semana, como parte del ómnibus presupuestario, cerca de $1,000 millones, una iniciativa que daría paso también a la adquisición e instalación de paneles solares y baterías de almacenamiento de energía en los hogares de las personas con bajos o moderados recursos económicos y/o

“Hay una necesidad en Puerto Rico que sabemos que es mayor, así que eso va a ser una ayuda adicional para atender esas familias que todavía van a tener la necesidad y que seguramente nosotros no vamos a poder llegar porque tenemos ese límite que vamos a estar atendiendo -12,000-, pero sabemos que hay una necesidad mucho mayor”, dijo Rodríguez.

En ese contexto, añadió que “es una ayuda muy necesitada y definitivamente nos va a ayudar a cumplir con esas metas que tenemos en Puerto Rico para pasar a energía renovable”.

“Por lo menos, lo que está dispuesto es que esas cantidades de dinero que

se van a recibir van a ser a través del Departamento de Energía y no a través del Departamento de Vivienda federal. Nosotros tenemos excelente comunicación con el Departamento de Energía. Todas estas iniciativas que nosotros trabajamos desde el punto de vista de energía son consultadas y en común trabajo con el Departamento de Energía federal y el Departamento de Vivienda federal”, sostuvo Rodríguez.

Destacó que una vez el Congreso apruebe el proyecto de ley, “pues por supuesto que vamos a estar en total sintonía con ellos (Energía federal y Vivienda federal) para poder trabajar la implementación del programa nuevo que surja a raíz de estos fondos”.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
8< NOTICIAS AHORA
Las líneas más afectadas fueron JetBlue con 10 vuelos retrasados y uno cancelado, seguida de Southwest con tres vuelos cancelados y dos retrasados, indicaba el informe del mediodía. >Josian E. Bruno / EL VOCERO

A sus 13 años, Neftalí Maldonado tomó pedazos de los zocos de la casa de sus abuelos, que estaba destruida, y los talló para convertirlos en un Cristo sin brazos y en un pilón. En aquel momento no lo sabía, pero décadas después esas tallas inspirarían obras monumentales y una de ellas, incluso, le valdría ganar un Récord Guinness.

Por una pequeña carretera de Salinas se llega a la Hacienda Los Maldonado, un rincón lleno de estampas que reflejan diversos momentos de la historia de Puerto Rico. Desde los taínos, pasando por los esclavos africanos y los españoles que colonizaron la Isla, hasta el jíbaro, el telégrafo y la tienda del pueblo, que replica la de su abuelo.

El maestro artesano, acreditado por la Compañía de Turismo y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, decidió hacer el proyecto cultural-educativo con la idea de enaltecer la raza boricua, compuesta por taínos, negros y españoles. “Estuve 18 años bregando con este proyecto; vine a abrirlo el día 6 de enero del 2021”, indicó.

En el terreno se ubican un bohío, una casa jíbara, un rancho, una tormentera y un barracón de esclavos, entre otros. Cada una de las estructuras es un museo con objetos históricos o réplicas, además de valiosas tallas en madera.

Sobre los objetos indígenas, Maldonado admite que de niño, por ignorancia, llegó a llevarse piezas de diversos bateyes en Salinas, pero ahora las honra en su museo. En el bohío se ven dujos de Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, así como innumerables vasijas de barro, madera e higuera. En el perímetro, piedras con petroglifos taínos auténticos completan la muestra.

En la parte española, Maldonado honró la tradición arquitectónica y figuras de santos. “Además, trajeron la rueda, y van a ver una carreta en la que se pueden subir y tomarse fotos”, mencionó.

También tiene una capilla de Cristo, confeccionada con madera antigua de más de 400 años, de una estructura que fue destrozada por el huracán María, en 2017, y

Un viaje en el tiempo y la historia en Salinas

Hacienda Los Maldonado está llena de estampas que recogen la herencia puertorriqueña

que le donaron para su proyecto. “Dentro de la capilla hay dos esculturas: un Cristo crucificado, y la Virgen de la Providencia tallada de un guayacán milenario”, señaló.

Sobre el Cristo crucificado, el mismo mide 13 pies, mientras el cuerpo mide ocho y fue realizado en una sola pieza. “Me tardé tres años haciéndolo; quería hacerlo de una sola pieza y cuando llegué a las piernas me di cuenta que estaban viradas y finas, y no se las quise amputar. Es el más grande sin ser ensamblado. Tiene un color negro natural, hecho de una madera de más de mil años”, explicó.

Estampa por estampa, el artesano va explicando el origen y lo que cada rincón significó para la

historia de Puerto Rico. En el terreno también hay una gaveta de 1850 para secar café, además de un sistema de rieles de más de 300 años. “Es un tesoro completamente cultural”, aseguró el artesano.

Una de las estructuras está dedicada a las comunicaciones. “En esa estampa, se ve el telégrafo que llega a Puerto Rico en 1858 a través de Arroyo por el señor Samuel Morse, que fue el que lo trajo. Estaba establecido en la Hacienda La Enriqueta en Arroyo y empezó las comunicaciones. También tengo un radio comercial, un radioaficionado, el teléfono, la campana, que también era un medio de comunicación de las iglesias, proyectores, televisor… todos los que han pasado por Puerto Rico”, destacó.

Representando los años 30 y 40 del siglo pasado, hay una estampa de la vida del jíbaro, acompañada por una yegua con canastas, representando ese momento en el que el jíbaro tuvo que ir del campo a la ciudad para sobrevivir.

“La madera con la que está construido el museo es mucho más antigua que de los años 30; el piso lo conseguí en una hacienda antigua. Por ahí caminaron africanos y españoles puros”, aseguró. En la casita está la cama de su bisabuela, además de una máquina de coser, molinos de piedra, un bastón, planchas, fogón de piedra, una estufa, bacinilla, escupidera,

una fiambrera y juguetes de niños, donde figuran las primeras tallas que hizo en su adolescencia.

Un museo hecho en tablas contiene piezas de más de 30 años talladas por Maldonado. “Las piezas que tenía guardadas, muchas de ellas que no quería vender, las dejé en el museo. Está don Pedro Albizu Campos en un dujo, Adán y Eva, muebles de guayacán y caoba, y el certificado que me dio el Récord Guinness en 2002 por el pilón de 16 pies, cuatro pulgadas. La maceta mide 12 pies y caben nueve hombres dentro (del pilón); hicimos un mofongo del que comieron 4,000 personas con 3,500 plátanos… eso es casi de locos, pero bueno”, ríe.

Para admirar el pilón hay que subir por una escalera, y Maldonado les permite a los visitantes meterse con cuidado y tomarse fotos. Al lado, hay una réplica de una letrina, así como una pluma pública, donde las personas acudían a buscar agua potable. Más allá, está la réplica del negocio de su abuelo, con máquinas registradoras auténticas, botellas de refrescos originales, neveras antiguas y hasta un botellón de pitorro para quien quiera darse la probadita de corte-

sía. “No vendemos bebidas alcohólicas”, advierte, aunque ofrece refrigerios y dulces típicos para la venta.

En la Hacienda Los Maldonado no pueden faltar el Nacimiento y los Tres Reyes Magos en sus respectivas esquinas. “Solemos abrir sábados y domingos, de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., pero este diciembre estamos abriendo los viernes también porque mucha gente quiere venir”, explicó.

“Es un proyecto educativo, especialmente para los niños”, dijo Maldonado. “Quiero que vean cómo se vivía aquí realmente, que se ha ido perdiendo bastante… esto viene por orgullo patriótico. Tenía lo indígena, el pilón más grande del mundo, tenía lo católico, y un montón de cosas guardadas relacionadas con nuestra raza. Tenía tantas piezas que quería hacer un museo y un legado a largo plazo, porque somos aves de paso. Compré el terreno en el 2001 y comencé a construir”, añadió.

Esto es un producto del trabajo, sacrificio y lágrimas, pero nadie en Puerto Rico tiene un proyecto que lo identifique todo. Hay gente mayor que viene y se emociona.

Maldonado artesano

“Esto es un producto del trabajo, sacrificio y lágrimas, pero nadie en Puerto Rico tiene un proyecto que lo identifique todo. Hay gente mayor que viene y se emociona. Me faltan varias estampas, pero es una gran inversión. Muchas personas creyeron en mí, muchas personas me donan. Es un ambiente bien espiritual”, aseguró Maldonado. “Yo quería un negocio bien cultural que no tuviera nadie en Puerto Rico, y lo voy a seguir expandiendo; me faltan un trapiche, una fragua… pero poco a poco”, agregó.

Para visitar la Hacienda Maldonado: los menores de cinco años entran gratis, los menores de 10 pagan $3, y el resto paga $5. También se aceptan grupos escolares a $5 por persona. Para más información, la encuentran en Hacienda Los Maldonado en Facebook e Instagram.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
NOTICIAS AHORA >9
Neftalí Neftalí Maldonado aspira a crear nuevos espacios en la Hacienda Los Maldonado, ubicada en Salinas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Los visitantes pueden entrar a la réplica de una casa de campo con mobiliario y utensilios de antaño. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Neftalí Maldonado recibió un certificado del Récord Guinness en 2002 por tallar un pilón de sobre 16 pies. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Gobierno pide tiempo para responder a la versión enmendada de la demanda por utilizar el nombre y la marca del astro de las Grandes Ligas

Luis Roberto Clemente se comunicó con el jefe de gabinete del gobernador para reiterar que el nombre de Roberto Clemente y su imagen son marca registrada y el uso requiere autorización. >Archivo / EL VOCERO

Sigue el pleito incoado por hijos de Roberto Clemente

Los funcionarios de la administración de Pedro Pierluisi que enfrentan la demanda millonaria incoada por los hijos del fenecido pelotero Roberto Clemente, solicitaron hasta enero de 2023 para responder a las enmiendas que recibió el recurso legal en que se alega que utilizaron sin permiso el nombre y la imagen del astro de las Grandes Ligas en la tablilla de los vehículos y marbetes conmemorativos.

El gobierno tenía hasta el 7 de diciembre para responder a estas alegaciones. Sin embargo, el 6 de diciembre, poco antes de que se venciera el plazo, solicitaron tiempo adicional en la moción radicada ante la jueza federal Aida Delgado Colón.

La administración Pierluisi pidió extender el plazo para analizar cuáles fueron los cambios que se hicieron en la demanda.

No obstante, en el expediente federal no se hace

constar si la jueza concedió la petición.

“Los codemandados no han concluido su investigación de los hechos, alegaciones y reclamaciones legales a las que se refiere la demanda enmendada, y en qué difieren de la demanda original, y no prevén poder concluirla antes de que finalice el plazo para contestar, a pesar de su diligencia y mejores esfuerzos”, solicitó el gobierno a través de los abogados José Cintrón Rodríguez y Gilberto Oliveras Maldonado.

El pleito incluye el cobro de $45 millones por daños y $3.1 millones por el uso de la marca en dos medidas legislativas que se convirtieron en ley.

Una de estas es la Resolución Conjunta 17 de 2021, que impone el cobro de $5 en el marbete conmemorativo de Roberto Clemente.

También el recurso enmendado objeta la utilización de la marca en la Resolución Conjunta 16 de 2021, que ordenó a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a confeccio-

nar y expedir —a un costo de $21— la tablilla conmemorativa de los 50 años del Hit 3,000 de Roberto Clemente Walker, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022.

La demanda hace mención a la Ley 67 de 2022, que crea el Distrito Deportivo Roberto Clemente, pero transfiere su operación al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y la planificación a la Autoridad del Distrito de Centro de Convenciones.

La demanda fue presentada a nombre de Clemente Properties Inc, y los tres hijos del pelotero: Roberto jr., Luis Roberto y Roberto Enrique. Entre los demandados aparece el gobernador, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, la secretaria de Transportación y Obras Públicas, Eileen Vega y el secretario de Recreación y Deportes, Ray Quiñones.

Nuevos detalles

El recurso enmendado establece que los demandados violaron la Constitución de Estados Unidos y de

Puerto Rico. Además, incluye nuevas alegaciones sobre el procedimiento que siguió el gobierno al convertir en ley la Resolución Conjunta 16 de 2021, para la tablilla conmemorativa.

Los hermanos Clemente indicaron que previo a esta propuesta legislativa habían autorizado que la Ciudad Deportiva Roberto Clemente utilizara la marca, nombre y la imagen del pelotero para las tablillas, porque se planificaba recaudar fondos mediante la disposición de matrículas conmemorativas a cambio de un donativo de $2.10.

Estos detalles, según los demandantes, se le informaron a Pierluisi, en febrero de 2021 y posteriormente, en marzo.

Según la demanda enmendada, con la promulgación de esta resolución, el gobierno incurrió en el uso no autorizado de la marca y nombre, similar al que iban a patrocinar como propietarios de la marca.

Se indica también, que antes de que Pierluisi promulgara las resoluciones para el marbete y la tablilla

conmemorativa, Luis Roberto Clemente le informó al gobernador que el nombre Roberto Clemente y su imagen son marca registrada, que su uso requiere autorización y que no había recibido comunicación ni el diseño de la propuesta para aprobación.

Señalan que, el 4 de agosto de 2021, Luis Roberto recibió una invitación por correo electrónico del

asistente del “jefe de gabinete del gobernador”, con copia de ambas resoluciones, para que asistieran a la ceremonia en la que se firmarían. También, desde La Fortaleza le solicitaron información sobre las situaciones que enfrentan como familia con el gobierno para “canalizar inquietudes” y coordinar una reunión con Pierluisi.

Exponen que Luis Roberto Clemente se comunicó poco después con el jefe de gabinete del gobernador para reiterar que el nombre de Roberto Clemente y su imagen son marca registrada y que utilizarlos requiere autorización.

También indican que le volvió a enviar la carta, con fecha de febrero de 2021, relacionada a las tablillas conmemorativas de la Ciudad Deportiva.

El recurso legal enmendado indica que una búsqueda en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos puede demostrar que se trata de una marca registrada y propiedad de Clemente Properties, Inc.

“El demandante Luis Ro-

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 10< LEY Y ORDEN
Dato relevante El pleito incluye el cobro de $45 millones por daños y $3.1 millones por el uso de la marca en dos medidas legislativas que se convirtieron en ley.

berto Clemente hizo varias apariciones públicas, envió cartas y celebró reuniones con los demandados explicando la titularidad de la marca, la apropiación indebida y el uso no autorizado. Asimismo, el 30 de marzo de 2022, se notificó a los demandados a través del secretario de Justicia sobre la infracción de la marca Roberto Clemente y la falta de autorización para su uso, entre otras cuestiones”, añade el documento.

Apuntan a DTOP y DRD

Los demandados sostuvieron que la secretaria de Obras Públicas avaló las propuestas legislativas, eligió el diseño y los detalles físicos de la tablilla sin la debida autorización de los propietarios de la marca.

“La secretaria fue directamente responsable del uso no autorizado de la marca Roberto Clemente, nombre y semejanza en las tablillas y en los marbetes”, señalaron.

Los demandantes también se refirieron a la entrevista televisada, el 17 de enero de 2022, en la que la secretaria de Obras Públicas alegadamente informa que el dinero recaudado sería destinado a la Fundación Roberto Clemente y que el cargo por la tablilla y el marbete serían obligatorios.

A juicio de los demandados, estas afirmaciones son contrarias al texto de ambas resoluciones conjuntas, que establecen que los fondos pasarán al Fondo del Distrito Deportivo Roberto Cle-

mente.

“Esas declaraciones incorrectas causan menosprecio al pueblo de Puerto Rico y los demandantes sufrieron innumerables ataques y desprecios en la prensa televisada, escrita y en línea, en las redes sociales, en eventos y en actividades cotidianas. Luego de las Resoluciones Conjuntas 16 y 17, el 20 de julio de 2022, se promulgó la Ley 67-2022, que crea el Distrito Deportivo Roberto Clemente. Según las alegaciones precedentes, esta ley también fue promulgada a sabiendas de que constituía un uso no autorizado de la marca, nombre y semejanza de Roberto Clemente, y era inconstitucional”, detallaron.

En el caso del secretario de Recreación y Deportes, la parte demandante lo señala por apoyar la legislación que dio paso a la Ley 67 de 2022, a sabiendas de que constituía uso indebido de la marca.

También acusan a la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones.

“El esquema gubernamental para apropiarse indebidamente de la marca Roberto Clemente y también de los productos, bienes y servicios de la marca debe cesar”, puntualizaron.

El astro boricua perdió la vida el día de la despedida de año de 1972, cuando se dirigía a Nicaragua —tras el terremoto que destruyó la ciudad de Managua, el 23 de diciembre— a llevar ayuda humanitaria en un avión de carga.

• AGUADA • AÑASCO • CABO ROJO • ISABELA • LAJAS • LARES • MAYAGÜEZ CARR #2 • MAYAGÜEZ BALBOA • MOCA • SABANA GRANDE • SAN GERMÁN • SAN SEBASTIÁN • YAUCO CALLE BARBOSA • YAUCO PLAZA • HORMIGUEROS • VEGA ALTA • Búscanos en: mr-special Mr Special SupermercadosMrSpecial supermercadosmrspecial.com mrspecialpr SupermercadosMrSpecial Supermercados Mr Special @MrSpecial_pr 159 LB 119 LB ESPECIALES VÁLIDOS DEL 22 AL 28 DE DICIEMBRE DE 2022. ¡ESPECIAL AÑADIDO! 99¢ LB Pernil de Cerdo Trasero Canadá Congelado - Reg. $2.09 lb *Rebanado Reg. $2.19 lb Esp. $1.59 lb. 5,000 lbs disponibles por tienda. Costillas de Cerdo Enteras Estados Unidos Reg. $3.59 lb Rebanadas $3.79 lb. Esp. $1.79 lb. FRESCAS Aceite de Maíz Maizete 54 oz Reg. $8.35 Nikini Botella de 16.9 oz cu Reg. $3.99 299 PQTE 24 Gandules Verdes King’s Crown 15 oz Reg. 99¢ 79¢ 5/500 Arroz Goya Grano Mediano 3 lbs Reg. $1.69 cu *Límite 5 bolsas por cliente por compra. Adicional sale a $1.25 cu. Chuleta de Cerdo Deshuesada FRESCAS Cereales Kellogg’s Froot Loops, Zucaritas (variedad) o Corn Flakes 6’s - Reg. $3.15 cu 2/500 2/400 Velveeta Original 12 oz Reg. $3.45 cu 6 49 Leche Evaporada Mr. Special 12 oz Reg. $1.25 cu 6/500 *Límite de 12 latas por cliente por compra. Adicional $1.00 cu. Michelob Ultra 6/12 oz Reg. $9.95 7 99 179 LB Pechugas de Pollo En Mitades con Hueso - Fresca Reg. $2.19 lb *Límite de dos (2) 12 pack por cliente por compra. Adicional sale a $8.99. ¡PRECIO REDUCIDO! Medalla Light Lata - 12/10 oz - Reg. $10.45 7 98 LEY Y ORDEN >11
11 < EL VOCERO
<
DE
DE PUERTO RICO
LUNES, 26 DE DICIEMBRE
2022
Estatua en honor a Roberto Clemente, en la Ciudad Deportiva Roberto Clemente, en Carolina. >Archivo / EL VOCERO

L verdad a se olvidan de nosotros.

verdad te necesita para reivindicar.
verdad
La
La
no tiene precio.
12
VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 >
EL

Fiscalía federal se opone a la fianza

De coacusado en el caso que concluyó con la muerte de un agente de Aduanas

El jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, se opuso al otorgamiento de fianza a Nelson Rivera Suárez, uno de los tres coacusados de participar en una transacción de drogas en alta mar que concluyó con la muerte del agente del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Michael O. Maceda.

El juez federal Bruce J. MacGiverin le impuso una fianza de $10,000 a Rivera Suárez, y de prestarla quedaría en libertad bajo condiciones de arresto domiciliario y monitoreo electrónico.

“Aunque el acusado argumentó las razones por las cuales debería ser puesto en libertad, el peso de la evidencia en este caso apunta a que el acusado es un individuo con acceso a cabecillas de negocios de narcotráfico, por lo que es un peligro para la comunidad y presenta un riesgo de vuelo”, destacó Muldrow en la moción presentada el pasado viernes con carácter de urgencia.

El juez MacGiverin ya había ordenado que los otros dos coacusados deben permanecer en prisión sin derecho a fianza mientras se dilucida el caso.

Entre los elementos que llevaron a esta determinación, figura el peso de la evidencia y que ambos enfrentan un largo periodo de cárcel de ser hallados culpables.

Rivera Suárez se declaró no culpable por tres cargos por conspirar y poseer con intención de distribuir sustancias controladas, un cargo por conspirar para importar cocaína y un cargo por intento de importar cocaína.

El pasado 17 de noviembre, Rivera Suárez fue detenido junto a otro de los coacusados, Osvaldo Hernández Camacho, cuando la

El peso de la evidencia en este caso apunta a que el acusado es un individuo con acceso a cabecillas de negocios de narcotráfico, por lo que es un peligro para la comunidad y presenta un riesgo de vuelo.

embarcación en la que viajaba fue divisada por una aeronave de Aduanas y Protección Fonteriza. Poco después, Maceda fue baleado cerca del lugar, cuando este y sus compañeros intervinieron con otro bote.

Según el pliego acusatorio, en esta segunda embarcación se encontraban el tercer coacusado, Edgardo Luis Matos Santos, y un cuarto hombre identificado como Joseamid H. Vázquez Torres. A este último se le imputa la muerte del agente federal.

Vázquez Torres falleció tras ser alcanzado por disparos realizados por compañeros del fenecido agente; ninguno de los acusados enfrenta cargos criminales por la muerte del agente federal.

De acuerdo con las autoridades federales, Matos Santos confesó que se encontró con Vázquez Torres en un muelle del pueblo de Lajas, donde abordó una embarcación con el fin de transportar drogas hacia Guánica.

La pesquisa realizada por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) apunta a que los acusados transportaban en 20 fardos, el total de 1,351 libras de cocaína.

En la balacera —ocurrida a unas 14 millas de la costa de Cabo Rojo— otros dos agentes también resultaron heridos.

La mañana de los hechos, ambos fueron movilizados en el helicóptero de la Guardia Costera de Estados Unidos (Coast Guard, en inglés) hasta Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras.

Debido a su estado crítico, Maceda fue dejado en el Centro Médico de Mayagüez, donde falleció horas más tarde.

JUNTA DE

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
Comentarios emitidos en redes sociales no tienen validez oficial dentro del proceso participativo y no serán evaluados o tomados en cuenta en el proceso de revisión del Reglamento. LA FECHA
PRESENTAR COMENTARIOS SERÁ
20 DE ENERO
2023. Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios https://jp.pr.gov/nuevo-reglamento-conjunto/#comentarios https://www.youtube.com/@juntadeplanificaciondepuer5194
través
REGL AMENTO ¡Juntos podemos lograr la planificación ágil y dinámica a la que todos aspiramos! CONJUNTO Sé parte del proceso de revisión, evaluación y comentarios al borrador del Visita jp.pr.gov
PLANIFICACIÓN
LÍMITE PARA
EL
DE
Mira las más recientes vistas públicas a
de nuestro canal de YouTube: Deja comentarios sobre el contenido del Reglamento en nuestra página web:
presentada
viernes.
El
jefe de la Fiscalía federal, W. Stephen Muldrow, hizo el pedio mediante moción urgente,
el
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
LEY Y ORDEN >13
W. Stephen Muldrow jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico

todo sobre Seguro Social

Antes de despedir 2022

¡

Muchas felicidades! 2022 trajo algunas novedades, como la integración de maestros y jueces estatales al Seguro Social y el lanzamiento de nuestra rediseñada página en internet www. segurosocial.gov. Agradecemos a EL VOCERO por publicar y a ustedes por leer -y compartir- nuestras columnas semanales. Esperamos haber despertado su interés en conocer acerca de los múltiples beneficios y servicios de Seguro Social. En ambiente festivo, hoy recapitularemos “muchos temas, muchos temas” discutidos este año.

Supongamos que la joven Okoye insertó alguna(s) fotocopia(s) de nuestras columnas dentro de unas postales que envió por correo a sus amistades o familiares. Okoye escogió cuidadosamente los temas que entendía que más le interesarían a cada persona o familia. Además, los invitó a un tremendo fiestón frente a su camper en Cabo Rojo, donde rifaría una docena de pasteles de plátanos y una bandeja con guineítos en escabeche.

Veamos cómo esta información ayudó a algunas personas.

Aunque lleva trabajando sobre 20 años, Namor nunca ha revisado su récord de ganancias de Seguro Social, por lo que desconoce cuánto cobraría en el futuro.

Okoye le envió una columna que exhortaba a crear su cuenta ‘mySocialSecurity’ en www.segurosocial.gov e indicaba los documentos originales que debería llevar a la oficina de Seguro Social si, por alguna razón, el sistema no le permitiera completar su registro por internet. Tras crear su cuenta mySocialSecurity, Namor nos llamó al 1-800-772-1213 para orientarse sobre cómo corregir algunos errores que identificó en su récord.

Shuri y Tolokán llevan 12 años conviviendo, pero nunca se han casado legalmente. Una columna especificaba que en Puerto Rico y la mayoría de los estados tienen que estar casados legalmente -con certificado de matrimonio- para cualificar a posibles beneficios como cónyuge o viuda(o) en la cuenta de su pareja, así como reunir otros requisitos. Sin pensarlo dos veces, ambos le ofrecieron a Okoye ser su madrina de bodas.

Panterito está muy estresado desde que se le extravió su tarjeta de Seguro Social. Recibió una columna exhortándole a iniciar la solicitud de un duplicado de su tarjeta completando un formulario en www.ssa.gov/ssnumber y transmitirlo electrónicamente. Luego debe llevar ciertas identificaciones originales vigentes y aceptables a su oficina local de Seguro Social. Acceda la dirección de su oficina local en www.ssa. gov/locator/.

Ramonda lleva varios años tra-

bajando por su cuenta, pero nunca ha pagado su Seguro Social. Okoye le envió nuestra columna que explicaba que las personas que operan negocio propio, rinden servicios profesionales o trabajan por su cuenta tienen que pagar su Seguro Social radicando la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (IRS). Ramonda inmediatamente se orientó con IRS (1-800-906-9887) para cumplir este requisito de ley.

M’Baku lleva varios años trabajando como maestro del sistema público en Puerto Rico. Okoye le envió dos columnas con información relevante para nuestros maestros y jueces estatales, quienes comenzaron este año a cotizar al Seguro Social por dichos empleos.

Fen y Attuma planificaban divorciarse luego de nueve años y medio de matrimonio. La columna que recibieron explicaba que los divorciados pueden cualificar a sus 62 años si estuvieron casados legalmente por lo menos diez años completos y reúnen otros requisitos. Gracias a Okoye, ambos pospusieron sus planes de divorcio y se vislumbra una reconciliación.

Nakia estaba muy preocupada desde que recibió una llamada telefónica donde le indicaban que habían desactivado su número de Seguro Social por una presunta actividad ilegal. Además, le pidieron que divulgara su información personal para evitar su arresto. Okoye le envió nuestra columna

que especificaba que estas llamadas son totalmente fraudulentas, por lo que deben ignorarlas y reportarlas a la Oficina del Inspector General (1-800-269-0271). Dicha columna también exhortaba a acceder nuestra publicación ‘El robo de identidad y Seguro Social’ en www.segurosocial.gov.

Ante la escasez de guineos y plátanos en Puerto Rico, se regó la voz sobre la gran rifa. Unos 1,500 invitados -y otros ‘colaos’- acudieron al gran rumbón frente al camper de Okoye en Cabo Rojo. Antes de anunciar al ganador, Okoye ordenó parar la música y exhortó a que todos accedieran nuestra rediseñada página www.segurosocial.gov desde sus teléfonos inteligentes. Unas 1,200 personas completaron nuestro nuevo cuestionario interactivo para averiguar a cuáles posibles beneficios podrían cualificar en el presente o el futuro y 200 adicionales completaron sus solicitudes de retiro o cónyuge por internet. Todos estaban tan contentos navegando nuestra página que no se percataron cuando Namor ganó la rifa y se fue nadando hasta un submarino con los pasteles de plátano y guineítos en escabeche.

Usted puede revisitar nuestras columnas en www.elvocero.com/ seguro-social/.

Oriéntese en www.segurosocial.gov, llame al 1-800-772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social.

14<
De
> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

“Navidad que vuelve, tradición del año; unos van alegres, otros van llorando”. Al pasar la página del calendario, no demos la espalda a asuntos pendientes, por más dolorosos que sean. El cierre de cada año calendario en medio de festividades cristianas en que creyentes celebran el nacimiento del Niño Jesús como salvador es una renovación de la esperanza. Ello coincide con el solsticio de invierno, cuya conmemoración pagana de las fiestas saturnales carnavalescas -en honor al dios Saturno- demarca el cambio de estaciones y la duración de la luz solar diaria impactando la agricultura (BBC, 24/diciembre/2021). Para otros(as), quienes retaban la autoridad déspota romana que avalaba a Herodes, abriendo camino para una nueva prédica de “aventurados sean los pobres”, como metáfora unificadora es una alabanza a la ruptura con el abuso reinante. Independientemente de su credo religioso, culturalmente por todo el mundo, en muchos lugares caló la medición del tiempo siguiendo el calendario gregoriano que toma de partida el supuesto año del nacimiento de Jesús de Nazaret.

Opinión

que

Como parte del rito del cierre de 2022, pasemos revista sobre criterios medulares a la calidad de vida en Puerto Rico en torno a la política pública gubernamental. Hay quienes como relacionistas públicos(as) miran el vaso medio lleno, para evadir mirar la parte media vacía que impide que se llene el vaso completo. Con el propósito de que se cumpla con rigor la política pública que nos garantice una mejor calidad de vida, no nos amilanaremos a analizar críticamente las espinas que nos atraviesan la posibilidad de vivir en paz.

costo de la inflación. Todavía no está claro el próximo cantazo al bolsillo de los abonados(as) para pagar la deuda de la AEE.

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

En un gobierno en quiebra fiscal, es incomprensible cómo se legislan aumentos salariales a empleados(as) públicos(as) de la rama ejecutiva, sin explicar la procedencia del “sobrante” del recaudo de contribuyentes. Tenemos que evaluar la posible reducción de impuestos en distintos renglones beneficiándose a toda la ciudadanía y usar dicho sobrante para amortiguar el aumento de tarifas de servicios básicos como agua y luz. En lugar de haber anulado el contrato suplementario con LUMA que expiraba en noviembre, el gobernador lo renovó, incluso aumentándoles $7 millones para cubrirles el

En la fiscalización de asuntos urgentes pendientes, hay que atender la alta tasa de crímenes violentos informados a la Policía, la legislación discriminatoria por razón de género que violenta la dignidad e integridad de las personas, y la destrucción de nuestros recursos naturales resultantes de violaciones a las normas de sana convivencia. En cuanto a delitos de violencia contra la persona (COMPSTAT; 1/enero/2022 al 22/diciembre/2022), se informaron 552 asesinatos, en comparación con 623 perpetrados en 2021. Es decir, se cometieron 71 asesinatos menos del año anterior. Para el mismo periodo, se informaron 20 asesinatos por violencia de género: 14 fueron contra mujeres adultas, 5 hombres adultos y un varón menor de edad. Ello contrasta con 15 asesinatos de mujeres y una menor de edad en que se informa que el móvil fue drogas versus 264 hombres adultos y 9 varones menores de edad. Otros 13 asesinatos de mujeres se clasifican producto de venganza y 4 por peleas, en contraste con 128 y 52 asesinatos de hombres respectivamente por las mismas razones. En total hubo 53 asesinatos contra féminas vs 449 varones. La

mayoría -289 casos- de los asesinatos en Puerto Rico son por trasiego de drogas (52%). En cuanto a las violaciones sexuales, al 22 de diciembre se habían reportado 235 casos en contraste con 202 informados para ese periodo en 2021; aumentándose la frecuencia por 33 casos. En torno a agresiones agravadas se informaron 3,447 casos (2022) vs 3,468 casos (2021); reduciéndose por 21 casos en el año que está por terminar. No obstante estas cifras, se legisló en contra de los intereses de las víctimas de crímenes violentos, aprobando la Ley 85 (11/octubre/2022) para flexibilizar drásticamente los criterios para la excarcelación temprana de convictos de asesinatos, entre otros.

Por otra parte, entre los logros obtenidos en 2022 por el activismo social se frenaron en la Cámara de Representantes los proyectos para imponer mayores restricciones al derecho salubrista del aborto, ya codificado en el Código Penal y protegido por el derecho a la intimidad en la Constitución. Además, a pasos agigantados se ha levantado exitosamente una conciencia ambientalista para retomar nuestros espacios de dominio público, entre otros, nuestras playas. Recibamos el 2023 con nuestra esperanza renovada. “¡Oh brillante estrella que anuncia la aurora, no nos falte nunca tu luz bienhechora!”

El mudo habló con un nuevo paradigma sobre el estatus de Puerto Rico Parte II

Establecido por primera vez en la historia, por parte de al menos uno de los cuerpos de la rama legislativa del gobierno federal de los EE.UU. a través del H.R. 8393, el lenguaje procesal y sustantivo para el ejercicio a la autodeterminación puertorriqueña, en lo futuro solo resta asumir posiciones claras al respecto. Como cuestión de hechos, la expresión de apoyo -aunque tardía y acomodaticia- por parte del presidente Biden, redondea aún más lo que debe ser sin lugar a dudas el punto de partida de toda discusión futura al respecto.

A mi parecer, las posiciones en cuanto a respaldo a posibles alternativas en una consulta futura, ya sea convocada a nivel local como mecanismo de presión adicional a las instituciones federales de EE.UU. o por convocatoria de las mimas, se limitan a dar un paso de apoyó a la integración formal del pueblo de Puerto Rico al proyecto federalista norteamericano, criollamente denominada como “estatidad”; o el establecimiento de un pacto claramente limitado de libre asociación entre dicha entidad globalizante y la nación puertorriqueña. La independencia no es

opción plausible dentro de la realidad del pueblo puertorriqueño ni en los tiempos de la globalización económica que vivimos.

Las independencias latinoamericanas del siglo XIX fueron esencialmente promovidas por clases las clases burguesas de la época en cada uno de dichos países en el afán proteccionista y evolutivo de sus capitales al margen de las metrópolis de entonces. En ese aspecto Puerto Rico carece de una clase económicamente predominante que tenga como objetivo lo que fueron los idearios de aquel hola independentista de hace doscientos años entiéndase dos siglos. Los que podríamos denominar burgueses o ricos en el Puerto Rico del Siglo XXI, los podemos contar con los dedos de las manos y nos sobrarían dedos. La mayoría de ellos, dependen en sus empresas de transferencias de fondos federales y/o de las lagunas -loopholes- fiscales del actual sistema colonial. Por lo tanto, carecen de todo sentido de urgencia independentista. A su contraparte resalta una fuerte presencia de capital estadounidense tanto en la manufactura como en la venta y distribución al detal.

En la balanza comercial local, el impacto de intereses económicos estadounidenses se acerca a tres cuartas partes del total del cálculo de la misma. Por lo tanto, un llamado del pueblo a la independencia sería una especie de salto al vacío carente de previsiones para ese capital extranjero y para el propio capital local que tendría un impacto negativo adverso avasallador. Si en Reino Unido, siendo una de las siete economías más importantes del mundo, estuvo al borde del abismo tras su votación a favor del Brexit, imagínense qué podría ocurrir en Puerto Rico que es un microcosmos de aquella.

Como cuestión de hechos, fueron algunas de las empresas farmacéuticas con casualmente operaciones en Puerto Rico, las que obligaron a las fuerzas políticas en Londres a sentarse a la mesa en aras de salvar sus intereses en Irlanda del Norte en aquel momento convulso. A eso hay que sumarle el hecho de que la más de la mitad de lo que se puede reputar como nación puertorriqueña reside en algún estado de los EE.UU. De igual manera que a los intereses económicos, declaraciones de independencia al margen de pactos de asociación futuros, crearía incertidumbres y estampidas migratorias insostenibles para los propios intereses federales. Por lo tanto,

un pacto de libre asociación elevado a entendido jurídico mediante los procedimientos que establecido por el H.R. 8393, sería muy superior a la alternativa de la independencia.

Dicho lo anterior, llegó el momento de asumir posiciones claras. O se apoya a la estadidad o se apoya a la libre asociación. Ya no hay espacios para medias tintas. El elemento definitorio entre ambas alternativas lo es la dependencia a los fondos federales. Para muchos puertorriqueños, el alto grado de dependencia ha sido un catalizador limitante al desarrollo pleno y el progreso económico de millones de personas que en el agregado limita nuestro potencial de desarrollo económico. Los “happy colonials”, definidos éstos como los que defienden el estatus quo, la dependencia a los fondos federales define su ideario. Eso fue magnificado con ejemplos por parte de uno de los pre aspirantes a la comisaría residente por el PPD en su pronunciamiento de Aguadilla en el verano pasado. Para esos, está la estadidad como alternativa descolonizadora. Para los que creen que Puerto Rico debe entrar en periodos elaborados para el paulatino destete de los fondos federales y reducir al mínimo la necesidad de los mismo, está libre asociación como alternativa.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016
Katherine Angueira Navarro
> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
15<
“Un año
viene y otro que se va”
ADMINISTRACIÓN >

Composta Madre Viva gana convocatoria

Buscan desarrollar la economía de la zona este del País

Con asignación de $4.5 millones en fondos, capacitarán a personas desempleadas y a pequeñas empresas

Con el objetivo de promover el desarrollo económico de la zona este de Puerto Rico, Vitrina Solidaria anunció el comienzo de una nueva fase de adiestramientos a personas desempleadas y a emprendedores que deseen comenzar su propio negocio para el año entrante, según Raquel Skerrett Escalera, directora ejecutiva de la organización.

Con un presupuesto de más de $4.5 millones divididos para los programas La Y en el Yunque, con $2 millones, y El Yunque Emprende-Aceleración Empresarial, con $2.5 millones, pretenden impactar a decenas de personas que se podrán beneficiar de los programas totalmente gratis.

Actualmente, Vitrina cuenta con 20 espacios por módulos, de los cuales esperan que se llenen y que al menos 15 culminen los programas. “Hemos sido exitosos en esa encomienda de que se mantengan y culminen el proceso”, expresó a EL VOCERO Skerrett Escalera.

“Puerto Rico en general (se impacta económicamente), porque estamos creando empleos, ahora mismo, para personas que están dando esta atención directa a los empresarios o a los participantes de los programas. Vitrina trabaja con lo que es la economía solidaria, así que buscamos la manera de generar economía de una manera diferente”, aseguró.

La Y en el Yunque

Esta sería la tercera edición que la organización sin fines de lucro abre la convocatoria al programa de formación laboral y empresarial, “La Y en el Yunque”, en el que capacitarán a los participantes en agroecología, energía renovable, recreación al aire libre y en recreación y deportes. Además, recibirán certificación en primeros auxilios (CPR y Desfibrilador).

“La Y en el Yunque” iniciará el miércoles,

22 de febrero de 2023 y culminará el viernes, 23 de junio de 2023, lo que suma un total de cuatro meses de capacitaciones y desarrollo laboral. Al culminar el programa de adiestramiento, los participantes contarán con certificaciones del área de especialidad que la persona haya seleccionado y de otros temas.

Para el programa contarán con la alianza de Apicultura de Salvemos las Abejas, el Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico, la National Association for Interpretation (NAI) y el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico.

Los requisitos para ser parte del programa son ser mayor de 18 años, residir en uno de los 10 municipios que componen la región este de Puerto Rico -Canóvanas, Naguabo, Humacao, Ceiba, Las Piedras, Juncos, Fajardo, Luquillo, Loíza y Río Grande-, y estar desempleado o trabajando a tiempo parcial.

La fecha límite para solicitar a este programa, a través de la página web vitrinasolidaria.org, es el viernes, 27 de enero de 2023.

Aceleradora empresarial

En tanto, Vitrina realiza por segunda edición el programa de capacitación empresarial de la Aceleradora El Yunque Em-

Luego de culminar varios ciclos exitosos de ambos programas, queremos invitar a todas aquellas personas que están desempleadas o subempleadas y a empresarios existentes de la región de El Yunque que deseen iniciar o fortalecer sus negocios en alguna de nuestras especialidades disponibles. Con estos programas queremos desarrollar una economía sólida y solidaria en la región este de Puerto Rico.

Skerrett Escalera directora ejecutiva de Vitrina Solidaria

circular (desarrollo de productos o servicios mediante recursos existentes y tener como prioridad la reducción de desperdicios y materiales no duraderos) y turismo sostenible.

Con un total de 64 horas de capacitación requeridas y horas de prácticas complementarias, cada empresario contará con el apoyo de personal de Vitrina Solidaria y consultores expertos en los diferentes temas de las capacitaciones.

Además, el programa de aceleradora empresarial otorga el beneficio de exposición de los productos de la marca en diferentes canales de ventas como Pop-Up, tiendas de Vitrina Solidaria, actividades educativas, entre otros.

El adiestramiento de El Yunque Emprende iniciará el martes, 7 de marzo de 2023, de forma mayormente presencial en el centro de visitantes El Portal del Bosque Nacional El Yunque.

La fecha límite para solicitar a este programa, a través de la página web vitrinasolidaria.org, es el viernes, 3 de febrero de 2023.

Actualmente, están disponibles las solicitudes para formar parte de ambos programas, por lo que la directora ejecutiva invitó a los residentes de los municipios de la zona este a ser parte de las ediciones que se realizarán en el 2023.

“Luego de culminar varios ciclos exitosos de ambos programas, queremos invitar a todas aquellas personas que están desempleadas o subempleadas y a empresarios existentes de la región de El Yunque que deseen iniciar o fortalecer sus negocios en alguna de nuestras especialidades disponibles. Con estos programas queremos desarrollar una economía sólida y solidaria en la región este de Puerto Rico. Los espacios para participar en nuestros programas de capacitación son limitados, así que los exhortamos a que soliciten ya”, expresó Skerrett Escalera.

prende, el cual es un programa de apoyo a microempresas locales enfocado en la educación para el fortalecimiento de negocios bajo una filosofía de la economía solidaria, que es realizar actividad económica de forma alternativa, basándose en la solidaridad.

Este programa se especializará en temas de gastronomía, producción local (confección y/o venta de productos emblemáticos de la cultura puertorriqueña), economía

Ambos programas fueron financiados con fondos de recuperación CDBG-DR del Departamento de la Vivienda a través del Programa de capacitación laboral (Workforce Training) y del Programa de incubadoras y aceleradoras de pequeñas empresas (SBIA), respectivamente. También se hacen en acuerdo con el Servicio Forestal federal, agencia que administra el Bosque Nacional El Yunque, y la YMCA de San Juan.

“En Vitrina Solidaria estamos comprometidos con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas solidarias en Puerto Rico, y con el readiestramiento laboral”, concluyó la directora ejecutiva.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 16<
La empresa Composta Madre Viva que se dedica a la creación de fertilizantes orgánicos para el abono de la tierra y nutrición para la plantas, recibirá sobre $80,000 en premios para desarrollar su negocio al ganar la Convocatoria La Fuerza del Trabajo Agrotech. Como parte del proyecto, se recibieron sobre 180 inscripciones de emprendedores con ideas de negocio para innovar en el área de la agricultura. La marca Ram anunció al ganador, quien fue seleccionado por un panel de jueces compuesto por Ricardo García, gerente general de Fiat Chrysler Automobiles (FCA); Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas; Nelson Perea y Rolando Cruz de Finca Explora y Luis Torres, cofundador de Engine4.

Destacan el proceso de verificar antecedentes a futuros empleados

La persona que aspira al empleo debe autorizarlo

Ante los cambios en los procesos de reclutamiento de personal y la poca retención de trabajadores en sus puestos, la empresa JobSatPR dedicada a la contratación, destacó la importancia de que las empresas realicen una verificación de antecedentes (‘background check’) a los candidatos antes de completar el proceso de contratación.

Según Jennifer Marín, gerente general de JobSatPR, el ‘background checking’ es un proceso que lo realiza una compañía externa que es contratada por la reclutadora y se encarga de validar la información que el candidato entregó. La persona prospecto tiene que autorizar que se verifiquen sus antecedentes y llenar un formulario donde provea su información.

“Es un proceso altamente recomendable dentro del proceso de reclutamiento. Ventajas de este proceso es que le da una seguridad a la empresa de conocer la identidad o el trasfondo de ese empleado que estamos trayendo, conociendo el candidato que reclutas y por referencias y conductas previas”, dijo Marín.

te recomendable”, señaló.

Asimismo, la gerente precisó que el tiempo que demoré un el proceso de verificación de antecedentes depende del puesto de trabajo y la industria a la que el candidato aplicó, por lo que el promedio suele ser unos siete días.

Además, mencionó que según la profundidad y rigurosidad de la indagación en el historial será el costo para las empresas, promediando entre $60 hasta $200 por candidato.

Yo diría que es una inversión más que un gasto dentro del proceso, porque es una inversión inicial, que te asegura que esas horas que tú invertiste publicando posiciones, entrevistando candidatos y haciendo ofertas, pues, realmente valió la pena, porque lo que pudiste ver en el ‘background check’ es confiable.

“Yo diría que es una inversión más que un gasto dentro del proceso, porque es una inversión inicial, que te asegura que esas horas que tú invertiste publicando posiciones, entrevistando candidatos y haciendo ofertas, pues, realmente valió la pena, porque lo que pudiste ver en el ‘background check’ es confiable”, aseguró Marín, quien entiende que, además de retener empleados, la verificación es un sistema de seguridad para la empresa.

Un ‘background check’ es una revisión completa del historial de los candidatos a un empleo que corrobora la identidad, antecedentes penales, historial académico, historial crediticio, referencias de empleo, entre otros aspectos.

“Con el ‘background check’ ya sabes por históricos previos cuán confiable puede ser esa persona, lo que garantiza tu proceso de reclutamiento, porque no quieres reclutar a alguien que esté tres meses y luego volver a tener la misma vacante y pasar por el mismo proceso. Definitivamente, integrar un proceso de ‘background check’ es altamen-

Actualmente, entre las destrezas requeridas por el 60.6% de los patronos en Puerto Rico está la familiaridad en el uso de computadoras con un 38.4% o dominio de programas específicos con 22.2%, según el último informe de Destrezas y Ocupaciones en Mayor Demanda del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

Asimismo, los patronos destacaron que requieren las siguientes destrezas: compromiso con la empresa (49.1%), comunicación (34.7%), matemáticas (24.4%), pensamiento (21%), computadoras (17.2%), español (14.7%) e inglés (11%).

Además, el informe precisó que las tareas o actividades más requeridas incluyen cumplir con itinerarios con un 77.7%; hablar con clientes un 71.7%, trabajar en grupo o equipo con un 67.9%; manejar prioridades asignadas un 63% y aritmética básica en un 56.5%.

Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de diciembre de 2022. Tarifa Lifeline precio regular de $14.24 menos descuento de $9.25 por ser participante del programa Lifeline, tarifa nal $4.99. La tarifa nal no incluye impuestos. Plan incluye llamadas ilimitadas a Puerto Rico, Estados Unidos, USVI, México y Canadá, textos ilimitados y 5GB de data de alta velocidad, luego la velocidad baja a 128Kbps. Incluye roaming y larga distancia. Lifeline de Liberty Mobile es un programa de asistencia gubernamental y proveer declaraciones falsas puede resultar en multas, cárcel, ser dado de baja del programa y no poder volver a a liarse. Solo un servicio de Lifeline es válido por unidad familiar. Para propósitos del Programa Lifeline, una unidad familiar consiste en todos los miembros de una familia que viven bajo un mismo techo e incluye la pareja que comparta la residencia, sin que necesariamente estén casados entre sí. Una unidad familiar no puede recibir bene cios de Lifeline de más de un proveedor para servicio móvil o servicio de teléfono en el hogar. Violación de la limitación de un servicio por unidad familiar constituye una violación de las reglas del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico y resultará en el que el individuo sea dado de baja. Lifeline es un bene cio intransferible y el suscriptor no puede transferir su bene cio a otra persona. Formularios de documentación requerida para inscribirse: todos los suscriptores deberán demostrar que cumplen con los requisitos basándose por lo menos en (1) que los ingresos de la unidad familiar (según la cantidad de integrantes) son iguales o inferiores a un 135% de las guías de pobreza federales; o (2) que la unidad familiar participa en uno de los programas de asistencia federal. 1. Declaración actual o del año anterior de los bene cios que recibe de un programa cali cado estatal o federal. 2. Una carta que certi que la participación en un programa cali cado estatal o federal. 3. Documentos de participación en un programa (por ej. Tarjeta del PAN del cliente, tarjeta de Medicaid, o copias de las mismas). 4. Otros documentos o ciales que certi quen que el cliente participa en un programa cali cado estatal o federal. Elegibilidad por ingresos: Planilla de Contribución sobre ingresos estatal o federal del año previo, declaración de ingresos de un patrono o un talonario de pago. Un estado de cuenta de los bene cios del Seguro Social. Un estado de cuenta de los bene cios de la Administración de Veteranos de Guerra. Un estado de cuenta de los bene cios de jubilación o de pensión. Un estado de cuenta de los bene cios de desempleo o de indemnización por accidentes de trabajo. Una carta federal que certi que la participación en el programa Asistencia general (General Assistance). Sentencia de divorcio, sentencia de manutención de los hijos u otro documento o cial con información sobre los ingresos de al menos los últimos tres (3) meses. Para información especí ca sobre términos y condiciones del plan de tarifa Lifeline, re érase al folleto de la tarifa Lifeline y a la solicitud de Lifeline disponible en las tiendas de Liberty Mobile. Cargo por minuto adicional es de $0.25. “Roaming” y otros cargos podrían aplicar. El

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
©2022 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los
reservados. Liberty,
logotipo
marcas contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Visita tu tienda Liberty más cercana. Llama al 787-405-5463 libertypr.com Llamadas y textos ilimitados 5GB de data de alta velocidad. Velocidad luego baja a 128kbps Roaming y Larga Lifeline de Liberty Mobile Subsidio Federal Telefónico GRATIS Alcatel Axel $499* al mes por línea en Plan Lifeline *No incluye impuestos Regular Descuento $14.24 - $9.25 =
para cualificar: Programa Sección 8 Pensión Federal de Veteranos y Sobrevivientes Programa de Asistencia Nutricional (PAN) Medicaid Ingreso familiar menor a lo establecido por guías federales de índices de pobreza
servicio está disponible por $14.24 para teléfono celular.
derechos
el
de Liberty y todas las otras
Requisitos
ECONOMÍA >17

Con tema eleCtróniCo

Nació tarde lleva por título el primer tema electrónico del artista urbano Brray, quien se une a Rainao en la interpretación.

El corte trata sobre la vida, sobre como cada cual anda “en lo suyo” o con una persona que uno quiere estar, dijo el cantante.

El verso del cantante fue inspiración de Mora, mientras que Rainao escribió su parte.

No es común encontrar la figura de Santa Claus en las producciones navideñas de José Nogueras. El personaje, dice, es un “viejito chulo”, pero no lo siente cercano. En cambio, prefiere cantarle al árbol de pana, al de mangó, a la piña, al monte, a la mujer puertorriqueña, la abuelita, la familia, y “todo lo que sea tropical, esa es mi inspiración”.

Esa musa le permite celebrar sus casi cuatro décadas de grabar ininterrumpidamente discos de Navidad. A gozar la fiesta, disponible en las plataformas digitales, es su lanzamiento número 39 y apuesta al baile, a la alegría, y como acostumbra, a la conciencia.

Cantarle a la época festiva fue un deseo que cumplió en 1986, en colaboración con su amigo y colega Ismael Miranda. Entonces tenía letra, melodía, y carátula, menos dinero. Grabaría con un artista que luego se retractró. Le propuso el proyecto al Niño Bonito de la Salsa y aceptó. La recompensa que obtuvo, le hizo justicia a las veces que llegó a su casa con solo $10 en el bolsillo.

“Y así es que nace el disco Versos de nuestra cultura, que es donde nació Dame la mano Paloma, donde nació Navidad es amor, donde nació No quieren parar. Fue un disco que, contra todo pronóstico, lo hice a la manera que yo quería hacerlo”, expresó el artista que en ese momento tenía 34 años.

A los 71, y con casi 400 temas en el cancionario popular, sigue escribiendo para cada diciembre. Para saludarte, Así son las Navidades, Guineitos con corn beef y Aquí está el jolgorio son algunos de los éxitos. Comienza a componer entre febrero y marzo, y una canción le puede tomar “30 horas”. Además, produce, vende, cobra, canta “y en ese sentido, mucho tiempo que quisiera usarlo para escribir, no puedo porque tengo que estar reunido con la distribuidora de discos, tengo que estar en el banco haciendo una cosa, tengo que estar preparando la nómina de la orquesta. Yo decidí hacerlo así, porque nunca me encontré con gente que quisiera ponerle a mi música el cariño que yo le estaba poniendo”, confesó, quien ya planifica su cuadragésimo aniversario.

“Estamos preparando los 40 desde ahora pa’ que no nos coja

Listo para celebrar los 40

Estamos preparando los 40 desde ahora pa’ que no nos coja fuera de base. Quiero que el disco trascienda…Vamos a hacer cosas grandes y van a venir artistas invitados, que están bien pegados ahora, porque nadie ha hecho 39 discos de Navidad de forma consecutiva. No me quiero jactar de eso, es que en la medida en que de repente me di cuenta que eran 39, que son un montón.

porque nadie ha hecho 39 discos de Navidad de forma consecutiva. No me quiero jactar de eso, es que me di cuenta que eran 39, que son un montón”, sostuvo en entrevista con EL VOCERO

Una guitarra para morir con ella

Una guitarra con 30 años suele acompañar a Nogueras. “La que se suponía que era barata, y tiene una pureza, una resonancia, está curá”. Pronto comprará otra. Quiere una nueva para morir con ella”, confesó.

“Me quedan a lo sumo 20 o 25 años más de vida”, anticipó, reconociendo su transplante de hígado en 2005.

fuera de base. Quiero que el disco trascienda…Vamos a hacer cosas grandes y van a venir artistas invitados, que están bien pegados ahora,

“El promedio de vida de un trasplantado en buenas condiciones puede ser 30 años. Entonces yo llevo 16 y la gente se muere. El promedio de vida de cualquier persona es más o menos entre los 88 y los 90 y tantos, los que tienen esa bendi -

ción, como mi madre, que todavía está viva y tiene 94. De manera que no vamos a poner a calcular ahora nada de esas cosas, pero gozando por ahí porque no queda tanto”, profundizó.

“Quiero vivir mucho, mucho, mucho por ella”, agregó señalando a su hija, Beatriz de 27 años. “Es la única razón por la que yo quiero vivir más. Porque esa nena, cuando nació, el doctor me dijo que no iba a caminar, ¡y vuela!”.

Al momento, “he vivido tanto, tanto, tanto, he vivido de todo. No necesito nada. Necesito paz y más bendiciones”, agregó.

Canciones de Navidad compondrá mientras se pueda, afirmó sosteniendo su guitarra con una sonrisa.

Nogueras formará parte de Las Fiestas de la Calle San Sebastián y tendrá una presentación el 22 de enero, a las 7:30 p.m. en La Barrandilla.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
El cantautor lleva 39 años compartiendo alegría en la temporada navideña y aportando casi 400 temas al cancionero popular
El cantante, quien destaca la importancia de preservar la tradición puertorriqueña, formará parte de la oferta artística de Las Fiestas de la Calle San Sebastián.>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
18< ESCENARIO

Joan Miró y su arte universal

Universo Miró, en exhibición en el MAPR hasta marzo de 2023, incluye cuatro pinturas y una escultura del artista español

No es necesario pertenecer a una cultura en particular para entender las obras del artista español Joan Miró (1893-1983), aseguran algunos intelectuales. Además de que niños, adolescentes y adultos simpatizan con las piezas, son los azules, los rojos, los amarillos, los personajes y los trazos, lo que refleja un lenguaje universal.

El arte del pintor ha estado en Roma, Berlín, Bruselas, París, México y ahora, se presenta en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) en Santurce. Cuatro pinturas y una escultura rinden homenaje a la mirada del autor en la exposición Universo Miró.

“Es algo muy sentimental, muy lírico, muy simbólico a la vez y en la cual todos podemos reflejarnos de una manera u otra. Fue un artista que trató de ser universal y que no se asoció a las vanguardias, a los grupos. Los surrealistas decían que era surrealista, pero nunca lo afirmaba. Y entonces creó un lenguaje tan singular, tan propio, que de verdad logra romper todas las barreras, todos los idiomas. Es una pintura muy poética y hace de la pintura poesía a la vez”, expuso Juan Carlos López Quintero, curador del MAPR, a EL VOCERO

La Fundación Joan Miró de Barcelona y la Fundación Abertis se unieron para traer el proyecto, caracterizado por elementos como perros, pájaros, mujeres, estrellas, lunas y soles.

“(Miró) quería hacer un arte para el momento y para el futuro y espero que para el pueblo puertorriqueño sea una oportunidad no solo de ver obras de arte en el original, sino también de respirar este espíritu de relación de un artista, de un gran artista del siglo 20, con artistas de otro contexto y con jóvenes artistas que

crearán el arte del futuro”, expresó, por su parte, Marko Daniel, director artístico de la Fundación Joan Miró.

Todas las pinturas seleccionadas fueron creadas en 1978: Personajes y pájaros en un paisaje nocturno, Personajes y pájaros con un perro, Mujer, y Mujer en la noche.

“Se trata de un punto en el que Miró había desarrollado su lenguaje artístico plenamente, empezando con sus primeras obras, sobre todo a partir de los años 1920. El desarrollo de un universo cíclico que se va refinando y en cierta manera simplificando algunos elementos que se repiten”, explicó el también historiador de arte.

“A veces la gente llega a la conclusión errónea de que él era un artista sin compromiso social o político, que no es el caso…En ese momento estamos a pocos años de la creación de la Fundación Joan Miró en Barcelona, que se abrió en 1975”, mencionó.

“Quiero decir que en dos años y medio celebraremos nuestro 50 aniversario, pero que no se inauguró hasta el año siguiente, hasta 1976, porque Miró no quería hacer un acto oficial político de inauguración mientras Franco todavía estaba vivo”, abundó Daniel.

De otro lado, la exposición incluye una serie de cinco fotografías de Joaquim Gomis, en las que se observa un retrato del artista, su taller y colección de objetos.

La Fundación Joan Miró fue creada por el artista con un fondo inicial constituido mayoritariamente por su colección privada. Es el primer centro en España que acogió el arte emergente.

¡Gracias Puerto Rico!

VOCES PR agradece el respaldo de toda la ciudadanía, voluntarios, profesionales de la salud, y a Plaza Las Américas, por su apoyo durante estos dos años para atender y salvaguardar la salud y el bienestar en nuestro país.

Nuestro Centro de vacunación contra el COVID-19 en Plaza Las Américas ha culminado operaciones.

Puede recibir su vacuna bivalente para protegerse contra COVID-19 o su vacuna contra la influenza, en un centro cerca de usted como las farmacias de comunidad, farmacias de cadena, centros 330, centros IPA, pediatras y hospitales. Para encontrar un proveedor cercano a usted visite VocesPR.org o vacunatepr.com

Su compromiso social y político

En 1978, el escultor cumplió 85 años, una etapa retrospectiva sobre su propia obra. Igualmente, durante ese tiempo se aprobó la Constitución Española luego de que finalizó la dictadura de Francisco Franco.

Mientras, la Fundación Abertis (1999) acompaña al Grupo Abertis, que forma parte de Metropistas, para colaborar con la seguridad vial, el medio ambiente y la acción social de los países, explicó su presidenta Elena Salgado Méndez.

Universo Miró estará abierta al público hasta el 19 de marzo de 2023 en horario regular del MAPR (jueves de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., y viernes, sábado y domingo de 11:00 a.m. a 5:00 pm).

Le exhortamos a seguir cuidándose Más información en VocesPR.org

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022
Al centro, Señor, señora, de 1969. Personajes y pájaros en un paisaje nocturno, 1978.
ESCENARIO >19

DEPORTES D

Stephen Curry se perderá al menos otras dos semanas más con los Warriors de Golden State, mientras se recupera de una luxación parcial del hombro izquierdo que sufrió el 14 de diciembre en un partido en Indiana.

Curry –de 34 años y reinante Jugador Más Valioso de la final de la NBA– promedia 30.0 puntos, 6.6 rebotes y 6.8 asistencias en 26 compromisos.

Se ha perdido los últimos cuatro partidos de los campeones defensores,

quienes jugaban hasta anoche para récord negativo de 15-18.

Los Warriors informaron que el jugador fue evaluado nuevamente y que está progresando bien. Curry tiene otro examen programado en dos semanas.

Golden State recibió anoche a los Grizzlies de Memphis en el Día de Navidad, y volverán a la acción mañana con la visita de los Hornets de Charlotte en el Chase Center de San Francisco.

Xander Zayas anticipa un gran 2023

El púgil puertorriqueño aspira a cuatro combates el próximo año para convertirse en contendor de título mundial

Xander Zayas no es nada tími do cuando se trata de plantear sus resoluciones para el año nuevo. Todo lo contrario.

Después de un sólido 2022 en el que experimentó un ascenso en el nivel de sus rivales, el púgil puertorriqueño planifica realizar al menos cuatro pleitos en 2023, que lo catapulten de prospecto a contendiente de título mundial.

Zayas –con apenas 20 años y marca perfecta de 15-0 y diez nocauts– espera que el nue vo año le brinde también la oportunidad de exhi birse ante su gente en Puerto Rico y que sea el escaparate para una pelea de campeonato en 2024.

“En 2023 vamos a demostrar que pasamos de ser un niño, a un prospecto, a un contendiente”, afirmó Zayas en una entrevista realizada en una reciente visita a la redacción de EL VOCERO

“En 2023 debo estar peleando con boxeadores que fueron campeones, que

la

súper welter– rápido ascenso desde que debutó en 2019. Incluso, espera que el número de compromisos en 2023 supere la cantidad de peleas que disputó este año.

En ese primer año como profesional, Zayas tuvo dos pleitos, pero en 2020 –aun en medio del encierro por la pandemia del covid-19– disputó tres peleas en las burbujas de Top Rank y en 2021 elevó la cifra a seis.

Este año tuvo otros tres pleitos. En marzo venció al estadounidense Quincy LaVallais (14-4-1 y 9 KO’s) por decisión unánime en el teatro del Madison Square Garden, de Nueva York, en agosto se impuso por nocaut técnico sobre el mexicano Elias Espada (22-5 y 15 KO’s) en el Resorts World de Las Vegas y el pasado 10 de diciembre se apuntó un triunfo por decisión unánime sobre Alexis Salazar, también en la Gran Manzana.

La cifra pudo haber sido de cuatro combates, pero Zayas tuvo que retirarse del cartel del 11 de junio –celebrado durante el fin de semana de la Parada Puertorriqueña en Nueva York– por una “infección viral no relacionada con covid-19” que adquirió en su campamento de entrenamiento en Australia.

Para el venidero año espera “al menos cuatro” compromisos sobre el ring.

“Si no pasa nada, quiero que sean cuatro. Si se puede empujar para tener cinco, ¿por qué no?”, cuestionó Zayas.

El púgil oriundo de Santurce –pero residente en el estado de Florida– se encuentra en Puerto Rico pasando las navidades y planifica mañana participar en una repartición de juguetes a niños en la zona metropolitana.

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 22<
estuvieron en esa conversación de Charlo en división Stephen Curry > AP Stephen Curry seguirá más tiempo apartado de los Warriors
XANDER ZAYAS EN LOS RANKINGS DE LAS 154 LIBRAS > Organización Mundial de Boxeo #7 > Asociación Mundial de Boxeo #9 > Consejo Mundial de Boxeo #34 Boxeo
The Associated Press Xander Zayas posa para el lente de EL VOCERO con sus dos títulos regionales. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Carlos Correa regala una Navidad de Grandes Ligas

Carlos Correa pegó este fin de semana un jonrón con las bases llenas.

Y no tiene nada que ver con algún avance en el contrato que por razones médicas no ha sellado con los Mets de Nueva York por $315 millones y 12 años.

El estelar campocorto puertorriqueño reafirmó su compromiso filantrópico en plena época navideña al otorgar cientos de regalos a niños en Houston y Puerto Rico, incluidos pacientes de cáncer y los sobrevivientes del tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas, ocurrido en mayo pasado.

Esta es la cuarta edición de la iniciativa de la Correa Family Foundation (CFF).

“Entregamos 200 regalos a niños de sobre 40 familias con niños con cáncer y sus familiares en Houston. En Puerto Rico enviamos donaciones para regalos para 400 niños en cuatro grupos diferentes”, indicó el presidente de la CFF, Ricardo “Ricky” Flores, a EL VOCERO

“También vamos a entregar regalos a los niños que sobrevivieron el tiroteo en Uvalde. A esos niños, con sus hermanos y hermanas, le vamos a entregar regalos y certificados de regalos de $1,000 para cubrir los gastos que están teniendo ahora”, explicó Flores.

La masacre –donde murieron 19 estudiantes y dos profesores– tuvo lugar en la Escuela Primaria Rodd, en Uvalde, Texas, el estado donde Correa jugó sus primeras siete temporadas en las Grandes Ligas.

Además, la fundación se encuentra trabajando en un proyecto para equipar con maquinaria médica a decenas de clínicas en Puerto Rico. “Es para ayudar a pacientes de todo tipo. Esto lo hicimos también hace como dos años atrás, que llevamos equipo médico a Puerto Rico”, dijo Flores.

La fundación del torpedero santaisabelino fue creada en 2019. Con su mudanza este año a los Mellizos, también destinaron esfuerzos para apoyar a la población de Minnesota.

“Hemos ayudado a sobre 50 familias y cerca de $100 mil donados en Minnesota para niños con cáncer y para ayudar con la renta a sobre 20 familias que iban a sacar de las casas”, mencionó Flores.

Correa se encuentra actualmente sin un acuerdo formal en las Mayores. El primero de ellos era con los Gigantes de San Francisco por $350 millones y 13 años, pero se rompió abruptamente la semana pasada por ciertas dudas en la gerencia por los resultados de unos exámenes médicos del pelotero. Lo mismo sucede ahora con los Mets de Nueva York.

“No es una lesión de mayor envergadura”

Experimentado fisiatra analiza la rotura de la fíbula que sufrió Carlos Correa en 2014 y que ahora es impedimento para firmar el anhelado contrato de sobre $300 millones

Carlos Correa tenía 19 años cuando una rotura de la fíbula de la pierna derecha lo obligó a pasar por el quirófano antes de su soñado debut en las Grandes Ligas.

Su operación en Houston en 2014 fue un éxito y su posterior debut en las Mayores también, al punto de que fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana en 2015 y campeón de la Serie Mundial con los Astros en 2017.

Lo más importante es que en sus hasta ahora ocho temporadas como profesional, nunca ha vuelto a ingresar a la lista de lesionados por alguna molestia asociada con la rotura de la fíbula, el hueso ubicado lateralmente en cada pierna.

Pero ocho años después, la sombra de esa vieja lesión persigue a Correa, obligándolo primero a romper su histórico acuerdo de $350 millones y 13 años con los Gigantes de San Francisco y, a pausar luego el pacto de

$315 millones y 12 años con los Mets de Nueva York, de acuerdo con diversos medios estadounidenses.

¿Será esa lesión tan seria como para no firmar a uno de los mejores jugadores de su posición en las Mayores?

El doctor Michael Hernández –quien es un especialista en medicina física y rehabilitación con más de 24 años de experiencia– entiende que la ya recuperada lesión no debe ser motivo de preocupación para los equipos y tampoco un factor que merme el rendimiento de Correa.

“No es una lesión de mayor envergadura”, afirmó Hernández a EL VOCERO. “La fíbula es un hueso con un rol más de estabilidad. Tuvo una fractura y hubo algo de (daño en) un ligamento. Es una lesión de cuidado original, al momento, pero no es una lesión que cause una mayor inconveniencia para practicar deporte o continuar con su vida atlética como hasta ahora”, aseguró.

El santaisabelino se lesionó cuando se deslizaba en tercera base durante un juego de Clase A con Hous-

ton en 2014. No se trata de una lesión tan seria como una operación Tommy John dirigida a la reconstrucción del ligamento colateral cubital. Tampoco requirió la intervención de una rotura del ligamento anterior cruzado (ACL)

“Eso se repara, se pone en descanso, y puede seguir haciendo su vida normal después del periodo de rehabilitación”, dijo Hernández.

Correa tiene 28 años y aunque sí se le conoce por su abultado historial de lesiones, ninguno de sus nueve viajes a la lista de lesionados desde que llegó a las Grandes Ligas estuvo asociado a la fíbula.

“La pregunta es si hay algo más detrás de todo esto o si se están agarrando de esta lesión. El chamaco está luciendo súper bien desde los 19 años con todo y lesión, ¿por qué levantar bandera roja ahora?”, cuestionó Hernández. “A mi entender no es una lesión de mayor envergadura que ocho años después pueda limitar su desempeño”, explicó.

Hernández dijo que con Correa jugando la tercera

base se derrumba también cualquier preocupación sobre la importancia de la fíbula por requerir menos rotación que siendo campocorto. En todo caso, cualquier alerta debe ser por la seguidilla de dolores en la espalda, que le aquejan desde sus días con Houston en 2019.

“Otra pregunta sería si la sumatoria de todas esas cosas es lo que levanta bandera. Sigue siendo la información especulativa. Por la pierna definitivamente no entiendo donde está la bandera roja”, subrayó.

Lesiones de CarLos Correa en Las Mayores

Julio de 2017: rotura del ligamento del pulgar izquierdo

Agosto de 2018: dolor de espalda  Agosto de 2019: dolor de espalda Mayo de 2019: fractura en una de sus costillas Septiembre de 2020: hematoma en hueso del tobillo izquierdo Mayo 2022: inflamación en dedo de la mano derecha

> LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES >23
Cientos de niños y niñas recibieron regalos esta navidad gracias a la fundación de Carlos Correa. > Suministrada / CFF Carlos Correa sufrió una lesión en su tobillo izquierdo en 2020 no asociada con la rotura de la fíbula seis años antes. > AP
Béisbol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.