EL Vocero edición 31 de diciembre de 2022

Page 1

MÁS TIEMPO RECIBIR EL ALZA SALARIAL
>P3/4 Día de Reyes en el sur, GRATIS JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14846 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P15 ESCENARIO Se despiden con récord de funciones en el Choliseo EDICIÓN SÁBADO Wisin y Yandel
Campeona indiscutida de 2022 DEPORTES La púgil Amanda Serrano encabeza nuestro recuento de eventos del año. >P21 TOMARÁ
A partir de mañana entra en vigor el nuevo Plan de Clasificación del Gobierno para unos 22,000 empleados públicos, pero falta que se completen trámites para que la paga se vea reflejada en el cheque.
2
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 >
CELEBRA HACIENDO TURISMO INTERNO POR TODO PUERTO RICO.
EL

Queremos conocer tu opinión sobre la forma en que actuó el Departamento de la Familia en el caso de Lisha. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Ante los cambios en el mercado laboral y en la búsqueda de ser un patrono competitivo que pueda retener los empleados y reclutar más capital humano, mañana domingo entra en vigor el nuevo Plan de Clasificación y Retribución del Gobierno, que es parte de la reforma del servicio público que estarán realizando este 2023, para mejorar la compensación salarial y el diseño organizacional de las agencias.

El nuevo Plan de Clasificación y Retribución Uniforme para los empleados que ocupan puestos de carrera en el gobierno, que se estiman en unos 22,000, aunque inicia mañana requiere que se completen varios procesos en las agencias, lo que podría hacer que los trabajadores no vean reflejado el aumento a sus salarios.

El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, junto con la directora de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), Zahira Maldonado, y el director de Política Pública e Investigación de la junta fiscal, Arnaldo Cruz, explicó que espera que estos procesos comiencen la segunda semana de enero.

Dato

ESCENARIO

DEPORTES Lo mejor del cine durante el 2022

El séptimo arte continúa recuperando después del covid-19.

>P14/15

La conversación que Clemente dejó inconclusa

Un excompañero de equipo narra su último encuentro con el astro, a 50 años de su fallecimiento. >P22

Aumento de salario para miles de empleados público

“Las nuevas escalas van a ser efectivas el 1 de enero. Ahora bien, aún estamos trabajando en el proceso de la implementación. Uno de los retos con los que estamos trabajando es con la fragmentación en los

sistemas de información y de los recursos humanos que existen a través de todo el gobierno”, explicó Blanco, en declaraciones a EL VOCERO

Indicó que están trabajando con todas las divisiones de recursos humanos de las agencias de gobierno, para hacer la validación de la información que tienen.

“Queremos que esto sea lo más pronto posible, pero el momento en que lo van a ver reflejados los empleados es cuando hayamos completado todo ese

proceso de validación de información”, expresó Blanco.

Informó que la segunda semana de enero, comenzarán los talleres presenciales y ‘online’ para explicar el proceso en las agencias, y luego lo harán con los empleados y al público general, para que conozcan los cambios. Se indicó que el empleado que cualifique para el aumento salarial bajo la nueva escala, recibirá el pago, retroactivo al 1.º de enero.

“Más que un cambio de salario para un empleado, esto es una nueva filosofía de compensación en el gobierno de Puerto Rico. Nosotros estamos cambiando lo que había sido el sistema que veníamos arrastrando hace muchos años y estamos trayendo un concepto de paga basada en el merca-

do”, señaló Blanco a preguntas de este medio.

Precisó que tras hacer un análisis, se encontró que en algunos casos los empleados estaban bien compensados en comparación con las métricas del mercado laboral.

Sin embargo, planteó que en otros casos, esta métrica reflejó que el gobierno está pagando en muchas posiciones por debajo del mercado, aunque no especificó. Agregó que estos empleados serán los beneficiados.

“Todos esos empleados que ocupan esos puestos hoy que están por debajo del mercado van a

ganando por lo menos lo

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
¿Consideras que el 2022 fue un buen año?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 45% 55% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera González José “Memo” González
estar
A partir de mañana el nuevo Plan de Clasificación y Retribución del Gobierno cobijará a unos 22,000 trabajadores, aunque aún falta completar los trámites para la implementación
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Yaritza Rivera Clemente
Pasa a la página 4
Arnaldo Cruz, derecha, recomendó que el salario de los empleados se establezca en la oficina central de personal y no en las agencias de gobierno. Lo acompañan Juan Carlos Blanco, de Gerencia y Presupuesto, y Zahira Maldonado, de la OATRH.  >Nahira Montcourt / EL VOCERO
relevante De los 114,000 empleados de gobierno, aproximadamente 22,000 se beneficiarán con el nuevo plan de clasificación y retribución de carrera.

que es el salario competitivo del mercado, según fue determinado en el ejercicio que hicimos”, informó Blanco.

El funcionario explicó que en el presupuesto de este año hay asignados $59 millones para realizar los ajustes de salario. Subrayó que en el plan fiscal se contemplan $99 millones para los ajustes y $33 millones para nueva contratación de trabajadores, más los gastos operacionales, que suman en total unos $132 millones anuales.

“Estamos en el proceso de revisar el plan fiscal y, como parte del nuevo plan fiscal —que será certificado en algunos meses— confiamos que se va a mantener el apoyo a este proyecto”, señaló.

Por su parte, Maldonado explicó que el plan de clasificación se elaboró en el 2019, pero no se implementó de lleno porque faltaba la parte retributiva que “está sujeta a otras consideraciones presupuestarias que entran en juego”.

“Desde el 2021 en adelante, hemos estado enfocados en la implementación de lo que es el nuevo Plan de Clasificación de Puestos y el nuevo Plan de Retribución para el Servicio de Carrera, a través de lo que se ha denominado una reforma de servicio público, que va más allá de lo que es la clasificación de los puestos y los salarios”, abundó Maldonado.

114,000 empleados, pero solo unos 22,000 empleados están cubiertos en la implementación de este nuevo plan de clasificación y retribución de carrera.

Dato relevante

Sostuvo que el gobierno entiende que hace falta más para ser un patrono competitivo, que pueda “retener, reclutar y no perder empleados y atraer más de afuera, y para lograr todos esos fines debíamos también enfocarnos — aparte de la clasificación— en el diseño organizacional y revisar todas esas estructuras del gobierno que muchas datan de años sin revisarse”.

Según se indicó, el gobierno tiene sobre

No aplica al personal de rango de la Policía, Bomberos y oficiales correccionales, tampoco a empleados de municipio, corporaciones públicas y el Departamento de Educación.

Sin embargo, no se informó cuál será la nueva escala salarial y no se dieron ejemplos de cuánto cobrará un empleado bajo este cambio, porque según se explicó, son puestos de trabajo distintos y los sueldos varían.

“Había en total 176 planes de clasificación de puestos en las agencias y se redujeron a dos: uno para el servicio de carrera

y uno para el de confianza. Había más de 22,000 clases de puestos entre todas las agencias, se redujeron a un poco más de 1,500”, detalló Maldonado.

Indicó que para el puesto de trabajador social solo habrá tres niveles: el puesto como tal, el senior y el principal, que es el más alto.

Sobre las escalas salariales, Cruz precisó que había agencias que las tenían más actualizadas, y en otras —como el Departamento de Hacienda, donde no se habían actualizado desde 1994— llevaban años con la misma escala.

Luego del 1 de enero, se proyecta que el salario mínimo será mayor a los $8.50 por hora, suma mayor a la aprobada por la Legislatura como compensación a los empleados públicos.

“Las mejores prácticas en manejos de recursos humanos es que estos temas de

Más que un cambio de salario para un empleado, esto es una nueva filosofía de compensación en el gobierno de Puerto Rico.

director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto

salarios se deben manejar a través de una oficina de personal de manera centralizada, no a través de legislación, porque si se quiere trabajar un sistema uniforme y se están aprobando proyectos de ley por la izquierda, por la derecha, con diferentes metodologías, con diferente información, pues vas a descalabrar el esfuerzo de tener un sistema uniforme”, abundó Cruz.

Indicó que la junta fiscal le ha pedido a la Legislatura que permitan que el gobierno maneje estos trámites para mantener la coherencia del sistema de compensación y clasificación de puestos. Apuntó a que cada vez que se aprueba un proyecto para establecer el salario para una clase de trabajadores, según lo que el legislador entiende, se afecta el ejercicio científico basado en datos del gobierno.

“Cada vez que la Legislatura establezca proyectos que van en contra de la uniformidad y de hacer esto basado en datos, pues nosotros (la junta) nos vamos a oponer a esas iniciativas. Así que, se hizo todo este ejercicio, se dedicó meses para establecer un nuevo sistema uniforme basado en datos. Lo que recomiendan las mejores prácticas es que estos ejercicios de establecer escalas y salarios de empleados se hagan a través de una oficina de personal central, en este caso la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos”, puntualizó Cruz.

“Este es un cambio monumental en cómo se clasifican, se evalúan y se paga al empleado público”, puntualizó.

Afirma hay apertura en la discusión de planes de clasificación

Ante el reclamo de los sindicatos de gobierno para que se discutan los planes de clasificación y retribución, y mientras los funcionarios del poder judicial solicitan que se les incluya, la directora de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), Zahira Maldonado, aseguró ayer que el gobierno ha tenido total apertura en el proceso.

Hace una semana, la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT) emplazó al gobernador Pedro Pierluisi a discutir con los representantes de los trabajadores estos planes.

Mientras que la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz, también hizo un llamado al mandatario y a la Junta de Control Fiscal a que incluya a los funcionarios del poder judicial en los planes.

“Esta servidora personalmente se ha reunido con variedad de gre-

mios justamente para discutir estos asuntos del plan de clasificación y retribución desde que se anunció el piloto”, indicó Maldonado.

Informó que hace unas semanas sostuvo una reunión con la Coordinadora Unitaria del Estado (CUTE) y con Servidores Públicos Unidos (SPU).

Maldonado añadió que “como gobierno hemos tenido una política de total apertura y participación de las uniones en este proceso, tomando en consideración siempre que la implementación de un plan de retribución no es materia de

negociación” bajo la Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público (Ley 45-1998).

Sin embargo, planteó que de parte suya y del resto de las agencias ha habido compromiso para hacer partícipes a las uniones. Aseguró que los reclamos que hicieron las uniones fueron incorporados y que se les dio participación.

El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, señaló que en el caso del Departamento de Hacienda, trabajó incluyeron empleados

unionados, “y la unión quedó muy satisfecha con cómo se manejó, cómo se les compartió la información y cómo quedó el resultado”.

“Va a ser lo mismo para el resto del gobierno. Reconocemos que tenemos que seguir trabajándolo, pero confiamos que la metodología que incluye esa consideración, al final del día va a ser de la satisfaccion de todos”, agregó Blanco.

En cuanto al reclamo de Oronoz, Maldonado planteó que el plan de clasificación y retribución surgió como parte de la Ley 8-2017 de la Administración y Transformación de los Recursos Humanos.

“De ahí es que surge todo esto que estamos trabajando de la reforma del servicio público y de la clasificación de puestos y la retribución, que comprende agencias de la rama ejecutiva. La rama judicial, por ser una rama de gobierno distinta, pues tiene sus propias prerrogativas y sus propios procesos de cómo ellos quieren implementar sus planes de clasificación y de retribución de acuerdo a sus opciones presupuestarias y

al plan de trabajo que ellos tengan como rama de gobierno separada”, expuso Maldonado.

En declaraciones escritas, Oronoz comunicó recientemente que “una vez más, reclamamos al gobernador y a la Junta de Supervisión Fiscal que incluyan a los funcionarios y funcionarias del poder judicial en la reforma salarial que han anunciado para los demás empleados del gobierno”.

“La dignidad salarial no puede ser solo para algunos. Nuestras secretarias, trabajadoras sociales, mantenedores, alguaciles, abogados y abogadas, mediadores y demás personal son esenciales para que todos los días se haga justicia en Puerto Rico”, puntualizó Oronoz.

Hizo estas declaraciones luego del anuncio del gobernador Pierluisi, tras firmar el Proyecto de la Cámara 1343 para autorizar los aumentos salariales a los fiscales, procuradores de asuntos de menores y de familia, así como a los registradores de la propiedad y al procurador general, adscritos al Departamento de Justicia (DJ).

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 4< PRIMERA PLANA
La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz, pidió al gobernador y a la Junta de Control Fiscal que se incluya a los funcionarios del poder judicial en los ajustes de salario a los empleados de gobierno.
de la página 3
Viene
$8.50 por hora, es el salario mínimo proyectado para los empleados públicos. Juan Carlos Blanco. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

El Negociado de Energía espera por información de la AEE y de LUMA Energy

Se queda al mismo precio la luz

Para enero, el precio de la luz se quedaría igual para los clientes residenciales y comerciales de LUMA Energy.

Sin embargo, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) dejó en suspenso si para los meses subsiguientes procederá algún tipo de ajuste, luego de que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy provean información sobre la cual tienen dudas.

Así se desprende de la orden que emitió el Negociado de Energía este pasado jueves, en la que además hace constar que el director legal del negociado, Antonio Torres Miranda, fue nombrado por el gobernador Pedro Pierluisi al cargo de comisionado asociado, que estaba vacante.

Para tomar la decisión de no aumentar el costo energético a los consumidores, el Negociado de Energía no celebró vistas públicas. No obstante, solicitó documentos a la AEE y a LUMA Energy para clarificar la “incertidumbre” existente sobre ciertos ingresos. El documento no precisa si los costos establecidos aplican al trismestre que vence en marzo.

En el caso de la AEE, el Negociado de Energía cuestionó el origen de dos pagos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el pago de una aseguradora. El ente regulador le dio a la AEE hasta el 10 de enero, para entregar la información requerida.

Según la orden, la AEE registró ingresos de FEMA de $40 millones en la semana del 18 de noviembre y $88 millones en la semana del 16 de diciembre, detalla

la orden del negociado.

Además, la corporación pública recibió un pago de $10 millones en la semana del 18 de noviembre, en una partida que se identificó como “ingresos del seguro”.

“La autoridad no compareció (a dar la información) el 29 de diciembre de 2022, por lo que todavía existe incertidumbre respecto a partidas antes identificadas, las cuales podrían tener un impacto en los factores a ser implementados a partir del 1 de enero de 2023”, sostiene el documento.

En cuanto a LUMA Energy, el Negociado de Energía les ordenó que muestren causa en o antes del 13 de enero, sobre porqué no debe recuperar del consumidor —durante la próxima reconciliación— los $34.5 millones relacionados al contrato entre la AEE y New Fortress, para el suplido de gas natural en las unidades 5 y 6 de San Juan.

También, el ente le pidió a LUMA que presente las reconciliaciones propuestas para los meses de diciembre de 2022, y enero y febrero de 2023, en o antes del 15 de marzo de 2023.

“El Negociado de Energía advierte a LUMA y a la autoridad que el incumplimiento con la presentación de la información requerida según ordenada aquí se interpretará como una violación a las órdenes del negociado y podrá resultar en la imposición de multas administrativas de hasta $25,000 por día, por violación, así como cualquier otra sanción administrativa que el Negociado de Energía entienda necesaria, de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables”, advierte la orden.

Nombramiento en receso

El nuevo comisionado

asociado Torres Miranda es abogado de profesión y en ocasiones dirigía las vistas técnicas del Negociado de Energía. Fue nombrado en sustitución del abogado Ángel Rivera Cruz, quien se retiró del cargo hace poco.

Sheila Angleró, secretaria de prensa de La Fortaleza, informó a EL VOCERO que la nominación se produjo el 27 de diciembre.

“Es un nombramiento en receso, por lo que ocupa la posición con todos los poderes y facultades hasta tanto el Senado comience funciones y lo evalúe”, sostuvo.

De acuerdo a la Ley 57 de 2014, que creó el Negociado de Energía, los comisionados “deberán tener pericia en asuntos de energía y ser ingenieros licenciados en Puerto Rico, preferiblemente con un grado de maestría o doctorado en ingeniería o abogados autorizados a ejercer su profesión, o profesionales con un grado académico preferiblemente de maestría o doctorado en economía, planificación o finanzas, o profesionales con un grado académico preferiblemente de maestría o doctorado en materias relacionadas con asuntos de energía”.

Como requisito, la ley también exige que los comisionados tengan 5 años de experiencia atendiendo asuntos energéticos y al menos diez años de experiencia en el ejercicio de su profesión. Se establece además, que no más de tres comisionados podrán ejercer la misma profesión y que estos no pueden involucrarse en actividades político partidistas.

El Negociado de Energía está compuesto por su presidente Edison Avilés Deliz y los comisionados asociados Lillian Mateo Santos, Ferdinand Ramos y Sylvia Ugarte.

“Brilló lo que tenía que pasar”

“Brilló lo que tenía que pasar. Esta noche Nazareth estará con su mamá y su mamá junto a Nazareth y su papá también”, fueron las palabras del abogado de Lisha Ramón Mejías al concluir una vista de urgencia que se convocó ayer en la Comandancia de Caguas para atender el caso de la remoción de su hija por parte del Departamento de la Familia.

El abogado Ramón Rivera Grau y Lisha estuvieron casi cuatro horas en la vista que se efectuó en esa dependencia policial, debido al plan especial de operaciones que activó el poder judicial con motivo de las festividades de fin de año.

La menor de dos años le sería devuelta a su madre en el municipio de Cayey, pero primero tendría que pasar por los procedimientos que ordena Familia, que incluyen llevarla al hospital para descartar cualquier abuso mientras se encontraba bajo custodia de la agencia.

Para el abogado de Lisha, en el caso no hubo elementos de maltrato contra la menor.

“Aquí ninguna de las alegaciones incluye maltrato ni por parte de Lisha ni de Miguel (el padre de la menor).

Aquí solamente hay unas alegaciones de que había unos incidentes de violencia doméstica y de eso no hay acusaciones, cargos criminales, ni orden de protección contra mi cliente. No había nada que sostuviera la medida más drástica que es remoción del menor”, puntualizó.

Lisha, quien se dedica a la venta de jugos naturales en su empresa Organic, salió sonriente y “agradecida de todo el movimiento” que se desató entre ciudadanos puertorriqueños. A su lado, se encontraba el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, quien asistió a la vista.

“A esperar que me la entreguen para

poder amamantarla, abrazarla y darle todo mi amor”, expresó la joven madre cuando un grupo de periodistas le preguntó que sería lo primero que haría al verla. “Quiero abrazarla y no soltarla. No la he podido ver, ni saber qué está haciendo y con quién está”, agregó.

Esta emplazó a Familia a que “sean justos y vayan neutralmente al problema”. Alegó también que sintió que hubo “abuso por solo estar en las redes sociales”.

“Hubo muchas personas que no estuvieron de acuerdo con la crianza y el estilo de vida que lleva mi hija y esto conllevó a esto”, abundó.

El pasado jueves, un juez del Tribunal de Primera Instancia de Caguas determinó archivar la orden de protección que pesaba contra Lisha. Esta fue la orden que supuestamente provocó que Familia le removiera a su hija por presunta negligencia.

Sin embargo, desde el 23 de diciembre existía una solicitud de la pareja consensual de Lisha y padre de la menor de dos años, Miguel Torres Dávila, para archivar la orden de protección, pero el tribunal no había emitido la resolución para materializarla.

Al concluir la vista ayer, la agencia reiteró que tienen la obligación de garantizar la seguridad de los menores, independientemente de las determinaciones judiciales, administrativas o de cualquier otro tipo.

“Como departamento de ley y orden, respetamos y acatamos las determinaciones judiciales, pero también estamos obligados a agotar todos los recursos disponibles para garantizar la protección de la menor. Mientras, tal y como ordenó la jueza Sonya Nieves Cordero, continuamos haciendo todos los esfuerzos para lograr una apertura de mamá y papá para recibir servicios que la fortalezcan, para que pueda garantizar la seguridad y bienestar de la menor”, indicaron.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 PRIMERA PLANA >5
Edison Avilés Deliz, presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico. >Archivo/ EL VOCERO Lisha Ramón Mejías salió sonriente al recuperar a su hija de dos años. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

Intenso el 2022 en la Legislatura

Se atendieron asuntos que generaron fuerte debate legislativo

El aborto, la despenalización de la marihuana, la reforma laboral, el código electoral, el nuevo régimen contributivo para las corporaciones foráneas y la situación energética, son solo algunos de los asuntos que discutió la Legislatura durante este año 2022, que no estuvo exento de controversias.

Entre los trabajos legislativos, también se investigó la invasión a la Reserva Bahía de Jobos, en Salinas; la venta del parque Borinquen, en Condado; las agencias de gobierno morosas en el pago de la factura a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE); el desempeño de la compañía LUMA Energy, y también el maltrato infantil.

“Atendimos medidas de familia, acoso sexual, equidad de género, discrimen racial, despenalización del cannabis, evaluación de las penas, armas, derecho a la vida, aborto y derechos de las mujeres. Todos estos temas se atendieron”, expresó a EL VOCERO el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández.

Indicó que lleva 14 años en la Legislatura y muchos de estos temas no se tocaban “ni con una vara de 20 pies”. “Algunos (de los proyectos) se aprobaron, algunos se colgaron, pero se atendieron”, planteó el líder cameral, quien aseguró que todas las medidas se han atendido con el “más alto respeto, participación e inclusión”.

En la Cámara fueron derrotadas cinco medidas sobre el derecho al aborto, incluyendo el Proyecto del Senado 693, que proponía restringir esta práctica después de las 22 semanas de gestación. También se colgó el Proyecto de la Cámara 1037, que proponía despenalizar la posesión simple de marihuana.

Además, fue derrotado el Proyecto del Senado 326, para incluir el acoso callejero como modalidad de acoso sexual, pero luego fue reconsiderada.

En cambio, se aprobaron las medidas que enmiendan la Ley de Armas (Ley 1682019), la Ley del Código Electoral (Ley 582020) y la Ley de Violencia Doméstica (Ley 54-1989) para establecer la violencia económica como problema social.

Sobre 50 medidas convertidas en ley

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, indicó en comunicado el pasado miércoles, que más de 50 proyectos se convirtieron en ley en el 2022. Precisó que estas medidas “beneficiarán a la ciudadanía en diferentes áreas, como justicia, educación y salud”.

Dalmau se refirió al Proyecto del Senado 771 —que se convirtió en la Ley 76-2022,— que fija las instancias en que un funcionario de gobierno tendrá que cumplir con la

Atendimos medidas de familia, acoso sexual, equidad de género, discrimen racial, despenalización del cannabis, evaluación de las penas, armas, derecho a la vida, aborto y derechos de las mujeres.

trabajadores —incluyendo los fiscales— y para incentivar el trabajo a distancia.

les, Anaís Rodríguez, y a la administradora de la Administración para el Sustento de Menores (Asume), Nicole Martínez.

“Tatito” Hernández presidente de la Cámara

restitución de fondos públicos, en caso de ser convicto por corrupción.

Además, hizo alusión al Proyecto del Senado 437 —que pasó a ser la Ley 85-2022— que enmienda el Código Penal y establece los términos para cualificar a la consideración de la Junta de Libertad Bajo Palabra, y el Proyecto del Senado 459 —hoy la Ley 912022— que estableció la Ley para Crear el Salario Base a los Oficiales Correccionales.

Al concluir la última sesión del año, Dalmau le expresó a EL VOCERO que “se aprobaron muchas medidas importantes en las áreas de salud, infraestructura, desarrollo económico y laboral. Hubo mucho trabajo y fueron muy pocos los debates en torno a las medidas, porque se atendieron las preocupaciones de todos los sectores”.

También se aprobaron medidas en ambos cuerpos legislativos para aumentar los días de vacaciones a los empleados del sector público, incrementar el salario de los

El gobernador Pedro Pierluisi, por su parte, firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 398, que adelantó el bono de navidad a los empleados públicos. También le dio paso a la Ley de Estabilización de las Finanzas Públicas de Puerto Rico (Ley 522022) y a la Ley 41-2022 que enmendó la Reforma Laboral, y que aun se disputa en los tribunales.

Medidas vetadas

El gobernador Pierluisi vetó varias medidas sobre asuntos energéticos, incluyendo el Proyecto de la Cámara 1383, que recortaba en 75% la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y la Resolución Conjunta de la Cámara 315, para cancelar el contrato con LUMA Energy.

También vetó el Proyecto de la Cámara 774, para dar a la AEE la facultad de delegar o transferir las operaciones de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico; el Proyecto de la Cámara 474, que crea la Ley de Legitimación Activa Ambiental, y el Proyecto de la Cámara 1133, que proponía elevar el salario mínimo de los empleados por propina en el sector privado.

Nombramientos confirmados

El Senado favoreció varios de los nombramientos sometidos por el Ejecutivo, incluyendo la secretaria de Recursos Natura-

En cambio, el Ejecutivo retiró las designaciones de Jorge Díaz Reverón, esposo de la exgobernadora Wanda Vázquez, nominado a un ascenso al Tribunal de Apelaciones, y la del juez Roberto Rodríguez Casillas, como juez asociado del Tribunal Supremo.

Cambios en la Legislatura

Esta última sesión legislativa culminó con varios legisladores enfrentando procesos activos en la Comisión de Ética de la Cámara. Al terminar este año, enfrentan querellas éticas los legisladores Orlando Aponte, Gabriel Rodríguez Aguiló y Carlos “Johnny” Méndez, por el incidente que se suscitó durante la discusión de la medida que proponía despenalizar la marihuana.

Este 2022 , además, el ahora exsenador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Henry Neumann, anunció su retiro del servicio público y dimitió, el 30 de junio, a su escaño como senador por el Distrito de San Juan.

El escaño de Neumann ahora es ocupado por el entonces representante Juan Oscar Morales, quien ganó la elección especial, realizada en septiembre pasado.

El escaño que ocupaba Morales, ahora será ocupado por José “Cheito” Hernández, asambleísta municipal de San Juan y vicepresidente del precinto 3 de la capital.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
6< PRIMERA PLANA
Manifestantes a favor y en contra del aborto realizaron protestas en la Plaza de la Democracia, frente al Capitolio. >Archivo/ EL VOCERO
7 <
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022

Las mejores fotos de El Voc E ro en 2022

Al concluir el 2022, el equipo de fotoperiodistas del periódico EL VOCERO revisó el archivo de imágenes que muestran los eventos que fueron noticia

en Puerto Rico. La salida de Natalie Jaresko de la Junta de Control Fiscal, el triunfo de Las Pinkis de Corozal y el huracán Fiona en septiembre, son algunos de los acontecimientos que marcaron el quehacer noticioso en los pasados meses.

Si bien es cierto que repasar los 12 meses del año que termina nos hace recordar este pasado cercano, también nos debe llevar a la reflexión individual y colectiva para seguir edificando lo que será el futuro de la sociedad puertorriqueña.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 8< NOTICIAS AHORA
Sheila De Jesús, quien lo perdió todo tras el huracán María en 2017, narró el pasado mes de septiembre las dificultades que enfrentaba para tener un techo seguro. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO Las Pinkin de Corozal celebraron ante miles de fanáticos tras coronarse como las campeonas del voleibol femenino. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO Artistas de diversos géneros le rindieron tributo a Ismael Miranda en un concierto en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en septiembre. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO El mes de enero quedó marcado por la visita del Rey de España Felipe VI, quien visitó el Viejo San Juan junto al gobernador Pedro Pierluisi y el alcalde de San Juan, Miguel Romero. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Denise Quiñones y Félix “Tito”Trinidad fueron los capitanes de la campaña de recaudación Uniendo Cabezas, de la Fundación de Cáncer Pediátrico (CAP). >Josian E. Bruno/ EL VOCERO Natalie Jaresko, exdirectora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, no contuvo las lágrimas en lo que fue su última participación en una reunión pública del organismo en marzo. >Archivo/ EL VOCERO Un apagón impactó gran parte de la Isla, el 6 de abril, debido a una avería en la Central Costa Sur de la Autoridad de Energía Eléctrica. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO Lin-Manuel Miranda visitó la Isla para el relanzamiento de su galería en el casco urbano de Vega Alta. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 NOTICIAS AHORA >9
Un día después del huracán Fiona, Doña Irene Justiano, quien depende de una silla de ruedas, fue rescatada por las autoridades de las inundaciones en el sector Valle Hermoso, en Mayagüez. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO La Policía arrestó en agosto a varios manifestantes durante una protesta contra la Junta de Control Fiscal y LUMA Energy, en Hato Rey. >Peter Amador Rivera/ EL En carrera Jasmine Camacho-Quinn, en el Clásico de Atletismo 2022, en el Estadio Francisco Paquito Montaner, en Ponce. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Los fiscales de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente radicaron dos cargos contra el alcalde de Mayagüez, José Guillermo “Guillito” Rodríguez, por malversación de fondos públicos y negligencia en el cumplimiento del deber. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO El entierro de las 11 mujeres haitianas que murieron en el naufragio en la Isla de Desecheo. >Nahira Montcourt / EL VOCERO La exgobernadora Wanda Vázquez Garced fue arrestada por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y acusada por un gran jurado federal por delitos de corrupción. >Nahira Montcourt / EL VOCERO El principal ejecutivo de LUMA Energy, Wayne Stensby (de pie) y Daniel Hernández, en una vista pública de la Comisión de Energía de la Cámara de Representates. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Carmen Socorro perdió su casa en la comunidad Borinquen, en Guayama, tras el paso del huracán Fiona. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO Dos mujeres se unieron a la fanaticada, amigos y familiares que acudieron a la Plaza Pública de Carolina, para las exequias del salsero Lalo Rodríguez. >Nahira Montcourt El cantante Cosculluela enfrenta la justicia por supuestos actos de violencia de género contra su expareja. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Hoy, 31 de diciembre de 2022, corresponde dar una mirada. No retrospectiva, ya se hizo en la anterior columna, sino anticipándonos a lo que se avecina en el 2023. El año que termina fue uno —no hay otra manera de decirlo— turbulento. No es solo el hecho de que hemos sobrellevado diez meses de guerra en el sureste de Europa; el acontecimiento trastocó el balance de poder geopolítico y desestabilizó aún más la economía global.

Tal vez algunos no sintieron el apretón, pero todos constatamos el alza en el combustible y el pan. Estos dos, artículo de consumo, elementales en cada unidad doméstica, apuraron de manera forzosa a verter nuestra mirada más allá de los espacios físicos que habitamos y los confines estrechos de nuestro imaginario cotidiano. Las relaciones internacionales, la geopolítica, la diplomacia y asuntos de seguridad y estratégicos están —siempre lo han estado— cerca de nosotros, mucho más de lo que percibimos; probó y seguirá probando los límites de nuestra comodidad… y conformidad.

Aparte de la guerra, los asuntos de seguridad climática y alimentaria estarán muy presentes en los cálculos y ansiedades del poder público, entidades privadas y no gubernamentales,

Opinión

Mirando al 2023

sociedades, comunidades, familias e individuos. El término ‘escasez’ figurará prominente e indeleble en momentos inoportunos. El teléfono inteligente, el confort de un mueble nuevo, el auto último modelo, las amenidades que provee el entretenimiento y esparcimiento adquirirán menos prioridad cuando carezca el sustento. La falta de asequibilidad de la comida se nota ya; los precios de los alimentos prueban la elasticidad de la cartera y el bolsillo.

Conscientes de los límites de cada realidad histórica y sociopolítica, habremos de reformular nuestras sociedades y sistemas económicos alrededor de retornar algo de la producción agrícola a manos locales, en aras de proveer certeza, en aras de la seguridad alimentaria. En esa misma línea, no olvidemos la importancia del recurso que —todavía aún, arrogantemente— damos por sentado: el agua. Cada vez será más obvio —en constancia y terror— que el aire que respiramos y el preciado líquido que deslizamos sobre nuestras bocas nos faltará algún día si no tomamos —como estado, como sociedad— acción concreta, correctiva y restaurativa.

Otro problema que hemos de confrontar de cara al 2023, es el deterioro rápido y sistemático de la paz civil en

nuestras sociedades. Toda comunidad sociopolítica pasa por momentos de crisis impulsados por variables que inevitablemente se insertan en la vida en común: ‘paso del tiempo’, ‘tensiones generacionales’, ‘choque de mentalidades’. Entre nosotros viven sujetos que preferirían que la vida y la convivencia humana se quedara congelada en el tiempo; no es posible. El empeño de mayores, de imponer sobre las generaciones más jóvenes modos, estilos de vida que no les llaman —mucho menos les apela— constituye una parte sustancial del problema. Ya es un hecho: tanto los millenials como la generación z han cavado un nicho profundo en la vida y proceso de nuestras sociedades.

Anclados al fin a esta realidad, heredarán tanto la “bonanza” como el maleficio de lo que nosotros (les) heredamos. Es justo y deseable que desde un sentido profundo de solidaridad y justicia —pero también de sentido común— nos increpen diciendo: “No aceptamos el precipicio, el vacío que nos dejan como legado”.

Parece sencillo, pero la palabra ‘tolerancia’ es fundamental. Es la premisa axiológica —de valores— primordial para promulgar y dar paso a la paz civil. Enunciar y practicar la tolerancia a las diferencias necesariamente trae consigo el notorio “pushback” de fuerzas que no aceptan, ni aceptarán nunca el cambio y que a su vez prefieren imponer —forzar— una

visión “blanco y negro” de las cosas. Ese maniqueísmo destructivo se cuela hoy en los extremos del espectro político y posee sus plataformas en las redes sociales. Promueven deliberadamente a través del discurso la acción decididamente violenta y dañina. Esa toxicidad no nos permite mirar los problemas colectivos de manera convergente, ni dialogar sobre posibles soluciones colectivas que permitan impulsar un sentido de bienestar común.

Hemos de denunciarlo de manera asertiva y sin reserva. La tolerancia pavimenta el camino de la aceptación y la integración de las diferencias a la dinámica social; viene precedida de un diálogo continuo con el otro, distinto a ti y que no necesariamente es enemigo, aceptando también que lo único que no podemos tolerar es — precisamente— la intolerancia.

Lo contrario implica caminar por el camino de la violencia, la catástrofe y el colapso. No importa donde estemos: Asia, las Américas, África, Europa, se nos va la vida si no fomentamos la tolerancia, la conciencia de que las diferencias suman a la oferta humana, de que el cultivo del intelecto y la ciencia es primordial y críticamente importante para nuestra colectiva sobrevivencia.

Termino esta columna agradecido de su lectura y de este periódico que me ha permitido por seis años llegar a ustedes. Sigo. ¡Feliz Año 2023!

Necesario prepararnos para tirador activo

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Durante las pasadas semanas ha estado en la palestra pública el cómo lidiar con un evento de tirador activo en las escuelas de la Isla, esto debido a la amenaza de disparos que forzó el cierre de tres planteles a principios de mes, así como lo sucedido en Ponce, donde un estudiante introdujo un arma de fuego a su escuela.

minutos en este tipo de situaciones, son esencialmente para preservar vidas. Lo más importante es estar preparados y contar con los conocimientos para atender la situación.

lar precisamente para trabajar con un evento de tirador activo.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El concepto de tirador activo se utiliza para referirse a un individuo o grupo implicado activamente en el asesinato o intento de asesinato de un grupo de personas concentrada en un espacio limitado. En los pasados meses, se han destacado en los medios noticiosos a nivel nacional varios eventos en los que está envuelto un tirador activo.

Las probabilidades de sobrevivir un evento con un tirador activo aumentan dramáticamente cuando la víctima conoce lo que debe hacer.

Las situaciones de tiradores activos son muy impredecibles y evolucionan rápidamente. Los primeros

Expertos en la materia recomiendan distintos cursos de acción en las situaciones en las que hay un tirador activo. En primer lugar, destacan la necesidad de desalojar el área a la mayor brevedad posible, teniendo una ruta de escape preprogramada.

Ante la posibilidad de que no sea posible desalojar, la persona debe esconderse, buscar un lugar fuera de la vista del tirador. Como última alternativa y ante la eventualidad de que no sea posible desalojar o esconderse, recomiendan tomar acciones como actuar de forma agresiva, gritar o improvisar armas y lanzar objetos.

Desde el 2019 se ha estado trabajando en Puerto Rico con este importante tema. La Resolución Conjunta 38-2019 ordena la implementación de un programa de prevención esco-

Hace unos días, el Departamento de Educación en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública firmaron un histórico acuerdo para establecer los parámetros suscritos en la anterior pieza legislativa. Esto es un paso para la seguridad de nuestros estudiantes, padres, maestros y demás miembros de la comunidad escolar. Sin embargo, todavía queda mucho que hacer.

En estos momentos existe legislación pendiente que expande el campo de acción de la Resolución 38 a otras áreas como las escuelas e instituciones educativas privadas, así como a hospitales y todas las facilidades gubernamentales.

Esta es otra movida en la dirección correcta. Deben incluirse adiestramientos y protocolos en la empresa privada, donde —de acuerdo con la información disponible— ocurren la mayor cantidad de estos lamentables sucesos.

Los eventos de tiradores activos pueden ocurrir en cualquier lugar.

Trágicos eventos en los Estados Unidos continentales nos detallan un triste panorama.

Desde el 1966 al 2019 se registraron un total de 1,578 eventos de tiradores activos en los que murió por lo menos una persona; de estos 172 fueron de cuatro o más asesinatos, todos en lugares públicos como escuelas, centros comerciales, cines, oficinas de gobierno y hasta discotecas.

Más preocupante aún es el hecho de que el 20% de los 172 eventos de cuatro o más muertes, se han desarrollado en los últimos cinco años, del 2015 al 2019. Una radiografía de estos sucesos de tirador activo describe que la mayoría ocurre en el lugar de trabajo (30%), tiendas (16.9%), bar o restaurantes (13.4%), escuelas K-12 (14.5%) y universidades (8.3%). Precisamente estos son los lugares que deben prepararse ante la eventualidad de que ocurra este tipo de suceso.

No hacer nada no es opción. La prevención es la clave y por tal razón es imprescindible expandir los parámetros de la ley actual para abarcar todos los sectores de nuestra sociedad.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
10<
171,200
NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
EL VOCERO
EL
ADMINISTRACIÓN >
“Memo” González Representante
>Profesor
José
José R. Rivera González
universitario

La ayuda no puede esperar después de un desastre.

La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico atiende un promedio de 20 fuegos al mes en la isla. Tu apoyo a la Cruz Roja ayuda a garantizar que estas

36 3 11 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022

Suiza presenta nuevos productos

De cal y de arena el 2022 para el desarrollo económico

El sonido de las campanadas de las 12 de la medianoche del 31 de diciembre de 2022 deja atrás un año de grandes desafíos económicos, en el que la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, el alza en los intereses, la falta de empleados y los contagios con el covid-19, figuraron como los principales retos para el desarrollo económico del País.

Sin embargo, no empece las dificultades, la mayoría de los sectores económicos encontró la manera de paliar el impacto y cerrar en terreno positivo.

La manufactura

El sector manufacturero confrontó serias problemas durante el año en áreas como la energía, y las fluctuaciones, las tarifas y el suplido de combustible fueron de preocupación y muchas de estas empresas invirtieron en plantas generatrices o placas solares.

Otro desafío para el sector lo representó la falta de mano de obra para los puestos de trabajo vacantes y los contratiempos en la cadena de suministro.

Sin embargo, aun ante estos retos, Erick Santiago, presidente de la Asociación de Industriales, expresó a EL VOCERO que el año se caracterizó por la estabilidad y el positivismo, lo que les facilitó desarrollar las estrategias que les permitieron cerrar el año en terreno positivo.

“Las empresas han tenido que revisar sus escalas salariales para atraer empleados. Sin empleados no hay manufactura. Han invertido en infraestructura para garantizar la operación ante los problemas energéticos, han hecho lo que tenían que hacer y han podido trabajar con los retos que se han presentado”, afirmó Santiago.

El Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura (IICM) reflejó que el sector se mantiene en terreno positivo al comparar la tasa anual —septiembre de 2022 versus el mismo mes del año ante-

rior— con un alza de 7.2%, lo que refleja la decimoctava alza consecutiva, aunque a un ritmo menor.

Respecto al valor promedio para el primer trimestre del año fiscal 2023 (julio-septiembre) se ha registrado un alza de 7.9% en la actividad industrial, al compararse con el mismo periodo del año fiscal anterior.

A una tasa trimestral, el Índice de Indicadores muestra el noveno trimestre consecutivo al alza, con 0.8% en relación al trimestre anterior.

Banca

En el sector de la banca comercial en Puerto Rico, este año 2022 fue de solidez financiera y capital, informó a EL VOCERO Zoimé Álvarez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico.

Según la información provista, en el tercer trimestre de 2022, los bancos comerciales reportaron las ganancias más altas desde el 2014, con 29.1% por encima de las ganancias del segundo trimestre del año.

“Esta posición les permitió mantener un ofrecimiento de productos bancarios alineados con las necesidades del consumidor”, expresó Álvarez Rubio.

Además, la banca comercial se colocó en el mejor momento a nivel prestatario, según datos del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC, en inglés), en los que se revela que en el tercer trimestre de 2022 la tasa de morosidad de los bancos cayó hasta 2.74%, la más baja desde el 2006.

Álvarez indicó que este año “la banca comercial mantuvo un rol activo y fundamental en la orientación a la población sobre los temas de prevención de fraude, inflación, tasas de interés y mercado hipotecario”.

Además, la banca comercial se afianzó en la implementación de nuevas tecnologías y plataformas digitales para servir a los clientes en respuesta a sus necesidades, y reforzó las medidas de seguridad y vigilancia con iniciativas de ciberseguridad.

“Hemos visto un aumento en las medidas de verificación de uso de plataformas

digitales y móviles con el fin de proteger la información personal y financiera de los consumidores. Además, una mayor comunicación de mensajes institucionales dirigidos a la prevención de fraude”, abundó Álvarez.

Autos

La industria de autos se caracterizó en el 2022 por la falta de inventario, lo que detuvo la aceleración en ventas que registraba. Sin embargo, los consumidores han estado comprando entre las opciones disponibles, lo que se estima que permitirá al sector cerrar el año con unas 125,000 unidades vendidas, uno de los mejores años en la pasada década.

“Aunque ese número depende del control y la entregas en el mes de diciembre, comoquiera el año 2022 ha sido uno muy bueno para la industria. Aunque confrontamos problemas de abasto y alzas en los intereses —que no se acaban de ajustar— y en los precios de las unidades, todavía existe la demanda entre los consumidores, lo

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 12<
Suiza Dairy, Corp. anuncia la llegada de nuevos productos a su portafolio que complementarán los platos y postres de las familias puertorriqueñas durante todo el año. Los nuevos productos son: leche evaporada, leche condensada, leche de coco y crema de coco. Estos son solo algunos de los nuevos productos que Suiza estará distribuyendo para sus consumidores en toda la Isla. Estos productos, así como la extensa variedad de productos Suiza, están disponibles en puntos de venta como supermercados, grandes almacenes y otros. En enero 2023 y durante todo el año se estarán lanzando nuevos productos al mercado en las categorías de jugos premium, lácteos y otros.
Un año de retos que varios sectores económicos pudieron superar
Ileanexis Vera Rosado
>emontalban@elvocero.com
Efraín Montalbán
>ivera@elvocero.com

que se ha registrado en las ventas”, informó José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), organización que representa la industria automotriz en Puerto Rico.

De forma acumulada, la demanda en Puerto Rico del periodo enero-noviembre asciende a 112,522 unidades, lo cual refleja una disminución de -4.10%, al compararlo con el mismo periodo en el 2021. Sin embargo, representa el segundo año en la pasada década en que más unidades se han vendido.

Gasolina

En el sector de la gasolina, la reducción en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la apertura de China —uno de los principales mercados importadores de petróleo— y la Guerra entre Rusia y Ucrania, aumentaron la demanda y redujeron la oferta, disparando el costo del crudo por encima de los $100, lo que se reflejó de inmediato en las bombas, colocando el precio de la gasolina regular al detal por encima del dólar.

Sin embargo, según Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), explicó que la entrada al mercado de la Isla de nuevos jugadores —como la marca Mobil— permitió generar mayor competencia entre mayoristas y detallistas, y se logró mantener la industria a flote y estabilizar el precio en bomba por debajo de los 90 centavos.

“Se trata de un mercado muy inestable que cambia día a día y que responde mu-

cho a lo que pueda suceder a nivel mundial. Cerraremos el año con la preocupación de lo que pueda suceder ahora que China está reabriendo su mercado, lo que representa una mayor demanda en momentos en que se ha reducido la producción. Igual estamos alertas al invierno en los Estados Unidos, que apunta a ser uno muy fuerte, lo que igualmente incrementa la demanda para efectos de la calefacción. Hoy la tendencia es hacia el alza”, afirmó Vélez.

Al cierre del año, el precio del barril del crudo promediaba entre los $78 a $80.

Ventas al detal

La inflación no parece haber sido un disuasivo en las ventas al detal en la Isla en el 2022, indicó a EL VOCERO, Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD).

El valor acumulado de las Ventas al Detalle durante los diez (10) meses del presente año calendario 2022 (enero-octubre), según los datos suministrados por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, presenta el aumento de 0.7%, comparado con el mismo periodo del año calendario anterior de 2021. Las ventas han alcanzado la cifra de $30,525.8 millones.

“Este año hemos experimentado un movimiento bien dinámico. Muy positivo, tomando en consideración que hubo dos años de encierro. No se trata de una bonanza como años anteriores, pero la respuesta ha sido positiva por parte de los consumidores. Entendemos que como vamos y las ventas que experimentamos para el Día de

Navidad, superaremos el año pasado por lo menos por un 2%. Hay un gran movimiento y comportamiento de ventas muy positivo”, afirmó Aponte.

Sector turístico

Luego de las cifras récord que alcanzó el sector turístico de la Isla el pasado año 2021, al cierre de este año 2022 la industria superó significativamente los indicadores económicos —con la llegada de pasajeros, ocupación hotelera, el gasto por visitante y la cantidad de empleos generados— pese a que en septiembre de este año Puerto Rico recibió el embate de Fiona, un huracán categoría uno.

De acuerdo con los datos provistos por Discover Puerto Rico (DMO), este año, además de ingresar más de $1,300 millones en alojamiento, el sector turístico de Puerto Rico generó sobre 91,500 empleos con salarios competitivos.

“Hay más empleos y mejores pagados y eso es, obviamente, lo que todo el mundo quiere; mejor calidad de vida y mejor poder adquisitivo. En ese sentido, el 2022 va a terminar como un gran año y ahí puedes decir que nuestra campaña sí ha dado resultado”, informó Edward Zayas, principal oficial de estrategias del DMO.

Para este año pudieron ampliar las rutas de vuelos hacia España, Canadá, México y Colombia. En los pasados 12 meses también apelaron a mercados que antes no se les daba la misma relevancia, como a la comunidad Lgbttq+ y las personas afroamericanas.

Por su parte, Jorge Hernández, presidente de Aerostar —empresa que administra el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín—, destacó que esperan terminar el año 2022 con 10.2 millones de visitantes. Al compararse con el año 2021, este total representa el aumento de entre 400,000 a 500,000 pasajeros, aproximadamente, o 4% y 5% en el año 2022.

Seguros

En el renglón de seguros, el 2022 representó un año de logros con los que atajaron las dificultades entre las compañías de seguros médicos y el pago a los profesionales de la salud.

Entre el recuento del año 2022, el comisionado de Seguros, Alexander Adams, hizo hincapié en la resolución de los pagos atrasados de las aseguradoras privadas a los proveedores de servicios, que ascienden a $41 millones.

“En este año, producto de la fiscaliza-

ción, logramos que se produjeran pagos y llegamos hasta recuperar $41 millones en pagos adeudados a proveedores de servicios de salud, lo que es un indicio bien positivo en términos de la fiscalización que estamos haciendo para que se cumpla con las disposiciones de pago puntual”, expuso Adams

Además de fiscalizar que las aseguradoras comerciales paguen, también entraron a resolver los pagos atrasados de seis aseguradoras de los planes Vital y Medicaid Advantage, mediante la auditoría de 198,332 reclamaciones, que redundaron en el desembolso de $34 millones, cantidad que fue pagada en su totalidad a 3,528 profesionales de la salud.

También se creó la medida legislativa que agilizaría el proceso de certificación de los médicos para que sean contratados por las instituciones médicas o las aseguradoras, lo que atraería y retendría más profesionales de la salud en Puerto Rico.

Por último, este año la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) recibió la acreditación de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés), por el término de cinco años, que se otorga a los reguladores de la industria de seguros en la jurisdicción de los Estados Unidos al demostrar el cumplimiento con estándares adecuados de regulación y supervisión de solvencia financiera de las compañías de seguros domésticas.

Industria de alimentos

Acorde con Eduardo Marxuach, presidente de la cadena de Supermercados Econo, el 2022 fue un año de muchos retos para la industria de alimentos por problemas logísticos, escasez de materia prima —que afectó el producto terminado y causó faltantes en góndola—, los efectos del cambio climático —sequía en áreas de importancia agrícola en el oeste de los Estados Unidos y huracanes en Puerto Rico y la Florida—, fiebre aviar, entre otros factores que causaron la inflación de doble dígito en el sector.

“La inflación ha causado cambios de hábitos de consumo, donde los consumidores están adquiriendo más productos en especial o en ofertas —cuando comparamos contra el año pasado— y están sustituyendo productos de marcas nacionales por productos de marca privada por la calidad y diferencia en precio. El año termina bastante activo y con mucho movimiento en las tiendas, mientras se está estabilizando la disponibilidad de suplido”, resumió el ejecutivo.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
ECONOMÍA >13

¡BIENvENIdA Al 2023!

A partir de las 10:00 pm de hoy, comienza a través de Wapa Televisión la fiesta de despedida de año, producida por Luisito Vigoreaux, con un programa musical que incluirá el merengue de LímiT-21, la plena de AlgarePlena y la salsa en clave de Son Divas y Luis González y su orquesta.

“El que empezó esto fue papi, que no le gustaba quedarse en la casa”, compartió el productor sobre el origen de esta fiesta, que él continuó desde distintos escenarios.

Como anfitriones de este tradicional festejo estarán los hermanos Luisito y Roberto Vigoreaux, y junto con ellos, la bailarina y coreógrafa Juliana Ortiz.

Las mejores películas del 2022

El séptimo arte continúa su recuperación después del covid-19 y estas son las mejores entregas del año

El 2022 ha sido uno de gran recuperación para el cine alrededor del mundo. Los números en asistencia han subido y la taquilla, en general, ha visto una mejora significativa, en parte gracias al progreso en el manejo de la salud y la disminución de los contagios a causa del covid-19 a nivel mundial. Secuelas como Jurassic World: Dominion, Doctor Strange in the Multiverse of Madness, Minions: The Rise of Gru, y Black Panther: Wakanda Forever, han liderado el ‘comeback’ en la taquilla global durante los últimos 12 meses. Incluso, otra secuela, Avatar: The Way of Water, aterrizó en cines recientemente como bono de Navidad para cerrar el año con un punto de exclamación a la remontada cinematográfica. Y mirando los estrenos pautados en el calendario para el nuevo año, el pronóstico es uno de continua mejoría para el cine.

Mientras tanto, las diferentes plataformas de ‘streaming’ continuaron produciendo películas originales de alta calidad a todo vapor. Siguiendo la racha caliente de la ganadora del premio Oscar de mejor película, Coda, de Apple TV+, películas como Emancipation, Prey, Spirited, Enola Holmes 2, Cha Cha Real Smooth y The Good Nurse, fueron algunas de las excelentes ofertas durante el año.

Netflix cierra el año de manera firme con estrenos exclusivos consecutivos: Bardo, Guillermo del Toro’s Pinocchio y Glass Onion: A Knives Out Mystery. Y aunque los números de vistas y suscriptores para plataformas como Hulu, Prime Video, HBO Max, Apple TV+ y Netflix han puesto un pequeño freno debido a sus diferentes costos y el evidente regreso a los cines, esto no le resta a la sólida y consistente calidad de sus ofertas.

En fin, si eres un amante de las películas como yo, hay muchas razones por las que dar gracias y celebrar. Así que, como de costumbre, aquí los dejo con mi listado de las mejores películas de 2022. ¡Y les deseo un feliz y próspero año 2023!

7. The Batman

West, Keaton, Kilmer, Clooney, Bale, Affleck y ahora Robert Pattinson. Dentro del panteón cinemato-

gráfico del icónico Caballero Oscuro, ahora se encuentra la nueva visión del cineasta Matt Reeves. El filme, situado durante el segundo año activo de Batman batallando el crimen y corrupción de Ciudad Gótica, ve al héroe intentando capturar al Riddler, un asesino en serie que deja acertijos como pistas. Con un tono más oscuro, desquiciado y realista (a la Zodiac, Seven y Prisoners), y enfocada principalmente en el lado detectivesco del justiciero encapotado, la épica de casi tres horas resultó en una de las mejores historias de Batman jamás contadas en la pantalla grande. Liderado por un excelente Pattinson, quien nos regala un Bruce Wayne/Batman más introspectivo, obsesionado y observador, el impresionante elenco incluye a Colin Farrell, Paul Dano, Zoe Kravitz, Jeffrey Wright, Andy Serkis y John Turturro. Su fascinante historia ‘neo-noir,’ evocando algunas de las mejores novelas gráficas como Hush, Year One y The Long Halloween, es complementada por la exquisita fotografía de Greig Fraser y la hipnotizante banda sonora de Michael Giacchino. En su totalidad, The Batman es la mejor producción jamás lograda para una película sobre el mejor detective del mundo. La película resultó ser un comienzo satisfactorio para una nueva franquicia prometedora llena de infinitas posibilidades.

6. RRR

Una de las grandes sorpresas de 2022 fue el descubrimiento y éxito del ‘blockbuster’ de India, RRR. Dirigida y escrita por S.S. Rajamouli, la épica de drama y acción se enfocó en la amistad ficticia de dos revolucionarios indios de la vida real y su

lucha con

década de 1920. Rebosante de acción exagerada, bailes con coreografía divertida, canciones románticas, montajes geniales, humor encantador, y uno de los ‘bromances’ más épicos en reciente memoria, RRR literalmente lo tiene todo. En un momento, tienes a nuestros héroes conociéndose y dándose la mano debajo del agua después de lograr un épico rescate, y luego en otro, rompiendo en canto y baile al son del contagioso tema “Naatu Naatu”. En otro momento, los tienes batallando al enemigo con la ayuda de animales exóticos, y en otro, los tienes en plena pelea épica entre ellos mismos. Así es RRR. No hay manera de no caer y sucumbir a su personalidad y vibra, y dejarse llevar por unas cuantas horas llenas de entretenimiento y vacilón. Desde el saque, RRR es tan contagiosa, que es inútil resistirse. Y, qué mejor manera de conocer y ser expuesto a otros tipos de cine del mundo, que levantarse, rugir y rebelarse con la magia de RRR.

5. TÁR

¿Qué no puede hacer Cate Blanchett? La actriz australiana, ganadora de dos premios Oscar, se apunta un nuevo logro en su ya ilustre carrera, con su interpretación de Lydia Tár, protagonista del nuevo filme del cineasta Todd Field (Little Children). Ambientada en el mundo internacional de la música clásica, la película se enfoca en el ascenso y caída de una de las mejores compositoras y conductoras vivas. Debido a su estructura informal y la banda sonora de Hildur Guadnadóttir (Joker), TÁR se convierte mayormente en una experiencia seductora, que envuelve al

espectador en su mundo específico. Su director lanza a uno dentro del mundo de Lydia, y la responsabilidad de descifrar lo que está ocurriendo en pantalla recae sobre la audiencia, y el significado detrás de lo que uno está viendo y escuchando. En su centro, TÁR explora temas serios como el abuso de poder, la compulsión y la avaricia. El filme brilla como un meticuloso estudio de personaje que trae a la mesa una interesante discusión sobre la corrupción, el ‘cancel culture’ y el movimiento #MeToo. En sí, somos testigos de la inevitable deconstrucción y caída de un personaje que ha vivido tanto tiempo creyendo en la mentira de que es intocable. Y, la intérprete de filmes como Blue Jasmine, Carol, The Aviator y Babel, nos regala probablemente la mejor actuación de su carrera, una que podría conseguirle su tercer premio Oscar.

4. Aftersun

La película más hermosa del 2022, también se convirtió en la más desgarradora. La ópera prima de la cineasta escocés Charlotte Wells se sitúa a finales de la década de 1990 y sigue a una niña escocesa llamada Sophie, que anda de vacaciones con su padre, Callum, en un resort turco en la víspera de su cumpleaños número 31. La cinta, emocionalmente autobiográfica para su directora, resultó en una exploración profunda e íntima sobre las memorias, la pérdida y la vida en sí. Filmada casi como si fuese un documental, Wells nos da la oportunidad de ser una mosca en la pared, y de ser testigos por unos cuantos días de la relación entre una niña entrando en adolescencia y un padre que esconde sus propios demonios. A través de brincos en el tiempo (vía ‘flashbacks’ borrosos) y el genial uso de pietaje privado (vía una cámara DVR), la directora nos va dando pedacitos de información, para uno poder entender la situación real detrás de todo el ruido de la vida. Aftersun no tan solo es una película ‘coming-of-age’ por una parte, sino que también es un complejo estudio de personajes guiado por estupendas interpretaciones de Paul Mescal y Frankie Corio. La cinta explora temas como la depresión, salud mental, dolor, memoria, la infancia y la paternidad. El filme independiente resulta en un ejercicio emocional de intentar entender y conocer más sobre tus padres a través de la nostalgia y las memorias borrosas. De ese momento en que uno como niño realmente comienza a ver y a darse cuenta de que tus padres realmente no lo tienen todo resuelto y que tienen sus propias batallas. Y, válgame, ese final es tan sigiloso y tan poderoso, que me destrozó el corazón.

3. The Banshees of Inisherin

Imagínate que un día tu mejor amigo decide que no quiere seguir

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 14< ESCENARIO
el Raj británico durante la Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano Top Gun: Maverick Everything Everywhere All At Once

siendo tu amigo. Que no quiere hablar más contigo y te pide que lo dejes en paz. En lo que parece una simple trama en papel, The Banshee of Inisherin va más allá y se toma su tiempo explorando numerosos temas universales escondidos detrás de esa suposición errónea inicial, resultando en el mejor libreto original del año. Dirigida y escrita por Martin McDonagh y protagonizada por Colin Farrel y Brendan Gleeson, la película está ambientada en 1923, al final de la Guerra Civil Irlandesa, en la ficticia isla irlandesa de Inisherin. Además de presentar interrogantes sobre la guerra que anda ocurriendo en el trasfondo, The Banshees of Inisherin se da la tarea de tocar temas interesantes como la vida y muerte, el legado que dejamos al irnos de esta Tierra, y aprovechar sabiamente el tiempo que tenemos en ella. La cinta también pone a prueba, literalmente, todo lo relacionado a la amistad. Con un elenco de primera, donde Farrell y Gleeson dan cátedra como los amigos en conflicto, también cabe mencionar el excelente trabajo de Kerry Condon y Barry Keoghan. En adición a todo esto, el filme incluye una de las mejores bandas sonoras del año (Carter Burwell), al igual que uno de los mejores trabajos de fotografía (Ben Davis). En fin, ninguna otra película del 2022 logró manejar la comedia y la tragedia, tan bien como esta. Por lo que, la reunión del trío que nos dio In Bruges, hace 14 años, definitivamente valió la pena.

2. Everything Everywhere All At Once

Al comenzar el año, quién hubiera dicho que la mejor película acerca del multiverso, lo sería la pequeña cinta Everything Everywhere All At Once, por encima de la secuela de Marvel, Doctor Strange in the Multiverse of Madness. Pero así fue. La comedia dramática absurda, llena de acción y ciencia ficción, sin duda dejó su marca para siempre en nuestro mundo y en otros. Dirigida y escrita por los Daniels (Daniel Kwan y

Daniel Scheinert), la cinta sigue a una inmigrante chino-estadounidense que, mientras es auditada por el IRS, descubre que debe conectarse con versiones de universos paralelos de sí misma para evitar que un ser poderoso destruya el multiverso completo. Protagonizada por Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Stephanie Hsu y Jamie Lee Curtis, Everything Everything All At Once definitivamente le hizo justicia a su ambicioso título. La pequeña película resultó ser lo equivalente a una montaña rusa sin frenos que te pasea a través de múltiples géneros y estilos cinematográficos. Drama, artes marciales, animación, ciencia ficción, humor negro, fantasía, suspenso, horror, psicología, el filme lo tiene casi todo y de alguna manera termina funcionando. De la misma manera que Star Wars, Back to the Future y The Matrix me dejaron con la boca abierta y la mente dañada para siempre cuando las vi por primera vez, pues ese mismo impacto sentí al ver esta película. Sin duda adelanta el séptimo arte gracias a su visión, ambición y logros técnicos. Que se toma riesgos, explora temas serios como la depresión, nihilismo, amor, empatía y trauma generacional, y te entretiene al son de genial acción, buen sentido del humor y gran corazón. Everything Everywhere All At Once hasta se toma el tiempo de rendir tributo a otras

películas del pasado como In The Mood For Love, Ratatouille, 2001: A Space Odyssey, Kill Bill y The Matrix. ¿Qué más uno puede pedir de una película? Una que te brinda la oportunidad de escape (al menos por unas horas) y, al mismo tiempo, que te conmueve de manera profunda.

1. Top Gun: Maverick

I feel the need, the need for speed! En el cine, la nostalgia como instrumento puede ser una ventaja, como también una desventaja. Pero, cuando se utiliza magistralmente como en Top Gun: Maverick es como atrapar un rayo en una botella. La secuela al clásico de drama y acción, Top Gun, llegó 36 años más tarde y nos trajo de regreso al veterano actor Tom Cruise, repitiendo uno de los roles que lo ayudó a propulsar a la fama, Pete “Maverick” Mitchell. Dirigida por Joseph Kosinski (Tron: Legacy, Oblivion) y con un reparto que incluye a Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Ed Harris y Val Kilmer, la película ve a Maverick enfrentar su pasado mientras entrena a un grupo de jóvenes pilotos graduados de Top Gun, incluyendo el hijo de su difunto mejor amigo, Goose, para una peligrosa misión. Y como ven, ahí es que la nostalgia entra y hace de las suyas. Yo tenía 6 años cuando se estrenó la original en cines, y ahora, más de tres décadas

La Última Misión para W&Y

A más de dos décadas de trayectoria, Wisin y Yandel ponen fin esta noche a su gira de despedida La Última Misión, tras presentar 14 funciones en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Previo a la función número 13, celebrada ayer, el Dúo de la Historia recibió por parte de la gerencia del coliseo varios reconocimientos, entre ellos haber superado a Daddy Yankee en funciones celebradas en el recinto.

“Estos récords no son nuestros son de Puerto Rico, de nuestros fanáticos, de todos los que nos han acompañado durante estos 25 años de carrera. Gratitud a nuestras familias y equipo de trabajo. Celebramos en grande y somos felices porque lo hacemos en casa”, expresó Wisin.

Por su parte, Yandel aseguró que compartir el escenario con Wisin por los pasados 25 años “ha sido una oportunidad grandiosa”.

“Lograr estos récords en la tierra que nos vio nacer y nos apoyó desde el primer momento hasta el

día de hoy en nuestro camino por la música, es unos de esos sueños que hoy se convierten en realidad... Sentir el amor de mi gente cada una de estas noches ha sido el mejor regalo que he recibo esta Navidad”, expuso Yandel.

Por su parte, Paco López, productor del evento, detalló que el dúo estableció más de un récord durante su residencia en el Choliseo, que representó una inyección económica de $14 millones para el País.

“Uno fue el récord de las 14 funciones corridas, que ha sido el mayor número de funciones de un artista en el Choliseo. También tuvimos una residencia en el Coliseo. Otro récord que tenemos es que se vendieron nueve funciones, de las 14, en 24 horas. Por último, en su totalidad son los artistas que más funciones han hecho en el Coliseo de Puerto Rico desde su apertura en el 2005”, detalló.

López, quien produce las presentaciones de W&Y en Puerto Rico desde 2006, señaló que desde que comenzó la planificación de esta gira de despedida estaba claro de que lo que podría suceder

“iba a ser grande”.

Una vez concluya la función de hoy, los artistas se consagran como los más que se han presentado en el Coliseo de Puerto Rico, con un total de 39 funciones desde su primera presentación en 2006.

Andy Martínez, manejador de Yandel, y Chris Duque, manejador de Wisin, también se mostraron felices de haber sido parte de la histórica gira, que contó con 81 funciones, incluyendo las 14 celebradas en Puerto Rico

“Terminar en la Isla del Encanto, donde todo comenzó, y lograr estos récords, es verdaderamente maravilloso”, indicó Martínez.

Una despedida diferente

Por primera vez, el Coliseo estará abierto para esta fecha, otro precedente establecido por el Dúo de la Historia.

Según López, W&Y entregarán una despedida de año diferente, por lo que exhortó al público a darse cita al último encuentro del binomio.

“El horario del show va a ser totalmente distinto. Nosotros vamos a tener música, el concier-

después pude disfrutar de una secuela que no tan solo superó a su precursora, sino que también me regaló una memorable experiencia en el cine. Desde las intensas secuencias de acción aéreas, filmadas con cámaras IMAX colocadas dentro de las cabinas y montadas en el exterior de la naves, hasta la hermosa fotografía de Claudio Miranda (Life of Pi), Top Gun: Maverick resultó en una producción de ensueño, liderada por un Cruise pilotando de veras y logrando impresionantes maniobras en el cielo. Desde la emocional banda sonora de Lady Gaga, Hans Zimmer y Harold Faltermeyer, hasta el sensacional trabajo de los departamentos de sonido y edición, esta secuela superó al filme original en todo. Esto incluye la historia también. La cinta nos entrega un arco orgánico y emotivo para Maverick, donde debe dejar ir los fantasmas del pasado con la ayuda de su colega, el almirante Tom “Iceman” Kazansky (Kilmer) y su nuevo interés amoroso, Penny (Connelly). Todo esto, para situarlo en un inevitable trayecto de colisión con Rooster (Miles Teller), el hijo de su excompañero fallecido, donde ambos deben aprender a confiar en el otro. La cinta efectivamente toca temas como la lealtad, el rencor, el trauma, la culpabilidad y la responsabilidad. Incluso, la secuela le dedica tiempo al interesante conflicto que existe entre los avances en la tecnología (drones) y la necesidad de pilotos humanos a la hora de la verdad. Añádele que Top Gun: Maverick aterrizó en cines en un momento clave, ayudando a una industria en aprietos debido a la pandemia del covid-19. La secuela terminó recaudando $1.4 mil millones a nivel mundial, convirtiéndose en la película más taquillera del año y la más taquillera en la carrera de Cruise. Por lo que de la misma manera que no se debe apostar en contra de James Cameron, tampoco se debe apostar en contra de Tom Cruise. Por estas razones y muchas otras, Top Gun: Maverick es la mejor película del 2022.

to va a empezar un poquito más tarde, tipo 11:00 de la noche, en vez de a las 10:00 y entonces nos vamos a mover hasta la 1:30 a.m., quizás hasta las 02:00 a.m., y de

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >15
The Batman. >Suministrada ahí vamos a seguir hasta las 03:00 a.m. con música en vivo”, adelantó López a EL VOCERO Boletos disponibles en Ticketera. El dúo cierra hoy su gira La Última Misión, tras 14 funciones en el Coliseo de Puerto Rico. >Suministrada (Oscar Mena)

travesía +

Día de Reyes en el sur, centro y oeste

El Día de Reyes es uno lleno de festejos tradicionales de la temporada navideña que más gusta a los puertorriqueños. Comienza con la víspera de Reyes, el 5 de enero, cuando los niños llenos de ilusión salen a recoger yerba para los camellos o caballos, colocándola en pequeñas cajas al lado de la cama, y al despertar, en su lugar encuentran obsequios.

La tradición conmemora la visita de los tres Reyes de Oriente al niño Jesús en Belén, cuando llevaron oro, incienso y mirra al hijo de Dios.

Con el pasar del tiempo, la efeméride se ha transformado en grandes festines y son varios los municipios de la Isla que por dé-

cadas han participado de esta festividad, dictando la salida familiar obligada la primera semana de

enero de cada año.

Entre las fiestas más antiguas y reconocidas está la de Juana Díaz,

con 138 años, que recibe miles de espectadores y cuyo atractivo principal es el desfile de los Reyes Magos a caballo. Precisamente, la delegación de los Tres Reyes Magos de Juana Díaz, se presentó el pasado 21 de diciembre en El Vaticano, en Roma, donde fueron recibidos por el Papa Francisco.

Cabe destacar que la emblemática celebración no se limita solo al evento cumbre en el municipio sureño, sino que desde noviembre los Tres Reyes Magos de Juana Díaz recorren otros pueblos para llevar la alegría de la Epifanía.

GUÁNICA

Este pueblo del sur de la Isla, se encuentra trabajando los últimos detalles de logística para recibir a los Reyes juanadinos el lunes, 2 de enero de 2023.

“Esperamos recibir una gran cantidad de familias guaniqueñas y de otros pueblos vecinos, en nuestra Plaza Manuel Jiménez Mesa. Sin duda va a ser un mágico atardecer para todos nuestros niños”, manifestó el alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos.

La actividad inicia con la caravana, a las 5:30 p.m., desde el estacionamiento de la Casa Alcaldía, pasando por la calle 25 de julio y llegando hasta la parroquia, frente a la plaza pública. A las 6:00 p.m. se celebra una misa y luego habrá oportunidad para fotografiarse con los Reyes juanadinos.

Luego de la visita a Guánica, la delegación será recibida en la plaza pública de Juana Díaz, el 6 de enero.

“Invitamos a todos a ser parte de esta celebración ya centenaria,

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 16< TRAVESÍA
Melissa M. Cruz Ríos La Fiesta de Reyes Isabelinos celebrá sus 26 años y retoma su formato original. >Suministrada Los Reyes Magos de Juana Díaz se presentaron, el pasado 21 de diciembre, en El Vaticano, donde fueron recibidos por el Papa Francisco. >Suministrada

donde recibimos la gran riqueza pastoral y folklórica de la Fiesta de Reyes. Como guaniqueños promovemos la preservación y el desarrollo continuo de la tradición de Reyes en Puerto Rico”, finalizó Rodríguez Ramos.

Aprovecha tu visita a Guánica para visitar Playa Santa, Cayo Auroa o el Bosque Seco.

NARANJITO

El municipio de Naranjito celebrará su Fiesta de Reyes con las familias naranjiteñas y visitantes el miércoles, 4 de enero de 2023, en la plaza pública. El atrio se convertirá en un espacio divertido y ameno con variedad de actividades entre 10:00 a.m. y 2:00 p.m., incluyendo la entrega de regalos por los Tres Reyes Magos, minicirco, show con personajes de la película Encanto y juegos interactivos para el deleite familiar.

“Deseamos empezar el año 2023 con un ambiente familiar y de tradición navideña en la Fiesta de Reyes junto a nuestro pueblo y resaltando la niñez naranjiteña”, expresó Orlando Ortiz Chevres, alcalde de Naranjito.

Como parte de los ofrecimientos de la Fiesta de Reyes, disfrutarán de refrigerios, casas de brinco y otras entretenidas atracciones.

El primer ejecutivo municipal exhortó a los participantes de la celebración a continuar con los protocolos para prevenir el covid-19.

Durante tu visita a la ciudad de los “changos” no puedes dejar de visitar la Ruta Gastronómica PR152 —conocida como la primera ruta del chinchorreo— que alberga variedad de cafeterías, panaderías y restaurantes a orillas de la carretera PR-152.

Asimismo, para disfrutar con los más pequeños está PasaTiempo, un área recreativa y deportiva que cuenta con canchas de voleibol de arena y baloncesto, juegos al aire libre y terrazas para el disfrute familiar.

ISABELA

Otro de los pueblos que ha mantenido viva la tradición del Día de Reyes es Isabela. Hace 26 años un grupo de ciudadanos incorporados como la Casa de la Cultural Isabelina la acogió como parte sus proyectos, para obsequiar a los compueblanos con la alegría que evoca la Epifanía.

Es así que niños, jóvenes y adultos han tenido la oportunidad de vivir la aparición, peregrinación y maravilloso encuentro de los Tres Reyes con el niño Jesús durante La Fiesta de los Reyes Isabelinos, y este año no será la excepción.

Y es que después de dos años, la entidad cultural retoma la celebración en su formato original los días 5 y 6 de enero, a partir de las 9:00 a.m., ambos días en la Plaza Manuel Corchado y Juarbe.

“Estamos muy entusiasmados, porque hace dos años que no tenemos ese contacto directo con la gente. Nuestro público es familiar, así que estamos muy contentos de celebrar de la forma tradicional y llevarle la alegría de la época que tanta falta hace, así como seguir retomando los espacios, y genera algún tipo de economía; a pesar de que nuestra actividad no es comercial, entendemos que ayuda a los artesanos y compueblanos a generar ingresos”, manifestó a EL VOCERO Adrián Augusto, presidente y fundador de La Casa de la Cultura Isabelina Inc.

El 5 de enero, víspera del Día de Reyes tendrá lugar el acto Aparición de los Reyes, un drama con efectos especiales en el que los Tres Reyes se manifiestan ante el público —desde lo lejos en una de las edificaciones principales de la Plaza— para enviar un mensaje al pueblo.

En esta ocasión el mensaje es un llamado a la solidaridad, paciencia y “pulcritud de alma y espíritu” mediante el amor, el perdón y la paz.

El 6 de enero, el festejo inicia con la peregrinación junto a es-

tampas navideñas, a través de la avenida Ramos Calero. Luego, los Reyes entran a la iglesia San Antonio de Padua, donde tendrá lugar la Misa de Epifanía, para realizar el acto de adoración junto al pesebre viviente.

Más tarde, se llevará a cabo el espectáculo musical, con la participación de Victoria Sanabria, Checo Music, Academia de Música JESG, Los Hermanos Cortés, Travieson y sus amigos (Títeres), SKY Dance Studio, Un tres-un cuatro-Una Voz, Moisés Cancel, Sexteto de La Salsa, Los Cantores de San Juan y Los Reyes Cantores Isabelinos. Estos últimos deleitarán a los presentes con cánticos tradicionales y otros de su propia autoría.

También habrá talleres para niños, lectura de cuentos, feria de artesanías y quioscos con comida típica.

El evento recibe cada año cerca de cinco mil personas y este 2023 esperan sean muchos más.

“Esta es una actividad familiar donde se busca perpetuar la tradición de los Reyes desde el punto devocional, cultural y tradicional. La parte devocional lo reflejamos con la Misa de la Epifanía, mientras que el aspecto cultural toma forma a través de la fiesta de pueblo, al igual que con la participación de artesanos. Y, en la parte tradicional siempre recordamos a los niños y adultos coger su cajita de zapatos para ponerle agua y yerbita a los caballos. Es nuestro enfoque de nuestra actividad”, explicó Augusto, quien personifica al Rey Gaspar.

Aparte de las actividades del Día de Reyes, la Casa de la Cultura Isabelina tendrá una exhibición de tallas y obras en medios mixtos, piezas de la vestimenta de los Reyes, colección de afiches conmemorativos de las 25 ediciones anteriores de la fiesta, entre otros.

También tendrán disponible el afiche conmemorativo 2023, creado por estudiantes del artista isa-

belino Ángel Torres y organizado por La Casa de la Cultura Isabelina Inc.

Contiguo a la sede cultural, en la calle San Antonio, podrás apreciar el mural dedicado a los Reyes Isabelinos en celebración de los 25 años, además de visitar otros atractivos turísticos que distinguen al pueblo, localizado al oeste de la Isla, como La Cara del Indio, la ruta gastronómica, sus playas y los paisajes costeros.

Celebraciones especiales

De una manera menos tradicional, el municipio de Loíza tendrá la celebración del Día de Reyes bajo la temática de un Parque Jurásico, el viernes, 6 de enero, en el Parque Histórico María de la Cruz, en la carretera 188, en el sector Las Cuevas.

El evento familiar inicia a la 1:00 de la tarde, con la participación de Atención Atención, El Circo de Chicle, Grupo Folklórico Belelé y King Arthur. Habrá una gran cantidad de actividades recreativas, casa de brincos, columpios, chorreras, machinas, regalos y variedad de ofertas gastronómicas, y los niños disfrutarán de un decorado relacionado a esta época prehistórica.

La Cueva María de la Cruz es un monumento histórico, declarado patrimonio nacional de Puerto Rico, el 18 de febrero de 1972, luego de las investigaciones y hallazgos arqueológicos del antropólogo Dr. Ricardo Alegría. Durante las excavaciones realizadas, en 1948, por Alegría y el personal del Centro de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Puerto Rico, se encontró evidencia de la cultura arcaica, pobladores de la Isla antes de los taínos.

Mientras que la ciudad de San Germán hará su celebración en el Parque Infantil Nelsito, que el miércoles, 4 de enero, desde las 10:00 a.m., se transformará en la granja navideña como parte del esperado Festival del Niño de la

municipalidad, en el que harán acto de presencia varias de las princesas de Disney, que le entregarán regalos a los primeros dos mil niños que lleguen a las instalaciones.

También habrá espectáculos artísticos y entretenimiento familiar. “Lo que buscamos es que pasen un día muy bonito en familia y que, a la misma vez, los niños puedan disfrutar de una experiencia inolvidable como antesala al tradicional ‘Día de Reyes’”, manifestó el alcalde Virgilio Olivera Olivera.

Ya el viernes, 6 de enero, San Germán recibe las Estatuas Vivientes de los Reyes Magos, del colectivo de teatro Tercera Llamada, quienes darán vida a ‘Ilusión de Reyes’, a partir de las 11:00 a.m., en el Museo Convento Porta Coeli.

“El trabajo de Tercera Llamada es sumamente impresionante. Esta entidad trabaja desde el 2020, por enaltecer la cultura y las artes entre niños, jóvenes y adultos”, abundó el ejecutivo municipal.

“Las estatuas vivientes son muy seguidas por miles de personas en y fuera de Puerto Rico, por lo que invitamos al público a que nos visiten y sean parte de esta mágica época navideña”, concluyó.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 TRAVESÍA >17
La celebración de los Reyes Isabelinos presentará el acto dramático “La Aparición” en la víspera del Día de Reyes. >Suministrada La Casa de la Cultura Isabelina tendrá una exhibición de tallas y la colección de afiches conmemorativos de las ediciones anteriores de la Fiesta de Reyes Isabelinos. >Suministrada La Cueva María, en Loíza, se transformará en un parque jurásico el Día de Reyes. >Suministrada El colectivo teatral Tercera Llamada, dará vida a ‘Ilusión de Reyes’, en San Germán. >Suministrada

Gastronómico

Cómo maridar champagne y cocina criolla

Amas la cocina puertorriqueña y tomar champagne, pero no sabes cuáles descorchar para acompañar nuestros manjares criollos típicos de esta temporada navideña. ¡Tranquila! porque en este artículo te lo explicamos ¡todo!

Un poco de trasfondo La mayoría de los países productores de vinos del Viejo Mundo —Europa— tienen en común al menos un elemento gastronómico: sus vinos maridan casi a la perfección con la comida típica de su país. Aunque en Puerto Rico no producimos vino, somos uno de los países no-productores que más disfruta, conoce y consume vino de todo el mundo.

Dado a la localización geográfica de la región de Champagne, en Francia, la vid no recibe la cantidad de luz necesaria para que pueda madurar lo suficiente y pueda producir el contenido de azúcar necesaria para la elaboración de un vino agradable. Por ello, hace varios siglos los productores de este vino crearon un sistema basado en mezclar vinos de diferentes añadas, diferentes viñedos y diferentes varietales de uvas. Esto, con el propósito de crear una consistencia en sus vinos, que hoy día ha sido el éxito de Le Champagne, y ha sido copiado por países con interés en producir vinos espumosos

de calidad.

Los vinos producidos en Champagne, por consiguiente, son vinos con una acidez pronunciada, una marcada presión gaseosa (CO2) que produce burbujas pequeñas, finas, consistentes y de larga duración. Estos vinos se clasifican de varias formas, la primera y más importante, por su nivel de azúcar residual.

Legalmente el champagne posee las siguientes clasificaciones de grados de azúcar residual: Extra Brut, Brut, Extra Sec (Extra Dry), Sec (Dry), Demi-Sec (Médium Dry), Doux (Sweet). Mientras más dulce sea el champagne, más dulce debe ser la comida que le acompañe, y viceversa.

Detalles a considerar

Varios elementos contribuyen a que el champagne sea —sin discusión— el mejor vino espumoso del mundo, y su estilo de cuerpo: ligero —elegante, liviano—, mediano y completo, tiene un factor determinante a la hora de maridar con la comida típica puertorriqueña.

Nuestra gastronomía, especialmente el menú que acostumbramos degustar para la época navideña, es sumamente rico, diverso, pero difícil de maridar con vinos.

La tarea de maridar nuestras comidas típicas con este líquido preciado llamado champagne, no se limita a recomendar su pareo con la morcilla, pues cada plato puertorriqueño tiene diferentes cantidades de

sazón, acidez, azúcar, pique, especias, proteínas y grasas que le hacen particular a la hora de maridar. A estos elementos en conjunto se le conoce como el cuerpo.

Comidas con cuerpo pesado o completo necesitan un vino con ese mismo estilo de cuerpo. Para tener una idea más completa del proceso de maridaje de champagne con la comida típica puertorriqueña, debemos conocer algunos términos, estilos y atributos del reseñado vino.

Como regla general, la composición de uvas en el champagne se distribuye de la siguiente manera: 60% Chardonnay, 30% Pinot Noir, y 10% Pinot Meunier. Cada una de estas varietales juega un papel importante en la creación de los vinos. No obstante, los conocedores del champagne sostienen que las dos varietales más importantes son Chardonnay y Pinot Noir. De hecho, prestigiosos champagnes son hechos solamente con una o ambas de estas varietales, excluyendo la Pinot Meunier.

De la idea del maridaje al plato

Cómo influye la aportación de cada uva en el plato, es una guía importante; por ejemplo, la Pinot Noir le da a la mezcla, cuerpo, complejidad y estructura.

Los vinos que son dominados en todo o en su mayoría por esta varietal muestran un aroma y sabor a galletas y pan tostado. Mientras que la Pinot Meunier contribuye con aromas florales, sabor y aromas a fru-

ta madura, lo que ayuda a que el vino se pueda consumir más tempranamente; y la Chardonnay le otorga delicadeza, acidez marcada, frescura, elegancia y los elementos necesarios para que los vinos puedan envejecer periodos más extensos, en comparación con los que no cuentan con ella en la mezcla. Estos son los atributos más importantes de las tres varietales para los vinos elegantes y delicados.

Blanc de Blanc es un champagne hecho exclusivamente de Chardonnay, lo que constituye una excepción a los vinos de Champagne.

El vino Blanc de Blanc es exactamente lo que su propio nombre implica, un vino blanco de uvas blancas. Estos vinos son más ligeros en cuerpo que los champagnes tradicionales, y son excelentes acompañantes de comidas ligeras, aperitivos, pescados, viandas y vegetales. Es el mejor vino para utilizarlo como apéritif —primera bebida—, debido a su cuerpo, acidez y elegancia. Mientras que un Blanc de Noir —excepción aun más rara en Le Champagne— es un vino blanco de uvas tintas, exclusivamente Pinot Noir, Pinot Meunier: una o ambas. Este estilo de vino espumoso es el mejor acompañante de comidas con cuerpo completo, tales como carnes y quesos de estilo y sabor fuerte. Lamentablemente la producción de champagnes Blanc de Noirs es bien limitada en las casas de vino que se importan a Puerto Rico.

18< > SÁBADO, 31 DE DiciEmBrE DE 2022

DICIEMBRE

Por otro lado, el champagne rosado o Rosé, contrario a lo que muchos puedan pensar, es seco —no dulce— y es de alta calidad. Este estilo brinda un aroma a frutas rojas, especialmente a fresa, que despierta el deseo de probarlo inmediatamente.

Cavas: espumosos españoles

No menos importante es el vino espumoso de España, que por ley se le ha designado con el nombre de Cava.

Se trata de un vino espumoso de igual calidad que la mayoría de los espumosos producidos en la región de Champagne —los únicos permitidos por ley a llevar el nombre de champagne— obtenido mediante la realización de una segunda fermentación alcohólica en botella del vino base, y cumpliendo el mismo método que champagne: el método tradicional.

El vino debe permanecer, al menos, nueve meses en contacto con las lías y en la misma botella en la que tuvo lugar la segunda fermentación. Podrá ser: blanco o rosado.

Debido a que como regla general es más joven que el champagne ordinario, esto le brinda una habilidad innata para limpiar y refrescar el paladar con cada bocado.

Su burbuja fina y persistente, su paladar seco y sabores cítricos, lo hace un candidato idóneo para nuestros platos, especialmente nuestros asopaos especiados y picantes.

Recomendaciones de maridajes

Al tomar en consideración la versatilidad de estilos de champagnes y cavas, recomiendo las siguientes combinaciones para maridarlo con nuestra comida típica.

1Guineítos al escabeche, con un champagne Non Vintage, de estilo y cuerpo ligero como: Baillecart Salmon, Laurrent-Perrier, Perrier-Jouët, Taittinger, Pommery, G.H. Mumm o Ruinart.

Viandas, solas o con aceite de oliva, con champagne Blanc de Blanc.

Morcillas con champagne rosada, de cuerpo mediano como: Moet & Chandon rosada o Lanson rosada.

Pernil o lechón, masitas de cerdo (fritas), mofongo —no muy grasoso— o tostones, necesitan un vino espumoso con una marcada acidez, pero de cuerpo mediano como: Moet & Chandon, Jacquesson, Lanson, Nicholas Feuillatte y Heidsieck & Co Monopole.

Alcapurrias, bacalaítos y frituras de similar contenido, con champagne Brut, de cuerpo mediano, por ejemplo: NV Charles Laffitte, NV Pol Roger, NV Nicholas Feuillatte.

Arroz blanco con habichuelas, arroz guisado, arroz con pollo, arroz con gandules, requieren de champagnes de cuerpo mediano y acidez más controlada, como por ejemplo: Pol Roger, Charles Laffitte o una de cuerpo ligero rosada como Billecart Salmon rosada.

Arroz maspostea’o, al igual que el risotto necesita un champagne bastante seco, con cuerpo completo como: Gosset, Salon o Bollinger.

Platos de contenido grasosos como pasteles de yuca o plátanos, asopao de pollo o de jamón, Fabada o Caldo

Gallego, maridan mejor con champagne de cuerpo completo y acidez marcada, tales como: Louis Roederer, Krug y Veuve Clicquot Ponsardin.

9

Asopao de pollo —de los que revive muertos— acompañará muy bien con Cava Vallformosa o Agustí Torelló Mata.

10

Los postres típicos de Navidad como: tembleque, arroz con dulce, casquitos de guayaba con queso de hoja, parean bien con champagne dulce o semi dulce: Veuve Clicquot Ponsardin Demi Sec, Moet & Chandon Nectar Imperail o Demi Sec y Laurrent-Prrier Demi Sec.

El autor es Diplomado en WSET, Certified Sommelier y Certified Wine Educator.

Otros vinos espumosos para ser considerados

Los Espumoso de California, poseen un cuerpo más completo que los vinos regulares de Champagne, y concurren en que son producidos utilizando el método tradicional de doble fermentación originado en Le Champagne, mientras que utilizan las mismas varietales.

Australia también ha copiado exitosamente este estilo de California y produce muy buenos espumosos aplicando el método tradicional de elaboración.

En Italia tenemos a Franciacorta. Este fue el primer vino italiano producido únicamente con una segunda fermentación en botella y obtuvo su designación de DOCG —designación de calidad más alta en Italia— en 1995.

Los vinos son finos, con aroma de galleta y pan tostado, secos y ligeramente amplios en boca.

En fin, cualquiera que sea tu selección para maridar esta Navidad con champagne u otro espumoso, es bueno que sepas que pocas cosas sobrepasan el placer de maridar nuestra bella cocina navideña con estos preciosos y deliciosos caldos.

> SÁBADO, 31 DE
DE 2022
2
3
4
5
6
7
8
GASTRONÓMICO >19

Venta de Vehículos

CLASI

CLASI+PLU$

aquí!

en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Alquiler y Venta de Propiedades

anuncios clasicados de línea GRATIS!

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus
+PLU$
>BIENES
Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g p a r a r e t i r a d o o g u a r d a s e g 7 8 7 3 7 3 - 5 8 9 0 3 1 5 - 2 9 0 9 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 >VENTA MISCELÁNEAS Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10 000 939-250-2386 >EMPLEOS Empleos Generales Compañia de asfalto ubicada en Michigan busca empleados para trabajar de Abril a Noviembre Las siguientes plazas estan disponibles: Operadores(as) de equipo pesado con experiencia en terminaciones, Operador(as) de paver, Manivelero(a), Palero(a), Lupero(a) Rolero(a) Mecanicos(a) diesel, Excavadores(es) y Personas para trabajar con concreto Entrevistas en Enero 17 y 18 en Arecibo, P R Para mas informaciones l amar al 248-520-5541 Generales Centro de Ancianos U b i c a d o e n S a n J u a n s o l i c i t a C u i d a d o r a s ( e s ) T u r n o s d i u rnos y nocturnos, jornada comp l e t a $ 8 5 0 h r I n t e r e s a d o s l l a m a r 7 8 7 4 0 0 - 3 6 7 0 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
RAÍCES

En pausa hasta el lunes el béisbol invernal boricua

postemporada en la primera semana de 2023.

La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) entra hoy al receso de dos jornadas por motivo de la despedida de año, antes de ingresar a la recta final del torneo regular y el inicio de la

El torneo nacional de béisbol invernal reanudará el lunes con el duelo entre los Leones de Ponce contra los Gigantes en el estadio Roberto Clemente Walker, de Carolina, y el encuentro entre los Cangrejeros de Santurce contra los

Lo mejor de 2022

ENERO

Después del atraso en la final de 2021 por el brote de covid-19, los Changos de Naranjito abren el nuevo año coronándose ante los Caribes de San Sebastián en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). Es el campeonato número 24 de su historia.

Los Criollos de Caguas repiten como campeones de la Liga de Béisbol Profesio nal Roberto Clemente (Lbprc) al vencer en el quinto juego de la final a los Indios de Mayagüez.

FEBRERO

Los Rams de Los Ángeles sumaron su se gundo título de Super Bowl con un triunfo sobre los Bengals de Cincinnati en el SoFi Stadium, de Inglewood, California.

MARZO

Adriana Díaz consiguió la mejor clasifi cación de su carrera en el ranking mundial de tenis de mesa al ubicarse en la posi ción nueve.

ABRIL

La pelea del año: Amanda Serra no cae por decisión dividida ante la irlandesa Katie Taylor en un megacombate por el campeonato indiscutido de las 135 libras, en el Madison Square Garden, de Nue va York.

MAYO

La Universidad Interamericana y la Universidad Ana G. Méndez ganan en la rama masculina y femenina, respectivamente, de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

JUNIO

Otro inmortal en Canastota: el excampeón mundial cagüeño Mi guel Cotto es exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, uniéndose a Félix “Tito” Trinidad, Wilfredo Gómez, Héctor “Macho” Camacho, entre otros.

La primera medallista de oro olímpi co por Puerto Rico, Mónica Puig, anunció su retiro del tenis para emprender una nue va etapa como comentarista de ESPN.

Jasmine Camacho-Quinn ganó medalla de bronce en los 100 metros con vallas del Campeonato Mundial de Atletismo. En la

bicampeones Criollos en el estadio Ydelfonso Solá Morales, de Caguas.

Ambos encuentros darán inicio a las 7:10 de la noche y son cruciales para las posiciones finales del equipo rumbo a los ‘playoffs’. Los Indios de Mayagüez y RA12 tendrán la jornada del lunes libre.

Solo cuatro equipos –de un total de seis– clasifican a la postemporada, que inicia el 7 de enero. Caguas, Carolina, Santurce y Mayagüez ocupan los primeros cuatro puestos, seguidos de Ponce y RA12, este último el único sin posibilidad de clasificación al momento.

campeonato número 16 en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) al dominar en seis juegos a los Atléticos de San Germán. Javier Mojica fue el Jugador

La selección femenina de baloncesto avanzó por primera vez a los cuartos de final de un Mundial y se colocó entre los primeros ocho equipos. Días después, ascendieron al puesto número diez del ranking

Las Pinkin de Corozal se proclaman campeonas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) al barrer en cuatro juegos a las entonces hexacampeonas Criollas de Caguas. Fue su primer cetro desde 2010.

Tras años de inactividad, el medallista olímpico Jaime Espinal confirmó su retiro como luchador.

SEPTIEMBRE

El dirigente Juan “Igor” González sumó su segundo título al hilo en el Béisbol Superior

Doble A. Lo logró con los Toritos de Cayey, después de ganar también en 2021 con los Grises de Humacao.

OCTUBRE

Tras 19 temporadas en las Mayores, Yadier Molina formalizó su retiro como jugador con la eliminación de los Cardenales de San Luis ante los Filis de Filadelfia en la serie de comodín.

NOVIEMBRE

Los Astros de Houston sumaron su segundo cetro de la Serie Mundial de las Grandes Ligas al dominar en seis juegos a los Filis. Los peloteros puertorriqueños Christian Vázquez y Martín “Machete” Maldonado, y los coaches Joe Espada y Alex Cintrón se coronan también con la novena texana.

Reina absoluta: la tenimesista utuadeña Adriana Díaz gana por cuarta ocasión el Campeonato Panamericano en sencillos.

La selección femenina de baloncesto ganó por tercera ocasión seguida el Centrobasket, al vencer a México en la final.

La selección masculina de bolos –compuesta por Christian Azcona, Eisam Hussein, Israel Hernández y Edward Burgos–ganó plata en el Mundial.

DICIEMBRE

Las Explosivas de Moca ganan el campeonato del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) por primera vez al dominar en cuatro juegos a las entonces campeonas Gigantes de Carolina.

Edwin “Sugar” Díaz se convirtió en el relevista mejor pagado en la historia de las Mayores al firmar un acuerdo de cinco años y $102 millones con los Mets de Nueva York.

Los Mets de Guaynabo regresaron al trono de la LVSM al destronar a los Changos de Naranjito.

Lionel Messi alcanza la gloria: Argentina se coronó por tercera vez en la Copa del Mundo, al vencer por penales a Francia en la

2022.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
Richie Palacios > Peter Amador Rivera / EL VOCERO misma cita, Ayden Owens finalizó cuarto en el decatlón. final de Catar
Recapitulamos mes por mes algunos de los eventos deportivos más destacados del año que hoy termina
Mónica Puig se retiró este año, al igual que Jaime Espinal, José Juan Barea y Yadier Molina. > AP Amanda Serrano protagonizó la pelea del año contra Katie Taylor. > Archivo / EL VOCERO Giovanny Vega > gvega@elvocero.com

Conversación inconclusa

Béisbol

Fernando González era todo un novato tanto en el terreno de juego como en la negociación de contratos cuando en 1972 le pidió ayuda a Roberto Clemente para renegociar su estadía con los Piratas de Pittsburgh.

González había debutado ese año en las Mayores y necesitaba aprender del alcance de los acuerdos para lucir bien cuando recibiera en un mes la visita del entonces gerente general de los Piratas, Joe Brown, a Puerto Rico.

Consciente de que su futuro dependía de lo que en esa reunión demostrara, González no titubeó en

Programa hípico

hacerle la atrevida petición al astro puertorriqueño— quien era ya su compañero de equipo en las Grandes Ligas— durante un par de clínicas en Arecibo y Aguadilla, a finales de diciembre.

“Cuando terminan las clínicas, yo le dijo ‘Roberto, el gerente de Pittsburgh viene para Puerto Rico el mes que viene y quiere discutir un contrato conmigo. Yo, honestamente, no sé discutir un contrato de Grandes Ligas. Quiero que tú me orientes”, rememoró González en entrevista con EL VOCERO

González recuerda que Clemente —con su característica humildad y deseo de ayudar— accedió a asesorarlo sobre todo lo concerniente a los contratos. Desde las cláusulas y el dinero al que podía optar hasta las

condiciones, los años del acuerdo y mucho más.

“Yo lo recuerdo clarito. Roberto rápido me dijo ‘está bien’. Yo voy para Nicaragua y cuando regrese tú me llamas’”, contó González.

Eso fue el 27 de diciembre de 1972.

Cuatro días después, justo en la despedida del año y en la orilla del océano Atlántico, nació una leyenda, que en el plano terrenal dejó más de una misión inconclusa.

Clemente falleció el 31 de diciembre de 1972, cuando el avión de carga con ayuda humanitaria para los damnificados de un terremoto en Nicaragua se estrelló a una milla y media de distancia del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, desde donde salió con otras cuatro personas.

Y así fue como Clemente, de 38 años, no solo dejó inconclusa su misión de llevar el cargamento de ayuda humanitaria a sus hermanos latinoamericanos, sino que también dejó pendiente aquella conversación con González y posiblemente muchas otras gestas en las Mayores.

Hoy se cumplen 50 años del sorpresivo accidente en el que pereció Clemente, el todavía máximo exponente de Puerto Rico en el béisbol. “Esa fue la última vez que lo vi y que hablamos. Todos sabemos qué pasó después de eso”, dijo González con tristeza.

González debutó en septiembre de 1972 en las Mayores con los Piratas. Para entonces, ya Clemente sumaba 18 temporadas con el mismo equipo.

Profundiza su lamento, que meses antes también se perdió el hit 3,000 de Clemente, que conectó el 30 de septiembre de 1972, porque la gerencia del equipo quiso que acudiera a un entrenamiento especial en Florida.

Y así fue como González se perdió una conversación y el más grande momento

en la carrera de Clemente. Pero si algo lo reconforta ahora es que, como pocos, compartió camerino con Clemente, cenó con su familia y absorbió como esponja lo que en acciones y palabra fue puro aprendizaje de uno de los atletas más grandes —sino el más— que ha salido de Puerto Rico.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
Al cumplirse medio siglo del fallecimiento de Roberto Clemente, su excompañero de equipo Fernando González cuenta lo que nunca pudo hablar con el fenecido astro boricua aquel diciembre de 1972
Roberto Clemente jugó por 18 años con los Piratas de Pittsburgh y es considerado el mejor pelotero boricua. >AP
22< DEPORTES

Conmoción mundial por la partida de Pelé

Neymar, Kylian Mbappé, Barack Obama y Ronaldo destacaron la grandeza del rey brasileño del fútbol

Pelé fue recordado más allá de la cancha, por trascender el deporte del fútbol y convertirse quizás en la persona más conocida del mundo.

“Antes de Pelé, el diez era solo un número”, escribió el actual delantero brasileño Neymar tras la muerte del rey el jueves a los 82 años.

“Esa línea, hermosa, está incompleta. Diría que antes de Pelé, el fútbol era solo un deporte. Pelé lo cambió todo. Transformó el fútbol en arte, en entretenimiento. Le dio voz a los pobres, a los negros y sobre todo le dio visibilidad a Brasil. ¡El fútbol y Brasil elevaron su posición gracias al Rey! Él se fue, pero su magia seguirá”, continuó Neymar.

Pelé anotó 12 goles en 14 partidos de la Copa del Mundo y es el único tres veces campeón mundial, ganando títulos en 1958, 1962 y 1970.

“Hoy Brasil despide a uno de sus hijos más ilustres”, escribió Romario, campeón mundial de 1994, que usó el nombre com-

pleto de Pelé en su publicación. “Edson Arantes do Nascimento hizo que el mundo se inclinara ante su talento y llevó el fútbol brasileño al altar de los dioses”, comentó.

Ronaldo –quien llevó a Brasil a un quinto título de la Copa del Mundo en 2002– describió a Pelé como “Único. Genio. Habilidoso. Creativo. Perfecto. Inigualable”.

“Qué privilegio ir tras de ti, amigo mío. Tu talento es una escuela por la que todo jugador debe pasar. Tu legado trasciende generaciones. Y esa es la forma en que seguirás viviendo”, expresó Ronaldo.

Pelé era una figura deportiva venerada

a un nivel probablemente no comparable con ningún otro atleta, que no sea el fenecido exboxeador Muhammad Ali.

“Como uno de los atletas más reconocibles del mundo, entendió el poder del deporte para unir a la gente”, afirmó el expresidente estadounidense Barack Obama.

El mayor impacto de Pelé fue en Brasil, una figura unificadora celebrada durante la Copa del Mundo de 2014.

“Vi jugar a Pelé, en vivo, en Pacaembu y Morumbi (estadios)”, recordó el actual presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. “Jugar, no. Vi a Pelé dar un espec-

táculo. Porque cuando le llegaba el balón siempre hacía algo especial, que muchas veces terminaba en gol... Pocos brasileños llevaron el nombre de nuestro país tan lejos como él”.

Durante medio siglo, las personas que conocían el nombre de un solo futbolista conocían a Pelé.

La estrella del fútbol francés Kylian Mbappé empató a Pelé en el sexto lugar en goles de su carrera en la Copa Mundial con un triplete en la derrota de este mes ante Argentina en la final. Hace cuatro años, Mbappé se convirtió en el segundo adolescente, después de Pelé, en marcar un gol en una final de la Copa del Mundo.

“El rey del fútbol nos ha dejado, pero su legado nunca será olvidado”, destacó Mbappé.

Cuando la condición de Pelé empeoró el mes pasado durante la Copa del Mundo en Catar, se exhibieron mensajes de recuperación en los costados de los edificios en Doha. La Asociación Inglesa de Fútbol iluminó el arco del estadio de Wembley con los colores de Brasil y la FIFA cambió la página de inicio de su sitio web con fotos del brasileño.

“Pelé hizo cosas con las que ningún otro jugador hubiera siquiera soñado”, aseguró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “De hecho, debido a que el fútbol televisado aun estaba en sus inicios en ese momento, solo vimos pequeños atisbos de lo que él era capaz”, contó.

> SÁBADO, 31 DE DICIEMBRE DE 2022
Ronald Blum Pelé saluda a un joven Neymar durante una celebración del club Santos de Brasil. > AP
DEPORTES >23
Fútbol
Programa hípico
SIN INTERESES 100% EXTERIOR VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm * Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $500. Piezas individuales, no hay dos iguales. En mercancía debidamente ma rcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Alguna mercancía con ligeros desperfectos es venta final, no devolución, cambios ni garantía. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén e n Cataño es por cita en espacio disponible. ** Mercancía puede tener desperfectos, venta final no garantía. DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | Tel. 787.680.0303 Válido del 29 de diciembre 2022, al 2 de enero 2023 MANATÍ CATAÑO OUTLET $497 $999 Seccional 3 Piezas Mod. 82622. En mimbre color gris. Cojines aprueba de agua color gris. Reg. $1,596 Disp. 10 $667 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $1,277 $127 $157 Cama Queen Mod. Seneca. Color gris. Reg. $179 Disp. 20 $1,277 ¡MUEBLES NUEVOS EN SU EMPAQUE Y DISPONIBLES PARA DESPACHO INMEDIATO! Mod. Evan En color gris. Incluye cama completa (cabezal, piecera, largueros y plataforma de slat boards) + gavetero + 1 mesa de noche. Reg. $3,157 Disp. 8 Juego de Habitación Full o Queen 6 Piezas ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE AL MOMENTO PARA LAS FIESTAS DE NAVIDAD! Juego de Exterior 4 Piezas Mod. S-3001. Incluye: sofá , 2 butacas y mesa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg. $475 Disp. 10 $167 $455 y negro. Reg. $260 Disp. 30 c/u. $77 $125 Silla Radar Color Blanco, gris, turquesa ynegroReg$260 $ 125 Jueg Mod. S-3 it Sofá Chase con cama retractable Mod. Ibiza. Reg. $2,669 Disp. 10 ¡INCLUYE OTTOMAN! $997 $1,599 $295 $399 $997 $1,599 $1,197 $2,199 Sofá Triple en PIEL $ ,277 Incluye mesa rectangular 65”x35”, y 6 sillas. Reg. $3,299 Disp. 10 Set Comedor 7 Piezas Mod. 2814. En color taupe. 88” x 30” Cabezales ajustables. y puerto para USB. Reg. $3,170 Disp. 10 MENSUAL $19 MENSUAL $28 MENSUAL $28 MENSUAL $33 Unidad TV Flotante Mod. Home City 1.8. En madera color blanco con gavetas. 71”W x 63”H Disp. 15 Reg. $673 TV hasta 70” Cabezales ajustables

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.