PESE Intro. a la Historia TP1

Page 1

2014 Profesorado de Educación Secundaria en Economía. Escuela Normal Superior Nº4 ‘Dr. Antonio Sagarna

Alfaro Tamara Barreto Walter

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Trabajo Práctico Nº1

Docente: Prof. Moira Murot


Introducción El presente trabajo pretende dar cuenta de nuestra lectura del texto de Gaggero 1 ‘La búsqueda del progreso económico y el orden político (1820 – 1870)’ El capítulo aborda medio siglo de acontecimientos históricos relevantes, orientado hacia el proceso sociopolítico que va desde el vínculo colonial mercantilista hasta el modelo capitalista inglés. Describe las alianzas de clases, de cada período y lugar, caracterizando su relación con el sistema económico y político, vinculando los hechos acaecidos en tanto en el Norte como en el Sur de América. En sus líneas se refiere al ocaso de las culturas regionales tras el avance de los cambios sociales, la tecnología y las nuevas formas de organización política y económica. Metodológicamente hemos seleccionado pasajes del texto propuesto que entendemos describen sucintamente los hechos y personajes. Hacia el final proponemos una reflexión en un intento de tensionar las ideas del autor, de otros autores y las propias. Seguramente en la instancia de defensa retomaremos esta parte del trabajo como proceso de apropiación y reflexión sobre este periodo histórico.

1

Gaggero. Garro. Mantiñan (2001) Historia de América en los Años XIX y X. Editorial: Aique

1


Desarrollo La búsqueda del progreso económico y el orden político (1820 – 1870) Economía y sociedad en la primera mitad del siglo XIX El libre comercio La ruptura del pacto colonial significó el fin del monopolio y la entrada en el libre comercio legal, que durante la etapa anterior América latina había practicado con el contrabando. (…) Durante el primer cuarto de siglo XIX, el libre comercio tuvo un nombre en la América del Sur española: Gran Bretaña.

Ganadería y agricultura. Gran Bretaña no solo se consolido como el país que más vendía en América latina sino que también se constituyó en el principal mercado para las exportaciones de la región. La ausencia de capitales para invertir aparece como un elemento constante en la evolución o el estancamiento económico de la región. Por lo tanto, aquellas actividades que requerían menos inversión se promovieron y estimularon desde el nuevo sistema comercial. Fue el caso de la ganadería. Algunos productos como el cuero mantuvieron su lugar dominante mientras que otros, como carne salada, sebo y grasa, fueron ganando nuevos mercados. La agricultura acompaño la expansión de la ganadería vacuna en las regiones donde esta actividad era dominante.

Militarización social. Las relaciones sociales se vieron afectadas por la ruptura del pacto colonial. Las guerras fragmentaron el poder político, lo tiñeron de violencia, militarizaron la sociedad y conformaron un nuevo orden social que se traducía en una ideología liberal e igualitaria, al menos desde el discurso.

2


La construcción del Estado: ideologías y proyectos políticos Primeras consideraciones Inestabilidad política La inestabilidad política puede interpretarse siguiendo dos líneas de análisis: la primera se basa en una interpretación cultural (individualismo anárquico e intolerante de la cultura española y el peso de la tradición monárquica). La segunda línea subraya las cusas económicas (la falta de una economía nacional integrada e incorporada internacionalmente, la debilidad financiera de los gobiernos, retrasaron la aparición de una burguesía dominante que garantizara el orden político.

Centralismo y Federalismo Modelos de Estado nacional La inestabilidad política latinoamericana se nutría de una cuestión fundamental: la construcción del Estado nacional. Aparecían dos modelos alternativos. Por un lado, el autoritarismo tradicional español y por el otro, los modelos liberales constitucionales cuyos ejemplos políticos, el inglés, el francés y el norteamericano, servían de espejo.

Los líderes políticos En el poder, los comerciantes se preocupaban por redactar reglamentaciones comerciales que les fueran favorables, los militares, entraban en la vida política para proteger a su corporación, los grandes propietarios buscaban resolver sus diputas sobre la propiedad de la tierra, los caudillos, debían satisfacer las necesidades y los intereses de las oligarquías regionales.

El caudillismo como estructura de dominación La relación patrón – cliente El caudillo surge en una región y es sostenido por una red social de patrones integrada por los propietarios locales. Las redes son horizontales pero también están signadas por una jerarquización piramidal: los caudillos locales respondían a los regionales y estos últimos a los que operaban en el orden nacional. El caudillismo era la consecuencia de la militarización independencia.

de la política en el periodo inmediato a la

3


Los sectores sociales y su vinculación con el poder Mestizos y mulatos La elite se encargó de dejar en claro su postura en relación con los mestizos y los mulatos (quedaron al margen del ejercicio del poder no constituyendo preocupaciones serias para la elite como si lo fueron la Iglesia y los militares). Liberales y conservadores: de consensos y disensos Ideas sobre la esclavitud y la iglesia Si bien las intenciones estaba la abolición, de acuerdo con las estructura económica de cada país en relación con esta modalidad de mano de obra, fue postergada e incluso hasta defendida. Algunos liberales creían que la Iglesia impedía la modernización económica, política y social porque limitaba la libertad de pensar y le quitaba recursos al estado al ser propietaria de enormes extensiones de tierra. Otros liberales consideraban que la Iglesia no debía perder sus privilegios y su poder porque era un instrumento ideológicamente indispensable ya sea para movilizar a las masas populares o para ejercer el control sobre ellas.

4


Estudio de casos México Del Imperio Mexicano a la República Liberal de Benito Juárez El Plan de Iguala La independencia dejaba una tarea muy importante sin realizar: la construcción del Estado y la puesta en marcha de un sistema de gobierno que consiguiera establecer un delicado pero duradero equilibrio entre las regiones y un poder central. Federalismo y centralismo, liberales y conservadores aparecen a simple vista como los pares políticos en lucha durante la mitad del siglo XIX en México. El 24 de abril de 1821 Agustín Iturbide proclamo la independencia de México presentado el Plan de Iguala, un alternativa política para el México independiente: la monarquía constitucional en la que un emperador sería elegido entre miembros de una familia real europea, de preferencia española y un congreso nacional que elaboraría la constitución. La República El 2 de diciembre de 1822 Antonio López de Santa Anna proclamó la Republica y apelo por la reinstalación del Congreso que Iturbide había disuelto ante el aumento de la oposición. Señalo la importancia del dictado de una Constitución basada en la religión, la independencia y la unión, principios que Iturbide había proclamado en el Plan de Iguala pero que había traicionado. Guerra con Estados Unidos. Cuando en 1845 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la anexión de Texas, se desato la guerra entre México y EEUU. (Texas había proclamado su independencia). En 1848 se firmó un tratado por el cual México formalizó la perdida de Texas, Nuevo México y California. La Reforma La nueva Constitución del 1857 incluyó estas leyes de la reforma. Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, con derecho a votar y gozaban de plena libertad. Se declararon los derechos humanos y el principio de inviolabilidad de la propiedad privada. Fin del Segundo Imperio Las fuerzas liberales derrotaron a las conservadoras, así Juárez gobernó México hasta 1867

Estructura económica y social ‘Guerras de castas’ La independencia no había modificado la estructura económica y social del país. Por un lado existían las haciendas grandes propiedades agrícolas y por otro los pueblos indígenas con las tierras comunales. Los trabajadores rurales estaban vinculados laboralmente con la hacienda por el endeudamiento o la servidumbre. Luego de terminada la guerra con el gobierno federal, cuando Yucatán se proclamó república independiente, y ante el incumplimiento de las promesas, los pueblos mayas se levantaron en armas en un intento por 5


echar de la península a toda la población blanca. Este tipo de sublevaciones étnico sociales, conocidas como guerra de castas han tenido lugar en todas las regiones del país por diferentes motivos. Todas ellas fueron sistemáticamente aplastadas.

Brasil Esplendor y ocaso del Imperio Brasileño Pedro I Luego de declarada la independencia en 1822, a la elite brasileña se le presentaron tres caminos políticos a seguir: la unión o federación monárquica, el desmembramiento con monarquía y el desmembramiento republicano. Optando por la monarquía consideraban que se evitaría la guerra racial y la fragmentación del país. Pedro I fue el elemento que la elite utilizó para mantener la cohesión. Sin embargo hubo provincias que, luego de la independencia, eligieron juntas de gobierno y le juraron fidelidad a Portugal y a las Cortes. Mientras que Rio de Janeiro, San Pablo y Minas Gerais apoyaban a Pedro I, la región del nordeste rechazaba rendirle obediencia. Crisis de la monarquía La crisis de la monarquía condujo en abril de 1831 a la abdicación de Pedro I, a favor de su hijo de cinco años. Como Pedro II era menor de edad se formó una regencia de tres miembros que aplico una serie de medidas liberales. Por dichas medidas, el periodo se conoce como el de la ‘experiencia republicana del Imperio’. Nueva centralización política El proceso de recentralización política tenía como objetivo mantener la unidad del país y arbitrar los conflictos de la elite. Estructura económica y social En 1822 la población de Brasil era minoritariamente blanca y esencialmente rural. La población blanca constituía la tercera parte del total, mientras que el resto la componían mulatos y negros de los cuales el 30% eran esclavos.

Algodón, azúcar y café. Entre 1830 y 1850 el 80% de las exportaciones brasileñas fueron de algodón, azúcar y café.

6


Argentina De la anarquía de 1820 a la consolidación del Estado Nacional La rivalidad entre Buenos Aires y el Litoral se definió, aunque temporalmente, en la batalla de Cepeda, en 18202, a favor del Litoral. Los proyectos centralistas quedaban postergados y Buenos Aires se convertía en una provincia más de ese mosaico regional que era la Argentina para esa época. Con Bernardino Rivadavia como ministro, llevó adelante un conjunto de reformas, de corte liberal, que tenían como último objetivo modernizar la provincia para la posterior unificación del país. Oposición a las reformas liberales Estas reformas generaron la desconfianza de los estancieros provincianos quienes vieron en Rivadavia, un potencial enemigo de sus intereses económicos. El dictado de una Constitución centralista en 1826, la designación de Rivadavia como presidente, la declaración del Buenos Aires como capital de las Provincias Unidas del Rio de la Planta y la guerra con Brasil, dictadas todas por un Congreso Constituyente, provocaron la oposición de los estancieros, la de los federales, que pensaban en una estructura política diferente para la organización nacional y la de la Iglesia. Rosas y sus opositores. En torno de estos reclamos económicos se constituyó una oposición que Rosas intentaba acallar. Las provincias del Interior, organizadas en la Coalición del Norte le presentaron batalla comandadas por unitarios como Lavalle, Avellaneda y Lamadrid. Existía también una posición ideológica, de sesgo liberal, conformada por un grupo de jóvenes unitarios, la generación del 37 que luego de sucesivas persecuciones, marcho al exilio y a operar desde Chile y Montevideo. La Tripe Alianza formada por Brasil, Montevideo y Entre Ríos organizó el Ejército Grande comandado por Urquiza, quién venció a las fuerzas de Rosas en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. Urquiza fue designado presidente provisional de la Confederación Argentina. Entre sus primeras acciones de gobierno se cuenta la nacionalización de la aduana, la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay y la convocatoria a un Congreso Constituyente que sancionó en 1853 la Constitución Nacional. Se establecía un sistema republicano y federal presidencialista con un poder legislativo bicameral.

Buenos Aires y la Confederación Urquiza estableció la capital de la Confederación en Paraná e intento convertir a Rosario en un nuevo centro comercial. Al enfrentamiento comercial siguió el armado que se resolvió en un triunfo para la Confederación –Cepeda, 18593- y otro para Buenos Aires –Pavón, 1861- la lucha por la consolidación de la nación llegaba a su fin. Pero aún retaban la construcción del Estado. La creación del Estado haría posible la modernización del país a través de un modelo económico que asegurase el crecimiento del sector agrario exportador y la llegada de inmigrantes e inversiones de capital extranjero.

2

La Batalla de Cepeda, del 1 de febrero de 1820, ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la primera de las dos llevadas a cabo en la cañada del bonaerense arroyo Cepeda. 3

La Batalla de Cepeda del 23 de octubre de 1859, ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la segunda de las dos llevadas a cabo en la cañada del bonaerense arroyo Cepeda.

7


Estructura económica y social Desarrollo económico heterogéneo La dislocación del circuito comercial tradicional había sido una de las consecuencias más importantes de la ruptura del pacto colonial y de las guerras de independencia. Las guerras civiles que siguieron a las de independencia no contribuyeron demasiado para un desarrollo económico sostenido en cada una de estas regiones, y cuando empezaron a recuperarse no lo hicieron con los mismos ritmos, ni tampoco tuvieron las mismas oportunidades. Sociedad bipolar Si la ganadería era el motor de esta economía exportadora, la agricultura desempeño un papel subsidiario con respecto a aquella. La escasez de mano de obra y de capitales, la competencia del grano extranjero y el alto coste de los transportes obstaculizaban el desarrollo agrícola. La población se duplico, la inmigración fue variada. La sociedad se caracterizaba por su bipolaridad: los que mandaban y los que obedecían. Por un lado la clase alta compuesta por una elite terrateniente, los estancieros y los empresarios británicos dedicados a las actividades comerciales. Por otro la clase popular conformada por los peones de las estancias, los artesanos, los pequeños campesinos o arrendatarios, los gauchos marginales y los delincuentes.

Uruguay La guerra grande de colorados y blancos Luego de la independencia en 1828 Uruguay asistió a una prolongada y cruenta guerra civil entre los colorados y los blancos, conocida como guerra grande, que tuvo alcances locales e internacionales luego de 1838 los colorados constituían un partido de extracción urbana e ideas liberales que contaba con el apoyo de los exiliados argentinos de la época de Rosas y de potencias extranjeras como Francia, gran Bretaña y Brasil. Los blancos eran los defensores de la autoridad y la tradición y contaban con el apoyo de los estancieros y de Rosas. Recuperación económica La guerra grande dejo arruinada la economía ganadera uruguaya, diezmó la población y subordino las decisiones políticas y económicas a las necesidades de sus vecinos más poderosos, sobre todo Brasil.

Paraguay Desde la independencia hasta la guerra de la triple alianza Aislamiento político y económico Luego de la independencia, Paraguay fue gobernado por una dinastía de dictadores que acentuaron las polaridades entre una clase dominante y un campesinado dócil y también acentuaron el aislamiento político y económico.

8


Los objetivos de la triple alianza eran defender la libre navegación de los ríos y acabar con la dictadura de López. La argentina se quedaría con las regiones del este y del oeste mientras que Brasil haría lo propio con la zona del norte.

Centroamérica – Cuestiones de Poder Mosaico de ciudades autónomas Guatemala se constituyó libre del dominio español el 15 de septiembre de 1821 cuando una asamblea de notables se adhirió al Plan de Iguala del general Iturbide. Guatemala pretendió llevar la independencia a las otras partes del reino. Cada localidad optaba por alternativas diferentes. Algunos deseaban la unidad con México mientras proclamaban la independencia de Guatemala y de España. Otros prometían el apoyo incondicional al gobierno de Guatemala (Nicaragua y algunas ciudades de Honduras), otros se declararon independientes (El Salvador y otras ciudades de Honduras) Congreso Centroamericano El 1 de julio de 1823 el Congreso declaraba a Centroamérica independiente con el nombre de Provincias Unidas del Centro de América, México reconoció la independencia de sus vecinos y el Congreso Centroamericano, constituido en Asamblea General Constituyente, se aboco al dictado de una constitución republicana. Alternancia entre liberales y conservadores La alternancia de presidentes liberales y conservadores genero diferentes focos de oposición. Mientas las elites apoyaban la política reformista, el campesinado se veía perjudicado por el aumento de impuestos. Una epidemia de cólera fue el detonante en 1837 del levantamiento de los campesinos. Esa guerra civil marco el fin de la federación centroamericana. El café y los liberales La tarea de los conservadores de la pos independencia fue garantizar el orden político y social para no perder la hegemonía. El fin de esta hegemonía coincidiría con la muerte de los líderes más influyentes y la aparición de un producto de exportación: el café, el cual colaboraría en la modernización de las estructuras políticas. Estructura económica y social La estratificación social de la región está íntimamente vinculada con la composición racial, es decir las diferencias étnicas estipularon las diferencias sociales. La mayor parte de la población era india, le seguía en número la gente mezclada, conocida como los ladinos (mulatos y mestizos). El comercio exterior Luego de la independencia, la etapa conservadora significo un estancamiento en la expansión de la producción de exportación. La defensa de las tierras comunales conllevo a la práctica de una agricultura de subsistencia frenando la posibilidad de dicha actividad para el mercado externo.

9


Centroamérica y las potencias extranjeras Centroamérica significaba para los Estados Unidos y para Gran Bretaña una ruta de comercio transoceánico. Luego de la construcción del ferrocarril de Panamá en 1865 el comercio centroamericano se podría expandir hacia el pacífico. Intereses británico Los británicos trabajaron cuidadosamente en relación con la política y en pos de la defensa de sus intereses económicos. Era un doble negocio: los británicos, al apoyar a los conservadores, se aseguraban el mercado y sus colonias, y por otro lado los conservadores, aunque de raíces xenófobas, se sirvieron dela ayuda de los británicos en los conflictos políticos con los liberales. El asunto Walker Walker en 1855 junto a 58 veteranos de la guerra de México y con el apoyo de los liberales inició acciones militares en contra de los conservadores. Estos junto a los Ingleses le pusieron fin capturando a Walker.

Los Estados Unidos de América La revolución de independencia en 1779 fue acotada geográficamente y socialmente. No se planteó un cabio en las relaciones sociales, si en cuanto a la dominación de cuño político. La Guerra de Secesión La convenció La Convención General Constituyente reunida en Filadelfia en 1787 había establecido un gobierno federativo con división de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial; un gobierno central y gobiernos locales autónomos. La puesta en marcha de la Constitución generó divergencias entre los Estados del norte y los del sur. El norte y el sur El norte y el sur profundizaron sus diferencias hasta el punto de establecer una línea divisoria en la expansión de dichas regiones hacia el oeste. La guerra civil (1861 – 1865) fue un enfrentamiento desigual. El norte contaba con una clara superioridad en recursos materiales y humanos. El sur se rindió. El proceso de industrialización Si bien para el siglo XVIII, los Estados Unidos contaban con una relativa prosperidad, carecían de ciertos recursos para el desarrollo del proceso industrial: la mano de obra era cara, y escaseaban los bancos y el capital. Crecimiento sostenido El panorama era diferente a fines del siglo XIX gracias al impacto que la segunda revolución industrial europea provoco en América: aumento de la inmigración, transferencia tecnológica y demanda internacional de productos primarios como el algodón. Crecimiento económico regional El nordeste se caracterizó por un activo desarrollo comercial e industrial.

10


Urbanización en el norte Las transformaciones económicas provocaron un gran impacto en la urbanización de ciudades como Nueva York, Boston, Filadelfia, Baltimore, Chicago, Pittsburgh. El sur y el oeste Los estados del sur, a diferencia del siglo XVIII, se convirtieron en los estados más pobres debido al proceso de industrialización. El oeste fue para el este un centro de abastecimiento de productos alimenticios, minerales, oro, pieles, cueros y un mercado de consumo de manufacturas y servicios.

La expansión canadiense El negocio de las pieles A mediados del siglo XIX, la población al oeste de las Rocallosas apenas alcanzaba el millar de personas, la mitad de las cuales vivía en la isla de Vancouver. A partir de entonces los mineros se esparcieron por todo el continente. En 1866 había seis mil habitantes en Victoria. Hasta el descubrimiento de oro en la Columbia Británica en 1856, todo el actual territorio canadiense estaba afectado al negocio de las pieles. Dominio de la Corona En 1867 Canadá se transformó en Dominio de la Corona Británica aunque organizada en una confederación autónoma, salvo en política exterior. Breve reseña sobre los otros países latinoamericanos

Chile La Patria Vieja En la junta de septiembre de 1810 las tendencias más radicalizadas iban ganando posiciones. El triunfo de este sector se aseguró por un golpe militar en 1811 conducido por José Miguel Carrera. Los sectores sociales que apoyaban estas tendencias eran la elite terrateniente de Santiago y la burocracia heredada del régimen colonial. Lenta liberalización En 1833 se dictó una Constitución que consolidaba el régimen católico y conservador, que iría liberalizando lentamente. Fue ese el Chile el que refugió a los jóvenes argentinos de la generación del ’37.

Nueva Granada y Venezuela antes de la Campaña del Norte Fracaso revolucionario y contraofensiva de Bolívar La radicalización de las medidas adoptadas por la junta de 1810, que presidia Francisco de Miranda, no dejo indiferente a la elite de exportadores del cacao litoraleño que constituían el núcleo del movimiento revolucionario y tenían que hacer frente al alzamiento de los negros esclavos que trabajaban en sus plantaciones.

11


Monteverde avanzó sobre las posiciones de Miranda y de Simón Bolívar: Miranda fue tomado prisionero y Bolívar se exilió en Nueva Granada (Colombia) La campaña de Bolívar y el fracaso de la Gran Colombia Bolívar contaba con el apoyo de los llaneros liderados por Páez para la causa patriótica, los negros esclavos de las plantaciones costeras y la Legión Británica. San Martín en Perú San Martín había planeado el ataque al Perú luego de liberar Chile.

La Gran Colombia En 1821 el Congreso de Cucuta dictó una constitución centralista. Se constituía la Gran Colombia compuesta por Nueva Granada, Quito y Venezuela. Al poco tiempo se fragmentó y se produjeron actos insurgentes, en 1930 Venezuela y Quito se separaron, así el proyecto de la Gran Colombia había fracasado, Bolívar se retiraba de la vida política.

Perú y Bolivia Confederación Peruano Boliviana La independencia dejo como herencia un estancamiento económico y un gran desorden político. En 1836 la unión de Perú y Bolivia en una Confederación generó núcleos de oposición entre los países vecinos.

Ecuador, Colombia y Venezuela Polaridad sierra – costa En Ecuador, la polaridad sierra – costa se hacía presente también como en Perú. Colombia se presenta en la primera mitad del siglo XIX no menos turbulenta que otras zonas andinas. En Venezuela el proceso de recuperación pos industrial fue muy inestable.

El Caribe Cuba Vínculos con el mercado estadounidense Mientas las guerras de la independencia hispanoamericana barrieron todo el continente desde México hasta la Argentina, el periodo 1810 1824, solo Cuba y Puerto Rico se mantuvieron leales a España. Cuba prosperó durante la primera mitad del siglo XIX gracias a su creciente vinculación con el mercado estadounidense.

12


Haití Independencia y empobrecimiento El 1 de enero de 1804 Haití proclamó su independencia. Se redactó un Constitución y Dessalins fue proclamado emperador, aunque dos años después murió tras una sublevación. La inestabilidad fue la norma junto al estancamiento económico.

República Dominicana Comparte con Haití la isla Española, tiene casi el doble de superficie que su vecino pero alberga poca gente.

Dominación haitiana La nación quedó atrapada por la insurrección de Haití y el pánico por la matanza de la población europea. La dominación haitiana trajo atraso económico.

13


Reflexión Entendemos que los autores nos brindan un panorama general complejo de cincuenta años de historia de américa. Decimos complejo porque en nuestras charlas para seleccionar cuales líneas incorporaríamos pudimos reflexionar acerca de la multiplicidad de influencias que cada hecho particular tenía, y como cada suceso posibilitaba e influenciaba otros hechos. Has sido una muy buena experiencia abordar a éstos autores que ofrecen una visión dinámica de los acontecimientos con una descripción contextualizada y a su vez en relación con la región. Esto nos ha permitido visualizar a la historia reciente como un continuo, como un proceso de múltiples dimensiones de intereses. Creemos que esta propuesta es superadora de los análisis cerrados que no tienen en cuenta las influencias y tensiones de cada época en un marco ampliado, no solo a la región extendida (américa) sino a los sucesos que se desarrollaban en Europa.

Si se nos pidiera cinco líneas de lo que sucedía en el país, podríamos escribir: A mediados del siglo XIX, en Argentina había un conjunto de provincias constituidas autónomamente, gobernada por caudillos, unida en una Confederación. La economía (fundamentalmente ganadera) era rudimentaria, atrasada y marginal para el mercado mundial. El territorio estaba despoblado y era precaria la infraestructura de caminos y transportes. Otros factores que impedían la concentración de poder y conspiraban contra la unidad eran: el aislamiento geográfico, la heterogeneidad cultural, los diferentes intereses económicos locales y los intereses de los sectores dominantes de Bs. As.

Aunque estas líneas adquieren significado si podemos explicitar las circunstancias por las cuales se llega a esa situación y la relación con lo que sucedía en el resto de américa y Europa. Pudimos observar con el trabajo de selección, la relación y efectos que suceden a partir de la declaración de la independencia, y como eso hechos se replican en la problemática que tiene cada país al declarar su independencia.

14


Visualizamos que la tensión entre pares de opuestos Conservadores – Liberales, Iglesia – Estado, Unitarios – Federales, Mercantilistas – Capitalistas, Terratenientes – Burgueses, eran sostenidos y alentados por múltiples factores de poder y de intereses. Así las nacientes repúblicas no solo tenían a sus élites tratando de hacerse del poder para defender sus intereses sino que desde otros territorios se acercaban posiciones hacia uno y otro bando. Atraso, pobreza y muerte de millones. En cada país naciente la justificación tenía alguna variante local, pero el resultado ha sido en toda américa el mismo. La depredación de recursos y personas ha sido enorme. Algunas de éstas naciones, aun hoy en día después de 150 años, llevan a cuesta la fragmentación, atraso y pobreza. Otras intentan desarrollarse social y económicamente. Solo EEUU y Canadá han logrado convertirse en potencia mundiales y han resuelto muchos de los problemas sociales, económicos y políticos que ponen en peligro las frágiles democracias del resto de américa.

15


Referencias Bibliográficas Gaggero. Garro. Mantiñan (2001) Historia de América en los Años XIX y X. Editorial: Aique

Webgrafía Las luchas políticas en el Río de la Plata (1828-1852) http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/las_luchas_politicas_en_el_rio.htm Economía en los tiempos de la colonia (1776-1810) http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/economia-tiempos-colonias.html América busca su camino para la organización social independiente http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/america_busca_su_camino.html América latina a fin del siglo XIX http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/ciencias_sociales_para_la_ense.html

Créditos Wikipedia, Wordle, Shutterstock, MSO, PhotoScape, Gimp.

Posibles preguntas o ‘lo que es necesario retener’

1) A partir de la ruptura colonial, ¿Había libre comercio o continuaba el monopolio del comercio español? ¿Por qué? La ruptura del pacto colonial significó el fin del monopolio del comercio español y la entrada en el libre comercio legal, que durante la etapa anterior América latina había practicado con el contrabando. (…) Durante el primer cuarto de siglo XIX, el libre comercio tuvo un nombre en la América del Sur española: Gran Bretaña. Con precios más bajos en un circuito más ágil. Los comerciantes británicos se vieron privilegiados por la inestabilidad política de las guerras de la independencia a los comerciantes locales ya que estaban exentos de pagar impuestos.

2) Explica los motivos por los cuales las balanzas comerciales de los países latinoamericanos daban déficit y no superávit. Porque se importó más de lo que se exportó y no había inversión extranjera.

16


3)

¿En qué consistieron las inversiones de capitales extranjeros en América Latina?

Antes de 1850 se promovieron y alentaron actividades con baja inversión: ganadería y agricultura. Después de mitad de siglo el excedente de capital se invirtió en forma de créditos, y tecnología como los ferrocarriles.

4)

¿Cuál era la situación social con respecto a la esclavitud?

La esclavitud doméstica comenzó a ser una modalidad cara y contraria a las nuevas ideas igualitarias y libertarias, la esclavitud agraria en como mano de obra barata seguía manteniéndose y era resistido su abandono como modalidad por los nuevos dueños del poder: los terratenientes.

5)

¿Cuáles eran las causas económicas que producían inestabilidad política?

Luego de la independencia surgió el problema de: la construcción del Estado Nacional. Es decir la construcción de un sistema político que ejerciera autoridad.

6)

Explica los dos modelos políticos en pugna.

El autoritarismo tradicional español y el liberalismo constitucional como el francés, inglés o norteamericano. El desafío era controlar los sectores de poder que antes de la independencia habían ejercido mucha presión: el ejército y la Iglesia.

7)

¿Cuáles fueron las causas que generaron la tendencia al centralismo?

Los centralistas pensaban que el pueblo no tenía experiencia política para adoptar sistemas democráticos y republicanos. Las masas populares no contaban con responsabilidad cívica, solo los propietarios y, entre ellos formaban un grupo de notables que ‘sabían y podían gobernar’

8)

¿Qué era lo característico y común del sistema de caudillos?

Que la legitimidad del poder que ejercían estaba cuestionada. Ya que las lealtades se conseguían por intimidación y violencia.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.