3 minute read
La mejora continua “kaizen” como parte de la filosofía del trabajador
LA MEJORA CONTINUA «KAIZEN»
DR. MANUEL FRANCISCO SUÁREZ BARRAZA
como parte de la filosofía del trabajador
Director académico y profesor de tiempo completo del Departamento de Negocios Internacionales de la UDLAP
Doctor en Ciencias de la Gestión por la ESADE Business School, Barcelona, España
Cuenta con un posgrado de Investigación en Administración por calidad total y mejora continua de la productividad en la Universidad de Sophia en Tokyo y Nagoya Japón
Experto en mejora de servicios públicos, kaizen-GP / kaizen coaching, filosofía kaizen y mejora continua, innovación de procesos u operaciones
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1)
Autor de los libros: Kaizen Coaching, Kaizen-GP, La aplicación y sostenibilidad de la mejora continua de procesos en la gestión pública y El Kaizen: la filosofía de mejora continua e innovación incremental detrás de la administración de calidad total
Vivimos en un mundo globalizado, tecnológicamente desarrollado, que se mueve en el día a día de forma rápida y compleja. Para algunos autores, este entorno mundial de trabajo y vida diaria es más que caótico y complicado para todas las personas que lo habitamos. Los trabajadores de las empresas están «bombardeados» todos los días por diferentes presiones en el trabajo, en su casa y en las ocupaciones de su vida diaria. Bajo esta óptica, todos vivimos sin tiempo para realizar ejercicio, con exceso de sedentarismo (entendido como una forma de vida con poco movimiento) y con un estrés tan fuerte que afecta de diferentes maneras nuestra salud, generando un problema serio en nuestra calidad de vida tanto física como mental.
Los principales síntomas que afectan la calidad de vida de los trabajadores son:
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Tristeza (poco orgullo por el trabajo)
Conformismo (hacer siempre lo mismo)
Estrés laboral
Depresión por el trabajo
Desidia (no querer hacer el trabajo)
Sedentarismo (obesidad, pereza), entre varios otros .
2020
Actualmente, varias organizaciones in- tentan combatir estos síntomas con cursos de capacitación que, en muchas ocasiones, apenas son una pequeña «dosis de medici- na» para un problema profundo con múlti- ples causas y raíces. Una solución profunda es que la empresa comience a enfocarse en una filosofía de mejora continua del trabajo cotidiano. Los japoneses la llaman kaizen. Palabra japonesa que viene del ideograma KAI que significa «cambio», y del ideogra- ma ZEN que significa «para mejorar» o «para renacer». La mejora entendida como kaizen se puede definir como: una filosofía de gestión que genera mejoras incremen- tales en el método de trabajo (o procesos de trabajo), la cual permite reducir despil- farros (muda) y, por consecuencia, mejorar el rendimiento del trabajo y la satisfacción del empleado».
PRIMERO
El kaizen se enfoca en la mejora a través de equipos de trabajo para solucionar los problemas cotidianos (este mecanismo ayuda a que los trabajadores enfoquen su tiempo en la mejora dejando atrás «chismes», desidia y faltas de compromiso).
SEGUNDO
TERCERO El kaizen se enfoca en los procesos y no en los resultados, resaltando el esfuerzo, la disciplina y la constancia de cada trabajador al momento de ejecutar el trabajo (en las organizaciones enfocadas al kaizen, mejorar constantemente es un patrón elemental en la conducta de cada empleado)
POR LO TANTO, ¿POR QUÉ EL KAIZEN PUEDE AYUDAR A MEJORAR LA CALIDAD DE LA VIDA DE LOS TRABAJADORES Y ELIMINAR Y/O MINIMIZAR EL ESTRÉS? LA RESPUESTA ES SENCILLA EN TRES ÁMBITO S:
El kaizen se enfoca en pequeñas mejoras graduales, capaces de que cada trabajador tenga la posibilidad de hacer mejoras a los procesos de trabajo, aunque sean sencillas en cualquier momento y a cualquier hora.
Por ello, la mejora kaizen es una filoso- fía de cambio y progreso que contribuye en optimizar los procesos de trabajo y la sa- tisfacción de los empleados reduciendo y minimizando cualquier entorno tóxico en las organizaciones.