UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA
PROYECTO DE GRADUACIÓN UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
´ SERRESUMEN ´ NEMU
Wendy Gabriela Saborío Sandí ESCUELA DE ARQUITECTURA A44768 latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h PROYECTO DE GRADUACIÓN Agosto,Sandí 2019 Wendy Gabriela Saborío A44768
selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
ECOCENTRO ESCAZÚ
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ESTACIÓN Yes de in ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq n óicagitsevni atsDE e raVALORACIÓN, llorrased séretni ed seGESTIÓN ,úzacsEscazú, E
soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitsMANEJO eG ,nóicaziroINTEGRAL laV ed nóicatsEDE al eRESIDUOS d ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsEL E edCANTÓN nótnaC le araDE p soESCAZÚ diló S Sólidos para el SÓLIDOS PARA
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
RESUMEN
Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
Índice RESUMEN ................................................................................................................................... II UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN......................................................................................................6 1.1 SELECCIÓN DEL TEMA.......................................................................................................6 1.2 JUSTIFICACION....................................................................................................................7 1.3 FACTIBILIDAD.......................................................................................................................9 Factibilidad Legal.........................................................................................................................9 Factibilidad Política....................................................................................................................10 Factibilidad Económico-Financiera.............................................................................................11 Factibilidad Operativa, Social y Humana....................................................................................11 Factibilidad Organizacional .......................................................................................................11 Factibilidad Físico-Espacial........................................................................................................11 Factibilidad Medio-Ambiental.....................................................................................................12 Factibilidad Técnica y Tecnológica.............................................................................................12 Factibilidad Temporal..................................................................................................................12 Factibilidad Documentativa y de Información ...........................................................................12 1.4 ALCANCES .........................................................................................................................12 UNIDAD 2: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................13 2.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................13 2.2 ESTADO DE LA CUESTIÓN................................................................................................14 2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................15 2.3.1 Sub Problemas..................................................................................................................15 2.4 OBJETO DE ESTUDIO........................................................................................................15 2.5 COMPONENTES.................................................................................................................16 2.6 DELIMITACIÓN....................................................................................................................16
UNIDAD 3: OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.........................................................................16 3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................16 3.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................17 UNIDAD 4: ESTRATEGIA METODOLÓGICA............................................................................17 4.1 NATURALEZA DEL ESTUDIO..............................................................................................17 4.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................18 4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS......................................18 4.4 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................18 Fase 1: Recopilación y Análisis De Datos ................................................................................18 Fase 2: Lineamientos ................................................................................................................19 Fase 3. Análisis de Sitio ............................................................................................................19 Fase 4: Diseño de la Propuesta Edilicia.....................................................................................19 Fase 5: Resultados....................................................................................................................20 4.5 CRONOGRAMA ..................................................................................................................20 UNIDAD 5: MARCO TEÓRICO..................................................................................................20 5.1 ANTECEDENTES................................................................................................................20 5.2 MARCO CONCEPTUAL .....................................................................................................22 5.3 MARCO REFERENCIAL......................................................................................................26 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................28
Índice de imágenes FIGURA # 1 : COMPONENTES Y DELIMITACIÓN...................................................................16 FIGURA # 2 : CRONOGRAMA...................................................................................................20 FIGURA # 3 : ANTECEDENTES................................................................................................22 FIGURA # 4 : MARCO CONCEPTUAL/ Categoría de Resíduos Reciclables ..........................................................................................23 FIGURA # 5 : MARCO CONCEPTUAL/ Categoría de Resíduos Reciclables ..........................................................................................24 FIGURA # 6 : MARCO CONCEPTUAL/ Categoría de Resíduos Reciclables ..........................................................................................25 FIGURA # 7 : MARCO REFERENCIAL/ Centro de Reciclaje Milievstraat - Groosman ...........................................................................26 FIGURA # 8 : MARCO REFERENCIAL/ Centro de Reciclaje Smestad - Longva arkitekter......................................................................27 FIGURA # 9 : MARCO REFERENCIAL/ Centro de Reciclaje Sydhavns...................................................................................................28
´ 1: INTRODUCCIÓN RESUMEN UNIDAD deber como profesional aportar desde mi posición como futura arquitecta, 1.1 SELECCIÓN DEL TEMA en conjunto con los esfuerzos que a nivel nacional y de gobierno local en El interés desarrollar elalcanzar presentelatema de investigación surge mi entorno inmediato, respuesta a la necesidad que mi cantón solicita, Costa Ricapor se ha propuesto carbono neutralidad, el temadesde medio ambiental la conciencia como ciudadana y próxima profesional en Arquitectura de en el marco de los programas puestos en marcha por la Municipalidad de ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales brindar, desde mi perspectiva profesional, respuestas dirigidas a mejoEscazú y de las acciones que ya se atienden de y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de rar la calidad de vida de las personas, del entorno, del contexto en que manera conjunta entre ciudadanía y prestación de servicios a nivel de gotransporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. vivimos, del medio ambiente raíz de la posibilidad de vida humana, de bierno local. Empiezan a existir iniciativas a nivel municipal para atender la flora y fauna desde el contexto más inmediato hasta su impacto a niel tema de los residuos sólidos valorizables, sin embargo la infraestructuComo ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros vel global, pertenecemos esta realidad en por menor ra para la gestión de dichos residuos aún es muy escasa, aunque a nivel hábitos detodos consumo así como a nuestros hábitosque deafectamos desecho. Es tanto preciso o mayor medida. existen programas que ya recolectan materiales valorizables contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primernacional nivel El arquitecto en su papel de actor transformador del medio físico en que para su tratamiento, además de empresas privadas que los procesan, la de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. vivimos, de manera indirecta del bienestar psicológico de las personas infraestructura adecuada para manejarlos sigue siendo un tema por soluAnte el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como que habitan el entorno en que desarrolla proyectos, y del impacto que cionar. de capacitación, educación y creación emprendimientos de funcionamiento de las ciudades parte de la capacidad del eslas acciones que realiza tienen respectode al nuevos medio natural en que se en el cantón El buen emplazan proyectos, debe tener conciencia yque responsabilidad tado Escazú, es sus de interés desarrollar esta investigación contendrá el de diseño, a nivel dede dar respuesta a las necesidades de sus habitantes, prestando aportar desde su profesión respuestas a las necesidades que su entorlos servicios necesarios para una mayor calidad de vida de la población; anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos no, en este particular, le exige. dentro de esta premisa, es de interés del municipio ser modelo en el tema Sólidos paracaso el Cantón de Escazú. Es además responsable de brindar soluciones a las necesidades que de conservación ambiental en los diferentes ámbitos que le competen, Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta la sociedad demanda, por lo que el tema de la presente investigación tanto en la conservación de la zona protectora de los cerros de Escazú, el física, espacios de procesamiento, de almacenaje, devuelve reciboinsostenible, y despacho de residuos, se orienta a atender un problema creciente, que se saneamiento de las aguas de los ríos, así como atender de manera oporde capacitación, atención importantes y proyeccióntanto tanto a la local, comunidad como que ya tiene repercusiones a nivel nacional y al personal tuna la generación de residuos de los habitantes del cantón, por lo que ha mundial. venido desarrollando desde hace algunos años medidas a corto, mediano administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse El de ladel generación debe serademás atendidodel a latratamiento may largo en problema el transcurso desarrollode dedesechos la investigación, de los plazo, siempre con la visión de involucrar a toda la población del yor brevedad, con acciones reales y concretas, que mitiguen en cierto cantón, grupos organizados, asociaciones de desarrollo, instituciones componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño grado las consecuencias que actualmente estamos viviendo a nivel clipúblicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, y demás en mático, de la limpieza de las aguas que consumimos, de la propagación capacidad y voluntad de ser partícipes del cambio que promueve y que Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de enfermedades, de la contaminación general de las ciudades, ríos, busca la apropiación de la comunidad de las iniciativas y proyectos que de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, playas, mares, océanos, bosques, áreas silvestres, de las consecuenen el cantón se desarrollen para consolidar el modelo gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, cias que esto implica para la fauna tanto terrestre como marítima. de sostenibilidad ambiental. A nivel cantonal en el caso específico de Escazú. Si bien es cierto el problema no será resuelto en una sola acción, es mi Escazú, en donde esta investigación se desarrollará, ya existen rutas de
´ SERRESUMEN ´ NEMU recolección, y la voluntad de una parte significativa de la población por ser parte de esa conciencia ambiental en la que debemos de latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h educarnos. selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN
1.2 JUSTIFICACIÓN tica, preciándose de tener una conciencia ambiental en la preservación El nivel de desarrollo de una población mundial en crecimiento ha de esos recursos, creando áreas protegidas, reservas forestales, parques generado insostenible la producción de residuos, nacionales, etc. Sin embargo el tema del manejo de desechos no se ha Costa Ricaun se aumento ha propuesto alcanzaren la carbono neutralidad, el temaesmedio ambiental imprescindible tomar conciencia sobre el impacto atendido con la pertinencia que exige ser un país ecológicamente sosteniha tomado mucha importancia y un especial interésambiental dentro de de lasnuestros políticas nacionales hábitos de consumo y desecho diarios provocan y que en consecuencia ble. y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de afectan al medio en el que vivimos. Si a esto sumamos el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano, el transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. ...“la cuestión de la gestión de los desechos sólidos suele pasarse por discurso proyectado a nivel internacional empieza a perder sustento. Ante Comoalciudadanos debemos implementar inmediatas que cambien nuestros alto, momento de planificar ciudades y acciones comunidades sostenibles, ese vacío en materia medioambiental, Costa Rica ha aumentado el interés sanas e inclusivas. Los Gobiernos deben tomar medidas urgentes para por atender esa área específica, implementando la legislación corresponhábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso abordar la gestión de los desechos enabeneficio de su población el diente contar con la infraestructura necesaria nivel de gobiernos locales,y como primer nivel para la gestión de los desechos producidos en el territorio nacional, planeta” ... de la rápida urbanización, el crecimiento de integral la población el depor tanto ha determinado que cada uno de los municipios de los 82 cande manejo los desechos, que permitan la gestión de losy residuos. sarrollo económico harán que la cantidad de desechos a nivel mundial tones del país sean los encargados de implementar políticas orientadas a Ante el vacío infraestructura valorización de residuos sólidos, asíestablecer como aumente 70 de % en los próximosdedicada 30 años ay la llegue a un volumen asombroprogramas de manejo de residuos sólidos y de crear la infraesde de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de necesaria para cumplir con ese fin. so 3400 millones de toneladas de desechos generados anualmente. tructura Escazú, Mundial, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de el informe del Banco Mundial titulado What a Waste 2.0 (Los dese(Banco 2018) Según El panorama ade nivel nacional de no Valorización, es diferente a la tendencia a nivel mun-de Residuos chos 2.0), (i) en el mundo se generan anualmente 2010 millones de toneanteproyecto, la Estación Gestión y Manejo Integral dial. Años atrás el tema de la basura en Costa Rica se trataba a nivel de ladas de desechos sólidos municipales, y al menos el 33 % de ellos no se Sólidos para el Cantón de Escazú. rellenos sanitarios, siendo el principal el ya clausurado Relleno de Río gestionan sin riesgo para el medio ambiente. (Banco Mundial, 2018) Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta Azul, que recibía la basura generada en la GAM, evidentemente este El reto del manejo de los desechos sólidos es algo que nos debe de física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, tipo de solución ha sido insuficiente, y sólo agrava las consecuencias ya ocupar de inmediato, es pertinente involucrar desde la más pequeña de de capacitación, atención y proyección a la comunidad conocidas que hemos empezado a sufrir ytanto que se incrementa añocomo con al personal las acciones iniciando en nuestras casas, en ese núcleo principal proadministrativo y operativo del ambiental. proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse año a nivel climático y medio ductor de desechos, la cocina, paradójicamente el lugar donde prepara“La gestión de losdel desechos sólidos a todos. Garantizar una gesmoslosnuestros alimentos es el lugar donde se generan los desechos que en el transcurso desarrollo de laatañe investigación, además del tratamiento de tión eficaz y adecuada de las losáreas residuos sólidosque es crucial para el logro dede diseño podemos empezar a controlar, implementando acciones para el correcto componentes urbanos de exteriores implique la propuesta los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, manifestó Ede Ijjasz-Vasquez, tratamiento de los materiales que pueden ser reducidos, reciclados y reutidirector de Prácticas Mundiales de Desarrollo Urbano y lizados. Palabrassuperior clave: carbono neutralidad, medio ambiental, Social, políticas nacionales, manejo Rural, y Resiliencia del Banco Mundial. (Banco Mundial,2018) Es necesidad del cantón de contar con instalaciones adecuadas que de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, Costa Rica ha buscado perfilarse como un país líder en temas mecomplementen las acciones llevadas a cabo por parte de la comunidad y gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, dio ambientales, con la gran riqueza de recursos naturales con la que el municipio, respecto a los programas ambientales necesarios para lograr Escazú. cuenta ha buscado exposición mundial en el área de explotación turísel manejo integral de los desechos sólidos que actualmente se producen y
´ SERRESUMEN ´ NEMU
se recolectan quincenalmente por sectores en el cantón, pero que aún no 1.3 FACTIBILIDAD se está en capacidad de manejar y procesar por la ausencia de infraesFactibilidad Legal tructura que permita la gestión de dichos residuos. Además de impulsar nivel ha marco latneibmA ao idemnacional amet le ,Costa dadilaRica rtuenya ono brempezado ac al raznacalaestructurar otseuporp un ah e s aciR juríatsoC Costa Rica se h nuevos empleos, crear nuevas posibilidades de proyección económica, dico conformado por leyes y decretos, que atienda y regule las acciones selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu social, educativa y de conciencia ambiental, involucrando los diversos necesarias para delegar en las instituciones correspondientes el manejo ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc sectores sociales en las escuelas y colegios públicos y privados, el comer- adecuado de los residuos sólidos que se generan en el territorio nacional, .sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost cio y la industria, las asociaciones de desarrollo de las comunidades que por tanto es política nacional la que responsabiliza a las municipalidades neibpaís macaetratar uq satlos aide mni senosólidos icca ratque nemse elpproduzcan mi somebedensosu naterritorio daduic om conforman el cantón, el sector institucional presente en la comunidad,soyrtseun del residuos y oCComo ciudada de la población en general que ya se encuentra activa y que es partícipe cabo osicerp ogenerar tnat roplos sEinsumos .ohcesednecesarios ed sotibápara h sorllevar tseun aom oc íscualquier a omusnopropuesta c ed sotibáh hábitos de co de las fechas de recolección. Por medio de este proyecto se activarían levin remrelacionada. irp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in nuevas oportunidades para la población para iniciar un cambio de paEste .soudmarco iser sol jurídico ed largeparte tni nóen itseprimera g al natiinstancia mrep euqde ,sola hcpremisa esed sol contenida e d o je n a m e d de manejo de l radigma respecto a los desechos que estamos produciendo Además el en la Constitución Política de Costa Rica en su Título V, Derechos y Gaomoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA cantón cuenta con voluntad política de ejecutar dicho proyecto, capacidad rantías Individuales, Capítulo Único, en su artículo 50 cita: “...Toda perso- Ante el vacío de ed nótnana c letiene ne sderecho otneimidnaeun rpmambiente e soveun sano ed nóyicecológicamente aerc y nóicacudequilibrado... e ,nóicaticapaEl c ed de capacitació presupuestaria y espacio físico para ser destinado al desarrollo del proed levin aEstado ,oñesidgarantizará, le árdnetnocdefenderá euq nóicaygpreservará itsevni atse rese allorderecho...” rased séretn(Constitución i ed se ,úzacsEscazú, E es de in yecto. de 1949) soudiseRPolítica ed large tnICosta ojenaRica, M y nó itseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto, En la Ley N° 5395 Ley General de Salud, .úse zadefine csE edla nósalud tnaC como le arapunsobien diló S Sólidos para el de interés público tutelada por el Estado y que le corresponde al Poder atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, velar por la salud de la po,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, espacios blación. Además se respalda bajo las Leyes de la República No. 7554 Leyíf lanosrepOrgánica la omoc del dad inumoc alNo. a o8839 tnat Ley nóicpara ceyorla p Gestión y nóicneIntegral ta ,nóicde aticResia p ac e d de capacitació Ambiente, esranimre ted ay selelPlan anoicNacional ida soicade pseManejo sorto y de ,otcDesechos eyorp led o vitCosta arepo Rica, y ovita sinimda administrativo duos de elrtPlan Política sol ed otNacional neimatarde t leResiduos d sámedaSólidos ,nóicagPRESOL, itsevni al e d ollorrNacional ased led para osrucla snGestión art le ne en el transcurs Integral de Residuos (PNGIR) 2010-2021, Plan Nacional para la Gestión oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u Integral de Residuos 2016-2021, Reglamento General a la Ley para la Integral ojenam ,Gestión selanoica n sacitíde lop Residuos ,latneibmaN°oi37567-S-MINAET-H. dem ,dadilartuen onoLos bracdecretos :evalc saN° rbalaP Palabras clave 37745 Metodología para Estudios de Generación y Composición de Resi,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo duos Sólidos, N° 39760 Estrategia Nacional de Separación, Recuperación ,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca y Valorización de Residuos Sólidos, N° 36093-S Reglamento Sobre el MaúzacsEscazú. E nejo de Residuos Sólidos Ordinarios, N° 39742-S Oficialización Del .Plan
´
RESUMEN Nacional Para La Gestión Integral De Residuos, N° 41052-S ReglamenFactibilidad Política to de Centros de Recuperación de Residuos Valorizables. Así mismo la Municipalidad de Escazú, en su deber de acatar la obliEs de especial interés de la Municipalidad de Escazú perfilar en cantón Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental gatoriedad que las leyes de la República le exigen, cuenta con el Redentro del modelo de sostenibilidad ecológica, recientemente es acreedor ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales glamento Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el de la Bandera Azul ecológica galardón otorgado a los entes que procuren y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de Cantón de Escazú, publicado en el diario oficial LaGaceta No. 34 del 18 iniciativas relacionadas a la protección de los recursos naturales, la contransporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. de Febrero del 2015, páginas 44-48. servación y desarrollo ecosostenible, buscando siempre mejorar la calidad de vida de los habitantes, es por tanto de interés por parte del gobierno Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros local de contar con la infraestructura necesaria para el adecuado tratahábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso miento contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de los residuos sólidos que se generan en primera instancia a nivel domiciliar, luego comercial y finalmente industrial. de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. La Municipalidad de Escazú cuenta con el Plan de Desarrollo Cantonal Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, asíde como Escazú 2019-2029, el Plan Estratégico Municipal 2019-2024, en donde capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de plantean, luego de una serie de talleres participativos realizados de se en los Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de tres distritos del cantón, una serie de ejes de acción prioritarios y a desarrollar para implementar programas y proyectos que solucionen las anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos necesidades por la comunidad identificadas en dichos talleres, dentro de Sólidos para el Cantón de Escazú. estos ejes prioritarios se encuentra el de Gestión Ambiental. además del Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS) física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, del Sub-Proceso de Gestión Ambiental en colaboración de la empresa de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal Ambiente e Ingeniería A.E.I. S.A. (AMINSA), en dicho documento se hace administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse un estudio de los residuos sólidos generados en el cantón. en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los
Factibilidad Económico-Financiera componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño La Municipalidad de Escazú cuenta con la capacidad de incorporar en su Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo
presupuesto el financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, tanto con recursos propios como con la posibilidad de acceder a gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, créditos para cumplir con el propósito del proyecto. de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, Escazú.
Factibilidad Operativa, Social y Humana
Factibilidad Físico-Espacial
´ SERRESUMEN ´ NEMU
La Municipalidad de Escazú actualmente cuenta con personal requerido enetsu latneibmEl a ocantón idem am le ,espacio dadilartufísico en oncuenta obrac acon l razterrenos nacla otscon eupoelrpárea ah esuficiente s aciR atsoC Costa Rica se h para garantizar la operatividad del proyecto, además está en capacidad con selanoicapara n sacdesarrollar itílop sal edeloproyecto, rtned sérettanto ni laicmunicipales epse nu y aiccomo natrop mi aposibilidades hcum odamode t ah ha tomado mu de contratar y capacitar personal adicional que puedan ser incorporados ser adquiridos mediante la figura de expropiación. ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc en el trabajo diario. .sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost A nivel social la comunidad ya ha sido partícipe en la identificación de ejes Factibilidad Medio-Ambiental sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada prioritarios de acción en los talleres realizados en el proceso de conformaosicerp oEl tnproyecto at rop sEse .oh cesed aed sotibáh con sortslaeuconservación, n o m oc ís a o m usnoc edy/o sotresibáh hábitos de co ción de los planes anteriormente mencionados en el apartado de factibiorienta contribuir protección lidad política. Además se cuenta con la capacidad y el interés de brindar ambiente, levin remtauración irp omoc ,sde elalos colrecursos sonreibognaturales ed levin ay aelira secen arutacmejorar urtsearfnla i asituación l noc ratnoc contar con la in oportunidades de generación de empleo, así como impulsar la creación ambiental-sostenible cantón .soudiser sol ed largetdel ni nó itseg ade l naEscazú, timrep eauqatender ,sohcesla edgeneración sol ed ojende am ed de manejo de l y desarrollo de Pymes, asociaciones de desarrollo, fundaciones, ONG’s residuos dentro de su territorio, a minimizar el impacto que la generación omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de y otras afines que trabajen de forma integral y se capaciten en la matede desechos implica en la calidad de vida de la comunidad y de la coned nótnaservación c le ne sotde neila minaturaleza. dnerpme sovEn eula n eimplementación d nóicaerc y nóide cacplanes ude ,nóyicprogramas aticapac ed de capacitació ria, que le den a personas del cantón empleabilidad de manera directa ,oñe sid le árdimpulsar netnoc eesa uq nconciencia óicagitsevniambiental atse rallorque rased retni ed seen ,úzlas acsEscazú, E es de in e indirecta, generando productos o servicios y actividades asociadas eald levin aque busquen vasécreciendo soudiseRactuales ed largeytnfuturas I o je n a M y nóitseG ,nóen icazun iroterritorio laV ed nóque icatscuenta E al edcon ,otcnacientes eyorpetna anteproyecto, proyecto. generaciones, de agua, la zona protectora de los Cerros.úde laafranja zaEscazú, csE ed nóytn C le arde ap amorso d i l ó S Sólidos para el Factibilidad Organizacional tiguamiento agrícola en el distrito de San Antonio y a mantener la Bandera atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu Azul Ecológica en materia de conservación ambiental. ,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios El gobierno local en su estructura organizacional cuenta con los departalanosrepFactibilidad l a o m oc d a d i n u m oc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació mentos encargados de gestionar y administrar el proyecto, desde el DesTécnica y Tecnológica esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo pacho del Alcalde, la Vice-Alcaldía, Gestión Urbana, Gestión Ambiental, sol ed otPara neima rt led sámde edlas a ,nactividades óicagitsevna i alas l ed ollo ased led está osrucorientado snart le ne en el transcurs Servicios Municipales, Gestión de la Comunidad, Servicios Institucionales, eltadesarrollo que elrrproyecto Planificación Estratégica, Desarrollo Social, Gestión Económica Social,oñesidexisten se cuenta ed atseinsumos uporp al en euqelilpmercado mi euq senacional, roiretxe sa erá sal edcon sonla abtecnología, ru setnenopmam oc componentes u Formación para el Desarrollo Local, Construcción Obra Pública, Cooperaquinaria, equipos, transportes, etc... apropiados y de fácil acceso, a dispoción Institucional, Gestión de Recursos Humanos y Materiales, entre ootros ser la opuesta jenam ,sición selanode ican saadquiridos citílop ,latnpara eibma idem ,den admacha ilartuende onlas obrinstalaciones. ac :evalc sarbalaP Palabras clave departamentos involucrados en la gestión, desarrollo y mantenimiento del ,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo proyecto en su parte administrativa, legal, operativa, organizacional y ,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca física. .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN
Factibilidad Temporal
1.4 ALCANCES
El municipio en capacidad de desarrollar proyecto aelmediano pla- ambiental El alcance de esta investigación a nivel académico y teórico pretende Costa Rica seestá ha propuesto alcanzar la carbonoel neutralidad, tema medio zo, mediante la incorporación el presupuesto anual, pre- nacionales llevar a cabo una ha tomado mucha importanciadel y unproyecto especialen interés dentro de las políticas via aprobación del mismo, meta a cumplirse al estar incorporados en los investigación que permita abordar/explorar la problemática que implican y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de planes anteriormente mencionados. los residuos sólidos en el entorno en el que estamos viviendo, para obtetransporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. ner una comprensión profunda de la afectación que implica en el ámbito Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros Factibilidad Documentativa y de Información ambiental los desechos producidos diariamente y que afecta directamente hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso nuestra calidad de vida y de disfrute de los espacios públicos, urbanos y Se cuenta el acceso a bases de datos y de información de dominio naturales. contar con con la infraestructura necesaria a nivel gobiernos locales, como primer nivel público de las diferentes instituciones del la estado respecto regulación en Busca también, desde el punto de vista social, crear conciencia de la de manejo de los desechos, que permitan gestión integrala de los residuos. el marco jurídico tales como leyes y reglamentos pertinentes al tema, danecesidad inmediata de atender dicha problemática a través de espacios Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como tos estadísticos diversos como los suministrados por el Instituto Nacional óptimos que permitan educar y capacitar, incentivar el manejo de residuos de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de de Estadística y Censos, información de consulta provista por las institusólidos, involucrar a los distintos actores sociales a gestionar residuos Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel dereducir y minimizar el impacto ambiental y que afecta los espacios en ciones que alcanzan esta investigación y cualquier otra de acceso público. para anteproyecto, deala Estación de Valorización, Manejo Documentación nivel internacional, nacionalGestión y local,yasí comoIntegral cual- de Residuos los que desarrollamos nuestras actividades diarias. quier otra adquirida mediante visitas a sitio de instituciones públicas y de Es necesaria la exploración y el estudio previo de procesos, programas, Sólidos para el Cantón de Escazú. empresas centros de acopio y proyectos similares que se hande la planta legislación y proyectos similares, para entender las necesidades espaciaEs por tantoprivadas, que se espera como resultado de esta investigación, el diseño desarrollado y que sean pertinentes en el desarrollo de la investigación. les y determinar las condicionantes, lineamientos y pautas de diseño que física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, satisfagan, definan y justifiquen el planteamiento del partido arquitectónico de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal que va a contener la propuesta del objeto arquitectónico resultado esperaadministrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse do del desarrollo de la presente investigación. en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de Porlos tanto se diseñará, a nivel de anteproyecto, la Estación de Valorizacomponentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño ción, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú, para dar respuesta, desde el punto de vista arquitectónico, a las necesidades espaciales que el proyecto en su naturaleza solicita. Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo La investigación abarcará la escogencia del lote de emplazamiento del de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, proyecto, esto se limitará a una descripción básica del sitio, en términos gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, de área, vialidad, vías de acceso, infraestructura pública existente, morEscazú. fología y topografía, restricciones del plan regulador, uso de suelo, áreas
protegidas, zonas de riesgo, y otras afines, para determinar la escogencia del locus donde será emplazado el proyecto.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN
UNIDAD 2: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.2 ESTADO DE LA CUESTIÓN El cantón de Escazú, con una extensión territorial de 34,49 km2 (INEC, 2.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2011), está dividido en tres distritos, San Rafael, Escazú y San Antonio. Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental Dentro de su morfología tenemos la Zona Protectora de los Cerros de ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales El problema de investigación se plantea desde la necesidad del cantón Escazú y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de y la Zona de Amortiguamiento Agrícola, con nacientes de agua, de contar con la infraestructura necesaria para la óptima y oportuna gesestas áreas son de especial importancia en materia medioambiental y de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. tión integral de los residuos sólidos que se generan en su territorio y que protección de recursos naturales. Tres cascos urbanos definidos en el Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros complemente los planes y programas que ya están funcionando a nivel de centro de cada distrito, siendo los más densos a nivel urbano los distritos hábitos de consumo así como nuestros de desecho. Es por tanto la Municipalidad de Escazú, como lo son hábitos el Programa de Recolección de preciso de Escazú Centro, con vocación comercial y habitacional, y San Rafael Residuos Valorizables, Recolección de locales, Jardín, Progracon desarrollo industrial, comercial y habitacional. El distrito de San Antocontar conSólidos la infraestructura necesaria a nivelde deBasura gobiernos como primer nivel ma de 4R yde Separación de los Recicla, cumplir con el nio posee comercio en menor grado y su vocación está orientada mayorde manejo los desechos, queResiduos, permitan Escazú la gestión integraly de los residuos. Programa Municipal De Gestión Integral De Residuos Sólidos PMGIRS. mente a la agricultura. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como Respecto a lo que la Ley N° 5395 Ley General de Salud y la Ley No. de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de 8839 Ley para la Gestión Integral de Residuos disponen es obligación del Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de gobierno local brindar el servicio de recolección de residuos sólidos vaanteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos lorizables. Según los datos de la cantidad de residuos recolectados en el cantón en el período de 8 meses comprendidos entre Enero y Agosto del Sólidos para el Cantón de Escazú. 2017, son “de 12 487 toneladas de residuos tradicionales, 2375 toneladas Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta de residuos de jardín, 1898 toneladas de escombro, 682 toneladas de refísica, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, siduos no tradicionales y 767 toneladas de reciclaje” (Programa Municipal de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal de Gestión Integral de Residuos Sólidos, 2018, p. 21), datos con los que administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse se cuentan actualmente. Los desechos se recolectan actualmente recoen el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los las rutas que abarcan los tres distritos, las cuales son Ruta Guarriendo componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño chipelín, Zona Industrial, Trejos Montealegre, Avellana, Las Vistas, Bello Horizonte, Laureles, Jaboncillos, San Antonio, Palma de Mayorca, Escazú Centro y Bebedero, en una programación quincenal, los residuos recolecPalabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo tados son domiciliarios y del sector comercial. de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, “Actualmente se cuenta con 7 camiones grandes de los cuales 5 camiogobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, nes están en funcionamiento y 1 camión pequeño para realizar las rutas Escazú. complicadas. La recolección se
´ SERRESUMEN ´ NEMU
realiza de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. aproximadamente de lunes a viernes, 2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA una cuadrilla de trabajo consta de un chofer y dos ayudantes”. (PMGIRS, 2018, p. 21, 22) deetlaleinfraestructura latneibmAusencia a oidem am ,dadilartuen onque obrapermita c al raznla acvalorización, la otseuporp la ahgestión es aciR yatel so C Costa Rica se h La Municipalidad de Escazú da tratamiento a los residuos de la siguiente deorlos selanoicamanejo n sacitílintegral op sal ed tneresiduos d séretni lsólidos aicepseque nu yse aicgeneran natropmen i ahel cucantón m odamde ot ah ha tomado mu manera: residuos ordinarios no valorizables, residuos ordinarios no tradiuna forma eficiente y sostenible, además de los espacios de capacitación ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc cionales y residuos de jardín se despachan al Relleno Sanitario del EBI en y proyección a la comunidad, que cumplan con las condiciones arquitectó.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost La Carpio, los residuos ordinarios valorizables, al no haber infraestructura nicas óptimas para dar atención y confort a los usuarios del edificio. sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada adecuada para procesarlos se redirigen al Centro de Acopio San Miguel osicerp o2.3.1. tnat rSUB op sEPROBLEMAS .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co ubicado en el cantón vecino de Alajuelita. Esto repercute directamente en el ámbito social y económico del cantón, de levin rema. irpAusencia omoc ,sela coespacios l sonreibode g ecapacitación d levin a airaspara ecenelarpersonal, utcurtsearinstituciones, fni al noc ratnoc contar con la in puesto que las oportunidades para que la población forme asociaciones asociaciones ytde lapcomunidad .soudiser sol ede d ladesarrollo, rgetni nóitspymes eg al na imre euq ,sohcesinteresada ed sol ed oen jeneduam ed de manejo de l de desarrollo y pymes que se puedan ver beneficiadas tanto en empleo carse en materia de manejo y valorización de residuos sólidos valorizaomoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de como económicamente procesando y produciendo productos a través de bles. d nótnab. c Ausencia le ne sotnede imun idne rpme sofísico veun e d donde nóicaerse c ypuedan nóicacuprocesar de ,nóicade tica p ac e d de capacitació los materiales reciclables se ve limitada al faltar el espacio físico paraeel espacio en manera edde levin aeficiente ,oñesid llos e árresiduos dnetnoc e uq nóicvalorizables agitsevni atsque e ralse lorrrecolectan ased séretnen i edelse ,úzacsEscazú, E es de in manejo de lo que sería la materia prima para ellos. Además el proceso sólidos cantón edEscazú. largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto, información y sensibilización de la población en estos momentos es soudiseRde débil al no poder desarrollar toda la capacidad que la comunidad y el muc. Falta de oportunidades comerciales y de .územpleo acsE edrelacionado nótnaC le aral aptema sodilde óS Sólidos para el nicipio, trabajando de forma conjunta, pueden lograr en un espacio físico los desechos sólidos y la generación de productos a partir de dichos deseatnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu adecuado. chos, para las posibles pymes que se formen a raíz del proyecto.
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep2.4 la OBJETO o m oc d a d inuESTUDIO moc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació DE esranimre d a selde anoestudio icida sose icadetermina pse sorto ydesde ,otceyla orconvergencia p led ovitarepo ovitelementos artsinimda administrativo Elteobjeto dey los
sol ed otque neimpueden atart leser d sádesarrollados meda ,nóicagen itseelvnproyecto i al ed oallotravés rrasedde ledlos osespacios rucsnart lare ne en el transcurs
oñesidquitectónicos ed atseuporpque al epueda uqilpmibrindar euq serde oireuna txe sforma aerá sintegrada al ed sonaen bruunsemismo tnenopesm oc componentes u
pacio físico, como lo son en su parte principal operativa el manejo y valoriresiduos ojenam ,zación selanoicde anlos s ac itílop ,latsólidos, neibma también oidem ,dla adcapacitación ilartuen onobyraeducación c :evalc saen rbaun laP Palabras clave principio de sensibilización de la comunidad que le permita involucrarse ,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo en los procesos, además de espacio de esparcimiento recreativo referente ,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca al tema de los residuos sólidos de disfrute público que incentive el .úzacsEscazú. E acercamiento y apropiación de la comunidad al proyecto.
´ RESUMEN
UNIDAD 3: OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
3.1 OBJETIVO GENERAL Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental
Generar una propuesta de diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales de Valorización, y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de
Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos, que solucione las necesidades físico-espaciales y funcionales arquitectónicas correspondienComo ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros tes al desarrollo de las actividades hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso específicas para lo que será creado el objeto de diseño del cantón de Escazú. contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos.
de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos.
3.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Determinar la ubicación geográfica dentro del cantón del proyecto a de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de desarrollar, mediante un análisis de los tres distritos que lo conforman a Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel defísico-espacial, de accesibilidad y normativo, para fijar la localización nivel anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos estratégica y oportuna del proyecto. b) Determinar las necesidades físico-espaciales para el desarrollo de las Sólidos para el Cantón de Escazú. actividades inherentes a la naturaleza del proyecto propuesto y así deterEs por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta minar las pautas de diseño para el desarrollo de la propuesta proyectual física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, arquitectónica del objeto edilicio. de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal 3) Diseñar la propuesta de partido arquitectónico a nivel de anteproyecto administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse del objeto de diseño que contenga los componentes y subcomponentes en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los identificados como necesarios para el cumplimiento de las necesidades componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño de recepción, valorización y almacenamiento de residuos sólidos, espacios de proyección y disfrute público referentes al tema del proyecto, educación y capacitación tanto de personal como de la comunidad en Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo general, realización de talleres, exposiciones, ferias entre otros asociados de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, al proyecto. gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como
Escazú.
UNIDAD 4: ESTRATEGIA METODOLÓGICA
´ SERRESUMEN ´ NEMU
exploración interpretativa para entender las necesidades físico-espaciales, del contexto en el que el proyecto se emplazará y de las características 4.1 NATURALEZA DEL ESTUDIO laoproblemática latneibmespecíficas a oidem ameque t le ,el daestudio dilartuede n on brac al raznacarrojen la otseucomo porp aresultados, h es aciR atsoC Costa Rica se h Para el desarrollo de la investigación es necesario conocer y entender toma de eficaz selos lanoicaque n sapermitan citílop sallaed ortnede d sdecisiones éretni laicep sediseño nu y aicoportuna, natropmi justificada, ahcum odam ot ah ha tomado mu procesos involucrados en el manejo de los residuos sólidos valorizables, y eficiente para ser aplicadas en la concepción del proyecto y que se vean ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc además es necesario analizar las necesidades espaciales que proyectos reflejadas en el desarrollo del diseño final de la propuesta. .sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost de esta naturaleza requieren. sortseun 4.3 neibTÉCNICAS mac euq saE taINSTRUMENTOS idemni senoicca ratDE nemRECOLECCIÓN elpmi somebed sDE onaDATOS d a d u i c o m oC Como ciudada Este estudio será de carácter explorativo-conclusivo en el entendido de osicerp oDe tnaacuerdo t rop sEal.oenfoque hcesed ede d slaotinvestigación ibáh sortseunde om oc cualitativo-inductivo, ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co que deberá generar el conocimiento suficiente para determinar las pautas/ tipo premisas/criterios de diseño necesarias para suplir de forma óptima la eltcinsumo levin remse irp utilizará omoc ,sela lactécnica ol sonredocumental, ibog ed levinse a arecolectará irasecen aru urtsearfbibliográfico ni al noc ratnyoc contar con la in solución de la propuesta arquitectónica del objeto de estudio. Las connormativo seleccionar .soudiser sopara l ed lser argestudiado etni nóitsegy a l natimrep elauqinformación ,sohcesed spuntual ol ed ojepara namser ed de manejo de l clusiones obtenidas de este estudio determinarán las pautas de diseño a aplicada al proyecto. omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de implementar. Se entrevistarán a profesionales y personas involucradas en el tema de ed nótnainvestigación, c le ne sotneim idnerpme soyvtrabajadores eun ed nóicae rc empresas y nóicacudprivadas e ,nóicatyicde apalos c ed de capacitació Para esto será necesaria la consulta a profesionales que tengan conociencargados de d levin aproyectos ,oñesid lede árdinstituciones netnoc euq npúblicas óicagitseafines vni atsque e rallse orra sed séretni en ed funcionase ,úzacsEscazú, E es de in miento del tema, que hayan desarrollado algún proyecto de este tipo,ees encuentren ed largactualmente, etnI ojenaM ylas nóentrevistas itseG ,nóicaserán zirolaVde edtipo nóicno atsestructuradas, E al ed ,otceyolibres rpetna anteproyecto, necesaria también la visita a los proyectos que se encuentran en fun-soudiseRmiento cionamiento, además de aquellos de empresa privada que brindan este y espontáneas según lo que la persona desee según .úzacsexpresar, E ed nótnyaC le arala p inforso d i l ó S Sólidos para el servicio, centros de acopio, centros de reciclaje, plantas procesadoras y mación que se requiera conocer mediante la observación de los procesos atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu cualquiera otra de interés para la investigación. en visita a sitio. Se realizarán levantamientos fotográficos de las plantas ,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios Investigación y estudios de casos de proyectos similares a nivel nacional físicas que se visiten durante la investigación, para documentar los difela omfuncionamientos oc dadinumoc ade l a los otncentros at nóiccdedicados eyorp y nóalicmanejo neta ,nóyicvalorización aticapac ed de capacitació e internacional. Consulta y análisis de documentos de investigacioneslanosreprentes esranimre ted selanoicid a soicaAsí pse mismo sorto y de ,otcutilizará eyorp lela d técnica ovitarepde o yobservación ovitartsinimda administrativo anteriores, libros, tesis, artículos, y otros. de losa residuos sólidos. sol ed otpara neimentender atart led los sámprocesos eda ,nóicque agitse sevdesarrollan ni al ed olloen rracada sed lesitio. d osrucsnart le ne en el transcurs 4.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN oñesidMediante ed atseupmapeos, orp al euanálisis qilpmi eude q scondicionantes eroiretxe saerá de sal sitio, ed sovariables nabru setclimátin e n o p m oc componentes u El enfoque de la investigación es de corte cualitativo-inductivo, que va cas, entre otras se definirá el emplazamiento de la propuesta proyectual desde lo general a lo particular mediante el observación, descripción oyjenam ,Cualquier desarrollo selanoicanotro sacque itílopen ,lael tne ibma oidede m ,la dainvestigación dilartuen onose braconsidere c :evalc sanecerbalaP Palabras clave análisis de la documentación, legislación, proyectos a nivel internacional sario para la construcción de conocimiento, análisis y toma de decisiones ,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo y los construídos en el ámbito nacional, libros, revistas, artículos, material respecto al diseño de la propuesta. ,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca audiovisual y cualquier otro pertinente que aporte valor a la .úzacsEscazú. E investigación mediante la construcción de conocimiento, que permitan una
´ RESUMEN
4.4 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
de las necesidades espaciales del objeto de diseño concluídas en la etapa anterior, en realizar el análisis de los usos del suelo del Plan Regulador Fase Recopilación y Análisis De Datos del Cantón de Escazú para delimitar el área geográfica de posible emCosta1: Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental La primera mucha etapa consiste en ely inicio de la labor investigativa, se nacionales plazamiento del proyecto, para así mediante un estudio de factibilidad de ha tomado importancia un especial interés dentro de lasdonde políticas requiere la recopilación y selección de información pertinente como primer lotes y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema dede interés municipal determinar la ubicación estratégica y específica acercamiento metodológico al objeto de estudio, su justificación y delimidel objeto a diseñar. transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. tación; consiste en recolectar de manera documentada, tanto física como Este análisis deberá tomar en cuenta las variables de vialidad, accesos, Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros digital; datos, estadísticas, documentos, consultas a instituciones involutopografía, morfología, cercanía con zonas de riesgo, condicionantes hábitos en deelconsumo como nuestros hábitos de desecho. Es a por tanto preciso cradas tema de así investigación, y otros que permitan obtener nivel climáticas, componentes urbanos, prestación de servicios públicos, poblamacro generalnecesaria de la investigación como tal. locales, como primerción, contar un conpanorama la infraestructura a nivel de gobiernos niveletc, y se representará por medio de mapeos, tablas, gráficos, diagrade manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. mas y cualquier otra técnica de expresión gráfica. Fase 2: Lineamientos Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como La segunda fase se refiere al desarrollo de la investigación con un enfoFase 4: Diseño de la Propuesta Edilicia de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de que más específico para desarrollar la propuesta de diseño del objeto de La cuarta etapa de investigación abarca la propuesta de diseño a nivel de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de estudio. Para ello se prevée utilizar información puntual, la consulta consanteproyecto, a partir de las variables del sitio, las condiciones climáticas, anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos tante y visitas a sitio para conocer a profundidad el funcionamiento y los las pautas de diseño determinadas en la etapa 2, generar la propuesta requerimientos del objeto que formará parte de la propuesde partido arquitectónico para la estación de valorización de materiales. Sólidos para el Cantón de arquitectónico Escazú. ta de diseño. Esta etapa contempla la zonificación, planimetrías de conjunto, en planta, Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta Para esta etapa se deberá realizar una recopilación de datos, experiencortes y elevaciones y la volumetría del objeto edilicio. física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, cias y conocimiento de cómo funcionan este tipo de proyectos, cuáles de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal son los requerimientos necesidades espaciales específicos, entrevistas a Fase 5: Resultados administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse profesionales, encargados, coordinadores, jefes de unidad, capacitadores La quinta etapa es la presentación de los resultados obtenidos a partir de en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los en materia de reciclaje, conocer cómo se vinculan con la comunidad y su la investigación y de la propuesta de diseño de anteproyecto. componentes urbanos directa de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño proyección a terceros e indirectamente. Deberá de hacerse un análisis profundo de la normativa que compete al proyecto el carbono fin de determinar todas las necesidades que deben conPalabras con clave: neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo templarse y solventarse la propuesta de diseño. de los residuos sólidos, en hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos,
Fase 3. Análisis de Sitio Escazú. La tercera fase de la investigación consiste, a partir de la determinación
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN
UNIDAD 5: MARCO TEÓRICO 5.1 ANTECEDENTES Costa Rica contiene en su territorio una gran cantidad de biodiversidad, su Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental vasta flora y fauna es atractivo a nivel internacional con el que ha seduciha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales do al y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema desector turismo en diversas campañas proyectándose como un país verde, ecológicamente sostenible, con conciencia ambiental, gran parte transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. del territorio se ha destinado a conformar áreas silvestres protegidas, zoComo ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros nas protectoras, parques nacionales para la preservación de sus recursos hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso naturales. Sin embargo, el tema de la producción y desecho de residuos había sido contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. ignorado durante años, es hasta la última década del siglo pasado cuando se empieza a poner sobre la mesa de una manera casi tímida el tema de Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como los desechos con la intención de buscar medios para manejarlos de una de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de forma adecuada cuando en el año 1991 se elaboró el Plan Nacional de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de de Desechos de Costa Rica. Manejo anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos No es sino hasta el cambio de siglo donde se comienza a mostrar un interés más sólido en volver el tema política nacional que deba ser atendida Sólidos para el Cantón de Escazú. de la manera más inmediata posible, primero en el año 2008 con el Plan Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta de Residuos Sólidos Costa Rica PRESOL, consolidándose en el año 2010 física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, la Ley No. Ley 8839 para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, lo de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal que se convierte en directriz de acato obligatorio y traslada a las municiadministrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse palidades el deber de desarrollar las acciones necesarias para el manejo en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los y valorización adecuados de los residuos sólidos que se producen en el componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño territorio nacional, y luego dando paso en el año 2011 a la Política Nacional Para la Gestión Integral de Residuos 2010-2021, el Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos en el año 2013 mediante Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo Decreto Ejecutivo N° 37567-S-MINAET-H, finalmente en el año 2016 se de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, publican el Plan Nacional para la Gestión de Integral de Residuos 2016gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, 2021 que es una actualización del Plan de Residuos Sólidos Costa Rica Escazú. PRESOL del 2008, y la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación
´ SERRESUMEN ´ NEMU
y Valorización de Residuos (ENSRVR) 2016-2021. 5.2 MARCO CONCEPTUAL A pesar de contar con un marco regulatorio aún sigue siendo un reto por El desarrollo y crecimiento de nuestras ciudades trae como consecuencia cumplir para el país en vías de aspirar al Carbono Neutral y a un desarrolatneibmla a ogeneración idem amet lde e ,dmayor adilartcantidad uen onobde racdesechos, al raznaclamuchas otseupode rp alas h eactividades s aciR atsoC Costa Rica se h llo enmarcado en la sostenibilidad ambiental de una forma real y aplicada diariamente selanoicaque n sarealizamos citílop sal ed ortned séreproducimos tni laicepse ncantidades u y aicnatrode pmresiduos i ahcum oque damse ot ah ha tomado mu que demuestre que la ley se cumple, que se está educando bajo la práctihan ido incrementando año con año respondiendo a nuestros hábitos de ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc ca a la sociedad costarricense, y que ese perfil de país verde se demuesconsumo y a una falta de compromiso por mantener una conciencia de .sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost tra con acciones concretas y puestas en práctica. sostenibilidad ambiental. sortseun El netema ibmacde eulos q saresiduos taidemnisólidos senoicces a rmuy atnem elpmi ssin omembargo ebed sonalada d u i c o m oC Como ciudada El “manejo inadecuado” de los residuos constituye amplio, investigaosicerp oción tnatva rodirigida p sE .ohal cetratamiento, sed ed sotiben áhprimera sortseuninstancia, omoc ísadeolos musresiduos noc ed ssóliotibáh hábitos de co uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la sociedad costarricense. que levin remdos irp ovalorizables moc ,selacol municipales sonreibog edalenivel vin adomiciliar airasecenyacomercial, rutcurtsearfpor ni alo l no c raes t n oc contar con la in de .souinterés diser sodefinir l ed lacuáles rgetni nson óitseestos g al nresiduos. atimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Costa Rica y el Reglaomoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de mento de Centros de Recuperación de Residuos Valorizables definen los ed nótnasiguientes c le ne sotconceptos neimidnerpm soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació a esaber:
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in
soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
En algún momento del siglo pasado pasamos de la reutilización de envases de vidrio, .úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el la utilización de bolsas y empaques de papel, el uso de bolsas de tela, sacos de gangoatnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu che y de otros materiales reutilizables, a la costumbre de usar y desechar, y por con,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios siguiente la aparición de empaques con características diferentes, de un solo uso, lo lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació que incrementa la producción de residuos y la insuficiencia de los medios ya conocidos esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo para el manejo de dichos desechos. El tema es sin duda muy amplio, vasto y extenso, sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs la capacidad para abarcar todas las áreas aún es limitada, por lo que debe abordarse desde una perspectiva sistematizada, desde los desechos comunes hasta los de tipo oesñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u pecializado, los tecnológicos, los hospitalarios y los peligrosos, requieren un tratamiento diferente, con condiciones físico-espaciales específicas para cada caso. ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
En el caso que compete a esta investigación, trabajaremos en el marco de los residuos ,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca sólidos domiciliares y de comercio, que se recolectan a nivel municipal en el cantón .úzacsEscazú. E de Escazú.
´ RESUMEN
La Gestión Integral de Residuos, según la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2010-2021, amplía y orienta el cambio de paraCosta Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental digma del término de basura al término de residuo, según lo que dicta a continuación: ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
5.3 MARCO REFERENCIAL Al hablar de residuos sólidos inmediatamente asociamos el imaginario sucio, genera latneibmmental a oidemaaun melugar t le ,da dilartuque en otrata nobrbasura, ac al razque n ac l a otseupolores orp ahyeruidos s aciR atsoC Costa Rica se h enorfin selanoicadesagradables, n s ac i t í l o p s a l e d tneun d slugar éretnipoco laicephigiénico, se nu y aiccon natrconnotaciones opmi ahcum odnegatiamot ah ha tomado mu vas referentes al tratamiento de los desechos que llegan al lugar, más sin ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc embargo no a la actividad y función a la que está destinado el sitio puesto .sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost que se refiere al cuido del medio ambiente. Por tanto estos lugares crean sortseun una neibdualidad mac euq antagónica sataidemni sentre enoicel cabeneficio ratnemelp mi somebpara ed soel naque dadfueron u i c o m oC Como ciudada ambiental osicerp ocreados tnat ropy slas E .ocondiciones hcesed ed del sotib áh producto sortseun odel modesarrollo c ísa omude snolas c eactividad sotibáh hábitos de co sitio levin remdes irp opara moc ,lo seque lacolfue sondestinado. reibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in Por tanto .soud iser ses ol ede d linterés argetni de nóila tsepresente g al natiminvestigación rep euq ,sohccrear esed un sol nuevo ed ojenimagiam ed de manejo de l nario que rompa el estigma al cual hacemos referencia a la hora de penomoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de sar en un lugar que procura el cuido del medio ambiente, que trae benefied nótnacios c le a nelaso tneimidde nervida pmede sovlos eunhabitantes ed nóicaeyrccuya y nóintención icacude ,nes óicresarcir aticapael c ed de capacitació calidad ed levin adaño ,oñesque id lenosotros árdnetnohemos c euq nprovocado óicagitsevnal i amedio tse rallo rrased que sérethace ni ed posible se ,úzacsEscazú, E es de in natural soudiseRnuestra ed large tnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto, vida.
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
Terrenos a Evaluar
´ RESUMEN
Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E
´ RESUMEN Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
´ SERRESUMEN ´ NEMU
latneibma oidem amet le ,dadilartuen onobrac al raznacla otseuporp ah es aciR atsoC Costa Rica se h selanoican sacitílop sal ed ortned séretni laicepse nu y aicnatropmi ahcum odamot ah ha tomado mu
ed amet le edsed ,sasrevid nos savitaicini saL .lanoicanretni levin a nóicceyorp us ne y en su proyecc
.sodilós soudiser sol ed ojenam le omoc ísa ,ovitcudorp rotces le ,elbinetsos etropsnartransporte t sost
sortseun neibmac euq sataidemni senoicca ratnemelpmi somebed sonadaduic omoC Como ciudada
osicerp otnat rop sE .ohcesed ed sotibáh sortseun omoc ísa omusnoc ed sotibáh hábitos de co
levin remirp omoc ,selacol sonreibog ed levin a airasecen arutcurtsearfni al noc ratnoc contar con la in
.soudiser sol ed largetni nóitseg al natimrep euq ,sohcesed sol ed ojenam ed de manejo de l
omoc ísa ,sodilós soudiser ed nóicazirolav al a adacided arutcurtsearfni ed oícav le etnA Ante el vacío de
ed nótnac le ne sotneimidnerpme soveun ed nóicaerc y nóicacude ,nóicaticapac ed de capacitació
ed levin a ,oñesid le árdnetnoc euq nóicagitsevni atse rallorrased séretni ed se ,úzacsEscazú, E es de in soudiseR ed largetnI ojenaM y nóitseG ,nóicazirolaV ed nóicatsE al ed ,otceyorpetna anteproyecto,
.úzacsE ed nótnaC le arap sodilóS Sólidos para el
atnalp al ed oñesid le ,nóicagitsevni atse ed odatluser omoc arepse es euq otnat rop sEs E por tanto qu
,soudiser ed ohcapsed y obicer ed ,ejanecamla ed ,otneimasecorp ed soicapse ,acisfísica, íf espacios
lanosrep la omoc dadinumoc al a otnat nóicceyorp y nóicneta ,nóicaticapac ed de capacitació esranimreted a selanoicida soicapse sorto y ,otceyorp led ovitarepo y ovitartsinimda administrativo
sol ed otneimatart led sámeda ,nóicagitsevni al ed ollorrased led osrucsnart le ne en el transcurs
oñesid ed atseuporp al euqilpmi euq seroiretxe saerá sal ed sonabru setnenopmoc componentes u
ojenam ,selanoican sacitílop ,latneibma oidem ,dadilartuen onobrac :evalc sarbalaP Palabras clave
,arutcurtsearfni ,ohcesed ed sotibáh ,omusnoc ed sotibáh ,sodilós soudiser sol ed de los residuo
,sodilós soudiser ed nóicazirolav ,soudiser sol ed largetni nóitseg ,selacol sonreibog gobiernos loca .úzacsEscazú. E