Propuesta miv final 2013 febrero

Page 1

Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Construcción Propuesta de Creación del Programa de

Maestría en Ingeniería Vial

Director Ing. Hugo Navarro Serrano, MSc.

Elaborado por Comisión de trabajo: Milton Sandoval, Giannina Ortiz, Hugo Navarro, Rolando Fournier, Jorge Solano, Eduardo Barquero, Sergio Fernández

Asesorado por M Sc. William Delgado Montoya


Tabla de contenido DATOS GENERALES ...................................................................................................... 3 INTRODUCCION ............................................................................................................. 4 Justificación ....................................................................................................................... 7 Dimensión externa ........................................................................................................ 7 Dimensión Interna y Administrativa ......................................................................... 10 ORGANIGRAMA ...................................................................................................... 15 FUNDAMENTACION .................................................................................................... 16 Objeto de Estudio ....................................................................................................... 16 Ejes curriculares ........................................................................................................ 17 Principios curriculares ............................................................................................... 19 Principios metodológicos y evaluativos de la carrera ............................................... 22 Estrategia metodológica y principios pedagógicos – didácticos ............................... 22 DEMANDA SOCIAL ................................................................................................. 25 Desarrollo académico del área de Ingeniería Vial .................................................... 26 Desarrollo de la investigación en el área ................................................................... 29 INVESTIGACIÓN Y RELACIÓN CON OTROS CENTROS ACADÉMICOS .............. 31 CONDICIONES DEL FUTURO PROGRAMA ............................................................... 33 Nombre del programa ................................................................................................ 33 Objetivo del programa – Modalidad Profesional...................................................... 33 Objetivos específicos .................................................................................................. 33 Objetivo del programa – Modalidad Académica ...................................................... 34 Objetivos específicos .................................................................................................. 34 Perfil ocupacional del graduado ....................................................................................... 34 Perfil académico-profesional del graduado ....................................................................... 36 Estructura curricular del posgrado .................................................................................... 47 Plan de estudios y programa ...................................................................................... 48 Malla curricular ......................................................................................................... 48 Cuadro de asignaturas del Posgrado opción Profesional ........................................ 48 Cuadro de asignaturas del Posgrado Opción Académica ......................................... 49 Malla Profesional ....................................................................................................... 50 Malla Académica ........................................................................................................ 50 Cursos Electivos ......................................................................................................... 51 Listado descriptivo de los cursos ............................................................................... 56 Metodología de trabajo del postgrado en cuanto al desarrollo del plan de estudios ........... 61 Requisitos de ingreso y permanencia ................................................................................ 62 Requisitos de graduación y diploma a otorgar .................................................................. 62 Titulación......................................................................................................................... 63 Vinculación de las actividades de docencia, investigación, extensión y acción social ....... 64 Académicos que laborarán en el postgrado ....................................................................... 64 Cuadro de profesores contratados para los cursos propuestos para el posgrado .... 64 Recursos personales, físicos y administrativos con que contará el programa para su funcionamiento ................................................................................................................ 67 Administración ........................................................................................................... 68 Facilidades que utilizará el programa ....................................................................... 68 1


Financiamiento a estudiantes..................................................................................... 69 Financiamiento del programa de postgrado ............................................................. 69 PRESUPUESTO .............................................................................................................. 69 Referencias bibliogrรกficas ................................................................................................ 72 Anexos............................................................................................................................. 73

2


DATOS GENERALES

Nombre de la universidad: Instituto Tecnológico de Cosa Rica Unidades académicas participantes: Escuela de Ingeniería en Construcción Nombre del Posgrado: Programa Maestría en Ingeniería Vial Modalidad: Cuatrimestral Grado académico:

Magister Scientiae (M. Sc.) Magister Profesional (Mag.)

Títulos: Magister en Ingeniería Vial Número de ciclos: 6 Duración del posgrado: dos años. Número de semanas por ciclo: 15 semanas (cuatrimestral) Número de ciclos por año: 3 Periodicidad de la oferta académica: al menos una admisión cada 2 años Número de promociones: al menos 1 promoción cada 2 años

3


INTRODUCCION Costa Rica ha adolecido de un programa de postgrado en el área de Ingeniería Vial y las Escuelas de Ingeniería Civil, en general, cuentan dentro de sus programas de grado con algunos cursos en el área de transportes o ingeniería vial, que en algunos casos son optativos, por lo que muchos de los egresados de dichos programas no tienen formación en el área. La Escuela de Ingeniería en Construcción del Instituto Tecnológico de Costa Rica es la única en el país que en su programa de Licenciatura que cuenta con tres cursos en el área de carreteras que deben llevar todos los estudiantes del programa. La evolución que ha tenido el sector transportes, tanto desde el punto de vista técnico, como el marco legal vigente, hacen más que palpable la necesidad de contar con profesionales debidamente preparados en esta importante industria encargada de construir, conservar y mantener la infraestructura vial nacional. Mesalles y Céspedes (2009) contextualizaron que dentro de los obstáculos del crecimiento económico nacional y los problemas encontrados en prácticamente todos los países con bajos ingresos son asociados a una infraestructura inadecuada, especialmente en el sector de transportes. Aunque ésta no es en sí misma una causa de desarrollo económico, favorece interacciones más densas, por lo que funciona como una plataforma que potencia actividades que si lo son. Dentro de un territorio, el conjunto de actividades sociales y económicas que se llevan a cabo, requiere un sistema de transportes ágil y eficaz que facilite las comunicaciones físicas internas y externas. Esto convierte a la infraestructura en transportes en uno de los elementos vitales para potenciar el desarrollo de sectores estratégicos como el turismo, la industria o la agricultura. La red de carreteras, ferrocarriles, así como aeropuertos y puertos funcionan como un sólo sistema de flujos de bienes y personas. La expansión o contracción en la capacidad de una de las partes limita o afecta directamente el buen desempeño de las otras. A modo de ejemplo un aumento en la cantidad de exportaciones no sólo afectaría a los puertos, sino también al sistema general. Por ejemplo un sistema vial en forma de estrella como el costarricense obliga a los vehículos que circulan entre puertos o de frontera a frontera a pasar por el Gran Área Metropolitana, aumentando aún más la congestión de las calzadas en este sector (ACCCR, 2006). Pérez y Alvarado (2004) mencionaron que nuestro país sufre a su manera la invasión del automóvil y su ascendente protagonismo:

4


• La prioridad la ha tenido el automóvil y todo lo que él requiere: carreteras, puentes, parqueos, talleres. • Por otra parte, el automóvil le ha permitido a la gente residir fuera de la ciudad, en suburbios, desparramando caóticamente el crecimiento urbano, en forma horizontal, ocupando cada vez más espacio sin los equipamientos colectivos requeridos y aumentando los costos de una serie de servicios públicos. • La factura petrolera que debe pagar el país crece tanto por un mayor consumo como por el aumento de los precios del petróleo. • El país vive una especie de guerra civil no declarada, ya que un ejército de automóviles mata todos los días más personas que por otra causa. • Las viviendas y urbanizaciones toman a pasos agigantados el espacio rural, destruyendo el entorno y el paisaje natural. • La contaminación sónica, visual y del medio ambiente, no cesa y amenaza nuestra salud. • Los embotellamientos y los viajes largos al lugar de trabajo hacen que el ciudadano invierta gran parte del tiempo en el automóvil y que disponga de menos tiempo de ocio familiar y creativo. En Costa Rica, las carreteras son la principal vía de enlace a nivel nacional, mientras que la red de aeropuertos y puertos cumple la misma función en el plano internacional. Los ferrocarriles desde el cierre técnico decretado por el Estado en 1995 y su parcial reapertura, participan sólo de una parte muy pequeña del mercado de bienes y pasajeros movilizados. La Red Vial Nacional gestionada por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) cuenta con 7.566 km, los cuales tienen una configuración en forma de estrella cuyo centro es la GAM y está conformada por las carreteras de tipo primario, secundario y terciario. El 66,0 por ciento (5.000 km) tiene una superficie de rodamiento pavimentada mientras que el 34,0 por ciento (2.566 km) restante es de lastre o tierra (MOPT, Dirección de Planificación Sectorial, 2010). En la actualidad la carretera más importante sigue siendo la Interamericana, la cual está conformada por la Rutas Nacional 1, Peñas Blancas-San José y la Ruta Nacional 2, San José-Paso Canoas. Otras vías de gran importancia son la Ruta 32 y la Ruta 3 que conectan a Limón y Puerto Caldera con San José, respectivamente. Ambas rutas han posibilitado la unión entre ambos puertos. Además, en las 245 carreteras nacionales, existe un inventario de 30.960 m de puentes distribuidos en 1.338 estructuras, de los cuales según el MOPT (MOPT, Dirección de Planificación Sectorial, 2002), el 87 % está en un estado regular o bueno y 13 % en malas condiciones. El 79 % están construidos en concreto, un 16 % en acero y el 5 % restante en madera. La Red Vial Cantonal, por su parte, está conformada por caminos vecinales, calles locales y los caminos no clasificados, los cuales son administrados por el gobierno local de cada 5


cantón. Abarca casi el 81 % del total de las vías públicas del país, y tiene una longitud de aproximadamente 32.371 km (MOPT, Dirección de Planificación Sectorial, 2010). A pesar de contar con una rica dotación de infraestructura vial, menos del 10 por ciento de ella se encuentra en buenas condiciones, siendo su capacidad de uso limitada. Por ejemplo, el porcentaje de carreteras pavimentadas sólo alcanza un 25 % lo cual significa 0,18 km de vía por cada km² de superficie, valores muy por debajo de otros países con los cuales Costa Rica compite por la atracción de inversión extranjera directa o turismo. En las evaluaciones realizadas por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (en adelante LANAMME-UCR) han mostrado un grave deterioro en términos de regularidad superficial (Índice de Rugosidad Internacional IRI) y capacidad estructural (Deflectometría por Impacto FWD). En el 2004, los estudios de regularidad superficial determinaron que sólo el 33 % de las carreteras se encontraba en buena condición, Por su parte, los estudios estructurales realizados en el 2006 mostraron un estado estructural deficiente o muy deficiente en el 65 % de la vías (Estado de la Nación, 2006). Por lo tanto, el presente documento contiene la propuesta para la apertura del Programa de Maestría Profesional en Ingeniería Vial, para la determinación de los perfiles académico y profesional, y demás aspectos que contiene el documento se contó con la participación de profesionales de la Escuela de Ingeniería en Construcción, del Centro de Desarrollo Académico (CEDA), expertos externos del sector público y privado. El programa busca ser un posgrado tanto Académico y Profesional, que establece una estrecha vinculación y relación con el Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO) y los laboratorios disponibles. La Maestría cuenta con una estructura sustentada en tres grandes bloques: Diseño Vial, Materiales y Construcción, y Gestión Vial, sumado a catorce cursos y asignaturas referentes al área de investigación para que los estudiantes realicen sus proyectos de graduación. La duración total del programa es de dos años y se habilita grupos anualmente. Sin embargo, este periodo puede variar de acuerdo a la demanda real y a la disponibilidad de profesores. El presente documento incluye la justificación del programa en sus dimensiones interna, externa y administrativa; la demanda social, la fundamentación epistemológica de la carrera, el desarrollo académico y de la investigación del área de estudio y, las características académicas del programa, los académicos que laborarán en postgrado, así como el modelo administrativo-financiero y los recursos personales, físicos y administrativos del programa.

6


Justificación En setiembre del 2003, la Escuela de Ingeniería en Construcción con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (en adelante MOPT), la Agencia Alemana de Cooperación (en adelante GTZ) y el patrocinio de la empresa Amanco, organizó el curso denominado “Desarrollo y Conservación Vial aplicado a caminos rurales y calles urbanas”, lo que posibilito con dicho contenido y la retroalimentación obtenida en dicho curso motivaron a varios miembros del Consejo de Escuela el plantear un posgrado en el área de Ingeniería Vial. No es hasta el año 2008 que se acuerda crear una comisión para elaborar la propuesta de Maestría en Gestión Vial mediante un acuerdo tomado en la Sesión de Consejo de Escuela No. 19-2008 del 8 de setiembre. Esta comisión estableció una propuesta preliminar de la posible estructura y cursos del programa así como un análisis de la demanda social y expectativa de la oferta a nivel nacional lo que originó diversos análisis en su amplitud por lo que se sugirió cambiar el nombre del mismo a Maestría en Ingeniería Vial. Mediante el Oficio CON-381-2009 de diciembre del año 2009, la Dirección de la Escuela solicitó al CEDA la asesoría para completar el proceso de creación de la propuesta de maestría. Posteriormente, el Consejo de Posgrado acordó dar el aval para continuar con la propuesta de la Maestría en Ingeniería Vial con el apoyo del CEDA, acuerdo que se llevó a cabo en la Sesión 02-2010, artículo 4 del 15 de febrero del 2010. Dimensión externa El transporte terrestre cubre la gran mayoría del transporte total en nuestro país por ser uno de los medios más efectivos para viajar y trasladarse en nuestro contexto. Por esta razón, el diseño, refuerzo y mejora de la red de carreteras se convierte en un factor crítico para el desarrollo nacional y de la región Centroamericana en general. La red de vías públicas de Costa Rica consta de dos categorías: la Red Vial Nacional que se compone de 7.566 km, distribuidas en rutas primarias, secundarias y terciaria, así como la Red Vial Cantonal, cuya extensión asciende a más de 32.371 km, que los componen calles urbanas, caminos vecinales, caminos no clasificados en uso y caminos no-clasificados en desuso (MOPT, 2010) En la década de los noventas y principios del siglo XXI, el país ha sido objeto de una seria y profunda transformación en sus estructuras de planificación, financiamiento, ejecución y evaluación de la infraestructura vial y el transporte por carretera.

7


Fue así como el MOPT junto con la agencia GTZ, la ACCCR, la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (en adelante UCCAEP), la Consultora Louis Berger International, los diputados de todas las fracciones y las universidades, logró canalizar un Proyecto de Ley en la Asamblea Legislativa para la creación de un Consejo de Conservación Vial, conocido actualmente como el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). Esta nueva organización recibió como responsabilidad desarrollar y conservar la red de vías nacionales del país. Posteriormente, se impulsaron otras reformas tales como la creación del Consejo de Transporte Público y del Consejo Portuario Nacional, las reformas a la Ley de Tránsito y finalmente, la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, que modificó la fórmula de cálculo del impuesto al combustible y asignó recursos del fondo vial a las municipalidades para la atención de la Red Vial Cantonal. Esta misma ley posibilitó la transferencia de recursos a la Universidad de Costa Rica (UCR) como ente responsable de garantizar la máxima eficiencia de la inversión pública en la red vial costarricense. Estos procesos de cambio han transformado al MOPT en un ente rector del sector transporte encargado de transferir conocimiento y competencia técnica a las municipalidades para el mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción de las calles y caminos vecinales así como de asignar responsabilidades de fiscalización de la Red Vial Nacional a la UCR. Al mismo tiempo, el MOPT ha designado a la empresa privada como la responsable de ejecutar los contratos de mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción de las Rutas Nacionales. Otro componente fundamental de la infraestructura vial está representado por los puentes. Situaciones tales como la platina en el puente sobre el Río Virilla y el caso del puente sobre el Río Tárcoles en Orotina han hecho evidente la problemática relacionada con el mantenimiento de este tipo de estructuras. Por ejemplo, el 25 de marzo del 2011, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes invirtió ¢250 mil millones para obras de infraestructura. Además de las carreteras nacionales, los puentes también tuvieron una inversión significativa para su reparación y rehabilitación correspondiente a ¢17.229 millones. Un inventario realizado en enero del 2006 (MOPT, Dirección de Planificación Sectorial, 2002) indicó que las carreteras nacionales cuentan con 1.338 puentes de los cuales el 79% son estructuras de concreto. En el año 2005, la Agencia Japonesa Internacional, conocida como JICA, inició un programa de cooperación en conjunto con el MOPT para realizar un diagnóstico de los 29 puentes con las mayores longitudes registradas en el país y que estuviesen ubicados sobre los principales corredores de exportación e importación de bienes y sobre rutas hacia centros turísticos. El resultado de dicho diagnóstico evidenció la necesidad de generar estructuras con la participación del gobierno, la academia y el sector privado que contribuyeran al desarrollo de las capacidades en la planificación, rehabilitación, mantenimiento y administración de puentes. 8


Estudios más recientes llevados a cabo por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, así como algunos proyectos de investigación llevados a cabo por estudiantes del programa de Licenciatura en Ingeniería en Construcción han evidenciado la seriedad de la problemática de deterioro y falta de mantenimiento de los puentes existentes en diferentes zonas del país. En el 2003, se realizaron algunas encuestas como parte del curso de formación continua “Desarrollo y Conservación Vial aplicado a caminos rurales y calles urbanas”, el cual contó con la participación de alrededor de cuarenta profesionales del MOPT, CONAVI, municipalidades y sector privado. Los resultados de dicha encuesta mostraron la necesidad imperante de contar en nuestro país con un programa de maestría en el área de carreteras. En dicha ocasión, un 99% de los participantes indicaron su anuencia a participar en un programa de esa índole. En el 2010, se realizó una encuesta para conocer el punto de vista de los estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil, señalando la relevancia de este posgrado y su anuencia para inscribirse en dicha oferta académica. Por otra parte, también se conto con un estudio de mercado llevado a cabo por iniciativa de la Escuela proponente, en el cual, se confirma la alta demanda que tendría un programa de la naturaleza planteada. La población en la que se enfocó dicho estudio la constituyeron profesionales en el área de ingeniería en construcción, civil y otras, que a juicio de la comisión son los que están involucrados con mayor frecuencia en la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura vial. El grupo estaba compuesto mayormente por hombres (92%). En términos de edad, fue posible identificar tres grupos mayoritarios. Un 42% se ubicó entre los 26 y 30 años mientras que un 19% de la muestra total se ubicó entre los 36 y los 40 años. El restante 23% reportó ser mayor a 40 años. La gran mayoría fueron egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica (88%). Los resultados más llamativos del estudio de mercado fueron:  “El 72% de la población de interés, no realiza estudios universitarios en la actualidad”  “Sin duda alguna, el obtener el grado de “Maestría”, es uno de los objetivos a nivel académico que le interesa alcanzar a la mayoría de profesionales, que realizan o no estudios universitarios en la actualidad, y forman parte de la población bajo estudio.”  “Un 77% de los profesionales estarían interesados en cursar una Maestría en Ingeniería Vial en el TEC y las mayores ventajas que manifiestan son el aumento de 9


la posibilidad de empleo (39%) y el aumento de conocimiento en ésta área específica.”  “A nivel de estudios de posgrado las universidades públicas gozan de un excelente posicionamiento en la mente de los profesionales interesados en cursar una maestría y que realizan o no estudios universitarios en la actualidad.”  “La Maestría en Ingeniería Vial es el posgrado de mayor interés para ser llevado por los profesionales interesados en cursar una maestría y que en la actualidad realizan o no estudios universitarios.”  “Un 65% de los entrevistados trabaja en empresa privada y un 23 % en el sector público. El resto trabajan como profesionales independientes.” En resumen, la posibilidad de mejorar la infraestructura vial nacional y su alta demanda de mejoras, la obtención de un mayor nivel académico, el prestigio de la Institución que lo oferta y la actual carencia de un posgrado en ingeniería vial fueron señaladas como ventajas de un eventual programa de maestría. Por otra parte, un 81% de los profesionales consideraron que les interesaría una maestría de carácter profesional mientras que solo un 4% preferirían una opción académica. Como mercado meta, se han identificado profesionales en el área de la ingeniería civil, ingeniería en construcción, ingeniería portuaria, geotecnistas o afines con interés en el campo de la ingeniería vial. Es decir, se tiene claramente definida una serie de entidades estatales que cuentan con un importante número de profesionales que son potenciales usuario del programa. Entre las instituciones que han mostrado un interés por participar en la Maestría se encuentran el MOPT, el Consejo de Seguridad Vial, el Consejo Nacional de Vialidad, entre otros. Las Municipalidades constituyen otra fuente interesada ya que están obligadas a contar con profesionales en la ingeniería civil encargados de la administración, control y ejecución de los proyectos viales que se construyan con financiamiento de leyes especiales como las del impuesto único a los combustibles. Finalmente, y no de menor importancia, está el sector privado, compuesto principalmente por empresas constructoras y consultoras. Las primeras se han visto obligadas a utilizar profesionales con una formación básica en la ingeniería vial y que van desarrollando capacidades a prueba y error en proyectos reales. Dimensión Interna y Administrativa El programa de Maestría en Ingeniería Vial coincide con los fines y principios establecidos en el Estatuto Orgánico del Tecnológico de Costa Rica los cuales buscan formar 10


profesionales en diferentes disciplinas que contribuyan con el desarrollo del país, con un elevado nivel de calidad y enmarcados en principios éticos que garanticen una sociedad más justa. La Maestría en Ingeniería Vial busca complementar la trayectoria y distinguido desarrollo de propuestas académicas tanto a nivel de grados y posgrados de la Escuela de Ingeniería en Construcción. Dicha distinción ha sido galardonada y reconocida a nivel nacional e internacional por organizaciones tales como el Canadian Engineering Acreditation Board (en adelante CEAB) La prioridad de la Escuela es satisfacer la demanda de profesionales capaces y preparados para crear, planear, ejecutar y desarrollar proyectos haciendo un uso eficiente de los escasos recursos disponibles en un país en vías de desarrollo. La Escuela ha evidenciado un proceso de madurez mediante proyectos consolidados a nivel académico que le posibilitó en el año 2007, en conjunto con las Escuelas de Administración y de Ingeniería en Computación, el desarrollo conjunto de un Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos. La misma busca ofrecer otras alternativas de posgrado para la comunidad nacional y regional y satisfacer las necesidades académicas que siguen descubiertas. Dentro de las áreas de interés que se han valorado se encuentran la construcción sostenible y la ingeniería vial. Ambos temas de actualidad e interés nacional y evidente pertinencia. Esto ha llevado al Consejo de Escuela a avalar la formulación de una propuesta de un programa de maestría en ingeniería vial. El proyecto de Maestría en Ingeniería Vial satisface también, los objetivos de proyección de la sociedad, del sector productivo y en particular, de contribuir al desarrollo integral del país con una oferta académica de calidad, reflejados en la misión de las Escuela. Con respecto al desarrollo del programa propuesto, se ha evaluado la demanda y necesidad real de la oferta académica, como la disponibilidad de recursos humanos, económicos, tecnológicos y de infraestructura necesarios, por lo que, el TEC cuenta con toda la infraestructura, mobiliario y equipo requeridos para el desarrollo del programa tanto a nivel de Sede Central, ubicada en Cartago y en el Centro de Transferencia Tecnológica, ubicado en Zapote. Para iniciar el programa, la Escuela ha reunido un equipo de más de diez profesores con un nivel de formación y desarrollo profesional oportuno para el campo y que cuenta con una formación académica y experiencia universitaria en el área en particular. Durante los últimos años, el área de Ingeniería Vial ha generado gran cantidad de material bibliográfico y artículos que pueden ser accesados vía Internet o a través de universidades y centros de investigación de prestigio internacional. De igual forma, como parte de la madurez académica de la Escuela, se cita el Centro de Información Tecnológica donde el estudiante puede encontrar los títulos de las colecciones generales y de referencia en la 11


biblioteca, ambas constituyen fuentes potenciales para el desarrollo de temáticas de investigación. Otro aspecto a resaltar, es que la Escuela de Ingeniería en Construcción cuenta con un Laboratorio de Cómputo con capacidad para atender simultáneamente a 30 estudiantes. La Escuela cuenta además con licencias de operación de software especializado y tecnología de avanzada que facilitaría la interacción profesor-estudiante en un eventual programa de maestría. Como parte de la formación del estudiante, se incluirán sesiones de laboratorio las cuales serán brindadas en los laboratorios de materiales, los cuales cuentan con el equipo y las condiciones necesarias para una adecuada enseñanza. Éstos estarán disponibles para los estudiantes del Programa de Maestría en Ingeniería Vial. Modalidad profesional y su importancia Actualmente, la infraestructura vial nacional requiere de profesionales especializados en el área de ingeniería vial que apliquen apropiadamente sus conocimientos para solucionar un problema a la hora de planificar, diseñar, construir, operar y mantener carreteras, puentes y obras complementarias en proyectos viales. Hoy en día, nuestro país sufre de una inadecuada gestión y administración de los recursos destinados al mejoramiento de la red vial existente, así como una toma de decisiones poco factible y eficiente a la hora de seleccionar la mejor estrategia de solución a un problema técnico. El objetivo del posgrado en su modalidad profesional es especializar profesionales en el uso de técnicas, estrategias y sus herramientas para la solución de éstos y otros problemas que aquejan al sector. Las instituciones, departamentos y empresas que interactúan en proyectos de la red vial costarricense han manifestado la necesidad de especializar a sus profesionales con el fin de que éstos actualicen y refuercen sus conocimientos en el área. De esta manera, la propuesta del posgrado en su modalidad profesional es diseñada para que el profesional aplique la investigación en la solución de problemas y necesidades en proyectos de ingeniería vial, utilizando el conocimiento adquirido durante el desarrollo del programa. El programa de maestría en ingeniería vial en su modalidad profesional contempla un perfil y las expectativas de la población meta, constituida por profesionales que se encuentran ejerciendo activamente en el campo laboral. Por esa razón, se propone un programa que brinde flexibilidad de horario, sea atractivo a una población específica y permita a dichos profesionales acoplar sus responsabilidades laborales. Por otro lado, en el proceso de consulta a estudiantes, egresados y profesionales en ejercicio, comentan que existe la necesidad de actualización de competencias en el área de la ingeniería vial, particularmente en el desarrollar proyectos con técnicas y estrategias obsoletas que derivan en cuestionamientos y críticas a corto plazo. 12


El programa y sus contenidos permitirán al estudiante actualizar su campo de acción profesional, mediante el estudio de temáticas novedosas transmitidas por personal docente el cual se encuentra en contacto continuo con las nuevas tendencias que involucran la ingeniería vial.

Modalidad académica y su importancia Una de las principales funciones del Tecnológico de Costa Rica corresponde al desarrollo de investigación para generar un mayor conocimiento en los diversos campos de acción que involucra a dicha institución. La Escuela de Ingeniería en Construcción está comprometida con el sector de infraestructura vial del país para formar profesionales capaces de desarrollar investigaciones durante la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las carreteras, puentes y obras complementarias para la generación de un mayor conocimiento que beneficie el desarrollo de la región. Se espera que la modalidad académica de este programa permita graduar profesionales con carácter de formadores que transmitan su avanzado conocimiento a las nuevas generaciones de ingenieros y a aquellos sectores de la infraestructura vial existentes. El posgrado tiene como fin el desarrollo de la investigación en la ingeniería vial al planificar, diseñar, construir, operar y mantener carreteras, puentes y obras complementarias para la generación de más conocimiento a beneficio del desarrollo de la región. De igual forma, se considera que la modalidad académica de este programa beneficiará al desarrollo de competencias del campo del saber en el área y al mismo tiempo, la Escuela de Ingeniería en Construcción y al Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción para la mejora y conocimiento en procesos y producción relacionadas con la ingeniería vial que puedan posicionar al Instituto como un ente colaborador e impulsor de la utilización de nuevos conocimientos y saberes en beneficio del desarrollo de la infraestructura vial nacional y regional. Misión de la Escuela Contribuir al desarrollo integral del país fortaleciendo al sector construcción mediante la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión, con proyección internacional, dentro del marco de la construcción sostenible. Visión de la Escuela Ser “líderes” regionales en construcción sostenible en las áreas de formación de recursos humanos, investigación, extensión y acción social.

13


Una de las proyecciones que ha sostenido la Escuela es mantener una reacreditación internacional con nexos universitarios de prestigio en el campo, transfiriendo tecnología y proyectando la oferta académica a nivel internacional. El proceso de acreditación ha propiciado a la Escuela de Ingeniería en Construcción a mantenerse en revisión y mejoramiento continuo ya que ésta se atribuye por períodos definidos y debe ser constantemente revalidada. En el año 2001, la Escuela de Ingeniería en Construcción logró la primera acreditación de la carrera ante el Canadian Engineering Acreditation Board (CEAB) cuyo alcance fue reacreditado en los años 2004 y 2010. Finalmente, la proyección en especializaciones de posgrado, programas de educación continua, programas de investigación y desarrollo de la Escuela centradas en el concepto de construcción sostenible, son elementos indiscutibles de su posicionamiento y liderazgo en el país y en la región centroamericana, específicamente en la formación de ingenieros de la especialidad, investigación e innovación en vivienda y construcción. Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO) El Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (en adelante CIVCO), está adscrito a la Escuela de Ingeniería en Construcción. El objetivo del Centro es contribuir con el desarrollo del sector en lo relacionado con vivienda económica, por medio de la investigación y el desarrollo, para cambiar las prácticas constructivas de los asentamientos humanos. Esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la transferencia y adaptación de tecnologías en las áreas de estructuras y sistemas de construcción, materiales y física de la construcción, infraestructura y geotecnia, recursos hídricos y ambiente y finalmente, administración de la construcción. El CIVCO cuenta dentro de su planta física con espacio y equipo requerido para llevar a cabo ensayos en estructuras tanto a escala natural como reducida. LabCIVCO El laboratorio del CIVCO es un laboratorio de materiales donde se cuenta con equipos para realizar ensayos de laboratorio a una amplia gama de materiales de construcción que incluye agregados pétreos, cementos hidráulicos y asfálticos, concretos hidráulicos, suelos, mezclas asfálticas y productos terminados. Laboratorio de computadoras La Escuela de Ingeniería en Construcción cuenta con un laboratorio equipado con 30 computadoras donde los estudiantes pueden utilizar programas afines a su carrera: dibujo, programación, análisis estructural, así como las herramientas usuales para la confección de informes, trabajos, etc.

14


Cuerpo docente Actualmente tiene 26 profesores, de los cuales 12 son de tiempo completo indefinido y el resto son de tiempo parcial. Dos profesores con grado académico de doctorado, 18 poseen grado de maestría y el resto licenciatura. Además se cuenta con una asistente administrativa, 2 secretarias y 5 asistentes de laboratorio. Estos profesores realizan actividades docentes, de investigación y extensión, labores especiales y funciones académico administrativas. ORGANIGRAMA

Como máximo órgano, se encuentra el Consejo de Escuela, quien es asesorado por un Consejo Asesor, compuesto por los coordinadores de cada una de las áreas temáticas que conforman la Escuela, las cuales son:     

Estructuras y sistemas de construcción Materiales y física de la construcción Infraestructura y geotecnia Recursos hídricos y ambiente Administración de la construcción.

15


FUNDAMENTACION Objeto de Estudio La ingeniería vial es una disciplina que permite profundizar y actualizar los conocimientos técnicos en las áreas de estructuras, hidráulica e hidrología, geotecnia y gestión de proyectos aplicados a obras de infraestructura vial. Garber y Hoel (2005) definieron la ingeniería vial como la profesionalización especializada que se requiere para la planificación (analiza datos, hace proyecciones y evalúa el impacto), el diseño (geométrico, pavimentos, drenaje y estructura), la construcción (preparación de superficie, nivelación, pavimento y puentes), las operaciones (tránsito, mantenimiento, transporte inteligente, vigilancia y control) y la administración de un sistema de transporte. Por esta razón, la formación de un ingeniero vial está basada en el diseño, la selección y valoración de materiales así como la construcción y la gestión vial. De esta manera, la estructura de este programa se ha concebido de manera que los conocimientos inmersos en el objeto de estudio se agrupan en tres grandes áreas:

Diseño Vial

Materiales y Construcción

Gestión Vial

El diseño se define como una actividad que integra conocimientos de matemáticas, ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y estudios complementarios en el desarrollo de elementos, sistemas y procesos para satisfacer necesidades específicas. Es decir, es un proceso creativo, iterativo y usualmente de final abierto, sujeto a limitaciones establecidas por normativas o estándares, tales como aspectos económicos y sociales, de salud y seguridad, ambientales y otros el (CEAB, 2009; ACAAI, 2011). El diseño vial abarca conceptos relacionados con el análisis de datos, el establecimiento de proyecciones y evaluación del impacto, la seguridad vial y ambiental, el diseño geométrico urbano y rural, el diseño, construcción y mantenimiento de la estructura de pavimento, la hidráulica aplicada al diseño de obras viales, la geotecnia y el diseño, construcción y mantenimiento de puentes.

16


El área de Materiales y Construcción está relacionada con la caracterización, modelación y control de calidad de los diversos materiales utilizados en la construcción de obras viales ya que éstos interactúan entre sí para formar estructuras que tengan un desempeño apropiado (fundación de la estructura de pavimento, estructura de pavimento, obras geotécnicas asociadas y puentes). Por otra parte, los diversos tipos de estructuras que conforman dichos materiales, requieren de mantenimiento preventivo, rutinario y eventualmente, de rehabilitación en los niveles de desempeño requeridos, conllevando al análisis de empresas proveedoras de insumos, unidades de producción, procesamiento y distribución de productos, desarrollo, incluyendo maquinaria y los equipos industriales, el crédito, la investigación e innovación tecnológica, las políticas, normas y regulaciones del estado, la asistencia técnica y la capacitación dentro de los proyectos de construcción de obras viales. El área de Gestión Vial se fundamenta en la administración como proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de proyectos viales con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz, un desarrollo sostenible e implicaciones ambientales que son evaluadas y monitoreadas, como complemento básico en el diseño y selección de materiales, la construcción, la planificación de sistemas regionales o locales; los problemas de operación y el uso eficiente de la información para analizar en forma sistemática todas las alternativas de acción para mejorar la eficiencia de las carreteras. Finalmente, la razón de concebir el diseño, construcción y mantenimiento de una red vial demuestra la visión sistémica y compleja que se vincula en la formación de un ingeniero vial. Ejes curriculares Del objeto de estudio planteado anteriormente, se desprenden cinco ejes curriculares sobre los cuales gira todo el accionar y el avance de la carrera y que sirven de sustento para la formación del profesional en Ingeniería Vial. Estos ejes curriculares son:

17


Gestión ambiental: La protección del medio ambiente es una prioridad para el logro del desarrollo humano sostenible. Al estar este programa enfocado a la gestión de vías de transporte cuya construcción y operación impacta de manera directa sobre los recursos naturales, debe considerar en su plan de estudios la formación de profesionales capaces de gestionar estudios de factibilidad, diseño, selección de materiales y procesos de construcción con responsabilidad ambiental. Gestión de la calidad: Es un eje fundamental para el desarrollo eficiente y eficaz de la ingeniería vial. En este ámbito existen normativas, estándares, regulaciones y procedimientos que se deben cumplir para garantizar que los proyectos viales satisfagan las necesidades y expectativas del usuario. Investigación y desarrollo: Para que los graduados de este programa sean capaces de analizar, resolver problemas y ser creativos e innovadores en el uso de la tecnología, desarrollo de métodos y materiales y proyectos viales oportunos a las demandas y necesidades nacionales. Tecnologías de Información y Comunicación: Para la formación y actualización permanente de profesionales en ingeniería vial, inmersos en el entorno globalizado, con movilidad de información, de bienes y servicios, es necesario el empleo de redes, software y otros recursos tecnológicos, que apoyen la gestión, el diseño y el intercambio de conocimientos e información con organizaciones y comunidades.

18


Seguridad: El programa debe garantizar la incorporación de los conceptos de seguridad en cada una de las etapas del proyecto vial, desde los estudios preliminares, diseño, construcción, hasta la operación y el mantenimiento. La experiencia ha demostrado que en muchos de los proyectos viales en Costa Rica, la seguridad humana se ha visto afectada por errores de diseño y/o gestión, incrementando los riesgos a los que se exponen los usuarios. Principios curriculares La Carrera de Ingeniería Vial del Tecnológico de Costa Rica y su respectivo plan de estudios se fundamentan en los siguientes principios curriculares:

Interdisciplinariedad El programa pretende incorporar el concepto de interdisciplinaridad, comprendido como la cooperación entre disciplinas que conlleva a interacciones reales, es decir, una verdadera reciprocidad en los intercambios y por consiguiente, un enriquecimiento mutuo. En consecuencia, se logra una transformación de los conceptos y las metodologías de investigación, desarrollo y de procesos educativos, que implica, la elaboración de marcos conceptuales más generales, en los cuales, las diferentes disciplinas son a la vez modificadas y pasan a depender unas de las otras. Continuidad La Maestría en Ingeniería Vial organiza su plan de estudios de manera vertical, y se concretiza en una paulatina profundización, gradual amplificación de los conocimientos e incremento de integración disciplinar que en conjunto se apuntan hacia la conformación de las competencias profesionales en la Ingeniería Vial.

19


Innovación Esta Maestría incorpora la innovación como la conversión del conocimiento así como los cambios tecnológicamente significativos en nuevos productos, mantenimiento y servicios o procesos para la solución de problemas de infraestructura vial. Flexibilidad El modelo académico del Tecnológico de Costa Rica establece que las carreras deben tener dentro de sus características este principio. En su acepción, implica producir nuevas formas de organización mediadas por la interdisciplinariedad y el trabajo integrado, más autónomo y orientado al aprendizaje de los estudiantes. La flexibilidad curricular ofrece espacios formativos que dan una mayor autonomía a la población estudiantil en la consecución de sus intereses y necesidades de formación. El personal docente debe vincular la investigación y la extensión tanto en el área docente como administrativa y proponer espacios de integración de estudiantes en los proyectos dentro y fuera de la institución. Pertinencia social Se pretende adecuar este programa las necesidades del usuario en un contexto integral que incluya consideraciones de carácter social y económico, lo cual sólo es posible desarrollar si existe una vinculación con el entorno. Transversalidad En la propuesta del posgrado, este principio impacta directamente el plan de estudios, con el fin de alcanzar el perfil académico-profesional del graduado. Además de considerar los ejes transversales institucionales, el posgrado propuesto adopta los siguientes ejes transversales curriculares en el plan de estudios que se derivan del perfil académico-profesional del graduado que son:

20


Calidad: organiza y orienta las acciones formativas de la carrera hacia el mejoramiento continuo en todos los quehaceres y expresiones, para que ejerza la profesión con integridad personal y profesional en ingeniería vial. Ética: entendido como el proceso de rentabilidad del profesional en sus actos y acciones, que lo hacen distinguirse en su desempeño de manera respetuosa y proactiva en beneficio de la imagen de la organización en la cual se desempeña. Liderazgo: es entendido como el papel promotor sociocultural y tecnológico, como agente del cambio, que conforma equipos interdisciplinarios e interculturales, que inspira, motiva y estimula a actuar en pro del desarrollo sostenible integral del ser humano, de una forma responsable y científica, con el respeto de las consideraciones éticas y legales, y procura el bienestar y competitividad de la sociedad en general. Emprendedurismo: comprende las acciones que realiza la carrera para formar una persona y profesional proactivo, quien identifica y asume retos para la superación de las demandas y satisfacción de los desafíos que puede enfrentar un profesional en la ingeniería vial. Pensamiento crítico: es el ideal que el estudiante desarrolle plenamente los aspectos cognitivos y socio-afectivos del pensamiento crítico y que distinguen como un profesional que evalúa las situaciones desde múltiples perspectivas y enfrentan los desafíos de la realidad nacional e internacional, que toma las decisiones de forma analítica, creativa, reflexiva, independiente y cooperativa, y refleja una actitud honesta, vigilante, tolerante y flexible. Investigación: guía la formación del estudiante en el Tecnológico de Costa Rica con la finalidad de establecer en su desarrollo profesional una visión objetiva de la realidad, selecciona metodologías, procedimientos y estrategias fiables para una asertiva toma de decisiones, y toma en cuenta su rigor intelectual, científico, pertinencia social y ética profesional. Transferencia tecnológica: como parte del saber hacer, en relación con el desarrollo y crecimiento en la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura vial, donde los cambios tecnológicos facilitan la transferencia de la tecnología, que se considera un factor fundamental para el desarrollo y mejora de procesos en la ingeniería vial. Se trata por tanto de un proceso de transmisión de conocimientos científicos utilizados para desarrollar nuevas aplicaciones, por lo que es un factor crítico para el proceso de innovación y la competitividad. Dimensión ambiental y sostenibilidad: establece dentro de la formación del estudiante asuntos relacionados con las dimensiones ambientales y sostenibles al velar por una acción dentro de la ingeniería vial que no atente contra los recursos.

21


Equipos de Trabajo: es el desarrollo de una competencia que a lo largo del plan de estudios adquiere el estudiante, colaborando en el desarrollo humano de todas las personas participantes, con ética y equidad. Internacionalización: este es un elemento del proceso de transformación interna y de gestión académico-administrativo, a partir de los cuales se diseñan y se desarrollan las políticas que garantizan la calidad y la pertinencia académica de un proceso educativo a nivel internacional, por su gestión dentro de un contexto Regional y Nacional. Desarrollo humano sostenible: El International Development Research Center (2008) define la sostenibilidad como una satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras, o sea, la satisfacción de las necesidades actuales no puede desligarse de las necesidades que puedan tener otros en el futuro. El concepto de sostenibilidad se ha asociado con el de desarrollo en el sentido de que le agrega a este una condición adicional, el desarrollo presente no debe disminuir las posibilidades de desarrollo futuro. El desarrollo humano consiste en crear las condiciones necesarias para que las personas puedan desplegar todo su potencial, de forma que puedan aprovechar y aumentar sus propias capacidades, que permita construir vidas con mayores posibilidades de satisfacer sus necesidades e intereses. En este sentido, se dice que el desarrollo humano es un medio y un fin a la vez, pues como proceso busca ampliar estas posibilidades para las personas, como fin permite observar cómo estas mismas posibilidades en efecto se expanden.

Principios metodológicos y evaluativos de la carrera Estrategia metodológica y principios pedagógicos – didácticos El posgrado procura el mejoramiento continuo del proceso de autoevaluación, de la reflexión de las demandas y de las necesidades en la ingeniería vial, contemplando las tendencias mundiales en la pedagogía universitaria y estableciendo los principios metodológicos y evaluativos en conjunto con la estructura curricular. Éstos definen el marco de acción formativa y crean las bases para la programación de las asignaturas y el planeamiento del proceso educativo. La Educación Superior tiene la responsabilidad de preparar a los estudiantes universitarios mediante el ofrecimiento de actividades curriculares, metodológicas y extra curriculares que contribuyan a su desarrollo integral y que motiven la participación activa de la población estudiantil en procesos investigativos, en proyectos de extensión y proyección a la comunidad. Asimismo, éstos deben promover, en un porcentaje considerable, los procesos de comunicación y de extensión, y el desarrollo de las competencias propuestas en el perfil profesional y los principios curriculares del posgrado.

22


Bajo estos principios fundamentales, se considera una relación profesor-estudiante como un proceso horizontal de comunicación basado en relaciones de respeto mutuo, confianza y cooperación. Esto con el fin de generar la motivación y acción necesaria por parte de ambos participantes para el desarrollo del proceso educativo. Por esta razón, el personal docente debe cumplir con una serie de requisitos y características propias tanto de su formación profesional como de su actitud personal y su desempeño como educador. Igualmente, las estrategias didácticas pretendidas en el posgrado, evidenciadas en la actividad académica, caracterizan las técnicas didácticas que buscan que los estudiantes analicen y resuelvan problemas del mundo real y de la vida profesional, como citan los entes acreditadores. Éstas deben tener un enfoque práctico y profesional y requieren trabajo en equipo y participación activa para el desarrollo de habilidades cognitivas, psicomotoras y socio afectivas. El valor didáctico de todas las técnicas utilizadas:  Permiten organizar las actividades del curso de tal forma que cada una es requisito para la siguiente, lo que da sentido y significado a todo el proceso curricular diseñado en el posgrado.  Busca la máxima utilización de las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.  Alternan de forma balanceada las actividades de trabajo individual, en grupos y sesiones de plenarias.  Permiten que pueda darse la reflexión ética y social, requieren presentar soluciones prácticas.  Facilitan al estudiante la aplicación del conocimiento mediante la práctica.  Propician el respeto del ritmo del aprendizaje, las características e intereses de los estudiantes.  Estimulan la reflexión de los estudiantes sobre lo que hacen, cómo lo hacen y qué resultados logran, lo que los hace responsables de su propio aprendizaje. Algunas de las técnicas didácticas utilizadas en el posgrado son:

23


Por otro lado, las estrategias didácticas permiten una evaluación de los aprendizajes que no se reduce a la simple medición educativa, más bien, se visualiza desde la totalidad de los procesos educativo. El personal docente debe cumplir con los tres propósitos fundamentales de la misma:  diagnóstico de la evaluación que permita detectar el estado inicial de los estudiantes en las áreas cognitivas, afectivas y psicomotora y la aplicación de las estrategias pedagógicas correspondientes con base en la información derivada del diagnóstico.  formativo brinda la información necesaria y oportuna para la toma de decisiones que mejor correspondan a la diversidad de ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes durante el proceso que lleva a cabo.  sumativa fundamenta la calificación y la certificación de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes. De acuerdo con la posición anterior, la metodología de enseñanza promovería la capacidad emprendedora, de innovación y el “aprender haciendo”. Así, la evaluación alcanzaría una relación con el desarrollo de nuevas ideas y se pondría en práctica la capacidad ejecutora del estudiante, profundizando y actualizando el conocimiento. Esto con el objetivo primordial de analizarlo, sintetizarlo, transmitirlo y a la vez, solucionar problemas lo cual es una característica de un sistema de educación a nivel de formación de posgrado.

24


Finalmente, tal y como es evidente, el estudiante del posgrado será capaz de implementar su conocimiento y mejorar su desempeño profesional, en este caso, en la ingeniería vial. DEMANDA SOCIAL La demanda nacional y regional de ingenieros competentes para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial ha sido evidente en los últimos tiempos, dado el crecimiento de la población, de la producción y las necesidades de infraestructura que soporte dicho crecimiento. Todos estos factores ponen de manifiesta la necesidad de contar con profesionales cada vez más especializados, capaces de enfrentar los retos que imponen el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura, que consideren el entorno social, económico y ambiental. Sumando a estos aspectos, es necesario citar que no se cuentan con propuestas académicas de posgrado o especializaciones en nuestro país, ni a nivel regional, que enfoquen la problemática de la infraestructura vial. Algunos países a nivel latinoamericano brindan especialidades y posgrados en esta área, tales como: México Maestría en Vías Terrestres, Universidad Autónoma de Chihuahua Maestría en Transporte y Comunicación Terrestre, Universidad Autónoma de Guadalajara Guatemala Maestría en Ingeniería Vial, Universidad de San Carlos Colombia Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería de Vías y Transporte, Universidad del Norte Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Infraestructura Vial, Universidad de los Andes

Argentina Maestría en Ingeniería Vial, Universidad Nacional de Rosario Maestría en Ingeniería Vial, Universidad Nacional de San Juan

Chile Magister en Ingeniería de Transportes, Universidad de Chile

Perú Maestría en Ingeniería Vial, Universidad de Piura Por otro lado, el estudio de mercado llevado a cabo por iniciativa de la Escuela de Ingeniería en Construcción, confirman la alta demanda que tendría un programa de la 25


naturaleza planteada. En general, los resultados del estudio de mercado mostraron consistencia en cuanto al interés por cursar una maestría, el posicionamiento de las universidades públicas y la alta demanda a nivel de formación en nuestro país. Cabe destacar la anuencia de la población para contestar la encuesta, pues se considera que el porcentaje de respuestas recibidas fue muy importante en vista de la modalidad utilizada. En este sentido, esta respuesta se considera como un indicativo que confirma el interés de la población consultada respecto a una oferta académica en al área de Ingeniería Vial. Se presentan a continuación las principales conclusiones obtenidas del estudio de mercado:  “La mayoría de los profesionales que forman parte de la población bajo estudio no se encuentran realizando estudios universitarios en la actualidad. Ahora bien, si se toma en cuenta la disposición de estos profesionales en obtener el grado académico de maestría, podría afirmarse, que la Maestría en Ingeniería Vial a ser ofrecida por el Instituto Tecnológico de Costa Rica sería una alternativa que estos podrían considerar escoger”  “La mayoría de los profesionales que forman parte de la población bajo estudio estarían interesados en cursar una Maestría en Ingeniería Vial ser ofrecida por el Instituto Tecnológico de Costa Rica”. Desarrollo académico del área de Ingeniería Vial La educación es uno de los medios fundamentales para que el país alcance un estatus de desarrollo, tanto social como económico. Existe una tendencia a nivel mundial asociada a que los proyectos estén bajo la dirección de profesionales con formación en dicha área. El mercado demanda profesionales capaces y preparados para crear, planear, ejecutar y desarrollar proyectos haciendo un uso eficiente de los escasos recursos disponibles en un país pobre y en vías de desarrollo. Las organizaciones están sujetas permanentemente a nuevos desafíos. La adaptación de las nuevas reglas a una economía globalizada, la superación de las crisis económicas y la creciente necesidad de ser más eficientes y eficaces han obligado y obligan a las organizaciones a ser muy proactivas en la puesta en operación de nuevas herramientas que ayuden a la obtención de los objetivos organizacionales. Tradicionalmente, los profesionales en ingeniería han gestionado y administrado proyectos de infraestructura vial sin una formación específica en el área, lo cual ha generado problemas diversos a lo largo del ciclo de vida de estos proyectos. El currículum del profesional egresado de dicha maestría proporcionará un grupo de herramientas y procesos que componen una de las metodologías más exitosas y reconocidas de la gestión moderna para proyectos de ingeniería vial.

26


El posgrado ofrece al estudiante líneas orientadoras de investigación según las modalidades propuestas, al sustentarse en las áreas descritas dentro del objeto de estudio, que fundamentan la estructura curricular de la maestría. Líneas de investigación del Posgrado en Ingeniería Vial Áreas que conceptualizan el objeto de estudio del posgrado Diseño Vial

Modalidad Profesional

Modalidad Académica

Metodologías de diseño vial urbano y su aplicación.

Efectividad de metodologías de diseño vial urbano.

Diseño hidráulico aplicado a obras viales.

Confiabilidad del diseño hidráulico aplicado a obras viales.

Ingeniería de tránsito, seguridad vial y su aplicación en diseño vial. Ingeniería ambiental aplicada a la vialidad.

Factibilidad de uso tecnológico en el diseño vial. Ingeniería de tránsito, seguridad vial y su aplicación en diseño vial Ingeniería ambiental aplicada a la vialidad. Evaluación de sistemas de transporte.

Materiales y Construcción

Geotecnia aplicada a la vialidad. Análisis de avanzados

materiales

Modelación de estructuras de pavimento. Estrategias para el mantenimiento, rehabilitación e inspección de carreteras. Metodologías para la construcción, rehabilitación e inspección de estructuras

Factibilidad de uso tecnológico en el diseño vial y pavimentos. Efectividad de mezclas asfálticas y otros, técnicas de reciclado e industria del asfalto. Efectividad de mezclas concretas hidráulicas, aditivos e industria del concreto hidráulico. Impacto

de

la

Geotecnia 27


Líneas de investigación del Posgrado en Ingeniería Vial Áreas que conceptualizan el objeto de estudio del posgrado

Modalidad Profesional

de puente. Control de calidad los materiales y procesos constructivos.

Modalidad Académica

aplicada a la vialidad de proyecto y nuevas tendencias. Viabilidad avanzados.

de

materiales

Modelación de estructuras de pavimento. Optimizar estrategias para el mantenimiento, rehabilitación e inspección de carreteras. Perfeccionar metodologías para la construcción, rehabilitación e inspección de estructuras de puente Instrumentación y monitoreo de estructuras de pavimento y puentes. Predicción de fallas modelos de confiabilidad. Gestión Vial

Aplicación de la ingeniería económica en obras viales. Principios de sistemas de información geográfica. Aplicación de sistemas de información geográfica en la gestión vial.

y

Profundizar los principios de sistemas de información geográfica. Estudio de sistemas de información geográfica en la gestión vial.

Inventario y evaluación de la red vial existente.

Valorar el inventario y evaluación de la red vial en proyectos.

Sistemas de administración de vías.

Viabilidad de Sistemas de

28


Líneas de investigación del Posgrado en Ingeniería Vial Áreas que conceptualizan el objeto de estudio del posgrado

Modalidad Profesional

Leyes y reglamentos de aplicación para la ingeniería vial. Control de calidad de la gestión de prevención, mantenimiento y rehabilitación vial.

Modalidad Académica

administración de vías. Evaluación de impacto ambiental en carreteras.

Desarrollo de la investigación en el área El desarrollo de la investigación en la Escuela de Ingeniería en Construcción, se apoya en el Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO) y el laboratorio del CIVCO (LabCIVCO), los cuales cuentan con infraestructura adecuada (laboratorios y equipos) y personal calificado. Entre los laboratorios que se destacan están el laboratorio de materiales que cuenta con equipos para realizar ensayos en agregados pétreos, cementos hidráulicos y asfálticos, concretos hidráulicos, suelos, mezclas asfálticas y productos terminados. De igual se forma se cuenta con un laboratorio de ensayos destructivos y no destructivos aplicados a sistemas o componentes estructurales. La Escuela cuenta con un laboratorio equipado con 30 computadoras, donde los estudiantes pueden utilizar programas afines a la ingeniería vial que incluyen el dibujo, programación, diseño y análisis de obras viales, así como para la confección de reportes técnicos y ponencias. . El Tecnológico de Costa Rica cuenta con toda la infraestructura, mobiliario y equipo requeridos para el desarrollo del programa tanto a nivel de la sede central en Cartago como en la sede ubicada en Zapote, específicamente en el Centro de Transferencia Tecnológica. Además, se cuenta con infraestructura tecnológica, acceso a internet, plataforma de elearning, bases de datos especializados, biblioteca digital, convenios con bibliotecas nacionales e internacionales y software especializado. Es importante señalar que el Tecnológico de Costa Rica pondrá a disposición de este posgrado todos los recursos de infraestructura y equipo propios, así como de los recursos y experiencia de la Escuela de Ingeniería en Construcción para poder formar un profesional

29


altamente calificado y comprometido con el desarrollo económico y social de este país en el área de ingeniería vial. A continuación se muestra una lista de varios proyectos de graduación relacionados con el campo de las carreteras. Dichos proyectos fueron realizados por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción y dirigidos por profesional calificado y reconocido en dicha área.           

     

Nombre del Proyecto Incidencia de las decisiones de la administración en la economía y ejecución de un proyecto vial. Auditoría de estado de los caminos del proyecto celular GSM 400 K. Correlaciones entre métodos convencionales y alternativos para estimar la resistencia y compactación de suelos. Bases estabilizadas (para pavimentos) utilizando tecnología del concreto compactado con rodillo. Diseño de mezclas de concreto para pavimentos rígidos de alta resistencia temprana (fast track) Valoración de mezclas asfálticas fabricadas en planta y en caliente con asfaltos modificados con el polímero a base de látex UP70SBR Sistema de control de erosión en subestructura de puentes Sistema de Gestión de Pavimentos en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Plan de Control de Calidad de Materiales para la Supervisión del Proyecto de Construcción de la Carretera San José-Caldera Análisis y evaluación de los costos en proyectos carreteros ejecutados por contrato en CONAVI y MOPT Análisis constructivo y de calidad de base granular mejorada con cemento tipo portland y mezcla asfáltica SUPERPAVE para la construcción del pavimento de la carretera costanera sur con el fin de evaluar y aplicar para la empresa "el pago en función de la calidad del proyecto" Diseño geométrico, de drenajes y pavimentos de un tramo de la Ruta Nacional #301-033. Programación del proceso constructivo del proyecto de ampliación de la carretera Cartago - Paraíso Diseño parametrizado de alcantarillas y cruces de carreteras para proyectos de infraestructura vial del ICE Propuesta de mejoramiento geométrico y de drenajes superficiales de la ruta nacional Dulce Nombre Paraíso de Cartago. Recomendación hidrológico-hidráulica para controlar agua de escorrentía, sobre tramos de carretera críticos del cantón de Oreamuno. Análisis técnico y de costos de carreteras de doble carril de pavimento flexible con o sin geotextil, sobre subrasantes débiles o moderadas.

30


 

Nombre del Proyecto Propuesta de una metodología para la gestión de calidad en los procesos constructivos de mejoramiento de vías de la Unidad Construcción de Caminos del ICE Rehabilitación del camino de acceso a la toma de aguas del Centro de Producción Hidroeléctrico Rio Macho

INVESTIGACIÓN ACADÉMICOS

Y

RELACIÓN

CON

OTROS

CENTROS

Los proyectos de investigación buscan poner la disciplina de la Ingeniería en Construcción al servicio de las áreas prioritarias para el desarrollo del Tecnológico de Costa Rica y del país. Además, se atiende la solución de problemas propios y proyectos de investigación básica. La Escuela presenta proyectos de investigación con otras instituciones, los cuales han sido aprobados por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Tecnológico de Costa Rica. Tal es el caso del proyecto eBridge el cual forma parte del programa de investigación eSience. El objetivo de este proyecto es la predicción remota de fallas en obras civiles mediante el modelaje, la validación, la investigación de la tecnología existente para el monitoreo de estructuras y la transferencia de la misma. Esto con el objeto de aplicarla a un caso específico en Costa Rica como son los puentes. Además, se incluye la validación y caracterización de comportamientos específicos a la geografía propia de Costa Rica. El proyecto eBridge es un proyecto multidisciplinario, que involucra las áreas de la ingeniería electrónica, construcción, computación, diseño industrial, forestal y matemática. Además, cuenta con la valiosa colaboración del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia en USA. Para el desarrollo del mismo se requiere:

- Análisis, diseño y selección de los equipos, incluyendo los sensores, equipos de recolección de datos, redes disponibles, entre otros. - Definición de las características más importantes de los equipos para el adecuado desempeño en el medio costarricense. - Diseño de un sistema de monitoreo, recolección de datos, control y visualización. - Generación de directrices o políticas para proponer normativa gubernamental. El beneficio asociado a la propuesta, es un incremento en la calidad y confiabilidad de la infraestructura pública del país, en este caso de puentes, y su importancia para el desarrollo económico y social.

31


La mayoría de los cursos de la Maestría abre una ventana a la investigación aplicada (dada la naturaleza “profesional” del programa) y la posibilidad de desarrollar investigación científica (modalidad académica) en cursos o durante los seminarios de graduación. La relación de la Escuela con centros de investigación y/o doctorados, a su vez, aumenta las posibilidades de realizar investigación durante el programa, facilitando espacios para desarrollar investigación, en niveles de flexibilidad del programa:  Primero. En cada curso el estudiante desarrollará una investigación aplicada o científica en el campo.  Segundo. El hecho de que cada curso pretende destinar tiempo de dedicación exclusiva para la investigación.  Tercero. Al final del programa se encuentra el bloque de Seminarios de Graduación e Investigación, en donde se desarrolla la investigación o propuesta de tesis, como trabajo final del posgrado.  Cuarto. Los estudiantes tendrán a su disposición el CIVCO y el laboratorio del CIVCO. En el tema de convenios, el Instituto cuenta con acuerdos de cooperación que eventualmente podrían permitir el desarrollo tanto de la investigación como de la academia en el área de ingeniería vial. A continuación, se presenta un listado de algunas de esas organizaciones, entes o centros académicos con los cuales se tienen acuerdos de colaboración. Convenio de Cooperación Interinstitucional TEC-CTP Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Cartago y El Tecnológico de Costa Rica Convenio Específico de Cooperación Académica y Profesional entre el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y el Tecnológico de Costa Rica Convenio de cooperación Interinstitucional CONAVI-TEC Convenio marco con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, MOPT Convenio marco con el Colegio de Ingenieros Tecnólogos Convenio marco Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos Convenio marco con la Universidad de Costa Rica Convenio marco con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Convenio marco con la Universidad de Florida, USA. Convenio marco con el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, USA. Convenio marco con la Universidad Técnica de Praga, República Checa Convenio marco con el Instituto Tecnológico de Macuspana, Tabasco, México Convenio específico con la Asociación Costarricense de Ingenieros en Construcción, ACIC Convenio específico con la Cámara Costarricense de la Construcción, CCC Convenio específico con el Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto 32


Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería

CONDICIONES DEL FUTURO PROGRAMA Nombre del programa Maestría en Ingeniería Vial Objetivo del programa – Modalidad Profesional Especializar profesionales en la ingeniería vial que apliquen la investigación para la solución de problemas al planificar, diseñar, construir, operar y mantener carreteras, puentes y obras complementarias en proyectos viales. Objetivos específicos  Impulsar proyectos viales integrales de acuerdo a su contexto con una eficiente planificación, gestión, diseño, construcción, operación y mantenimiento.  Desarrollar una planificación de la red de transporte, su evaluación y monitoreo en el proceso de rehabilitación y mantenimiento.  Investigar sobre estrategias que permitan la solución de problemas en la ingeniería vial.  Promover el desarrollo de proyectos viales ambientalmente sostenibles.  Analizar temáticas legales y ambientales nacionales e internacionales relativas a la contratación administrativa y a la gestión de proyectos viales.  Analizar, caracterizar, modelar y controlar la calidad de los diversos materiales utilizados en la construcción de obras viales.  Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo, correctivo y rehabilitaciones en obras viales.  Evaluar e intervenir las estructuras que requieran mantenimiento preventivo, correctivo o rehabilitación.  Fortalecer la acción y definición de prioridades en la investigación de proyectos viales en la región.  Formular y evaluar el desarrollo de proyectos viales.  Incidir positivamente en el desarrollo vial del país.  Satisfacer las necesidades y demandas en la ingeniería vial de forma eficiente y eficaz.  Desarrollar proyectos con equipos interdisciplinarios.  Promover la innovación tecnológica en el desarrollo de proyectos viales.

33


Objetivo del programa – Modalidad Académica Desarrollar investigación en la ingeniería vial al planificar, diseñar, construir, operar y mantener carreteras, puentes y obras complementarias para la generación de más conocimiento a beneficio del desarrollo de la región. Objetivos específicos  Impulsar la investigación para una eficiente planificación, gestión, diseño, construcción, operación y mantenimiento.  Analizar la red de transporte, su evaluación y monitoreo en el proceso de rehabilitación y mantenimiento.  Explicar la factibilidad de posibles soluciones a los problemas en la ingeniería vial.  Comprobar hipótesis planteadas para la explicación de un problema o fenómeno relacionado a la ingeniería vial.  Establecer relacionales causales y correlaciónales.  Generar investigación para producir nuevo conocimiento en la disciplina.  Gestionar los recursos necesarios para las actividades de investigación.  Promover la investigación que garantice el desarrollo de proyectos viales ambientalmente sostenibles.  Analizar, caracterizar, modelar y controlar la calidad de los diversos materiales utilizados en la construcción de obras viales.  Explicar la viabilidad de varias técnicas de mantenimiento preventivo, correctivo y rehabilitaciones en obras viales.  Evaluar e intervenir las estructuras que requieran mantenimiento preventivo, correctivo o rehabilitación.  Fortalecer la acción y definición de prioridades en la investigación de proyectos viales en la región.  Satisfacer las necesidades y demandas en la ingeniería vial de forma eficiente y eficaz.  Participar en investigación interdisciplinaria e innovación tecnológica.  Divulgar a nivel nacional e internacional actividades y resultados de la investigación.

Perfil ocupacional del graduado Los graduados del plan de estudios de la maestría en Ingeniería Vial pueden desempeñar los siguientes espacios laborales:      

Inspector de Obras Viales Gerente/Jefe de Departamentos de Planificación y Gestión Vial Consultor / Asesor en Ingeniería Vial Director de Proyectos Viales Investigador y Extensionista Académico Formador / promotor 34


Perfil Ocupacional – Modalidad Profesional Cargos Funciones Inspector de Obras  Responsable de supervisar, evaluar, controlar, tomar decisiones y Viales brindar respaldo técnico en obras viales  Gestionar programas, fondos, recurso humano y equipo para la planificación y gestión vial. Gerente/Jefe de  Promover y fiscalizar las leyes, sistemas y estándares de calidad, y Departamentos de normas pertinentes para garantizar una apropiada gestión vial. Planificación y Gestión  Diseñar o mejorar sistemas de administración de vías y tomar Vial decisiones técnicas y económicas efectivas.  Identificar riesgos y gestionar planes de acción como parte de la gestión vial.  Encargado de elaborar planes de formación, desarrollar cursos, Formador / Promotor organizar actividades, capacitar y entrenar en el área de la ingeniería vial  Coordinar programas, presupuesto y recurso humano en su lugar de trabajo.  Promover, vigilar y monitorear la implementación de las leyes, Director de Proyectos sistemas y estándares de calidad, normas y medidas pertinentes para Viales garantizar la correcta ejecución de obras viales.  Identificar riesgos y elaborar planes de acción en ingeniería vial.  Supervisar las labores de planeación, formulación, ejecución y gestión de obras viales.  Realiza diagnóstico de riesgos y necesidades presentes.  Recomendar, evaluar y asesorar en las diferentes etapas de estudios, consultas, formulación y realización de proyectos viales. Consultor / Asesor en Ingeniería Vial  Brindar solución a los problemas identificados, y está en capacidad de formular planes de gestión.

Cargos

Investigador y Extensionista Académico

Formador / Promotor

Consultor / Asesor en Ingeniería Vial

Perfil Ocupacional – Modalidad Académica Funciones  Responsable de supervisar estudiantes, investigar, analizar, planificar propuestas y plantear proyectos, gestionar fondos, y crear producción científica en el área de la ingeniería vial.  Participar en investigación y divulgar la producción científica a la población en general.  Liderar actividades de investigación para generar nuevo conocimiento.  Encargado de promocionar la ingeniería vial.  Encargado de elaborar planes de formación, desarrollar cursos, organizar actividades, capacitar y entrenar en el área de la ingeniería vial  Realiza diagnóstico de riesgos y necesidades presentes.  Recomendar, evaluar y asesorar en las diferentes etapas de estudios, consultas, formulación y realización de proyectos viales.  Brindar solución a los problemas identificados, y está en capacidad de formular planes de gestión.

35


Perfil académico-profesional del graduado A continuación se presenta el perfil académico y profesional del graduado del programa de Maestría en Ingeniería Vial.

36


        

    

Perfil Académico-Profesional del Graduado, Modalidad Profesional del Posgrado Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Convivir Domina la administración del  Elabora indicadores de  Posee una formación contrato en proyectos viales. eficiencia o desempeño cultural y humanística del proyecto vial. que le permite tener clara Gestiona recurso humano. conciencia del contexto  Aplica herramientas para Domina la planeación del proceso socioeconómico, cultural programación y constructivo de carreteras y y ambiental. seguimiento de obras caminos. viales.  Muestra capacidad Analiza los desafíos del diseño humana y profesional  Aplica metodologías para vial urbano. para dirigir equipos de la estimación de costos Evalúa factores que intervienen en trabajo. unitarios en obras viales. el diseño vial urbano.  Tiene habilidad para  Ejecuta actividades de Clasifica las vías urbanas, cicloutilizar el lenguaje oral y supervisión y/o vías, zonas peatonales y mixtas. escrito en forma asertiva inspección de obras. Domina trazados en los sistemas tanto en las relaciones  Elabora el diseño arteriales de una red vial interpersonales como en estructural de una Analiza comparativamente entre su disciplina. estructura de puente. distintas alternativas en diseño  Trabaja en cooperación  Dirige la construcción de vial. con otros y contribuye a puentes, puentes Domina metodologías de diseño los esfuerzos del grupo peatonales y pasos a de autopistas, avenidas y calles aportando conocimiento y desnivel. urbanas y obras complementarias en su desarrollo  Evalúa puentes en la composición urbana. profesional para el existentes: fallas y daños. Comprende sobre los bienestar colectivo como  Inspecciona puentes, intercambiadores, tipos y proceso para la organización. rehabilitación y de diseño vial.  Mantiene buenas mantenimiento de Domina criterios paisajísticos. relaciones interpersonales puentes. Analiza la seguridad vial en el en al ámbito de su  Aplica métodos y diseño y planificación de desempeño profesional y criterios para el proyectos viales. social. mantenimiento y Domina la probabilidad y  Muestra respeto hacia las rehabilitación de puentes. estadística aplicada. diferencias individuales e  Aplica mejoras al sistema Domina códigos y igualdad de oportunidades de administración de

 

Aprender a Ser Cuenta con una formación integral que lo capacita para enfrentar el contexto en forma crítica y creativa. Posee una visión holística e integrada del contexto laboral. Posee principios humanísticos, ambientales y éticos que orientan su desempeño profesional. Maneja adecuadamente las relaciones humanas ante situaciones de conflicto. Promueve cambios y muestra compromiso con los procesos que propician un bienestar físico, ambiental, espiritual y social, que contribuyan a la calidad de vida. Es una persona honesta, íntegra, responsable y con sentido ético para contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad.

37


  

     

especificaciones (AASHTO, CR2010, otros) y materiales para la construcción de carreteras, puentes y obras conexas. Domina la nomenclatura relacionada estructuras y tipos de puentes. Domina los sistemas de inventarios y administración de puentes. Explica la ingeniería económica, su eficiencia, elementos y estimación de costos en obras viales. Domina la ingeniería de valor, los métodos de selección y las fórmulas de interés para su aplicación en proyectos viales. Analiza la importancia de la geología local en el diseño de obras viales. Domina los conceptos de geotecnia aplicada a las obras viales. Explica la geomorfología y los procesos erosivos y su impacto en las obras viales. Comprende la fotogeología aplicada a obras lineares y geotecnia vial. Domina sobre principios de ingeniería geotécnica aplicada en túneles. Domina los conceptos de

  

 

puentes que actualmente posee el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Diseña estructuras hidráulicas aplicadas en obras viales. Elabora estudios de circulación urbana. Aplica cálculo analítico en las alternativas de estudio de circulación urbana. Elabora planos, especificaciones técnicas, condiciones y presupuestos para proyectos viales. Aplica ingeniería económica en proyectos viales. Desarrolla un análisis económico de la conservación, reconstrucción y mejoramiento vial. Aplica métodos de análisis de riesgos analíticos y de incertidumbre así como análisis de sensibilidad. Desarrolla el planeamiento geotécnico para el trabajo de vías.

en la organización en la cual se desempeña.

38


 

 

   

hidrología, hidrogeología y drenajes. Domina sistemas de información geográfica (SIG) y su aplicación en obras viales. Explicar la importancia de la estabilidad de taludes en suelos y rocas, los tipos y métodos de excavaciones. Analiza metodologías de diseño hidráulico aplicado a obras viales. Domina en los procesos de evaluación, diseño y explotación de materiales de préstamo, las técnicas para evaluación de depósitos aluviales y canteras. Estudia las consideraciones ambientales durante las fases de planeación, formulación, diseño, construcción y mantenimiento de obras viales. Estudia la legislación ambiental y normativa vigente relacionada a obras viales. Domina la probabilidad y estadística aplicada a la ingeniería de tránsito. Decide sobre la seguridad vial en proyectos viales. Comprende la legislación nacional (Ley de Expropiación General de Caminos Públicos y Administración Vial, Ley de Contratación Administrativa, Ley

    

Aplica métodos de prospección geotécnicos utilizados en obras viales. Elabora modelación de obras viales. Aplica la ingeniería geotécnica utilizada en túneles carreteros. Analiza los aspectos ambientales aplicados a obras viales. Desarrolla planes de mitigación y compromisos ambientales durante las fases de postconstrucción y de mantenimiento de obra vial. Elabora estudios de impacto ambiental aplicado a obras viales, para las fases de exploración y explotación de tajos y agregados en cauces de ríos. Utiliza estudios de velocidades, modelos de simulación de tránsito y diseño de flujo ininterrumpido e interrumpido. Aplica los principios de seguridad vial (señalamiento vial,

39


  

   

General de Concesión de Obras Públicas, Código de Minería, Normativa y Reglamentos) y su implicación en proyectos de obras viales. Domina los procedimientos administrativos de la Contraloría General de la República y su reglamento aplicado en obras viales. Analiza modalidades de contratación y sus implicaciones en los proyectos de obras viales. Domina los componentes de la administración de obras viales. Comprende las regulaciones ambientales en materia de residuos o producción de contaminantes en proyectos de obras viales. Domina las propiedades de los materiales en el diseño de estructuras de pavimento y de materiales avanzados para carreteras. Analiza el comportamiento de una estructura de pavimento, mediante métodos de modelación. Domina conceptos de gestión de infraestructura, planes maestros y operativos de transporte. Domina sistemas de apoyo a la gestión vial HDM, SIGVI-SPEM. Establece técnicas de inspección durante la construcción,

 

normativa, barreras de contención, puentes peatonales, otros) en obras viales. Desarrolla y asesora proyectos de obras viales contemplando los materiales avanzados, caracterización, mejoramiento y estabilización de suelos y materiales, superficies asfálticas, de base cementicia. Aplica sistemas de apoyo a la gestión vial HDM, SIGVI-SPEM Desarrolla proyectos viales considerando procedimientos típicos de mantenimiento y rehabilitación dentro del sistema de administración y gestión de pavimentos. Desarrolla programas de mantenimiento y rehabilitación basada en resultados de la evaluación de obras de drenaje, pavimentos, demarcación y señalamiento. Aplica la investigación aplicada para la solución

40


 

      

mantenimiento y rehabilitación de caminos. Selecciona estrategias de mantenimiento y rehabilitación de carreteras y caminos. Analiza los sistemas de gestión de pavimentos y su importancia en la planificación y distribución de los recursos. Domina la investigación aplicada en propuesta alternativas de proyectos viales.

de problemas desde el diseño, planificación y gestión de proyectos viales.

Perfil Académico-Profesional del Graduado, Modalidad Académica del Posgrado Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Convivir Domina la planeación del proceso  Genera nuevo  Posee una formación constructivo de carreteras y caminos. conocimiento en la cultural y humanística disciplina. que le permite tener Analiza los desafíos del diseño vial clara conciencia del  Elabora y verifica urbano. contexto indicadores de Evalúa factores que intervienen en el socioeconómico, eficiencia o desempeño diseño vial urbano. cultural y ambiental. del proyecto vial. Clasifica las vías urbanas, ciclo-vías,  Muestra capacidad  Aplica herramientas zonas peatonales y mixtas. humana y profesional para programación y Domina trazados en los sistemas para dirigir equipos de seguimiento de obras arteriales de una red vial trabajo. viales. Analiza comparativamente entre  Tiene habilidad para  Ejecuta actividades de distintas alternativas en diseño vial. utilizar el lenguaje oral supervisión y/o Domina metodologías de diseño de

 

Aprender a Ser Cuenta con una formación integral que lo capacita para enfrentar el contexto en forma crítica y creativa. Posee una visión holística e integrada del contexto laboral. Posee principios humanísticos, ambientales y éticos que orientan su desempeño profesional. 41


  

         

autopistas, avenidas y calles urbanas y obras complementarias en la composición urbana. Comprende sobre los intercambiadores, tipos y proceso de diseño vial. Domina criterios paisajísticos. Domina códigos y especificaciones (AASHTO, CR-2010, otros) y materiales para la construcción de carreteras, puentes y obras conexas. Domina la nomenclatura relacionada estructuras y tipos de puentes. Domina los sistemas de inventarios y administración de puentes. Analiza la importancia de la geología local en el diseño de obras viales. Domina los conceptos de geotecnia aplicada a las obras viales. Explica la geomorfología y los procesos erosivos y su impacto en las obras viales. Comprende la fotogeología aplicada a obras lineares y geotecnia vial. Domina sobre principios de ingeniería geotécnica aplicada en túneles. Domina los conceptos de hidrología, hidrogeología y drenajes. Domina sistemas de información geográfica (SIG) y su aplicación en obras viales. Explicar la importancia de la estabilidad de taludes en suelos y rocas, los tipos y métodos de excavaciones.

 

 

 

inspección de obras. Elabora el diseño estructural de una estructura de puente. Supervisa la construcción de puentes, puentes peatonales y pasos a desnivel. Evalúa puentes existentes: fallas y daños. Inspecciona puentes, rehabilitación y mantenimiento de puentes. Aplica métodos y criterios para el mantenimiento y rehabilitación de puentes. Aplica mejoras al sistema de administración de puentes que actualmente posee el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Diseña estructuras hidráulicas aplicadas en obras viales. Elabora y verifica estudios de circulación urbana.

y escrito en forma asertiva tanto en las relaciones interpersonales como en su disciplina. Trabaja en cooperación con otros y contribuye a los esfuerzos del grupo aportando conocimiento y en su desarrollo profesional para el bienestar colectivo como para la organización. Mantiene buenas relaciones interpersonales en al ámbito de su desempeño profesional y social. Muestra respeto hacia las diferencias individuales e igualdad de oportunidades en la organización en la cual se desempeña. Divulga a nivel nacional e internacional actividades y resultados de investigación.

Maneja adecuadamente las relaciones humanas ante situaciones de conflicto. Promueve cambios y muestra compromiso con los procesos que propician un bienestar físico, ambiental, espiritual y social, que contribuyan a la calidad de vida. Es una persona honesta, íntegra, responsable y con sentido ético para contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad.

42


 

   

  

Analiza metodologías de diseño hidráulico aplicado a obras viales. Domina en los procesos de evaluación, diseño y explotación de materiales de préstamo, las técnicas para evaluación de depósitos aluviales y canteras. Estudia las consideraciones ambientales durante las fases de planeación, formulación, diseño, construcción y mantenimiento de obras viales. Estudia la legislación ambiental vigente relacionada a obras viales. Domina la probabilidad y estadística aplicada en el área de ingenieria. Analiza la seguridad vial en proyectos viales. Comprende las regulaciones ambientales en materia de residuos o producción de contaminantes en proyectos de obras viales. Domina las propiedades de los materiales en el diseño de estructuras de pavimento y de materiales avanzados para carreteras. Analiza el comportamiento de una estructura de pavimento, mediante métodos de modelación. Domina sistemas de apoyo a la gestión vial HDM, SIGVI-SPEM. Explica la viabilidad de técnicas de inspección durante la construcción, mantenimiento y rehabilitación de caminos. Selecciona estrategias de

   

Aplica cálculo analítico en las alternativas de estudio de circulación urbana. Elabora planos, especificaciones técnicas, condiciones y presupuestos para proyectos viales. Desarrolla el planeamiento geotécnico para el trabajo de vías. Aplica métodos de prospección geotécnicos utilizados en obras viales. Elabora modelación de obras viales. Aplica la ingeniería geotécnica utilizada en túneles carreteros. Analiza los aspectos ambientales aplicados a obras viales. Desarrolla planes de mitigación y compromisos ambientales durante las fases de postconstrucción y de mantenimiento de obra vial. Elabora estudios de

43


        

mantenimiento y rehabilitación de carreteras y caminos. Analiza los sistemas de gestión de pavimentos y su importancia en la planificación y distribución de los recursos. Domina los componentes de un proyecto de investigación Comprende sobre técnicas para el diseño de experimentos Domina técnicas estadísticas para el análisis de datos Analiza la red de transporte en el proceso de rehabilitación y mantenimiento. Explica la factibilidad de posibles soluciones en la ingeniería vial. Comprueba hipótesis y explica un fenómeno relacionado a la ingeniería vial. Establece relaciones causales y correlaciónales. Domina la nomenclatura relacionada con la investigación.

 

impacto ambiental aplicado a obras viales, para las fases de exploración y explotación de tajos y agregados en cauces de ríos. Utiliza estudios de velocidades, modelos de simulación de tránsito y diseño de flujo ininterrumpido e interrumpido. Aplica los principios de seguridad vial (señalamiento vial, normativa, barreras de contención, puentes peatonales, otros) en obras viales. Desarrolla proyectos de obras viales contemplando los materiales avanzados, caracterización, mejoramiento y estabilización de suelos y materiales, superficies asfálticas, de base cementicia. Aplica sistemas de apoyo a la gestión vial HDM, SIGVI-SPEM Desarrolla

44


investigación en proyectos viales considerando procedimientos típicos de mantenimiento y rehabilitación dentro del sistema de administración y gestión de pavimentos. Desarrolla programas de mantenimiento y rehabilitación basada en resultados de la evaluación de obras de drenaje, pavimentos, demarcación y señalamiento. Elabora propuestas de investigación con base en los componentes estudiados. Aplica técnicas estadísticas para analizar bases de datos relacionadas con la ingeniería vial. Elabora artículos científicos sobre temas afines a la ingeniería vial. Desarrolla una tesis de investigación en el campo de la ingeniería vial.

45


46


Estructura curricular del posgrado El plan de estudios consta de 16 cursos, los cuales han sido estructurados en áreas tales como: diseño, mantenimiento y construcción, gestión vial e investigación.

47


Las áreas que estructuran y organizan el plan de estudios son:

Plan de estudios y programa El plan de estudios consta de un total de 16 cursos, organizados en seis cuatrimestres, con una duración total de dos años. El total de créditos corresponde a 62 para la modalidad profesional y 68 para la modalidad académica. La siguiente tabla describe cada uno de los cursos correspondientes en cada cuatrimestre, mientras que en el Anexo 1, se encuentran los programas del curso. Malla curricular Cuadro de asignaturas del Posgrado opción Profesional

Período 1

2

Maestría Profesional Cursos del Plan de Estudios Diseño Vial Urbano

Siglas

Créditos

IV-1101

3

Panificación y Gestión Vial

IV-1102

3

Geotecnia Aplicada a Obras Viales Subtotal Créditos Ingeniería Económica Aplicada a Obras Viales

IV-1201

4 10

IV-2301

4

Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación

IV-2202

4

Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales Subtotal Créditos

IV-2103

4 12

48


3

Sistemas de Información Geográfica Aplicada a Obras Viales

IV-3302

4

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial I

IV-3401 IV-3104 IV-3105

4

Electiva I

4

5

6

2 10

Subtotal Créditos Taller de Proyecto en Ingeniería Vial II

IV-4402

4

Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras

IV-4203

4

Evaluación y Administración de Obras Viales Subtotal Créditos

IV-4303

4 12

Electiva II

IV-5304 IV-5305

2

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial III

IV-5403

4

Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes Subtotal Créditos Informe Final del Proyecto TOTAL

IV-5204

4 10

IV-6404

8 62

Cuadro de asignaturas del Posgrado Opción Académica

Período 1

2

Maestría Académica Cursos del Plan de Estudios Diseño Vial Urbano Panificación y Gestión Vial Geotecnia Aplicada a Obras Viales Subtotal Créditos Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación Seminario de Investigación en Ingeniería Vial I Subtotal Créditos Electiva I

3

4

5

6

Sistemas de Información Geográfica Aplicada a Obras Viales Seminario de Investigación en Ingeniería Vial II Subtotal Créditos Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras Evaluación y Administración de Obras Viales Seminario de Investigación en Ingeniería Vial III Subtotal Créditos Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes Electiva II Seminario de Investigación en Ingeniería Vial IV Subtotal Créditos Tesis en Ingeniería Vial TOTAL

Siglas IV-1101 IV-1102 IV-1201 IV-2103 IV-2202 IV-2401 IV-3104 IV-3105 IV-3301 IV-3402 IV-4203 IV-4302 IV-4403 IV-5204 IV-5205 IV-5405 IV-5404 IV-6406

Créditos 3 3 4 10 4 4 5 13 2 4 5 11 4 4 5 13 4 2 5 11 10 68

49


Malla Profesional

Malla AcadĂŠmica

50


Cursos Electivos Electiva I (Modalidad Profesional y Académica) 

Ingeniería Ambiental Aplicada a la Vialidad IV-3104

Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial IV-3105

Electiva II Modalidad Profesional 

Dirección de Proyectos Viales IV-5304

Legislación Vial IV-5305

Modalidad Académica 

Instrumentación y Monitoreo de Estructuras IV-5205

Estudio Independiente IV-5405

A futuro, se podrían incluir cursos electivos adicionales con el fin de actualizar el programa de maestría.

51


Cuadro de Distribución de Horas - Programa de Maestría Profesional en Ingeniería Vial Horas Presenciales Código

Curso

Requisitos

Horas de Trabajo Independiente

Horas Totales

Créditos

Hrs. contacto

Hrs. práctica

4

0

5

9

3

4

0

5

9

3

4

0

8

12

4

12

0

18

30

10

Cuatrimestre I IV-1101

Diseño Vial Urbano

IV-1102

Planificación y Gestión Vial

IV-1201

Geotecnia Aplicada a Obras Viales

Subtotal

Cuatrimestre II IV-2301

Ingeniería Económica Aplicada a Obras Viales

IV-1102

4

0

8

12

4

IV-2202

Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación

IV-1201

4

0

8

12

4

IV-2103

Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales

IV-1101 / IV-1102

4

0

8

12

4

Subtotal

12

0

24

36

12

Cuatrimestre III IV-3302

Sistemas de Información Geográfica Aplicada a Obras Viales

IV-2301

4

0

8

12

4

IV-3401

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial I

IV-2202

4

0

8

12

4

IV-2103

3

0

3

6

2

11

0

19

30

10

IV-3104 IV-3105 Electiva I

Subtotal

52


Horas Presenciales Código

Curso

Requisitos Hrs. contacto

Hrs. Práctica

Horas de Trabajo Independientes

Horas Totales

Créditos

Cuatrimestre IV IV-4402

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial II

IV-3401

4

0

8

12

4

IV-4203

Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras

IV-2202

4

0

8

12

4

IV-4303

Evaluación y Administración de Obras Viales

IV-3302

4

0

8

12

4

12

0

24

36

12

Subtotal Cuatrimestre V IV-5304 Electiva II IV-5305

IV-4303

3

0

3

6

2

IV-5403

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial III

IV-4402

4

0

8

12

4

IV-5204

Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes

IV-4203

4 11

0 0

8 19

12 30

4 10

Aprobar todos los bloques

4

-

20

24

8

Subtotal

4

20

24

8

Subtotal Cuatrimestre VI IV-6404

Informe Final de Proyecto

Totales

62

53


Cuadro de Distribución de Horas - Programa de Maestría Académica en Ingeniería Vial

Código

Curso

Requisitos

Horas Presenciales Hrs. Hrs. contacto práctica

Horas de Trabajo Independiente

Horas Totales

Créditos

Cuatrimestre I IV-1101

Diseño Vial Urbano

IV-1102

Planificación y Gestión Vial

IV-1201

Geotecnia Aplicada a Obras Viales

-

4

0

5

9

3

4

0

5

9

3

4

0

8

12

4

12

0

18

30

10

IV-1101 / IV-1102

4

0

8

12

4

Subtotal

Cuatrimestre II IV-2103

Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales

IV-2202

Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación

IV-1201

4

0

8

12

4

IV-2401

Seminario de Investigación en Ingeniería Vial I

IV-1201

3

0

12

15

5

11

0

28

39

13

Subtotal Cuatrimestre III IV-3104 IV-3105

Electiva I

IV-2103

3

0

3

6

2

IV-3301

Sistemas de Información Geográfica Aplicada a Obras Viales

IV-2103

4

0

8

12

4

IV-3402

Seminario de Investigación en Ingeniería Vial II

IV-2401

3

0

12

15

5

10

0

23

33

11

Subtotal

54


Código

Curso

Requisitos

Horas Presenciales Hrs. Hrs. contacto Práctica

Horas de Trabajo Independientes

Horas Totales

Créditos

Cuatrimestre IV IV-4203

Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras

IV-2202

4

0

8

12

4

IV-4302

Evaluación y Administración de Obras Viales

IV-3301

4

0

8

12

4

IV-4403

Seminario de Investigación en Ingeniería Vial III

IV-3402

3

0

12

15

5

11

0

28

39

13

4

0

8

12

4

3

0

3

6

2

3 10

0 0

12 23

15 33

5 11

3

-

27

30

10

3

0

27

30

10 68

Subtotal Cuatrimestre V IV-5204

Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes

IV-5205 IV-5405

Electiva II

IV-5404

Seminario de Investigación en Ingeniería Vial IV

IV-4203 IV-4302 IV-4403 Subtotal

Cuatrimestre VI IV-6406

Tesis en Ingeniería Vial

Aprobar todos los bloques Subtotal Totales

55


Listado descriptivo de los cursos Diseño Vial Urbano IV-1101 El presente curso está enfocado en el estudio de los componentes más importantes del diseño vial, su aplicación y validez de acuerdo a las especificaciones nacionales existentes. Lo anterior aplicado a un contexto urbano. Créditos: 3 Planificación y Gestión Vial IV-1102 El curso está enfocado en el estudio de técnicas y herramientas para la planificación y gestión de obras viales a nivel nacional y municipal con el fin de garantizar una mejor administración de los recursos. Créditos: 3 Geotecnia Aplicada a Obras Viales IV-1201 El presente curso está enfocado en el estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de suelos y rocas para el diseño de obras de infraestructura vial. Créditos: 4 Ingeniería Económica Aplicada a Obras Viales IV-2301 El presente curso está orientado a la exposición de las teorías y técnicas de ingeniería económica que se aplican para resolver problemas que se presentan durante la formulación y evaluación de obras viales. Créditos: 4 Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación IV-2202 El presente curso está enfocado en el estudio de las propiedades físicas y mecánicas de materiales utilizados comúnmente para sub-rasantes y estructuras de pavimento así como en la modelación de estructuras de pavimento con el fin de conocer su respuesta ante diferentes situaciones de carga vehicular y condiciones ambientales. Lo anterior incluyendo el análisis de nuevos materiales. Créditos: 4

56


Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales IV-2103 El presente curso está enfocado en el estudio de los componentes más importantes del diseño de obras hidráulicas, su aplicación y validez de acuerdo a las especificaciones nacionales existentes. Créditos: 4 Sistemas de Información Geográfica Aplicada a la Vialidad IV-3301 / IV-3302 El curso está enfocado en la adquisición de los conocimientos básicos necesarios para manejar un Sistema de Información Geográfica (SIG), con el propósito de analizar e interpretar información geográfica de carácter diverso; todo orientado a facilitar el proceso de toma de decisiones. Se brinda particular énfasis a las aplicaciones prácticas de los SIG en el ámbito de los sistemas de transporte, infraestructura vial e hidrología. Créditos: 4 Evaluación y Administración de Obras Viales IV-4302 / IV-4303 El curso está enfocado en el estudio de técnicas para la evaluación y administración de la infraestructura vial y sus componentes las cuales permitan tomar decisiones económica y técnicamente efectivas para el diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación de este tipo de obras. Créditos: 4 Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras IV-4203 El curso Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras está enfocado en el estudio de técnicas y estrategias de mantenimiento y rehabilitación de carreteras que incrementen su vida útil y que garanticen el confort y la seguridad de los usuarios de la infraestructura vial existente. Créditos: 4 Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes IV-5204 El curso de construcción, rehabilitación y mantenimiento de puentes está enfocado en el estudio de los factores y componentes que intervienen en las actividades de evaluación, inventario, modelación, análisis, diseño, reparación y mantenimiento de puentes, incluidas las especificaciones y normativa técnica correspondiente. Créditos: 4

57


Taller de Proyecto en Ingeniería Vial El taller de proyecto es un curso que forman parte de la Maestría Profesional en Ingeniería Vial y que está enfocado en la formulación y desarrollo de proyectos profesionales aplicados en el campo de infraestructura vial y transporte para solucionar un problema en específico. El programa está compuesto por tres talleres de proyecto impartido en el tercer, cuarto y quinto bloque y finaliza con el informe final del proyecto en el cual el estudiante presenta el trabajo desarrollado a lo largo del programa ante un Comité Evaluador. Los cursos brindados, del tercer bloque en adelante, estarán enfocados en colaborar con el estudiante en el desarrollo de su investigación aplicada mediante el estudio de herramientas y metodologías que permitan mejorar y alimentar la misma. Taller de Proyecto en Ingeniería I Vial IV-3401 El Taller está enfocado en el desarrollo de un anteproyecto en el cual el estudiante defina el problema o la necesidad a atender, realice la revisión de literatura relacionada con el tema propuesto y desarrolle una propuesta la cual deberá ser presentada ante el Comité de Maestría en Ingeniería Vial para su aprobación. De igual forma, el curso busca que el estudiante domine los conceptos y componentes de una investigación. Créditos: 4 Taller de Proyecto en Ingeniería II Vial IV-4402 El Taller de Proyecto en Ingeniería Vial II está enfocado en el desarrollo del proyecto de investigación aplicado propuesto en el Taller de Ingeniería Vial I con el fin de alcanzar los objetivos planteados y los resultados esperados. Créditos: 4 Taller de Proyecto en Ingeniería III Vial IV-5403 El Taller de Proyecto en Ingeniería Vial III está enfocado en la continuación del proyecto de investigación aplicada propuesto en el Taller de Ingeniería Vial I con el fin de alcanzar los objetivos planteados y los resultados esperados. Créditos: 4 Informe Final de Proyecto IV-6404 El estudiante concluirá la investigación desarrollada durante los cursos de taller aplicado la cual deberá ser presentada y defendida ante un Comité Evaluador para su aprobación. Créditos: 8

58


Seminarios de Investigación en Ingeniería Vial Los seminarios de investigación son cursos que forman parte de la Maestría Académica en Ingeniería Vial y que están enfocados en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación en el campo de infraestructura vial y transporte. El programa está compuesto por cuatro seminarios de investigación impartidos en el segundo, tercer, cuarto y quinto bloque y finaliza con la tesis en ingeniería vial en la cual el estudiante presenta la investigación desarrollada a lo largo del programa ante un Comité Evaluador. Seminario de Investigación en Ingeniería Vial I, IV-2401 El Seminario de Investigación I es un curso de carácter obligatorio el cual considera el estudio de los componentes de una investigación así como el inicio de la elaboración de una propuesta la cual permita enfocar la investigación y evaluar su validez por parte del Comité Evaluador del programa de maestría. Créditos: 5 Seminario de Investigación en Ingeniería Vial II, IV-3402 El Seminario de Investigación II es un curso en el cual se continúa el estudio de los componentes de una investigación. De igual forma, se finaliza la propuesta iniciada en el Seminario de Investigación I con el fin de presentarla y defenderla ante el Comité Evaluador al final del período lectivo correspondiente. El Comité Evaluador tendrá la responsabilidad de aprobar o rechazar las propuestas de investigación presentadas. Créditos: 5 Seminario de Investigación en Ingeniería Vial III, IV-4403 El Seminario de Investigación III es un curso dedicado al desarrollo de la investigación propuesta en los seminarios de investigación anteriores. De igual forma, se instruye al estudiante sobre la redacción de artículos científicos para su posterior revisión y publicación. Créditos: 5 Seminario de Investigación en Ingeniería Vial IV, IV-5404 El estudiante continuará con el desarrollo del proyecto de investigación y profundizará sobre el tema en estudio. Créditos: 5

59


Tesis en Ingeniería Vial IV IV-6405 El estudiante deberá culminar con la tesis, según las líneas de investigación propuesta para la modalidad académica, cuya aprobación se realizará ante un Comité Evaluador y será el ente a cargo de aprobar el cumplimiento del trabajo con respecto a los objetivos planteados en el anteproyecto. La tesis deberá ser elaborada de acuerdo al formato de informe técnico del ITCR. Créditos: 10 CURSOS ELECTIVOS Electiva I Ingeniería Ambiental Aplicada a la Vialidad IV-3104 El presente curso está enfocado en el estudio de los problemas ambientales desde el punto de vista ecológico, social, económico y tecnológico con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en proyectos de infraestructura vial. Créditos: 2 Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial IV-3105 El curso de Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial está enfocado en el estudio de los factores que intervienen en la planificación, diseño y operación del tráfico a nivel de infraestructura vial con el fin de garantizar una movilidad segura y eficiente de los usuarios y mercancías, considerando los aspectos de seguridad vial. Créditos: 2 A futuro, se podrían incluir cursos electivos adicionales con el fin de actualizar el programa de maestría. Electiva II Modalidad Profesional Dirección de Proyectos Viales IV-5304 El curso de Dirección de Proyectos Viales pretende capacitar al estudiante en la formulación, control, dirección y evaluación de proyectos viales con el fin de garantizar la calidad del producto en material de infraestructura vial. Créditos: 2

60


Legislación Vial IV-5305 El presente curso está enfocado en el estudio de las leyes, reglamentos y procedimientos que intervienen durante la formulación, planeamiento, ejecución y evaluación de la infraestructura vial y cómo éstas se aplican para su correcto cumplimiento. Créditos: 2 Modalidad Académica Instrumentación y Monitoreo de Estructuras IV-5205 El curso de instrumentación y monitoreo de estructuras está enfocado en la evaluación de técnicas de instrumentación de estructuras de pavimento y puentes para predecir su comportamiento y desempeño durante su vida de servicio. Créditos: 2 Estudio Independiente IV-5405 El estudio independiente consiste en el desarrollo de un tema de investigación relacionado al área de ingeniería vial el cual podrá ser ejecutado en un cuatrimestre y supervisado por un profesional/investigador del área. Créditos: 2 A futuro, se podrían incluir cursos electivos adicionales con el fin de actualizar el programa de maestría.

Metodología de trabajo del postgrado en cuanto al desarrollo del plan de estudios El programa se regirá por lo establecido en el Reglamento Académico de Programas de Maestrías del Tecnológico de Costa Rica, de manera general. Sin embargo, aplica algunas normas especiales tales como:  Los cursos del programa se impartirán en la secuencia descrita antes, en donde un estudiante que no curse uno de las materias, podría eventualmente ser autorizado por la coordinación del programa para continuar con el siguiente curso o deberá esperar a la siguiente generación y continuar la secuencia.

61


 Al llegar el momento de escoger, los cursos de la modalidad académica u profesional que opta la coordinación del programa conducirán a consultas de intención y tomará las medidas respectivas en cuanto a la impartición de dichos cursos, según la demanda.  Los cursos tanto de Taller como de Investigación, serán preferiblemente impartidos por un profesor/guía, cuya experiencia/formación es amplia, según la modalidad del posgrado que opte el estudiante.

Requisitos de ingreso y permanencia La selección de los estudiantes que ingresan al programa de maestría está a cargo de un Comité de Maestría en Ingeniería Vial encabezado por el coordinador y tres profesores de la especialidad del posgrado que el Consejo de Escuela designe y que formen parte del cuerpo de profesores del programa. Para ingresar al programa se debe contar como mínimo con un título de licenciatura en ingeniería en construcción o civil. El Comité de Maestría estudiará cada caso de forma detallada para determinar si el candidato cuenta con un nivel de madurez apropiada para afrontar el programa y si éste requiere cursos de nivelación los cuales serán definidos por el Comité. De igual forma, solicita certificación de un dominio instrumental en una segunda lengua, preferiblemente idioma inglés, al ser numerosa la cantidad de referencias bibliográficas consultadas en esta lengua. Se deberá presentar además el curriculum vitae para su estudio correspondiente. Finalmente, cada aspirante deberá presentar un ensayo en el cual exprese su motivación por cursar el programa de maestría en ingeniería vial. Las normas de aprobación de los cursos y permanencia en la carrera se regirán por lo establecido en los artículos 22 al 26 del Reglamento Académico de Programas de Maestrías del Tecnológico de Costa Rica (ITCR, 2012).

Requisitos de graduación y diploma a otorgar Los requisitos de graduación del programa son equivalentes a los indicados para los programas del Tecnológico de Costa Rica, sustentado en el Reglamento de Normas Generales de Graduación del Instituto. Los requisitos de graduación para la Modalidad Profesional corresponden a: 62


a. Haber cumplido con el programa de estudios y el informe final correspondientes al posgrado en su modalidad profesional. b. No estar cumpliendo con algún tipo de sanción académica, impuesta por alguna dependencia del Instituto. c. Solicitar la expedición de su diploma al Departamento de Admisión y Registro en las fechas establecidas para ese efecto y según el trámite que se le indique. d. No tener compromisos con la Institución. Los requisitos de graduación para la Modalidad Académica son: a. Haber cumplido con el programa de estudios correspondientes al posgrado en su modalidad académica, incluyendo los seminarios de investigación y la tesis en ingeniería vial. b. No estar cumpliendo con algún tipo de sanción académica, impuesta por alguna dependencia del Instituto. c. Solicitar la expedición de su diploma al Departamento de Admisión y Registro en las fechas establecidas para ese efecto y según el trámite que se le indique. d. No tener compromisos con la Institución. La solicitud de expedición del diploma al considerar el punto c) al Departamento de Admisión y Registro debe hacerse en papel sellado del Instituto y venir acompañada de los siguientes documentos: a. Recibo extendido por el Departamento Financiero por concepto de “Derecho de Graduación”. b. Constancia del Departamento Financiero de que el solicitante esta al día con sus deudas en la Institución. c. Constancia de la Biblioteca de que el solicitante no adeuda material prestado por esta dependencia. d. Constancia de Registro Judicial de Delincuentes. e. Boleta de empadronamiento de Graduado debidamente llena ante el Departamento de Admisión y Registro. f. Fotocopia de la cedula de identidad por ambos lados.

Titulación El posgrado ofrece una titulación que obtendría el siguiente título: “Ingeniería Vial” grado académico maestría.

63


Vinculación de las actividades de docencia, investigación, extensión y acción social En su quehacer diario, los profesionales en Ingeniería en Construcción se ven involucrados en proyectos y, de esta manera, todas las actividades de la Escuela se vinculan a dichos proyectos. Tal y como se han comentado en otros apartados, la Escuela conduce una serie de programas académicos, proyectos de investigación y desarrolla proyectos de extensión para diferentes grupos de la sociedad. Sin embargo, el programa propuesto permitirá de manera adicional, mejorar los vínculos entre el ITCR y la sociedad, ya que se presume que gran cantidad de los proyectos de graduación de los estudiantes, corresponderán a situaciones reales enfrentadas por los estudiantes en sus lugares de trabajo. El impacto del programa en la sociedad será notorio pues permitirá en general una adecuada utilización de los recursos, (en muchos casos públicos), al verse directamente vinculados con proyectos en ingeniería vial. La existencia del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO) y sus instalaciones de laboratorio posibilitará la apertura de oportunidades de vinculación con los programas de investigación permitiendo al área de ingeniería vial ser una importante área de investigación tanto básica como aplicada.

Académicos que laborarán en el postgrado A continuación, se adjuntan los atestados de los docentes que participarán en el Programa así como los cursos en los que participarán. Como requisito base, el cuerpo docente deberá contar con un grado académico mínimo de maestría, además de contar con amplia experiencia profesional en su respectiva área disciplinaria. El curriculum vitae de cada profesor se presenta en el Anexo 2. Cuadro de profesores contratados para los cursos propuestos para el posgrado

Nombre del profesor Ing. Alejandro Medina Ing. Eduardo Barquero Ing. Rafael Murillo Ing. Oldemar Ramírez

Cuadro de Profesores - Modalidad Profesional Grado Académico Área de Especialización Maestría Académica Diseño Geométrico de Carreteras Planificación de Obras Viales, Diseño de Pavimentos, Materiales y Construcción Maestría Académica de Carreteras, Sistemas de Gestión de Redes Viales Doctor of Philosophy Hidráulica e Hidrología Aplicada Ingeniería y Legislación Ambiental, Maestría Académica Ingeniería Geotécnica y Geología Aplicada, Legislación Vial

64


Nombre del profesor Ing. María del Carmen Gallardo Ing. Rafael Baltodano Ing. Domingo Delgado Ing. Pedro Castro

Ing. Sergio Fernández Ing. Jorge Solano Ing. Hugo Navarro Ing. Giannina Ortiz Ing. Milton Sandoval Ing. Maikel Méndez

Cuadro de Profesores - Modalidad Profesional Grado Académico Área de Especialización Maestría Académica Diseño Geométrico de Carreteras Ingeniería Geotécnica, Ingeniería Doctor of Philosophy Económica Aplicada a Ingeniería Civil Ingeniería Geotécnica Aplicada a Obras Doctor of Philosophy Viales Diseño de Pavimentos, Materiales y Doctor of Philosophy Construcción de Carreteras, Sistemas de Gestión de Redes Viales Diseño de Pavimentos, Materiales y Maestría Académica Construcción de Carreteras, Sistemas de Gestión de Redes Viales Maestría Académica Materiales para Carreteras Maestría Académica

Ingeniería Estructural / Puentes Instrumentación y Monitoreo de Maestría Académica Estructuras Maestría en Administración de Gestión de Proyectos de Edificaciones e Empresas Infraestructura Sistemas de Información Geográfica Maestría Académica Aplicada a Hidrología Cuadro de Profesores - Modalidad Académic*

Nombre del profesor Ing. Rafael Murillo

Grado Académico Doctor of Philosophy

Ing. Rafael Baltodano

Doctor of Philosophy

Ing. Domingo Delgado

Doctor of Philosophy

Ing. Pedro Castro

Doctor of Philosophy

Ing. Sergio Fernández

Maestría Académica

Ing. Jorge Solano

Maestría Académica

Ing. Hugo Navarro

Maestría Académica

Ing. Giannina Ortiz

Maestría Académica

Ing. Maikel Méndez

Maestría Académica

Área de Especialización Hidráulica e Hidrología Aplicada Ingeniería Geotécnica, Ingeniería Económica Aplicada a Ingeniería Civil Ingeniería Geotécnica Aplicada a Obras Viales Diseño de Pavimentos, Materiales y Construcción de Carreteras, Sistemas de Gestión de Redes Viales Diseño de Pavimentos, Materiales y Construcción de Carreteras, Sistemas de Gestión de Redes Viales Materiales para Carreteras Ingeniería Estructural / Puentes Instrumentación y Monitoreo de Estructuras Sistemas de Información Geográfica Aplicada a Hidrología

*El personal docente cuenta con distinción en diversas especialidades, que han permitido el reconocimiento a nivel nacional e internacional en investigación y proyectos en ingeniería vial. Los cursos de taller aplicado y seminarios de investigación en ingeniería vial serán impartidos por diferentes profesionales dependiendo de la temática a evaluar. De igual forma, se invitará a profesionales de áreas y ciencias afines a la ingeniería vial para la exposición de casos y temáticas de interés.

65


Estos profesores realizan actividades docentes, de investigación y extensión, labores especiales y académico administrativas. Su dedicación al programa de posgrado se asignará de acuerdo con el curso que impartan y no será menor a un cuarto de tiempo. Finalmente, se adjunta los siguientes cuadros de profesores con las asignaturas que impartirían en el posgrado, según su modalidad, al considerar la formación académica, experiencia profesional y especialización: Cuadro de profesores por asignatura, Modalidad Profesional Curso

Profesores

Diseño Vial Urbano

Ing. Alejandro Medina MSc

Panificación y Gestión Vial

Ing. Eduardo Barquero MSc

Geotecnia Aplicada a Obras Viales

Ing. Oldemar Ramirez MSc / Ing. Domingo Delgado PhD

Ingeniería Económica Aplicada a la Vialidad

Ing. Rafael Baltodano PhD

Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales

Ing. Jorge Solano MSc, Ing. Sergio Fernández MSc

SIG Aplicado a la Vialidad

Ing. Maikel Mendez MSc

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial I

Ing. Eduardo Barquero MSc / Ing. Sergio Fernández MSc

Ingeniería Ambiental

Ing. Oldemar Ramirez MSc /

Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial

Ing. Alejandro Medina MSc

Evaluación y Administración de Obras Viales Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras

Ing. Rafael Murillo PhD

Ing. Pedro Castro PhD, Ing. Eduardo Barquero MSc Ing. Jorge Solano MSc, Ing. Maria del Carmen Gallardo MSc

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial II

Coordinador de Maestría / Profesores guía*

Taller de Proyecto en Ingeniería Vial III

Coordinador de Maestría / Profesores guía*

Legislación Vial

Ing. Oldemar Ramirez MSc

Dirección de proyectos viales

Ing. Alejandro Medina MSc/Ing. Milton Sandoval Mba

Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento Ing. Hugo Navarro MSc de Puentes *Definidos por profesionales especialistas en las áreas que fundamentan el objeto de estudio del posgrado. Cuadro de profesores por asignatura, Modalidad Académica Curso

Profesores

Diseño Vial Urbano

Ing. Alejandro Medina MSc

Panificación y Gestión Vial

Ing. Eduardo Barquero MSc

66


Cuadro de profesores por asignatura, Modalidad Académica Curso

Profesores

Geotecnia Aplicada a Obras Viales

Ing. Oldemar Ramirez MSc / Ing. Domingo Delgado PhD

Diseño Hidráulico en Carreteras y Obras Viales

Ing. Rafael Murillo PhD

Materiales Avanzados, Laboratorio y Modelación

Ing. Jorge Solano MSc, Ing. Sergio Fernández MSc

Seminario de Investigación en Ingeniería Vial I

Ing. Rafael Baltodano PhD

Ingeniería Ambiental

Ing. Oldemar Ramirez MSc

Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial

Ing. Alejandro Medina MSc

SIG Aplicado a la Vialidad

Ing. Maikel Mendez MSc

Seminario de Investigación en Ingeniería Vial II

Ing. Sergio Fernandez MSc

Evaluación y Administración de Obras Viales Seminario de Investigación en Ingeniería Vial III Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras Seminario de Investigación en Ingeniería Vial IV

Ing. Pedro Castro PhD, Ing. Eduardo Barquero MSc Coordinador de Maestría / Profesores guía* Ing. Jorge Solano PhD, Ing. Maria del Carmen Gallardo Coordinador de Maestría / Profesores guía*

Instrumentación y Monitoreo Estructuras

Ing. Giannina Ortiz MSc

Estudio Independiente

Profesores asignados*

Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes

Ing. Hugo Navarro MSc

*Definidos por profesionales especialistas en las áreas que fundamentan el objeto de estudio del posgrado.

Recursos personales, físicos y administrativos con que contará el programa para su funcionamiento Para el funcionamiento del programa, la Escuela pondrá a disposición del programa los siguientes recursos:  Espacio físico para la ubicación del personal docente.  Espacio físico para una asistente administrativa del programa (en la Escuela de Construcción – Secretaría del Programa de Maestría).  Laboratorio de Computación  Laboratorio del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (LabCIVCO)

67


 Dispositivos de proyección (disponibles en las diferentes aulas) para apoyar los cursos.  Literatura relativa al tema, adquirida por medio de convenios con casas editoriales.  Licencias de software, adquiridas por convenios con casas productoras, tanto a nivel institucional como a nivel de escuela.  Docentes para impartir cursos del programa.  Bases de datos de egresados de la carrera de Ingeniería en Construcción  Contactos disponibles en la Escuela de Ingeniería en Construcción, con diferentes sectores interesados en el tema, que puedan contribuir al desarrollo del programa.  Experticia, por parte de las Escuela, en proyectos interdisciplinarios y su manejo.  Convenios con instituciones públicas y privadas que pudiesen beneficiar el programa.  Convenios con centros de investigación nacionales e internacionales.  Medios de comunicación disponibles de la Escuela, para difusión de información o publicación de resultados de investigaciones.  Membrecías o afiliaciones con grupos relacionados con el área de proyectos.

Administración Para administrar el programa se propone el siguiente modelo:  La maestría se ofrecerá con el apoyo de la Fundación Tecnológica de Costa Rica (los fondos se depositarían en dicha Fundación).  La maestría será impartida en la Escuela de Ingeniería en Construcción  Se establecerá un coordinador para el programa, elegido por el método que la Escuela considere más conveniente. Esto debido a que la maestría estará estructurada en diferentes áreas.  Dentro de las áreas determinadas en el programa, se elegirá un representante para conformar una Comisión Coordinadora Académica que funcionará de manera permanente atendiendo asuntos relacionados con procesos de admisión, selección de profesores, análisis de los resultados de las evaluaciones aplicadas a los profesores del programa y otros. La coordinación del programa presidirá ésta comisión y tendrá entre sus responsabilidades, la representación del programa ante instancias institucionales. Esta representación será rotativa por períodos de tres años.  Posteriormente, al inicio de las labores del programa, se procederá a formalizar la existencia del mismo, mediante la creación de una UNIDAD, de acuerdo a los lineamientos del ITCR, para la creación de tales entidades. Facilidades que utilizará el programa

68


Las oficinas administrativas y de profesores de la Escuela de Ingeniería en Construcción están ubicadas en la segunda planta de uno de los edificios de la institución. Se cuenta con una coordinadora y una secretaria a tiempo completo que le brindaría inicialmente, el apoyo a la nueva Maestría en Ingeniería Vial. Se cuenta con aulas acondicionadas con equipos de multimedia y mobiliario apropiado para estudiantes de nivel de maestría, tanto en el campus de Cartago como en el Centro de Transferencia de Tecnología en Zapote. Existen varios laboratorios de microcomputadoras para la impartición de algunos cursos y para el uso de los estudiantes. Adicionalmente los profesores de planta cuentan con computadoras portátiles para facilitar sus labores. De igual forma, se tendrán a disposición las instalaciones del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción, incluidos sus laboratorios de materiales de construcción y ensayos estructurales. El ITCR, a través de la biblioteca tiene acceso a importantes bases de datos, las cuales estarán disponibles para el apoyo de los estudiantes a sus labores académicas y de investigación. Financiamiento a estudiantes Dado que el programa a ofrecer debe ser autosuficiente desde el punto de vista económico, el Instituto Tecnológico no otorgará ningún tipo de financiamiento para el pago de derechos de estudio. Sin embargo, la Comisión de Préstamos para la Educación (CONAPE) brinda la posibilidad de préstamos con muy buenas condiciones para el estudiante que así lo requiera. Es importante destacar que un importante porcentaje de los estudiantes obtienen financiamiento (becas) de las organizaciones donde laboran. Dicha afirmación se establece de acuerdo a la experiencia generada en los programas de posgrado actuales. Financiamiento del programa de postgrado Como parte de las políticas de la institución, los programas de posgrado deben buscar su auto sostenibilidad, la cual se logra con los ingresos generados por el pago de los derechos de estudio de los cursos. En el caso de la Maestría en Ingeniería Vial, es totalmente factible lograr la cobertura de todos los costos con los ingresos generados por el pago de los derechos de estudio y matrícula.

PRESUPUESTO NOMBRE DE LA CUENTA CONTABLE INGRESOS Ingresos de operación

MONTO

MONTO

2013

2014

39.330.000.00

36.949.500.00

69


Saldo disponible de períodos anteriores TOTAL DE INGRESOS GASTOS

39.330.000.00

36.949.500.00

Monto

Monto

Sueldos y Cargas Sociales Sueldos y Salarios Sueldos Extraordinarios Caja Costarricenses de Seguro Social (24.67%)

10.125.000.00

8.907.500.00

1.000.000.00

1.100.000.00

2.744.537.50

2.468.850.25

53.400.00

48.036.00

Vacaciones (4.33%)

481.712.50

433.324.75

Aguinaldo (8.33%)

926.712.50

833.624.75

Cesantía (5.90%)

656.375.00

590.442.50

Honorarios Profesionales

3.000.000.00

6.200.000.00

Asistencias y Servicios Especiales y Jornales

1.000.000.00

500.000.00

500.000.00

1.000.000.00

300.000.00

300.000.00

1.000.000.00

1.000.000.00

200.000.00

200.000.00

430.000.00

500.000.00

4.752.000.00

4.032.000.00

1.500.000.00

337.336.75

Riesgos de Trabajo (0.48%)

Honorarios Profesionales y Apoyo

Atenciones Actividades Protocolarias y Sociales Gastos de Viaje Gastos de Viaje Capacitación Actividades de Capacitación Becas Materiales y Suministros Materiales y Suministros. Alimentos y bebidas Cuotas y Suscripciones Cuotas y Suscripciones Alquileres Alquileres Publicidad y Propaganda Publicidad y Propaganda Activos Fijos y de Control Activos Fijos y de Control

1.614.362.50

Gastos Financieros Comisiones Bancarias (1%)

393.300.00

369.495.00

Costos por Administración Fundatec (7%)

2.753.100.00

2.586.465.00

Fondo Desarrollo Institucional (FDI) (8%)

3.146.400.00

2.955.960.00

Transferencias

70


Fondo Desarrollo Unidad Operativa (FDU) (5%)

1.966.500.00

1.847.475.00

786.600.00

738.990.00

39.330.000.00

36.949.500.00

Traslado a otros programas Traslado de remanente Fondo para Imprevistos ( 2%) / TODOS LOS PROYECTOS Transferencias Corrientes a Empresas TOTAL DE GASTOS

DATOS IMPORTANTES:   

Se presenta presupuesto de ingresos y gastos para un grupo de 25 estudiantes iniciando lecciones en el 2013, los cálculos se realizan con un total de 23 estudiantes asumiendo un 8% de deserción. Para el año 2013, el costo de cada curso de cuatro créditos sería de ¢180.000, para el año 2014 el costo se incrementa en un 5% para un precio de ¢189.000. El salario del profesor se estima en ¢775.000 por curso en el año 2013, ¢800.000 en el año 2014.

FORMA DE CÁLCULO: Los ingresos de operación se calculan multiplicando el número de estudiantes (23) por el precio del curso y éste resultado se multiplica por el número de cursos que se darán en el año. Para el grupo propuesto se estima que en el año 2013 se ofrecerán 9 cursos, 7 en el año 2014. 23 X 180.000 X 9= ¢39.330.000 para el 2013 23 X 189.000 X 7= ¢36.949.500 para el 2014 Las partidas de aguinaldo, vacaciones, póliza de riesgos profesionales, cargas sociales y preaviso y cesantía se calculan de acuerdo a los porcentajes legales establecidos. Las partidas de honorarios profesionales corresponden a los gastos generados por pago a profesores tutores y lectores de proyectos de graduación y tesis. La partida de atenciones corresponde a actividades protocolarias mínimas que requiere el programa. La partida de gastos de viaje es una previsión para gastos por pago de kilometraje propios de la operación del programa. La partida de materiales y suministros corresponde a los gastos requeridos para papelería, impresiones y otros varios para la atención de los aspectos académicos y administrativos.

71


En cuotas y suscripciones se hace una reserva para los traslados que hay que realizar al Instituto Tecnológico de Costa Rica, por concepto de matrícula, bienestar estudiantil y póliza estudiantil. En publicidad y propaganda se incluye los gastos propios de la divulgación inicial del programa. La partida de alquiler de aulas se estima en función de los precios establecidos por hora de alquiler de acuerdo a cotizaciones solicitadas a entidades que dan ese servicio en San José. En activos fijos y de control corresponde a mobiliario y equipo de oficina, equipo de cómputo y equipos varios, los cuales son importantes para el buen desarrollo del programa. En gastos financieros se hace una reserva para pagar comisiones bancarias por pago con tarjetas de débito o crédito. Las partidas de Costo de Administración, Fondo de Desarrollo Institucional y el Fondo de la Unidad Operativa se calculan de acuerdo a los porcentajes establecidos en los lineamientos institucionales. Lo mismo en cuanto a la reserva para imprevistos que la establece Fundatec.

Referencias bibliográficas 1. “Obstáculos al Crecimiento Económico Centroamérica, Mesalles y Céspedes, 2009

de Costa Rica”,

Academia de

2. “Propuestas para un Plan Vial Nacional 2006-2020”, Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica, 2006 3. “Aceras, Peatones y Espacios Públicos”, Dirección de Gestión Municipal, Sección de Investigación y Desarrollo, Pérez y Alvarado, 2004 4. “Anuario Estadístico del Sector Transporte 2010”, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, MOPT, Dirección de Planificación Sectorial, 2010 5. “Sistema de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes”, http://www.mopt.go.cr/planificacion/carreteras/puentes.asp, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, MOPT, 2002 6. “Duodécimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible”, Programa Estado de la Nación, Informe XII, 2006 7. “Traffic and Highway Engineering”, Garber y Hoel, Cuarta Edición, 2005 8. Canadian Engineering Accreditation Board, 2009

72


9. “Reglamento Académico de Programas de Maestrías del Tecnológico de Costa Rica”, Instituto Tecnológico de Costa Rica, ITCR, 2012

Anexos 1. Programa de cursos de la Maestría Académica/Profesional en Ingeniería Vial 2. Currículo vitae del cuerpo de profesores del programa de Maestría en Ingeniería Vial.

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.