JC Creatividad y Tecnología info@playacarmagazine.com
Dirección General
Jessica Castillo jessi@jccreativetech.com
Dirección Editorial
Marina Uzal prensaplayadelcarmen@gmail.com
Ejecutivos de Ventas y RP Roxana Morejón ventas2@playacarmagazine.com
Luis Arturo García ventas@playacarmagazine.com
Ruta Gourmet gourmet@playacarmagazine.com
Jefe de Diseño Gráfico
Mario Viera design@playacarmagazine.com
Distribución y Cobranza
Carlos García
Boletín Informativo
Comité ecología y Bienestar
de los residuos al Cero
Qué tragedia. Venimos de una sociedad en la que era normal que una casa “produjera” una bolsa de basura al día o un par de bolsas grandes a la semana. En nuestros días, si esto a alguien no le suena totalmente aberrante y escandaloso, quiere decir que esa persona no ha logrado encender el átomo de su conciencia. Como no lo podemos enviar a otro planeta, es necesario actuar deliberadamente, hablar de esto, compartir mucho sobre este tema, para que se vayan todos dando cuenta. Porque en este pequeño barco en el que vamos, las acciones de cada uno de nosotros son tremendamente significativas y nos afectan a todos. Nota: con “todos” no estoy refiriéndome únicamente a las personas, a la humanidad entera, sino a todos los que cohabitamos esta joya de planeta: animales, plantas, agua, viento, tierra…
Estamos reaprendiendo un poco tarde quizá, pero no del todo. Si estamos vivos quiere decir que la oportunidad existe todavía. Entonces, con este impulso poderoso del que nos dota la vida, HACEMOS EL CAMBIO. Vivir sin bote de basura puede parecernos todavía descabellado, pero esa es justo la meta. Es de hecho la idea más lógica y más sensata hoy en día.
Entonces primero definamos:
¿Qué es basura? La basura es un residuo que se ha descartado, es decir que no se va aprovechar de ninguna manera, porque no se puede, no se quiere, o se quiere y se puede pero no se sabe cómo. Esta palabra, basura, es definitivamente la que debería estar en peligro de extinción, de hecho es una creación humana. Una vergonzosa creación humana. Para lograrlo, cada uno, en verdad CADA UNO en la intimidad de su hogar así como en la pequeña esfera pública y económica en que se desarrolla, debería estar reduciendo significativamente el volumen de basura que produce.
Ahora los residuos son cosas que sobran de otras cosas que se utilizan. En la naturaleza hay residuos de todo, todo el tiempo. Pero el asunto es que en la naturaleza nada se desperdicia, ella misma se encarga de transformarlo en otra cosa, aprovechada de otra manera. Así, la materia está en continua trasformación. En nuestro torpe andar, que por cierto creíamos ser avanzadísimos, no nos habíamos percatado de que nos habíamos separado por completo de este ciclo perfecto, olvidamos cómo ser naturales.
Boletín
Informativo
Transformamos, por siglos convertimos los materiales en desechos que ya no pueden reintegrarse a la naturaleza, encandilados con nuestro gran poder transformador, rompimos el círculo provocando destrucción y muerte. Tocamos fondo, convertimos nuestro hogar en un inmenso basurero, ahora vamos buscando el regreso de forma desesperada, o quizá más bien esperanzadamente.
Vale la pena aclarar algo de una vez: Reciclar más no es la solución, es apenas un paliativo. Reducir la basura que generamos necesariamente debe venir de la mano de reducir también los residuos que generamos, por más aprovechables que sean. Resolver el problema global de la basura es una tarea titánica pero HOY sí podemos abordar de manera responsable lo que podemos controlar cada uno en nuestras casas: El cada vez más pequeño y transparente, en peligro de extinción, botecito de basura.
¿Hay otra gente que sigue generando toneladas de basura diaria? Sí.
Ese no es motivo para desistir.
Hagamos magia, desaparezcamos NUESTRA basura. Los demás terminarán aprendiendo.
EN PLAYACAR TRABAJAMOS APROVECHANDO LOS RESIDUOS. EN TU HORAR REDUCE, SEPARA, LIMPIA Y CLASIFICA, APROVECHA TUS RESIDUOS.
Boletín
PAPELES
Cartulinas, sobres, diarios
cArtonES
Cajas, maples de huevos, rollos de papel higiénico
tEtrA PAck
Envases tetra-brick de jugo, vino, leche
vidrioS
Botellas, frascos, envases de vidrio
mEtALES
Desodorantes, picaportes, ollas
PLáSticoS
Botellas, tapitas, bolsas todo limpio y seco
playacarecologiaybienestar@gmail.com (984) 240 2322 Ecología y
ELEctrónicoS
Boletín Informativo
Administrador General Lic. Federico Martínez gerencia@playacarfase2.com
Cobranza
Jorge Bengochea cobranza@playacarfase2.com
Gerente de Operación & Monitoreo Lic. Miguel Canul López monitoreo@playacarfase2.com operaciones@playacarfase2.com
Atención en General (Solicitud de Folios) Srta. Laura Domínguez recepcion@playacarfase2.com
arte textil quintanarroense, un legado maya en papel
La riqueza cultural de las comunidades mayas encuentra una nueva forma de expresión en el catálogo “Arte Textil Quintanarroense. Catálogo Iconográfico Maya”, una publicación que rinde homenaje a la herencia textil de Quintana Roo. Con sus 62 páginas a todo color, esta obra no solo documenta los intrincados diseños de los bordados mayas, sino que también actúa como un puente entre las generaciones, conectando el pasado con el presente.
Este catálogo, resultado del esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de Quintana Roo, constituye un testimonio invaluable de la iconografía textil de la región. Diseñado específicamente para las comunidades artesanas mayas, el libro busca fortalecer su conocimiento del patrimonio textil mediante imágenes organizadas en formato reticular que facilitan la lectura y reproducción de los diseños.
Entre los temas representados destacan el cosmos, el agua, los huracanes, los animales y las plantas, todos elementos profundamente arraigados en la cosmovisión maya. De manera especial, la serpiente —símbolo de fertilidad y espiritualidad— ocupa un lugar central en este compendio.
En palabras de Arturo Gómez Martínez, autor de la obra y subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología, el catálogo aspira a ser una herramienta práctica para las comunidades: “Este libro no solo documenta, sino que devuelve a las manos de las artesanas las formas y patrones que han narrado sus historias por siglos”
Además de su función como registro cultural, “Arte Textil Quintanarroense” es un recordatorio del desafío que enfrentan las tradiciones indígenas en el mundo moderno. Según Octavio Murillo, director de Acervos del Instituto
Fuentes: www.gob.mx feriadelibro.inah.gob.mx
Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la transmisión de estas tradiciones en Quintana Roo ha sido especialmente difícil debido a los retos históricos y sociales que han marcado la región.
El lanzamiento de este catálogo en el Museo Nacional de Culturas Populares no solo celebró la riqueza de los tejidos mayas, sino que también subrayó la relevancia de preservarlos en el contexto actual. Con un 80% de los ejemplares destinados a las comunidades mayas de Quintana Roo, esta publicación refuerza el compromiso de salvaguardar un legado que trasciende el tiempo.
La tradición textil de los mayas, con sus diseños que incorporan elementos como flores, animales y figuras cosmogónicas, sigue siendo un símbolo de la memoria colectiva y el conocimiento ancestral de un pueblo. Este catálogo, más que un libro, es una ventana hacia una cultura viva que aún tiene mucho que enseñarnos.
Una ventana al cine iberoamericano: Cultura
festival Internacional de Cinematografía & series 2025
el arte del cine regresa con fuerza al corazón de la riviera maya. del 14 al 23 de febrero de 2025, playa del Carmen se convertirá en el epicentro del cine iberoamericano con la segunda edición del festival Internacional de Cinematografía & series. este festival busca consolidarse como un referente cultural, ofreciendo al público un espacio único para disfrutar de historias que cruzan fronteras y conectan culturas.
Proyecciones al aire libre y diversidad cultural
Las proyecciones tendrán lugar en la Plaza 28 de Julio, donde cada noche se disfrutará de una experiencia cinematográfica al aire libre. Este año, el festival ha curado una selección especial de películas nominadas y ganadoras de los Premios Platino del Cine Iberoamericano 2024, celebrados en Riviera Maya. Dentro de la programación destacan:
• 20,000 Especies de Abejas (España)
• Los Mecánicos (Puerto Rico)
• El Caso Monroy (Perú)
• Puan (Argentina)
Esta selección no solo resalta la calidad y diversidad del cine iberoamericano, sino que también invita a los asistentes a explorar historias y perspectivas únicas de países como España, Argentina, Puerto Rico y Perú.
Según Paulino Hemmer, director del festival, “la intención es que el público pueda disfrutar de la riqueza cultural latina a través del cine y, al mismo tiempo, promover producciones que muchas veces tienen una distribución limitada”
“Con sabor a Broadway”: El espectáculo musical que no te puedes perder
El broche de oro del festival será el Espectáculo Musical con Sabor a Broadway, una ambiciosa puesta en escena que se presentará los días 22 y 23 de febrero en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. Bajo la dirección de la Maestra Marta de Juana, más de 80 artistas, entre cantantes, bailarines y actores, narrarán la historia de una familia enfrentándose a un fin de semana sin internet tras una tormenta eléctrica.
Inspirado en grandes musicales cinematográficos como Los Miserables, La La Land y Chicago, este espectáculo promete una experiencia inolvidable que conecta el cine y el teatro en una propuesta innovadora que aspira a posicionar a Playa del Carmen como un puente cultural hacia producciones de nivel internacional.
Actividades adicionales:
Música en vivo y proyecciones gratuitas
El festival ha mantenido su esencia de acercar el arte a todos. Las proyecciones en la Plaza 28 de Julio serán de acceso gratuito, acompañadas por música en vivo para crear un ambiente familiar y festivo.
Si bien este año no se incluyen cortometrajes ni talleres, el festival tiene planes para integrar estas propuestas en futuras ediciones, fortaleciendo así su impacto cultural y educativo en la comunidad.
Un festival que crece desde la comunidad
“El cine no solo nos cuenta historias, también tiene la capacidad de construir puentes entre comunidades y culturas. Queremos que este festival sea un orgullo para Playa del Carmen y un referente para todo el Caribe Mexicano”, señaló el director del festival.
Uno de los pilares del festival es su compromiso con la integración del talento local. Desde actores y cantantes hasta bailarines, los artistas de Quintana Roo serán protagonistas tanto en el espectáculo musical como en las actividades del festival. Esta apuesta por la comunidad busca fortalecer el tejido cultural de Playa del Carmen, asegurando que el festival crezca como un proyecto sostenible y enraizado en su entorno.
“Tenemos muchos aliados que nos están ayudando con la vinculación y difusión del festival, entre ellos se encuentran: Gobierno de Solidaridad, Secretaría de Turismo de Playa del Carmen, Arte y Cultura Xcaret, Solen, CANIRAC, AMEXME, Colegio Inglés, Colegio Tepeyac, Dac, City Express, etc. Las academias de baile On stage, Coppelia y Herejía Flamenca están preparando sus números en el musical, bajo la Dirección Escénica de la Maestra Marta de Juana”.
Información práctica
Proyecciones gratuitas: Del 14 al 17 de febrero en la Plaza 28 de Julio.
Espectáculo musical
22 y 23 de febrero en el Teatro de la Ciudad. Boletos disponibles en tusboletos.mx
Ubicación principal
Plaza 28 de Julio y Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen.
El Festival Internacional de Cinematografía & Series 2025 promete ser una experiencia enriquecedora para amantes del cine, familias y cualquier persona que busque descubrir la magia de las historias iberoamericanas. Marca las fechas en tu calendario y sé parte de esta celebración que une culturas, talentos y sueños en el Caribe Mexicano.
¡Un evento para celebrar la magia del cine!
www.festival-cine.com
Cielo tejido: EntrEvista Un sueño que une generaciones
Lorena Ron y su madre, Concepción, conocida cariñosamente como Paloma, son las mentes y manos detrás de Cielo Tejido, un proyecto que nació de la tradición y el amor por su comunidad en Etzatlán, Jalisco.
“Este proyecto comenzó en 2020 como una ofrenda al Señor de la Misericordia”, comparte Concepción. Desde siempre, las calles del pueblo se adornaban para la fiesta patronal, utilizando cordeles de papel. “Quisimos hacer algo diferente, algo que durara más. Así empezamos a tejer con rafia, una fibra resistente que soporta el sol y la lluvia, y creamos los primeros cordeles con los colores tradicionales: rojo y amarillo”.
Sentadas en el portal del pueblo, con agujas y bolas de rafia, comenzaron a trabajar juntas, y pronto otras mujeres se sumaron al proyecto. “Amigas, conocidas, jóvenes y mayores, todas entusiasmadas, nos ayudaban a tejer. Así logramos decorar primero una calle, luego tres cuadras, y con el apoyo del municipio la idea creció aún más”, recuerda Concepción.
Un récord que trascendió fronteras
Lo que empezó como una ofrenda local se transformó en un logro monumental. “Nos animamos a participar en el Récord Guinness para crear el pabellón tejido más grande del mundo”, relata Lorena. El reto era alcanzar mil metros, pero superaron todas las expectativas al tejer cerca de tres mil. “Ese récord, a nombre de mi madre, fue un hito para Etzatlán. Gracias a él, nuestro trabajo llegó hasta la Expo Dubái 2020, donde ganamos el Globo de Oro al diseño del mejor pabellón”.
Este reconocimiento marcó el comienzo de una trayectoria internacional para Cielo Tejido. Desde entonces, el colectivo ha participado en eventos como el Burning Man en el desierto de Nevada y en el Corona Capital 2023. Además de exposiciones en lugares como Bélgica, Miami, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Querétaro, Aguascalientes, Punta Mita, Los Cabos, Ensenada, Curazao, y próximamente Canadá. “Cada exhibición es un motivo de orgullo, pero nuestro corazón siempre está aquí, en Etzatlán, donde comenzó todo”, asegura Lorena.
Una comunidad tejida con sueños Actualmente, Cielo Tejido reúne a más de 200 mujeres, una comunidad que nació en las calles del pueblo y que hoy tiene un impacto profundo en la vida de sus integrantes. “Es grandiosa la transformación que el tejido nos ha dado”, expresa Concepción. “No solo creamos algo hermoso, sino que también ayudamos a la economía de nuestras casas y nos sentimos orgullosas de ser parte de algo tan significativo”.
Para Lorena, el tejido es más que un oficio: “Es conservar una de las tradiciones más antiguas del mundo. Queremos que las nuevas generaciones aprendan este arte y que sepan que, con un hilo y una aguja, se pueden lograr grandes cosas”.
Además del impacto personal, el proyecto ha transformado al pueblo entero. “El turismo ha crecido muchísimo”, señala Lorena. “Ahora hay hoteles y restaurantes que antes no existían. Ver esa derrama económica nos llena de orgullo porque sabemos que contribuimos en algo importante para nuestra comunidad”.
Arte, moda y urbanismo
La influencia de Cielo Tejido ha trascendido lo artesanal, llevándolos a explorar otros campos como la moda y el diseño de interiores. En 2024, colaboraron con el diseñador de moda Benito Santos en la colección PrimaveraVerano 2025 titulada Entretejidos, una propuesta que combina técnicas tradicionales con alta costura.
En paralelo, sus instalaciones artísticas han transformado espacios públicos y privados, desde calles y plazas en Etzatlán hasta restaurantes y centros comerciales en grandes ciudades. “Queremos que cada intervención cuente una historia y que el tejido sea el hilo conductor que conecte a las personas con nuestras raíces”, explica Lorena.
Un sueño tejido entre madre, hija y nieta
Para ambas, el proyecto ha estrechado los lazos familiares. “La relación entre madre e hija se ha fortalecido mucho. Tomamos decisiones juntas, con el mismo fin: ayudar a las mujeres del pueblo a sentirse empoderadas y apoyar a sus familias”, explica Lorena. “Y no
estamos solas, también mi hija Lorena nos ha ayudado muchísimo a que Cielo Tejido crezca y llegue hasta donde está hoy”.
Concepción, con una visión llena de esperanza, sueña con nuevos horizontes para su arte: “Me imagino una playa grande llena de sombrillas tejidas, un espacio donde las personas puedan admirar algo diferente y hermoso”.
Su mensaje es claro: “Nunca se cansen de hacer aquello que mejore nuestro entorno y nuestro mundo. Con respeto, amor y el deseo de unirnos, podemos lograr grandes cosas. Agradezco a quienes admiran nuestro trabajo y, en especial, a mi nieta Lorena, quien nos ha apoyado tanto”.
Una historia que continúa Con cada hilo tejido, Concepción, Lorena y las 200 mujeres de Cielo Tejido han logrado construir no solo obras de arte, sino también una comunidad fuerte, resiliente y llena de sueños. Desde un pequeño pueblo de Jalisco, su visión ha transformado espacios y corazones, llevando un mensaje de esperanza y tradición a muchas partes del mundo.
“En cada hilo que tejemos no solo creamos arte, sino también lazos: entre generaciones, comunidades y sueños que se transforman en realidad”.
salud y BiEnEstar
¿Cuánto tiempo dura la memoria a corto plazo?
Por: Lic. Jennifer Delgado Suárez www.rinconpsicologia.com
La memoria es una función cognitiva compleja que no solo nos permite recordar dónde hemos dejado las llaves de casa sino también nuestras experiencias vitales, distinguir a las personas que amamos de los desconocidos e incluso recordar quiénes somos y qué nos gusta.
La memoria a corto plazo desempeña un papel esencial en el proceso del recuerdo ya que se halla en la base del aprendizaje y la resolución de problemas permitiéndonos retener información durante un periodo breve de tiempo, pero suficiente para encadenar los datos y darles una lógica. Gracias a la memoria a corto plazo podemos mantener una conversación coherente o seguir los pasos de una receta, por ejemplo. Sin embargo, ¿sabes cuánto dura realmente ese tipo de memoria?
El paciente que permitió determinar cuánto dura la memoria a corto plazo
Para la Psicología, el término “corto plazo” es realmente un periodo de tiempo muy breve, de manera que existe cierto consenso sobre el hecho de que la memoria a corto plazo dura entre 15 y 30 segundos. No dura días, ni horas ni minutos, sino tan solo 15-30 segundos.
¿Cómo se ha determinado?
Los psicólogos cognitivos establecieron que la memoria a corto plazo solo se mantiene durante un rango de 15 a 30 segundos tras analizar a pacientes que han sufrido amnesia. El primer paciente documentado que mostró
una pérdida profunda de la memoria a largo plazo manteniendo la memoria a corto plazo intacta se llamó Henry M.
Fue tratado por epilepsia cuando tenía 20 años, en la década de 1950. En aquel momento, los médicos le extirparon una parte del cerebro para intentar curarlo de las crisis convulsivas. Aunque la epilepsia mejoró, sufrió graves consecuencias: perdió la capacidad para formar nuevos recuerdos a largo plazo. Durante los 40 años que vivió después de su cirugía, Henry M. no formó ningún recuerdo nuevo significativo sobre su vida.
Henry M. no recordaba lo que había hecho el día anterior y no reconocía al médico que lo trató durante esos 40 años, pero podía recordar un número de teléfono y repetirlo a otra persona, así como mantener una conversación relativamente normal ya que retenía la información durante unos breves segundos en su memoria antes de que desapareciera.
La neurocientífica Suzanne Corkin comparó la memoria con un hotel. Podemos ver la memoria a corto plazo como el vestíbulo y la memoria a largo plazo como las habitaciones de los huéspedes. Escribió: “la información se recopila en el vestíbulo del hotel del cerebro de Henry, pero no se puede registrar en las habitaciones”.
Otros estudios realizados con pacientes con amnesia anterógrada y personas que tenían la memoria intacta han confirmado que la memoria a corto plazo dura entre 15 y 30 segundos.
Fragmentación, la técnica para mejorar la memoria de trabajo
La brevedad de la memoria a corto plazo también explica por qué nos resulta tan difícil recordar una serie de números durante mucho tiempo, a menos que los repitamos una y otra vez en nuestra mente. Esa repetición actualiza la memoria a corto plazo, la cual se deteriora rápidamente, de manera que su contenido se desvanece tras 30 segundos si no logramos almacenarlo en la memoria a largo plazo.
En este sentido, un estudio realizado en el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer sugirió que la actividad
de la memoria a corto plazo es muy frágil y comienza a degradarse a partir de los primeros 10 segundos. No obstante, estos investigadores hipotetizan que la actividad de la memoria a corto plazo no desaparece simplemente, sino que se difunde en la red neuronal, de manera que al final el recuerdo es diferente y está distorsionado. En práctica, no se trataría de una pérdida en el sentido más estricto del término sino más bien de que las neuronas que se encuentran en la base de la memoria a corto plazo pierden su estabilidad y la información se va difuminando si no pasa a la memoria a largo plazo.
Fuentes:
Barbosa, J. et. Al. (2020) Interplay between persistent activity and activity-silent dynamics in the prefrontal cortex underlies serial biases in working memory. Nature Neuroscience; 23: 1016–1024.
Monuszko, K. (2014) Permanent Present Tense: The Unforgettable Life of the Amnesic Patient, H.M. J Undergrad Neurosci Educ; 12(2): R3–R4.
No obstante, también se ha apreciado que las personas con un cociente intelectual más elevado son capaces de retener más información en su memoria a corto plazo. Existe una técnica sencilla denominada “Fragmentación” que sirve para ampliar la cantidad de datos que podemos almacenar en nuestra memoria a corto plazo.
Un método para mejorar nuestra memoria, específicamente la capacidad de recordar datos durante un período de tiempo breve, consiste en fragmentar esa información; o sea, organizarla en secciones significativas. Por ejemplo, es más fácil recordar 9 números si lo dividimos en 3 grupos de 3. También es más sencillo recordar un número largo dividiéndolo en secciones más cortas, como solemos hacer con los números de teléfono.
En general, una persona promedio en condiciones normales debe ser capaz de mantener una media de 4 elementos en su memoria a corto plazo. Sin embargo, si aplica la técnica de la fragmentación puede recordar mucho más.
dEportE
y Familia
un deporte que transforma tu salud y calidad de vida el pádel:
En un mundo cada vez más acelerado y demandante, encontrar tiempo para cuidar de nosotros mismos se ha vuelto imprescindible. Priorizar el bienestar físico y mental es clave para mantenernos en equilibrio, y el deporte es una de las herramientas más efectivas para lograrlo. Dentro de las opciones deportivas que han ganado popularidad en los últimos años, el pádel destaca como una excelente alternativa por su dinamismo, versatilidad y los múltiples beneficios que ofrece.
Beneficios para tu cuerpo y mente
El pádel combina actividad física y diversión, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan mejorar su calidad de vida de manera integral.
Sus principales beneficios incluyen:
• mejora de la condición física
Jugar pádel implica movimiento constante, lo que fortalece músculos, mejora la coordinación y aumenta la resistencia cardiovascular.
• reducción del estrés y la ansiedad
La actividad física regular, como el pádel, estimula la liberación de endorfinas, hormonas responsables de generar bienestar y combatir el estrés.
• Prevención de enfermedades
Practicar este deporte regularmente contribuye a prevenir afecciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, fortaleciendo el sistema inmunológico y promoviendo un estilo de vida saludable.
• Fortalecimiento de la mente
Al ser un deporte estratégico, el pádel mejora habilidades como la concentración, la toma de decisiones y la capacidad de reacción.
Conexiones que enriquecen
Uno de los mayores atractivos del pádel es su carácter social. Se juega en pareja o equipo, mixtos o no, lo que fomenta la interacción y el trabajo conjunto.
Este aspecto social lo convierte en una actividad perfecta para fortalecer
vínculos con amigos, familiares o incluso conocer nuevas personas que comparten la misma pasión. Así, no solo te ejercitas, sino que también cultivas relaciones valiosas y te diviertes al mismo tiempo.
Un estilo de vida en crecimiento
El pádel no es solo una tendencia; es un deporte que se ha convertido en un fenómeno global gracias a su accesibilidad y beneficios integrales. Ya sea que busques mejorar tu salud, liberar tensiones o simplemente disfrutar del tiempo con amigos, el pádel te ofrece todo esto y más.
Skull Padel llega a México: calidad e innovación
La llegada de Skull Padel a nuestro país representa una oportunidad única para los aficionados y quienes desean iniciarse en este deporte. Reconocida por su prestigio en Europa, esta marca holandesa destaca por la calidad y diseño innovador de sus palas, adaptadas a jugadores de todos los niveles.
Con Skull Padel, la experiencia en la pista se eleva, permitiéndote disfrutar de cada partido mientras mejoras tu desempeño. Pero esta marca va más allá de ofrecer productos de calidad: promueve el pádel como un estilo de vida. Practicar este deporte es mucho más que un entrenamiento físico, es un momento para desconectar de la rutina, reconectar contigo mismo y fortalecer tu espíritu.
¡Únete a la revolución del pádel! skullpadelmx
EduCaCión la educación musical:
una llave para el desarrollo integral de los niños
“La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio”. Esta frase de Víctor Hugo nos recuerda la capacidad transformadora de la música, especialmente en los primeros años de vida, cuando los niños comienzan a descubrir el mundo a través de sus sentidos. La música, más que un simple conjunto de sonidos organizados, es una herramienta poderosa que influye en el desarrollo emocional, cognitivo, social y físico de los niños, convirtiéndose en un pilar fundamental de su formación.
La música como esencia del ser humano
Desde los albores de la humanidad, la música ha sido un medio de expresión primario. Antes de que existiera el lenguaje hablado, los primeros homínidos se comunicaban a través de sonidos y ritmos, originando vibraciones que se convirtieron en las primeras formas de conexión emocional y social.
Los niños, al estar en una etapa de descubrimiento constante, tienen una afinidad natural hacia los estímulos sonoros. Desde la gestación, el oído es uno de los primeros sentidos en desarrollarse, respondiendo al ritmo cardiaco y la voz de la madre. Esta conexión temprana explica por qué los bebés reaccionan con movimientos a la música incluso antes de hablar.
Beneficios de la educación musical en la infancia
Incorporar la música en la educación infantil es necesario para fomentar un desarrollo integral. A continuación, exploramos cómo la música impacta distintas áreas del crecimiento infantil:
1. impacto en el cerebro
La música es una de las pocas actividades que estimula ambos hemisferios del cerebro de manera simultánea, mejorando la conexión entre ellos a través del cuerpo calloso. Esto fomenta habilidades como:
• memoria: La música activa recuerdos y facilita el aprendizaje, incluso en etapas avanzadas de la vida.
• Atención: Mejora la capacidad de concentración y enfoque en tareas específicas.
• Plasticidad neuronal: En los niños, esta característica les permite aprender nuevas habilidades con mayor facilidad.
Además de tener propiedades relajantes, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al activar el hipotálamo y áreas cerebrales relacionadas con el placer y la recompensa.
2. desarrollo del lenguaje
La música antecede al lenguaje en nuestra evolución y también en el desarrollo individual. Los niños pequeños, expuestos a canciones y ritmos, desarrollan mejores competencias verbales, ya que la música estimula áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje. La repetición de sonidos y ritmos ayuda a construir una base sólida para la adquisición del habla y la escritura.
3. coordinación y movimiento
El ritmo y el movimiento son inseparables de la música. En una escuela de música, actividades como bailar, improvisar y seguir patrones rítmicos fortalecen la motricidad gruesa y fina. Esto no solo mejora la coordinación física, sino también prepara al niño para tocar instrumentos y leer partituras, desarrollando habilidades cognitivas como la organización y la planificación.
4. Fomento de la creatividad y la emocionalidad
La música estimula la imaginación, permitiendo a los niños expresar sus emociones y gestionar sentimientos complejos. Al tocar un instrumento o componer una melodía, desarrollan confianza en sí mismos y habilidades de resolución de problemas.
5. Beneficios para la salud
El poder curativo de la música está bien documentado. En los niños, contribuye a reducir la ansiedad, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el sueño y fomentar una sensación general de bienestar.
Cómo integrar la música en la vida diaria
Incorporar la música en la vida de los niños no requiere grandes recursos. Aquí algunas ideas prácticas:
• Escuchar música de distintos géneros para expandir sus horizontes auditivos.
• Cantar juntos canciones infantiles o populares.
• Proveer instrumentos básicos como maracas, tambores o xilófonos para explorar ritmos.
• Practicar actividades rítmicas como aplaudir o marchar al compás de una canción.
• Inscribirlos en clases de música, donde puedan aprender a tocar un instrumento o desarrollar su voz.
La educación musical no solo es un regalo invaluable para los niños, sino también una inversión en su desarrollo integral. Al integrar la música en su día a día, les proporcionamos herramientas para ser más creativos, empáticos y resilientes. Como padres y educadores, es nuestro deber fomentar su relación con este lenguaje universal, asegurándonos de que crezcan en un entorno lleno de armonía, ritmo y melodía.
Invitemos a nuestros niños a descubrir el maravilloso mundo de la música. Porque al hacerlo, no solo les damos la oportunidad de explorar su creatividad, sino también de conectarse consigo mismos y con el mundo que los rodea.
lEtras y palaBras
Águilas Calvas*
Por: Miguel Ángel García García @letrasypalabras
A veces todo me da vueltas, el remolino del viento que va y viene, la Tierra sobre su eje y alrededor del Sol, la galaxia en forma de espiral, la luz al borde de un agujero negro, las ideas en mi mente, las mariposas en mi estómago, tu nombre en la punta de mi lengua, tú y yo en alguna parte de mi mente, agarrados de las manos, girando con todas nuestras fuerzas hasta que uno de los dos se suelte, como un par de águilas calvas en un ritual de apareamiento.
*Del libro Luna Negra Puedes conseguirlo en Amazon aquí.
HECHo En playa
nahualito guardián:
Arte y conexión con el alma
Este proyecto, nacido en 2020, es un tributo a las tierras que lo inspiran. Nahualito Guardián encuentra su esencia en las manos de Mercedes Guzmán, diseñadora gráfica y artista plástica, quien descubrió en el barro un medio para expresar la intención, la historia y la esencia del ser humano. Su obra, guiada por la mística de los aluxes —los legendarios duendes mayas—, honra la conexión con la naturaleza y la cultura que la rodean.
“La forma en que este ser se creó a través de mí, sin razonar un diseño,
solo dejándome llevar por el proceso, fue mágica. Me dijeron: ‘Somos nahuales’. Fue entonces que entendí que debía crear seres con intención”.
Los nahuales, según Mercedes, son guardianes del fuego interno, compañeros que cuidan la esencia de quienes los poseen. Cada nahualito es una pieza única que, moldeada con barro y trabajada con técnicas tradicionales, materializa la conexión espiritual que surge en sus manos.
El proceso creativo: moldear con intención
El camino para dar vida a un Nahualito Guardián comienza con el barro, una mezcla de tierra, agua y aglutinantes que requiere paciencia y dedicación. “Amasar el barro para eliminar cualquier residuo de aire es esencial. Después de eso, comienza la magia. Mis manos los moldean, pero son ellos quienes toman su forma, sin diseño previo ni estructura planificada. Las piezas que se logran son completamente surrealistas e independientes de mi pensamiento. En los momentos de creación mi mente se aquieta y fluimos sin preguntas”.
Una vez que la pieza está moldeada, se deja secar al viento por al menos 72 horas. Luego, se lija para suavizar sus formas y se le aplican engobes y esmaltes que aportan textura y color. Finalmente, el horno aporta el fuego necesario para completar la transformación del barro en un guardián tangible.
El trabajo no sería posible sin la guía y colaboración de su maestro Alejandro Rossado. “Sin su taller, esto no hubiera sido posible. Durante 10 años, hemos compartido enseñanzas, complicidades y proyectos que me han permitido avanzar y confiar en mi propio instinto”.
Un proyecto que trasciende El impacto de los Nahualitos Guardianes se amplió con la incorporación de piezas complementarias: trenzas, sahumerios y apagavelas. Cada una de ellas tiene un simbolismo especial:
• Las trenzas se inspiran en las mujeres que entrelazan historias y resiliencia a través del cabello.
• Los apagavelas sellan la intención del fuego, evitando que esta “vuele” al soplar una vela.
• Los sahumerios guardan el fuego en su vientre y se usan para quemar copal o palo santo, promoviendo la purificación y la sanación.
Mercedes busca transmitir paz, bienestar y conexión con estas piezas. “Cada nahualito nos invita a mirarnos con ojos tiernos, sin juicio. Son guardianes que reflejan lo que no alcanzamos a ver en el espejo”.
La enseñanza del desapego
En 2021, una experiencia marcó profundamente su relación con el proyecto. Una camada de 20 nahualitos fue robada justo antes de Navidad. Aunque al principio sintió una gran pérdida, la reflexión le permitió ver el acto desde otra perspectiva: “Las personas que se llevaron las piezas estaban buscando algo que les hacía falta, y a sus manos llegaron 20 creaciones de barro cargadas de una energía especial. Mi aprendizaje fue comprender el ‘para qué’ de lo sucedido. Ahora, mi conexión con el proyecto surge desde un nivel profundamente personal”.
Arte con intención y un mensaje trascendental
Para Mercedes, crear estas piezas va más allá de lo utilitario o decorativo.
Los Nahualitos Guardianes son un tributo al arte con intención, una forma de generar bienestar colectivo y de acompañar a otros en su proceso de evolución.
“Al trabajar con los elementos de la naturaleza —tierra, agua, fuego y viento—, cada pieza lleva consigo la sabiduría de los elementos y una intención de armonía. Crear con el barro me ha permitido evolucionar como artista y como persona”.
“Sueño seguir creando con la misma pasión y encontrar en cada pieza un historia nueva que contar”.
Quienes deseen adquirir un Nahualito Guardián o alguna de sus piezas complementarias pueden visitar el showroom ubicado en Puerto Aventuras, Riviera Maya, con cita previa, enviando un mensaje directo a las cuentas de Instagram:
@nahualitoguardian @lamercedrecreativa
O escribir al correo electrónico lamercedrecreativa@gmail.com. Además, ofrecen envíos internacionales.
“Cada pieza de Nahualito Guardián lleva consigo no solo el legado de las tierras mayas, sino también una conexión íntima con el alma humana, reflejada en el arte del barro”.
awakening trillium, la escultura habitable que florece en la selva de Yucatán
En medio de las 152 hectáreas de selva virgen y cenotes del Santuario Awakening, se alza el Awakening Trillium, una creación que desafía las normas tradicionales de la arquitectura para convertirse en un espacio que transforma vidas. Inspirada en la flor Trillium, su diseño de tres pétalos simboliza los ciclos universales de la vida: la creación como nacimiento, la transformación como cambio y el renacimiento como expresión del espíritu.
Este proyecto no es solo un refugio físico, sino una invitación a conectar profundamente con la naturaleza y consigo mismo. Concebido por NOD Studios y Awakening Experiencias, el diseño arquitectónico conceptual del Trillium buscó plasmar la armonía entre el ser humano y su entorno. La ejecución técnica y construcción en bambú estuvo a cargo del arquitecto Felipe Alejandro de la Cruz Urtilla y Martín Löffler, quienes trabajaron en estrecha colaboración con artesanos locales de Yucatán y Chiapas. Por su parte, el diseño de interiores, también realizado por Awakening Experiencias, realza la esencia natural del espacio, creando una conexión fluida entre el interior y el exterior.
Una construcción en armonía con la naturaleza
El Awakening Trillium fue construido con materiales cuidadosamente seleccionados para integrarse perfectamente en su entorno:
Fotografía: Santiago Baravalle
• Bambú:
Estructura principal que aporta ligereza y resistencia.
• chukum
Resina maya tradicional que da un acabado suave y duradero.
• Ferrocemento
Proporciona estabilidad y permite las formas orgánicas de los pétalos.
• Piedra volcánica
Representa la energía creativa y la sabiduría de la Madre Tierra.
Cada fase del proceso de construcción, desde la preparación de los materiales hasta el levantamiento de los pétalos, fue una labor manual que honra la conexión entre el ser humano y su entorno.
Un diseño que te envuelve
El interior del Trillium combina elegancia y sencillez, creando un espacio donde el lujo se encuentra en la experiencia sensorial. Grandes ventanas sin vidrio, protegidas con mallas finas, permiten que los sonidos, aromas y texturas de la selva fluyan libremente al interior. La luz natural, filtrada por las sombras de los árboles, transforma cada rincón en un juego constante de formas y colores. Este diseño busca no solo integrar la selva en la
experiencia de habitar el espacio, sino también recordarte que eres parte de ella.
Un símbolo de transformación personal
El Awakening Trillium no es solo un lugar, es un mensaje. Cada uno de sus pétalos simboliza el ciclo de la vida, invitando a quienes lo habitan a reflexionar, soltar lo que ya no necesitan y renacer. Más que una estructura arquitectónica, es un espacio para el crecimiento interior, un recordatorio de que la transformación es posible cuando estamos en armonía con nuestro entorno.
Este proyecto es una celebración de la conexión entre diseño, naturaleza y propósito. Ven a descubrir un lugar donde la arquitectura se convierte en arte viviente y la selva susurra secretos de renovación. En el Trillium, cada detalle cuenta una historia; cada rincón te invita a ser parte de ella.
Ubicación
San Manuel, km 11, Tizimín, Yucatán, México.
www.awakening.mx www.nodmx.com
@awakeningsanctuary
@awakeningtrillium
@nodstudiomx
@arquitectura_y_bambu
“Sumérgete en el corazón de la selva y descubre Awakening Trillium: una obra de arte viviente que transforma la arquitectura en una experiencia de conexión y renovación espiritual”.
dECo, Hogar y arquitECtura
las 10 mejores tendencias en interiorismo para 2025
Por: Porcelanosa
Se acabó la espera. Con el inicio del nuevo año, ya podemos desvelar las tendencias en interiorismo 2025 que van a marcar el diseño e interiorismo los próximos doce meses. Verás que algunas claves están relacionadas con las del año pasado, mientras que otras son completamente frescas y nuevas. Todas ellas reflejan el interés por nuestros hogares como santuario del bienestar frente al estilo de vida moderno.
En los últimos años ha surgido un especial interés por conocer qué se lleva en la decoración de casas. Esto se debe a la cantidad de tiempo que pasamos en nuestras casas. En consecuencia, hay una mayor inclinación por cuidar la estética y la imagen que proyectan.
Por ello, en las tendencias en interiorismo 2025 veremos esta concepción holística de nuestro hogar como lugar de trabajo, relajación, socialización y entretenimiento. No es que nuestras casas, ahora, sean mucho más grandes. Al contrario, son más pequeñas, pero vivimos más momentos en ellas. Por eso, es importante que las diferentes estancias de las casas se adapten a las rutinas de las personas.
Te invitamos a echar un vistazo a nuestra selección de las próximas tendencias en diseño de interiores que definirán nuestros hogares durante 2025.
#01 Superficies minimalistas de gran formato
Las superficies y acabados lujosos en dormitorios, baños, cocinas y salones siguen dominando las tendencias en interiorismo 2025. A lo largo de este año, los azulejos de gran formato XLIGHT (Porcelanosa) seguirán creando un aspecto distintivo que eleva el espacio, más allá de la función práctica.
Aplicando esta tendencia en paredes y suelos, se consiguen espacios elegantes,
más uniformes y con menos juntas. La marca XTONE posee un selecto catálogo de diseños que, gracias a sus piezas de grandes dimensiones -hasta 160 cm x 320 cm-, crean espacios amplios y distinguidos.
Gracias a una combinación de baldosas rectificadas y de gran formato, las superficies son continuas y monolíticas. Podemos ver este enfoque expresado de forma espectacular en la ‘saturación de materiales’. En esta técnica se utilizan azulejos de efecto mármol para revestir las superficies de las paredes de un cuarto de baño, incluida la bañera y/o la cabina de ducha. Este acabado también puede verse en las cocinas de Porcelanosa para 2025, tanto en encimeras como en salpicaderos. Así se logra una estética pulida y sofisticada.
#02 Acabados táctiles y texturas naturales
Las tendencias en interiorismo 2025 no solo tienen que ver con lo material, también con las sensaciones. Las texturas -visuales y táctiles-, estuvieron omnipresentes en las ferias de diseño durante todo el pasado año.
Por ejemplo, las vetas oscuras de la madera y los marcados patrones del mármol añaden gravedad arquitectónica a las superficies. Los tejidos de terciopelo, chenilla y bouclé convierten la tapicería y el mobiliario en un mix de sensaciones táctiles, dotando de personalidad y carácter los espacios.
Por otro lado, los revestimientos murales texturizados captan la luz y crean un juego de luces y sombras. La textura añade dimensión e interés a nuestros interiores: desde el dormitorio hasta el salón. Y los accesorios texturizados -mantas, cojines y alfombras tejidas-, a menudo con tejidos orgánicos crudos, también forman parte de esta sofisticada tendencia.
#03 Muebles, acabados y accesorios metálicos
Los acabados y accesorios metálicos continuarán siendo tendencia en interiorismo 2025. Este tipo de detalles reflejan la luz en una habitación y consiguen atraer todas las miradas. Podríamos decir que los acabados metálicos satinados están sustituyendo a los plateados y cromados en los grifos de cocina. Así pues, dan una sensación más cálida y táctil.
Al mismo tiempo, el cobre y el latón también serán más visibles en el hogar el año que viene. El latón sin lacar y el cobre mate con una pátina envejecida están ganando popularidad en grifería y herrajes. El aspecto envejecido y desgastado añade una elegancia vintage a los fregaderos de cocina y a los sanitarios de baño. La paleta ampliada de metales de colores intensos combina perfectamente con accesorios plateados y cromados más fríos. Esto lo veremos principalmente en salones y dormitorios.
#04 Tecnología integrada
En 2025 continuará la tendencia actual de hacer invisible la tecnología en nuestros espacios vitales. La eliminación de cables visibles, la incorporación de iluminación controlada por sensores, la integración de servicios dirigidos por voz o aplicaciones, alterarán radicalmente nuestros ambientes. Nuestros hogares van a ser aún más versátiles de lo que ya son.
Con la ayuda de iluminación, mobiliario y herrajes de diseño, la nueva tecnología va a estar cada vez más presente. También es cierto que será menos intrusiva visualmente. De esta forma, nuestros ambientes se vuelven mucho más flexibles, transformándose con pulsar un botón o una orden de voz.
#05
Materiales naturales y diseño sostenible
Los tratamientos naturales de las paredes, como el ladrillo, la cal y las arcillas pulidas, son tendencia en las publicaciones de diseño y en el sector de la publicidad. La calidad natural y orgánica de estos acabados en bruto forma parte de una tendencia más amplia hacia materiales no tratados, como el bambú, el mimbre, el corcho, la madera y la terracota.
El cuidado del medio ambiente es parte de nuestra conciencia colectiva. En 2025 será frecuente encontrar materiales que se proponen como soluciones viables al diseño sostenible. Los muebles, accesorios y objetos decorativos de ratán, la madera procedente de silvicultura certificada y otras fuentes sostenibles van a ser las opciones más visibles.
#06 Artesanía local y elementos vintage
Al igual que en el mundo culinario, en las tendencias en interiorismo 2025 se dará mucha más importancia a la creatividad local. En el caso de la comida, se trata de la tendencia ‘de la granja a la mesa’. En cuanto al diseño, se hablará de piezas específicas artesanales que tengan una historia detrás. Puede tratarse de una pieza vintage, un mueble heredado, o una preciosa mesa artesanal fabricada en un atelier de tu ciudad. O quizás una lámpara u otro accesorio reciclado que ocupe un lugar de honor en el hogar.
La mejor manera de expresar esta tendencia es combinarla con otros elementos que contrasten. Lo más importante es que todo encaje con el estilo general y decoración del ambiente para conseguir un match perfecto.
#07 La estética RAW
Las tendencias en interiorismo de 2025 harán más hincapié en los materiales y acabados crudos y sin tratar. Empezando
por los suelos de madera, el aspecto natural significa que la madera no está teñida ni tiene una capa de barniz o sellador. En su lugar, se utilizan productos libres de COV (compuestos orgánicos volátiles), como los tintes naturales, para tratar las tablas del suelo.
La apariencia refleja la filosofía de celebrar el mundo natural, donde las imperfecciones añaden carácter y personalidad. Lo mismo ocurre con los acabados y tejidos crudos, como los paneles de madera, los linos y los algodones de la tapicería y el mobiliario de la casa. Los tonos crema, beige, marrón y blanco roto proporcionan una paleta de colores naturales y táctiles para resaltar estos materiales. Esta tendencia ha llegado para quedarse y estará en todas partes este año.
#08 2025 Tendencias de color
El maximalismo se quedará en 2025. No se trata tanto de meter en un espacio todas las ideas de diseño que tengas. Más bien, lo mejor es que intentes añadir capas de personalidad y detalles decorativos coordinados.
En el ámbito del color, predominará una experimentación más sutil y equilibrada. Durante 2024 vimos una saturación cromática como tendencia principal. Esta se caracteriza por el uso de un único tono en todas las superficies de una habitación. En 2025, la apuesta será por combinaciones de dos colores, creando mayor profundidad y dinamismo en los espacios.
El color Pantone de 2025, Mocha Mousse, resulta reconfortante visualmente y evoca la textura cremosa y espumosa del postre. Los tonos cálidos y orgánicos del verde salvia y el jade también adornarán hogares e interiores de hostelería. El ambiente que prevalece en las tendencias en interiorismo 2025 es
la calidez y el confort natural. Para reforzar esa sensación, los colores servirán de gran ayuda.
#09 Evolución del estilo Japandi
Los fríos tonos neutros y las líneas limpias de los interiores de estilo Japandi están evolucionando hacia algo más cálido. La combinación de la modernidad escandinava y la estética atemporal japonesa está abandonando el aspecto minimalista en favor de una belleza más rica. Sigue siendo minimalista, pero en 2025 será más experiencial y cuidada. Eso significa maderas más oscuras, combinaciones de colores de tonos medios y tejidos más exquisitos. El efecto sigue centrándose en una decoración de interiores tranquila y armoniosa, pero con más personalidad.
#10 Plano roto frente a plano abierto
Los espacios abiertos siguen influyendo en la distribución del hogar y la organización de las estancias durante 2025. Para este año traen un pequeño cambio. En lugar de grandes espacios indefinidos que fluyen unos dentro de otros, veremos espacios más funcionales conectados visualmente. Arcos y tabiques ayudarán a separar el salón, el comedor y zonas de estar. El mobiliario y la decoración se matizarán ligeramente para reflejar la función de cada zona. El plano roto ofrece todas las ventajas del plano abierto, con la ventaja añadida de poder albergar distintas actividades/estancias simultáneamente.
Tendencias en interiorismo 2025 Al comenzar un nuevo año, solemos hacernos propósitos y planificarnos con la mejor de las intenciones. El diseño es una de las formas más gratificantes de cambiar tu vida con resultados visibles. Te invitamos a explorar estas y otras tendencias en decoración de interiores en tu showroom Porcelanosa más cercano, donde estaremos encantados de recibirte.
vErdE
el impacto ambiental de las compras en línea
Fuente: Earth
Traducido por: Mónica Gálvez
Fotografía: Moment Makers Group/Gettyimages
Vivimos en una época en la que el consumismo está en su máximo esplendor. La digitalización de la vida moderna, así como las nuevas e innovadoras tecnologías, han transformado por completo la forma en que las personas compran.
En la última década, el número de compradores digitales ha aumentado a un ritmo sin precedentes, convirtiendo el comercio electrónico en una industria multimillonaria. Además, desde el estallido de la pandemia de COVID-19, los canales digitales, que ya estaban creciendo a un ritmo constante, se han convertido con diferencia en la alternativa de compra más popular para los consumidores de todo el mundo, lo que ha provocado un aumento extraordinario de las compras en línea.
En junio de 2020, el tráfico mundial de comercio electrónico minorista alcanzó un récord de 22 mil millones de visitas mensuales y la asombrosa cifra de 26,7 billones de dólares en ventas.
Se prevé que para finales de este año, Asia represente el 50% de las ventas minoristas en línea totales del mundo, la mayoría de las cuales se realizan en China, actualmente el país líder en ventas minoristas de comercio electrónico. El Black Friday y el Cyber Monday son solo algunos ejemplos de las iniciativas que impulsan a los consumidores a comprar cada vez más productos.
Durante estos “eventos” de compras, los minoristas que han monopolizado la economía global, como Amazon, Walmart y Alibaba, así como las empresas más pequeñas que intentan seguir el ritmo de esta tendencia para mantenerse a flote dentro del sector, orquestan deliberada y cuidadosamente las ventas presionando
a las personas para que compren productos bajo el hechizo de los descuentos y el tiempo limitado.
Desventajas de la nueva practicidad en las compras Los expertos describen esta caída como consecuencia de un cambio en el comportamiento de los consumidores, ya que han comenzado a comprar sus regalos de Navidad mucho antes en la temporada por temores sobre la cadena de suministro.
De hecho, en los últimos dos años, las principales compañías de envío han tenido dificultades para satisfacer la demanda y para entregar paquetes en todo el mundo. La cadena de suministro global está en un punto de quiebre y, a menos que los consumidores cambien su actitud de compra y sus expectativas cuando compran en línea, es probable que la crisis llegue a un punto de no retorno. Y por mucho que se culpe fácilmente a las grandes corporaciones por esta crisis, los consumidores son igualmente responsables.
Hay tres diferenciadores clave que los consumidores buscan cuando compran en línea: precio, velocidad y conveniencia. Amazon, el mercado en línea líder del mundo en términos de tráfico, ha encontrado la fórmula perfecta para satisfacer los tres, al entrenar a sus clientes en la creencia de que el envío gratuito y rápido es algo que deben tener, obligando así a los minoristas más pequeños a adoptar la misma estrategia para mantenerse a la par de sus competidores gigantes.
Si bien comprar en línea fue inicialmente una forma de encontrar las mejores ofertas, con la innovación y la tecnología, el comercio electrónico se ha convertido en una máquina rápida concebida para satisfacer cada vez más las demandas
y expectativas de los consumidores. En septiembre de 2021, varios grupos industriales que representan a más de 65 millones de trabajadores del transporte escribieron una carta abierta a los jefes de estado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, advirtiendo que, si esta tendencia continúa creciendo al mismo ritmo, los sistemas de transporte globales van a colapsar.
Impacto del exceso de embalaje y empaques
Con el auge de las compras online llegaron, como era de esperar, enormes problemas ambientales. Los efectos se pueden ver en todo el mundo. Sin embargo, hay un país donde las repercusiones de la industria en el medio ambiente son particularmente visibles: China.
El éxito del comercio electrónico en el país no tiene parangón en el mundo: los expertos predijeron que el 52.1% de las ventas minoristas del país provendrían de compras en línea en 2021. El éxito se atribuye principalmente a la rápida evolución de Internet en China y a la digitalización de los sistemas de pago. Los grupos ambientalistas advierten a los consumidores que esta extravagancia de compras tiene un costo dramático para el planeta.
Los envases de los productos contribuyen en gran medida a las emisiones de CO2 derivadas de la producción de plásticos, lo que contamina los ecosistemas y añade enormes cantidades de residuos a nuestros vertederos. Cada año se despulpan 3,000 millones de árboles para producir 241 millones de toneladas de cajas de envío, según el grupo de conservación forestal Canopy. Y de los 86 millones de toneladas de envases de plástico que se producen cada año en todo el mundo, ni siquiera el 14% se recicla.
En cuanto a China, las estadísticas de la Oficina Estatal de Correos muestran que, solo en 2020, el servicio de mensajería del país gestionó 83,000 millones de paquetes exprés, lo que supuso 1.8 millones de toneladas de residuos plásticos y casi 10 millones de toneladas de residuos de papel. Solo en Hong Kong, se generaron 780 millones de residuos de envases procedentes de compras online en 2020, según un estudio reciente del grupo local Green Sense.
El estudio también mostró que, en promedio, se utilizaron 2.18 envases por producto en el mismo año, en su mayoría compuestos por materiales mixtos, que son difíciles de reciclar. A medida que escasea el espacio para los vertederos, China lucha por mantenerse al día con la creciente montaña de residuos
del comercio electrónico. Empresas como Alibaba están desarrollando envases más sostenibles, tratando de revertir la tendencia, mientras que el gobierno chino está tomando medidas para regular los estándares de embalaje.
Costo de envíos también pasa cuenta al planeta
Las emisiones del envío son otro impacto ambiental de las compras online que hay que tener en cuenta. El transporte de mercancías por todo el mundo es responsable de una gran parte de las emisiones de CO2 generadas por el comercio electrónico. En 2020, el envío y la devolución de productos representaron el 37% de las emisiones totales de GEI.
El principal problema se puede atribuir, una vez más, al apetito de los
consumidores por la comodidad. Se estima que para 2030, el número de vehículos de reparto aumentará un 36%, alcanzando aproximadamente 7.2 millones de vehículos. Esto no solo se traducirá en un aumento de alrededor de 6 millones de toneladas de emisiones de CO2, sino que también aumentará los desplazamientos en un 21%, ya que los vehículos tardarán más en realizar el recorrido debido a una mayor congestión del tráfico.
El verdadero problema, sin embargo, radica en la rapidez de los envíos. A medida que las nuevas tecnologías mejoran el transporte de mercancías y lo hacen más rápido que nunca, cada vez más consumidores solicitan entregas en el mismo día e instantáneas, dos opciones que han estado creciendo un 36% y un 17% anualmente, respectivamente.
El exceso de empaques para los pedidos en línea están rebasando los vertederos de distribuidoras. Fotografía: Leon Neal/Getty Images
Estas dos opciones, como informó el Foro Económico Mundial, son especialmente populares en China, representando más del 10% de la cantidad total de paquetes que se entregan cada día, que son en promedio casi 3 millones. Un estudio del MIT descubrió que las compras tradicionales tienen una huella de carbono dos veces mayor si se compara con las compras en línea.
Sin embargo, este discurso sólo es válido si no se tiene en cuenta la prisa por comprar online. De hecho, cuando los consumidores optan por una entrega rápida, las emisiones superan con creces las generadas por la compra en persona. Una de las principales razones es que las empresas de mensajería no pueden permitirse el lujo de esperar a que lleguen todos los productos antes de enviarlos. Cuando se trata de un plazo de entrega de uno o dos días, a menudo se ven obligadas a enviar camiones que están llenos a la mitad de su capacidad, lo que genera más tráfico y, por lo tanto, emisiones.
Pero el envío no es el único problema. A medida que cada vez más minoristas online, grandes y pequeños, ofrecen la opción de devolver los productos de forma sencilla y, a menudo, gratuita, las tasas de devolución, especialmente de artículos de moda, se han disparado, superando el 30% de todos los productos comprados. Un estudio sobre el comportamiento de los consumidores mostró que el 79% de los consumidores quieren el envío de devolución gratuito y el 92% de ellos es probable que vuelva a comprar si los artículos que compran son fáciles de devolver. Son estadísticas como estas las que incentivan a las empresas a ofrecer estas opciones, ya que al final les resultarán lucrativas.
No cabe duda de que la revolución del comercio electrónico ha traído consigo enormes ventajas. Sin embargo, no se deben ignorar las compras en línea y su impacto medioambiental. Hoy en día, la mayoría de los consumidores prefieren la comodidad a los principios. Y, aunque el intento de las empresas de volverse cada vez más sostenibles es un buen paso en la dirección correcta, estos cambios por sí solos no resolverán por completo el problema.
Los consumidores son los que tienen la última palabra, y es su comportamiento y sus decisiones las que finalmente determinan el impacto de esta industria. Por lo tanto, la única forma de revertir la peligrosa tendencia que ha tomado el comercio electrónico es que se produzca un cambio de mentalidad tanto por parte de los productores como de los consumidores.
participación y reconocimiento de la mujer y la niña en la ciencia,
una demanda aún sin resolver.
“sin mujeres en la ciencia, falta la mitad de las ideas para cambiar el mundo”.
Por: Cristóbal C. Carrión H.*
Históricamente, las mujeres han enfrentado innumerables obstáculos para integrarse a ciertas actividades, especialmente en ámbitos como la educación, el trabajo remunerado, la política y la ciencia, como resultado de estructuras patriarcales profundamente arraigadas que restringieron sus derechos y oportunidades. En muchos países, las mujeres fueron excluidas de la educación formal durante siglos, lo que limitó sus posibilidades de desarrollo personal y profesional. Solo a partir de los siglos XVIII y XIX, con movimientos como el de las sufragistas en el Reino Unido y los Estados Unidos, se empezó a cuestionar esta exclusión sistemática.
En la ciencia y la tecnología, nombres como Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace y Katherine Johnson destacan como ejemplos de mujeres que, a pesar de las barreras, lograron grandes contribuciones, demostrando que la pasión y el talento no entienden de género. Sin embargo, sus logros a menudo han sido invisibilizados o acreditados a sus colegas hombres.
En la actualidad, las cifras muestran que aún falta trabajo por hacer en relación con conseguir una mayor participación de la mujer en estos ámbitos. Por ejemplo, en áreas como la ingeniería y la tecnología, la representación femenina es aún muy baja, con cifras cercanas al 15%. En matemáticas y ciencias computacionales, representan alrededor del 25%, y solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres.
Según la UNESCO (2021), menos del 30% de los investigadores a nivel
mundial son mujeres. Además, ellas publican menos artículos científicos, reciben menos citaciones y tienen menos acceso a financiamiento. En el ámbito laboral, esta situación también persiste: solo el 12% de los miembros de academias científicas son mujeres, y ocupan menos del 20% de los puestos de liderazgo en empresas tecnológicas.
Las cifras siguen siendo desalentadoras. Las mujeres en áreas de STEM ganan, en promedio, un 20% menos que sus colegas hombres; solo el 10% de las startups tecnológicos son fundadas por mujeres, y tan solo el 3% de los laureados con el Premio Nobel en Física, Química, Fisiología o Medicina han sido mujeres.
En México, menos del 15% de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores en los niveles más altos (nivel III o emérito) son mujeres. ¡Ouch!
Los datos son abrumadores y reflejan una sociedad que aún requiere esfuerzos significativos para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, permitiendo a ambos géneros disfrutar de una vida libre y sin factores que perpetúen las brechas de desigualdad. Entre los elementos que han contribuido a esta situación se encuentran los prejuicios y estereotipos. Desde temprana edad, las niñas son menos incentivadas a perseguir carreras científicas. Además, la invisibilidad de modelos a seguir ha sido un factor determinante, ya que durante mucho tiempo se ha omitido el reconocimiento de mujeres que han destacado. Incluso, estos paradigmas se reflejan en ciertas instituciones que suelen imponer barreras como el menor acceso a redes profesionales, mentorías y recursos financieros.
Los términos “techos de cristal” y “pisos pegajosos” son metáforas ampliamente utilizadas en este contexto para describir las barreras y limitaciones que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, especialmente en su acceso a posiciones de liderazgo y oportunidades de crecimiento profesional.
Hoy en día, aunque se han logrado avances significativos, persisten desigualdades y desafíos estructurales. Los movimientos feministas contemporáneos han jugado un papel crucial para visibilizar estas luchas y exigir cambios legislativos, culturales y económicos que promuevan una verdadera equidad de género.
Para fomentar el acceso y la participación de las mujeres y niñas en la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología, además de reconocer su valiosa contribución en estos rubros, las Naciones Unidas conmemoran el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta fecha nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, identificar las barreras persistentes y trabajar hacia un futuro en el que las mujeres y niñas tengan las mismas oportunidades de contribuir y destacar en la ciencia.
Asimismo, la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género trabaja para impulsar la equidad en el ámbito científico, y organizaciones como Mujeres en STEM, Futuras Líderes brindan mentorías y visibilizan el trabajo de científicas mexicanas.
De esta forma, se hace un llamado a la acción para que gobiernos, instituciones educativas, empresas y sociedad en general, promovamos un mundo más inclusivo, justo y próspero para todos y todas.
* Maestro en ciencias y biólogo. Divulgador de la ciencia, escritor y ex director del Planetario Sayab. Capacitador, gestor y auditor ambiental. Un apasionado del conocimiento y de su exploración. cristo_zoe@hotmail.com
CuriosidadEs
sabías que...
¿Por qué los reclusos estadounidenses usan trajes naranjas?
Los trajes naranjas en las cárceles estadounidenses tienen un propósito que trasciende lo estético: son herramientas diseñadas para cumplir funciones prácticas, psicológicas y sociales en el sistema penitenciario. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando se buscaba una forma efectiva de identificar a los presos y prevenir fugas. Antes de esta práctica, los reclusos vestían ropa de calle, lo que dificultaba su distinción del resto de la población y facilitaba intentos de escape o introducción de contrabando.
El naranja, un color poco común en la naturaleza, ofrece una alta visibilidad. Esta característica permite identificar fácilmente a un recluso, tanto dentro de la prisión como en caso de fuga, incluso en entornos como bosques o zonas nevadas. Este aspecto visual también actúa como un elemento disuasorio, ya
que el uniforme brillante dificulta pasar desapercibido fuera de los confines de la prisión.
Además de su funcionalidad, el uniforme fomenta la uniformidad y elimina las diferencias individuales entre los reclusos. Esto ayuda a minimizar rivalidades y a mantener el orden dentro de las instalaciones.
En algunos casos, el color de los uniformes también indica el nivel de peligrosidad del recluso. Mientras el naranja es común para delitos de gravedad media, los uniformes rojos pueden usarse para reclusos considerados altamente peligrosos o con tendencia a intentar escapar. En ciertas prisiones, incluso se utilizan uniformes rosas como medida correctiva para aquellos que desafían las normas internas.
Aunque en algunas instituciones los presos usan ropa menos llamativa, como jeans y camisas azules, los trajes naranjas
siguen siendo esenciales durante el transporte, un momento crítico en el que la seguridad es primordial.
Lo que revela el polvo a contraluz
El polvo que observamos a contraluz, flotando en un rayo de luz que atraviesa la ventana, guarda una curiosidad fascinante: en su mayoría está compuesto por células muertas de nuestra piel. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo, hasta un 70% del polvo doméstico proviene de nuestra propia renovación celular.
Cada día, nuestro cuerpo pierde millones de células cutáneas que inevitablemente se acumulan en colchones, almohadas y otros rincones del hogar. Este proceso, aunque natural, convierte al polvo en un reflejo microscópico de nuestra salud y del entorno en el que vivimos.
La luz juega un papel clave en hacer visible lo invisible. Cuando un haz de sol
penetra en una habitación, las partículas de polvo dispersan y reflejan la luz, permitiendo que las veamos suspendidas en el aire. Este fenómeno, además de despertar nuestra curiosidad, se utiliza en fotografía y video para crear efectos visuales que capturan la atención.
Más allá de su estética, el polvo a contraluz también es un indicador práctico. Nos ayuda a evaluar la limpieza de un espacio y a medir la eficacia de los métodos que empleamos para mantener nuestros hogares libres de acumulaciones de partículas. Un recordatorio de que incluso en los rayos de luz más bellos, hay un rastro de nosotros mismos flotando en el aire.
El término “jaque mate” tiene un origen persa Pocas expresiones en el ajedrez son tan contundentes como “jaque mate”. Su origen tiene sus raíces en el persa shāh māt, cuya traducción literal es “el
rey está atrapado” o “el rey no tiene escapatoria”. Este término refleja la culminación de la partida: la derrota inevitable del rey, que simboliza el fin del juego y la victoria del contrincante.
El ajedrez tiene una historia fascinante que se remonta al siglo VI en la India, donde era conocido como Chaturanga, o “juego del ejército”. Desde allí se difundió por las rutas comerciales hacia Persia, donde evolucionó como shatranj. Fue en este contexto persa donde surgieron los términos shāh (rey) y māt (atrapado o indefenso), que más tarde se integrarían en el árabe al ser adoptado por los pueblos islámicos.
Durante la expansión del Islam hacia Europa, entre los siglos VIII y IX, el ajedrez cruzó fronteras culturales y lingüísticas, introduciendo expresiones como “jaque” (de shāh) y “mate” (de māt) en los idiomas europeos. La palabra fue hispanizada como “xaque mate” y
más tarde simplificada a “jaque mate”. En portugués, por ejemplo, todavía se conserva como xeque mate.
Curiosamente, aunque “shāh māt” se traduce a menudo como “el rey está muerto”, algunos expertos, como el lingüista Robert Barnhart, sostienen que su significado original persa no implicaba muerte literal, sino que el rey quedaba “indefenso” o “atónito”. Esta interpretación más matizada podría haber sido malentendida o adaptada por los europeos, quienes veían en el ajedrez una alegoría de las dinámicas de poder en la sociedad medieval.
En el ajedrez moderno, el jaque mate no solo marca la derrota del rey, sino que simboliza el triunfo de la estrategia, el pensamiento a futuro y la capacidad de anticipar los movimientos del oponente. Este juego, cargado de historia, refleja cómo las culturas han dado forma a un pasatiempo que hoy une a millones de personas en todo el mundo.
#consumelocal Servicio a domicilio
Lunes:
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
FeRRON’s JeRk chickeN
Jamaican Traditional Food. Avenida 10, entre 30 y 32, centro (1:00 pm a 10:00 pm) servicio a domicilio. 984 105 9121
FRUTiYOGURTh
15% descuento en tortas combinadas grandes. ¡ensaladas, jugos, tortas, helados y más! llama al (984) 803 2516, Ubereats y te hago el paro.
Delicheese PDc
cheesecake Artesanal y un poco más. elige entre lo cremoso de un cheesecake estilo vasco o un auténtico bocado del estilo NY. Ordena con 1 día de anticipación. +52 984 141 8396
DAs BROT
The German Bakery in Playa del carmen. Jueves de Berlinesas. calle 8 entre Av. 20 y 25 Plaza Mahaual, local 5. lunes a viernes de 8:00am - 5:00pm
TROPicAl
comida casera desde $90 pesos. el servicio a domicilio es gratis para áreas limitadas en Playa del carmen. llama al (984) 151 8335. lunes a domingo de 8am a 5pm.
Sábado: Domingo:
sAkURA RAMeN
Restaurante japonés. 14:00 a 22:00 (21:30 ÚlTiMA ORDeN). Domicilio: @playitaexpress. servicio de catering.
calle 8 entre avenida 20 y avenida 25 local 1.
ARcANA
Saludable • Vegana • Influencia de Oriente Medio. Martes a domingo de 8am a 4pm. Zona libre de trabajo, no un espacio de co-working. calle 38 entre 1ra. y calle Flamingos.
AH CACAO: pedidos por Playita Express o Rappi.
• DHARMA DELI: pan brioche, bagels y pan de carbón y centeno. Pedidos al (984) 320 6187.
• CHEZ CELINE: pedidos por Playita Express, Rappi o Pick Up al (984) 240 0800.
Ruta Canina Pet Friendly
Viva Palapa
Playacar Fase ii. 8am – 9pm
Frutiyogurth
calle 34 esq. Av. 40 norte
lun a sab 7:30am a 10pm
Domingos 7:30am a 3pm
Amate 38
cocina regional yucateca
calle 38 Norte, local 2
lunes a sáb 8:00 am - 11:00pm
Dom 8:00am - 2:00pm
Ressio cafe club. casa Guerrero. calle 22 entre 25 y 30
Mier a lunes: 8am - 3pm, Martes 8:30am - 1pm
Osteria de Roma
Restaurante italiano. calle 6 entre 20 y 25
Ojo de Agua
Restaurante Mexicano. healthy. calle 38 Norte c. Flamingos. 8am a 10pm