PERIÓDICO PARROQUIAL LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
Paz y Bien
Enero 4, 2015
Parroquia San Francisco de Asís
Hoy celebramos la gran fiesta de los Reyes. En ella se conmemora la manifestación de Jesús: hoy a los gentiles, luego en el bautismo y las bodas de Caná.
Es la fiesta de la luz que nos ilumina y de regalos porque hemos recibido el don más “HEMOS VENIDO DE ORIENTE
precioso: Jesucristo mismo.
PARA ADORAR AL REY DE LOS JUDÍOS”
H. Colegio Militar y Laureles, Col. Del Prado. Monterrey, N. L. Tel. (81) 83.75.07.31 Misas de Lunes a Sábado 7p.m. Domingo 10a.m. 12p.m. 1:30p.m. 7p.m. Horario de Oficina de Lunes a Viernes de 9 am a 1 pm y 4 pm a 7 pm; Sábado de 9 am a 1 pm
ORACIÓN UNIVERSAL DE LOS FIELES C: Oremos a Dios con un espíritu muy
abierto al mundo entero. Después de cada petición diremos todos; Escúchanos, Padre.
Pág. 2
ORACIÓN
ESCÚCHANOS, PADRE. L. Por la santa Iglesia de Dios, para que con valentía haga brillar la luz del Evangelio ante todas las naciones. Oremos. L. Por las Iglesias que acaban de nacer, para que sean levadura de vida para todas las comunidades cristianas. Oremos.
Bendito seas, Señor Dios, padre de todos los hombres, porque tu amor salvador no tiene fronteras de raza ni lengua. Hoy alcanza a todos los pueblos tu salvación por Cristo. Él ha dejado su obra
L. Por las enfermeras y enfermeros, para que en su servicio a los enfermos se manifieste la misericordia de Dios. Oremos.
y evangelio en nuestras manos. Pero nosotros somos luz que se esconde y sal desvirtuada. Perdona nuestra cobardía
L. Por nosotros, para que nos afiancemos en la fe verdadera y vivamos con fidelidad las enseñanzas del Evangelio. Oremos.
y comodidad que todo lo malogra, y llévanos de la fuerza, valentía y audacia de tu Espíritu para poder manifestar hoy tu rostro
C: Escucha, Padre, nuestra oración, y derrama tu Espíritu en nuestros corazones. Por Jesucristo nuestro Señor.
a nuestros hermanos que preguntan por ti en la desierta soledad de tu ausencia, Así te manifestaremos presente hoy entre los hombres. Amén.
“QUE TE ADOREN, SEÑOR, TODOS LOS PUEBLOS”
EPIFANÍA:- (Etim. Griego, epifanéia, acción de mostrarse sobre)
Pág. 3
Aunque Jesús se dio a conocer en diversos pueblos. En algunas regiones tiene lugar el momentos y a diferentes personas, la Iglesia día 6 de Enero o el Domingo siguiente a la celebra como epifanías, tres momentos: La Sagrada Familia. manifestación a los otros pueblos, vista en los Magos de Oriente que ofrecen sus dones al niño Jesús. La manifestación en el Bautismo de Jesús en el Jordán, mostrado como el Cordero de Dios, el Hijo muy amado del Padre. Y las bodas de Caná, donde se manifiesta a sus discípulos, y comienza su vida pública por intercesión de su Madre. Comúnmente, nosotros llamamos La Solemnidad de la Epifanía del Señor, a la Secretariado de Liturgia fiesta de los Magos de Oriente, donde Arquidiócesis de Monterrey Jesucristo se da a conocer a todos los AVISOS * Si aun no has aportado tu DIEZMO, puedes hacerlo durante todo el año especialmente en
los meses de enero y febrero del 2015, es muy importante para sostener la evangelización de la Iglesia, de Sacerdotes y el sostenimiento de Parroquias más necesitadas, urge que cumplas con este mandamiento de la Iglesia. * Están a tu disposición las velas de la Divina Providencia. * Regresan a clases los niños del catecismo el sábado 10 de enero, los esperamos. * Felicidades a todas las enfermeras y enfermeros en su día el 06 de enero.
“LA GLORIA DEL SEÑOR ALBOREA SOBRE TI”
Bendecir el hogar en el día de Reyes Un miembro de la familia lee el :
EVANGELIO: Mateo 2, 1-12 Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: - «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él. Convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: - «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judea, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judea, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel”». Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: - «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo». Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino. Palabra de Dios Uno de los libros que me ha impactado en mi vida es del autor Fray Anselm Grün “Tú eres una Bendición” él es alemán, y en su pueblo se acostumbra que el día de Reyes, llamado la Epifanía del Señor, se bendicen las casas, ese día las llenan con el humo del incienso y fascinados padres e hijos, con el incensario prestado de la parroquia, ponen suficiente incienso para que su estupendo olor pueda percibirse en todos los rincones de la casa. No es el sacerdote el que bendice la casa, sino el padre, la madre y los hijos, y queda la grata memoria en los niños el recorrer ese día la vivienda con el incensario y rociar con agua bendita todo lo que hay en ella. Esta costumbre se remonta a los paganos, surgida en torno a las “noches de humo” por miedo a los demonios, se ahúma la casa, y se hacen inscripciones en las puertas para que las desgracias se mantengan alejadas. Los cristianos modificaron el significado dado que: Jesucristo el Hijo de Dios se ha manifestado para la salvación del Mundo, es “La Epifanía” La Gloria de Dios debe resplandecer en nuestras casas. La bendición ayuda a las personas, que a menudo se sienten desarraigadas, que Dios habita con ellas en su casa. Y allí donde habita Dios, el ser humano puede sentirse "en casa". En esta Solemnidad, en los marcos de las puertas se inscriben tres letras CMB junto con las cifras del año nuevo. El pueblo cree que las letras son las iniciales de los tres reyes Gaspar (Caspar, en alemán) Melchor y Baltasar. En realidad son las iniciales del dicho latino: Christus Mansionem Benedicat (Cristo Bendiga esta Mansión), el signo de la Cruz es un sello que se graba en el marco de la puerta y las fuerzas malignas no pueden entrar en la casa. Se puede leer el evangelio del día, encender una vela y decir en el recorrido: ¡Jesús Sálvanos! e ir intercalando la Oración del Padrenuestro, Avemaría y algún canto navideño. Acojamos esta tradición cristiana y será un elemento más que ayude para que reine la paz de Dios en nuestras familias.
Feliz año nuevo: 2015