Periodico 29 nov

Page 1

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO 29 DE NOVIEMBRE 2015 Encendido de la Primera Vela

Presidente: Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primera semana de Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen.

JESÚS DE NAZARET, REY DEL AMOR Comenzamos un nuevo año litúrgico, y es san Lucas quien con su evangelio nos va a servir de guía para llegar a Jesús. Nuestro mundo actual está hecho de violentos contrastes. Los maravillosos progresos de la tecnología no van al paso con lo que parece ser un estancamiento o retroceso de la cultura y la moral. Este mundo podría ser mejor, pero solo Dios le dará perfección total al fin de los tiempos, porque ni la vida personal ni la manera de ver el mundo tiene sentido so no damos cabida a Dios entre nosotros. Cristo vino una vez como salvador y creemos que vendrá otra vez como juez. Hasta entonces nos toca responder a las exigencias y retos de la historia. El Señor nos manda a vigilar en la oración para recibirle cuando venga. Vigilancia es reflexión y oración, es fuerza. Pidamos unos por los otros en esta Eucaristía, para poder prepararnos para acoger al Señor en la intimidad del amor.

Todos: Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú traes la luz más clara, la paz más profunda y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven, Señor Jesús! Se enciende la primera vela LITURGIA DE LA PALABRA

1a. LECTURA: Del libro del profeta Jeremías 33, 14-16; “Yo haré nacer del tronco de David un vástago santo.” SALMO RESPONSORIAL: del Salmo 24; “Descúbrenos, Señor, tus caminos.” 2a. LECTURA: De la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 3, 12-4, 2 “Que el Señor los fortalezca, hasta que Jesús vuelva.” EVANGELIO: Del santo evangelio según san Lucas 21, 25-28. 34-36 “Se acerca su liberación. ”

1


ORACIÓN DE LOS FIELES

Oración www.catholic.net

C: Oremos hermanos, al Señor y pidámosle confiadamente que despierte su poder y venga a salvarnos. A cada petición diremos: Ven pronto, Señor Jesús

Gracias, Señor, porque al comienzo del adviento nos das un cariño y amigable toque en el hombro a fin de despertarnos de nuestra habitual somnolencia: ¡Estén alerta porque se acerca su liberación! ¡Gracias! Tú eres la única esperanza que no nos defrauda.

R.– VEN PRONTO, SEÑOR JESÚS L: Para que los fieles despierten del sueño de su indiferencia y reciban con alegría la salvación que se

Haznos capaces de mantener cada día la tensión del amor que vela trabajando, sin permitir que se nos embote la mente con el vicio, el egoísmo, la soberbia y la ambición.

acerca. OREMOS L: Para que se afiance la paz en el mundo, y las riquezas de la creación

Queremos vivir preparados, esperándote siempre alegres, como si cada día fuera el definitivo para tu esperada venida. Así aprobaremos el examen final del curso en marcha.

se transformen en instrumento de progreso y bienestar para todos los hombres. OREMOS

Amén

L: Para que el señor, con su venida,

Primer Domingo de Adviento

alivie los dolores a los enfermos, dé

www.catholic.net

paz y alegría a los que sufren en su

La Vigilancia en espera de la venida del Señor. Durante esta primera semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: “Velen y estén preparados, que no saben cuando llegará el momento”. Es importante que, como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad; ¿Qué te parece si nos proponemos revisar nuestras relaciones familiares? Como resultado deberemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar. Desde luego, esto deberá ser extensivo también a los demás grupos de personas con los que nos relacionamos diariamente, como la escuela, el trabajo, los vecinos, etc. Esta semana, en familia al igual que en cada comunidad parroquial, encenderemos la primera vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión.

espíritu y libre al mundo de sus males. OREMOS L: Para que nosotros mismos vivamos alerta sin que las preocupaciones de esta vida nos impidan mantenernos en pie cuando llegue el Hijo del hombre. OREMOS C: Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, que, a lo largo de los siglos, cumples siempre con fidelidad tus promesas, escucha las oraciones de tu pueblo y abre los corazones de tus fieles a la esperanza, para que, cuando Jesús, nuestro Salvador, venga con todos sus santos, podamos mantenernos en pie en su presencia. Por Jesucristo, nuestro Señor...

2


Meditación del Papa Francisco

Adviento

Catequesis 27 de Noviembre de 2013

www.catholic.com

Inicia con las vísperas del domingo más cercano al 30 de noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad. Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Podemos distinguir dos periodos. En el primero de ellos, aparece con mayor relieve el aspecto escatológico y se nos orienta hacia la espera de la venida gloriosa de Cristo. Las lecturas se la misa invitan a vivir la esperanza en la venida del Señor en todos sus aspectos: su venida al final de los tiempos, su venida ahora, cada día, y su venida hace dos mil años. En el segundo periodo se orienta más directamente a la preparación de la Navidad. Se nos invita a vivir con más alegría, porque estamos cerca del cumplimiento de lo que Dios había prometido. Los evangelios de estos días nos preparan ya directamente para el nacimiento de Jesús. El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia.

La invitación de Jesús de estar siempre preparados, vigilantes, sabiendo que la vida en este mundo se nos ha dado para prepararnos a la otra vida, con el Padre celestial. Y para esto hay siempre una vía segura: prepararse bien a la muerte, estando cerca de Jesús. ¿Y cómo estamos cerca de Jesús? Con la oración, en los sacramentos y también en la práctica de la caridad. Recordemos que Él está presente en los más débiles y necesitados. Él mismo se identificó con ellos, en la famosa parábola del juicio final, cuando dice: “Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, era extranjero y me acogiste, desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, estaba en la cárcel y viniste a verme. Todo lo que hiciste con estos, mis humildes hermanos, conmigo lo hiciste”. Por tanto, un camino seguro es recuperar el sentido de la caridad cristiana, curar las heridas corporales y espirituales de nuestro prójimo. La solidaridad en compartir el dolor e infundir esperanza es premisa y condición para recibir en herencia el Reino preparado para nosotros. Quien practica la misericordia no teme a la muerte. Piensen bien esto. Quien practica la misericordia no teme a la muerte. ¿Lo decimos juntos para no olvidarlo? Quien practica la misericordia no teme a la muerte. ¿Y por qué no teme a la muerte? Porque la mira a la cara en las heridas de los hermanos, y la supera con el amor de Jesucristo. 3


SIGUENOS EN: Misas: Lunes a Viernes 7:00 pm / Sábado (Misa Juvenil) 7:00 pm / Domingo 10:00 am 12:00 md 1:30 pm 7:00 pm Oficina:

Lunes a Viernes 9:00 am - 1:00 pm y 4:00 pm - 7:00 pm / Sábado 9:00 am - 1:00 pm

Bono de Unidad Parroquial

Rifa el 20/dic/2015

A todas las personas que nos apoyaron adquiriendo un Talonario para la Rifa de la Unidad Parroquial favor de pasar a la Oficina Parroquial para entregar el talonario y el importe correspondiente fecha limite 15 de diciembre.

Diezmo Les recordamos el compromiso que tenemos los católicos de ayudar a nuestra Iglesia Diocesana en sus necesidades, como lo dice el 5° Mandamiento de la Iglesia dando el Diezmo. El próximo fin de semana, durante las misas del sábado 5 y domingo 6 de diciembre, se da inicio a la Colecta del Diezmo, equivale a un día de ingreso y se da una vez al año, para cumplir con nuestro compromiso de ayudar a nuestra Iglesia de Monterrey, se estará repartiendo un folleto con el mensaje del Sr. Arzobispo y un sobre, para que de ser posible, aportemos nuestro Diezmo la próxima semana. Hagamos este esfuerzo recordando que “Dios ama al que da con alegría” Asamblea Eclesial Diocesana

El lunes 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre se llevará a cabo la Asamblea Eclesial Diocesana, pidamos a Dios nuestro Señor para seguir a delante en la elaboración del Plan de Pastoral Orgánica 2017-2019.

Consagración a los Corazones de María y Jesús El lunes 7 de diciembre se llevará a cabo la renovación de la Consagración de nuestra Arquidiócesis en la Arena Monterrey, iniciando a las 5:00pm con un concierto, el rezo del Santo Rosario y a las 7:30pm la Eucaristía y Renovación de la Consagración a los Corazones de María y Jesús. Los boletos para asistir al evento los podrás recoger en las oficinas de la Arquidiócesis. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.