Periodico 15 nov

Page 1

DOMINGO XXXIII DE TIEMPO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE 2015 ORACIÓN DE LOS FIELES

Las palabras de Cristo perdurarán y serán las que nos conduzcan a la salvación. Con esa confianza plena, hoy le decimos: Señor, que seamos dóciles a tu Palabra.

C:

R.– Señor, que seamos dóciles a tu Palabra

L: Por los pastores de la Iglesia. Para que con su ejemplo sean un estímulo para que surjan nuevas vocaciones al servicio sacerdotal.

OREMOS L: Por nuestra Iglesia diocesana. Para que dispon-

JESÚS ANUNCIA SU VENIDA

ga de los recursos materiales necesarios para

Estamos llegando al final del año litúrgico B, para iniciar un nuevo ciclo: el C. es el Señor Jesús quien, en el Evangelio de San Marcos, nos narra la realidad de unos tiempos malos, finalistas, que, sin embargo, nos traerán la alegría del Adviento. Es una profecía impresionante del Señor Jesús que anuncia que, con su Segunda Venida, se iniciará la existencia de un Mundo Nuevo, pleno de amor y felicidad.

llevar a cabo su actividad y mantener sus obras apostólicas . OREMOS

L: Por los gobernantes de todas las naciones. Para que el ejemplo de servicio de Jesucristo los lleve a buscar siempre el bien de todos, y de un modo especial de los más débiles. OREMOS

L: Por los que sufren a causa de la soledad, la enfermedad, el hambre o la pobreza. Para que no les falte la ayuda de los que pueden hacer más llevadera su situación. OREMOS

LITURGIA DE LA PALABRA 1a. LECTURA: Del libro del profeta Daniel 12, 1-3; “Entonces se salvará tu pueblo.” SALMO RESPONSORIAL: del Salmo 15; “Enséñame, Señor, el camino de la vida.” 2a. LECTURA: De la carta a los Hebreos 10, 11-14. 18 “Con una sola ofrenda Cristo hizo perfectos para siempre a los que ha santificado.” EVANGELIO: Del santo evangelio según san Marcos 13, 24-32; “Congregará a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales. ”

1


L: Por todos los que estamos aquí. Para que,

Esperando al Adviento

cuando termine nuestro peregrinar en este mundo, el Padre del amor y de la

Nos acercamos al Tiempo de Adviento. Este domingo trigésimo tercero del Tiempo Ordinario es el penúltimo. El próximo, aún en el Tiempo ordinario, festeja a Nuestro Señor como Rey del Universo. Y luego el Adviento al que llegamos el domingo, día 29 e iniciamos el Ciclo C. y ese advenimiento, es, sobre todo, un tiempo de esperanza que se nutre de la emocionante llegada del Niño Dios. Puede que no exista sobre la conciencia colectiva de los cristianos una muestra más evidente de amor que la que nos produce el Nacimiento del Señor. Se respira fraternidad y se mejora incluso el amor ya existente. Hombres y mujeres, niños y viejos, pobres y ricos, se quieren más ante el recuerdo de la primera Navidad. La llegada de Jesús a la Tierra nos pide también conversión. La celebración litúrgica del tiempo de Adviento guarda su paralelismo con la Pascua. Se va a anunciar la llegada del Reino y para eso –repetimos– se nos pide conversión.

misericordia nos reciba con nuestros hermanos difuntos en el banquete de su Reino . OREMOS

L: Por todos los que participamos de esta Eucaristía, para que el Señor nos fortalezca y trabajemos por la reconciliación y la paz en nuestra familia y

la sociedad.

OREMOS

C: Padre, atiende con generosidad la plegaria de tu pueblo y mira con misericordia su difícil caminar. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor... Oración www.catholic.net

Señor, me acerco hoy a Ti con fe, sabiendo que eres el Señor de la vida y de la historia. Consciente de mis debilidades y caídas, pongo mi confianza en Ti, porque Tú siempre cumples tus promesas. Mientras contemplo tu amor que se convierte en fidelidad, yo deseo también corresponder con mi fidelidad.

Propósito de la Semana

Estoy ante Ti en esta oración para escucharte y, descubrir tu voluntad en este día. Te pido, Espíritu Santo, estar atento a tus inspiraciones y fortalece mi voluntad para poder seguirlas. Amén

2

Pongamos nuestra mirada y nuestro corazón en el cielo, viviendo llenos de alegría, de optimismo y de esperanza: “Aprended de la higuera: cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, sabrás que la primavera está cerca; pues cuando veas suceder todo esto, sabes que Él está cerca, a la puerta”. ¡Cristo está para llegar! Entonces, ¡Qué dicha debe invadir nuestra alma! Está comenzando la primavera. Y el Señor nos invita hoy a descubrir esos signos de los tiempos, que nos descubren un nuevo amanecer. No se está acabando el mundo. En realidad, está naciendo uno nuevo; ¡está llegando otra primavera del espíritu!


Mas tenga la paciencia su obra completa, para que sean perfectos y cabales, sin que les falte cosa alguna”. Que el Señor nos dé a todos la paciencia, la paciencia alegre, la paciencia del trabajo, de la paz, nos dé la paciencia de Dios, la que Él tiene, y nos dé la paciencia de nuestro pueblo fiel, que es tan ejemplar.

Homilía del Papa Francisco En Santa Marta el 17 de Febrero de 2014 www.catholic.net

Mensaje del Papa Francisco En audiencia General el 11 de Noviembre de 2015 www.romereports.com

El pueblo de Dios ha sufrido tanto, han sido perseguidos, asesinados, pero ha tenido la alegría de saludar de lejos las promesas de Dios. Esta es la paciencia, que debemos tener en las pruebas: la paciencia de una persona adulta, la paciencia de Dios que nos lleva sobre sus hombros. ¡Qué paciente es nuestro pueblo! ¡Incluso ahora! Cuando vamos a las parroquias y nos encontramos con esas personas que sufren, que tienen problemas, que tienen un hijo con discapacidad o que tienen una enfermedad, pero llevan la vida con paciencia. No piden signos, saben leer los signos de los tiempos: saben que cuando germina la higuera, viene la primavera; saben distinguir eso. Sin embargo, estos impacientes del Evangelio de hoy, que querían una señal, no sabían leer los signos de los tiempos, y es por eso que no han reconocido a Jesús. La gente de nuestro pueblo, gente que sufre, que sufre de muchas cosas, pero que no pierde la sonrisa de la fe, que tiene la alegría de la fe. Y esta gente, nuestro pueblo, en nuestras parroquias, en nuestras instituciones -mucha gente- es la que lleva adelante a la Iglesia, con su santidad, de todos los días, de cada día. “Hermanos míos, tengan por sumo gozo cuando se hallen en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de su fe produce paciencia.

Lo importante de comer en familia

3

Queridos hermanos y hermanas: En la vida familiar aprendemos desde pequeños la convivialidad, bellísima virtud que nos enseña a compartir, con alegría, los bienes de la vida. El símbolo más evidente es la familia reunida entorno a la mesa doméstica, donde se comparte no sólo la comida, sino también los afectos, los acontecimientos alegres y también los tristes. Esta virtud constituye una experiencia fundamental en la vida de cada persona y es un termómetro seguro para medir la salud de las relaciones familiares. Una familia que no come unida o que mientras come no dialoga y está mirando la televisión o cada uno con su teléfono o con su aparatito es una familia "poco familiar”. Yo diría es una familia automática. Los cristianos tenemos una especial vocación a la convivialidad. Jesús no desdeñaba comer con sus amigos. Y representaba el Reino de Dios como un banquete alegre. Fue también en el contexto de una cena donde entregó a los discípulos su testamento espiritual, e instituyó la Eucaristía. Y es precisamente en la celebración Eucarística donde la familia, inspirándose en su propia experiencia, se abre a la gracia de una convivialidad universal y a una fraternidad sin fronteras, según el corazón de Cristo, que entrega su Cuerpo y derrama su Sangre por la salvación de todos.


SIGUENOS EN: Misas: Lunes a Viernes 7:00 pm / Sábado (Misa Juvenil) 7:00 pm / Domingo 10:00 am 12:00 md 1:30 pm 7:00 pm Oficina:

Lunes a Viernes 9:00 am - 1:00 pm y 4:00 pm - 7:00 pm / Sábado 9:00 am - 1:00 pm

Pláticas Habrá pláticas para Papás y Padrinos de los niños de catecismo el miércoles 18 y jueves 19 de noviembre a las 7:30pm favor de asistir el día asignado por las catequistas, es muy importante tu asistencia.

Bono de Unidad Parroquial

Rifa el 20/dic/2015

A todas las personas que nos apoyaron adquiriendo un Talonario para la Rifa de la Unidad Parroquial favor de pasar a la Oficina Parroquial para entregar el talonario y el importe correspondiente fecha limite 19 de noviembre si desean participar en la Rifa de colaboradores.

Retiro de Adviento Invitamos a toda la Comunidad, a los Grupos Apostólicos, Consejos de Pastoral y Economía al Retiro de Adviento el sábado 21 de noviembre a las 4:00pm. Preparémonos para recibir al niño Jesús en esta Navidad.

Hacemos de su conocimiento de que nuestro Párroco Padre Juan Martín Meléndez Alanis lo han nombrado Asesor Eclesiástico Nacional del Movimiento de Familia Educadora en la Fe, pedimos a toda la Comunidad de su oración en esta nueva encomienda para gloria de Dios y beneficio de todas las familias. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.