Semillero Abril

Page 1

®

ABRIL 2014 ∙ GRATUITA

sembrando ideas

Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...


AnĂşnciate aquĂ­ 56.68.07.57

Publicidad@revista semillero.com.mx rsemillero@gmail.com

Revista semillero

rsemillero


®

sembrando ideas En abril conmemoramos un par de cosas que son importantísimas para el futuro del ser humano: el 22, el Día Mundial de la Tierra y el 30, el Día del Niño. La realidad es que no tenemos futuro sin ambos y que también tienen en común el hecho de que ninguno de los dos se pueden defender por sí mismos a pesar de que tienen derechos, necesidades y que son vitales para la humanidad; ¿no les parece irónico? Por ello, creemos en la importancia de consumir alimentos que antes eran tan comunes en nuestro país y que debido a la invasión de comida rápida y chatarra hemos olvidado. ¿A poco no aman comer unos ricos frijolitos con epazote? O qué me dicen de las alegrías de amaranto con miel, un taquito de nopalitos o de carnitas con pápalo, tasajo con chepil de Oaxaca... Yomiiii. Y no solamente son deliciosas sino que al consumirlas, ayudamos al campo mexicano, a sus productores y a sus tierras. Porque cuidar al planeta, no solamente se trata de no tirar basura en la calle sino de generar nuestros propios alimentos y fomentar el consumo local. En cuanto a la infancia se refiere, creemos que una educación integral genera un futuro promisorio para nuestros niños. Debemos enseñarles que tenemos que dejar a un lado los prejuicios e incluir la educación de género desde el nacimiento; nada de los niños van de azul y las niñas de rosa, de enseñarles cuentos de princesas dependiendo de hombres que las rescaten o leérselos enseñándoles que la realidad es muy diferente y que no es verdad que detrás de un hombre, hay una gran mujer sino que caminamos juntos de la mano por el mismo camino. En Semillero creemos que si enseñamos a los niños a amar la vida, viajando, escuchando música y erradicando la violencia, aprenderán a amar su entorno, a respetar a todos los seres vivos y a ellos mismos. No es tan difícil y es realmente necesario porque aunque suene trillado, es nuestro único hogar... Podemos pensar que las cosas no pueden cambiar pero si no lo intentamos, no lo sabremos jamás. Así que saquemos nuestra niña o niño internos y experimentemos, gocemos, riamos y disfrutemos del sol, de las plantas, del mar y de lo que nos dan porque es lo que nos hace sentir vivos... ¿A poco no?

Semillero, revista mensual. Abril 2014, es una publicación de Mossel S.A. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757. Editor responsable: Sandra Zaragoza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios.

®

sembrando ideas

3




Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola

¡3 x 1!

Karaoke, audio y video con más de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrófonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605

6

®

sembrando ideas


sembrando ideas

7


NUTRICIÓN

La decadencia de la dieta tradicional mexicana Tiempo de revalorar, rescatar y proteger un legado de nutrición y salud Por LN Soraya I. Burrola / Consultorio: 52. 64.39.36

México posee una diversidad

gastronómica tan rica y variada que le ha hecho merecedor a un sinnúmero de elogios y premios internacionales. La gran variedad de alimentos, la forma en la que se construyen platillos, así como los sabores, aromas y colores que convergen, sensibilizan los sentidos de cualquier comensal. Nuestra dieta, la dieta tradicional de los mexicanos, se puede resumir en una sola palabra: la milpa. Durante un tiempo tuve la firme creencia de que la milpa se resumía únicamente, al cultivo de maíz. Que equivocada estaba. La milpa es el seno materno de los mexicanos, de ahí provienen todos los alimentos básicos que nos determinan y nos dan identidad: el frijol, la calabaza, el chile, el nopal, el maíz, los quelites, el amaranto, el jitomate, etc. No es sino hasta la conquista española donde la dieta mesoamericana sufre un mestizaje aumentando y enriqueciendo, más nunca olvidando, la dieta mesoamericana. Poco a poco se incluyeron nuevos alimentos como el arroz, la avena, el trigo, las lentejas, la zanahoria, la pimienta, el clavo; además de nuevos métodos de preparación que llevaron a lo que es ahora, la dieta tradicional mexicana. Muchos son los beneficios que la dieta tradicional tiene sobre la salud y la nutrición de las personas. Es una dieta rica en vitaminas, nutrimentos inorgánicos (minerales) y fibra, es baja en grasas y abundante en proteína vegetal. Pero, ¿qué ha pasado en las últimas décadas?

8

®

sembrando ideas


NUTRICIÓN

Llevamos una vida muy agitada, de las 24 horas que tiene el día pasamos un promedio de once en el trabajo y cuatro en el tráfico, dejándonos sólo nueve para dormir, hacer ejercicio, ir al banco, al súper, cocinar, revisar tareas, ir al cine. Demasiado qué hacer para las escasas nueve horas que nos quedan, y ¿qué hacemos? Priorizamos, empezamos a darle más importancia a ciertas tareas sobre otras y cocinar se encuentra en los últimos lugares de esta lista. Justamente de esto se ha valido la industria de alimentos para generar nuevos productos, alimentos procesados que nos ayuden a que la tarea de cocinar sea más sencilla y rápida. Pero la pregunta sería ¿a qué costo?. El Dr. Carlos Monteiro ha clasificado a los alimentos procesados en tres rubros: ∙ Aquellos que están mínimamente procesados y no tienen efectos sobre las propiedades nutricias de los alimentos. ∙ Aquellos alimentos que contienen ingredientes industriales como aceites, grasas, azúcares, edulcorantes, harinas, los cuales contienen una mínima cantidad de nutrimentos. ∙ Aquellos alimentos “ultraprocesados”, los cuales únicamente están elaborados a base de ingredientes industriales, creando mayor accesibilidad, mayor vida de anaquel y alimentos listos para consumir. Son precisamente los alimentos “ultraprocesados” los que poco a poco se han posicionado más en el mercado y, de acuerdo con el Dr. Monteiro, es una de las causas del aumento tan acelerado en la prevalencia mundial de la obesidad y de las enfermedades relacionadas con ésta. Consumimos estos alimentos por lo accesibles que son y debido a lo que yo considero una promoción

“desleal” en los medios de comunicación. Es mucho más sencillo encontrar anuncios de productos “ultraprocesados” en el radio, la televisión y/o las revistas, que se venden, autodenominan o quieren dar la impresión de ser saludables, y difícilmente voy a encontrar una campaña de promoción de la dieta tradicional. Puedo entender las razones por las cuales elegimos ciertos alimentos sobre otros, y también la poca disponibilidad de tiempo que tenemos para preparar comida. Pero en este caso abogo más por la organización y el cese a los pretextos. Anticiparnos al trabajo, el tráfico o las miles de obligaciones que tenemos y organizarnos de manera correcta para darnos el tiempo de prepararnos algo de comer con alimentos frescos, es algo que me parece posible y viable. Algunas recomendaciones que les hago son las siguientes: ®

sembrando ideas

9


NUTRICIÓN

∙ Si no pueden prepararse la comida todos los días, utilicen un día del fin de semana para cocinar la de toda la semana. ∙ Una vez que tengan lista la comida, distribúyanla en diferentes contenedores por cada día de la semana. De esa manera cuando llegue el lunes, lo único que tendrán que hacer es tomar el contenedor del día. ∙ Perdemos tiempo picando fruta, así que cuando la compren pídanle al señor del puesto que se las pique para que se les facilite más el consumo. ∙ Si van a comer en la calle, prefieran las comidas económicas o aquellos lugares donde se preparen platillos con alimentos frescos. ∙ Inviten a sus padres y abuelos a que les compartan recetas nuevas, se van a dar cuenta la variedad de alimentos que han dejado de consumir y lo deliciosos que son. Es importante darle prioridad a nuestra alimentación, darnos cuenta lo importante que es consumir alimentos frescos y retomar las bases de nuestra dieta tradicional. Para esto existe un organismo consultor de la unesco llamado Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, cuyo objetivo es preservar, rescatar, salvaguardar y promocionar aspectos relacionados con la cocina tradicional mexicana; sin embargo, si nosotros no valoramos la importancia de nuestra dieta tradicional y no la llevamos a cabo, por más esfuerzos que haga este organismo, nuestra dieta tradicional se perderá. Dejemos a un lado los pretextos y hagamos el esfuerzo de revalorar nuestro legado.

10

®

sembrando ideas


sembrando ideas

11


12

sembrando ideas


Punto de encuentro

Plaza Inn Av. Insurgentes Sur 1791, Guadalupe Inn. Tel. 5662 1057 5661 0401

Metrópoli Patriotismo Av. Patriotismo, esq. Puenta La Morena 5616 8633

Centro Comercial y cultural Loreto Altamirano 46, Tizapán, San Ángel. Tel. 5616 3332

Pabellón Altavista Camino al desierto de los leones 62, esq. Revolución. Tel. 5616 5274

The Green Corner Suc. Coyoacán: Miguel Ángel de Quevedo 353 Suc. Polanco: Homero esq. Moliére1210 Suc. Condesa: Mazatlán 81, Locales 1,2,3.

Plaza Santa Teresa. Anillo Periférico 4020, Jardínes del Pedregal. Tel. 5568 3142

®

sembrando ideas

13


ECO-TIPS

Yo amo a mi planeta... ¿Y tú?

Por: Marbella Olmos S.

El 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra; no es un día que se ha puesto de moda, ni el único para crear conciencia sobre la preservación de nuestro planeta. Esta fecha se ha celebrado desde 1970 en escala mundial y fue una iniciativa del activista ambiental Gaylord Nelson. El Día de la Tierra tiene la finalidad de crear conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, sobre todo del agua, pues es la fuente primordial de vida; a la educación ambiental y a nuestra participación como ciudadanos ambientalmente conscientes. En escala mundial se celebra con conferencias, talleres, exposiciones, eventos públicos, donde la voluntad de las personas se contagia y se hace cadena en pro del medio ambiente. Tú puedes unirte y ser parte de este movimiento que debería ser ya un estilo de vida cotidiano. Puedes consultar los eventos en tu delegación o en las páginas oficiales del Distrito Federal conforme se acerque el día. O desde tu casa puedes contribuir reciclando, haciendo

un consumo responsable del agua, comiendo menos carne y más verduras, consumiendo productos locales, comprar sólo lo indispensable para así generar menos basura, apagando la luces cuando no las necesites, transportándote a pie en la medida de lo posible o utilizando tu bicicleta, plantando un árbol, etc. Acciones como estas son contribuciones que de persona a persona logran grandes cambios. Platica con tu familia y amigos acerca de esto y seguro generarás poco a poco una red de personas conscientes. Si quieres hacer más puedes consultar por ejemplo la página de National Geographic (http://www. natgeo.tv/) que tiene dedicado todo el mes de abril a la difusión de vídeos, documentales, test, articulos y más, acerca del Día de la tierra o también puedes visitar estas páginas: http://www.planverde.df.gob.mx/ http://www.greenpeace.org/ http://www.earthday.org

Recuerda: ahorra, recicla y contribuye. 14

®

sembrando ideas


sembrando ideas

15


ES HORA DE UNA EDUCACIÓN NO-SEXISTA Por Proyecto Kahlo, Mines y Nicole

Una lectora, estudiante universitaria, reflexiona sobre el papel de las/y los docentes en la lucha contra los estereotipos de género. 16

®

sembrando ideas


Si bien es cierto que en las últimas décadas se ha avanzado en cuestión de proteger los derechos de la mujer como rechazando la violencia física y psicológica contra ella, accediendo al mundo laboral, ejerciendo el voto universal.. Todo eso que hace años no les estaba permitido. Sin embargo me queda gusto a poco el cómo es tratado el tema, puesto que pareciera que a la que hay que proteger es a la mujer por ser el sexo débil y por lo tanto hay que abrirle el camino para que acceda al mundo construido por el hombre. Pero lo que pasa es que a veces se termina aumentando el peso de la mochila de la mujer, puesto que aparte de jugar a ser trabajadora luego tiene que llegar a casa a cumplir su rol de mujer: cocinar, lavar, hacer aseo, etc. Es por lo anterior que me cuestiono por qué no existe una Educación (formal e informal) en que a los niños y niñas, mujeres y a hombres, se les enseñe a no vulnerar el derecho de ambas partes por el sólo hecho de ser personas, seres vivos, seres con sentimientos, con pasiones, sueños, etc. Es así mismo, siguiendo este razonamiento, que me preocupa cuando a los niños no se les permite llorar diciéndoles: “pareces niñita”, se les coarta su derecho de expresar sus sentimientos y a la vez le están transmitiendo de que las niñas por ser de un sexo determinado son más débiles que los varones. Por eso me preocupa como futura educadora que los y las profesoras no aprovechen su espacio en el aula para enseñar desde una perspectiva anti-sexista. Pero eso no es lo peor (no aprovechar la instancia) sino que ellos y ellas transmiten de forma (más o menos) inconsciente los roles de género que cada niñ@ debe cumplir según el sexo. Esto es en parte porque, estos pensamientos están arraigados en la sociedad y no todos los planes curriculares de las universidades u otros centros de formación poseen cursos que aborden esta temática, la construcción de género, y mucho menos refuerzan una mentalidad crítica.
Lo ideal es que los y las estudiantes asistan al colegio no a aprender conocimientos duros, datos que luego de la evaluación

®

sembrando ideas

17


son olvidados y que por culpa de eso terminan odiando el colegio (no los culpo). La principal función de la Educación es desarrollar habilidades que en el presente y en el futuro les permitan desarrollarse en la vida diaria como en cada disciplina. Sabemos que lamentablemente, el currículum prescrito refuerza la transmisión de conocimientos duros al imponer una cantidad bárbara de evaluaciones estandarizadas aunque se declare constructivista: ¡semejante contradicción! Aun así creo que un/a buen educador/a, con verdadera vocación pedagógica, debería crear y/o aprovechar las instancias para que los niños y las niñas cuestionen lo ya existente. Para aterrizar lo anteriormente dicho, un buen ejemplo sería cuando se trabaje con un objetivo de aprendizaje que apunte a desarrollar la comprensión lectora, sería escoger un libro en que las personas de una familia dividen el trabajo doméstico y no sea la mamá la que lo haga todo. Pero si los y las educadoras siguen trabajando con textos literarios en que sólo se transmite un prototipo de hombre y mujer, lo que se hace es replicar a los educandos el esquema ya establecido. En el área de Historia, también se pueden buscar artículos en que se relaten historias de mujeres que participaron o intervinieron en algún hecho sin que cumpla el lema de que “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”. ¡NO! Hubo grandes mujeres solas, acompañadas o acompañando, pero no detrás de un hombre cumpliendo el rol de sombra. Si la Historia de colegio, esa historia más clásica, no quiere contar esa parte de la historia, pues los y las pedagog@s tienen las herramientas para averiguar y enseñarlas en su especio sin dejar de cumplir los objetivos que impone el currículum. Es así como el y la docente deberían plantearse los esquemas existentes de género y cómo estos son transmitidos a diario, a veces sin quererlo. Y también es hora de pensar cómo dejamos de ser un títere del sistema y cómo ocupamos un rol activo como agentes educativos en el campo educacional aportando al desarrollo de la sociedad. Y un gran aporte a la sociedad sería que nuestras niñas y niños cuestionaran los esquemas existentes en cuestión de género para que nadie les prohíba el derecho de ser. Amaranta, Santiago de Chile Nota: Este texto fue escrito en base a conocimientos sobre construcción de género adquiridos en un curso de Diversidad en la universidad, por lo que detrás hay cierta bibliografía interiorizada. Además también contiene lecturas propias y una cuota de opinión que se mezcla con lo que aprendí.

18

®

sembrando ideas


sembrando ideas

19


20

sembrando ideas


Ser Vegetariano o Vegano en México X Por siempre X Manzanillo esquina Chiapas s/n. col Roma Norte Abre de 6:30 a 12 de la noche

México es un país que no está tan familiarizado con el vegetarianismo, ni el veganismo, es por esto que existen muchos mitos y tabúes acerca de los hábitos de consumo de las personas que los practican. Actualmente no se conoce ninguna cifra aproximada de personas que practican el veganismo en México; sin embargo, sí es una tendencia que va al alza y que ha ganado adeptos de forma constante y se ha visto reflejado en todos los lugares con menús enteramente vegetarianos. En la ciudad de México existen ya muchas alternativas para las personas que llevan una dieta vegetariana y vegana, pero ¿Quién no extraña salir a comer unos tacos? No es por el hecho de comer carne, si no el folclor del mexicano de reunirse en una taqueria por la noche a cenar, es parte de nuestra cultura sin duda alguna. Por siempre taqueria vegana es una alternativa para todas aquellas personas que disfrutan de pararse en un puesto de tacos y se ha con-

vertido en un punto de encuentro donde conviven personas con todo tipo de dieta y formas de pensar, es un lugar que puedes hacer tuyo, un lugar de encuentro y descubrimiento. Desde su creación en febrero de este año se ha convertido en un gran éxito es una excelente idea una taqueria vegana, es como sentirte en casa, el concepto de éste lugar a logrado cautivar a los vegetarianos y veganos, además de atraer a un publico completamente externo que se atreven a voltear hacia una alternativa diferente y dejar de lado todos los mitos para deleitar el paladar con un espacio único, en dónde siempre encontrarás algo nuevo que probar. Este lugar no solo tiene deliciosos tacos de suedero, chorizo, pastor, también puedes encontrar reposteria, sí, deliciosos pasteles completamente veganos, si no eres vegano date la oportunidad y conoce algo diferente en un ámbiente familiar, y si eres vegetariano o vegano es un lugar 100% recomendable para visitar. ®

sembrando ideas

21


SEXUALIDAD

para encontrar Nuestra

Fortaleza Por Jimena Del Castillo jimenadelcastillo@hotmail.com

En este mes de abril quiero compartir con ustedes la situación de muchas mujeres, niños, niñas y adolescentes que han transformado su vida. La violencia continúa siendo una constante en muchas familias mexicanas, donde los gritos, golpes, chantajes, descalificaciones e insultos son parte del “vivir”, en donde el miedo, la angustia y la tristeza permean la cotidianidad. En muchos casos la violencia se normaliza, deja de mirarse como tal y por ende se va incrementando, hasta que llega un momento en el que las personas que viven violencia corren riesgos importantes de vida, de salud física y emocional. La violencia intrafamiliar generalmente es ejercida hacia las madres, quienes muchas veces no cuentan con los recursos económicos, las redes de apoyo y la autonomía suficientes para poder construir una vida independiente con sus hijos y sin el agresor. El camino hacia la independencia y una vida libre de violencia no es sencillo, ya que la misma cultura y el entorno muchas veces justifican la violencia y las mujeres se encuentran en una situación de soledad y vulnerabilidad considerables. Al igual que para las madres, para los niños y niñas que viven en esos hogares la situación se torna abrumadora, a menudo presentan conductas regresivas para manifestar que algo no está bien, el sentir miedo por una persona que te dio la vida puede llegar a ser una de las heridas más profundas que un ser humano puede vivir. Cuando pensamos en esta situación podemos sentir tristeza, indignación, impotencia, enojo… Pero considero que lo más importante es plantear soluciones que nos permitan re-construir una sociedad más equitativa, justa y libre. Hace cuatro años tuve la oportunidad de conocer Fortaleza I.A.P., una institución que se dedica a atender a todas aquellas mujeres y familias afectadas por la violencia. Cuentan con un refugio para mujeres que viven violencia en donde se albergan con sus hijos e hijas; en ese periodo se les da la asesoría legal requerida, reciben todo un programa de acompañamiento emocional y un programa para que ellas realicen un plan de vida independiente y libre de violencia. Además cuentan con servicios externos para la

22

®

sembrando ideas


He tenido la fortuna de compartir talleres de sexualidad con las mujeres refugiadas y, desde hace algunos años, con el programa de prevención de desgaste profesional que les he compartido anteriormente. Tengo la maravillosa oportunidad de contener emocionalmente al personal de Fortaleza que día a día pone su corazón para acompañar a estas mujeres guerreras y a sus hijos e hijas. Cuando pienso que hay una institución como Fortaleza, a mí me regresa la esperanza; saber que siempre hay opciones mucho más saludables de vivir y que no estamos solas, me parece un acto de amor y solidaridad importantísimo. Si tú que estás leyendo estas líneas identificas que estás en una situación así, es momento que tomes el teléfono y hagas la llamada que puede cambiar tu vida, para que vayas recuperando tu autoestima, dignidad y tu vida. Ya es momento, no te detengas. Si tú que lees este artículo consideras que desde lo que tú eres, puedes ayudar a Fortaleza te comento que se encuentra en Campaña Financiera y puedes ser parte de ella o ver de qué otra manera puedes ayudar.

La violencia intrafamiliar es una problemática que está muy cerca, o puede ser que la hayamos vivido o que conozcamos a alguien afectada (o), pero creo que en realidad está en nuestras manos el construir una vida en paz; así que cada que manejes, que tengas que llegar a acuerdos, mírate, revisa cómo es que te conduces con las demás personas, qué tanto dices lo que sientes y piensas en el momento y forma adecuadas, qué tanto pones límites, si tratas a las demás personas con equidad y respeto, aun si son sumamente diferentes a ti. La cultura de la No Violencia empieza por cada persona, así que hoy puedes comenzar. Pensemos en las mujeres, niños, niñas y adolescentes que acuden a Fortaleza como grandes reparadores de heridas sociales, familiares y personales, reconociendo su valentía y ganas de vivir, quiero decirles que aprendemos de ustedes cada día y esperamos que pronto encuentren el camino de vivir en armonía, paz y amor. En este mes que recordamos a los niños y niñas, comprometámonos, al igual que Fortaleza, a convivir con humildad, dignidad, respeto, armonía, paz y confianza. Vale la pena. ¡A resignificar el camino, abrazar y compartir!

Para Mayores informes: Fortaleza I.A.P. Tel. 56333535

®

sembrando ideas

23

SEXUALIDAD

población en general para brindar atención psicológica y legal en temas de violencia contra la mujer y prevención de la violencia en diferentes espacios. Tienen orientación telefónica permanente.


ecoturismo

Una formadiferente de viajar

Por Nancy BYB Rivera-Quiroz / nancybyb@hotmail.com

La Tierra, nuestro bello y azul planeta, el que nos cuida, nos ama, nos provee de alimento, aire y vida. Nuestro maravilloso planeta, es hermoso por mil y un razones que podríamos enlistar, pero estoy segura que tú sabes bien cuantas buenas razones existen.

fuentes de vida para numerosas especies, varias de ellas en peligro de extinción.

Quizá puedas pensar que para conocer el planeta necesitas fuertes cantidades de dinero, pues para conocer necesitas viajar en avión, hospedarte en lujosos hoteles, comer en exóticos restaurantes y pagar por espectáculos fuera de serie.

Muchos lugares en varias partes de nuestro planeta te ofrecen la opción de turistear en armonía con la naturaleza, pues están apartados del ruido y el smog y ahí, tu despertador podrá ser el canto de las aves o el sonido de un río.

¿Pero qué tal conocer lugares maravillosos, naturales a bajo costo y además ayudar a la gente?

En México, tenemos un abanico de posibilidades, las cuales te ofrecen opciones para tomar una bici y adentrarte en el bosque o en la selva; escalar montañas, nadar en ríos y lagunas; hospedarte en un hotel en donde tu cama esté en un árbol, nadar con especies marinas, comer lo que la misma tierra te ofrece, en fin… Todo siempre respetando la naturaleza.

Existe desde hace tiempo el Ecoturismo o Turismo Ecológico. Y fuera de lo que crees, que es un turismo que está de “moda”, te diré que este concepto lleva mucho tiempo disponible, sólo que últimamente le están dando un poco más de promoción, para darte la oportunidad de vivir la naturaleza en su máxima expresión y también para evitar que se sigan explotando áreas naturales con grandes complejos turísticos, pues muchas de estas áreas son importantes

24

®

sembrando ideas

El Ecoturismo te permite ver la Tierra desde otra perspectiva, conocerla y amar la naturaleza y convivir con la gente que conserva estos sitios.

Si tu debilidad es la comida, estos lugares o reservas también te ofrecen alimentos sembrados y cultivados por habitantes de la región, desde frutas, ver-


duras, especies y algunas aves y animales de corral, que en muchos casos tú mismo podrás cocinar, y así poder disfrutar de algo completamente natural y delicioso. Lo divertido de esto es que estés abierto a probar nuevas cosas y deleitarte con nuevos sabores. Y por supuesto, a la convivencia con las personas oriundas de la región y al intercambio de ideas y costumbres. No tendrás que pagar por un gran espectáculo, pues los mejores espectáculos de la vida ¡son gratis! Los amaneceres, los atardeceres, los paisajes, las montañas, la libertad de los animales, el esplendor de los lagos y lagunas o simplemente el aire en tu cara al sentarte a la orilla de un río. Es importante saber que, para realizar este tipo de turismo, la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES)* ha definido al Ecoturismo de la siguiente manera: “Es un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local”. Y también ha creado los siete principios que debes seguir si decides practicarlo.

Minimizar los impactos negativos para el ambiente y la comunidad que genera la actividad. Construir respeto y conciencia ambiental y cultura. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales. Lo que debes recordar en este tipo de turismo es la responsabilidad que tendrás al realizarlo, pues una vez que así decidas hacerlo deberás tener presente que el respeto a la naturaleza, a las especies y a la gente es la base primordial de una sana convivencia. Así que lo que les afecte a cada uno de ellos, también nos afectará a nosotros mismos. No olvidemos que sólo tenemos un planeta, que es nuestro hogar y que todos los seres vivos que lo habitamos somos uno solo.

*Definición y principios tomados del sitio oficial de International Ecotourism Society (TIES) http://www.ecotourism.org/what-is-ecotourism

®

sembrando ideas

25


Lucia di Lammermoor Una ópera para adultos que los niños deberían escuchar

Graciela Rivera-Quiroz grace_mossel@hotmail.com

Las historias de terror, crímenes y violencia abundan en los medios de comunicación, en los juguetes o en los juegos de video al alcance de los niños sin censura alguna. Se podría pensar que la ópera sólo contiene historias fantásticas, de amor y tristeza; pero las óperas en su mayoría están basadas en novelas que han sido modelo de muchas nuevas historias en donde a veces no sólo el amor mueve los acontecimientos, sino enfermedades psicológicas que, incurables, desencadenan en locura y que por consecuencia hacen que se cometan acciones criminales como el asesinato. Imagínese usted que es invitado a un boda de una familia muy adinerada, el banquete delicioso, la danza y la plática amenas y de pronto observa en una esquina del salón a la novia con un cuchillo en la mano y bañada en sangre pues ha matado a su esposo. Loco ¿no? Pues esa es la culminante “Escena de la locura” de la ópera Lucia di Lammermoor, que en su partitura contiene uno de los retos vocales más grandes para un cantante. Lucia di Lammermoor es una ópera en tres actos compuesta por el italiano Gaetano Donizetti (1797-1848) con libreto de Salvatore Cammarano basado en la novela La novia de Lammermoor de Sir Walter Scott. Se estrenó el 26 de septiembre de 1835 en el Teatro San Carlo de Nápoles. La historia se desarrolla en Escocia en el siglo xvi y trata de una pareja de amantes, Edgardo Ravenswood y Lucia Ashton, quienes no pueden consumar su amor debido al odio que existe entre sus respectivas familias a razón de la diferencia de religión; odio que se ha expresado con guerras y que no puede encontrar fin. Edgardo y Lucía suelen reunirse en secreto con la ayuda de Alisa, su dama de compañía. Enrico, el hermano de Lucia quiere casarla con Arturo Bucklaw para resolver sus problemas financieros, pero sospecha que su hermana está enamorada de Edgardo, lo cual no sólo sería una vergüenza para la familia sino también un manera de perder el poder político que busca conseguir.

26

®

sembrando ideas


Edgardo, por su parte movido por el amor que siente hacía Lucia, decide establecer amistad con Enrico para que cesen las guerras y se pueda llegar a una solución que permita que católicos y protestantes puedan vivir en paz. Sin embargo Enrico persiste en la guerra y movido por su ambición intercepta la correspondencia entre Edgardo y Lucia ocasionando un malentendido entre los amantes, por lo que Lucia cree que Edgardo le ha mentido y acepta la boda con Arturo y Edgardo cree que Lucia lo ha traicionado al casarse con otro hombre. El día de la boda Edgardo se presenta y le reclama en público a Lucia su falta de sinceridad, la maldice y ella al ser una mujer frágil de espíritu y mente, dependiente hasta el momento del miedo que su hermano le infunde, entra en un estado emocional de profunda tristeza y desesperación que desborda en locura. Lucia mata a Arturo y después de eso vaga por el castillo en presencia de todos, bañada en sangre, delirando y diciendo que ve fantasmas y escucha música celestial y rogando a Edgardo que la perdone. La música es sumamente hermosa y esa en mi justificación para recomendar que los niños la escuchen y con la instrucción de sus padres la miren. No es tan sangrienta como la mayoría de los videojuegos o las series de televisión actuales y es sin duda una de las obras maestras del repertorio del Bel Canto. Escuchar cantar esas melodías compuestas por Donizetti será sin duda una experiencia celestial.

®

sembrando ideas

27


Delineando Identidad Femenina

A

Por Jimena Del Castillo y Mónica Peralta

fortunadamente, nuestra sociedad está ganando mayores oportunidades de equidad y por ello las mujeres ahora tenemos mucho mayor acceso a experiencias de liderazgos importantes en diferentes ámbitos. Sin embargo, dentro de ciertos ambientes laborales la tarea ha sido compleja; pareciera como si tuviéramos que ganarnos un lugar, que tendría que haber estado ahí todo el tiempo. En medio de eso, de dinámicas machistas y situaciones sumamente desgastantes, las mujeres vamos sorteando el día a día con valor y dignidad. Sin embargo, es necesario que las mujeres construyamos nuestra identidad como líderes no a partir de una referencia masculina, sino de lo que somos, mujeres. El liderazgo femenino representa una oportunidad de autoconocimiento, de generar redes positivas, acuerdos basados en la paz y la equidad y de, poco a poco, incidir en una sociedad incluyente, donde todas las personas tengamos el mismo acceso a oportunidades y buen trato. En el mes de mayo, De Corazón a Corazón. Cuidando a l@s más fuertes, realizará un taller vivencial para mujeres líderes titulado: Delineando Identidad Femenina. Es una propuesta para generar espacios de reflexión, interacción y desarrollo personal para mujeres líderes que día a día buscan mayores oportunidades equitativas y que pueden potencializar su liderazgo femenino. Te invitamos a darte ese tiempo que necesitas y mereces para descubrir y compartir una nueva relación contigo, con tus pares, con tus jefes y subordinados. Un camino de equidad y buen trato, de posibilidades reales de crecimiento y desarrollo.

¡Te esperamos! Sábado 17 y domingo 18 de mayo Informes: 04455.2758.9137 04455.2947.1412

28

®

sembrando ideas


sembrando ideas

29


30

sembrando ideas


La ciudad de México narrada en sus canciones

Un año de explorar el corazón urbano de México

Martes 16 hrs por Código DF www.codigoradio.cultura.df.gob.mx Crónicas de Asfalto CrónicasAsfalto cronicasdeasfalto@gmail.com 


QUALITY SERVICES MANAGEMENT SOMOS TU SOLUCIÓN INTEGRAL

Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.

NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica

O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx https://www.facebook.com/quality.services.management


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.