SEPTIEMBRE 2015 ∙ GRATUITA · NÚMERO 30
®
Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...
AnĂşnciate aquĂ 56.68.07.57
Publicidad@revista semillero.com.mx rsemillero@gmail.com
Revista semillero
rsemillero
®
Dicen que la curiosidad mató al gato... Pero por lo menos, el gato supo y vivió ¿A poco no? Es la curiosidad la que nos impulsa, la que nos anima a investigar, a aprender, a vivir y a aventarnos. Sin la curiosidad no sabríamos el sabor de ese helado, no sabríamos que ese guapo no es lo que esperábamos y no sabríamos que podemos hacer ciertas cosas que jamás imaginábamos...
No experimentaríamos y no experimentar es no vivir. Este mes, les invitamos a conocer, a tener curiosidad... ¿Qué pasaría si experimentáramos un poquito más con nuestras parejas? ¿A qué sabe un trío? ¿Qué emoción trae compartir a nuestra pareja y entregarnos a otras? Tal vez nunca lo sepamos, pero si en Semillero les dejamos la semillita de la curiosidad, tal vez no se lo cuenten a sus nietos pero...
Sí se acordarán y dirán -Yo lo hice¿Y por qué nos nació hablar de la curiosidad? Pues básicamente nos quedamos con la espinita de la discapacidad y continuamos con el tema con una mujer que salió de una experiencia de no poder prácticamente moverse a dar clases de fotografía a chicos con parálisis cerebral simplemente porque se preguntó si se podía...
Y sí, se puede. No dejemos la idea de reciclar, de investigar qué pasa si cambio mis hábitos cotidianos y reciclo en útiles escolares ahora que los niños entraron al colegio. Y no nos olvidemos que no hay destinos turísticos exitantes sin curiosidad.
Así que nada de gatos muertos sino experiencias bien vividas. ¡Bienvenidos! Semillero, revista mensual SEPTIEMBRE 2015, es una publicación de Mossel S.A.RESPONSABLE EDITORIAL Sandra Zaragoza Martinez DISEÑO Y COLABORACIONES Ximena Pérez Viveros. ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFÍAS: Freepick.es y istockphoto.com. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios.
4
速
DE MI PUÑO Y LETRA
as m as t n as a f r t s Lo s le a l de
En esta edición de Semillero, la curiosidad nos invade. Apostamos por descubrir detalles, acontecimientos, formas de vida o cualquier suceso que pueda ser descrito como tabú. Hablando de esos misterios, nada mejor que hacer un recorrido por un mundo lleno de secretos y censuras como la literatura. Recordemos que a través de los años, las letras han contado con autores que han sido criticados por sus posturas literarias. En la era del Marqués de Sade, tanto su brutal erotismo como el ateísmo que profesaba, lograron que se convirtiera en el blanco perfecto
6
®
para ser atacado por la mayor parte de la sociedad, pues sus aportaciones salían de la raya de lo establecido. Incluso Lewis Carroll, el creador del clásico “Alicia en el País de las Maravillas”; a la fecha ha sido señalado con base a las investigaciones de sus biógrafos, sobre su obsesión por las niñas, entre ellas evidentemente Alice Liddell, quien inspiró el famoso libro. Y si nos adentramos en el viaje, es casi un hecho que encontraremos mucho más tela de donde cortar, para saciar esa curiosidad. Pero además existe otro campo a ex-
Pero no, esta vez no nos referimos a esa clase de fantasmas que nos ponen los pelos de punta a cada página. Nos referimos a los escritores ocultos, quienes venden su trabajo, pero sin firmarlo. Conocido también como autor sombra, fantasma, o negro. A través de la historia, la sospecha más popular sobre este tema, ha sido para las biografías, memorias y ensayos, supuestamente firmados por nombres famosos, pero redactado por esos escritores ocultos. Dentro de los más célebres representantes de la literatura involucrados en este tema, encontramos al acreedor del Premio Nobel; Mario Vargas Llosa, quien contando con tan sólo 23 años, fungió como escritor fantasma para una millonaria mujer. Otro caso más, es el de Alejandro Dumas, pues se especula contaba con un grupo de autores que realizaban lo que él les ordenaba, para después dar a conocer la obra como suya. En medio de todo este suspenso literario, los críticos han manifestado que estos autores incógnitos, no sólo empiezan una edición de cero, sino que en ocasiones, ayudan también a dar forma a aquellas obras que carecen de ciertos aspectos para ser publicados de lleno. Convirtiéndose en un trabajo conjunto entre el que concibe la idea
original y quien le da forma. Nada está comprobado del todo, ya que algunas voces afirman que muchísimos personajes de renombre han utilizado a estos escritores anónimos, en sus más célebres trabajos editados. Mencionando desde el mismo William Shakespeare hasta el genio del misterio Stephen King. Otros más, rechazan completamente la idea, afirmando que jamás este tipo de autores habrían utilizado dicho recurso. Pues su talento habla por sí solo, sin ayuda de terceros ocultos. Por lo que vemos, la espinita curiosa, no tiene límites. Y más cuando se especula acerca de un universo tan mágico y complejo como lo son las letras. Aunque este recurso de las sombras literarias, no esté comprobado del todo. Seguramente nos hará pensar cada que tengamos un libro en nuestras manos, si realmente el autor que estamos leyendo, es quien redactó palabra por palabra. Así es esto, cuando la duda entra. Nada nos detiene ante la curiosidad.
Karina Elián Martínez Salinas Periodista Guionista del “Pequeño Programa de Jazz”, Horizonte 107.9fm Contacto: Email:karina.elian@yahoo.com.mx Twitter: @Karma_EMS ®
7
DE MI PUÑO Y LETRA
plorar, precisamente regido por el misterio que rodea a las palabras, los denominados “ESCRITORES FANTASMAS”. ¡Huy, qué miedo! ¿No?
8
速
Preservando tus más bellos recuerdos en DVD y CD Tel. 5651 0288 • 8589 1403 http://www.recoverydigital.com.mx/
®
9
10
速
速
11
ECO-TIPS
e d s e n o e i c u c q A e j a l c reci s innececree s saria os
lm
.O aV
basura es “tapar” el enorme problema de con:M Por taminación que generan los residuos, pues los que se logran recolectar La cultura del retienen como destino los rellenos ciclaje la podemos fomentar duran- sanitarios, los tiraderos o la quema. te todo el año; siempre hay fechas Ninguno de estos procedimientos en las que se puede hacer un poco sin embargo, evita la contaminación más, como la del regreso a clases o que se genera por la emisión de quílas de festividades donde se regalan micos al descomponerse la basura muchas cosas que contaminan o que en aguas, suelo y aire, con los resulterminan en la basura de inmediato. tantes daños en la salud. Aquí te damos unas ideas para que recicles. El uso de las hojas de papel de la oficina, para entrega de tareas o Reciclar significa dar un nuevo uso proyectos, cuadernos con hojas sin a los desperdicios que generamos: utilizar es otra forma de reciclar, empaques, botellas, artículos del por ejemplo, usando el reverso de hogar y hasta de oficina. Es sinó- las hojas, haciendo paquetes para nimo de hacernos responsables de venderlos por kilo o convirtiendo los los desechos que generamos por ser cuadernos en blocks de notas que consumidores. podemos decorar y vender o, en vez de comprar post it, utilizarlos para Hay que explicar a los niños que ha- recados. No está de más tener clacer el lunch en casa además de ser ro que en México se talan alrededor más nutritivo, permite guardar los de 500,000 árboles diarios para saalimentos y bebidas en recipientes tisfacer las demandas de papel; que reutilizables, lo que evita la basura entre más blanco es éste, mayor es diaria e innecesaria, como bolsas de la contaminación que se genera en plástico, aluminio, servilletas, bote- su producción por los químicos utilillas, empaques, etcétera. En México zados para este proceso, la cantidad se producen cada día más de 100 mil de agua y energía que se requiere toneladas de basura doméstica, pero y por los contaminantes emitidos al actualmente lo que se hace con esa ambiente.
ll
e arb
12
®
Considerar el transporte. El transporte escolar, más que un lujo es un beneficio que vemos reflejado en tiempo y en gasto por gasolina; significa además menos cantidad de CO2 en el ambiente y en nuestros pulmones. En el caso de quienes trabajamos, si nos encontramos cerca de la oficina, podemos considerar el uso de la bicicleta o en todo caso el transporte público. Si contamos con auto, podemos organizarnos con algunos compañeros y compartir gastos, de esta manera el auto no se convierte en uso exclusivo y beneficia a más personas. Evitemos sustituir lápices, plumas, gomas, reglas, en fin todos los artículos escolares y de oficina que estén en buenas condiciones, pues ello significa un ahorro económico y consciente pues aunque no sean nuevos sirven para lo mismo, así también evitamos desechos al comprar nuevos. Los uniformes de los niños también podemos reutilizarlos, pues si sólo tienen algunos defectos y se pueden remendar es mejor pero si por talla ya no es posible, venderlos o regalarlos a niños de otros grados es una buena opción. En este punto aplica también regalar o intercambiar li-
bros que estén en buenas condiciones, es cuestión de que como papás se organicen para ello y así se obtiene un beneficio múltiple. Además la industria textil es químicamente muy contaminante pues utiliza químicos para todo, para teñir telas, impresiones y acabados. Las aguas residuales de estos procesos, a menudo, son tóxicas y pueden contaminar el agua de ríos o de consumo humano. Si es inevitable hacer compras de artículos nuevos, debemos fijarnos que sean por ejemplo hojas de papel reciclado, o que no sean tóxicos. Hoy en día hay muchas tiendas que venden todo tipo de artículos ecológicos. El deterioro del ambiente tiene relación con el consumismo de cada uno de nosotros, el reto es aprovechar lo que tenemos a la mano, reciclar es una acción simple que contribuye de manera significativa a disminuir basura, gases, agua y procesos industriales. Empezar por uno mismo es el mejor ejemplo para los demás y que se contagian de manera positiva. Cson acciones sumadas poco a poco podremos ver resultados en un mejor mundo para nosotros, nuestros hijos y generaciones futuras.
Recuerda: ahorra, recicla y contribuye. ®
13
Los locos que corren un marat贸n Por Cr贸nicas de Asfalto / http://cronicasdeasfalto.com/los-locos-que-corren-un-maraton/
14
庐
Es común ver que los autos en la avenida Juarez, en el Centro de la Ciudad de México, son desplazados por olas de gente que toman la calle para manifestarse. Regularmente lo hacen en el día, en horas en que el grueso de la población labora y es más fácil que su protesta pueda ser vista y escuchada. Pero el domingo 30 agosto, más de 30 mil personas ocuparon esta arteria del Distrito Federal desde las cinco de la mañana, no para protestar o marchar exigiendo todo lo que el gobierno mexicano ha quedado ha deber desde hace décadas. Esta vez la gente salió a apoderarse de la ciudad, a mirarla de otra forma. Salieron a correr el edición 33 del Maratón de la Ciudad de México. Entre los prados de la Alameda Central, apenas iluminados por algunas farolas, daban pequeños saltos, estiraban las piernas, jalaban un poco los brazos. Había grupos de corredores uniformados para distinguirse en la ruta y apoyarse entre ellos en los momentos más críticos de esos 42 kilómetros: que un calambre, una torcedura, el cansancio. Hay muchos motivos para correr un maratón: por reto personal, por pagar una apuesta, porque se quiere mejorar el récord personal o porque se celebra la vida. Como Liz, un chica que en 2008 tuvo un gran año en el deporte, hasta pisó un podio. Sin embargo, en 2010 le detectaron
un tumor e hidrocefalia. Tenían que operarla, pero el pronóstico no era nada alentador: existía la posibilidad que no volviera a caminar. Tras salir del quirófano la chica recordaba todo, su cerebro no sufrió daño y sus piernas podían moverse. Comenzó a entrenar desde cero. Primero trotar, luego carreras cortas. En 2013, contra todo pronóstico, por fin pudo correr de nuevo un maratón. Pero el maratón no sólo es de los corredores, también es de las esposas, las hermanas, los hijos, los amigos que acompañan al atleta. Son los que también sacrifican los domingos de levantarse tarde o extrañan al camarada durante la charla con vino del viernes que siempre se extiende al sábado con cerveza y mezcal. Respetan su entrenamiento porque simplemente les causa admiración su fuerza de voluntad. Y ese día ellos hacen su propio maratón. Consiguen agua, coca cola, dulces, naranja, plátano, todo lo que pueda darle un poco de energía al maratonista. Se traen la matraca y las trompetas que utilizan cuando ven el futbol para armar la porra de su amigo corredor. Llegan temprano, a las seis de al mañana al kilómetro 40, porque es el sitio donde el grito de apoyo hará que el cuerpo ya mermado, que se mueve más por inercia, reactivé un poco de adrenalina, la suficiente para concluir la prueba, esa que parece una analogía de la vida.
®
15
Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola
¡3 x 1!
Karaoke, audio y video con más de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrófonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605
16
®
速
17
EN VOZ DE...
La importancia de hacerse visible Por Ruth Torres Fernández
Escuela Nacional de Artes Plásticas / Facultad de Artes y Diseño. UNAM. Maestría Docencia en Artes y Diseño.
Foto. Magrit Gajá Millán
“En una imagen una persona se hace visible.”
Hans Belting
18
®
Es por ello que la discapacidad debe hacerse presente, porque si no se ve no existe. La discapacidad se refiere a la imposibilidad o dificultad que tiene la sociedad de permitir a una persona integrarse a la vida en común. La discapacidad es el rechazo de la sociedad a las personas que no son como la mayoría, sin entender que la diversidad es lo que nos enriquece y es lo que nos hace vivir a todos en plenitud. Hay diferentes tipos de discapacidades y todos tenemos una. Todos tenemos algo que se nos complica hacer y no por eso decimos que valemos menos pues eso significa la palabra “minus-válido”, palabra que se utilizaba para la venta de esclavos pues una persona “valía menos” si no tenía un brazo o una pierna ya que hacía “menos trabajo”. La discapacidad es una categoría social y política que surge del fracaso de un entorno social incapaz de ajustarse a las diversas necesidades
de las personas con condiciones que permitan que en lugar de que la sociedad se adapte a las personas con discapacidad son éstas las que deban adaptarse a la sociedad líquida en la que vivimos. Incorrectamente la discapacidad es considerada como una enfermedad y se espera que la persona “se cure”, generando así una visión limitada con expectativas equivocadas, pues la persona con discapacidad no se cura, se rehabilita. Tras un accidente automovilístico que me forzó a vivir con discapacidad temporal y utilizar silla de ruedas entendí que las personas con alguna necesidad requieren algo más que rampas y espacios exclusivos y accesibles para estacionarse. Entendí que la discapacidad no se refiere a lo que uno está impedido para hacer sino más bien a lo que la sociedad no te permite hacer. Por ejemplo, el metro no cuenta con las suficientes escaleras eléctricas para acceder en silla de ruedas y hay gente ignorante que se estaciona y obstruye las rampas de las banquetas o bien, que se sienta en los lugares exclusivos para personas con discapacidad sin cederlo a quien pueda necesitarlo. Supe que lo que necesitan las personas con discapacidad es que la sociedad les permita ser. Necesitan que la sociedad las incluya en todos los ámbitos y por ello quise abrir esta oportunidad creando un taller de fotografía para que las personas con discapacidad pudieran expresarse, desarrollar sus capacidades y al mismo tiempo realizaran una reha®
19
EN VOZ DE...
Difícilmente vemos imágenes de personas con discapacidad en spots de televisión y tampoco es fácil ver a una persona con discapacidad realizando algún trabajo remunerado y no porque no puedan hacerlo, sino porque simplemente la gente no quiere aceptar que la realidad es más complicada para estas personas que deben ser incluidas en todos los ámbitos sociales.
bilitación cognitiva y fisiomotora en conjunto con el desarrollo de resiliencia, entendida como la capacidad de una persona de enfrentar alguna situación adversa y salir fortalecido. Este fue el protocolo de investigación que realicé en la maestría “Docencia en Artes y Diseño” en la Fac. de Artes y Diseño de la UNAM que tras dos años de investigación y de convivencia con las personas con parálisis cerebral entendí que son mucho más sensibles e inteligentes que muchas personas que conozco. ¿Qué es lo que falta para lograr la inclusión de personas con diversas capacidades en la sociedad mexicana? La convivencia. Si convivimos con personas con alguna discapacidad desde niños en la escuela se nos hará algo tan común que no serán
20
®
excluidas en ningún lugar; por ello la importancia de abrir la educación a todas y para todas las personas. La convivencia enriquece. Marcel Sendrail (1983) afirma que las enfermedades contribuyen a la definición de una cultura y que cada siglo tiene un estilo patológico propio así como tiene un estilo literario, decorativo o arquitectónico. Si logramos hacer una reflexión acerca de la necesidad que tiene nuestra sociedad de ser una sociedad integral-inclusiva entenderemos que no podemos dejar nada fuera, no podemos seguir excluyendo a ninguna persona por su condición o por sus capacidades. La inclusión deberá definir nuestra cultura y debe ser el “estilo” de este nuevo siglo.
SEXUALIDAD
1 x 3
sexo entre 3
Por Jimena Del Castillo / jimenadelcastillo@hotmail.com
En este mes en la Revista Semillero abrimos nuestra perspectiva a otras formas de ejercer la sexualidad, con prácticas sexuales no tradicionales pero que pueden ser muy agradables, placenteras y divertidas. Yo les hablaré de los tríos y no me refiero a los musicales, sino a aquellos en donde tres personas adultas deciden compartir sexualmente. Las combinaciones son diversas: pueden ser un matrimonio o pareja externa con una persona externa, tres personas desconocidas, tres personas amigas o incluso tres personas que mantienen una relación afectiva (recientemente conocí a tres mujeres que viven juntas, están enamoradas y comparten su vida desde hace muchos años).
22
®
Las combinaciones también incluyen si son dos mujeres y un hombre, dos hombres y una mujer, tres mujeres, tres hombres… sigue haciendo tus cuentas. Ahora bien, tal vez ya lo has pensando y no sabes cómo llevarlo a cabo. Hay muchas posibilidades, existen las casas swingers o grupos de encuentro a los que se puede llegar sol@s, con pareja o amistades. También pueden ser acuerdos previos con personas que conoces o invitas al encuentro o finalmente, también pueden ocurrir momentos eróticos que se presten a tener este tipo de prácticas. En los tríos es fundamental la comunicación, tanto la verbal como la no verbal, es importante ser equitativos con el trato a cada un@ de los integrantes, es como un juego, una danza de miradas, caricias, olores y
sonidos en donde incluso puedes no llegar a distinguir quién hace qué. Lo importante de esta práctica es el goce tanto individual como colectivo. Obviamente, como en toda práctica resulta indispensable el tema de la salud sexual para prevenir cualquier infección de transmisión sexual, recuerda que la protección puede ser parte del juego. Toda práctica sexual se relaciona con cómo queremos vivir nuestra sexualidad, qué es placentero para cada quien y para la o las otras personas involucradas, el sexo entre tres es una posibilidad e incluso una práctica recurrente o estilo de vida en algunos casos. Lo importante es respetar a las personas que la realizan e incluso preguntarse si para ti sería viable.
¿Qué opinas… quieres? ¡A romper tabúes, abrirte a las posibilidades que tú decidas y quieras, puedes conocer el arte del goce colectivo, por qué no! ®
23
SEXUALIDAD
Ya sé que puedes pensar que quizá estos ejemplos son demasiado, pero son reales, y es que en la actualidad la manera de ejercer nuestra sexualidad puede ser tan amplia y creativa como queramos. Lo más importante es que esté creada primero y fundamentalmente por nosotr@s mis@s y después, que en consenso se lleguen a acuerdos. Recuerda que el NO y el SÍ son igual de importantes y respetables en el ejercicio de nuestra sexualidad y NADIE puede forzar a la otra persona a hacer algo, esa es la regla de oro.
24
速
速
25
Cor zo Cañón
del S
ha
pa
de
VIAJANDO Y DISFRUTANDO
ider m u
C y o
Texto y fotos: Nancy BYB Rivera-Quiroz / nancybyb@hotmail.com
D
ejábamos atrás San Cristóbal, el camino nos llevaba ahora a otro lugar del cual habíamos leído maravillas y que ya queríamos conocer.
Así entonces, llegamos Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado que habíamos estado recorriendo, la que nos recibía con un clima perfecto; y antes de comenzar la aventura, descansamos de la carretera y nos dispusimos a comer y seguir organizando nuestro viaje. A la mañana siguiente, llego por nosotros la persona del tour contratado. Cabe mencionar que normalmente no utilizamos “tours programados”, solo en casos específicos en los cuales es recomendable, hacemos uso estos servicios. Nuestra primera cita sería en el “Parque Nacional Cañón del Sumidero”. La monumental entrada al parque nos daba la bienvenida y comenzamos a subir por una carretera cubierta por una ligera neblina. Llegamos entonces a la primera parada, el mirador “La Coyota”. Cuando al fin bajamos y pudimos estar en la orilla del mirador y pese a la neblina de la mañana, nuestros ojos no daban crédito a tanta belleza
26
®
El Cañón del Sumidero es una falla geológica que se formó aproximadamente hace quince millones de años (como se admira hoy) en la Sierra Norte de Chiapas. Sus muros de roca, se elevan a más de 1300 metros desde la profundidad de las aguas del río Grijalva, el cuál, atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco, desembocando en el Golfo de México. En el lado sur el cañón, inicia en Chiapa de Corzo y desemboca en la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida como Presa Chicoasén. Queríamos seguir admirando, pero nuestro conductor nos dijo que si esto nos había impresionado, que esperáramos ver los otros dos miradores. Y así fue, no se quedó corto en lo que nos prometió. Cada mirador tiene su belleza, pero el último mirador “Los Chiapas”, la vista es sencillamente la obra perfecta de la naturaleza. Estar en ese lugar, observar el cañón, escuchar la fauna, mirar cómo se despeja la neblina para darte paso a tanto esplendor, es realmente para no moverte de ese lugar por muchas horas. Es el perfecto ejemplo de turismo de contemplación. Pero no podíamos estar todo el día ahí, pues era hora de navegar el rio
Grijalva para admirar el cañón desde la parte baja. Las embarcaciones para este recorrido están especialmente diseñadas para ir a toda velocidad en contra la corriente del río Grijalva, las cuales salen desde el embarcadero “Cachuaré”.
VIAJANDO Y DISFRUTANDO
natural que estábamos observando. Es simplemente majestuoso e imponente admirar aquellas paredes de roca con poco más de 1000 metros de altura y al fondo el acaudalado río Grijalva.
Subimos a la embarcación y comenzó a adentrarse en las paredes del cañón. Y, si de arriba se ve impresionante, desde abajo, nos hace recordar lo indefensos que somos en esta nuestra Tierra y a valorar toda la riqueza natural que nos regala para el regocijo de nuestro corazón. Formaciones rocosas, paredes de roca de más de 1000 metros de alto, aves, cocodrilos, aullidos de monos araña, entre otras sorpresas, fue lo que pudimos disfrutar en este recorrido, además de una perfecta obra de ingeniería, la Presa Chicoasén. Ahora sin dudarlo, puedo decir que Cañón del Sumidero, es una de las maravillas naturales más imponentes que hasta hoy, he admirado en nuestro país. Las horas pasaban y era momento de dejar el cañón para nuestra siguiente cita, el Pueblo Mágico de “Chiapa de Corzo”. “El Reloj del parque” y la “Fuente La corona” o “La Pila”, nos recibían para conocer esta pequeña y encantadora ciudad. La gente amable y sin prisa nos regalaba una sonrisa a ®
27
VIAJANDO Y DISFRUTANDO
cada encuentro. Caminar por sus calles y admirar toda su arquitectura, es una muestra del porque es Pueblo Mágico. Nos dirigimos a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI, en donde puedes acceder a los campanarios y admirar desde lo alto, todo Chiapa de Corzo. Después de caminar, admirar y apreciar la ciudad, era hora de disfrutar otro de los momentos que más nos gustan… ¡La comida! Así que le pedimos a nuestro conductor, nos llevara no a un restaurante de turismo, ¡no!, queríamos ir a un lugar a donde el llevaría a su familia a comer… Y así nos fue concedido. Nos llevó a un restaurante modesto, pero muy pintoresco, atendido por una familia muy amable. Queríamos probar todo, así que por nuestra mesa comenzaron a desfilar platos de comida típica de la región: Cochito horneado, pepita con tasajo, carne asada, sopa de pan, chicha-
28
®
rrón, lomo relleno y una tradicional “Chanfaina”, que según nos decían, a pocos turistas les gusta, pues es carne de cordero con algunas menudencias, pero quizá sea que a la hora de comer nosotros olvidamos que somos turistas, pues estamos más que dispuestos a disfrutar de los sagrados alimentos y este último platillo, se llevó las mejores calificaciones. Toda esta deliciosa comida la acompañamos con un “Tascalate”, bebida tradicional preparada a base de maíz, cacao, achiote, azúcar y canela… deliciosa y refrescante. Palenque, Misol-Ha, Agua Azul, San Cristóbal, Cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo... Todo lo que vimos, lo que admiramos, lo que sentimos, lo que aprendimos y hasta lo que comimos, todo eso y más, es Chiapas, un estado al que ya teníamos que decirle, hasta pronto… pues todavía queríamos seguir descubriendo lugares y caminos. Y aquí les espero para seguir con este maravilloso viaje… ¡Hasta pronto!
速
29
VIAJANDO Y DISFRUTANDO
EN VOZ DE...
El deseo es plural Por: Alex Romano
30
速
Así con todo este preámbulo de lo que muchos catalogarán como “perverso” nos lanzamos a averiguar de que se trataba esta “subcultura” y lidiar con estos impulsos en escenas reales abiertos a lo que el impulso llevase... Hoy podemos decir que un antro swinger es como un bar, como
un salón de fiestas de boda, como un table dance, como una disco, como un paseo por dinosaurios, como la danza de los penes, la vereda de las nalgas; hay jerarquías sociales, económicas, raciales... Es una ecuación de 4 elementos para que efectivamente se produzca el balance, para que efectivamente se produzca lo que es tan fácil en la fantasía. El atractivo de cada integrante es clave en función del que se cree que se tiene y el de aquellos con los que se busca interactuar, sujetos que se sienten galanes de Hollywood y mujeres con el admirable aplomo de vivirse como moldeadas a mano. Un gran número de veces vimos chavas atractivas con sujetos con muy prominentes abdómenes, es complicado, es erotismo, pero también –y depende de cada ocasión- puede parecer un desfile de carne. No hemos encontrado el balance de nuestros más perversos sueños, pero no nos hemos mantenido al margen del encuentro. Así nos encontramos con una pareja que se acercó, a la espera de pasar al inodoro, ellos conversaban con suma confianza y desenfado, la plática nos llevó a seguirnos a un cuarto, iniciaron acercándose y fajando entre ellos, se tendieron en la cama, él sobre ella... nosotros, con más calma fuimos fajando, acercándonos en esa gran cama a ellos... la ropa fue cayendo, las dos parejas en lo suyo pero cada vez más cerca... ellas iniciaron tocándose, acariciándose y pronto besándose con intensidad... detrás de este ®
31
EN VOZ DE...
E
sta historia inicia con una pareja “tradicional”, un matrimonio enlazado por todas las leyes, sí, esas leyes que fijan uno al otro en su deseo... Sin embargo, el deseo siguió haciendo su propio cauce donde otros fueron apareciendo, amistades que eran atractivas a uno o al otro y, como suele suceder en toda pareja poseída por la tradición, esto se experimentó como celos intensos. Sin embargo, decidieron de alguna forma admitir la pregunta ¿por qué?, incluso ¿por qué el hecho podía producir una “repulsiva” atracción y excitación a la escena del otro en vuelco pasional con alguien más? La admisión de tal cosa llevó a fantasías intensas en el momento del juego sexual de la pareja, así esto les llevó a investigar y encontrar en el término “swinger” un entendimiento. No se trataba de falta de amor, sino de reconocer el atractivo sexual que otros pueden atraer, la “video-cultura-porno” es rica en mostrar las diversas formas de interacción, muestra gráfica de algo que se ha vivido en las sociedades humanas desde tiempos muy remotos, incluso hay quien adjudica los modelos “tradicionales” de pareja e interacción sexual a necesidades de regulación y control tanto de la iglesia como del estado.
movimiento nosotros, los varones fuimos acariciando a la mujer del otro, caricias primero suaves y en lugares no pudorosos, pero, tras la aceptación de estas caricias por parte de ellas, las manos se fueron acercando a regiones más pudorosas... los pechos, los glúteos, los muslos hasta llegar a venus. Ahí vino el giro, del faje a cuatro, cada cual pregunta a su pareja si quiere intercambiar ... la respuesta suave y deseosa resulta obvia; rodaron ellas por la cama, súbitamente se encontraba mi pareja montándose en él y yo tenía ante mi de nalgas a la mujer del otro, las caricias no paraban entre ellas, pero era claro el acto a seguir, la coronación por llamarlo de alguna forma, pues ya había sucedido en el faje previo al rodar por la cama que las manos y las bocas de ellas también hicieron su visita a los penes “ajenos”. Colocadas las protecciones de látex, era evidente que ellas estaban muy excitadas, muy húmedas, listas para el coito... el pene está en la puerta y sucedió, frente, junto, piel con piel, mi pareja estaba gozando con otro, gozando verme con otra, yo igual, escuchaba a esta desconocida gozar con mi embate, ese otro cuerpo femenino, tan
32
®
ajeno, pero grato... mientras mi pareja cambiaba posición, se dejaba atacar en misionero y empinada mientras que esta mujer se quiso montar en mí, quiero creer que gozaba en proporción a las exclamaciones y ruidos que hacía, quizá no... en este delicioso circular, donde no se perdía contacto con estos emparejamientos nos fuimos acercando al clímax, los cuerpos fuimos feneciendo al placer orgásmico uno a uno... escuchar, sentir este festín de lujuria es enloquecedor, es placentero desde todos los lugares, pero ... También es complicado, es pasar el umbral de los celos ahora en la realidad, no ha sido una fantasía de dos... sucedió y el trabajo emocional individual y de pareja apenas comienza... ¿se quiere seguir viviendo eso?, o ¿ha sido un asunto de debut y despedida?, la pareja se tambalea, se cuestiona todo lo que se ha creído del amor, de las parejas, del deseo, los valores, etc. Sí, definitivamente implica un cambio paradigmático para las parejas... nada volverá a ser lo mismo. Evidentemente, nuestra respuesta está entre líneas, nosotros seguimos teniendo un vínculo de pareja ante los otros, pero ahora abiertos en lo íntimo, pero también seguimos viviendo y teniendo experiencias con parejas o terceros.. Hubo una experiencia que no se detuvo en el acto sexual, ni en alguna repetición... trascendió y se convirtió en la formación de una pareja amorosa, pero esa es otra historia y que tal vez no ha terminado..
QUALITY SERVICES MANAGEMENT SOMOS TU SOLUCIÓN INTEGRAL
Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.
NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica
O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx https://www.facebook.com/quality.services.management