Num. 0 / Enero 2016
Go Ethical
el evento de moda de 2016
Editorial
No es una novedad que la concientización mundial acerca del cuidado del medio ambiente ha tenido impacto en las prácticas éticas de producción de la industria textil y de diseño de moda en general. Este ha logrado que los actores de moda, belleza y diseño busquen incorporar materias primas no dañinas para el medio ambiente, así como implementar el comercio justo en su plan de negocios. Una plataforma que desde su creación ha buscado impulsar a empresas de los sector que comprenden las ramas de moda, textil, belleza y estilo de vida, por medio de la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico es, sin duda, Ethical Fashion Space, que este año celebra su edición 2016 que tiene como principal objetivo promover un estilo de vida basado en el desarrollo sostenible. En esta ocasión se presenta un ciclo de conferencias entre las que se ecuentran ‘Tendencias de Moda y del consumidor del Sistema Moda’ impartida por Francisco Saldaña, diseñador de la marca Malafacha y director la carrera de Diseño y Publicidad en Moda en Jannette Klein; y ‘El Futuro de la Moda en México y LaTam’ por Gustavo Prado fundador de la agencia de tendencias Trendo. Además, habrá un espacio dedicado a exponer el trabajo de varios diseñadores de moda nacionales en un ciclo de pasarelas.
Ethical Fashion Magazine. Enero 2017, es una publicación de XXX. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757. Editor responsable: Yves Molet. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios.
Directorio Mireille Acquart Dirección General Federico Arce Dir. Proyectos Y Finanzas Rebeca Ramos Dir. Comerrcial Y Mkt Veronica García Gerencia Comercial Yves Molet Coordinación Editorial Ximena Pérez Diseñadora Editorial Israel Ecatl Dirección Arte Brenda Hernández Intern Comercial Magdiel Diaz Intern Mkt Mafer Salgado Toral Intern
Contenido 10
Ere PĂŠrez
En la Mira
12
Go Ethical
El evento de moda de 2016
17
MarĂa Vera
20
Tendencias
En la mira
Ere Pérez Naturalmete Bella
¡Qué tal queridos EFS readers!, este mes estamos de manteles largos ya que celebramos la segunda edición de Go Ethical, que es a la vez su presentación oficial con todos sus servicios… y una parte fundamental de este evento es nuestra pasarela, por eso entrevistamos a Nayeli Vázquez, directora de relaciones públicas de Ere Perez que será la marca encargada de realizar el styling. Empece la entrevista con un dato cultural de la marca que pocos saben y es que, Ere Pérez fue creada por una mexicana (sí, como lo leen) radicada en Australia, así que le pregunte a Nayeli que nos contara un poco mpas sobre esta historia y qué fue lo que motivo la creación de esta empresa, hoy, con presencia y ventas en varios países. Nayeli: ¡Claro!, a Ere le encanta compartir su historia ya que dentro de ella encuentras la esencia de la marca, su razón de ser. Ere nació en México, con una rica herencia familiar de terapias naturales y biología química, por lo que no es sorpresa el que decidiera estudiar nutrición y tera-
10
pias naturales también. Es aquí donde descubre su pasión por los recursos naturales, el bienestar y el cuidado de la piel. Esto lo reafirma cuando se muda a Australia y se da cuenta de que allá existía el movimiento verde más grande en el mundo. Así que en 2004 nace Ere Perez Natural Cosmetics en Sydney, Australia con tan sólo nuestra Mascara con Aceite de Almendras. Hoy en día nuestro catálogo cuenta con más de 60 productos libres de tóxicos y de crueldad animal. Y hablando de presencia internacional exitosa, en México país en el que ya esta presente desde hace un par de años aún falta mucha información sobre lo que realmente constituye un producto cosmético sustentable; así que la siguiente pregunta fue ¿cómo es que se toma la decisión de expandirse hacia este mercado? Nayeli: la gran mayoría de nuestros productos se formulan aquí en México y Ere decidió que ya era tiempo de las mexicanas conocieran su marca. Es cierto que en México apenas se está haciendo consciencia sobre el tema de un producto ético, pero creo que llegamos en el mejor momento, somos pioneros en el país y creemos que la mejor manera en que las personas....
Central
Go Ethical! El evento de moda de 2016
12
El pasado sábado 27 de agosto, Polanco, una de las zonas más lujosas de la ciudad de México fue receptora de Go Ethical 2016, el evento de moda ética y sostenible único en su tipo en México. Ethical Fashion Space (efs), plataforma que conjuga la ética, la estética, la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico como el Futuro de la Moda, cierra una alianza con Infiniti Masaryk y Backstage Producciones para presentar diversas iniciativas de moda, lujo y estilo de vida, con un enfoque ético-sostenible que se materializaron en lo que fue “GO ETHICAL 2016”. La agenda tuvo lugar en Foro Masaryk y dio inicio con un ciclo de conferencias con exponentes de la moda como Francisco Saldaña, Gustavo Prado, Abelardo Marcondes, Alberto Castro, Yves Molet y Mireille Acquart, quienes abordaron temas de tendencias, producción, marketing, lujo y el futuro de la moda en México y América Latina, a partir de una visión acorde a este evento.
El espacio fue revestido por más de 15 marcas de moda, accesorios, cosmética y calzado en donde se apreció el crecimiento de este tipo de filosofía en la industria, y se dio cierre con tres pasarelas: Raúl Ozuna (Monterrey), Santa Rosa (Puebla) y Silvia Suárez (Oaxaca), quienes dejaron ver un trabajo artesanal, minimalista y sobre todo ético y slow, propuestas que, de la mano de un estilismo marcado por smokey eyes y tonos neutros a cargo de de la marca de cosméticos naturales Ere Pérez México , asombraron a los asistentes. Una plataforma que desde su creación ha buscado impulsar a empresas de los sector que comprenden las ramas de moda, textil, belleza y estilo de vida, por medio de la responsabilidad ambiental y el desarrollo económico es, sin duda, Ethical Fashion Space, que este año celebra su edición 2016 que tiene como principal objetivo promover un estilo de vida basado en el desarrollo sostenible. Sandra Ramírez, Mercedez Benz Fashion Week
13
14
Go Ethical es un foro anual que trata de arrojar luz sobre uno de los conceptos que preocupan predominantemente a la industria de la Moda: la sustentabilidad y los procesos éticos en la manufactura y comercialización de prendas de vestir. Rene Marco V. Universidad Jannette Klein
Mireille Acquart, Directora General de efs, manifestó que todos aquellos quienes fueron parte de Go Ethical 2016, son ya agentes de cambio por un futuro consciente y responsable, apoyando el emprendedurismo y un desarrollo económico sostenible para todos.
Go Ethical 2016 Demuestra Que Cuidar Al Planeta Está De Moda… una programación de conferencias y un ciclo de pasarelas para reflexionar sobre la influencia que la moda o el lujo tienen sobre el ambiente, así como generar más agentes de cambio para un mejor planeta. Glits México
Infiniti Masaryk a través de su Gerente de Ventas para México y América Latina, Alejandro Viveros congratuló este proyecto y recordó que la marca apuesta por la responsabilidad ambiental, por ello, encontrando similitudes en filosofías con efs es que decidieron ser parte de este evento. Infiniti presentó el Q50 en su versión híbri-
da como parte de un estilo de vida sostenible. Backstage Producciones, quien fue el responsable de revestir el evento, también afirma que la decisión de participar como Patrocinador está en concordancia con apoyar ideas y proyectos que ayuden a mejorar el planeta. Al evento acudieron diversos grupos de empresarios de diferentes sectores, del textil Nissim Betesh de Corduroy; Carolina Yrigoyen de Altec Manufacturas; del sector Moda Antonio Estrada, ceo de Boosterwise-Mercedes Benz Fashion Week, Manuel Mestizo deFashion TV México; organizaciones no
gubernamentales, Paola Arvizú de Ashoka México, Claudia López de Fashion Revolution México, Luis Samano y Carolina Samano de Proyecto Habesha; influencers y bloggers como Zaira Merino de Style Reporter, Isabel Chávez, Valeria Romero de Le Ruban Doré, entre otros; diversos medios de comunicación; y miembros del cuerpo diplomático del Ecuador, país invitado de esta edición y que fue representado por The Andes Fashion y Green Matters. La noche finalizó con un cocktail patrocinado por la marca de Whisky Grand Douglas en convivencia de nuestros diseñadores, modelos, empresarios y medios de comunicación.
Revisa la galería de fotos completa en www.happenings-efs.com Go Ethical 2016 representó a una gran comunidad de diseñadores, empresarios y emprendedores del sector de la moda y el Lujo. La convocatoria para la siguiente edición la abrirá en Noviembre de 2016. Información General: info@ethicalfashionspace.com Diseñadores, Patrocinios y Medios: mkt@ethicalfashionspace.com
15
16
María Vera Modelo: Fernanda Vera / MUA & Hair Strada / Foto: Ecatl / Estilismo: Ecatl / Joyería: María Vera / Vestido: Jennifer Carrasco
17
En ambas páginas: Modelo: Fernanda Vera MUA & Hair Strada Foto: Tabbo Estilismo: Ecatl Joyería: María Vera Vestido: Jennifer Carrasco
18
19
Tendencias Un Panama Hat (sombrero de paja toquilla) es un sombrero de paja de ala ancha tradicional de origen ecuatoriano. Tradicionalmente, los sombreros se hacen de las hojas trenzadas de la planta palmata Carludovica, conocido localmente como la palma toquilla o de la palma jipijapa, aunque es una planta de palma como lugar de una verdadera palma.
Miki Agrawl es una empresaria de lo más cool, de esas mujeres que quieres tener en tu círculo de amigas, simplemente porque te inspira en todos los sentidos. En su camino como empresaria ha desarrollado diversos proyectos, todos con un objetivo en particular: crear cambios positivos para generar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas. Miki, como buena millenial incorpora y toma en cuenta muchos factores para que el producto o servicio final pueda ser sustentado y genere el impacto deseado, incorporando siempre la tecnología a todo ello.
Los sombreros de Panamá son de color claro, ligero, transpirable y, a menudo usados como accesorios para trajes de verano de peso, como las de lino o seda. Comenzó a usarse con fuerza al principio del siglo XX y a partir e entonces a ser asociado con la playa y lugares tropicales.
La Clothes Swapping Party by efs o Fiesta de Intercambio de Ropa by EFS es una reunión que te invita a vivir una nueva experiencia de compra, más consciente y responsable sin gastar mucho y que tiene la intención de darle un nuevo ciclo de vida a esas prendas que nos gustan ya o que no usamos más, evitando así “closets llenos de nada que ponerse” y apoyando a que menos prendas en buen estado lleguen a los tiraderos de basura causando contaminación y desperdicio. Si deseas llevar a cabo y replicar el modelo de negocio de la Clothes Swapping Party by efs, mándanos un e-mail a info@ethicalfashsionspace.com
20
21
22
Looking for our place in the
World
23