®
Agosto 2014 ∙ GRATUITA
sembrando ideas
Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...
AnĂşnciate aquĂ 56.68.07.57
Publicidad@revista semillero.com.mx rsemillero@gmail.com
Revista semillero
rsemillero
®
sembrando ideas Ya pasamos la mitad del año y nos acercamos al final del 2014 ¡Es demasiado pronto! ¿Qué pasó en el inter? En Semillero creemos que agosto es el mes perfecto para darnos un respiro... Sí, sabemos que las vacaciones acaban de pasar o para algunos continúan pero ¿las aprovechamos realmente? Es momento de dedicarnos a nosotras mismas y a lo que nos gusta; hacer cosas que nunca nos habíamos atrevido. Salgamos de nuestra casa, vayamos a fiestas y conozcamos personas nuevas; hagamos viajes cortos a lugares que nos transporten cientos de años atrás; vacacionemos en nuestra ciudad, escuchemos música que normalmente no escuchamos. Por ello ,nuestros colaboradores nos han preparado un número que nos ayudará a relajarnos y dejarnos llevar por esos caminos: Jimena nos propone irnos a una fiesta y conocer a alguna persona interesante para llevarnos por una noche enterita y sin ataduras (o bueno, a menos que sean consensuadas) a la cama; MemoMan nos lleva por La Condesa a conocer historias que seguramente te sorprenderán, Nancy nos propone darnos una escapadita a Cacaxtla y a Xochitecatl en Tlaxcala y Graciela nos recomienda escuchar unos boleritos de Consuelo Velázquez, quizá con la pareja ocasional. Si tienes bebés disfruta del tiempo a su lado y no te lleves por lo que dice la gente, amamántalo; es una maravillosa y saludable manera de unirte a tus hij@s sin importar en dónde estés, ya que es uno de los actos más naturales que hay entre una madre y sus pequeñ@s; no hay nada de qué avergonzarse. En fin, de lo que agosto se trata es de alejarnos del ruido de nuestras cabezas, huir del estrés y disfrutar de nosotras mismas. ¡Apaguen sus celulares, desconéctense del internet! Pues no sólo les ayudará a sentirse a gusto sino que además estarán protegiendo al medio ambiente ¿Cómo? Pues sí, resulta que al usar la red, estamos generando una cantidad considerable de contaminantes; Marbella nos platica de ello. Esperamos que les guste este número, que por supuesto, puede ayudarles a cumplir con el propósito de agosto; métanse a una tina con su revista ¡y a disfrutar! Semillero, revista mensual. Agosto 2014, es una publicación de Mossel S.A. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757. Editor responsable: Sandra Zaragoza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios. ®
sembrando ideas
3
Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola
¡3 x 1!
Karaoke, audio y video con más de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrófonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605
6
®
sembrando ideas
速
sembrando ideas
7
NUTRICIÓN
La Lactancia materna Una forma más de garantizar salud Por LN Soraya I. Burrola / Consultorio: 52. 64.39.36
Para la edición de este mes en Semillero celebraremos la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
8
®
sembrando ideas
· No necesitas gastar en fórmulas lácteas. · No necesitas gastar en mamilas o biberones. · L a leche materna se encuentra a una temperatura óp-
tima, olvídate de tener que calentar la leche.
A continuación encontrarán la serie de preguntas que realicé con su correspondiente respuesta, para hacer esto un poco más interactivo los invito a que lean primero las pregunta, y sin hacer trampa, les den respuesta, posteriormente lean cada una de mis respuestas y compárenlas con las suyas.
Como pueden ver son muchos los beneficios de la lactancia y no sólo se limitan al bebé o a esta primera etapa vida, los beneficios van más allá. Tal vez lo más importante sería preguntarnos ¿por qué no contamos con esta información?, la respuesta no es sencilla ya que son muchos los actores que intervienen en la promoción de la lactancia, sin embargo los más importantes somos los próximos padres y madres. Dejemos de esperar a que la información llegue, y empecemos a buscarla.
¿Por qué es importante la lactancia materna?
¿Cuánto tiempo diste/daría pecho a tu bebé?
Muy a mi pesar les informo que no todos conocen los beneficios que tiene la lactancia. Algunos llegan a mencionar uno, tal vez dos beneficios, pero realmente no cuentan con la información suficiente como para tomar una decisión informada respecto a la lactancia. Para esto me di a la tarea de dividir en tres rubros los beneficios que trae consigo la lactancia materna:
Para poder responder esta pregunta y, de acuerdo a la oms y la unicef, lo primero que tenemos que hacer es identificar y diferenciar los dos tipos de lactancia que existen: la lactancia exclusiva y la lactancia complementada.
Beneficios para el recién nacido: · Aporta la energía y nutrimentos necesarios para el
recién nacido. · C ontiene anticuerpos que los protegen contra diversas
enfermedades. · Disminuye el riesgo de diarrea y neumonía (principa-
les causas de mortalidad infantil). · Fomento un mejor desarrollo cognitivo · A yuda a crear un vínculo afectivo con la madre. · Disminuye la tendencia a sufrir sobrepeso, obesidad,
diabetes, asma y leucemia. Beneficios para la madre · Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario. · A yuda a reducir de peso, previniendo la obesidad. · Crea un vínculo afectivo con el recién nacido Beneficios para la economía familiar
La lactancia exclusiva inicia una hora después de nacido el bebé y dura los primeros seis meses de vida. Esta, y como su nombre lo indica, es exclusiva, lo que significa que no se debe incluir ningún otro tipo de alimento o bebida (como agua o jugo) dentro de la dieta del niñ@. Después de cumplidos los primeros seis meses de vida, es necesario iniciar la introducción de alimentos sólidos, manteniendo la lactancia materna, a esto se le conoce como lactancia complementada y dura los primeros dos años de vida del bebé. ¿Qué sucede en México? Tristemente les cuento que México es el país que cuenta con las tasas de lactancia materna más bajas en todo América Latina y con las más altas en sobrepeso y obesidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la duración de la lactancia en México es apenas de 10 me®
sembrando ideas
9
NUTRICIÓN
H
e de confesar que para esta participación solicité un poco de ayuda, mi objetivo con esto era el de darles un panorama más amplio de lo que significa la lactancia, sus implicaciones, sus retos y sus miedos. Por tanto me acerqué a amigos y familiares, algunos madres y padres, otros no; para que contestaran una serie de sencillas preguntas que abordan temas importantes de la lactancia materna.
NUTRICIÓN
ses, contra 24 que debería durar; y apenas el 14.5% de las familias lactan de manera exclusiva los primeros 6 meses de vida. ¿Donde se debería dar pecho?
Déjenme decirles que esta pregunta causó una gran controversia ya que olvidamos lo más importante: lo natural es dar pecho. Tristemente y debido a prejuicios propios y ajenos, a mucha gente le parece sucio o erróneo lactar o ver a una persona haciéndolo, creando una situación de mucha incomodidad que llega a consecuencias tales como la marginación, la violencia, el rechazo y el abandono total de la lactancia. ¿Sabían qué una de las razones por las cuales se introdujo la mamila, fue por que a la gente le parecía moralmente incorrecto ver o hasta imaginar a una mujer dando pecho? Algo que por miles de años ha sido tan natural como respirar. Para mí la lactancia es uno de los actos más desinteresados que existe, ¿por qué criticarlo? ¿Cuál es el papel de tu pareja, tu familia y la sociedad para garantizar la lactancia? La respuesta es muy sencilla: ayuda, tolerancia y respeto.
Fisiológicamente hablando, se necesitan alrededor de 1000 calorías extras en la dieta para la producción de leche, lo que significa que el desgaste físico que tiene la madre es muy alto, si a esto le sumamos las desveladas por la llegada del recién nacido, cuidar a los demás hijos, ir a trabajar o mantener la casa, la tarea se vuelve titánica.
10
®
sembrando ideas
Amigos y familiares van a conocer al nuevo bebé, se sientan en sala y esperan que los atiendan. Papá regresa del trabajo cansado y fastidiado y espera acostarse en el sillón a descansar. Pocos ayudan y el trabajo es mucho, es momento de ser más empáticos con la situación y aprender a ayudar. Durante la lactancia, no sólo hay un aumento en el gasto calórico, también las hormonas se encuentran haciendo de las suyas. Si a esto le sumamos que existen mujeres que no llegan con información y tips suficientes para la hora dar pecho, esto se puede volver un reto todavía mayor. No faltará aquella mamá que se desespere, alguna que este frustrada, otras enojada y varias lloran para sacar su ansiedad y sus miedos. Por favor, apapachen a esa mamá, acompáñenla, ayúdenla, consiéntanla, tengan tolerancia, verán como sólo es una fase y pronto se volverá una maestra. Finalmente tengamos respeto por cualquier decisión que tome una madre. No critiquemos y mucho menos obliguemos a hacer cosas que no quiera. No olviden que nuestra labor como espectadores es lograr que la experiencia de dar pecho sea más placentera y sencilla. Después de esta pequeño cuestionario estoy segura que aprendieron cosas nuevas y reforzaron muchos de los conocimientos que ya tenían en relación a la lactancia. Finalmente, me gustaría cerrar este tema utilizando una palabra clave en cualquier decisión: libertad. Estoy convencida de los grandes beneficios que tiene la lactancia materna, pero también creo que hacerlo o no, es una decisión que debe tomarse con libertad y de manera informada. Que no nos gane la ignorancia.
11
12
速
sembrando ideas
Punto de encuentro
Plaza Inn Av. Insurgentes Sur 1791, Guadalupe Inn. Tel. 5662 1057 5661 0401
Metrópoli Patriotismo Av. Patriotismo, esq. Puenta La Morena 5616 8633
Centro Comercial y cultural Loreto Altamirano 46, Tizapán, San Ángel. Tel. 5616 3332
Pabellón Altavista Camino al desierto de los leones 62, esq. Revolución. Tel. 5616 5274
The Green Corner Suc. Coyoacán: Miguel Ángel de Quevedo 353 Suc. Polanco: Homero esq. Moliére1210 Suc. Condesa: Mazatlán 81, Locales 1,2,3.
Plaza Santa Teresa. Anillo Periférico 4020, Jardínes del Pedregal. Tel. 5568 3142
®
sembrando ideas
13
ECO-TIPS
¿El Internet
contamina? ...
Por: Marbella Olmos S.
Sí y mucho, y ahora en vacaciones seguramente incrementa porque eso de buscar
información, subir fotografías, usar redes sociales y demás acciones en la red, pareciera que son inofensivas al menos para el medioambiente, empero, ¿sabías que hoy en día es uno de los medios más contaminantes del planeta? Como consumidores de este medio deberíamos tener pleno conocimiento que sí existen efectos nocivos a nivel ambiental pues la ignorancia es la base de los problemas muchas veces irreversibles y entonces, ¿cómo contamina el uso del Internet? Cuando tenemos información guardada en Internet, mandamos mails con archivos adjuntos, escuchamos música, obtenenemos información a través de buscadores, etc suponemos que todo ha de estar en la “nube” o en “algún” lugar donde se mantenga disponible toda esa información ¿cierto?, pues si, pero esos lugares no son virtuales se encuentran en bases de datos físicas gigantescas que pueden llegar a consumir más energía que algunas ciudades. Según cifras de la Corporación Internacional de Datos existen alrededor de 3 millones de centros de datos donde esa información es alojada, básicamente los grandes centros de datos contienen bancos de enormes circuitos compensadores o miles de baterías de plomo y ácido para alimentar las computadoras en caso de un problema de la red eléctrica o utilizan bancos de generadores con emisiones de humo de diesel. La contaminación se hace
14
®
sembrando ideas
Quizás no tengamos plena conciencia que el Internet contamina dado que no vemos de forma inmediata contaminación alguna, pero en un corto plazo además de las emisiones al aire que son inmediatas y al derroche de energía para mantener vivos los centros de datos; los desechos de computadoras, laptops, baterías, teclados, mosues, dispositivos moviles y más se convierten en basura electrónica y tóxica que se desecha para satisfacer nuestras necesidades y dependencias tecnológicas. Es vital tener claro que el avance es directamente proporcional al deterioro ambiental de donde finalmente se extrae la materia prima y que después del proceso de producción, venta y consumo se expulsa al medio ambiente de una manera mortal para los seres vivos. La conciencia de que esto existe puede ser un motivo más para no guardar información irrelevante o evitar divagar en la red, pues finalmente tiene un costo muy alto más allá del económico, viéndolo por el lado positivo, podemos contribuir haciendo aquello que cada día perdemos más por el uso de la tecnología: estar con la familia, los amigos, platicar de frente, hacer actividades físicas y recreativas sin duda nuestro planeta, nuestros pulmones y las futuras generaciones nos lo agradecerán.
Recuerda: ahorra, recicla y contribuye
A nivel mundial, los almacenes digitales usan alrededor de 30.000 millones de vatios de electricidad, aproximadamente el equivalente de la producción de energía de 30 plantas nucleares.
®
sembrando ideas
15
ECO-TIPS
presente entonces con la expulsión de gases de efecto invernadero y el consumo de energía eléctrica. En Silicon Valley, muchos centros de datos aparecen en el Inventario de Contaminantes Tóxicos del Aire , una lista de los principales centros estacionarios de contaminación diesel de la región.
CRÓNICAS DE ASFALTO
La Condesa más que un barrio hipster Por Memo Bautista
16
®
sembrando ideas
Para todos es la Condesa Es curioso que los habitantes de esta zona no hagan alguna división de su extenso barrio. Cuando se les pregunta en qué lugar viven todos dan una sola respuesta. Los visitantes tampoco tienen problema para contestar dónde tomar el café o ver galerías de diseño. Para todos esto es la Condesa, aunque en realidad se trate de tres colonias: Condesa, Hipódromo Condesa e Hipódromo. Cuando uno camina por calles como Mazatlán y ve el Edificio Condesa, esa construcción con ventanas enmarcadas en perfectos ángulos rectos y detalles que recuerdan columnas griegas; o se encuentra con el Edificio Basurto en la avenida México, considerado como la primera edificación moderna con apartamentos de lujo en nuestro país, por su estilo Art Decó; difícilmente se imagina que en el Siglo XVIII esto era la hacienda de Santa María del Arenal, propiedad de doña María Magdalena Dávalos de Bracamonte y Orozco, la Condesa de Miravalle, de donde toma su nombre la zona. Lo sensacional también es pasar por el suelo que han pisado artistas, poetas, políticos diplomáticos como Alfonso Reyes, Juan José Gurrola, Susana Alexander, Margie Bermejo, Paco Ignacio Taibo II, Cristina y José Emilio Pacheco, Agustín Lara, José Alfaro Siqueiros y Leonora Carrington, entre otros. Un barrio cosmopolita Para conocer este barrio no es necesario caminar. Si algo distingue hoy a la Condesa es la bicicleta. Igual se puede ver en dos ruedas a la chica que trabaja en algu-
no de los bares o galerías, al “hipster” con su mochila en la espalda donde guarda su computadora portátil, o al joven ejecutivo de medios enfundado en traje y sin usar corbata, muy casual. Todos se trasladan en una, propia o del servicio Ecobici que proporciona el gobierno del Distrito Federal.
CRÓNICAS DE ASFALTO
C
aminar por este sitio es toda una experiencia. Al primer paso uno se encuentra con dos, tres, muchas galerías de arte; a la vuelta se tiene a disposición restaurantes, bares, librerías y boutiques; al doblar la esquina se ven construcciones de tendencia arquitectónica y funcionalista de mediados del siglo XX. Aquí la vida cultural y artística son la actividad diaria. Es un barrio de bohemio. No, no es el Soho de Nueva York. Es la Condesa, en la Ciudad de México.
Ya sea que se camine o pedalee, siempre se debe tener los ojos bien abiertos. Pude que en una de esas, al circular por las calles de Oaxaca, Durango o Medellín, de repente llegue la sensación de estar en otra ciudad. Y es que aquí se encuentra, bañada por el agua que no deja de brotar, una mujer montada en su carruaje jalado por leones: la Fuente de la Cibeles, una copia exacta de la original que está en Plaza de Cibeles de Madrid, España. Uno nunca sabe donde encontrará arte. Puede ser que mientras se avanza por las calles arboladas se tope con un Chevrolet de los años 50 muy singular, justo en la esquina de Veracruz y Guadalajara, afuera de un edificio de estilo neoclásico francés, que hoy funciona como hotel. No usa motor, ni ruedas de caucho. Está hecho de hojalata y al parecer para darle marcha necesita cuerda, igual que un auto de juguete. Así juega con la nostalgia la artista plástico Betsabee Romero con esta Memoria de Hojalata. Si se quiere ver una buena película, hay que pedalear a la esquina de Benjamín Hill y Tamaulipas. Allí está el Centro Cultural Bella Época, recuerdo vivo de los cines antiguos con enormes salas y pantallas, que a diferencia de otros no se convirtió en estacionamiento, plaza comercial o sexshop. Todos los caminos llegan al México Quien no acostumbra a andar por las calles de este barrio a veces se siente perdido. Hay quien dice que en ese lugar sólo se da vueltas. Y no están tan equivocados. Las calles aledañas a la avenida Ámsterdam, la misma en donde Agustín Lara escribió su célebre Farolito, no tienen un trazo reticular como en otras colonias. Y es que aquí alguna vez estuvo el Hipódromo de la Con®
sembrando ideas
17
desa. Aún quedan vestigios de lo que fue aquel centro hípico del Porfiriato, construido para contrarrestar la lejanía de el de Peralvillo y ofrecer mayores comodidades. La avenida Ámsterdam sigue la forma de una pista de carreras y el óvalo central hoy es el Parque México. Para alivio de quien se sienta perdido, aquí todos los caminos lleva a este parque. Este jardín, que en realidad se llama General San Martín, no sólo es un pulmón de este barrio, también es su núcleo social. En una caminata por sus senderos de tezontle uno pude ver, por un lado, enamorados y lectores en esas bancas que simulan ser pequeñas cabañas, y del otro a los saludables que se ejercitan en el gimnasio al aire libre. También hay perros, muchos, que son vigilados por sus dueños que hacen platica o compran una fruta al chico que las vende para continuar sus estudios. Y todo es envuelto por el sonido de una gaita, un saxofón o las percusiones de jóvenes que toman este espacio como estudio de ensayo. De repente el camino rojo adquiere textura de concreto. Aparece un túnel hechos con pilares y vigas de cemento que provocan sombras rayadas en el piso. Al mirar a la derecha se vislumbra una gran plaza rematada con un escenario que exhibe cinco columnas que hace recordar la arquitectura clásica griega. Es el foro al aire libre Charles Lindbergh, que es de todo
18
®
sembrando ideas
un poco: lugar apropiado para montar festivales de cine o exhibiciones de comida latinoamericana; una cancha de futbolito sintética; pista de patinaje, solar para pasear al perro, espacio para practicar la capoeira o con el hula hula, y todo lo que uno pueda imaginar. Una vuelta por el mundo Un paseo por la Condesa también da la oportunidad de recorrer el mundo. Aquí uno viaja gracias a los sabores. Si se quiere ir a Grecia hay que entrar a Agapi Mu; una vuelta al Líbano, ahí está El Jamil; que una experiencia japones, al Tori Tori Longe; que lo rico es el sabor latino, a dirigirse a la Bodeguita del Medio para lo cubano, o a Río para lo brasileño. Pero si se busca ese toque vintage en la Condesa, entonces hay que internarse en los negocios tradicionales, esos que le dan sabor de barrio antiguo. Para unos tamalitos, la Flor de Liz, muy cerca de la fuente conocida como “la bomba”; para el postre hay que ir a La Gran Vía por unos pasteles y merengues, o a la Roxy por una nieve de zapote y comerla en su local que guarda el ambiente de las neverías de los 60. Ahora que si a uno le da por preparar en casa una buena comida, no hay que dejar de visitar la tienda de ultramarinos La Naval. La Condesa hoy es más que un sitio de moda para vivir o buscar arte en la capital mexicana, es un clásico donde la vida bohemia adquiere nuevos aires.
速
sembrando ideas
19
20
速
sembrando ideas
Tlazohcamati, una alternativa natural
La naturaleza es muy sabia y como muestra de ello hay toda una colección de plantas con poderes curativos. Actualmente existen ya diversas marcas que al darse cuenta de la necesidad que tenemos por cambiar nuestros hábitos de consumo están rescatando todos los conocimientos ancestrales sobre las plantas y su uso, tal es el caso de Tlazohcamati. Los productos naturales se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida diaria, ya que lamentablemente nuestro planeta está pasando por un momento difícil debido a la contaminación, la explotación de los recursos y la sobreproducción, entre otras cosas que dañan constantemente el lugar en el que vivimos. En todo el planeta existe una gran variedad de plantas y cada una tiene la capacidad de sanar los males que afectan al ser humano. En las antiguas tradiciones mexicanas se decía que la madre naturaleza nos cuida y como prueba de esto si una persona padecía de una enfermedad podría asomarse afuera de su casa y ahí había una planta que podría curarle, lo cual se ha comprobado. Tal es el caso de Chile, donde hubo una erupción de un volcán, lo que arrasó con el pueblo que vivía a las faldas, además de que la lava acabó con los sembradíos y la tierra se volvió infértil. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a brotar una hierba que no era endémica del lugar pero que al estudiarla se comprobó científicamente que su uso era medicinal y
trataba las quemaduras y que ingerido ayudaba a contrarrestar la ansiedad por vivir eventos traumáticos. Éste es sólo un ejemplo, pues alrededor del mundo existen miles de historias como esta. Los remedios naturales han existido desde hace muchas generaciones, incluso hoy en día muchas personas siguen poniéndolos en práctica y si lo analizamos, nos daremos cuenta que para todas las enfermedades encontraremos un remedio casero a partir de plantas endémicas del lugar, pero como muchas veces estamos sumergidos en el movimiento rápido de nuestro mundo no nos damos tiempo de continuar con estas tradiciones y por ello acudimos a la compra de un medicamento, ¿Pero qué pasaría si nos diéramos el permiso de regresar a nuestros orígenes y confiar en la naturaleza? Contaminaremos menos por recurrir a métodos naturales como la homeopatía con lo que nuestro cuerpo se mantendrá más saludable. Tlazohcamati es una alternativa ya que reúne los conocimientos de nuestras antiguas culturas, ha creado una línea de medicina alternativa, como aceites, cremas, aromaterapia y jabones que contienen propiedades extraídas de plantas medicinales, además de que su elaboración es artesanal y 100% natural, libre de cualquier químico. Tlazohcamati es una gran alternativa para aquellas personas que quieren conectar de nuevo con la parte natural de sanación.
Conoce acerca de esta marca en: @Tlazohcamati
SEXUALIDAD Por Jimena Del Castillo jimenadelcastillo@hotmail.com
El día de hoy, decides que te mereces un tiempo para ti, es hora de divertirte y parrandear un poco, hace mucho que no lo haces y consideras que, después de jornadas ocupacionales extremas, es momento de relajarse. Entonces le llamas a tus amigos y deciden el plan perfecto. Llega el momento, te arreglaste bien, te sientes segur@, sexy, y con muchas ganas de que sea una noche inolvidable. El lugar está lleno, la música a todo lo que da, comienzas a tomar, te ríes con tus amigos y empiezas a bailar. Pasa el tiempo y te sientes más relajad@, miras a tu alrededor, te das cuenta que hay gente que te gusta, es momento de ligar, llevas tiempo después de tu última relación, consideras que en esta noche puedes encontrar a alguien, explorar, gozar y vivir el momento. Se te acerca una persona, justo de tu tipo, te mira, se miran. Se aproxima cada vez más, te invita un trago, se te acerca mucho porque la música suena fuerte, están hablando al oído, percibes su olor, comienzan a bailar, más cerca…cada vez más. Después del primer beso llegan más besos, la pasión se incrementa, te toca, tú tocas… - PAUSA ¿Cómo terminarías esta historia en tu vida? ¿Será que generalmente concluye con una noche de sexo intenso? ¿Lo haces frecuentemente? ¿O tal vez, no lo has hecho nunca y quisieras hacerlo? El sexo casual (the one night stand) no es una práctica ni buena ni mala, simplemente es una práctica sexual a la que tienes derecho, siempre y cuando sea de tu elección. Hay personas que la adquieren como un estilo de vida, con pros y contras, y hay otras que se la viven deseándola y nunca la llevan a cabo. Entre las ventajas está el tema de la adrenalina, para algunas personas puede ser muy atractivo el descubrir a alguien nuev@, sus olores, caricias, miradas, gestos. Y esto en sí mismo, genere deseo. Esto también se combina con el fetiche de los lugares, existen personas que suelen sentirse atraídas por tener encuentros sexuales en determinados espacios como bares, baños, fiestas, conciertos, etc.
22
®
sembrando ideas
SEXUALIDAD También está el tema de sentirse atractiv@ para alguien, hay personas que requieren este tipo de confirmaciones para sentirse más segur@s. Como les decía, no tiene nada de malo, simplemente puede servir que ubiques en qué rol te identificas más. Por otro lado, entre las desventajas podemos encontrar dos grandes ejes, los riesgos y las expectativas. Uno de los riesgos es que pueda ser alguien que no respete acuerdos, finalmente no se conocen y tenemos el tema de seguridad. En este caso podrías tener algún plan alternativo con tus amigos para la logística de a dónde ir y bajo qué circunstancias. Otro riesgo son las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/sida. En este punto sabemos que la posibilidad de contraer el virus, no es solamente en relaciones ocasionales, pero algunas veces en estos espacios se omite el uso del condón. Para prevenir esta situación acostúmbrate a cargar condones todo el tiempo, ya que no sabes cuando tú, o alguna persona cercana, puedan necesitarlos. Respecto a las expectativas, cuando se tienen prácticas sexuales ocasionales o con desconocidos, muchas veces caemos en la trampa de esperar algo más, la verdad no tengo una bolita mágica para decir si esa persona que conociste en el antro es el amor de tu vida, pero siempre es recomendable no esperar nada, sólo vivir el momento y dejar que las cosas se acomoden con el tiempo. Lo más importante es que si decides realizar esta práctica, una o muchas veces, sea tratando de disminuir los riesgos, disfrutando la experiencia y ejerciendo tu derecho, definiendo la sexualidad que quieres vivir en cada etapa de tu vida. Recuerda que una de las claves del ejercicio de una sexualidad plena y responsable, es revisar a detalle qué tipo de sexualidad quieres vivir y para qué, tú construyes tu experiencia. Tú eliges. PD. La pregunta es: ¿qué final le das a la historia del principio? ¿Ya decidiste?
¡Por el derecho a elegir, cómo quiero compartir y vivir mi sexualidad! ®
sembrando ideas
23
24
速
sembrando ideas
angelcup
te protege sin importar la ĂŠpoca del aĂąo ni el lugar donde te encuentres
ÂŽ
sembrando ideas
25
VIAJANDO Y DISFRUTANDO
Cacaxtlay Xochitecatl
Testigos de nuestro pasado
Texto y Fotos Nancy BYB Rivera-Quiroz nancybyb@hotmail.com
26
速
sembrando ideas
i por alguna razón no tuviste la oportunidad de salir estas vacaciones de verano, porque piensas que todo está muy lejos y el tiempo se ha venido encima. Te platico que cerca de la ciudad, puedes pasar un gran fin de semana lleno de asombro, naturaleza y cultura. Sí, todo esto lo puedes encontrar en las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl, en el estado vecino de Tlaxcala. No hay un orden a seguir en esta visita, puedes visitar primero Cacaxtla y después Xochitécatl, o viceversa. Yo te contaré primero de Xochitécatl, pues en este lugar iniciamos nuestra visita. Xochitécatl, nombre náhuatl que significa “Lugar del Linaje de las Flores”, y es el único centro ceremonial dedicado a la mujer y a la fertilidad. Fue erigido sobre la cima de un cerro, en donde a parte de las edificaciones construidas, nuestros antepasados también realizaban el cultivo de la tierra.
Capital de la cultura Olmeca-Xilanca; Cacaxtla, “Lugar donde Muere la Lluvia en la Tierra”, fue formada por tres etnias principales: Nahua, Mixteca y Chochopopolca. Sin duda, un lugar que te envolverá en historia.
VIAJANDO Y DISFRUTANDO
S
Recorre Cacaxtla y admira el Gran Basamento, en donde podrás descubrir esta gran ciudad en una sola superficie. Restos de edificios religiosos, residencias sacerdotales y habitaciones cotidianas. A los alrededores admiraras pirámides más pequeñas y bases de templos, además de una vista incomparable del gran valle y fauna y flora de la región que te regalarán un paisaje inolvidable. Cacaxtla sobresale por ser la zona arqueológica con la superficie más grande y mejor conservada de pintura mural en América.
En Xochitécatl podrás encontrar cuatro estructuras importantes: La Pirámide de las Flores, conformada de ocho cuerpos escalonados y considerada como la estructura mas grande por su base en Mesoamérica; la Pirámide de la Serpiente, el Basamento de los Volcanes, y la Pirámide de la Espiral, la cual es un edificio circular que se cree estuvo dedicada a Ehécatl, el Dios del Viento.
Por ser los murales tan antiguos y mejor conservados, el lugar está protegido de las inclemencias del tiempo con una techumbre moderna de aproximadamente 10,200 m2, (considerada la segunda más grande del mundo que cubre una zona arqueológica), es decir, el Gran Basamento está completamente techado y protegido por esta grandiosa estructura. Entonces, aqui podrás admirar “El Mural de la Batalla”, así como el mural del “Hombre Jaguar” y el “Hombre Ave”. Descubrirás la magnífica conservación de los colores utilizados por los antiguos pobladores. Simplemente, ¡sorprendente!
Cuando termine tu visita en este maravilloso lugar, podrás dirigirte a la segunda sorprendente zona arqueológica. Cacaxtla.
En el museo de sitio encontraras importantes hallazgos arqueológicos, tales como los once señores de Cacaxtla, figuras de barro que representan dei®
sembrando ideas
27
dades prehispánicas; 240 piezas en exposición y restos de la pintura mural; entre los años 200 al 850 de nuestra era. Una vez terminado tan enriquecedor recorrido, es hora de deleitarte con una rica comida. En los alrededores encontraras puestos de comida, en donde podrás deleitarte con deliciosos antojitos de la región; nopalitos, tlatlapas, tlacoyos, mole de guajolote, barbacoa de carnero, carnitas de cerdo, elotes y esquites; antojitos que podrás disfrutar con una tradicional bebida, a elegir entre un chileatole o un pulque natural y sus curados de frutas; cerrando con un delicioso postre, como un dulce que existe
28
®
sembrando ideas
desde la época prehispánica, el dulce de la alegría de amaranto. Todo servido por gente cálida y amable siempre con una sonrisa para ti. No olvides también admirar la artesiana del lugar. La cestería en huejote, sauce y romerillo, de donde se obtienen canastas, pantallas de lámpara, botes, maceteros y flores artificiales de gran colorido. Todo elaborado cuidadosamente por extraordinarias manos tlaxcaltecas. Tu viaje de fin de semana será simplemente inolvidable… Descubriendo y viviendo el pasado. ¡La magia de Cacaxtla y Xochitécatl te esperan!
速
sembrando ideas
29
El consuelo del alma es besar mucho.
Consuelo Velázquez Graciela Rivera-Quiroz grace_mossel@hotmail.com
Qué es lo que motivaría a una joven a componer una canción que habla sobre amor, cuando ni siquiera por si misma ha experimentado su primer beso. El amor es un sueño para muchas mujeres desde muy temprana edad, me puedo incluir entre ellas; un beso puede significar más que eso, la pasión desenfrenada que se oculta en un corazón cautivo, que solo se conforma con imaginar y soñar cómo será besar. Pues el ejemplo mas notable es el de esta compositora y pianista mexicana que sin saber lo que era un beso compuso esta canción que ha trascendido fronteras. Consuelo Velazquez nació en Jalisco, Ciudad Guzmán el 21 de agosto de 1916 y con tan solo seis años de edad inicio sus estudios musicales pues su familia descubrió sus aptitudes y fue así como ingreso a la Academia de música Serrato en Guadalajara. Tiempo después se transladó a la Ciudad de México para ingresar al Conservatorio Nacional de Música que en ese momento fuera la Escuela de Palacio de Bellas Artes, ahí obtuvo la Licenciatura en Concertista de Piano y más tarde el título de Maestra de Música. Realizo estudios de perfeccionamiento con Claudio Arrau, y mantuvo oculto su trabajo como compositora por tratarse de “pequeñas canciones” en formas de bolero, lo cual los músicos clásicos extremistas verían muy mal en ese entonces. Por los años de 1940 fue contratada como pianista por una emisora de radio mexicana que dirigía Mariano Rivera (con quien se casaría años mas tarde y tendría dos hijos), para un programa de música clásica, pero de vez en cuando interpretaba algunas de sus composiciones, fue así como la canción de BESAME MUCHO comenzó a ser popular, cuando en el año de 1941 el barítono Emilio Tuero grabó la canción y después Andy Russell la hizo popular en Estados Unidos ocasionando que la carrera de Velázquez se internacionalizara.
30
®
sembrando ideas
Fue tanto el exito de su canción que tuvo que ser traducida a más de veinte idiomas. Su talento pianístico le permitió tocar en prestigiados teatros del mundo, como la Opera de Frankfurt donde sin duda incluía la canción que para hoy en día es la canción de amor más querida mundialmente. En sus composiciones encontramos también los títulos: No me pidas nunca, Pasional, Déjame quererte, Amar y vivir, Verdad Amarga, Franqueza, Chiqui, Cachito, Que seas feliz, Enamorada, Orgullosa y bonita y Yo no fui. Consuelo Velázquez no era solo una mujer con un alma pura de sentimientos como sus canciones lo pueden mostrar, era una mujer que poseía una belleza física indiscutible, luchadora se involucró en la política para defender los derechos de los compositores y combatir la piratería y además era madre. Todo eso aunado a su talento musical hacen de ella una mujer sui generis que seguramente desde el cielo disfruta ver como una y otra vez los enamorados se cantan al oído su canción. Consuelito Velázquez murió en la Cuidad de México el 22 de enero del 2005.
®
sembrando ideas
31
32
速
sembrando ideas
La ciudad de México narrada en sus canciones
Un año de explorar el corazón urbano de México
Martes 16 hrs por Código DF www.codigoradio.cultura.df.gob.mx Crónicas de Asfalto CrónicasAsfalto cronicasdeasfalto@gmail.com
QUALITY SERVICES MANAGEMENT SOMOS TU SOLUCIÓN INTEGRAL
Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.
NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica
O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx https://www.facebook.com/quality.services.management