MARZO 2014 ∙ GRATUITA
Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...
sembrando ideas
Celebramos a las mujeres, a nosotras... bueno, no celebramos sino que nos unimos a la causa de aquellas que luchan y nos damos cuenta de que falta muchísimo por hacer...
historia conmovedora vista desde los ojos de su padre y sin lugar a duda, una historia de lucha y de unión en un barrio que ha sido estigmatizado desde tiempos inmemoriables: El Barrio de Tepito.
Sin lugar a dudas en Semillero creemos en el feminismo como idea de equidad; no sólo sabemos y reconocemos las diferencias que existen entre hombres y mujeres sino que las celebramos, pero también somos concientes de que falta muchísimo trabajo para lograr una verdadera equidad de género; es decir: igualdad en procesos judiciales, igualdad de salarios y oportunidades laborales; igualdad de derechos de ausencia por maternidad pero también de paternidad; que se reconozcan nuestros derechos sexuales y reproductivos. Nuestro derecho a vivir sin miedo y libremente; sin temor a ser acosadas, violadas y asesinadas, sin temor que nuestras hiijas sean víctimas de la trata de blancas.
Pero bueno, no todo es lucha, sino también disfrute, Jimena del Castillo nos habla de un tema un poco vergonzoso para muchas mujeres y hombres: la masturbación que no es sino hacernos el amor a nosotros mismos y aprender de nosotros mismos para disfrutar muchísimo más en pareja, léanlo,disfrutense y jamás se avergüencen de ello...
El término feminismo asusta mucho tanto a hombres como a mujeres, pero no hay que confundir el término. El feminismo no involucra a mujeres que odian a los hombres, ni a mujeres frustradas; no es sinónimo de lesbianismo y tampoco de prepotencia. Dejemos de temer al término y no nos avergoncemos de decirnos feministas... Al revés, hay que decirlo con orgullo; por ello les reproducimos un texto de Proyecto Kahlo que nos habla al respecto. También les presentamos el caso de Yakiri Rubio, una chica de 20 años que al defenderse de sus atacantes, fue acusada de asesinato. ¿Cuándo defenderse de nuestros posibles atacantes nos convierte en delincuentes? Es una
También Soraya nos presenta una de las diferencias de género que nosotras las féminas detestamos y envidiamos de ustedes hombres: ¡¿Por qué &%$@ los hombres bajan más rápido de peso que las mujeres? Léanlo y dejemos esas envidillas detrás... Como también pensamos que es horrible ver miles de paquetes de viaje para parejas y no para mujeres solteras o entre amigas, Nancy nos dice ¿Y por qué no? Organicen un viaje de puras chicas y verán que se divierten muchísimo... Y finalmente, Marbe nos habla del día mundial del agua, nuestro vital líquido corre peligro y por ello hay que tomarlo en cuenta. En fin, no olviden el motivo de la celebración del Día de la Mujer... Es maravilloso ser mujer pero no hay que sentarnos en nuestros laureles, aún falta mucho por hacer, continuemos con el trabajo de nuestras antepasadas...
¡FELICIDADES!
Semillero, revista mensual. Marzo 2014, es una publicación de Mossel S.A. Domicilio en Rómulo O’farril 1187, México D.F. Tel: 5668 0757. Editor responsable: Sandra Zaragoza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios.
sembrando ideas
3
Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola
ยก3 x 1!
Karaoke, audio y video con mรกs de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrรณfonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605
6
sembrando ideas
sembrando ideas
7
CRÓNICAS DE ASFALTO
No un agandalle más vamos a permitir
Por Memo Man / Crónicas de Asfalto Martes 16 hrs / www.codigoradio.cultura.df.gob.mx
— "Nomás no me vayas a tomar foto con el vaso de pulque porque ahora soy figura pública y van a decir que soy un borracho". Y entonces José Luis suelta una carcajada que comparten todos los que están sentados en esa mesa del legendario Bombay, que ha pasado de cabaret a centro cultural. Ríen porque esa broma sarcástica lleva mucho de verdad. Desde que Yakiri, su hija, está en la cárcel, José Luis no ha parado de dar entrevista a medios, de moverse entre los juzgados, las cárceles, audiencias con el Procurador y los foros sobre derechos de la mujer o de protesta ante cualquier injusticia a los que es invitado. Pero esta noche este hombre de una esbeltez correosa, como son los flacos de barrio, que lucen los brazos desnudos y marcados al usar playera de tirantes y pantalones entubados, quiere tomarse un descanso y festejar un pequeño punto de luz que se dibuja en el oscuro túnel de la impartición de justicia en México: Yaki, como llama cariñosamente a su hija, su niña de 20 años, parece que saldrá libre en unas semanas. — A lo mejor estoy cantando victoria antes de tiempo, pero sé que ya viene. Hemos movido tanto. Hemos llegado alto, desde los políticos más sencillos, más simples, hasta los de más arriba. Hemos tocado todas las puertas. El caso de Yaki llegó hasta Rusia, llegó a muchos lados. Se sabe de Yaki en todos lados, en todos los lugares.
8
sembrando ideas
Entonces se acomoda la boina que lo caracteriza y da un trago a su curado de ajo, como le llama al pulque natural, mientras se escucha un rockanrol que toca la banda integrada por cinco hombres de cabello cano, que vivieron sus años mozos en la década de los 70. — Salud. Y el resto de la mesa brinda: que salud mi José Luis; qué chido por la Yaki; que ponte a bailar. — No, que. Yo soy salsero —vuelve a sonreír, a bromear y a alburear—. Pero si les dices que me toquen la que te gusta igual y sí. Las risas vuelven a tomar la mesa. José Luis inclina su cuerpo hacia adelante para evadir un poco el volumen de la música y lo puedan escuchar todos. Su voz es serena, pero con el cantadito que deja toda una vida en el barrio. Es el acento tepiteño. — Esos cabrones, los que atacaron a Yaki, no solamente eran cargadores del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, también se dedicaban a hacer desalojos. No sólo eran parte de un grupo de cabroncitos que sacan a la gente de sus casas. Eran algo más: le vendían “perico” a la Procuraduría y eso fue lo que complicó este asunto. Entre todo el ruido se alcanza a escuchar el seseo de otro habitante del barrio, que al mismo tiem-
po mueve la cabeza de un lado a otro para indicar desaprobación. Otro le da un trago a su cerveza en botella pero nunca quita los ojos ni la atención del sujeto de la boina. — Cuando se enteraron que mi niña era de Tepito creyeron que nadie le iba a hacer caso. Pensaron que su papá estaba en “cana”, en la cárcel, y su mamá era puta o una adicta. Yo soy comerciante y mi esposa, en ese tiempo, trabajaba en un telemárketing. Yaki también vende mochilas con su abuelito. La “Procu” sabe que nosotros los tepiteños tenemos el récord de más presos en las cárceles del país: tenemos presos en todos lados. Y con base en eso pensaron que Yaki se iba a ir a la coladera, se iba aventar 60 años en la cárcel. La legítima defensa no se aplica en el país. Existen los protocolos internacionales. Se supone que los Ministerios Públicos, los jueces, deben actuar con perspectiva de género cuando se trata de una violación, cuando se trata del abuso a una mujer. Y no. Se brincaron todo eso. Además había contubernio: estos cuates que la atacaron son vecinos de ellos, de la Agencia 50 del Ministerio Publico, en la Doctores. Decidieron chingársela. De cerca de 15 peritos y médicos legistas, 13 solamente conocieron a Yaki, el resto ni siquiera la vio, simplemente llegaron a firmar, a condenarla. Después la mandaron a Santa Martha. Allí la está juzgando el Juez 68, el doctor Santiago Ávila Negrón, un señor que está acusado de acoso sexual en el 2011 por una de sus empleadas, con cuatro averiguaciones previas abiertas. Esa es la justicia en México. Hemos investigado a muchos de ellos y vamos a seguir investigando a cada uno de los Ministerios Públicos
Y vuelve a tomar un trago del neutle blanco para refrescar la garganta. Se pasa la lengua por los labios disfrutando del jugo del maguey. Ni pareciera que su hija estuviera acusada de homicidio calificado contra su presunto violador. El rostro de José Luis no refleja angustia; tal vez un poco de cansancio, pero a las 10 de la noche, después de una larga jornada de trabajo, cualquiera. Sin embargo, detrás de la sonrisa y la cábula para provocar una carcajada está el dolor. A su hija la secuestraron los hermanos Miguel Ángel y Luis Omar Ramírez Anaya, la violaron y el primero la trató de matar con un cuchillo. Cuando estaba sola con Miguel Ángel, luego de que éste le hiciera varios cortes con la navaja en la espalda mientras abusaba de ella, Yakiri se le fue encima para defender su vida. Enojado la azotó en la pared y se dejó caer sobre ella. Los dos rodaron en el piso forcejeando con el arma. El hombre de 90 kilos tenía la intención de clavar la navaja en cuerpo de la chica, pero ella logró quedarse con la daga. Enseguida dobló sus muñecas y enterró el cuchillo en el cuello de aquel tipo. Asustada y semidesnuda huyó del hotel al que la llevaron y llegó a una nevería donde pidió ayuda a la policía. Cuando buscaron al violador casualmente sólo encontraron a su hermano, quien hizo la acusación sobre la chica de haber asesinado a Miguel Ángel. Y así comenzó la historia de Yakiri. — ¿Qué edad me calculas? Nombre, tengo 51, sí, aunque arquees las cejas y creas que tengo 45. Y si me quitara el bigote para qué te cuento. Ya me veo más ruco por la preocupación, no sólo por lo de mi niña, sino por las represalias. Hemos tenido algunas. A la abogada ya le han dado “encerrones” con el coche y a Yaki la golpearon allá en Santa Martha, en diciembre. Sí, una señora que conoce a la familia del güey que la atacó. Yaki aguantó el primer madrazo, no hizo nada, pero a la segunda vez dijo ahí si no me sembrando ideas
9
CRÓNICAS DE ASFALTO
involucrados, los peritos, los judiciales, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública. Esto no va a parar. No se vale. No vamos a permitir un agandalle más sobre una tepiteña o sobre una mujer.
CRÓNICAS DE ASFALTO
dejo y que le parte su madre. Y ya sabes, esta vieja la amenazó, que la iba a matar y demás cosas. Y pos que nos movemos rápido para que la trasladaran a Tepepan. Y allá también la iban a golpear. Cuando llegó la toparon dos que mueven todo el rollo por allá. Son las únicas que traen punta. Y cuando vieron a mi niña con el andar del barrio, caminando con los brazos sueltos, balanceando el cuerpo de un lado a otro, que la topan y le dicen por qué caminas
Yakiri
lib r e
Ximenovich PV / 2014
10
sembrando ideas
así, de dónde eres o qué. Y Yaki les contestó, soy de Tepito. ¿De Tepito? Preguntó una de ellas. ¿De qué calle? Pos de tal. No manches, yo también soy de Tepito. Y entonces acogieron a mi niña, la están protegiendo. Con ellas tiramos esquina, incluso con otras de la propia Doctores. Afortunadamente ahí está bien mi hija. Ahorita está estudiando la prepa abierta. Yo creo que cuando salga de la cárcel me la voy a tener que llevar del barrio. Suenan los aplausos. La banda terminó de tocar. José Luis, sentado en su silla de metal, voltea hacia el escenario, golpea repetidamente las palmas de sus manos y silba en señal de apoyo. Así lo hicieron los músicos cuando él ocupó el entarimado y agradeció la ayuda que todo el barrio le ha dado. Antes que suba el otro grupo José Luis aprovecha para ir por un pulque más para continuar con su relato. Sus manos apoyan cada palabra que sale de su boca: abre los brazos, mueve el puño hacia adelante con el dedo índice levantado, y cuando sus manos descansan lo hacen entrelazadas. — También formamos el Comité Ciudadano por la Liberación de Yakiri, con personalidades como Lidya Cacho, Liliana Felipe y muchos más, apoyados por gente de las comisiones del Senado y la Cámara de Diputados; con gente de Washington como la organización Mukira, con Amnistía Internacional, con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Lo que queremos es sentar un precedente como gente de barrio. Que se replique, que tengamos eco. Pretendemos llegar al Legislativo, a la Cámara y decirles que se llenen los vacíos y que se cumplan las leyes que hacen la protección del derecho a las mujeres a defenderse de los hombres que las ataquen. De pronto José Luis interrumpe su plática. Se levanta de su asiento y alza los brazos para hacerse notar entre la gente que está de pie en el Bombay. Lentamente se acerca una muchacha de cabello largo y lentes de armazón negro, acompañada de su mamá. —Miren carnalitos, les presento a Fernanda. Ella también nos está apoyando para dar a conocer el caso de Yaki. Y como buen anfitrión tepiteño, José Luis se dirige a la barra para pedir un pulque y obsequiarlo a su compañera de lucha. Fernanda Calderón Ávalos, una profesora de filosofía en una de las preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, se convirtió en luchadora social luego que fuera despedida de su trabajo por discriminación de género. No se dejó. Hizo dos huelgas de hambre frente a la sede del gobierno local y no aceptó soborno laboral. Pero la de Fernanda es una historia que merece un texto aparte.
El 13 de diciembre de 2014 los padres de Yakiri Rubí Rubio Aupart, en alianza con la organización Mukira, elaboraron la petición “Liberen a mujer que defendió su vida durante una violación #JUSTICIAPARAYAKI #Yakirilibre” que se ha convertido en una de las demandas de justicia más populares en México y está dirigida a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y a Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Cualquier persona puede firmarla en la página http://www.change.org/es-LA/peticiones/liberen-a-mujerque-defendi%C3%B3-su-vida-durante-una-violaci%C3%B3n-justiciaparayaki
sembrando ideas
11
12
sembrando ideas
Punto de encuentro
Plaza Inn Av. Insurgentes Sur 1791, Guadalupe Inn. Tel. 5662 1057 5661 0401
Metrópoli Patriotismo Av. Patriotismo, esq. Puenta La Morena 5616 8633
Centro Comercial y cultural Loreto Altamirano 46, Tizapán, San Ángel. Tel. 5616 3332
Pabellón Altavista Camino al desierto de los leones 62, esq. Revolución. Tel. 5616 5274
The Green Corner Suc. Coyoacán: Miguel Ángel de Quevedo 353 Suc. Polanco: Homero esq. Moliére1210 Suc. Condesa: Mazatlán 81, Locales 1,2,3.
Plaza Santa Teresa. Anillo Periférico 4020, Jardínes del Pedregal. Tel. 5568 3142
sembrando ideas
13
ECO-TIPS
! a r r o e d h i m v os ¡A Por: Marbella Olmos S.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo y debido a que la celebración es para dar a conocer lo importante que es para sobrevivir, es básico saber que este recurso es tan necesario como escaso. En la cuenca de México la disponibilidad natural promedio, sin sobreexplotar los acuíferos, es de 58 litros por habitante al día. Considerando la dotación recomendada de agua potable por habitante es de 150 litros por día. A pesar de esto, 6% de la población no sufre carencia, el 2% de nivel económico alto consume 567 litros al día; el 4% de nivel medio-alto consume 400; el nivel económico medio, 18% de la población, consume 160 y el nivel popular, 77%, usa en promedio 128.* ¿Puedes visualizar esta desproporción? En muy poco tiempo la reducción del vital líquido será más evidente y tengas el nivel económico que tengas padecerás también de la escasez, cuyas consecuencias son inimaginables. Por eso las mujeres de hoy, conscientes de esta problemática, podemos contribuir con pequeñas grandes acciones.
∙ Procura lavar los trastes en cuanto los desocupes, ya que los residuos al secarse pueden ser más difíciles de eliminar y como consecuencia se desperdicia agua al remojarlos para facilitarnos la tarea de la limpieza. ∙ A l lavar las verduras y frutas no lo hagas bajo el chorro de agua pues desperdicias entre ¡4 y 8 litros por minuto! ∙M ientras esperas a que el agua para bañarte se temple coloca una cubeta o una tina para que esa agua no se desperdicie y la puedas utilizar para el WC, trapear o regar plantas. ∙ C ambia tu regadera por una ahorradora, pues así puedes reducir el gasto de agua hasta en un 50% considerando que en un baño de 15 minutos se gastan ¡250 litros! ∙ C uando pongas una carga de ropa en la lavadora procura que incluya la mayor cantidad de prendas, pues de esta manera aprovechas toda el agua. ∙ S i lavas a mano, remoja 5 minutos la ropa para desprender con mayor facilidad la mugre. Cualquier fuga que veas en casa o en la calle repórtala de inmediato, es agua que se desperdicia mucho cuando se necesita tanto.
Para reportes de fugas en la vía publica en el Distrito Federal comunicarse al 56-54-32-10 * Datos del Centro Virtual de Información del Agua. http://www.agua.org.mx
14
sembrando ideas
Tlazohcamati, una alternativa natural
La naturaleza es muy sabia y como muestra de ello hay toda una colección de plantas con poderes curativos. Actualmente existen ya diversas marcas que al darse cuenta de la necesidad que tenemos por cambiar nuestros hábitos de consumo están rescatando todos los conocimientos ancestrales sobre las plantas y su uso, tal es el caso de Tlazohcamati. Los productos naturales se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida diaria, ya que lamentablemente nuestro planeta está pasando por un momento difícil debido a la contaminación, la explotación de los recursos y la sobreproducción, entre otras cosas que dañan constantemente el lugar en el que vivimos. En todo el planeta existe una gran variedad de plantas y cada una tiene la capacidad de sanar los males que afectan al ser humano. En las antiguas tradiciones mexicanas se decía que la madre naturaleza nos cuida y como prueba de esto si una persona padecía de una enfermedad podría asomarse afuera de su casa y ahí había una planta que podría curarle, lo cual se ha comprobado. Tal es el caso de Chile, donde hubo una erupción de un volcán, lo que arrasó con el pueblo que vivía a las faldas, además de que la lava acabó con los sembradíos y la tierra se volvió infértil. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a brotar una hierba que no era endémica del lugar pero que al estudiarla se comprobó científicamente que su uso era medicinal y
trataba las quemaduras y que ingerido ayudaba a contrarrestar la ansiedad por vivir eventos traumáticos. Éste es sólo un ejemplo, pues alrededor del mundo existen miles de historias como esta. Los remedios naturales han existido desde hace muchas generaciones, incluso hoy en día muchas personas siguen poniéndolos en práctica y si lo analizamos, nos daremos cuenta que para todas las enfermedades encontraremos un remedio casero a partir de plantas endémicas del lugar, pero como muchas veces estamos sumergidos en el movimiento rápido de nuestro mundo no nos damos tiempo de continuar con estas tradiciones y por ello acudimos a la compra de un medicamento, ¿Pero qué pasaría si nos diéramos el permiso de regresar a nuestros orígenes y confiar en la naturaleza? Contaminaremos menos por recurrir a métodos naturales como la homeopatía con lo que nuestro cuerpo se mantendrá más saludable. Tlazohcamati es una alternativa ya que reúne los conocimientos de nuestras antiguas culturas, ha creado una línea de medicina alternativa, como aceites, cremas, aromaterapia y jabones que contienen propiedades extraídas de plantas medicinales, además de que su elaboración es artesanal y 100% natural, libre de cualquier químico. Tlazohcamati es una gran alternativa para aquellas personas que quieren conectar de nuevo con la parte natural de sanación.
Conoce más acerca de esta marca en: @Tlazohcamati sembrando ideas
15
SEXUALIDAD
Acaríciame…
Atentamente: YO
E
Por Jimena Del Castillo jimenadelcastillo@hotmail.com
n esta edición de Semillero quisiera que habláramos de un tema muy saludable, muy accesible y simbólico, estoy hablando de la masturbación. ¿Qué hubiera pasado si empezara a la inversa, hablando primero de la masturbación y después esa descripción tan positiva?. Puede ser que desde que leyeran la palabra masturbación algo cambiará, habrá quien posiblemente evocara sus recuerdos y puede ser que alguien más se tense o pregunte ¿para qué masturbarse? La masturbación, especialmente la femenina, muchas veces es cuestionada, prohibida o criticada, es algo de lo que casi no se habla, aunque poco a poco va cobrando mayor aceptación en algunos sectores. Ya en otras ocasiones hemos hablado de que para algunas mujeres hablar o ejercer la sexualidad se considera como algo sucio, pues con la masturbación el tabú puede ser todavía mayor. Preguntar sobre el tema o intentar tocarse puede ser un verdadero acto de valentía para algunas mujeres. Pero… estamos hablando de TOCARNOS, partiendo de la premisa de que finalmente nosotras vivimos con nuestro cuerpo a diario, ¿por qué no podemos tocarnos y darnos placer?. Si a ti que cuesta trabajo hacerlo, nunca lo has hecho o si lo haces pero con cierta culpa, quisiera decirte en primer lugar que la masturbación puede
16
sembrando ideas
Además es una práctica de sexo seguro, ya que si lo haces solita no te pones en ningún riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual o VIH, lo único que sí es importante son las medidas de higiene, como lavarte las manos primero. Como puedes ver, en realidad tiene muchos aspectos positivos, pero finalmente TÚ puedes decidir llevarla a cabo o no. Si te animas te recomiendo que, si es tu primera vez puedas crear un escenario que te inspire, literalmente hacerte el amor, puedes poner velas, música, darte un baño, lo que necesites para hacer de esta una experiencia completamente tuya. Si ya lo has hecho anteriormente puedes también crear otro momento especial o vivirlo con mucho mayor libertad interna. En cualquiera de los dos casos, también puedes ayudarte de dildos, texturas, lubricantes; hay infinidad de posibilidades.
Recuerdo que una vez una mujer me compartió que ella nunca había visto su vagina, que le daba asco, y como era un taller para mujeres, varias dijeron que les pasaba lo mismo. Este es el momento para que te acerques al espejo, te desnudes frente a él y te mires sin juicios, sin exigencias, eres tú, no importan la celulitis, las llantitas, lo que hayas hecho, las experiencias agradables o desagradables que hayas tenido con tu cuerpo, siempre será hermoso. Ya no escuches esas voces que te hacen sentir menos, que a veces te dice la gente y otras veces te las dices a ti misma. Toma tu tiempo, recupérate, mira y disfruta de ti misma. Lo más importante es que la masturbación femenina puede ayudar a poco a poco adquirir mayor confianza y autoestima. Viéndola así, puede ser entonces poderosa y reparadora.
¡Esta eres tú… Siente….Goza….Vibra y Ámate a ti misma… ¡Nunca es tarde!
La masturbación también puede ser el pretexto perfecto para darte un tiempo para ti misma, lejos de las presiones, los pendientes y responsabilidades, es una herramienta perfecta para combatir el estrés y procurarte, amarte y aceptarte tal como eres, completamente hermosa por dentro y por fuera.
sembrando ideas
17
SEXUALIDAD
representar una oportunidad de desarrollo personal, implica conocerte, sentirte, descubrirte y gozar; es conocerte mucho más, ayuda mucho a que, cuando sea el momento de compartir con alguien, puedas decirle con conocimiento de causa qué es lo que más te gusta y cómo te gusta. Es escuchar a tu cuerpo-escucharte para después poder compartir.
18
sembrando ideas
sembrando ideas
19
Entre amigas Nancy BYB Rivera-Quiroz / nancybyb@hotmail.com
Te llama tu mejor amiga para tomar juntas un café juntas, para platicar y actualizar todos los temas que, a veces, por falta de tiempo, no pueden actualizar. Qué tal que le dijeras: -Amiga, ¡es el mes de la mujer! Te propongo que en lugar de un café “donde siempre”, nos vayamos juntas de viaje y tomemos café ¡en lugares distintos! -Buena idea, ¿no crees? Todas hemos tenido ganas de viajar con nuestra o nuestras mejores amigas. Y nunca es tarde para tomar la decisión y hacerlo ahora. Tal vez van a decir… ¡Pero no tenemos tiempo!... ¿Pero a dónde vamos?... ¿Pero cuánto nos va a costar?... No hay que crear tantos pretextos. Hay muchas opciones para poder viajar juntas. Desde un fin de
20
sembrando ideas
semana en una ciudad cercana o la playa, o hasta otro continente. Y si el tema del dinero es muy importante, ¿porque no? Un hotel con spa en tu misma ciudad. Lo importante es salir de la rutina, relajarse de los días cotidianos y, lo mejor, platicar mucho con tu amiga. Si les gustan las ciudades tranquilas, cerca de la Ciudad de México se encuentran pequeñas ciudades o poblaciones con hoteles con todos los servicios y actividades de esparcimiento, así como paisajes naturales de una increíble belleza. En muchos de estos lugares siempre hay museos que cuentan la historia del lugar; así como restaurantes y pequeños cafés en donde poder disfrutar una deliciosa comida y una buena charla. Entre algunos lugares podría mencionarles Valle de Bravo, en el Estado de México; Huasca, en Hidalgo; Guanajuato en Guanajuato o Cuernavaca en el estado de Morelos.
Llegar a estas ciudades será muy fácil y no tan caro, pues pueden ir en el auto de alguna y repartir los gastos de gasolina y casetas. O bien, tomar un autobús confortable. Si prefieren una playa, también hay opciones, desde económicas hasta muy lujosas, dependiendo del hotel que elijan. Pueden visitar Acapulco, Ixtapa o Veracruz. A estas playas se puede llegar en auto o en avión. Si quieren ir un poco más lejos, pueden volar hasta Cancún, Cozumel, Los Cabos o Puerto Vallarta. Si son mujeres a quienes les encanta saber de nuestro pasado… qué mejor que una zona arqueológica. No olviden que México cuenta con una infinidad de zonas arqueológicas maravillosas, en donde podemos conocer más sobre nuestro maravilloso pasado y admirar al majestuoso legado de nuestros antepasados.
gas, fuera de nuestro país a realizar esta excitante actividad. Ahora que si la emoción las invade y desean realizar ese sueño de ir a viajar más lejos, qué mejor que organizar un circuito europeo, una visita por Oriente o descubrir nuevos continentes. Otra de las muchas opciones que tenemos para viajar entre amigas es embarcarse en un crucero. Estos viajes son geniales, pues se pueden conocer muchos lugares, comer delicioso y tomar mucho café con pasteles. Si se deciden por un viaje en crucero, pasaran días enteros llenos de alegría, diversión y mucha plática. No importa cuál sea su decisión, lo importante es hacerlo. Siempre encontrarán la mejor opción para viajar juntas y tomar café en todos los cafés del mundo.
A las mujeres nos encantan las compras… Y si su presupuesto lo permite, podrían ir juntas entre ami-
¡Siéntanse felices por ser mujeres! ¡El mundo está a nuestros pies!
sembrando ideas
21
¿QUIÉN TEME AL FEMINISMO? Por Irene y Isa • 31 de diciembre de 2013 / Ilustración de Isa
¿Por qué da miedo decir “soy feminista”? ¿Qué nos pasa con el término? Reflexiones de dónde estamos y hacia dónde vamos.
22
sembrando ideas
“Yo no soy feminista”, “Creo en
la igualdad pero no soy feminista” (?), son algunas de las frases que he ido leyendo sin cesar últimamente por internet… y escuchando por todas partes. No tan sólo de cualquier persona de a pie (con estudios universitarios o sin ellos), sino de mujeres famosas, que por su condición mediática influencian muchísimo en la sociedad. Y digo yo ¿por qué ese miedo? ¿Qué creen que es el feminismo? ¿Por qué renegar de él? Para seros sincera, hace un tiempo a mí tampoco me gustaba un pelo el término feminismo. Que sí, que estaba muy bien para mí la idea de la igualdad y todo eso, pero, ¿feminista yo? Ni en broma. Eso del feminismo lo veía de histéricas, de amargadas, de lesbianas comehombres. De radicales quemasujetadores feas, de pelo corto y camiseta ancha. Sí, a mí también me vendieron la moto. Hasta que me decidí a conocerlo en profundidad. Fue algo así como un enamoramiento. Me desvelaba todo aquello que había intuido pero que no sabía con certeza. Un universo que me dotó de las famosas “gafas violetas” que te hacen afinar tu percepción sobre lo que considerabas “normal”. Pero me sigo preguntando ¿por qué se ve así? De hecho, podría autoformularme la pregunta y pensar que por qué yo lo veía así… Si solamente hace falta acercarse a la definición de cualquier diccionario para ver que feminismo es hablar sobre igualdad. Creo que hay mucho prejuicio en torno al feminismo. Se me ocurren, fundamentalmente, ocho ideas erróneas que hacen que cuando digas “soy feminista” a la gente se le ponga cara de susto: 1. “Es cosa del pasado”. Como se citaba en un artículo que he enlazado anteriormente, seguramente esté relacionado con que se ve algo “desfasado”. Anacrónico. La imagen de feminista se tiene asociada con hechos políticos convulsos del pasado. Es la imagen de la trabajadora fabril con el puño alzado.
Que, oye, no tiene nada de malo. Realmente fueron unas luchadoras. El problema está en que nunca se piensa en feminismo en términos de “presente”. Y con esto vamos al punto dos. 2. “Ya no sirve para nada”. Increíble pero cierto. Hay quien piensa que ya “todo está hecho”. Que con poder votar, ir a la universidad y trabajar ya está el tema arreglado. Lo que no suelen contemplar quienes afirman tal barbaridad, es que nosotras seguimos cobrando menos que ellos en determinados puestos de trabajo, que se nos demanda mucho más para alcanzar los mismos puestos de poder. Que sí, trabajamos fuera de casa, pero en la inmensa mayoría de casos somos nosotras las que se cargan a las espaldas, además, las tareas domésticas y de crianza. Que si una mujer es política se va a hablar de la ropa que ha llevado, de su maquillaje o cualquier aspecto banal, dejando en segundo término sus palabras; o, si se las atiende, será para criticar lo “histérica” que se ha puesto. Podría continuar horas poniendo ejemplos. Porque el trato que nos ofrecen a nosotras es discriminatorio. 3. “Ser feminista es ser exagerada, ser una exaltada, una radical”. Seguro que esto os suena muchísimo. La idea de que las feministas nos quejamos por todo, de que somos unas pesadas, de que no podemos estar tranquilas y por ello… somos unas histéricas y unas amargadas. Vamos, que se nos culpa por levantar la voz frente a las actitudes machistas. Y es que mires por donde mires, están en todas partes. Una vez te pones las gafas violeta afinas mucho la percepción de lo que te rodea, y puedes ver con facilidad cómo han calado todas esas ideas machistas de que la mujer es alguien (e incluso “algo”) al servicio del hombre. No haré una disertación sobre lo que encuentras con las malditas gafas violetas puestas -y digo malditas porque una vez te las pones es como si te las soldaran a fuego y jamás te las podrás quitar-; el caso es que, ¡mujeres quejándose del machismo! ¡¿Dónde vas a parar?! ¡Mujeres alzando la voz, diciendo que ya basta, en vez de estar sembrando ideas
23
calladitas, sonrientes y bien bonitas! Esto no es femenino, plantarse y decir que no aguantas más ¡es de amargadas histéricas! Dónde vamos a parar… Ah, y sí, las feministas somos unas radicales. Porque vamos a la raíz del asunto, a su base. 4. “Eso del género, el feminismo y demás, es cosa de estudios universitarios”. También hay mucha gente que lo ve así. Como una especie de ghetto cultureta. Algo que se estudia en las universidades y de lo que se habla en seminarios, pero que si no estás en ese círculo no es para ti. Nada más lejos de la realidad. Aunque es cierto que es motivo de estudio en las universidades -algo muy necesario y que aplaudo-, el feminismo trata cuestiones cotidianas, que nos afectan a todas. No es algo que esté sólo en las mentes de las estudiosas. 5. “Ser feminista es ser antihombres”. El clásico. Aquí no me voy a detener. Vamos, ¿en serio? 6. “Es que el término es controvertido”. Esta es una de mis preferidas, precisamente porque yo he estado aquí. No voy a entrar en si el término es el más correcto o no. Que está muy bien revisar los términos y que se discuta sobre los conceptos y demás. Pero sin perder la perspectiva. La cuestión es que estamos donde estamos, con los términos que tenemos y la palabra feminismo es el exponente de una lucha vigente. Además, la palabra feminismo remite a toda esa lucha histórica que han llevado a cabo grandes mujeres de las que las nuevas generaciones recogemos el testigo. Porque para mí, utilizar esta palabra es recoger ese testigo, volver a darnos la voz que todas esas mujeres nos han querido dar. Es seguir hacia delante. Es posicionarnos, ponernos en pie y hacernos valer. 7. “Es que hay feministas que tela…”. Hay quienes atacan al feminismo bajo el pretexto de que hay
24
sembrando ideas
feministas que no veas lo que afirman… Independientemente de a los comentarios a lo que se refieran, este argumento no lo acabo de entender. Hay quien enarbola la bandera de la democracia y expresa ideas políticas más cercanas a la dictadura, o quien dice que no es racista “pero los X a su país”, y sin embargo no se reniega de usar las palabras “demócrata” o “antiracista”. ¿Por qué deberíamos renunciar a la palabra “feminismo” sólo porque en ocasiones no esté bien empleada o la usen personas que no piensan como nosotras? 8. “Ay, cuánto machismo…“. Y es que, en definitiva, todo lo anterior, que nos dé miedo decir que somos feministas, que se asocie la palabra a que somos unas amargadas, o, sencillamente que lo asociemos a que queremos ser consideradas superiores a los hombres, no es más que una muestra de la sociedad machista en la que vivimos. Es otro de sus triunfos. Los prejuicios formados a su alrededor lo único que pretenden, y consiguen, es machacar al feminismo y a su lucha. Por suerte no todo el mundo lo ve así. Hay personas potentísimas que se declaran feministas sin ningún tipo de tapujos. Porque tienen claro lo que es ser feminista. Hay mujeres famosas que lo cantan a los cuatro vientos. Y teniendo la trascendencia que tienen, es de agradecer. Lo que espero para el futuro es que el término feminismo sea revalorado. Que tome el poder que contiene la palabra y se use. Que nos deje de dar vergüenza, que no lo digamos con la boca pequeña, que no dudemos de él. Ser feminista constituye un acto de autodefensa para las mujeres. ¿Que nos ven radicales? Pues será que sí, porque como he dicho, vamos a la raíz del asunto. ¿Que nos llaman exageradas? El sexismo nunca es un caso menor. ¿Que somos unas histéricas?
sembrando ideas
25
MUJERES INSURRECTAS
@INSURRECTAS1
NUTRICIÓN
5
puntos para NO olvidar cuando te pongas a DIETA con un HOMBRE
Por LN Soraya I. Burrola Méndez / Consultorio: 52643936
Para mi colaboración de este mes para Semillero quiero compartirle la historia de dos de mis pacientes y su primer encuentro con un su tratamiento dietético. Roberto y Susy son una pareja que hace poco llegaron a consulta conmigo, se casaron hace apenas dos años o, como ellos bien dijeron, hace unos muchos kilos de más. Obviamente, y después de mencionar lo anterior, ellos tienen como objetivo bajar de peso, mantenerse en su peso saludable, pero lo más importante, quieren aprender cómo comer correctamente, para nunca más tener que regresar a consulta. Durante la primera consulta los vi totalmente comprometidos y motivados, con muchas ganas de empezar el tratamiento pero ya en la segunda las cosas cambiaron un poco. Esa segunda consulta Roberto y Susy entraron al consultorio con un ligero nerviosismo y ansiedad; ella prácticamente tenía ya un pie en la báscula, se podía notar perfectamente la emoción y las ganas que tenía por saber cuántos kilos había bajado. La
26
sembrando ideas
frené un poco y antes de pasar de lleno con la báscula, les pedí que se sentaran y me platicaran un poco acerca de este primer acercamiento con la dieta. Me comentaron lo sencillo que habían sido ciertas cosas, las dudas que encontraron en el camino y algunos problemas que tuvieron con ciertos horarios y alimentos. Llegada la autoevaluación del apego a la dieta, Susy se puso un 10 doble excelencia, mientras que Roberto se quedó con un pasable 7. El momento que durante varios días habían esperado llegó, el de pesarse. Primero fue el turno de Susy, se subió a la báscula con una sonrisa de oreja a oreja y cuando le dije que había perdido 1.100 kg, su sonrisa se desvaneció. Se fue a sentar y podía notar que lo único que pasaba por su cabeza era ¿en qué me equivoqué?, ¿por qué bajé tan poquito?, ¿habré entendido algo mal? Fue el turno de Roberto, quien sin ningún tipo de emoción, me atrevería a decir que hasta con un poco de desgano, se subió a la báscula, él había bajando 2.500 kg. En ese momento toda la duda de Susy se convirtió en enojo y tan sólo escuché un fuerte:
Todo lo que Susy decía era verdad; sin embargo, tenemos que entender que existen varios aspectos fisiológicos que nos hacen diferentes a hombres y mujeres, y por ende, ello provoca que nuestra respuesta a un tratamiento también lo sea. Estoy segura que, al igual que Susy, muchas hemos estado en la misma situación, por eso creo importante dejarles estas tres diferencias entre hombres y mujeres al bajar de peso: 1. Composición corporal: Los hombres, a diferencia de las mujeres, tienen una mayor cantidad de masa muscular. Durante el metabolismo
corporal, el músculo requiere una mayor cantidad de energía (calorías) para mantenerse vivo, a diferencia de la grasa corporal. Por lo tanto a mayor cantidad de músculo, mayor necesidad de calorías y una pérdida más acelerada de peso. 2. Factores hormonales: Aunque hombre y mujeres estamos sujetos a hormonas, aquellas presentes en las mujeres suelen tener efectos sobre el aumento en la concentración de grasa y agua corporal. 3. Grasa corporal: Las mujeres SIEMPRE tendrán una mayor cantidad de grasa corporal que los hombres, necesaria para un sinnúmero de funciones fisiológicas. 4. Kilos no es igual que porcentaje: Un grave error que cometió Susy fue comparar la cantidad de kilos que perdió en relación con su marido, un error muy común en el que tendemos a caer. En lugar de comparar kilos perdidos tenemos que hablar de porcentaje de pérdida, con respecto a la meta. Les pongo el ejemplo de Susy y Roberto:
sembrando ideas
27
NUTRICIÓN
-¡¿QUÉ?!, ¿Cómo es posible que esto haya sucedido? NO siguió bien la dieta, la rompió muchas veces, salió con sus amigos y comió cosas que le dijiste que tenía que evitar, apenas y tomó agua natural, y tan sólo fue cuatro días al gimnasio. En cambio yo SÍ seguí la dieta al pie de la letra, yo SÍ tomé agua natural, yo SÍ fui todos los días al gimnasio, hasta sábados y domingos, y YO bajé MENOS que él. ¡INJUSTICIA!
NUTRICIÓN
Susy
Roberto
Peso inicial: 64.000 kg
Peso inicial: 90.400 kg
Meta: - 6.000 kg
Meta: -17.000 kg
Peso disminuido: 1.100 kg
Peso disminuido: 2.500 kg
% de disminución de la meta: 18.33%
% de disminución de la meta: 14.7 %
Tomando en cuenta los kilos que cada uno tiene que bajar (en el caso de Susy son 6.0 kg y en el de Roberto son 17.0 kg, Susy tuvo un porcentaje mayor de perdida (18.33%) que Roberto (14.7%). 5. No todo en la vida se resume al peso: Ya en alguna de mis participaciones para Semillero se los comenté: en un tratamiento dietético no todo se resume al peso. Hay demasiados factores que pueden determinar el peso de una persona (agua, músculo, hueso y grasa), y cada uno de ellos contribuye en la suma de tu peso total. No olvides que el peso es relativo y lo más importante aquí es la cantidad de grasa corporal que tienes. Son miles las razones que podemos encontrar para desanimarnos una vez que iniciamos un tratamiento dietético; sin embargo, no olviden que es nuestra elección decidir escucharlas o no. Podemos elegir creer que, porque bajamos poco, no vale la pena seguir intentando; o elegir dejar de hacerlo porque resultará un camino largo; o elegir compararnos con otros y no con nosotros mismos. Pero aunque tengan la opción de elegir, prefieran conocerse, aceptarse y encontrar la motivación y perseverancia en ustedes. En lugar de gastar energía pensando en las diferencias entre hombres y mujeres, mejor disfruten de la compañía y, entre los dos, creen estrategias que compartan y convivan. No olviden lo que siempre les digo: no se trata de generar un cambio para entrar a un vestido o para las próximas vacaciones de verano; se trata de adoptar y hacer propio un nuevo estilo de vida
28
sembrando ideas
QUALITY SERVICES MANAGEMENT SOMOS TU SOLUCIÓN INTEGRAL
Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.
NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica
O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx https://www.facebook.com/quality.services.management
sembrando ideas
29
30
sembrando ideas
La ciudad de México narrada en sus canciones
Un año de explorar el corazón urbano de México
Martes 16 hrs por Código DF www.codigoradio.cultura.df.gob.mx Crónicas de Asfalto CrónicasAsfalto cronicasdeasfalto@gmail.com