Semillero abril Num. 26

Page 1

ABRIL 2015 ∙ GRATUITA · NÚMERO 26

®

Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...


AnĂşnciate aquĂ­ 56.68.07.57

Publicidad@revista semillero.com.mx rsemillero@gmail.com

Revista semillero

rsemillero


®

Es mes del niño, de regresar a lo básico, de sentirnos libres, jugar, saltar y disfrutar sin más... Jimena del Castillo nos recuerda que nuestros niños son lo más preciado que tenemos como sociedad, por ello hay que cuidarlos y nos da unos muy buenos tips para protegerlos de cualquier ataque sexual (o no) al que puedan ser expuestos. También estamos muy contentas de contar con una nueva colaboradora... ¡Bienvenida Karina! y nos platica de su experiencia empezando de nuevo, de sentirse una niña dando los primeros pasos... ¿Ustedes lo han hecho? Sin duda, es una de las cosas más difíciles que podemos hacer pero probablemente una de las decisiones más inteligentes y valientes que podamos tomar. Así mismo, ¿recuerdan cuando eran niñ@s que por cualquier cosa nuestras madres nos llevaban al médico o tomaba la temperatura? Creo que deberíamos seguir esa práctica con nosotr@s mism@s y al notar cualquier cosa rara, acudir al médico o si de plano no nos da tiempo (eso creemos pero siempre debería haber el

tiempo), prevengamos. Marbella nos habla del cadmio, de medidas para prevenir el cáncer de mama (y supongo que muchos otros males). Hagámosle caso y vivamos sanos y salvos. Como siempre, Graciela nos deleita con sus crónicas de nuestros clásicos músicos; esta vez nos platica de Schubert. También Nancy nos cuenta de Palenque... ¡Muero de ganas de ir! y la historia de su rey Pakal. Y finalmente, les compartimos un artículo de Proyecto Kahlo que nos platica de la libertad y del miedo que algunas veces nos da ser libres y el famosísimo qué dirán. La verdad es que no hay nada más rico que reirse de una misma, saltar sin miedo a ser vista, reir a carcajadas y ponerte lo que te venga en gana, que, aunque no sea lo que se clasifica "más favorecedor", tú te sientes genial. Vienen las vacaciones de semana santa y uno que otro puente, así que ¡como niños! A nadar en el traje que quieran, a brincar, a aventarse a nuevas experiencias. Abran los ojos, aprendan y nunca se arrepientan a volver a lo básico... la niñez.

Semillero, revista mensual. ABRIL 2015, es una publicación de Mossel S.A.RESPONSABLE EDITORIAL Sandra Zaragoza Martinez DISEÑO Y COLABORACIONES Ximena Pérez Viveros. ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFÍAS: Freepick.es y istockphoto.com. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios.


4



A la (re)conquista de...

la libertad

la libertad

Por Eloisa y Marta A.

He pasado prácticamente toda mi vida dejando de hacer cosas por el qué dirán, pero ahora que me acerco a los treinta peligrosamente, me he dado cuenta de que la única que salía perdiendo con todo esto era yo. 6

®


Lo primero de todo, y para ser cien por cien sincera tanto conmigo misma como con las personas que nos leen, he de decir que no creo que sea plenamente libre. Pero ni yo, ni nadie. Hay muchas convenciones sociales y restricciones variadas que hacen que no podamos hacer siempre lo que nos apetezca. Es el precio que tenemos que pagar por vivir en sociedad (si ya es caótico el mundo en el que vivimos, no me quiero ni imaginar si hiciéramos lo que nos diera la gana en todo momento). Pero hay veces en las que dejamos de hacer cosas que no dañarían a nadie simplemente porque creemos que pueden herirnos o criticarnos. En mi caso, durante muchísimo tiempo me impuse una serie de prohibiciones que hacían que no fuera libre. La mayoría estaban relacionadas con mi apariencia física o con mi alimentación. Puedo elaborar una pequeña lista para que os hagáis a la idea: Hasta los dieciséis años no me puse una camiseta sin mangas. Me daba muchísima vergüenza mostrar mis brazos y pensaba que la gente haría comentarios negativos sobre mi cuerpo. Siempre he evitado comer sola en público, sobre todo, si se trataba de productos poco saludables. Recuerdo ir en autobús de camino a casa desde la universidad prácticamente escondida entre los asientos mientras picaba unos ganchitos o unas patatas. En mi cabeza, la gente pensaba mira a esa gorda comiendo o bien imaginaba que se sentían asqueadas. He visto a miles de personas comer en

todo tipo de sitios públicos y jamás he pensado nada raro sobre ellas. Pero mi cabecita se empeñaba en que a mí me sucedía todo lo contrario. No utilizaba faldas ni vestidos. Al igual que me pasaba con los brazos, no me atrevía a mostrar mis piernas, como mucho utilizaba alguna falda larga o que me tapara media pantorrilla. ¿Minifaldas? Ja. Esa prenda estaba desterrada de mi armario. Tampoco me atrevía a ponerme unos leggings, no fuera a ser que reventaran por mis terroríficos muslos. No he sido capaz de utilizar un bikini hasta el verano pasado. Vale que había empezado a ponerme faldas y vestidos más cortos, mostraba mis brazos sin ningún tipo de problema… Pero, ¿la tripa? Eso sí que fue un gran paso para mí. Muchas de estas cosas ahora me parecen absurdas. Otras no, porque aún están recién superadas. Pero la verdad es que hay ciertos complejos que no he conseguido vencer aún. Me he puesto bikini este verano, sí, pero de momento sólo con mi pareja. Me da verdadero pánico ir a la piscina con mis amigxs. Si se propone un plan de ese tipo, sigo poniendo excusas porque no me siento nada cómoda. Soy consciente de que son personas que me quieren y aprecian, y en realidad dudo mucho que hicieran algún comentario malo sobre mí. Pero aún no me siento del todo preparada. La edad nos trae algunas cosas malas: ya no aguanto como antes al salir de noche y quizá me he vuelto más comodona para algunas cosas. Pero ®

7


creo que compensa cumplir años porque nos ayuda a volvernos más sabias y más libres. Cada año que soplas las velas del pastel te das cuenta de que debes poder ser capaz de hacer todo aquello que quieras. Si a los demás no les gusta… Pues que le pongan lazos. También te das cuenta de que el resto de las personas están tan pendientes de sus cosas que ni siquiera reparan en tu presencia. Cuando yo voy por la calle andando insegura porque creo que se van a reír de mí por llevar una minifalda, la chica monísima que camina delante de mí está agobiada porque hoy no le ha dado tiempo a lavarse el pelo y cree que el resto pensará que es una guarra; y la de detrás se muere de vergüenza porque se ha manchado la blusa mientras comía en el trabajo.

8

animo a que hagáis lo que os salga del alma. Me he prometido a mí misma no volver a prohibirme hacer cosas ni a censurarme. Hace unas semanas hice algo que todxs lxs niñxs han hecho alguna vez y yo nunca había hecho por miedo a parecer torpe (que lo soy): me subí a un árbol. No sólo no me caí, sino que me encantó la sensación. Puede que la gente pensara que ya soy mayorcita para esas cosas. Quizá les pareció una idea divertida, o simplemente tenían cierta envidia sana por no atreverse a hacerlo. Pero, ¿sabéis qué? Pensaran lo que pensaran, me daba totalmente igual. Yo era feliz.

En el fondo todxs somos un poco egocéntricos y nos pensamos que es terrible lo que nos está pasando en este mismo instante. Pero os aseguro que, como mi querido Rhett Butler en Lo que el viento se llevó, el resto de la gente don’t give a damn. Cada unx tenemos suficiente con nuestras propias rayadas mentales, así que os

Mi consejo es que ya bastantes cosas nos prohíben externamente como para andar poniéndonos normas absurdas a nosotras mismas. Si te apetece cantar, canta aunque te salgan unos gallos impresionantes. Si te quieres reír a carcajadas, ríe aunque la gente a tu alrededor te mire raro. Si te apetece ponerte un vestido, póntelo, te digan lo que te digan. Reconquista tu propia libertad, no hay una sensación más bonita.E

Eloisa Madrileña del 87. Gourmet cervecera, loca de los gatos, amante del frío y fan absoluta del brócoli, su cualidad más incomprendida. Luchadora, tímida y sensible, sigue combatiendo sus miedos y complejos cada día. Escribe en su blog, Desahuciada del Mundo , casi siempre cuando está enfadada o triste. Su último descubrimiento en la vida es que es posible ser feliz. Y en ello está.

na más Turquía, Marruecos,Italia e Irlanda. Psicóloga frustrada. Apasionada y curiosa de todo y dependiendo del día, también de nada. Insatisfecha crónica. Le gusta pensar que algún día tendrá un perro, que su madre le escriba que la quiere en el muro de Facebook, las flores en el pelo y el olor de calamares en su tinta en la cocina. Dibuja cosas bonitas que comparte en su blog y en su página de Facebook.

Marta A. Marta A. es nómada por elección propia, pudiendo conocer como si fuera una ciudada-

PROYECTO KAHLO: http://www.proyecto-kahlo.com/

®


9


DE MI PUÑO Y LETRA

Empezar desde cero… Tan fácil de decir pero sumamente difícil de realizar

S

eguramente en más de una ocasión la mayoría de nosotr@s hemos dicho esta frase: “Voy a comenzar desde Cero”, ya sea al reiniciar una dieta, empezar la búsqueda de un nuevo trabajo, o dejar una relación atrás para brindarnos una nueva oportunidad en el amor. Este número “0” que tanto peso tiene en esta trillada frase nos da ese aliento que hace falta para impulsar un nuevo proyecto en cualquier ámbito, pero lo más común es que nos aterre dar ese siguiente paso que nos induzca al descubrimiento de nuevos horizontes. Y es que resulta de lo más normal que al dejar lo conocido, esa preciada “zona de confort”, que se ha vuelto todo nuestro universo, nos sintamos como niños que apenas están comenzando a dar sus primeros pasos. Pero el simple hecho de tomar el valor para reiniciar una cosa es muestra de un crecimiento personal, pues no es nada sencillo el dejar atrás, procesar y tropezar una y mil veces (y las que sean necesarias), para decidir hacer una pausa, recobrar el aliento y de nueva cuenta despegar. Por más obstáculos que se nos puedan atravesar en el camino, y que precisamente sean los causantes de ese terror que da iniciar de nuevo, debemos pensar antes que nada en que todo lo difícil conlleva retos a su paso.

10

®


Yo misma cuando me enfrento a mis miedos al comenzar algo, en especial por verme en ese estado de completa vulnerabilidad, me digo: “Y si lo hago después, tal vez mañana, o no quizá hasta el otro mes”, o peor aún que salga de mi ser el típico: “Pero es que si lo hago, de seguro me va a ir mal, no pu's mejor no, no vaya'ser…”

todo lo posible en retarnos y seguir adelante, porque dentro de toda esa angustia a lo desconocido sentiremos ese alivio interno de saber que estamos yendo hacia la ruta correcta en contra de todo y a favor de todo.

DE MI PUÑO Y LETRA

Nada es sencillo, mucho menos cuando hablamos de lo más importante en nuestro mundo; es decir nosotros mismos.

Karina Elián Martínez Salinas ·P eriodista · Guionista del “Pequeño Programa de Jazz”, Horizonte 107.9 FM

Contacto: karina.elian@yahoo.com.mx Twitter: @Karma_EMS

Es en ese justo momento en que me escucho seriamente, analizo lo que estoy diciendo y me doy una “pequeña regañada”, tampoco hay que flagelarse tanto. Y es cuando decido aventarme al ruedo y decir ¿Qué es lo peor que puede pasar?, por supuesto es mejor decir no era lo que esperaba o a lo mejor llevará más tiempo dar con los resultados soñados, pero siempre con la satisfacción de que nos arriesgamos, en vez de una frustración por pensar una y otra vez sin finalmente actuar. Cuando damos ese paso tan anhelado es por demás que ya salimos de esa área de seguridad que aunque cómoda, nunca nos dejará avanzar y que lo más seguro es que nos tenga cómodos sólo por momentos, pero nunca plenos y satisfechos. Así que cada que sintamos esa necesidad de recomenzar y dejar de lado todas nuestras limitantes, hagamos ®

11


12


13


Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola

¡3 x 1!

Karaoke, audio y video con más de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrófonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605

14

®


15


SEXUALIDAD

Cuidando Peques:

Prevención del abuso sexual infantil

Por Jimena Del Castillo / jimenadelcastillo@hotmail.com

En este mes de abril vamos a aprovechar para hablar sobre un tema específico relacionado con la sexualidad de niñas y niños. Primeramente, habrá que aclarar que sí existe la sexualidad infantil, que no tiene que ver con nada sucio ni secreto, sino con la manera en la que niños y niñas se relacionan con su cuerpo, se exploran, se descubren y en el proceso también perciben su entorno, lo que no tienen y lo que sí, sensaciones, etc. Es un proceso de desarrollo natural y esperado. Sin embargo, hay un tema que sí requiere toda nuestra precaución, pues como sabemos que vivimos en un país con altos índices de inseguridad, que tenemos que cuidarnos de no ser asaltados, extorsionados, secues-

16

®

trados… y creo que a estas alturas tod@s tomamos ciertas precauciones cotidianas para cuidar a nuestra familia y a nosotr@s mism@s. El abuso sexual infantil es un problema importante, pues aunque las cifras son inexactas, porque a menudo no se denuncian, pero niños y niñas viven esta problemática diariamente, y así como tenemos habilidades cotidianas para cuidarnos de la delincuencia, es necesario desarrollar estrategias para cuidar a las y los peques, así como que ellas y ellos aprendan a cuidarse y sobre todo a decir si esto les sucede. Lo primero que es necesario destacar es que si bien es un problema real y cotidiano, no se trata de vivir en el miedo y caer en la sobreprotección.


El primer paso puede ser el decirles que siempre es importante que les platiquen lo que les pasa, que puedan pedir ayuda, que sepan que cuentan con ustedes, que no están solos ni solas. Ese es un mensaje universal y representa la base de la prevención, no sólo de esta problemática sino de otras más. No hay muchas reglas de cuándo empezar a hablar directamente del tema. A mí me ha funcionado utilizar

la metáfora de un semáforo: qué conductas están en color rojo (con ejemplos), qué conductas están en ámbar, requieren precaución, reserva, y qué conductas están en color verde, son permitidas y no representan riesgo. Este ejercicio lo pueden realizar en familia, con dibujos, con esquemas que puedan permitir la generación de este espacio de confianza y apertura familiar. No se trata de invadir ni saturar con el tema; es importante reforzarlo cotidianamente y con tranquilidad, la idea es que los niños y niñas adquieran habilidades y no que aprendan a vivir en el miedo. Así que es necesario estar incorporando el tema paulatinamente pero sin abandonarlo. También pueden consultar materiales educativos y videos que pueden ayudar. Estos son los signos de alarma que es importante considerar: La niña o niño comentan lo que les sucedió de manera abierta • ‌ Habla constantemente de sus órganos sexuales o incluso prácticas sexuales específicas • Tiene conductas regresivas como la enuresis (se orina involuntariamente), desarrolla temores específicos o berrinches constantes • Puede presentar conductas agresivas • Se aísla constantemente • Presenta pesadillas • Disminución en el habla o cese por completo ®

17

SEXUALIDAD

Más bien se trata de evitar situaciones de riesgo y formar a los niños y niñas en el tema. Cuando los niños y niñas comienzan a interactuar más socialmente, cuando están en contacto con otros niños y niñas y con más adultos, puede ser un momento importante para comenzar a tratar el tema paulatinamente.


• Puede proteger al agresor o defenderlo • Si detectas alguno de estos signos de alarma es importante realizar las siguientes acciones: • Hablar con la niña o el niño afectado reiterando que no está solo (a) y que esto no es su culpa • Acudir al médico para verificar que no haya secuelas físicas • Permitir que exprese libremente todo lo que siente; puede ser a través de dibujos • Buscar asesoría legal • Buscar apoyo emocional profesional y especializado • Tomar decisiones importantes respecto a la relación de la familia con el agresor, especialmente cuando conocen al agresor

ciben como abuso, ya por ese hecho es un abuso, ya que hay algo que sintieron que no era adecuado. Ahora bien, los niños y niñas son muy resilientes (capacidad de las personas de sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas), si reciben el apoyo apropiado y se atiende la situación de manera oportuna podrán superarlo y volver a tener confianza en la vida y en las personas. No por haber vivido un abuso sexual en la infancia se interrumpe el desarrollo ni la calidad de vida, es muy posible trascender esta situación, pero para que esto suceda es importante dejar de estar en el silencio, en la apariencia y actuar desde el apoyo incondicional y el aceptar que hay veces que necesitamos pedir ayuda.

¡Aprendamos a cuidarnos y a cuidar,

• Realizar acciones específicas para que la víctima se sienta respaldada y apoyada Algo que me gustaría especificar es que a menudo los padres se sienten culpables por lo sucedido, por lo que es importante que también asistan a apoyo psicológico. Bajo ninguna circunstancia cuestionen los hechos como si fueran mentira, lo cual es algo muy frecuente y muchas veces es por el miedo a que efectivamente sean ciertas las sospechas y el abuso haya ocurrido, pero esto deja huellas importantes en los niños y niñas. Frente a esto hay una regla que he aprendido: Si los niños y niñas lo per-

18

®

a pedir ayuda y sanar las heridas! PD. Si requieres información o asesoría, escríbeme y puedo apoyarte.


Es típico que tienes un día pésimo y te

Nuestro Closet es una pop up store com-

tado de ánimo y tu autoestima mejoran

usas pero está en excelente estado, ropa

llevan de shopping y todo cambia, tu esnotablemente, te olvidas de todos tus

problemas y te cambia el día. Al vernos

bonitas sentimos que podemos conquistar el mundo, un buen outfit te llena de seguridad y de ganas de dar todo.

Vivimos en un país con muchas injusti-

cias sociales, pues mientras hay gente

comprando zapatos de 15 mil pesos hay

otra sufriendo porque no le alcanza ni

para comprar un pan. Yo deseo cambiar esto, a mi manera, pero lo quiero hacer.

Quiero cambiar un día y, si se puede, la vida, de muchas niñas mexicanas. Quiero demostrarles que todas somos bonitas por dentro y por fuera.

puesta de donaciones, ropa que ya no nueva, zapatos y accesorios. La “tienda” busca ofrecer una experiencia única de

“compra” de lujo a niñas de bajos recursos. El target son niñas entre 12 y 25

años que por orfandad o situaciones de abuso y violencia llegaron a casas hogar.

Un grupo de fashion stylists, que en realidad son voluntarias, ayudan a estas ni-

ñas a armar el look ideal de acuerdo con su personalidad y talla y las asesoran en cuanto a tendencias y estilo.¿Cómo comprar en Nuestro Closet? Es súper

fácil: le damos a las niñas una “tarjeta de crédito” para que compren todo lo que les guste.

¿Te gustaría participar? Si tienes ropa en buen estado o quieres donar ropa nueva eres bienvenido(a) y si también te interesa ser voluntario en este proyecto no dudes en contactarme. Si tienes o trabajas en una empresa que nos pueda apoyar escríbeme para que podamos platicar al respecto. Contáctame a: blondeandlemonade@gmail.com y entérate de próximos eventos en: https://nuestroclosetmexico.wordpress.com/


SONIDOS

Las voces de primavera y uno que otro murciélago.

Johann Strauss II el embajador del vals Por Graciela Rivera-Quiroz / grace_mossel@hotmail.com

E

l otro día estaba viendo la televisión y de repente apareció la transmisión del Opernball en Viena, una fiesta en la que el centro de atracción es el baile y la ópera; el Opernball se celebra cada año en el mes de febrero, es una tradición que surgió desde 1815 y el lugar donde se lleva a cabo es el mismo teatro de ópera. La gente que asiste se viste de gala y al final todos bailan al ritmo del tradicional vals vienés.

20

®

Seguramente en algún momento hemos escuchado el famoso vals del Danubio Azul o Aceleraciones o el famosísimo Voces de Primavera, que incluso la Warner Brothers utilizó para hacer un corto animado sobre una jirafa cantadora que con su hermosa voz interpretaba dicho vals. Pero ¿quién es el creador de tan amados temas, que hasta hoy en día siguen de moda en las fiestas de los tradicionales XV años de las jovencitas?


Finalmente superó la fama de su padre y se convirtió en uno de los más populares compositores de valses de su época, viajando por Austria, Polonia y Alemania también hizo visitas a Rusia, donde actuó en Pávlovsk y escribió varias composiciones, que más tarde retituló para que se ajustara al

público vienés; a Gran Bretaña, donde actuó con su primera esposa Hetty Treffz, en el Covent Garden; a Francia, Italia y más tarde a los Estados Unidos en la década de 1870, donde tomó parte en el Festival de Boston por invitación del maestro de banda Patrick Gilmore y fue el principal director en el Monster Concert de más de 1000 músicos, en el que interpretó su vals El Danubio Azul op. 314, entre otras piezas de gran éxito. Johann Strauss II no sólo compuso valses, también fue autor de operetas, que es un género más simple comparado con la ópera, aunque no más fácil. Incluso Jacques Offenbach, el compositor de la opereta francesa, reconoció la competencia que representaba la inventiva de Strauss. Entre sus operetas podemos destacar Una noche en Venecia, El varón gitano y la más famosa y más representada hasta el día de hoy, El murciélago, que compusiera inspirado por su tercera esposa Adele, nombre que utilizó para uno de los personajes principales de esta hermosa opereta. Johann Strauss murió de neumonía en Viena el 3 de junio de 1899 a la edad de 73 años y fue sepultado en el Panteón Central de Viena. Al momento de su muerte se encontraba trabajando en su ballet Aschenbrödel (La Cenicienta). Sin embargo su fama y éxito siguen vivos y al experimentar nosotros con su música un viaje a esos salones reales bailando en sincronía al ritmo del vals vienés.

®

21

SONIDOS

El compositor de estos hermosos valses es Johann Strauss, quien nació en St. Ulrich, Viena, Austria, el 25 de octubre de 1825. Su padre también se llamaba Johann Strauss y su familia pertenecía a una larga generación de músicos, de quienes nuestro Johann Strauss fue el que mayor fama obtuvo. Todos sus hermanos al igual que su padre eran compositores y por eso éste al descubrir sus dotes musicales, le negó todas las posibilidades de convertirse en compositor, al parecer por miedo a que fuera mejor que él. No obstante, el joven Strauss comenzó a estudiar contrapunto y armonía con el profesor Joachim Hoffmann, quien poseía una escuela privada de música. Su talento fue reconocido asimismo por el compositor Josef Drechsler, quien le enseñó ejercicios de armonía y su maestro de violín fue Anton Kollmann, repetidor del ballet de la Ópera de la Corte de Viena. Strauss encontró muchas dificultades en sus primeros años como músico, pero pronto ganó audiencia tras haber aceptado comisiones para actuar fuera de Viena. El primer gran reconocimiento para el joven compositor fue la posición de Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena.


ECO-TIPS

El cáncer de mama asociado

con agentes contaminantes Por: Marbella Olmos

El cáncer es un padecimiento que tiene cada vez mayor incidencia y muchos pueden ser los factores desencadenantes, entre ellos los ambientales. Existen muchas investigaciones científicas que asocian diferentes tipos de cánceres con la exposición de sustancias químicas en el hogar; en este espacio hablaremos del cadmio. El cáncer de seno (mama) es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que puede crecer hacia (invadir) los tejidos circundantes o propagarse de manera anormal (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Este tipo de cáncer ocurre casi siempre en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer. Muchos de los alimentos y productos que estamos acostumbrados a consumir tienen cadmio en su composición; éste es un metal pesado y contaminante presente en cosméticos, pesticidas, plantas, animales, alimentos, agua y aire. No se encuentra en estado libre en la naturaleza pues se produce principalmente co-

22

®

mo un subproducto de la minería, de la fundición y afinación de minerales sulfurosos de zinc, plomo y cobre. El cadmio se presenta en el ambiente como resultado de la quema de residuos urbanos y de combustibles fósiles; de los fertilizantes usados en las granjas, cuya tierra a su vez se puede contaminar con cadmio las aguas superficiales y los demás suelos. De manera directa los seres humanos lo absorbemos al consumir carne y algunos alimentos que pueden contener en buena medida este contaminante, como patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. Debido a que al entrar en contacto con el agua o la tierra el cadmio es absorbido rápidamente, los animales herbívoros y los peces, por ejemplo, son un medio de transporte de dicho contaminante. El cadmio también se encuentra en las baterías recargables de celulares y teléfonos inalámbricos y en el humo del cigarrillo. Un estudio realizado por Maggie Louie, profesora asociada de bioquímica, demuestra que la progresión


del cáncer de mama es más agresiva entre las personas expuestas al cadmio durante un período prolongado. Sus hallazgos fueron presentados el 23 de abril, en la reunión anual de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, que se celebró conjuntamente con la conferencia de Biología Experimental 2012 en San Diego. Diariamente estamos expuestos a este metal pesado en el ambiente y es importante considerar que aunque sea en niveles muy bajos de concentración, el cadmio tiene el poder de causar el crecimiento celular del cáncer de mama; así, “es muy importante entender el papel que juega el cadmio en la progresión del cáncer de mama para encontrar mejores métodos de prevenir esta enfermedad antes de que se desarrolle”, comenta Maggie Louie.

Recuerda: ahorra, recicla y contribuye. Fuentes: Organización Mundial de la Salud. Salud pública y medio ambiente. Recuperado en: http://www.who.int/es El cáncer de mama, una enfermedad mundial. Publicado el 8 de marzo 2013 en: http://cancerdemamapujmi2013.blogspot.mx/2013/03/el-cadmio-un-contaminante-comun-del.html American cancer society. Publicado el 26 de febrero de 2013 en: www.cancer.org Hogar sin tóxicos. Cáncer. Publicado en: http://www.hogarsintoxicos.org/ riesgos/cancer

Las investigaciones continúan. Según la Organización Mundial de la Salud ®

23

ECO-TIPS

se esperaba que desde el año 2000 hasta el 2020 el cáncer crezca otro 50%. La falta de prevención puede ser uno de los motivos de este alarmante aumento, así que informarnos más y tener presente que podemos contribuir para que nuestra calidad de vida sea mejor es tan básico como necesario; aprendiendo a cultivar la mayoría de nuestros alimentos, alejarnos en la medida de lo posible de las radiaciones que emiten aparatos como el celular, el microondas, activarnos y dejar la vida sedentaria, entre muchas otras acciones son una forma de prevención.


24


25


VIAJANDO Y DISFRUTANDO

PALENQUE LA MAJESTUOSA CIUDAD MAYA Texto y fotos: Nancy BYB Rivera-Quiroz / nancybyb@hotmail.com

26


Nos instalamos en nuestro hotel para descansar un poco, pero la emoción nos invadía y deseábamos que llegara el día siguiente. Había sido una larga espera para llegar a este lugar que tanto ansiábamos recorrer. Por fin llego la mañana… Húmeda y cálida; el olor a tierra mojada era sublime y nos invitaba más a ser los primeros en llegar. Al final de la carretera que tomamos por fin se levantaba entre la vegetación la enorme entrada que nos daba la bienvenida a Palenque. Mucha gente se daba cita en la entrada y entre los locales de artesanías, puestos de comida lista con desayunos y entre tanto bullicio que escuchábamos, destacaba claramente un lenguaje que no sabíamos cuál era. Fue entonces cuando un guía del lugar se acercó a nosotros y nos dijo: -Están hablando tzeltalEn el estado de Chiapas se hablan, además del español, el tzeltal, tzotzil, tojolabal, chol, lacandón, “chuj” y “zoque”. Y aunque Palenque se encuentra en la región de hablantes del chol, el tzeltal, es la lengua con la que se comunican los integrantes de las diferentes etnias. Por ello,

también la información de la zona arqueológica está en esta lengua. Debíamos tomar fuerzas para la nueva aventura, así que el olor de los comales nos llamaba para tal fin. Entonces nos dispusimos a tomar nuestro desayuno. Deliciosos tacos de guisado con ricas tortillas hechas a mano, café de olla con canela y piloncillo y un rico pan dulce… ahora ya teníamos más energía.

VIAJANDO Y DISFRUTANDO

Cruzamos la reserva de Calakmul en Campeche y pasamos por una parte del estado de Tabasco, para entonces llegar al estado de Chiapas.

Y ahí estaba, solemne, regia y fastuosa. La imponente ciudad de Palenque. Antiguamente conocida por el pueblo chol como Otolum (Tierra de casas Fuertes), dieron su nuevo nombre en la conquista como Palenc en catalán, que significa “fortificación”. Palenque está ubicada en el noreste de las tierras bajas mayas y se le considera como uno de los sitios más importantes de Mesoamérica. Y uno de los más impresionantes de esta cultura. Entonces comenzamos a descubrir este lugar… El Palacio, el Acueducto, el conjunto de las Cruces, el Templo del León, el Templo del Conde, el Juego de Pelota… Cada edificio, cada plaza, cada explicación aumentaba más nuestra expectación por saber la historia y tener nuestro encuentro más esperado… El Templo de las Inscripciones… para conocer al Rey K´inich Janaab´Pakal. El Templo de las Inscripciones, es una de las edificaciones más im®

27


VIAJANDO Y DISFRUTANDO portantes del lugar. Ubicado sobre una pirámide escalonada, dentro del templo se encuentran tres tableros de roca con inscripciones jeroglíficas, los cuales detallan la historia de la dinastía de la ciudad y los hechos de Pakal el Grande. En el interior del templo se halló una escalinata que descendía dentro de la pirámide, que en dos tramos llegaba a la cripta funeraria de Pakal. Tanto el sarcófago como la lápida que lo cubre, están decorados con bajorrelieves que muestran, entre otras cosas, la muerte de Pakal y su descenso al inframundo… O, su ascenso al universo, según nuevos estudios. La entrada para ver tal maravilla ahora está prohibida, pues podría sufrir grandes daños debido a lo estrecho de la cripta. Sin embargo, en

28

®

el museo de sitio se encuentra una réplica exacta de la tumba de Pakalnos dijeron… Así que sin más y después de recorrer los edificios que aún no limpian del escombro de la selva, nos dirigimos al museo.

K´inich Janaab´Pakal (23 marzo, 603-28 agosto, 683) ocupó el trono de Palenque a la edad de 12 años. Su gobierno se caracteriza por ser una época de paz, productividad y llevar a Palenque a ser una de las ciudades más importantes de la región. Su nombre por más, refleja la grandeza de su poderío. “K´inich” es el título para los gobernantes y hace alusión al dios del Sol, se traduce como “radiante” o “solar”, Y el término “Pakal”, se traduce como escudo. Es decir: “Escudo Ave-Jannab´de Rostro Solar”.


Observar la réplica de la lápida con 3.80 metros de longitud, 2.20 metros de ancho y 0.25 metros de espesor, es absolutamente sorprendente y créanme que aunque es una réplica su magnificencia está presente.

Palenque abarca 2.5 km2, pero se estima que representa apenas el 2% de la superficie total de la ciudad, cubierta aun por la selva. En 1981 fue designado Parque Nacional y en 1987 la UNESCO, la declaró Patrimonio de la Humanidad.

VIAJANDO Y DISFRUTANDO

En 1949 el arqueólogo Alberto Ruz L´huillier hizo el hallazgo de la tumba, pero fue hasta el domingo 15 de junio de 1952 que pudieron penetrar en ella. Cubierta de estalagmitas y estalactitas, pensaron que era un altar. Pero al mover la lápida de más de siete toneladas con la ayuda de gatos hidráulicos, descubrieron el sarcófago de Pakal; ataviado en jade y cinabrio, cuyo color rojo, los mayas lo identifican con el oriente, lugar por donde resucita el sol cada mañana, de esta forma, se alude a la inmortalidad.

Palenque te permite poder imaginar la grandeza de nuestros antepasados y preguntarte también, ¿cómo lograban tanta perfección?... Quizá nunca podamos tener una respuesta concreta, quizá sus secretos están enterrados con ellos… Lo que sí podemos hacer es darnos la oportunidad de maravillarnos con toda la herencia cultural que nos han dejado.

¡Hasta el próximo descubrimiento!

®

29


Preservando tus más bellos recuerdos en DVD y CD Tel. 5651 0288 • 8589 1403 http://www.recoverydigital.com.mx/

30

®


QUALITY SERVICES MANAGEMENT SOMOS TU SOLUCIÓN INTEGRAL

Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.

NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica

O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx

®

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.