Semilleronoviembre2014ok

Page 1

®

Noviembre 2014 ∙ GRATUITA

sembrando ideas

Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...


AnĂşnciate aquĂ­ 56.68.07.57

Publicidad@revista semillero.com.mx rsemillero@gmail.com

Revista semillero

rsemillero


®

sembrando ideas Estamos de nuevo a un pelito de terminar el año y por ello, noviembre nos sienta muy bien a algunos pues empezamos a hacer reflexiones sobre ciclos cumplidos y empezamos a cerrar aquellos que nos hacen daño. Semillero tiene la fortuna de seguir compartiendo con ustedes por lo que una vez más, les invitamos a prepararse para los cierres que vienen y a hacer planes para las vacaciones y el nuevo año. Así que nada de dejar de cuidar su salud con el pretexto de que en diciembre todos engordamos porque si de por sí, el ritmo acelerado nos hace difícil cuidar nuestra alimentación, la contaminación no ayuda nadita para mantenernos jóvenes, por lo que lean el artículo de Soraya y la relación que hace entre nutrición y medio ambiente. Y hablando de Medio Ambiente, nuestra ecologista favorita, Marbella, nos habla de conciencia ecológica en la fiesta de muertos, como siempre,

encontrarán excelentes tips, que puedes reciclar para navidad. Con Jimena siempre hablamos de temas importantes y esta no es la excepción pues ¿cuántas mujeres en este país no han sufrido de violencia sexual y no han podido sacarlo? Afortunadamente, ella nos orienta para poder dejar esta experiencia detrás. Nancy nos llena de purititas ganas de viajar a la isla de Holbox: no se pierdan toda su travesía con el tiburón ballena (y lo que está por venir)... En fin, les platicaremos de historia con las chicas del Proyecto Kahlo y con las siempre intrigantes historias de Grace que en esta ocasión, nos platica de el Requiem de Mozart, que personalmente, es una de mis favoritas... En fin, léanla completita que está pa comerse un pan de muerto y un chocolatito caliente.

Semillero, revista mensual. NOVIEMBRE 2014, es una publicación de Mossel S.A. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757. Editor responsable: Sandra Zaragoza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios. ®

sembrando ideas

3


Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola

¡3 x 1!

Karaoke, audio y video con más de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrófonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605

4

®

sembrando ideas



nutrición

ta

Cont

die

a ci ó n y n i m a

Por LN Soraya I. Burrola Méndez / Consultorio: 52643936

La contaminación del aire es un problema de salud pública importante, debido a la creciente prevalencia de enfermedades respiratorias asociadas a ella, entre las cuales podemos mencionar asma, reacciones alérgicas como irritabilidad de los ojos, nariz y garganta, así como cáncer de pulmón y enfisema pulmonar.

e industrias que aquí operan el aire que respiramos está plagado de gases contaminantes como dióxido y monóxido de carbono, dióxido de azufre, metano, ozono, entre otros.

Seguramente después de leer esto ya revisaron dos veces si no se equivocaron de sección. No es así, siguen en la sección de nutrición, no he cambiado de profesión, pero me pareció importante hacer notar la importancia que tiene la nutrición sobre los efectos de la contaminación del aire en el cuerpo.

De manera normal y necesaria, en el cuerpo humano suceden reacciones químicas de óxido-reducción entre agentes oxidantes conocidos como radicales libres y los antioxidantes.

Está de más recordarles que vivimos en una ciudad cuya calidad del aire no es del todo buena, pues entre la cantidad de automóviles de circulan día con día y las fábricas

6

®

sembrando ideas

¿Qué sucede en el cuerpo?

Imaginémonos ahora una balanza en la que de un lado se encuentran los radicales libres y del otro los antioxidantes. De manera normal el cuerpo busca mantener la balanza equilibrada, pero existen dos condiciones que pueden provocar desequilibrios, tales como un aumento


nutrición

en la cantidad de radicales libres o una disminución en la cantidad de antioxidantes; a esto se le conoce como estrés oxidativo. El estrés oxidativo tiene implicaciones importantes en el organismo ya que está relacionado de manera directa con alteraciones metabólicas, alteraciones del adn, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, muerte celular y un aumento en el riesgo de presentar ciertas enfermedades tales como cáncer, diabetes, hipertensión, parkinson, entre otras. Cuando nosotros respiramos aire contaminado, éste está repleto de radicales libres, lo cual automáticamente aumenta la concentración de los mismos dentro del cuerpo. Nuestra primera y única forma de defendernos ante esta amenaza es teniendo una suficiente concentración de antioxidantes en el cuerpo. Justo esto es lo que nos hace falta y es aquí donde los alimentos desempeñan un papel trascendental. Existen nutrimentos con beneficios antioxidantes, tales como la vitamina A (carotenos), vitamina C, vitamina E, selenio y zinc, los cuales neutralizan el efecto de los radicales libres en el cuerpo. Desafortunadamente el consumo de estos nutrimentos es bajo y por ello debemos aumentar su consumo para así contrarrestar el efecto de vivir en una ciudad contaminada. Como ayuda les comparto algunos alimentos ricos en estas vitaminas y nutrimentos inorgánicos que pueden empezar a incluir o aumentar en su dieta.

®

sembrando ideas

7


nutrición Vitamina A

zanahoria, berro, espinaca, pimiento rojo, acelga, durazno, jitomate, naranja, mandarina, papaya, toronja, brócoli.

Vitamina C

ciruela, guayaba, papaya, col de Bruselas, limón, fresa, naranja, melón, coliflor, piña, toronja, frambuesa, mandarina, espinaca, mango, lima, kiwi, pimiento rojo, brócoli.

Vitamina E

aceite de girasol, aceite de soya, aceite de oliva, nuez, almendras, semilla de girasol, semilla de calabaza, cacahuates, pistaches.

Selenio

pasta, champiñón, piñón, nuez, pistache, almendras, frijoles, habas, lentejas.

Zinc

Cacahuate, calabaza, semillas de calabaza, ajonjolí, germen de trigo, ajo, garbanzo, frijoles, pavo, yema de huevo, cacahuate, arroz integral.

Como mencioné, nuestro cuerpo se rige por reacciones oxidativas, muchas de las cuales son normales, pero otras son provocadas por agentes externos, como el sedentarismo, el estrés, el tabaquismo, el consumo de alcohol y de modo importante, la contaminación del aire. En estudios recientes se han demostrado los efectos benéficos de las dietas ricas en antioxidantes sobre los marcadores de estrés oxidativo en personas expuestas a contaminantes del aire. Si lo único que debemos hacer es incluir estos alimentos en nuestra dieta para protegernos creo que la tarea a seguir es más fácil de lo que creemos y los beneficios serán mayores.

8

®

sembrando ideas


sembrando ideas

9


Por Marbella Olmos S.

La tradición del día de muertos sigue viva en la cultura mexicana gracias a que está muy arraigada en los pueblos indígenas y muchos de los hogares mexicanos. Ha sido una tradición milenaria ya que desde la época prehispánica, según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) existen registros de este tipo de festividades en diferentes etnias, como la mexica, purépecha, totonaca, entre otras. Esta tradición, llena de historia, colores, olores y sabores, se celebra los días 1 y 2 de noviembre con la creencia de que las almas de los difuntos se reúnen con sus familiares por medio de un altar en el que se coloca una ofrenda con comida, bebida, luz y flores tradicionales. Si en tu casa aún tienen esta costumbre te compartimos algunos tips para que esta celebración no muera y tú seas consciente de la manera en que puedes contribuir para hacer una ofrenda ecológica:

se desecha. Hacer tu propio papel o asegurarte de que posteriormente podrás reutilizarlo es una opción inteligente e incluso podrías sustituirlo por plástico picado para asegurar que te servirá durante varios años. Luz: las veladoras son básicas en la ofrenda y el altar de muertos. Procura comprar veladoras recicladas que no estén hechas de materiales tóxicos o de petróleo (parafinas). Flores: puedes adquirirlas en maceta para que las puedas traspasar a tu jardín o al de alguien cercano; quien sabe y con los cuidados necesarios las puedas reutilizar el siguiente año. Y si no es así, entonces responsabilízate al comprar flores y no las tires, haz composta con ellas. Recuerda: ¡ahorra, recicla y contribuye! ¿Sabías que?

Comida: si la que se pondrá en la ofrenda piensas consumirla después, procura hacerla en cantidades razonables para que parte de ella no se vaya a la basura o utiliza comida que ya tengas hecha. Papel: el papel picado es tradicional en las ofrendas, pero sé consciente de que es decorativo y que fácilmente

10

®

sembrando ideas

¿Esta tradición originalmente formaba parte de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la unesco? Sin embargo, a partir de 2008 se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


sembrando ideas

11


12

sembrando ideas


Punto de encuentro

Plaza Inn Av. Insurgentes Sur 1791, Guadalupe Inn. Tel. 5662 1057 5661 0401

Metrópoli Patriotismo Av. Patriotismo, esq. Puenta La Morena 5616 8633

Centro Comercial y cultural Loreto Altamirano 46, Tizapán, San Ángel. Tel. 5616 3332

Pabellón Altavista Camino al desierto de los leones 62, esq. Revolución. Tel. 5616 5274

The Green Corner Suc. Coyoacán: Miguel Ángel de Quevedo 353 Suc. Polanco: Homero esq. Moliére1210 Suc. Condesa: Mazatlán 81, Locales 1,2,3.

Plaza Santa Teresa. Anillo Periférico 4020, Jardínes del Pedregal. Tel. 5568 3142

®

sembrando ideas

13


14

sembrando ideas


sembrando ideas

15


Los hechizos de la historia

Por Cecilia y Javi http://www.proyecto-kahlo.com/2014/10/los-hechizos-de-la-historia/ Cuando reflexionamos sobre la mujer, su rol histórico en la sociedad y la forma en la que se ha entendido su libertad, nos encontramos con un sinfín de realidades crueles, de mucha violencia y autoritarismo sobre el género femenino, su cuerpo, su mente y su identidad. Esta vez, hablamos de las “brujas” de Salem.

16

®

sembrando ideas


En sociedades tradicionalmente patriarcales y dominadas por hombres, las mujeres han sufrido históricamente todo tipo de violaciones a sus derechos. Los métodos de control que fueron utilizados a modo de legitimar un poder y una supuesta superioridad masculina no tenía (tienen) razón de ser. En el día de hoy nos reunimos en torno a esa palabra dura y difícil de comprender tan opuesta a la libertad: CONTROL. Me interesa en estos renglones analizar la idea de control masculino sobre las identidades, sobre los cuerpos y las mentes de las mujeres desde un punto de vista social, entendiendo que siempre que fue necesario las sociedades establecieron maneras de justificar ciertas desigualdades y desequilibrios culturales, económicos o políticos. En el caso de las mujeres es significativo, pues mientras muchas minorías han logrado hacer valer sus derechos, hoy en día todavía se sigue manteniendo la creencia de que la mujer es el sexo débil, que se debe controlar su sexualidad y que se deben limitar las decisiones que cada una puede tomar sobre su propio cuerpo. Uno de los fenómenos históricos que más me llaman la atención y que demuestran este irrefrenable deseo del hombre por ejercer el control sobre la mujer es el de aquellos tantisimos juicios que se llevaron a cabo en la ciudad de Salem, Massachussetts (así como también en otras ciudades de ese mismo estado) a fines del siglo XVII. Acusadas de brujería y de prácticas paganas que no coincidían con las religiones puritanas traídas desde Europa, muchas mujeres fueron expuestas a violentos juicios en los cuales hombres y mujeres supuestamente decorosos juzgaban la vestimenta de las jóvenes y decidían sobre su destino: la mayoría terminó siendo condenada a muerte por actos inmorales y de brujería. Solían ser arrestadas y condenadas el mismo día, claro está, sin posibilidad de defenderse o recurrir a ningún tipo de alegato. Varias de ellas antes de ser ejecutadas debieron pasar por histerectomías, operaciones en las cuales se les retiraba brutalmente el útero por consi-

derárselo la fuente de todos los males. Este caso particular nos habla de una situación excepcional que sin embargo fue la exacerbación de muchos valores que existían en menor medida en otras sociedades y que han dejado sin duda resabios hasta en las comunidades más avanzadas y modernas. Algunos de ellos son las ideas sobre los poderes mágicos y oscuros que las mujeres pueden desarrollar en perjuicio de otros, sobre lo inmoral de su conducta, sobre lo inadecuado del comportamiento que cae por fuera de los parámetros considerados normales. La verdad es que para las comunidades puritanas como la de Salem estas mujeres representaban el descontrol, el miedo a perder capacidad de gobernarse bajo los valores éticos y religiosos, las licencias sexuales y libidinosas que llevarían a cualquier sociedad al caos absoluto. Ese miedo, esa falta de comprensión, esa necesidad de dirigir los cuerpos y las mentes femeninas justificaron semejante aberración y matanza. Si bien hoy en día no podemos seguir hablando de una “caza de brujas” propiamente dicha, pongámonos a pensar por un momento, cuántas veces se hacen juicios sobre el comportamiento de las mujeres, sobre su forma de llevar la vestimenta o incluso su forma de relacionarse con otros. Es común creer que una mujer decidida, que una mujer que no tiene miedo de decir lo que siente, o de disfrutar de los placeres de su cuerpo, es una mujer loca, desequilibrada, que busca llamar la atención y que debe recatarse para vivir en sociedad. Todavía muchas sociedades occidentales creen que la mujer debe guardarse al ámbito privado, por lo tanto aquella que se atreve a romper con ese mandato es una desfasada. ESTUDIAR una carrera, tener una profesión, elegir no tener familia, seleccionar la vestimenta que más resalte su cuerpo, son todas acciones que no cualquier sociedad acepta para una mujer. Esas son también formas ocultas e invisibles de ejercer control sobre la libertad femenina, sobre las decisiones que podamos tomar sobre nuestra propia vida y destino. ®

sembrando ideas

17


viajando y disfrutando

Holbox y su gran aventura submarina

Textos y Fotos: Nancy BYB Rivera-Quiroz / nancybyb@hotmail.com · Foto submarina: Vicente Caceres González

De nuevo aquí con ustedes para continuar describiendo el maravilloso viaje que realicé el último verano. Si tienen el número pasado de Semillero quizá quieran darle una mirada para saber con qué lugares iniciamos. Pero si los recuerdan…¡¡ Perfecto!! Continuemos nuestro recorrido… Como les comenté, Cancún fue nuestro punto de partida para los destinos cercanos a visitar.

18

laguna fue la mejor bienvenida al día tan espectacular que nos aguardaba. Al llegar a la isla de Holbox pudimos sorprendernos con la calma y quietud que se respira en el lugar. La gente va sin prisa sobre las calles cubiertas de arena blanca, como si el tiempo se hubiese detenido.

Bien, el segundo día despertamos muy temprano, antes de que saliera el sol y tomamos la antigua carretera hacia Mérida… no para ir a Mérida… ¡no! Nos desviamos justo en donde los anuncios indicaban la salida a Holbox. Sí, la lejana y hermosa Isla de Holbox.

Nosotros nos dirigimos con el operador del tour que teníamos contratado. ¿Nombres?, ¿edades?, ¿padecimientos?, ¿peso?, ¿talla de zapatos?, ¿sabes nadar?, ¿necesitas dramamine?... Eran algunas de las preguntas que escuchabas en el barullo mientras aguardábamos el inicio de la aventura.

Para llegar a Holbox es importante saber que existen ferries que salen desde el poblado de Chiquila. Aquí, cruzamos la laguna de Konhil y como llegamos poco antes del amanecer, la experiencia de presenciar la salida del sol y admirar su reflejo en las tranquilas aguas de la

Entonces, llegó el momento de ir mar adentro para descubrir el secreto que encierran sus aguas. Subimos a unas lanchas muy bien equipadas y cómodas, con nuestro capitán, una instructora y un instructor muy experimentados. Mientras la lancha rápida de motor avanzaba más

®

sembrando ideas


La voz del capitán se escuchó… ¡Listo!.. ¡Lo veo! ¡Unos metros adelante… A sus posiciones!. Y ahí estaba… Tranquilo, pacifico, imponente, increíble y majestuoso… ¡El tiburón ballena! Los equipos se organizaron y comenzamos a saltar en grupos de tres con un instructor. Todos, aunque supiéramos nadar, debíamos llevar chaleco salvavidas, pues por estar en su territorio y a pesar de que es muy dócil, puede llegar a tener movimientos bruscos y poder darte un ligero empujón con sus más de 37 toneladas. El tiburón ballena recibe ese nombre por sus grandes dimensiones y porque filtra su alimento como las ballenas

y por la forma de sus aletas, como las de los tiburones. Logra procesar hasta 6 000 litros de agua cada hora. Miden entre 8 y hasta 15 metros de cabeza a cola y llegan a pesar, entre 10 y 30 toneladas en su edad adulta. Se alimentan de plancton y son altamente migratorios, pues se sabe que han llegado a recorrer distancias de hasta 13 000 kilómetros en 36 meses. Los encontramos en casi todos los océanos, excepto en el Ártico, pues gusta de las aguas templadas. Y en Holbox, México, tenemos la fortuna de poder admirar y nadar con estos espectaculares ejemplares.

viajando y disfrutando

y más mar adentro, comenzamos a recibir un pequeño entrenamiento y recomendaciones de seguridad a 15 kilómetros después de dejar de mirar tierra firme. Les diré que es importante el entrenamiento, pero una vez que estás en el momento de la verdad… la emoción te llena de nervios, y puede que olvides las recomendaciones.

Cada equipo podía nadar junto al tiburón ballena el tiempo que quisiera, o el tiempo que pudieras seguir junto a él, pues con su cola de 2.5 metros se desplaza de un punto a otro en cuestión de segundos. Cuando llegó mi oportunidad de ir a su encuentro, realmente estaba emocionada y muy nerviosa; así que, ¡salté!.. La sensación que tuve no podría compararla con ninguna de las muchas cosas que he podido experimentar. Poder observar su gigantesca boca de casi 1.5 metros

"El "El tiburón tiburón ballena ballena recibe recibe ese ese nombre nombre por por sus sus grandes grandes didimensiones mensiones yy porque porque filtra filtra su su alimento alimento como como las las ballenas" ballenas"

®

sembrando ideas

19


de ancho, sus impresionantes cinco pares de branquias y su maravillosas manchas blancas en la piel, era como para no creerlo. Pero nadar junto a él y en ocasiones sentir su curiosa mirada por mi pequeña talla a su lado, fue la experiencia más asombrosa que jamás había sentido. Después de varias horas de disfrutar este momento, la hora de comer había llegado. Nuestro capitán tomó rumbo hacia los manglares de Santa Paula, en donde tomaríamos un pequeño refrigerio de pescado y mariscos frescos, el cual estaba incluido en nuestro tour. La sorpresa fue que las provisiones de la comida iban a ser directamente obtenidas en ese instante por pescadores de la región. ¡Langosta y pescado fresco para nuestro ceviche! La comida fue, sencillamente, deliciosa, resultando imposible comer pescado más fresco que el que nos sirvieron. Terminada la comida, el regreso a Holbox tenía que llegar, pero no sin antes pasar por Cabo Catoche, la “punta” en el estado de Quintana Roo más alta de México y el lugar en donde el Golfo de México se encuentra con el Mar de las Antillas. Un paisaje único para admirar la belleza de la naturaleza. Nueve horas después de estar en alta mar y encontrar en el regreso varios delfines, aves migratorias, flamencos, pelícanos, entre otros habitantes de la región, Holbox nos esperaba con una variedad de restaurantes para refrescarnos con alguna bebida o comer más si así nos apetecía.

20

®

sembrando ideas

Holbox tiene también una gama amplia de hospedaje para todos los presupuestos. Nosotros decidimos regresar a Cancún. Pero antes, teníamos que pasar al poblado de Solferino para saludar al “Yaax-Che”, el árbol sagrado de los mayas. Es una ceiba de más 30 metros de altura, con una antigüedad de más de 100 años. Un árbol por más hermoso e impresionante, que nos daba la bienvenida y a la vez nos despedía y esperar ahí nuestro regreso. La noche se acercaba, Cancún nos aguardaba para descansar. Pero aun con tanto cansancio, teníamos fuerza disfrutar una rica cena. El restaurante La Pasteleteria nos recibió con unas deliciosas carnitas de pato, unos panuchos de chapulín y una cecina con huitlacoche. Una deliciosa cena para cerrar con broche de oro nuestro día. Es altamente recomendable que conozcan este lugar. Las experiencias vividas este día en Holbox será algo que jamás podremos olvidar. Tú también experimenta Holbox y vive su gran aventura submarina. ¡Recuerda nuestra cita el próximo número, seguimos juntos en el viaje! Operador del Tour Tiburón Ballena vip: vip Holbox Instructor y Foto submarina del tiburón ballena: Vicente Cáceres González Más información, nancybyb@hotmail.com


Preservando tus más bellos recuerdos en DVD y CD Tel. 5651 0288 • 8589 1403 http://www.recoverydigital.com.mx/

®

sembrando ideas

21


sexualidad

Poniéndole curitas al cuerpo y al corazón Por Jimena Del Castillo jimenadelcastillo@hotmail.com

22

®

sembrando ideas


Es por ello que hoy quiero escribir de un tipo de violencia que desgraciadamente es muy frecuente en las mujeres, la violencia sexual. Si yo les dijera cuántas veces he acompañado procesos emocionales de niñas, mujeres adolescentes y mujeres adultas, se sorprenderían. En infinidad de ocasiones me he encontrado en situaciones en donde una mujer me dice que ha vivido violencia sexual y que hasta ese momento, no se lo había contado a nadie. Escribir esto me duele, como mujer me indigna que otras mujeres estén pasando por esto, incluso mientras yo escribo estas líneas. Y tal vez tú estés leyendo este artículo y recuerdes tus experiencias. Entonces quiero decirte que aunque es un tema difícil debemos aprender a hablar de esto, el secreto hace daño, aísla, hace más profundas las heridas. Así que es importante compartirlo con quien te sientas protegida y pedir ayuda a profesionales que pueden acompañarte. La violencia sexual se presenta de muchas maneras, desde forzarte a hacer prácticas sexuales sin tu consentimiento (con o sin penetración), hasta tocarte de maneras inadecuadas u obligarte a ver prácticas sexuales. Los tocamientos en espacios públicos, por ejemplo el metro, también son considerados como violencia sexual porque atentan contra tu dignidad. Conozco mujeres que han sido violentadas de niñas y otras han vivido experiencias en la adolescencia, en la vida adulta o incluso en el matrimonio. La violencia sexual puede ser ejercida por familiares o seres queridos o personas desconocidas.

Puede presentarse una vez o muchas veces, incluso años. En todos los casos hay una afectación emocional considerable. Ahora bien, si tú has vivido violencia sexual ¿qué puedes hacer? Está el tema legal, es importante que sepas que lo que viviste es un delito y que puedes tomar acción. Existen instituciones especializadas en el tema que pueden ayudarte de manera muy sensible. Respecto a tus emociones. El vivir violencia sexual tiene implicaciones directas en la vivencia del cuerpo, la autoestima, la relación contigo misma y con los demás, por lo que yo te sugiero que busques ayuda especializada. Lo más importante es que sepas que no estás sola, que busques redes de apoyo (amigos, familiares, maestros, instituciones) para que puedas externar cómo te sientes, que vayas adquiriendo confianza nuevamente y comiences a sanar tu cuerpo y corazón. Es necesario que no permitas que la culpa te aceche, NADIE merece un trato así NUNCA. Puedo decirte que será un proceso de sanación, que probablemente tome su tiempo, pero estoy convencida de que todos los seres humanos tenemos la capacidad de resignificar el dolor y hacernos más fuertes, más resilientes. No te paralices, tienes todos los recursos para lograrlo, busca ayuda. Si viviste violencia sexual hace algunos años e incluso de niña, es importante que revises si es necesario que lo trabajes, ya que muchas veces vamos cargando con el tema, repercutiendo en muchos ámbitos de nuestra vida, incluyendo la sexual. Quisiera que te detuvieras un minuto a darte la oportunidad de iniciar tu proceso de sanación, nadie merece vivir aprisionada. ®

sembrando ideas

23

sexualidad

En este mes de noviembre, el día 25 específicamente, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que sirve para recordar que este tema es una de las prioridades en materia de derechos de las mujeres. Con este día conmemoramos que desafortunadamente hay mucho que hacer en esta materia, ya que todos los días, miles de mujeres viven diferentes tipos de violencia en el mundo. La violencia contra la mujer nos afecta a todos y nos limita como sociedad.


sexualidad

Toma tus brazos y abrázate ¡Es tiempo de sanar las heridas! Nota: Si requieres más información escríbeme y te doy datos de lugares a donde puedes acudir.

24

®

sembrando ideas


sembrando ideas

25


Quality Services Management Somos tu Solución Integral

Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.

NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica

O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación

26

®

sembrando ideas

Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx https://www.facebook.com/quality.services.management


Todo en esta vida tiene solución incluso los piojos Y todos estamos expuestos Los piojos de la cabeza son insectos pequeños que viven en la piel que cubre la parte superior de la cabeza, llamada cuero cabelludo. Los piojos pueden diseminarse por el contacto cercano con otras personas. Los piojos de la cabeza también se pueden encontrar en las cejas y las pestañas. El hecho de tener piojos en la cabeza NO significa que la persona sea desaseada o de clase social baja. Tener piojos en la cabeza provoca una picazón intensa, pero no lleva a problemas de salud graves. A diferencia de los piojos del cuerpo, los de la cabeza nunca portan ni propagan enfermedades. Los síntomas de los piojos de la cabeza abarcan:

- Prurito intenso en el cuero cabelludo. - Protuberancias pequeñas y rojas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros (las protuberancias pueden producir costra y supurar). - Pequeñas motitas blancas (huevos o liendres) cerca de la raíz de cada cabello que son difíciles de sacar. Los piojos sobre el cuero cabelludo y la ropa pueden ser difíciles de ver, a menos que haya muchos de ellos. Para su tratamiento, use Prevent Spray Linicin en cualquiera de sus presentaciones. No es agresivo y no sólo erradica, sino previene el contagio de piojos.

BÚSCALO EN TU FARMACIA MÁS CERCANA ®

sembrando ideas

27


música

Requiem, la misa de difuntos Mozart y su epitafio.

28

®

sembrando ideas

Por Graciela Rivera-Quiroz / grace_mossel@hotmail.com


n algún momento me he preguntado qué es lo que se sentirá morir. ¿Será acaso doloroso, podremos ver la tan ansiada lux aeterna (luz eterna), la gloria en donde el dolor no existe y nuestra alma recupera su pureza? La humanidad a través de los siglos ha tratado de imaginar e incluso averiguar qué es lo que sucede al morir y es así como han surgido formas de valoración por la muerte y el descanso eterno del alma. Porque son pocos los seres humanos que dudan sobre la existencia del alma. Una de las formas religiosas que han surgido para orar por el descanso del alma son las misas y en esta ocasión yo quiero hablarles de la misa de difuntos, el Requiem, palabra en latín que significa: descanso. Esta misa se compone de las siguientes partes: Introito, Kyrie, Secuencia, Ofertorio, Santo, Agnus Dei y Comunión. Ha habido numerosos compositores que han musicalizado esta oración y uno de ellos logró con su música que el escucha experimente sin duda lo que es el cielo. Estoy refiriéndome a Wolfgang Amadeus Mozart. El Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart es hasta hoy en día el más interpretado y me atrevería a decir que sin duda el más amado, y ha sido foco de diversas historias y leyendas que han servido de inspiración para hacer óperas e incluso películas; como la película Amadeus (1984), de Miloš Forman, en la que se habla sobre la vida de Mozart y de la rivalidad entre él y el compositor Antonio Salieri (1750-1825), quien supuestamente es el responsable de la muerte de Mozart al obligarlo a componer el Requiem en un estado de salud deplorable, lo cual históricamente es falso.

música

E

Lo que sí es verdad es que el Requiem es la última obra que Mozart compuso e irónicamente no pudo terminar pues murió antes de haberla completado. En algunas biografías de menciona que él tenía la certeza de estar componiendo su propia misa de difuntos. La conclusión de la obra estuvo a cargo de sus alumnos Joseph Eybler y Franz Xaver Süssmayr. Wolfang Amadeus Mozart nació en Salzburg, Austria, el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791, las razones de su muerte se atribuyen a una infección de la que hasta hoy no se conoce el tipo, incluso existe la hipótesis de un envenenamiento. Hijo de Leopold Mozart (1719-1787), el compositor al servicio del Arzobispo de Salzburgo, quien le dio sus primeras clases de piano a los cuatro años, compuso su primera sinfonía con tan sólo ocho años, mostrando un talento excepcional que vertió en sus obras a lo largo de su vida entre las que destacan sus 27 conciertos para piano y cinco para violín; sonatas para piano, para piano y violín y para otros instrumentos; música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos); adagios, 61 divertimentos, serenatas, marchas, 22 óperas y 41 sinfonías. Creo que Wolfgang Amadeus Mozart nos heredó con esta obra un epitafio único lleno de belleza y de espiritualidad, una obra dedicada al descanso del alma, una oración de despedida y resurrección. Una música que vive y que venciendo a la muerte nos sigue llenado de paz en vida al escucharla.

®

sembrando ideas

29


30

sembrando ideas


sembrando ideas

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.