®
Octubre 2014 ∙ GRATUITA
sembrando ideas
Música • Educación • Sexualidad • Cultura • Y más al sur de la Ciudad...
AnĂşnciate aquĂ 56.68.07.57
Publicidad@revista semillero.com.mx rsemillero@gmail.com
Revista semillero
rsemillero
®
sembrando ideas Hemos llegado una vez más a nuestra edición de octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama y, francamente, este mes estamos especialmente emocionadas pues contamos con una entrevista a Diana Pírez, creadora del Colectivo Re-conocerte, que no se pueden perder.
Pero también hemos decidido enfocarnos en nuestra salud en general, porque, a pesar de que el cáncer es una enfermedad que francamente parece ser ya una epidemia, dejamos mucho de lado nuestra salud. Desde qué comemos y qué respiramos hasta cómo queremos y si nos queremos. Por ello, Marbella Olmos nos platica de la contaminación en nuestro entorno y cómo nos afecta; Jimena nos habla de sexo y su importancia en nuestra salud emocional y física (en nuestra piel, en el corazón, en la autoestima); Soraya de lo que comemos y por qué nos aferramos a consumir aquello que tanto daño nos hace. Y decidimos que octubre no es nada más un mes dedicado al cáncer de mama sino a la salud, porque todo lo que hagamos por cuidar nuestro cuerpo es un paso alejarnos del cáncer de mama o de cualquier tipo. No se preocupen, también hablamos de otras cosas igual de importantes, como es la recreación y el enamoramiento y qué mejor que escuchar al Flaco de Oro, Agustín Lara en un paradisiaco lugar como Isla Mujeres. Pero ya saben cuál es su tarea para este mes: checar sus senos, pero también el resto de su cuerpo y de su mente y, si son madres, hablen con sus hijos acerca de la importancia de conocerse .
Semillero, revista mensual. Octubre 2014, es una publicación de Mossel S.A. Domicilio en Rómulo O’farriil 1187, México D.F. Tel: 5668 0757. Editor responsable: Sandra Zaragoza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Impreso en Colorset Offset. Domicilio en Isabel la Católica 422, Col. Obrera, México D.F. La reproducción total o parcial del material publicado queda prohibida. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. La editorial declina cualquier veracidad y legitimidad de los contenidos en los anuncios. ®
sembrando ideas
3
Anima tus fiestas y reuniones con la Rockola
¡3 x 1!
Karaoke, audio y video con más de 2 mil canciones. Renta por 24 hrs. a muy bajo costo Incluye 2 micrófonos Informes a los tels. 6276.7761 / 04455.2849.8605
4
®
sembrando ideas
nutrición Alimentación y enfermedades
La típica relación amor-odio
Por LN Soraya I. Burrola Méndez / Consultorio: 52643936 Imágenes de freepick.com
Hasta la fecha no he conocido a quien no le guste comer. Los alimentos nos aportan no sólo nutrimentos, sino también una serie de sensaciones, emociones y experiencias que hacen de esto un disfrute total. Sin embargo cada vez es más notoria la relación que existe entre la manera en que nos alimentamos y el estado de salud de nuestro cuerpo. Hace 70 años el tipo de enfermedades y las causas de mortalidad de los mexicanos eran principalmente por enfermedades conocidas como transmisibles, las cuales se refieren a infecciones por virus o parásitos en el aparato digestivo o respiratorio. Era común que la gente muriera por una enteritis, una diarrea o, simplemente, por una gripa mal cuidada que desencadenaba una neumonía. En esa época, las características y la dieta de la población, así
6
®
sembrando ideas
como la infraestructura de los servicios de salud y las políticas públicas, eran distintas a las que tenemos hoy en día. La globalización y los cambios económicos trajeron consigo cambios en los tipos de enfermedades y las causas de mortalidad entre los mexicanos. Hoy en día, las estadísticas de mortalidad tienen nuevos protagonistas: las famosas enfermedades no transmisibles, también conocidas como enfermedades crónicas. Para el año 2012, y de acuerdo con el INEGI, las enfermedades del corazón (enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio), la diabetes mellitus y los tumores malignos son las principales causas de muerte entre los mexicanos.
“Yo sé que la gastritis me está matando, pero me voy a comer unas papitas con mucha salsa”
Hoy en día algo que me parece sorprendente, y por ello la razón del título “amor-odio” de esta colaboración, es la manera en la que muchos, aun conociendo los efectos que tiene el consumo excesivo de cierto alimento dentro de la dieta, lo consume o lo deja de hacer.
No le damos la fuerza ni la importancia suficiente a nuestra salud y alimentación. Muchos sabemos qué nos hace bien y qué no nos hace mucho bien, pero cuando tomamos una decisión la niebla del deseo y la satisfacción sensorial nubla por completo el panorama, volviéndonos transgresores de nuestro propio cuerpo. Busquemos estrategias que nos ayuden a apegarnos al cambio que queremos realizar, tengamos paciencia y constancia y, créanme, poco a poco ese cambio que están creando, se volverá parte de su día a día y llegará el momento en que dejará de ser un simple cambio y se volverá un hábito.
“Odio tener que tomar agua natural, es que sabe más rico el refresco pero sé que me hace daño” “Me voy a comer un pastel de triple chocolate, ni modo, se me va a subir la glucosa”
“Mi colesterol está por los cielos pero, ¿quién le dice que no a un jugoso corte de carne?” “Cada diciembre me enfermo de gripa, pero que flojera tener que comer frutas y verduras ricas en vitamina C, no tengo tiempo de ir a comprarlas” ¿Les suena conocido?
®
sembrando ideas
7
nutrición
Y después de todo esto ¿cómo influye la dieta en estas estadísticas? La respuesta es: en mucho. La dieta, al igual que las principales causas de enfermedades y mortalidad entre los mexicanos, ha sufrido una serie de cambios. Hoy en día se consume una mayor cantidad de alimentos ricos en grasas saturadas, colesterol, azúcares refinados y ultra procesados y cada vez nos alejamos más de la dieta tradicional rica en frutas, verduras, cereales integrales y leguminosas. A esto se le conoce como transición alimentaria.
8
速
sembrando ideas
速
sembrando ideas
9
eco-tips
Contaminación emocional Por Marbella Olmos S.
La contaminación trae consigo muchos daños a la salud del hombre. Es bien sabido por ejemplo que las partículas en el aire pueden provocar enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma, enfermedades virales como la fiebre amarilla, hepatitis, dengue. Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con los motores diesel de los carros provoca enfermedades del sistema circulatorio. Se ha demostrado también que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos, pérdida del cabello y hasta cáncer. Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable y las infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales.
10
®
sembrando ideas
La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica también provoca algunos trastornos de la salud como insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y más. Pero, ¿te has puesto a pensar por qué el ser humano puede saber todo lo anterior y seguir contaminando con gran apatía? En muchas ocasiones hemos escuchado decir que “si no estás bien contigo mismo, no puedes estar bien con nadie” y aplica perfectamente en el tema de la contaminación ya que, si no te importa lo que sientes y tienes en tu interior, difícilmente te importará o querrás contribuir en el cuidado del planeta en el que vives.
Las emociones como la tristeza, la ira, la alegría, no podemos evitar sentirlas y sirven para poder funcionar en el medio en el que nos desenvolvemos. Es muy importante identificar cómo sentimos nuestras emociones porque de lo contrario éstas van a regir nuestras acciones: por ejemplo, ante el enojo algunos pueden hacerlo de manera violenta pero otros de modo pasivo. Identificar y aceptar cómo canalizamos nuestras emociones nos ayuda a conocernos y a tener un diálogo interno, a ser conscientes de que una emoción es sólo eso y que de nosotros depende expresarla de una manera positiva o negativa sin tener que reprimirla. La contaminación emocional se hace presente cuando tiramos, desechamos y constantemente tenemos comportamientos autodestructivos o hacia los demás, como insultos, pensamientos negativos, gritos, agresividad, etc.
eco-tips
Existe un tipo de contaminación que lamentablemente es muy contagiosa y limitante, se denomina contaminación emocional.
Para reducir nuestra contaminación emocional explica Maria Mercè Conangla (Manresa, 1959) “tenemos que asumir la responsabilidad de autogestionar nuestras propias basuras emocionales y dedicar un rato cada día a nuestra higiene emocional. En nuestro día a día, lanzamos al medio ambiente gran cantidad de productos contaminantes (quejas, victimismo, lamentos, juicios, agresiones) que no procesamos correctamente. Son fruto de nuestra incompetencia para gestionar nuestras emociones caóticas (celos, envidia, miedo). Nuestra realidad es un reflejo de cómo vivimos y sentimos, por eso el mundo sufre tanto. Toda emoción tiene un impacto en el mundo exterior, y depende de cada uno de nosotros comprometerse a gestionarla de forma sostenible. "*
Recuerda: ahorra, recicla y contribuye * Maria Mercè Conangla, experta psicóloga y prolífica escritora de La ecología emocional J. Soler y M. Conangla.
®
sembrando ideas
11
12
速
sembrando ideas
Punto de encuentro
Plaza Inn Av. Insurgentes Sur 1791, Guadalupe Inn. Tel. 5662 1057 5661 0401
Metrópoli Patriotismo Av. Patriotismo, esq. Puenta La Morena 5616 8633
Centro Comercial y cultural Loreto Altamirano 46, Tizapán, San Ángel. Tel. 5616 3332
Pabellón Altavista Camino al desierto de los leones 62, esq. Revolución. Tel. 5616 5274
The Green Corner Suc. Coyoacán: Miguel Ángel de Quevedo 353 Suc. Polanco: Homero esq. Moliére1210 Suc. Condesa: Mazatlán 81, Locales 1,2,3.
Plaza Santa Teresa. Anillo Periférico 4020, Jardínes del Pedregal. Tel. 5568 3142
®
sembrando ideas
13
La ciudad de México narrada en sus canciones
Un año de explorar el corazón urbano de México
Martes 16 hrs por Código DF www.codigoradio.cultura.df.gob.mx Crónicas de Asfalto CrónicasAsfalto 14 cronicasdeasfalto@gmail.com
®
sembrando ideas
速
sembrando ideas
15
en voz de... Por Ximena Pérez Viveros / rsemillero@gmail.com
H
ace un par de meses nos encontramos en la red un video de mujeres que habían sobrevivido al cáncer de mama y estaban felices de haberlo logrado y que, para celebrarlo, decidieron crear arte de sus cicatrices. ¿Cómo lo hicieron? Trabajaron en conjunto con una tatuadora para hacer bellos trabajos en sus pieles lastimadas por el cáncer para generar recordatorios hermosos de sus luchas personales. Este video, sin embargo, fue creado en Estados Unidos y la verdad, vi muy difícil que una iniciativa así pudiera existir en México ya que, en mi opinión, el tatuaje aún está muy estigmatizado. Como amante del arte y de la vida, tengo dos tatuajes y voy por el tercero; me encantan y son parte de mi historia y en septiembre, buscando tatuadores para una amiga, me di cuenta de que hay pocas mujeres que se dedican a este arte pero afortunadamente encontramos una, que llamó mi atención no sólo por su
16
®
sembrando ideas
talento para pintar sobre la piel sino por su voluntad para hacer cambios. Se llama Diana Pírez, es artista visual y tatuadora, es joven pero según lo poco que he podido conocer de ella, es sumamente entusiasta y no se queda con los brazos cruzados e inspirada por la necesidad de ayudar, ha decidido que es momento de donar su tiempo, talento y trabajo para, precisamente, convertir las cicatrices de la mastectomía en obras de arte. Un buen día, Diana publicó en un tweet que estaba pensando donar tatuajes para mujeres con cicatrices de mastectomías y así, con casi 9 000 retweets rurgió el Colectivo Re-conocerte que además de generar conciencia sobre esta enfermedad, piensa donar cada domingo un tatuaje a una mujer que haya sobrevivido a la lucha contra el cáncer de mama.
Semillero. ¿Cómo llegaste a convertirte en tatuadora? Diana Pírez. Soy licenciada en artes visuales y des-
de pequeña me encantaba dibujar, ya sabes, la clásica historia de la que se la pasaba dibujando las paredes y pedía libretas y colores de cumpleaños. Me interesé en los tatuajes hace más de diez años, pero la industria era muy diferente antes.
me pareció una manera linda de ayudar a mujeres que han atravesado por los peores momentos de su vida. S.- ¿Tus tatuajes son únicamente a mujeres que han pasado por mastectomía o los has hecho a sobrevivientes de otro tipo de cáncer y han pasado por otras cirugías? D.P. Me han pedido tatuajes para todo tipo de ci-
catrices, y definitivamente no estoy cerrada a ellos. Me encantaría que el proyecto creciera a cubrir otro tipo de cicatrices tanto por cáncer como otras cirugías como mencionas, claro, evaluándolas primero con un doctor para saber si están listas para el proceso.
S. ¿Cuántos años llevas tatuando? D.P. Oficialmente apenas voy a cumplir tres años, que
en la industria es poco, pero me tomó un tiempo despegar puesto que no había tenido una oportunidad en estudios formales. Ha sido por mi cuenta, estudiando e investigando mucho. S. ¿Es difícil como mujer estar dentro del mundo del tatuaje?
Sigue siendo una industria dominada por los hombres, de ello no hay duda. Sin embargo, cada vez somos más mujeres y tendemos a ser más unidas. Por lo que si bien aún cuesta trabajo destacar, cada vez, conforme se populariza el tatuaje, son más las mujeres que se tatúan y que sienten la confianza de acudir con otra mujer, ya que buscan un diseño femenino y delicado.
D.P.
S. ¿Cómo y por qué empezaste a tatuar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama? D.P. El proyecto en sí no es nuevo, había visto un par
de videos en Estados Unidos de tatuadoras que contaban las historias de mujeres que habían ganado la batalla con el cáncer e incluso hay un tatuador que hace pezones realistas, pero nunca a gran escala. Por otra parte, mi tía falleció de cáncer hace un par de años y buscaba una manera de honrarla, por lo que ®
sembrando ideas
17
en voz de...
Por supuesto, Semillero tenía que platicar con ella así que, a pesar de que está ocupadísima entre sus citas en el Estudio Unicelular y el lanzamiento de la campaña para el mes de la concientización del cáncer de mama, se ha tomado el tiempo de respondernos unas preguntas:
en voz de...
S. ¿A qué retos te enfrentas en el momento de realizar estos tatuajes? D.P. La sensibilidad de la zona, la sensibilidad de la
cicatriz también, el volumen, color, la delicadeza que requieres para naturalmente no generar más daño sobre ella, y qué tan bien se integra el diseño a la anatomía general de la cliente. Es un tatuaje muy emotivo y especial. S. ¿Tienes alguno que sea tu favorito? ¿Por qué? D.P. De momento no puedo decidirme por ninguno,
cada experiencia, tatuaje y paciente son especiales en su propia manera. Disfruto mucho de cada oportunidad que tengo. Aunque particularmente me gustan mucho los de aves, porque creo que resumen bien esta idea de ‘’volar y alejarte’’ de los problemas, de que eres libre de una enfermedad. S. ¿Ha afectado de alguna manera el cáncer en tu vida? ¿Cómo te identificas con tus clientes? D.P. Como te mencionaba, no directamente pero sí
lo viví junto con mi tía, el sufrimiento de mi madre y abuela, de mis primos. Es una enfermedad que
18
®
sembrando ideas
realmente involucra a todos, y me dolió muchísimo perderla con tan sólo cuarenta años. No estás lista, es difícil aceptarlo. Mis clientes están reestructurando sus planes, comenzando sus vidas de nuevo y es algo que respeto y admiro muchísimo, ya que no es nada sencillo. Si bien no puedo identificarme por haber padecido la enfermedad, siento amor, empatía, apoyo y muchas ganas de ayudarlas. S. ¿Crees que las mujeres con tatuajes son más discriminadas que los hombres tatuados? D.P. Es una pregunta interesante, creo que la dis-
criminación aún persiste, independientemente del género, aunque para muchas personas sigue siendo más un ‘’shock’’ ver a una mujer con tatuajes, que a un hombre con tatuajes. Sin embargo, la mayoría de las mujeres suelen irse por piezas más artísticas (flores, aves, colores, etc.) que demonios o tribales, y es más la zona la que impacta que el tatuaje en sí: un tatuaje en la cara, cuello o manos impactará más, por ejemplo. También siento que las mujeres con tatuajes han sido enaltecidas en el medio alternativo por su valor ‘’sexy’’ (ejemplo, Suicide Girls, Kat Von D) y eso
S. ¿Crees que es importante el feminismo? ¿Por qué? D.P. Creo que todo movimiento que luche por los
derechos de la equidad de la mujer es importante. Si bien muchas mujeres se desvían en el concepto original y buscan superioridad por encima del género opuesto y le dan al feminismo un mal nombre, las mujeres unidas que buscan apoyar a otras personas (hombres y mujeres por igual) y destacar en medios difíciles sin afectar a otros, que desean las mismas oportunidades y misma paga, son importantes y necesarias. S. ¿Qué relación encuentras entre el feminismo y la salud de las mujeres, específicamente con la cantidad de mujeres con cáncer que hay en México?
D.P. Creo que en México aún nos falta mucho en cuestión de apoyo, pues bien hay organizaciones que donan y difunden la importancia de la detección temprana, suelen olvidarse de estas mujeres una vez que ya atravesaron por la enfermedad. El cáncer siempre estará latente en tu vida, así que pienso que nos hace falta enfocarnos también en ellas durante esta etapa, y que sus historias merecen ser contadas. También sigue habiendo mucha desinformación, miedo y falta de recursos, que le impiden a muchas mujeres prevenir y atenderse, a diferencia de otros países más desarrollados en materia de salud.
Si ustedes quieren acercarse a Diana, pueden encontrarla en facebook como Estudio Unicelular y ahora con su colectivo Re-conocerte. No dejen de seguirla pues sin duda le va a cambiar la vida a muchas mujeres.
®
sembrando ideas
19
en voz de...
ha contribuido a que los tatuajes sean más culturalmente aceptados.
sexualidad
Sexo ¡Sí que es bueno!
Por Jimena Del Castillo jimenadelcastillo@hotmail.com
20
®
sembrando ideas
o
Esto ya de entrada es romper paradigmas, porque a lo mejor a ustedes l@s educaron con la idea de Algunos beneficios: • Los besos, que generalmente son la puerta de entrada, combaten las arrugas, te ayudan a quemar calorías, aportan energía física y mental por la liberación de adrenalina, disminuyen la depresión y la tristeza. • En las mujeres, el tener relaciones sexuales de manera frecuente, disminuye el riesgo de tener incontinencia urinaria • El tener orgasmos durante la menstruación, reduce los cólicos menstruales • Estudios señalan que los hombres que tienen relaciones sexuales dos veces por semana, son menos propensos a sufrir ataques
que aquella palabra (sexo) no se dice en voz alta, tiene cierto contenido sucio y/o prohibido. Pero si de algo estoy segura, es que es más bien todo lo contrario, ya hemos comentado en otras ocasiones que en realidad la sexualidad es luminosa porque enriquece la relación con nostro@s mism@s y con l@s demás. Como sabemos, las relaciones sexuales son sólo una parte de la sexualidad, no lo son todo, pero sí tienen grandes aportaciones.
cardiacos • El tener una vida sexual activa fortalece el sistema inmunológico • Los hombres que eyaculan al menos cinco veces a la semana, tienen menor riesgo de padecer cáncer de próstata. • Reduce considerablemente el estrés • Proporciona actividad física (puedes usar tu creatividad) • La liberación de endorfinas propicia una relajación física placentera. Por su parte, la liberación de oxitocina disminuye la sensibilidad al dolor. • Contribuye a fortalecer los músculos
®
sembrando ideas
21
sexualidad
En este mes de octubre en la revista Semillero, nos estamos poniendo saludables. Generalmente el tema de la salud lo vemos como un deber ser y un poco aburrido en algunos casos; sin embargo se nos olvida que el ejercicio de nuestra sexualidad es una manera de mantenernos saludables y con grandes beneficios en diferentes ámbitos.
sexualidad
Además…
A nivel emocional, el tener relaciones sexuales contribuye al incremento de la autoestima, el contacto contigo mism@, a comunicarte de otras maneras, refuerza los vínculos, estimula la creatividad, contribuye en el mejoramiento de nuestras relaciones interpersonales, habilidades de negociación, entre muchas otras aportaciones más. Considero que uno de los aspectos más importantes es que el tener relaciones sexuales nos permite conocernos de otra manera, compartir desde las sensaciones y miradas sin una comunicación verbal explícita, no hay idiomas, sólo encuentro. También nos confronta con nuestra capacidad de pedir, de dar, de recibir, de divertirnos y disfrutar el momento. Tal vez sea tiempo de que te preguntes qué tanto te has dejado sentir y experimentar estos beneficios,
22
®
sembrando ideas
o qué tanto tienes heridas atoradas que te impiden disfrutar; o tal vez tengas muchos “pretextos” para no ejercer tu derecho al gozo. Esto me recuerda a una paciente que un día me dijo que su vida sexual ya no existía, que no se le antojaba, que el estrés, las ocupaciones…y finalmente, con el tiempo pudo darse cuenta que más bien era al revés, al tener sexo podría divertirse en pareja y relajarse, podría ser parte de esas acciones de autocuidado que necesitamos. ¿Ya te convencí? Bueno me parece que con esta lectura tienes una tarea, y estoy segura que ya sabes cuál es…
¡Just do it!
Preservando tus más bellos recuerdos en DVD y CD Tel. 5651 0288 • 8589 1403 http://www.recoverydigital.com.mx/
®
sembrando ideas
23
viajando y disfrutando
Un
peque
ño gran paraís o
Fotos y texto de: Nancy BYB Rivera-Quiroz nancybyb@hotmail.com
E
l verano pasado tuve la fortuna de hacer un viaje extraordinario, del cual les voy a contar en los próximos números. Y lo haré en varios meses, pues junto con mi hermosa familia, recorrimos más de 4 000 kilómetros por el sureste y sur de nuestro maravilloso país. Nuestra travesía comenzó dejando atrás la blanca Mérida. Tomamos la carretera hacia Cancún, uno de nuestros lugares favoritos. Cancún nos sirvió de base para dirigirnos a otros magníficos lugares. La primera visita que hicimos, fue al pequeño gran paraíso que es Isla Mujeres. Para llegar a Isla Mujeres es importante que estés en Cancún, pues de ahí puedes dirigirte a Puerto
24
®
sembrando ideas
Juárez, en donde podrás abordar el ferrie que en pocos minutos te llevará hasta Isla Mujeres. Una vez ahí, podrás observar lo pequeño de sus calles, pero no así sin autos, pues mucha gente decide transportarlos en los ferries para poder moverse en la isla; aunque, sinceramente, la mejor forma de recorrerla es en los carritos de golf o en las motonetas que puedes alquilar en alguno de los muchos establecimientos que se encuentran en la avenida principal. Nosotros optamos por un carrito de golf y así comenzamos a descubrir los rincones de Isla Mujeres. Su nombre data de tiempos prehispánicos, pues la isla estaba dedicada a la diosa maya de la fertilidad, Ixchel. Los antiguos mayas ofrendaban a Ixchel figuras con formas femeninas que depositaban en las
En Isla Mujeres podrás disfrutar de playas con aguas tibias y transparentes como los de La Joya, Garrafón, La Gloria, Rocamar, entre otras. Gozarás también de vistas espectaculares del Mar Caribe. Algunos de los atractivos de la isla es la Tortugranja, en donde podrás admirar también además de tortugas, varias especies de peces en el acuario. La Tortugranja es de suma importancia hoy en día, pues gracias a la labor que se realiza aquí es posible preservar a la tortuga marina. Es increíble poder observar los campos de incubación y las pequeñas tortugas antes de ser enviadas al mar. No dejes de
admirarte con las especies marinas que aquí podrás ver y tocar. La isla también es conocida por sus hermosos paisajes submarinos, sitios perfectos para realizar esnórquel y buceo, para poder admirar la biodiversidad submarina, así como sus impresionantes arrecifes marinos o el museo subacuático. Si te gusta la aventura submarina, es el lugar ideal para disfrutar estas actividades.
viajando y disfrutando
playas. Cuando llegaron los españoles y observaron todas estas ofrendas bautizaron este lugar como Isla de las Mujeres, ahora Isla Mujeres.
Uno de los lugares en lo personal más bonitos de la isla es Garrafón, o la punta sur. Aquí, existe un acantilado y una vista increíble del Mar Caribe. Si te gusta la tranquilidad, este es un lugar perfecto para que te sientes cerca del acantilado, te relajes y puedas observar los tonos de azul que se conjugan
®
sembrando ideas
25
entre el mar y el cielo. Escuchar el romper de las olas y ser parte de este paradisiaco lugar. Isla Mujeres es también un perfecto lugar para comer. En la avenida principal encontrarás muchos restaurantes, dedicados especialmente a los pescados y mariscos; sin dejar atrás la comida internacional. En donde sea que tú decidas comer, estoy segura que todo será delicioso. No temas caminar por las pequeñas calles del centro. También ahí existen pequeños establecimientos con comida deliciosa que saciarán tu antojo. Si tu decisión es pasar unos días de relajación completa en la Isla, te diré que podrás encontrar hospedaje de todo tipo, desde hostales hasta exclusivos lugares para pasar tus noches tranquilas.
26
®
sembrando ideas
Ya entrada la tarde y si es que decidiste no hospedarte en la isla, debes dirigirte a la punta norte, cerca del faro del centro de la isla; siéntate cómodamente, pues aquí presenciarás uno de los atardeceres más hermosos que hayas visto. Ese momento será la culminación de tu día o de los días que decidas pasar en Isla Mujeres. No siempre los paraísos se presentan en grandes extensiones, algunas veces, los más pequeños, son los más sorprendentes; y uno de ellos está en México, en Isla Mujeres. Recuerda que estamos haciendo un viaje de 4,000 kilómetros, te espero en nuestra siguiente parada. Para más información no dudes en consultarme, será un placer poder asesorar tus viajes.
Todo en esta vida tiene solución incluso los piojos Y todos estamos expuestos Los piojos de la cabeza son insectos pequeños que viven en la piel que cubre la parte superior de la cabeza, llamada cuero cabelludo. Los piojos pueden diseminarse por el contacto cercano con otras personas. Los piojos de la cabeza también se pueden encontrar en las cejas y las pestañas. El hecho de tener piojos en la cabeza NO significa que la persona sea desaseada o de clase social baja. Tener piojos en la cabeza provoca una picazón intensa, pero no lleva a problemas de salud graves. A diferencia de los piojos del cuerpo, los de la cabeza nunca portan ni propagan enfermedades. Los síntomas de los piojos de la cabeza abarcan:
- Prurito intenso en el cuero cabelludo. - Protuberancias pequeñas y rojas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros (las protuberancias pueden producir costra y supurar). - Pequeñas motitas blancas (huevos o liendres) cerca de la raíz de cada cabello que son difíciles de sacar. Los piojos sobre el cuero cabelludo y la ropa pueden ser difíciles de ver, a menos que haya muchos de ellos. Para su tratamiento, use Prevent Spray Linicin en cualquiera de sus presentaciones. No es agresivo y no sólo erradica, sino previene el contagio de piojos.
BÚSCALO EN TU FARMACIA MÁS CERCANA ®
sembrando ideas
27
música
No todos los flacos valen oro Agustín Lara, el músico poeta
“Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad, ¿a dónde vas?... Por Graciela Rivera-Quiroz grace_mossel@hotmail.com
Existe el dicho de que en octubre la luna es más hermosa y esto se debe a la inclinación que la Tierra hace para dar paso al invierno, regalándonos así las lunas más vistosas con colores y tamaños increíbles, o bueno, al menos eso es lo que se dice o lo que queremos creer. Lo que es un hecho es que la luna es la inspiración en muchas expresiones artísticas, confidente de los amantes y testigo de miles de historias de amor, en octubre han nacido personas muy especiales. Este mes celebramos el cumpleaños de uno de los flacos más
28
®
sembrando ideas
hermosos que la vida nos ha regalado por compositor mexicano, del “Flaco de Oro”, el señor Agustín Lara quien naciera un 30 de octubre del año 1897. Compositor, cantante y actor, revive cada vez que algún interprete canta sus canciones, como Noche de Ronda, Arráncame la vida, Aventurera, Farolito, Oración Caribe, Solamente una vez, María Bonita y entre muchas otras Madrid, Valencia y Granada, estas tres últimas las compuso sin haber conocido personal-
Agustín Lara tomó sus primeras clases de música a los siete años demostrando su talento para tocar el piano. Estudió en el Liceo Fournier, pero por problemas económicos tuvo que abandonar sus estudios y con sólo doce años, comenzó a trabajar en clubes nocturnos para ayudar a su madre, a quien le decía para no preocuparla, que cubría horarios por la noche en el servicio de telégrafos. En septiembre de 1930 inició su carrera de éxitos rotundos en la radio, mediante un programa llamado La hora íntima de Agustín Lara. Al mismo tiempo, actuaba y componía canciones para diversas películas y los interpretes que le dieron fama a sus canciones fueron María Antonia Álvarez Toña la Negra y el tenor Pedro Vargas. Lo que facilitó sin duda su entrada triunfal en el cine fue su matrimonio con la bellísima actriz mexicana María Félix en 1945, célebre por su indiscutible talento actoral y un poco controvertida por su vida amorosa; trabajó junto a los más destacados galanes del cine mexicano como Jorge Negrete, Pedro Infante y Pedro Armendáriz. Durante su matrimonio con María Félix, Agustín Lara convirtió su casa de la colonia Las Lomas, en un acogedor centro de reunión de escritores y artistas. Por el año de 1968 tuvo una caída en su casa que le causó la fractura de la pelvis, lo que agravó su salud y el 3 de noviembre de 1970
tuvo un derrame cerebral; murió el 6 de noviembre de 1970. Sin la intención de molestar a los defensores de animales, quiero mencionar que el señor Lara era una aficionado al espectáculo taurino, lo cual lo inspiró a componer las canciones más hermosas inspiradas en España y sus tardes de toros, como bien lo menciona en Granada. Existe un monumento en gratitud a sus composiciones en la calle del Sombrerete en Madrid, que fue hecho por el escultor Humberto Peraza. Sus canciones han sido grabadas, entre muchos otros, por Luis Miguel, La Sonora Matancera, Pedro Infante, Sara Montiel, Plácido Domingo, Elina Garranca, José Carreras, Juan Diego Flórez, Francisco Araiza, Luciano Pavarotti, Andrea Bocelli, Ramón Vargas, Fernando de la Mora, Chavela Vargas, Mike Laure, José Mojica, Tania Libertad, Libertad Lamarque y Natalia Lafourcade. Sabias palabras se hallan en las canciones de Agustín Lara: solamente una vez se vive, solamente una vez se entrega el alma, piedad para el que sufre y el que llora; pues es muy difícil que hoy en día se compongan canciones con letras como estas. ¡Felicidades Flaquito!
…!Si tú supieras cómo alivia el llanto!, esa válvula de escape del corazón, un río de lágrimas… pensando en ti.”
A. Lara.
®
sembrando ideas
29
música
mente España, pero es sin duda Granada, la canción que le ha dado un reconocimiento internacional.
30
速
sembrando ideas
速
sembrando ideas
31
Quality Services Management Somos tu Solución Integral
Somos una empresa líder nacional en soluciones integrales, diagnosticando las necesidades reales de nuestros clientes, implementando planes y programas enfocados a lograr su crecimiento, invirtiendo los recursos para cumplir y superar las expectativas.
NUESTROS SERVICIOS ASESORÍA Y CONSULTORÍA Somos tu Solución Integral • Planeación Estratégica • Gestión de Calidad • Financiera • Fiscal y Contable • Legal y Jurídica
O F I C I N A S: Rio Amazonas No 82 PH, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, CP 06500 México, D.F. Tel. 55-46-50-00/ Cel. 044-55-51-67-69-88 qualityservicesm@hotmail.com / www.qsmc.com.mx https://www.facebook.com/quality.services.management