Estructuras I | Xiomara Artola

Page 1

ESTRUCTURAS I XIOMARA ARTOLA URRUTIA 20200175 Portafolio 2022 2 5 2 2 Docente: Ivan Raul Izquierdo Casafranca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Construcción y Estructuras Ciclo 2022 2

C G 1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos

C G 8

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones

C G 1 0

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones

CÓDIGOS RIBA

C O N T E N I D O S

Comentario Final Curriculum Vitae PÁG 33 PÁG. 34 Información del curso PÁG 35 CG1 / CG8 / CG10 Ejercicio 1 Teorema de Varignon 0 1 E C 1 PÁG 04 CG1 / CG8 / CG10 Practica Calificada 1 0 2 CG1 / CG8 / CG10 Ejercicio 2 Equilibrio de vigas 0 3 PÁG 08 PÁG 12 E C 2 CG1 / CG8 / CG10 Practica Calificada 2 0 4 PÁG. 16 CG1 / CG8 / CG10 Ejercicio 3 DFC y DMF 0 5 PÁG 22 CG1 / CG8 / CG10 Practica Calificada 3 0 6 PÁG 26

EJERCICIO 1 - TEOREMA DE VARIGNON

04

Dificultad

VALORACIÓN

REFLEXIÓN

En este primer ejercio me resulto dificil entender al inicio, ya que no lograba comprender como trabajar con fuerzas en tres dimensiones y los pasos me resultaban complejos Lo que me ayudó a aprenderlo fue hacer más ejercicio como este y escribir cada paso que hacía

05 01 CG1 / CG8 / CG10
3/3
Nota:
60%
Resultado 100% Aprendizaje 100%

Teorema de Varignon

Este teorema nos sirve para el calculo de momentos en tres dimensiones. El momento de una fuerza respecto a un punto dado es igual a la suma de los momentos de sus componentes respecto al punto, este pundo tiene como componentes i, j y k

ENCARGO

En grupos o de manera individual se debe resolver el ejercicio de momentos con teorema de varignon y enviarlo por correo.

En el sistema mostrado en la figura, calcule el momento del sistema de fuerzas respecto al punto O.

06

EJERCICIO 1 TEOREMA DE VARIGNON

07

PRACTICA CALIFICADA 1

TEMAS

Resultante de fuerzas Teorema de Varignon Centro de gravedad Momento de fuerza

04

REFLEXIÓN

Para este primer examen fue muy conveniente que se nos agregara el tema de centro de gravedad, ya que eran puntos asegurados para el examen por lo sencillo y rapido que es realizarlos Los otros tres ejercicios si me tomaron un poco más se tiempo, sobre todo el teorema de varignon, que a pesar de ya entenderlo tiene un proceso un poco más largo que el resto De igual manera, considero que si estaba preparada para el examen ya que practique con tiempo y en las clases preste atención, lo que creo que es clave para dominar el tema

23 02
CG1 / CG8 / CG10 Nota: 19
VALORACIÓN Dificultad 65% Resultado 95% Aprendizaje 100%

EJERCICIO 1

(4ptos) Calcule la resultante del siguiente sistema de fuerzas aplicadas a un punto Indicar magnitud, dirección y sentido

EJERCICIO 2

(4ptos) Determine la ubicación del centro de gravedad del área mostrada, tomando como referencia los ejes X e Y indicados Llene en la tabla adjunta los valores correspondientes.

PRACTICA CALIFICADA 1

EJERCICIO 3

(6ptos) En el sistema mostrado, calcule el momento de las fuerzas respecto al punto O Cotas en metros

EJERCICIO 4

(6 ptos) En el sistema mostrado, la fuerza F = 40N y está contenida en la línea de acción que pasan por los puntos A y B Calcule el momento de la fuerza F respecto al punto C Indicar la expresión vectorial y la magnitud del momento

11

EJERCICIO 2EQUILIBRIO DE VIGAS

04

REFLEXIÓN

Para este segundo ejercicio me ayudo bastante que sea en parejas, ya que el el proceso de equilibrio era un poco largo, por lo que me demoraba un poco en realizarlo Considero que fue oportuno hacer un ejercicio del tema apenas se nos haya presentado la teoria, ya que teniamos la informacion fresca y nos ayudaba a repasar

03
CG1 / CG8 / CG10 Nota: 3/3
Dificultad 75% Resultado 100% Aprendizaje 100%
VALORACIÓN

TEMA Sistemas en Equilibrio

Una partícula estará en equilibrio siempre que esté en reposo o mru:

Ecuaciones de equilibrio de una particula:

ENCARGO

En grupos o de manera individual se debe resolver el ejercicio de equilibrio de vigas y enviarlo por correo

Un cuerpo rígido está en equilibrio si se anula la resultante del sistema de fuerzas que actúa sobre el cuerpo. Un sistema general de fuerzas puede siempre reducirse a un sistema fuerza par.

Por tanto, para que un cuerpo esté en equilibrio, se debe cumplir:

En la viga mostrada realice el DCL y calcule las reacciones de los apoyos moviles y fijos

14
15

PRACTICA CALIFICADA 2

TEMAS

Centro de gravedad Equilibrio de particula Equilibrio de vigas

04

REFLEXIÓN

Esta segunda prueba, como en el primer examen, se nos pudo asegurar el puntaje con el ejercicio de centro de gravedad, ahora un poco más complejo Esto nos dio el tiempo necesario para desarrollar los ultimos dos ejercicios de equilibrio de vigas, que al principio fueron complicados de entender en clase, pero los ejercicios en clase fue suficiente para realizarlos

04
CG1 / CG8 / CG10 Nota: 16
70% Resultado 90% Aprendizaje 100%
VALORACIÓN Dificultad

EJERCICIO 1

(4ptos) Determine la ubicación del centro de gravedad del área mostrada, tomando como referencia los ejes X e Y indicados Llene en la tabla adjunta los valores correspondientes

PRACTICA CALIFICADA 2

EJERCICIO 3

(5ptos) Desarrolle el diaframa de cuerpo libre (DCL) y calcule las reacciones en el apoyo O empotrado en la siguiente viga Nota: Cotas en metros

19

EJERCICIO 4

(5ptos) Desarrolle el diagrama de cuerpo libre (DLC) y calcule las reacciones en los apoyos en la siguiente viga Nota: Cotas en metros

20
21
PRACTICA CALIFICADA 2
04
DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE
MOMENTO
EJERCICIO 3 -
Y
FLECTOR

REFLEXIÓN

Este ejercicio me sirvió bastante para entender mejor el tema de diagramas, ya que era uno de los más simples Además, el realizarlo en parejas permitió que comparta mis resultados y poder corregir si existian errores

05
CG1 / CG8 / CG10 Nota: 3/3 VALORACIÓN Dificultad 80% Resultado 100% Aprendizaje 100%

TEMA

Diagramas de Fuerza cortante y Momento flector

El esfuerzo cortante es producido por fuerzas que actúan paralelamente al plano que las resiste. El momento flector es aquel que tiende flexionar la viga Por un lado el DFC permite conocer la fuerza cortante, mientras que el DMF permite conocer los momentos flectores en cada punto de una viga

ENCARGO

En grupos o de manera individual se debe resolver el ejercicio adjunto de DFC y DMF por ecuaciones y áreas

DFC DMF

Para el caso de una viga simplemente apoyada con varias cargas puntuales, resuelva por ecuaciones y áreas

24

EJERCICIO 3 - DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR

25

PRACTICA CALIFICADA 3

TEMAS

04
Marcos Fuerzas internas

REFLEXIÓN

Considero que el tema no lo tuve dominado, ya que en comparasión con los temas previos, no le dedique el tiempo suficiente a hacer ejercicios, lo que llevó a que se me hiciera bastante dificil llegar a los resultados esperados

Sin embargo, tener la oportunidad de rehacer el examen y corregir los errores me ayudo a darme cuenta que el tema no era tan dificil De esto rescato la importancia hacer todos los ejercicios planteados en las diapositivas de la clase y siempre buscar extras

06
CG1 / CG8 / CG10 Nota: 06
90% Resultado 20%
60%
VALORACIÓN Dificultad
Aprendizaje

PRACTICA CALIFICADA 3

EJERCICIO 2

(6ptos) El marco mostrado está formado por dos barras conectadas por un pin en B y sujeta a las cargas que se indican Desarrolle el diagrama de cuerpo libre y calcule las reacciones en los apoyos A y C y en el pin en B

EJE (8pto reac a la d

31
PRACTICA CALIFICADA 3

I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L

COMENTARIO FINAL

Del curso me llevo la importancia de que los temas presentados sean progresivamente más dificiles y que el previo sea una parte del siguiente, como es en el caso de equilibrio de vigas Con respecto al método de participación en clase , me parece oportuno en clase exista una dinámica agil y competitiva. A manera de aporte, considero que sería bueno que se dejen más ejercicios para hacer fuera de clase, ya que así se mantendría en constante ejercicio sobre el tema y podríamos llegar a clase con una mejor base para hacer ejercicios aún más complejos.

Finalmente, el curso sentó una base de lo que es la estructura, optima para poder comprender los proximos cursos

33

IDIOMAS

XIOMARA ARTOLA

Estudiante de Arquitectura

20200175@aloe ulima edu pe

EstudiantedeArquitectura,actualmenteencuartociclo,pertenecienteal décimosuperior Interesadaporelalcancequetieneladiciplinaenlas sensacionesyexperienciasqueunopuedeteneralinteriordelosproyectos

Deestamanera,generarunimpactopositivoenlavidadelaspersonas,ya queunarquitectotieneunagranresponsabilidadsocial

Disfrutodibujar,leer,diseñarytrabajarenequipo Meconsideroresiliente, empática,responsableycreativaenmidíaadía

RECONOCIMIENTOS

Quintopuestodelapromociónenelaño2019 ColegioSantaRitadeCasia

Concluirañoescolarenelterciosuperior ColegioSantaRitadeCasia

Perteneciente al Décimo Superior a lo largo de la carrera de Arquitectura UniversidaddeLima

ProyectoFinalseleccionadoparaExposición20212 UniversidaddeLima

HABILIDADES EDUCACIÓN

Manejo de dibujo arquitectónico Edición de video en Adobe Premiere Postproducción en Adobe Photoshop Modelado 3D en Revit 2021 Modelado 3D en Sketchup 2020

EXTRACURRICULARES

2009 2020 2021 Actualidad

Primaria Colegio Santa Rita de Casia 2015

Secundaria Colegio Santa Rita de Casia Pregrado Universidad de Lima

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Charla: Vida y obra de José García Bryce| Universidad de Lima 11/10/ 2021

Seminario: 30 años de Lima como Patrimonio de la Humanidad | Universidad de Lima 13/10/2021

Charla: Conferencia Internacional la ciudad sistémica y la ciudad creativa | Universidad de Lima 15/ 10/ 2021

XI Exposición Anual de Arquitectura | Universidad de Lima 22/10/2021

34
Enséñame Voluntariado Tutora 2020 2022
Español (Lengua materna)
Inglés Nivel B2 Certificación en B2 First for Schools (FCE) Certificación con méritos en B1 Preliminary for Schools (PET)

INFORMACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO Estructuras I

SECCIÓN

522

SUMILLA DEL CURSO

Estructuras I es una asignatura teórica obligatoria donde se desarrolla la teoría de la resistencia de materiales de los sólidos a partir de modelos matemáticos de su deformación (esfuerzo) y su capacidad a resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas (cargas) sin romperse.

OBJETIVO GENERAL

Comprender equilibrio de fuerzas y momentos e idealizar sistemas isostáticos simples, desarrollando las competencias matemáticas y el pensamiento creativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. 2 3.

Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio, así como obtener y trabajar con diagramas de fuerzas internas en vigas, desarrollando la habilidad de planificar, gestionar y reflexionar sobre los procesos en paralelo a las competencias matemáticas.

Analizar sistemas isostáticos estructurales complejos, utilizando programas programas de cómputo desarrollando las competencias en matemáticas y uso de las TICs

Comprender el funcionamiento y calcular las fuerzas en armaduras, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas

4.

Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

35
X . A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.